Вы находитесь на странице: 1из 7

2018

ENSAYO SOBRE LOS FUNDAMENTOS DE LOS


DERECHOS HUMANOS.
LICENCIATURA EN DERECHO.
ISABEL SÁNCHEZ SALGADO.
INTRODUCCIÓN.

Los derechos humanos son garantías esenciales para podamos vivir en paz y participación
respetando a las personas a nuestro alrededor, se tiene la teleológica de que el aprendizaje de la
sociedad para poner en práctica los derechos humanos radica en los fundamentos que les dieron
pase a su creación, históricamente tenemos como base o fundamento la dignidad humana, que
son irrenunciables, inalienables entre otros, pese a que doctrinalmente nos enseñan como regla
estas fundamentos considero prudente analizar desde una perspectiva critica la realidad de lo que
llamamos fundamento y que tan correcto es la idea de que esto se pronuncie como un
“fundamento” y que pase a la posteridad como una regla directa.
Lo primero que resalta de los fundamentos de los derechos

Humanos en la perspectiva de varios autores como Alberto Begné Guerra, Joaquín Gonzales
Casanova, Alberto Bobbio entre otros es que son derechos “inherentes a todos los seres
humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o
étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos
humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e
indivisibles.”

Por eso y con el propósito de desarrollar una crítica personal me doy a la tarea de elaborar el
presente ensayo como una opinión sobre la teoría y la práctica que actualmente se lleva alrededor
de los fundamentos de los derechos humanos, si es que solo lo ponemos como una dogmática sin
llevarla a la práctica o se está trabajando para que pase a ser una realidad no solo en el aspecto
jurídico sino como un hábito social común.

Existen postulados esenciales en torno a los fundamentos sobre los derechos humanos los cuales
son:

a) “los derechos humanos son derechos históricos que no tienen un fundamento absoluto
sino consensual”1

esta crítica de Bobbio, para el no puede existir un fundamento facto, esta destinada al fracaso ya
que los derechos humanos varían respecto a la época de ahí se deriva que los presentemos por
generaciones, la multiplicación de los derechos genera un problema para encontrar que exista en
si un fundamento de ellos, más bien se coloca una ideología de preservación y lucha en contra de
una problemática latente en el momento, en palabras de Bobbio “entre los derechos
comprendidos en las misma declaraciones, existen pretensiones muy distintas” que si
analizamos lo único que hacemos es repetir incansablemente lo que se pretende que los derechos
humanos seas como universales e inalienables, dignidad de las personas etc.

b) “El reconocimiento de los derechos humanos es un indicador del progreso histórico de la


humanidad”

1
Rafael de Asís Roig. (2006). educación de derechos humanos. Madrid España: Silvina Ribotta.
El progreso moral de la humanidad. Es el razonamiento que seguimos para apoyar esta
afirmación podría describirse pero resulta difícil y arriesgado plantear el sentido del progreso
moral: Aunque estuviésemos todos de acuerdo sobre el modo de entender la moral, nadie hasta
ahora ha encontrado 'indicios' para medir el progreso moral de una nación, aún más de la entera
humanidad, en contraste con lo claros que son los indicios de los cuales nos servimos para medir
el progreso científico y técnico.

Germán J. Bidart Campos construyó su grandiosa obra de Derecho Constitucional basado en el


progreso, sobre bases firmes para lo que apeló a la Filosofía del Derecho y a la Filosofía del
Derecho Constitucional, porque consideró que esta era y más allá que al derecho lo podamos
describir, como proponía el Bidart, en las tres dimensiones en que se nos muestra en el mundo
jurídico; el de la conducta, el de la norma y el del valor justicia; ello no nos exime de intentar
una conceptualización, e incluso una definición, que nos permita discernir respecto de su
contenido, fuentes y alcance, estar conscientes que necesitamos una regulación para ciertos
derechos inalienables y queden aparecer en la carta magna no pronuncia en si un progreso moral,

más bien ataca un problemas de falta de la misma ya que como lo mencione en párrafos
anteriores los derechos humanos surgen a raíz de necesidades sociales latentes en el momento,
las cuales son ignoradas o atropelladas por lo que tiene que surgir una normativa que ataque el
problema, podemos referirnos a la falta ética de la construcción de las leyes y como dejamos de
la lado la filosofía jurídica y solo se ataca el problema sociológico, cono respetar la “dignidad
humana” esto no debería ser encuadrado dentro de una declaración como seres pensantes

Deberíamos de respetarla por el solo echo facto de que merecemos respeto y que todos somos
acreedores de derechos, pero vemos como fundamento el tener que insistir tanto de forma
política como jurídica que exista este derecho, surge ahí la imprecisión de que esto sea un
fundamento si apelamos a la obviedad de lo que está pidiendo.

El progreso moral se caracterizaría por la asunción de la importancia de la dignidad humana


hasta el punto de que en relación con ella existen obligaciones morales en los individuos. Así, el
progreso moral tiende a evitar los sufrimientos y padecimientos de los hombres, que
comprometen su dignidad, a través de la asunción o del establecimiento de ciertas obligaciones y
derechos. Ahora bien, Bobbio no se limita a señalar esta importancia de los debates,

Sino que propugna también la realización efectiva y la satisfacción de estos derechos en el plano
práctico: "Puesto que he interpretado la amplitud que ha asumido actualmente el debate sobre los
derechos del hombre como un signo del progreso moral de la humanidad no será inoportuno
repetir que este crecimiento moral se mide no por las palabras, sino por los hechos. De buenas
intenciones está empedrado el infierno"

c) Existe una interrelación entre los derechos humanos, la democracia y la paz.

El reconocimiento y la protección de los derechos humanos están en la base de las


Constituciones democráticas modernas. La paz es a su vez el presupuesto necesario para el
reconocimiento y la efectiva protección de los derechos humanos, tanto en los Estados como en
el sistema internacional. Al mismo tiempo, el proceso de democratización del sistema
internacional, que es el camino obligado para la realización del ideal de la 'paz perpetua',

En el sentido kantiano de la palabra, no puede avanzar sin una extensión gradual del
reconocimiento y protección de los derechos humanos por encima de los Estados. Derechos
humanos, democracia y paz son tres elementos necesarios del mismo movimiento histórico: sin
derechos humanos reconocidos y protegidos no hay democracia; sin democracia no existen las
condiciones mínimas para la solución pacífica de los conflictos"

Podemos poner como ejemplo de la existencia de estos fundamentos la declaración de los


derechos del hombre y del ciudadano de 1798 donde ya surge un antecedente escrito emitido
para el Estado hacia la sociedad, esto es que para garantizar la existencia de los derechos
humanos, debe estar pronunciada y reconocida en las constituciones para que se ofrezca una
certeza a la sociedad de que el Estado que es puesto por la Democracia del pueblo está siendo
vigilada, cuidad y protegida para poder alcanzar una paz social.

El reconocimiento y la protección de los derechos humanos es la base de los sistemas


democráticos con esta afirmación podemos describir la estrecha conexión entre los derechos
humanos y la democracia. Ciertamente, todas las declaraciones de derechos modernas hacen
alusión a esta relación. Pero la conexión adquiere un matiz propio, ya que la afirmación no
quiere decir exclusivamente que los derechos humanos sean imprescindibles para hablar de
democracia, sino también que ésta es y ha sido fundamental en la historia de los derechos.

Esto parece obvio si tenemos en cuenta el significado de los llamados derechos-participación,


podemos resumir que el tema más importante es que se reconoce la existencia de los derechos
humanos, al tener su reconocimiento se pude pronunciar una política de cumplimiento para
hacerlos valederos.

En conclusión los Fundamentos de los derechos humanos poseen un carácter problemático e


incluso hasta contradictorio estas contradicciones, en esta breve exposición, he querido destacar,
y que no es otro que el carácter problemático de los derechos humanos. Si atendemos al análisis
hasta ahora efectuado sobre los derechos humanos veremos cómo resulta extremadamente difícil
llevar a cabo una concepción unívoca de los mismos.

Así, desde el punto de vista de la historia, los derechos varían, aparecen nuevos, cambian de
significado, no existiendo la posibilidad de dar una visión única y universal, como lo habíamos
mencionado en clases pasadas de la materia de filosofía el derecho, la norma se crea en la
actualidad sin atender el espíritu esencial de la ley, que es el bien común, solo se atiende al
fenómeno que aqueja y ataca a la sociedad y se utiliza como un simple curita que no sirve más
que para tapar el daño sin atacar verdaderamente el problema de raíz, nos basamos en modas, en
trading topic, ahí es cuando surge el principal problema de enfatizar los fundamentos de los
derechos humanos y la universalidad de los mismos.
Bibliografía

1. Rafael de Asís Roig. (2006). educación de derechos humanos. Madrid España: Silvina
Ribotta.
2. Norberto Bobbio. (2006). el tiempo de los derechos. Madrid España: sistema.
3. Luis Raúl Gonzáles Pérez. (2017). Los derechos humanos en el centenario de la
constitución de 1019. 15 de mayo del 2018, de UNAM Sitio web:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4449/1.pdf

Вам также может понравиться