Вы находитесь на странице: 1из 18

BIOADSORCION DE CROMO CON ALGAS Cladophora glomerata y

Potamogeton pectinatus

I. Objetivos
 Utilizar un método que haga uso de material biológico (algas), para el tratamiento
de aguas residuales disminuyendo asi la concentración de cromo en aguas
residuales por medio de las algas Cladophora glomerata y Potamogeton
pectinatus.
 Utilizar el microscopio para una mejor visualización de la morfología de las algas
antes y después de la bioadsorcion del cromo en la muestra.
 Utilizar una técnica para determinar la concentración de cromo antes y después de
la bioadsorcion en la muestra.
 Hacer pruebas cualitativas para observar posibles cambios ante indicadores
colorimétricos.

II. Marco Teórico


En la actualidad, existe una gran preocupación a nivel mundial, debido al considerable
incremento en los índices de contaminación de efluentes industriales por parte de metales
pesados tales como el cromo, níquel, cadmio, plomo y mercurio. Estas sustancias tóxicas
tienden a persistir indefinidamente en el medio ambiente, comprometiendo el bienestar y
equilibrio no solo de la fauna y la flora existente en dicho ecosistema sino también la salud
de las personas residentes en las comunidades aledañas, mediante su acumulación e
ingreso a la cadena trófica.
La industria curtidora es reconocida por la transformación de pieles en cuero las cuales son
procesadas eliminando la grasa, carne y filamentos, como preparación para el curtido.
Antes de curtir las pieles, es necesario suavizarlas en lavados alcalinos y salados,
produciendo aguas servidas con altos niveles de ácidos y sales. El proceso de curtido se
efectúa lixiviando las pieles con cromo, tanino vegetal, alumbre, sales metálicas y
formaldehído. Esta operación origina una gran cantidad de efluentes líquidos que contienen
altos niveles de metales tóxicos.
El cromo presente en los efluentes de curtiembres, puede encontrarse principalmente en
sus dos estados de oxidación estables: Cr (III) y Cr (VI); el Cr (III) es relativamente inofensivo,
sin embargo, en soluciones acuosas el Cr (III) sufre un proceso de óxido-reducción donde
cede electrones al medio y pasa a Cr(VI), el cual se adsorbe con facilidad a través del suelo
y el agua, afectando así la flora y fauna presente en dicho ecosistema (Higuera, 2009).
La Organización Mundial de la Salud (OMS), estableció que la máxima concentración de
iones de metales pesados en el agua debe estar en un rango de 0,01-1 ppm, sin embargo,
en la actualidad se reportan concentraciones de iones de metales pesados hasta de 450
ppm en los efluentes.
Los iones de cromo no pueden ser degradados química ni biológicamente, por lo tanto, su
presencia en los cuerpos de agua implica que con algunos procesos naturales estén
biodisponibles, generando efectos de biomagnificación en los seres vivos; ocasionando
diversos efectos negativos para el ecosistema y la salud humana. Al introducir Cr (VI) en el
organismo de los seres humanos, se generan erupciones cutáneas, malestar de estómago y
ulceras, problemas respiratorios, debilitamiento del sistema inmune, daño en los riñones e
hígado, alteración del material genético, cáncer de pulmón e incluso la muerte (Medina
c.,2010)
El impacto ambiental generado por estas sustancias toxicas ha llevado a la comunidad
científica a desarrollar diferentes métodos para el tratamiento de los efluentes industriales
contaminados con estas sustancias, entre los cuales están: precipitación, oxido-reducción,
intercambio iónico, filtración, tratamiento electroquímico, tecnologías de membrana y
recuperación por evaporación. Sin embargo, estos métodos han resultado bastante
costosos e ineficientes especialmente cuando la concentración de los metales es muy baja,
además de la formación, disposición y almacenamientos de lodos y desechos, originados
durante los procesos, lo cual se convierte en un problema mayor a resolver.
La bioadsorción, surge como una alternativa que llama la atención en la remoción de iones
de metales pesados en los efluentes industriales, ya que, es una tecnología que permite no
solo removerlos, si no también, darle un tratamiento a los desechos agrícolas que antes no
tenían ninguna utilidad, además, estos materiales biosorbentes son de bajo costo y fácil
adquisición .
Entre las ventajas que presenta la bioadsorción, en comparación con las técnicas
convencionales se tiene: bajo costo, alta eficiencia, minimización de productos químicos y
lodos biológicos, no se requieren nutrientes adicionales, regeneración de los biosorbentes,
y posibilidad de recuperación de metales. Sin embargo, a pesar de las ventajas que presenta
este método de remoción de metales pesados, se encuentra aún en su etapa de
investigación y no se le ha transferido conocimiento tecnológico, por esta razón en la
actualidad no ha sido implementado a nivel industrial. Investigaciones recientes sobre la
adsorción de iones de metales pesados en aguas residuales, realizadas a nivel mundial,
revelan la capacidad de adsorción de diferentes biomasas residuales como la corteza del
árbol del pirul, la cáscara de tamarindo, cáscara de plátano (Musa paradisiaca), cáscara de
limón (Cítricos limonum), cáscara de naranja (Cítricos sinensis), hoja de maíz, cáscara de
maní, quitosano, desechos de tallo de uva, entre otros. Otro tipo de biosorbentes muy
usados en la actualidad son microrganismos, como las algas, hongos y levaduras.
En esta revisión se hace un análisis de la problemática ambiental producida por los altos
índices de contaminación de efluentes industriales por iones de metales pesados. Además,
se plantea la bioadsorción como una tecnología alternativa para la remoción de estos iones
y el uso de materiales lignocelulósicos como posibles materiales adsorbentes.

Figura 1. Proceso de adsorción

Bioadsorcion, ¿qué es?


La bioadsorción es un proceso fisicoquímico que incluye los fenómenos de adsorción y
absorción de moléculas e iones. Este método poco convencional busca principalmente la
remoción de metales pesados en aguas residuales prevenientes del sector industrial,
usando como sorbente diferentes materiales de origen biológico (vivo o muerto), tales
como: algas, hongos, bacterias, cáscaras de frutas, productos agrícolas y algunos tipos de
biopolímeros. Estos materiales son de bajo costo y se encuentran en gran abundancia en la
naturaleza, además, su transformación a biosorbente no es un proceso costoso.
El proceso de bioadsorción involucra una fase sólida (biomasa) y una fase líquida (agua) que
contiene disueltos la sustancia de interés que será adsorbida (en este caso, los iones de los
metales pesados).
Para que el proceso de bioadsorción se pueda realizar con éxito, debe existir una gran
afinidad entre los grupos funcionales de la biomasa y el contaminante, ya que este último
debe ser atraído hacia el sólido y enlazado por diferentes mecanismos
La biosorción se caracteriza por la retención del metal mediante una interacción
fisicoquímica del metal con ligandos presentes en la superficie celular, la cual se produce
con grupos funcionales expuestos hacia el exterior celular pertenecientes a partes de
moléculas componentes de las paredes celulares, como por ejemplo carboxilo, amino,
hidroxilo, fosfato y sulfhidrilo.
 Bioacumulación: adsorción de las especies metálicas mediante los mecanismos de
acumulación al interior de las células de biomasas vivas.
 Bioadsorción: adsorción de los iones en la superficie de la célula. El fenómeno puede
ocurrir por intercambio iónico, precipitación, complejación o atracción
electrostática
El proceso de bioacumulación implica una primera etapa que es la bioadsorción, sin
embargo, luego le siguen otras etapas las cuales permiten el transporte de los
contaminantes a través de un sistema de transporte activo que permite el consumo de
energía al interior de la célula.
En la Tabla 1, se pueden observar las ventajas y desventajas de ambos procesos.
Tabla 1. Ventajas y desventajas de los mecanismos de captación de iones metálicos.

Bioadsorción Bioacumulación

Proceso pasivo Proceso activo

Biomasa sin vida Biomasa con vida

Metales unidos a la superficie


Metales unidos a la superficie de la de la pared celular y
pared celular acumulados en el interior de
la célula

Proceso reversible Proceso parcialmente reversible

No requiere nutrientes Requiere nutrientes

Rápido Lento

No es controlado por el
Controlado por el metabolismo
metabolismo

No se ve afectado por el Se ve afectado por el efecto


efecto tóxico de los contaminantes tóxico de los contaminantes

No hay crecimiento celular Implica crecimiento celular

Alcanza muy bajas


Alcanza concentraciones
concentraciones de equilibrio
intermedias de equilibrio de
de los
los contaminantes
contaminantes

Posibilidad de recuperación Los metales no pueden


y reúso de los contaminantes recuperarse
mediante un proceso de
desorción

La biomasa puede regenerarse y


La biomasa no puede
emplearse en varios
recuperarse
ciclos de adsorción

De allí, se puede establecer que la bioadsorción se puede considerar como la


mejor alternativa para la eliminación de iones metálicos presentes en aguas residuales,
debido a que no usa organismos vivos como materiales biosorbentes; ya que estos pueden
verse afectados por las altas concentraciones de dichos contaminantes, interrumpiendo el
proceso de adsorción por la muerte de los mismos. Por consiguiente, al usar biomasa
muerta, se puede evitar el rápido deterioro del material biosorbente, e inclusive, se puede
ajustar ciertas variables para aumentar la eficiencia del proceso.
A continuación se mencionan algunas características relevantes del cromo:
CROMO: Los compuestos de cromo se utilizan en galvanoplastia, la fabricación de
colorantes y pigmentos, la producción de aceros y aleaciones, así como conservantes de la
madera. La contaminación con cromo de aguas naturales superficiales y subterráneas,
tienen un impacto significativamente negativo al entrar en la cadena trófica. El cromo es un
elemento redox activo, pudiendo encontrarse como Cr(III) o Cr(VI). El Cr(VI) es un poderoso
carcinógeno, ya que puede modificar los procesos de transcripción del ADN causando
importantes aberraciones cromosómicas. Sin embargo, el Cr(III) es reconocido como un
nutriente esencial requerido en el metabolismo de azúcares y grasas, que puede ejercer
efectos genotóxicos bajo condiciones de alta exposición.

Figura 2. Cromo sólido


Ventajas del uso de algas como biosorbente en la eliminación de metales pesados
Primeramente, las algas marinas crecen de forma natural en los zócalos continentales de
mares y océanos. Las costas Pacíficas, por lo general, se encuentran revestidas de algas
marinas, que yacen en las riveras, sin ningún uso beneficioso. Por el contrario, dan mal
aspecto y se transforman en materiales de desecho que con el tiempo causan mal olor y
constituyen un gasto extra para las municipalidades.
Segundo, la gran diversidad de algas marinas permite aumentar su selectividad y eficiencia;
se han descubierto diferentes capacidades de adsorción y selectividad por algas rojas,
verdes y pardas frente a diversos metales pesados. La composición química y presencia de
diferentes centros de adsorción (fucanoides, alginatos, proteínas fos-fatadas, etc.),
permiten una mayor adsorción de ciertos metales debido a su tamaño, grado de
solvatación, presencia de iones quelantes, tamices moleculares, intercambio iónico con
especies presenten en el alga, etc.

Figura 3. Diferentes tipos de algas presentes en los ríos


Tercero, las algas marinas son especies inocuas, con un contenido inorgánico rico en calcio,
magnesio, sodio y potasio, los cuales son identificados en procesos celulares. Por lo tanto
los biosorbentes hechos a partir de algas pueden ser fácilmente aceptados por el público
cuando se apliquen biotecnológicamente.
Finalmente, el alto contenido de alginatos en las algas marinas (en comparación con los
demás grupos funcionales identificados como centros de adsorción), las convierte en
modelos ideales para identificar el mecanismo de biosorción en la eliminación de metales
pesados de soluciones acuosas, especialmente para investigar las interacciones metal-alga
a nivel molecular. La existencia de un solo grupo funcional responsable de la adsorción de
metales pesados, permite elucidar claramente su mecanismo mediante diferentes técnicas,
como la determinación de la constante de ionización de las algas, efecto de la fuerza iónica
en la capacidad de adsorción, desorción de metales pesados.

Centros de adsorción de las algas marinas


La efectividad de las algas para adsorber selectivamente cationes metálicos pesados se
debe a la presencia de grupos funcionales con elevada densidad electrónica: alginatos y
fucoidanos siendo los alginatos los mayoritariamente responsables de la biosorción.
El alginato pertenece a la familia de los polisacáridos lineales compuestos por unidades de
ácidos 1,4 β- D manuronico (M) y α-L galurónico (G) dispuestos de una manera irregular,
coexistiendo las secuencias MM, GM, MG, y GG.
Figura 4. Secuencia de polímero de alguinato.
Esta particular geometría le confiere la propiedad de melificarse en presencia de iones
calcio (II) .La formación de geles de los alginatos es favorecida por la dimerización de
cadenas de alginato en solución formando el llamado “egg box” donde los cationes
divalentes se quedan atrapados dentro de la estructura dimérica del alginato, tal como se
muestra en la Figura 3. Asimismo cabe resaltar que los centros activos más accesibles para
cationes divalentes se encuentran en la secuencia GG la cual tiene una geometría cóncava
y permite la formación de quelatos.

Figura 5. (derecha) Coordinación del calcio con el alginato bajo el modelo egg-box,
(izquierda) dimerización del alginato.

Los segundos grupos funcionales importantes en las algas son los fucoidanos, los cuales son
polisacáridos con grupos sulfato esterificados con pKa alrededor de 1 a 2.5 su eficacia se
manifiesta a bajo pH.

Determinación de cromo por espectrofotometria


Figura 6. Muestras analizadas

En el caso de que no haya variación de color se habrá demostrado que no existe cromo en
la muestra resultante.

III. Metodología

1. MATERIALES
REACTIVOS

 Solución de cromo
 Agua de rio
 Agua destilada

EQUIPOS

 Soporte universal
 Pinzas
 Jeringas
 Mangueras de presión (Jeringa)
 Vasos precipitados
 Arena fina
 Piedra pómez
 Carbón activado
 Algodón
 Espectrofotometro

MICROORGANISMO

 Algas Cladophora glomerata

 Algas Potamogeton pectinatus


PROCEDIMIENTO

Al fin de determinar la presencia de Cromo en nuestra agua residual se analizó una muestra con
agua de rio que contenía pequeñas cantidades de Cromo.

La fase experimental de la investigación se desarrolló en tres etapas que se resumen en la Figura


1.

ETAPA 1. PREPARACIÓN DE LA BIOMASA

Los especímenes de algas marinas se recolectaron en rio de Socabaya; se lavaron con agua de llave
para eliminar residuos y otros materiales marinos; y se llevó a un almacenamiento en agua para
garantizar su conservación.

ETAPA 2: COLUMNAS DE LECHO

La columna de lecho con flujo se construyó manualmente en el laboratorio utilizando jeringas con
capacidad de 50 ml; estas se colocaron en un soporte universal, en la parte superior se
acondicionó una entrada y salida de nuestra de agua de rio contaminada con Cromo (efluente
contaminado) , esta jeringa contenía : algodón , arena fina , carbón activado , piedras pómez ; en
la parte inferior otra jeringa se colocó : algodón , piedras pómez y algas .
ETAPA 3: BIOABSORCIÓN DE CROMO

Se realizaron varios ensayos y se concluyó que para mejores resultados el efluente contaminado
debe quedarse estancado por un tiempo en la columna de algas para que estas puedan actuar. Los
ensayos se realizaron a temperatura ambiente.

Después de 24 horas se procedió a dejar fluir el efluente de la columna 2 en un vaso precipitado,


observándose un cambio de color de un amarillo anaranjado a un amarillo claro.

ETAPA 4: EVALUACIÓN DEL EFLUENTE TRATADO

Se determinó la disminución de cromo en la solución final mediante una prueba por


espectrofotometría de absorción atómica.

IMAGEN 1: ETAPAS DE LA FASE EXPERIMENTAL DE LA ABSORCION DE CROMO CON BIOMASA DE


ALGAS.
ETAPA 1: • MANTENER LAS ALGAS
EN UN AMBIENTE
TRATAMIENTO DE HUMEDO PARA SU
LA BIOMASA CONSERVACION.

• COLUMNA 1 : CON
ETAPA 2: SISTEMA CONTINUO
• COLUMNA 2:
COLUMNAS DE RETENCION DEL
LECHO EFLUENTE
CONTAMINADO

ETAPA 3: • DEJAR REPOSAR PARA


QUE LAS ALGAS
BIOABSORCIÓN PUEDAN ACTUAR CON
DE CROMO EFICIENCIA

ETAPA 4: •ESPECTROFOT
EVALUACIÓN DEL OMETRÍA DE
EFLUENTE ABSORCIÓN
TRATADO ATÓMICA

IV. Observaciones

 Claramente se pudo observar cualitativamente el cambio de color de una solución


amarilla a una solución incolora.
 Se utilizó tres lechos, el primero y el tercero actuaron como sistemas de filtración y en
el segundo se ubicaron las algas las cuales actuaron en la oxidación y el atrapamiento de
cromo.
 La solución preparada con dicromato de potasio, mientras más tiempo se encuentre
estancada en el segundo lecho, mayor es la bioadsorción de metales por el accionamiento
de las algas, en este caso el cromo.
 Al observar la muestra inicial y final en el microoscopio, se observaron claramente
partículas cristalizadas. En mayor proporción al final en comparación con el inicial

V. Resultados
VI. Discusión de resultados

VII. Conclusiones
 Las columnas de lecho fijo de filtración y purificación, la columna de bioadsorcion y
una última columna de purificación solo con carbón activado, mostraron una eficaz
purificación y alta retención de cromo además se utilizó un recurso no valorado y en
abundancia para la remoción de cromo de las aguas residuales que proceden
mayormente de las curtiembres.

 La evaluacion que se realizó para determinar su porcentaje de bioadsorcion fue por


espectofotometria de absorcion atomica obteniendo que su capacidad de
biosorcion se da por el metal cromo siendo esta de 203.25 mg/L de cromo,
concluyendo finalmente que el alga verde Cladophora glomerata y Potamogeton
pectinatus disminuyeron satisfactoriamente la concentración de cromo en el agua residual.

 Se utilizó un microscopio para poder observar desde una vista microbiológica como
es que estas algas retienen en su biomasa este metal pesado (Cr).

 Por tanto es posible concluir que el uso de las algas es efectivo para el tratamiento
de aguas residuales provenientes de una gran variedad de procesos industriales, en
especial, este método puede ser utilizado para el tratamiento de aguas residuales
provenientes de las curtiembres ubicadas en el Parque Industrial de Río Seco de
Arequipa.

VIII. Referencias Bibliográficas


[1] Ramos, E. E. (2015). Determinacion Taxonomicas de Algas y Parametros
Fisicoquimicos del rio Chili, en las zonas del Chilina, Tingo, Uchumayo en los meses
de Octubre del 2013 Abril del 2014. Arequipa: UNSA.
[2] Tovar, C. T., Villabona Ortiz, A., & Garces Jaraba, L. (2015). Adsorción de metales
pesados en aguas residuales usando materiales de origen biologico. Tecno Logicas,
109-123.
[3] Biosorción de metales pesados por algas marinas: Posible solución a la
contaminación a bajas concentraciones (PDF Download Available). Available from:
https://www.researchgate.net/publication/40836141_Biosorcion_de_metales_pes
ados_por_algas_marinas_Posible_solucion_a_la_contaminacion_a_bajas_concentr
aciones
[4] http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/
handle/10915/2770/Documento_completo__.pdf?sequence=17
ANEXOS

Figura 1. Jeringas Figura 2. Sol. Dicromato Figura 3. Sol. Cromato

Figura 4. Primer filtro Figura 5. Segundo filtro con algas Figura 6. Tercer filtro
Figura 7. Rio de Socabaya Figura 8. Algas

Figura 9. Diferentes tipos de algas sumergidas en solución

Figura 10. Primera corrida Figura 11. Colunma de lecho armada Figura 12. Solución inicial y final
Figura 13. Comparación de las soluciones Figura 14. Espectofotómetro

Figura 15. Muestras analizadas en el espectofotómetro Figura 16. Microscopio

ALGAS VISTAS EN MICROSCOPIO

Figura 17. Cladophora glomerata Figura 18. Potamogeton pectinatus


(alga pura) (alga pura)
Figura 19. Potamogeton pectinatus Figura 20. Cladophora glomerata
vista macroscopica (alga contaminada) (alga contaminada)

Figura 21. Potamogeton pectinatus Figura 22. Agua con cromo


(alga contaminada)

Figura 23. Agua purificada

Вам также может понравиться