Вы находитесь на странице: 1из 17

Universidad Nacional Mayor de San Marcos Tratamiento de agua y efluentes

Trabajo encargado
El agua
1. ¿Cuáles son las propiedades físicas y químicas del agua?
Desde el siglo 640 a.C el filósofo griego Tales de Mileto afirmaba que el agua lo
es todo, considerándola como el elemento básico del universo.
En el siglo XVIII refutaron a Tales de Mileto, cuando el químico inglés Cavendish,
quien sintetizó agua a partir de una combustión de aire e hidrógeno, y Lavoisier,
propusieron que el agua no es un elemento, sino un compuesto químico.
El agua, recurso vital para la existencia de vida en el planeta, es inodora, insípida
e incolora encontrándose el 97,2% en los mares, lagos, ríos y océanos, y el
restante 2,8% en forma de agua dulce. Cuenta con las siguientes propiedades:
Propiedades físicas
 Puede encontrarse en los tres estados de la materia:
En su fase sólida, las partículas se encuentran estrechamente ligadas
unas a otras, de ahí que por ejemplo, un cubo de hielo pueda mantener
su forma por un tiempo independientemente de donde sea sumergido.
Ejm.: copos de nieve, glaciares y casquetes polares.
En su fase líquida, las moléculas se separan haciendo que el agua pueda
adoptar la forma del recipiente que la contiene. Ejm.: lluvia, gotas de agua,
en forma de rocío sobre la vegetación y en océanos, ríos, lagos y mares.
En su fase gaseosa, las moléculas se encuentran totalmente separadas
y desordenadas, lo que origina que el agua se convierta en gas o vapor
de agua. Ejm.: niebla y vapor como es el caso de las nubes.
 Tensión superficial:
El agua tiene una gran atracción entre las moléculas de una superficie,
creando tensión superficial. La sustancia del líquido se comporta como
una película capaz de alargarse y al mismo tiempo ofrecer cierta
resistencia al intentar romperla.
Debido a su levada tensión superficial se ve muy afectada por fenómenos
de capilaridad. Un ejemplo son las gotas de agua que son estables
también debido a su alta tensión superficial.
 Viscosidad:
La viscosidad del agua a temperatura ambiente (20°C) es de 0,0100
poises; en el punto de ebullición (100°C) disminuye hasta 0,0028 poises.
Por lo tanto se deduce que la viscosidad del agua disminuye con un
aumento de la temperatura. Y en relación con la presión, la viscosidad
decrece al aumentar la presión, siendo el único líquido conocido que tiene
esta anomalía.

Trabajo encargado n°1 Página 1


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Tratamiento de agua y efluentes

 Compresibilidad
La compresibilidad del agua tiene un gran interés, ya que si la misma
fuese cero, el nivel de las agua del mar en la tierra estaría
aproximadamente 40m más alto, por lo que el área total de tierras sin
sumergir se reduciría a la mitad.
 Calor específico:
El calor específico del agua se define como la cantidad de energía
necesaria para elevar la temperatura, en 1°C, a un gram de agua en
condiciones estándar. Se encuentra en relación con los puentes
hidrógeno. El agua puede absorber grandes cantidades de calor que es
utilizado para romper los puentes hidrógeno, por lo que la temperatura se
eleva muy lentamente. Esta propiedad es fundamental para los seres
vivos, ya que el agua es un buen regulador térmico. Además la capacidad
calorífica del agua es mayor que la de otros líquidos.
 Conductibilidad térmica:
La conductividad térmica del agua aumenta ligeramente con la
temperatura en el intervalo de 0° a 100°C. Cabe resaltar que la
conductividad térmica del hielo es cuatro veces mayor que la del agua a
la misma temperatura, por lo que el hielo conduce mucho más rápido la
energía calorífica del agua.
 Velocidad de sonido del agua:
La velocidad del sonido en el agua aumenta con la temperatura hasta
llegar a un máximo cercano a 75°C a partir de aquí disminuye.
Propiedades químicas
 Elevada fuerza de cohesión entre sus moléculas: debido a los puentes
de hidrógeno que se establecen las moléculas de agua permanecen
unidas entre sí de forma más intensa que en otros compuestos
similares.
 Elevada constante dieléctrica:
Al ser un dipolo el agua se convierte en el gran disolvente universal:
compuestos iónicos y polares se disuelven fácilmente en agua.
 Bajo grado de ionización:
Solo una de cada 551.000.000 moléculas de agua se encuentra disociada
en forma iónica. La concentración de iones hidroxilo (OH-1) y de iones de
hidrógeno (protones) H+ es la misma 10-7 molar. El agua es desde el
punto de vista del pH, neutra.
 Acción disolvente:
A causa de su carácter bipolar, el agua es un gran disolvente de
sustancias polares, o sales, ácidos, bases, etc.
 Conductibilidad eléctrica

Trabajo encargado n°1 Página 2


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Tratamiento de agua y efluentes

2. ¿Qué propiedad del agua ha condicionado la vida en el planeta Tierra?


El agua tiene unas propiedades específicas que la convierten en un elemento
idóneo para la vida:
 Polaridad: sus moléculas son polares (zonas de carga positiva y zonas
de carga negativa) lo que convierte al agua en un excelente disolvente
de sustancias también polares. De ahí que reciba el nombre de
“disolvente universal”, aunque, precisamente por esta propiedad, no sea
capaz de disolver sustancias apolares, como grasas y aceites.
 Calores específicos de vaporización y fusión: la cantidad de calor
necesaria para evaporar, fundir o calentar el agua es más elevada que
en otras sustancias. Esto hace que el agua sea un buen almacenador de
calor, ayudando así a regular la temperatura del planeta y de los
organismos vivos.
 Cohesión: una repercusión importante de la polaridad es que las
moléculas, al atraerse entre sí, se mantienen como enlazadas unas con
otras, lo que tiene gran interés en fenómenos como el ascenso de la
savia en los vegetales o el movimiento del agua en el suelo.
 Densidad: la densidad del agua es de 1kg/l, si bien va aumentando según
disminuye la temperatura, alcanzando su máxima densidad a los 4ºC. A
partir de aquí, según va bajando la temperatura, comienza a disminuir la
densidad, provocando que el hielo flote en el agua. Esto hace que cuando
un lago o el mar se congelan, la capa de hielo flote en la superficie y aísle
al resto de la masa de agua impidiendo que se hiele.

3. ¿Qué nos indica la elevada dieléctrica del agua?


El agua tiene una elevada constante dieléctrica por tener moléculas polares, ya
que es un gran medio disolvente de compuestos covalentes polares, como
glúcidos; también de compuestos iónicos, como las sales minerales.

4. ¿Cómo determinamos el contenido disuelto de sólidos totales?


El total de sólidos disueltos (o TDS) es la medida de todas las sustancias
orgánicas e inorgánicas disueltas en un líquido determinado, que revela la
proporción de diferentes sólidos. Existen diferentes usos para el TDS: puede
medir los niveles de contaminación en los lagos y los ríos o los niveles de
minerales en el agua potable y también tiene aplicaciones agrícolas en el riego.
Para calcular el TDS de un líquido en particular, sigue estos pasos:
a) Reúne tus materiales. Antes de tratar de medir el TDS de tu muestra,
asegúrate de preparar un espacio limpio y despejado, con los instrumentos
y herramientas adecuado para la tarea. Si no tienes acceso a los materiales

Trabajo encargado n°1 Página 3


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Tratamiento de agua y efluentes

necesarios para este procedimiento, puedes comprarlos fácilmente en línea.


Necesitarás lo siguiente:
- Un vaso de precipitado limpio, debidamente esterilizado y libre de polvo
u otras partículas
- Una muestra del agua que deseas analizar, vertida en el vaso de
precipitado esterilizado. Lo ideal es que la muestra esté a 25 °C (o 77 °F)
al momento del análisis.
- Un medidor de conductividad eléctrica (dispositivo que se utiliza para
medir la capacidad de una solución para conducir electricidad). Funciona
liberando una corriente en un líquido, para luego medir la resistencia.
b) Mide la conductividad de la muestra. Asegúrate de que el vaso con la
muestra de agua esté sobre una superficie plana y estable. Enciende el
medidor de conductividad eléctrica y luego inserta el conductor de medición
en la muestra. Espera a que la lectura en el medidor de conductividad se
estabilice antes de anotar el resultado.
- Es posible que tengas que esperar unos segundos antes de que la
lectura se estabilice, pero es importante que esperes hasta que el
número en la pantalla deje de cambiar.
- La medición que se muestra en el medidor de conductividad eléctrica es
la pureza del agua, medida en µS (micro siemens).Cuanto menor sea el
valor en µS, más pura será el agua. Si el valor en µS es 0, tendrás H2O
sin contaminación.
c) Ingresa los datos en la fórmula del TDS. La fórmula básica para calcular el
total de sólidos disueltos se parece a la ilustración de arriba. En la fórmula,
el TDS se mide en mg/L, "CE" es la conductividad de la muestra (la lectura
de tu medidor de conductividad eléctrica) y "ke" es el factor de correlación.
El factor de correlación depende del líquido que se usa para la muestra y
también puede variar de acuerdo a las condiciones atmosféricas. Varía entre
0,55 y 0,8.
- En el ejemplo anterior, digamos que el factor de correlación a la
temperatura actual y en las condiciones actuales de presión es de
0,67.Ingresa tus valores en la fórmula. El TDS de tu muestra será 288,1
mg/L.
- El agua con un TDS de menos de 500 mg/L cumple con las normas de
la Agencia de Protección Ambiental para el agua potable.[1]
- Un TDS alto no significa necesariamente que el agua no es segura para
el consumo; simplemente podría sugerir que el agua tiene cualidades
estéticas desagradables en términos de color, sabor, olor, etc. Si te
preocupa la seguridad de tu agua potable, sería mejor que le hagan
pruebas profesionales.

Trabajo encargado n°1 Página 4


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Tratamiento de agua y efluentes

Cuencas hidrográficas
1. Río Chillón
El río Chillón se origina en la laguna de Chonta a 4800 msnm, alimentándose
con las precipitaciones que caen en las partes de su cuenca colectora y con los
deshielos de la Cordillera de la Viuda. La cuenca del río Chillón se halla
comprendida entre las coordenadas geográficas 76°20’ y 77°10’ de longitud
Oeste, 11°20’ y 12°00’ de latitud Sur; políticamente se halla ubicada en el
departamento de Lima, ocupando las provincias de Lima y Canta; limita por el
Norte con la cuenca dl Río Rímac, por el Este con la cuenca del río Mantaro y
por el Oeste con el Océano Pacífico.
La cuenca del río Chillón tiene una extensión aproximada de 2,444 𝑘𝑚2 de la
cual el 42% corresponde a la denominada “cuenca húmeda”, llamada así por
encontrarse, por encima de la cuota de los 2500 msnm, límite inferior fijado al
área que se estima contribuye, efectivamente, al escurrimiento superficial.
El relieve general de la
cuenca es el que
caracteriza a prácticamente
la mayoría de los ríos de la
Vertiente Occidental, es
decir, el de una hoya
hidrográfica alargada de
fondo profundo y quebrado
y de pendiente fuerte,
presenta una fisiografía
escarpada y en partes
abruptas, cortada por
quebradas de fuerte
pendiente y estrechas
gargantas. La cuenca se
encuentra limitada por
cerros que en dirección hacia aguas abajo muestran un descenso sostenido del
nivel de cumbres. La parte superior de la cuenca alta presenta un gran número
de lagunas, originadas por la reducida pendiente, lo que ha permitido el
represamiento parcial del escurrimiento superficial, fenómeno que se ve
favorecida, además por la presencia de nevados.
La cuenca del río Chillón se ubica en el Departamento de Lima y la Provincia
Constitucional de El Callao; involucra parte de las Provincias de El Callao, Lima
Metropolitana y Canta; comprendiendo los distritos de El Callao (Parte Norte),
Ventanilla, San Martín de Porres, Los Olivos, Puente Piedra, Santa Rosa, Ancón,
Comas, Independencia, Carabayllo, Santa Rosa de Quives, Arahuay, Lachaqui,
Carhua, San Buenaventura, Canta y Huaros.
Trabajo encargado n°1 Página 5
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Tratamiento de agua y efluentes

De los tres valles sobre los que se alza Lima, el valle del Chillón conserva las
mayores áreas agrícolas y entre sus principales cultivos se encuentran el maíz,
algodón, tomate, papa, pastos y frutales.

Durante los últimos años, el Río Chillón ha sufrido un incremento en la


contaminación y el uso de sus aguas. La contaminación se produce en forma
agresiva en la cuenca baja, a la altura del distrito de Comas (Chacra Cerro) y
Puente Piedra, pues se arrojan al río las aguas servidas de las industrias
dedicadas a fabricación de pinturas, metalurgia, reciclaje de residuos sólidos etc.
Aproximadamente a medio kilómetro aguas arriba del puente de la
Panamericana Norte, las aguas cambian de coloración y se exacerba aguas
abajo con el arrojo de residuos sólidos. Otro problema ambiental en la parte baja
es la disminución de áreas agrícolas que se están reemplazando por áreas
urbanas en la cuenca baja, de esta manera reduciendo cada vez más la
extensión de áreas verdes de la cuenca.

2. Río Rímac
Es una de las principales cuencas del
Perú que abastece de agua a la ciudad
de Lima para el consumo humano,
agrícola y energético, existiendo en ella
5 centrales hidroeléctricas importantes.
La cuenca del río Rímac localizada en
la región central y occidental del
territorio Peruano. Se origina en la
vertiente occidental de la cordillera de
los Andes a una altitud máxima de
aproximadamente 5,508 metros sobre
el nivel del mar en el nevado Paca y
aproximadamente a 132 kilómetros al
nor-este de la ciudad de Lima,
desembocando por el Callao, en el
océano Pacífico. El área total de
captación es de 3,132 km², que incluye
aquella de sus principales tributarios,
Santa Eulalia (1,097.7 km²) y Río
Blanco (193.7 km²), tiene en total 191 lagunas, de las cuales 89 han sido
estudiadas.

Trabajo encargado n°1 Página 6


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Tratamiento de agua y efluentes

Conforme la cuenca se eleva de Lima hacia su fuente en la cordillera, el valle


del río varía de un amplio plano costero, en el cual está situada Lima, a un perfil
de valle bien definido que sirve de soporte a actividades agrícolas y a
importantes centros de población tales como Vitarte, Chaclacayo, Chosica,
Ricardo Palma y Matucana. En las partes más altas de la cuenca, al Este de
Surco (altura de 2,200 m.s.n.m), el valle se vuelve extremadamente angosto con
paredes laterales con un talud muy empinado y paisajes espectaculares.
La cuenca sostiene varias comunidades en esa sección, tales como Matucana,
San Mateo y Chicla.
En la sub cuenca de Santa Eulalia se ubican, aguas arriba de su confluencia con
el Río Rimac, las comunidades de Santa Eulalia, Collahuarca, San Pedro de
Casta, Huachupampa, San Juan de Iris y Huansa.
La cuenca del Río Rimac soporta un amplio rango de actividad minera la que es
particularmente intensa en las zonas más altas, tanto en la parte principal del
Rimac como en la sub cuenca del Santa Eulalia.

Trabajo encargado n°1 Página 7


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Tratamiento de agua y efluentes

3. Río Lurín
El río Lurín, con un largo de 108,57 kilómetros, es un río ubicado en el
Departamento de Lima, Perú. Se origina en los glaciares y lagunas de los Andes
occidentales y es conocido como el río Chalilla hasta su confluencia con el
riachuelo Taquía a partir de donde recibe su nombre común (río Lurín). Sus
principales afluentes son el Taquía, Llacomayqui, Tinajas, Numincancha y
Canchahuara en su margen izquierdo y el Chamacna en el derecho. Atraviesa
las provincias de Huarochirí y Lima en el departamento de Lima antes de
desembocar en el Océano Pacífico.
La cuenca del río Lurín se encuentra ubicada al sur de la ciudad de Lima. Tiene
una extensión superficial de 1.719.963 km2 y conforma el ámbito de influencia
de Lima Metropolitana. La parte alta de esta cuenca se emplaza en las
estribaciones de la cordillera occidental de los Andes del Perú.
Políticamente, se localiza en el departamento de Lima ocupando las provincias
de Lima y Huarochirí, conformada por 10 distritos; 06 en la parte alta, 01 en la
parte media y 03 en la parte baja de la cuenca. Limita por el norte con la cuenca
del río Rímac; por el sur y este con la cuenca del río Mala; y, por el Oeste con el
Océano Pacífico.
La zona de valle se encuentra enmarcada dentro del piso altitudinal de 0 a 800
msnm, representa un paisaje aluvial con dos sub-paisajes principales: Valle
encajonado y Llanura aluvial. Esta zona es la más importante desde el punto de
vista agropecuario.

Trabajo encargado n°1 Página 8


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Tratamiento de agua y efluentes

4. ¿Cómo nace el río Rímac?


El río Rímac nace en la cordillera de los Andes, a más de 5 mil metros sobre el
nivel del mar, a la altura de Ticlio (nevado de Paca), así como de las
filtraciones de numerosas lagunas naturales Morococha, conformadas en las
alturas de San Mateo y Casapalca. En su curso superior forma el cañón del
Infiernillo, río arriba de San Mateo. Recorre 130 kilómetros hasta reunirse con
el río Santa Eulalia. Ya en la costa, forma un gran valle en forma de abanico o
delta, donde se levanta la ciudad de Lima, que es atravesada por sus aguas
hasta la desembocadura en el Océano Pacífico, en la Provincia del Callao. En
su camino, tiene algunos afluentes, como el río Santa Eulalia, que recibe aguas
de la laguna de Marcapomacocha, que sirven para impulsar varias centrales
eléctricas y alimentar a Lima, previo tratamiento de la planta de potabilización
de la Atarjea. En la parte central del valle del Rímac se ubican diversas
poblaciones como Matucana, Ricardo Palma, Chosica, Chaclacayo y Vitarte,
pequeñas ciudades que funcionan como puntos estratégicos entre la costa y
sierra central del Perú.
A la altura de Surco, el valle del Rímac se abre y, a la altura de Vitarte, se inicia
la gran llanura que llega hasta el Océano. El valle tiene una superficie de 3,700
kilómetros cuadrados, aproximadamente. Como sabemos, esta cuenca tiene
gran importancia económica e industrial para la costa central del país, por la
potencia de generación de energía hidroeléctrica instalada. Actualmente, se
viene librado una ardua batalla, para la conservación ecológica del río que,
lamentablemente, se ha convertido en depositario de basura y residuos de todo
tipo.

Vertimientos
1. Vertimientos mineros
Los efluentes líquidos más importantes en minería son:
- Drenajes ácidos de mina.
- Aguas infiltradas a través de la roca mineralizada.
- Relaves de los procesos de concentración
- Soluciones residuales gastadas de procesos de lixiviación, extracción por
solvente y electrodeposición.
- Aguas de lavado de gases en fundiciones y plantas de ácido.
Los contaminantes asociados a estos procesos frecuentemente comprende
metales, sulfatos, dureza, compuestos de cianuro y otros componentes
inorgánicos.

Trabajo encargado n°1 Página 9


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Tratamiento de agua y efluentes

2. Vertimientos industriales
Deben considerarse como tal, todas las descargas residuales derivadas de los
procesos industriales, como así también los vertidos originados por distintos
usos del agua industrial, como ser los provenientes de las purgas de circuitos
cerrados o semicerrados de la refrigeración, de producción de vapor, de
recirculación de aguas de proceso, aguas de condensados, de limpieza de
equipos y utensilios, etc.; evacuados a cualquier destino fuera de la industria.
En la industria, la composición de los líquidos residuales varía con el tipo de
industria con el tipo de proceso que se llevaría a cabo. En la industria el agua se
utiliza como materia prima, como medio de producción, para enfriamiento o para
el lavado. A medida, que el agua utilizada recorre el proceso de producción se
va cargando de contaminantes, que pueden ser incompatibles con el destino
final a dar al líquido residual. La Cantidad de agua residual que proceden de
diferentes industrias, como también las fluctuaciones, diarias y horarias, tienen
variadas causas como puede ser:
-Diferentes tipos de industrias.
-Diferentes procesos de fabricación
-Tamaño de la planta
-Modo de operación (Un turno de trabajo o varios)
-Actividades temporales (Industrias que tienen mayor producción en tiempo de
cosecha)
-Variación de producción.
Las aguas industriales contienen sustancias disueltas y en suspensión. Dentro
de las sustancias disueltas hay elementos orgánicos que pueden ser
biodegradables o no biodegradables, y/o elementos inorgánicos (sales de
amoniaco, fosfatos, etc.); Como también elementos tóxicos. En los materiales
en suspensión también puede haber sustancias orgánicas y /o sustancias
inorgánicas.
Atento a la gran diversidad de composiciones de las aguas residuales, que
dependen del tipo de proceso industrial en el cual se regeneran y de las materias
primas e insumos utilizados, se hace imprescindible la caracterización de dichas
aguas y la cuantificación volumétrica (medición de caudales). Para determinar la
calidad del líquido, es preciso realizar análisis físico – químicos y biológicos. Los
principales parámetros que hay que considerar y determinar en estos análisis,
son los siguientes:
Características físicas: Aspecto, Color, turbiedad, olor, solidos totales,
temperatura

Trabajo encargado n°1 Página 10


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Tratamiento de agua y efluentes

Características Químicas; Materia orgánica; DBO5, demanda química de


oxigeno (DQO), carbono orgánico total, nitrógeno orgánico, compuestos tóxicos
orgánicos, Materia Orgánica, pH, acidez, alcalinidad, dureza, salinidad, sulfuros,
compuestos orgánicos, metales pesados, gases.
Características biológicas: Tipos de microorganismos presentes.
Parámetros
- Aspecto: Se refiere a la descripción de su característica más apreciable a
simple vista, por ejemplo: agua residual turbia, presencia de solidos disueltos,
presencia de sustancias flotantes, etc.
- Color: Indica la presencia ya sea de sustancias disueltas o coloidales o
suspendidas. Da un aspecto desagradable al agua residual.
-Turbiedad: La provoca la presencia de sustancias en suspensión o en materia
coloidal
-Olor. Se debe generalmente a la presencia de sustancias inorgánicas y u
orgánicas disueltas, que poseen olor en sí mismas. El olor característico de un
agua séptica, se debe al desprendimiento de sulfuro de hidrogeno (H2S) que se
genera a partir de la reducción de sulfatos a sulfitos por acción de
microorganismos aeróbicos.
_Sólidos Totales: Son los materiales suspendidos y disueltos en el agua. Se
obtienen evaporando el agua a 105 C y pesando el residuo. Además este residuo
puede ser dividido en solidos volátiles en orgánicos y solidos fijos o inorgánicos.
-Temperatura: El aumento de temperatura de un líquido residual, disminuye la
solubilidad de oxigeno del entorno del cuerpo receptor donde se vuelca el
mismo. Incide también en los procesos biológicos.
-Demanda bioquímica de oxigeno (DBO5): Expresa la cantidad de oxigeno
necesario para la oxidación bioquímica de los compuestos orgánicos
degradables, en 5 días y a 20 C.
-Demanda Química de Oxigeno: Expresa la cantidad de oxigeno necesario para
la oxidación química de la materia orgánica e inorgánica.
-Nitrógeno Total y orgánico: se determina para ver la evolución de los
tratamientos biológicos.
-Compuestos tóxicos orgánicos: Disolventes (Acetona, benceno, etc.)
compuestos halogenados, pesticidas, herbicidas, insecticidas.
-pH: Es importante su determinación por la influencia que tiene en el desarrollo
de la vida acuática.

Trabajo encargado n°1 Página 11


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Tratamiento de agua y efluentes

-Acidez Se debe a la presencia de ciertos ácidos minerales y/o orgánicos. Puede


causar acción corrosiva en las instalaciones.
-Alcalinidad: Aguas que contienen disueltos carbonatos, bicarbonatos e
hidróxidos.
-Dureza: Produce depósitos salinos
-Compuestos tóxicos inorgánicos: Entre ellos se encuentran algunos metales
pesados bario, cadmio, cobre, mercurio, plata), arsénico, boro, potasio, cianuros,
cromitos, etc.
-Gases. Los más importantes son los de la descomposición de la materia
orgánica. (Sulfuro de hidrogeno, amoniaco, metano).

3. Vertimientos poblacionales
Las aguas residuales urbanas corresponden a las aguas residuales domésticas,
o la mezcla de éstas con aguas residuales industriales o con aguas de
escorrentía pluvial. Las aguas residuales urbanas se originan a causa de:
excretas, arrastres de lluvia, residuos domésticos, infiltraciones y residuos
industriales; entre los factores que influyen en la cantidad de aguas residuales
que se genera en una aglomeración urbana destacan el consumo de agua de
abastecimiento, la pluviometría (en el caso de redes de saneamiento unitarias),
las pérdidas, que pueden deberse a fugas en los colectores o a que parte de las
aguas consumidas no llegan a la red de alcantarillado y las ganancias, por
vertidos a la red de alcantarillado o por intrusiones de otras aguas en la red de
colectores. Los principales contaminantes que aparecen en las aguas residuales
urbanas son: objetos gruesos, arenas, grasas y aceites, sólidos en suspensión,
sustancias con requerimientos de oxígeno, nutrientes (nitrógeno y fósforo),
contaminantes emergentes o prioritarios, composición biológica (vegetales,
microorganismos, etc.). Las aguas negras urbanas generan toda una
problemática si no son tratadas, estos problemas están ligados a contaminación
de las fuentes de agua potable en las partes bajas, contaminación de la tierra
donde la gente vive y cultiva, pérdida de nutrientes (fertilizantes) para la
agricultura, contaminación de los recursos de agua potable, para consumo, aseo
y agricultura, malos olores; los sistemas de tratamiento de aguas negras también
pueden causar problemas de salud cuando se mezclan diferentes tipos de
desechos, como ocurre cuando las fábricas arrojan sustancias tóxicas en las
alcantarillas El vertido de aguas residuales urbanas sin depurar ejerce sobre los
cauces receptores toda una serie de efectos negativos, de entre los que cabe
destacar: - Aparición de fangos y flotantes - Agotamiento del contenido de
oxígeno presente en las aguas. - Aportes excesivos de nutrientes... - Daños a la
salud pública.

Trabajo encargado n°1 Página 12


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Tratamiento de agua y efluentes

Las instalaciones para el tratamiento de las aguas residuales urbanas constan


de tres elementos principales:
 Recogida y conducción de las aguas residuales hasta la estación de
tratamiento. La recogida y conducción de las aguas residuales desde
donde se generan hasta la estación depuradora se realiza a través de una
compleja red de tuberías (alcantarillado, colectores)
 Tratamiento propiamente dicho de las aguas residuales. Consta de un
conjunto de operaciones físicas, biológicas y químicas, que persiguen
eliminar la mayor cantidad posible de contaminantes antes de su vertido,
de forma que los niveles de contaminación que queden en los efluentes
tratados cumplan los límites legales existentes y puedan ser asimilados
de forma natural por los cauces receptores. En las depuradoras
convencionales de aguas residuales se distinguen dos líneas de
tratamiento: Línea de agua y Línea de lodos.
 Evacuación de los productos resultantes del tratamiento: efluentes
depurados y lodos

4. ¿Qué entidad del estado controla los vertimientos?


El OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental) ejerce
funciones de evaluación, supervisión y fiscalización en lo referido al tratamiento
de las aguas residuales provenientes de las actividades económicas de
sectores como la mediana y gran minería, hidrocarburos en general,
electricidad, procesamiento industrial pesquero, acuicultura de mayor escala,
así como producción de cerveza, papel, cemento y curtiembre de la industria
manufacturera.
Los titulares de las actividades económicas descritas deben cumplir con no
exceder los LMP para los efluentes que generan antes de que sean
descargados a la red de alcantarillado o a los cuerpos receptores. El OEFA es
la autoridad facultada para supervisar directamente en estos casos, así como
también de aplicar sanciones en caso se excedan los LMP. Asimismo, como
ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental,
supervisa la labor fiscalizadora de las EFA, entre las cuales se encuentran las
municipalidades distritales y provinciales, los gobiernos regionales, la Autoridad
Nacional del Agua, o los ministerios (Producción, Agricultura y Riego, etc.) que
tienen la responsabilidad de supervisar el adecuado manejo de las aguas
residuales respecto de las actividades económicas que se encuentran dentro
del ámbito de su competencia.
Para el caso de aguas residuales tratadas, la Autoridad Nacional del Agua
podrá autorizar el vertimiento de aguas residuales únicamente cuando:

Trabajo encargado n°1 Página 13


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Tratamiento de agua y efluentes

a. Las aguas residuales sean sometidas a un tratamiento previo, que permitan


el cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles – LMP.
b. No se transgredan los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Agua, ECA – Agua en el cuerpo receptor, según las disposiciones que dicte el
Ministerio del Ambiente para su implementación.
c. Las condiciones del cuerpo receptor permitan los procesos naturales de
purificación.
d. No se cause perjuicio a otro uso en cantidad o calidad del agua.
e. No se afecte la conservación del ambiente acuático.
f. Se cuente con el instrumento ambiental aprobado por la autoridad ambiental
sectorial competente.
g. Su lanzamiento submarino o subacuático, con tratamiento previo, no cause
perjuicio al ecosistema y otras actividades lacustre, fluviales o marino costeras,
según corresponda.

5. ¿Cúal es la función de la autoridad nacional del agua (ANA)?


La ANA tiene las siguientes funciones:
a) Elaborar la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos, el Plan
nacional de recursos hídricos, conduciendo, supervisando y evaluando su
ejecución en el marco de la Política Nacional del Ambiente.
b) Dictar normas y establecer procedimientos para asegurar la gestión
integrada y sostenible de los recursos hídricos; asimismo, proponer las

Trabajo encargado n°1 Página 14


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Tratamiento de agua y efluentes

normas legales para la gestión del agua que requieran ser aprobadas por
Decreto Supremo.
c) Establecer los lineamientos para la formulación y actualización de los Planes
de Gestión de Recursos Hídricos en las Cuencas, aprobarlos y supervisar su
implementación.
d) Elaborar el método y determinar el valor de las retribuciones económicas por
el derecho de uso de agua y por el vertimiento de aguas residuales tratadas
en fuentes naturales de agua; aprobar las tarifas por monitoreo y gestión de
aguas subterráneas y por uso de la infraestructura hidráulica.
e) Aprobar reservas de recursos hídricos y trasvases de agua de cuenca;
declarar el agotamiento de las fuentes naturales de agua, zonas de veda,
zonas de protección, zonas intangibles y estados de emergencia en las
fuentes naturales de agua; dictando en cada caso las medidas pertinentes.
f) Otorgar, modificar y extinguir, previo estudio técnico, derechos de uso de
agua, autorizaciones de vertimientos y de reuso de agua residual; aprobando
cuando sea necesario la implementación, modificación y extinción de
servidumbres de uso de agua.
g) Conducir, organizar y administrar el Sistema Nacional de Información de
Recursos Hídricos; el Registro Administrativo de Derechos de Uso de Agua;
el Registro Nacional de Organizaciones de Usuarios; el Registro de Control
de Vertimientos y los demás registros que correspondan.
h) Emitir opinión técnica vinculante para: aprobación de instrumentos de gestión
ambiental que involucren las fuentes naturales de agua; otorgamiento de
autorizaciones extracción de material de acarreo; y, respecto a la
disponibilidad de recursos hídricos para el otorgamiento de viabilidad de los
proyectos de infraestructura hidráulica.
i) Coordinar, organizar y dirigir acciones necesarias para el funcionamiento del
Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos, así como supervisar y
evaluar el impacto de las actividades y el cumplimiento de los objetivos de
dicho Sistema.
j) Ejercer jurisdicción administrativa exclusiva en materia de aguas,
desarrollando acciones de administración, fiscalización, control y vigilancia,
para asegurar la conservación y protección del agua, en cuanto a su cantidad
y calidad, de los bienes naturales asociados a ésta y de la infraestructura
hidráulica multisectorial; ejerciendo para tal efecto la facultad sancionadora y
coactiva.
k) Establecer los parámetros de eficiencia aplicables al aprovechamiento de los
recursos hídricos, en concordancia con la Política Nacional del Ambiente.
l) Promover y apoyar la formulación de proyectos y la ejecución de actividades
que promuevan el uso eficiente, el ahorro, la conservación, la protección de
la calidad e incremento de la disponibilidad de los recursos hídricos y
autorizar la ejecución de obras que se proyecten en los bienes naturales
asociados al agua y en infraestructura hidráulica multisectorial.

Trabajo encargado n°1 Página 15


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Tratamiento de agua y efluentes

m) Desarrollar acciones para la gestión integrada del agua por cuencas y la


preservación de los recursos en las cabeceras de cuencas, así como para la
prevención de daños por ocurrencia de eventos hidrológicos extremos.
n) Aprobar la demarcación territorial de cuencas hidrográficas, la clasificación
de los cuerpos de agua, la delimitación de las fajas marginales y los
volúmenes de los caudales ecológicos, éstos últimos en coordinación con el
Ministerio del Ambiente.
o) Promover programas de educación difusión y sensibilización sobre la
importancia del agua para la humanidad destinadas al establecimiento de
una cultura del agua que reconozca el valor social, ambiental y económico
de dicho recurso.
p) Coordinar con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la suscripción de
acuerdos multinacionales que tengan por finalidad la gestión integrada de
recursos hídricos en cuencas transfronterizas.

Trabajo encargado n°1 Página 16


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Tratamiento de agua y efluentes

Bibliografía
 Propiedades físicas y químicas del agua. Recuperado de
https://www.lifeder.com/propiedades-fisicas-quimicas-agua/

 Cuenca del Río Rímac. Recuperado de https://www.deperu.com/sitios-


naturales/cuencas-y-rios/cuenca-del-rio-rimac-162

 ESTUDIO HIDROLÓGICO CUENCA RIO RIMAC 1970. Recuperado de


http://www.ana.gob.pe/sites/default/files/publication/files/1_estudio_hidrologi
co_cuenca_rimac_-_volumen_i_-_texto_-_final_2010_0.pdf

 Vertimientos en rio Rímac. Recuperado de


http://www.digesa.minsa.gob.pe/DEPA/rios/2011/Rio-Rimac-febrero-2011-
DIGESA-SEDAPAL-3.pdf

 Diagnóstico de calidad del agua del Río Chillón. Recuperado de


http://www.cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/diagnostico_calidad_agua-
tomo2/diagnostico_calidad_agua_cuenca_rio_chillon.pdf

 Reglamento de Organización y funciones de la Autoridad Nacional del Agua. Recuperado


de
http://www.ana.gob.pe/media/299834/reglamento%20de%20organizaci%C3
%B3n%20y%20funciones%20(rof).pdf

 Efluentes industriales. Recuperado de


http://www.ingenieroambiental.com/?pagina=835

 Fiscalización ambiental de aguas residuales. Recuperado de


https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=7827

Trabajo encargado n°1 Página 17

Вам также может понравиться