Вы находитесь на странице: 1из 13

Pasión de barrio, experiencia argentina del Partido de General Pueyrredón: desafíos

y oportunidades para políticas públicas juveniles de prevención de violencia.

Documento para su presentación en el VII Congreso Internacional en Gobierno,


Administración y Políticas Públicas GIGAPP. (Madrid, España) del 3 al 5 de octubre
de 2016.

Autor(es): Ruggero, Agostina

Ayala, María Eva

Email: agostinaruggero@hotmail.com

Resumen/abstract:

El objetivo principal de esta ponencia es sociabilizar la experiencia de una


política de abordaje integral: fútbol callejero del Partido de General Pueyrredón,
Argentina, en la población de jóvenes de sectores vulnerables. Por otro lado, nos
proponemos abrir nuevos interrogantes acerca de los desafíos que implican dentro de los
gobiernos la implementación de este tipo de políticas.

¿Cómo generar reinserción social en jóvenes en situación de vulnerabilidad? ¿Cómo


transformar identidades negativas en positivas en la comunidad? ¿Cómo conjugamos
desde un gobierno la prevención de violencia con la inclusión de oportunidades? ¿Qué
desafíos nos implica como profesionales trabajar desde gobiernos locales?. Estos entre
otros interrogantes guían nuestra ponencia proponiendo abrir nuevos desafíos para las
políticas públicas inclusivas.

Palabras clave:

Prevención – Futbol callejero – jóvenes – políticas públicas

Nota biográfica:

Ruggero, Agostina, Lic. En Sociología, UNMDP, actualmente cursando Maestría en


Gobiernos Locales, UNQ.

Ayala, María Eva, Lic. En Sociología, CAECE, ex directora General de Prevención de


Violencia y Delito en el Partido de Gral.Pueyrredón. Actual Directora de Consultora
Ayala.
Introducción

Esta experiencia propone un abordaje interdisciplinario, integral y territorial, en


relación con otras áreas municipales, buscando el desarrollo integral de la población
abordada. El desafío principal es la proposición de un cambio de paradigma, los
profesionales no esperan, van a territorio, las soluciones no se imponen, surgen de la
propia comunidad. Se adopta el fútbol callejero como motivadora excusa para promover
el desarrollo social y para poder abordar la problemática de violencia, promoviendo el
acceso a derechos y la participación social para la constitución de una ciudadanía
integral juvenil. El Fútbol Callejero es una herramienta educativa-deportiva, que a la
vez nos permite generar un proceso transformador abordando la el consumo
problemático de sustancias en un mismo proceso de re vinculación comunitaria.

Se promueve la autorregulación y la convivencia pacífica entre los jóvenes intra


y entre barrios en el Partido de General Pueyrredon. A partir del fútbol se van
incorporando otras miradas: la igualdad de género, proponiendo la participación de las
mujeres junto a los hombres y en igualdad de condiciones; la incorporación de valores
solidarios que se ponderan a la hora de definir al “partido ganado”; y un cambio de rol
en el mediador deportivo social presentándolo como un facilitador de las interacciones
entre los jóvenes. El desempleo, la deserción escolar, el consumo problemático de
sustancias y violencia familiar son variables que atraviesan la trayectoria de los jóvenes.

Desarrollo

El programa adopta el fútbol callejero como motivadora excusa para promover el


desarrollo social y para poder abordar la problemática de violencia y delito en jóvenes
de zonas vulneradas de la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina.

 Objetivos:
 Realizar un abordaje integral sobre la violencia en los jóvenes de los
barrios seleccionados según indicadores.
 Utilizar la práctica deportiva como espacio de prevención de conductas
no deseables (adicciones y delincuencia juvenil) y en la reinserción
social de jóvenes en situación de vulnerabilidad.
 Desarrollar identidad positiva en dichos jóvenes.
 Promover herramientas de resolución de conflictos, convivencia pacífica
y autorregulación.
 Creación de espacios para el desarrollo del potencial y talento de los
jóvenes.
 Promover el acceso a derechos y la participación social para la
constitución de una ciudadanía integral juvenil.
 Formar a los jóvenes en valores, actitudes y habilidades sociales que les
permitan superar el riesgo social al que están expuestos.
 Recuperar espacios públicos que están abandonados o subutilizados para
crear un lugar saludable de encuentro entre jóvenes.

Población objetivo:

El programa está destinado a jóvenes de entre 15 y 21 años.

Descripción de las fases del proyecto:

El programa busca implementar la técnica de Fútbol Callejero en distintos barrios


periféricos de la ciudad de Mar del Plata, seleccionados por variables que indican
características de vulnerabilidad en estas comunidades. Las variables consideradas para
priorizar el territorio a abordar, en el marco de un programa integral de prevención de
violencia, son el índice de pobre e indigencia, el porcentaje de escolaridad, el indicador
de hacinamiento crítico y la tasa de homicidios del Partido de General Pueyrredón.

El Fútbol Callejero es una herramienta educativa-deportiva, que a la vez nos permite


generar un proceso transformador brindándonos oportunidades para abordar a los
jóvenes de manera integral.

El objetivo general es promover la autorregulación y la convivencia pacífica entre los


jóvenes intra y entre barrios de nuestra ciudad.

En una sociedad donde la violencia estructural atraviesa todas las relaciones familiares,
barriales, escolares y comunitarias trabajar con los “otros” nos permite generar una
mejor convivencia. Fútbol callejero adopta el fútbol como herramienta para recuperar
un espacio de protagonismo y de diálogo entre jóvenes en situación de riesgo en la
Ciudad de Mar del Plata.

A partir del fútbol se van incorporando otras miradas: la igualdad de género,


promoviendo la participación de las mujeres junto a los hombres y en igualdad de
condiciones; la incorporación de valores solidarios que se ponderan a la hora de definir
al “partido ganado”; y un cambio de rol en el mediador deportivo social presentándolo
como un facilitador de las interacciones entre los jóvenes.

Además a partir del fútbol se logra un acercamiento con los jóvenes que nos acercan a
otro tipo de problemáticas que también influyen en los niveles de violencia que se
viven, y que por ende serán abordados. El desempleo, la deserción escolar, las
adicciones y violencia familiar son variables que inciden en estos jóvenes. La
integralidad del programa, entonces, se basa en la articulación con distintas áreas
públicas y privadas. Es importante considerar la integralidad como un valor
fundamental siendo la principal recomendación del BID para los programas de abordaje
de la población joven.i

Por un lado, con la Secretaría de Producción del Municipio del Partido de General
Pueyrredón en un trabajo conjunto con los sindicatos locales trabaja la problemática
laboral de los jóvenes objetivo. Por otro lado, articula con Secretaria de Educación
buscando la reinserción de ellos en el sistema educativo. Este trabajo se acompaña
desde y hacia otro programa de la Dirección de Prevención de Violencia y Delito de la
Municipalidad que estará abordando convivencia escolar y deserción en un proyecto
que integra escuela y comunidad en los mismos territorios priorizados por el programa
de fútbol callejero Pasión de Barrio.

En este mismo sentido, se trabaja el joven como un sujeto inserto en un contexto socio
familiar complejo que requiere especial atención en abordajes desde la prevención de
violencia en la primera socialización de los niños trabajando con la unidad familiar en
talleres participativos de crianza sin violencia y embarazo adolescente, contemplando la
formación de redes de contención. Por su parte, articularemos con el Departamento de
Salud Mental del Municipio que proveerá operadores socio comunitarios (técnicos y/o
profesionales), con capacidad de abordaje de la problemática de las adicciones desde el
territorio, con el objeto de promover y facilitar el proceso personal y comunitario de
fortalecimiento progresivo de su autonomía, cuyo propósito es la superación de
cualquier relación de dependencia; considerando a la drogodependencia como un
fenómeno que expresa las múltiples relaciones de dependencia a las que se ven
sometidos los sujetos que transitan su vida cotidiana en situación de vulnerabilidad
psicosocial, se trate ya de un joven, de un grupo o de un sector de la comunidad. Dicho
personal también colaborará en la detección temprana de signos de consumo en los
jóvenes y allegados así como de factores predisponentes, con el fin de propiciar
acciones que permitan potenciar los factores protectores presentes y modificar dicha
situación, o bien de ofrecer atención adecuada a quien lo requiera. De este modo el
dispositivo de fútbol callejero se convierte también en una puerta de acceso inmediato al
sistema de salud, principalmente para jóvenes cuya relación con el consumo se haya en
sus inicios, lo cual supone un mejor pronóstico y, consecuentemente, menor costo
personal, para la comunidad y para el sistema de salud.

Por último, se trabajan en talleres basados en ejes socio-educativos y de proyectos de


vida para acompañar y sostener a estos jóvenes en la co-creación y gestación de nuevos
horizontes de vida que permitan transformar su propia realidad y la de su comunidad.

Fundamentación del proyecto:

El fútbol callejero como metodología es desarrollado en Latinoamérica principalmente


como un espacio de participación donde los jugadores y jugadoras tienen voz y
promueven el diálogo como mecanismo de interacción y de resolución de las
diferencias. Promueve la negociación de las reglas entre pares, ofrece el desarrollo de
habilidades para la vida e incorpora las dimensiones de género. La metodología permite,
con una base práctica diferente del fútbol tradicional, pensar y actuar sobre las
realidades sociales locales.

Los jóvenes abordados son vulnerados y violentados, es decir no sólo poseen una
ciudadanía desigual, sino que sus derechos son avasallados constantemente. En este
contexto, conviven a diario con situaciones violentas, siendo expulsados de diversas
instituciones (familia, escuela, club, y el mismo barrio). Por diferentes causas, en su
socialización primaria poseen dificultades para desarrollar ciertas dimensiones. Con
nuestro programa lo que buscamos es que el fútbol callejero sea una excusa para
promover el desarrollo de algunas de ellas, como lo son: desarrollo físico integral, la
inteligencia emocional, desarrollo cognitivo, ecológico, estético creador, intuitivo y
multi-cultural.

Para ello nuestra propuesta tiene como objetivo complementar la práctica del fútbol
callejero con talleres de sensibilización, auto conocimiento y re vinculación con el otro.
Los talleres buscan que estas dimensiones sean potenciadas en los jóvenes pretendiendo
como resultado final una convivencia menos violenta, no competitiva y basada en el
dialogo entre ellos.

A medida que sea necesario se irán incorporando talleres demandados por los jóvenes
organizados en tres ejes de trabajo: de formación socio laboral, integración y formación
socio-educativa, así como también de formación transversal para el fortalecimiento
familiar y comunitario.

Metodología del Programa

Luego de la etapa de selección de territorio en conjunto con el mapeo de actores en


territorio trabajaremos en la sensibilización y formación de referentes barriales y
mediadores generando duplas facilitador-mediador. La metodología de futbol callejero
se ira implementando paulatinamente con entrenamientos semanales y supervisión y
trabajo conjunto de los equipos conformados, trabajando los grupos desde los talleres
propuestos.

En una primera etapa, dichos talleres se realizarán tanto en los entrenamientos como
durante las fechas de encuentros entre barrios. Durante este tiempo se trabajará con una
dupla de mediador y tallerista que harán un trabajo sostenido y cercano de seguimiento
y generación de propuestas que trabajen los vínculos interpersonales, el espíritu de
grupo, la auto-percepción, la expresión y reflexión de la práctica.

Luego del período de apropiación de la metodología y de identificación con el Programa


por parte de los jóvenes, se propondrán Talleres independientes que se vinculen con los
intereses y gustos expresados por los propios participantes.

El objetivo principal de los talleres es brindar herramientas tanto a los jóvenes


participantes para auto conocerse y regular sus emociones. Los talleres se basaran en
cuatro ejes principales:

- ambiental: talleres optativos de permacultura

- artístico-creativo: talleres y técnicas de arte, teatro, música

- espiritual: meditación y respiración, reconocimiento recíproco, conciencia del cuerpo


y autoestima.

- socio-educativos: herramientas y talleres de resolución pacífica de conflictos,


educación/derechos, integración social-comunitaria, deporte/vida saludable,
autocuidado/autoestima, emergencia de liderazgos.

Continuando con el abordaje integral de la población objetivo, se prevé una


transferencia monetaria al joven involucrado para sostener su participación y poder
profundizar la propuesta en el tiempo, logrando una verdadera transformación subjetiva
del joven.
Metodología específica del Fútbol Callejero

Metodología de los tres tiempos

La metodología es la columna vertebral del Fútbol Callejero. La particularidad de este


tipo de fútbol es la forma de jugar, la cual permite profundizar en procesos educativos,
que aporten a la construcción de sujetos crítico-constructivos. Esta construcción implica
considerar los procesos personales y colectivos de reflexión y recuperación del diálogo
y la palabra como eje fuerza en la resolución de los conflictos barriales, comunitarios e
interpersonales, generando habilidades sociales que luego serán utilizadas en diversos
ámbitos de desenvolvimiento de la vida de los jóvenes.

Primer tiempo

Es la etapa donde el mediador o facilitador tiene que tener la facultad de reunir a los
participantes, ser dinámico para que los jóvenes se sientan incluidos y también
motivados a dar su opinión con respecto de cómo ellos quieren jugar en el partido.

El Fútbol Callejero se juega con las reglas que los mismos participantes eligen o crean
durante el diálogo que se propicia. En esta etapa es fundamental que el facilitador, sea
un ente que provoque opinión, discusión y la participación entre los jugadores con
respecto a temas valóricos (solidaridad, alegría, participación, etc.)

Segundo tiempo

Es aquí donde se lleva a cabo el juego con las reglas acordadas durante el primer tiempo
y en donde el mediador tiene que tener una figura neutra, tampoco tiene que tener una
postura arbitraria porque va en contra de los principios del fútbol callejero. El mediador
tiene que estar atento y ser capaz de generar diálogo si es requerido frente a algún
problema dentro de la cancha.

Tercer tiempo

Este tiempo es el quizás más importante de los dos anteriores, es aquí donde evaluamos,
conversamos, construimos socialmente, donde los jóvenes critican a sus pares de forma
positiva y donde vamos creciendo como personas a través del diálogo; es en donde se
coloca en práctica la educación popular, en donde todos aprendemos de todos, no existe
el “coach” en esta etapa, existe el facilitador de procesos.

El tercer tiempo, es donde se evalúa el respeto a los valores como por ejemplo:
participación, solidaridad, alegría y compañerismo, y también el respeto a las reglas
puestas por los mismos jugadores. Luego de avanzada la discusión, comienza la
evaluación mutua de los equipos, recordemos que acá no gana el que hizo más goles,
sino el que respetó los acuerdos generados colectivamente durante el primer tiempo.

Ejemplo: en el fútbol callejero existe la puntuación de 1 con respecto a los valores, por
lo general se juega con 3 valores (juego limpio, alegría y solidaridad), entonces el
equipo adversario dice; ‘’sí, el equipo jugó limpio y respetó los tres valores’’, por lo
cual se obtienen tres puntos además del punto del partido ganado ,si es que ganó, en
total quedaría con 4 puntos, si pierde no lleva punto por el partido, y también pasa lo
mismo con los valores, si no cumple con ningún valor puede quedar con 0 punto.

Escuelas de fútbol Callejero

Las Escuelas de Fútbol Callejero serían el logro final, se comenzará por algunos barrios
y según como se van consolidando, se busca la inclusión de otros barrios del Municipio,
con el objeto de crear una red que va a permitir que más jóvenes participen del fútbol
callejero.

Una vez que estuvieran las escuelas formadas, sería importante crear los Campeonatos o
Juegos Deportivos Municipales, con el fin de motivar a todos los alumnos y que no
abandonen su preparación y los entrenamientos.

Estas escuelas se proponen formarlos en valores, actitudes y habilidades sociales.


Continuarían con los talleres brindados para a través de actividades lúdicas reforzar la
identidad del barrio, el sentido de pertenencia, la convivencia y la resolución de
conflictos en forma pacífica. Además el objetivo de la escuela es formar jóvenes con
características de liderazgo, para que progresivamente se hagan cargo de la actividad los
propios jóvenes y niños del barrio.
Experiencias a partir de su implementación

A partir de todo lo descripto anteriormente, en este apartado analizaremos y


sociabilizaremos las experiencias desarrolladas en Pasión de Barrio.

Para su implementación se comenzó a fines del año 2014 con la difusión del programa
entre los barrios que ya veníamos desarrollando comunitariamente programas públicos
municipales.

A comienzos del año 2015 arrancaron los entrenamientos sobre fútbol, allí comenzó la
participación de la comunidad. La recepción del programa fue excelente, los jóvenes
estaban muy interesados y entusiasmados. Desde nuestro equipo notábamos que la
necesidad de un programa así era tangible. No sólo los jóvenes lo recepcionaron así,
sino también sus familias, especialmente las madres que se alegraban que un programa
así llegaba al barrio.

Haber tenido en cuenta los deseos de la comunidad a la hora de diseñar el programa fue
la clave del éxito. Los entrenamientos se organizaron en base a los horarios de los
participantes, en pocas semanas ya había más de un equipo formado por barrio.

El único elemento que nos generaba dificultades de cumplir, era la conformación de


equipos mixtos. Al comenzar había mucha resistencia en incluir mujeres, prejuicios, y
distancia entre géneros. Con el pasar de las semanas hemos logrado que todos incluyan
al menos una mujer.

Recién en Junio se comenzaron con los encuentros entre barrios. Cada encuentro
generaba mucha expectativa en los participantes y también para nosotros como
equipo.Los barrios se vestían de fiesta. Los equipos locales se encargaban de alistar la
cancha, de preparar todo para recibir los otros barrios.

Si bien trabajamos con los barrios más vulnerables de nuestra ciudad y dónde se
encontraban los mayores niveles de violencia, no hemos tenido nunca una situación de
violencia física.

La importancia de tener en cuenta a la comunidad a la hora de implementar una política


pública es fundamental. Los barrios se sentían parte de todo el proceso, se sentían
escuchados e incluidos, y esto generó que ellos mismos eran quiénes luego llevaban a
cabo y cuidaban el programa en sí.

Al finalizar todos los encuentros, en Octubre del 2015, se realizó una ceremonia con
premiación. Esta etapa también fue fundamental, para muchos de los jóvenes era la
primera vez que tenían un reconocimiento positivo dentro de su barrio. Se generó en un
clima de mucha comunidad, respeto y alegría.

Posteriormente, y aprovechando los factores climáticos de nuestra zona, en Noviembre


del mismo año se comenzaron con los triangulares de Pasión de Barrio en las playas de
nuestra ciudad. Esa fue otra experiencia que enriqueció aún más el programa, ya que
también en varios casos fue la primera vez que los jóvenes veían el mar o pasaban un
día en la playa.
Conclusiones

Para cerrar esta ponencia nos gustaría focalizarnos en lo que fue el eje central de este
programa: el abordaje integral dentro de las políticas públicas. Desde nuestro equipo,
trabajando desde un área de gobierno local, observábamos que los programas en la
realidad se superponían y no articulaban. Por eso, con Pasión de Barrio intentamos
poder superar las divisiones entre áreas (Desarrollo Social, Salud, Educación, Cultura,
Deporte) para llegar al barrio con el Estado presente en todas sus dimensiones. Creemos
que las comunidades ya se encuentran fragmentadas de por sí, por lo cual el Estado debe
llegar de manera integral.

Para poder lograrlo es necesario el trabajo en equipo entre áreas y de manera inter
disciplinar. Es fundamental para esto la comunicación y organización entre sí.

Desde nuestra experiencia, en Pasión de Barrio así como en otros programas de nuestra
Dirección, hemos observado que aún falta mucho por mejorar. La articulación muchas
veces falla por diferentes motivos. En muchas oportunidades hay falta de compromiso
social por parte de los funcionarios públicos, con lo cual esta falta de compromiso hace
que no asuman la necesidad de articular. Otras veces existen luchas de poder, en las
cuáles prefieren ser “dueños” de un programa y no coordinar de manera compartida una
política pública.

A través de nuestra experiencia, buscamos que se pueda replicar esta manera “de hacer”
políticas públicas en otras partes de Europa y América Latina, y sobre todo que se pueda
seguir mejorando y apostando a un abordaje integral dentro de las políticas públicas.

                                                            
 

Вам также может понравиться