Вы находитесь на странице: 1из 51

PROGRAMA DE ESTUDIOS: ENFERMERÍA TÉCNICA

GUÍA DE APRENDIZAJE DE
DOCUMENTACIÓN EN SALUD
ÍNDICE
Pág.
Introducción ... .................................................................................................. 3
Terminología en documentación en salud ........................................................ 5
Sistema de salud ................................................................................................ 7
Valores principales del sistema de salud ........................................................... 7
Propósito del sistema de salud en el Perú ......................................................... 12
Atención de salud ............................................................................................... 13
Organización de la atención a la salud ............................................................... 14
Flujo grama ... ………………………………………………………………………… 14
Tipos de flujo gramas ......................................................................................... 16
Simbología de los flujos gramas ......................................................................... 18
Diseño y elaboración de flujo gramas ................................................................ 20
Reglas para dibujar flujo gramas ........................................................................ 24
Organigramas……………………………………………………………………………25
Componentes del nuevo modelo de atención .................................................... 27
Sistema de medicamentos ................................................................................. 30
Sistema de botiquines comunales ...................................................................... 35
Resultados de la aplicación del nuevo modelo de atención ............................... 36
Estrategias y/o programas sanitarios ................................................................. 38
La historia clínica ................................................................................................ 39
Documentos que forman la historia clínica ......................................................... 40
Orden de Laboratorio a Pacientes con Infección Urinaria………………………….46
Historia clínica…………………………………………………………………………...51

DOCUMENTACIÓN EN SALUD -2- Lic. Adela J. Torres Morales


INTRODUCCIÓN

Los documentos constituyen instrumentos, escrituras o escritos con que se prueba,


confirma o justifica alguna cosa, al menos, que se aduce con tal propósito, los
mismos, por su naturaleza se pueden clasificar en públicos o privados. En la
actividad administrativa se distingue por su carácter documental, es decir, por
reflejarse en documentos que constituyen el testimonio de la mencionada actividad.
Los documentos son el soporte en el que se materializan los distintos actos
de Administración y la forma externa de dichos actos.
El documento asegura que las actividades administrativas al constituirse en un
soporte material. Se garantiza así la conservación de los actos y la posibilidad de
demostrar su existencia, sus efectos y sus posibles errores o vicios, así como el
derecho de los ciudadanos a acceder a los mismos.
La Documentación Médica es la disciplina científica que trata de proveer los
métodos y técnicas necesarias para solucionar los problemas informativos de la
medicina; es decir, aquellos derivados de la práctica médica, tanto a nivel
preventivo, como asistencial y de Salud Pública .Así, los Servicios de Admisión y
Documentación Clínica (SADC) se erigen en la estructura organizativa hospitalaria
responsable de gestionar la historia clínica del paciente fuente primordial de datos
de la Documentación Médica. Los SADC integran, desde una visión de conjunto,
las distintas áreas de actividad de los documentalistas médicos en la estructura
organizativa de las instituciones sanitarias donde desempeñan sus funciones: Área
de Admisión, Área de Archivo y Documentación Clínica y Área de Información
Asistencial.
La presente guía nos da a conocer temáticas a desarrollarse de la Unidad Didáctica
de Documentación en Salud, trabajos que se les asigna, análisis de algunos temas,
rellenado de algunos documentos etc esperando contribuir con el desarrollo de
enseñanza-aprendizaje del estudiante.

La Docente.

DOCUMENTACIÓN EN SALUD -3- Lic. Adela J. Torres Morales


TERMINOLOGIA EN DOCUMENTACION EN SALUD CON RESPECTO A
HISTORIAS CLÍNICAS
Anamnesis - Historia Clínica
Semiología
Semiótica = Sintomatología: Estudio de los síntomas de las enfermedades.
Anamnesis:
Reunión de datos relativos a un paciente médico o psiquiátrico, que comprenden
antecedentes familiares y personales, experiencias y, en particular, recuerdos, que
se usan para analizar su situación.
Catamnesis:
Historia clínica de un paciente desde el comienzo de una enfermedad.
Enfermedad:
Alteración más o menos grave de la salud del cuerpo, es un grupo de síntomas o
signo en común. Hay un grupo de molestias o signos comunes en las
enfermedades, estos se conocen como síndrome
Diagnóstico:
Identificación de una enfermedad o trastorno mediante la evaluación científica de
sus signo, sus síntomas, su historia clínica, los resultados de las pruebas analíticas
otros procedimientos.
Nombre de una enfermedad o trastorno.
Interrogatorio clínico:
Es un método exploratorio importante porque es un diálogo entre el médico
(persona que explora) y el pcte (persona que va con síntomas o signo que desea
que sean investigados). También es importante porque en el interrogatorio están
los puntos clave por donde vamos a dirigirnos, con los cuales hacemos las hipótesis
para decidir en qué consiste la enfermedad. El interrogatorio comienza desde que
el médico se le presenta al pcte (comunicación verbal).
Simultáneamente debe establecerse contacto visual y comunicación manual. El
pcte debe sentir que es importante. La indumentaria del investigador es importante
puesto que representa un símbolo, que es el médico. Esto facilita la comunicación
con el pcte. El interrogatorio se ha de hacer en un ambiente adecuado, lo que
implica privacidad, buena iluminación, buena ventilación, espacio vital (distancia).
El interrogatorio puede no darnos los frutos deseados por

DOCUMENTACIÓN EN SALUD -4- Lic. Adela J. Torres Morales


(1) Cooperación voluntaria (el pte no quiere), o por cooperación involuntaria
(incapacitación);
(2) no se tienen las actitudes necesarias para el interrogatorio (prisa),
(3) desinterés. Mediante el interrogatorio vamos a tener el método más importante
de indumentario clínico, que es la historia clínica o anamnesis. La historia clínica
del pcte es el 80% del Dx, que se va a confirmar con los instrumentos de gabinete
(20%).
Historia Clínica:
(Historial o Historia Médica): Recogida de datos a través del propio pcte y de otras
fuentes con respecto a su estado y sus fines psíquicas, sociales y sexuales. La
historia clínica constituye una base de información sobre la cual se planifican el
Dx, medidas adicionales del pcte.
En la 1º parte de la historia se describe la enfermedad actual, incluyendo sus signos
y síntomas, su comienzo, carácter y cualquier factor que agrave o mejore los
síntomas. Las propias palabras del pcte son con frecuencia la mejor descripción y
deben recogerse como tales.
En la segunda parte de la historia se describen los antecedentes en cuanto a
enfermedades, trastornos, alergias, transfusiones, inmunizaciones, pruebas
diagnósticas y hospitalizaciones del pcte. Puede incluirse una historia ocupacional
en que se refieran el trabajo del pcte y su exposición a toxinas, radiaciones, estrés
u otros riesgos laborales. Es importante señalar el efecto que la enfermedad actual
tiene sobre el trabajo del pcte. Dentro de la historia clínica debe hacerse una historia
social en la cual se recojan los antecedentes y factores sociales, culturales y
familiares del pte haciendo hincapié en los aspectos que pueden haber afectado a
la enfermedad actual. En algunos casos es muy importante la historia sexual.
Finalmente puede incorporarse una revisión o exploración por sistemas.
Síntoma:
Sensación subjetiva. Índice subjetivo de una enfermedad o un cambio de estado tal
como lo percibe el pcte.
Signo:
Sensación objetiva. Hallazgo objetivo percibido por un explorador.
Historia Familiar:
Parte esencial de la historia clínica de un pcte en la que se recogen los datos sobre
la salud de los miembros de su familia a fin de descubrir enfermedades a las que el

DOCUMENTACIÓN EN SALUD -5- Lic. Adela J. Torres Morales


pte puede ser especialmente susceptible. También se recogen otros aspectos
como la edad, sexo y relaciones de los otros miembros de la familia y la historia
marital del pcte.
Historia personal y social
Resumen de los detalles personales y sociales de la vida de una persona que sirven
para identificarla como tal; forman parte de esta historia el lugar de nacimiento, la
religión, la raza, el estado civil, el # de hijos, la profesión y el lugar de
residencia pero pueden añadirse otros datos como los referentes a la educación,
la forma de vida actual, el hábito de fumar, la ingestión de alcohol y la utilización de
fármacos. La historia personal y social, se recoge en la primera entrevista y se
incluyen en el registro permanente.
Historia sexual
Parte de la historia personal del pcte relativa a su fin sexual y a sus eventuales. Se
recomienda realizar una historia sexual breve como parte de cualquier exploración
completa.
Historia socioeconómica:
En nuestro medio hay muchas enfermedades carenciales.
Revisión por sistemas
Agrupar los síntomas que presenta el individuo por sistemas o aparatos. Se
trabajará con sensaciones subjetivas a diferencia del examen, que trabajará con
signos. Sistema de revisión, aparato por aparato. Se inicia en la primera
entrevista con el pcte y se continua durante el examen, alteraciones del cabello y
de las uñas. Ganglios linfáticos aumentados de tamaño o blandos, palidez,
antecedentes de anemia, visión borrosa, lagrimeo. (Dificultad para deglutir), dolor
de garganta, úlceras. Secreción por los pezones, sudoración nocturna, disnea
nocturna (dificultad para respirar), sibilancias (forma de roncus caracterizada por
un tono muscular agudo)

SISTEMA DE SALUD
Se entiende por el conjunto de entidades encargadas de las intervenciones en la
sociedad que tienen como propósito principal la salud.
Son el reflejo de importantes valores sociales que también se expresan en los
marcos jurídicos e institucionales en los que se encuadra la formulación de las
políticas de salud. Estas intervenciones abarcan la atención a las personas y al

DOCUMENTACIÓN EN SALUD -6- Lic. Adela J. Torres Morales


entorno, realizada con la finalidad de promover, proteger o recuperar la salud, o de
reducir o compensar la incapacidad irrecuperable, independientemente de la
naturaleza pública, estatal, no estatal o privada de los agentes sanitarios.
VALORES PRINCIPALES DEL SISTEMA DE SALUD
VALORES: Derecho a la salud, universalidad, solidaridad, equidad, dignidad,
desarrollo sostenible, gobernabilidad democrática.
PRINCIPIOS: Eficiencia, eficacia, calidad, participación/control social, integralidad
de la atención, interculturalidad, descentralización, transparencia.
PROPÓSITOS: Proteger la salud de las personas y mejorar la calidad de vida,
reducir las desigualdades, orientar los servicios a las necesidades de la población,
brindar protección financiera frente a los riesgos y consecuencias de enfermar, y
satisfacer
Las expectativas de la población respetando su dignidad y autonomía, garantizando
su derecho a la confidencialidad.

DOCUMENTACIÓN EN SALUD -7- Lic. Adela J. Torres Morales


DOCUMENTACIÓN EN SALUD -8- Lic. Adela J. Torres Morales
DOCUMENTACIÓN EN SALUD -9- Lic. Adela J. Torres Morales
DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 10 - Lic. Adela J. Torres Morales
TRABAJO N° 01
A qué nivel de atención pertenece el Hospital de Pichanaki ? Explique, porqué.

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

PROPÓSITO DEL SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ


Promover la salud y prevenir la enfermedad a través del empoderamiento
comunitario de nuevos estilos de vida y cambios de comportamiento en el marco
de respeto a su cultura e identidad.
Mejorar el acceso y la calidad de atención articulando a los tres niveles de gobierno,
fortaleciendo sus recursos humanos, en número, competencia y actitud.
ATENCIÓN DE SALUD
Objetivos
 Comprender la importancia del liderazgo, el entorno político y un enfoque
basado en la calidad como componentes importantes para un rediseño efectivo
del sistema de salud.

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 11 - Lic. Adela J. Torres Morales


 Conocer las características claves de una Red Integrada de Servicios de Salud
(RISS).
EL SISTEMA DE ATENCIÓN DE SALUD.
Es aquel sistema que abarca todas las actividades cuyo principal propósito es
promover, restaurar o mantener la salud.
Incluye a los pacientes y a sus familias, los trabajadores de salud y a los cuidadores
en las organizaciones y en la comunidad.
Determinan entonces dificultades en el acceso a los servicios, baja calidad de
atención, uso irracional e ineficiente de los recursos disponibles, incremento
innecesario de los costos y baja satisfacción de la población con los servicios
recibidos.
Existe fragmentación y esto se manifiesta como falta de coordinación entre distintos
niveles y sitios de atención, duplicación de los servicios e infraestructura, capacidad
instalada ociosa, y prestación de servicios en lugares poco apropiados, entre otras.
Las causas principales de la fragmentación de la atención son:
• Segmentación institucional y descentralización (no planificada) de los servicios
de salud;
• Predominio de programas focalizados en enfermedades (programas verticales)
que no están integrados al sistema de salud;
• Modelo de atención centrado en la enfermedad, el cuidado de episodios agudos
y la atención hospitalaria;
• Problemas en la cantidad, calidad y distribución de los recursos;
• Prácticas de financiamiento que promueven los programas verticales, entre
otros.
El diseño o el rediseño de un sistema de salud es altamente complejo dada la
multiplicidad de variables en juego. Sin embargo, hay tres aspectos que no deben
dejar de considerarse para mejorar las chances de lograr un rediseño del sistema
de salud efectivo que mejore el cuidado de las personas con enfermedades
crónicas.
La OPS define “Fragmentación de los Sistemas de Salud como la coexistencia de
muchas unidades o entidades no integradas en la red de servicios de salud. La
existencia de múltiples agentes operando sin integración no permite la adecuada
estandarización de los contenidos, la calidad, el costo y la provisión de las
prestaciones de salud y conduce a la existencia de redes de provisión de servicios

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 12 - Lic. Adela J. Torres Morales


que no trabajan coordinadamente, coherentemente o de manera sinérgica, sino que
tienden a ignorar a los otros o a competir con los otros prestadores, lo que genera
incrementos en los costos de transacción y promueve una asignación ineficiente de
los recursos en el sistema como un todo” .
Para lograr una mejor atención de personas con condiciones crónicas el sistema
de salud debería reorganizarse para dejar de centrarse exclusivamente en las
patologías agudas y para evitar la fragmentación de los procesos de atención. Se
necesitan, entonces, respuestas más integrales de los sistemas de salud que
permitan la articulación entre efectores y entre programas, con refuerzo en la
cobertura y la accesibilidad, mejorando la capacidad resolutiva en el primer nivel de
atención.
ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN A LA SALUD
La fragmentación se manifiesta como falta de coordinación entre distintos niveles y
sitios de atención, duplicación de los servicios e infraestructura, capacidad instalada
ociosa, y prestación de servicios en lugares poco apropiados, entre otras.
Las causas principales de la fragmentación de la atención son:
• Segmentación institucional y descentralización (no planificada) de los servicios
de salud;
• Predominio de programas focalizados en enfermedades (programas verticales)
que no están integrados al sistema de salud;
• Debilidad de la capacidad rectora de la autoridad sanitaria;
• Modelo de atención centrado en la enfermedad, el cuidado de episodios agudos
y la atención hospitalaria;
• Problemas en la cantidad, calidad y distribución de los recursos;
• Y prácticas de financiamiento que promueven los programas verticales, entre
otros.
TRABAJO N° 02
Analizar cada uno de las causas principales de la fragmentación de la atención
en salud, hacerlo en organizadores, en el folder.
Cuál es la importancia de la Organización de la atención a la Salud?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
Cómo se encuentra el sistema de atención de salud en nuestra localidad?

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 13 - Lic. Adela J. Torres Morales


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
FLUJOGRAMA
EL Flujo grama o Diagrama de Flujo, consiste en representar gráficamente hechos,
situaciones, movimientos o relaciones de todo tipo, por medio de símbolos.
EL FLUJOGRAMA O FLUXOGRAMA,
Es un diagrama que expresa gráficamente las distintas operaciones que componen
un procedimiento o parte de este, estableciendo su secuencia cronológica. Según
su formato o propósito, puede contener información adicional sobre el método de
ejecución de las operaciones, el itinerario de las personas, las formas, la distancia
recorrida el empleado, etc.
OPINIONES DE DIVERSOS AUTORES
 Según Chiavenato Idalberto. Año 1.993.
 El Flujo grama o Diagrama de Flujo, es una gráfica que representa el flujo o
la secuencia de rutinas simples. Tiene la ventaja de indicar la secuencia
del proceso en cuestión, las unidades involucradas y los responsables de su
ejecución. .
Según Gómez Rondón Francisco. Año 1.995.
 El Flujo grama o Diagrama de Flujo, es la representación simbólica o
pictórica de un procedimiento administrativo.
Importancia:
Según Gómez Cejas, Guillermo. Año 1.997.
 Es importante ya que ayuda a designar cualquier representación gráfica de
un procedimiento o parte de este.
El flujo grama de conocimiento o diagrama de flujo, como su nombre lo
indica, representa el flujo de información de un procedimiento.
En la actualidad los flujo gramas son considerados en las mayorías de
las empresas o departamentos de sistemas como uno de los principales
instrumentos en la realización de cualquier métodos y sistemas.
 Según Chiavenato, Idalberto. Año 1.993;
Es importante los flujo gramas en toda organización y departamento, ya que
este permite la visualización de las actividades innecesarias y verifica si
la distribución del trabajo está equilibrada, o sea, bien distribuida en las

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 14 - Lic. Adela J. Torres Morales


personas, sin sobrecargo para algunas mientras otros trabajan con mucha
holgura.
 Según Gómez Rondón, Francisco. Año 1.995.
Los flujo gramas o diagramas de flujo son importantes para el diseñador
porque le ayudan en la definición formulación, análisis y solución del
problema. El diagrama de flujo ayuda al analista a comprender el sistema de
información de acuerdo con las operaciones de procedimientos incluidas, le
ayudará a analizar esas etapas, con el fin tanto de mejorarlas como de
incrementar la existencia de sistemas de información para la administración.
CARACTERÍSTICAS DE LOS FLUJOGRAMAS
• SINTÉTICA: La representación que se haga de un sistema o un proceso deberá
quedar resumido en pocas hojas, de preferencia en una sola. Los diagramas
extensivos dificultan su comprensión y asimilación, por tanto dejan de ser
prácticos.
• SIMBOLIZADA: La aplicación de la simbología adecuada a los diagramas de
sistemas y procedimientos evita a los analistas anotaciones excesivas,
repetitivas y confusas en su interpretación.
• DE FORMA VISIBLE A UN SISTEMA O UN PROCESO: Los diagramas nos
permiten observar todos los pasos de un sistema o proceso sin necesidad de
leer notas extensas. Un diagrama es comparable, en cierta forma, con
una fotografía aérea que contiene los rasgos principales de una región, y que a
su vez permite observar estos rasgos o detalles principales.

TIPOS DE FLUJOGRAMAS
SEGÚN SU FORMA:
a. FORMATO VERTICAL: En él el flujo o la secuencia de las operaciones, va de
arriba hacia abajo. Es una lista ordenada de las operaciones de un proceso con
toda la información que se considere necesaria, según su propósito.
b. FORMATO HORIZONTAL: En él el flujo o la secuencia de las operaciones, va
de izquierda a derecha.
c. FORMATO PANORÁMICO: El proceso entero está representado en una
sola carta y puede apreciarse de una sola mirada mucho más rápidamente que
leyendo el texto, lo que facilita su comprensión, aun para personas no
familiarizadas. Registra no solo en línea vertical, sino también horizontal,

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 15 - Lic. Adela J. Torres Morales


distintas acciones simultáneas y la participación de más de un puesto o
departamento que el formato vertical no registra.
d. FORMATO ARQUITECTÓNICO: Describe el itinerario de ruta de una forma
o persona sobre el plano arquitectónico del área de trabajo. El primero de los
flujo gramas es eminentemente descriptivo, mientras que los últimos son
fundamentalmente representativos.
POR SU PROPÓSITO:
a. DE FORMA: Se ocupa fundamentalmente de una forma con muy pocas o
ninguna descripción de las operaciones. Presenta la secuencia de cada una de
las operaciones o pasos por los que atraviesa una forma en sus diferentes
copias, a través de los diversos puestos y departamentos, desde que se origina
hasta que se archiva. Retrata la distribución de múltiples copias de formas a un
número de individuos diferentes o a unidades de la organización.
b. LAS FORMAS PUEDEN REPRESENTARSE POR SÍMBOLOS,
POR DIBUJOS O FOTOGRAFÍAS REDUCIDAS O POR PALABRAS
DESCRIPTIVAS. Se usa el formato horizontal. Se retrata o se designa la forma
en el lado izquierdo de la gráfica, se sigue su curso al proceso de progresión
horizontal, cruzando las diferentes columnas asignadas a las unidades de la
organización o a los individuos.
c. DE LABORES (¿QUÉ SE HACE?): Estos diagramas abreviados sólo
representan las operaciones que se efectúan en cada una de las actividades o
labores en que se descompone un procedimiento y el puesto o departamento
que las ejecutan. El término labor incluyendo toda clase de esfuerzo físico o
mental. Se usa el formato vertical.
d. DE MÉTODO (¿CÓMO SE HACE?): Son útiles para fines de adiestramiento y
presentan además la manera de realizar cada operación de procedimiento, por
la persona que debe realizarla y dentro de la secuencia establecida. Se usa el
formato vertical.
e. ANALÍTICO (¿PARA QUÉ SE HACE?): Presenta no solo cada una de las
operaciones del procedimiento dentro de la secuencia establecida y la persona
que las realiza, sino que analiza para qué sirve cada una de las operaciones
dentro del procedimiento. Cuando el dato es importante consigna el tiempo
empleado, la distancia recorrida o alguna observación complementaria. Se usa
formato vertical.

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 16 - Lic. Adela J. Torres Morales


f. DE ESPACIO ¿DÓNDE SE HACE? : Presenta el itinerario y la distancia que
recorre una forma o una persona durante las distintas operaciones del
procedimiento o parte de él, señalando el espacio por el que se desplaza.
Cuando el dato es importante, expresa el tiempo empleado en el recorrido. Se
usa el formato arquitectónico.
g. COMBINADOS: Presenta una combinación de dos o más flujo gramas de las
clases anteriores. Se usa el flujo grama de formato vertical para combinar
labores, métodos y análisis (qué se hace, cómo se hace, para qué se hace).
SIMBOLOGÍA DE LOS FLUJOGRAMAS
 Principio y/o terminación del diagrama: Este símbolo representa tanto la
disponibilidad de la información para su procesamiento (entrada), como la
mención de que la información ya ha sido procesada.
 Actividad u operación: Se utiliza siempre que una actividad o grupo de ellas
tengan como objetivo un cambio, ya sea en el valor, forma o disposición de la
información.
 Anotación, aclaración, o ambos casos: Siempre que se quiera algún comentario
al margen, notas exploratorias, aclaraciones, etc.; se trazará indistintamente
una línea punteada que vaya de la nota aclaratoria al símbolo en que se
requiere esa nota.
 Conector: Este símbolo se utiliza siempre que las condiciones físicas de nuestro
diagrama obligue a interrumpir el graficado de la información que se tiene y
deba seguirse el diagrama en otro lugar, o bien cuando interese unir
informaciones aisladas.
 Documento: El símbolo se utilizará cuando se desee representar un documento
cualquiera. Puede ser una forma, un control, una ficha, un listado, etc.
(excluidas la tarjeta perforadora y la cinta magnética). Siempre que un
documento tenga varias copias, estas deberán presentarse dentro del diagrama
y numerarse con cero el original: uno para la copia y así sucesivamente.
 Destrucción: Este símbolo indica la destrucción de cualquier documento o
información. Es conveniente aclarar siempre que documentos se están
destruyendo.
 Transferencia: Este símbolo se utiliza cuando en el flujo del proceso o sistema
interviene otra sección o departamento que no sea el estudiado, siempre o
cuando nos interesen los pasos o trámites que se realizan en ese lugar.

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 17 - Lic. Adela J. Torres Morales


 Alternativa: Este símbolo representa el momento en que una actividad u
operación cualquiera implica tomar uno o varios caminos diferentes.
 Actividad fuera del ámbito de investigación: Este símbolo se utiliza cuando se
considera necesario conocer en el diagrama el detalle de las actividades que
realizan en otro lugar, o bien para indicar que las actividades que se realizan
en otro lugar, o bien para indicar que las actividades que se realizan en el
proceso o sistema se encuentran diagramadas en otro lugar (tal es el caso del
proceso o sistemas muy parecidos o similares, que nada más varían en su inicio
o su final.
 Dirección de flujo: ( ): Indica la secuencia de la información y se utiliza para unir
símbolos, según sea su flujo, o para indicar los principios de alternativas.
 Canalización: Este símbolo se utiliza en tres formas diferentes, cuando se
recibe información de varias fuentes o condensa en una sola:
 Cuando se recibe información de una sola fuente y se canaliza por diferentes
fuentes: bien, cuando se recibe información de varias fuentes y se canaliza a
otras fuentes:
 El circulo; significa una operación (una etapa o una subdivisión del proceso).
Una operación se realiza cuando se crea, se altera, se aumenta o se sustrae
algo. Ejemplo: emisión de un documento.
 La flecha o pequeño círculo corresponde a un transporte o tarea de llevar algo
de un lugar a otro. Ocurre cuando un objeto, mensaje o documento es
trasladado de un lugar a otro.
 El cuadrado significa una inspección o control, ya sea de cantidad o de realidad.
Es el acto de verificar o fiscalizar sin que se realicen operaciones. Ejemplo:
verificación de una firma.
 La letra D, representa una demora o retraso, ya sea por congestionamiento,
distancia o por espera de alguna provisión por parte de otra persona. Significa
una espera o un desplazamiento por agenda o la llegada de alguna cosa de
quien se dependa para proseguir el proceso.
 El triángulo con el vértice hacia abajo o hacia arriba representa una interrupción
casi definitiva o muy prolongada. Puede ser un almacenamiento (cuando se
trata de materiales) o que algo se archiva (cuando se trata de documentos).
 Operación: Indica las principales fases del proceso, método o procedimiento.
 Inspección: Indica que se verifica la calidad y/o cantidad de algo.

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 18 - Lic. Adela J. Torres Morales


 Desplazamiento o transporte: Indica el movimiento de los empleados, material
y equipo de un lugar a otro.
 Depósito provisional o espera: Indica demora en el desarrollo de los hechos.
 Almacenamiento permanente: Indica el depósito de un documento o
información dentro de un archivo, o de un objeto cualquiera en un almacén.
DISEÑO Y ELABORACIÓN DE FLUJOGRAMAS
Convención para trazar los diagramas:
a. La información para identificar cada diagrama debe ser la siguiente:
1. Nombre del proceso, indicando los puntos iniciales y finales.
2. Nombre del departamento o los departamentos involucrados.
3. Nombre de la persona que preparó el diagrama.
4. Número de personas o puestos involucrados.
5. Número de pasos.
b. Identificar cada columna con el nombre de la persona o puestos que realiza cada
uno de los pasos.
c. Representar las formas o documentos, mediante rectángulos proporcionales a
las formas o documentos representados. Sin embargo, como lo principal es la
claridad, esta convención puede eliminarse empleando solamente el buen juicio.
d. Cada forma debe representarse siempre por un rectángulo de las mismas
dimensiones.
e. Cada vez que se crea una forma, se le pone en el original y copias un triángulo
negro en la esquina inferior derecha.
f. Cuando las dimensiones del rectángulo lo permitan, es conveniente poner el
nombre de la forma en cada paso que aparezca.
g. El original y las copias siempre deben ponerse en el mismo orden. Se coloca un
número en la esquina superior derecha. Para el original siempre se colocará el
número uno; y las siguientes copias tendrán numeraciones ascendentes.
h. En cada paso deben presentarse todos los documentos que intervienen.
i. Cuando se transportan dos o más papeles, que van unidos, ya sea con grapa o
broche o en sobre, se reúnen los rectángulos identificando cada uno de ellos. El
movimiento se presenta por una sola línea.
j. Cuando se muevan juntos, pero no unidos, el transporte se representa por
medio de líneas para cada forma o grupo de formas.

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 19 - Lic. Adela J. Torres Morales


k. La secuencia demuestra haciendo que las líneas de transportes tengan una
ligera tendencia hacia abajo.
l. El orden cronológico de los pasos se representa por el orden en que aparecen
los rectángulos, de arriba hacia abajo.
m. Debe identificarse cada paso con un número y hacer una pequeña descripción
del mismo, mediante la escritura del verbo que identifica la acción.
n. Si es posible hacer que lo firme el jefe del departamento o el empleado que ha
proporcionado la información.

PRESENTACIÓN DE LAS FORMAS EN EL DIAGRAMA:


a. Las figuras deben hacerse en forma de cuadros o rectángulos, imitando hasta
donde sea posible la forma y tamaño de las originales reducidas a escala,
indicando en la parte superior y al centro el nombre con una sola palabra.
b. Las formas con copias deben representarse como sigue.
c. Cuando se tenga que hacer una distribución de formas, se recomienda empezar
con la más alejada para evitar que se crucen.
d. Toda forma debe demostrar cual fue su origen.
e. La nueva forma se marca con un triángulo en la orilla inferior izquierda y con ello
se identifica el hecho de que la forma aparece por primera vez en el proceso.
f. Cuando se termine el espacio disponible en el papel y sea necesario pasar otra
hoja o a otra parte de la misma hoja, la liga de procesos se muestra mediante
"conectores" que consisten en dos círculos con la letra W, uno en el punto en
que se cortó el proceso y otro igual en el lugar en que se reinicia.
Se rige por una serie de símbolos, normas y pautas convencionales las cuales
son:
a. El formato o esqueleto del flujo grama debe dividirse en partes que representan
a los departamentos, secciones o dependencias involucradas en el
procedimiento. Cada departamento o sección debe mostrarse una sola vez en
el flujo grama y en el mismo orden o secuencia cronológica de su aparición en
el procedimiento que se describe de izquierda a derecha.
b. Mostrar una misma dependencia más de una vez en el flujo grama aun cuando
las acciones del procedimiento regresen a la misma.

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 20 - Lic. Adela J. Torres Morales


c. Las líneas indicadoras del flujo grama deben ser más delgadas que las líneas
divisorias del formato, rectas y angulares, dotadas de flechas en sus extremos
terminales.
d. Cada paso o acción del procedimiento debe enumerarse con claridad y
describirse brevemente con muy pocas palabras.
e. Cuando algún documento queda retenido en alguna dependencia del flujo
grama se indica según sea archivado: definitivamente, temporalmente o retenido
por algunos días ("D"), horas ("O") o minutos (´).
f. Cuando hay que destruir algún documento luego de ser utilizado en el
procedimiento se indica con una (X) grande.
g. Cuando en el procedimiento algún documento da origen a otro se indicará en el
flujo grama mediante una flecha interrumpida.
h. Al igual que vimos en los organigramas en los flujo gramas cuando varias líneas
se entrecruzan sin tener relación se indica mediante una inflexión en cualquiera
de ellas.

RECOMENDACIONES PARA EL USO Y APLICACIÓN DE LOS


FLUJOGRAMAS

1. La redacción del contenido del símbolo de operación debe ser realizada con
frases breves y sencillas
2. Evitar usar siglas anotando el nombre completo de las unidades administrativas.
3. El símbolo de documento debe contener el nombre original de la forma que se
utilice.
4. El símbolo de conector puede ser alfabético o numérico, pero debe coincidir en
los conectores de entrada y salida, cuando existen una gran cantidad de
conectores, es conveniente adicionar un color al símbolo.
5. Debe realizarse de forma limpia y ordenada.
6. realizarlas al principio en forma de borrador, sin emplear plantillas.

FLUJOGRAMA
Especifican las actividades de un proceso.
• Proporcionan una comprensión detallada de los pasos que influyen en el
problema.
• Muestran las etapas del proceso que no aportan al mismo.

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 21 - Lic. Adela J. Torres Morales


• Sirven como herramienta de capacitación para comprender un proceso complejo

Símbolos del flujo grama:


Líneas de flujo o flechas. Muestran la dirección del flujo de datos o secuencia de
instrucciones.

Inicio y final del Proceso Medición

Actividad o paso individual Documento

Punto de decisión Datos almacenados

Conector en la página. Se utiliza para conectar secciones del flujo


grama en una misma página

Conector fuera de la página. Se utiliza para conectar secciones de flujo


grama que se encuentran en páginas diferentes. Es conveniente utilizar
una letra para rotularlo.

REGLAS PARA DIBUJAR FLUJOGRAMAS


• Las instrucciones deben ser escritas dentro de los símbolos.
• Si tiene que hacer alguna anotación o comentario hágalo al lado del símbolo.

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 22 - Lic. Adela J. Torres Morales


• Un flujo grama siempre comienza arriba en la página y fluye hacia abajo, si es
más complejo puede extenderse horizontalmente según la necesidad.
• Si necesita más de una página dibuje por columnas y utilice conectores.
• Utilice algún programa de computadoras o una plantilla para dibujar los flujo
gramas.
• Haga los símbolos lo suficientemente grandes como para que lo que escriba en
ellos sea fácil de leer.
• Rotule cada papel con el módulo que contiene para poder hacer referencia
rápida a los mismos.
TRABAJO N° 03
Realizar un flujo grama relacionado a la atención de un paciente

Mencionar 3 utilidades prácticas de los flujos gramas.


………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
ORGANIGRAMA
Definición. - Un organigrama es la representación gráfica de la estructura orgánica
de una institución o de una de sus áreas o unidades administrativas, en las que se
muestran las relaciones que guardan entre sí los órganos que la componen.
En él se especifican las redes de autoridad y comunicación formales de la
organización.
Utilidad

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 23 - Lic. Adela J. Torres Morales


Los organigramas son útiles instrumentos de organización, puesto que nos
proporcionan una imagen formal de la organización, facilitando el conocimiento de
la misma y constituyendo una fuente de consulta oficial.
Representan un elemento técnico valioso para el análisis organizacional:
• La división de funciones.
• Los niveles jerárquicos
• Las líneas de autoridad y responsabilidad.
• Los canales formales de la comunicación.
• La naturaleza lineal o asesoramiento del departamento.
• Los jefes de cada grupo de empleados, trabajadores, etc.
• Las relaciones que existen entre los diversos puestos de la empresa en cada
departamento o sección de la misma.
Ventajas
• Obliga a sus autores a aclarar sus ideas.
• Puede apreciarse a simple vista la estructura general y las relaciones de trabajo,
mejor de lo que podría hacerse por medio de una larga descripción.
• Muestra quién depende de quién.
• Indica algunas de las peculiaridades importantes de la estructura de una
compañía, organización o institución, sus puntos fuertes y débiles.
• Sirve como historia de los cambios, instrumento de enseñanza y medio de
información al público acerca de las relaciones de trabajo de la compañía.
• Se utiliza como guía para planear una expansión, al estudiar los cambios que
se propongan en la reorganización, al hacer planes a corto y largo plazo, y al
formular el plan ideal.
ORGANIGRAMAS VERTICALES
• Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir del titular en la parte
superior, desagregando los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada.
• Son los de uso más generalizado en la administración, por lo cual se recomienda
su uso en los manuales de organización

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 24 - Lic. Adela J. Torres Morales


ORGANIGRAMAS HORIZONTALES
Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo
izquierdo.
Los niveles jerárquicos se ordenan en forma análoga a columnas, mientras que las
relaciones entre las unidades por líneas se disponen horizontalmente.

ORGANIGRAMAS MIXTOS
• La presentación utiliza combinaciones verticales y horizontales con el objeto de
ampliar las posibilidades de gratificación. Se recomienda su utilización en el
caso de organizaciones con un gran número de unidades en la base.
FIGURAS USADAS EN LOS ORGANIGRAMAS

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 25 - Lic. Adela J. Torres Morales


Las unidades administrativas se representan por rectángulos y las relaciones por
líneas.

• Los organigramas estructurales consisten en cierto número de rectángulos que


representan personas, puestos u otras unidades, los que están colocados y
conectados por líneas, las cuáles indican la cadena de mando (la jerarquía de
los empleados); de tal manera pueden expresar grados de autoridad y
responsabilidad y clase de la relación que los liga.
• Los organigramas funcionales incluyen, además, un texto que expresa las
principales funciones o labores de las unidades.

COLOCACIÓN DE LAS FIGURAS


La disposición de las unidades en el organigrama debe ordenarse de acuerdo con
los diferentes niveles jerárquicos que existan en la organización, los cuales varían
según su naturaleza, funciones, sector, ámbito, contenido y presentación.
LÍNEAS DE CONEXIÓN
Son las diversas relaciones que se dan entre las unidades que integran la estructura
orgánica, las cuáles se representan por medio de líneas.

RECOMENDACIONES:
• Las líneas de conexión no deben terminar con flechas orientadas hacia abajo,
porque se rompe con el principio de autoridad-responsabilidad, además de crear
la impresión de una estructura con un flujo del trabajo estrictamente vertical.
• Todas las unidades que dependen de un superior deben quedar vinculadas a él
por una sola línea.
• Evitar todos los trazos y tramos injustificados.
• Mantener el mismo grosor de las líneas de interconexión en todo el
organigrama. La importancia o jerarquía de un órgano no se amplifica marcando
más las líneas.

TRABAJO N° 04
Realizar un organigrama Funcional del Programa de estudios de Enfermería
Técnica

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 26 - Lic. Adela J. Torres Morales


Realizar un organigrama Funcional del I,III y V Semestre de Enfermería Técnica.

PRIMER SEMESTRE

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 27 - Lic. Adela J. Torres Morales


III SEMESTRE

V SEMESTRE

COMPONENTES DEL NUEVO MODELO DE ATENCION.


Para hacer entendible y didáctico la implementación del Modelo de Atención,
hemos organizado los elementos del modelo en forma de componentes, existen

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 28 - Lic. Adela J. Torres Morales


dos formas de componentes para la PRESTACION y para la GESTION, los
componentes de la PRESTACION los hemos subdivididos en INTRAMURALES Y
EXTRAMURALES
PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS:
A ,-PARA LAS ACCIONES INTRAMURALES:
1. RED DE ATENCION Y SISTEMA DE REFERENCIA/CONTRAREFERENCIA:
El objetivo de la formación de la RED es que toda persona reciba una atención
adecuada de acuerdo a un paquete mínimo, que de acuerdo a la complejidad
del caso pueda acceder a los niveles de atención necesarios y que exista una
retroalimentación al nivel que lo refirió para garantizar el seguimiento y la
solución del problema de salud por la que se ingresó a la RED.
La primera tarea es establecer la RED en el ámbito de responsabilidad del
servicio, esta red o micro red debe ser parte de la Red de atención a Nivel
regional, para diseñar esta red se tendrá en cuenta los flujos de movimiento de
la población, más que la delimitación geográfica del ámbito, lo que generalmente
determina el flujo poblacional son los circuitos económicos comerciales, será
importante tener en cuenta estos conceptos para determinar, acreditar y
articular los diversos servicios de salud.
La RED es más importante que los establecimientos aislados, la articulación y
la determinación de los niveles resolutivos (acreditación) son los elementos
cualitativos claves en las redes.
Los Hospitales de menos de 50 camas deben formar parte de la RED, los de
mayor número de camas serán establecimientos de referencia para la red, pero,
funcionarán fuera de ella.
Cada establecimiento de la red debe estar acreditado de acuerdo a su
capacidad resolutiva y nivel de complejidad dentro de la RED.
Cada establecimiento contara con manuales de procedimientos, estándares y
protocolos que permita la agilidad, la oportunidad y la calidad en la prestación.
Para garantizar un buen funcionamiento de la red de atención, y la interrelación
entre los servicios de salud se debe contar con un sistema establecido de referencia
y contra referencia que los interrelacione, y permita el flujo adecuado del nivel más
simple hasta el más complejo, en doble sentido, iniciándose en la comunidad hasta
el Hospital.

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 29 - Lic. Adela J. Torres Morales


Un buen sistema de referencia y contra referencia debe ser práctico, que no
demande costo económico su mantenimiento, que sea ágil y no determine pérdida
de tiempo al usuario, que garantice el seguimiento y sea el elemento articulador de
la red.
La red debe garantizar de manera progresiva el acceso de la población a un
paquete mínimo de atención y a un buen sistema de funcionamiento.
Para garantizar un buen Funcionamiento de la Red de atención por niveles de
complejidad se debe contar con un sistema establecido de referencia y contra
referencia entre todos los establecimientos de salud de la Sub Región, tanto de
arriba hacia abajo como a la inversa, la red se formará en relación a la demanda.
Cada nivel contará con un manual de procedimientos que le permita agilidad y
oportunidad de atención a la población que demanda.
Hospital Regional-Hospital de Apoyo-Centro de Salud - Puesto de Salud-
Comunidad.
La red debe garantizar el fácil acceso a la población y garantizar el Seguimiento de
pacientes
Un buen sistema de referencia y contra referencia contribuirá a Integrar los niveles
de atención

.
ACCIONES DE UN PROGRAMA DE SALUD INTEGRAL
- Todo embarazo culmine en el nacimiento de un niño con buen peso y sano
- Todo niño evolucione y llegue al periodo de adolescencia con buena salud
biológica y psicosocial.
- Toda mujer atraviese y llegue al final de su etapa reproductiva con buena salud
física y psico-social.

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 30 - Lic. Adela J. Torres Morales


- Para esto será necesario formar y capacitar al personal de salud para que en
un contexto multiprofesional, interdisciplinario sea capaz de entender que la
salud tiene múltiples causas y realice su trabajo de manera integral.
- Propuestas para operatividad una acción integral.
- El personal de salud deberá conocer los conocimientos mínimos indispensables
de cada programa de salud.
- Implementar las consultas y las atenciones con enfoque integral, implementar
los consultorios de salud del niño, mujer y adulto, no se atenderá por programas,
- Trabajar con el enfoque de riesgo, esto permite priorizar el trabajo, de tal manera
que actuando sobre unos pocos de ellos se produzca una sensible disminución
de la probabilidad de aparición de las enfermedades.
- Una propuesta concreta para lograr la integralidad de las acciones es la
asignación de ámbitos a cada trabajador o a un grupo de ellos; en cada ámbito
(caserío o número de familias) los trabajadores realizan las actividades de los
programas atenciones, seguimiento de casos y riesgos, educación comunitaria
en salud. Necesidad de promover y desarrollar programas integrados de salud
materno-infantil en lugar de programas verticales aislados y fraccionados.
SISTEMA DE MEDICAMENTOS.
El objetivo es que todos los servicios de salud cuenten con los medicamentos que
permitan el tratamiento oportuno de las patologías existentes en la zona de trabajo
y que la población tenga acceso a ellos.
- Todo establecimiento debe contar con una dotación de medicamentos que
permita atender los problemas de salud frecuentes en la zona e implementar un
sistema de medicamentos esenciales de bajo costo y alta calidad que incluya
una red de botiquines comunales en donde exista un promotor de salud
capacitado.
- Implementar un sistema operativo de compra,
- distribución y control de medicamentos esenciales
- con un stock permanente..
- Medicamentos en cantidad suficiente por niveles de
Complejidad y en relación a la morbimortalidad local.

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 31 - Lic. Adela J. Torres Morales


Abastecimiento permanente y oportuno a CS y PS y botiquines comunales.
- Difusión y elaboración de normas para el uso racional de los medicamentos en
todos los niveles.
- Organizar las farmacias de los servicios de salud bajo la modalidad de
administración compartida
- Buscar que la autogestión o cogestión de las farmacias las haga rentables y se
constituyan en nuevas fuentes de ingreso para los establecimientos de salud.
- A nivel regional establecer centros de distribución regionales para
abastecimiento oportuno
- Uso racional de los medicamentos en todos los servicios de salud.

TRABAJO N° 05
Qué se necesita para que en un contexto multiprofesional se realice un trabajo
integral? Analizar acciones de salud integral.
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 32 - Lic. Adela J. Torres Morales


b.- ACCIONES EXTRAMURALES.
1. - TRABAJO COMUNITARIO EN SALUD.
El trabajo en la comunidad es el elemento clave del trabajo extramural, en este
espacio se encuentran las comunidades, las familias y las personas las cuales
después de haber aplicado el enfoque de riesgo permite calificarlas según su
necesidad sanitaria, esta intervención permite un acercamiento entre los servicios
y la comunidad disminuyendo la brecha.
Esta relación entre servicios de salud y comunidad debe caracterizarse como una
relación horizontal y respetuosa que busca el desarrollo comunal como finalidad.
Para lograr esto proponemos:
a. Asignación de ámbitos a cada trabajador o grupo de trabajadores para que
asuman la responsabilidad sobre esta y den continuidad a la intervención
sanitaria, es factible de la misma manera asignar ámbitos a instituciones
públicas o privadas.
b. Atención de salud integral al niño, la mujer y el adulto.
c. Las comunidades en riesgo así como las personas en riesgo necesitan una
atención especial que debe manifestarse en el seguimiento de las acciones que
se realizan y del impacto de estas actividades, la responsabilidad recae en el
equipo de salud.

d. Promover el enfoque de desarrollo comunal a través de la identificación de la


problemática comunal mediante los análisis comunitarios (ACOS) que una vez
priorizados se planteara la solución a través de un plan comunal, estas
necesidades serán plasmadas en pequeños proyectos los cuales serán
negociados con las instituciones públicas y privadas para lograr la solución.

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 33 - Lic. Adela J. Torres Morales


e. Promover la educación sanitaria a toda la población o a grupos especiales
dentro de ella, la educación tendrá como elemento de referencia la problemática
sanitaria identificada y su causalidad, será las características de la demanda
(comunidad) la que determine el tipo de educación sanitaria a dar y no los
intereses institucionales.
Es necesario que esta propuesta educativa sea integral, que cuente con
metodologías y material educativo adecuadas a la realidad cultural de la
población que permita que los mensajes educativos llegue de la mejor manera
a la comunidad con lo cual se mejore los comportamientos sanitarios actuales,
es decir, que la educación tenga un impacto social.
Proponemos algunos puntos clave para implementar la educación
sanitaria:
Identificar claramente los grupos u organizaciones que recibirán la educación
sanitaria.
Capacitar a las autoridades, líderes o personas con influencia en la comunidad,
para que hagan la réplica y el seguimiento
Contar con metodologías, técnicas educativas y material adecuados para el
nivel educativo y características culturales de la comunidad
Buscar interlocutores para la educación. Estos pueden ser la universidad,
institutos superiores o pedagógicos que una vez inducidos pueden difundir la
propuesta a través de sus alumnos.
Capacitación en las escuelas y colegios, los alumnos debe ser una población
básica para la introducción de nuevos y mejores conocimientos que orienten el
cambio de hábitos y costumbres no sanitarias o de riesgo, estos se puede hacer
a través de un programa regular concertado con los profesores, por ejemplo
introducir conocimientos en una asignatura, la participación del profesor es
clave. Otra forma es a través de curso o talleres específicos.

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 34 - Lic. Adela J. Torres Morales


Capacitar a los profesores, aprovechando los periodos vacacionales en
acciones preventivas, identificación de riesgos y atención mínima recuperativa.
Realizar encuentros comunales para generar competencia sana entre ellas que
las estimule a desarrollarse.
2. TRABAJO CON AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD Y BOTIQUINES
COMUNALES.
El objetivo de trabajar con agentes comunales en salud es:
a. Ofrecer a la población servicios de salud a nivel comunal de manera oportuna
y progresivamente con calidad.
b. Liderar el proceso educativo y sanitario dentro de la comunidad.
c. Establecer un sistema de referencia y contra-referencia entre los servicios de
salud y la comunidad.
El trabajo con las comunidades se puede realizar de dos maneras:
Directamente por el personal del establecimiento y a través de los agentes de salud
de la comunidad para esto tenemos que trabajar con:
- Promotores de salud.
- Parteras tradicionales capacitadas
- Juntas Administradoras de Agua Potable (JAAP)
- Equipos Comunitarios de Salud (ECOS) y sus Planes comunales de salud.
- Sistemas de información comunitaria de salud (SICS)
Cada establecimiento debe contar con un plan para trabajar con los agentes
comunales de salud, que incluya acciones de capacitación y seguimiento, apoyo y
desarrollo de estos recursos humanos comunales, este plan debe incluir:
Diagnóstico inicial de la situación de salud de la comunidad a través de una línea
de base.
 Listado o base de datos de las comunidades, tipo de agentes comunales
capacitados y por capacitar y su nivel de apoyo y seguimiento que el servicio
les presta.
 Metodologías definidas para la identificación, selección y capacitación a estos
recursos.
 Contar con el paquete metodológico para la capacitación para promotores,
parteras mediante fases.

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 35 - Lic. Adela J. Torres Morales


 Formación de recurso con capacidades y destrezas en la formación de recursos
comunales, capacitadores locales con conocimiento y experiencia en el manejo
de metodologías educativas.
 Diseñar instrumentos para facilitar el trabajo con agentes comunales, módulos,
registros, rota folios, etc.
 Dotarlos del equipamiento mínimo para que puedan operar satisfactoriamente.
 Dar prioridad al seguimiento y acompañamiento comunal de los agentes
formados.
 Apoyar y trabajar en el fortalecimiento institucional de las organizaciones
formadas por ellos, como las asociaciones de parteras, y otras similares.
 Evaluar el trabajo directamente a través de visitas a sus comunidades e
indirectamente a través de su información enviada a través de informes
mensuales o vigilancia comunal.

TRABAJO N° 06
Prepararse para brindar Educación Sanitaria. Tema libre. Se va calificar el formato
que utilizas
Realizar un tríptico de la programación de una capacitación
Realizar un tríptico del tema que vas a desarrollar en tu Educación Sanitaria.
Todo ello realiza en tu folder.
SISTEMA DE BOTIQUINES COMUNALES
Los promotores de salud ya formados necesitan contar con medicamentos de fácil
manejo con los cuales podrían manejar hasta el 80% de la patología simple que se
presenta en las comunidades. Para ello se entregara a cada promotor un stock de
12 medicamentos que incluyen sintomáticos y solo un antibiótico (cotrimoxazol),
estos medicamentos se manejaran en el botiquín comunal.

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 36 - Lic. Adela J. Torres Morales


En el plan de medicamentos del establecimiento de salud debe incluirse una serie
de actividades para que se implementen, sigan y apoyen a los botiquines
comunales en cada localidad en donde hay promotor de salud capacitado.
Los centros de salud deben apoyar especialmente con dotar y mantener un stock
de medicamentos, capacitación en el uso racional e intervenir para fijar o monitorear
las tarifas de medicamentos. La cantidad entregada de medicamentos será para un
stock que dure por lo menos 6 meses, articularlos con los centros de distribución,
será importante incluir dentro del set de medicamentos el kit de parto limpio para
las parteras.

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL NUEVO MODELO DE ATENCION


Al implementar el nuevo modelo de atención en salud debemos esperar obtener
resultados de diverso tipo pero que deben expresarse tanto en la acción del Centro,
como en la población y los trabajadores a continuación se presentan los principales
resultados esperados
1. MEJORA DE LAS COBERTURAS
Un resultado inicial de la aplicación Del Nuevo Modelo será el incremento de la
producción del establecimiento, expresada inicialmente en la cobertura de
atención del ámbito del establecimiento y luego toda el área de responsabilidad
(centros de salud más puestos de salud).
Requisitos para su medición:
- Se hará en base a la población total
- Evaluación dinámica de la cobertura a través de gráficos.
- Se hará a través de indicadores trazadores: algunas actividades que reflejen la
atención de la madre (control gestante, etc.) igualmente para el niño, salud del
adulto y saneamiento ambiental.

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 37 - Lic. Adela J. Torres Morales


- La evaluación de coberturas se hará en forma trimestral en cada establecimiento
y será liderado por el equipo técnico, ésta evaluación forma parte de la
evaluación trimestral
- Del plan del establecimiento, anualmente esta evaluación se hará en los
congresos de Salud lo que permitirá evaluar los avances a nivel de toda la región
de salud.
ATENCION DE CALIDAD
La aplicación del nuevo modelo ha de permitir que la población tenga acceso
a una atención de calidad caracterizada por:
- Atención brindada por personal capacitado y actualizado.
- Atención no discriminatoria por razones sociales, culturales, todos reciben un
trato igualitario.
- Atención oportuna.
- Atención periódica y seguimiento a las personas desde el nacimiento hasta la
edad adulta.
- Las actividades deben tener impacto social.
- La atención al paciente no termina con la entrega de una receta sino el
seguimiento.
- Unidades de auditorías médicas y equipos de monitoreo de la calidad velarán
por el avance del proceso de calidad.
- Los establecimientos monitorearán permanentemente la opinión de los usuarios
a través de encuestas, libros de quejas y sugerencias. Se premiará a los
establecimientos que realizan actividades de calidad.
- Servicios de salud hacen cumplir el reglamento de control a los servicios
privados, reglamento de establecimientos, acreditación.
MEJORA DE LA OFERTA DE LOS SERVICIOS
Otro resultado será el mejoramiento de la oferta del servicio, porque se llega a
mayor población (cobertura) con un servicio de mayor calidad, es decir los
establecimientos ofrecen un mejor producto que lo hace más atractivo para la
población.
Pero al lado de ello y considerando que vivimos en un mundo cambiante los
servicios de salud tienen que utilizar los medios de comunicación masivos para
llegar a la población y difundir a través de ellos: El tipo de servicios que prestan, los

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 38 - Lic. Adela J. Torres Morales


horarios de atención, la calidad de la atención, difundir programas, disponibilidad
de insumos y medicamentos etc.
Esto será producto de una estrategia de difusión cuyas características pueden ser:
- Difusión adecuada de la oferta de los C.S.
- Priorizar la oferta dirigida a la población más necesitada.
- Promover los servicios de salud (Hacer marketing).
Para esto es necesario que:
- Cada establecimiento cuente con un programa radial semanal, en el cuál se
proporcione información adecuada.
- Uso de paneles, afiches, promoviendo actividades, horarios, etc.
- Spots en las estaciones locales de TV promoviendo el trabajo del
establecimiento de salud.
MEJORA DE LOS INGRESOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS
Los resultados anteriores siempre están acompañados de un notorio incremento en
los ingresos al producirse un aumento de la demanda, esto facilitara la acción del
Centro porque contará con mayores ingresos propios, para atender a las familias o
personas más pobres que no pueden solventar el pago Del servicio y para mejorar
el ingreso de los trabajadores.
MEJORA PARA LOS TRABAJADORES DE SALUD.
El conjunto de resultados técnicos y económicos deben reflejarse en las
condiciones de trabajo y en el ingreso de los trabajadores, una adecuada aplicación
del nuevo modelo debe mejorar las relaciones interpersonales al interior del Centro
al hacer que estas giren alrededor de los objetivos de los servicios y el aporte de
cada trabajador hacia este objetivo común, quedarían así en segundo plano otros
asuntos más personales que involucran a dos o más personas que nada tiene que
ver con los objetivos Del centro de Salud, pero que mientras no haya un objetivo
común que cohesione permanentemente al grupo centraran el interés de los demás
miembros.
ESTRATEGIAS Y/O PROGRAMAS SANITARIAS
Es un conjunto de acciones limitadas en el tiempo, y la realidad de los pueblos.
El Objetivo general de la Estrategia se ha plasmado en Propósitos concretos, cada
uno de los cuales se plasma a su vez en resultados esperados y tareas.
1. Bucal
2. Cáncer

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 39 - Lic. Adela J. Torres Morales


3. Chagas
4. Chikungunya
5. .Dengue
6. Fiebre Amarilla
7 Inmunizaciones Analítico
8. Malaria
9. Materno
10. Metales pesados
11. No Trasmisibles
12. Nutrición
13. Ocular
14. Planificación Familiar
15. Salud Escolar
16. TBC
17. VIH SIDA

TRABAJO N° 07

Agrupados en 2 realizar la investigación de la estrategia que te tocó según sorteo


que se realizará en clases.
LA HISTORIA CLÍNICA
La historia clínica con todos sus documentos tiene carácter confidencial. Por lo
tanto, todos los profesionales que tienen acceso a dicha información en su actividad
diaria, tienen la obligación de mantener la confidencialidad.
En caso de utilización de algunos de los datos de la historia clínica con fines
docentes, epidemiológicos, etc., debe hacerse sin revelar ningún dato que pueda
identificar al paciente.
Normalmente, en la mayoría de hospitales está establecida una normativa de
acceso a la documentación clínica para los profesionales que trabajan en el centro.
El farmacéutico clínico, como cualquier otro profesional sanitario, debe conocer
estas normas y actuar de acuerdo a ellas. Cuando sea preciso recoger información
o consultar alguna historia clínica que se encuentre en el archivo, se seguirá el
procedimiento establecido en el hospital.
Cuando se precise acceder a las historias clínicas en las plantas de hospitalización,
como parte del trabajo diario del farmacéutico, normalmente no será necesario

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 40 - Lic. Adela J. Torres Morales


realizar ningún trámite especial, pues es algo que normalmente ya se ha acordado
entre el Director del Servicio de Farmacia y los facultativos responsables de las
salas de hospitalización, cuando el farmacéutico clínico inicia sus actividades de
Atención Farmacéutica. Sin embargo como norma, es aconsejable que el
farmacéutico clínico cuando inicie su trabajo en algún área del hospital, comente
previamente con el equipo médico y de enfermería que va a acceder a la
documentación clínica del paciente.
DOCUMENTOS QUE FORMAN LA HISTORIA CLÍNICA
La historia clínica consta de diferentes bloques de información. Generalmente toda
la información que se genera de un paciente se almacena en unos grandes sobres
identificados con el nombre del paciente y su número de historia clínica. Dentro de
dicho sobre se archivan todos los documentos, normalmente en una carpeta con
anillas que permita la introducción de nuevos documentos y en sobre o sobres
aparte aquellas pruebas diagnósticas de gran tamaño (ej., pruebas de
radiodiagnóstico).
Es conveniente que los diferentes documentos u hojas que constituyen la historia
clínica se archiven con un orden preestablecido.
A título de ejemplo se citan los diferentes documentos de que consta la historia
clínica
Informe de alta
- Datos relativos al centro.
o Nombre, dirección, teléfono.
o Servicio o Unidad donde se produce el alta.
o Facultativo responsable del alta.
- Datos de identificación del paciente.
o Nombre y apellidos.
o Nº de historia clínica.
o Fecha de nacimiento y sexo.
- Datos referidos al proceso asistencial.
o Fecha de admisión y alta.
o Motivo del ingreso.
o Estado en el momento del alta.
o Destino.
o Diagnóstico principal.

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 41 - Lic. Adela J. Torres Morales


o Otros diagnósticos (si procede).
o Procedimientos quirúrgicos y/o obstétricos.
o Otros procedimientos significativos (si procede).
o Resumen clínico (antecedentes, exploración física, exploraciones
complementarias, curso clínico y recomendaciones terapéuticas).
o Hoja de Historia Clínica
Hojas de Curso Clínico
En dichas hojas se recogen todos los datos de la evolución del paciente. En cada
nota que se escribe debe figurar el nombre y apellido del médico que la realiza, la
fecha y la hora.
Hojas de datos de enfermería
La información que se recoge en estas hojas, complementada con la historia
médica y la valoración que hace la enfermera al ingreso del paciente, constituyen
el eje fundamental para la elaboración de la lista de problemas del paciente y la
planificación de la atención que ha de prestársele.
Hojas de seguimiento de enfermería
En dichas hojas debe constar al igual que en las hojas de curso clínico, la
identificación de la enfermera que realiza las anotaciones, la fecha y la hora
Debe constar también información sobre la evolución del paciente y un resumen de
las actividades realizadas sobre el paciente.
Hojas de quirófano
- Hoja preoperatoria o de consulta pre anestésica
- Hoja operatoria
- Hoja de anestesia
En la hoja preoperatoria se anota el estado general del paciente previamente a la
intervención. En la hoja operatoria y de anestesia se recoge todo lo acontecido
durante la intervención quirúrgica y los datos de los parámetros controlados durante
la anestesia, respectivamente. Todas ellas deben ir también firmadas por el
anestesiólogo o cirujano, según las hojas de que se trate, y con fecha y hora.

Hojas de prescripciones médicas

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 42 - Lic. Adela J. Torres Morales


La normativa para la cumplimentación de dichas hojas es variable según los
diferentes hospitales y los sistemas de que dispongan para la distribución de
medicamentos.
En algunos hospitales en las hojas de prescripción médica se incluye tanto la
terapia farmacológica como no farmacológica, mientras que en otros hospitales se
hace en hojas independientes. En cualquier caso, deben constar apellidos y firma
del médico prescriptor, fecha y hora de la prescripción. La prescripción debe ser
completa es decir debe constar el nombre del fármaco (preferentemente genérico),
dosis, vía de administración y duración si procede. La letra debe ser legible.
Las prescripciones médicas constan de dos partes, una en la que se prescribe la
terapia farmacológica y otra en la que se prescribe la terapia no farmacológica
(Dieta, movilización del paciente, controles a realizar, frecuencia, etc.). Asimismo
debe especificarse si se ha solicitado determinación de niveles plasmáticos de
algún medicamento. Semanalmente debe realizarse revisión de todas las
prescripciones médicas del paciente.
Hojas de resultados y/o informes de otros Servicios y hojas de exploraciones
específicas por Servicios
- Hojas de Anatomía Patológica.
- Otros resultados de laboratorio y radiodiagnóstico.
- Hoja de programación de exploraciones.
- Hojas de exploraciones específicas por Servicios.
Registros de enfermería
- Plan de atención de enfermería consta de dos partes:
o Listado de problemas a partir de la observación del paciente, recogida de
datos y revisión de la historia clínica.
o Plan de atención, se elabora a partir de la lista de problemas y sirve de base
para la elaboración del plan de curas.
- Plan de curas de enfermería:
- Comprende varios apartados: respiración, nutrición e hidratación,
preparaciones, actividad, higiene y confort, curas, comunicación.
o Controles:
- Constantes vitales, nivel de conciencia, dolor, peso, diuresis, defecación,
vómitos, drenajes y controles diabetológicos).
o Balance de líquidos:

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 43 - Lic. Adela J. Torres Morales


- Incluye ingesta: oral y enteral, sueros, medicación, nutrición parenteral,
hemoderivados y eliminación: orina, heces, vómitos, drenajes y pérdidas
insensibles.
o Perfusiones/medicación:
- En dichas hojas consta sólo la sueroterapia, nutrición parenteral y
hemoderivados. El resto de la medicación se recoge en las hojas de medicación
generales.
o Valoración al alta:
- Es para facilitar información al paciente y a los diferentes niveles asistenciales
sobre la evolución del paciente durante su estancia en el hospital y dar
orientación sobre sus necesidades de curas, alimentación, movilización, etc.
Hoja social
Esta hoja se realiza si el paciente tiene un problema social y es cumplimentada por
la asistente social en contacto con el médico responsable.
Hojas de autorización
Los pacientes y/o sus familiares o tutores deben estar informados sobre los
procedimientos a los que se les va a someter, así como de las posibles
complicaciones que de ello pueden derivarse y deben dar su consentimiento por
escrito. Existen dos tipos:
- Hoja de autorización para exploraciones e intervenciones quirúrgicas.
- Hoja de alta voluntaria:
Debe ir firmada por el paciente o familiar o tutor y por el médico responsable.
Hojas administrativas
Hoja de ingreso que se genera a nivel administrativo cuando el paciente ingresa en
el hospital en la que se recogen los datos de identificación del paciente, datos
asistenciales y económicos. En el momento del alta se debe hacer constar el
motivo, el diagnóstico de salida y la identificación legible del médico que la autoriza.

Curso clínico o Visita médica


Notas de evolución: se realizan cuando el médico pasa visita diariamente para
revisar los cambios generales en el estado clínico del paciente así como su
respuesta a la terapéutica.

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 44 - Lic. Adela J. Torres Morales


Observaciones de enfermería
Contiene información que se recoge diariamente por el personal de enfermería o el
auxiliar. Son datos objetivos y subjetivos que ayudan a documentar la frecuencia y
extensión de varias funciones orgánicas e ilustrar la respuesta o reacción adversa
al tratamiento. Deben recogerse una vez al día, cada 8h, en el cambio de turno,
etc., dependiendo del estado del paciente.
La información que se registra en el gráfico incluye:
- Datos generales: signos vitales (temperatura, presión, pulso, frecuencia
respiratoria), peso actual, hábitos dietéticos, hábito intestinal y urinario, patrón
de sueño, disponibilidad vía oral, diuresis, movilidad, higiene.
- Evaluación diaria por la enfermera.
- Inicio de una condición clínica nueva o exacerbación de una condición clínica
crónica.
- Respuesta a la terapéutica.
- Documentación de la medicación administrada al paciente.
- Rechazo del paciente a alguna medicación. .
- Cambios de catéteres.
- Quejas del paciente.
- Notas de fisioterapeutas, dietistas, etc…
Historia orientada por problemas
Hacia el año 1964, Lawrence E. Weed publicó un sistema de redacción de la historia
clínica denominado historia orientada por problemas. En los métodos utilizados con
anterioridad, cada médico hacía sus propias anotaciones de acuerdo con la
dolencia del paciente según su especialidad. En dichas notas se establecía el
estado del paciente en ese momento y en caso de realizarse algún procedimiento,
el resultado del mismo.
Normalmente no se resumían los datos previos ni se explicaban los procedimientos
por los cuales se había llegado a un diagnóstico ni cómo se había decidido un
determinado tratamiento.
La historia clínica orientada por problemas es un método lógico de documentar la
atención que se presta al paciente, permitiendo una mayor comunicación entre los
diferentes profesionales que atienden al paciente, a lo largo de sus procesos
patológicos.

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 45 - Lic. Adela J. Torres Morales


En la actualidad, en la mayoría de centros se sigue este método para la realización
de las historias clínicas.
Base de datos: en la base de datos se recogen todos los hechos ocurridos al
paciente obtenidos a partir de fuentes como la historia clínica, el examen físico,
pruebas diagnósticas, etc.
Lista de problemas: un problema se define como todo aquello que afecte al
paciente. Un problema puede ser un signo, un síntoma, un resultado de laboratorio
anómalo, una limitación física, etc. La lista de problemas es algo dinámico, ya que
pueden ir apareciendo nuevos problemas y los anteriores pueden irse resolviendo.
Los problemas se numeran cronológicamente, pero se atienden de acuerdo a su
importancia y gravedad.
Valoración
Los datos subjetivos y objetivos deben utilizarse para valorar (evaluar) el estado del
paciente incluyendo también la evaluación de la terapia que recibe.
El farmacéutico debe tener en cuenta si alguno de los problemas que presenta el
paciente puede ser debido a un fármaco o si el paciente presenta algún factor que
le pueda predisponer a desarrollar algún problema. Asimismo debe evaluar si la
terapia que recibe es necesaria y es la indicada y realizar este proceso con toda la
medicación que se le vaya prescribiendo al paciente.
Plan
Una vez evaluados los datos subjetivos y objetivos se debe establecer un plan.
Obtención de información de las historias clínicas
El farmacéutico clínico debe ser capaz de obtener, a partir de las historias clínicas,
toda la información que puede tener relación o influir en la farmacoterapia que
reciben los pacientes y debe obtenerla de la forma más eficiente. El estar
familiarizado con cada apartado o sección de la Historia Clínica y su contenido,
hace la documentación de la información y la recogida u obtención de datos más
eficiente. Debe tenerse en cuenta que cierta información puede obtenerse en más
de un apartado de la historia clínica, siendo a veces necesario obtener dicha
información de los profesionales sanitarios que atienden al paciente o del propio
paciente.
El objetivo principal del farmacéutico al obtener información de la historia clínica, es
la monitorización de la farmacoterapia que recibe el paciente. El sistema de la

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 46 - Lic. Adela J. Torres Morales


historia clínica orientada por problemas ha demostrado ser también un sistema
idóneo para el farmacéutico
ORDEN DE LABORATORIO A PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL
Datos del Paciente
Día Intervención (Nombre, N.H., Edad, Cama)
Día ingreso:
Día de alta :
Peso: Kg Talla: cm

MOTIVO DEL INGRESO DIAGNOSTICO

MEDICO: DATOS BIOQUIMICOS


DATOS VALORES NORMALES
MICROBIOLOGICOS
Na+ SERICO
UREA SERICA
CREATININA EN ORINA
CREATININA SERICA
ACLARAMIENTO DE
CREATININA Orina
ACLARAMIENTO DE
CREATININA
VOLUMEN DE ORINA 24 h
Na+ EN ORINA
UREA EN ORINA

TRABAJO N° 08

Rellenar los datos bioquímicos microbiológicos con sus valores normales, en la


respectiva hoja.
CARACTERÍSTICAS DE LA HISTORIA CLÍNICA
Su práctica es obligatoria. Ningún acto médico hospitalario o de consultorio debe
efectuarse sin su correspondiente en la historia clínica. En las instituciones de
salud se exige la historia clínica como elemento indispensable para ejercer una
medicina de calidad.
Por otro lado, en caso de complicaciones (salvo en algunos casos de extrema
urgencia y corto tiempo disponible), su ausencia no tiene excusa.

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 47 - Lic. Adela J. Torres Morales


Es irreemplazable. La escritura de la historia no puede ser reemplazada por la
memoria del médico. Es lógico que no se puedan conocer detalles de cada
paciente, ni por el número ni por la complejidad individual de cada ser humano.
Es privada y pertenece al paciente. Aquí se integran los conceptos de
confidencialidad, secreto profesional e información.
Confidencialidad. Existe un aspecto relevante y es el de la historia clínica como
documento reservado.
La historia clínica es el registro obligatorio de las condiciones de salud del paciente.
Es un documento privado, sometido a reserva, que únicamente puede ser conocido
por terceros previa autorización del paciente o en los casos previstos por la ley
Partes de la historia clínica: Hoja gráfica, Anamnesis, examen físico, Dx, tto,
evolución, exámenes de laboratorio, notas de enfermería, formatos especiales,
epicrisis. Interrogatorio
Es el punto esencial de contacto entre el médico y el paciente. Se basa en la
confianza, el respeto y la sinceridad de ambas partes.
Los cuatro primeros elementos son: la presentación mutua, la toma de los datos
generales, el registro del motivo de consulta y la enfermedad actual como el
paciente mismo la describe.
Examen físico inicial
Está constituido por la percepción sensorial del médico, y sus elementos
constitutivos siguen siendo la inspección (apreciación visual), la palpación (tacto),
la percusión (oído) y la auscultación (oído).
Diagnóstico de ingreso
La importancia del diagnóstico radica en varios aspectos: aclara lo que no se
conoce con el fin de evaluar la gravedad del asunto; orienta el camino terapéutico
que se debe seguir; organiza la secuencia de eventos, encaminada a buscar la
curación o el alivio; integra el concurso de recursos técnicos y humanos para tales
fines; controla el resultado de la intervención médica; es la base para efectuar
pronósticos; en fin, es la esencia misma del acto médico.
El diagnóstico es una hipótesis de trabajo. Para ello debe recordarse que las
hipótesis son proposiciones que pueden ser puestas a prueba para verificarlas y
determinar su validez. Deben ser conceptualmente claras, objetivas y específicas,
y poder ponerse a prueba con las técnicas disponibles.

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 48 - Lic. Adela J. Torres Morales


En medicina, las hipótesis diagnósticas son proposiciones lógicamente formuladas
que afirman la existencia de una relación entre dos o más factores o entidades y
que deben someterse a prueba para ser aceptadas como válidas.
El proceso diagnóstico pasa por las siguientes etapas:
1. etapa anatómica,
2. etapa de diagnóstico funcional,
3. ubicación de síndromes,
4. integración fisiopatológica,
5. confirmación clínica,
6. investigación etiológica y
7. confirmación anatomopatológica.
Desde otro punto de vista, los tipos de diagnóstico son:
• Topográfico: se intenta determinar la región afectada por la enfermedad.
Anatómico: se ubica el órgano lesionado.
• Por síndromes: se integran los signos y se tratan de agrupar dentro de una
determinada enfermedad o síndrome.
• De impresión o de presunción: se presenta cuando no se puede ubicar el
problema dentro de los esquemas que el médico tiene en mente. Es, en esencia,
tentativo o hipotético, y no compromete en forma definitiva el criterio del médico.
• Fisiopatológico: hay inferencia del mecanismo de producción de la enfermedad.
• Diferencial: se hace mediante comparación con enfermedades que tienen
algunos signos y síntomas similares.
• Por exclusión o descarte: se hace cuando se descartan otros diagnósticos
posibles y probables, mediante pruebas clínicas o paraclínicas.
• Etiológico: se logra al encontrar la causa de la enfermedad.
• Anatomo patológico: se sustenta mediante inspección directa de los órganos y
su examen microscópico.
Exámenes paraclínicos
Son aquellos que se obtienen por medio de la tecnología, e incluyen el laboratorio
clínico, las imágenes diagnósticas y las pruebas funcionales, entre otros.
Sirven para confirmar una sospecha clínica. En ningún momento son búsquedas al
azar. Aunque existen algunos exámenes de laboratorio básicos, cada una de las
pruebas paraclínicas debe analizarse, justificarse y evaluarse cuidadosamente,
pues todas son costosas.

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 49 - Lic. Adela J. Torres Morales


Obviamente que no puede llegarse al extremo de pretender eliminarlas de plano,
pues sería negar el avance mismo de la medicina en los últimos siglos. Pero,
solicitar una enorme cantidad de exámenes sin haber examinado bien al enfermo
luego de un excelente interrogatorio, niega la esencia misma del acto médico, pues
el contacto del profesional con el paciente es irreemplazable.
El médico dedicará a su paciente el tiempo necesario para hacer una evaluación
adecuada de su salud e indicar los exámenes indispensables

TRABAJO N° 09

Elaborar una Historia clínica, con todas sus partes, explicar cada una de las hojas
con un caso clínico.

Realizar la Hoja de Balance Hídrico. Con un ejemplo

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

 Bellows, Jeannie, Castek .Diagramas.2009


 Becerra Leonardo, flujo grama -2017.
 Castilla, María Josefina. Curso gramas. Sistemas de Información II. 2016.
 Formatos de salud de las Instituciones Hospitalarias

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 50 - Lic. Adela J. Torres Morales


 Hojas de la Historia Clínica.
 Informe sobre la Salud en el Mundo 2010: Trabajando juntos para la salud.
Informe sobre la salud en el mundo 2000 – Organización Mundial de la Salud
(OMS).
http://www.who.int/whr/2000/en/04
http://www.who.int/whr/2006/whr06

DOCUMENTACIÓN EN SALUD - 51 - Lic. Adela J. Torres Morales

Вам также может понравиться