Вы находитесь на странице: 1из 9

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CÁTEDRA:

TICS

TEMA:

SEPARACIÓN DE PATRIMONIOS

ALUMNO (A):

LALESSKA MARIEL ORIHUELA

PROFESOR (A):

CAROLINE TAPIA FLORES

2018
DEDICADO:

“A quienes con su talento artístico pintaron un espacio

para mis ideas, las cuales, cada día se van concretizando

y a mi estimada maestra, de Tecnologías informáticas

de la comunicación, la profesora Caroline”.

2
INDÍCE

DEDICATORIA…………………………………………………………………..2

INDÍCE……………………………………………………………………………3

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………...4

CAPÍTULO I………………………………………………………………………6

3
INTRODUCCIÓN

Sin duda alguna, el tema referido a separación de patrimonios dentro de la


disciplina del Derecho y, específicamente del derecho civil, alcanza una gran
relevancia, puesto que, necesariamente se requiere de una exhaustiva reflexión para
tratar todo el abanico de cuestiones que trae consigo mismo.

Partiendo de este punto, con el presente trabajo se pretende hacer un pequeño


recorrido por los diversos aspectos desarrollados dentro de la separación de
patrimonios, con la finalidad de alcanzar la comprensión estricta o el significado
correcto encarnado en dicho tema.

Con esta intención, se ha tratado de esquematizar a este trabajo de forma ordenada


y coherente, con el objetivo de hacer comprensible a todos los lectores de modo
más fácil en el sentido lato de la palabra. Por ello, en un primer momento, no se
expone el sentido estricto del tema citado, sino los antecedentes históricos como
punto de partida, los cuales hacen más esclarecedor a aquello que se pretende
señalar en los capítulos que siguen.

En la parte correspondiente a los antecedentes históricos no se hace otra cosa, sino


señalar los albores de este tema, señalando, cómo es que se fue desarrollando a lo
largo de la historia y sobretodo como lo entienden los diversos códigos civiles
pertenecientes a nuestro país peruano, a lo largo de su alargada historia.

Por otro lado, en el segundo capítulo se describen los conceptos generales y


específicos, así como las características que este tiene, con la intención de llegar a
entender y hacer entender dicha cuestión, además se exponen algunas teorías
jurídicas, doctrinales e incluso bases filosóficas, planteadas por diversos autores
sobre dicho tema.

4
Por último se da a conocer las bases legales que este tiene, lo que confirma que no
es un tema desarraigado o que va en contrapelo de la constitución política de nuestro
país, de los pactos internacionales, del código civil y códigos conexos, entre otros.

De tal manera que en este sentido, se entienda estrictamente todo lo que tiene que
ver con la separación de patrimonios que hace referencia al tipo de vida económica
que elijan los cónyuges o pareja, que tiene la intención de contraer matrimonio.

Los tres capítulos se encuentran relacionados entre sí, lo que quiere decir que no se
entiende uno sin el otro, por ello, para una mayor comprensión de lo que se expone
en este trabajo, hace falta una lectura completa sin lugar a duda.

Sin más preámbulos se espera que este tema sea una lectura de gran agrado para
todos los estudiantes, que motivados por sus inquietudes intelectuales van
emprendiendo el camino de la investigación.

5
CAPÍTULO I

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA SEPARACIÓN DE PATRIMONIOS

Como punto de partida para llegar a la separación de patrimonios teniendo en cuenta


la historia, hace falta acentuar de manera necesaria en el régimen matrimonial,
siendo este la base fundamental, para poder hablar de separación patrimonial.

Cuando se habla de régimen matrimonial no es otra cosa sino, el de hacer referencia


a la institución del matrimonio civil, ante esto, el profesor René Ramos Pazos, en
coincidencia, señala a modo conceptual que régimen matrimonial es “el estatuto
jurídico que regla las relaciones pecuniarias de los cónyuges entre sí y respecto de
terceros”1. Dicho de otro modo, este viene a ser el conjunto de normas jurídicas
articuladas en un “sistema”.

Es decir, en virtud de su existencia se puede saber con certeza jurídica como


contribuirán los patrimonios del marido y la mujer a las necesidades de la familia,
los efectos que el hecho del matrimonio producirán en la propiedad y
administración de los bienes, y finalmente, como enfrentarán los cónyuges
patrimonialmente las situaciones que comprometan su responsabilidad o de la
familia.

Por tanto, a modo de conclusión se puede señalar que el régimen de matrimonio en


su función más amplia, regula todos los intereses de bienes económicos de los
esposos entre sí.

1
RAMOS PAZOS, René, Derecho de Familia. Santiago, Quinta Edición, Tomo I, 2005. p.134., así
también CELIS RODRIGUEZ, Rubén, Regímenes Matrimoniales. Santiago, Colección de Temas
Jurídicos y Sociales, Universidad Central de Chile, Nº 6, 2004. p.16.

6
Ahora bien, la separación de patrimonios viene a ser tan solo un tipo o si se quiere
un modelo del régimen matrimonial, puesto que tiene que ver con todos los aspectos
sumamente económicos de una pareja matrimonial.

Todo lo expuesto en las líneas anteriores, debe entenderse como a modo de


introducción, del presente capítulo, cuyo fin es saber el camino de la separación de
patrimonios.

Según la historia se sabe que la separación de patrimonios no siempre existió en el


ámbito civil o jurídico, sino que es fruto de una constante evolución y a la vez de la
búsqueda de perfeccionamiento del régimen matrimonial.

Antes de especificar los orígenes de la separación de patrimonios, se considera


importante exponer que el término régimen a la luz de diversos autores no fue
propuesto por los romanos, a quienes le debemos una deuda eterna en cuanto al área
del Derecho. Hace falta citar a Lefebvre un autor conocido, quien afirma que
régimen deviene de la acepción cristiana del matrimonio más no de los romanos.

Sin embargo, la separación de patrimonios encuentra su origen en el Derecho


romano, el cual según OMEBA2 encontramos que en el derecho romano se
establecieron dos sistemas patrimoniales según el tipo de matrimonio celebrado. Si
las justae nuptiae se contraían cum manu, la mujer quedaba bajo la potestad del
marido y su patrimonio era absorbido por el del esposo.

Por otra en el matrimonio sine manu, la mujer continuaba bajo el poder del grupo
familiar de origen, y conservaba la propiedad de sus bienes. En este Caso se
consideraba que la esposa debía contribuir a los gastos del hogar, los bienes que
aportara para ello, no pasaban a propiedad del marido sino que se transmitían a los
hijos de ambos, para quienes estaban especialmente destinados, estos bienes
recibieron el nombre de 'dotales'.

A modo de resumen, dentro del sistema romano dentro de los patrimonios existió
dos sistemas, el primero, donde la mujer quedaba sometida al marido incluyendo
sus bienes, es decir; el esposo era el único que contaba con bines, la mujer no podía

2
Omeba. Enciclopedia Jurídica. Buenos Aires. Editorial Dikinson. 1978. p. 349

7
poseer, mientras que en un segundo sistema la mujer si podía quedarse con sus
bienes y además tenía las posibilidades de adquirir otros, en este segundo sentido
se entiende la separación de patrimonios. Esto para el Derecho romano.

Para el Derecho Germánico, el régimen matrimonial fue muy distinto, aquí se


pierden los dos sistemas romanos, se contaba con una autoridad, pero representaba
la dirección, la administración, la protección; los individuos de la familia no eran
cosas sino personas; la mujer era la compañera, no la esclava del hombre, y ella le
ayudaba en todas sus empresas y le acompañaba en la guerra, y participaba de los
derechos de todos.

Tanto así, que incluso el hombre que se casaba tenía el día siguiente de la boda,
para otorgarle una donación especial a su esposa como premio a la virginidad. De
este modo, respecto a la capacidad de la mujer, entre los germanos, la mujer vivía
constantemente bajo la potestad del padre, o a falta de éste, de los parientes más
cercanos, cuando era soltera o viuda. Cuando contraía matrimonio pasaba a la
potestad del marido, no obstante disfrutaba de gran consideración en el seno de la
familia como partícipe de los afanes y riesgos del marido.

Así, en cada periodo se tuvo una acepción del régimen del patrimonio, cada una
distinta, aunque con ciertos parecidos.

En el caso de nuestro país si revisamos la historia, ya en el mundo de los incas se


tenía una acepción acerca de este tema, por tanto uno de los antecedentes está allí,
si bien es cierto, En el imperio Inca se reconocían las gananciales a la esposa. En
el tiempo de los incas, el común de las gentes dependían de su ayllu, las tierra que
cada cual recibían en las distribuciones periódicas, no podían ser enajenadas ni
trasmitidas a otros, y los poseedores tenían por lo general un simple derecho de
usufructo que les permitía aprovechar los rendimientos solo para subsistir.

Además, también se tiene los conocimientos que, entre los Incas, los curacas y los
grandes se admitía la propiedad individual, pero entre ellos mismos la situación de
la mujer era completamente subordinada, casi una propiedad del jefe de la familia
y la transmisión de los bienes se hacía habitualmente por la linera del varón.

8
Pasando una época más, con la llegada del virreinato, donde el matrimonio era
similar a la corona española, queda la sensación que: Uno de los efectos del
matrimonio era el surgimiento de una serie de deberes y derechos entre cónyuges.
Si bien la totalidad de estos deberes y derechos no estaba enunciada expresamente
en las fuentes seculares y canónicas, su existencia surgía de una combinación de
leyes, doctrina jurídica y canónica, y en lo que al Virreinato del respecta, también
de la praxis judicial. Señala Echecopar García, que al advenimiento de la
República siguieron rigiendo en el Perú las leyes españolas. Cuando en 1836 se
dictó el código de Santa Cruz, de corta duración, se sometió a los esposos a la
comunidad de gananciales, en forma que rigen en nuestros días (artículo 970). El
proyecto de VIDAURRE, en su artículo 39 contiene disposiciones análogas; y los
artículos 955 y 956 de nuestro código de 1852 y de 1936, dicen prácticamente lo
mismo.

En nuestro código civil actual, en los artículos 327 al 331, se detalla de modo muy
concreto lo referido a la separación de patrimonios y la diferencia no tiene lugar, ya
que los significados son los mismos. A modo de resumen se señala que tanto el
varón como la mujer son autónomos de sus bienes lo que supone que cada uno de
ellos se hace responsable de la administración de sus bienes.

Esta definición si bien es cierto ya se tenía en los romanos, por lo que se puede que
concluir que la esencia de separación de patrimonios dentro de nuestro sistema
jurídico siempre existió a lo largo de la historia, sin embargo que fue objeto de
ciertas modificaciones, con la finalidad que se concretice más.

A continuación, se acentuará en la pare conceptual de este tema, abordando su


etimología y la diversidad de significados que este alcanza.

Вам также может понравиться