Вы находитесь на странице: 1из 4

POLITICA SOCIAL COMPARADA

Profesor Matthew Carnes, S.J.

Alumna María Victoria Aguirre


El propósito de este trabajo es analizar la teoría del “Hierarchical Market Economie” o

“Capitalismo Jerárquico” -desarrollada por B. Schneider- y su aplicación empírica en Argentina, al

modelo productivo del “agronegocio”.

El denominado agronegocio -en sajón “agribusiness”1- es un modelo productivo que consiste

en un complejo sistema de actividades económicas, que incluye las etapas de producción,

procesamiento, transporte y distribución de los “commodities” agrícolas. En Argentina, este modelo

se vio intensificado durante los noventa, favorecido por los procesos de globalización y desregulación

económica, transformando de manera radical el sector rural.

En el modelo del agronegocio se visualizan las cuatro características señaladas en la teoría

propuesta por Schneider: “diversified bussiness groups”, “multinational corporations”, “atomistic

employee and labour relations” y “low levels of education and vocational skills”.2

En Argentina el sector del agro está controlado por grupos económicos pertenecientes a

familias locales de elite 3 y a inversores extranjeros, gracias al “aterrizaje” de corporaciones

multinacionales que encontraron en el país un pujante nicho de mercado. Estos grupos operan por

medio de una red de firmas asociadas, cuya actividad se encuentra diversificada a través de toda la

cadena productiva; es decir, desde el campo hasta el puerto. Asimismo, la actividad empresarial no

sólo se orienta a la producción primaria sino también a la industrial -tanto alimenticia como energética,

mediante la producción de bíocombustibles- y al sector de servicios -de logística, transferencia

tecnológica, así como financieros-.

Bajo el dominio jerárquico de estos grupos económicos surgen otros actores: los pequeños y

medianos productores y los trabajadores rurales. Estos actores tradicionales en el modelo rural

anterior, fueron paulatinamente desplazados debido a la lógica empresarial del modelo del

agronegocio, que a través de la innovación tecnológica persigue la maximización de la renta de los

“commodities”. Es así que se refuerzan las demás características identificadas por Schneider en su

1 Este concepto fue introducido en 1950 por el Dr. Ray A. Goldberg (profesor emérito de la Universidad de Harvard).
2 Decidí emplear las denominaciones en inglés para evitar traducciones que distorsionen el concepto utilizado por el autor.
3 Las principales empresas del agro pertenecen, entre otras, a las familias Pascual Urquía, Noble, Pérez Companc y Bunge (aunque
esta familia forma parte de un holding multinacional).
teoría del “Capitalismo Jerárquico”.

En cuanto a los pequeños y medianos productores, la inversión requerida para poder

incorporar la tecnología de la que depende el agronegocio, excede muchas veces a su capacidad

económica o expectativas de ganancia -por el propio riesgo que conlleva la actividad agrícola-. Es

por eso que se ven alentados a ceder en arrendamiento sus tierras a los grandes grupos económicos,

conformándose “pools de siembra” con presencia de inversionistas con intereses especulativos y a

corto plazo.

A su vez el sector rural, al ser transformado por el modelo del agronegocio, incidió

negativamente en la posición -ya de por sí frágil- de los trabajadores rurales. En este sentido, la

incorporación de maquinarias y de tecnología avanzada redujo la necesidad de mano de obra,

limitándose a tareas básicas llevadas a cabo por “peones de campo” que pertenecen a sectores de

clase baja, con mínimo nivel educativo y poca preparación laboral. Esta situación se ve agravada ya

que las relaciones laborales que vinculan a estos trabajadores son atomizadas y en general los mismos

están contratados de manera precarizada -informal y temporalmente-; razón por la que son

comúnmente denominados como “trabajadores golondrinas”.4 El “agronegocio” también explica otro

fenómeno vinculado a la transformación de las relaciones laborales y la emigración de la población

rural hacia las ciudades, lo que conlleva al crecimiento de las periferias urbanas.5.

Si bien en Argentina existe un gremio que representa a los trabajadores rurales -la Unión

Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE)-, éste es muy cuestionado por su aparente

pasividad frente a las presiones impuestas por los sectores empresarios, que se encuentran nucleados

en cámaras agrarias y en la “Sociedad Rural”, ambos con mayor influencia política.

En función de lo expuesto puede concluirse que el modelo analizado, si bien desde la

perspectiva del crecimiento económico puede ser beneficioso, no conduce a un desarrollo equitativo,

por lo que se vuelve necesario desarrollar una alternativa eficiente que contemple a todos los sectores

involucrados.

4 En inglés “migrant laborers”.


5 Del que se derivan otros conflictos que son factibles de ser analizados pero que exceden el marco de este trabajo.
Bibliografía:

SCHNEIDER, Ben Ross. 2009. “Hierarchical Market Economies and Varieties of Capitalism in Latin

America” Journal of Latin American Studies 41: 533-575.

SVAMPA, Maristella y VIALE Enrique. 2014. “Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y el

despojo”. Katz Editores. p. 129-170

Otras fuentes consultadas:

https://www.cronista.com/negocios/Solo-tres-grupos-argentinos-figuran-entre-los-10-mayores-

exportadores-agricolas-del-pais-20170216-0007.html

https://www.agd.com.ar/

https://www.vicentin.com.ar/

https://www.clarin.com/ieco/economia/miguel-acevedo-aceitera-general-deheza-nuevo-presidente-

union-industrial-argentina_0_By3RUmaCl.html

http://www.lanacion.com.ar/1842704-los-pools-de-siembra-caida-reinvenciony-con-nuevos-

jugadores

https://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-235394-2013-12-11.html

http://www.nuevodiarioweb.com.ar/noticias/2017/04/29/88079-compromiso-federal-por-

trabajadores-golondrina

Вам также может понравиться