Вы находитесь на странице: 1из 4

Hall

Identidad

La deconstrucción se ha realizado en el interior de varias disciplinas, todas ellas críticas, de una u


otra manera, de la noción de una identidad integral, originaria y unificada. La filosofía planteó en
forma generalizada la crítica del sujeto autónomo situado en el centro de la metafísica occidental
pos-cartesiana. El discurso de un feminismo y una crítica cultural influidos por el psicoanálisis
desarrolló la cuestión de la subjetividad y sus procesos inconscientes de formación.

¿Qué necesidad hay, entonces, de otro debate más sobre la «identidad»? ¿Quién lo necesita?

Dos maneras de responder a esta pregunta. La primera consiste en señalar un rasgo distintivo de
la crítica deconstructiva a la que fueron sometidos muchos de estos conceptos esencialista.
diferencia de las formas de crítica que apuntan a reemplazar conceptos inadecuados por otros
«más verdaderos» o que aspiran a la producción de conocimiento positivo, el enfoque
deconstructivo somete a «borradura» los conceptos clave. Pero como no fueron superados
dialécticamente y no hay otros conceptos enteramente diferentes que puedan reemplazarlos, no
hay más remedio que seguir pensando con ellos, aunque ahora sus formas se encuentren
destotalizadas o deconstruidas y no funcionen ya dentro del paradigma en que se generaron en un
principio. La línea que los tacha permite, paradójicamente, que se los siga leyendo.

La identidad es un concepto de este tipo, que funciona «bajo borradura» en el intervalo entre
inversión y surgimiento; una idea que no puede pensarse a la vieja usanza, pero sin la cual ciertas
cuestiones clave no pueden pensarse en absoluto.

Un segundo tipo de respuesta nos exige señalar dónde, y en relación con qué conjunto de
problemas, surge la irreductibilidad del concepto de identidad. La respuesta radica en su carácter
central para la cuestión de la agencia (Sujeto o de la identidad como autores centrados de la
práctica social) y la política (la significación del significante «identidad» en las formas modernas de
movilización política; «política identitaria»).

La cuestión de la identidad y la política de exclusión que todas esas sujeciones parecen entrañar,
se reitera en el intento de rearticular la relación entre sujetos y prácticas discursivas.

La identificación resulta ser uno de los conceptos menos comprendidos: casi tan tramposo como
«identidad». Su uso implica extraer significados tanto del repertorio discursivo como del
psicoanalítico, sin limitarse a ninguno de los dos.

La identificación se construye sobre la base del reconocimiento de algún origen común o unas
características compartidas con otra persona o grupo o con un ideal, y con el vallado natural de la
solidaridad y la lealtad establecidas sobre este fundamento. En contraste con el «naturalismo» de
esta definición, el enfoque discursivo ve la identificación como una construcción, un proceso
nunca terminado: siempre «en proceso». No está determinado, en el sentido de que siempre es
posible «ganarlo» o «perderlo», sostenerlo o abandonarlo.

la identificación es en definitiva condicional y se afinca en la contingencia. Una vez consolidada, no


cancela la diferencia. La identificación es, entonces, un proceso de articulación. Obedece a la
logica del mas de uno. Y puesto que como proceso actúa a través de la diferencia, entraña un
trabajo discursivo, la marcación y ratificación de límites simbólicos, la producción de «efectos de
frontera». Necesita lo que queda afuera, su exterior constitutivo, para consolidar el proceso.

De su uso psicoanalítico, el concepto de identificación hereda un legado semántico. Freud lo llama


«la primera expresión de un lazo emocional con otra persona». Se funda en la fantasía, la
proyección y la idealización. el ideal del yo está compuesto de identificaciones con ideales
culturales que no son necesariamente armoniosos».

este concepto de identidad no señala ese núcleo estable del yo que, de principio a fin, se
desenvuelve sin cambios a través de todas las vicisitudes de la historia; el fragmento del yo que ya
es y sigue siendo siempre «el mismo», idéntico a sí mismo a lo largo del tiempo.

El concepto acepta que las identidades nunca se unifican y, en los tiempos de la modernidad
tardía, están cada vez más fragmentadas y fracturadas; nunca son singulares, sino construidas de
múltiples maneras a través de discursos, prácticas y posiciones diferentes, a menudo cruzados y
antagónicos. Están sujetas a una historización radical, y en un constante proceso de cambio y
transformación.

las identidades tienen que ver con las cuestiones referidas al uso de los recursos de la historia, la
lengua y la cultura en el proceso de devenir y no de ser; no «quiénes somos» o «de dónde
venimos» sino en qué podríamos convertirnos, cómo nos han representado y cómo atañe ello al
modo como podríamos representarnos. Las identidades, en consecuencia, se constituyen dentro
de la representación y no fuera de ella. Se relacionan tanto con la invención de la tradición como
con la tradición misma, y nos obligan a leerla no como una reiteración incesante sino como «lo
mismo que cambia».

Precisamente porque las identidades se construyen dentro del discurso y no fuera de él, debemos
considerarlas producidas en ámbitos históricos e institucionales específicos en el interior de
formaciones y prácticas discursivas específicas, mediante estrategias enunciativas específicas. Por
otra parte, emergen en el juego de modalidades específicas de poder y, por ello, son más un
producto de la marcación de la diferencia y la exclusión que signo de una unidad idéntica y
naturalmente constituida: una «identidad» en su significado tradicional.

Sobre todo, y en contradicción directa con la forma como se las evoca constantemente, las
identidades se construyen a través de la diferencia, no al margen de ella.

A lo largo de sus trayectorias, las identidades pueden funcionar como puntos de identificación y
adhesión sólo debido a su capacidad de excluir, de omitir, de dejar «afuera», abyecto. Toda
identidad tiene como «margen» un exceso, algo más.

De modo que las «unidades» proclamadas por las identidades se construyen, en realidad, dentro
del juego del poder y la exclusión y son el resultado, no de una totalidad natural e inevitable o
primordial, sino del proceso naturalizado y sobredeterminado de «cierre».

Si las «identidades» sólo pueden leerse a contrapelo, vale decir, específicamente no como aquello
que fija el juego de la diferencia en un punto de origen y estabilidad, sino como lo que se
construye en o través de la différance y es constantemente desestabilizado por lo que excluye,
¿cómo podemos entender su significado y teorizar su surgimiento?
«identidad» para referir al punto de encuentro, el punto de sutura entre, por un lado, los discursos
y prácticas que intentan «interpelarnos», hablarnos o ponernos en nuestro lugar como sujetos
sociales de discursos particulares y, por otro, los procesos que producen subjetividades, que nos
construyen como sujetos susceptibles de «decirse». De tal modo, las identidades son puntos de
adhesión temporaria a las posiciones subjetivas que nos construyen las prácticas discursivas. Son
el resultado de una articulación o «encadenamiento» exitoso del sujeto en el flujo del discurso. Las
identidades son, por así decirlo, las posiciones que el sujeto está obligado a tomar, a la vez que
siempre «sabe» que son representativas.

si la ideología es eficaz, se debe a que actúa a la vez «en los niveles más rudimentarios de la
identidad psíquica y las pulsiones» y en el nivel de la formación y las prácticas discursivas
constituyentes del campo social; y los verdaderos problemas conceptuales radican en la
articulación de estos campos mutuamente constitutivos pero no idénticos.

Heath presenta así el argumento de Pécheux: «Los individuos se constituyen como sujetos por
medio de la formación discursiva, un proceso de sujeción en el cual [abrevando en los elementos
lacanianos adoptados por Althusser en lo concerniente al carácter especular de la constitución de
la subjetividad] el individuo es identificado como sujeto de esa formación en una estructura de
desconocimiento (y presentado así como la fuente de los significados de los cuales es un efecto).
La interpelación da nombre al mecanismo de esta estructura de desconocimiento, en concreto el
término del sujeto en lo discursivo y lo ideológico, el punto de su correspondencia»

Dicha «correspondencia», sin embargo, permanecía inquietantemente sin resolución. La crítica era
sin duda formidable, pero es posible que la interrupción de toda investigación ulterior en ese
punto haya resultado prematura

Sin embargo, como nadie propuso renunciar a la idea del sujeto constituido en el discurso como
un efecto, aún quedaba por demostrar cuál era el mecanismo no susceptible de ser considerado
un supuesto previo que podía emprender esa constitución. El problema se postergó, sin haber sido
resuelto.

En el área de la teorización del sujeto y la identidad, empero, persisten algunos problemas. Una de
las implicaciones de las nuevas concepciones del poder elaboradas en este Corpus es la
«deconstrucción» radical del cuerpo, el último residuo o refugio del «Hombre», y su
«reconstrucción» en términos de sus formaciones históricas, genealógicas y discursivas. El cuerpo
es construido, modelado y remodelado por la intersección de una serie de prácticas discursivas
disciplinarias.

En resumen, queda pendiente la exigencia de pensar esta relación del sujeto con las formaciones
discursivas como una articulación (todas las articulaciones son verdaderamente relaciones de
«correspondencia no necesaria», esto es, se fundan en la contingencia que «reactiva lo histórico»;

«una vinculación de este proceso de "asunción" de un sexo con la cuestión de la identificación y


los medios discursivos por los cuales el imperativo heterosexual permite ciertas identificaciones
sexuadas e impide o desaprueba otras»

«este texto acepta como un punto de partida la idea de Foucault de que el poder regulatorio
produce los sujetos que controla, y que el poder no sólo se impone externamente sino que actúa
como el medio regulatorio y normativo gracias al cual se forman los sujetos. El retorno al
psicoanálisis, entonces, está orientado por la inquietud de saber cómo ciertas normas regulatorias
forman un sujeto "sexuado" en términos que establecen el carácter indistinguible de la formación
psíquica y corporal.

«En este sentido, las identificaciones pertenecen a lo imaginario; son esfuerzos fantasmáticos de
alineación, lealtad, cohabitaciones ambiguas y transcorpóreas que perturban al yo [/]; son la
sedimentación del "nosotros" en la constitución de cualquier yo [7], el presente estructurante de
la alteridad en la formulación misma del yo [7]. Las identificaciones nunca se construyen plena y
definitivamente; se reconstituyen de manera incesante y, por eso, están sujetas a la volátil lógica
de la reiterabilidad. Son lo que se ordena, consolida, recorta e impugna constantemente y, a
veces, se ve forzado a ceder el paso»

Вам также может понравиться