Вы находитесь на странице: 1из 16

Asignatura de Seminario de Fisiología

V Ciclo de Estudios Semestre Académico 2018-I

BASES Y FUNDAMENTOS DE EKG


Autores

Garcia Callao, Angel


Erazo Asenjo Alondra
Llontop Zeña Daniella
Lorrén Soto, Belen
Faggiani Niquen Reynaldo
Estela Zapata Gracia

Docente

Dr. Manay

Horario

12:30 – 2:00 pm

Chiclayo – Perú
2018
INTRODUCCIÓN

En el cuerpo humano se generan una amplia variedad de señales eléctricas, pr


ovocadas por la actividad química que tiene lugar en los nervios y músculos qu
e lo conforman. El corazón, por ejemplo, conduce a un patrón característico de
variaciones de voltaje. El registro y análisis de estos eventos bioeléctricos son i
mportantes desde el punto de vista de la práctica clínica y de la investigación.
El corazón tiene un sistema de conducción compuesto por fibras de músculo ca
rdiaco especializadas en la transmisión de impulsos eléctricos. Aunque el coraz
ón tiene inervación por parte del sistema simpático, late aun sin estímulo de est
e, ya que el sistema de conducción es autoexcitable. Es por esto que no tenem
os control sobre los latidos de nuestro corazón.
El electrocardiograma (ECG o también EKG, del alemán Elektrokardiogram) es
el gráfico que se obtiene con el electrocardiógrafo para medir la actividad eléctri
ca del corazón en forma de cinta gráfica continua. Es el instrumento principal de
la electrofisiología cardiaca y tiene una función relevante en el cribado y la diag
nosis de las enfermedades cardiovasculares.
OBJETIVOS

 Correlacionar y determinar la actividad del EKG de acuerdo al potencial


de acción
 Conocer e Interpretar mediante el uso de un electrocardiógrafo las señal
es eléctricas del corazón
 Conocer a groso modo algunas de las enfermedades, trastornos o
complicaciones del sistema cardiovascular.
 Aprender cómo se genera la actividad eléctrica del cuerpo
MARCO TEORICO

El electrocardiograma es una prueba que registra la actividad eléctrica del


corazón que se produce en cada latido cardiaco. Esta actividad eléctrica se
registra desde la superficie corporal del paciente y se dibuja en un papel
mediante una representación gráfica o trazado, donde se observan diferentes
ondas que representan los estímulos eléctricos de las aurículas y los ventrículos.
El aparato con el que se obtiene el electrocardiograma se llama
electrocardiógrafo.
Para la recogida de la actividad eléctrica por el electrocardiógrafo, se necesita
que sobre la piel del paciente se coloquen una serie de electrodos (normalmente
10), que irán unidos hasta el electrocardiógrafo por unos cables. Con 10
electrodos se consiguen obtener 12 derivaciones, es decir, se dibujan en el papel
12 trazados de los impulsos eléctricos del corazón desde diferentes puntos del
cuerpo. Se pueden obtener derivaciones extra si se añaden más electrodos a la
superficie corporal, pero el electrocardiograma básico debe constar como
mínimo de 12 derivaciones. El electrocardiograma de una persona sana presenta
un trazado particular; cuando aparecen cambios en ese trazado el médico puede
determinar si existe un problema.
Se usa para medir el ritmo y la regularidad de los latidos, el tamaño y posición
de las aurículas y ventrículos, cualquier daño al corazón y los efectos que sobre
él pueden tener ciertos fármacos o dispositivos implantados en el corazón (como
marcapasos). Las alteraciones en el trazado son imprescindibles para la
detección y análisis de las arritmias cardiacas. También resulta muy útil en los
episodios agudos de enfermedad coronaria, como el infarto de miocardio.
Es una prueba sencilla, disponible, rápida, que no produce ninguna molestia (es
indoloro) y no tiene ningún riesgo para el paciente (no se envía ningún tipo de
electricidad a través del cuerpo, solo detecta la actividad eléctrica que se general
en el propio corazón).
Cómo Leer un Electrocardiograma
Lo primero: Estar seguro que el Electrocardiograma esté bien realizado.
Determina si los valores de la velocidad del papel y de la amplitud son normales.
En un ECG estándar, la velocidad es de 25 mm/s y la amplitud de 1 mV por 10
mm (ver Papel del Electrocardiograma).
Revisa que estén registradas las 12 Derivaciones y que el EKG no tenga
demasiados artefactos que dificulten la lectura.
Frecuencia Cardiaca:
Lo primero que hay que determinar en un Electrocardiograma es la Frecuencia
Cardiaca. Al menos saber si estamos ante una taquicardia, una bradicardia o
una frecuencia cardiaca normal. Esto nos permitirá pasar al siguiente paso.
Ritmo Cardiaco:
Observa si los intervalos RR (distancia entre dos QRS) son similares. En caso
de duda, asegúrate usando un compás o una regla.
Después hay que valorar si el Electrocardiograma está en Ritmo Sinusal. Para
ello debemos determinar si cada ciclo cardiaco tiene una onda P producida por
el Nodo Sinusal (ver Ritmo Sinusal) seguida siempre de un complejo QRS.
Intervalo PR:
Se debe medir el intervalo PR (normal entre 0.12 s y 0.20 s) desde el inicio de la
onda P hasta el inicio del QRS.
Una prolongación del intervalo PR permite diagnosticar un Bloqueo AV de primer
grado. Un intervalo PR corto permite diagnosticar un síndrome de Wolff-
Parkinson-White.
Intervalo QT:
Se debe medir el intervalo QT desde el inicio del complejo QRS hasta el final de
la onda T.
Ei intervalo QT varía en dependencia de la frecuencia cardiaca, por lo que se
debe corrigir su valor según la frecuencia cardiaca. El intervalo QT corregido o
QTc es normal entre 350 ms y 440 ms.
Eje Eléctrico Cardiaco:
Es uno de los pasos del análisis del Electrocardiograma que más trabajo suele
costar. Un método seguro y rápido para saber si es normal, es que las
derivaciones I y aVF sean positivas.
Alteraciones del Segmento ST:
Ahora toca mirar el segmento ST. Esa línea tan temida que nos avisa de la
presencia de Cardiopatía Isquémica.
El segmento ST es la línea entre el final del complejo QRS y el inicio de la onda
T. Debe ser isoeléctrico y para estar seguro si está descendido o elevado se
deberá comparar con el segmento PR o en caso de duda, con el segmento TP.
Valorar todas las ondas e intervalos:
Para finalizar el análisis se ha de valorar cada una de las ondas e intervalos del
Electrocardiograma que no hayamos valorado previamente. Por ejemplo, un
Bloqueo de Rama, alteraciones de la onda P, presencia de onda Q patológica, o
alteraciones de la onda T.
CUESTIONARIO

1. ¿Cómo se generan las ondas positivas y negativas en el ECG?


Se puede decir que el registro del EKG refleja los cambios progresivos en la dirección
del flujo de corriente durante el ciclo cardiaco. Si un frente de onda de despolarización
viaja hacia el electrodo situado en la entrada + del amplificador ECG y viene del
electrodo situado en el terminal -, se registrará una onda positiva. Si el frente de onda
viaja desde el terminal +, hacia el terminal -, se generará una onda negativa.
Cada uno de los electrodos del ECG detecta una corriente media que fluye en
acercamiento o alejamiento en un momento de tiempo dado. Así, una onda concreta
puede ser positiva en un electrodo y negativa en otro. Las derivaciones tienen todas un
polo positivo y un polo negativo y a partir de eso censan la dirección de los vectores
eléctricos. Cualquier onda despolarizante (P o QRS) que se dirija hacia el polo positivo
de la derivación, se marca como una defleccion positiva (una onda positiva). Cualquier
onda despolarizante que se aleje del polo positivo de laderivación será marcada como
una defleccion negativa. La onda T es de repolarización, entonces cuando se aleje
delpolo positivo da una onda positiva, y cuando se acerca, da una onda negativa. Por
eso el QRS y la T tienen la misma orientación en el ECG normal en la misma derivación:
la dirección del vector repolarizante es opuesta a la del vector despolarizante.
2. ¿Qué representa el eje eléctrico del corazón y cuál es su importancia?
El eje eléctrico del corazón se refiere a la dirección o ángulo del vector principal, y para
su determinación, sólo se usan las derivaciones hexaxiales. El eje eléctrico es la
dirección general del impulso eléctrico a través del corazón. Normalmente se dirige en
forma de vector hacia la parte inferior izquierda, aunque se puede desviar a la
parte superior izquierda en gente anciana, embarazada u obesa. 2
El eje eléctrico normal del corazón es de +120 hasta más -30. El eje ideal normal es de
+60.Entre -1 y -90 el eje esta hacia la izquierda, esto quiere decir que hay hipertrofia
ventricular derecha; si el eje está entre +91 y +180 significa hipertrofia ventricular
izquierda, el eje esta hacia la derecha. Entre -91 y -179 no se sabe para donde está
desviado el eje, se le lama “La tierra de nadie”. El eje eléctrico del corazón se representa
por AQRS. Para sacar el eje utilizamos las primeras 6 derivaciones desde DI hasta Avf.2
Otra cosa que debemos saber son las derivaciones perpendiculares, así decimos que
DI es perpendicular a aVF, Dll es perpendicular a aVR, DIII es perpendicular a aVL. Se
dice que una derivada es perpendicular cuando está a 90º de distancia de la otra.2
3. ¿Qué representa la onda P, y cuáles son sus características?
Onda P Es la primera onda del electrocardiograma. Representa la despolarización
auricular. Mide, normalmente de 0,06 s a 0,10 s de anchura y de 0,5 mm a 2,5 mm de
altura.
La primera parte de la onda P representa la activación de la aurícula derecha, la sección
media representa la parte final de la activación auricular derecha y el inicio de la
activación auricular izquierda y por último, la porción final representa la culminación de
la activación auricular izquierda. El nodo auriculoventricular (AV) se activa cuando se
está inscribiendo la porción media de la onda P y esta activación prosigue lentamente
hacia los ventrículos durante la porción final de la onda P.
4. ¿Qué representa el segmento PR y cuál es la diferencia del intervalo PR?
Segmento electrocardiográfico: La línea (normalmente isoeléctrica) que une una onda
con otra sin incluir ninguna de ellas.
Intervalo electrocardiográfico: La porción del EKG que incluye un segmento y una o más
ondas.
A. Segmento PR
El segmento PR representa el período de tiempo durante el cual tiene lugar la progresión
del impulso eléctrico desde el nodulo AV a través del haz de His, las ramas del haz y la
red de Purkinje, hasta el miocardio ventricular.
CARACTERÍSTICAS:
Relación con la anatomía y la fisiología cardíacas. El segmento PR representa el período
de tiempo que transcurre entre el final de la despolarización auricular y el inicio de la
despolarización ventricular, y durante el mismo el impulso eléctrico discurre desde el
nódulo AV a través del haz de His, las ramas del haz y la red de Purkinje hasta el
miocardio ventricular.
Descripción Inicio y final. El inicio del segmento PR comienza con el final de la onda P
y su final tiene lugar con el comienzo del complejo QRS.
Duración. La duración varía normalmente entre alrededor de 0,02 y 0,10 s. Puede ser
mayor de 0,10 s cuando existe un retraso en la progresión del impulso eléctrico a través
del nódulo AV, el haz de His o, raramente, las ramas del haz.
Amplitud. Normalmente, el segmento PR es plano (isoeléctrico).
SIGNIFICACIÓN:
Un segmento PR cuya duración es de 0,10 s o inferior indica que el impulso eléctrico ha
sido conducido normalmente y sin retraso a través de la unión AV, o bien a través de
una vía de conducción accesoria. Un segmento PR que dura más de 0,10 s indica un
retraso en la conducción del impulso eléctrico a través de la unión AV o, raramente, las
ramas del haz.
B. Intervalo PR
El intervalo PR representa el período de tiempo durante el cual tiene lugar la progresión
del Impulso eléctrico desde el nódulo SA, desde un marcapasos ectópico localizado en
las aurículas o desde un marcapasos ectópico o de escape localizado en la unión AV, a
través de todo el sistema de conducción eléctrica del corazón, hasta alcanzar el
miocardio ventricular. Comienza con el inicio de la onda P y finaliza con el inicio del
complejo QRS.
CARACTERÍSTICAS:
Relación con la anatomía y la fisiología cardíacas. El intervalo PR normal representa el
tiempo que transcurre entre el inicio de la despolarización auricular y el comienzo de la
despolarización ventricular, y durante este período el impulso eléctrico discurre
normalmente desde el nódulo SA o desde un marcapasos ectópico en las aurículas
recorriendo los tractos de conducción auricular internodular, la unión AV, las ramas del
haz y la red de Purkinje hasta alcanzar el miocardio ventricular. El intervalo PR incluye
una onda P y el segmento PR corto y habitualmente plano (isoeléctrico) que aparece a
continuación. Antes de la despolarización auricular la sangre rellena pasivamente los
ventrículos debido a que la presión intraventricular es inferior a la existente en las
aurículas. A medida que ambas presiones se igualan, se interrumpe el flujo. Durante la
despolarización auricular (la onda P), las aurículas se contraen y fuerzan la entrada de
una cantidad adicional de sangre en los ventrículos. Este «refuerzo auricular» puede
incrementar en hasta un 25% el volumen de sangre en los ventrículos. Tal como se ha
señalado previamente, la onda P representa la despolarización auricular. Tras la
despolarización auricular, el impulso eléctrico atraviesa el nódulo AV en donde se
retrasa momentáneamente antes de ser transmitido hacia los ventrículos. Este período
de retraso, representado por el segmento PR, proporciona el tiempo necesario para que
tenga lugar la actividad mecánica de la contracción auricular.
DESCRIPCIÓN:
Inicio y final. El intervalo PR comienza con el inicio de la onda P y finaliza con el inicio
del complejo QRS.
Duración. La duración del intervalo PR normal es de 0,12 a 0,20 s y dicha duración
depende de la frecuencia cardíaca. Cuando la frecuencia cardíaca es rápida, el intervalo
PR es normalmente menor que cuando la frecuencia cardíaca es lenta (p. ej., para una
frecuencia cardíaca de 120 el intervalo PR es de 0,16 s, mientras que si la frecuencia
cardíaca es de 60 el intervalo PR es de 0,20 s).
Relación entre el intervalo PR y el complejo QRS. Cuando la conducción entre las
aurículas y los ventrículos es normal, aparece un complejo QRS tras cada onda P.
Significación
La normalidad del intervalo PR indica que el impulso eléctrico originado en el nódulo SA
o en un marcapasos ectópico en las aurículas adyacentes ha progresado normalmente
a través del sistema de conducción eléctrica del corazón hasta alcanzar el miocardio
ventricular. La significación principal de la normalidad del intervalo PR es la de que el
impulso eléctrico ha sido conducido normalmente y sin retraso a través del nódulo AV y
del haz de His.

Cálculo de Intervalo PR
Eléctricamente hablando, incluye la despolarización auricular y el retraso fisiológico del
estímulo a su paso por el Nodo Auriculoventricular.

Intervalo PR normal: La medida normal del intervalo PR es mayor de 0.12 y


menor de 0.20 seg, o lo que es lo mismo 120-200 ms.
Intervalo PR corto: Cuando el intervalo PR es menor de 0.12 seg. Significa
conducción Aurículo-Ventricular acelerada. El ejemplo más claro es
el Síndrome de Wolff-Parkinson-White.
Intervalo PR largo: Cuando el intervalo PR es mayor de 0.20 seg. Significa
conducción Aurículo-Ventricular enlentecida. Es frecuente en los trastornos
del Nodo Aurículo-Ventricular.

5. ¿Cuántos son los vectores de la despolarización ventricular?

Despolarización Ventricular
El estímulo es conducido por el nodo AV al Haz de His, sus Ramas derecha e izquierda
y por las fibras de Purkinje despolarizando los ventrículos en forma perpendicular de,
Endocardio a Epicardio. La Despolarización ventricular produce el complejo QRS. La
activación ventricular se sintetiza en 4 (cuatro) vectores:
 Primer Vector o septal La primera porción ventricular en despolarizarse es el
Septum Interventricular con un vector que se dirige hacia la derecha y adelante
orientándose hacia arriba o hacia abajo según la rotación del corazón.

 Segundo Vector o de las Paredes libres. La tercera región en despolarizarse


es la más importante porción de los ventrículos y lo realiza como si fuera un
abanico desplegándose de endocardio a epicardio y de punta o apex a dirección
de las bases. Esté vector es el que le da la dirección al eje eléctrico en un
corazón sano. Las fuerzas del ventrículo izquierdo y las del ventrículo derecho
en el contexto del espacio se contraponen dando como resultado un vector final
dirigido a la izquierda, atrás y hacia arriba en corazón horizontal y hacia atrás en
corazón vertical. La fuerza eléctrica del tercer vector es grande debido a la
magnitud del ventrículo izquierdo superponiéndose sobre el vector del ventrículo
derecho.
 Tercer Vector o Basal. Se dirige atrás, arriba y a la derecha o a la izquierda
dependiendo de la posición del corazón. Refleja la despolarización de las partes
más alta de los ventrículos y del septum interventricular.
6. ¿Qué representa el Segmento ST?
Este segmento, junto con la onda T, representa a las fuerzas originadas en el p
roceso de recuperación o repolarización ventricular. Con fines pedagógicos, los
estudiaremos por separado, aunque realmente debe considerarse la existencia
de un complejo ST-T.
El segmento S-T correspondería al lapso comprendido entre la despolarización
y la repolarización. Por dicho motivo, debe ser teóricamente isoeléctrico, ya que
en ese instante no debe fluir corriente de acción alguna al encontrarse totalmen
te despolarizada la fibra muscular. En ese estado, todas las cargas son negativ
as y, lógicamente, no existen diferencias de potencial que genere una corriente.
Pero se ha dicho también que en realidad el proceso de repolarización comienz
a en algunas regiones antes de terminar la despolarización. De todo esto result
a que la presencia del segmento S-T, representa en realidad no solamente el in
stante entre la activación y el reposo, sino también el comienzo de la recuperac
ión.
Este segmento se mide desde el punto J (que es la unión de la parte final de S)
hasta el comienzo de la onda T. Tiene una longitud hasta de 0,15 s, magnitud q
ue carece de importancia clínica, ya que lo esencial en este sector del electroca
rdiograma es la presencia de sus desviaciones o desplazamientos de la línea is
oeléctrica. Estos desplazamientos pueden originarse en situaciones patológicas
o como expresión del influjo de factores puramente fisiológicos. Los desplazami
entos fisiológicos tienen un límite que se ha considerado de 1 mm en derivacio
nes estándares y hasta de 2 mm en derivaciones precordiales.
Los desplazamientos del segmento S-T son la forma de expresión del tejido mi
ocárdico lesionado, constituyen un factor esencial en la fenomenología del infar
to miocárdico y señalan la fase aguda de su evolución.
Existen formas distintas de apreciación de los desplazamientos del segmento S
-T basadas en su aspecto morfológico, y sobre todo, en el sentido positivo (por
arriba de la línea de base) o negativo (por debajo de dicha línea) que muestran
sus perturbaciones. Antes de entrar en esa materia, detengámonos en el exam
en de los influjos fisiológicos que obran sobre su morfología.
Están, en primer lugar, los emanados del sistema nervioso autónomo. Los impu
lsos simpático-adrenérgicos incrementan la conductividad (se acorta P-Q ó P-R
) y aumentan el voltaje de la onda P; en consecuencia, la onda t auricular influy
e en el aspecto de S-T, al causar una depresión del punto J, que es su punto d
e partida.
Se ha comprobado también que la estimulación con epinefrina lo deprime y pue
de llegar a invertir la onda T, indicando la clara acción de las catecolaminas en
el metabolismo celular del miocardio. Por otro lado, el efecto vagal, ejercido a tr
avés de estimulación del sistema nervioso central (SNC) o a partir de reflejos vi
scerales, puede provocar también depresiones que, por cierto, son capaces de
bloquearse con la administración de vagolítico.
7. ¿Por qué es positiva la Onda T en un EKG normal?

Onda T ventricular: La onda T está producida por los potenciales que se


generan cuando los ventrículos se recuperan del estado de despolarización.
Corresponde a una repolarización (0,25-0,35 seg después de complejo QRS).
El voltaje de la Onda T está entre 0,2 y 0,3 mV
Sin embargo, saldrá como una onda negativa en la derivación unipolar Avr, al
igual que el complejo QRS. Aunque podría ser negativa también en V1, aVL y
DIII, (es raro).
La superficies apicales externas de los ventrículos se repolarizan antes que las
superficies internas, el extremo positivo del vector ventricular global durante la
repolarización se dirige hacia la punta del corazón; es por esto que la Onda T
normal de las tres derivaciones bipolares de las extremidades es positiva (la
polaridad es igual en los QRS normales)

Onda T auricular: Corresponde a la repolarización de las aurículas. Se produce


0,15 seg después de onda P auricular. Aparece en el mismo momento que el
Complejo QRS, siendo opacado por este.
Debido a que las aurículas no tienen Sistema de Purkinje para la conducción
rápida de la señal de despolarización (onda P),la propagación de ésta es mucho
más lenta que en ventrículos  La musculatura que rodea el Nodo sinusal se
despolariza mucho antes que la musculatura en las partes distales de las
aurículas  Cuando comienza la repolarización, zona alrededor del nodo sinusal
se hace positiva con respecto al resto de las aurículas  Vector de repolarización
ventricular es opuesto al vector de despolarización (en los ventrículos ambos
vectores van en el mismo sentido)

8. ¿Qué representa el punto J y cuál es su importancia?

El Punto J es el punto de unión del Complejo QRS con el segmento S-T. En este
punto se han despolarizado todas las partes de los ventrículos, incluyendo las
partes lesionadas (corriente de lesión).

IMPORTANCIA: Se considera como punto de referencia isoeléctrica (no


podemos determinarlo de otra forma debido a las ‘’corrientes parásitas’’ del
cuerpo), cuando no hay flujo de corriente del corazón.

Uso en lesiones: En lesiones el punto J no va a estar en el mismo lugar porque


depende del grado de lesión. Se ubica el punto J y se traza una línea horizontal
para representar el nivel de voltaje 0 y ver si voltaje registrado por el potencial
de acción está por encima del nivel de potencial 0 (positivo) y debajo de éste
(negativo).

9. ¿Que representa el Intervalo QT y cómo se determina el QT corregido?


El intervalo QT se mide desde el inicio del complejo QRS hasta el final de la onda
T. Representa la duración de la sístole eléctrica ventricular (el conjunto de la
despolarización y repolarización ventricular). El intervalo QT incluye el intervalo
QRS, el segmento ST y la onda T.
El intervalo QT varía dependiendo de la Frecuencia Cardiaca, disminuye a
frecuencias cardiacas rápidas y aumenta a frecuencias lentas. Por ello, para
determinar si es normal o no, debemos realizar una adecuada corrección por la
frecuencia (QT corregido o QTc).
De las muchas fórmulas propuestas para describir esta relación, la más
extensamente usada para corregir por la frecuencia cardiaca es la de Bazett.
Pero con esta fórmula hay una sobrecorrección a frecuencias cardiacas altas y
una infracorrección a frecuencias cardiacas bajas.
Fórmulas usadas para estimar el QTc
1. Fórmula de Bazett 4: QTc = QT / √RR.
2. Fórmula de Fridericia 5: QTc = QT / RR1/3
3. Fórmula de Framingham 6: QTc = QT + 0.154 (1−RR)
El intervalo QT corregido o QTc es normal entre 350 ms y 440 ms. El intervalo
QT es patológico si es mayor de 440 ms en hombres y 460 ms en mujeres.
10. Correlacione el Potencial de Acción con el EKG:
Las fases del potencial de acción cardiaco se corresponden con las del
electrocardiograma (ECG). La onda P refleja la despolarización (fase 0)
auricular, el complejo QRS la despolarización ventricular, el intervalo PR refleja
la velocidad de conducción a través del nódulo AV, el complejo QRS la velocidad
de conducción intraventricular y el intervalo QT la duración del potencial de
acción ventricular. La elevación del segmento ST refleja el gradiente transmural
de voltaje durante la fase de meseta del PA.
CONCLUSIONES

 De acuerdo con los resultados obtenidos de un ecg y con la ayuda de otros


análisis se puede diagnosticar alguna enfermada, trastorno o complicación
cardiaca.
 Se conoció y aprendió lo concerniente al funcionamiento del corazón como lo es
la actividad eléctrica del mismo.
 De acuerdo con las diferentes derivaciones electrocardiográficas, podemos
monitorear diferentes partes del corazón.
 Se conoció con detalle el movimiento cardiovascular (sístole y diástole) dando
origen a cada uno de los impulsos eléctricos generados por el corazón.
 Por medio de la investigación realizada, detectamos la gran necesidad del
electrocardiógrafo, por parte de la población para su preservación de vida.
BIBLIOGRAFÍA

 Cenetecgobmx. Cenetecgobmx. [Online]. Available from:


http://www.cenetec.gob.mx/cd_inter/guiapaciente/electrocardiograma.pdf
[Accessed 9 June 2018].
 Cleaedumx. Cleaedumx. [Online]. Available from:
https://clea.edu.mx/biblioteca/El Electrocardiograma.pdf [Accessed 9 June
2018].
 Ochoa M, McEwen O, Aristizábal O. Principios del electrocardiograma. Rev.
Colom. Cardiol. vol.16 no.3 Bogota May/June 2010.
 Grignola A, Pontet J, Vallarino L, Ginés E. Características propias de las fases
del ciclo cardíaco del ventrículo derecho. Rev Esp Cardiol. 1999;52:37-42 - Vol.
52 Núm.1
 Intervalo QT [Internet]. [cited 2018 Jun 9]. Available from: http://www.my-
ekg.com/como-leer-ekg/intervalo-qt.html
 GUYTON, C.G. and HALL, J.E. Tratado de Fisiología Médica. 13ª Edición.
Elsevier, 2016.
 E B Kim. Ganong fisiología médica (23a. ed.). McGraw Hill Mexico; 2013.

Вам также может понравиться