Вы находитесь на странице: 1из 39

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

PRIMER INFORME:
TRABAJO SEMESTRAL
2018

CURSO : ING. AMBIENTAL (CR – 543)

DOCENTE TEORIA : ING.

DOCENTE PRÁCTICA : ING.

ALUMNOS : CARAL ALCA, Roly


: HUAMÁN CÓRDOVA, Sixto

HORA DE PRÁCTICA : miércoles 9-11 am.

AYACUCHO –PERÚ

2018.
DEDICATORIA

A nuestra Universidad, alma mater de la


sabiduría, por brindarnos los conocimientos
universales de nuestra formación profesional.

Al docente del Curso de Ingeniería


Ambiental; por proceder en sus clases con
pedagogía y con esa convicción de enseñar para
formar a sus pupilos como grandes profesionales.
AGRADECIMIENTOS

Gracias a Dios por permitirnos seguir y


lidiar con todos los perjuicios y dificultades que
día a día paulatinamente se presentan en cada
una de nuestras vidas.

Gracias a la Universidad Nacional de San


Cristóbal de Huamanga, por abrirme las puertas
y el camino hacia el éxito.

Gracias a la Escuela de Ingeniería Agrícola,


por ser acogedora de grandes maestros que con su
paciencia y virtud supieron formar a profesionales
con éxito.
INDICE
DEDICATORIA ............................................................................................... 2

AGRADECIMIENTOS ..................................................................................... 3

I. CAPITULO I. .......................................................................................... 6
INTRODUCCIÓN. ...................................................................................... 6

II. CAPITULO II. ....................................................................................... 7


OBJETIVOS............................................................................................. 7

2.1. OBJETIVO GENERAL. ......................................................................... 7

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ................................................................ 7

III. CAPITULO III. ..................................................................................... 8


MARCO TEÓRICO .................................................................................. 8

3.1. EL AGUA. ............................................................................................. 8

3.1.1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL AGUA. ............................................ 8

3.1.2. SUSTANCIAS DISPERSAS EN EL AGUA. ...................................... 9

3.1.3. USOS DEL AGUA. .......................................................................... 10

3.1.4. CONTAMINACIÓN DEL AGUA. ...................................................... 11

3.2. CALIDAD DE AGUA. .......................................................................... 12

3.3. POTABILIDAD DEL AGUA. ............................................................... 15

3.4. TRATAMIENTO DE POTABILIZACIÓN DEL AGUA. ........................ 15

3.5. COAGULACIÓN. ................................................................................ 18

3.5.1. MECANISMO DE LA COAGULACIÓN. ........................................ 19

3.5.2. COAGULANTES UTILIZADOS..................................................... 20

3.5.3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COAGULACIÓN. ............... 21

3.5.4. COAGULACIÓN DEL COLOR...................................................... 22

3.5.5. ETAPAS O FASES DE LA COAGULACIÓN. ............................... 22

3.5.6. TIPOS DE COAGULACIÓN. ........................................................ 23


3.5.7. REMOCIÓN DE TURBIEDAD. ..................................................... 24

3.6. FLOCULACIÓN. ................................................................................. 27

3.6.1. TIPOS DE FLOCULACIÓN. ......................................................... 28

3.6.2. PARÁMETROS DE LA FLOCULACIÓN ....................................... 28

3.6.3. FLOCULANTES............................................................................ 29

3.7. MÉTODO DE JARRAS. ...................................................................... 30

3.8. COMO OBTENER LA GOMA DE TARA. ........................................... 32

IV. CAPITULO IV. .................................................................................... 32


METODOLOGÍA .................................................................................... 32

4.1. MATERIALES Y EQUIPOS. ............................................................... 32

4.2. METODOLOGÍA. ................................................................................ 33

V. BIBLIOGRAFÍA. ................................................................................ 35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

I. CAPITULO I.

INTRODUCCIÓN.
En el presente trabajo, se quiere analizar parámetros, de una muestra de agua
proveniente de la represa Cuchoquesera, como turbidez, color y clorofila; con el fin de
interpretar las cualidades que presenta estas aguas que sin lugar a dudas es fuente
para el abastecimiento de agua a la ciudad de Ayacucho y a los campos de cultivo.

La turbiedad y el color del agua son principalmente causados por


partículas muy pequeñas, llamadas partículas coloidales. Estas partículas
permanecen en suspensión en el agua por tiempo prolongado y pueden
atravesar un medio filtrante muy fino.

Por otro lado, aunque su concentración es muy estable, no presentan la


tendencia de aproximarse unas a otras. Para eliminar estas partículas se recurre
a los procesos de coagulación y floculación, la coagulación tiene por objeto
desestabilizar las partículas en suspensión es decir facilitar su aglomeración. En
la práctica este procedimiento es caracterizado por la inyección y dispersión
rápida de productos químicos.

La floculación tiene por objetivo favorecer con la ayuda de la mezcla lenta


el contacto entre las partículas desestabilizadas. Estas partículas se aglutinan
para formar un floc que pueda ser fácilmente eliminado por los procedimientos
de decantación y filtración.

Es muy importante que los procedimientos de coagulación y floculación


sean utilizados correctamente, ya que la producción de un floc muy pequeño o
muy ligero produce una decantación insuficiente; mientras que el agua que llega
a los filtros contienen una gran cantidad de partículas de floc que rápidamente
ensucian los filtros y necesitan lavados frecuentes. Por otro lado, cuando el floc
es frágil, este se rompe en pequeñas partículas que pueden atravesar el filtro y
alterar la calidad del agua producida.

Las aguas superficiales pueden contener una gran variedad de materias,


el tamaño de las partículas de estas materias y su naturaleza determinan los
tipos de tratamiento dentro de las plantas de agua. Las partículas de tamaño muy
grande como los detritus orgánicos, algas protozoarias, grava, arena, limo, etc.

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

los bichos en la materia en suspensión del tamaño de 10 micrómetros a 10 mm


y más, pueden ser eliminados por los tratamientos de separación física que
conlleva aproximadamente los siguientes:

 10 a 100 mm son separados por medio de los sistemas de rejillas.


 0.2 a 10 mm pueden ser separados por desarenación, sedimentación,
decantación y flotación.
 a 0.1 mm son separados por filtración (macro y microtamizado).

Las partículas muy finas son una parte de las materias solubles y de las
materias coloidales como: proteínas, virus; moléculas y los iones pueden ser
separados por adsorción o intercambio de iones.

Los materiales principalmente sulfato de aluminio o alumbre Al2(SO4)3,


goma de tara que nos ayudara a desarrollar este trabajo que se trazado

II. CAPITULO II.


OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL.
 Determinar, los parámetros físicos de la muestra de agua Como:
color, turbidez y clorofila utilizando Sulfato de Aluminio
(Coagulante) y Goma de Tara (Floculante) de la muestra extraída
de la presa Cuchuquesera.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.


 Determinar la eficiencia y las condiciones experimentales para la
remoción de color en agua utilizando coagulantes y/ó floculantes
naturales.
 Definir los conceptos de coagulación, floculación en el tratamiento
del agua.
 Analizar mediante el uso de un coagulante y definir la dosis
apropiada para una turbidez mínima.

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

III. CAPITULO III.


MARCO TEÓRICO
3.1. EL AGUA.
El agua, de todos los recursos presentes en nuestro planeta, es
indispensable para la vida y para el desarrollo de nuestra sociedad; el
agua es, sin duda, el más abundante y, si llega a faltar o degradarse, aquel
cuya penuria es más cruelmente resentida.

Y según la ANA, (2014) menciona que “El agua es fundamental


para el desarrollo económico y social. En particular, es vital para mantener
la salud, cultivar alimentos, proteger el medioambiente y crear empleos.
También puede influir en la asistencia de las niñas pobres a la escuela y
en la manera cómo los pueblos más desfavorecidos pueden soportar las

inundaciones y sequías”

Es un recurso natural finito, estratégico y vulnerable, esencial para


sostener la vida; base para desarrollo económico, es insustituible para la
sostenibilidad ambiental. (ANA, 2010)

3.1.1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL AGUA.


Fueron Cavendish y Lavoisier en 1780 los primeros en demostrar
que el agua estaba compuesta de oxígeno e hidrógeno. Posteriormente
Humboldt y Gay Lussac, en 1805, determinaron que la relación
volumétrica entre H y O era de 2 a 1. Por último, Dumas en 1842
comprobó que la relación al peso entre estos elementos era de
aproximadamente 2 a 16. Fue así como quedó establecido que la molécula
de agua estaba constituida por H2O.

La simplicidad de este concepto tan ampliamente conocido es, sin


embargo, sólo aparente, pues en realidad la estructura molecular del agua
es extraordinariamente compleja, y aún no bien comprendida.

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

Forma de la molécula: Se ha hallado que la


molécula del agua tiene una forma angular con el
oxígeno colocado en el vértice y las uniones con el
hidrógeno formando un ángulo de aproximadamente
104.5º.

Estructura molecular: Se ha concebido por eso la


estructura molecular del agua como formada por
conjuntos hexagonales, en donde cada molécula está
unida a su vecina por medio de un puente de
hidrógeno.

Ionización y Solvatación: El carácter bipolar del agua impide que las


sustancias que se disuelven en ella conserven sus moléculas intactas. Al
contrario, la disolución implica la ionización o fraccionamiento de las
moléculas en átomos o grupos de átomos.

3.1.2. SUSTANCIAS DISPERSAS EN EL AGUA.


Una sustancia puede estar dentro de otra de varios modos
diferentes.

Primero: La molécula de una sustancia A puede estar disgregada dentro


de una sustancia B. En este caso se dice que la sustancia A está disuelta
dentro de la B.

Segundo: partículas o gotitas muy pequeñas de la sustancia A pueden


estar dispersas dentro de la sustancia B. En este caso se dice que la
sustancia A está en estado coloidal dentro de la sustancia B.

Tercero: Partículas relativamente grandes de la sustancia A están


flotando dentro de la sustancia B. En este caso se dice que la sustancia
A está en suspensión en la sustancia B.

Como se ve, según el tamaño de las partículas del sólido o líquido


disgregado dentro de otro, hay un cambio en la clasificación del fenómeno
y en las características que este reviste. Cuando hay verdadera solución,
el soluto tiene dimensiones aproximadamente iguales o inferiores a 1mµ;

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

cuando hay estado coloidal, el coloide tiene dimensiones que varían entre
1 mµ y 1000 mµ. Y

cuando hay suspensión gruesa las partículas o gotas suspendidas tienen


tamaños iguales o mayores a 1000 mµ.

Los coloides propiamente dichos tienen propiedades muy


características que los distinguen en una forma muy precisa, y que es
necesario estudiarla para poder entender qué es la coagulación. Los
químicos suelen referirse a la sustancia dispersa como fase dispersa y a
la sustancia dispersante como fase dispersante.

Existen ocho clases de disoluciones coloidales, las cuales son:

3.1.3. USOS DEL AGUA.


El agua es el recurso que ha condicionado principalmente el
desarrollo de la civilización. Los núcleos de población se han asentado, a
lo largo de la historia, junto a los cursos de los ríos. La presencia de
grandes fuentes de agua ha sido decisiva en el desarrollo de la sociedad
humana, llegando a influir no sólo en el mero mantenimiento de la vida,
sino también en lo que se refiere al crecimiento económico y a la mejora
de la calidad de vida. Este hecho permite constatar que el agua tiene
importantes aplicaciones, que podrían resumirse en los siguientes puntos:

 Abastecimiento de agua potable.


 Sostenimiento de la fauna acuática.
 Producción agraria e industrial.
 Generación de energía.
 Navegación y recreo.
 Evacuación de residuos.

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

3.1.4. CONTAMINACIÓN DEL AGUA.


La contaminación del agua puede definirse como la alteración de
su calidad por la acción natural o humana que hace que no sea adecuada
para la aplicación a la que se destina. Las alteraciones que puede sufrir
el agua pueden ser físicas, químicas o biológicas.

Alteraciones Físicas.

Propiedades organolépticas. Tales como color, olor (color debido a la


presencia de materiales disueltos o suspendidos; olor a la presencia de
productos químicos o a materia orgánica en descomposición o a
organismos como las algas o los hongos).

Temperatura. Esta variable está relacionada con diversos fenómenos


que ocurren en el agua, como la solubilidad de gases y sales, así como
en los procesos biológicos, La elevación de la temperatura del agua puede
acelerar la putrefacción, aumentar la solubilidad de las sales y disminuir
la de los gases.

Materia en suspensión. Generalmente el agua en movimiento transporta


sólidos insolubles. Según el tamaño de las partículas, se pueden formar
suspensiones, que pueden ser inestables y sedimentar cuando el agua
queda en reposo, o pueden ser estables incluso con el agua en reposo.
En el primer caso se habla de “sedimento”, mientras que en el segundo
caso se habla de “turbidez”.

Espuma. Un agua formará espuma si contiene agentes tensoactivos, que


son sustancias que disminuyen la tensión superficial de los líquidos y, por
tanto, aumentan la estabilidad de las burbujas gaseosas que puedan
formarse en la superficie. El ejemplo más representativo de agentes
tensoactivos son los detergentes sintéticos, que son vertidos en las aguas
naturales en grandes cantidades por su extendido uso industrial y
doméstico.

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

Alteraciones Químicas

La presencia de compuestos químicos por encima de determinados


niveles de concentración suele ser la que más afecta a la calidad del agua.
Los compuestos orgánicos (hidrocarburos, pesticidas, detergentes) dan al
agua un carácter reductor, ya que son capaces de combinarse con el
oxígeno disuelto en ella. Los productos inorgánicos (nitrógeno, fósforo,
sales, metales) varían de forma importante las propiedades del agua
como su alcalinidad, carácter corrosivo o toxicidad.

Alteraciones Biológicas

Las alteraciones biológicas del agua se refieren, principalmente, al


desequilibrio provocado por un aumento del número de microorganismos
presentes especialmente bacterias, protozoos y algas. Las bacterias son
los microorganismos encargados de oxidar la materia orgánica del agua;
los protozoos se alimentan de bacterias y, por tanto, equilibran las
poblaciones de microorganismos; las algas poseen la capacidad
fotosintética que les permite liberar oxígeno, manteniendo la
concentración suficiente en el agua.

3.2. CALIDAD DE AGUA.


El agua potable es aquella que pueda ser consumida sin ningún
inconveniente por el hombre y que al mismo tiempo responda a las
exigencias de calidad del consumidor media. La calidad de esta agua
potable media se define por sus normas.

A. Normas internacionales

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Según Gomella, C & Guerree, H. (1977). “Esta organización ha


establecido normas internacionales y normas europeas que son el objeto
de trabajo de comisiones y que consecuentemente están sometidas a
revisiones periódicas”.

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

Según la Organización Mundial de Salud, (2006). Menciona de que


el agua del consumo debe de tener un aspecto, sabor y olor aceptables
para el consumidor, pero en algunos casos se suele observar aguas que
parezcan sucias o tengan un color anormal, o que tenga un olor o sabor
desagradable, aunque estas características no puedan ser perjudiciales
para nuestra salud. Pero si existen componentes del agua que resultarían
desagradables.

Entre estos componentes desagradables la Organización Mundial


de Salud (OMS), selecciona algunos aspectos con sus respectivos
parámetros que se adjuntara

Según la Organización Mundial de Salud, (2006). Menciona que “La


turbidez en el agua de consumo está causada por la presencia de
partículas de materia, que

Pueden proceder del agua de origen, como consecuencia de un


filtrado inadecuado, o debido a la resuspensión de sedimentos en el
sistema de distribución. También puede deberse a la presencia de
partículas de materia inorgánica en algunas aguas subterráneas o al
desprendimiento de biopelículas en el sistema de distribución. El aspecto
del agua con una turbidez menor que 5 UNT suele ser aceptable para los
consumidores, aunque esto puede variar en función de las circunstancias
locales”.

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

Tabla N° 1. Requisitos Específicos

Tabla N° 2. Requisitos Microbiológicos.

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

3.3. POTABILIDAD DEL AGUA.


Puede definirse la potabilización al proceso o a la serie de procesos
mediante los cuales el agua que es obtenida de una fuente natural o
artificial y cuyas características le confieren un grado de riesgo para la
salud es llevada a un nivel de calidad tal que pueda ser considerada como
segura para el consumo humano. Es así como el tratamiento de
potabilización a aplicar al agua obtenida de una determinada fuente va a
depender de las características de cada fuente, es decir de las
concentraciones de los parámetros físicos, químicos y biológicos
encontrados en la misma una vez se hayan realizado los respectivos
análisis de caracterización.

Ahora bien si se considera que aún para una misma fuente pueden
presentarse variaciones a lo largo del año y aún a lo largo del día, ya sea
por aspectos climáticos, uso de la tierra, actividades en la zona, etc.,
pueden entonces entenderse la tarea de producir agua potable como un
proceso que requiere un control y monitoreo continuo de la fuente y una
flexibilidad en los sistemas de tratamiento, los cuales permitan una
asimilación de las variaciones y la obtención de agua con la calidad
potable esperada.

3.4. TRATAMIENTO CONVENCIONAL DE POTABILIZACIÓN


DEL AGUA.
Un tratamiento convencional para de potabilización de agua incluye
principalmente las operaciones de coagulación – floculación,
sedimentación, desinfección, filtración y estabilización química.

En la figura se presenta un esquema convencional correspondiente a


una planta de tratamiento de potabilización.

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

De forma muy general cada una de estas unidades se define a


continuación:

3.4.1. Unidad de desbaste.

Consiste en elementos tipo rejillas y cribas que permiten la remoción de


los constituyentes de mayor tamaño (trozos de árboles, ramas, trapos,
etc.). La operación de desbaste más que mejorar la calidad como tal,
garantiza la protección de los sistemas mecánicos (bombas, tuberías)

3.4.2. Desarenador.

Consiste en estructuras hidráulicas generalmente tipo canales con


sección variable en donde aprovechando la fuerza de la gravedad se
remueven partículas de arena en suspensión las cuales al ser abrasivas
afectan también a los sistemas mecánicos.

3.4.3. Clarificación.

Esta clarificación puede ser más o menos completa según la turbiedad


de agua, su color y su contenido de materia en suspensión o coloidales
y de materias orgánicas. Puede efectuarse en función de estos distintos
factores:

Por coagulación total, floculación, decantación y filtración.


Por coagulación parcial, micro floculación y filtración.

La adicción de un coagulante al agua, disminuye el potencial electro


negativo de las partículas que contiene. Puede utilizarse una dosis que
anule este potencial, se obtiene así la coagulación total de los coloides
que permite conseguir una clarificación óptima, después de su
floculación, decantación y filtración.

También puede inyectarse una dosis pequeña de coagulante y


efectuar una coagulación parcial de los coloides, formando flóculos muy
finos (micro floculación) los cuales, con o sin ayudante, se retienen por
filtración. De esta forma no se consigue el valor mínimo de materias en
suspensión, de color o de materias orgánicas, sin embargo puede ser
suficiente si el agua cruda no está muy contaminada.

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543). 17


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

3.5. COAGULACIÓN.
El objetivo principal de la coagulación es desestabilizar las
partículas coloidales que se encuentran en suspensión, para favorecer su
aglomeración; en consecuencia, se eliminan las materias en suspensión
estables; la coagulación no solo elimina la turbiedad sino también la
concentración de las materias orgánicas y los microorganismos.

Es un proceso de desestabilización química de las partículas


coloidales que se producen al neutralizar las fuerzas que los mantienen
separados, por medio de la adición de los coagulantes químicos y la
aplicación de la energía de mezclado.

En la siguiente Figura N° 01 se muestra como las sustancias


químicas anulan las cargas eléctricas de la superficie del coloide
permitiendo que las partículas coloidales se aglomeren formando flóculos.

La coagulación es el tratamiento mas eficaz pero también es el que


representa un gasto elevado cuando no está bien realizado. Es
igualmente el método universal porque elimina una gran cantidad de
sustancias de diversas naturalezas y de peso de materia que son
eliminados al menor costo, en comparación con otros métodos.

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

FIGURA N° 01: Coagulación.

3.5.1. MECANISMO DE LA COAGULACIÓN.


La desestabilización se puede obtener por los mecanismos
fisicoquímicos siguientes:

- Compresión de la doble capa.

- Adsorción y neutralización de cargas.

- Atrapamiento de partículas en un precipitado.

- Adsorción y puente.

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

3.5.2. COAGULANTES UTILIZADOS.


Los componentes son productos químicos que al adicionar al agua
son capaces de producir una reacción química con los componentes
químicos del agua, especialmente con la alcalinidad del agua para
formar un precipitado voluminoso, muy absorbente, constituido
generalmente por el hidróxido metálico del coagulante que se está
utilizando.

Los principales coagulantes utilizados para desestabilizar las


partículas y producir el floc son :

a) Sulfato de Aluminio.

b) Aluminato de Sodio.

c) Cloruro de Aluminio.

d) Cloruro Férrico.

e) Sulfato Férrico.

f) Sulfato Ferroso.

g) Polielectrolitos (Como ayudantes de floculación).

Siendo los mas utilizados las sales de Aluminio y de Hierro; cuando


se adiciona estas sales al agua se producen una serie de reacciones
muy complejas donde los productos de hidrólisis son mas eficaces
que los iones mismos; estas sales reaccionan con la alcalinidad del
agua y producen los hidróxidos de aluminio o hierro que son insolubles
y forman los precipitados.

Alcalinidad. - Es un método de análisis, con el que se determina el


contenido de bicarbonatos (HCO3 - ); carbonatos (CO3 -2 ) e
hidróxidos de un agua natural o tratada. La alcalinidad tiene relación
con el pH del agua.

Las principales reacciones de sulfato de aluminio con la alcalinidad


del agua son:

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

Planta de Agua de la Atarjea.

Los siguientes productos químicos con utilizados como coagulantes :

 Sulfato de Aluminio en Solución al 8% (Sal de Aluminio).

- Fórmula Química : Al2(SO4)3


- Color : Pardo Amarillento.
- Concentración de Oxido de Aluminio : 7.9 a 8.3 como % Al2O3.
- Basicidad (% Al2O3 libre) : No mayor de 0.2
- Acidez (% Al2O3 libre) : No mayor de 0.2
- Fierro Total (% Fe2O3) : No mayor de 0.35
- Residuo Insoluble (%) : No mayor de 1%
- Densidad : 1.3 a 1.35 g/cc.
Se abastece a la planta en tanques cisternas de 30 tn de capacidad.

3.5.3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COAGULACIÓN.


Es necesario tener en cuenta los siguientes factores con la finalidad
de optimizar el proceso de coagulación:

?? pH.
?? Turbiedad.
?? Sales disueltas.
?? Temperatura del agua.

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

?? Tipo de coagulante utilizado.


?? Condiciones de Mezcla.
?? Sistemas de aplicación de los coagulantes.
?? Tipos de mezcla y el color.
La interrelación entre cada uno de ellos permite predecir cuáles son
las cantidades de los coagulantes a adicionar al agua.

3.5.4. COAGULACIÓN DEL COLOR.


En general el color de un agua es debido a la descomposición de
la materia orgánica que contienen los humos de los suelos; esto
depende de una gran variedad de compuestos orgánicos como las
sustancias húmicas que son de masa molecular variada de 800 a
50000 gr/mol.

Los mecanismos que permiten la eliminación del color no son los


mismos que los utilizados para la turbiedad.

3.5.5. ETAPAS O FASES DE LA COAGULACIÓN.


El proceso de coagulación se desarrolla en un tiempo muy corto
(casi instantáneo), en el que se presenta las siguientes etapas.

- Hidrólisis de los coagulantes y desestabilización de las partículas


en suspensión.
- Formación de Compuestos químicos poliméricos.
- Adsorción de cadenas poliméricas por los coloides.
- Adsorción mutua de coloides.
- Acción de barrido.
FASES DE COAGULACION.

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

3.5.6. TIPOS DE COAGULACIÓN.


Se presentan dos tipos básicos de coagulación: Por Adsorción y
Por Barrido.

a) Coagulación Por Adsorción. - Se presenta cuando el agua


presenta una alta concentración de partículas al estado coloidal;
cuando el coagulante es adicionado al agua turbia los productos
solubles de los coagulantes son absorbidas por los coloides y
forman los flóculos en forma casi instantánea.
COAGULACIÓN POR ADSORCIÓN.

b) Coagulación por Barrido. - Este tipo de coagulación se presenta


cuando el agua es clara (presenta baja turbiedad) y la cantidad de
partículas coloides es pequeña; en este caso las partículas son
entrampadas al producirse una sobresaturación de precipitado de
sulfato de aluminio o cloruro férrico.

COAGULACIÓN POR BARRIDO

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

3.5.7. REMOCIÓN DE TURBIEDAD.


La aplicación de una dosis creciente del coagulante al agua
presenta diferentes zonas de coagulación.

Zona 1 .- La dosis de coagulante no es suficiente para desestabilizar


las partículas y por lo tanto no se produce coagulación.

Zona 2.- Al incrementar la dosis de coagulantes, se produce una rápida


aglutinación de los coloides.

Zona 3 .- Si se continua incrementando la dosis, llega un momento en


que no se produce una buena coagulación, ya que los coloides se
reestabilizan.

Zona 4 .- Al aumentar aún mas la dosis, hasta producir una


supersaturación se produce de nuevo una rápida precipitación de los
coagulantes que hace un efecto de barrido, arrastrando en su descenso
las partículas que conforman la turbiedad.

DIAGRAMA DE REMOCIÓN DE TURBIEDAD

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

La turbidez se determinación
Nefelométricamente según la norma DIN 7027
(luz dispersa 90°). La fuente luminosa de
infrarrojos permite la medición de pruebas
coloreadas y no coloreadas. El detector
automático de campo de medición (Autorange)
hace posible el análisis directo de turbidez entre
0,01 – 1100 NTU con una precisión de +-2%
hasta 500 NTU y +-3% a partir de 500 NTU

DISEÑO ÓPTICO DE UN TURBIDÍMETRO O NEFELÓMETRO.

CLOROFILA

La clorofila es el pigmento fotorreceptor responsable de la primera


etapa en la transformación de la energía de la luz solar en energía
química, y consecuentemente la molécula responsable de la existencia de
vida superior en la Tierra. Se encuentra en orgánulos específicos, los
cloroplastos. Este estudio se centra en la clorofila contenida en el agua,
concretamente en la clorofila a que es la mayoritaria.

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

Función

La función de las clorofilas es la absorción de energía luminosa en


la variante de la fotosíntesis que se denomina fotosíntesis oxigénica.

El principal papel de las clorofilas en la fotosíntesis es la absorción


de fotones de luz con la consiguiente excitación de un electrón. Ese
electrón excitado cede su energía, volviendo al estado normal, a algún
pigmento auxiliar (a veces otras clorofilas), donde se repite el fenómeno.
Al final el electrón excitado facilita la reducción de una molécula,
quedando así completada la conversión de una pequeña cantidad de
energía luminosa en energía química, una de las funciones esenciales de
la fotosíntesis.

Estructura

La estructura de la molécula de clorofila tiene dos partes: un anillo


de porfirina sustituida (con pequeños grupos enlazados, sustituyentes) y
una cadena larga llamada fitol.

El anillo de porfirina es un tetrapirrol, con cuatro anillos


pentagonales de pirrol enlazados para formar un anillo mayor que es la
porfirina. El fitol es una cadena hidrocarbonada con restos de metilo (-
CH3) a lo largo. Tiene, como todas las cadenas orgánicas basadas sólo
en C e H, un carácter “hidrófobo”; es decir, que repele al agua.

Sirve para anclar la molécula de clorofila en la estructura anfipática de los


complejos moleculares en que residen las clorofilas.

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

3.6. FLOCULACIÓN.
En la segunda etapa de la mezcla que corresponde a una mezcla
lenta tiene por objeto permitir los contactos entre los flóculos, la turbiedad
y el color, la mezcla debe ser lo suficiente para crear diferencias de
velocidad del agua dentro de la unidad, pero no muy grande, ya que los
flóculos corren el riesgo de romperse; aún si el tiempo es no más del
tiempo óptimo de floculación.

La floculación es el proceso que sigue a la coagulación, que


consiste en la agitación de la masa coagulada que sirve para permitir el
crecimiento y aglomeración de los flóculos recién formados con la
finalidad de aumentar el tamaño y peso necesarios para sedimentar con
facilidad.

Estos flóculos inicialmente pequeños, crean al juntarse


aglomerados mayores que son capaces de sedimentar.

Suceden que los flóculos formados por la aglomeración de varios


coloides no sean lo que suficientemente grande como para sedimentar
con rapidez deseada, por lo que el empleo de un floculante es necesario
para reunir en forma de red, formando puentes de una superficie a otra
enlazando las partículas individuales en aglomerados, tal como se está
mostrando.

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

3.6.1. TIPOS DE FLOCULACIÓN.


Hay 2 tipos de floculación:

FLOCULACIÓN PERICINÉTICA. - Esta producido por el movimiento


natural de las moléculas del agua y esta inducida por la energía
térmica, este movimiento es conocido como el movimiento browniano.

FLOCULACIÓN ORTOCINÉTICA. - Se basa en las colisiones de las


partículas debido al movimiento del agua, el que es inducido por una
energía exterior a la masa de agua y que puede ser de origen
mecánico o hidráulico.

Después que el agua es coagulada es necesario que se produzca


la aglomeración de los microflóculos; para que esto suceda se
produce primero la floculación pericinética luego se produce la
floculación ortocinética.

3.6.2. PARÁMETROS DE LA FLOCULACIÓN

Los parámetros que se caracterizan la floculación son los siguientes:

- Floculación Ortocinética (Se da por el grado de agitación


proporcionada: Mecánica o Hidráulica).

- Gradiente de Velocidad (energía necesaria para producir la


mezcla).

- Número de colisiones (choque entre microflóculos).

- Tiempo de retención (tiempo que permanece el agua en la


unidad de floculación).

- Densidad y tamaño de floc.

- Volumen de lodos (los flóculos formados no deben sedimentar


en las unidades de floculación).

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

3.6.3. FLOCULANTES

Los floculantes son polímeros o polielectrolitos con pesos


moleculares muy elevados moléculas orgánicas solubles en agua
formadas por bloques denominados monómeros, repetidos en
cadenas larga.

Estos floculantes pueden ser de naturaleza: mineral, orgánico


natural y orgánico de síntesis.

a) Floculantes Minerales. - Se encuentra la sílice activada, que


es el primer floculante empleado, que debe ser preparado antes
de emplear, su preparación es tan delicada y presenta el riesgo
de la gelatinización; produce la neutralización parcial de la
alcalinidad de silicato de sodio en solución. (caso Atarjea en los
años 70 – 80, se utilizó en el tratamiento de agua).
b) Floculantes Orgánicos Naturales. - Son polímeros naturales
extraídos de sustancias animales o vegetales.
Los alginatos, cuya estructura polimérica son:
- Los ácidos manuránicos y.
- Los ácidos glucónico.
c) Floculantes Orgánicos de Síntesis. - Son los más utilizados
y son macromoléculas de una gran cadena, obtenidos por
asociación de monómeros sintéticos con masa molecular
elevada de 106 a 107 gr./mol, estos se clasifican de acuerdo a
la ionicidad de los polímeros: - Aniónicos (generalmente
copolímeros de la acrilamida y del ácido acrílico). - Neutros o no
ionicos (poliacrilamidas). - Catiónicos (copolímero de
acrilamidas + un monómero catiónico).

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

3.7. MÉTODO DE JARRAS.


3.7.1. DEFINICIÓN.

Las pruebas más representativas para determinar el


comportamiento de los coagulantes y floculantes a escala pequeña es el
Ensayo de “Prueba de Jarra”.

Es un método de simulación de los procesos de Coagulación y


floculación, realizado a nivel de laboratorio que permite obtener agua de
buena calidad, fácilmente separable por decantación; los flóculos
formados con diferentes dosis del coagulante dan como resultado valores
de turbiedad deferentes.

3.7.2. OBJETIVO.

Determinar las variables físicas y químicas de los procesos de


coagulación; floculación y sedimentación; tales como: selección del
coagulante; selección del pH óptimo; gradientes y tiempos de mezcla
rápida y floculación y correlación de las velocidades de sedimentación y
la eficiencia de remoción.

3.7.3. MATERIALES Y EQUIPOS NECESARIOS.


 Agitador Múltiple o Floculador, equipo provisto de 6 agitadores
planos; tiene como elementos adicionales vasos de 2 litros de
capacidad, de forma cuadrada con una tubería de 4 mm de
diámetro, para la extracción de muestra.
 Un turbidímetro.
 Un pHmetro.
 Materiales necesarios para medir la alcalinidad.

3.7.4. PREPARACIÓN DE SOLUCIÓN DE COAGULANTES Y


POLIELECTROLITOS PARA LOS ENSAYOS DE PRUEBAS DE
JARRA.

a) Sulfato de Aluminio Solución al 10% (solución madre)

Se obtiene a partir de la muestra de Sulfato de Aluminio que se encuentra


almacenado en los tanques; para la preparación se tiene en cuenta la

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

densidad del Sulfato de Aluminio que es = 1.32 gr./c.c. . Se toma 76 ml.


de la muestra de Sulfato de aluminio y se coloca en una fiola de 1,000 ml.
Y se procede a enrasar con agua Filtrada.

Esta solución tiene una duración de 15 días; después del cual se


desecha y se prepara otra nueva solución con el mismo procedimiento.
Esta solución debe ser conservado en un recipiente de color oscuro y
debe tener una etiqueta en el que se indiquen: la concentración; fecha de
preparación y fecha de vencimiento.

b) Sulfato de Aluminio Solución al 1%

Esta solución se obtendrá tomando una alicuota de 10 ml. de la


solución Madre de sulfato de aluminio solución al 10 %, se coloca en una
fiola de 100ml. luego se enrasa con agua filtrada, se agita y se deja
reposar unos 5 minutos antes de utilizarla. Esta solución se prepara
diariamente, la que es utilizada en las pruebas de jarra; la solución
residual se desecha.

c) Sulfato de Aluminio Granular al 10 % (solución madre)

Se obtiene a partir de una muestra de Sulfato de Aluminio Granular


que se encuentra en los almacenes de las Plantas; se pesa 10gr. De
muestra de Sulfato de Aluminio granular, en una balanza analítica
debidamente calibrada.

Se coloca en un recipiente y se procede a disolver con agua filtrada


agitando vigorosamente; se coloca en una fiola de 100ml. y se enrasa con
agua Filtrada. Esta solución tiene una duración de 15 días después del
cuál es desechado.

d) Sulfato de Aluminio Granular al 1%

La Solución se obtendrá tomando una alicuota de 10ml. de la


Solución Madre de Sulfato de Aluminio Granular al 10% y se coloca en
una fiola de 100ml. luego se enrasa con agua filtrada, se agita y se deja
reposar unos 5 minutos antes de utilizarla. Esta solución se preparará
diariamente luego se desecha.

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

3.8. COMO OBTENER LA GOMA DE TARA.


Las semillas de tara, extraídas de las vainas por la trilla, se tamizan
para eliminar las impurezas y luego son tostadas para quebrar el casco
externo, que es muy resistente y duro, eliminar el germen y la cáscara. De
esta manera se obtiene la goma de tara en forma de splits, que a través
de una molienda con agua desionizada y tamizado posterior se transforma
en goma de tara en polvo.

La goma de tara extraída del endosperma de la semilla es un polvo de


color blanco-amarillastro, inodoro, soluble en agua caliente y parcialmente
soluble en agua fría, pero no en etanol.

IV. CAPITULO IV.


METODOLOGÍA
4.1. MATERIALES Y EQUIPOS.

PRODUCTO:
PRODUCTO FÓRMULA DESCRIPCIÓN
Sulfato de Aluminio Al2(SO4)3 Adquirido en laboratorio
FÓRMULAPRODUCTO FÓRMULA DESCRIPCIÓN
Goma de Tara Adquirido en la Naturaleza
Al2Sulfato de Aluminio Al2(SO4)3 Adquirido en laboratorio
MATERIALES:
Hidróxido de Calcio Ca(OH)2 Adquirido en laboratorio
 Botella 2 litros de platico previamente esterilizado.
 Jarra.
 GPS.
MATERIALES DE LABORATORIO:
 Turbidímetro - nefelométrico
 Colorímetro.
 Bureta.
 Probetas.
 Porta bureta.
 Equipo de prueba de jarras con seis agitadores de 300 rpm
 06 jarras de 2 L
 06 deflectores para jarras de 2 L.

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

 06 tomadores de muestra para jarras de 2 L.


 Balanza digital 0 a 200 g

EQUIPOS:

laptop

SOFTWARE:

Microsoft office, Microsoft Word, Mindjet manager.

AutoCAD 2014, Argis 10.3

4.2. METODOLOGÍA.
a. Se preparan seis vasos de precipitados de 1000 cm3 de capacidad,
introduciendo en cada uno 600 cm3 del agua a tratar.
b. Utilizando la disolución de uno de los coagulantes preparada
anteriormente, añadir diferentes dosis del mismo de forma que las
concentraciones sean 20, 40, 60, 80,100 y 120 ppm.
c. Se toma una pequeña cantidad de muestra de cada uno de los
vasos de precipitados y se mide su absorbancia a 575 nm.
d. Se agita de forma enérgica (150 rpm) durante 3 minutos y a
continuación de una forma más lenta (25 rpm) durante 12 minutos.
Transcurrido este tiempo se levanta el agitador, teniendo cuidado
de no romper flóculos, y se deja decantar 20 minutos.
e. Una vez decantado se toma una muestra de cada vaso y se mide
su absorbancia a 575 nm.
f. Con los valores de absorbancia medidos se construye una gráfica
donde se represente el porcentaje de reducción de absorbancia
frente a la concentración de coagulante empleada. Se determina la
dosificación óptima de coagulante, la cual constituirá la dosis a
utilizar en las experiencias de

FLOCULACIÓN.
g. Se repiten los pasos 1 a 3, pero añadiendo en todos los vasos la
dosis de coagulante óptima determinada anteriormente.
h. Se agita durante 3 minutos a una velocidad de 150 rpm.

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

i. Se añade de la disolución madre de polielectrolito de 1000 ppm los


volúmenes necesarios para que la concentración del mismo en los
distintos vasos de precipitados varíe entre 1 y 6 ppm.
j. Se agita durante 12 minutos a una velocidad de 25 rpm.
k. Se deja reposar para que se produzca la sedimentación.
l. Observar la diferente velocidad de sedimentación en función de la
cantidad de polielectrolito empleado.

Los reactivos fueron obtenidos en el mismo laboratorio de análisis.

Procedimiento de la preparación de almidón

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


34
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

V. BIBLIOGRAFÍA.
 http://www.sedapal.com.pe/c/document_library/get_file?uuid=2792d3e3-
59b7-4b9e-ae55-56209841d9b8&groupId=10154.
 https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/2930/Informe_Final.
pdf?sequence=1&isAllowed=y.

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

ANEXO:
1. PANEL FOTOGRÁFICO DE LA ELABORACIÓN DE LA GOMA DE
TARA.

- RECOLECCIÓN DE LA TARA EN GRAN ESCALA.

- SELECCIÓN DE LAS MEJORES TARAS PARA EL ESTRUJAMIENTO.

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


36
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

ESTRUJAMIENTO DE LAS TARAS.

SELECCIÓN DE SEMILLAS DE TARA.

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


37
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

FINALMENTE, SECADO DE CASCARA DE SEMILLA DE TARA.

2. PANEL FOTOGRAFICO DEL SULFATO DE ALUMINIO.

PIEDRA ALUMBRE, LISTO PARA MOLER 100gr.

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


38
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRICOLA

PIEDRA LUMBRE MOLIDO GRANULARMETE.

SULFATO DE ALUMINO, LISTO 100gr.

CURSO: INGENIERIA AMBIENTAL (CR- 543).


39

Вам также может понравиться