Вы находитесь на странице: 1из 2

La región Amazónica posee una elaborada red cultural perteneciente a los grupos indígenas

habitantes de aquella zona, que no comprende solamente territorio colombiano, sino que se
extiende a territorio ecuatoriano, peruano y brasileño (Restrepo, 2012). Por ende, todo el
contenido cultural de la región tiene su origen en una tradición oral de los pueblos
amazónicos suramericanos, compartiendo sin límite de frontera creencias, costumbres y
sabiduría.

Tal riqueza cultural se expresa por medio de danzas, música, mitos, ritos, entre otros,
para los cuales ha de tenerse en cuenta la originalidad indígena que hunde sus raíces en los
pueblos aborígenes de América. Por tanto, la profundidad cultural de cada expresión refleja
la esencia y el sentido con el que vive y crece el indígena amazónico adquirido por medio de
la creencia y religión, la experiencia y el quehacer, los cuales terminan siendo pilares
sagrados e inamovibles para todas las etnias en general.

Una de estas expresiones sagradas propias de los pueblos amazónicos es contenida en


la ya conocida festividad del Yurupari; en esta expresión cultural se encierra una
manifestación ritual y una tradición oral antigua, que comprende la relación del indígena con
su pasado, la sexualidad, el misticismo, la naturaleza, la comunidad y su desarrollo (Jones,
2013). La vivencia de esta festividad es solemne y sacra, integrando las diferentes
dimensiones personales del indígena, quien se circunscribe dentro del orden cósmico natural
y contribuye a la continuidad del ciclo vital (Del Cairo Silva, 2012, pág. 163).

El Yurupari abarca como tradición una dimensión mítica y una dimensión de ritual,
aquella referida a la historia que contiene dos tradiciones orales, una perteneciente al pueblo
desana que dice:

El padre sol viola a su hija, quien aún no llega a la pubertad (doble tabú). Un
pequeño insecto (Mantis religiosa), es el único testigo del acto de violación y se
constituye en la primera persona que elabora una flauta sagrada para denunciar
el hecho. Los sonidos producidos por las flautas sagradas denuncian un hecho
punible y estremecedor que solo los hombres deben recordar, por eso son ellos
quienes las pueden escuchar y quienes han sido designados para resguardarlas y
garantizar que las generaciones futuras de hombres conozcan el lamentable
evento y se instruyan para no cometerlo. Una mujer ve el lugar donde los
hombres esconden las flautas sagradas y, cuando se ausentan ella las toma y las
interpreta. Cuando los hombres regresan, la mujer los seduce y habita con ellos;
hecho altamente punible dado que todos pertenecían a la misma fratría.
Solamente después de castigos sobrenaturales impuestos por Yuruparí, el orden
y la armonía social se reestablecen, y las flautas sagradas regresan a la custodia
masculina. (Del Cairo Silva, 2012, pág. 160)

La otra tradición oral propia de los barasana, pese a que mantiene algunas similitudes
con la anterior narración, contempla la leyenda de la siguiente manera:

Yuruparí es un héroe cultural condenado a morir quemado por haber llevado a


cabo un acto de canibalismo. De sus cenizas nace la palma de Paxiuba de la cual
se hacen las flautas sagradas. Las mujeres roban las flautas y el orden social se
invierte: los hombres son sometidos al dominio femenino. Solamente después de
severos castigos sobrenaturales infligidos a las mujeres por Yuruparí, los
instrumentos sagrados retornan a los hombres y la “normalidad” se restablece.
(Del Cairo Silva, 2012, pág. 161)

Observamos pues, como hay variantes dependientes de las tribus y sus costumbres,
pero siempre manteniendo ejes centrales de forma general como son el sentido sexual, la
posición masculina y femenina y la organización social de las tribus.

Bibliografía
Del Cairo Silva, C. L. (12 de diciembre de 2012). Analogía, Mito y Ritual: perspectivas sobre
el Yurupari. Recuperado el 23 de octubre de 2016, de naturalezaculturaypoder.files:
https://naturalezaculturaypoder.files.wordpress.com/2012/12/del-cairo-2003.pdf

Escobar, L. A. (1985). Clarinetes precolombinos. En L. A. Escobar, La música Precolombina


(págs. 102-107). Bogotá: Universidad Central; Intergráficas. Recuperado el 23 de
octubre de 2016, de
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/antropologia/musicprec/musicprec16.htm

Jones, S. H. (febrero de 2013). Etnias Do Rio Uaupés. Recuperado el 23 de octubre de 2016,


de Povos indigenas no Brasil: https://pib.socioambiental.org/es/povo/tukano/1510

Restrepo, J. A. (1° de agosto de 2012). Región Amazonica. Recuperado el 17 de octubre de


2016, de elfolclorcolombianoeshermoso.blogspot:
http://elfolclorcolombianoeshermoso.blogspot.com.co/2012/08/region-
amazonica_3367.html

Вам также может понравиться