Вы находитесь на странице: 1из 15

DANZAS REPRESENTATITAS DEL PERÚ

AREQUIPA

CARNABAL DE AREQUIPA

Historia

Arequipa es una de las ciudades que vive con mucho entusiasmo la fiesta del carnaval entre
Febrero y marzo duraba tres días. La fecha central era el primer día, Domingo de Carnaval y
Llegaba a su fin justo para el Miércoles de Ceniza. Las familias enteras salían en caravana Con
serpentinas, polvos de colores y mucha algarabía, acompañados de guitarras y en busca De
familias amigas para que se unan a la fiesta.

En la ciudad blanca de Arequipa el carnaval se da al compás del huayno y en comparsas, en


grupos formados por varias parejas ataviadas de atuendos y provistas de elementos llenos de
colorido, se lleva a cabo en los distritos más importante. Entre ellos se establecía una rivalidad a
través de sus coplas de carácter satírico y picaresco.

Características

Se caracteriza por que une a todo la gente, sin distinción de clase social, destacando su rico juego
coreográfico, el cual se representa a través de bellas y alegres cintas colores. El baile es juvenil
alegre y casadero, ejecutado y en el que se rompen todas las reglas y principalmente por jóvenes
controles sociales para dar pase a solteros. Su objetivo del baile es desborde popular, celebrar
una fiesta abierta, con juegos de enamoramiento, ironía y en el que se rompe todas las reglas y
controles sociales para dar pase al desborde social.

La Vestimenta

La vestimenta típica usada en este carnaval es sencillo un traje hermoso de campesina,


compuesto de una blusa manga tres cuartos adornada con encajes en el cuello el pecho y los
puños y una falda cuyo largo se extiende hasta cubrir la mitad de la pantorrilla.
EL WITITI

Origen

El origen de la danza del Wititi, recientemente declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de
la Humanidad por la Unesco.

Según la tradición oral de los antiguos pobladores del Colca, el inca Mayta Capac llegó a dicha
zona para subyugar a sus pobladores, conocidos como collaguas. El inca se dirigió al valle debido
a que la producción de papa, quinua y maíz era muy buena en el sector. Para ello, partió desde la
ciudad del Cusco, capital del imperio Inca, acompañado de guerreros.

En el proceso, el Inca se enamoró de la princesa collagua e intentó conquistarla. Tras varios


intentos, se vistió de mujer con el propósito de acercarse a ella. La danza representa dicha
conquista y significa "la danza del amor".

Indumentaria

n cuanto a la vestimenta, los hombres llevan una indumentaria militar que consiste en una
montera (casco de protección), camisa militar o polaca, llicllas entrecruzadas en el pecho, y una
pollera femenina. Es bueno aclarar que las autoridades coloniales prohibieron el uso de la
vestimenta militar inca, por esta razón la pollera reemplaza al unko, prenda parecida a la falda
que usaban los guerreros de entonces.

Hombres vestidos de wititis.

Todo wititi varón lleva como seguro de las dos liccllas o mantas de carga de las frutas el Chumpi,
y opcionalmente la huaraca, arma que sirve para lanzar frutas como si fuesen proyectiles cuando
se producía retos por el amor de una dama en disputa en plena plaza. Los capitanes o las
capitanas se distinguen por llevar la Wifala ahora. Siendo siempre las diferencias en el vestir entre
la danza primigenia y las asumidas tardíamente bajo la influencia de la dominación aimara de las
partes altas, el carácter romántico de los primeros y la guerrera de los segundos. También se
visten de chicas para acercarse a ellas

La montera (casco protector): Hecho interiormente de Paja de Puna,planta muy resistente que
prensado podía resistir el impacto de las frutas,los cuales eran los proyectiles lanzados por el
contrincante con la honda. Era adornado con flecos muy coloridos y sujetadores llamados
"Angoñas" tejidos de finos hilos de vicuña o alpaca,en cuyas puntas colocaban chucherías de oro
y plata ostentación de creatividad y opulencia de los varones pretendientes..

Llicllas (mantas de carga): Entrecruzados del hombro a la cintura de ambos lados,eran tejidos de
finos hilos de vicuña o alpaca,muy coloridos,hilos teñidos con minerales y tintes naturales de
plantas,con figuras geométricas y antropomórficas que retrataban el alma del lugareño de
acuerdo a su ambiente natural.Servían para llevar en ambos lados por si faltara en uno las frutas
que eran los proyectiles pero también las más aromáticas frutas para compartir con todos los
actores de la danza o la fiesta.Eran tejidos por las bellas damitas como exibición de la habilidad
creativa y motora de las hermanas o novias o solteras.
Detalle de las Liccllas y el Chumpe.

Honda (Huaraca): Arma con el cual se lanzaban las frutas de preferencia a la cabeza del oponente,
llevaban entrecruzados por si acaso hubiera un reto en plena danza.

Chumpe (faja): Especie de faja alrededor de a cintura que servía para asegurar las dos mantas o
"Llicllas" era tejidos de finos hilos de vicuña de preferencia multicolores adornados con finas
piedras preciosas.

Polaka: Es una aplicación más tardía a consecuencia del servicio militar que realizan los jóvenes y
del cual regresaban con el uniforme puesto y con la polaka que para reforzar ante el impacto de
las frutas en la espalda se las pusieron.

Polleras (falda larga gruesa): Dos polleras similares de diferente color siempre con su tijma especie
de depósito para los dulces, eran como protección de los miembros inferiores del cuerpo del
danzante en caso de que la puntería del lanzador de las frutas no fuera lo mejor. De preferencia
eran prestados por la hermana, la novia o la amiga, todo en forma de broma y carnavalescamente.

Traje femenino de wititi.

Las mujeres llevan su vestimenta tradicional, diferenciándose collawas de Cabanas por el tipo de
sombrero: las primeras usan sombrero blanco de paja que hace alegoría al nevado Collawata y
bordados con tendencia a hilos de auquénidos coloridos; mientras que las Tapayeñas llevan un
sombrero de paño con finos hilos incrustados con rosarios e hilos de imitaciones de oro y plata.

Sombrero: actualmente de color negro bordado con hilos multicolores con figuras propios de la
naturaleza y vivencias del lugar.

Saco: bordado muy coloridamente de finos hilos, en la cintura y los puños como en la parte
delantera de telas algo gruesas para el frío en las noches.

Curpiño (chaqueta): también bordados de finos hilos coloridamente.

Blusa de manga larga: bordados de finos hilos multicolores solo en el pecho y los puños.

Huatos(cinta): especie de cintas finas, que permitían sujetar las trenzas como las polleras tejidos
a mano con figuras diferentes.

Polleras (falda larga): eran en los inicios hechos de telas de lana de auquénidos, los más finos
posibles y adornados con bordados multicolores, ahora también en el valle son más ligeros las
telas por el mismo clima, pero muy coloridos las figuras casi hasta la mitad en dos o tres unidades
por cada dama, con una "TIJMA" en la parte delantera especie de cartera para llevar los dulces
para compartir en esos tiempos no había cartera de mujer. Las polleras como toda la vestimenta
es más fino en este valle por el mismo clima cálido, mientras que en las partes altas del río colca
la vestimenta es a base de hilos y bayetas más gruesos para amenguar el frío intenso en invierno.
HUANCAVELICA

DANZA DE LAS TIJERAS

Historia

Los danzantes de tijeras descienden de los "tusuq laykas" que eran sacerdotes, adivinos, brujos y
curanderos prehispánicos, quienes durante la colonia fueron perseguidos; es durante la etapa
colonial en donde comienzan a hacerse conocidos como "supaypa wawan" (hijo del diablo en
quechua) y se refugian en las zonas más altas. Con el paso del tiempo, los colonizadores aceptaron
que volvieran pero condicionándolos a danzar a los santos y al Dios católico. Así, se iniciaría,
supuestamente, la tradición de ejecutar la danza de las tijeras en las fiestas patronales. Durante
la colonia la danza está influenciada por los movimientos de la jota, contradanza y minués
españoles, además de ser influida por los trajes de luces españoles.3 Existen evidencias
documentales de que en el año 1600 la danza de las tijeras ya era practicada extensamente.3

Actualmente es una danza ritual y mágico-religiosa que representa, a través de sus coreografías,
a los espíritus de la pachamama, yacumama, hanaccpacha, ucupacha y otros wamanis.3

Pese a lo mencionado en el párrafo anterior, es un hecho evidente que actualmente los distintos
pueblos y etnias del Perú se encuentran fuertemente cristianizados (por católicos o protestantes).
Si bien es posible apreciar en la danza de las tijeras rezagos de un ritual mágico-religioso, hoy por
hoy resultan muy escasas (por no decir inexistentes) las manifestaciones de la danza fuera del
sincretismo con las creencias religiosas cristianas
Características

La danza de tijeras puede ser de distintos tipos, por ejemplo, la danza mayor o de competencia,
la danza menor o «Qolla alva» que se baila por las noches; y zapateos, ejecutados en las
festividades navideñas.9 En la danza de competencia, dos bailarines (también llamados
«danzaq») danzan por turnos retándose el uno al otro a superar el riesgo de los pasos que
realizan. A esta competencia se conoce como «atipanakuy», «hapinakuy», «tupanakuy», entre
otros.1

En la sierra, se baila desde abril hasta diciembre, en todas las fiestas agrícolas y religiosas
importantes. Cada melodía corresponde a unos pasos : Pasacalle, para marchar en las calles;
Wallpa wajay, cuando son las tres de la mañana y canta el gallo. Durante el día, se toca en tono
mayor, por la noche, en tono menor. El primer día (Anticipo), llegan al pueblo los músicos y
danzantes. A las 12 de la noche, en secreto, hacen el pago en la plaza, la ofrenda al Huamani. El
segundo día (Víspera), desfilan por las calles y bailan en contrapunto desde las 6 de la mañana
hasta las 8 de la noche. El tercer día (Día Central), se hacen las pruebas: hacen números de magia,
se traspasan con agujas y espinas, suben a las torres de la iglesia (torre bajay) donde realizan
demostraciones de equilibrio y acrobacia. El cuarto día (Cabildo), bailan otra vez hasta las 8 de la
noche y el quinto día (Despacho), regresan a su lugar de origen.

Secuencia de la danza

La danza de las tijeras sigue una secuencia, según la cual varía la música y se incrementa
progresivamente el riesgo de los pasos de baile.1

«Marcha»: Donde el danzante camina de puntas saludando a su público y al Patrón de la fiesta

«Ensayo»: Empieza el contrapunteo

«Pukllas»: la sonada de las tijeras

«Tuku Menor » o «Contra Danza»: En esta etapa se ejecutan pasos de baile sobre la punta de los
pies pero no es de forma secuencial.1 el último suspiro

«Tuku Mayor»: donde se realiza algo de acrobacia (saltos, ejercicios de fuerza, etc.)

«Wañuy Unccuy»: se quitan el sombrero

«Golpes»: el danzante demuestra su técnica y su agilidad

«agua è nieve»: el danzante reta a su contrincante

«secuencia de choladas»: los danzantes demuestran sus mejores pasos hasta que uno de los dos
se rinda

«Prueba de valor»: los danzantes realizan actos violentos con sus cuerpos

«Prueba de sangre»: los danzantes realizan actos sangrientos con sus cuerpos

Vestimenta

En la actualidad la Danza de las Tijeras es sìmbolo,ritual de carácter mágico y religioso en la que


representa coreográficamente los espíritus de la pachamama,hanacpacha,Ocupacha y otros
wamanis que son los dioses andinos , así como diferentes aspectos de la vida del poblador de la
región Históricamente su escenificación está vinculada a movimientos mesiánicos andinos o de
reivindicación religiosa y Movimientos Culturales TAKIY ONQOY.

LAS VESTIMENTAS DE LOS DANZANTES de tijeras: Està compuesta aproximado de 15


indumentarios cada prenda tiene significado muy importantes al relacion al mundo Màgico a los
Apus Wamanis (dios Andino),las vestimentas Ancestrales desde los tiempos Incaicos y guerreros
de la Cultura Chanka a revolucionado en varios aspectos como colores,bordados,sìmbolos y
dorados con hilos metálicos fueron poco a poco representando a los hombres antiguos recursos
y riquezas de la Regiòn y del Pais.asi por ejemplo sonbrero ò montera que simboliza a los Apus
Wamanis

AYACUCHO

MARINERA AYACUCHANA

Origen

La marinera es un baile de pareja suelta mixta, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza
por el uso de pañuelos. Es un baile que muestra el mestizaje hispano-amerindio-africano, entre
otros. Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el
siglo XIX.
Características

La marinera ayacuchana la cual tiene influencia de la marinera limeña, practicado por jóvenes
que retornaban de la capital y lo adecuaron al ritmo musical de una estudiantina. Finalmente se
interpreta la fuga de Huayno; al no poder adecuar la resbalosa de la marinera limeña, se tuvo que
poner en práctica el zapateo simple y repiqueado del huayno Ayacuchano. “No hay Marinera
Ayacuchana sin fuga de huayno".

Vestimenta

En el traje de huamanguino, los hombres visten con saco azul, camisa blanca y sombreros;
mientras las damas lucen un sombrero blanco con blonda azul, blusa blanca, enagua, pollera,
centro, y otras indumentarias.

TRUJILLO

MARINERA NORTEÑA

Declarado “Patrimonio cultural de la nación” y considerado por muchos como “La reina y señora
de todos los bailes del Perú” en sus diversas variedades regionales. La marinera norteña es un
baile de pareja mixta, en el cual la elegancia y la sensualidad se pone expreso, donde el hombre
conquista a la mujer en medio del galanteo, acechando con su mirada y el paso cepillado,
mientras que la dama coqueta la admite con picardía expresando su sensibilidad.

Origen

El origen de ésta danza nacional ha motivado acaloradas polémicas entre africanistas, hispanistas
e indigenistas, puesto que la marinera se baila en todo el Perú (estilo según su región) desde la
llegada de los españoles fusionándose linajes y culturas (andinos, mestizos y africanos.),
vestimentas, instrumentos y ritmos musicales (huayno, zamacueca, jota aragonesa o el minué).
Tras pasar tiempos evolutivos, hoy se convirtió en la distinguida “Marinera”.
El nombre de marinera se debe al homenaje a Miguel Grau y la Marina de Guerra del Perú,
después de la guerra con Chile (1879) como: “marinera”, “baile de marinería” o “baile de la
marinera”; propuesto por don Abelardo Gamarra “El tunante”.

La primera marinera compuesta por “El Tunante” se llamó “La Antofagasta” (marzo de 1979) y la
primera marinera para ser cantada y acompañada con piano fue “Concha de Perla” (1893), letra
de José Alvarado y música de “El Tunante”.

Contexto Geográfico

Trujillo es considerado como la: “Capital de la Marinera Nacional del Perú” y se caracteriza por su
elegancia, atrevida, coqueta y diálogo sensual del amor, más vivaz que la marinera limeña, donde
la pareja en sí, es el centro de atención y precisamente es la mujer quien toma la iniciativa en el
cortejo. Las posturas en el baile son erguidas, con miradas penetrantes e insinuaciones afectivas.
El varón pareciera limpiar el piso o abrir camino para que la dama la siga, el varón en
determinados momentos trata de cubrirla con sus brazos utilizando su sombrero sin tocarla,
pareciera besarla, ella sale airosa y con elegancia se aleja.

Características

Son característicos los movimientos laterales, con el cuerpo expandido, el zapateo (paso igual
para ambos), la expresión en los rostros y ocupar el mayor espacio posible. Finalmente la danza
concluye con el varón de rodillas ante la dama, con los brazos abiertos, expresando una actitud
de reverencia y sumisión.

Definitivamente la “Marinera Norteña”, como baile o danza de mucha elegancia y estilo aporta
variaciones notables como la incorporación del famoso caballo de paso, donde un caballero
chalán, montado, hace danzar al equino, tratando de enamorar a la bella pareja que la acompaña
con su dulce mirada sensual.

Vestuario

El vestuario de las damas, es el vestido típico del pueblo norteño (criollo por cierto), no existe una
prenda exclusiva de marinera, sino más bien, ellas lucen sus atuendos de fiesta confeccionados
en Monsefú, Catacaos, Moche, Huanchaco, etc. Portan un pañuelo y bailan descalzos. El varón
viste como el típico y conocido chalán, con su poncho de hilo y su sombrero de paja de ala ancha,
como en algunos pueblos norteños llevan puestos un terno de dril, color blanco (característica de
toda la costa del norte del Perú), una faja o chalina en la cintura, llevan puestos zapatos de color
negro y un pañuelo en la mano.
HUÁNUCO

NEGRITOS DE HUANUCO

Historia

La danza de los negritos o también conocida como cofradía de los negritos es una danza folclórica
peruana que se ejecuta en la zona huanca en los departamentos de Huánuco y Pasco. Esta danza
está ligada a las festividades de la navidad y la pascua de reyes.1 Se baila desde 1550
aproximadamente. El origen data de la época de la colonia, fueron muchos los españoles que
solicitaron al Rey la asignación de tierras en Huánuco, los mismos que tenían a su cargo muchos
esclavos negros, a diferencia de lima aquí si les permitían realizar sus actividades culturales como
la danza, apreciada por los pobladores indígenas en principio y mestizo luego, tiempo después
estas manifestaciones continuaron realizándose por los pobladores de la región criollos, mestizos,
mulatos, indios, etc.; adquiriendo matices cada vez más cohesionados , es por ella que esta danza
tiene todos lo matices, estas manifestaciones tienen similar origen en regiones aledañas a
Huánuco con características propias.

En la época colonial, los patrones daban libertad a los esclavos desde el 24 de diciembre hasta el
6 de enero. Esos días, eran aprovechados por los esclavos para celebrar la Navidad, vistiendo los
nacimientos que lucían en las casas de las familias más pudientes. A partir del Decreto
promulgado por Ramón Castilla sobre la libertad de los negros, el 13 de diciembre de 1854, las
cofradías hicieron su aparición en las calles, visitando no solo los nacimientos sino también las
iglesias, donde bailaban y bebías. Los dueños de los nacimientos en recompensa les invitaban
huarapo, shacta, años después el locro. Así lo hicieron los años sucesivos y de esta manera se
institucionalizó el baile y danza de los negritos.

Con el paso de los años, los hombres de color fueron extinguiéndose, por lo que fueron
remplazados por los mestizos y luego por los blancos. Como la danza era de negritos, éstos
tuvieron que confeccionarse máscaras.

Escenografia

Movimientos de los negritos

Consiste en el desfile de la cuadrilla por las calles de la ciudad haciendo visitas a los templos de
Huánuco Instituciones públicas y nacimientos del niño Jesús se desplaza en columna de dos,
ejecutando las danzas al compás de la música en forma sincronizado derrochando la belleza en
coreografía y vestimenta.

Mudanzas: Llamadas figuras o números que se ejecutan en el frontis de los templos, instituciones
públicas y domicilios donde hay nacimientos del Niño Jesús. Las mudanzas puede ser de 4 a 12 o
más figuras.

Los caporales se ubican a los extremos de las dos columnas desde allí se desplazan con pasos
rítmicos dando ligeros saltidos hacia adelante con un pie y el otro suspendido, al encontrarse en
el centro, inician a demostrar la figura que consiste en ciertos movimientos sincronizados por
ambos caporales. Tras estos movimientos, regresan a su posición inicial.
La adoración: Son realizados delante de la imagen del Niño Jesús, sea en el interior o en el frontis
del templo o domicilio donde haya nacimientos, todos sin castorinas ni sombreros, solo con las
máscaras.

Los caporales y pampas en pareja, se desplazan ante el Niño. Uno de ellos se arrodilla y el otro da
vuelta alrededor de su compañero con las manos hacia arriba agitando la campanilla a manera
de palmada demostrando su alegría por el nacimiento del Niño Jesús.

Terminado la adoración por parte de los negritos o pampas los corochanos se acercan a la imagen
en columna, tomando con las manos las puntas de las levitas y danzan delante del Niño, dando
palmadas a sus cabezas calvas, en son de alegría por el Nacimiento.

Vestuario

1. Pastorina ó Sombrero:

Es el sombrero rígido de cartón forrado, parecido al de charro mejicano, al borde cuelgan mallas
de perlas menudas. Una toquilla, adornos, lleva una cinta ancha que bordea el sombrero con el
nombre de la cuadrilla o cofradía de los negritos, ajustado con un pasador largo al cuello del
negro. Antiguamente se usó el sombrero de paja.

2. Plumaje:

Llamado también penacho, es multicolor, hecho con plumas teñidas, de un metro de altura
aproximadamente, se rige verticalmente del sombrero, el tamaño de este puede variar de
acuerdo a cada Cofradía.

3. Coton:

Especie de chaqueta o casaca, de terciopelo de diversos colores, con bordados de dibujos,


motivos navideños, temas nacionales, animales, plantas, etc. Entretejidos con hilos dorados o
plateados con incrustaciones de perlas, lentejuelas.

En los hombros llevan las "hombreras". Asimismo cintas largas de colores, penden desde ambos
hombros del negro hacia la espalda hasta la altura de los tobillos.

4. Máscara:

De charol negro o Marroquín, cabretillo, cuerina ahora usan de diferentes materiales con rasgos
físicos de un africano. Cada máscara se diferencia de otras por su particular expresión facial, ya
de serenidad o de tristeza; además están adornadas con perlas que dan mayor vistosidad a los
negros. Los negritos por norma no deben sacarse las máscaras para no ser identificados.

5. Corbata ó corbatin:

Tambien hecha de terciopelo, con bordados, el color varía dependiendo de el color de la


vestimenta completa, tratando de combinarlo con el vestuario.

6. Chicotillo:

Es una cadena de eslabones de metal, en una campanilla que es agitada con la mano derecha al
compás de la música y los pasos de la danza. Al bailar el chicotillo es extendido con las dos manos
forma horizontal. Antes el chicotillo era de plata hoy en día es de plomo.
7. Las botas ó botines:

Al igual que el coton y los corbatines, hechas de terciopelo con bordados, con lentejuelas y
adornos, el color también depende del vestuario total.

8. Pantalón y camisa:

El pantalón y camisa son de tela, el pantalon con franjas de terciopelo bordadas a los laterales
que se adhieren desde la cintura hasta los tobillos. A manera de guirnaldas llevan pañuelos
adheridos con prendedores a la altura de los muslos delanteros. Cada día la cuadrilla cambia de
color de pantalones. Los pampas tienen pantalones del mismo color, menos los caporales que
también cambian de color cada día.

LIMA

MARINERA LIMEÑA

Historia

Una de estas maravillosas adaptaciones locales es lamarinera limeña, danza que nace en la costa
central peruana en las postrimerías de la época colonial e inicios de la república. Se trata de una
danza eminentemente mestiza y ecléctica, pues en ella se aprecian tanto influencias europeas
(minués y bailes de salón europeos traídos por los conquistadores españoles), como andinas e
incluso africanas.

Características

La marinera limeña es garboza y señorial, de pasos cortos, exige reglas estrictas en sus cantos y
bailes sumamente elaborados. A diferencia de las versiones norteña y puneña que se
desarrollaron en espacios más abiertos y permiten evoluciones más elaboradas, la marinera
limeña -cultivada como baile de salón- es ejecutada con sutileza por los danzantes, quienes se
valen del gesto, la sonrisa y la mirada para decir lo que calla su discreta coreografía.
No obstante a las notables diferencias que presenta la marinera limeña con el resto de variantes
desarrolladas en el país (norteña, puneña, ayacuchana, etc), comparte con éstas una estructura
común, compuesta por la Primera, Segunda y Tercera Jarana, Resbalosa y Fuga

Vestimenta

La vestimenta de la marinera limeña destaca por su elegancia y sobriedad. La pieza principal es


un vestido de mangas abombadas confeccionado en seda, raso o material similar que se extiende
hasta la altura de los tobillos. No es casual su semejanza a la vestimenta de la cueca chilena, dado
que ambos bailes tienen un origen común.

La parte superior de la prenda se inicia con un discreto escote que mantiene totalmente cubierto
el busto, para continuar ceñido al cuerpo hasta el inicio de las caderas. La parte inferior o falda
tiene un vuelo bastante amplio pero que no llega a tener el volumen del vestido de marinera
norteña o puneña.

La bailarina debe llevar una enagua o fustán de raso o satén bajo el vestido. Dicha prenda interior
quedará parcialmente expuesta durante el baile, ya sea con el movimiento cadencioso o al
momento de remangar en forma coqueta el faldón del vestido.

Es obligatorio el uso del pañuelo (el cual se lleva en la mano) y de calzado (generalmente zapatos
de tacón alto)

El peinado de la Marinera Limeña destaca por su sencillez, pues basta con recoger los cabellos
hacia atrás, utilizando un moño. No obstante, es aceptado el uso de accesorios de adorno
PUNO

LA MARINERA Y PANDILLA PUNEÑA

Origen

es una danza mestiza originaria de la ciudad de Puno, que actualmente se practica en todo el
Perú, esta tiene un ritmo pausado pero alegre, y se danza en la época de los Carnavales. Dicha
danza, se originó en la época de la colonia, según data los escritos del Instituto Nacional de
Cultura en Puno, tiene como origen formal el año de 1907, donde inicia formalmente en la ciudad
de Puno.

Descripción

Originalmente se le conocía como el nombre de zamacueca, pero en 1880 debido a la inspiración


del escritor peruano Abelardo Gamarra, conocido como “El Tunante”, se le bautizó con el nombre
de marinera, en homenaje a la Marina de Guerra del Perú.

Son danzas de carácter carnavalesco; con movimientos muy cadenciosos, danzadas una a
continuación de otra. La primera, la marinera puneña, de características similares a otras
marineras ejecutadas a lo largo del Perú pero originada en la ciudad de Puno, seguida de un
Huayño Pandillero o Pandilla.

Creadas en el estrato social llamado "cholada" (hombres mestizos de Puno) para luego ser
adoptada en los estratos sociales "más altos", atribuyéndose algunos de estos estratos su autoría
o su consolidación. Hoy son interpretadas por gente de todos los niveles y en todas las provincias
del Departamento de Puno, creando un ambiente de competencia en Danza y Arte que es la
expresión del hombre puneño.

Propias del mestizaje puneño, que adecua las costumbres andinas expresadas en sus danzas
logrando ser caracterizado en ellas. La Marinera y la pandilla puneña son danzas elegantes y
calmadas que expresan la caballerosidad del varón y elegancia de la dama puneña

Vestimenta

Cholita Puneña.

Con respecto al vestido, utilizaban una túnica con abertura a los costados para sacar los brazos,
de color negro llamada "Anaco" o "Lotu". Con este vestido bailaban Tondero, que en aquel
entonces era llamado "La Danza de la Pava", que significa el apareamiento del Pavo y la Pava.

En esta danza popular los bailarines enarbolan pañuelos que hacen flamear con gracia y
elegancia, el hombre en acción conquistadora, y la mujer subyugante en gracia y coquetería.

Traje femenino

Las mujeres están ataviadas con lujosos y multicolores mantones y sus tradicionales polleras; con
blusas blancas y centros de colores diversos; con un sombrero de copa baja, que cubre su cabello
largo dispuesto en dos trenzas y espléndidamente adornadas; y botines blancos, este traje trata
de expresar o simbolizar a la Cholita Puneña con su traje de gala.
Traje masculino

Los varones visten con saco negro y pantalón blanco o negro, camisa blanca y un sombrero
Borsalino negro o blanco; en los hombros llevan un mantón multicolor. Esta era la vestimenta de
todos los puneños antiguos.

TACNA

POLKA

Origen

La polka es una danza de origen polaco. Dicho compás musical llegó a Tacna y se entrecruzó con
el vals criollo peruano, para dar origen a la polka regional tacneña (que aportó una temática y
sones locales). Producto de esa fusión nació la polca “Mi Tacna hermosa”. Es bailada a partir de
la década de 1950, en reuniones sociales de salón, en la ciudad de Tacna, cobrando furor en los
meses de julio y agosto. La polka no es una danza de Tacna, es una estampa.

Contexto Geográfico

Mi Tacna hermosa sintetiza la esencia occidental del pueblo tacneño. Se comenzó a cantar a
comienzos de la década de 1940. La letra es de Omar Zilbert Salas y la música a Eduardo Pérez
Gamboa. Después se la ha adaptado como marcha. “Mi Tacna hermosa” se hizo (en) una noche
de 1940, cuando Omar Zilbert y un grupo de amigos hablaban de su tierra en una esquina (del
antiguo paseo cívico). Aquella noche surgieron los versos y al día siguiente el heroísmo, la lealtad
y belleza de Tacna pasaron al pentagrama con la inspiración de Eduardo Pérez Gamboa.
La polka fue estrenada en Radio Tacna hace veintidós años por un conjunto local. Y el ingeniero
José Cáceres Vernal, propietario de la emisora, fue uno de los que más se preocupó por difundirla.
Cuando se popularizó en Tacna, la polka conquistó Arica. Meses después surgieron las primeras
grabaciones en Santiago de Chile, hechas por conjuntos chilenos (…).

Quien mejor ha interpretado “Mi Tacna hermosa” es Jesús Vásquez (Sur de Tacna, del 11-06-
1962, p. 06). El 25 de octubre de 1944, la señorita Celia Fuentes cantó la polka, con el
acompañamiento al piano de Eduardo Pérez Gamboa, en el programa radial organizado por el
Instituto Americano de Arte.

Vestuario

La mujer tiene un vestido blanco de mangas cortas el cual es confeccionado en seda brocada.
Ellas usan un sombrero de ala ancha forrado con el mismo material del vestido y calzan zapatos
de color blanco. El varón usa terno negro con corbata michi. Actualmente es característico
apreciarlo en las diferentes presentaciones folklóricas junto a la música de la polka “Tacna
Hermosa”

Вам также может понравиться