Вы находитесь на странице: 1из 5

Sintetizado por: Rodrigo Guzman

La revolución historiográfica francesa

La escuela de Annales: 1929 – 1989

Peter Burke

Capitulo IV

“La tercera generación”

Burke plantea que la tercera generación comienza cuando se produce la intervención de


Andre Burguiere y Jaques Revel en el manejo de Annales, debido al abandono de Braudel,
lo cual no suponía solo cambios en el orden administrativo sino también en el orden
intelectual que a continuación se detallará.

Comienza a darse un proceso de cambios intelectuales el cual se caracterizaba por no tener


un dominio intelectual en el grupo, como si se reflejaba con Braudel en la segunda
generación. En la tercera, el autor sostiene q hay una fragmentación intelectual.

Es en esta generación donde toman relevancia las mujeres en diversos estudios sociales.
Existía ya una crítica por no involucrar a la mujer en la historia y es en esta generación
donde George Duby y Michele Perrot organizan la historia de la mujer en diferentes
volúmenes no sin antes tener en cuenta la influencia de mujeres tales como Christiane
Klapisch quien estudio la historia de la familia Toscana en la Edad Media y Renacimiento
de la misma Michele Perrot quien escribió sobre la historia del trabajo y la historia de las
mujeres.
Se podría considerar a esta generación como mucho mas abierta que la anterior, toma
influencia del exterior, de otros países y corrientes por lo que Paris deja de ser el centro de
gravedad de la historiografía, sino que simultáneamente se va desarrollando en distintas
partes del mundo, Paris vendría a ser a nuestro criterio un lugar de convergencia para la
definición de la historia y su forma de abordarla.

1. Desde el sótano al desván.

Burke plantea como el interés de muchos historiadores fluctuó de la base económica a la


“superestructura cultural”. El desplazamiento de este interés se dio como una reacción
contra Braudel.

Como un aporte a la historia de las mentalidades resulta relevante las obras de Philippe
Aries, quien rechazaba el enfoque cuantitativo y se centró en la relación naturaleza cultura.
Sostenía entre sus estudios tales como “El niño y la vida familiar en el antiguo régimen” que
la infancia no existía en la edad media y que se la descubrió como tal en Francia en el siglo
XVII, que es cuando se lo empezó a vestir con prendas especiales y tomar en cuenta su
conducta, habla y el desarrollo de la conciencia.

Los estudios de Aries son importantes porque si bien fue objeto de críticas de distintos
ámbitos, fue el punto de partida para una conceptualización de la niñez. Fue la crítica a la
postura de Aries la que permitió definir a la niñez, es decir, el autor modifico el centro de
interés. También lo hizo en sus estudios sobre la muerte lo cual tuvo al igual que la niñez
un importante soporte documental, pero sin considerar variaciones regionales ni
estadísticas.

Otro de los autores citados por Burke es Robert Mandrou quien escribió sobre la cultura
popular y la hechicería lo cual influencio a Jean Delumeau a incluir ideas psicoanalíticas a
la historia, en lo que sería la psicohistoria

Psicohistoria

La psicohistoria sugiere a través de distintos autores como Le Roy, Alain Besancon que hay
una representación simbólica de distintas teorías psicológicas como castración, histeria
entre otras en la historia documentada como por ejemplo cuando Le Roy describió el
carnaval de Roma como un psicodrama que daba acceso a las creaciones del inconsciente
y el canibalismo. Mientras que Besancon al estudiar a dos Zares, Ivan el terrible y Pedro el
grande puso en práctica el estudio de padres e hijos, donde ambos mataron a sus hijos de
una u otra manera.

Las ideologías y la imaginación social

Burke considera que Le Goff con su obra “El nacimiento del Purgatorio” y Georges Duby
con “Las tres órdenes” fueron una contribución importante en la historia de las
mentalidades. Ambos abordaron la edad media, el primero con el “nacimiento del
Purgatorio”, más las ideas de temporalidad y el mas allá representando una conexión entre
los cambios intelectuales y cambios sociales. Mientras que Duby en “Las tres órdenes” hizo
un análisis de la imagen tripartita de la edad media: sacerdotes, caballeros, campesinos
esenciales para el funcionamiento de la sociedad, dicha imagen suponía que sin la
explotación del campesino la sociedad no funcionaria, es decir era una forma de legitimar
esa explotación. Para el siglo IX esta representación colectiva es “reactivada” para el mismo
fin. Por lo que se podría sostener, que los grupos de poder se apropian de viejos sistemas
para ejercer el control de la sociedad como lo describe en su obra donde una idea se hace
ideología. Se plantea que la ideología no es pasiva sobre la sociedad, sino que es un plan
para obrar sobre la sociedad.

Es por estudios como este que Duby se distancia de Bloch y centra su interés por la historia
de las ideologías, de la cultura y la imaginación social que intenta combinar con la historia
de las mentalidades.

2. El “tercer nivel” de la historia serial

Burke se refiere a como el cuantitavismo complementa investigaciones donde prima más


que nada un abordaje mental del caso, al estudiar el más allá, la muerte con Aries P., la
alfabetización con Francois Furet y Jaques Ozoud, son ejemplos donde se refleja la historia
cultural abordada colectivamente con soporte del análisis estadístico que refleja no solo
mas veracidad y complejizarían sino también conclusiones que dan pie a nuevas
problemáticas
Los historiadores procuraron estudiar una serie de documentos en el largo plazo apoyados
en un enfoque estadístico, por ejemplo:

La historia de las prácticas religiosas: En esta Vovelle estudio la descristianización de


Francia a través de los testamentos

La historia del libro: En esta se estudió las tendencias de la producción de libros, gustos y
hábitos de lectura, a partir del análisis de la producción de libros baratos o de la difusión de
la imprenta.

Historia de la alfabetización: Se hizo un estudio geográfico de la alfabetización en base a


censos y estadistas del ejército.

3.Reacciones: la antropología, la política, la narración

El enfoque cuantitativo comienza a ser criticado por ser reduccionista, ya que lo que se
puede medir no siempre es lo que importa. Hacia fines de 1970 se registra una especie de
reacción contra el modo cuantitativo de abordar la historia. Poniendo a juicio si este enfoque
estadístico, lo que se puede medir en definitiva son realmente una fuente confiable.
Tomando el lado positivo de estas reacciones se puede considerar las siguientes corrientes.

- Giro Antropológico.

- Retorno al tema político.

- Renacimiento de la forma narrativa.

Giro Antropológico

El giro antropológico podría describirse como el vuelco a la antropología cultural o simbólica


de la cual Burke piensa en la antropología simbólica como el centro de interés de los
historiadores. El autor plantea como a partir de una fuente de datos nimios tal como un
registro puede realizarse una investigación antropológica y lo que esto constituye en la
historia de ese lugar o grupo abordado. Así menciona uno de los ejemplos más relevantes
que resume este planteo, el de “Montaillou” de Le Roy, donde partiendo de un registro de
la inquisición sobre interrogatorios a sospechosos de herejía se pudo desentramar la cultura
popular y mental de los aldeanos sospechosos, que precisamente eran del valle de
Montaillou.

También se considera a “Montaillou” como un estudio de Historia Social y cultural y además


corresponde al primer ejemplo de lo que se dio a conocer como “Microhistoria” Para
entender o aproximarse a un concepto de microhistoria Burke cita la siguiente analogía “El
autor (por Le Roy) ha estudiado el mundo en un grano de arena” o “ha estudiado el océano
en una gota de agua”.

El retorno al tema político

La reacción deviene en el hecho de que la historiografía de Annales centraba sus estudios


y obras en el aspecto económico y cultural sin darle mayor protagonismo a lo político.
Aunque algunos autores como Giubert eran un reflejo de esta crítica con su obra “Beauvais”
también hizo aportes al estudiar y publicar un libro sobre Luis XIV donde posteriormente se
centraría en la cuestión del poder.

Tomando en cuenta la segunda generación de Annales, puede que Braudel y Febvre no


hayan ignorado la política en sus publicaciones, lo que si se les cuestiona es el no haber
hecho de la política su objeto de estudio, una prioridad.

Es por esto que el retorno a lo político en la tercera generación es una reacción contra
Braudel y también contra otras formas de determinismo.

El renacimiento de la forma narrativa

Se plantea que la biografía histórica puede ser también un medio para comprender la
mentalidad de un grupo refiriéndose a la vida de una persona corriente. El retorno a lo
político está vinculado también con una reactivación del interés por la narración de
acontecimientos. En contradicción a Braudel quien sostenía que la historia de los
acontecimientos era la superficie de la historia, pero no dijo que estos no tuvieran interés.
Para Braudel todos los sucesos eran espejos que reflejan la historia de la estructura.

Вам также может понравиться