Вы находитесь на странице: 1из 131

Módulo 1: Seguridad y salud

ÍNDICE

Módulo 1: Seguridad y salud.

Tema 1: Micropigmentación

1. Seguridad y salud …………………………………………………………. .. 5

2. Características físicas, personales y psicoemocionales del cliente …. .. 6

3. Contraindicaciones. Indicaciones pre y post ……..……………………. .. 9

4. Consejos de mantenimiento …………………………………………….. .. 15

Tema 2: Tatuajes

1. Tatuajes: riesgos y medidas preventivas …………………………………. 17

2. Medidas preventivas ………………………………………………………... 20

3. Precauciones después del tatuaje …………………………………………. 21

4. Contraindicaciones ………………………………………………………….. 22

5. Eliminación con laser ………………………………………………………... 25

6. Aspectos psicológicos de los tatuajes …………………………………….. 26

Tema 3: Anatomía, fisiología y patologías básicas

1. La piel ………………………………………………………………………….. 30

2. Los anexos de la piel ………………………………………………………… 35

3. Las mucosas ………………………………………………………………….. 36

4. funciones de la piel …………………………………………………………… 36

5. Patologías de la piel …………………………………………………………. 38

2
6. Sistema cardiovascular ……………………………………………………… 44

7. Aparato Respiratorio ……………………………………………………….... 52

8. Sistema Nervioso …………………………………………………………….. 56

9. El dolor ………………………………………………………………………… 67

Tema 4: Primeros Auxilios

1. Emergencias y primeros auxilios ………………………………………… .. 72

2. Primeros auxilios generales ……………………………………………… .. 73

3. Valoración inicial de la escena y de las víctimas ………………………… 74

4. Evaluación de la víctima ……………………………………………………. 75

5. Parada cardiorrespiratoria (PCR) ……………………………………… 76

6. Actuación ante una parada cardiorrespiratoria: secuencia de la RCP ….. 77

7. Pautas para la aplicación de la respiración artificial y masaje cardiaco .... 81

8. Posición lateral de seguridad PLS …………………………………….. 85

9. Obstrucción de la vía aérea por cuerpos extraños (OVACE) …………. 86

10. Alteraciones circulatorias …………………......................................... 89

11. Los traumatismos ………………………………………………………… 92

12. Las contusiones …………………………………………………………. 93

13. Las heridas ……………………………………………………............ …. 94

14. Las hemorragias ……………………………………………………... …. 95

15. Traumatismos osteoarticulares ……………………………………....... 99

16. Protocolos de inmovilización de las fracturas ……………………….. 104

17. Las quemaduras …………………………………………………………. 106

18. Intoxicación por humo ……………………………………………………… 110

19. Soporte Vital Intermedio …………………………………………………… 112

20. Los desfibriladores externos ……………………………………………… 113

3
21. Los DESA ………………………………………………………………….... 114

22. Algoritmo del DESA ……………………………………………………….. 115

23. Recomendaciones de seguridad en la utilización del DESA ………….. 117

24. Protocolo de actuación en una evacuación de un lugar público ………. 119

25. Técnicas de movilización urgente de víctimas en caso de evacuación .. 120

26. Técnicas de arrastre ……………………………………………………….. 121

27. Técnicas de carga ………………………………………………………….. 124

28. Técnicas de ayuda a la deambulación …………………………………… 130

29. Los primeros auxilios específicos de la micropigmentación y tatuajes … 131

4
Tema 1: Micropigmentación

1. Seguridad y salud

El tatuaje se define como una técnica de decoración de la piel mediante la inserción


de sustancias colorantes bajo la epidermis. La piel se perfora con un instrumento
punzante, a menudo una aguja eléctrica.

La micropigmentación es un tratamiento que tiene diversos nombres como


maquillaje permanente o delineado permanente. En nuestro país se conoce
principalmente como micropigmentación o maquillaje permanente.

A veces se confunde la técnica de la micropigmentación con el tatuaje, pero es


importante tener en cuenta que ambas técnicas son diferentes ya que no se trata del
mismo procedimiento.

La micropigmentación consiste en la implantación de pigmentos y colorantes a nivel


subepidérmico con una duración temporal de varios meses o años.

La micropigmentación es una especialidad estética cuyo objetivo es embellecer,


rejuvenecer, equilibrar y armonizar las líneas maestras del rostro.

La micropigmentación puede definirse como la aplicación intradérmica de productos


coloreados con finalidad estética, es decir, resaltar los contornos o expresiones
faciales. Tal como se detalla en su definición, su fin último es meramente estético,
pero ello no limita que el requerimiento principal de la implantación intradérmica de
pigmentos se centre en poder garantizar su total inocuidad y seguridad.

Aunque la vertiente más conocida de la micropigmentación es la puramente estética,


su utilización también se extiende al campo de la medicina estética, como técnica
complementaria a la cirugía reparadora tras determinadas situaciones patológicas.

El modelo estético que comporta la decoración del cuerpo humano con tatuajes,
micropigmentación y piercing implica la rotura de la barrera de protección natural más
extensa del cuerpo humano, compuesta por la piel y las mucosas.

Lo que puede significar un signo de moda, de identidad o estética puede resultar


relativamente peligroso si no se valoran los riesgos ni se siguen las medidas
preventivas y de seguridad higiénica que los especialistas han establecido.

Además de cumplir la normativa vigente que regula las condiciones de apertura,


titulación y las normas higiénico sanitarias, los profesionales que aplican tatuajes,
micropigmentación y/o piercing tienen que facilitar a la persona consumidora toda la
información necesaria para proteger su salud y poder escoger la opción más
adecuada.

5
Los consumidores y usuarios tienen que saber que no se aconseja la colocación de
piercing en zonas anatómicas que incluyan un cartílago, como el pabellón auricular o
las zonas de las alas nasales.

No se aconseja la realización de estas prácticas de tatuaje y piercing en menores de


16 años, siempre y cuando no se disponga de la autorización por parte de los padres o
el representante legal del menor. También es preciso introducir el concepto del
consentimiento informado, de manera que cualquier persona que se someta a este
tipo de prácticas tiene que haber prestado previamente por escrito el consentimiento
informado a su realización, que tiene que contener las informaciones siguientes:

a) Datos identificativos del establecimiento y del aplicador.

b) Datos identificativos y edad del usuario y, si procede, del representante legal.

c) La indicación de consultar el médico en el supuesto de que el usuario sufra


enfermedades o si se producen complicaciones posteriores.

d) Fecha, firma y DNI del usuario o representante legal.

2. Características físicas, personales y psicoemocionales del cliente


Como ya hemos comentado, la micropigmentación es una especialidad estética cuyo
objetivo es embellecer, rejuvenecer, equilibrar y armonizar las líneas maestras del
rostro. Por lo tanto, la micropigmentación es un instrumento para cambiar la imagen
corporal.

La imagen corporal es el concepto que cada persona tiene de su propio cuerpo,


percepción que puede ser igual, parecida o decididamente diferente a la imagen que la
persona proyecta en el espejo. Incluye la forma en la cual nos percibimos a nosotros
mismos, como nos sentimos en nuestros cuerpos y como nos sentimos con nuestros
cuerpos.

Una persona que cuida su imagen se siente más segura y confiada en lo que ofrece y
transmite una fuerza imparable.

La insatisfacción de la propia imagen puede ocasionar:

1. Bajos niveles de autoestima. El 25 % al 40 % de la autoestima está relacionada


con la imagen personal negativa o positiva.

2. Ansiedad. Una imagen corporal negativa crea problemas interpersonales de


ansiedad, además se genera la percepción de estar fuera de lugar en cualquier
interacción social. Debido a una imagen corporal negativa, se tiene miedo al
contacto social y puede tener repercusión en las relaciones sexuales (al sentir
el cuerpo desnudo como feo, inaceptable), lo que condiciona ansiedad.
La atención se centrará en observar como se ve el cuerpo en lugar de disfrutar
la propia experiencia.

6
3. Depresión. En ciertos casos, una pobre imagen corporal puede originar
depresiones; éstas le hacen detestar la manera como lucen y condicionan la
aparición de pensamientos de desesperanza, (la persona entra en un círculo
vicioso convirtiéndose en una máquina de autocrítica).

4. Trastornos alimentarios. Una imagen corporal negativa puede ocasionar


desórdenes en la alimentación como la anorexia nerviosa, la bulimia, vigorexia,
ortorexia o síndrome de temor a la obesidad.

Figura 1.1 Micropigmentación en cejas y labios.

El cliente que solicita una micropigmentación es muy variado aunque predominan las
mujeres de entre los 30 y 60 años. Últimamente ha habido un aumento de clientes
femeninas de menos de 30 años y de más de 65 años las que solicitan este servicio,
atraídas por la comodidad, la higiene, y la armonía que se consigue en el rostro.
Cada vez son más numerosos el grupo de los clientes masculinos.

Al cliente le preocupa si puede padecer dolor durante la micropigmentación. El dolor


depende mucho del grado de sensibilidad de cada individuo, pero es totalmente
soportable. Hay que tener en cuenta que es un tratamiento invasivo, en el que
introducimos pigmento en la piel.

La micropigmentación se ha extendido para mejorar:

- La apariencia estética de las cejas, simulando pelos para corregir la forma o


hacerlas más espesas.

- Los labios para realzarlos y corregir su aspecto.

- La línea de los ojos, para dar más vida a la mirada ensalzando su tamaño y
forma.

- Simular pecas y lunares.

7
- Además de solucionar problemas estéticos, la micropigmentación es
conveniente para personas activas que buscan maquillajes que no se alteren
con prácticas deportivas tales como la natación, o para ahorrar tiempo.

- Otra de las utilidades de este método es la micropigmentación reparadora. Esta


aplicación ayuda a recuperar el aspecto de la areola con cicatrices
posquirúrgicas o tras una reconstrucción mamaria. También se utiliza para
corregir de la forma más natural posible malformaciones de labios, cejas y ojos,
camuflar alopecias parciales y/o totales del cuero cabelludo y, sólo en casos
específicos y bajo control médico, se puede camuflar un vitíligo localizado.

- Gracias a la micropigmentación se pueden solucionar problemas que afectan


a la autoestima de la mujer, En este sentido, destaca la alopecia o falta de vello
en las cejas y la asimetría labial acusada como dos de los casos más
frecuentes entre sus clientes.

Figura 1.2 Micropigmentación de las cejas

Tenemos que destacar los tratamientos de micropigmentación que trascienden lo


estético. Como ejemplo, el camuflaje de cicatrices y las reconstrucciones mamarias
tras sufrir un cáncer de mama. Con los pigmentos se pueden crear areolas de los
pezones y conseguir un efecto óptico que disimule la falta de relieve.

Los enfermos oncológicos tienen unas necesidades estéticas que causan unos graves
efectos psicológicos. La micropigmentación está ayudando a mejorar el aspecto físico
del paciente oncológico y sobre todo a aumentar su autoestima.

Figura1.3 Micropigmentación de las areolas mamarias

8
Antes de decidir realizarse la técnica de micropigmentación se recomienda al cliente
acudir a una cita previa. El saber en qué consiste la micropigmentación y como se va a
desarrollar, da tranquilidad al cliente y durante la realización del tratamiento, tendrá
menos nervios.

En esta cita previa se debe explicar al cliente sobre:

- ¿En qué consiste la micropigmentación?


- ¿Cuáles son sus resultados? y, si es posible, con imágenes de otros
tratamientos
- ¿En cuántas sesiones se realiza?
- ¿Qué complicaciones y contraindicaciones puede tener el tratamiento?
- Cuidados pre y post tratamiento, duración y futuros repasos.
- La obligación, por ley, de firmar un consentimiento informado.
- Realización de prueba de visagismo. Se buscará el diseño del labio, ceja u
“eye liner” más adecuado a sus características faciales.
- Presupuesto. Sólo cuando se conocen las necesidades del paciente se puede
valorar su precio.

La información anterior, deberá figurar, asimismo, en el área de recepción, mediante


cartel, en el que además figure:

- Exigencia de ser mayor de edad, y en el caso de menores o incapacitados la


obligación de disponer de autorización escrita del padre, madre o tutor.

- La necesidad de estar en perfectas condiciones físicas y mentales. A este


respecto, el aplicador podrá negarse a realizar la aplicación ante la sospecha
de estas alteraciones, así como si considera inadecuado cualquier otro aspecto
que resulte relevante para la salud del usuario.

- Existencia de hojas de reclamación a disposición de los Consumidores y


Usuarios.

- Fecha y Administración que autorizó el establecimiento.

3. Contraindicaciones. Indicaciones pre y post


Antes de que el cliente se someta a cualquier tratamiento estético siempre debemos
realizar un estudio previo que estará destinado a saber si es un buen candidato para
someterse a ese tratamiento y en consecuencia a minimizar los riesgos y posibles
efectos adversos del mismo.

La micropigmentación es una intervención que no causa efectos secundarios, siempre


y cuando se lleven a cabo una serie de recomendaciones. La primera de ellas será la
de no ser alérgico a los materiales utilizados durante el proceso, por lo que las clínicas
de estética deben hacer una prueba de alergia para dictaminar que el paciente puede
someterse a esta operación.
9
A. Contraindicaciones

La micropigmentación aplicada en los labios no puede realizarse cuando existe


herpes simple, ya que primero habrá que consultar al dermatólogo para solucionar el
problema. Este tipo de herpes es común e inclusive puede deberse a una reacción
causada por estrés.
El identificar ciertas alteraciones que existen en la piel es fundamental para evitar que
el resultado no sea el esperado en cuanto a estética.
Entre las pruebas que se recomiendan se encuentra la de alergia, para garantizar
que no existirá un rechazo del pigmento utilizado. Esta prueba deberá hacerse como
mínimo una semana antes del tratamiento, para tener la seguridad que no existirá una
reacción alérgica.

- Situaciones ante las cuales no es recomendable la aplicación de estos


procedimientos de manera temporal:
Debilitación inmunológica, intervenciones quirúrgicas, quimioterapia o
radioterapia, infección local, cicatrices no estabilizadas e infecciones
bacterianas, fúngicas o víricas, quemaduras recientes, úlceras y hematomas.

- Situaciones ante las cuales no es recomendable la aplicación de estos


procedimientos si no es bajo supervisión médica:
Procesos médicos como la diabetes, hemofilia, cardiopatías, portadores VIH,
hepatitis B y C, e inmunodeprimidos.

- Situaciones ante las cuales no es recomendable la aplicación de estos


procedimientos bajo ninguna circunstancia
Reacciones alérgicas a los pigmentos, afecciones de la piel en la zona de
aplicación: pecas y manchas, queloides, angiomas engrosados,

B. Indicaciones antes del tratamiento:

- Los profesionales tienen que informar claramente del riesgo de alergias,


infecciones o de otras complicaciones sanitarias directamente asociadas al tipo
de intervención escogida.

- Los profesionales tienen que solicitar a la persona consumidora información


sobre posibles alergias, enfermedades, problemas de cicatrización u otras
incompatibilidades que desaconsejen o incluso impidan la intervención. En el
caso de que muestre desconocimiento de sus características clínicas, se debe
dirigir a su médico. En ningún caso se puede hacer una intervención sin esta
información previa.

- Igualmente, se tiene que informar a la persona usuaria de las épocas del año
más adecuadas para hacerse un tatuaje o piercing. El verano, por el clima
(sudor) y las prácticas asociadas (playa, piscina...), no es la época más
recomendable, ya que aumenta la posibilidad de infecciones. Es conveniente
que el aplicador sepa si la persona usuaria está vacunada del tétanos.

10
- Los profesionales tienen que informar a la persona consumidora de las
medidas y precauciones previas que es preciso adoptar antes de la
intervención (no estar en ayunas, no haber ingerido alcohol o drogas, etc.).

- Los profesionales tienen que informar a la persona consumidora sobre el


proceso de la intervención: duración de la sesión, si es preciso anestesia...

- Para dar la oportunidad de escoger la opción más correcta, los profesionales


tienen que permitir a la persona usuaria la comprobación previa del estado del
local y de los materiales.

- Igualmente es conveniente que el personal aplicador muestre otros trabajos


realizados para conocer la calidad técnica y el tipo de dibujo utilizado (en el
caso del tatuaje).

- Aunque la prioridad tiene que centrarse en las condiciones higiénicas del local
y la calidad técnica de la persona profesional, ésta tiene que facilitar
información transparente sobre el precio de las intervenciones.

- Los consumidores tienen que tener la oportunidad de escoger en un marco de


libre competencia.

- En el caso del maquillaje permanente, los profesionales tienen que advertir a la


persona usuaria que los cambios que se pueden producir en el cuerpo con el
paso del tiempo (en el color de la piel o con los contornos faciales o
corporales), así como los cambios de costumbres o las modas, que pueden
producir un efecto antiestético a posteriori.

- Los profesionales tienen que exponer de forma visible o tener a disposición de


la persona usuaria el diploma higiénico sanitario que los acredita como
profesionales aplicadores y la autorización requerida para la práctica de estas
actividades.

Figura 1.4 Sesión de información.

11
El cliente debe consultar al médico la realización de la micropigmentación, por si sufre
o supone que puede padecer diabetes, hemofilia, cardiopatías, VIH, alteraciones de la
piel o lesiones cutáneas no diagnosticadas en la zona de aplicación y otras patologías
crónicas.

Consejos antes de la realización de la técnica de micropigmentación:

- Evitar cualquier excitante: café, té, coca-cola, etc…


- Evitar aspirinas, alcohol o cualquier vasodilatador 24 horas antes.
- Resulta conveniente acudir a la sesión habiendo comido.
- No realizar el tratamiento los días antes de la menstruación.
- Sol y rayos UVA, en la zona de aplicación.

Prueba alérgica pre-tratamiento

La prueba alérgica deberá consistir en los siguientes pasos:

1. Ficha de visagismo y estudio del rostro.


2. Preguntas sobre el estado de salud del cliente en general, por si estuviera
contraindicado el tratamiento o bien se requiriera consentimiento médico.
3. Leer los cuidados pre y post.
4. Leer el consentimiento informado para la realización de una prueba alérgica.
Requerir su firma.
5. Realización de la prueba alérgica.
6. Pasar a la cabina de micropigmentación, que tendrá que cumplir la normativa
vigente.
7. El técnico deberá equiparse con guantes, gorro para el pelo y mascarilla.
8. El técnico deberá equipar al cliente con gorrito y retirarle las joyas y adornos
del marco facial.
9. El técnico preparará el dermógrafo con un aplicador estéril, de un solo uso, que
mostrará al cliente.
10. Abrirá un pigmento delante del cliente y verterá su contenido en un contenedor.
Ambos elementos deben ser estériles, de un solo uso, y se mostrará al cliente
su apertura.
11. El técnico pondrá en marcha el dermógrafo y aplicará un poco de pigmento
detrás del lóbulo de la oreja o en la nuca, en el nacimiento del cabello.

12
12. Después de desechar todos los elementos delante del cliente, se fijará la fecha
del tratamiento, como mínimo una semana después de esta prueba alérgica.

Figura 1.5 Prueba de alergia en micropigmentación

C. El día de la micropigmentación

- El tratamiento debe ser realizado en una cabina de micropigmentación,


perfectamente equipada y acorde con la legislación vigente.

- Se equipará al cliente con gorro, bata desechable o babero y se retirarán


cualquier joya o adorno del marco facial.

- El técnico hará el diseño con el pigmento del color elegido y una punta o stick
desechable.

- Una vez el diseño es del agrado del cliente, este debe firmar un
Consentimiento Informado para realizarse un tratamiento de
micropigmentación.

- El técnico deberá cambiar los guantes de látex normales por guantes estériles
y realizará el tratamiento, aplicando técnicas consensuadas previamente con el
cliente y ciñéndose al diseño elegido anteriormente.

- Una vez finalizado el tratamiento, se aconsejará que, al menos durante 7 días,


debe mantener una serie de cuidados con el fin de obtener un buen proceso de
cicatrización y evitar alteraciones no deseadas.

Figura 1.6 Realización de la micropigmentación.

13
D. Después del tratamiento:

Los profesionales tienen que informar y asesorar en todo momento a la persona


consumidora sobre las medidas de cuidado, desinfección y limpieza posteriores a la
intervención, qué productos se tienen que utilizar y cuáles no, así como hasta cuándo
tienen que durar estas medidas. Se recomienda que el profesional realice un
seguimiento de la zona en los días posteriores a la aplicación.

- Ante la posibilidad de infección, es preciso informar a la persona usuaria de los


procedimientos que es preciso seguir cuando aparece, en el sentido de recibir
tratamiento médico adecuado con rapidez para evitar complicaciones.

- También tienen que informar sobre qué situaciones o prácticas se tienen que
evitar durante el tiempo de cicatrización posterior a la intervención, como por
ejemplo: evitar durante las dos primeras semanas el sol, los rayos UVA, las
saunas, las piscinas y playas.

- Los profesionales tienen que informar a la persona usuaria de otros aspectos a


tener en cuenta, después de la colocación de un tatuaje o piercing. Así por
ejemplo, las personas anilladas o tatuadas tienen que esperar un año para
poder ser donantes de sangre.

- Los profesionales tienen que entregar a la persona consumidora una factura.

- La información sobre la eliminación de los tatuajes debe ser también clara y


realista, atendiendo a la dificultad que comporta su eliminación.

- Los profesionales tienen que tener siempre el libro de reclamaciones a


disposición de los usuarios.

Específico en Ojos:

- Evitar conducir en las horas siguientes al tratamiento


- Evitar las lentillas durante un par de días.

Específico en Labios:

- En personas con tendencia demostrada, es frecuente la aparición de herpes


labial tras un tratamiento de micropigmentación, consulte a su médico sobre las
posibles medidas preventivas o paliativas.
- Evitar las comidas picantes.
- Mantener la zona limpia y seca.
- No fumar durante al menos, las dos horas siguientes.

14
Consejos post-tratamiento de la zona afectada:

- Hacer la higiene diaria con suero fisiológico (aplicado con una gasa estéril).

- Aplicarle frío seco (los dos primeros días, máximo unos 5 minutos).

- Mantenerla seca.

- No agredirla: no rascarla, ni frotarla, ni realizar tratamientos faciales.

- Evitar cosméticos no específicos: cremas, maquillajes, leches limpiadoras,


vaselina, etc.

- Evitar el sol y los rayos UVA.

- Evitar ir a las saunas, piscinas y playas.

- Ante la exposición al sol, es preciso utilizar protectores solares de pantalla total.

Si durante el proceso de post-tratamiento, en días posteriores al tratamiento,


apareciese cualquier reacción o alteración, hay que consultarlo al médico.

E. Seguimiento

En un periodo de un mes cada piel absorberá más o menos pigmento, por lo que
incluso puede reducirse la tonalidad. Aproximadamente al mes, cuando ya se ha
cicatrizado internamente la primera aplicación se vuelve a retocar para recuperar la
pigmentación allí donde haya habido más absorción y de esa manera dar una mayor
permanencia al pigmento.

4. Consejos de mantenimiento
Dependiendo del tipo de piel, técnica, localización y pigmentos, el resultado puede
variar entre 6 y 18 meses. Es aconsejable al menos una revisión a los 12 meses, para
valorar el estado de la micropigmentación y decidir cuándo se puede realizar un
repaso.

¿Requiere la micropigmentación un mantenimiento especial?

15
La micropigmentación no exige un mantenimiento exhaustivo ni nada que no hagamos
habitualmente:

- Proteger la zona del sol con una pantalla total.

- Cuidado con el láser en la zona, especialmente en el labio superior ya que


pueden oscurecerse los colores. Avisar al técnico de láser para que cubra la
zona.

- Cuidado con los tratamientos de ácidos glicólicos y similares; Avisar al


especialista de estética para que proteja la zona.

- Revisión a los 12 meses para su buen mantenimiento.

Figura 1.7 Micropigmentación de cejas.

16
Tema 2: Tatuajes

1. Tatuajes: riesgos y medidas preventivas

El tatuaje por definición es la modificación del color de la piel creando un dibujo o una
figura, es realizado por la inserción de algún pigmento bajo la epidermis.

Hacerse un tatuaje es una opción decorativa tan válida como cualquier otra, pero es
importante tener precaución, elegir bien el establecimiento y el profesional y tener
claro que es para toda la vida, porque eliminarlo puede resultar complicado y costoso.

El tatuaje es un motivo decorativo corporal o facial, de carácter permanente, cada vez


más frecuente entre las personas jóvenes y debe hacerse con precaución para evitar
sorpresas desagradables.

Lo que puede significar un signo de moda, de identidad o estética puede resultar


relativamente peligroso si no se valoran los riesgos ni se siguen las medidas
preventivas y de seguridad higiénica que los especialistas han establecido.

Los riesgos más frecuentes son las infecciones cutáneas, infecciones víricas, alergias
e, incluso, la transmisión de enfermedades por vía hematológica:

- Infecciones cutáneas locales. Son aquellas que tienen lugar cuando el


microorganismo penetra a través de la piel. Pueden ser bacterias. Las
infecciones bacterianas son las más comunes y se producen por falta de
higiene tanto personal como del profesional que realiza el tatuaje, así como
material empleado o de la higiene posterior. Además de evitarlas, si ocurren,
deben tratarse correctamente para impedir que se extiendan a otras zonas del
cuerpo.

- Infecciones víricas. Por ejemplo las verrugas víricas o los herpes simples.

- Transmisión de enfermedades por vía hemática. Cuando el microorganismo


penetra a través de la sangre, generalmente cuando se produce una herida.
Las enfermedades más comunes en estos casos son las tuberculosis, tétanos,
sífilis, hepatitis B, C, D, y de forma mucho más esporádica la infección por VIH.
Para prevenir esta situación, debemos asegurarnos de que el centro y el
personal cumplen con la regulación.

- Los tatuajes son responsables de numerosas reacciones alérgicas. El


color rojo es el conflictivo porque contiene óxidos de hierro y pigmentos
orgánicos de madera de sándalo que al introducirse en la dermis, provocan una
reacción que afecta paulatinamente la zona del tatuaje.

17
La tinta roja es la más problemática pero no la única. El resto también tiene alérgenos:
los azules y negros, con tinta china y carbón contienen parafenilendiamina; los verdes,
dicromato potásico y el marrón hidrato férrico. Incluso el amarillo puede causar en
algunos usuarios fotodermatitis, cuando el pigmento es expuesto a la luz solar.

Debido a las incidencias resultantes de la pigmentación de la piel, lo más


recomendable es que el profesional que realiza el tatuaje practique una prueba de
alergia de aquellos componentes que empleará en el tatuaje.

Es una prueba sencilla que consiste en la aplicación de un parche en la espalda con el


alérgeno que utilizará. Se deja actuar durante 48 horas y sólo se hará el tatuaje en el
caso de que no surja ninguna reacción.

Las alergias a tinta no sólo se dan en los tatuajes permanentes. También pueden
aparecer en los semipermanentes, en los que el empleo de pigmentos vegetales como
la henna ha sido motivo de dermatitis de contacto.

Figura 2.1 Tatuaje artístico.

Este tipo de tatuajes consisten en la aplicación de pigmentos naturales sobre la capa


más superficial de la piel sin necesidad de agujas por lo que, en principio, no parece
agresivo.

Esta sustancia provoca una reacción inflamatoria que llega a dejar una cicatriz o lo
que se conoce como tatuaje invertido, es decir, se aclara la zona donde se hizo el
tatuaje con henna. Los especialistas advierten cada vez más de los efectos
secundarios de este tipo de tatuajes.

En los últimos años se están introduciendo los tatuajes de henna negra con los que
se obtiene un color negro brillante más atractivo, se acelera su fijación y se aumenta
su duración. Para conseguir lo anterior se añaden a la henna otros colorantes, como la
p-fenilendiamina o pPD, los cuales se encuentran prohibidos para su uso sobre la

18
piel ya que pueden desencadenar reacciones alérgicas cutáneas graves y
sensibilizaciones permanentes, de forma que las personas que entran en contacto
posteriormente con estos colorantes sufren reacciones que pueden revestir gravedad.
Además aumenta el riesgo de alergias a los tintes capilares.

Los síntomas de estas reacciones alérgicas pueden aparecer hasta semanas


después de su aplicación y van desde picor, enrojecimiento, manchas, ampollas o
incluso la decoloración permanente de la piel y cicatrices, en la zona donde se aplicó
el tatuaje. Por otra parte, las personas pueden quedar permanente sensibilizadas a
estas sustancias y, en caso de una posterior exposición en cualquier momento de su
vida (este colorante se encuentra, por ejemplo en tintes de la ropa), desarrollar un
cuadro de dermatitis alérgica por contacto. Las reacciones en estos casos de eccema
pueden requerir atención médica urgente o incluso hospitalización.

Todas las personas que presenten una reacción en la piel de picor y ampollas tras
haberse aplicado sobre la misma un colorante negro, deberían acudir a un médico.

Figura 2.2 Tatuaje semipermanente de henna

La henna se obtiene de las hojas y flores de un arbusto. El polvo que se obtiene de


ellas es mezclado con distintos productos hasta formar una pasta que se aplica en la
piel durante varias horas.

La pasta de henna natural tiene un color marrón verdoso. Si el color de esta pasta
es más oscuro, lo más probable es que se le hayan añadido colorantes y debería
evitarse. El color del tatuaje en el caso de la henna natural es rojo castaño mientras
que en la henna negra el tatuaje es negro.

La henna natural tiene que estar en contacto con la piel tanto como sea posible para
conseguir el color rojo castaño, así que otra forma para reconocer la henna negra es
preguntar a la persona que la vaya a aplicar si la pasta se puede retirar de la piel tras
sólo una hora de su aplicación. Si le contestan afirmativamente es henna negra.
También puede ser de utilidad preguntar cuánto va a durar el tatuaje ya que los
diseños de henna natural duran unos tres o cuatro días o como mucho una semana
mientras que los de henna negra duran más de una semana.

19
2. Medidas preventivas
Actualmente, la práctica de tatuajes está regulada por el Ministerio de Sanidad y las
Comunidades Autónomas. La normativa recoge las condiciones higiénico sanitarias
que deben respetar los centros dedicados a realizar tatuajes, piercing y
micropigmentación, en cuestión de utensilios y sustancias que se utilizan para esta
técnica.

- Local.
Debe cumplir todas las condiciones higiénicas reguladas por cada comunidad
autónoma, entre las que se encuentran la ventilación, limpieza y desinfección
diaria, prohibición de entrada de animales, equipamiento con botiquín, etc.

- Personal.
Es imprescindible que el personal de estos establecimientos esté formado y
preparado para informar a la persona interesada en hacerse un tatuaje sobre
las contraindicaciones y las medidas higiénicas posteriores.

- Antes de tatuar, debe realizar una exploración para asegurarse de que el


cliente no está en ningunas de las situaciones por las que se contraindica el
tatuaje. Además, es aconsejable que haga una prueba de alergia para
descartar posibles reacciones dérmicas.

- La normativa exige al profesional estar vacunado frente a hepatitis B y el


tétanos para evitar contagios a los clientes.

- Utensilios.
Deben estar compuestos por ingredientes inertes y no tóxicos para prevenir la
irritación o reacciones alérgicas. Es preferible que sean desechables. En su
defecto, deben estar correctamente esterilizados.

- Se recomienda no tomar el sol ni realizar rayos UVA los días previos ni


realizar tratamientos que provoquen irritaciones cutáneas.

- El día previo o el mismo día evitar tomar fármacos como la Aspirina®, alcohol,
etc.

- Elección de las zonas para el tatuaje


A la hora de decidir dónde hacerte el tatuaje, ten en cuenta que las zonas más
problemáticas son la parte superior de brazos y espalda porque son más
susceptibles de formación de cicatrices queloideas, en las que la piel crece
hacia fuera.
Ambas son zonas que presentan mayor complicación, tanto en la realización
del tatuaje como en su eliminación por láser.

20
3. Precauciones después del tatuaje.

Tras tatuarse y hasta la cicatrización

- Una vez que se quita la venda (se venda el tatuaje unas horas) no se debe
volver a poner nada encima del tatuaje.

- Lavar el tatuaje con la mano y un jabón antibacteriano líquido dos veces al día.
Se suele utilizar una crema cicatrizante después del lavado del tatuaje.

- Si sale una costra, no se debe rascar ni quitar.

- No tomar el sol. Después de la cicatrización, utilizar una crema con factor de


protección (mínimo de 15).

- Hasta que no esté totalmente cicatrizado no bañarse en la piscina ni en el mar,


ni utilizar la sauna.

- Utilizar ropa que no apriete la zona donde se ha realizado el tatuaje.

- Evitar los cosméticos en esa zona.

En caso de surgir complicaciones, acudir al dermatólogo.


Picor. Si la persona notara alguna reacción por el tatuaje como picor, costritas o
algún síntoma raro, debe acudir inmediatamente al dermatólogo.

Las medidas higiénicas una vez hecho el tatuaje son muy sencillas pero deben
hacerse bien para evitar infecciones. La zona se lavará con agua y jabón y se secará
con una gasa. Inmediatamente después se aplica la crema antibiótica.

Al menos durante una semana, es preferible que no se exponga la zona al sol,


especialmente si se han utilizado pigmentos amarillos

Si la persona notara alguna reacción por el tatuaje como picor, costritas o algún
síntoma raro, debe acudir inmediatamente al dermatólogo porque puede estar
desarrollándose un eczema de contacto o una infección.

Los pacientes deben pedir un informe donde aparezcan los distintos pigmentos
empleados. De este modo, se facilitar la labor de los dermatólogos en caso de
reacción alérgica

Los tatuajes en zonas ocultas suponen un riesgo en caso de accidente. Si la persona


tiene un incidente o situación de urgencia en la que haya que intervenir, es
recomendable que los médicos conozcan este detalle porque existen ciertos utensilios,
como el bisturí eléctrico, que pueden producir quemaduras en sitios de contacto.

21
4. Contraindicaciones

Antes de tatuar debemos tener en consideración que existen personas que no están
en condiciones de tatuarse ya sea estacionalmente como crónicamente.

A. Menores de edad.
Los menores de edad deben ir acompañados de un adulto responsable de
ellos. Se necesita una autorización escrita del padre o tutor. El problema
principal radica en que su piel puede estar sujeta a estiramientos por su
desarrollo y crecimiento por lo cual el tatuaje puede deformarse con el tiempo.

B. Embarazo.
Las razones son múltiples, la primera y la más importante, la seguridad del
feto, no queremos provocar ningún tipo de estrés en su desarrollo ni exponerlo
a posibles infecciones o enfermedades, etc. por otro lado el cambio hormonal
de una embarazada puede afectar en el resultado de un tatuaje, incluso por la
inyección epidural, ya que muchas mujeres suelen tatuar la parte baja de la
espalda, en este caso averigüe con anticipación cuál es la norma del hospital
sobre las epidurales.

C. Dermatosis infecciosas activas:


Verrugas víricas, herpes, infecciones bacterianas porque se puede extender.
Son infecciones a la piel que están presentes y activas en el momento de
tatuar.

a. Verrugas Víricas: protuberancia pequeña en la piel dura y


frecuentemente rugosa. Son causadas por una infección viral local de
las células que residen en la capa más superficial de la piel. Son
producidas por el virus del papiloma humano (VPH). Pueden ser desde
el color de la piel hasta casi negras. Puede contagiarse de una persona
a otra por contacto o por inoculación.

Figura 2.3 Verrugas

22
b. Herpes: Infección causada por dos virus diferentes pero estrechamente
relacionados. Ambos son muy fáciles de contraer, existen herpes orales
y genitales. El contacto directo de piel con piel puede transmitir el
herpes. Esto incluye tocar, besar y el contacto sexual (vaginal, anal y
oral). Las partes húmedas de la boca, la garganta, el ano, la vulva, la
vagina y los ojos se infectan muy fácilmente. La piel puede infectarse si
está cortada, irritada, quemada, con salpullido o con otras lastimaduras.

Figura 2.4 Herpes labial.

c. Infecciones Bacterianas: Son enfermedades provocadas por bacterias


patógenas.
Cuando unas bacterias de este tipo se introducen en el organismo y
encuentran un ambiente adecuado, se reproducen y por lo común
provocan fiebre (la fiebre es justamente algo que un tatuaje jamás se
debe someter) y sensación de malestar general o la garganta o vientre
(como la escarlatina, las otitis, las bronquitis y las cistitis son
provocadas por bacterias) Las bacterias se propagan a través del agua,
los alimentos, el aire o el contacto directo.

D. Dermatosis cutánea con isomorfismo, como psoriasis, liquen, etc.

a. Dermatosis es una reacción dérmica de origen alérgico persistente,


que se manifiesta como una inflamación crónica de la piel. Puede ir
asociado a otros desórdenes alérgicos como por ejemplo el asma o la
fiebre del heno.

b. Liquen y psoriasis, el liquen y la psoriasis es una enfermedad


inflamatoria poco común que afecta la piel (y el liquen también a la
mucosa oral) de causas desconocida aunque pueden estar asociados a
una reacción alérgica o inmunitaria y por lo general causa picazón,
producen lesiones escamosas, engrosadas e inflamadas. También se
sabe que el causante puede ser el estrés y en el liquen también la

23
hepatitis.

Figura 2.5 Psoriasis

E. Historia de cicatrices queloideas

Las cicatrices queloides son una cicatrización anormal, se aprecian más


gruesas, con diferente color y textura, se extienden más allá del borde de la
herida y tienen la tendencia a ser recurrentes. Se presenta prurito y dolor. Se
forman después de una lesión, principalmente en personas que tienen una
tendencia hereditaria y con mayor incidencia en aquellas de piel oscura. La
formación de cicatrices queloides se debe a la secreción en exceso de
colágeno que se acumula en la zona de una herida, sobrepasando el tamaño
de la misma.

Es un Tumor conjuntivo, benigno que no debe confundirse con las cicatrices


hipertróficas. En una cicatriz normal, los fibroblastos forman un puente entre los labios
de la herida y permiten que el epitelio crezca sobre ellos. En los queloides, se produce
una proliferación desproporcionada de los fibroblastos ocasionando masas de tejido de
colágeno que se extiende más allá de los límites de la herida.

Figura 2.6 Cicatriz quelante

24
F. Cuando está con tratamiento anticoagulante o la persona tiene algún
trastorno de la coagulación ya que puede sangrar mucho.

G. Si están tomando o se han tomado retinoides orales, muy empleados contra


el acné. La persona que haya estado con este tratamiento tendrá que esperar 6
meses o un año para poder hacerse un tatuaje, porque puede sufrir una
reacción cutánea.

5. Eliminación con laser

Hasta hace pocos años, no existía ninguna técnica efectiva que pudiera quitar el
tatuaje. La única solución eran intervenciones quirúrgicas que dejaban bastante
cicatriz.

Antes de hacerse un tatuaje hay que ser consciente de que es algo permanente y que
no hay un método efectivo para tratar el tatuaje de forma que pase totalmente
desapercibida la zona en la que estuvo. Se puede optar por distintos métodos para
eliminarlos pero pueden no ser del todo efectivos.

Entre los métodos existentes, destacan los siguientes:

- Dermoabrasión o peeling químico: técnica por la cual se elimina las capas


de epidermis donde se encuentra el tatuaje.

- Láser: Parece ser el método más eficaz aunque los resultados dependen del
tipo de tatuaje, tintas utilizadas y zona a tratar. No es posible eliminar
completamente el tatuaje sin que quede un cierto residuo o pigmentación. Esto
es sobre todo aplicable a los tatuajes con muchos colores, porque hay que
emplear muchos láseres diferentes para eliminarlos. Los clásicos, azules,
monocromos, son más fáciles. Puede aparecer un color blanquecino en la zona
tratada.

- Técnicas quirúrgicas: que incluyen estiramiento de la piel por donde se


encuentra el tatuaje, cortando así el tatuaje (queda una cicatriz lineal) o resecar
la piel en las zonas donde se encuentra el tatuaje, dejando bastantes cicatrices.

Actualmente con el láser exclusivo para quitar tatuajes, la práctica se ha simplificado


pero no ha dejado de ser un proceso complejo y costoso. El láser atraviesa la zona
superficial de la piel y es absorbido por el pigmento del tatuaje.

La energía luminosa inicial se trasforma en ondas acústicas que rompen los pigmento
y los fragmentan. Estos fragmentos resultantes son absorbidos por el organismo
haciendo desaparecer el color sin dejar cicatriz. Se necesitan seis u ocho sesiones
como mínimo, separadas en intervalos de mes, mes y medio.

25
La mayoría de láser para tatuajes sólo absorbe los colores negros y azules. Para
eliminar los otros colores, se necesita un láser más sofisticado.
Los interesados deben ser conscientes de que un tatuaje es para toda la vida porque
quitarlos resulta caro y no siempre el resultado es el esperado. Hay casos en los
que se queda una sombra con algo de pigmento.

6. Aspectos psicológicos de los tatuajes

En el cuerpo se expresan las emociones, por ejemplo cuando una persona siente
vergüenza su piel se sonroja, y cuando está nerviosa su piel transpira. Así como la piel
nos delata escenificando lo que sentimos en un lenguaje no verbal, los tatuajes son
marcas, e incluso expresiones artísticas, que intentan poner en evidencia a través del
cuerpo, aquello que no puede ser expresado en palabras, o simplemente que las
palabras no alcanzan para expresarlo. El tatuaje es entendido como marca o sello que
imprime aquello difícil en poner en palabras.

Existen varias teorías psicológicas con respecto a este fenómeno:

1. Los tatuajes representan características del carácter de un individuo como


virtudes, fortalezas, debilidades etc. Depende del contexto cultural donde se
desarrolla el sujeto, el objetivo del tatuaje varía. Por ejemplo, en las culturas de
Oceanía y meso América, los tatuajes representan las habilidades y carácter
de un guerrero o sacerdote. Son un símbolo inequívoco que el sujeto que
posee el tatuaje, practica la conducta que la marca en la piel tatuada.

2. Se plasman en la piel. La piel es el órgano más grande del ser humano. Los
tatuajes son permanentes, no se pueden quitar. Además el hacer un tatuaje
implica dolor, molestia, es una catarsis entre el sentimiento interno y la
manifestación externa. El tatuaje viene a sellar a la persona con una
característica de por vida. Es altamente visual y difícilmente pasa inadvertido.

3. Las personas actualmente buscan tatuarse al igual que en la antigüedad para


simbolizar alguna característica de su personalidad. Por ejemplo, un chico
se tatúa el nombre de su primer amor en el brazo o en el pecho junto al
corazón. Un pandillero se tatúa la insignia de su clan.

4. Los tatuajes son visibles, otorgan y refuerzan la identidad de un sujeto.


Todos tenemos tatuajes solo que unos elegimos llevarlos dentro y otros por
fuera. "Porque lo que en la piel está, es de lo que grita el alma" Frase de Juan
Antonio Sánchez Córdova Psicólogo Clínico.

26
Los tatuajes dicen tener una relación con la personalidad del individuo. Algo curioso
como también suponen relacionarse con el color y el tamaño del mismo. Es una
hipótesis y no una teoría que, expertos en diseñar tatuajes, se han atrevido a hacer
para relacionar el tatuaje con la rama de la psicología, veamos:

Un ancla

Refleja estabilidad, seguridad y apego


a las tradiciones. La persona que se
hace un tatuaje de ancla busca un
punto donde establecer su residencia
permanentemente.

Un ángel:

Significa que la persona busca


protección y desea entrar en contacto
con un Ser Superior o con el mismo
Universo.

El caballo:

Representa a un individuo desenvuelto,


exitoso en su vida, muy dinámico y
sociable.

La calavera:

Significa desafío y valentía. Una


persona segura que no teme la muerte.

27
El corazón:

Una persona que es pasional,


romántica, deseosa de dar y de recibir
amor.

Un delfín:

Alguien que es muy amistoso, liberal y


dispuesto en todo momento a brindar
ayuda a quien se lo pida.

Hay diferentes tipos de tatuajes, unos más glamorosos que otros, algunos son
exóticos, unos más caros que otros pero todos representan la búsqueda de una
identidad y de un lugar de pertenencia. El adulto joven también persigue provocar los
comentarios en los adultos no tan jóvenes, y generar inquietudes y molestias ante los
más conservadores.

He aquí el significado desde el punto de vista psicológico sobre los tatuajes


dependiendo en la parte del cuerpo donde estén:

- Brazo u hombro
Manifiesta un interés por sentirse útil, luchar por nuevas metas.

- Cuello
Las personas que se tatúan el cuello manifiestan sus insatisfacciones internas.

- Espalda
Un tatuaje en la espalda se lo hace una persona que tiene miedo de tomar
decisiones y responsabilidades.

- Mano
La persona que se tatúa su mano demuestra un deseo de auto control, si es la
izquierda, demuestra anhelo por poder y en la derecha significa que anhela
justicia.

- Muñeca
La persona se siente incapaz de actuar. Se siente impotente de intentar lo que
quiere y muy desmotivada.

28
- Nalgas
Esta persona es agresiva, le gusta transgredir lo trascendental, destacar entre
los demás, no tiene miedo a exponerse sin medir las consecuencias.

- Pierna
Esta persona tiene un carácter inquieto, con deseos de descubrir nuevas
formas de vivir y comunicarse.

- Rodilla
Esta persona es reprimida y necesita motivaciones externas, sabe cuáles son
sus cualidades pero se niega a aceptarlas.

- Pecho
Esta persona siempre ve la vida con determinación y coraje ante todas las
situaciones.

- Tobillo
Estas personas tienen deseos de ser libres de protestar en forma silenciosa
contra la vida cotidiana que los aprisiona, su sueño es liberarse y escapar de la
rutina.

- Vientre
Este tipo de personas son dulces y sensibles, con profundo instinto maternal o
paternal, sueñan con una familia y saben retener a su pareja.

- Cabeza o rostro
Esta persona tiene tendencias a rebelarse seriamente contra la sociedad de
una manera negativa, unirse a pandillas y cometer actos condenables por la
sociedad.

También hay que tomar en cuenta para la interpretación de estos tatuajes el lado del
cuerpo en que se encuentran, si están al lado izquierdo, la persona es introvertida,
tiene ciertos deseos reprimidos y temores.

Si el tatuaje se encuentra del lado derecho la persona tiene sus ideas más claras y se
sienta seguro de lo que hace y siente.

29
Tema 3: Anatomía, fisiología y patologías básicas

1. La piel

La piel es el mayor sistema orgánico del cuerpo humano, tanto en superficie como en
peso, que protege y rodea toda la superficie del cuerpo de manera continua, y se une
sin fisuras con las membranas mucosas de los diferentes orificios corporales (vías
respiratorias y digestiva, y aparato urogenital).

La biología estudia a la piel y la divide en 3 porciones:

- Epidermis.
- Dermis.
- Hipodermis.

Mientras que en corrientes médicas, como la histoanatomía y dermatología se estudia


en 3 estratos:

- Epidermis.
- Dermis.
- Tejido subcutáneo.

Figura 3.1 Estructura de la piel.

30
A. La epidermis

La epidermis es la cubierta más externa de la piel. La epidermis se compone en hasta


un 90% de queratinocitos, las células propias de la epidermis que se mantienen unidas
gracias a los denominados desmosomas. La epidermis está compuesta por cinco
capas diferentes:

- Capa córnea (stratum corneum)


- Capa lúcida (stratum lucidum)
- Capa granular (stratum granulosum)
- Capa espinosa (stratum spinosum)
- Capa basal (stratum basale)

Representación esquemática de la epidermis:

Figura 3.2 Capas de la epidermis.

Durante la cornificación, las células basales se transforman en células córneas planas


sin núcleo.

Está constituida por una capa superior, la capa córnea, formada por células epiteliales
vivas que se reproducen continuamente, cubiertas en la superficie por células muertas
que están en capas profundas de la dermis, pero son desplazadas hacia el exterior por
las nuevas células en desarrollo subyacentes a ellas.

31
Esta capa externa es reemplazada casi en su totalidad cada tres o cuatro semanas.
Las células muertas contienen grandes cantidades de queratina, proteína fibrosa e
insoluble que forma la barrera externa de la piel y que tiene capacidad de rechazar
microorganismos patógenos y prevenir la pérdida excesiva de líquidos corporales. La
queratina es el principal ingrediente de la estructura de piel y uñas.

En la parte inferior de la epidermis se encuentran los melanocitos, células especiales


de la epidermis encargadas principalmente de producir melanina, pigmento que
protege de las radiaciones ultravioletas (UVA) y que da color a la piel y al cabello.
Cuanta más cantidad de melanina haya, más oscuro es el color (p. ej.: los pezones).
La epidermis está constituida también por otros dos tipos de células comunes a ella:
las de Merkel y las de Langerhans.

Figura 3.3 Células de melanocitos y queratocitos ubicadas en la epidermis.

Las células de Merkel están localizadas en las capas más profundas (estrato basal)
de la epidermis, donde se encuentran unidas a los queratocitos (células productoras
de queratina) mediante dermosomas (estructura de adhesión intercelular). Las células
de Merkel establecen contacto con la porción allanada de la terminación de una
neurona (célula nerviosa) sensitiva llamada disco táctil de Merkel e intervienen en la
sensibilidad del tacto.

Las células de Langerhans se originan en la médula ósea y emigran hasta la


epidermis. Establecen interacciones con unos ciertos leucocitos: unos linfocitos
llamados células T, que son colaboradoras en las respuestas de inmunización y que
pueden ser dañadas fácilmente por los rayos ultravioletas (UVA).

32
B. La dermis

La dermis, por debajo de la epidermis, es una capa conjuntiva (tejido sujetador de la


epidermis), en la cual se localizan los receptores táctiles y del dolor, y confiere en la
piel resistencia y elasticidad. También contiene vasos sanguíneos y nervios. Está
formada por dos capas: la papilar y la reticular.

Figura 3.4 Estructura de la dermis.

La dermis papilar o dermis superior se compone, principalmente, de células


fibroblásticas susceptibles de producir colágeno, que es una proteína insoluble
componente del tejido conjuntivo.

La dermis o capa reticular o dermis profunda se encuentra bajo la papilar y contiene


la mayoría de los anexos de la piel. También produce colágeno y fajos elásticos.

La combinación de fibras colágenas y elásticas proporciona en la piel la fuerza, la


extensibilidad y la elasticidad. Extensibilidad es la capacidad para distenderse;
elasticidad es la capacidad para recuperar la forma original después de la distensión.
La capacidad de distensión de la piel puede comprobarse fácilmente en el caso del
embarazo, en las personas obesas o cuando se produce un edema.

Además, en esta capa también encontramos anexos cutáneos como los pelos, las
uñas, las glándulas sudoríparas y las sebáceas.

33
C. La hipodermis

El hecho de que la piel en conjunto tenga una cierta movilidad es debido a una tercera
capa subcutánea o hipodermis formada por tejido celular subcutáneo que sirve para
la fijación de la piel sobre los tejidos subyacentes.

En esta capa, la abundancia en tejido adiposo (grasa) se deposita y se distribuye de


acuerdo con el sexo y, en parte, contribuye a la diferencia de aspecto entre el cuerpo
del hombre y el de la mujer.

El tejido subcutáneo y la cantidad de grasa acumulada actúan como aislantes


térmicos, así como reserva de lípidos y agua.

Figura 3.5 Estructura de la piel y sus componentes anexos.

34
2. Los anexos de la piel
De la piel dependen ciertas estructuras llamadas Anexos cutáneos que son:

- Los pelos.
- Las uñas.
- Las glándulas Sebáceas.
- Las glándulas sudoríparas.

Los Anexos de la Piel son estructuras especializadas que ayudan a que se cumpla la
función de proteger al organismo.

Los pelos son estructuras queratinizadas que se encuentran en toda la superficie de la


piel, que asientan en una invaginación epidérmica llamada Folículo Piloso.

Las raíces capilares no pueden ser regeneradas, es por ello que un tejido cicatrizal
siempre queda sin pelo.

Las glándulas sebáceas producen lípidos que ayudan a mantener con materia grasa
para la lubricación de la piel. Desembocan en los orificios de los folículos pilosos. Se
encuentran localizadas en toda la piel excepto en palmas y plantas. Las glándulas
sebáceas de mayor tamaño se encuentran en la cara, cuero cabelludo y parte superior
de la espalda.

Las glándulas sudoríparas tienen como función controlar la temperatura. Se


encuentran localizadas en todo el cuerpo, habiendo una mayor cantidad en palmas y
plantas. Son las responsables de la producción de SUDOR. La secreción de estas
glándulas se ve estimuladas por el sistema nervioso autónomo.

Las uñas tienen como funciones la protección de la región distal de los dedos, como
defensa, cosmética y como pinza para manejar objetos pequeños.

Figura 3.6 Los anexos de la piel.

35
3. Las mucosas
La epidermis tapiza los orificios naturales y las mucosas. Las mucosas o membranas
mucosas constituyen la superficie de revestimiento epitelial que cubre las paredes
internas de las cavidades de nuestro organismo, como los revestimientos de las vías
respiratorias y del intestino.

Funciones de las mucosas

La capa epitelial de una mucosa es una parte importante de los mecanismos de


defensa del organismo. Es una barrera difícil de traspasar por los microbios y otros
patógenos. Algunas células de la capa epitelial de las mucosas segregan moco para
evitar que las cavidades se sequen. Esta secreción mucosa también atrapa partículas
en las vías aéreas y lubrifica los alimentos mientras se desplazan por el tubo digestivo.

Las vías respiratorias filtran de forma eficaz las partículas del aire que se introducen
en el organismo. Los conductos de la nariz, con sus paredes cubiertas de moco,
eliminan gran parte de la materia entrante.

Si un organismo llega hasta las vías respiratorias inferiores, el movimiento coordinado


de unas minúsculas prominencias similar a los pelos (cilios), cubiertas de moco, lo
transportan fuera del pulmón. La tos también ayuda a eliminar estos microorganismos,
facilitando su expulsión. El trato gastrointestinal tiene una serie de barreras eficaces
que incluyen el ácido del estómago y la actividad antibacteriana de las enzimas
pancreáticas, la bilis y las secreciones intestinales.

El aparato genitourinario del hombre se encuentra protegido por la longitud de la uretra


(alrededor de 20 cm). Las mujeres tienen su protección con el ambiente ácido de la
vagina.

En los ojos, las membranas están bañadas por lágrimas que llevan una enzima
llamada lisozima, que ataca a las bacterias y ayuda a proteger a los ojos de las
infecciones.

4. Funciones de la piel
Las principales funciones de la piel son:

Protección. Consiste en evitar la pérdida de contenido líquido del cuerpo y, al mismo


tiempo, forma una barrera entre el organismo y el medio exterior que lo protege contra
la acción de los agentes físicos, químicos y bacterianos.

36
LA PIEL

Detección sensorial. Las terminaciones nerviosas sensoriales de las que está dotada
la piel permiten al cuerpo vigilar constantemente los estados del entorno inmediato.
Las funciones principales de estos receptores están relacionadas con el sentido del
tacto: dolor, presión y temperatura; estas sensaciones corresponden a diferentes tipos
de terminaciones nerviosas.

- Corpúsculos de Meissner o táctiles: los corpúsculos de Meissner son


sensores de tacto y se encuentran justo debajo de la epidermis (la capa más
externa de la piel). Son especialmente abundantes en las zonas sensibles
desprovistas de pelos como en los pezones, las puntas de los dedos y las
plantas de los pies.

- Corpúsculos de Vater-Pacini: están dispersos en la dermis profunda y en los


tejidos subcutáneos inmediatamente debajo de la piel. Son estimulados sólo al
iniciarse una presión, de modo que su función primaria es detectar vibraciones
en las que la señal de presión es variable. Son relativamente grandes,
recuerdan una cebolla cortada y algunos son visibles a simple vista. Están
ubicados en el cutis y reaccionan ante las deformaciones y vibraciones
mecánicas.

- Corpúsculos de Ruffini: yacen en la dermis, los tejidos subcutáneos y las


cápsulas de las articulaciones, y responden a presiones profundas y continuas.

- Células de Merkel: situadas en la epidermis llevan a cabo la percepción por


tacto prolongado.

- Corpúsculos de Krause: tienen importancia para la recepción del frío.

Termorregulación. Se produce gracias a las glándulas sudoríparas y a los capilares


sanguíneos. El hipotálamo es el termostato que controla estos fenómenos. Al
aumentar la temperatura hipotalámica, se produce un aumento de la sudoración y una
vasodilatación; todo lo contrario pasa en la exposición al frío, ya que la disminución de
la temperatura hipotalámica condiciona una vasoconstricción y una parada de la
sudoración. Eso pasa por debajo de 37º C.

Excreción. Además de eliminar el calor y una cierta cantidad de agua del organismo,
el sudor es el vehículo para la excreción de productos metabólicos salinos y diversos
agentes tóxicos, a través de las glándulas sebáceas y de las sudoríparas.

Síntesis de la vitamina D. Se inicia con la activación, por parte de los rayos


ultravioletas (UVA) de la luz solar, de una molécula precursora existente en la piel.

37
Figura 3.7 Situación de las terminaciones nerviosas en la piel.

5. Patologías de la piel

A. Lesiones primarias

Son aquellas que se producen sobre la piel sana sin necesidad de alteraciones o
lesiones previas.

 Mácula erimatosa: mancha rojiza, de origen vascular. Varias máculas


simultáneas se denominan exantemas, como es el caso del sarampión y
escarlatina

Figura 3.8 Esquema de la mácula erimatosa.

38
 Mácula purpúrea: extravasación de sangre que produce manchas puntiformes
rojas (petequias), lineales o en sábana (equimosis).

Figura 3.9 Esquema de la mácula purpúrea.

 Telangiectasia: mácula radiada de color rojizo, conocida también como “araña


vascular”. Se produce por dilatación de un grupo de capilares sanguíneos
superficiales.

Figura 3.10 Esquema de la telangiectasia

 Mácula pigmentaria hipercrómica: se produce por el depósito excesivo de un


pigmento interno (melanina) por exposición solar, quemaduras, etc. En este
grupo se incluyen las pecas y los lunares planos.

Figura 3.11 Esquema de la Mácula pigmentaria hipercromatosa.

39
 Pápula: lesión circunscrita y elevada sobre la superficie cutánea, de color
variable y diámetro inferior a 1 cm.

Figura 3.12 Esquema de la pápula.

 Roncha o habón: lesión firme y ligeramente protuberante, de forma y tamaño


variables, rodeadas por edema y a menudo pruriginosa (pústula)

Figura 3.13 Esquema de la rocha

 Tumor de piel: El cáncer de la piel es una enfermedad en la que se


encuentran células cancerosas (malignas) en las capas exteriores de la piel.

Hay varios tipos de cáncer que se originan en la piel. Los más comunes son el
cáncer de las células basales y el cáncer de las células escamosas. Estos tipos
de cáncer de la piel se denominan cánceres de la piel no-melanoma. El
melanoma es un tipo de cáncer de la piel que se origina en los melanocitos. No
es tan común como el cáncer de las células basales o el cáncer de la piel de
células escamosas, pero es mucho más grave.

El cáncer de la piel es más común entre las personas cuya piel es más blanca
y han pasado mucho tiempo expuestas a los rayos solares. El cáncer de la piel
puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, pero es más común en las áreas
con mayor exposición a los rayos solares como la cara, el cuello, las manos y
los brazos.

El aspecto del cáncer de la piel puede variar. El signo más común del cáncer
de la piel es un cambio en el aspecto de la piel, como por ejemplo un
crecimiento o herida que no sana. A veces puede haber una pequeña

40
protuberancia. Esta protuberancia puede ser de apariencia suave, brillante y
cerosa, o puede ser roja o marrón rojizo. El cáncer de la piel también puede
aparecer como una mancha roja áspera o escamosa. No todos los cambios en
la piel significan que se tiene cáncer; sin embargo, se deberá ver al médico
cuando se note algún cambio.

Si la persona tiene una mancha o protuberancia en la piel, el médico puede


extraerla para analizar el tejido en el microscopio. Este procedimiento se
conoce como biopsia. La biopsia generalmente puede llevarse a cabo en el
consultorio médico. Antes de la biopsia, se administra un anestésico local para
adormecer el área durante un corto período.

Figura 3.14 Carcinoma basocelular Figura 3.15 Carcinoma espinocelular

 Vesícula: elevación de la epidermis, de pared delgada, que contiene un líquido


transparente, seroso o hemorrágico.

Figura 3.16 Vesícula.

41
B. Lesiones secundarias

Son aquellas lesiones que se caracterizan por aparecer a partir de lesiones o


alteraciones patológicas previas. Podemos clasificarlas en varios subtipos:

 Costra: es una condensación solidificada a partir de suero, sangre o pus en la


superficie de la piel.

Figura 3.17 Costra

 Fisura: hendidura lineal o grieta de la epidermis y la dermis.

Figura 3.18 Fisura

 Erosión o escoriación: pérdida de sustancia que afecta la epidermis, y cura


sin dejar cicatriz. Se produce frecuentemente con el rascado.

Figura 3.19 Erosión.

42
 Úlcera: se trata de una lesión a modo de excavación por pérdida de epidermis,
dermis, tejido subcutáneo o de las mucosas dejando al descubierto la zona
dérmica.

Figura 3.20 Úlcera

 Cicatriz: se trata de la restitución de un área de tejido conectivo (fibroso) que


sustituye a la piel sana después de la destrucción de una parte de la dermis

Figura 3.21 Cicatriz.

 Queloide: se produce cuando el proceso de cicatrización presenta un


crecimiento exagerado del tejido recién formado.

Figura 3.22 Queloide.

43
6. Sistema cardiovascular

El aparato cardiocirculatorio, es el aparato que tiene como función distribuir el oxígeno


y los elementos nutritivos por todo el organismo necesarios para realizar sus procesos
metabólicos y eliminar sustancias de desecho y CO2.

Figura 3.23 Sistema Cardiovascular.

Los componentes del Sistema cardiovascular son:

 Sangre
 Vasos sanguíneos
 Corazón

44
A. El corazón.

El corazón es un órgano muscular hueco, compuesto de 4 cavidades y especializado


en el bombeo de sangre hacia todo el organismo a través de los vasos sanguíneos. En
un adulto pesa aproximadamente 300 gramos.

Está situado en la caja torácica, entre los dos pulmones, por delante de la 5ª y la 7ª
vértebra dorsal. Está protegido por delante por el esternón y la extremidad esternal de
las costillas izquierdas, por detrás se relaciona con el esófago.

El Mediastino es el espacio localizado en la cavidad torácica en cuyo interior se alojan


el corazón, la tráquea, los bronquios, el esófago, el estómago, la aorta y la vena cava,
además de vasos linfáticos, ganglios y nervios encargados de la inervación e irrigación
de la zona.

El corazón está constituido por:

 La pared cardiaca.
 Las cavidades.
 Las arterias.
 Las venas.
 Los nervios.

Figura 3.24 Vista interna del corazón

El corazón está envuelto por una capa denominada Pericardio

45
1. Pared cardiaca: está formada por tres capas: endocardio, miocardio y epicardio.

 Endocardio: capa interna del corazón de tejido endotelial liso, que permite el
deslizamiento de la sangre.

 Miocardio: es la capa media del corazón. Es de tejido muscular cardiaco que le


da la característica de ser un órgano contráctil. Su movimiento es involuntario.
Es la capa muscular del corazón más gruesa.

 Epicardio: capa externa del corazón. Es una capa de dos láminas entre las
cuales existe una cavidad virtual que contiene líquido pericárdico secretado por
la membrana serosa.

El pericardio: recubre el corazón y las raíces de los grandes vasos sanguíneos.

Su función es proteger el corazón contra la fricción. Se estructura en dos capas:

 Pericardio fibroso: es la capa más externa y se fija a los vasos sanguíneos que
salen del corazón.

 Pericardio seroso: compuesto por dos hojas, la parietal (revestimiento interior


del pericardio fibroso) y visceral (epicardio).

Entre las capas parietal y visceral hay una cavidad virtual o cavidad pericárdica que
contiene líquido seroso o líquido pericárdico. Secretado por la capa serosa

Figura 3.25 Estructura de las paredes del corazón y del pericardio.

46
2. Cavidades cardiacas: El corazón está dividido por un tabique (septum) longitudinal
oblicuo en dos mitades, derecha e izquierda. Cada mitad se compone de una aurícula
y un ventrículo:

 Aurículas son las dos cavidades superiores del corazón. Hay dos: aurícula
derecha y la aurícula izquierda. Separadas por el tabique interauricular.

 Ventrículos son las cavidades inferiores del corazón. Separados por el tabique
interventricular.

 Válvulas: hay de dos tipos:

- Válvulas ariculo-ventriculares: válvula tricúspide y válvula Mitral o bicúspide.

- Válvulas semilunares: válvula semilunar pulmonar y válvula sigmoidea


aórtica

Figura 3.26 Estructura de las cavidades del corazón.

47
3. Riego e inervación:

 Riego: las Arterias coronarias son dos arterias que se ramifican por todo el
corazón. Irrigan las aurículas y los ventrículos.

 Inervación: depende del sistema nervioso simpático, que forma parte de los
nervios cardíacos y del sistema parasimpático, que forma parte del nervio
vago.

Figura 3.27 Arterias coronarias y Control del Sistema Nervioso Autónomo.

4. Sistema de conducción del corazón:

El sistema de conducción del corazón está formado por fibras musculares


especializadas, que inician el proceso de conducción de las ondas cardiacas y la
contracción periódica de las fibras musculares en las paredes de las aurículas y los
ventrículos. Está formado por:

 Nódulo sino-auricular: está localizado en la pared posterior de la aurícula


derecha. Es el marcapasos del corazón, genera el impulso rítmico
autoexcitatorio.

 Nódulo auriculo-ventricular: localizado en la parte antero-inferior del tabique


interauricular.

 Fascículo auriculo-ventrícular de Hiss o Haz de Hiss: se origina en el


nódulo auriculo-ventricular y se extiende hasta la parte superior del tabique
interventricular. Aquí se dividen en dos ramas (fascículo derecho e izquierdo)
que se subdivide para llegar a todas las porciones de los ventrículos, a través
de las fibras de Purkinge

48
Figura 3.28 Sistema de conducción del corazón.

B. Los vasos sanguíneos

Un vaso sanguíneo es una estructura hueca y tubular que conduce la sangre


impulsada por la acción del corazón, y que recoge la sangre de todos los rincones del
cuerpo.

Las arterias: son las encargadas de llevar la sangre desde el corazón a los órganos,
transportando el oxígeno (excepto en las arterias pulmonares, donde transporta
sangre con dióxido de carbono) y los nutrientes. Esta sangre se denomina arterial u
oxigenada en la circulación mayor y tiene un color rojo intenso.

Las venas: llevan la sangre desde los órganos y los tejidos hasta el corazón y desde
este a los pulmones, donde se intercambia el dióxido de carbono (CO2) con el oxígeno
del aire inspirado, (excepto en las venas pulmonares, donde se transporta sangre
oxigenada). Esta sangre se llama venosa y es de color más oscuro. Poseen válvulas
unidireccionales que impiden el retroceso de la sangre. Las venas de la circulación
general traen sangre de todas las regiones del cuerpo al atrio derecho del corazón.
Incluyen las venas que se vacían en el corazón, las que van a la vena cava superior y
a la vena cava inferior.

Los capilares: Vasos de paredes muy finas, que comunican las arterias con las
venas. Se caracterizan por el intercambio de sustancias entre sangre y tejidos.

49
Figura 3.29 Estructura de los diferentes vasos sanguíneos.

C. La sangre

La sangre es un tejido que circula por los vasos sanguíneos. Un individuo adulto tiene
5 l aproximadamente.

La sangre está compuesta por:

 Plasma: es el líquido que forma la sangre y que transporta los nutrientes hacia
las células y recoge los productos de desecho de dichas células. Está
compuesto por los componentes celulares y otras sustancias como cloruro
sódico, urea, vitaminas, grasas, etc.

 Elementos celulares son:

- Glóbulos rojos o hematíes o eritrocitos.


- Glóbulos blancos o leucocitos
- Plaquetas

Figura 3.30 Componentes de la sangre.

50
Los glóbulos rojos o hematíes o eritrocitos: son células sin núcleo en forma de
disco, siendo su vida media de 120 días. Se forman continuamente en la médula ósea
roja. Sus valores normales oscilan entre 4,5 a 5,5 millones de eritrocitos/mm3 y
suponen el 45% del volumen sanguíneo total. Su color se debe a un pigmento que hay
en su interior: la hemoglobina.

Los glóbulos blancos o leucocitos: son células incoloras que poseen núcleo. Sus
valores normales oscilan entre 4000 y 12000 leucocitos/mm3. Son móviles y
migratorios, atraviesan la pared de los capilares. Pueden dirigir las células muertas y
los microbios. Su misión es defender el organismo. Transportan antitoxinas
(inmunoglobulinas) que neutralizan las toxinas bacterianas.

Las plaquetas o trombocitos: son células anucleadas que se forman en la médula


ósea e intervienen en los procesos de coagulación y en la formación del tapón
plaquetario. Los valores normales son de 150 000 a 200.000 plaquetas por milímetro
cúbico.

D. La circulación sanguínea:

La circulación de la sangre o circulación sanguínea describe el recorrido que hace la


sangre desde que sale hasta que vuelve al corazón. La circulación puede ser simple o
doble:

Circulación mayor o Circulación periférica sistémica:

Se inicia en el ventrículo izquierdo y termina en la aurícula derecha. Distribuye sangre


arterial y por lo tanto oxígeno a todas las células del cuerpo. Y recoge el CO2 y los
productos de desecho de dichas células.

Circulación menor o pulmonar:

Se inicia en el ventrículo derecho y acaba en la aurícula izquierda. Sale sangre venosa


del corazón a través de las arterias pulmonares, la lleva a los pulmones, donde se
realiza el intercambio gaseoso. La sangre vuelve al corazón oxigenada a través de las
cuatro venas pulmonares a la aurícula izquierda.

Figura 3.31 La circulación sanguínea.

51
7. El Aparato Respiratorio
El aparato respiratorio: Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el
dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células. Los órganos
que lo componen funcionan como abastecedores de aire, a excepción de los alveolos,
donde se realiza el intercambio gaseoso de O2 y CO2 entre los tejidos y los capilares
sanguíneos.

Los órganos que lo componen son:

– Fosas nasales (nariz)


– Faringe Tracto superior
– Laringe

– Tráquea
– Bronquios Tracto inferior
– Pulmones

Figura 3.32 Estructura del Aparato Respiratorio.

52
A. Anatomía del Aparato respiratorio.

Los órganos del Aparato Respiratorio son:

Nariz: posee dos orificios llamados coanas. En su interior encontramos las fosas
nasales que están separadas por el tabique. Cada parte lateral está dividida en tres
cavidades llamadas cornetes (cornete superior, cornete medio y cornete inferior). La
función de la nariz es humedecer, calentar y purificar el aire inspirado.

Faringe: está situada en las primeras seis vértebras cervicales. Es un órgano común
al aparato digestivo y al respiratorio ya que conduce al alimento desde la boca al
esófago, por otro lado conduce el aire procedente de las fosas nasales a la laringe y
tráquea.

Laringe: tiene forma de tubo y sus paredes están reforzadas por cartílago. En el
interior se hallan las cuerdas vocales por lo que se considera a la laringe "el órgano
productor de sonido". Además es un órgano móvil ya que se mueve con la fonación, la
voz y la deglución.

Tráquea: es un conducto semicircular de 11 centímetros de largo, formado por 15


anillos cartilaginosos. Su superficie interna está revestida con una película de moco,
en el cual se adhieren partículas de polvo que atraviesan las vías respiratorias
superiores. Además, este moco actúa como bactericida.

Bronquios: la tráquea se divide en dos ramificaciones que se introducen en el interior


de los dos pulmones. A su vez, los bronquios se van ramificando formando los
bronquios secundarios y los bronquiolos. Al final de estos encontramos los sacos
alveolares formados por unas bolsas más pequeñas llamados alveolos o vesículas
pulmonares.

Alvéolos: son pequeños sacos en donde se produce la hematosis, proceso por el cual
los glóbulos rojos absorben el oxígeno y se liberan del dióxido de carbono.

Pulmones: son dos masas esponjosas de color rojizo que están rodeados de la
pleura. Están situados en el tórax a ambos lados del corazón, el derecho tiene tres
partes o lóbulos; el izquierdo tiene dos partes. Contienen aproximadamente 300
millones de alvéolos.

Diafragma: Es un músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal, al


contraerse permite la entrada de aire a los pulmones.

53
Figura 3.33 Estructura interna de los pulmones.

B. Fisiología del Aparato Respiratorio:

1. Mecánica respiratoria

El intercambio de oxígeno y de dióxido de carbono (hematosis) tiene lugar entre los


alvéolos y los capilares del pulmón a través de la membrana alveolo-capilar, que es
semipermeable. Con la inspiración, el aire ingresa a los pulmones porque la presión
dentro de ellos es menor a la presión atmosférica.

Inspiración

Se contraen el diafragma, los músculos intercostales externos, los serratos anteriores


y los pectorales. La cavidad torácica se expande. Los pulmones se dilatan al entrar
aire oxigenado. Tras la inspiración, el oxígeno llega a los alvéolos y pasa a los
capilares arteriales.

Espiración

Intervienen los músculos intercostales internos, los oblicuos abdominales y el recto


abdominal. El diafragma, los músculos pectorales y los intercostales externos se
relajan. La cavidad torácica se reduce en volumen. Los pulmones se contraen al salir
aire desoxigenado. Con la espiración el aire sale de los pulmones porque la presión en
los alvéolos es mayor que la atmosférica.

54
La inspiración es un proceso activo, ya que necesita del trabajo muscular. Antes de
cada inspiración, la presión intrapulmonar es casi igual a la existente en la atmósfera.
La espiración es un fenómeno pasivo, que solo depende de la elasticidad de los
pulmones. Antes de cada espiración, la presión intrapulmonar es mayor a la
atmosférica.

Figura 3.34 Proceso de inspiración y espiración.

2. Hematosis o difusión de gases.

Es el proceso por el cual el oxígeno del aire inspirado pasa a la sangre y se


intercambia con el dióxido de carbono que es impulsado de la sangre a los alvéolos
para ser eliminado con la espiración al exterior. La hematosis se rige cumpliendo con
la ley de los gases, ya que la difusión se produce desde un lugar de mayor a otro de
menor concentración. La hematosis se produce a nivel de los alvéolos (respiración
externa) y de las células de todos los tejidos (respiración interna o celular).

Figura 3.35 Intercambio gaseoso en los alveolos.

55
3. Transporte de gases en sangre

Una vez los gases entran en el torrente sanguíneo una parte se disuelve en el plasma
y otra parte, aproximadamente el 97% de O2 se une a la hemoglobina (Hb) del
eritrocito, constituyendo la oxihemoglobina y se va distribuyendo a las células tisulares.
El 3% del O2 restante se transporta disuelto en plasma.

4. Intercambio de gases a nivel celular (respiración celular)

Cuando el O2 pasa a la sangre se realiza un intercambio en los tejidos (respiración


interna). Cuando la sangre llega a los tejidos, si la presión parcial del O 2 es mayor en
el vaso sanguíneo que en las células se realiza la difusión del O2 de la sangre a la
célula.

Cuando la sangre llega a los tejidos, si la presión parcial del CO 2 es mayor en la célula
que en los vasos sanguíneos se realiza la difusión del CO2 de la célula a la sangre. La
hemoglobina que transporta el CO2 se llama carboxihemoglobina.

Figura 3.36 Transporte de gases e intercambio celular

8. Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso Central transmite información a todo el organismo, por medio de
señales eléctricas, a través de una red de comunicación. En este proceso colabora el
Sistema Endocrino con la secreción de hormonas.

El Sistema Nervioso, a través de los órganos de los sentidos, posibilita, y facilita, la


relación del organismo con el exterior, por lo que se considera como el sistema de
relación externa.

Es capaz de recibir e integrar innumerables datos procedentes de los distintos órganos


sensoriales para lograr una respuesta de nuestro cuerpo. El Sistema Nervioso se
encarga, por lo general, de controlar las actividades rápidas. Además, es el
responsable de las funciones intelectivas, como la memoria, las emociones, etc.

56
A. Las neuronas

Las neuronas son las células del Sistema Nervioso. Consta de tres partes:

 Cuerpo celular o soma.

 Dendritas: múltiples y cortas. No tienen mielina. Función: recibir e inducir el


impulso nervioso hacia el soma

 Axón: único y alargado. Su misión es transmitir el impulso nervioso hacia otras


neuronas. Está envuelto por una vaina de mielina producida por las células de
Schwan y las oligodendroglías.

Las neuronas necesitan unas células de soporte, son las llamadas células gliales.
Las principales funciones que desempeñan son:

 Son el soporte metabólico del SNC y además ayudan al SNP a realizar su


función.

 Forman la envoltura de mielina y aumentan la velocidad del impulso nervioso


en el procesamiento cerebral de la información en el organismo.

Las células de Schwan son células gliales que acompañan a la neurona durante su
crecimiento y desarrollo. Recubren a las prolongaciones (axones) de las neuronas
formándoles una vaina aislante de mielina en las células nerviosas periféricas.

Oligodendroglías: son estrelladas pero de prolongaciones más cortas. Producen la


capa de mielina en las neuronas del SNC.

Se llaman Nodos de Ranvier a las interrupciones que ocurren a intervalos regulares a


lo largo de la longitud del axón en la vaina de mielina que lo envuelve.

Algunos ejemplos de células gliales son:

 Astroglias o astrocitos: forma estrellada, son las más numerosas y


constituyen la estructura de sostén entre los capilares y las neuronas
del SNC.

 Oligodendroglías: son estrelladas pero de prolongaciones más cortas.

 Microglías: son más pequeñas y producen linfocitos.

 Células epindemarias: de forma cilíndrica, con cilios. Son muy


especializadas y recubren el conducto central de la médula espinal y de
los conductos encefálicos.

57
Figura 3.37 Estructura de la neurona y algunos tipos de células gliales.

Tipos de neuronas:

 Sensitivas o aferentes: Las neuronas sensitivas o neuronas sensoriales son


sensibles a varios estímulos no neuronales. Hay neuronas sensoriales en la
piel, los músculos, articulaciones, y órganos internos que indican presión,
temperatura, y dolor.

 Motoras o eferentes: Es una célula nerviosa que transporta información en


forma de impulsos (señales) desde el Sistema Nervioso Central (médula
espinal o cerebro), hacia la periferia (músculos o glándulas).

 Las interneuronas: es una neurona que conduce el impulso nervioso de una


neurona a otra.

Un nervio es un conjunto de fibras nerviosas o axones (en ocasiones dendritas)


asociadas en fascículos por medio de tejido conjuntivo. Poseen fibras aferentes y
eferentes.

Los nervios aferentes llevan a los centros nerviosos las informaciones procedentes del
organismo y del medio ambiente.

Las fibras eferentes transmiten impulsos de los centros nerviosos a los órganos
efectores controlados por estos centros.

Pueden ser nervios sensitivos, motores y en su mayoría mixtos.

58
B. Anatomía del Sistema Nervioso Central

Podemos clasificar el Sistema de la siguiente forma:

Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Periférico

Sistema Nervioso Periférico Sistema Nervioso Periférico

Somático Autónomo

Sistema Parasimpático Sistema Simpático

Figura 3.38 Esquema del Sistema Nervioso.

59
B.1 Sistema Nervioso Central (SNC)

Está formado por:

- Encéfalo
- Médula espinal

Figura 3.39 Sistema nerviosos Central

1. Encéfalo

Forma parte del Sistema Nervioso Central. Consta de tres partes:

– Telencéfalo-Cerebro.
– Cerebelo.
– Tronco encefálico o tallo encefálico.

Figura 3.40 Estructura interna del Encéfalo.

60
Telencéfalo-Cerebro:

Es la parte superior del encéfalo y representa el 80% de él. Consta de 2 hemisferios,


separados por la cisura longitudinal y unidos en la parte inferior por el Cuerpo Calloso.
Cada hemisferio presenta en su interior una cavidad o ventrículo lateral, que se
comunica a través de un orificio con el tercer ventrículo del Tálamo, a corteza cerebral
está formada por una capa superficial o sustancia gris (cuerpos neuronales) y por una
capa más profunda o sustancia blanca (axones de las neuronas).

En la sustancia gris hay una serie de pliegues, o circumbalaciones separadas entre sí


por surcos. La función del cerebro es el control de las actividades sensoriales,
motoras, instintivas y emocionales del ser humano.

El cerebro se divide en cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal, occipital separados


entre sí por las cisuras de Rolando y Silvio. Un lóbulo es una parte de la corteza
cerebral que subdivide el cerebro según su función. A continuación se definen los
principales lóbulos cerebrales:

• Lóbulo frontal: situado en la parte anterior, por delante de la cisura de Rolando.


Este da la capacidad de moverse (corteza motora), de razonar y resolución de
problemas, parte del lenguaje y emociones.

• Lóbulo parietal: se halla por detrás de la cisura de Rolando y por encima de la


de Silvio; Encargado de las percepciones sensoriales externas (manos, pies,
etc.): sensibilidad, tacto, percepción, presión, temperatura y dolor.
Comprensión del lenguaje.

• Lóbulo occipital: es el casquete posterior cerebral, que en muchos animales


tiene límites bien definidos, pero que en el hombre ha perdido su identidad
anatómica. Encargado de la producción de imágenes.

• Lóbulo temporal: es una parte del cerebro. Localizado frente al lóbulo occipital,
situado por debajo y detrás de la cisura de Silvio, aproximadamente detrás de
cada sien, Su función es la interpretación de sensaciones auditivas, memoria
visual y auditiva.

• Lóbulo insular: memoria.

Figura 3.41 Estructura del Telencéfalo

61
Cerebelo:

Está situado en la parte posteroinferior del cerebro. Consta de dos hemisferios


laterales divididos por una porción media o vermis. Tiene sustancia gris en la parte
más externa y blanca en la más interna.

Está conectado al tronco encefálico mediante tres prolongaciones o pedúnculos


cerebelosos. Su función: actúa controlando los músculos esqueléticos (agonistas y
antagonistas), los movimientos del cuerpo y el equilibrio.

Figura 3.42 Cerebelo.

Tronco encefálico:

Es la parte del cerebro, que tiene forma de tallo, que conecta la médula espinal y el
proencéfalo. El tronco encefálico tiene una importante función como estación de
transmisión; todo impulso nervioso que pasa entre el cerebro y la médula espinal debe
pasar por el tronco encefálico para posibilitar el funcionamiento normal del organismo.

Consta de las siguientes partes:

 Diencéfalo:

- Tálamo.
- Hipotálamo.
- Hipófisis.

 Mesencéfalo: Está formado por:

- Los pedúnculos cerebrales.


- Los tubérculos cuadrigéminos.

 Protuberancia.

 Bulbo raquídeo.

62
Diencéfalo: está situado bajo los hemisferios y por encima del mesencéfalo

 Tálamo: Está inmediatamente debajo de los hemisferios cerebrales. Está


compuesto por dos masas de sustancia gris, que limitan el tercer ventrículo. Su
función es integrar y procesar los estímulos sensitivos que van al cerebro.

 Hipotálamo: Está situado frente al tercer ventrículo. Está compuesto


principalmente por sustancia gris que contiene núcleos conectados entre sí y
con otros centros vitales del encéfalo. Su función es controlar las actividades
viscerales, emocionales e instintivas.

 Hipófisis: Está situada en la cara inferior del diencéfalo

Mesencéfalo: está situado entre el diencéfalo y la protuberancia, está atravesado por


un conducto que comunica el tercer ventrículo con el cuarto.

Está formado por:

– Tubérculos cuadrigémicos: son prominencias redondeadas que tienen relación


directa con los reflejos visuales (los superiores) y con los auditivos (los
inferiores).

– Pedúnculos cerebrales: están formadas por haces de fibras y núcleos


especializados que colaboran en el control de la postura y el movimiento.

La Protuberancia: es el centro de comunicación entre cerebro, diencéfalo, cerebelo y


bulbo raquídeo. Se localiza por encima del bulbo.

Está formada por sustancia blanca y núcleos que dan origen a parte de los nervios
craneales y los centros apnéustico (provoca una inspiración profunda o apneusis) y
neumotáxico (provoca la espiración), que cooperan con el bulbo raquídeo con el
control de la respiración.

Bulbo raquídeo: es una estructura que se halla entre la protuberancia y la médula


espinal, con la que se comunica a través del agujero occipital. En su parte superior
forma el cuarto ventrículo. Está formado por sustancia gris y por haces
ascendentes/descendentes de sustancia blanca, que comunican la médula espinal con
el resto del encéfalo.

63
Funciones del Bulbo raquídeo:

– Es el centro más importante de la vida vegetativa pues en él se encuentran


situadas las conexiones centrales relacionadas con la respiración y el ritmo
cardíaco, pudiendo ser fatal cualquier lesión de esta región.

– Sirve de conexión de algunos nervios craneales.

– El bulbo interviene en los siguientes reflejos: el vómito, la tos, la salivación, la


respiración, el estornudo, la succión, la deglución, y el vasomotor.

B.2 La Médula espinal

Forma parte del SNC y se extiende desde el encéfalo hasta la primera vértebra lumbar
por el interior del conducto raquídeo.

En la parte inferior o cono medular salen los nervios que forman la cola de caballo que
se continúan con un cordón fibroso de piamadre o filum terminal.

Su longitud es de unos 45 cm y presenta dos abultamientos, uno cervical y otro


lumbar, que se corresponden con las zonas de inervación de los miembros superiores
e inferiores

Figura 3.43 Médula espinal.

64
Consta de dos partes:

 Sustancia gris: es la más profunda. Tiene forma de H con 4 astas: 2 posteriores


(que reciben axones de las fibras sensitivas que entran en la médula) y 2
anteriores (que contienen las neuronas motoras que salen de ella).

 Sustancia blanca: es la más superficial y están formadas por sustancia de


mielina.

Figura 3.44 Estructura interna de la Médula espinal.

C. Sistema Nervioso Periférico

• El Sistema Nervioso Somático (SNS) está formado por neuronas sensitivas


que llevan información (por ejemplo, dolor) desde los receptores sensoriales
(de los sentidos: piel, ojos, etc.) fundamentalmente ubicados en la cabeza, la
superficie corporal y las extremidades-, hasta el sistema nervioso central (SNC)
y por axones motores que conducen los impulsos a los músculos esqueléticos,
para permitir movimientos como saludar con la mano o patear un balón

Figura 3.45 Circuito nervioso periférico somático.

65
El Sistema Nervioso Somático está compuesto por:

– Nervios espinales o raquídeos, que son los que envían información


sensorial (tacto, dolor) del tronco y las extremidades hacia el sistema
nervioso central a través de la médula espinal. También envían
información de la posición y el estado de la musculatura y las
articulaciones del tronco y las extremidades a través de la médula
espinal. Reciben órdenes motoras desde la médula espinal para el
control de la musculatura esquelética.

– Nervios craneales: estos son los que envían información sensorial


procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central.
Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética
del cuello y la cabeza. Está conformado por 12 pares de nervios.

Figura 3.46. Pares de Nervios craneales.

• El Sistema Nervioso Autónomo, (también conocido como sistema nervioso


vegetativo), a diferencia del sistema nervioso somático, recibe la información
de las vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus músculos, glándulas
y vasos sanguíneos.

El sistema nervioso autónomo o neurovegetativo, al contrario del sistema


nervioso somático y central, es involuntario activándose principalmente por
centros nerviosos situados en la médula espinal, tallo cerebral e hipotálamo.
También, algunas porciones de la corteza cerebral como la corteza límbica,
pueden transmitir impulsos a los centros inferiores y así, influir en el control
autónomo.

El sistema nervioso autónomo es sobre todo un sistema eferente e involuntario


que transmite impulsos desde el sistema nervioso central hasta la periferia
estimulando los aparatos y sistemas órganos periféricos.

66
Estas acciones incluyen: el control de la frecuencia cardíaca y la fuerza de
contracción, la contracción y dilatación de vasos sanguíneos, la contracción y
relajación del músculo liso en varios órganos, acomodación visual, tamaño
pupilar y secreción de glándulas exocrinas y endocrinas, regulando funciones
tan importantes como la digestión, circulación sanguínea, respiración y
metabolismo.

Figura 3.47 Sistema Nervioso Autónomo.

9. El dolor
El dolor es una experiencia humana universal, molesta y desagradable, que suele ser
motivo más frecuente de demanda de cuidados de salud. Es un signo de que existe en
el organismo algún problema que lo produce y un mecanismo de alerta para avisarnos
de que algo anómalo ocurre.

 Sufrimiento: es la vivencia personal del dolor. Hay muchos factores no físicos


implicados.

 Componentes básicos del dolor:

- Perceptivo: porque mediante la percepción reconocemos el estímulo


nocivo, localizamos la sensación dolorosa en el tiempo y en el espacio,
y captamos su intensidad.

- Afectivo: nos define la respuesta o la conducta emocional del individuo


asumida ante el dolor.

67
Tipos de dolor:

 Según su duración:

- Agudo: es de duración limitada. Desaparece cuando desaparece la


causa. Es de gran utilidad diagnóstica. Suele acompañarse de posturas
o conductas defensivas (gritar, llorar, etc.).

- Recurrente: no se manifiesta de forma continua. Ejemplo: migrañas,


dismenorrea, etc.

- Crónico: dura más de 1-6 meses. Es una enfermedad por sí mismo.


Suele aparecer de manera lenta e insidiosa. El paciente puede
presentar aislamiento, depresión, ira, frustración, etc. Tipos de dolores
crónicas:

- Maligno: se refiere a dolores como: neoplásicos, enfermedades


neurológicos o al sida.

- Benigno: se relaciona con el herpes, las neuralgias, etc.

 Según el mecanismo que lo produce:

- Nociceptivo: producido por estímulos de las fibras nerviosas


sensitivas de distintas partes del cuerpo. Por ejemplo: si el
origen está en el hígado o el riñón, hablamos de dolor
nociceptivo visceral.

- Neuropático: el producido por lesión directa sobre el nervio. Por


ejemplo dolor de ciática.

 Según el área personal en la que se sitúa la causa que produce el dolor:

- Dolor psicogénico o funcional: no se aprecia causa física u orgánica. Su


origen es psíquico o mental.

- Dolor somático: Su origen es físico. El dolor somático es el dolor


superficial y el dolor visceral se refiere al dolor profundo.

 Dolor referido: cuando la zona que duele es diferente al lugar donde se


produce.

 Dolor fantasma: es el que se produce en una zona que ya no existe. Ejemplo.


amputación

68
Fisiología y percepción del dolor

 Endorfinas: Las endorfinas, también llamadas hormonas de la felicidad, son


sustancias químicas producidas por el propio organismo estructuralmente muy
similares a los opioides (opio, morfina, heroína) pero sin sus efectos negativos.
Se calcula que hay alrededor de 20 tipos diferentes de endorfinas distribuidas
por todo el cuerpo, parte de ellas están localizadas en la glándula pituitaria y
son las encargadas de hacer posible la comunicación entre las neuronas.

Estos químicos naturales producen una fuerte analgesia, estimulan los centros
de placer del cerebro creando situaciones satisfactorias que contribuyen a
eliminar el malestar y disminuir las sensaciones dolorosas. Cuando sentimos
dolor las endorfinas actúan como analgésicos endógenos inhibiendo la
transmisión del dolor al cerebro.

 Los nociceptores: detectan un estímulo que puede producir daño en el


organismo y producen la sensación del dolor. Son terminaciones libres en la
piel, en el periostio, en las paredes arteriales y en otros tejidos interiores. Hay
de diferentes tipos: mecánicos, térmicos, químicos y eléctricos.

Figura 3.48 Recepción del dolor.

69
Respuestas al dolor

Las respuestas globales se pueden agrupar en tres categorías:

 Respuestas fisiológicas: son involuntarias y dependen del grado de ansiedad


que se asocie con el dolor.

o Dolor leve o superficial: predomina la respuesta simpática (alerta


y huida): aumento de la presión arterial, frecuencia cardiaca y
frecuencia respiratoria, palidez, contracción muscular.

o Dolor intenso y profundo: predomina la respuesta parasimpática


(relajación): náuseas, desmayo, disminución de la presión
arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria, postración, etc.

 Respuestas conductuales: son voluntarias. Incluyen conductas como el lloro o


adoptar posturas de protección de la zona que duele.

 Respuestas emocionales o psicológicas: la respuesta emocional tiende a


intensificar la reacción ante el dolor. Lo que produce un círculo vicioso. Puede
manifestarse por llanto, abandono, ansiedad, impotencia, enfado, etc.

Valoración y diagnóstico

La valoración se hace sobre la duración, localización, cantidad, calidad, cronología,


factores agravantes y fenómenos asociados con el dolor. Primero se realizarán
preguntas:

▫ Dónde duele: señalar la zona del dolor.


▫ Dónde: se origina y hacia dónde va.
▫ Cómo es el dolor: superficial o profunda, como un pinchazo, un
calambre, un peso, etc.
▫ Desde cuándo duele: hace días, semanas, si ha variado desde que lo
tiene.
▫ Cuándo le duele: continuo, cuánto dura, aparece de repente, etc.
▫ Cuánto le duele: hay diferentes escalas:
 Escalas categóricas verbales: clasifica el dolor con un adjetivo
entre una lista.
 Escalas categóricas numéricas.
 Escalas analógicas visuales.

70
Escalas de valoración del dolor

Figura 3.49 Diferentes escalas para valorar el dolor

71
Tema 4: Primeros auxilios

1. Emergencias y primeros auxilios


Los primeros auxilios son los cuidados que prestamos en el caso de una emergencia o
accidente antes de que lleguen los servicios médicos.

Los accidentes pueden ser debidos a:

- Una actuación poco profesional.


- Mala formación de base.
- Desconocimiento de la técnica usada.
- Defecto de las instalaciones.
- Por causas de la enfermedad propia del cliente.

Es muy común entre la gente confundir la urgencia con la emergencia, pero lo


cierto es que son diferentes y conocer la diferencia es muy importante.

En primer lugar la emergencia es cuando una persona presenta inesperadamente


una situación de riesgo para su salud, debiendo ser atendida en forma inmediata ya
que presenta un riesgo vital.

La urgencia en tanto, también es una situación de salud que se presenta en forma


inesperada pero, por el contrario de la emergencia, no tiene riesgo vital. Pero de
todas formas el individuo debe ser atendido dentro de las próximas horas.

Para realizar unos Primeros auxilios en buenas condiciones, debemos mantener la


calma. Todos los trabajadores del centro deben conocer el número de teléfono de
emergencias sanitarias, ambulancias, etc.

Todos los centros deben estar dotados de un botiquín. Este debe contener como
mínimo:

- Gasas estériles.
- Desinfectantes.
- Algodón hidrófilo.
- Antiséptico.
- Esparadrapos.
- Tijeras.
- Vendas.
- Pinzas.
- Apósitos desechables.
- Pomada para quemaduras muy leves.

72
Todo el material debe estar ordenado y en buenas condiciones.

Figura 4.1 Botiquín de primeros auxilios.

2. Primeros auxilios generales


Un accidente se define como cualquier suceso que es provocado por una acción
violenta y repentina, ocasionada por un agente externo involuntario, que puede o no
dar lugar a una lesión corporal e incluso causar la muerte.

Denominamos primeros auxilios a las medidas de urgencia que aplicamos a quien ha


sufrido un accidente o una enfermedad repentina, hasta que el accidentado se
recupere o pueda recibir la atención sanitaria específica. Se aplican en el mismo lugar
del suceso.

A la persona que presta estos primeros auxilios, aunque no tenga formación sanitaria,
la denominaremos socorrista.

Ante un accidente que requiere la atención de primeros auxilios hay que actuar con
sentido común. Es recomendable seguir los siguientes consejos prácticos:

1. Mantener la calma para poder actuar de forma rápida y coordinada.


2. Empezar por una evaluación general de la situación y del lugar del suceso.
3. El socorrista no debe correr riesgos innecesarios, ni correr peligro.
4. Se debe valorar a la víctima y por lo tanto explorarla.
5. No agravar las lesiones del accidentado al intentar movilizarlo.
6. Tranquilizar a la víctima.
7. Se debe mantener a la víctima abrigada.
8. No dar comida, bebida ni medicamentos a la víctima.
9. Aceptar nuestros límites.
10. Pedir ayuda a las personas presentes en el suceso.

73
Respecto a los primeros auxilios, hay tres aspectos legales importantes a considerar:

1. La obligación de actuar.

2. La víctima debe dar el consentimiento para ser atendida. Se dejará de prestar


auxilio cuando el accidentado la rechace o cuando es evacuado a un centro
sanitario. En este caso se debe documentar por escrito o mediante testigos
presenciales, la negación del consentimiento de la víctima para ser auxiliado.
En personas inconscientes, menores de edad o en personas trastornadas el
consentimiento es implícito.

3. La responsabilidad legal de tus acciones.

Regla de oro: no hacer daño

 Hacer solo lo que se sepa hacer y que se sabe que puede ayudar a la víctima.
 No asumir riesgos que no son necesarios.

3. Valoración inicial de la escena y de las víctimas


La pauta de acción que se debe llevar a cabo, en caso de accidente, se resume bajo la
conducta PAS.

Figura 4.2 Pauta general de acción en Primeros Auxilios

PROTEGE

Se tiene que evaluar el entorno de la persona accidentada y el estado de las víctimas.


Se debe evitar el riesgo que ponga en peligro a la víctima, para ello, debemos sacar a
la persona accidentada de la zona de peligro, velando por su propia seguridad y la
nuestra.

74
ALERTA

Avisar a los servicios de emergencia: 112

Proporcionar toda la información relevante sobre el accidentado y el accidente.

- Lugar del accidente


- Tipo de accidente
- Número de heridos
- Nuestro teléfono/nombre
- No ser los primeros en colgar.

SOCORRE

Aplicar tus conocimientos de primeros auxilios. Se debe determinar un orden de


intervención y las prioridades de asistencia de las lesiones, teniendo en cuenta su
gravedad:

1. Prioridad inmediata: inconsciencia, problemas cardiacos y respiratorios,


hemorragias, shock, tórax o abdomen abierto, quemaduras del aparato
respiratorio.
2. Prioridad secundaria: quemaduras graves, lesiones en la columna vertebral,
hemorragias moderadas, accidentados conscientes con lesiones en la cabeza.
3. Prioridad terciaria: fracturas leves, contusiones, abrasiones y quemaduras
leves.
4. Última prioridad: defunciones.

4. Evaluación de la víctima
Se debe reconocer al accidentado en el mismo lugar del suceso, para poder detectar
las posibles lesiones.

Evaluación primaria: se deben identificar las situaciones que indican una amenaza
inmediata para la vida de la persona:

- Primero valorar la consciencia: si responde o no a los estímulos. Si está


consciente se supone que respira y que el sistema circulatorio funciona.

- Segundo valorar la respiración: si respira podremos suponer que su corazón


late. Si falta debemos restablecerla, se realizará la RCP (recuperación
cardiopulmonar).

75
Evaluación secundaria: después de asegurar que todas las constantes vitales
funcionan con regularidad, debemos asegurarnos que la víctima no presenta otra
lesión. Realizaremos una exploración exhaustiva desde la cabeza hasta las
extremidades, se debe buscar: fracturas, hemorragias, quemaduras, etc.

5. Parada cardiorrespiratoria (PCR)


La parada cardiorrespiratoria es la interrupción brusca, inesperada y potencialmente
reversible, de la respiración y de la circulación.

La reanimación cardiopulmonar (RCP) es un conjunto de maniobras estandarizadas


de desarrollo secuencial, cuyo fin es sustituir primero y reinstaurar después, la
respiración y la circulación. Se deben iniciar antes de 4 minutos después del inicio de
la PCR.

El soporte vital básico (SVB) amplía el concepto de la RCP porque integra la


prevención de la PCR. Se realiza sin ningún material excepto materiales barrera.

El soporte vital avanzado (SVA) requiere personal entrenado y equipado con el


material necesario. Lo realiza el personal de emergencias sanitarias.

La cadena de supervivencia es la sucesión de circunstancias favorables que hacen


más probables que una persona sobreviva a una situación de emergencia.

Figura 4.3 Cadena de supervivencia

76
6. Actuación ante una parada cardiorrespiratoria: secuencia de la

RCP
1. Valorar la consciencia
2. Pedir ayuda
3. Abrir la vía aérea y mantenerla impermeable
4. Valorar la ventilación.
5. Si no se detecta, aplicar la RCP

A. Valorar la consciencia:

Se valora el estado de consciencia mediante una escala, AVDN:

A: Alerta

V: Respuesta a estímulos verbales

D: Respuesta a estímulos dolorosos.

N: No hay respuesta.

Si la víctima habla sin necesidad de estímulos, decimos que está en estado de Alerta.
Si no es así, se debe preguntar a la víctima en voz alta si se encuentra bien, si
responde, se encuentra en el estado de Respuesta a estímulos verbales.

Si esto no ocurre le sacudiremos suavemente por los hombros y/o provocaremos un


pequeño estímulo doloroso (como un pellizco en el brazo) insistiendo a la vez en
preguntarle si se encuentra bien. Si responde se encuentra en fase de Respuesta a
estímulos dolorosos.

Si la víctima responde en alguna de estas tres situaciones, se encuentra consciente.


Seguiremos con la valoración secundaria y lo colocaremos en la posición lateral de
seguridad PLS, si no se sospecha lesión cervical, hasta la llegada de los servicios de
emergencia.

Si la víctima no responde, está inconsciente. Se pedirá ayuda y se continuará con las


maniobras del SVB según las recomendaciones de la ERC (European Resucitation
Council).

B. Pedir ayuda

Si la víctima no responde, está inconsciente, se pedirá ayuda. Si estamos solos,


podemos gritar “auxilio” y además llamaremos al 112. Si estamos acompañados
pediremos que alguien llame al 112.

77
C. Abrir la vía aérea y mantenerla impermeable.

Después de pedir ayuda, el reanimador debe abrir la vía aérea y mantenerla


impermeable. En una PCR, debido a la gravedad y a la pérdida del tono muscular de
la víctima, la lengua puede caer hacia atrás obstruyendo la vía aérea. Para evitarlo,
debemos colocar a la víctima en decúbito supino sobre una superficie dura y lisa, con
los brazos extendidos a lo largo del cuerpo, aflojarle las ropas que puedan oprimirle y
desvestirle el tórax.

Se deben retirar los objetos que pueda tener en el interior de la boca (incluso
dentaduras postizas sueltas).

Para mantener la vía aérea abierta podemos aplicar diferentes técnicas:

- Maniobra frente-mentón (se aplica si no se sospecha lesión cervical ni


medular): se coloca una mano en la frente y con los dedos 2º y 3º de la otra
mano en la punta del mentón, inclinar la cabeza hacia atrás y elevar la
mandíbula. Se debe realizar en menos de 10 segundos

- Maniobra de hiperextensión del cuello: se coloca una mano en la frente de la


víctima y la otra mano bajo el cuello, elevándolo suavemente.

Obstrucción de la vía aérea. Maniobra frente-mentón.

Maniobra hiperextensión del cuello.

Figuras 4.4 Diferentes maniobras para abrir la vía (Imágenes de “Asistencia Inicial en
situaciones de emergencia”. Ed. Altamar)

78
D. Valorar la ventilación.

Manteniendo la vía aérea abierta, comprobamos si la víctima respira: Ver, oír y sentir
la respiración del accidentado.

La respiración adecuada implica presencia de circulación, por lo que, se debe colocar


al paciente en la posición lateral de seguridad (PLS), mientras no se sospeche lesión
cervical, y controlar que sigue respirando.

Si no respira o sólo inspira bocanadas ocasionales, se debe pasar a la Reanimación


Cardiopulmonar (RCP).

Figura 4.5 Ver, Oír y Sentir

Figura 4.6 Posición lateral de seguridad (PLS)

79
E. Secuencia de la RCP

La reanimación cardiopulmonar (RCP) es la realización conjunta de los


procedimientos de masaje cardiaco externo (compresiones torácicas) y de
respiración artificial, cuando se produce una parada cardiorrespiratoria (PCR).

a) Protocolo de actuación en adultos.

- Comenzaremos con 30 compresiones torácicas seguidas de 2


insuflaciones y así sucesivamente: relación 30:2.
- Esta relación se mantiene hasta la recuperación de la función
cardiorrespiratoria. Se valora la respiración cada 10 respiraciones y no
se debe tardar más de 10 segundos en realizarla.
- Si la recupera, colocaremos a la víctima en la posición PLS.
- Si no la recupera, continuamos las maniobras de la RCP con la
secuencia 30:2, hasta que la víctima recupere las funciones, lleguen los
servicios de emergencia o el reanimador esté agotado.

b) Protocolo de actuación en niños de 1 a 8 años:

- Se inicia el proceso con 5 insuflaciones de rescate.


- Se continúa con secuencias de 30 compresiones y 2 insuflaciones. Es
decir, igual que en adultos, 30:2.
- Las ventilaciones serán suaves.
- Las compresiones serán menos profundas.
- Esta relación se mantiene hasta la recuperación de la función
cardiorrespiratoria. Se valora la respiración cada 10 respiraciones y no
se debe tardar más de 10 segundos en realizarla.
- Si la recupera lo colocaremos en la posición PLS.
- Si no la recupera, continuamos las maniobras de la RCP con la
secuencia 30:2, hasta que la víctima recupere las funciones, lleguen los
servicios de emergencia o el reanimador esté agotado.

80
c) Protocolo de actuación en lactantes, niños menores de un año:

- Se comenzará con 5 insuflaciones de rescate.


- Se continúa con secuencias de 30 compresiones y 2 insuflaciones. Es
decir, igual que en adultos, 30:2.
- Las ventilaciones serán suaves y se realizarán boca-boca nariz.
- Las compresiones se realizarán colocando los dedos 3º y 4º (corazón y
anular) un poco por debajo de la línea imaginaria que une los pezones,
en la parte media del tórax.

Si se ha de realizar la RCP y no se desea realizar las insuflaciones por temor a un


contagio, es posible realizarla aplicando únicamente el masaje cardiaco (100
compresiones por minuto).

7. Pautas de aplicación de la respiración artificial y del masaje


Cardiaco.

Pauta de aplicación de la respiración artificial boca-boca

1. Mantener la vía aérea abierta y permeable según se indicó anteriormente.


2. Si se dispone de un protector, interponerlo entre la boca del socorrista y la boca
del accidentado. Esto no es imprescindible.
3. Pinzar la nariz de la víctima con los dedos índice y pulgar de la mano que se
tiene en su frente.
4. Hacer una inspiración profunda para llenar los pulmones con oxígeno.
5. Colocar los labios alrededor de la boca de la víctima, asegurando un buen
sellado.
6. Soplar uniformemente hasta que el tórax se eleve como una respiración
normal.
7. La insuflación de aire debe durar alrededor de un segundo.
8. Separar la boca de la víctima y ladeando la cabeza, mirar como desciende el
tórax cuando sale el aire.
9. Se debe evitar insuflar una cantidad excesiva de aire, realizarlo demasiado
rápido o a un ritmo muy elevado.
10. La frecuencia de ventilación será de 12 veces por minuto

81
Pauta de aplicación de la respiración boca-boca nariz

1. Es una alternativa tan eficaz y factible como la ventilación boca a boca.


2. Se realiza igual que la ventilación boca-boca, pero las insuflaciones se realizan
a través de las fosas nasales de la víctima.
3. Se utiliza cuando hay lesiones bucales o cuando es imposible de sellar la boca
de la víctima. Es el método utilizado en el caso de lactantes.

Respiración boca-boca Respiración boca-boca nariz

Figuras 4.7 Tipos de respiración artificial.

Pauta de aplicación del masaje cardiaco en adultos y niños entre 1 y 8 años:

1- Arrodillarse en cualquiera de los dos costados del paciente. Éste debe estar en
decúbito supino sobre una superficie dura.

2- Colocar el talón de una mano sobre el punto de presión en la mitad inferior del
esternón (dos dedos por encima de la base del apéndice xifoides o punta del
esternón, o bien en la unión del tercio medio con el tercio inferior del esternón)
y el talón de la otra mano sobre la primera, entrelazando los dedos de ambas
manos.

3- Mantener rectos los brazos y utilizar el peso del cuerpo para hacer la
compresión.

4- Presionar sobre el esternón hacia abajo, con la fuerza necesaria para


desplazar el esternón unos 4 ó 5 cm. en adultos y de 2,5 a 4 cm. en niños.

5- Se debe realizar con una frecuencia de 100 compresiones por minuto.

82
Figura 4.8 Posición correcta para la realización Figura 4.9 Compresión cardiaca.
del masaje cardiaco.

Protocolo para aplicar el masaje cardiaco en lactantes (niños menores de


1 año):

1. Localizar el punto de compresión: ligeramente por debajo de la línea imaginaria


que une los pezones, en la parte media del tórax.
2. Presionar colocando los dedos 3º y 4º (corazón y anular)
3. Profundidad de la compresión 2-3 cm.

Figura 4.10 Realización del masaje cardiaco en lactantes.

83
Figura 4.11 Esquema del soporte vital básico incluido en la guía de 2010 del ERC

84
8. Posición lateral de seguridad PLS
Esta posición permite la permeabilidad de la vía aérea en personas conscientes y evita
el ahogo en caso de que se produzca el vómito. Si una persona debe permanecer
más de 30 minutos en esta posición se debe cambiar de lado.

Esta posición está contraindicada en caso lesión cervical.

Protocolo de actuación:

- Retirar a la víctima gafas (si las tuviera) y objetos de los bolsillos.


- Arrodillarse a su lado.
- Colocar el brazo de la víctima más cercano a nosotros en ángulo recto.
- Traer el brazo más alejado de la víctima doblando su codo y colocar la palma
de la mano hacia arriba bajo la mejilla.
- Con la otra mano, agarrar la pierna más alejada por la rodilla y flexionarla hasta
que el pie quede apoyado contra el suelo.
- Tirar de la pierna para hacer rodar a la víctima sobre sí misma, hacia nosotros.
- Colocar la pierna de modo que cadera y rodilla queden en ángulo recto.
- Inclinar la cabeza hacia atrás para asegurar que la vía aérea permanezca
abierta. Se puede conseguir ajustando la mano bajo la barbilla.
- Vigilar que respire correctamente.

Figura 4.12 Protocolo de actuación para colocar a la víctima en PLS.


(Imagen de “Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia”.
Ed. Altamar)

85
9. Obstrucción de la vía aérea por cuerpos extraños (OVACE)
La obstrucción de las vías respiratorias se debe a la presencia de un cuerpo extraño
que dificulta el paso de aire en la vía aérea. Es muy frecuente en niños.

Los síntomas más frecuentes son: dificultad respiratoria, tos, agitación. El afectado se
suele llevar las manos a la garganta, se puede llegar a perder el conocimiento e
incluso a la muerte.

A. OVACE en adultos y niños mayores de 1 año:

- Si la víctima puede hablar y respirar, se le pide que tosa.


- Se debe retirar cualquier cuerpo extraño que veamos en la boca. Con los
dedos índice y corazón se formará un gancho que se introducirá en la boca en
la búsqueda del cuerpo extraño.
- Si la víctima no puede hablar, se le pide que se incline hacia adelante
- Aplicamos hasta 5 golpes secos entre los omoplatos con el talón de la mano,
para provocar la tos y el desplazamiento del cuerpo extraño.
- Si con estas maniobras no conseguimos que la víctima elimine el cuerpo
extraño, realizaremos la maniobra de Heimlich.

Maniobra de Heimlich en adultos y niños mayores de 1 año.

El objetivo de la Maniobra de Heimlich es empujar el cuerpo extraño hacia la tráquea,


vías respiratorias superiores y boca, mediante la expulsión del aire que llena los
pulmones. Esto se puede conseguir efectuando una presión en la zona de la boca del
estómago (abdomen) hacia adentro y hacia arriba para desplazar el diafragma
(músculo que separa el tórax del abdomen), que a su vez comprimirá los pulmones,
aumentando la presión del aire contenido en las vías respiratorias (tos artificial).

La maniobra de Heimlich se puede realizar de dos maneras según el estado de la


víctima:

a. Víctima consciente:

- Coger al accidentado por detrás y por debajo de los brazos, inclinándolo


adelante.
- Colocar el puño cerrado, cuatro dedos por encima del ombligo. Colocar la otra
mano sobre el puño.
- Efectuar 5 compresiones abdominales hacia adentro y hacia arriba.

86
- Si la maniobra de Heimlich no es efectiva, se debe revisar la boca buscando el
cuerpo extraño y alternar de forma sucesiva 5 palmadas en la espalda con 5
compresiones abdominales.

b. Víctima inconsciente:

- Colocamos a la víctima boca arriba sobre una superficie lisa y plana.


- Nos colocamos encima de la víctima sobre su cadera.
- Ponemos el talón de la mano sobre el abdomen de la víctima entre el ombligo y
el esternón.
- Apoyamos la mano sobre la anterior y presionamos hacia adentro y arriba.
- Repetimos la maniobra 5 veces seguidas.
- Se comprueba si se puede retirar el cuerpo extraño formando un gancho con
los dedos índice y corazón formando un gancho.
- Si fallan las maniobras anteriores se iniciará la RCP.
- Si se recupera, se coloca a la víctima en la posición lateral de seguridad hasta
que lleguen los servicios de emergencia.

Maniobra de Heimlich en adultos. Maniobra de Heimlich en niños.

Figura 4.13 Realización de la maniobra de Heimlich.

87
B. OVACE en niños menores de 1 año o lactantes.

La maniobra de Heimlich se puede realizar de dos maneras según el estado de la


víctima:

a. Víctima consciente:

- Colocamos al niño en decúbito prono apoyado sobre el antebrazo y la mano.


- Sujetamos firmemente su cabeza por la mandíbula, de manera que quede su
cabeza por debajo del cuerpo.
- Golpeamos cinco veces la espalda del lactante, entre los omoplatos con el
talón de nuestra mano.
- Se le da la vuelta al lactante y retiramos el objeto de la boca. Si no lo podemos
retirar aplicamos el mismo método que si estuviera inconsciente.

b. Víctima inconsciente:

- Colocamos al lactante boca arriba sobre nuestro antebrazo y mano, o bien,


sobre una superficie plana y lisa.
- Con la ayuda de los dedos índice y corazón presionaremos hacia dentro y
hacia arriba sobre el esternón
- Realizaremos 5 compresiones torácicas y comprobaremos la boca del lactante
en busca del cuerpo extraño.
- Si no se supera la obstrucción, repetimos el procedimiento desde el principio
hasta tres veces.
- Continuamos con la maniobra de RCP hasta que lleguen los servicios de
emergencia.

Figura 4.14 Protocolo de actuación ante un OVACE de lactantes.

88
10. Alteraciones circulatorias.

Lipotimias
Es la pérdida de conocimiento breve, por disminución momentánea del riego
sanguíneo del cerebro.

Las causas desencadenantes son: el calor excesivo, las aglomeraciones o el ayuno


prolongado.

Los síntomas ante del desmayo son: mareos, malestar, palidez, sudoración fría.

Protocolo de actuación:

- Sentar al accidentado con la cabeza apoyada entre las rodillas, o bien,


tumbarla en decúbito supino, colocando los pies por encima de la cabeza.
- Aflojarle la ropa.
- Procurar que tenga suficiente aire y apartar a los curiosos.
- Si no recupera el conocimiento y mantiene las constantes vitales colocarlo en la
posición lateral de seguridad hasta que lleguen los servicios de emergencia.
- Si está consciente, se le puede dar pequeños sorbos de agua.
- Si no está consciente, no debe beber nada.
- Se debe valorar si es necesaria RCP.

Figura 4.15 Posiciones que debe adoptar el accidentado en caso de lipotimia.

89
Síncope

Es el descenso brusco de la cantidad de sangre que llega al cerebro debido a una


parada cardiaca o por un aumento de las contracciones del corazón (fibrilación).

Protocolo de actuación:

- Colocar a la víctima en posición antishoch, los pies por encima de la cabeza.


- Si la persona vomita, ladear su cabeza para evitar que se ahogue.
- Se le debe tapar para que no pierda calor corporal.
- Realizar la RCP si fuera necesario.

Infarto de miocardio

Es la lesión necrótica del músculo del corazón, se debe a la oclusión de las arterias
coronarias.

Protocolo de actuación:

- Si la víctima está inconsciente y tiene dificultades para respirar se debe iniciar


la RCP.
- Si está inconsciente pero respira y su pulso es normal, se colocará en posición
de recuperación, aflojar la ropa y llamar al 112.
- Si la víctima está consciente , la sentaremos en posición Fowler (con las
piernas flexionadas con un ángulo de 45º)
- Controlar el pulso, la respiración y el nivel de consciencia hasta que lleguen los
servicios de emergencias.

Figura 4.16 Posición Fowler

90
Convulsiones

Son movimientos tónico-clónicos del cuerpo, acompañados generalmente de pérdida


de conocimiento, relajación de esfínteres, salida de espuma por boca y amnesia
posterior.

Protocolo de actuación:

- Dejar a la persona donde esté.

- Hacer seguro el lugar: apartar objetos para impedir que se golpee


contra ellos.
- No intentar sujetarla durante las convulsiones.
- Evitar que se muerda la lengua: colocar un objeto blando entre sus
dientes, excepto si la boca está cerrada.

- Tras la convulsión:

- Colocarla en Posición Lateral de Seguridad (P.L.S.).

- Explorarla por si existe alguna lesión.

- Permanecer junto a ella y tranquilizarla.

- Lo que NO se debe hacer en plena convulsión:

- Sujetarla.

- Trasladarla.

- Darle de comer o beber.

- Si tiene la boca cerrada, intentar colocar un objeto entre sus dientes.

Figura 4.17 Actuación en caso de convulsiones.

91
11. Los traumatismos
Un traumatismo es una lesión provocada por un agente externo al cuerpo.

Ejemplo de agente
Tipos de traumatismo Efectos que Produce
traumático

Contusiones

Heridas
Mecánicos Cualquier objeto
Fracturas

Físicos Luxaciones

Calor
Lesiones locales
Térmicos Frío
Lesiones generales
Electricidad

Asfixias

Quemaduras
Químicos Tóxico
Alteraciones digestivas

Alteraciones nerviosas

Intoxicaciones
Biológicos Seres vivos
Infecciones

Tabla 4.1 Clasificación de los traumatismos.

Traumatismos mecánicos:

Un agente traumático mecánico es considerado cualquier objeto que, al chocar contra


la superficie de un cuerpo, causa en este una lesión.
Son ejemplos de ello:

- La contusión: la piel no queda afectada, pero sí los tejidos por debajo de ella.
- La herida: se rompe la continuidad de la piel o de las mucosas y, si es más
grave, también la de los órganos internos.
- La fractura: cuando se rompe un hueso.
- Luxación: cuando se desplazan los dos huesos de la articulación uno respecto
del otro.

92
12. Las contusiones
Las contusiones son traumatismos de origen físico. Están producidos por golpes
contra objetos de superficie roma. No rompen la piel, pero sí que afectan los tejidos
subcutáneos.

Según la intensidad de la contusión:

- Contusión de primer grado.

- Contusión de segundo grado.

- Contusión de tercer grado.

Actuaciones urgentes:

- De primer grado. Humedecer con agua fría o aplicar hielo.

- De segundo y tercer grado:

- Cubrir la zona con un vendaje compresivo.

- Pedir a la persona que levante la zona afectada.

- Trasladarla a un centro sanitario.

Figura 4.18 Contusión en el brazo.

93
13. Las heridas
Una herida es la pérdida de la continuidad de la piel. Los síntomas y signos de las
heridas son: dolor, hemorragia y separación de los bordes de la herida.

Las heridas se pueden clasificar según su profundidad o según su forma y mecanismo


de producción.

Abrasiones y Son erosiones de la piel causadas por fricción; son


contusiones irregulares, poco sangrantes y se infectan con facilidad.

Son muy irregulares, sangrantes e infectables con facilidad.


Laceraciones
Pueden quedar colgajos que afecten al cuero cabelludo.

Causadas por objetos puntiagudos, suelen ser pequeños y


Punzantes
profundos.

Cortantes e Se producen por objetos afilados, presentan bordes limpios y


incisivas regulares y son muy sangrantes

Producidos por objetos romos o sin filo, presentan bordes y


Contusas
sangrado irregular.

Mixtas Pueden ser punzocortantes o inciso contusas

Avulsiones Presentan desgarros y destrucción de tejido

Tabla 4.2 Clasificación de las heridas

Protocolo de actuación:

1. Valoración inicial de la víctima y de la herida.


2. Lavarse las manos con agua y jabón.
3. Lavar la herida con agua abundante o con un antiséptico.
4. Limpiar los residuos con una gasa estéril desde el centro de la herida hacia el
exterior (no utilizar nunca algodón). Retirar los cuerpos extraños enclavados
siempre que sean superficiales.
5. Secar y desinfectar con una solución antiséptica (tipo Povidona yodada).
6. Tapar la herida con un apósito estéril.

94
Figura 4.19 Tipos de heridas (Imágenes Primeros auxilios”. Ed. Altamar).

14. Las hemorragias


Una hemorragia es la salida de sangre del interior de los vasos sanguíneos (arterias,
venas o capilares). Las hemorragias se pueden clasificar:

a) Según el destino de la sangre

- Externa: la sangre sale al exterior del organismo.


- Interna: la sangre sale del aparato circulatorio para alojarse en una cavidad.
- Exteriorizadas: siendo internas, salen al exterior por orificios naturales.

b) Según el origen de la sangre

- Hemorragia Capilar o Superficial. Compromete solo vasos sanguíneos


superficiales que irrigan la piel. Generalmente es escasa y se puede controlar
fácilmente. La sangre sale a modo de pequeños puntitos sangrantes.
- Hemorragia Venosa. Se caracteriza porque la sangre es de color rojo oscuro y
su salida es continua, de escasa o de abundante cantidad.
- Hemorragia Arterial Se caracteriza porque la sangre es de color rojo brillante,
su salida es abundante, a borbotones y en forma intermitente, coincidiendo con
cada pulsación.

95
c) Otras hemorragias frecuentes:

- Epistaxis: hemorragia nasal


- Melena: hemorragia intestinal, que sale al exterior por el ano.
- Hemoptisis: hemorragia con origen en los pulmones, que se expulsa con la tos.
- Hematemesis: hemorragia digestiva, que sale al exterior con el vómito.
- Otorragias: hemorragia ótica.

Protocolo de actuación de la hemorragia externa

A. Primero presionar la herida

1. Liberar la zona de la herida de ropas para ponerla al descubierto.


2. Cubrir la herida con gasas, pañuelos (material que no desprenda hilos y el más
limpio del que se pueda disponer).
3. Comprimir la zona afectada durante un mínimo de 10 minutos, elevando a la
vez el miembro afectado, hay que procurar que la herida esté por encima del
corazón.
4. No retirar nunca el apósito inicial. Si la herida sigue sangrando, añadir más
gasas.
5. Sujetar las gasas con vendaje compresivo.

B. Segundo: compresión directa del vaso sanguíneo correspondiente.

Si a pesar de lo anterior, el accidentado sigue sangrando, comprimir con la


yema de los dedos la arteria correspondiente a la zona de sangrado, contra el
hueso subyacente y siempre por encima de la herida.

C. Tercero: torniquete.

Si fracasan las medidas anteriores y el socorrista está entrenado se aplicará un


torniquete entre la zona que sangra y el corazón. Los elementos que se utilicen
deben ser blandos anchos y no cortantes. Se debe anotar la hora y la zona del
torniquete. Se evacuará a la víctima en posición de decúbito supino, con los
pies más elevados que la cabeza. No se debe aflojar el torniquete hasta que se
llegue al centro hospitalario.

96
Figura 4.20 Puntos de compresión directa en arterias debido a una hemorragia.

Figura 4.21 Aplicación de un torniquete.

97
Actuaciones incorrectas ante una herida:

- Desinfectar la herida con alcohol.


- Utilizar un antiséptico teñido.
- Utilizar pomadas.
- Emplear pólvoras.
- Usar algodón en rama para limpiar o cubrir las heridas.
- Suturar la herida.

Protocolo de actuación de la hemorragia interna

Son difíciles de tratar y siempre necesitan tratamiento médico urgente. Podemos


sospechar que una víctima presenta una hemorragia interna cuando tiene fuertes
traumatismos con síntomas y signos de fallo circulatorio: piel fría y sudorosa, pulso
débil y rápido, respiración rápida y superficial, inquietud, ansiedad, somnolencia, etc.

Deben tomarse medidas de soporte vital básico (vigilar consciencia, respiración y


pulso, etc.), hasta la llegada de atención especializada o proceder a la evacuación
urgente, preferentemente en ambulancia, controlando siempre los signos vitales
(consciencia, respiración, circulación, etc.).

Protocolo de actuación de la hemorragia exteriorizada.

a) Epistaxis:

Es la salida de sangre por la nariz. Se debe a traumatismos en dicha zona, subidas de


tensión o dilataciones de las venas nasales.

- Sentar a la víctima con la cabeza ligeramente inclinada hacia adelante


- Comprimir las fosas nasales con los dedos índice y pulgar, manteniendo la
presión durante unos 5-10 minutos.
- Pedir a la víctima que respire por la boca.
- Si no cesa la hemorragia, taponar la fosa nasal con gasa estéril empapada con
un antiséptico (agua oxigenada).
- Si no cesa, trasladar a la víctima a un centro asistencial.

98
b) Otorragias:

Es la salida de sangre por el oído. En caso de víctimas traumatizadas puede significar


fractura de la base del cráneo.

- No taponar el oído sangrante. No limpiar la sangre.


- Colocar a la víctima en PLS sobre el oído sangrante.
- Evacuarlo urgentemente a un centro hospitalario.

15. Traumatismos osteoarticulares


Los traumatismos osteoarticulares son lesiones de los tejidos causadas por agentes
mecánicos, generalmente externos.

Pueden afectar a:

- Los músculos
- Las articulaciones (esguinces y luxaciones)
- Los huesos (fracturas).

Figura 4.22 Estructura de una articulación

99
A. Lesiones musculares.

Dentro de este grupo de lesiones destacamos:

- Tirón muscular: se produce por la extensión de un músculo por encima de su


capacidad.
- Contusión muscular: se produce cuando un objeto contundente impacta las
fibras musculares. Se caracteriza por una hemorragia subcutánea (hematoma).
- Calambre muscular: son contracciones musculares involuntarias, intensas y
dolorosas, de aparición inmediata. Aparecen en esfuerzos de gran intensidad.

Protocolo de actuación:

- Aplicar frío sobre la zona lesionada, para evitar el dolor y la hemorragia,


durante unos 20 minutos.
- Inmovilizar la zona y colocarla por encima del nivel del corazón.
- Derivar a la víctima a un centro sanitario.

B. Lesiones articulares.

Dentro de este grupo de lesiones destacamos:

Esguince:

Lesión de los ligamentos que unen los huesos de una articulación. Se produce al
forzar al máximo el movimiento de la articulación. Sus síntomas son: dolor en la zona
de la articulación, impotencia funcional, inflamación y hematoma local.

Protocolo de actuación:

- Aplicar hielo o paños humedecidos con agua fría sobre la zona afectada
- Inmovilizar con un vendaje compresivo (sin oprimir) o con cabestrillo, según
sea la zona afectada. Si se procede a vendar, se debe realizar desde la zona
más distal hasta la más proximal. Por ejemplo un esguince de tobillo se
vendará desde los dedos del pie hasta la rodilla.
- Mantener la zona afectada en alto.
- No apoyar el miembro afectado hasta que lo revise un médico.

100
Luxación:

Es la separación permanente de las superficies óseas de una articulación. Puede estar


producida por: la aplicación de fuertes golpes sobre la articulación o por la
distensión/contracción de los músculos. Causa deformidad aparente, dolor muy agudo,
hematoma e inmovilidad.

Protocolo de actuación:

- No se debe intentar reducir.


- Aplicar hielo para reducir el dolor y la inflamación.
- Inmovilizar la articulación.
- Remitir a la víctima a un centro sanitario.
-

Esguince

Luxación

Figura 4.23 Efectos del esguince y de la luxación.

101
C. Fracturas
Las fracturas son roturas totales del hueso. Las fisuras son roturas parciales del
hueso. Pueden estar producidas por un traumatismo directo, indirecto o una torsión.

Se clasifican:

Fisuras Grietas en la superficie

Cerradas El hueso se rompe pero la piel permanece intacta

Abiertas El hueso se rompe y existe una herida en la piel que la cubre.

Conminutas El hueso se rompe en diversos fragmentos

Los huesos se doblan y sin que uno de sus extremos pierda el


En tallo verde
contacto

Completas El hueso se rompe totalmente

Incompletas El hueso se fracciona parcialmente

Transversas,
oblicuas, .
longitudinales o en
Según la dirección que presenta la fractura
espiral

Patológicas El hueso se rompe espontáneamente.

Tabla 4.3 Clasificación de las fracturas

Valoración para saber si se trata de una fractura:

- Es un traumatismo suficientemente intenso para considerar su existencia.


- La víctima explica que ha notado un crujido, siente un dolor intenso en la zona
afectada y le resulta imposible moverla voluntariamente.
- Si se compara la zona lesionada con la que está sana se aprecia:
- Una deformación local.
- Calor, enrojecimiento e hinchazón, por la inflamación.
- Un color morado de la piel.
- La hemorragia sale al exterior.
- Crepitación, por el roce entre los fragmentos.
- Una movilidad anormal de la zona.
- La extremidad puede estar fría, sin pulso, y la persona puede notar un
hormigueo o tenerla insensible.

102
Los síntomas que presentan las víctimas con fracturas son: dolor, deformidad,
impotencia funcional, acortamiento, crepitación y movilidad anómala.

Protocolo de actuación:

- Si la fractura es abierta, cubrir la herida con gasas estériles.


- Inmovilizar la zona en la misma forma que la encontremos, nunca intentaremos
realinear el miembro fracturado.
- Colocar las férulas, vendas o cabestrillos, de forma que sujeten la zona
lesionada.
- Manipular con cuidado a la víctima para no agravar su lesión o causar otras
nuevas.

Figura 4.24 Diferentes tipos de fracturas de hueso.

103
16. Protocolos de inmovilización de las fracturas.
La inmovilización de las fracturas dependerá de la región anatómica donde se haya
producido la fractura.

Localización
Pautas de actuación
de la fractura

Colocar un vendaje en forma de cabestrillo para sujetar y


Clavícula
elevar el brazo.

No es necesario seguir ninguna maniobra especial. Evacuar


Costillas
lo antes posible

Miembro Sujetar la extremidad lesionada al tórax por medio de un


superior cabestrillo.

Almohadillar la axila. Colocar una férula desde el hombro


Brazo
hasta el codo y otra, por la parte interna, desde la axila hasta
(húmero)
el codo.

Colocar una férula desde la punta de los dedos de la mano


Antebrazo
hasta el codo.

Si está flexionado, fijarlo poniendo un cabestrillo. Si está


Codo extendido, colocar una férula desde la punta de los dedos
hasta la axila.

Miembro Se colocan dos férulas: una exterior desde la axila hasta el


inferior: tobillo, la otra se coloca en el interior, desde la ingle hasta el
muslo tobillo. Se sujetan las férulas con vendas, a la vez que, se
(fémur) sujeta la otra extremidad.

Se coloca una férula almohadillada interior desde la ingle


Pierna (tibia
hasta el tobillo y la otra férula desde la cadera hasta el tobillo.
y peroné)
Se sujetan las dos extremidades con las férulas

Se sigue el mismo procedimiento que en la inmovilización del


Pelvis
fémur.

Tabla 4.4 Inmovilizaciones en los diferentes tipos de fracturas.

104
Forma de realizar un cabestrillo. (Imagen de “Primeros Auxilios”. Ed. Altamar)

Inmovilización improvisada de hombro Inmovilización improvisada de muñeca

Inmovilización improvisada de tibia y peroné

105
Inmovilización improvisada de codo Inmovilización improvisada de pelvis

Figuras 4.25 Diferentes tipos de inmovilizaciones. (Imágenes de “Primeros Auxilios” y “Evacuación


y traslado”. Ed. Altamar)

17. Las quemaduras


Las quemaduras son lesiones que afectan a la piel y a otros tejidos. Se producen por
acción directa o indirecta del calor sobre el organismo.

Las quemaduras se clasifican:

Figura 4.26 Clasificación de las quemaduras

106
Pueden tener diferentes causas

Tipo de quemadura Ejemplos de agentes lesivos

Sólidos, líquidos, gases, llama


Térmicas
directa

Químicas Ácidos o bases fuertes

Físicas Electricidad, congelación,


Radiaciones ultravioletas, rayos X,
isótopos radioactivos

Tabla 4.5 Causas de las quemaduras.

Quemaduras térmicas por calor


Protocolo de actuación de quemaduras leves por calor

- Enfría enseguida la zona afectada bajo un chorro de agua fresca.


- Saca los cuerpos extraños de la zona quemada con la ayuda del chorro de
agua. Si hay ropa y no se desprende, no la arranques, recórtala alrededor de la
zona adherida.
- Según el tipo de quemadura:
- Si es una quemadura pequeña, puedes dejarla al descubierto, sin
aplicar ningún tipo de pomada.
- Si es más grande, cúbrela con telas limpias o gasas estériles, pero sin
comprimirla.
- Si hay una ampolla, no la revientes, cúbrela con cuidado.

107
Protocolo de actuación de quemaduras graves por calor

- Eliminar la causa desencadenante.


- Evitar que corra la víctima y tumbarla en el suelo, apagar la ropa con mantas
no sintéticas. En caso de no disponer de mantas, procuraremos que ruede por
el suelo para conseguir que se apaguen las llamas.
- Descubrir la zona quemada y lavarse las manos con agua y jabón.
- Dejar caer abundante agua fría sobre la quemadura.
- Si presenta ampollas no pincharlas y si están rotas, tratarlas como una herida.
- Cubrir con apósitos estériles para evitar la infección.
- Si la víctima está consciente, darle de beber agua con sal y bicarbonato cada
15 minutos (solución antishock).
- Recomendar asistencia médica.
- Si la quemadura es muy extensa (tercer grado), es aconsejable taparlo solo
con una sábana húmeda y evacuarlo. No retirar los restos de ropa y no aplicar
pomadas. Vigilar el nivel de consciencia, el pulso y la frecuencia respiratoria.
No darle de beber. Evacuarlo.

Quemaduras eléctricas
La electricidad provoca muchos accidentes, incluso mortales, debidos:

- Shock eléctrico: electrocución.


- Quemaduras o trastornos cardiovasculares o nerviosos: electrización.

Las quemaduras producidas por la electricidad son profundas y suelen ser graves
debido a que la cantidad de tejido afectado es mucho mayor de lo que la herida de la
piel indica, y porque esta lesión puede ir acompañada de parada cardiaca.

La electricidad entra por un punto del organismo y sale por otro, destruyendo a lo
largo de su recorrido músculos, nervios, vasos sanguíneos, etc., liberándose una
sustancia llamada mioglobina al torrente circulatorio que puede producir daño renal.

108
Protocolo de actuación: La prioridad será el P.A.S. (Proteger, Avisar y Socorrer)

1. Rescate del accidentado

- Antes de tocar al accidentado, desconectar la corriente eléctrica.


- Si no ha sido posible cortar la energía, despegar al accidentado del elemento
en tensión, ejerciendo una tracción sobre él a distancia, con la ayuda de
utensilios no conductores (palos, cuerdas, etc.). Además, el socorrista debe
aislarse del suelo con calzado no conductor, banquetas aislantes, cajones de
madera... y protegerse las manos (guantes aislantes, ropa seca...)

2. Apagar las llamas

- Nunca utilizar agua, ya que se podría reproducir la electrocución, incluso del


socorrista.

3. Examen general

- Valorar al accidentado: signos vitales (conciencia, respiración, circulación, etc.).


- Proceder a practicar reanimación cardiopulmonar (RCP) si fuera necesario.
- En caso de electrocución, se insistirá en la reanimación, incluso en
accidentados que lleven varios minutos sin pulso, respiración, presenten
cianosis y pupilas dilatadas ya que, en muchas ocasiones, se puede recuperar
al paciente sin secuelas neurológicas. Por tanto la reanimación cardiopulmonar
debe ser ininterrumpida y duradera.
- Buscar y atender otras posibles lesiones: fracturas, hemorragias…
- Abrigar al accidentado.
- Si está consciente, darle agua bicarbonatada (una cuchara sopera de
bicarbonato en ½ litro de agua), para prevenir la acidosis de los quemados.

4. Atender las zonas de entrada y salida de la descarga eléctrica

- Aplicar agua y cubrir con gasas y paños limpios.

109
5. Traslado a centro sanitario

- Trasladar a la víctima en posición lateral de seguridad (PLS) si fuera posible,


bajo vigilancia y bien abrigado.
- Aunque las lesiones sean mínimas, conviene SIEMPRE la asistencia
especializada, pues pueden aparecer lesiones tardías.

18. Intoxicación por humo


Los gases más frecuentes que provocan el deterioro grave y rápido son el CO2 y el
ácido cianhídrico.

El humo de los incendios es el resultante de los productos de combustión que


emanan de fuego. Dicho humo, junto a las quemaduras de las vías respiratorias es la
principal causa de muerte en las victimas de incendios, y no lo son, como pudiera
pensarse, las quemaduras corporales.

El humo contiene una mezcla de partículas carbonáceas/hollín suspendidas en una


mezcla de aire caliente y gases tóxicos procedentes de varios orígenes según el
material que haya combustionado.

Los gases más frecuentes que intoxican al paciente y que provocan el deterioro grave
y muy rápido de la respiración celular (anoxia celular) y como consecuencia la muerte
son el monóxido de carbono (CO) que se produce en cualquier combustión y el ácido
cianhídrico, cianuro (CN) que se produce en la combustión de poliuretano, melamina,
lacas, pinturas, etc.

Precauciones para el auxiliador

- Nunca entres solo a un lugar con humo o gases, a menos que no haya alguien
más y la víctima dependa de esta ayuda.
- Si el lugar está lleno de humo y hay poca visión, entra atado de la cintura por
una cuerda fijada a la entrada, esto te permitirá tener una guía para encontrar
la salida en caso de perder completamente la visión en el interior del lugar.
- Trata de ventilar el lugar y asegurarte de que las puertas queden abiertas, sin
la posibilidad de volverse a cerrar.
- Entra al lugar protegiéndote la boca y la nariz con un pañuelo o una tela
húmeda.

110
- Revisa si hay corriente eléctrica en el lugar y corta el paso de la energía.
- Prever explosiones o derrumbamientos.
- Las personas que intervengan en el rescate deben formar una cadena en
puntos estratégicos, para ayudar al auxiliador o a la víctima.

Es muy común que el auxiliador sucumba al igual que la víctima si no se toman


medidas de precaución.

Ayuda para la víctima

- Coloca a la víctima en un lugar ventilado lo más rápido que puedas.


- Revisa sus signos vitales.
- Asegúrate que está respirando, de lo contrario inicia los primeros auxilios con
la respiración de boca a boca y la RCP. Es muy importante que el auxiliador
trate de aspirar el aire lejos de la boca del infortunado para evitar que el gas
que sale de sus pulmones pueda envenenar al auxiliador.
- Si permanece inconsciente procura llevar a la víctima a un centro médico lo
más rápido posible.
- Revisa constantemente sus signos vitales y mantén su temperatura corporal
con una manta.

Posibles síntomas

- Dificultad para respirar o pasar alimento.


- Respiración rápida.
- Dolor de cabeza.
- Náusea o vómito.
- Piel enrojecida.
- Actúa de manera extraña

111
19. Soporte Vital Intermedio

El soporte vital básico intermedio (SVBI) es el conjunto de actuaciones que se


ponen en práctica en una situación de PCR utilizando un aparato desfibrilador para
realizar la RCP.

La parada cardiaca súbita (PCS) o muerte súbita cardiaca es una pérdida brusca
del pulso y el conocimiento, causada por un fallo inesperado de la capacidad del
corazón para bombear eficazmente sangre a todo el organismo.

La desfibrilación es una descarga eléctrica que interrumpe los impulsos eléctricos


caóticos en el corazón y permite que éste vuelva a retomar su ritmo normal.

La fibrilación ventricular (FV) es un trastorno del ritmo cardiaco que descoordina los
latidos y hace que el corazón deje de ser eficaz:

- Este procedimiento se aplica con un equipo denominado desfibrilador.

- Las posibilidades de que la víctima sobreviva depende de la puesta en


práctica rápidamente los primeros tres eslabones de la cadena de
supervivencia.

Figura 4.27 Cadena de supervivencia. (Imagen “Atención inicial en emergencias sanitarias”


Ed. Altamar)

112
20. Los desfibriladores externos
En los últimos años se ha ido extendiendo el uso de equipos desfibriladores
externos:

- Se pueden usar en el lugar donde se ha producido la PCR.


- Están disponibles en lugares con gran afluencia de público.
- Son de uso muy sencillo, y una formación muy corta permite habilitar a
cualquier persona en su uso.

Tipos de desfibriladores externos

- Desfibrilador manual o cardioversor:

- Recogen la información del ritmo cardiaco y la muestran en pantalla.


- El personal sanitario que los maneja interpreta esa información y
determina si falta una descarga y la intensidad qué intensidad debe
tener.

- Desfibrilador automático (DEA):

- Son totalmente automáticos.


- Recogen la información del ritmo cardiaco y la procesan.
- Si es necesario, realizan la descarga sin requerir la conformidad de la
persona que los esté manejando.

- Desfibrilador semiautomático (DESA):

- Recogen la información y la analizan.


- Determinan qué intervención es la adecuada.
- Solicitan la activación de la descarga.

113
21. Los DESA

Es un aparato ligero, de máximo 2 o 3 kg de peso. Dispone de:

- Botón de encendido.
- Botón de descarga.
- Conexión para los electrodos.

Figura 4.28 Imagen “Atención inicial en situaciones de emergencia” Ed. Altamar

Bolsa de electrodos

- Se presentan en forma de parche, con una zona adhesiva periférica y un gel


conductor en la zona central.
- Cada bolsa contiene 2 parches desechables ilustrados con un dibujo que
muestra dónde se debe colocar cada uno.

Manual de instrucciones: suele incluir una pequeña tarjeta gráfica con las
instrucciones de uso, mostrada de forma visual.

Bolsa con accesorios

- Dos juegos de parches.


- Una rasuradora.
- Una toalla o gasas.
- Dos baterías.
- Tijeras.
- Mascarilla de bolsillo o protector facial (opcional).

114
Figura 4.29 Electrodos DESA y colocación. (Imagen

“Atención inicial en situaciones de

emergencia” (Ed. Altamar)

22. Algoritmo del DESA


Primeras fases del algoritmo

- Comprobar la seguridad y tomar las medidas necesarias.


- Acercarse a la víctima e iniciar las actividades pautadas en el algoritmo de
SVB.
- Al llegar a RCP la mantendrás sin interrupciones hasta tener el DEA encendido
y con los electrodos colocados.
- En este momento se inicia la fase de desfibrilación.

Desfibrilación con DESA

Pon en marcha el DESA y sigue las instrucciones auditivas y visuales que el equipo te
irá proporcionando.

115
Antes de iniciar el análisis del ritmo cardiaco, el equipo advierte:

- «Análisis del ritmo. No tocar a la víctima».


- Es muy importante para no distorsionar los resultados del análisis.

Si el equipo concluye que la carga no está recomendada indicará:

- «Descarga no indicada, iniciar reanimación».


- En este caso deberás continuar la RCP con una relación 30:2.

Si la descarga está indicada:

- El equipo inicia la autocarga y se ilumina el botón de descarga.


- Cuando esté preparado ordenará: «Descarga aconsejada. Pulse el botón de
descarga».
- Asegúrate de que nadie toca a la víctima y oprime el botón de descarga.

El DESA va reevaluando la situación cada dos minutos y va dando instrucciones tras


cada análisis

Deberás seguir esas instrucciones hasta que:

- Lleguen profesionales que te releven.


- La víctima comience a respirar con normalidad.
- El agotamiento te impida continuar.

Figura 4.30 Colocación de los parches de un DESA. “Atención inicial en situaciones de


emergencia” (Ed. Altamar)

116
23. Recomendaciones de seguridad en la utilización del DESA
Recomendaciones de seguridad para la persona que utiliza el DESA

- No tocar a la víctima cuando el equipo nos advierta de no hacerlo y comprobar


que ninguna otra persona lo hace.
- Esta advertencia se producirá cuando:
- Se va a iniciar el análisis del ritmo cardiaco de la víctima.
- Cuando se va a realizar la descarga.
- No tocar objetos de metal que estén en contacto con la víctima durante
la desfibrilación.
- Si la víctima está rodeada de agua, moverla hasta un lugar seco antes
de desfibrilar.

Referentes al entorno

- Considerar los factores de riesgo: tráfico, fuego, explosiones, etc.


- Mantener recipientes que contengan gases o fluidos inflamables a una
distancia prudencial del DESA durante la descarga.
- Mantener los aparatos de radiofrecuencia a una distancia prudencial para evitar
errores en la interpretación de los ritmos (interferencias).

Referentes a la víctima:

- Aplicar el DESA solo a víctimas inconscientes y sin respiración.


- No utilizar el DESA en menores de ocho años.
- Si la víctima lleva una mascarilla de oxígeno o gafas nasales, quitárselas y
colocarlas por lo menos a un metro de distancia de su tórax.
- Colocar los parches correctamente, teniendo en cuenta las precauciones de
colocación anteriormente descritas.

117
Figura 4.31 Esquema del soporte vital básico y desfibrilación automática externa

incluido en la guía de 2010 del ERC

118
24. Protocolo de actuación en una evacuación de un lugar público
El plan de emergencia y autoprotección puede definirse como la planificación y
organización humana para la utilización óptima de los medios técnicos previstos con la
finalidad de reducir al mínimo las posibles consecuencias humanas y/o económicas
que pudieran derivarse de la situación de emergencia.

Pretende conseguir que cualquier incidente que pueda afectar a la instalación tenga
una influencia mínima o nula sobre:

1. Las personas, (clientes, proveedores y empleados).


2. Las propias instalaciones.
3. La continuidad de las actividades.

Para conseguirlo debe lograrse la coordinación en caso de emergencia, de las


personas que puedan ser afectadas por la misma y de los medios de protección
existentes, de tal manera que se usen eficazmente para lograr:

1. Una rápida evacuación de la instalación.


2. La limitación de los daños materiales por medio de:
a) El conocimiento del edificio, la peligrosidad de los distintos sectores y
los medios de protección disponibles.
b) Garantizar la fiabilidad de todos los medios de protección.
c) Evitar las causas origen de las emergencias.
d) Disponer de personas organizadas, formadas que garanticen rapidez y
eficacia en las actuaciones a emprender para el control de las
emergencias.
e) Tener informados a los ocupantes de la instalación de cómo se deben
actuar ante una emergencia y en condiciones normales para su
prevención.

Situaciones de emergencia.

En base a las características del establecimiento y la actividad que desarrolla en la


misma se consideran como posibles situaciones de emergencia aquellas con
probabilidad razonable de materializarse.

119
Algunas de estas situaciones son:

- Incendios (intervención y/o evacuación).


- Accidentes (primeros auxilios y/o atención médica de urgencia).
- Amenaza de bomba (intervención y/o evacuación).
- Situación química. (evacuación)

Todas las situaciones se tratan de forma individual ya que conllevan a actuaciones


sustancialmente diferentes.

El incendio es una de las situaciones que puede afectar a un establecimiento en su


totalidad y por tanto también a sus trabajadores.

25. Técnicas de movilización urgente de víctimas en caso


evacuación.

Entendemos como evacuación de emergencia aquella que se tiene que efectuar para
apartar una víctima de un ambiente inseguro.

Podemos distinguir tres tipos de técnicas:

- Técnicas de arrastre: se basan en tomar a la víctima y arrastrarla hasta un


lugar seguro. Las realiza una sola persona.

- Técnicas de carga: consiste en tomar a la víctima a cuestas. Pueden ser


aplicadas por una, dos o más personas.

- Técnicas de ayuda a la deambulación: son las más indicadas para personas


que pueden caminar pero necesitan ayuda porque no lo pueden hacer de
forma autónoma.

Los criterios para escoger la técnica de movilización urgente adecuada dependen de


varios factores:

- La constitución de la víctima.
- Las lesiones que presente la víctima.
- La capacidad de colaboración de la víctima.
- Nuestra fuerza y corpulencia
- El número de personas que pueden colaborar en la evacuación.

120
26. Técnicas de arrastre
Son las que realiza una sola persona, que arrastra por el suelo a la víctima para
apartarla del lugar del suceso.

Se utilizan sobre todo cuando hay que movilizar a una víctima corpulenta e
inconsciente en el suelo. Hay que vigilar no causar más lesiones al accidentado debido
al arrastre, como por ejemplo, contusiones o abrasiones.

Hay diferentes maneras de arrastrar a una víctima:

Arrastre por muñecas.

- Coloca a la víctima en decúbito supino


- Sitúate detrás de la víctima y cógela de las muñecas.
- Lleva sus brazos hacia atrás.
- Arrástrala con cuidado caminado hacia atrás, hasta llegar a una zona segura.

Arrastre por las axilas.

- Coloca a la víctima en decúbito supino.


- Sitúate detrás de la víctima, pasa los brazos por debajo de sus axilas y apoya
su cabeza en tus brazos.
- Arrástrala con cuidado caminando hacia atrás, hasta llegar a una zona segura.

Arrastre por los pies.

- Esta técnica es poco recomendable porque podemos producir lesiones en la


cabeza de la víctima. La utilizaremos únicamente en caso de no tener otra
opción.
- Colocar a la víctima en decúbito supino.
- Colocar sus brazos sobre el pecho.
- Colócate a los pies de la víctima y cógela por los tobillos.
- Arrástrala con cuidado caminando hacia atrás, hasta llegar a una zona segura.

121
Arrastre por la ropa

- Coloca a la víctima en decúbito supino


- Sitúa los brazos de la víctima sobre su pecho.
- Colócate detrás de su cabeza y sujeta fuertemente su ropa por la zona de los
hombros.
- Arrástrala con cuidado caminando hacia atrás, hasta llegar a una zona segura.

Arrastre con una manta.

- Coloca a la víctima en la posición lateral de seguridad.


- Sitúa la manta junto a la víctima y voltéala para que quede situada sobre la
manta y en decúbito supino.
- Sujeta fuertemente la manta con las dos manos y tira de ella caminado hacia
atrás, hasta llegar a una zona segura.

Arrastre del bombero.

- Esta técnica es muy utilizada por el equipo de bomberos, para evacuar a


víctimas inconscientes en caso de incendios. Debido a que ambos pueden
permanecer cerca del suelo, donde hay menos humo.
- Coloca a la víctima en decúbito supino.
- Ata las muñecas de la víctima con un pañuelo, dejando una distancia de 30 cm.
- Colócate a horcajadas y pasa el pañuelo que ata las muñecas de la víctima
hasta la nuca. La víctima quedará colgada del cuello.
- Gatea arrastrando contigo a la víctima, hacia un lugar seguro.

122
1. Arrastre por las muñecas. 2. Arrastre por las axilas.

3. Arrastre por los pies. 4. Arrastre por la ropa.

5. Arrastre con una manta. 6. Arrastre del bombero.

Figura 4.32 Diferentes técnicas de arrastre (Imágenes “Evacuación y Traslado en


emergencias”. Ed. Altamar)

123
27. Técnicas de carga
Este tipo de técnicas se utilizan cuando hay que desplazar a la víctima de un lugar
irregular o con desniveles. El esfuerzo que tenemos que realizar en la aplicación de
estas técnicas es superior al que debemos realizar en las técnicas de arrastre.
Destacamos dos formas de realizarlos: con un solo socorrista y con varios socorristas.

A. Con un socorrista.

Carga a la espalda.

- Se coloca el socorrista delante de la víctima, que está de pie. En este caso la


víctima puede estar incorporada pero le cuesta la deambulación.
- Se debe agarrar las muñecas de la víctima y pasarlos por encima de los
hombros del socorrista. Cruzar sus brazos sobre el tórax del socorrista, de
manera que, sus axilas queden sobre los hombros.
- Inclinarse hacia adelante para cargar su peso en la espalda y se comienza a
andar.

Carga en brazos

- La víctima puede estar de pie o tumbada pero en ambos casos hay que
situarse a su lado.
- Pasar una mano por detrás de la espalda y otra por debajo de sus rodillas.
- Si la víctima está consciente, se le pide que se sujete al cuello del socorrista.
- Se levanta a la víctima y se comienza la evacuación de la víctima.

Carga a caballito

- Se necesita la colaboración de la víctima, por lo que sólo es válida, si esta está


consciente.
- El socorrista debe colocarse delante de la víctima con las piernas separadas.
- Se debe agarrar las muñecas de la víctima y pasarlos por encima de los
hombros del socorrista. Cruzar sus brazos sobre el tórax del socorrista, de
manera que, sus axilas queden sobre los hombros.
- Se le pide que se sujete.
- Agacharse y coger las rodillas por la parte posterior e incorporarse.
- Iniciar el desplazamiento hacia un lugar seguro.

124
Carga del bombero

- La víctima está tumbada y el socorrista se sitúa delante.


- Flexiona las rodillas y bloquea los pies de la víctima con los tuyos.
- Se agarra a la víctima por las muñecas y se levanta, al mismo tiempo, el
socorrista se agacha y se carga a la víctima sobre el hombro.
- El socorrista asegurará a la víctima cogiéndola de las piernas.
- El socorrista se levanta con cuidado. Se inicia el desplazamiento.

Maniobra de Rautek

- Se sitúa el socorrista detrás de la víctima que está inconsciente


- Se levanta la parte superior del tronco.
- Pasar las manos por debajo de sus axilas y agarrar los antebrazos con ambas
manos.
- Incorporarse totalmente e iniciar el desplazamiento caminando hacia atrás.

125
1. Carga a la espalda. 2. Carga en brazos. 3. Carga a caballito.

4. Carga del bombero. 5. Maniobra de Rautek.

Figura 4.33 Diferentes técnicas de carga (Imágenes “Evacuación y Traslado en emergencias”.


Ed. Altamar).

B. Con varios socorristas

Asiento con dos manos

- Se utiliza en casos que la víctima no puede colaborar.


- Los socorristas se sitúan a ambos lados de la víctima.
- Cada socorrista coloca una mano por debajo de la rodilla de la víctima y la otra
la pasa por debajo la axila para llegar a su espalda.
- Pedir a la víctima que se sujete.
- Una vez la víctima está asegurada, se levantan los dos socorristas a la vez.
- Se inicia el desplazamiento, caminando hacia adelante.

126
Asiento a cuatro manos o silla de la reina.

- Se utiliza cuando la víctima puede colaborar y agarrarse de forma efectiva.


- Los socorristas se colocan delante de la víctima y con sus brazos forman la
silla, colocándola a una altura adecuada, para que la víctima pueda sentarse
en ella.
- Se le pide a la víctima que se sujete fuertemente y los dos socorristas se
levantan a la vez.
- Comienzan el desplazamiento de forma acompasada.

Asiento de tres manos.

- Esta técnica es una variante de la anterior, donde uno de los socorristas utiliza
los dos bazos para preparar la silla pero el otro socorrista sólo utiliza uno en la
formación de la silla. El otro brazo lo utiliza para formar un respaldo.

Maniobra de Rautek entre dos personas.

- Se utiliza para desplazar a una víctima inconsciente entre dos personas. El


primer socorrista se coloca detrás de la víctima y hace lo mismo que en la
maniobra de Rautek simple. La diferencia consiste en que, antes de levantarse,
el otro socorrista coge a la víctima por los tobillos.
- Los dos socorristas se levantan a la vez y comienza el desplazamiento. El
socorrista que sostiene la parte de la cabeza de la víctima camina hacia
adelante. El socorrista que sostiene la parte de los tobillos de la víctima camina
hacia atrás o bien puede cambiar de sentido, sin dejar de sujetar los tobillos, y
caminar hacia adelante.

Traslado sobre una silla.

- Se utiliza una silla para el desplazamiento de la víctima.


- Un socorrista coge la silla por las patas delanteras y otro por el respaldo.
- Esta técnica es muy útil para subir o bajar escaleras. Para ello, la víctima
siempre debe estar situada mirando escaleras abajo.

127
Técnica de la cuchara.

- Esta técnica se realiza entre tres socorristas y es muy útil para trasladar a la
víctima a una camilla.
- Se colocan los tres socorristas en el mismo lado de la víctima, arrodillados
sobre una sola rodilla, deben coincidir en la misma rodilla los tres socorristas.
- Se debe coger a la víctima de la siguiente manera:
- El socorrista más cercano a la cabeza coloca una mano por debajo de
la nuca y la otra por debajo de la espalda de la víctima.
- El segundo socorrista, situado en medio, coloca una mano en la región
lumbar y la otra en la parte superior de las piernas por detrás.
- El tercer socorrista, más cercano a la parte de las extremidades
inferiores, coloca una mano debajo de las rodillas y la otra sujeta los
tobillos.
- A la voz de tres, los socorristas levantan a la vez a la víctima hasta situarla
sobre las rodillas y la giran hacia su pecho.
- Nuevamente a la voz de tres, se levantan a la vez. Es muy importante que la
sincronización entre ellos sea perfecta.
- Se comienza el desplazamiento, caminando de forma acompasada.

128
1. Asiento de dos manos.

2. Asiento de cuatro manos.

3. Colocación de las manos en el asiento de tres manos.

4. Maniobra de Rautek entre dos personas.

5. Traslado sobre una silla.

Figura 4.34 Diferentes técnicas de carga con dos socorristas (Imágenes “Evacuación y
Traslado en emergencias”. Ed. Altamar).

Figura 4.35 Técnica de cuchara. (Imagen de “Evacuación y traslado” Ed. Altamar).

129
28. Técnicas de ayuda a la deambulación.

Técnica de la muleta humana.

- Se llama así porque el socorrista hace de muleta a la víctima


- El socorrista se coloca al lado de la víctima y le pide que pase un brazo por sus
hombros.
- El socorrista coge la muñeca de la víctima y pasa el otro brazo por detrás de la
cintura de la víctima sujetándola.
- Se comienza la deambulación despacio.
- Esta técnica se puede realizar entre dos socorristas.

Figura 4.36 Técnica de la Muleta humana.

Imagen de “Evacuación y

traslado”. Ed. Altamar)

130
29. Los primeros auxilios específicos de micropigmentación y

tatuajes

En el ámbito del tratamiento de la micropigmentación y tatuajes, como en cualquier


otro, se pueden dar situaciones que requieran los primeros auxilios por parte de los
trabajadores del centro.

Entre estas circunstancias se pueden dar las siguientes:

- Heridas producidas por la aguja del dermógrafo: se pueden producir por un


fallo humano o mecánico. Desinfectaremos la herida, la cubriremos con una
gasa estéril si es necesario y le remitiremos al paciente a un centro médico.

- Crisis de ansiedad: si un cliente o presenta un cuadro de ansiedad pararemos


inmediatamente el tratamiento, le ofrecemos agua o alguna infusión calmante y
le guiaremos en la práctica de algunos ejercicios de respiración lenta y
profunda hasta que se estabilice. Luego lo remitiremos a un centro médico.

- Caídas: el cliente podría sufrir una caída y en consecuencia una contusión,


esguince o una fractura, si es grave esperaremos a los servicios de urgencia, si
es leve, aplicaremos hielo sobre la parte afectada y le acompañaremos al
centro médico.

- Contacto con agentes biológicos nocivos: en micropigmentación y tatuajes


tenemos mucho cuidado de no tener contacto con sustancias susceptibles de
provocar contaminación (agujas utilizadas, contenedores con restos de
pigmento usado, etc.). Aunque los técnicos están vacunados de hepatitis y de
tétanos, hay otros microorganismos que también pueden contagiar y ante los
cuales los técnicos no están protegidos. En este caso se deben poner en
contacto con el centro médico y entrar en el protocolo de posible un contagio.

- Desvanecimientos y mareos: los trataremos como ya hemos comentado.

131

Вам также может понравиться