Вы находитесь на странице: 1из 2

Conflicto armado

El Conflicto Armado Interno – también denominado Guerra en Guatemala, Guerra Civil


en Guatemala o Enfrentamiento Armado en Guatemala– fue la guerra civil interna
ocurrida en Guatemala entre 1960 y 1996, que enfrentó el Ejército de Guatemala con civiles
subversivos, organizados en una guerrilla. La guerra, que duró 36 años, dejó 250 000
personas muertas o desaparecidas. El enfrentamiento culminó de manera oficial con la firma
de los Acuerdos de Paz (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

Etapas del conflicto armado interno


La primera etapa de la guerra comenzó después del intento de derrocar al gobierno del
presidente Miguel Ydígoras Fuentes. Esta acción la emprendió un grupo de militares jóvenes
en el Cuartel General Justo Rufino Barrios -también conocido como Castillo de San Rafael de
Matamoros-, el 13 de noviembre de 1960 (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Los oficiales que no quisieron aceptar el indulto ofrecido por el gobierno siguieron luchando,
convertidos en guerrilleros; en alianza con miembros del Partido Guatemalteco del Trabajo -
PGT- o Partido Comunista y otras facciones que surgieron en esos años (Diccionario
Histórico Biográfico, 2004).

Acuerdos de paz
Los Acuerdos de Paz son una docena de acuerdos que fueron suscritos por el Gobierno de
la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca -URNG-,
entre 1991 y 1996, para alcanzar soluciones pacíficas a los principales problemas que
generó el Conflicto Armado Interno (García, s.f., p. 1).
En palabras más simples, son los acuerdos que pusieron fin a la guerra y decretaron la paz
entre el Ejército de Guatemala y la Guerrilla, un conflicto que azotó al país durante más de
tres décadas.
La firma del acuerdo final y definitivo se llevó a cabo el 29 de diciembre de 1996 en el Palacio
Nacional de la Cultura. El enfrentamiento empezó en 1960 y dejó un saldo de 250 000 entre
muertos y desaparecidos (Comisión para el Esclarecimiento Histórico, s.f., p. 17).
Un informe divulgado en 1998 por el sacerdote Juan José Gerardi Conedera determinó que
más del 90 por ciento de las masacres que se registraron en la guerra y que dejaron miles de
muertos fueron cometidas por el Ejército de Guatemala (El informe REHMI, s.f.).

Multicultural multilingüe
Guatemala es un país de escasos 108,889 kms. cuadrados y con una población de
aproximadamente dieciséis millones de habitantes; no obstante, es un territorio con una
variedad étnica e idiomática incomparable. En esta área, situada en el corazón de América,
perviven diferentes etnias que hablan diferentes idiomas: 22 de origen maya, uno de origen
xinca , otro más de origen garífuna, y el español.
La mayoría de este variopinto país es una población joven que aspira a elevar su calidad de
vida y vivir en una sociedad con mayores oportunidades para todos; sin flagelos económicos,
sociales, políticos y culturales.
Desarrollo humano

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) se creó para hacer hincapié en que la ampliación de
las oportunidades de las personas debería ser el criterio más importante para evaluar los
resultados en materia de desarrollo. El crecimiento económico es un medio que contribuye a
ese proceso, pero no es un objetivo en sí mismo.
El IDH mide el progreso conseguido por un país en tres dimensiones básicas del desarrollo
humano: disfrutar de una vida larga y saludable, acceso a educación y nivel de vida digno.

Parámetros del índice de desarrollo humano


El IDH se calcula, en la medida de lo posible, sobre la base de datos de las principales
entidades nacionales y organismos internacionales de estadísticas y de otras fuentes
confiables disponibles cuando se redacta el Informe.
En el último Informe publicado para Guatemala se presenta un índice de desarrollo humano
nacional que busca aproximarse más a las diferencias en los logros de distintos grupos en el
tiempo. Para lograr comparabilidad y consistencia se utilizaron datos provenientes de las
Encuestas de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística, realizadas en 2000,
2006, 2011 y 2014. Este índice no es necesariamente comparable con los presentados en
otros informes nacionales y mundiales, pero sí dentro de los grupos y tiempos presentados
dentro del Informe.

Equidad de género

La equidad de género significa que tanto los hombres como las mujeres, tienen la misma
posibilidad de goce del ejercicio pleno de sus derechos humanos, pudiendo contribuir con el
desarrollo nacional, político, económico, social y cultural. En este sentido, la equidad de
género estará orientada básicamente en ofrecer oportunidades justas a mujeres y hombres.

Las mujeres y los hombres, independientemente de sus diferencias físicas, tienen derecho a
acceder con justicia y equidad al uso y a los beneficios de los mismos bienes y servicios de
la sociedad, de igual manera están en la capacidad de tomar decisiones de manera
igualitaria en los diferentes contextos de la vida (política, económica, social, familiar y
cultural).
En la actualidad la incursión de la mujerlatinoamericana en el mundo político y económico se
ha ido incrementando, sin embargo se espera que para los próximos años, se pueda lograr
poner fin a la violencia de género, y alcanzar una igualdad en los salarios.

Exclusión social
Un individuo o un colectivo son excluidos socialmente cuando sobre ellos se ejerce algún tipo
de rechazo o discriminación. El fenómeno de la exclusión social se percibe con frecuencia
hoy en día, caracterizado por ejemplo por la presencia de grupos de personas que, al no
poseer los medios o recursos para sostenerse por sí mismos, caen fuera del sistema y pasan
a vivir en la indigencia o máxima pobreza. La exclusión social es una dura realidad en la
mayor parte de las sociedades y países del mundo y al representar un fracaso de las
políticas gubernamentales, normalmente es ocultada o disimulada en los registros oficiales a
fin de que el impacto que ella genere sobre el político de turno no sea tan grande.

Вам также может понравиться