Вы находитесь на странице: 1из 4

Resumen Wallerstein

V El ascenso y futura decadencia del sistema-mundo capitalista: conceptos para un análisis


comparativo

Wallerstein toma el modelo marxista como crítica al progreso liberal y señala que hace bien en
exigir la consideración de la historia en los análisis de la teoría social moderna. Sin embargo
criticará el enfoque de etapas del marxismo argumentando que se puede confundir el objeto
de estudio y comparación y darle “vida propia” a estas etapas, llegando a decir por ejemplo
que en Am. Lat. Dominaba un régimen feudal y no capitalista cuando eso es imposible en un
sistema-mundo capitalista. El análisis de los sistemas-mundo propone como unidad de análisis
si se tiene que ver como etapas, las etapas deben ser totalidades, o sea sistemas sociales y tan
solo han existido dos sistemas sociales en la historia: minisistemas y sistemas-mundo. Además,
la característica principal de un sistema social es la división de trabajo que hay en él.

La economía mundo capitalista surgió y alcanzó desarrollo importante en Europa del siglo XVI
hasta convertirse en un sistema-mundo con una única división del trabajo y varias entidades
políticas y culturas. Existen sin embargo dos psudoproblemas del análisis del capitalismo como
totalidad: la persistencia del feudalismo y los llamados sistemas socialistas.

Sobre el feudalismo hay dos posturas la de A. G. Frank que dice que el subdesarrollo de los
países subdesarrollados es gracias a que adoptaron el capitalismo como países periféricos. La
otra de Laclau dice que el sistema mundo capitalista incluye varios modos de producción y
participación en el sistema mundial, los países subdesarrollados no son capitalistas, sino que
cumplen funciones dentro del sistema mundo. Wallerstein afirmará que la comparación de
quién es feudal y quién capitalista no es correcta por que se confunde la unidad de análisis: no
son los países, sino el sistema-mundo capitalista del cual los países son parte, y éste tiene un
único modo de producción.

Sobre esto, Wallerstein avanza y dice “la característica esencial de la economía-mundo


capitalista es la de la producción de mercancías destinadas a la venta en un mercado con el
objetivo de obtener el máximo beneficio” (p97). El capitalismo en sus inicios se expande por
Europa y llega a otras partes del hemisferio occidental con al intención principalmente de
producir productos agrícolas. A este período Wallerstein llama Capitalismo Agrario, con
productos destinados a un mercado, pero que sin embargo no es capitalista, en el sentido que
no proletariza, en territorios como América Latina.

Luego, desde Europa, que se encontraba en una situación más provechosa para diversificar su
producción, inició un proceso de industrialización (no explica cómo, dice que lo hace en otra
obra) convirtiéndose así en Centro de la economía-mundo capitalista. Su producción industrial
empleaba trabajadores asalariados, mientras que la agrícola de América Latina, convertida
entonces en periferia, trabajadores esclavizados, todo parte del mismo sistema. Esto tuvo
repercusión en la formación de los estados, fuertes en Europa y débiles en la periferia.
Entonces el sistema-mundo capitalista implica no solo la expropiación del plusvalor al
trabajador, sino que el intercambio desigual y la expropiación del excedente de la producción
mundial por el centro de la periferia.
A continuación Wallerstein habla de la “semiperiferia”: existen 3 factores que hacen que los
sistemas mundo tengan vigencia 1) concentración de fuerza militar en el centro, 2)
compromiso ideológico con el sistema, es decir que la gente sepa que su bienestar depende
del funcionamiento del sistema, 3) la semiperiferia como un colchón para amortiguar el peligro
revolucionario de la “masa” periférica contra el centro dominante. Al semiperiferia tiene
acceso a una porción limitada del excedente productivo mundial.

Etapas de la economía mundo capitalista: I) etapa de expansión y consolidación en Eurpoa y las


américas, II) etapa moderna, mercantilismo intercontinental y Estados capitalistas, III) etapa
industrial por la agraria, capitalismo global. Quedó hecha la división centro-semiperiferia-
periferia a nivel mundial, IV) se define el mundo de la guerra fría post II Guerra Mundial,
quedando como potencias EEUU, Europa, la URSS y Japón. El hecho que un país socialista sea
dentro de la economía-mundo capitalista no hace más que poner en cuestión varios principios
del capitalismo como la necesidades de la propiedad privada o la debilidad del empresariado
para ser industriales.

No hay sistemas socialistas ni feudales, solo un único sistema mundo, que es el capitalista.

VII El análisis de los sistemas-mundo

Wallerstein dirá que la perspectiva de los sistemas-mundo es una protesta contra cómo quedó
estructurada la investigación social desde sus inicios. Desafiará al método de investigación
prevaleciente en base a contra-hipótesis de la forma de generar conocimiento sistemático de
la realidad social. Así, toma 7 supuestos de la investigación social para indicar qué es lo que le
incomoda de ellos y proponer una tesis alternativa.

1. “las ciencias sociales constan de varias <disciplinas> que son agrupamientos


intelectualmente coherentes de temas de estudio distintos entre sí”

Wallerstein critica la separación de las CCSS en antropología, sociología, política y economía


argumentando que de tal modo sus análisis son incompletos y propone la
interdisciplinariedad. Sostiene que la división en disciplinas es producto de la ideología liberal
del siglo XIX que separaba y hacía autónomos mercado, Estado y sociedad, cada uno con sus
reglas, por lo cual fue así también en las universidades. Entonces, ¿hay diferencias claras y
sustentables entre las 4 disciplinas de las CCS? Para el análisis de los sistemas-mundo no. pues
las supuestas fronteras se diluyen en la práctica o representan barreras para la ampliación del
conocimiento social en vez de estímulos. La teoría de los sistemas-mundo propone que existe
un solo conjunto de reglas qué estudiar no 4, y por ende afirma que esas 4 disciplinas en
verdad son una sola.

2. “La historia consiste en el estudio y la explicación de lo particular tal como en realidad


sucedió en el pasado. Las ciencias sociales enuncian el conjunto de reglas universales
que explican el comportamiento social/humano”

Ambas tradiciones, la que explica los hechos históricos y la que explica las sociedades, se
critican entre sí diciendo que la histórica no puede contar exactamente los hechos como
pasaron, sino que existe discriminación de todas formas; o diciendo que la social al no tomar
en cuenta los cambios en la historia no ve que se hace imposible repetir estructuras. El
problema es que quedan secuencias analizadas históricamente y ”pequeños universos”
analizados socialmente. Wallerstein dirá que el análisis de los sistemas mundo ofrece una
visión heurística de las generalizaciones transhistóricas y las narraciones particularistas.

3. “Los seres humanos se organizan en entidades que podemos llamar sociedades, las
cuales constituyen los marcos sociales fundamentales en los que se desarrolla la vida
humana”

Critica el concepto de “sociedad”, enfrentado con el de “Estado” por las ciencias sociales del
sXIX, que posteriormente trataron de “reconciliar” ambos conceptos teóricamente
enfrentados. Los estudios sobre el Estado dejaban anomalías inexplicables, por eso el análisis
de los sistemas-mundo propone el concepto de “sistema histórico” que sustituye el concepto
de “sociedad” por uno más completo y explicativo de dónde y cuándo existen las entidades en
las que se desarrolla la vida social y que además une los enfoques histórico y social.

Es aquí donde propone la tesis de que en la historia han existido 3 formas de sistemas
históricos:

- Minisistemas
- Imperios-mundo
- Economías-mundo

(Minisistemas) de espacio pequeño, población reducida y duración breve. Su lógica es la


reciprocidad. Comunidades antiguas sobretodo.
(Imperios-mundo) estructuras políticas extensas, abarcan variedad de patrones culturales bajo
uno dominante. Su lógica es la obtención de tributo de los productores directos a una
metrópoli.
(Economías-mundo) cadenas extensas y desiguales de producción integradas, divididas en
múltiples estructuras políticas. Su lógica es la distribución desigual de excedente en favor de
quienes pueden hacerse de monopolios por períodos, una lógica “capitalista”.

Estos sistemas si bien coexisten, cada uno tuvo un tiempo en el que prevaleció. Así, los
minisistemas existen en su mayoría en la era preagrícola, los imperos entre el 800 a.d.n.e. y el
1500 a.d.n.e. una economía-mundo en 1500 logró no desaparecer y floreció la economía
mundo capitalista, dando origen al sistema-mundo moderno. Desde esa fecha hasta hoy existe
ese único sistema histórico dominante.

4. “El capitalismo es un sistema basado en la competencia entre productores libres que


utilizan el trabajo libre y mercancías libres; “libre” significa que está disponible para su
compre y venta en un mercado”.

Las restricciones a esas libertades en aluna situación en alguna parte del mundo deben ser
entendidas como los residuos de un proceso evolutivo incompleto hacia el capitalismo.
Entonces una situación laboral como un país en alguna parte del mundo pueden ser medidos
en cuánto capitalistas son y cuánto “les falta”. El análisis de los sistemas mundo ve que hay
demasiadas “anomalías” de esta regla, tales como la comibanción de modelos capitalistas
como de otros “aun-no-capitalistas” en el mismo espacio y tiempo y no como forma evolutiva;
por lo cual duda de ella y propone que la economía mundo capitalista es un sistema histórico
particular, por lo que si deseamos averiguar sus normas de funcionamiento se debe ver su
evolución histórica. La investigación científica del capitalismo ya no ve anomalías, sino
sistemas que deben analizarse.

5. “Entre finales del sXVIII y comienzos del XIX se produjo un cambio crucial en la historia
del mundo, ya que los capitalistas consiguieron por fin el poder estatal-social en los
países clave”

La revolución industrial en Inglaterra y la Revolución Francesa fueron dos acontecimientos que


marcaron una pauta: el desequilibrio que podría haber entre Estado y capitalismo (cuando el
Estado no da las posibilidades para el desarrollo de éste) tenía que ser superado y llegar al
capitalismo pleno. El análisis de los sistemas mundo propone que las categorías de estudio
heredadas de hace un siglo como “agricultura”, “industria” o “terrateniente” deben ser
revisadas y cuestionadas en función de la unidad de observación que propone, no los países y
su desarrollo capitalista, sino el de la economía-mundo capitalista.

6. “la historia de los seres humanos es, y no puede sino ser, progresiva”

El análisis de los sistemas-mundo dirá que puede haber sistemas históricos mejores y peores
según criterios, pero que no se trata de un camino lineal, y convierte a la tesis del progreso en
una variable analítica. Lo que se debe saber sobre los sistemas históricos es sobre el proceso
de sucesión de éstos.

7. “La ciencia es la búsqueda de reglas que resumen de manera sucinta por qué todo es
como es y cómo suceden las cosas”.

Wallerstein escribe: el análisis de los sistemas-mundo es una llamada de atención ante la


necesidad de refundar las ciencias sociales históricas por aquellos que perciben las
incertidumbres de los modelos ortodoxos y creen necesario contribuir a explicar la
transformación del mundo evitando el tópico de la creencia en el desarrollo progresivo y el
triunfo inevitable de la bondad que sostienen los ideólogos de las ciencias sociales clásicas. El
análisis de los sistemas-mundo es una llamada de atención para abrir los obturadores que
evitan que exploremos muchas áreas del mundo real. El enfoque de los sistemas-mundo no es
un paradigma de las ciencias sociales históricas, es un ejercicio de carácter conceptual y
analítico que permite la discusión sobre el paradigma establecido en un momento de
transición y cambio científico.

Вам также может понравиться