Вы находитесь на странице: 1из 81

E x c e le n c ia A c a d é m ic a

PROGRAMACIÓN GENERAL

Pag.
PRESENTACIÓN 3

UNIDAD TEMATICA I: ACTIVIDAD FINANCIERA

1. Definición 9
2. Características 9
3. Naturaleza 10
4. Fines 10
5. Clases 10
6. Disciplinas 11
Resumen
Actividades

UNIDAD II: IDEAS PRELIMINARES DEL DERECHO FINANCIERO

1. Definición 12
2. Elementos 13
3. Ramas 13
4. Autonomía 13
5. Fuentes 14
6. Poder financiero 15
7. Principios 15
8. Contenido 16
9. La Administración Financiera del Estado 17
Resumen
Actividad

UNIDAD III INGRESOS POR DISPOSICIÓN DE BIENES PATRIMONIALES DEL


ESTADO

A. Ingresos por disposición de bienes estatales 19

I. Aspectos principales 20
II. Disposición de Bienes Inmuebles Estatales 21
1. Disposiciones sobre la Propiedad Estatal Predial

5
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

2. Actos de enajenación
3. Actos de administración y gestión

III. Disposición de Bienes Muebles Estatales 25


1. Actos de enajenación
2. Actos de administración y gestión
3. Procedimiento previo o posterior a la disposición de bienes
muebles estatales
4. Órganos responsables
5. Resumen

B. Ingresos por participación del Estado en empresas estatales y privadas 30


Resumen
Actividad

C. Ingresos por Privatización e Inversiones 31


1. Privatización
2. Inversión
3. Relación entre la inversión, privatización y la actividad financiera del Estado
4. Formas de privatización
5. Resumen
6. Actividad

UNIDAD IV INGRESOS TRIBUTARIOS

1. Ideas previas 37

2. El Tributo 38
2.1 Definición
2.2 Características
2.3 Naturaleza
2.4 Clases
2.5 Tributos parafiscales
2.6 Diferencia entre la contribución y el resto de tributos

3. EL Sistema tributario en el Perú 41


3.1 Tributos del Gobierno Central
3.2 Tributos administrados por el Gobierno Local
3.3 Tributos municipales creados a favor de las municipalidades

6
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

3.4 Participación de la recaudación de tributos a favor de las


Municipalidades
3.5 Tributos administrados por el Gobierno Regional
Resumen
Actividad

UNIDAD V INGRESOS POR ENDEUDAMIENTO PÚBLICO


1. Ideas previas 48
2. Deuda pública 48
3. Clasificación de Deuda Pública 49
4. Sujetos que intervienen en una operación de Deuda Pública 49
5. Operaciones de Deuda Pública 49
6. Fases de concertación de operaciones de Endeudamiento público 50
7. Operaciones de administración de deuda 54
8. Temas relevantes 56
Resumen
Actividad

UNIDAD VI INGRESOS POR COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL


1. Definición 59
2. Características 60
3. Objetivo Principal 60
4. Tipos de CTI 60
5. Recursos usados para la CTI 61
6. Fondos de CTI 61
7. Instrumentos la CTI 61
8. Modalidad de ejecución de los recursos de la CTI 62
9. Proceso de la CTI 63
Resumen
Actividad

UNIDAD VII TEORÍA DEL PRESUPUESTO


1. Definición 65
2. Naturaleza jurídica 66
3. Características 66
4. Principios presupuestarios 66
5. Efectos Jurídicos del Presupuesto 68
6. Contenido del Presupuesto 69
7. Ciclo Presupuestal 69

7
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

7.1 Definición
7.2 Justificación
7.3 Principios del Ciclo Presupuestal
7.4 Fases del Ciclo Presupuestario
8. Otros temas relevantes 71
9. El Tesoro Público 72
10. La Contabilidad Pública 73
11. La Cuenta general de la República 73
Resumen
Actividad

UNIDAD VIII: EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO


1. Definición 76
2. Principios 76
3. Objetivos 78
4. Instancias 78
5. Fases 78
6. Mecanismos de control del Presupuesto 79
Resumen
Actividad

UNIDAD IX: CONTROL DE LOS INGRESOS Y GASTOS DEL ESTADO

1. Definición de control 81
2. Sistema Nacional de Control 81
3. Control Gubernamental 82
4. Clases de control 82
5. Control externo 83
6. Acción de control 83
7. Sanciones derivadas del proceso de control 84
Resumen
Actividad
Bibliografía

8
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Unidad Temática I

LA ACTIVIDAD FINANCIERA

Introducción
La presente unidad nos presenta los aspectos generales de la actividad financiera
como medio económico estatal de generar ingresos para cumplir sus objetivos.

Objetivo
El alumno conocerá y dominará los fundamentos básicos de la actividad financiera
con el fin de entender los diversos ingresos que posee el Estado.

Desarrollo del tema

1. Definición
Consiste en la actividad económica desplegada por el Estado con el propósito de
satisfacer las necesidades colectivas o públicas de la sociedad mediante la
obtención de ingresos, de carácter público, con el propósito de realizar gastos que
coadyuven al cumplimiento de sus fines y funciones del Estado establecidos en la
Constitución.

Las necesidades colectivas o sociales vienen a ser carencias comunes entre los
miembros de la sociedad, necesitadas de ser cumplidas por el Estado, en última
instancia es el medio creado para atender dichas demandas.

2. Características
a. Es un medio instrumental
b. El sujeto que participa (el Estado) es público
c. El objeto: obtener ingresos para realizar gastos.

9
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

d. Está sometida a la constitución y ley.


e. Posee base económica con influencia política y sociológica

3. Naturaleza
Existen muchas tendencias que la convierten en compleja, dentro de las más
importantes destacamos:

a. Económica: actividad enmarcada a obtener escasos recursos.


b. Sociológica: Las necesidades sociales deben ser satisfechas.
c. Política: Conjunto de toma de decisiones para obtener ingresos y realizar
gastos.
d. Jurídica: La obtención de recursos y realización de gastos debe estar normada
y sometida a la ley.

A pesar de ello, es claro que no se puede prescindir de ninguna tendencia, por lo


que podemos deducir que la naturaleza de la Actividad Financiera es compleja
porque involucra ejercer un tipo de gobierno encaminado a la obtención de
ingresos públicos escasos con el fin de satisfacer las necesidades de la sociedad
siempre y cuando estos se encuentre acorde a la Ley y a la Constitución.

4. Fines
Los fines de la actividad financiera involucran el debate entre una tendencia
neutralista y otra intervencionista; en concordancia con el tipo de Estado
existente.
En un tipo de Estado liberal, la actividad financiera buscará los ingresos
necesarios para el mantenimiento de los gastos de gobierno (especialmente
sueldos) en tanto que en un intervencionista los fondos públicos servirán para
desarrollar la actividad social del Estado.

5. Clases
a. En base a la intervención del ente público en la producción de bienes y
servicios
La Actividad Financiera puede ser directa o indirecta. La primera expone la
participación inmediata del Estado en el proceso de producción de bienes y
servicios. Por ejemplo construir una carretera. En tanto, la segunda consiste en
el uso de un medio para recaudar ingresos. Así, los impuestos constituyen el
medio adecuado de recaudación de ingresos por excelencia.

10
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

b. De acuerdo al fin recaudatorio


La Actividad Financiera puede ser fiscal porque busca obtener medios
económicos para satisfacer cualquier tipo de gastos (instrumentalizad) o
extrafiscal porque privilegia cumplir objetivos de política económica, social,
empresarial, etc.

6. Disciplinas
a. La ciencia de las finanzas: Trata los principios de la distribución de los gastos
públicos y sus condiciones de su aplicación.
b. El derecho Financiero: Normas jurídicas de las leyes que determinan la
distribución de las cargas públicas con el objeto de indicar su exacta
interpretación.
c. Política financiera: Afronta los fines a perseguir y los medios para obtener
recursos.

Desarrolle con ejemplos prácticos el desarrollo de la actividad financiera del Estado.


Indique la importancia de la actividad financiera del Estado.

11
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Unidad Temática II

IDEAS PRELIMINARES DEL DERECHO FINANCIERO

Introducción
El tema trata del estudio del Derecho Financiero y explica su función y
funcionamiento como rama jurídica autónoma.

Objetivo
El estudiante dominará las nociones básicas de lo que constituye el Derecho
Financiero y sus diferencias con otras áreas jurídicas.

Desarrollo del tema

1. Definición
Según Saiz de Bujanda es la rama del Derecho Público que organiza los recursos
constitutivos de la Hacienda del Estado y de las restantes entidades públicas
territoriales e institucionales, y regula los procedimientos de percepción de los
ingresos y de ordenación de los gastos y pagos que tales sujetos destinan al
cumplimiento de sus fines.

Complementando la idea, Luciano Castillo la define como la disciplina jurídica que


estudia sistemáticamente las normas de las funciones de la percepción,
administración y empleo de las rentas del Estado y corporaciones públicas para el
cumplimiento de sus objetivos; así como de los preceptos que regulan las
relaciones entre los poderes públicos del Estado con los miembros de la
comunidad.

12
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

2. Elementos
a. Material: Está dado por la realidad jurídico financiera, es decir aquella realidad
social regulada por normas (realidad juridificada).
b. Formal: Son normas que regulan el objeto de estudio de la realidad financiera.
c. Teleológica (justicia financiera): Está relacionado a los fines del conjunto
normativo que disciplina la realidad financiera.

En base a ello, el Derecho Financiero es el conjunto de normas y principios


aplicados a la realidad con el objetivo de regular la actividad financiera.

3. Ramas
a. Derecho Tributario: Es la rama del Derecho Financiero que norma el cobro del
tributo a los contribuyentes de parte del Estado (a través de la Administración
Tributaria).
b. Derecho Patrimonial Público: Conjunto de normas y principios encargados de la
gestión de los bienes y de las empresas de titularidad pública así como la
participación de los entes en las empresas de titularidad privada.
c. Derecho de la Deuda Pública: Rama jurídica financiera encargada de la deuda
pública, la cual consiste en los institutos jurídicos basados en el crédito eficaz
para la obtención de ingresos.
d. Derecho Presupuestario: Es el conjunto de normas y principios financieros que
regula la situación jurídica de la gestión, empleo y contabilidad de los ingresos
públicos estipulados en el presupuesto, los cuales serán destinados a
satisfacer las demandas sociales y del funcionamiento del Estado.
El presupuesto es la expresión jurídica del plan financiero del Estado para un
período de tiempo determinado.

4. Autonomía
Existen tres posiciones al respecto. La primera la ubica como una rama del
Derecho Administrativo en razón al ejercicio de la Actividad Financiera por la
Administración Pública. La segunda tendencia expone la carencia, del Derecho
Financiero, de contenido orgánico propio excepto una de sus ramas (el Derecho
Tributario).

Por último, la autonomía plena de cualquier rama jurídica está fundamentada en


el estudio delimitado de un ámbito de la realidad social (actividad financiera), la
tenencia de normas homogéneas y la posesión de principios generales propios.

13
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

5. Fuentes
Acorde con la legislación actual, podemos clasificarla en tres tipos: alcance
nacional, regional y local. Sin embargo, no son excluyentes entre si.

5.1 De Alcance Nacional


a. Ley constitucional: Constitución como norma básica.
b. Tratados Internacionales: Acuerdos entre Estados y entre éstos y sujetos
de derecho privado internacional.
c. Leyes Orgánicas: Tratan la estructura y el funcionamiento de las entidades
del Estado.
d. Ley: Norma aprobada por el Congreso.
e. Decretos Legislativos: Norma con rango de ley elaborada por el poder
ejecutivo con autorización, vía delegación, del Poder Legislativo.
f. Decretos Leyes: Normas emitidas por un gobierno de facto.
g. Decretos Supremos: Normas reglamentarias de la ley o Decreto legislativo.
h. Resolución Ministerial: Normas reglamentarias del Decreto supremo.
i. Resolución Directorial: Normas emitidas por alguna instancia de la
Administración Pública.

5.2 De Alcance Regional


a. Ordenanzas Regionales: Normas sobre temas generales, organización y
administración del Consejo Regional
b. Acuerdos Regionales: Asuntos internos del Consejo Regional.
c. Decretos regionales: Expedidas por la Presidencia Regional, reglamentan
la ordenanza regional, sancionan procedimientos administrativos entre
otros.
d. Resoluciones Regionales: Normas que regulan asuntos administrativos.

5.3 De alcance Local


a. Ordenanza municipal: Aprobada por el Consejo Municipal, mayor jerarquía
municipal.
b. Acuerdos municipales: Normas sobre asuntos específicos de interés
público, vecinal o institucional.
c. Decretos de Alcaldía: Normas reglamentarias y de aplicación de
ordenanzas.
d. Resolución de Alcaldía: Asuntos de carácter administrativo.

14
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

6. Poder financiero
Es la facultad del Estado de organizar su sistema de ingresos y gastos, el cual
se manifiesta emitiendo normas al respecto. Se diferencia de la potestad porque
se ejerce antes de la creación de la norma. Existen dos tipos: Originario y
derivado. El primero es establecido por la constitución y el segundo reconocido
por normas subordinadas a ésta (leyes orgánicas y leyes ordinarias).

7. Principios
Los principios están entendidos como el conjunto de medios limitadores del poder
financiero. Dentro de los principales podemos destacar:

7.1 Principios que afectan los ingresos públicos

a. Generalidad
Establece la obligación de todos los ciudadanos de contribuir al
sostenimiento de los gastos públicos; es decir, los miembros de la sociedad
son la fuente de ingresos para el Estado para procurarles bienestar social
(realizar obras).

b. Capacidad económica
Prescribe la participación en el sostenimiento de los gastos públicos a
quienes tienen la capacidad de pago suficiente acorde a su nivel
económico.

c. Igualdad
Estipula que el reparto de las cargas financieras se haga tratando a todos
por igual. Ejemplo: la creación e imposición de un tributo implica que todos
los contribuyentes deben pagarlo, sin excepción alguna.

d. No confiscatoriedad
Enuncia la no privación abusiva de los bienes y rentas de la persona, de tal
modo que lesione sus derechos fundamentales.

e. Progresividad
Los ingresos públicos serán obtenidos de acuerdo a la proporcionalidad de
la capacidad contributiva de los miembros de la sociedad.

15
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

f. Legalidad
El Estado crea formas de obtener ingresos públicos para satisfacer las
necesidades públicas de la sociedad siempre que dichas actuación estén
acorde al marco jurídico de la Ley.

g. Reserva de Ley
Indica que determinadas materias sólo pueden ser reguladas por ley no
pudiendo serlo por la Administración pública.

7.2 Principios que afectan a los gastos públicos


a. Asignación equitativa de los recursos públicos
Los ingresos obtenidos deben ser repartidos equitativamente entre los
componentes de la sociedad.

b. Economía y Eficiencia
Los fondos públicos deben ser usados racionalmente y tratando de
obtener el mejor uso posible.

c. Legalidad
Sólo por ley se usan los fondos públicos obtenidos así como su utilización.

d. Presupuesto equilibrado
Los gastos planificados en el presupuesto no deben ser mayores a los
ingresos públicos recaudados.

8. Contenido.
8.1 Ingresos públicos
Son fondos planificados a la atención de los gastos que conllevan los fines y
funciones del Estado. Se clasifican en:
a. I. de capital: venta de activos, acciones, etc.
b. I. corrientes: venta de tributos, prestación de servicios
c. Transferencias: Donaciones
d. Financiamiento: endeudamiento interno y externo y saldos de años
pasados.

8.2. Gastos públicos


Son erogaciones que realizan las entidades públicas en el cumplimiento de
sus funciones. Se clasifican en:

16
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

a. Institucional
b. Funcional programática (carteras del sector público)
c. Económica: Gasto corriente, gasto de capital y servicio de la deuda
d. Geográfica: Región, provincia y distrito

9. La Administración Financiera del Estado (Ley Nº 28112)


Viene a ser el Estado, como titular de derechos y obligaciones económico
financieros, en la obtención, administración y uso de los fondos públicos. Para un
mejor uso y control se han creado cuatro sistemas:
a. Presupuesto: programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación
del presupuesto público a nivel de institucional y general.
b. Tesorería: Administración de los fondos públicos en las entidades y organismos
del Sector Público, sea de donde provenga su origen.
c. Endeudamiento: Orientado a la gestión del endeudamiento a plazos mayores
de un año de las entidades y organismos públicos
d. Contabilidad: Se encarga de la elaboración y funcionamiento de lo relacionado
a la contabilidad y elaboración de la cuenta general de la República.

17
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

- Diferenciar el Derecho Financiero de sus ramas en especial del Derecho


Tributario.

- Realizar un resumen sobre la forma ideal de crear leyes de materia financiera


respetando la primacía de normas

18
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Unidad Temática III

INGRESOS POR DISPOSICIÓN DE BIENES


PATRIMONIALES DEL ESTADO

Introducción
En esta unidad se realizará uno de las formas actuales de obtener fondos, por parte
del Estado, disponiendo de los bienes muebles e inmuebles que posee en
propiedad.

Objetivo
El Estudiante debe conocer las posibilidades legales del Estado de disponer de
bienes de su titularidad con el fin de dotarlo de los recursos necesarios.

Desarrollo del tema

A. INGRESOS POR DISPOSICION DE BIENES ESTATALES


El patrimonio según Díez-Picaso es ”el conjunto unitario de relaciones jurídicas
susceptibles de valoración económica”. El mismo autor identifica al Derecho
Patrimonial con el Derecho de bienes, esto es como ”conjunto de normas
jurídicas que regulan la atribución y el intercambio de bienes y servicios.
Estos conceptos trasladados al área financiera implican la consecuencia de que
el Estado puede obtener ingresos siendo titular de un patrimonio, esto es, de un
conjunto de relaciones que le atribuyen bienes por las vías en que ese fenómeno
se produce en Derecho privado, fundamentalmente merced al derecho de
propiedad, a los derechos reales sobre cosas ajenas y al régimen de las
obligaciones y contratos.

19
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Bajo esta misma línea también se agrupan aquellos ingresos provenientes de la


explotación o venta de sus bienes cualesquiera que estos sean, o por su
actividad empresarial, en calidad de titular o de partícipe.

La normatividad peruana en lo relativo a la disposición de bienes del Estado está


dada por el D.S. 154-EF-2001, Reglamento General de Procedimientos
Administrativos Generales de los bienes de Propiedad Estatal y sus
modificatorias los Decretos Supremos 042-2006-EF, 164-2006 y 195-2006-EF.

I. Aspectos principales para la disposición de bienes


inmuebles y muebles
- Los actos de adquisición disposición, registro y control de los bienes
estatales están a cargo de la Superintendencia de Bienes Nacionales
(SBN), organismo público descentralizado del Ministerio de Economía y
Finanzas, con la facultad de reservar, administrar o disponer la propiedad
estatal para un uso específico, así como tener la prioridad de uso y
administración de un bien de libre disponibilidad.

- Existen dos tipos de bienes estatales: de dominio privado y público. Los


primeros son aquellos donde el Estado ejerce su derecho de propiedad
sujeto a normas de derecho común. En tanto en los de dominio público el
Estado ejerce su potestad reglamentaria, administrativa y de tutela. A su
vez, se subdividen en bienes de uso público (como obras públicas), de
servicio público (prestación de servicios administrativos), de defensa
nacional y aquellos nombrados por ley (bienes culturales por ejemplo).

- La disposición de bienes es racional y sólo puede realizarse bajo


autorización conforme a ley (acto administrativo bajo la forma de Decreto
Supremo, Resolución Directoral entre otros), los cuales deben inscribirse
en los registros públicos (SUNARP) y dentro del Sistema Nacional de
Administración de Bienes Públicos (SINABIP). Habrá de nulidad de pleno
derecho (vicio de acto administrativo) si existe defecto u omisión de los
requisitos para disponer de los bienes estatales.

- Las entidades públicas son responsables por el pago de tributos,


conservación, cautela física jurídica de los bienes a su cargo. Ante casos
de litigios judiciales por los bienes estatales, los encargados de su
defensa serán los procuradores públicos.

20
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

- La disposición de la Propiedad Estatal Mobiliaria e Inmobiliaria deberá


registrarse en el módulo del Sistema de Administración Financiera de la
Administración Pública (SIAF-AP).

- Inspecciones y fiscalización
Es el procedimiento de control de la existencia de los bienes muebles
estatales por parte de la SBN a las entidades públicas en administración
del patrimonio, usando

- Tasaciones
Es el procedimiento de valorización y actualización del valor de los bienes
muebles estatales por parte de la SBN.

II. Disposición de bienes Inmuebles estatales


1. Disposiciones sobre la Propiedad Estatal Predial
- El Estado puede transferir a título oneroso o gratuito, la propiedad de
los predios de su dominio privado, a favor de personas naturales o
entidades privadas, previo pronunciamiento favorable de la SBN. Los
bienes de dominio públicos del Estado no pueden ser afectados.

- La transferencia de propiedad de predios del dominio privado del


Estado a título oneroso y a valor comercial, deberá efectuarse bajo la
modalidad de subasta pública; y, excepcionalmente, por venta directa
de conformidad con la normatividad vigente. La transferencia
patrimonial predial interestatal entre entidades pública deberá
efectuarse mediante tasación hecha por la CONATA y aprobadas por
Resolución por la SBN.

- El Estado podrá transferir la propiedad de terrenos de su dominio


privado y las fábricas sobre los mismos, a favor de los Gobiernos
Regionales y a las Municipalidades Provinciales o Distritales para
programas de desarrollo o inversión de conformidad con sus
respectivas competencias, los deben estar acreditados mediante
planes y estudios técnicos-Iegales para la ejecución del programa
correspondiente (ejecutado por cuenta propia o de terceros). Si hay
beneficio económico el 50% serán recursos propios del Gobierno
Regional o del Gobierno Local, de ser el caso 40% al Tesoro Público, y
10% a la SBN.

21
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

- El Estado tiene a derecho a revertir el predio transferido cuando el bien


no cumple la finalidad de transferencia. El documento que contiene el
acto jurídico de transferencia establecerá el plazo y demás condiciones
para la reversión. Esta potestad estatal operará aún no figuren tales
condiciones en el documento correspondiente.

- Los casos de transferencia a título oneroso se harán bajo la modalidad


de subasta o venta directa.

- La transferencia patrimonial predial debe inscribirse con la Escritura


Pública o formulario registral, ante la correspondiente Zona Registral de
la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP),
cuando se trate de transferencia predial a favor de particulares. La
transferencia patrimonial entre entidades públicas se inscribe en los
Registros Públicos con la Resolución aprobatoria y es comunicada a la
SBN en el plazo de 10 días contados a partir de la suscripción de la
Escritura Pública correspondiente o de la Resolución aprobatoria. En
ambos casos, se registra ante el SINABIP.

- Hay obligación de sanear jurídica y físicamente los bienes estatales. Si


hay cargas, gravámenes o litigios judiciales sobre los bienes
inmuebles, ello no anula el proceso de transferencia si dichos
antecedentes están consignados en los documentos pertinentes
(minuta y escritura pública). No hay reclamo, devolución o
compensación por parte de los compradores o litigantes por el
resultado del proceso judicial.

Los responsables de la conducción de la actividad empresarial del Estado


informan a la SBN la relación de bienes adquiridos por el Estado dentro
de 90 días culminados su ejercicio anual.

2. Actos de enajenación
a. Primera inscripción de dominio
Es el procedimiento hecho por las municipalidades provinciales de
calificación de los terrenos eriazos y ribereños mediante resolución
municipal para su posterior informe a la SBN adjuntando la memoria
descriptiva y el plano perimétrico de ubicación a fin de emitirse la
resolución de superintendencia para, posteriormente, inscribir dicho
acto ante Registros Públicos.

22
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

b. Venta directa
Es la transferencia total o parcial de un bien inmueble estatal de libre
disponibilidad a un privado a otra entidad pública mediante Resolución
Suprema y acompañado de informe favorable de la SBN, salvo
disposición legal en contrario.

c. Permuta
Es la transferencia del Estado de un predio o una parte de un predio
de su dominio privado de libre disponibilidad a una persona de derecho
privado y/o a entidades públicas de los distintos niveles de gobierno, a
cambio de otro predio de su propiedad. La solicitud de permuta se hará
ante la SBN quien evaluará y resolverá. No pueden permutarse predios
cuyo valor de tasación sea superior en un 20% al valor del bien que
recibe como contraprestación en cuyo caso el otro permutante deberá
pagar en dinero la diferencia de valor que exista a su favor.

d. Venta por subasta


Una subasta es una venta organizada de un producto basado en la
competencia directa. Está a cargo del comité de gestión patrimonial y
debe sustentarse ante la SBN quien una vez evaluada la
documentación sustentatoria aprobará, de ser el caso, la venta en
subasta pública mediante la Resolución correspondiente.

e. Donación
La Donación a favor del Estado será aceptada bajo resolución del
titular del sector o pliego de la entidad donataria. La donación de
predios estatales a favor de entidades particulares que realicen
actividades afines con el interés público, sólo procede por excepción y
será aprobada por Resolución Suprema refrendada por el MEF. La
entrega o recepción de los predios donados estará en un acta
debidamente suscrita por ambas partes indicando su ubicación y su fin.

f. Aportes y desapartes de capital


Aporte es la transferencia de bienes de dominio privado hecha por la
SBN a empresa públicas de predios de dominio privado a fin que éstas
desarrollan sus actividades y eleven el capital social. En tanto el
desaporte, es la devolución hecha por las mismas empresas a la SBN
cuando hayan culminado sus actividades o no sea necesario.

23
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

3. Actos de administración y gestión


a. Arrendamiento predial
Es una obligación jurídica por la cual una entidad pública se obliga a la
entrega de una cosa para que su contraparte, un sujeto privado o
público, la use y goce de ella, pagando al arrendador un precio por el
mismo. Para determinar la renta se requiere una tasación de mercado.
El arrendamiento se realizará directamente si la renta no es menor a
80% del valor de tasación y por subasta pública si el precio no será
menor al 80% del valor de la tasación y en convocatorias sucesivas el
precio se castigará en 10%.

b. Comodato Predial
Consisten en la obligación de una entidad pública a entregar temporal y
gratuitamente a otra entidad pública o privada, una parte o la totalidad de
un predio de su propiedad de libre disponibilidad, para una finalidad
determinada. El comodato a favor de una entidad privada es
excepcional; el plazo contractual máximo para este caso será de 30 días
naturales improrrogables.

c. Afectación en uso y desafectación predial


Consiste en el uso y la administración de una entidad pública y
excepcionalmente a una persona privada (ayuda al fin social del Estado)
de un predio de propiedad estatal a título gratuito. Sólo pueden ser
afectadas los bienes de dominio privado del Estado y los aportes
reglamentarios de libre disponibilidad. La extensión y afectación en uso
cubre suelo, subsuelo y planos verticales de la superficie debidamente
inventariada. La afectación en uso no genera derecho a actos como
enajenación ni actos de disposición bajo sanción del derecho concedido.
El plazo es de uso indeterminado. La solicitud de afectación en uso será
ante la SBN y aprobada por resolución de la Superintendencia. Las
afectaciones en uso serán a favor de entidades de sector público y en
casos excepcionales de personas de derecho privado.

d. Demolición
Es el acto producido cuando la edificación no responda a sus
requerimientos, y para ello es necesaria la presentación de un
expediente de justificación, de demolición parcial o total, a la SBN. La
entidad pública o privada posee la obligación de construir
inmediatamente salvo que la causa de la demolición sea por el estado

24
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

ruinoso en que se encuentra el inmueble.

e. Autorización para la búsqueda de tesoros


Consiste en otorgar el permiso a una entidad privada o pública para
encontrar riquezas. La autorización será ante la SBN quien podrá
requerir informes adicionales que sean necesarios para su evaluación. El
plazo para la autorización de la búsqueda será de un año y puede ser
renovable. El destino del hallazgo será 50% para el beneficiario y 50%
para el Estado (SBN).

f. Otros tipos de Inmuebles de propiedad estatal


Todos los inmuebles de propiedad estatal cuya naturaleza no sea predial
deberán ser registrados en la SINABIP. Las naves, las aeronaves, los
pontones, edificios, plataformas se rigen también.

III. Disposición de Bienes Muebles estatales


La transferencia de un patrimonio público a una entidad privada o a una
persona particular se da a título oneroso o gratuito. A la solicitud de
transferencia se acompañará el listado de bienes muebles cuya
transferencia se solicita. La aprobación de la transferencia lo hará la SBN
hecho por la gestión patrimonial en un plazo de 15 días calendario.

1. Actos de enajenación
a. Primera Inscripción de Dominio
Se aplican las mismas reglas en el caso de los bienes inmuebles.

b. Venta directa mobiliaria


Consiste la transferencia a título oneroso de un bien mueble no
adjudicado a postor alguno en la primera venta por subasta pública o
cuando se produzca el abandono de los bienes en la primera subasta
pública. El precio base de venta será el resultado del castigo del 20%
del último precio base.

c. Venta por subasta pública


Es la transferencia mediante concurso de un bien mueble del Estado.

d. Permuta mobiliaria
Es el intercambio de bienes estatales entre entidades estatales o entre

25
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

éstas y entes privados. La permuta interestatal y con privados se rige


con normas de adquisición y contrataciones del Estado. La permuta
mobiliaria-estatal-privada se realizara cuando este otorgue un beneficio
económico o tecnológico al Estado. Será permuta directa cuando los
bienes sean insustituibles y especializados. La entidad pública deberá
efectuar la conversión del bien permutado. La valorización de los
bienes muebles se hará por profesionales competentes.

e. Donación mobiliaria
Son transferencias de bienes muebles patrimoniales, incluidas aquellas
que se realicen con fines asistenciales a favor del Estado. Deberán ser
aceptadas por Resolución del titular de la entidad pública donataria,
salvo disposición en contrario, sin perjuicio del trámite de inafectación
tributaria dispuesto por las normas especiales de la materia. Las
donaciones provenientes del exterior, serán aceptadas mediante
Resolución Ministerial del Sector al que corresponda el destino de los
bienes muebles. Igual procedimiento sucede en casos de donación
mobiliaria a favor de entidades públicas o privadas o con asistenciales

f. Incineración y destrucción
Consisten en acciones hechas por las entidades del Estado por la cual
se eliminan bienes muebles previa aprobación de la SBN

g. Reposición de bienes muebles

2. Actos de administración y gestión

a. Afectación en uso mobiliario


Es el uso y administración de un bien mueble a una entidad publica por
plazo de un año renovable por una sola vez.

b. Arrendamiento mobiliario
Los bienes muebles de propiedad estatal pueden arrendarse a
entidades particulares o privadas.

c. Cesión en uso gratuita mobiliaria


Las entidades públicas pueden entregar a entidades privadas sus
bienes a privados sin fines de lucho bajo l as condiciones y el plazo
mencionados por la SBN.

26
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

d. Otros actos
En cualquier otro acto de administración y gestión sobre los bienes se
aplicarán las normas del título II y demás junto con el Código Civil.

3. Procedimiento previo o posterior a la disposición de bienes muebles


estatales

a. Baja de la propiedad mobiliaria


Es el procedimiento administrativo consistente en la extracción física y
contable de los bienes de propiedad mueble estatal. La baja de bienes
muebles puede producirse por las siguientes causales:
a) Estado de excedencia.
b) Obsolescencia técnica.
c) Mantenimiento o reparación onerosa.
d) Pérdida, robo o sustracción.
e) Destrucción o siniestro.
f) Permuta.
g) Reembolso o reposición.
h) Cuando el semoviente sobrepase su período reproductivo, padezca
enfermedad incurable, sufra lesiones que lo inhabiliten
permanentemente, o muera.
i) Cualquier otra causal, previa opinión favorable de la SBN.

b. Alta de la propiedad mobiliaria


Consiste en el procedimiento por el cual se incorpora física y
contablemente bienes al patrimonio. Se produce en los siguientes
casos:
a. Saneamiento de bienes muebles
b. Permuta
c. Donación
d. Reposición
e. Fabricación de bienes
f. Reproducción de semovientes
g. Otra causal con opiniones favorables de la SBN

4. Órganos responsables
a. Comité de gestión patrimonial
Es el órgano encargado del planeamiento del registro, administración y
disposición y control de bienes de propiedad del estado sobre los que

27
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

la entidad pública ejercita su derecho real. Está conformado por


funcionarios y personal de las oficinas de control patrimonial existentes
en las entidades públicas o de la oficina que cumpla sus funcionales,
en un número mínimo de dos miembros, y son nombrados por
Resolución del titular de la entidad pública debiendo remitir en un
plazo de 10 días dicho nombramiento a la SBN. Por ley el Comité
deberá contar con el recurso humano y técnico suficiente para su
funcionamiento. Sus principales atribuciones figuran en el artículo del
D.S. 154-2001- EF y mediante directivas aprobadas por la SBN.

b. La Dirección General de Administraciones


Es el órgano responsable de la administración de bienes muebles.

c. El comité de altas, bajas y enajenaciones


Órgano responsable de evaluar las solicitudes de altas y bajas de los
bienes muebles de las entidades públicas y organizar los actos de
disposición de los bienes muebles de su entidad. Sus integrantes son
nombrados por la Alta Dirección de la entidad.

d. El Sistema Nacional de Información de Bienes de Propiedad


Estatal (SINABIP)
Es el sistema a cargo de la existencia y disposición de los bienes
estatales y es administrado por la SBN. El SINABIP reúne toda la
información administrativa, legal, técnica, geográfica y catastral relativa
a los bienes de propiedad estatal, ubicados tanto en el territorio
nacional como en el extranjero, así como a los actos de cualquier
naturaleza referidos a dichos bienes; y, adicionalmente, toda la
información que se derive de los actos y contratos en los que el Estado
sea parte y en los que directa o indirectamente se encuentre
involucrada su propiedad.

El Derecho Financiero Patrimonial estudia al patrimonio como elemento generador


de recursos para el Estado. Su base jurídica se encuentra en el D.S.154-EF-2001.

Los bienes que puede disponer el Estado son los de dominio público privado.

28
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Desarrollar individualmente los procedimientos para cada una de las formas de


disposición patrimonial.

29
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

B. Ingresos por participación del Estado en empresas estatales y


privadas
El Estado percibe ingresos de su participación en la administración de las
empresas de su propiedad y aquellas donde posee participación mayoritaria o
minoritaria. En los dos primeros casos se encuentran reguladas bajo el control
del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado
(FONAFE).
El FONAFE es una empresa de Derecho Público, adscrita al Sector Economía y
Finanzas y creada por la Ley Nº 27170. Tiene como una de sus principales
funciones:
a. Ejercer la titularidad de las acciones representativas del capital social de
todas las empresas (creadas o por crearse) en las que participa el Estado y
administrar los recursos provenientes de dicha titularidad.
b. Aprobar el presupuesto consolidado de las empresas en las que FONAFE
tiene participación mayoritaria, en el marco de las normas presupuestales
correspondientes.
c. Aprobar las normas de gestión en dichas empresas.
d. Designar a los representantes ante la Junta General de Accionistas de las
empresas en las que tiene participación mayoritaria Así por ejemplo, nombra
a los representantes del Estado ante la Junta General de Accionistas para la
defensa de los intereses estatales.
Los ingresos financieros para el Estado provienen de las ganancias de las
empresas donde FONAFE ejerza la titularidad de las acciones o
participaciones, de las reducciones de capital y otros. Así, las empresas están
obligadas a entregar parte de sus utilidades al FONAFE antes del 30 de abril
de cada año quien a su vez los transfiere al Ministerio de Economía y
Finanzas de manera automática para el uso del Estado.
En el caso de aquellas empresas privadas donde el Estado tiene acciones o
participaciones minoritarias se rige por lo establecido en la Ley General de
Sociedades.

Otra forma de ingresos para el Estado son aquellos provenientes de las


utilidades que generan sus empresas. Estas son administradas por el Fondo
Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial.

30
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Revisar la Ley Nº 27170, Ley de la FONAFE, y profundizar los conocimientos


adquiridos en esta unidad.

C. INGRESOS POR PRIVATIZACION E INVERSIONES


Los ingresos por privatizaciones se han convertido en un factor importante para
el desarrollo del país. No sólo constituyen una fuente de recursos para el
Estado, sino, constituyen un elemento vital en el desarrollo de la actividad
financiera extrafiscal del Estado. Ello sucede porque las empresas privadas al
ejercer sus actividades económicas indirectamente desarrollan políticas socios
económicos, propios del estado, como la generación del Empleo, apoyo a la
educación, creación de infraestructura entre otras.

1. Privatización
La privatización constituye el proceso por el cual las actividades desarrolladas
por el sector público son transferidas al sector privado. Las razones
principales son la pésima gestión empresarial del Estado, la primacía de
decisiones políticas en la dirección empresarial; y la escasez y la necesidad
de recursos en el Estado lo cual impide invertir en la actividad económica.
Esto trae como resultado una mayor intervención de los actores no
gubernamentales en la financiación y prestación de servicios y trae como
consecuencia la introducción de cambios en las funciones y
responsabilidades públicas y privadas.

2. Inversión
Es el proceso por el cual un sujeto decide vincular unos recursos financieros
líquidos a cambio de la expectativa de obtener unos beneficios, también
líquidos a lo largo de un plazo de tiempo llamado vida útil de inversión. Las
inversiones pueden ser en activos fijos o en activos circulantes.

3. Relación entre la inversión, privatización y la actividad financiera del


Estado
La privatización es el medio usado por el Estado para captar inversionistas,
extranjeros o nacionales, con el objetivo de captar sus recursos materiales en
el desarrollo de una actividad o servicio. De esta manera se generan ingresos

31
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

al Estado: por un lado por el pago producto de la transferencia de los bienes a


los inversionistas y por el otro en el pago de tributos, con lo cual podrá
satisfacer las necesidades públicas de la sociedad.

4. Formas de privatización
Según Maria Angélica Bravo Arias existe una variedad de opciones para la
participación del sector privado, las cuales están clasificadas de acuerdo al
titular de la propiedad: el Estado o el privado.

4.1 El Estado como titular de la propiedad del bien

a. Contrato de Servicio
Es un tipo de contrato por el cual la autoridad pública conserva la
responsabilidad total de la operación y del mantenimiento del sistema,
la coordinación de estas tareas y de los efectos producto de la
inversión en tanto que la responsabilidad de la firma privada se limita a
manejar eficientemente su propio personal y servicios. Financieramente
el inversionista se limita a cooperar con los ingresos del Estado
mediante el pago de los impuestos generados de su servicio.

b. Contratos de Administración o gerencia


Mediante este acto jurídico se le transfiere a una compañía privada la
responsabilidad la operación y mantenimiento de un sistema,
brindándole indirectamente la libertad para tomar decisiones de
administración, sin asumir ningún riesgo comercial. Bajo este arreglo, el
contratista no tiene ninguna relación legal directa con el consumidor. La
firma privada actúa siempre a nombre de la autoridad pública, y se
financia con el cobro de las tarifas. El gobierno o la autoridad pública
conserva la responsabilidad financiera del servicio, y tiene que
proporcionar los fondos para el capital del trabajo y de inversión. En
esta situación, los fondos para el Estado se generarán por el pago de
impuestos que produzca el privado en la administración del bien
encargado.

c. Los contratos de arriendo


Son aquellos bajo los cuales un operador privado arrienda las
instalaciones de la autoridad pública por cierto período y son
responsables de la operación, del mantenimiento y de la gerencia del
sistema a cambio de los derechos de las utilidades o una parte de

32
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

ellas. La autoridad pública sigue siendo el dueño único de los activos, y


es responsable de la inversión de capitales para los nuevos proyectos,
el reemplazo de obras mayores, el servicio de manejo de deudas, las
tarifas y las políticas para la recuperación de costos.

Por su parte, el arrendador es responsable de todas las funciones de


operación y del mantenimiento, incluyendo oficinas, de los vehículos y
de las piezas de repuesto, renovaciones y reemplazos, así como de la
facturación y cobro. En muchos casos, la firma privada paga una renta
suficiente cubrir la deuda de los no pagos de cuenta y financiar parte
del plan de inversión. Estos contratos pueden ser de mediano o largo
plazo.

La ventaja principal de estos contratos es que el riesgo comercial es


llevado por el sector privado lo que proporciona incentivos para el buen
funcionamiento. Al igual que en casos anteriores los ingresos para el
Estado provendrá por el pago de tributos generados por las ganancias
obtenidas por el privado.

d. Concesiones
En una concesión, el contratista privado tiene la responsabilidad total
de los servicios, incluyendo la operación, el mantenimiento, la
administración, y las inversiones de capitales para la extensión de
servicios. El Estado tiene la responsabilidad total de regular las
operaciones del operador privado. Los activos fijos siguen siendo de
propiedad del gobierno o autoridad pública, pero se entregan al
concesionario por la duración del contrato y deben ser devueltos en la
misma condición al final del período de la concesión.

La ventaja de combinar la responsabilidad de operaciones e


inversiones en la misma entidad proporciona un incentivo al operador
para tomar decisiones adecuadas porque sus consecuencias lo
afectarán directamente. El concesionario tiene una relación legal con
los consumidores, él colecta los cobros y asume los riesgos financieros
y de funcionamiento. Existen combinaciones entre la concesión y el
contrato de arrendamiento: BLO (Construir-Arrendar-Funcionar) y LRO
(Arrendar-Rehabilitar-Funcionar).

33
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Financieramente este tipo de contrato es el que más fondos reporta al


Estado por cuanto el inversionista no sólo realiza sus actividades en
usando los bienes dados por el Estado sino realiza inversiones en
mejorar los bienes con el fin de reportarle mayores ganancias
favoreciendo indirectamente a terceros (industriales, comerciantes
entre otros) y asimismo generando empleo y desarrollo en las zonas
donde operen.

4.2 El Privado como titular del bien


En este segundo grupo de las opciones existen aquellas con propiedad
privada parcial:

a. BOOT (construir-operar-propiedad-transferencia) y sus variaciones


Consiste en el contrato por el cual una firma o un consorcio construyen,
opera y posee una nueva instalación o sistema. Después de un período
del tiempo predeterminado, la propiedad se transfiere a la autoridad
pública.

Una variación de este sistema se conoce como BOT (construir-operar-


construir), por el que la propiedad se transfiere al sector público tan
pronto como se termine la instalación, y la función de la firma privada
es construirla y operarla solamente.

Otra variación es BOO (construir-operar-propiedad), por el que la


propiedad no se transfiere al sector público sino que permanece en la
empresa que la construye y opera.
Otras variaciones incluyen: BTO (construir - transferir- operar) y ROT
(rehabilitar-operar-transferir).

b. BOOT inverso
Es el contrato en el cual la propiedad se transfiere del gobierno al
sector privado;

c. Propiedad conjunta o compañías mixtas


El ejercicio del derecho de propiedad la ejercen tanto el privado como
el estado.

34
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

d. Traspaso o venta de activos


El traspaso o venta de activos puede ser parcial o completo. La venta
completa da al sector privado la responsabilidad completa de
operaciones, del mantenimiento, y la inversión. En estos casos el
gobierno mantiene la función de la regulación, además de generar
ganancias. Los privados accederán al sector principalmente por las
tarifas que podrían cobrar, las instalaciones para ellos no tienen
virtualmente ningún valor alternativo.

35
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Revisar la legislación correspondiente (D.S. 154-EF-2001, y sus


modificatorias los Decretos Supremos 042-2006-EF, 164-2006 y 195-2006-
EF) y resumir los aspectos no contemplados en la presente unidad.

Investigar ¿cuál es la relación entre un contrato de estabilidad jurídica con la


inversión?

36
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Unidad Temática IV

INGRESOS TRIBUTARIOS

Introducción
La presente unidad busca presentar al alumno la totalidad de ingresos que perciben
los gobiernos nacional, regional y local por el cobro de tributos.

Objetivo
El alumno conocerá los tributos existentes en el Perú con el fin de orientar
adecuadamente a sus futuros patrocinados sobre su existencia y necesidad de
cobro.

Desarrollo del tema

1. Ideas previas
Los ingresos tributarios son la especie más importante de los ingresos públicos,
no sólo porque cuantitativamente constituyen la mayor fuente de ingresos en los
Estados modernos, sino también porque científicamente es la categoría más
elaborada y legislativamente la más profusamente regulada.

La mayoría de las normas financieras tienen por objeto la regulación de los


tributos. Por eso han atraído con preferencia sobre las demás instituciones
financieras la atención de la doctrina.

37
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

2. El Tributo
2.1 Definición
El tributo debe ser entendido en doble sentido: como aquel instituto jurídico
generador de ingresos y como aquella obligación pecuniaria del contribuyente
hacia el Estado.

En el primero de los aspectos el tributo es entendido como el mecanismo


generador de ingresos como consecuencia de la realización de supuestos
previstos en la norma. En otras palabras es la prestación pecuniaria de
carácter coactivo impuesto por el Estado u otro ente público con el objeto de
financiar gastos públicos.

En el segundo de los significados el tributo podemos entenderlo como la


prestación debida a un ente público, fundamentada en el poder del ius
imperium del Estado y de los demás entes públicos.

2.2 Características
a. Se articula a través del mecanismo de la obligación jurídica, cuyo objeto es
una prestación pecuniaria.
b. Grava capacidades económicas
c. Posee carácter coactivo
Obligación que surgen no por la voluntad del contribuyente sino por el
ministerio de la ley bajo la amenaza de una sanción.
d. Destinado a financiar el gasto público
e. Se expide con arreglo a principios o criterios jurídicos
Detallamos el de legalidad, reserva de ley, capacidad económica,
progresividad, entre otros.
f. Son debidos a un ente público.

2.3 Naturaleza
Es eminentemente pública pues está dirigido a cumplir las obligaciones del
Estado hacia la sociedad.

2.4 Clases
En base a los elementos constitutivos del presupuesto de hecho y al fin
perseguido con su creación o destino de su producto, podemos señalar tres
tipos: impuesto, contribución y tasa.

38
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

a. Impuestos
Son impuestos las prestaciones en dinero mayormente, exigidas por el
Estado en virtud del poder de imperio, a quienes se hallen en las
situaciones consideradas por la ley como hechos imponibles.
Posee como características principales:
- Una obligación de dar dinero (prestación).
- Emana del poder estatal, lo cual supone su obligatoriedad y la
compulsión para hacer efectivo su cumplimiento.
- Es establecida por ley.
- Es aplicable a personas individuales o colectivas.

Los impuestos a su vez se clasifican en:


- Directo e indirecto
El primero afecta las manifestaciones inmediatas de capacidad
contributiva y pueden subdividirse en personales (toma en cuenta a la
persona) y reales (considera a la riqueza), en tanto que los impuestos
indirectos son aquellos relacionados a las manifestaciones mediatas.
- Periódicos e instantáneos
Periódicos serán aquellos cuyo presupuesto de hecho es un ”estado de
duración prolongado” a diferencia de la ”acción”, característica vital de
los impuestos instantáneos.

b. La Tasa
Son tributos cuyo hecho imponible consiste en la prestación de servicios o
la realización de actividades en régimen de derecho público referidos a la
afectación o beneficios a los sujetos (pasivos) cuando concurran las tres
siguientes circunstancias:
1º Concurrencia obligatoria de la solicitud o recepción de parte de
administrados.

2º Imposible de ser prestada o realizada por el sector privado por cuanto


impliquen intervención en la actuación de los particulares o cualquier
otra manifestación del ejercicio de autoridad o porque, en relación a
dichos servicios esté establecida su reserva a favor del sector público.

3º El servicio prestado al contribuyente es de carácter individual.


La característica principal de la tasa está señalada en la primacía del
principio de equivalencia, el cual supone que el particular beneficiario del
servicio o actividad administrativa debe hacer frente a los gastos

39
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

originados al ente público por el desarrollo de aquél, con una limitación


máxima, o sea, no excediendo el importe de la tasa el coste previsible
del ejercicio o actividad.

La tasa se clasifica en:


- Tasas por concesión de documentos probatorios.
Representa otorgar la prueba de un hecho de interés exclusivo al
contribuyente y el cual sólo puede ser proporcionado con eficacia plena
por el Estado.

- Tasas por controles o inspecciones oficiales obligatorias


Son prestaciones debidas al Estado por actos realizados en interés
público como la sanidad e higiene. En estos casos la voluntad del
contribuyente es accesoria.

- Tasas por otorgamiento de autorizaciones o concesiones o tasas de


policía
Relacionados a actos administrativos permisivos a actividades que los
particulares tienen derecho a desarrollar.

- Tasas por inscripción en los registros públicos


Actos inscribibles en base al interés general de registrar determinados
hechos, actos y contratos de acuerdo con la trascendencia jurídica y
social que asigna a éstos.

- Tasas por actuaciones judiciales administrativas


En esta categoría están comprendidas las prestaciones pagadas por los
particulares por un funcionamiento voluntaria o involuntariamente de los
órganos jurisdiccionales.

- Tasas por otorgamiento de privilegios o protecciones jurídicas especiales


Podemos destacar el pago por la defensa de derechos o beneficios
adquiridos.

c. La contribución
Constituyen aquel conjunto de tributos cuyo hecho imponible consiste en la
obtención por el sujeto pasivo de un beneficio o de un aumento de valor de
sus bienes, como consecuencia de la realización de obras públicas o del
establecimiento o ampliación de servicios públicos.

40
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Económicamente, es un método para cubrir los costos de determinadas


actividades de los entes públicos, que si bien producen un beneficio
general y, por tanto, un coste indivisible, al propio tiempo ofrecen una
ventaja mayor a determinadas personas, entre los que es posible repartir
una parte del coste.
De acuerdo al Modelo de Código Tributario para América Latina, la
contribución posee dos elementos básicos:
El primero consiste en la prestación estatal que proporciona un beneficio
(no necesariamente un enriquecimiento). A su vez, el segundo elemento
consiste en la afectación de recursos a la financiación de la obra o servicio
respectivo, lo que incluye los gastos de conservación y mantenimiento.
La doctrina prescribe la existencia de dos clases de contribuciones: la
contribución de mejoras o de obras públicas y aquella de seguridad social.

2.5 Tributos parafiscales


Llamados también exacciones parafiscales. Son aquellos que presentan un
régimen jurídico anormal atípico respecto de los tributos ordinarios o fiscales.
No han sido creados por ley por lo que su presupuesto no se integra en el
Presupuesto General de la República y por tanto no están integrados a gastos
determinados.

2.6 Diferencia entre la contribución y el resto de tributos


En la tasa hay un valor individual en tanto que la contribución puede dirigirse
a un determinado grupo de personas. En el caso del impuesto el pago no
genera beneficio alguno a diferencia del carácter positivo de la contribución.

3. EL SISTEMA TRIBUTARIO EN EL PERÚ


En base a lo establecido en el Decreto Legislativo Nº 771 los tributos en nuestro
país están clasificados siguiendo la tradicional diferencia adoptada por la doctrina,
(impuesto, contribución y tasa); circunscribiéndolos, asimismo, al ente quien los
administra gobierno central, regional y local (municipal).

3.1 Tributos del Gobierno Central


3.1.1 Impuestos
a. Impuesto General a las ventas
Se aplica en las operaciones de prestación de servicios, operaciones
de venta y a la importación de bienes, en los contratos de
construcción o en la primera venta de inmuebles.

41
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

b. Impuesto a la Renta
Es el impuesto dirigido a los ingresos provenientes de capital, del
trabajo o de la aplicación o la aplicación conjunta de ambos.
c. Impuesto Selectivo al Consumo
Este tipo de tributo se dirige a la producción o importación de
determinados productos como cigarrillos, licores, cervezas,
gaseosas, combustibles, etc.
d. Régimen Único Simplificado
Es un régimen simple que establece un pago único por el Impuesto a
la Renta y el Impuesto General a las Ventas (incluyendo al Impuesto
de Promoción Municipal). A él pueden acogerse únicamente las
personas naturales o sucesiones indivisas, siempre que desarrollen
actividades generadoras de rentas de tercera categoría (bodegas,
ferreterías, bazares, puestos de mercado, etc.) y cumplan los
requisitos y condiciones establecidas.
e. Impuesto a los Juego de Casinos y Máquinas Tragamonedas
Es un impuesto que grava la explotación de las actividades hechas
por los negocios de casinos y tragamonedas.
f. Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico
Nacional
Según el Ministerio de Comercio Exterior y Promoción del Turismo
(MINCETUR) este tributo tiene como objetivo promocionar el turismo
en el exterior, difundir y fomentar la comercialización del producto
turístico peruano, para posicionar al Perú como destino turístico en
los diversos mercados internacionales, con el objeto de generar
flujos turísticos hacia el territorio nacional; y, desarrollar el turismo
nacional, comprendiendo todas aquellas actividades destinadas a
identificar , mejorar, fortalecer y ampliar el producto turístico
peruano, con el objeto de consolidar la oferta turística a nivel
competitivo en los diversos mercados turísticos.
g. Impuesto a las transacciones Financieras
Es el impuesto dirigido a las operaciones bancarias hechas en
moneda nacional y extranjera realizadas por las personas naturales
o jurídicas.
h. Impuesto Temporal a los Activos Netos
Es aquel que grava a todos aquellos activos que poseen los que
generan renta de tercera categoría (es decir, empresas,
comerciantes entre otros) durante un año.

42
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

3.1.2 Contribuciones

a. Contribución de Seguridad Social


- Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud
La Ley Nº 27056 creó el Seguro Social de Salud (ESSALUD) en
reemplazo del Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) como
un organismo público descentralizado, con la finalidad de dar
cobertura a los asegurados y derecho - habientes a través de
diversas prestaciones que corresponden al Régimen Contributivo
de la Seguridad Social en Salud. Este seguro se complementa
con los planes de salud brindados por las entidades empleadoras
ya sea en establecimientos propios o con planes contratados con
Entidades Prestadoras de Salud (EPS) debidamente constituidas.
Su funcionamiento es financiado con sus recursos propios.
- Sistema Nacional de Pensiones
Se creó en sustitución de los sistemas de pensiones de las Cajas
de Pensiones de la Caja Nacional de Seguridad Social, del
Seguro del Empleado y del Fondo Especial de Jubilación de
Empleados Particulares. A partir del 1 de junio de 1994 la Oficina
de Normalización Previsional (ONP), tiene como función
administrar el Sistema Nacional de Pensiones y el Fondo de
Pensiones a que se refiere el Decreto Ley Nº 19990.

b. Contribución al Servicio Nacional de Adiestramiento Técnico


Industrial (SENATI)
Mediante esta Contribución se busca aplicar al total de las
remuneraciones que pagan a sus trabajadores las empresas que
desarrollan actividades industriales manufactureras en la Categoría
D de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme - CIIU de
todas las actividades económicas de las Naciones Unidas.

c. Contribución al Servicio Nacional de Capacitación para la Industria


de la Construcción (SENCICO)
Es el aporte que realizan las personas naturales y jurídicas que
construyan para sí o para terceros dentro de las actividades
comprendidas en la Gran División 45 de la CIIU de las Naciones
Unidas (revisión 3).

43
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

3.1.3 Tasas
En este segmento tenemos todas las tasas correspondientes por la
prestación de servicios públicos, tales como los derechos por
tramitación de procedimientos administrativos, más no debemos
confundirlos con los precios públicos.

Estos tendrán la consideración de precios públicos las


contraprestaciones pecuniarias que se satisfagan por la prestación de
servicios o la realización de actividades efectuadas en régimen de
Derecho público cuando, prestándose también tales servicios o
actividades por el sector privado, sean de solicitud voluntaria por parte
de los administrados.

3.2 Tributos administrados por el Gobierno Local

3.2.1 Impuestos Municipales


Destacamos aquellos administrados por la Municipalidad Distrital:
a. Impuesto Predial
Grava el valor de los predios urbanos y rústicos.
b. Impuesto a los Juegos
Se aplica a actividades de juegos como bingos, rifas y similares.
c. Impuesto de Alcabala
Gravas las transferencias de bienes inmuebles urbanos o rústicos, a
título gratuito u oneroso, y las ventas con reserva de dominio.
d. Impuesto a los Espectáculos Públicos no deportivos
Se aplica por concepto de ingreso a espectáculos públicos no
deportivos en locales y parques cerrados con excepción de los
espectáculos en vivo de teatro, zarzuela, conciertos de música
clásica, ópera, opereta, ballet, circo y folclore nacional, calificados
como espectáculos públicos culturales por el Instituto Nacional de
Cultura.

Asimismo, los tributos a cargo de la Municipalidad Provincial son:


a. Impuesto al Patrimonio Vehicular
Está dirigida por la propiedad de los vehículos, automóviles,
camionetas, station wagons, camiones, buses y ómnibuses, con una
antigüedad no mayor de tres (3) años. Dicho plazo se computará a
partir de la primera inscripción en el Registro de Propiedad
Vehicular.

44
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

b. Impuesto a las Apuestas


El Impuesto a las Apuestas grava los ingresos de las entidades
organizadoras de eventos hípicos y similares, en las que se realice
apuestas
c. Impuestos a los Juegos (loterías)
Se aplica a la actividad de lotería.

3.2.2 Contribuciones
a. Contribución Especial de Obras Públicas
Grava los beneficios derivados de la ejecución de obras públicas por
la Municipalidad.

3.2.3 Tasas
a. Tasas por servicios públicos
Son tributos derivados por la prestación de un servicio como el
arbitrio.

b. Tasas por servicios administrativos o derechos


Constituye el pago por el uso de un bien del Estado o la prestación
de un servicio administrativo estatal.

c. Tasas por las licencias de apertura de establecimiento


Constituye el tributo pagado por la autorización municipal a ejercer
alguna actividad.

d. Tasas por estacionamiento de vehículos


Esta tasa se aplica por el uso de una vía pública para estacionar
vehículos.

e. Tasa de Transporte Público


Es la tasa que pagan aquellos que prestan el servicio de transporte
en la jurisdicción de la municipalidad.

f. Otras tasas por la realización de actividades sujetas a fiscalización o


control municipal extraordinario

45
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

3.3 Tributos municipales creados a favor de las municipalidades


recaudados por el gobierno central

a. Impuesto de Promoción Municipal


Constituye 2% de las operaciones afectas al Impuesto General a las
Ventas

b. Impuesto al Rodaje
Es un impuesto aplicable a las gasolinas, con tasa del 8% sobre el precio
ex - planta en el caso de venta en el país, o del valor CIF tratándose de la
importación.

c. Impuesto a las Embarcaciones de Recreo


Viene a ser el 5% del valor de las embarcaciones.

3.4 Participación de la recaudación de tributos a favor de las


Municipalidades

a. Participación en Renta de Aduana


Constituyen 2% del total de las rentas que recauden las Aduanas.

b. Impuesto a los Juegos de Casino, Máquinas y Tragamonedas


60% del impuesto es destinado a los gobiernos locales.

c. Otros ingresos
- Recursos asignados por concepto de Canon: Canon Minero, Canon
Pesquero, Canon Hidroenergético, Canon Gasífero, Canon Forestal,
Canon y Sobrecanon Petrolero.
- Programa de Vaso de Leche
- Derecho de vigencia minera.

3.5 Tributos administrados por el Gobierno Regional


A la fecha aún no se han creados tributos de exclusividad del gobierno
regional a pesar de la existencia la legislación que faculta a ello. La ley de
Bases de la Descentralización, la Ley Orgánica de Gobiernos Regional y la
Ley de Descentralización fiscal establecen la potestad de tener como rentas
de los Gobiernos Regional, entre otras cosas, los tributos creados por ley a su
favor.

46
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

- Encontrar ejemplos prácticos de tributos parafiscales y precios públicos en


nuestro sistema legal.

- Revisar la aplicación de los principales tributos en nuestro país como


Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas y el Selectivo al
Consumo.

- Revisar la aplicación de los tributos municipales en tu domicilio.

47
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Unidad Temática V

INGRESOS POR ENDEUDAMIENTO PÚBLICO

Introducción
Un parte de los ingresos del Estado, para cumplir con sus funciones, proviene del
uso de crédito (contraer una deuda). En esta unidad se desarrollará los medios
adecuados para entender las operaciones de endeudamiento a nivel nacional,
regional y local.

Objetivo
El estudiante debe conocer los lineamientos básico del funcionamiento del sistema
de endeudamiento a nivel de las instituciones públicas con el propósito de orientar y
asesorar eficientemente en este tipo de operaciones.

I. Ideas previas
El recurrir a un crédito para satisfacer las necesidades colectivas es un
instrumento importante porque, al igual que el resto de ingresos, procurará fondos
para el normal desarrollo de las actividades de los entes públicos. Esta situación
puede ser estudiada por la economía como por el Derecho siendo en este último
caso desarrollado por el Derecho de la Deuda Pública.

2. Deuda pública
Son obligaciones pendientes de pago que mantiene el Sector Público a una
determinada fecha, frente a sus acreedores. Es decir, es un recurso financiero de
los entes públicos integrados por todas aquellas figuras que, basadas en el
crédito, resultan eficaces para la obtención de ingresos.

48
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

3. Clasificación de Deuda Pública


a. Directa e indirecta
Directa es la modalidad contratada por el Estado (MEF), afecta su patrimonio y
adquiere la obligación de pagar, dentro de las condiciones en que se haya
suscrito el empréstito. A diferencia de la indirecta, donde figuran las
operaciones económicas de endeudamiento realizadas por los órganos
públicos, que se desenvuelven con cierta autonomía como los municipios,
gobiernos regionales, o la que se ha negociado por entidades privadas
nacionales o extranjeras que residen en el país a las que avala el Estado.

b. Externa o interna
Si los acreedores son domiciliados en el extranjeros o interna si radican en el
territorio nacional.

4. Sujetos que intervienen en una operación de Deuda Pública


a. Prestatario
Organismo o entidad pública que recibe préstamos bajo distintas modalidades,
los cuales debe reembolsar (cancelar) de acuerdo de acuerdo a las
condiciones contractuales.
b. Prestamista
Persona natural o jurídica, domiciliada en el país, que otorga financiamiento
sujeto a reembolso bajo distintas modalidades.

5. Operaciones de Deuda Pública


Comprende dos clases: Endeudamiento público y administración de deuda.
- Endeudamiento público
Consiste en el financiamiento sujeto a reembolso acordado en un plazo mayor
a un año y tiene como finalidad realizar proyectos de inversión pública, la
prestación de servicios, apoyo a la balanza de pagos y el cumplimiento de la
función provisional del Estado.

- Modalidades de Endeudamiento Público


De acuerdo a la Ley General del Sistema Nacional de Endeudamiento Nº
28563, los tipos contemplados son:

a. Préstamos
b. Emisión y colocación de bonos, títulos y obligaciones constitutivas de
empréstitos.

49
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

c. Adquisiciones de bienes y servicios de a plazos

d. Avales, garantías y fianza

e. Asignaciones de líneas de crédito


Otorgar una cantidad determinada de recursos que un acreedor pone a
disposición de un prestatario, para los utilice en fines específicos.

f. Leasing financiero
Es el contrato mercantil que tiene por objeto la locación (alquiler) de los
bienes muebles o inmuebles por una empresa locadora para el uso por la
arrendataria mediante el pago de cuotas periódicas y con opción a favor de
la arrendataria de comprar dichos bienes por un valor pactado.

g. Titulación de activos o flujos de recursos


En Derecho Comercial se llama al procedimiento técnico mediante el cual se
constituye un patrimonio para respaldar exclusivamente el pago de derechos
reconocidos a los titulares de valores o documentos emitidos con cargo a
dicho patrimonio. Esta operación comprende la transferencia de los activos
al patrimonio correspondiente y la emisión de valores.

6. Fases de la concertación de una operación de endeudamiento


público

1º Programación
Comprende todos aquellos actos encaminados a materializar la obtención del
crédito público. Así comprende las siguientes obligaciones:
- La entidad autorizada para concertar operaciones de endeudamiento es el
Ministerio de Economía y Finanzas por medio de la Dirección Nacional de
Endeudamiento Público.
- El monto máximo de ingreso generado por deuda debe ser propuesto por la
Dirección nacional de Endeudamiento Publico, cumplir los requisitos y
procedimientos establecidos y estar acorde con los objetivos, políticas y
metas del Programa Anual de Endeudamiento y Administración de la Deuda.
- Las operaciones de endeudamiento externo e interno deben estar
contenidos en el Programa Anual de Concertaciones y acorde a los
proyectos de inversión existentes en cada sector del Estado.

50
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

- De acuerdo al monto máximo, la Dirección Nacional de Endeudamiento


Público elabora el Programa Anual de concertaciones externo e interno, el
cual se realiza y pública cada año.

2º Concertación
 Viene constituir todos aquellos actos encaminados a la contratación de una
operación de endeudamiento público. Para ello deben cumplirse las
siguientes obligaciones:
- La aprobación y modificación de las operaciones de endeudamiento se
realizan mediante Decreto Supremo y debe contar con el voto aprobatorio
del Consejo de Ministros refrendado por Ministerio de Economía y
Finanzas y el Ministro del Sector correspondiente.

* Los requisitos necesarios para la aprobación de las operaciones de


endeudamiento del Gobierno Nacional cuando sean destinadas a proyectos
de inversión pública y al apoyo a la balanza de pagos son:
- Solicitud del titular del sector al que pertenece la unidad ejecutora junto
con un informe técnico económico favorable.
- Declaración de viabilidad (trámite previo ante el Sistema Nacional de
Inversión Pública)
- Proyecto de los contratos que correspondan

* Los requisitos necesarios para la aprobación de las operaciones de


endeudamiento del Gobierno Nacional cuando no sean destinadas a
proyectos de inversión pública y al apoyo a la balanza de pagos son:
- Estudio que cuantifique los beneficios sociales.
- Informe favorable de la Dirección Nacional de Endeudamiento del
Ministerio de Economía y Finanzas.
- Informe favorable de la Dirección General de Programación Multianual del
Sector Público sobre los beneficios sociales.

* Según la Ley de Sistema Nacional de Endeudamiento las entidades públicas


pueden requerir o no un aval del Estado, en tanto los gobiernos regionales y
locales están plenamente obligados cuando se trate de endeudamiento
externo. A esto se conoce como la garantía del Gobierno Nacional y consiste
en el compromiso del gobierno central de pagar parcial o totalmente el
monto pendiente de un préstamo en caso de producirse un incumplimiento
por parte del deudor original. Cuando ello sea necesario olas entidades
deberán adjuntar ante la dependencia del MEF:

51
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

- La documentación que ilustre la capacidad de pago de la entidad para


atender el servicio de la deuda.
- El compromiso de que los recursos provenientes de deuda serán
destinados a los proyectos de inversión pública. Están exceptuadas las
empresas públicas financieras.
- La declaratoria del Sistema Nacional de Inversión Pública.
- En el caso de los gobiernos locales y regionales deben acreditar un nivel
de calificación crediticia favorable extendida por una empresa calificadora
de riesgos.
- El gobierno nacional otorga garantías siempre que la entidad o unidad
ejecutora beneficiaria entregue las contragarantías necesarias. Los
montos son establecidos por la Dirección Nacional de Endeudamiento
Público.
- El destino de las operaciones de endeudamiento deben dirigirse
prioritariamente a los sectores económicos y sociales, la defensa nacional
y orden interno y, por último, al apoyo a la Balanza de pagos.
- El gobierno nacional no puede otorgar garantías o contragarantías a
entidades privadas salvo a empresas inmersas en los procesos de
Promoción de la Inversión Privada y Concesiones. En estos casos se
presentan los mismos requisitos. Para el caso del otorgamiento de la
garantía de parte del gobierno central es a pedido de PROINVERSION,
aprobada por Decreto Supremo junto con el refrendo del Ministro de
Economía y Finanzas y su concertación es hecha por la Dirección
Nacional de Endeudamiento Público. Asimismo, esta misma oficina emite
opinión general ante la concesión de proyectos o programas que cuenten
con garantías de endeudamiento. Por último, el monto por endeudamiento
ante casos de promoción de la inversión privada y concesiones no puede
exceder del 1% del PBI.
- Todo proceso de selección que conlleve endeudamiento público debe
contar con la aprobación del MEF de las condiciones financieras.
Asimismo está facultado para el cobro de una comisión anual en el caso
de entidades que atiendan con sus propios recursos el servicio de la
deuda generado por las operaciones de endeudamiento que sean materia
de un Convenio de Traspaso de Recursos o de un Convenio de
Contragarantía.
- En casos de Convenios sobre aprobación y asignación de líneas de
crédito deben consignar los objetivos, monto total y condiciones
financieras, y deben contar con la aprobación de con la aprobación del
MEF vía Decreto Supremo. Su asignación procede sólo si siguen lo

52
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

establecido en la Ley del Sistema Nacional de Endeudamiento y en la


Endeudamiento del año respectivo. Asimismo, su utilización para la
adquisición de bienes y servicios estará condicionada a procesos previos
de selección pública internacional de proveedores con financiamiento a fin
de verificar la conveniencia de tal utilización.

3º Desembolso
Está relacionado a los recursos provenientes de las operaciones de
endeudamiento público y de administración de deuda y tienen como finalidad
ser usados en el fin para el cual fueron concertados.
Para su correcto funcionamiento debe ser elaborado y aprobado por la
Dirección Nacional de Endeudamiento Público y estar en concordancia con las
metas establecidas. Debe contener los máximos de desembolso por cada
operación de endeudamiento y es pasible de modificación.
En cuanto a su percepción y utilización. Si el desembolso es hecho en efectivo
deberá ser depositado y administrado en las cuentas bancarias
correspondientes a cada entidad o unidad ejecutora, excepcionalmente puede
ser habilitadas las cuentas en otras entidad bancaria. En el caso de
desembolsos de libre disponibilidad deben ser depositados en cuentas
aperturadas por la Dirección Nacional del Tesoro Público.
La acreditación de la recepción del desembolso se materializa mediante el
informe de recepción de la unidad ejecutora hacia la Dirección Nacional de
Endeudamiento Público en el plazo que establezca. Por último, la obligación de
conciliación de desembolso es potestad de las entidades o unidades
ejecutoras quienes deben realizarla cada 30 de junio y 31 de diciembre del año
fiscal en curso.

4º Pago
Comprende el proceso por el cual la entidad pública realiza el pago de la deuda
contraída a través de la Dirección Nacional de Endeudamiento Público (DNEP).
Aquellas entidades con financiamiento distinto al ordinario deben transmitir a la
DNEP los recursos necesarios para cumplir con el servicio de la deuda. Están
exceptuados aquellas entidades que no forman parte del Gobierno nacional y
que acuerden operaciones de endeudamiento con garantía del mismo quienes
deben efectuar el pago del servicio en forma directa bajo responsabilidad de su
directorio u órgano equivalente (sea directorio, Consejo Regional o Consejo
Municipal según sea el caso) bajo los términos establecidos en los contratos y
con la normatividad vigente.

53
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

5º Registro del pago de la deuda


Es el proceso de anotar el cumplimiento del servicio de la deuda por parte de
las entidades públicas derivados de operaciones de garantía de
endeudamiento con garantía del Gobierno Nacional, excepto las empresas
públicas y los fideicomisos. Dicho acto se realiza a través del registro en el
Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP).

En el caso de las empresas públicas y los fidecomisos, existe la obligación de


informar a la Dirección Nacional de Endeudamiento Público sobre los pagos
que realicen por el concepto de atención al servicio de la deuda.

7. Operaciones de administración de deuda


Está encaminado a la renegociación de las condiciones de la deuda adquirida
anteriormente. Los tipos usados son:

a. Refinanciación
Es el acto por el cual se agregan más aportes; es decir se entrega o suscribe el
capital necesario por segunda vez para que la entidad cumpla con sus
objetivos financieros.

b. Reestructuración
Es el replanteamiento económico y financiero de las obligaciones contraídas
anteriormente por parte de la entidad pública.

c. Prepagos
Cumplir con el pago de la obligación de la deuda anticipadamente a su tiempo
formal de conclusión.

d. Conversión
Es la transformación de un acto nulo en otro eficaz mediante la convalidación o
confirmación, novación, cambio o modificación.

e. Intercambio o canje de deuda


Es el cambio o trueque equitativo de bienes generados de la deuda.

f. Recompra de deuda
Readquisición de algo mediante dinero.

54
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

g. Cobertura de riesgos
Protección de seguro o de reaseguro en base a acuerdos contractuales, de los
riesgos (objetos, peligros o intereses asegurados).

h. Otros tipos aceptados siempre que posean el mismo fin.


Dichas operaciones son realizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas
(MEF) a través de la Dirección Nacional de Endeudamiento y tiene como
objetivo principal la disminución de los riesgos de refinanciamiento y/o de
mercado. Su característica principal es su vinculancia con la Ley de
Endeudamiento del Sector Público para cada año fiscal ni tienen implicancias
presupuestales en el año fiscal que se acuerden. El MEF tiene como obligación
informar al Congreso de la República sobre las operaciones de administración
de deuda dentro del plazo de cuarenta y cinco días hábiles siguientes a la
culminación de su operación.

En cuanto a la aprobación de las operaciones de administración de deuda,


deben seguirse los siguientes parámetros:

- Las operaciones de administración de la deuda son aprobadas mediante


decreto supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros
refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, salvo que se utilicen
mecanismos previamente pactados en los respectivos contratos, en cuyo
caso nos será necesario el mencionado decreto supremo.

- Los contratos marco de las operaciones de administración de la deuda se


aprueban por decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía y
Finanzas.

- Los acuerdos que se requieran para la implementación de los contratos


marco y las operaciones específicas de cobertura de riesgo, se aprueban
por resolución ministerial de Economía y Finanzas.

- Las operaciones de conversión de deuda del Gobierno Nacional se


formalizan mediante la suscripción de acuerdos bilaterales entre la
República del Perú y el acreedor. Asimismo, en el marco de dichas
operaciones puede constituirse fondos contravalor destinados a financiar
proyectos y/o programas prioritarios.

55
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

- Por último, al igual que en la concertación de deuda, existe la obligación de


registrar la información al Sistema Integrado de Administración Financiera
del Sector Público (SIAF-SP).

8. Temas relevantes

a. Servicios especializados
La Ley del Sistema Nacional de Endeudamiento preve la contratación de
servicios de asesoría legal y financiera especializado por parte del MEF, de
acuerdo a los procedimientos establecidos por medio de Decreto Supremo. En
caso de vacío se aplican las normas de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado.
Luego de realizadas las contrataciones el MEF remitirá la información
correspondiente al Congreso de la República y a la Contraloría General de la
República en un plazo no menor a cuarenta y cinco días.

b. Operaciones de endeudamiento externo


Únicamente pueden ser concertados con garantía del Gobierno Nacional, por lo
que tales operaciones se regulan por lo establecido por la Ley Nacional de
Endeudamiento y en las leyes de endeudamiento del sector público (aprobadas
cada año). Para otorgar su garantía el Gobierno Nacional verificará a través de
la Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales del MEF el
cumplimiento de las disposiciones legales.

c. Operaciones de endeudamiento interno


Están regidas por lo dispuesto en las normas específicas pertinentes.

d. Fases de Endeudamiento sin garantía del Gobierno Nacional

- Proceso de concertación
Las entidades y organizaciones públicas no financieras podrán concertar
operaciones de endeudamiento sin garantía del Gobierno Nacional. Ello si,
está obligados a remitir a la Dirección Nacional de Endeudamiento Público
(DNEP) la información con fines de registro estadístico.

- Proceso de Selección
Se establecerán las condiciones financieras a considerar en las bases de
dichos procesos de selección.

56
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

- Proceso de Desembolso
Se debe informar a la DNEP con fines de registro estadístico los
desembolsos provenientes de operaciones de endeudamiento realizadas sin
garantía del Gobierno Nacional.

- Proceso de Pago
La efectúa directamente, la entidad contratante en función al compromiso
asumido. Existe la obligación de remitir con fines estadísticos a la DNEP la
información sobre el servicio de deuda efectuado.

- Proceso de Registro
Ante el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público
(SIAF-SP).

57
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Revisar la Ley Nº 28563 (Ley del Sistema Nacional del Endeudamiento) y diferenciar
los procedimientos de endeudamiento para el caso de entidades nacionales,
gobiernos regionales, las municipalidades y las entidades privadas.

58
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Unidad Temática VI

INGRESOS POR COOPERACIÓN TÉCNICA


INTERNACIONAL

Introducción
Los ingresos por Cooperación Técnica Internacional constituyen una fuente de
fondos para el Estado porque permite cumplir con la satisfacción de necesidades
públicas de la sociedad. A través del desembolso de sus recursos en diversos
proyectos, la CTI ha podido colaborar con el trabajo del Estado. Cada año, de
acuerdo a las estadísticas de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional,
nuestro país recibe aproximadamente trescientos millones de dólares; destinados en
diversos programas sociales y de desarrollo.

Objetivo
El alumno debe tener una noción básica de los instrumentos de la Cooperación
Técnica Internacional para poder entender su funcionamiento y brindar una
adecuada asesoría y orientación.

1. Definición
La Cooperación Técnica Internacional o Cooperación para el Desarrollo o llamada
Ayuda Oficial para el Desarrollo está comprendida como el conjunto de
actuaciones y herramientas de carácter internacional dirigidas a movilizar
recursos e intercambiar experiencias entre los países en vías de desarrollo para
alcanzar metas comunes y está basada en criterios de solidaridad, equidad,
eficacia, sostenibilidad, co-responsabilidad de interés mutuo.

59
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

2. Características
a. Constituye un instrumento de apoyo y complemento de esfuerzos internos

b. Su funcionamiento se realiza acorde a las políticas de desarrollo de los países


necesitados de ayuda.

c. Existe restricción por parte de los países donantes de la CTI para el


desembolso de recursos.

d. Los actores de la Cooperación pueden ser tanto estatales como privados.

3. Objetivo Principal
Según la Agencia Peruana de Cooperación Técnica Internacional, la CTI busca el
aumento permanente y la sostenibilidad de los niveles de desarrollo social,
económico, político y cultural de los países en vías de desarrollo, mediante el
trabajo de reducción o superación de problemas sociales como la erradicación de
la pobreza, la exclusión social salud y el medio ambiente.

4. Tipos de CTI
a. Multilateral: es la cooperación efectuada por medio de agencias, instituciones,
organizaciones u organismos multilaterales autónomos.

b. Bilateral o directa: es aquella entre un país donante y un país receptor a través


de los organismos gubernamentales autónomos de ambos países.

c. A través de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONG); siendo


estas mismas las encargadas de su ejecución.

d. Descentralizada: la CTI se aplica entre administraciones regionales y estatales


públicas.

e. Empresarial: mediante esta modalidad las empresas, privadas o estatales,


brindan asistencia técnica y transferencia de tecnología a sus equivalentes en
los países en vías de desarrollo.

f. Asistencia Humanitaria: en este modelo se aplica acciones de apoyo en ayuda


alimentaria, socorro, protección de derechos humanos, acompañamiento a las
víctimas, presión política y denuncia, así como preparación, prevención y

60
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

mitigación de desastres naturales, epidemias, conflictos armados y guerras.

g. Cooperación Horizontal o Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo


(CTPD): movilización e intercambio de recursos humanos, técnicos, financieros
y materiales entre países con realidades nacionales similares.

5. Recursos usados para la CTI


Los recursos provenientes de CTI pueden tener origen público o privado. El
primero consiste cuando son las administraciones estatales (nacionales,
regionales y locales) del país donante las que emiten los fondos. En tanto es de
origen privado cuando los recursos provienen de particulares como empresas,
asociaciones, entre otras.

6. Fondos de CTI
En atención a su naturaleza los fondos pueden ser reembolsables o no. Son
reembolsables cuando dichos ingresos deben ser devueltos en dinero o especie a
diferencia de los no reembolsables que se entregan a fondo perdido (no serán
devueltos). También se diferencia la cooperación financiera, producida al
efectuarse una transferencia monetaria real de fondos al receptor, y la no
financiera la cual ocurre cuando los recursos que se transfieren son
conocimientos, tecnología, materiales, intercambios culturales, etc.

7. Instrumentos de la CTI
a. La Cooperación Económica: destinada a fortalecer el sector productivo, la
infraestructura institucional o el desarrollo de servicios.

b. Las Preferencias Comerciales: con el fin de eliminar total o parcialmente las


barreras comerciales a las exportaciones de los países en vías de desarrollo.

c. La Ayuda Financiera: con el objeto de facilitar el acceso a capitales, inversiones


productivas, líneas de crédito preferencial para la importación, canje y
condonación de deuda.

d. La Asistencia Técnica: dirigida a fortalecer las habilidades y capacidades


técnicas de los países en vías de desarrollo así como a promover el
intercambio de experiencias y conocimientos entre países.

61
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

e. La Acción Humanitaria: brindar ayuda alimentaria, socorro, protección de los


derechos humanos y acompañamiento a las víctimas de los conflictos
armados, situaciones de presión y denuncia política. A la vez puede contribuir a
la preparación, prevención y mitigación de desastres naturales, epidemias y
guerras.

f. La Cooperación Científica y Tecnológica: destinada a transferir e intercambiar


tecnologías aplicadas a servicios básicos de educación, salud y saneamiento.
También comprende investigaciones compartidas.

g. Cooperación Cultural: pensada para favorecer la difusión y el intercambio de


las expresiones culturales propias de cada país. Comprende, entre otros
elementos, arte, pintura, teatro, patrimonio histórico.

8. Modalidad de ejecución de los recursos de la CTI


a. El Asesoramiento
Se otorga o recibe mediante técnicos o profesionales con alto nivel de
especialización y calificación para la ejecución de programas, proyectos o
actividades de desarrollo, las acciones están dirigidas a facilitar la solución de
problemas científicos y tecnológicos, así como la transferencia e intercambio
de conocimientos.

b. La Capacitación
La capacitación es una acción educativa de perfeccionamiento y/o adquisición
de nuevos conocimientos que tiene por objeto la especialización de recursos
humanos del país en el extranjero y de extranjeros en el país, tendiente a
lograr su eficiente participación en el proceso de desarrollo y es proporcionada
mediante cursos y otras modalidades a diferentes niveles, se realiza integral y
permanente.

c. La Donación
La Donación es la transferencia a título gratuito, de dinero, bienes o servicios, a
favor del Gobierno Central, Regional y/o Local, así como de entidades e
instituciones extranjeras de cooperación técnica internacional y organizaciones
no gubernamentales de desarrollo receptoras de cooperación técnica
internacional, destinados a complementar la realización de un proyecto de
desarrollo.

62
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

d. Los Fondos de Contravalor


Son recursos que se originan en la modalidad de donación y su monetización,
aplicados para financiar actividades, proyectos o programas cuyo objetivo es
complementar y contribuir al esfuerzo nacional, apoyando la ejecución de
actividades, programas o proyectos prioritarios para el desarrollo del país.

e. La Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo (CPTD)


Es una modalidad de cooperación horizontal, basada en la solidaridad de los
países y un proceso de coparticipación o intercambio deliberado y voluntario de
recursos técnicos, pericias y capacidades, entre dos o más países en
desarrollo que permite compartir sus mutuas experiencias y que cuenta,
generalmente con recursos de una Fuente de Cooperación Internacional.

9. Proceso de la CTI
1ª La programación que identifica, prioriza y formula proyectos compatibles con la
política de desarrollo Nacional, Sectorial y Regional y que se enmarcan en
cualesquiera de las modalidades de Cooperación Técnica Internacional. Es
realizada por los organismos del Sector Pública.

2ª La Gestión es la etapa en la cual, la Agencia Peruana de Cooperación


Internacional (APCI), estudia y negocia las acciones y/o proyectos con las
fuentes cooperantes.

3ª La Administración es la ejecución de los proyectos con apoyo de cooperación


técnica, en los que utilizan los recursos humanos, bienes servicios y/o de
capital de la cooperación técnica internacional.

4º El seguimiento: es la etapa en la cual los organismos del Sector Público,


encargados de la cooperación técnica internacional, supervisan el
cumplimiento normal de los objetivos y metas del proyecto, así como su
estrategia de operación.

5ª La Evaluación del Programa Nacional de Cooperación Técnica Internacional:


responde a la necesidad de verificar el cumplimiento de los objetivos y metas
de los proyectos que son motivo de cooperación, así como su compatibilidad y
coherencia con las prioridades y políticas nacionales y/o regionales.

63
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Aplicar las ideas en un posible proyecto de CTI

Analizar la aplicación de un Proyecto de Cooperación Técnica Internacional en tu


localidad.

64
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Unidad Temática VII

TEORÍA DEL PRESUPUESTO

Introducción
En esta unidad se analiza la institución del presupuesto como medio ordenador de
los ingresos y gastos del Estado y sus principales elementos.

Objetivo
El alumno conocerá las ideas principales que engloban al presupuesto con el
propósito de conocer su funcionamiento en forma integral.

1. Definición
Para Carrera Raya constituye el plan de acción donde se establecen los medios
para alcanzar los objetivos que se persiguen en un momento determinado. Es, a
su vez, el acto legislativo mediante el cual se autoriza el montante (límite) máximo
de los gastos que el Gobierno puede realizar durante un periodo de tiempo
determinado en las atenciones que detalladamente se especifican y se prevén los
ingresos necesarios para cubrirlos.

En el artículo 8º de la Ley del Sistema Nacional de Presupuesto (Ley Nº 28411)


se le consigna como el instrumento de gestión del Estado que permite a las
entidades lograr sus objetivos y metas contenidas en su Plan Operativo
Institucional (POI). Asimismo, es la expresión cuantificada, conjunta y sistemática
de los gastos a atender durante el año fiscal, por cada una de las Entidades que
forman parte del Sector Público y refleja los ingresos que financian dichos gastos.

65
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

2. Naturaleza jurídica
El presupuesto formalmente es una ley pero materialmente es un acto
administrativo. Constituye un acto jurídico complejo (acto administrativo) el
presupuesto en sí mismo considerado, y una ley formal (ley de aprobación).

3. Características
a. Es un acto legislativo porque implica la producción de una ley. Esta ley aprueba
los estados de ingresos y gastos y por tanto las dota de valor jurídico.

b. Contiene una autorización para gastar aquellas partidas que se especifican en


aquél, y una estimación de los ingresos que se prevén recaudar.

c. Es de carácter anual. Es decir el período de tiempo para el que está pensado el


plan de actuación previsto en el Presupuesto coincide, con el año natural, sin
perjuicio de que pueda desplegar una eficacia temporal más dilatada cuando se
produzca una situación calificada de ”prórroga presupuestaria”.

d. Constituye la expresión del principio de legalidad presupuestaria y de la


supremacía del poder legislativo en materia financiera.

e. Está destinado a atender y satisfacer las necesidades que demanda la


sociedad.

4. Principios presupuestarios

a. Equilibrio presupuestario
El presupuesto del Estado debe reflejar el equilibrio entre los gastos a
desarrollar en el año y los ingresos a recaudar. En ningún momento los gastos
presupuestados deben ser mayores a los ingresos obtenidos. Asimismo no son
permitidos autorizaciones de gasto sin el financiamiento correspondiente.

b. Equilibrio macrofiscal
La preparación, aprobación y ejecución de los presupuestos de las Entidades
preservan la estabilidad conforme al marco de equilibrio macrofiscal, de
acuerdo con la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal - Ley N° 27245,
modificada por la Ley N° 27958 y la Ley de Descentralización Fiscal - Decreto
Legislativo N° 955 .

66
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

c. Especialidad cuantitativa
Los gastos públicos deben ser hechos de acuerdo al monto indicado en el
presupuesto; no pudiendo excederse a lo establecido en él.

d. Especialidad cualitativa
Los montos presupuestados aprobados para las Entidades se destinan,
exclusivamente, a la finalidad para la que hayan sido autorizados en los
Presupuestos del Sector Público, así como en sus modificaciones realizadas
conforme a la Ley General.

e. Universalidad y unidad
Todos los ingresos y gastos del Sector Público, así como todos los
Presupuestos de las Entidades que lo comprenden, están sujetos a la Ley de
Presupuesto del Sector Público.

f. De no afectación predeterminada
Los fondos públicos de cada una de las Entidades se destinan a financiar el
conjunto de gastos públicos previstos en los Presupuestos del Sector Público.

g. Integridad
Los ingresos y los gastos se registran en los Presupuestos por su importe
íntegro, salvo las devoluciones de ingresos que se declaren indebidos por la
autoridad competente.

h. Información y especificidad
El presupuesto y sus modificaciones deben contener información suficiente y
adecuada para efectuar la evaluación y seguimiento de los objetivos y metas.

i. Anualidad
El Presupuesto del Sector Público tiene vigencia anual y coincide con el año
calendario. Durante dicho periodo se afectan los ingresos percibidos dentro del
año fiscal, cualquiera sea la fecha en los que se hayan generado, así como los
gastos devengados que se hayan producido con cargo a los respectivos
créditos presupuestarios durante el año fiscal.

j. Eficiencia en la ejecución de los fondos públicos


Los gastos a realizar por el Estado y contemplados en el Presupuesto deben
considerar la situación económica-financiera del país y el cumplimiento de los
objetivos de estabilidad macrofiscal, y deben ser hechos con eficiencia,

67
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

eficacia, economía y calidad.

k. Centralización normativa y descentralización operativa


El Sistema Nacional del Presupuesto se regula de manera centralizada en lo
técnico normativo, correspondiendo a las Entidades el desarrollo del proceso
presupuestario.

l. Transparencia presupuestal
El proceso de asignación y ejecución de los fondos públicos debe hacerse con
mucha claridad y evidencia por medio de dar y difundir la información
pertinente, conforme la normatividad vigente.

m. Exclusividad presupuestal
La Ley de Presupuesto del Sector Público contiene solamente disposiciones de
orden presupuestal.

n. Principio de Programación Multianual


El proceso presupuestario debe apoyarse en los resultados de ejercicios
anteriores y tomar en cuenta los ejercicios futuros.

o. Principios complementarios
Constituyen principios complementarios que enmarcan la gestión
presupuestaria del Estado el de legalidad y el de presunción de veracidad, de
conformidad con la Ley Marco de la Administración Financiera del Sector
Público - Ley N° 28112.

5. Efectos Jurídicos del Presupuesto

a. Sobre los ingresos públicos


El estado de ingresos del presupuesto constituye una simple permisión, un
cálculo contable de las cantidades que el Estado espera recaudar para el
ejercicio presupuestario.

b. Sobre los gastos públicos


Está relacionado a la autorización presupuestaria porque constituye la
competencia del gobierno para dispones de los fondos públicos dentro de unos
determinados límites temporales, cuantitativos y cualitativos.

68
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

6. Contenido del Presupuesto

a. Gastos públicos
Están constituidos por los medios económico-materiales cuya función consiste
en nivelar las riquezas mediante la provisión de servicios estatales y pagos de
transferencia.

b. Recursos
Son los ingresos obtenidos por el Estado preferentemente en dinero para la
atención de sus gastos en procura de la satisfacción de las necesidades
públicas.

7. Ciclo Presupuestal

7.1 Definición
Es la suma de periodos a lo largo de los cuales se desarrolla la vida de un
presupuesto. Es decir, es el conjunto de fases por las que atraviesa el
Presupuesto desde que se elabora por el Gobierno, pasando por su
aprobación por el Congreso, su ejecución por el poder ejecutivo, hasta su
período final de control de lo ejecutado por aquél, que corresponderá, según
sus diferentes clases, al Parlamento, a un órgano especializado dentro de la
propia Administración y a un órgano que ejerce sus funciones con
independencia del Poder ejecutivo (Contraloría General de la República).

7.2 Justificación
Permite que tanto el Poder Legislativo y el Ejecutivo participen en ciclo
presupuestario ejerciendo sus potestades. El poder ejecutivo tiene el
monopolio de la preparación e iniciativa del proyecto y domina el período de
ejecución. En tanto el Congreso aprueba la ley y controla la ejecución del
mismo.

7.3 Principios del Ciclo Presupuestal

a. Separación de funciones
Consiste en la necesidad de distribuir y controlar respectivamente el
ejercicio del poder político. La aprobación del presupuesto es
eminentemente legislativa en tanto la ejecución es ejecutiva.

69
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

b. Coordinación de funciones
Las distintas fases del ciclo no quedan independizadas entre sí, sino que
están íntimamente entrelazadas. Las separaciones en el tiempo entre una
fase y otra no suponen ruptura de la colaboración orgánica.

c. Irrenunciabilidad de competencia
Los órganos del Estado no pueden hacer dejación general de sus
funciones. Ni el parlamento ni el gobierno pueden renunciar al ejercicio de
las competencias que constitucionalmente les correspondan.

7.4 Fases del Ciclo Presupuestario


a. Preparación o programación
Constituye la etapa donde los presupuestos del Sector Público Nacional
se estructuran en función de las metas establecidas en los planes de
desarrollo de corto, mediano o largo plazo aprobados por el poder
ejecutivo.

b. Formulación
Es la fase donde se realiza la determinación de la estructura funcional -
programática del pliego (presupuesto de cada unidad administrativa), la
cual debe reflejar los objetivos institucionales. Asimismo, se determinan
las metas en función de la escala de prioridades y se consignan las
cadenas de gasto y las respectivas fuentes de financiamiento.

c. Aprobación de la ley presupuestal


Una vez culminado de confeccionar el anteproyecto de la Ley de
Presupuesto, este es remitido por la Dirección Nacional de Presupuesto
de la República (DNP) del MEF a la aprobación del Consejo de Ministros
y, posteriormente, enviado como proyecto de ley por el Presidente de la
República al poder legislativo, de acuerdo al procedimiento y plazos
correspondientes, establecidos. La ley de presupuesto comprende el total
de crédito presupuestario que comprende el límite máximo de gasto a
ejecutarse en el año fiscal.

d. Ejecución de la ley
Una vez aprobada la ley de Presupuesto por el Congreso viene la puesta
en práctica, es decir la efectividad, de las previsiones contenidas en la
Ley tanto a los ingresos como a los gastos.

70
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

e. Evaluación
En esta fase se realiza la medición de los resultados obtenidos y el
análisis de las variaciones físicas y financieras observadas, en relación a
lo aprobado en los presupuestos del Sector Público, utilizando
instrumentos tales como indicadores de desempeño en la ejecución del
gasto.

f. Liquidación y cierre
La doctrina la acepta como aquella etapa donde se presentan el conjunto
de operaciones de naturaleza contable que previstas en normas
presupuestarias, determinan las reglas a seguir para imputar los derechos
y las obligaciones al ejercicio corriente y, en su caso, su incorporación al
Presupuesto siguiente para aquellos derechos pendientes de cobro así
como para las obligaciones pendientes de pago.

8. Otros temas relevantes


La actual normatividad presupuestal contempla algunos casos innovativos que
han sido incluidos recientemente:

a. Subvenciones a Personas Jurídicas


Consiste en que una parte del presupuesto de las entidades públicas sea
destinado al auxilio de personas jurídicas privadas, siempre y cuando estén
consideradas en el anexo de la Ley de Presupuesto del Sector Público,
debiendo contar con el financiamiento respectivo y el informe técnico
sustentatorio de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en la
Entidad correspondiente, bajo responsabilidad.

b. Incumplimiento de las disposiciones del Sistema Nacional de Presupuesto


El incumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley General, las
Leyes de Presupuesto del Sector Público, así como las Directivas y
disposiciones complementarias emitidas por la Dirección Nacional del
Presupuesto Público, da lugar a las sanciones administrativas aplicables, sin
perjuicio de la responsabilidad civil o penal a que hubiere lugar.

c. Pago de cuotas a Organismos Internacionales no financieros


Las cuotas a los Organismos Internacionales no financieros de los cuales el
Perú es país miembro se pagan con cargo al presupuesto del Ministerio de
Relaciones Exteriores y son aprobadas por Resolución Suprema.

71
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

d. Contratos de Endeudamiento y Convenios de Cooperación Técnico-Económica


Las Entidades que utilicen fondos públicos provenientes de donaciones o de
operaciones oficiales de crédito sujetarán la ejecución del gasto y los procesos
de Licitación y Concurso a lo establecido en los respectivos Convenios de
Cooperación y en los documentos anexos, así como, supletoriamente, a las
disposiciones contenidas en la Ley General y las Leyes de Presupuesto del
Sector Público.

e. Donaciones
Las donaciones dinerarias provenientes de instituciones nacionales o
internacionales, públicas o privadas, diferentes a las provenientes de los
convenios de cooperación técnica no reembolsable, serán aprobadas por
Resolución del Titular de la Entidad o Acuerdo de Consejo en el caso de los
Gobiernos Regionales y de Concejo Municipal en el caso de los Gobiernos
Locales, consignando la fuente donante y el destino de estos fondos públicos.

f. Planes y Presupuestos Institucionales, Plan Estratégico Institucional y Plan


Operativo
Las Entidades, para la elaboración de sus Planes Operativos Institucionales y
Presupuestos Institucionales, deben tomar en cuenta su Plan Estratégico
Institucional (PEI) que debe ser concordante con el Plan Estratégico de
Desarrollo Nacional (PEDN), los Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales
(PESEM), los Planes de Desarrollo Regional Concertados (PDRC), y los Planes
de Desarrollo Local Concertados (PDLC), según sea el caso.

9. El Tesoro Público

a. Definición
El tesoro público es el centro donde afluyen los recursos y se pagan las
obligaciones del Estado. Es el tesoro relativamente a la Administración Pública
lo mismo que la caja respecto de una casa particular o de una empresa.
Orgánicamente el Tesoro Público es aquel conjunto de órganos administrativos
que representan al Estado en sus relaciones monetarias. En este sentido el
Tesoro es parte del Estado, no tiene personalidad jurídica independiente y
diferenciada del Estado; de hecho, en nuestro país, es la Dirección Nacional del
Tesoro Público adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas quien ostenta la
más alta representación de la Tesorería del Estado.

72
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

b. Funciones del Tesoro Público


- Elaborar el presupuesto de caja del Gobierno Nacional;
- Centralizar la disponibilidad de fondos públicos;
- Programar y autorizar los pagos y el movimiento con cargo a los fondos que
administra;
- Custodiar los valores del Tesoro Público
- Emitir opinión generalizada en materia de tesorería.

10. La contabilidad pública

10.1 Definición
La contabilidad pública está asociada como el conjunto normativo regulador
de los libros, registros y cuentas que reflejan con rigor las distintas
operaciones integradas dentro del concepto de actividad financiera de los
Entes públicos. Es un instrumento auxiliar en la ejecución y control del
Presupuesto, pues refleja toda clase de operaciones y de resultados de su
actividad, como para facilitar datos e información en general que sean
necesarios para el desarrollo de sus funciones. Su aplicación está a cargo
de la Dirección Nacional de Contabilidad Pública.

10.2 Funciones de la Dirección Nacional de Contabilidad Pública


a. Normar los procedimientos contables para el registro sistemático de
todas las transacciones de las entidades del Sector Público, con
incidencia en la situación económica financiera;
b. Elaborar los informes financieros correspondientes a la gestión de las
mismas;
c. Recibir y procesar las rendiciones de cuentas para la elaboración de la
cuenta general de la República;
d. Evaluar la aplicación de las normas de contabilidad.

11. La Cuenta General de la República


Es un instrumento de información administrativa de la gestión del Sector Público,
que contiene información y análisis de los resultados presupuestarios,
financieros, económicos y patrimoniales de la actuación de las entidades y
organismos del Estado en el cumplimiento de sus objetivos durante un ejercicio
presupuestario.

73
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

74
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Analizar y aplicar lo aprendido en esta unidad en el presupuesto del Gobierno


Regional o de la municipalidad en tu región

75
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Unidad Temática VIII

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Introducción
En esta parte del libro se analiza un mecanismo novedoso de democracia directa: el
presupuesto participativo donde se analizará los medios que la conforman así como
su funcionamiento.

Objetivo
El estudiante orientará y asesorará adecuadamente el proceso de elaboración del
presupuesto participativo con el fin de facilitar uno de los más novedosos
mecanismos de democracia directa.

1. Definición
Es un instrumento de política y a la vez de gestión, a través del cual las
autoridades regionales y locales, así como las organizaciones de la población
debidamente representadas, definen en conjunto, cómo y a qué se van a orientar
los recursos, teniendo en cuenta la visión y los objetivos del Plan de Desarrollo
Concertado. En nuestro país está normado por la Ley Nº 28056, Ley Marco del
Presupuesto Participativo y su respectivo reglamento

2. Principios
1. Participación.- Los gobiernos regionales y gobiernos locales promueven el
desarrollo de mecanismos y estrategias de participación de la sociedad civil, en
la programación de su presupuesto, en concordancia con sus planes de
desarrollo concertados; así como, en la vigilancia y fiscalización de la gestión
de los recursos públicos.

76
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

2. Transparencia.- Los presupuestos de los gobiernos regionales y gobiernos


locales son objeto de difusión por los medios posibles de información, a fin de
que la población pueda tener conocimiento de ellos.

3. Igualdad.- Las organizaciones de la sociedad tienen las mismas oportunidades


para intervenir y participar sin discriminaciones de carácter político, ideológico,
religioso, racial o de otra naturaleza, en los procesos de planificación y
presupuesto participativo.

4. Tolerancia.- Es la garantía de reconocimiento y respeto a la diversidad de


opiniones, visiones y posturas de quienes conforman la sociedad, como un
elemento esencial para la construcción de consensos.

5. Eficacia y eficiencia.- Los gobiernos regionales y gobiernos locales organizan


su gestión en torno a objetivos y metas establecidos en los planes concertados
y presupuestos participativos, desarrollando estrategias para la consecución de
los objetivos trazados y con una óptima utilización de los recursos. La medición
de los logros se basa en indicadores de impacto, de resultados y de productos,
normados por las instancias correspondientes.

6. Equidad.- Las consideraciones de equidad son un componente constitutivo y


orientador de la gestión regional y local, sin discriminación, igual acceso a las
oportunidades e inclusión de grupos y sectores sociales que requieran ser
atendidos de manera especial.

7. Competitividad.- Los gobiernos regionales y gobiernos locales tienen como


objetivo la gestión estratégica de la competitividad. Para ello promueven la
producción y su articulación a los ejes de desarrollo o corredores económicos,
así como la ampliación de mercados interno y externo, en un entorno de
innovación, de calidad, de alianzas y acuerdos entre los sectores público y
privado.

8. Respeto a los Acuerdos.- La participación de la sociedad civil en los


presupuestos de los gobiernos regionales y gobiernos locales se fundamenta
en el compromiso de cumplimiento de los acuerdos o compromisos
concertados.

77
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

3. Objetivos
a) Mejorar la eficiencia en la asignación y ejecución de los recursos públicos.

b) Reforzar la relación entre el Estado y la Sociedad mediante el ejercicio de la


democracia directa y democracia representativa en la elaboración de
presupuesto.

c) Crear compromiso en la Sociedad Civil en el cumplimiento de los objetivos


estratégicos del Plan de Desarrollo Concertado.

d) Fijar prioridades en la inversión pública y garantizar la sostenibilidad de la


inversión ya ejecutada.

e) Reforzar el seguimiento, control, vigilancia de la ejecución del presupuesto y


fiscalización de la gestión, fortaleciendo las capacidades regionales y locales
para fines del proceso participativo y vigilancia ciudadana.

4. Instancias
Están constituidas por el Consejo de Coordinación Regional, Consejo de
Coordinación Local Provincial y el Consejo de Coordinación Local Distrital con el
objeto de coordinar, concertar, liderar, monitorear y garantizar el desarrollo de los
procesos de los presupuestos participativos dentro del ámbito regional y local.

5. Fases del Proceso Participativo


El proceso participativo tiene las siguientes fases:
1) Preparación
Consiste en la etapa donde se elaboran los alcances necesarios para posibilitar
la elaboración del presupuesto, por ejemplo determinar con cuantos fondos
cuenta la entidad pública.

2) Convocatoria
Consiste en el llamado a los principales integrantes de la sociedad civil a fin de
contar con su colaboración con la elaboración del presupuesto.

3) Identificación de los agentes participantes.


En esta fase se determina el grado de importancia de cada uno de los
participantes y se les clasifica según su función o trabajo que realiza dentro de
la localidad o región.

78
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

4) Capacitación a los agentes participantes de las instancias del presupuesto


participativo.
Esta fase contempla la enseñanza de cada uno de los participantes para hacer
más efectiva y eficiente su contribución.

5) Desarrollo de talleres de trabajo.


Es el trabajo netamente. Es donde se determinan las necesidades de la
sociedad que deben ser satisfechas por medio de brindar fondos para ello.

6) Evaluación técnica de prioridades.


En esta etapa de identifica las necesidades más importantes a ser satisfechas
durante el siguiente año fiscal.

7) Formalización de los acuerdos.


Consiste en el compromiso de las autoridades de cumplir con la satisfacción de
necesidades acordadas durante elaboración respectiva del presupuesto.

8) Rendición de cuentas
Consiste en el informe periódico que realizan las autoridades hacia los
miembros participantes en la confección del presupuesto.

6. Mecanismos de vigilancia del presupuesto participativo


Se denomina mecanismos de vigilancia del presupuesto participativo a aquellos
que facilitan el acceso a la información pública, la rendición de cuentas y el
fortalecimiento de capacidades.

Mediante el acceso a la información pública, los gobiernos regionales y gobiernos


locales, están obligados a informar a los ciudadanos, sobre el proceso de
programación participativa del presupuesto y ejecución del gasto público.

Con la Rendición de cuentas los Titulares de Pliego de los gobiernos regionales y


gobiernos locales, están obligados a rendir cuenta de manera periódica, ante las
instancias del presupuesto participativo, sobre los avances de los acuerdos
logrados en la programación participativa, así como del presupuesto total de la
entidad.

79
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Por último con el Fortalecimiento de capacidades, el Ministerio de Economía y


Finanzas, a través de la Dirección Nacional del Presupuesto Público, en
coordinación con los gobiernos regionales y gobiernos locales programa e
implementa acciones de capacitación dirigidas a los agentes participantes del
presupuesto participativo, para los fines de la programación y vigilancia
participativa.

Ver el gráfico usado para la elaboración del Presupuesto Participativo 2008-20011


por el Gobierno Regional de Junín

Buscar una experiencia de aplicación de Presupuesto Participativo en tu


Municipalidad o Región.

80
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Unidad Temática IX

CONTROL DE LOS INGRESOS Y GASTOS DEL ESTADO

Introducción
Esta unidad analiza sucintamente los mecanismos de control del uso de los ingresos
públicos con el fin que éstos se gasten de una manera eficiente, económica y eficaz.

Objetivo
El alumno al terminar el estudio de la unidad podrá contar con una noción básica del
funcionamiento del Sistema Nacional de Control con el propósito de poder asesorar
correctamente.

1. Definición de control
El control es entendido, jurídicamente, como el medio que permite constatar el
cumplimiento de las normas aplicables en la ejecución de la actividad económica
de los Entes públicos (control de legalidad). Desde la óptica económica, es
aquella actividad verificadora de si se han cumplido los objetivos marcados y con
qué coste (control de economicidad). De estas dos interpretaciones podemos
sintetizar al control como el instrumento que permite comprobar que la actividad
financiera se ha desarrollado con arreglo a la ley, así como constatar el grado de
cumplimiento de los objetivos propuestos y verificar el coste soportado.

2. Sistema Nacional de Control


Se encuentra jurídicamente en la Ley Nº 27788, Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.

81
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Se conoce al conjunto de órganos de control, normas métodos y procedimientos


estructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir y desarrollar el
ejercicio de control gubernamental en forma descentralizada. Su control
comprende todas las actividades y acciones en los campos administrativo,
operativo y financiero y alcanza al personal que labora en ellas,
independientemente del régimen laboral en que se encuentren.
Está conformado por la Contraloría General de la República (CGR) quien ejerce la
autoridad normativa y funcional del sistema, las Unidades Orgánicas
responsables de control interno y las sociedades de auditoria externa designadas
por la misma CGR.

3. Control Gubernamental
Es la supervisión, vigilancia y verificación de los actos y resultados de la gestión
pública, en atención al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y economía en
el uso y destino de los recursos y bienes del Estado, así como del cumplimiento
de las normas generales y de los lineamientos de política y planes de acción,
evaluando los sistemas de administración, gerencia y control con fines de su
mejoramiento a través de la adopción de acciones preventivas y correctivas
pertinentes.
Hay de dos tipos: interno y externo y su desarrollo constituye un proceso integral y
permanente.

4. Clases de control

4.1 Control Interno

a. Definición
Es un proceso continuo realizado por la dirección, gerencia y el personal de
la entidad para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están
lográndose los objetivos siguientes:
- Promoción de la efectividad, eficiencia y economía en las operaciones y
la calidad en los servicios que debe brindar cada entidad pública

- Protección y conservación de los recursos públicos contra cualquier


pérdida, despilfarro, uso indebido, irregularidad o acto ilegal.

- Cumplimiento de las leyes, reglamentos y otras normas


gubernamentales

82
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

- Elaboración de información financiera válida y confiable presentada con


oportunidad.

b. Características
- Comprende las acciones de cautela previa, simultánea y de verificación
posterior que realiza la entidad sujeta a control, con el fin que la gestión
de sus recursos, bienes y operaciones se efectúe correctamente y
suficientemente.

- Pueden ser previo simultáneo y posterior y compete a todos los


integrantes de la entidad pública al momento de ejercer sus funciones y
actividades.

- Es posterior cuando después de realizada la función o actividad, es


investigado por el órgano de control institucional de acuerdo a sus
planes y programas anuales.

- El titular de la entidad tiene como responsabilidad el fomento y la


supervisión del funcionamiento y confiabilidad del control interno para la
evaluación de la gestión y el efectivo ejercicio de la rendición de cuentas,
propendiendo a que este cumpla su misión y objetivos de la entidad a su
cargo.

5. Control externo
Es el conjunto de políticas, normas, métodos y procedimientos técnicos que
compete aplicar a la CGR u otro órgano que designe, con e objeto de supervisar,
vigilar y verificar la gestión, la captación y el uso de los recursos y bienes del
Estado. Se realiza mediante acciones de control con carácter selectivo y
posterior.

6. Acción de Control
Consiste en la aplicación, por parte del personal de la oficina de control, de las
normas, procedimientos y principios reguladores del control gubernamental con el
fin de verificar y evaluar, objetiva y sistemáticamente, los actos y resultados
producidos por la entidad en la gestión y ejecución de los recursos, bienes y
operaciones institucionales.

83
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

7. Sanciones derivadas del proceso de control


Pueden determinarse sanciones administrativas, civiles y penales y serán
dispuestas por la autoridad institucional ante el fuero correspondiente.

Analizar la Ley del Sistema Nacional de Control (Ley Nº 27785) y las Normas de
Control Interno.

84
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

Actividad

- CARRERA RAYA, Francisco. Manual de Derecho Financiero, Volúmenes I y III,


Tecnos, Primera Edición, Madrid, 1995.

- CASTILLO, Luciano. Finanzas Públicas, Quinta Edición, Lima, 1992.

- CORTI, Horacio. Derecho Financiero, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2001.

- FLORES POLO, Pedro. Derecho Financiero y Tributario, Primera edición, Ital,


Lima, 1962.

- GARCIA BEAUNDE SALDIAS, Domingo. El Derecho Presupuestario en el Perú,


Luis Alfredo S.R.L., Lima, 1999.

- FONROUGE GIULANI, Carlos. Derecho Financiero, Volumen I, La Ley, 9ª


Edición, Buenos Aires, 2004.

- PÉREZ ROYO, Fernando. Derecho Financiero y Tributario. Parte General,


Thomson, Decimoquinta Edición, Madrid, 2005.

- SAINZ DE BUJANDA, Fernando. Lecciones de Derecho Financiero, Décima


Edición, Madrid, 1993.

- VILLEGAS, Víctor. Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario, Tercera


edición, Ediciones De Palma, Buenos Aires.

Páginas Web:

- www.mef.gob.pe
- www.sunat.gob.pe
- www.ciat.org

85

Вам также может понравиться