Вы находитесь на странице: 1из 13

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARIA MARÍA BARALT”

CABIMAS, EDO, ZULIA

EDUCACIÓN HISTORICA SOCIO POLITICA, CULTURAL, JURIDICA Y ECONOMICA


DE LA REALIDAD VENEZOLANA DESDE EL SIGLO XVI AL XX

Realizado por:

Jesús Semprun

María Calles

Ely Hernández

María Reyes

Ambrosio I

Profesora: María Cedeño


DESARROLLO

Evolución histórica y sociopolítica de Venezuela

La historia venezolana comienza con la población del territorio que hoy es Venezuela por
las oleadas migratorias que arribaron hace unos 15.000 años AC. Los principales pueblos
que habitaron el país fueron los de raza Caribe y Arawako. Las regiones de oriente,
Guayana y centro del país así como también partes de Zulia y los llanos fueron habitados
por tribus caribes quienes migraron provenientes de la cuenca del Amazonas en Brasil. La
región andina presencio un poblamiento por grupos Chibchas provenientes de Colombia.
También hubo pequeñas migraciones de grupos independientes que poblaron la cuenca
del Orinoco y otras reducidas zonas del país. Al llegar los españoles existían en
Venezuela numerosas etnias que hablaban lenguas caribe, arawaco, chibcha y tupí-
guaraní.

Siglo XV

Lo que sería con el tiempo Venezuela fue descubierta y recorrida inicialmente en 1498 por
Cristóbal Colón quien se acercó a las bocas del río Orinoco viniendo desde las Canarias,
y recorrió la costa desde Trinidad hasta quizás el actual Cabo de la Vela, en la península
de la Guajira, al este de Colombia.

Viajes subsiguientes como el de Alonso de Ojeda, Diego de Lepe, Cristóbal Guerra y


Alonso Niño. Entre 1499 y 1502 delimitaron rápidamente dos porciones de territorio para
hacer de ellos gobernaciones, y ejercer jurisdicción: La una desde las bocas del Orinoco
hasta el "morro de Maracapana", actualmente en la ciudad de Puerto La Cruz, en la costa
oriental de Venezuela, área que llegó a ser conocida como la Gobernación de Cumaná, y
de allí en adelante costeando hasta el cabo de la Vela sería luego hacia 1528 la
Gobernación de Venezuela o de Coquivacoa.

Las provincias existentes para el momento de la creación y organización de la


Capitanía General de Venezuela eran:

Provincia de Venezuela, esta fue creada en 1527 y sus primeras capitales fueron Santa
Ana de Coro y El Tocuyo, durante la conquista del territorio. Fue también llamada
posteriormente, Provincia de Caracas, por el nombre de su principal ciudad y capital,
fundada el 25 de julio de 1567, en el valle del mismo nombre, por el conquistador Diego
de Losada, después de vencer la fuerte resistencia de los indígenas acaudillados por el
Cacique Guaicaipuro.
Provincia de Trinidad, creada en 1532, por el conquistador Antonio Sedeño.
Provincia de Cumaná, creada en 1569
Provincia de Margarita, la isla fue una provincia hasta el año 1600, cuando pasa a
depender directamente de la Corona Española hasta 1777.
Provincia de Guayana, también conocida como Provincia de Angostura, y fundada en el
año 1591.
Provincia de Maracaibo, formada en 1740, con la unión de las anteriores provincias de
La Grita y Mérida.

Siglo XVI

El siglo XVI vio el nacimiento posteriormente, de forma más o menos espasmódica y con
muchas vicisitudes de ciudades castellanas definitivas y estables, tales como Coro (1527),
Maracaibo (1578), Barquisimeto (1552), Mérida (1558), Trujillo (1558), El Tocuyo (1545),
Valencia (1553), Barinas (1597), Caracas (1568), Cumaná (1569), Carora, La Asunción y
San Tomé, en la Guayana.

Siglo XVII

El siglo XVII ve el surgimiento del cacao (1615) como un gran producto de exportación,
así como la caña de azúcar, el tabaco, la sal y los cueros. El trigo decae hacia el consumo
interno, por aumento poblacional.

Se ordena la fundación hacia 1618 de pueblos de doctrina para recoger a los indios y
nacen así pueblos como Turmero, Guarenas, Choroní, Petare, Baruta, La Victoria, Cagua,
San Mateo, Santa Lucía, El Valle, Antímano, etc., impulsados por orden real y localmente
por acción del obispo y el gobernador, acatando dicha orden.

Siglo XVIII

El siglo XVIII ve la llegada de la Compañía Guipuzcoana, o Compañía de Caracas, que se


instaura en 1728, ente monopolizador del comercio del cacao y la venta monopólica de
productos importados directamente de España, tales como vinos, trigo, telas y hierro, sin
posibilidad de otro mercado, en ambos sentidos, lo que genera enormes fricciones
sociales en productores y comerciantes criollos, en contra de esa compañía de la corona
y sus medidas.

Independencia

El 19 de abril de 1810, aprovechando la invasión napoleónica en España, un grupo


perteneciente a la aristocracia criolla, desconoce al entonces Capitán General Vicente
Emparan y el 5 de julio de 1811 declara la Independencia de Venezuela de la corona de
España. Es declarada la Primera República de Venezuela y se inicia la Guerra de
Independencia.

El precursor de la independencia, Francisco de Miranda venció a las tropas realistas de


Valencia en agosto de 1811. Fue nombrado generalísimo en abril de 1812 y dictador en
mayo del mismo año. Tras un tiempo, tuvo que capitular ante las fuerzas españolas en La
Victoria el 25 de julio de 1812. Pidió a las fuerzas realistas que se respetara a los
venezolanos, pero éstos violaron el acuerdo. Los compatriotas de Miranda le acusaron de
traición, lo apresaron en La Guaira y lo entregaron a los realistas, que lo llevarían al exilio,
donde moriría en 1816.

La independencia de Venezuela se sella con la victoria del ejército republicano en la


Batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821, cerca de la ciudad de Valencia y termina
definitivamente con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo el 24 de julio de 1823. La
figura más destacada del proceso independentista es Simón Bolívar. Otra figura clave es
Francisco de Miranda.

Guerra Federal y Caudillismo

La Guerra Federal (1859 - 1863) fue el enfrentamiento militar entre tendencias


conservadoras y liberales. Los primeros se oponían a modificar el orden social establecido
desde la colonia, imperturbable luego de la guerra de independencia, incluyendo entre
otras cosas el sistema electoral y la esclavitud. Por otro lado, los liberales (llamados
federalistas) proclamaban los ideales de libertad e igualdad. La guerra fue ganada por
éstos últimos, y Juan Crisóstomo Falcón es designado Presidente de la República.

Época contemporánea

Siglo XX

Proveniente de la región de los Andes, Cipriano Castro organizó un levantamiento militar


(la llamada Revolución Liberal Restauradora) en contra del presidente Ignacio Andrade y
accede al poder en 1899. En 1908, mediante otro golpe de estado, el poder lo obtiene
Juan Vicente Gómez, vicepresidente, pariente y amigo de Castro. Gómez continúa en el
poder hasta su muerte el 17 de diciembre de 1935, por medio de sucesivas reformas
constitucionales, la más llamativa de las cuales resultó el alargar el período presidencial a
7 años. Cabe señalar también que pese a su carácter de dictador se rodeó de hombres
ilustres, razón por la cual quizás logró perpetuarse con cierta facilidad, pese a la oposición
política que enfrentó sobre todo desde 1928 en adelante, la cual tampoco llegó a tener
suficiente peso sino bajo los gobiernos de sus sucesores.

La Democracia

Luego de la muerte de Gómez, el militar Eleazar López Contreras es elegido por el


Congreso como Presidente de la República. Sus años de gobierno fueron difíciles
tomando en cuenta que muchos de los exiliados por el régimen gomecista habían
regresado y hacían presión para que las reglas políticas cambiaran. Su gobierno fue de
transición.
En 1941, Isaías Medina Angarita, militar y amigo de López Contreras, es elegido
Presidente por el Congreso. En este período se aumentó la libertad de expresión y se
permitió la legalización de algunos partidos políticos como el PCV Partido Comunista de
Venezuela (PCV) (Marxista-Leninista) y Acción Democrática (AD) (socialdemócrata). El
gobierno, a pesar de haber realizado algunos cambios políticos y sociales, en opinión de
la oposición no fueron suficientes. Uno de los cambios más apremiados por ésta era el
voto directo, secreto y universal, ya que dada la distribución de poder del Congreso, el
presidente seguiría siendo por muchos años más un gomecista. Algunos partidos de
oposición, apoyados por los militares, dieron un golpe de estado el 18 de octubre de 1945.

Se instaura una junta de gobierno, con civiles y militares, llamada la Junta Revolucionaria
de Gobierno. Estuvo conformada por cuatro líderes de Acción Democrática y dos
militares, Carlos Delgado Chalbaud y Mario Vargas. El presidente será Rómulo
Betancourt. En opinión de algunos esta junta de gobierno tenía como intención
profundizar la democracia. Otros ven en este golpe de estado los inicios turbios de una
democracia poco sólida.

Se fundan los partidos COPEI (centro derecha, social cristiano) y Unión Republicana
Democrática (URD) (social demócrata).

En 1947 la junta organiza elecciones legislativas mediante voto secreto, directo y


universal. Acción Democrática vence y logra convocar a una elección presidencial, en los
mismos términos, en las que se escoge a Rómulo Gallegos como Presidente. Gobierna
entre febrero y noviembre de 1948, porque es derrocado por un grupo de militares que lo
acusa de no ser plural y no resolver la crisis política que vivía el país. Se instaura la Junta
Militar, presidida por Carlos Delgado Chalbaud, antiguo miembro de la Junta
Revolucionaria de Gobierno.

En 1950 es asesinado Chalbaud y nombrado Germán Suárez Flamerich, civil, como


presidente de la junta. Se convocan elecciones en 1952. Para muchos historiadores el
ganador fue Jóvito Villalba (URD), apoyado por AD y otras fuerzas políticas. Sin embargo,
la Junta Militar desconoció el triunfo y designó a Marcos Pérez Jiménez como presidente.

El dictador Pérez Jiménez es derrocado el 23 de enero de 1958. Sus obras más


perdurables se manifiestan en la construcción de gran parte de la infraestructura vial en el
Distrito Federal. La Autopista Caracas-La Guaira, Autopista Tejerías-Valencia, Autopista
Francisco Fajardo, el Paseo de los Próceres y otras muchas fueron obras del Gobierno
Militar. Una Junta cívico - militar de Gobierno, presidida por el Contralmirante Wolfgang
Larrazábal Ugueto se encarga del gobierno de transición hasta las nuevas elecciones
presidenciales.

Rómulo Betancourt es elegido Presidente. Le sigue Raúl Leoni (AD), Rafael Caldera
(COPEI), Carlos Andrés Pérez (AD), Luis Herrera Campins (COPEI), Jaime Lusinchi (AD)
y nuevamente Carlos Andrés Pérez. Esta estabilidad se basó en el Pacto de Punto Fijo,
donde se excluyó al Partido Comunista de Venezuela por solicitud de los EE. UU., y
terminó siendo implícitamente pacto de alternancia en el poder de los partidos AD Y
COPEI.

El 2 de febrero de 1992, se da un golpe de estado comandado por el teniente coronel


Hugo Chávez, y otro en noviembre, al mando de un buen número de militares de la
aviación venezolana. Ambos golpes fracasaron por la poca o nula respuesta del resto de
la Fuerza Armada, más no contribuyó a mejorar la ya desacreditada imagen del
Presidente.

El 21 de mayo de 1993 Carlos Andrés Pérez fue destituido por el Congreso Nacional
luego de ser acusado de corrupción por el Ministro de Justicia. El Presidente del
Congreso (Octavio Lepage) estuvo a cargo del gobierno hasta que Ramón José
Velásquez fue elegido por el Congreso el 4 de junio de 1993.

Rafael Caldera llega al poder por segunda vez en 1994.

Hugo Chávez llega al poder en 1998, se aprueba la nueva constitución el 16 de diciembre


de 1.999.

Cultura en Venezuela

Actualmente los pueblos indígenas que viven en nuestro territorio han adoptado muchas
de las costumbres de la vida moderna, al igual que ocurrió en los tiempos de la Colonia
cuando, Por ejemplo, fueron convencidos de creer en un solo dios.

En la actualidad, nuestras comunidades indígenas participan de manera activa, a través


de sus representantes en la Asamblea Nacional, en las decisiones económicas, políticas,
sociales y culturales, conjuntamente con el resto de la población venezolana.

Según los estudios realizados por diversos antropólogos, así como los testimonios de
restos arqueológicos encontrados en diferentes lugares del territorio venezolano, la
evolución cultural de las comunidades indígenas de Venezuela se puede clasificar de la
siguiente manera:

Formación pre agrícola: integrada por pequeñas comunidades de cazadores, pescadores


y recolectores de frutos silvestres y conchas marinas, que poblaron el territorio
venezolano) entre 15000 y 1000 años a.C.

Formación agrícola incipiente: compuesta por comunidades que combinaron las


actividades de caza, pesca y recolección con el cultivo elemental de frutos silvestres,
como la yuca amarga. Estas comunidades. formadas por tribus, poblaron el territorio
venezolano) hacia el año 1000 a.C.

Formación agrícola media: representada por aquellas comunidades que practicaron el


cultivo en conucos familiares, donde sembraron maíz, fríjol, algodón, tabaco y otros frutos
permanentemente. Estas comunidades desarrollaron también la cestería, la alfarería y el
tejido como actividades complementarias. Ocuparon nuestro territorio entre el año 1000
a.C. y la llegada de los españoles al territorio.

Formación agrícola avanzada: integrada por las comunidades que practicaron una
agricultura de regadío, con la construcción de terrazas, canales, estanques y almacenes
de piedra y barro para guardar los excedentes de alimentos. Formaron aldeas
permanentes en el piedemonte y valles andinos entre los años 1000 y 1500 d.C.

Formación Indo hispánica: representada por las comunidades que establecieron contacto
con la cultura europea e incorporaron a sus formas de vida técnicas y costumbres de los
europeos (1500 d.C. en adelante). El contacto de los aborígenes con los europeos y la
incorporación de los negros africanos produjo el mestizaje cultural característico del
pueblo venezolano, que se ha conservado hasta nuestros días. La evolución cultural de
las comunidades aborígenes venezolanas se produjo lentamente mediante el intercambio
entre diferentes grupos. Ninguna de las etnias o grupos indígenas asentados en el
territorio actual de Venezuela logró alcanzar el grado de desarrollo que representaron
otras culturas americanas como la de los mayas, los aztecas o los incas. En nuestro país
la Conquista se logró con las encomien-das, las misiones y a través de la fundación de
ciudades.

Conclusión final: Obviamente, antes de la llegada de Colón ya existía una organización


social entre los indígenas venezolanos; por lo tanto, en la medida en que las comunidades
lograron una unidad étnico-cultural, se inició el proceso de formación de la nación
venezolana.

La cultura en Venezuela comenzó con la simbiosis de dos elementos enteramente


distintos que se encuentran en el momento del descubrimiento colombino: el indio y el
español. El choque de estas dos culturas es el punto de partida de la formación de
Venezuela como pueblo y de su conciencia como ente social, gracias al mestizaje.

Economía de Venezuela

La evolución de la economía en el período hispánico fue sumamente lenta. Al contrario de


otros lugares en donde aparecieron metales preciosos y se impulsó la minería. En
Venezuela esto no pasó de ser un mito (El Dorado); por lo tanto, la economía se basó
fundamentalmente en la agricultura en los tres siglos coloniales.

Siglo XVI

El desarrollo económico en Venezuela comenzó con los gobernadores alemanes Welser,


quienes durante este período establecieron por primera vez la hacienda pública. En 1545,
comenzó la penetración del territorio, por lo cual el comercio y las comunicaciones
tuvieron un impulso. Al principio las cuentas se llevaban en Coro, pero luego la
administración se centró en Caracas, desde donde se iniciaron nuevamente las cuentas
de la Real Hacienda en enero de 1578. A finales de siglo aumentó el ingreso fiscal por el
incremento del comercio de negros a las provincias.

Siglo XVII

A comienzos de este siglo, el rubro más importante de exportación fue la harina de trigo,
que se recogía principalmente en los valles de Aragua y Caracas; representaba el 62% de
la producción agrícola. También se exportaba tabaco (15%), cueros (7%) y otros. Para
1650, el cacao y los cueros tuvieron una fuerte preponderancia en el mercado exterior, al
punto de que representaban el 97% de la producción. El aumento de la población,
particularmente de las haciendas con sus esclavos, determinó este incremento de la
producción, lo cual impulsó el desarrollo económico de la provincia.

Siglo XVIII

Este siglo comenzó con una fuerte crisis pues en España se desató una guerra contra
Inglaterra y Austria, lo que determinó un gran desabastecimiento de todo tipo de
productos. En 1728, se realizó un contrato con la compañía Guipuzcoana en el que ésta
se comprometía a garantizar la entrada del cacao a España y vigilar el comercio
extranjero. En el último tercio del siglo desapareció la Compañía por fuertes presiones de
los criollos y comenzó un nuevo ciclo de producción. Los reyes le asignaron a los
comerciantes venezolanos libertad total para negociar con España (antes sólo se podían
hacer con México). Durante este período Venezuela inició sus relaciones comerciales con
Norteamérica.

Siglo XIX y XX

La historia económica moderna de Venezuela se basa en ser un país casi en su totalidad


monoproductor, tanto al comienzo de su estructura como estado independiente de una
corona a principios del siglo XIX con la producción y exportación del café, como los
últimos cien años con el petróleo.

Se estudia el Petróleo en Venezuela como un conjunto de acontecimientos Político-


Económicos a partir de 1908. A pesar de que el Petróleo era ya conocido por los
Indígenas, su explotación se inicia en el año 1878 con la formación de la compañía
Petrolea del Táchira, la cual construyó una pequeña refinería con cupo para quince
barriles al día. De esta forma se divide la economía venezolana en dos grandes
monoproducciones durante los últimos doscientos años.

A inicio del siglo XX, año 1925, la actividad agro – exportadora decae, puesto que se
inicia en el país otro modelo económico que no responde a la agricultura y a la ganadería.
Este modelo se basa en la explotación del subsuelo, con la aparición del petróleo, el cual
transforma totalmente la vida de los venezolanos.

Del siglo XVII a inicios del siglo XIX el producto que mayor demanda tenía era el cacao y
del siglo XIX a primeros años del siglo XX, lo fue el café; es sustituida por una economía
de exportación minera cuyo producto principal sería el petróleo. Una concepción
económica que de nuevo transformará la vida de los venezolanos, destacando que, este
producto, es una composición orgánica formada por hidrógenos, los cuales abundan en
la naturaleza bajo la tierra, específicamente en el subsuelo. Con respecto a su origen se
pueden apreciar dos versiones, la primera dice que antes de llegar los españoles al
territorio venezolano, los indígenas ya hacían uso del petróleo, sólo que era denominado
por éstos como MENE, el cual les servía como impermeabilizante, en la cacería, para
alumbrarse e incluso para uso medicinal y la segunda considera que el petróleo en
Venezuela fue "descubierto" por los españoles y que a raíz de éste se desarrolló el uso
del asfalto para calafatear a los barcos para que no les entrara el agua.

Evolución Jurídica Venezolana

Se dice que en la constitución de 1830 se estableció que el poder legislativo lo


constituyen las cámaras de senadores y de diputados. Para esta constitución de 1830 se
proclamó la ley de sugestión.

En la constitución de 1857 sucedió algo muy importante como lo fue la declaración de los
derechos del hombre como también de la protección de leyes, se declara la libertad de
expresión entre otros.

En la constitución de 1864 se cambia el nombre de “República de Venezuela" a "Estados


Unidos de Venezuela" y también se dice que los tribunales de justicia de cada Entidad
Federal son independientes. Además, se decreta la educación primaria como obligatoria y
gratuita.

En la constitución de 1931 Aparece una figura nueva, la de presidente de la República, de


elección indirecta. Carecía del poder moderador del monarca, pero tenía capacidad de
veto en la elección de los candidatos a presidentes del ejecutivo.

En la constitución de 1999 como se conoce es la actual, en esta constitución el ya


fallecido presidente de la República Bolivariana De Venezuela Hugo Chávez se enfocó
mucho en los pensamientos del libertador Simón Bolívar y su ideología el Bolivarianismo,
además establece el inicio de la llamada "Quinta República".

Conquista, Colonización, Saqueo y Esclavitud de Venezuela desde el siglo XVI


hasta la constituyente de 1999.

La Conquista fue el proceso mediante el cual España ocupó el territorio de lo que hoy
llamamos Hispanoamérica, para luego someter a sus pobladores aborígenes a la
autoridad del Estado español e implantar una sociedad y una cultura de acuerdo con sus
intereses y creencias. La conquista violenta, centrada en la derrota militar de los
aborígenes, y la conquista llevada a cabo por las órdenes religiosas en las misiones,
representaron dos caras de una misma dinámica de ocupación espacial. Este proceso
significó también el sometimiento de los grupos aborígenes y la implantación de una
nueva sociedad. En Venezuela, la Conquista comenzó en el siglo XVI y se extendió hasta
la primera mitad del siglo XVII.
En la Isla de Cubagua se fundó en 1500 la ciudad que llevó el nombre de Nueva Cádiz.
Fue el gran centro perlífero, sede de los españoles esclavistas.

Durante el periodo colonial se movilizó cierta cantidad de esclavos provenientes del


África, los cuales se establecieron principalmente en las zonas cálidas de la costa para
dedicarse al cultivo de cacao y de azúcar y se explotaron las riquezas naturales como las
perlas y el oro, palo Brasil, así como los recursos agropecuarios tales como los pieles del
ganado, el tabaco, el cacao, la caña de azúcar (cultivo que los mismos españoles
introdujeron), entre otros.

Entonces no podemos dar otro nombre distinto al de la invasión y saqueo de las tierras
Americanas, la llegada de estos señores represento un choque un encuentro de culturas
representada por nuestros indígenas. Con unos señores ambiciosos, con muchos
recursos a su favor, que no dudaron en tomar todo a su antojo, y cometer actos
repugnantes como violaciones, saqueos, imposiciones, asesinatos, que nuestros
ancestros enfrentaron valientemente pero realmente con menores recursos que los
invasores, que representó y aun se reconoce como resistencia indígena

Durante todo el siglo XVI y aun parte del XVII, los españoles que vienen a Venezuela
luchan contra los indios para desalojarlos de sus territorios o para obligarlos a aceptar el
dominio de España. A esa larga lucha por dominar el país se le llama conquista. Al mismo
tiempo que los españoles peleaban contra los indios, fundaban ciudades, sembraban los
campos y abrían caminos. A esta tarea se le denomina colonización.

Con el incentivo de buscar oro y perlas Alonso de Ojeda dirige dos expediciones en 1499
y 1502iniciándose así en Venezuela el comercio y la esclavitud de indígenas. Algunos son
llevados hasta España como botín y otros como mano de obra a las Antillas Mayores. Las
perlas propician el poblamiento en Cubagua, Margarita y Cumaná. La finalidad en
Cubagua es la explotación de los placeres perlíferos, organizada desde las islas de La
Española y San Juan. Así, del simple "rescate" de comienzos del siglo XVI, se pasa a una
intensa actividad extractiva desde1510 en un medio geográfico hostil. En este sentido, el
"descubrimiento" genera "beneficios" que merecen ser destacados:

 Se desarrolla la Cartografía con la elaboración de nuevos mapas donde figuran las


tierras exploradas;
 Es desplazado el Mar mediterráneo por el Océano Atlántico como ámbito de interés
para el desarrollo dela navegación y el intercambio comercial;
 La Corte Española obtuvo cuantiosas "ganancias" en metales preciosos, producto
de la colonización, con lo cual el Estado español se convierte en una gran potencia
económica;
 Con la colonización toma auge el sistema económico mercantilista, y los metales
preciosos enriquecen a los países europeos;
 La ruta mediterránea para ir a la India pierde importancia, toda vez que hay una
nueva vía a través del Océano atlántico. En consecuencia, el bloqueo Turco y el
monopolio Veneciano ya no inciden en forma determinante, pues ahora son los
países colonizadores los que tienen el monopolio del comercio;
 Se intensifica el comercio de nuevos productos: tabaco, palo brasil y añil;
 Comienza un intenso tráfico de esclavos africanos hacia América;
 Se inicia la formación de grandes imperios coloniales con el español y el portugués
a la cabeza, que serían seguidos más tarde por el imperio inglés y el francés.
 El Papado se hace árbitro mundial al intervenir para señalar líneas que demarcan
zonas de exploración permitidas (Bula de Alejandría en 1493, Tratado de Tordesillas
en 1494)
 Muchos de los elementos autóctonos americanos fueron asimilados por los
españoles y su uso trasladado a Europa. Tal es el caso del tabaco, la papa y el
cacao, que fueron renglones de la economía americana cuya utilización tuvo gran
relevancia en el mercado mundial, especialmente el europeo. En los altos círculos
se impuso la moda de fumar tabaco.
 Surge la Capitulación, documento matriz de la Conquista;
 Bajo el principio de que las Indias eran hacienda o propiedad privada de la Corona
de Castilla, se crea en Venezuela la Real Hacienda, institución mediante la cual se
definían los bienes que pertenecían a la Corona, o que ésta asumía como suyos. De
allí surgen las llamadas regalías, entre las cuales se pueden mencionar: Las tierras,
Las minas, Las salinas, Las piedras preciosas, Las perlas, Los diferentes tesoros de
las iglesias y los enterramientos, Las maderas, Todos los animales sin dueño, Los
bienes que no tuvieran dueño conocido, Los esclavos sin dueño, entre otros.

El cultivo de mayor importancia fue el del Cacao. A partir de 1620, y por los próximos dos
siglos, fue el producto de exportación más importante de Venezuela. Para cultivarlo
vinieron muchos inmigrantes de España, y en particular de las Islas Canarias. Más tarde,
ante la necesidad de más gente para cultivarlo, trajeron esclavos negros de África. Los
barcos que los traían, cargaban luego Cacao para llevar a México. Esto, como habíamos
visto antes, era ilegal y condujo a la Corona a propiciar la creación de la Real Compañía
Guipuzcoana.

La Compañía Guipuzcoana de Caracas, fue fundada en 1728. Tenía el deber de


abastecer la provincia de Caracas y de perseguir el contrabando. A cambio de eso, tenía
la exclusividad comercial, es decir que nadie fuera de ellos, podía comercializar los
productos de Venezuela.

Como sucede siempre con los monopolios, le pagaban a los agricultores mucho menos
que los contrabandistas y cobraban más por los productos que traían.

El éxito de la compañía Guipuzcoana y el crecimiento del comercio del Cacao hizo que
Caracas fuera tomando importancia y que se centralizara la economía de Venezuela
alrededor de esta ciudad. Así, en 1777, Venezuela fue ascendida al rango de Capitanía
General, con autoridad político-militar y nueve años más tarde como Audiencia de
Venezuela, añadiéndole autoridad judicial y administrativa.

En la época de la colonia, la sociedad venezolana era prácticamente una sociedad de


castas, en donde el grupo más importante era el de los peninsulares (los nacidos en el
continente español), seguidos de los criollos (hijos de españoles, pero nacidos en
América), luego de los canarios, los pardos (mezcla de blancos, indios y negros) quienes
constituían el grupo más grande y que se dedicaban al pequeño comercio y a las labores
agrícolas y al trabajo manual y finalmente los esclavos negros y los indios.

Fue en el siglo XVIII donde se empezó a gestar la independencia de Venezuela. La


primera rebelión fue en 1749, cuando Juan Francisco de León, un inmigrante canario
cultivador de cacao, se rebeló contra la compañía Guipuzcoana y fue aplastada por el
general Felipe Ricardo, quien después fue nombrado gobernador de Caracas en 1751.

La segunda rebelión, fue encabezada por José Leonardo Chirino, hijo de un esclavo
negro y de una mujer libre india. Conjuntamente con varios esclavos, después de saquear
varias haciendas y matar a sus dueños, intentaron tomar la ciudad de Coro, donde
esperaban contar con el apoyo de ex-esclavos curazoleños. Sin embargo los vecinos de
Coro se prepararon para defender la ciudad y dominaron el movimiento, con lo cual
Chirino fue encarcelado y condenado a muerte por la Real Audiencia.

Otra conspiración, inspirada en los ideales de la revolución francesa, fue la de Manuel


Gual y José María España, que pretendía establecer un sistema de gobierno basado en la
libertad, igualdad, propiedad y seguridad. Este movimiento era multirracial, prueba de lo
cual era la bandera blanca, azul, amarilla y roja en representación de los cuatro grupos
sociales que integraban la nación. Este movimiento, tenía apoyo de potencias extranjeras
como Inglaterra y Francia, quienes veían con buenos ojos el debilitamiento de España.
Sin embargo, la conspiración es descubierta y España es atrapado al intentar ingresar a
Venezuela, es juzgado y condenado a muerte en 1799. Gual, por su parte es envenenado
en Trinidad en 1800.

El último de estos movimientos, y sin duda alguno el más importante, fue el de Francisco
de Miranda, considerado como el precursor de la independencia.
BIBLIOGRAFIA

 Editorial salesiana
 Arcaya, P.M. 1968. Periodo colonial
 Ediciones librería historia 1977. Conquista
 2005- José G. Trabajo de la Venezuela contemporánea.

Вам также может понравиться