Вы находитесь на странице: 1из 8

ANTECEDENTES

INTERNACIONALES
(OMAR, 2011) a través de su estudio “Un Sistema de Cuentas Ambientales del Recurso

Hídrico para el Valle del Cauca”, Este trabajo corrobora la hipótesis de la

investigación, dado que los recursos destinados por las diferentes instituciones de orden

público y privado que intervienen en la zona de estudio, y que hicieron parte del estudio,

no han sido eficaces a pesar que estos han venido incrementándose sustancialmente año

tras año, observándose contrariamente, de acuerdo con los resultados obtenidos sobre

indicadores tanto de calidad como de contaminación, un deterioro año a año en el 100%

de los afluentes, evidenciándose en índices muy bajos de calidad y muy altos de

contaminación año tras año, presentándose una clara tendencia negativa para los años

venideros. Cabe aclarar, que esta investigación es una subestimación de los costos

ambientales destinados para el recurso hídrico, ya que hizo falta la identificación y

participación de un sin número de instituciones de carácter público y privado que

intervienen en la zona, no obstante, la falta de información pertinente con relación al

control y seguimiento empresarial, no permitió establecer la relación que tienen estas

actividades productivas con el comportamiento fisicoquímico de los afluentes, puesto

que la información solicitada a las empresas, no contó con una participación total, y

además; las autoridades ambientales que intervienen en la zona, no cuentan con un

registro total de vertimientos que permita dimensionar y espacializar el nivel de

contaminantes descargados directa e indirectamente al sistema hídrico de la zona de

estudio. Con lo cual se agravarían las conclusiones.

(CONCEPCION, 2006) El objeto de la tesis ha sido presentar la utilización de los

tributos para fomentar un uso sostenible del agua, a partir de una reflexión del carácter

jurídico y de su interpretación jurisprudencial, atendiendo también a la doctrina


científica. Para alcanzar tal objetivo se ha considerado necesario efectuar un tratamiento

preliminar que justifique cuáles son las bases fácticas que reclaman un tratamiento

jurídico de esta materia y muestre la necesidad de utilizar las figuras tributarias para

intervenir en la fijación de precios del agua de manera tal que se incentive un uso

racional del recurso natural. A esta labor se ha consagrado la primera parte de la

investigación donde tras exponer la teoría de las externalidades e instrumentos

económicos utilizados en la política sobre las aguas se analizan los elementos que

conforman el precio del agua en España, a través de tributos y tarifas relacionadas con el

ciclo completo del agua, analizando éstos desde su vertiente internacional, comunitaria e

interna. A partir de tales constataciones se ha verificado cual es el grado de

internalización de los costes ambientales relacionados con el agua en la Comunidad

Foral de Navarra y se analiza la posibilidad de introducir tributos ambientales en dicho

territorio a través de unas encuestas realizadas a la población sobre el hipotético

supuesto de establecer un gravamen para financiar las labores de conservación del

medio acuático en la factura del agua de los hogares. A tales finalidades se ha dedicado

la segunda parte del presente trabajo, donde se pone de relieve cómo el valor que tienen

los ecosistemas acuáticos y de ribera para la población navarra refleja la importancia

que le asignan, es claro que comprenden el vínculo existente entre los recursos y la

satisfacción de sus necesidades. Asimismo, se han descrito los principales elementos

que deben considerarse al abordar la valoración de bienes y servicios relacionados con

el ciclo completo del agua desde una perspectiva económica, y que permitan traducir a

un lenguaje de mercado cuál es el valor de las externalidades para que éstas puedan

llegar a formar parte de los criterios de decisión de los agentes económicos, y sus

efectos se internalicen.
En conjunto se muestra un marco institucional desarrollado, característico de una

economía del agua madura. Sin embargo, la necesidad de crear incentivos para lograr un

uso más eficiente y responsable del recurso sugieren un cambio en el diseño de los

instrumentos tributarios vigentes que permita internalizar el valor de las externalidades

en el precio actual del agua, mejor que la introducción de nuevas figuras tributarias. La

repercusión de los costes de las actividades llevadas a cabo para proteger las aguas es

necesaria desde una triple vertiente: ambiental a través de la producción de incentivos

que orienten un consumo racional del recurso; económica, para al mismo tiempo ayudar

a cubrir los costes de la actividad que desarrolla principalmente la Administración y

costes ambientales que soporta la sociedad, a través de vías que permitan dirigir la

mayor carga de los costes hacia quienes mayor daño ambiental producen: y social

teniendo en cuenta los elementos que confieren al agua la peculiaridad de ser un bien

indispensable para la vida y cuya oferta es necesario garantizar para toda la población.

(RONALD, 2006) E l medio ambiente es centro de una profunda preocupación mundial.

Desde los años setenta, los economistas le han dado mayor importancia a este dada la

continua degradación de los recursos, es así que hoy en día la dimensión ambiental se ha

integrado a la literatura y al pensamiento económico con gran énfasis, tanto la

conservación y el uso apropiado de los recursos naturales son tema de debate ya que

esta, se ha asociado a la consecución de un desarrollo sostenible de las naciones.

En este sentido se menciona que la revolución ambiental en la economía; ha llevado a

una nueva concepción sobre la forma en que el hombre, debe interactuar con la

naturaleza en el proceso productivo. Es así que en la actualidad, han tenido que

efectuarse una serie de cambios en el contexto de la teoría económica, ya que el

principio económico de obtener el máximo beneficio posible con el mínimo de recursos


escasos, debe también ser aplicado a los bienes y servicios que presta el medio

ambiente.

NACIONALES

(DEYSSI, 2013), tesis para optar el grado de Magíster en Desarrollo Ambiental, San Borja fue

uno de los primeros distritos que implementó el Sistema de Gestión Ambiental Local en Lima; y

actualmente, ha mantenido políticas específicas sobre el cuidado ambiental y promoción de las

áreas verdes en sus vías principales y el perímetro del distrito, casi el 80% del total de parques

se encuentra en un estado bueno y excelente (estado adecuado y óptimo, tanto en aspectos de

infraestructura, limpieza, mantenimiento y ornato), solo el 15.6% se encuentra en un estado

regular (estos principalmente se ubican en los límites del distrito, principalmente de La

Victoria). Se puede apreciar que cuentan con un adecuado número de personal profesional y

técnico dedicado a la conservación de los árboles y limpieza del espacio urbano. Sin embargo,

esto no ha sido suficiente para articular a las demás gerencias en dichas actividades.

Es débil el involucramiento de los diversos actores locales (empresarios, instituciones públicas,

iglesia, otros, centros educativos) en acciones a mediano y largo plazo que ayuden a generar una

cultura ambiental en el distrito.

Existen condiciones sociales que pueden mejorar el sistema de gestión en el distrito,

principalmente, porque existe voluntad política por mejorar las condiciones ambientales en el

distrito. Esta oportunidad debe ser aprovechada para desarrollar acciones sostenibles.

(TORRES, 2011), En el Departamento de Ancash el 18,2% de empresas pesqueras productivas

han descrito información medioambiental en sus documentos contables y directrices, han

logrado implementar adecuadamente su sistema de gestión ambiental, son empresas grandes

y han logrado certificaciones nacionales e internacionales.

Las empresas medianas y pequeñas que en conjunto representan el 81,8% no especifican en

sus documentos información medioambiental, les falta implementar adecuadamente su


sistema de gestión ambiental y lograron certificaciones nacionales, por lo tanto tendrán que

buscar soluciones a sus limitaciones.

El alto índice de las empresas que no lograron los estándares requeridos nos permitió sostener

la necesidad de proponer un procedimiento adicional que ayude y permita dar soluciones de

orden informativo, de medición, de reconocimiento y valoración en la gestión y contabilidad.

Ha resultado interesante el análisis por el hecho de conocer que las empresas grandes son las

que informan sobre el impacto medioambiental a nivel económico y operativo, y sus acciones

son compatibles con el desarrollo sostenible del sector.

La incorporación de la información medioambiental en la gestión y contabilidad cobra mayor

importancia en Ancash por la gran cantidad de empresas que ahí se ubican y por razones de

comercialización y competitividad de las empresas pesqueras frente al mercado internacional y

a la exigencia de la normatividad.

Finalmente, el trabajo se apoyó en el paradigma utilitario que establece que la información

contable debe proporcionar la imagen fiel de la organización, entendiendo por tal la presencia

de todos los datos relacionados con la empresa de manera adecuada y razonable, incluyendo

la de naturaleza medioambiental. Se utilizó también el enfoque de la sostenibilidad de las

normas ambientales nacionales e internacionales para delimitar las características y distinguir

la gestión de las organizaciones y sus costos medioambientales inherentes. El sujeto de estudio

fue las empresas pesqueras de procesamiento de recursos hidrobiológicos en harina, aceite y

conserva de pescado y su protagonismo en la economía del sector. Por otra parte, se puede

notar que la evolución de la contabilidad medioambiental no se ha concluido en ningún país,

influida en buena medida por los modelos y su influencia entre los países, no siendo

actualmente un común denominador entre ellos.

(ALIAGA, 2010), Como resultado del análisis efectuado se llega a las siguientes conclusiones:
Las fuentes de contaminación son las descargas de residuos sólidos domésticos que

constantemente se realizan a lo largo de la cuenca baja del río Chillón desde la zona de

Carabayllo hasta la descarga al mar. La descarga del agua de regadío del canal La Cachaza es

otra fuente significativa de contaminación al río Chillón el cual vierte sus aguas a río en la zona

del distrito de Puente Piedra en la margen izquierda. Esta descarga se caracteriza por un alto

contenido de DBO, coliformes fecales o termo tolerantes y coliformes totales. Así como es

común identificar letrinas en la zona de la ribera y aledañas a los canales de regadío.

Se ha determinado que existen problemas ambientales en la zona de la franja ribereña,

existiendo zonas críticas y sensibles a la contaminación, es común encontrar los botaderos y

quema de los residuos sólidos lo cual es continua y generada por los recicladores de la zona y

población, lo que es una problemática en todos los distritos. En la zona de Puente Piedra y

Comas se tienen plantas de fundición clandestinas que funden materiales metálicos y usan el

agua como insumo para sus actividades. En el distrito de Comas existen zonas de botaderos de

residuos peligrosos de curtiembres con alto contenido de cromo, que no tienen ninguna

seguridad y señalización y en caso de desastres y épocas de avenidas puede arrastrar estos

residuos hacia la zona baja y descargar al mar.

En el distrito de Comas, Puente Piedra, San Martín de Porres y Ventanilla existen chancherías

donde se ubican los segregadores de residuos frescos para ser utilizados en la crianza de

ganado porcino, así mismo los residuos sólidos domésticos los traen los propios camiones

municipales de los distritos. En la zona del Callao se concentra los botaderos de residuos

sólidos y descarga de aguas residuales domésticas causando un ambiente insalubre y en el

distrito de San Martín de Porres, los canales de regadío pasan cerca de las viviendas y corren el

riesgo de ser inundadas y los canales emiten olores molestos por la descarga de las aguas

residuales domésticas.
Las zonas de San Martín de Porres, Comas y Carabayllo aun presentan una producción más

intensiva de la agricultura de plantas de tallo corto en más de 20 variedades las que son

regadas con las aguas del río Chillón, así mismo se usa plaguicidas y fertilizantes. Esta zona no

recibe el servicio de limpieza y recojo de residuos sólidos, por ser considerada zona agrícola y

los gobiernos locales las excluyen del servicio de limpieza, concluyendo que existe un deterioro

ambiental e insalubridad por la presencia de residuos sólidos acumulados en los surcos y

canales, que traen consigo vectores y malos olores.

Los resultados de análisis físico químico y microbiológico indican que la calidad de las aguas

superficiales del río Chillón presenta factores de riesgo alto por coliformes fecales o termo

tolerantes, coliformes totales, demanda bioquímica de oxígeno, plomo, fierro comparando con

la normativa peruana (Ley General de Aguas), debido a la contaminación por descargas

industriales, aguas residuales domésticas, botaderos de residuos sólidos y por la actividad

porcina. La alta carga bacteriana que se registra en las aguas de la cuenca baja del río Chillón,

se debe a que se vierten las aguas cloacales y los residuos sólidos generados por los

pobladores que se ubican en las márgenes del río al carecer de servicios básicos y tratamiento

de los efluentes.

El único parámetro físico químico que se ha mantenido estable y se ajusta a los requisitos de

calidad del agua durante los últimos 3 monitoreos es el pH. Al analizarse que el agua superficial

evidenciaba una concentración de metales en algunos casos por debajo del VMP y otros altos y

moderados, se procedió a investigar la acumulación de metales en los lodos del lecho del río.

Para ello se analizó cromo, plomo, fierro, cobre encontrándose altos niveles de concentración

de metales sobre todo en la zona de Puente Piedra y Comas.


Bibliografía
ALIAGA, M. (2010). SITUACIÓN AMBIENTAL DEL RECURSO HÍDRICO EN LA CUENCA BAJA DEL
RIO CHILLON Y SU FACTIBILIDAD DE RECUPERACIÓN PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE. LIMA , PERU.

CONCEPCION, M. (2006). INTERNALIZACIÓN DE LOS COSTES AMBIENTALES GENERADOS POR EL


USO DEL AGUA A TRAVÉS DE INSTRUMENTOS FISCALES. MADRID.

DEYSSI, I. (2013). EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL EN EL DISTRITO DE SAN BORJA.


LIMA.

OMAR, J. (2011). UN SISTEMA DE CUENTAS AMBIENTALES DEL RECURSO HÍDRICO PARA EL


VALLE DEL CAUCA. COLOMBIA, SANTIAGO DE CALI, COLOMBIA.

RONALD, G. (2006). LA INCORPORACION DE LA PROBLEMATICA AMBIENTAL A LAS CUENTAS DE


BOLIVIA. LA PAZ, BOLIVIA.

TORRES, L. (2011). PROPUESTA DE LA INFORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA GESTIÓN Y


CONTABILIDAD DE LAS EMPRESAS PESQUERAS DE CHIMBOTE PARA LA TOMA DE
DECISIONES . TRUJILLO, PERU.

Вам также может понравиться