Вы находитесь на странице: 1из 14

1

Universidad de la República.
Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación.

Seminario de Epistemología.
Docente: Profesor Alción Cheroni.
Estudiante: Julio Viana. 1.278.956-5
Curso 2003.

Tema:

¿Qué es un hecho social? La visión de Emile Durkheim.

Lectura crítica:

Emile Durkheim: Las reglas del método sociológico.

 INTRODUCCIÓN.

“Debe recalcarse, que yo no suscribo sin restricción


lo que he dicho en mis libros.”
Michel Foucault.

I- Emile Durkheim. Breve esbozo biográfico.

“Un hombre se confunde, gradualmente, con la forma de su destino,


un hombre es, a la larga, sus circunstancias”.
Jorge Luis Borges. La escritura de Dios. El Aleph.

El 15 de abril de 1858 en Epinal,una pequeña ciudad de Francia, nace


Emile Durkheim, en una familia de rabinos, su padre muere siendo Emile muy
joven. De todas maneras su infancia y adolescencia transcurren dentro de
parámetros normales para su época y condición social. Luego de cursar con
mucho éxito sus estudios secundarios es enviado a París para preparar su
ingreso a la prestigiosa, a la vez que famosa por la severidad de sus
condiciones de ingreso, Escuela Normal Superior, en donde comienza
estudios luego de acceder a un lugar convirtiéndose en un “normalien”, en el
año 1879, lo cual constituía a la vez que un prestigio y reconocimiento

1
2

importantísimo, también un tremendo desafío, no siempre soportado por


todos los alumnos, sometidos a condiciones de competencia y exigencias en
extremo severas, que eran justamente las bases que sustentaban el
reconocimiento intelectual implícito a la formación obtenida en la institución y
que otorga a la condición de “normalista”, una especie de titulación
extraordinaria, un valor agregado y ciertamente reconocido para los
egresados y respetado en el mundo académico e intelectual.

En esta época traba amistad con Jean Jaurés y también se inclina por
tomar cursos de filosofía. Posteriormente ya transcurriendo los años 1885 y
1886, estudia ciencias sociales, primero en Francia , luego viaja a Alemania y
asiste a los celebrados y prestigiosos cursos de Wundt. En 1887 se le
designa profesor de pedagogía y Ciencias Sociales en la Universidad de
Burdeos.

En el transcurrir de ese mismo año, 1887, aparecen publicados sus


primeros artículos, lo que corre paralelo a su designación como profesor de
Pedagogía y Ciencias Sociales en la Facultad de Letras de Burdeos, hecho
este al cual se considera como el primero de los cursos de fuerte contenido
sociológico dictado en Universidades francesas .

En 1893, Durkheim sostiene su tesis de doctorado con su obra: “ De la


División social del Trabajo” y ya en 1895 publica “Las reglas del método
sociológico”, al año siguiente su curso de sociología se transforma en cátedra
magistral, y en el mismo año funda el Année sociologique, ámbito de gran
resonancia intelectual.

En 1907 es el año de publicación de otro de sus trabajos considerados


clásicos, “El Suicidio” obra esta que genera una corriente de fuerte crítica
pero que a su vez cimenta su estatura intelectual ya de por sí a estas épocas
muy consolidada. En 1912 aparece “Las Formas elementales de la vida
religiosa “.

En 1913, su cátedra es jerarquizada al interior de las estructuras


académicas de la Sorbona y alcanza en un hecho de muchísima significación
epistemológica , el título de “Cátedra de sociología” .

Este hecho es un punto de inflexión de tremenda importancia para las


ciencias sociales, desde el momento que Durkheim, cuenta ahora con:

1. Un ámbito legitimizado por la academia desde donde emitir su


magisterio sociológico
2. Su recientemente fundado Anuario Sociológico, le brinda las
herramientas necesarias y elementales para la trasmisión de un
pensamiento y un conocimiento que epistemológicamente ahogado
hasta entonces, hacía esfuerzos por obtener los espacios que le
permitieran oxigenarse.

Tanto él, como sus discípulos, y otros destacados intelectuales de la


época, utilizaron con abundancia y provecho este espació de

2
3

publicación nuevo que se les ofrecía, con las consecuencias fecundas


que toda posibilidad de exposición de conocimientos genera .

En 1915, en los años terribles de guerra, que los historiadores


extrañamente aceptan denominar primera y mundial, pierde a su único hijo,
muerto en los campos de batalla, igual suerte corrieron muchos de sus
discípulos .
El 15 de noviembre de 1917, a la edad de 59 años, Emile Durkheimn
muere en París.

Su época.

A Durkheim y sus circunstancias, debemos contemplarlas, sean estas


aquellas determinadas por la pertenencia a su tiempo, como las que
corresponden a determinaciones de su espacio, en el escenario de una
Europa en la que Francia vivía sus tiempos, abandonando dolorosamente
el siglo XIX envuelta en convulsiones y crisis. También y no menores, son
las circunstancias que quedaron determinadas por el entorno de gran
religiosidad que imperaba en el seno de su familia, en donde el modelo
parental aspiraba para él un futuro de rabino, se debe también anotar
como clara proyección así mismo de su posición social, su formación
académica superior, muy subordinadas en la época a las de su propia
pertenencia de clase de las que salvo excepciones eran privilegio , lo
ponen y enfrentan al compromiso de ser fundante de la filosofía académica
y también se le debe acreditar sin duda como mérito no menor, la
promoción, desde una visión intelectual remozada, crítica, y no por ello
menos heredera de sus maestros, uno de los más próximos , Augusto
Comte, para quién estos fenómenos que se producían en la sociedad, eran
materia de estudio para una disciplina que denominara ya unas décadas
antes, sociología.

Le toca en suerte, lo enfrenta también, al desafío de ser actor y


protagonista del alumbramiento, con los dolores propios de cualquier
parto, en el escenario intelectual de su época de la puesta en
funcionamiento y la institucionalización de la Sociología, disciplina a la
cual se aproxima y aborda desde una temprana y permanente inquietud de
investigación del sistema educativo, es esta su inspiración y objetivo el
promover el estatuto epistemológico de las Ciencias Sociales, dentro de
una proposición de institucionalización que parte de un principio exigente
de crítica al sistema que produce a los investigadores. Esta inquietud
crítica no le granjeará precisamente bendición desde las aulas académicas
que sienten crujir algunos viejos y cómodos presupuestos.

También es deber acotar que no está absolutamente solo en el


enfrentamiento.
Los textos de Comte y su dura mirada crítica a la Escuela politécnica,
de donde fuera en su momento expulsado, y a los hijos dilectos de esta
Institución, los ingenieros de allí egresados, resuenan con mucha fuerza en
los ámbitos intelectuales. También Spencer, es socio importante en la

3
4

empresa, no siendo para nada menor el peso en la discusión, de sus


trabajos y estudios sobre las profesiones.

Durkheim, para quién la teoría surge de la práctica, no podía escapar


al escenario fermental que le toca vivir, entre otros acontecimientos la II
Internacional Socialista del año 1889, y del gran impacto que la dinámica
del movimiento obrero produce en el mundo académico.

En Alemania vive su propia experiencia con el socialismo académico


pletórico de discusión, y analizando a Saint-Simon, lo contrapone y anota
las diferencias con Comte, con quién ya establecimos en párrafos
anteriores, pone siempre respetuosas pero críticas distancias.

El materialismo histórico, tuvo en el autor del cual nos ocupamos en


esta modesta aproximación, una fuerte influencia en toda la corriente de
pensamiento durkhemniano, lo cual no siempre ha sido suficientemente
analizado, ni tenido en cuenta en todo su importancia, quizás debido a que
su figura intelectual ha quedado un tanto solapada por un tiempo histórico
pleno y rico en acontecimientos del conocimiento social.

II. Las Reglas del Método sociológico.

“[...] el sentido común nos impone su juicio”.Emilio Durkheim.

 A los efectos del tema que abarca este trabajo, nos ceñiremos no
a un intento de análisis global de la obra, lo que nos parece
rebasaría los límites de este trabajo y ya sin que nos parezca,
sencillamente una certeza, supera totalmente nuestra calificación
sobre el tema ,haremos no obstante un intento de explicación de
lo que Durkheim, en una construcción intelectual de grán
riqueza epistemológica entiende como un conjunto de reglas a
través de las cuales observar y comprender lo sociológico y
recortando , pondremos el mayor énfasis en su idea principal
respecto a que debemos entender por Hecho Social y como
identificarlo.

Ya desde los inicios, al elaborar el prólogo con el cual nos introduce a


su obra “Las reglas del método sociológico”, y respecto al cual nos
imaginamos sin excesivo esfuerzo, dado su peso conceptual, el tiempo de
reflexión intelectual dedicado a elaborar el mismo, Durkheim nos previene y a
la vez nos exhorta desde el peso de su escritura a evitar la distracción
imperdonable y la ligereza en la aproximación a su texto, que pretende severa
y analítica, y a mantenernos en rigurosa vigilia intelectual durante el proceso
de su lectura para no dejarnos sorprender .

4
5

Alerta, previene, nos advierte una y otra vez contra los problemas de
método que la falta de práctica en considerar científicamente los hechos
sociales pueden crear.

Posiblemente es aquí , donde encontremos la mas clara referencia al


pensamiento cartesiano de dudar de todo como método. Luego el
racionalismo estará conceptualmente muy lejos de su obra.

Pese a los años transcurridos, la advertencia nos parece, totalmente


vigente y diríamos que nada trivial, por el contrario, sabia e inteligente.

Agregaríamos que aún desaparecido por el preaviso todo elemento


de sorpresa, el peligro está y sigue latente y en el ,han sucumbido algunos de
los considerados en su tiempo, prestigiosos y sesudos pensadores sociales.

Tampoco es ocioso, ni extraordinario que Durkheim nos prepare para


enfrentar el desconcierto del descubrimiento, siendo que el objeto de toda
ciencia es realizar descubrimientos, así también es de claro y contundente en
alertarnos de las trampas en que inadvertidamente nos puede hacer caer el
poder de seducción del sentido común , de cuyas sugerencias recomienda
estructurarse intelectualmente, disciplinarse en el severo ejercicio del análisis ,
para ponerse absolutamente a salvo al momento de toda reflexión
sociológicas.

Durkheim, aprovecha su prefacio, en la total acepción de su etimología


de: ser lo que se dice al principio , y ya comienza a mostrar el hilo de sus
ideas con lo que luego construirá el tejido de su idea matriz:

“Nuestro método no tiene, por tanto, nada de revolucionario. Incluso en cierto sentido
es, en esencia, conservador, puesto que considera los hechos sociales como cosas
cuya naturaleza, por dócil y maleable que sea, no es modificable a voluntad. ¡Cuánto
más peligrosa es la doctrina que no ve en ellos más que el producto de
combinaciones mentales, que un simple artificio diabólico, puede en un instante,
trastornar por completo.”Durkheim, E., 1986 :14

Dentro del mismo texto, Durkheim reniega y se protege de la posibilidad


que intuye de ser considerado, “tachado” - sería de hecho la expresión que
utiliza- de materialista y si bien acomoda mejor su pensamiento en el campo
contrario del espiritualismo, del mismo modo que estos dividen el campo
psicológico del biológico, aquí Durkheim establece y lo hace en forma por
demás certera, por demás categórica y fundante:

“[...] Ahora bién, nuestro método no es en parte, más que una aplicación de éste
principio a los hechos sociales, así como los espiritualistas separan el reino
psicológico del biológico , nosotros establecemos también la separación entre el
primero y el social, lo mismo que ellos, nos negamos a explicar lo más complejo por lo
más simple. Por consiguiente ninguno de los apelativos nos es aplicable con
exactitud, el único que aceptamos es el de racionalista”[...] Ibidem: 15.

Estos conceptos atraviesan medularmente toda la obra.

5
6

La controversia suscitada e intuida por el el autor, motiva que a la


segunda Edición de sus “Reglas”, la prologue aún más extensamente,
ocupándose en la respuesta y explicación de lo que define como
“controversias bastantes vivas”, realmente un sinnúmero de críticas algunas
de ellas de corte durísimo, de lo cual y de las cuales nos ocuparemos
nuevamente.

Estas ideas , manifestadas con energía por Durkheim trajeron también


junto a el desconcierto que provocó en sus críticos, enfrentados a lo
novedoso, la incapacidad de estos de interpretar los cambios de
entendimiento, ligerezas y premura en los juicios, en algunos sincera y en
otros quizás no tanto, la consecuencia de que aún afirmando, que la
conciencia, tanto en su nivel social como individual, no hacían a la sustancia,
igualmente se hizo acreedor, con gran disgusto de su parte- se le “tachó”-
dice, de realismo y ontologismo.

Su pensamiento se expresa y se desprende con claridad de sus textos,


no deja de acusar recibo desde estos prefacios, de con cuanta dureza, a su
juicio, obvio que injustificadas, se le acusó de querer eliminar, de quitarle a la
Sociología todo elemento mental, al momento de sostener su pretensión de
que la vida social está completamente constituida por representaciones.

Es por éstas épocas que comienza a publicarse L´Année Sociologique,


donde y desde sus páginas se publicó la producción intelectual de los
mejores pensadores sociales de la época, que en cierto modo constituían la
escuela que rodeaba al maestro, dentro de ellos Mauss, su sobrino, discípulo
y continuador junto a otros de la obra de Durkheim, constituyéndose en un de
sus mas aventajados interpretes en lo que a proseguir los senderos
intelectuales de influencia que ya su maestro y tío había desarrollado tanto en
los terrenos de la Educación como en los incipientes pasos de una
Antropología buscando espacios disciplinares en el todavía incierto mundo de
las Ciencias Sociales. Fueron también estas las páginas desde donde
defendió mas de una vez su pensamiento innovador.

Que es un hecho social? Se pregunta Durkheim.

 Regla relacionada con la observación de los hechos sociales.

 El Hecho Social debe ser considerado como cosa.

Es muy claro en Durkheim y así lo manifiesta en Las Reglas del


Método Sociológico, que la base de su método es el tratamiento de los
hechos sociales como cosas , lo cual acompaña con una inmediata
definición de lo que entiende por cosa:

La cosa se opone a la idea, nos dice. Se debe dentro de esta


concepción, observar a los hechos sociales desde el exterior , practicar
con ellos igual método de descubrimiento que con los hechos físicos.

6
7

Esta idea de que las cosas, son las que se nos ofrecen e
imponen a la observación es capital a los efectos de reconocer con
claridad los elementos esenciales que adornan su idea y le dan los
límites.
Si bien tenemos una idea de lo que significan el Estado, la
democracia, el comunismo, etc., esta idea es confusa en lo que refiere
a su condición de hecho social, hasta que desembarazado nuestro
racionamiento de prejuicios y de los significados que les atribuimos y
observándolos como cosas, en forma objetiva y científica les
descubrimos sus verdaderos sentidos.

Es, en suma, todo aquel objeto de conocimiento que no es


naturalmente comprensible a la inteligencia. Es rotundo al afirmar que
todo objeto de ciencia, es una cosa, con la excepción quizás de los
objetos de estudio de las matemáticas, por ser éstos un constructo del
propio investigador.

 Tampoco se salva de las críticas su afirmación que presenta a los


fenómenos sociales como exteriores al individuo. La vida está en el
todo, dice, no en las partes.

La sociedad produce fenómenos que son nuevos y diferentes de los


engendrados en las conciencias individuales, no son los estados de la
conciencia colectiva, de igual naturaleza que los de la conciencia individual, no
es la mentalidad grupal, igual a la individual y esto es tremendamente
importante en el intento de aprehender el pensamiento durkheimniano.

Cuando manifiesta que los hechos sociales deben ser tratados como
cosas, está dentro de la presunción de que todo objeto de ciencia es una
cosa. Pero antes de hablarnos del método de estudio de los hechos sociales
define a que hechos se refiere bajo este nombre, no deja de anotar que todo
método debe ser considerado dentro de la relatividad de lo provisional, ya que
la propia dinámica de la ciencia lo hace cambiar.

 Debe también y así lo hace, defenderse de la crítica de haber querido


explicar los fenómenos sociales por su efecto de coacción sobre los
individuos, aunque basta leer con atención para darse cuenta que el
fenómeno es un indicador, signo exterior que permite reconocer el estar
en presencia de un hecho social. No admite tampoco demasiada
atención, las críticas que se le realizan ya por estrecha y reducidora o
por excesivamente amplia y por lo tanto vaga.

Por mejor que lo intentáramos, no se lograría explicar este punto con la


justeza y claridad de Durkheim:

“[...] en efecto se reconoce una cosa sobre todo por que no es posible modificarla
mediante un simple decreto de la voluntad. No se trata de que sea refractaria a toda
modificación. Pero para producir un en ella no basta quererlo, es necesario un esfuerzo mas o

7
8

menos laborioso[...] pues bien, hemos visto que los hechos sociales poseen esta propiedad.
Muy lejos de ser un producto de nuestra voluntad, la determinan desde afuera [...] A menudo
ocurre aún que esta necesidad es de tal carácter que no podemos evitarla.”ibidem: 52.

Lo especial de la coacción social, dice Durkheim:

“[...] es estar determinada no por combinaciones moleculares, sino que se debe al


prestigio de que están investidas ciertas representaciones” ibidem

Interpreta que al contrario de las costumbres individuales o hereditarias


que nos dominan en nuestro interior, al estar por entero instaladas en nosotros
como individuos, las prácticas o creencias sociales actúan sobre nosotros
desde el exterior y constituye un elemento esencial del concepto coacción
social, el que las maneras colectivas de obrar o pensar, tienen una realidad
independiente de la de los individuos, la de estos, la individual, se conforma,
se adapta, está condicionada a la voluntad de aquella en todos los momentos.

O sea que visualizamos un fenómeno social en el hecho que se impone


al individuo. Parece simple. No necesariamente es simple de entenderlo. Por
lo cual Durkheim, abunda en ejemplos:

Cuando en una asamblea o en una multitud, hay algo que cual una
reacción colectiva se impone a todos, la risa en su ejemplo, es este un típico
fenómeno social, ya que partiendo de lo colectivo, ese sentimiento de risa se
comunicó y trasladó a todos y cada uno de los individuos presentes. La risa
surge del grupo y no de un individuo. La moda es otro de los ejemplos
utilizados en su obra. También cita a las corrientes de opinión que llevan a los
individuos ya sea al matrimonio, o como estableció en otra de sus obras, al
suicidio.

Aparece aquí el concepto de Institución, construido con todas las


creencias y todas las formas de conducta instituidas por la colectividad y
afirma que por lo tanto, la Sociología podría definirse como la ciencia de las
instituciones, establece el nacimiento de esta disciplina como ciencia, al
momento que se acepta que los fenómenos sociales, sin ser materiales, son
no obstante cosas reales que permiten su estudio, son definidos, tienen una
manera constante de ser y son de naturaleza no dependiente del arbitrio
individual.

Durkheim, escribe “Las reglas”, conciente que poco o nada se había


hecho hasta entonces en el campo de la metodología sociológica,
mencionando la omisión que Spencer hace del tema, que algo encuentra en
Mill, pero centrado únicamente en su preocupación reductora de manejar su
crítica a Comte, quién, éste si algo trata de la materia en su Curso de Filosofía
Positiva.

Su respuesta contundente, sacudió el ambiente académico de la época,


de lo cual es muestra suficiente cuanto tiempo y espacio dedicó el maestro a
responder críticas en el prólogo a la segunda edición de la obra.

8
9

Centraremos un tanto nuestra avenida de análisis en este espacio


prólogo a la segunda edición, tanto por razones de método para atender a
los objetivos y alcances de este ensayo, como por la certeza de que en estas
explicaciones están sin duda alguna contenidas la mejor y más acertada
manera de ingresar al pensamiento de Durkheim, que a estas alturas
conocedor de las críticas y controversias que sus conceptos habían levantado
construye todo un nuevo edificio argumental en defensa desde el cual
defenderse.

Ciertamente era conciente, de cuanto hería el fuerte postulado


antropocéntrico imperante en todo el pensamiento filosófico de la época, al
decir que a los hechos sociales los entendía como formas de sentir, de
pensar y de obrar que presentaban la notable propiedad de existir fuera de las
conciencias individualmente consideradas , que los mismos están dotados de
un poder imperativo y coactivo que se impone al individuo sin considerar su
voluntad.

Partamos de su propia definición ya que es allí en donde el propio


Durkheim advierte que la misma contendrá todo lo definido. Tanto en el
espíritu como en la letra su idea está allí, solidamente construida, explícita,
abierta por supuesto a la crítica, de la cual nada que sea humano puede ni
debe evitar sustraerse, pero si que están allí disponibles todos los elementos
que permiten su abordaje para ser analizada y sujetas a las reglas de la sana
crítica.
Es así que expresa en su obra:

“Llamamos hecho social a todo modo de hacer, fijo o no, que puede
ejercer sobre el individuo una imposición exterior; o también que es general en
la extensión de una sociedad dada, al mismo tiempo que posee existencia
propia, independiente de sus manifestaciones individuales.” Durkheim :39,
1987.

Es a partir de esta definición, que propone como primera y más


fundamental de las reglas de su método, y también una de las más
controvertidas y discutidas, como lo es su mandato de considerar los hechos
sociales como cosas, desde la cual y en el marco conceptual en que la ubica,
no hace lugar a concesiones, junto a su postura de que los hechos sociales
son a su vez reconocidos por la coacción que los mismos imprimen a los
individuos, que se debe ser en extremo cuidadosos en cuanto a su
aproximación analítica, y ya bastante advertidos hemos sido por el autor en
cuanto a no dejarnos arrastrar por un pensamiento vulgar de mero sentido
común ya que de hacerlo irremediablemente caeríamos en una trampa
semántica que nos impediría aprehender el pensamiento y el concepto que
rodea y brinda protección y blindaje teórico a las definiciones así formuladas
y enunciadas.

En cualquiera de los dos conceptos ,que han sido motivo de


interminables discusiones y controversias en los ámbitos académicos, -no
estuvo ausente en su momento y tampoco sorprende, del escenario de

9
10

nuestro seminario, también movilizado a la discusión-, creando interrogantes,


produciendo cuestionamientos, dejando también abiertos los paréntesis de
dudas e incomprensión, que a no dudar fermentarán en reflexiones que son
las que acompañan el trabajo intelectual fecundo.

A modo de Resumen.

Las Reglas no se agotan en los análisis anteriores, si bién estos


constituyen la parte considerada medular de la obra y a las cuales por tanto
hemos dedicado hasta aquí todo el énfasis. Pasaremos ahora a un análisis
general de la obra, deteniéndonos en breves comentarios sobre cada una de
las fases en las cuales entendemos que nuestro autor metodológicamente
dividió su obra.

 Tratar los hechos sociales como cosa, de lo cual ya hemos intentado


una suficiente aproximación, por ser el eje del contenido
epistemológico del pensamiento y de la obra. Agregamos que se
advierte detrás de esta regla un esfuerzo de Durkheim por darle a la
ciencia social, el método de las ciencias positivas, lo que algunos
autores llaman racionalismo científico. Tenía claramente en mente, lo
difícil de aprehender del objeto de estudio, lo cual obligaba a extremar
la rigurosidad a través del método empírico y el objetivar. En definitiva
de esto se trata su intención de pasar de la filosofía, calificada como
social a una ciencia social.

También se ocupa y se extiende en comentarios y apreciaciones en


cuanto a defendernos de la tentación y el peligro de las nociones vulgares o
prenociones. Podríamos decir que su discurso es categórico en cuanto a que
sin reflexión crítica, aplicada según métodos y ceñidos a estos en forma
permanente, son las bases de la ciencia. Su reflexión en este sentido partía
del aserto que los hombres no habían esperado a los científicos sociales para
reconocer de una u otra forma los fenómenos sociales dentro de los cuales
desarrollaban su existencia.

 No deja de advertir y poner en alerta en cuanto al estado de


permanente vigilia, de vigilancia epistemológica constante en que
deben permanecer los investigadores sociales, ya que es muy grande
la tentación de creer que se está en presencia de fenómenos obvios,
fáciles de comprender y por lo tanto fáciles de explicar. Sus consejos se
sintetizarían en su llamamiento a la práctica de la extrañeza, el
escepticismo como marco de propuesta, una postura mental de
ignorancia metódica, son las herramientas que deben estar siempre
disponibles y atentas ante los cantos de sirena que representan la
ilusión del saber que a veces parece estar facilmente disponible y
próximo. En esta etapa de su obra Durkheim insiste en definir en forma
totalmente específica el tipo de fenómenos que se va a estudiar. Si se
logra la objetividad necesaria, la definición se referirá no a las ideas que
tenemos del fenómeno, sino a las propiedades que podamos aislar y

10
11

que son observables e inherentes a los mismos. Aparece aquí su


conocido análisis tomando al delito como tema. En forma crítica se
hace el planteamiento si esta regla no padecerá de error en si mismo
ya que si un crimen es definido o descripto como el acto que una vez
consumado acarrea una sanción, un castigo que ya está
predeterminado, pareciera ser que se esta definiendo al delito en vista
al concepto de la pena que se aplicará por la conducta desviada. Ante
esto Durkheim es categórico al establecer que no es función de la
definición explicar el fenómeno, ni descubrirlo en sus rasgos
esenciales. Se trata de establecer un primer contacto con las cosas
desde la observación de lo externo:

“Ciertamente no es la pena, la que hace al delito, pero es gracias a ella que el


delito se revela como exterior a nosotros, de modo que es necesario que
debemos partir de ella si queremos llegar a comprender.”Durkheim, E., 1987:64

 También se detiene con acierto en el problema que al método puede


depararle los sesgos del investigador, durante todo el proceso en el
cual se va en forma sistemática y a través de la observación
configurando el archivo de datos. Durkheim era conciente de que en el
proceso intervenían el observador y sus sentidos, y por lo tanto
cargado de las subjetividades de este, lo cual podía contaminar los
resultados. Su pretensión consistía en advertir que debe separarse al
momento de la observación, para salvaguardar su objetivad
sociológica, al hecho social de cualquier otra manifestación individual.

Conclusiónes:

Estas no pueden sustraerse a las que el propio Durkheim elaborara


para sus “Reglas”, y es desde allí desde donde llega rotundo su discurso en
la formulación y afirmación de sus ideas.

Son a su juicio los caracteres innegociables de su método:

 Ante todo su independencia de “toda filosofía”:

“Como la sociología ha nacido de las grandes doctrinas filosóficas, conservó el hábito


de apoyarse en cierto sistema, con el cual por eso mismo se solidariza. De ahí que haya sido

11
12

sucesivamente positivista, evolucionista o espiritualista, cuando en realidad debe contentarse


con ser sociología a secas.” Durkheim: 151.

Expande este concepto llevándolo a determinar su juicio respecto a que


lo sociología no debe tomar partido alguno entre las grandes hipótesis que
dividen a los metafísicos, reclamando si, en otro de los pilares fundamentales
de su pensamiento que el principio de causalidad se aplique a los fenómenos
sociales. No desconoce así mismo, que es de interés de la propia disciplina
filosófica esta división, tales desprendimientos no harán sino bien a ambas.

 Dice luego, que su método es objetivo, que se subordina totalmente a


la idea de que los hechos sociales son cosas y como tal deben ser
tratados.

“Hemos demostrado de que modo el sociólogo debe desechar sus preconceptos


acerca de los hechos, para afrontar los hechos mismos, como debía reclamarles el medio que
permitiría clasificar a los propios hechos en sanos y en mórbidos [...]Pues una vez
experimentamos el sentimiento de que estamos en presencia de cosas, ni siquiera se nos
ocurre explicarlas mediante cálculos utilitarios o razonamientos de ningún tipo.
Comprendemos muy bien la distancia que hay entre tales causas y tales efectos. Una cosa es
una fuerza que sólo puede ser engendrada por otra fuerza”” Ibidem: 153,154.

 Por último nos conduce Durkheim, dentro de este perfecto


razonamiento, al lugar en donde nos persuade de que si consideramos
a los hechos sociales como cosas, no olvidemos que se trata de cosas
sociales.

“El tercer rasgo característico de nuestro método consiste en que es exclusivamente


sociológico[...]hemos demostrado que un hecho social puede explicarse unicamente mediante
otro hecho social[...]por consiguiente, la sociología no es el anexo de ninguna otra ciencia; es
a su vez una ciencia diferenciada y autónoma y el sentimiento de lo que tiene de particular la
realidad social es a tal extremo necesario para el sociólogo, que únicamente una cultura
especialmente sociológica puede prepararlo para comprender los hechos sociales.” Ibidem:
154.

Durkheim, nos pone de frente a una disciplina, la Sociología, a la cual


concibe como una ciencia objetiva que se fundamenta en torno a una teoría
del hecho social, al cual y al dotarlo de las condiciones necesarias para el
objeto de estudio de la sociología como ciencia, que estos: los hechos
sociales se distingan claramente de los objetos de estudios de otras ciencias,
o sea que esté dotado de especificidad con respecto a aquella, en la misma
senda de razonamiento, tiene que tener la cualidad de ser observable y por lo
tanto explicable, fórmula que es de rigor en las restantes ciencias y en su
relación con sus objetos de estudio.

De tales requisitos, se producen sus controvertidos y quizás los


conceptos mas identificados con su pensamiento:

El de considerar a los hechos sociales como cosas, y la característica


de estos de ejercer coacción sobre los individuos.

12
13

Producto como somos de lecturas antropológicas, no nos es extraño


sentirnos cómodos y a gusto, próximos a la construcción intelectual de
Durkheim, recogida luego por sus discípulos, entre ellos la figura de su
sobrino Marcel Mauss con su teoría del hecho social total y su idea del don:
ese espacio dentro del cual circula el quehacer humano, el dar, el recibir, el
devolver, tan caro a los que vemos en la Antropología Social, una disciplina
pendiente y ansiosa del hombre en su diversidad, con la tozuda intención de
buscar espacios donde su voz y opinión importen, observando participante
el escenario cada vez más complejo en donde la especie debe encontrar y
aplicar las estrategias mejores de supervivencia que sean las adecuadas al
vivir y sobrevivir de la misma en justas condiciones, en donde no existe
determinismo alguno que impliquen la existencia de dominantes y dominados,
en donde estos realmente son depredados por aquellos.

La Antropología social, tiene suficientes elementos para analizar con


justeza, colaborar emitiendo su opinión respecto a como la vida social y por
lo tanto los hechos sociales no necesariamente constituyen una situación de
sometimiento de unos por otros,por el contrario, conoce y sabe que en la justa
distribución de los recursos los grupos tradicionales, encontraron
generalmente la armonía de la convivencia.

Dentro de estas apreciaciones finales, no queremos obviar referirnos a


lo que nada tiene de casual ni debe sorprendernos, que una figura destacada
del pensamiento social contemporáneo en general y de la Antropología Social
en particular, compatriota de Durkheinm y nos referimos a Claude Lévi-
Strauss, en su clase inaugural en el Colegio de Francia en 1960, en el
ejercicio de la recientemente creada cátedra de Antropología Social(1958),
haya privilegiado una y otra vez en su discurso la importancia capital de
Durkheimn, asignándole en su persona el mérito a Francia de ser la pionera
fundacional de la Antropología social moderna en Europa y así se refiere en la
Introducción a su clásica obra Antropología Estructural:

“Pero no sorprenderá, que Durkheimn ocupa en esta lección un lugar mas importante;
el encarna lo esencial de lo que fue la contribución de Francia a la Antropología Social, a
pesar de que su aniversario-celebrado brillantemente en numerosos paises extranjeros- haya
pasado entre nosotros casi inadvertido y no haya tenido lugar todavía ninguna ceremonia
oficial[...] no me desmentirán si recuerdo que alrededor de 1935, cuando nuestros amigos
brasileños querían explicarnos las razones que los habían llevado a elegir misiones francesas
para formar sus primeras universidades, citaban siempre dos nombres: primero , sin duda el
nombre de Pasteur, y después , siempre el de Durkheimn.”Levi-Strauss,C., 1968: XXII.

Estudiante proveniente de la Antropología Social, me permito terminar


este sencillo ensayo de aproximación a las Reglas del Método Sociológico y a
un intento de respuesta a la interrogante planteada de que es un Hecho Social
en la visión de Durkheim citando el mismo homenaje que Lévi-Strauss le
realiza al dedicarle su libro ya citado:

“Como este libro aparece en 1958, año del centenario de Emile Durkheimn, se le
permitirá a un discípulo inconstante ofrecerle en homenaje a la memoria del fundador de
L¨Année sociologique; prestigioso taller donde la etnología contemporánea recibió una parte
de sus armas y que hemos entregado al silencio y al abandono, menos por ingratitud que por
el triste convencimiento de que la empresa excedería hoy nuestras fuerzas.” Levi-Strauss,
ibidem.

13
14

 BIBLIOGRAFÍA.

Durkheim, Emile, 1987, LAS REGLAS DEL METODO SOCIOLÓGICO,


Editorial La Pléyade, Buenos Aires.

Levi-Strauss, Claude, 1968, ANTROPOLOGÍA ESTRUCTURAL, Eudeba,


Buenos Aires.

14

Вам также может понравиться