Вы находитесь на странице: 1из 3

Energìa en Brasil

Las reformas del sector energético fueron puestas en marcha a mediados de 1990 y un marco regulatorio nuevo fue
aplicado en el 2004. En el 2004, Brasil tenía 86.5 GW de capacidad generadora instalada y produjo 387 TwH de
electricidad. Hoy en día el 66% de la distribución y 28% de la generación de energía es poseído por empresas privadas.
En el 2004, 59 compañías operaban en la generación de energía y 64 en la distribución de electricidad.8 La empresa
energética más grande es Centrais Elétricas Brasileiras (Eletrobrás), la cual junto con sus subsidiarias genera y transmite
aproximadamente 60% de la fuente eléctrica de Brasil. La empresa eléctrica de propiedad privada más grande es
Tractebel Energía. Un operador de sistema independiente (Operador Nacional do Sistema Elétrico – ONS), responsable
de la coordinación técnica del envío de la electricidad y de la gestión de los servicios de transmisión, y de un mercado al
por mayor que fue creado en 1998. Durante la crisis eléctrica en 2001, el gobierno puso en marcha un programa para
construir 55 centrales eléctricas de gas con una capacidad total de 22 GW, pero solamente 19 centrales eléctricas fueron
construidas, con una capacidad total de 4.012 MW.
Energía nacional
La energía nuclear representa aproximadamente el 4% de la electricidad de Brasil.11 El monopolio de generación de
energía nuclear es propiedad de Eletronuclear (Eletrobrás Termonuclear S / A), una subsidiaria de propiedad total de
Eletrobrás. La energía nuclear es producida por dos reactores en Angra. Se encuentra en la Central Nuclear Almirante
Álvaro Alberto (CNAAA) en la Praia de Itaorna en Angra dos Reis, Río de Janeiro. Consta de dos reactores de agua
presurizada, Angra I, con capacidad de 657 MW, conectado a la red eléctrica en el año 1982, y Angra II, con capacidad
de 1.350 MW, conectado en el 2000. Un tercer reactor, Angra III, con una producción proyectada de 1.350 MW, está
previsto que se termine en el 2014 y el trabajo se ha paralizado debido a las preocupaciones ambientales, pero las
licencias están siendo aprobadas y que el trabajo pesado de construcción se iniciará en 2009. En 2025 Brasil planea
construir siete reactores más.
Energía del sector residencial
El sector residencial es clave en el contexto energético nacional actual debido a la importancia que reviste su demanda
energética, que en términos de consumo total y de consumo eléctrico asciende respectivamente a un 17% y 25%. Con
estas cifras es necesario un planteamiento de mejora de la eficiencia en el sector.
Energía en el sector agropecuario
El funcionamiento de los agroecosistemas actuales se basa en dos flujos energéticos: el natural que corresponde a la
energía solar y un flujo «auxiliar», controlado directamente por el agricultor que recurre al uso de combustibles
fundamentalmente fósiles, ya sea directamente o en forma indirecta, a través de los insumos industriales que emplea en
el proceso productivo. El primer flujo es el propio o natural de funcionamiento del ecosistema, es una energía abundante,
gratuita y limpia; el segundo flujo corresponde a energía «almacenada», sus existencias son finitas, es relativamente cara
y, por lo general, no es limpia en el sentido que su uso da origen a fenómenos de contaminación.
URUGUAY
Energía en Uruguay
En Uruguay el sector energético se divide en: eléctrico, combustibles líquidos y gas.
La unidad responsable de la proposición y coordinación de la política energética nacional es la Dirección Nacional de
Energía (DNE), unidad ejecutora del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM). Entre sus principales obligaciones
se encuentran la de coordinar y orientar las acciones de los actores que operen en el sector de la energía y la de
participar en la elaboración de los marcos normativos y regulatorios de las actividades energéticas.
El organismo regulador del sector es la Unidad Reguladora de los Servicios de Energía y Agua (URSEA), creado como
órgano desconcentrado del Poder Ejecutivo, con competencia de control de actividades del sector tales como el mercado
eléctrico, de gas y de hidrocarburos.
Estrategias energética del siglo XXI
Históricamente el petróleo y sus derivados constituyen la principal fuente de abastecimiento energético, pero la biomasa
ha ido ganando importancia en los últimos años pasando a ser la segunda en signi-cación.
A esto se suma la incorporación de otras fuentes, como la eólica, que se encuentran en fuerte proceso de expansión.
Los derivados de petróleo son producidos en la refinería La Teja, que es la única en el país. La capacidad de refinación
es de 50.000 bbl/d de petróleo y los productos que se obtienen son: gas oil y diesel, gasolinas automotoras y naftas,
queroseno y turbocombustibles, fuel oil, solventes y asfaltos.
En lo que refiere a la generación de energía eléctrica, la potencia instalada es de 2.707,3 MW, compuesta por 1.539 MW
de hidráulica; 1.124,8 MW de térmica, y 43,5 MW de eólica. Considerando la potencia instalada por tipo de fuente el 68%
es renovable (hidráulica, biomasa y eólica) y el 32% no renovable (gas oil, fuel oil y gas natural).
Aprobada por el Poder Ejecutivo en el año 2008 y ratificada por la Comisión Multipartidaria de Energía del Parlamento en
el año 2010, la Política Energética Uruguay 2030 establece los lineamientos principales en el ámbito de energía a nivel
nacional con una mirada a largo plazo.

La Política Energética integra una visión multidimensional de las temáticas energéticas, incluyendo aspectos
económicos, tecnológicos, ambientales, geopolíticos, éticos, sociales y culturales.
Esta estrategia global está estructurada en cuatro grandes ejes estratégicos, metas de corto, mediano y largo plazo, y un
conjunto de varias decenas de líneas de acción.
Argentina
Energía en Argentina
En cuanto a la energía hidroeléctrica, la represa de Yacyretá está elevando su altura en 7 m, hasta los 83 m previstos en
el diseño original, lo que aumentará su capacidad de 1.700 a 3.100 MW. Esto aumentará un 60% su producción de
electricidad (de 11.450 GWh a 18.500 GWh).10 Las obras terminaron en 2008,80 El año 2006, el gobierno anunció la
licitación de la ampliación de Yacyretá con la construcción de una nueva planta de 3 turbinas en el brazo Añá Cuá del río
Paraná. Esta ampliación, que terminada en 2010, aportará 300 MW de nueva capacidad de generación. El 25 de febrero
de 2011, los presidentes de Argentina y Paraguay, Cristina Fernández de Kirchner y Fernando Lugo, dieron inauguración
de la elevación de la cota definitiva que permite a la represa un aporte adicional de 8000 GWh/año de energía, y un plus
de 1600 MW de potencia.
El potencial hidroeléctrico de Argentina se explota parcialmente. El potencial identificado es de 170.000 GWh al año, la
producción hidroeléctrica alcanzó 42.360 GWh en 2006.9También hay recursos minihidroeléctricos sin explotar con un
potencial estimado del 1,81% de la producción total de electricidad (en contraste con el 0,88% actual). En 2003 el
Presidente Néstor Kirchner inauguró el Embalse Y Central Hidroeléctrica Potrerillos. Se encuentra a una altura de 1380
msnm, extendiéndose por una superficie de 900 hectáreas
Sector industrial
Los comienzos de la historia de la industria en la Argentina se remontan a la expansión económica de la generación del
80, aunque en esa época el modelo agroexportador establecía la venta de granos e importación de productos, lo que
significó que pocas industrias se establezcan o crezcan. Sin embargo se comenzaron a crear algunas fábricas, sobre
todo aquellas destinadas a producir productos para el mercado interno, generalmente alimentos. Pero ningún producto
de fabricación industrial llegaba a ser exportado, no se llegaban a hacer manufacturas muy complejas. No hasta la
llegada de Hipólito Yrigoyen, cuando se establecen una mayor cantidad de establecimientos industriales. Cuando
Yrigoyen vuelve al poder, lo derrocan al poco tiempo, desde una década, conocida como la década infame, el país se
recupera económicamente, se instalan varios establecimientos industriales alrededor de la capital federal, se produce
también una emigración del interior al actual Gran Buenos Aires.

El siguiente periodo fundamental para el crecimiento de la industria fue el gobierno de Juan Domingo Perón, se crearon
fábricas de equipamientos militares, y se radicaron varias industrias pesadas (como las automotrices). Pero como esas
industrias surgieron a través de subsidios del estado con el objetivo de producir productos que se exportaban, se
formaron industrias nacionales fuertes en los sectores de la industria pesada, pero eran débiles a la hora de competir con
las extranjeras. Después de malas cosechas agrícolas producto de una sequía, el país entró en crisis y el gobierno fue
derrocado. Los primeros seis meses del gobierno de Arturo Frondizi serían de gran expansión, se continuaron los
proyectos industriales que había comenzado el peronismo, además se radicaron mayor cantidad de industrias a través
de la política de los capitales extranjeros, y se forjó el abastecimiento de materias primas como petróleo (industrias
petroquímicas y combustibles), acero (industrias pesadas). Pero además, se había cubierto aquella demanda de
automotores que existía en Argentina, logrando responder a esa demanda con automotores de fabricación nacional,
objetivo anhelado desde el gobierno de Perón.
Sector minero
La minería en Argentina presenta características geológicas que favorecen la explotación minera. La parte argentina de
la Cordillera de los Andes media y austral -unos 3500 km de norte a sur, aproximadamente la mitad de la longitud total de
la cadena montañosa- que constituye su límite occidental, el ensanchamiento montañoso de la zona de la precordillera
en las provincias de Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca, los valles longitudinales entre ambas formaciones y los
valles transversales, escasos en otros sectores del macizo andino, poseen un notable potencial para el desarrollo de la
minería, en gran parte aún sin explotar.1 La minería ha sido una actividad tradicionalmente poco importante en Argentina,
pero hacia finales del siglo XX el sector de la minería a gran escala empezó a experimentar un fuerte desarrollo, sobre
todo en el caso de la minería metalífera, que ha impulsado la apertura de nuevas minas y la continuidad de las
explotaciones ya existentes, a veces con oposición social por el costo medioambiental de las actividades extractivas.
Sector transporte
El transporte es el proceso por el cual se asegura la disponibilidad de un bien económico en un momento dado en una
determinada localización en la cual el bien posee un mayor valor que en la localización previa.
Los sistemas de transporte poseen además múltiples funciones y requieren de importantes inversiones; ambos aspectos
se vinculan a la problemática del desarrollo económico, y sobre ellos se han planteado profundas discusiones.
Si observamos que el sector transporte participa en más de un 5 por ciento en la formación del producto bruto interno,
que constituye un 40 por ciento de la inversión en infraestructura y que posee sustanciales efectos “hacia atrás”, no
sorprende que en este debate intervengan los intereses de los diferentes actores.
Si excluimos su empleo como instrumento de política económica en un sentido general –distribuyendo el ingreso,
generando empleo y promoviendo la inversión pública–, el transporte posee, además de su sentido estrictamente
económico, objetivos políticos y sociales.
Dentro de los objetivos políticos específicos del transporte se encuentran la atención de necesidades comunes a toda la
sociedad que configuran bienes públicos como el efectivo control político y la cohesión del territorio nacional, la provisión
de seguridad ante situaciones extraordinarias como catástrofes naturales y la defensa nacional.
CHILE
Energía en Chile
Históricamente, las plantas hidroeléctricas han sido la mayor fuente de energía de Chile. Sin embargo, las sequías
periódicas provocaban deficiencias y apagones, lo que impulsó al gobierno a aumentar la diversificación de la matriz de
energía del país en la década de los 90, principalmente incorporando plantas de energía a gas natural. Las restricciones
de gas que impuso Argentina a partir de 2004 condicionaron este desarrollo, con lo que comenzaron a entrar centrales
térmica a carbón al sistema. No obstante, los proyectos de energía hidráulica continuaron ejecutándose. El mejor ejemplo
es la planta Ralco de Endesa de 570 MW sobre el Río Biobío, ya que es la planta de energía más grande de Chile. La
construcción de esta planta se demoró debido a la oposición de los residentes locales y los activistas ecologistas, pero
finalmente comenzó a funcionar en 2004, año en el cual la autoridad de medio ambiente de Chile también aprobó su
expansión a una capacidad de 690 MW.
Sector transporte
Chile es un país cuya economía se orienta la explotación y exportación de recursos naturales. Sin embargo, su ubicación
geográfica respecto de los mercados internacionales, hace que sus costos de transporte sean superiores a los de países
competidores.
El transporte de carretera es el principal modo de transporte de cargas en Chile, por lo que toda política que se oriente a
disminuir los costos y a hacer más eficaz y eficiente la industria tendrá un fuerte impacto en el beneficio social del país.

Derecho ambiental
Los Derechos ambientales o de la naturaleza son un sistema de normas jurídicas que regulan las relaciones de las
personas con la naturaleza, con el propósito de preservar y proteger el medio ambiente en su afán de dejarlo libre de
contaminación, o mejorarlo en caso de estar afectado. Sus objetivos son la lucha contra la contaminación, la
preservación de la biodiversidad, y la protección de los recursos naturales, para que exista un entorno humano saludable.
Es una rama del Derecho muy reciente, pero de gran desarrollo y futuro, surgiendo a mediados del siglo XX por la
concienciación de la sociedad a consecuencia de algunos desastres ecológicos como la contaminación de la bahía de
Minamata, el gran smog londinense, los escapes de Seveso o Bophal, y el accidente de Chernóbil, entre otros. Su origen,
como tal especialización del Derecho, surge en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada
en Estocolmo en 1972.
Entre sus características está su carácter multidisciplinar, ya que requiere la pericia y el asesoramiento de profesionales
ajenos al Derecho (médicos, biólogos, ambientólogos, físicos, químicos, ingenieros, etc.) y estar en continuo cambio y
actualización, en la misma medida que se producen avances científicos y técnicos
Sófocles
(Colona, hoy parte de Atenas, actual Grecia, 495 a.C. - Atenas, 406 a.C.) Poeta trágico griego. Hijo de un rico armero
llamado Sofilo, a los dieciséis años fue elegido director del coro de muchachos para celebrar la victoria de Salamina. En
el 468 a.C. se dio a conocer como autor trágico al vencer a Esquilo en el concurso teatral que se celebraba anualmente
en Atenas durante las fiestas dionisíacas, cuyo dominador en los años precedentes había sido Esquilo.
Comenzó así una carrera literaria sin parangón: Sófocles llegó a escribir hasta 123 tragedias para los festivales, en los
que se adjudicó, se estima, 24 victorias, frente a las 13 que había logrado Esquilo. Se convirtió en una figura importante
en Atenas, y su larga vida coincidió con el momento de máximo esplendor de la ciudad.
Amigo de Herodoto y Pericles, no mostró demasiado interés por la política, pese a lo cual fue elegido dos veces
estratego y participó en la expedición ateniense contra Samos (440), acontecimiento que recoge Plutarco en sus Vidas
paralelas. Su muerte coincidió con la guerra con Esparta que habría de significar el principio del fin del dominio
ateniense, y se dice que el ejército atacante concertó una tregua para que se pudieran celebrar debidamente sus
funerales

Вам также может понравиться