Вы находитесь на странице: 1из 34

CURSO: INVESTIGACIÓN I

APELLIDOS Y NOMBRES:
- Kitamoto Huaman, Alexis Kento
- Sigueñas García, Roy Miguel

CUESTIONARIO N° 02
PREGUNTAS:
1. ¿que fuentes existen para diseñar el plan de investigación?

Los objetivos de la investigación previamente determinados, se deben traducir en


necesidades específicas de información. Es por ello que en función de los que se
investiga se determinará la información necesaria para realizar el estudio.

FUENTES SECUNDARIAS: están constituidas por toda información ya


existente que se haya recogido con otro propósito. INTERNA Y EXTERNA.
FUENTES PRIMARIAS: están formadas por la información generada por
primera vez, mediante la ayuda de un investigador, es información con criterio
objetivo. Se integran por la información original recogida con un propósito
específico. El procedimiento normal es la entrevista individual o por grupos.
CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.

2. ¿cuáles son las etapas para diseñar el plan de investigación?

Para diseñar el plan de investigación El proceso de investigación, incluye la


totalidad de las etapas de la investigación científica, es decir:
i)la construcción del objeto de estudio;
ii) la observación, comprobación o verificación empírica y
iii) interpretación de los resultados y conclusiones. El proyecto de
investigación es el trabajo previo a la realización de la investigación, sería
el equivalente al proyecto arquitectónico de una vivienda

Son: 1-construccion del objeto de estudio


2-comprobacion y verificación empírica.
3-interpretacion de resultado.

Por último, un aspecto a tener en cuenta es la comunicación de los resultados de


la investigación científica.
3. ¿cuál es el proceso para describir los antecedentes de un problema científico?

El proceso de investigación científica de un problema científico corresponde a 4


procesos:

1.introduccion a la lógica.
2.metodologia de la investigación científica.
3.tecnicas de investigación.
4.diseño de investigación.

4. ¿qué es un problema científico?

Es el interrogante que se formula el investigador ante una realidad desconocida ó


ante la falta de información o información incompleta para explicarse un hecho
(“laguna ó defecto). también surge cuando existen contradicción o incoherencias
en la información científica.

5. ¿cuál es la estructura de un problema científico?

La estructura de un problema científico es:

Elección del Tema: La elección del tema es el primer paso en la realización de


un proyecto de investigación.

Objetivos: El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las


metas que se persiguen.

Delimitación del tema: Delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo.

El Problema: El problema es el punto de partida de la investigación. Surge


cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de
datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un
acontecimiento que no encaja dentro de las expectaciones en su campo de estudio.

Marco Teórico: El marco teórico nos amplía la descripción del problema. Integra
la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas.

La hipótesis: es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos


lleva al descubrimiento de nuevos hechos

Metodología: La metodología es un procedimiento general para lograr de una


manera precisa el objetivo de la investigación. De ahí, que la metodología en la
investigación nos presenta los métodos y técnicas para la investigación.

El Informe: La estructura del informe de investigación es sencilla y sigue


fielmente los pasos fundamentales del diseño de la investigación; en ningún
momento debe ser contraria al diseño, ya que el informe debe ser la respuesta de
lo planteado al diseño de la investigación.
6. ¿cuándo se debe considerar al aspecto espacial y temporal en el
planteamiento de un problema científico?

delimitar una investigación significa, especificar en términos concretos nuestras


áreas de interés en la búsqueda, establecer su alcance y decidir las fronteras de
espacio, tiempo y circunstancias que le impondremos a nuestro estudio En
efecto, la delimitación debe establecerse los límites de la investigación en
términos de espacio, tiempo, universo y del contenido. Según el detalle:

1.Delimitación Espacial: está referido al área geográfica y/o espacial en dónde


se va desarrollar la investigación.
2.Delimitación Temporal: hace referencia al periodo o lapso seleccionado para
realizar la investigación.
3.Delimitación del Universo: este ítem básicamente hace referencia a la
población, unidades, sector en el que se va aplicar algunas técnicas en la
recolección de la información. Responde a quienes, dicho de otro modo, unidades
de análisis a ser investigada.
4.Delimitación del Contenido: hace referencia al aspecto específico del tema que
se desea investigar. Responde a qué aspectos concretos serán estudiadas. Por
ejemplo, en una investigación de Derecho, sería esencial delimitar el contenido
del derecho para saber cuándo está limitando el derecho, y si esta limitación es
constitucional.

7. ¿qué criterios se debe tener en cuenta para la formulación de un problema


científico?

Los criterios deben tener en cuenta para formulación de un problema científico


es:

1.debe expresar una relación de variables.


2.debe formularse en forma de preguntas.
3.debe posibilitar la prueba empírica de variables.
4.debe expresarse en una dimensión temporal y espacial.
5.debe definir la población objeto de estudio.

8. ¿qué aspectos justifican y que factores delimitan a los problemas científicos?

1.Justificación teórica del problema.


2.Justificación práctica del problema.
3.Dimensión metodológica (relación teórica con los hechos a través de un
proceso de investigación).
La delimitación de una investigación científica dentro del contexto de la
elaboración de las tesis, monografías, trabajo de grado o trabajos de ascenso
también fija su alcance.
La delimitación de una investigación en una tesis o monografía está determinada
por muchos factores, entre los cuales se incluyen:

• El área de conocimientos de interés del investigador.

• Los recursos, humanos, tecnológicos y económicos disponibles.

• El banco de conocimientos existentes para el momento.


9. ¿cuáles son las características de un problema científico?
El problema elegido debe reunir las siguientes características fundamentales:
-Delimitado.
-Interesante.
-De actualidad.
• Una situación con rasgos bien definidos pero que no pueden ser
exhaustivamente explicados. (Estado Inicial).

• Técnicas o procedimientos que aplicados sistemáticamente pueden modificar


los rasgos del estado inicial.

• Nuevo estado con rasgos derivados directamente de los del estado inicial pero
que pueden ser exhaustivamente explicados. (Estado Final).

-Ser útil.
-Ser relevante.
-Ser factible.

El problema elegido debe reunir los siguientes requisitos fundamentales:

-cualidades de la investigación.
-Objetividad – Subjetividad.
-Especificidad – Totalidad.
-Asequibilidad empírica - Fundamentación teórica.

10. ¿cómo se clasifican los problemas científicos?


a. Problemas Sustantivos. Empíricos: Si su objetivo se restringe al hallazgo
de datos o a la fabricación de instrumentos u objetos siguiendo una
metodología científica. La solución de este tipo de problema requiere
operaciones empíricas, además del ejercicio del pensamiento.
b. Problemas de Estrategia. Metodológicos: Son también conceptuales, en
el modo de plantearlos y resolverlos, pero difieren en qué; mientras la
solución de problemas valorativos son juicios de valor, la solución de
problemas metodológicos está libres de valoración. Valorativos: Cuando
mide el peso que tiene una realidad; o cuando evalúa los propósitos y
consecuencias de cualquiera de los problemas.
11. ¿qué es una variable?
Pueden definirse como aspectos de los problemas de investigación que expresan
un conjunto de propiedades, cualidades y características observables de las
unidades de análisis, tales como individuos, grupo sociales, hechos, procesos y
fenómenos sociales o naturales.
12. ¿porque es importante identificar las variables de un problema?
Es la gran importancia ya que atraves de ellos es como vamos a probar nuestra
hipótesis, hay que decir que hay una gran parte de la comunidad que hay
variables que no se puede medir correctamente como los sentimientos
preferencias, valores, sensaciones, aunque avece si se pueden utilizar mediante
indicadores indirectos.
13. bajo que criterios se clasifican las variables
agrupa teniendo en cuenta a su naturaleza y características en: cualitativas y
cuantitativas; continuas y descontinuas; dependientes e independientes;
exploratorias o externas y generales; intermedias y empíricas.
A) Según su naturaleza

Se clasifican en variables cuantitativas y cualitativas.


-Variables cuantitativas: son aquellas que cuyos valores al ser medidos pueden
expresarse numéricamente y en diversos grados.
-Variables cualitativos: Estas son llamadas con este nombre porque son
susceptible a la variación cualitativa, en efecto su medición no puede ser
expresada numéricamente. Ejemplos: Género: masculino y femenino; calidad de
producto: Excelente, bueno malo; actividades preferidas: lectura, tv, cine, futbol
etcétera.
-Consecuentemente las variables cuantitativas se subdividen en dos:

Variables continuas
Estos tienen la particularidad de asumir cualquier valor numérico y que pueden
cambiar en cualquier cantidad. Ejemplo: el tiempo, la distancia, el peso, etc. Se
nos ocurre que “x las tallas de las niñas”. Supongamos que la niña A mide 1.60 m
y la niña B mide 1.54 m. ¿Cuántos valores posibles de x hay entre 1?54 y 1.60?
Aquí puede verse intuitivamente que cuando se toma dos valores posibles
cualquiera por más cercanos que estos sean, supongamos 1.56 y 1.57, se aprecia
que entre ambos siempre hay valores posibles de diferencia. Puede ser 1.561;
1.562; 1.563; etcétera. Entonces la cuestión es que no hallamos ruptura, sino una
continuidad.
Variables discontinuas
Desde luego otros investigadores denominan discretas, que según Pick y López
(2002) sus valores se interrumpen o separan[3]. Por ejemplo. Sea x el número de
buses del Metropolitano. Aquí no se admite hablar de ½ o ¼ de bus. La variable
discontinua representa valores enteros.
B) Según a su dominio

Variables Independientes: tiene el dominio causal, es la variable que se presume


que es la que causa o afecta a la otra en los resultados. Que según Pino
(2010) variable independiente es aquella que el experimentador modifica a
voluntad para averiguar si sus modificaciones provocan o no cambios en las otras
variables.

Variables Dependientes: actúa como efecto de una causa que ejerce coerción.
Cabe precisar que éstas designan las variables a explicar, los efectos o resultados
respecto a los cuales hay que buscar un motivo o razón de ser. De manera podemos
denominar variable efecto o condicionada, es aquella que es afectada por la
presencia o acción de la variable independiente en los resultados.

Variable interviniente: Es aquella que participa con la variable independiente


condicionando a la dependiente. Se interpone entre la independiente y dependiente; esta
variable no es objeto de estudio y de exploración, pero que al presentarse puede efectuar,
de ahí que se llama también variable interviniente o interferente.

C) Según su amplitud

Variables Individuales: las unidades de observación son los individuos.

Variables Colectivos: las unidades de observación son colectivos, conjunto o


grupos (Estados, universidades, empresas entre otros).

D) Según su nivel de abstracción

Variables generales
Son las que componen el problema y la hipótesis de investigación y presentan
características complejas, dicho de otra forma, tienen aspectos, dimensiones,
áreas, antes de los indicadores. Por esta razón no son medibles directamente, sino
luego de descomponerlas en sus respectivos niveles.

Variables intermedias
Como hemos visto hasta ahora estas variables se refieren a aquellos que se
aproximan más a la realidad fáctica y presentan aspectos parciales de las variables
generales.
Variables empíricas
Es importante destacar que estos tipos de variables tienen la particularidad de ser
medibles directamente, es decir son observables mediante los instrumentos
técnicos diseñados por el investigador.

E) Según carácter de las escalas

Variables Nominales: comprenden la distención de diversas categorías ningún


orden ni jerarquía entre ellas.
Variables Ordinales: estos tipos de variables implican orden entre sus categorías.
Ejemplo: calidad de desempeño (Excelente, bueno malo, regular, malo, pésimo).

Variables Cardinales: entre las cuales, a su vez, pueden distinguir entre:

a. Variable de Intervalo: supone a la vez orden y grado de distancia iguales entre


las diversas categorías cuantitativas. Ejemplos: temperatura, intensidad de sismo.
El inicio (cero) es arbitrario.

b. variables de Razón: comprende a la vez todos estos aspectos: distención,


orden, distancia y origen único natural. Ejemplo: edad, peso de la persona etcétera.

14. ¿qué son variables conceptuales y operativas?

Definición conceptual de la variable Definiciones operativas de la


variable
Consiste en definir las variables Es aquella que permite observar y
diciendo ¿Qué es?, es decir, describir medir las manifestaciones empíricas
y conceptualizar la variable de las variables, ósea es la definición
empleando otros términos. Que es por desagregación o descomposición
conceptualmente la variable que de las variables en sus referentes
representa al hecho que se investiga. empíricos, mediante un proceso de
deducción, es decir, de lo más general
a lo mas específicos.

15. ¿Qué son variables extrañas y como se controlan?


Llamadas también variables intervinientes, y son las que alteran o influyen
en la relación de la variable independiente con la dependiente, y la modifican
significativamente.
16. ¿Qué es un indicador de variable? Ejemplos
Son parámetros que contribuyen a ubicar la situación en la que se halla la
problemática a estudiar. En un sentido restringido, los indicadores son datos.
Ejemplos: actitud agresiva → indicadores: maltrato físico, agresión verbal,
provocación.
17. ¿Cuándo se dice que una variable cuantitativa es discreta o continua?
A) Se dice que es variable cuantitativa continua: cuando son aquellas que
pueden asumir cualquier valor dentro de un intervalo de valores. Ejemplo:
peso, talla, kilos, etc.
B) Se dice que es variable cuantitativa discreta o también llamada
discontinuas: cuando son las que no pueden tomar valores intermedios entre
dos intervalos. Ejemplo: número de profesores de un centro educativo,
cantidad de colegios estatales, etc.
18. En un diseño experimental ¿Cuál es la variable de interés? Ejemplo
La variable de interés es la variable independiente (la causa) porque la
variable dependiente no se manipula, solo se mide para ver los efectos que
tiene la variable independiente. Además, la variación intencional de la
variable independiente influye directamente en la variable dependiente.
Ejemplo: Método de estudio X1 y X2 y calidad de aprendizaje de las
ciencias sociales en el distrito de huacho 2005.
19. Es posible identificar variables en un problema descriptivo.
Los indicadores en investigación El gran reto en una investigación es saber
cómo vamos a medir las ideas o conceptos de nuestras hipótesis. Como
medimos es clave en investigación porque es como observamos el mundo.
Indicadores en investigación Hay un protocolo a seguir para pasar de la
pregunta de investigación a los indicadores, los cuales son elementos que
nos permiten observar y medir la realidad.
20. ¿Qué es hipótesis científica?
1.Una hipótesis científica es una proposición aceptable que ha sido
formulada a través de la recolección de información y datos
2. aunque no esté confirmada, sirve para responder de forma alternativa a un
problema con base científica.
21. ¿Cuáles son las fuentes para plantear hipótesis?
Existen 2 tipos de fuentes: fuentes fácticas y fuentes teóricas
1. Fuentes fácticas de generación de hipótesis
Se denominan fuentes fácticas de generación de hipótesis al conjunto de
hechos y fenómenos (sociales y naturales) que tienen lugar en la
realidad, es decir, que se dan o suceden concretamente en el mundo
objetivo, pero que constituyen situaciones problemáticas o
cuestionamientos que exigen soluciones inmediatas. Las soluciones
posibles a dichos cuestionamientos son las hipótesis.
2. Fuentes Teóricas de generación de hipótesis
Dentro de las fuentes teóricas para generar hipótesis, podemos
considerar las teorías científicas y los resultados generalizados de las
investigaciones empíricas.
a) Las teorías científicas
Las teorías científicas como sistema de conocimientos que explican
y predicen los hechos y fenómenos de la realidad, constituyen
cuerpos organizados de leyes, principios, categorías y conceptos
articulados entre sí, en constante verificación y consolidación
mediante la practica social.
Generalización de resultados de investigaciones realizadas
Las hipótesis también pueden encontrarse al observar y analizar
generalizaciones de resultados de investigaciones realizadas
anteriormente, que presentan interrogantes explicativas o situaciones
preposicionales poco claras, que inducen al investigador a formular
hipótesis, con el fin de encontrar la verdad entredicha.
Algunas investigaciones en el proceso de su desarrollo se encuentran
con nuevas situaciones problemáticas, es decir, surgen problemas no
previstos que suponen la formulación de otras hipótesis.
22. ¿Qué función cumple la teoría en la formulación de la hipótesis?
Cuando se describe su importancia, se plantean algunas de las funciones
que ellas cumplen, porque además de ser guías en el proceso de
investigación, también pueden servir para indicar que observaciones son
pertinentes y cuales no lo son al respecto al problema planteado.
23. ¿Qué función cumplen la hipótesis en la investigación?
La hipótesis cumple una función muy importante en el proceso de la
investigación científica, como es guiar y orientar al investigador en la
búsqueda de la verdad desde el momento de la identificación de los
problemas científicos (facticos o teóricos) hasta la comprobación de las
verdades probables que contienen (contrastación empírica); por ello
tienen significado esencial en la producción del conocimiento científico.
24. ¿Qué se requiere para una correcta formulación de una hipótesis?
a) Tener como bases teóricas preexistentes
b) Poseer estrecha relación con el problema y el objetivo de investigación
c) Enunciarse afirmativamente y no como pregunta
d) Poseer claridad, precisión y coherencia
e) Ser operacionales o susceptibles de desagregación empírica
f) Ser susceptibles de verificación empírica
g) Poseer carácter general
h) En el caso de las investigaciones no descriptivas, expresan relaciones de
influencia, causalidad y efectos entre variables
i) Poseer delimitación espacial y temporal
25. ¿Cómo se formula una hipótesis?
Una de las tareas más significativas que debe realizar el investigador, es sin
duda formular la hipótesis de investigación, tanto la general como las
específicas. En este cometido es importante tener presente las condiciones y
requisitos (tratado anteriormente) que debe reunir una hipótesis científica, así
como los criterios de su formulación.
A) Formulación de la hipótesis general
La hipótesis general se formula en estricta, relación con el problema de
investigación, en términos de respuesta a esta última, y conservando las
mismas variables en estudio.
B) Formulación de la hipótesis especificas
Para la formulación de las hipótesis específicas se procede como en el
caso de Formulación de los problemas específicos; es decir, se relacionan
los indicadores de la variable independiente con la variable dependiente.
26. ¿Qué características debe reunir una hipótesis en relación al problema
planteado?
a) Son enunciados que contienen soluciones anticipadas al problema de
investigación.
Las hipótesis en su formulación expresan posibles respuestas al
problema planteado, es decir, hacen suponer al investigador los
resultados que va a lograr.
b) Predicen el desenvolvimiento futuro de la variables o variables en
estudio o relación entre variables.
c) Son enunciados probables, es decir, no constituyen afirmaciones
definidas.
Las hipótesis como enunciados que contienen verdades supuestas,
necesariamente para ser validas, requieren de la comprobación
empírica.
d) Orientan el trabajo metodológico dl investigador y contribuyen a
encontrar la verdad científica
e) Poseen un conjunto de elementos que permiten verificar su correcta
formulación.
f) Pueden ser afirmaciones o negaciones acerca de lo que se quiere
probar o demostrar
Esto significa, que las hipótesis pueden formularse negativa o
afirmativamente, es decir, lo importante es predecir el futuro
desenvolvimiento de las variables en estudio.
27. ¿Cómo se clasifican las hipótesis científicas?
Hipótesis general: es cuando trata de responder de forma amplia a las dudas
que el investigador tiene acerca de la relación que existe entre las variables.
Hipótesis específica: es específica aquella hipótesis que se deriva de la
general, estas tratan de concretizar a la hipótesis general y hace explícitas las
orientaciones concebidas para resolver la investigación.
Hipótesis estadística: la hipótesis estadística es aquella hipótesis que somete
a prueba y expresa a las hipótesis operacionales en forma de ecuaciones
matemáticas.
Hipótesis nula: Para todo tipo de investigación en la que tenemos dos o más
grupos, se establecerá una hipótesis nula.
La hipótesis nula es aquella que nos dice que no existen diferencias
significativas entre los grupos. Al formular esta hipótesis, se pretende negar
la variable independiente. Es decir, se enuncia que la causa determinada
como origen del problema fluctúa, por tanto, debe rechazarse como tal.
Hipótesis estadística: la hipótesis estadística es aquella hipótesis que somete
a prueba y expresa a las hipótesis operacionales en forma
de ecuaciones matemáticas.
Hipótesis conceptual. Es la hipótesis que se formula como resultado de las
explicaciones teóricas aplicables a nuestro problema. Nos ayuda a explicar
desde el punto de vista teórico el fenómeno que estamos investigando.
Hipótesis de trabajo. Es aquella que le sirve al investigador como base de
su investigación, o sea, trata de dar una explicación tentativa al fenómeno
que se está investigando. Ésta es la hipótesis que el investigador tratará de
aceptar como resultado de su investigación, rechazando la hipótesis nula.
28. ¿Qué es un marco de referencia en una investigación?
Para el desarrollo de este ítem, señalamos que aquí se resalta la observación,
descripción y explicación de la situación a investigarse debe ubicar en la
perspectiva de lineamientos de carácter teórico. Esto exige del estudioso la
identificación de un marco de referencia sustentado en el conocimiento
científico; por consiguiente.
29. ¿Cuál es la importancia del marco antropológico en una investigación?
Es importante que en un proceso de investigación se explicite la concepción
del ser humano que fundamenta el estudio respectivo, generándose
compromiso del investigador de asumir lo humano como lo fundamental.
30. ¿Cuál es la relación entre el marco teórico y los objetivos de la
investigación?
El marco teórico está referido la información que vas acumulando sobre el
tema y entonces tendrás que verificar cual de toda esa información es
relevante, los objetivos de tu investigación se dividen en objetivos generales
y objetivos específicos; los generales son los temas en que divides tu trabajo
y los objetivos específicos son los subtemas de tu trabajo; ejemplo:
Objetivo general:
"La familia mexicana"
Objetivo específico:
a)Concepto de familia
b)Concepto de hijos
c)El impacto de la familia en la sociedad
31. ¿Qué es marco teórico y que funciones cumplen en una investigación?
-Algunos lo denominan marco teórico referencial, ya que constituye el
basamento gnoseológico que posibilita la descripción y explicación de las
variables, indicadores y de todos los temas y subtemas relacionados con el
problema de investigación.
Funciones:
a) Orienta y permite la definición y explicación de todos los
componentes empíricos del problema de investigación, así como de
las variables e indicadores
b) Delimita teóricamente el problema de investigación dentro de un
sistema de teorías, enfoques y enunciados científicos plenamente
relacionados con lo que es materia de estudio.
c) Proporciona un marco general amplio de postulados teóricos. Dentro
del cual se desenvuelve la interpretación de los resultados de la
investigación y la elaboración de las respectivas conclusiones.
d) Guía al investigador, dentro de un orden lógico en la descomposición
del problema de investigación en: variables, dimensiones,
indicadores, índices y sobre todo en la formulación y elaboración de
los ítems, para la construcción de los instrumentos de investigación.
e) Proporciona al investigador conocimientos previos sobre el problema
de investigación, el mismo que le permite tener una idea panorámica
de toda la temática con la que se va a trabajar.
32. ¿Qué es un marco conceptual?
Al conjunto de términos definidos con precisión, concisión y brevedad, de
tal manera que unifiquen y delimiten sus significados al contexto social del
problema de investigación.
33. Busque ejemplos publicado de marco teórico
34. Seleccione un tema de investigación, Establezca los objetivos y elabore el
marco teórico, sin olvidar las referencias bibliográficas y las citas de pie
de página. (consulte normas de presentación de trabajos de grado). El
marco teórico debe mostrar las principales teorías sobre el tema. Las
investigaciones más recientes y la relación con su investigación y el
enfoque que desarrollara en la investigación, de acuerdo con la
información consultada.

Objetivos
Con los objetivos se establece el qué se pretende lograr con la investigación.
Estos deben plantearse con la mayor claridad posible y tenerse en cuenta en
todo el desarrollo de la investigación. Los objetivos que se redacten deben
tener congruencia entre sí y responder al “qué”, al “cómo” y al “para qué” se
realiza la investigación. Lo recomendable es elaborar un objetivo general y de
este derivar los objetivos específicos
Objetivo general:
Determinar las necesidades de personal de enfermería a cinco años plazo, con
base en estadísticas de proyección de la población y niveles de desempeño,
con el fin de identificar aquellas áreas en donde haya déficit de este personal.
Objetivos específicos:
Realizar cálculos de necesidades de personal de enfermería, tomando como
base la población actual y la proyectada a 5 años plazo. Calcular las
necesidades de personal de enfermería, tomando como referencia el nivel de
desempeño de este tipo de función en las unidades de trabajo. Combinar los
distintos cálculos realizados, para proyectar las necesidades de enfermería.

Marco teórico
Se trata de exponer de modo sintetizado, la concepción teórica de referencia
dentro de la cual el problema de investigación adquiere su fundamento. Se
exponen los conceptos esenciales que se derivan de lo tratado en el problema,
la hipótesis o los objetivos. No es un glosario de conceptos, sino la relación
armónica de ellos para fundamentar el estudio. La función de la teoría es dar
una visión completa del fenómeno del cual trata la investigación. Por medio
de la teoría, el investigador da orden al conocimiento y sistematiza lo que en
su campo han aportado otras 15 investigaciones.

A ello se le denomina los antecedentes teóricos o de investigación. Es una fase


explicativa para fundamentar la investigación previa de lo que se ha tratado
sobre el campo de estudio, mediante la sistematización de conocimientos que
se han acumulado en una determinada disciplina. El marco teórico ha de
guardar relación armónica de conceptos, los cuales entré sí han de contener
unidad de sentido. Es la fase que, en el momento de su elaboración, brinda
luces a quien investiga y en el momento de su presentación, brinda al lector el
enfoque teórico (consistente) desde el cual está elaborada la investigación.
Uno de los criterios para evaluar si la teoría es pertinente a la investigación
realizada, Las bases de datos bibliográficos de probada calidad, así como la
indagación en revistas, libros y otros documentos de reconocida solvencia
editorial son fundamentales en esta etapa de la investigación.

Bibliografía:
Arellano, J.f. (1980). Elementos de investigación. La investigación a
través de su informe. Costa Rica: EUNED
Asti Vera, Armando (1968). Metodología de la investigación. Editorial
Kapelusz, Buenos Aires.
Arias, Ofelia et al. (1998) Enseñanza de la investigación operativa.
Organización Panamericana de la Salud, Instituto Nacional de Salud
Pública, Paraguay, Asunción.
35. ¿Cuáles son los antecedentes de la investigación?
a) Antecedentes teóricos generales:
Investigaciones realizadas anteriormente fuera del límite espacial del
problema de investigación.
Ejemplo: Si el problema de investigación corresponde al departamento
de lima, los antecedentes teóricos generales estarán constituidos por
todos los trabajos de investigación realizados en el Perú (otros
departamentos, provincia, etc.) o en América Latina, otros continentes o
a nivel mundial.
b) Antecedentes teóricos específicos:
Investigaciones anteriores realizadas dentro del límite espacial
delimitado para el problema de investigación.
Ejemplo: Si el problema de investigación abarca toda la provincia de
Huaura, los antecedentes teóricos específicos estarán formados por todas
las investigaciones llevadas a cabo dentro de la provincia de Huacho,
anteriormente.
CURSO: INVESTIGACIÓN I
APELLIDOS Y NOMBRES:
- Kitamoto Huaman, Alexis Kento
- Sigueñas García, Roy Miguel

CUESTIONARIO N° 03
1. ¿Qué es muestreo?
El muestreo es una herramienta de la investigación científica. Su función básica
es determinar que parte de una realidad en estudio (población o universo) debe
examinarse con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha poblaciones error
que se comete debido a hechos que se obtienen conclusiones sobre cierta
realidad a partir de la observación de solo una parte de ella, se denomina error de
muestreo. Obtener una muestra adecuada significa lograr una versión
simplificada de la población, que reproduzca de algún modo sus rasgos básicos.
2. ¿Qué es la muestra?
La muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población.
Hay diferentes tipos de muestreo. El tipo de muestra que se seleccione
dependerá de la calidad y cuán representativo se quiera sea el estudio de la
población.
A. ALEATORIA - cuando se selecciona al azar y cada miembro tiene
igual oportunidad de ser incluido.
B. ESTRATIFICADA - cuando se subdivide en estratos o subgrupos
según las variables o características que se pretenden investigar. Cada
estrato debe corresponder proporcionalmente a la población.
C.SISTEMÁTICA - cuando se establece un patrón o criterio al
seleccionar la muestra. Ejemplo: se entrevistará una familia por cada diez
que se detecten.

3. ¿Cuáles son las etapas para diseñar una muestra?


1) Análisis de datos.
La disponibilidad de registros electrónicos, cuya fuente es la entidad
auditada, permite al fiscalizador desarrollar acciones de estudio con los
datos disponibles. Es así como, en el caso de que los datos se encuentren
en formato Excel, cada tabla distingue columnas, las que se pueden
asociar al concepto de variables. Sobre el particular, esta fase requiere
distinguir en el objetivo general, la meta a alcanzar, así como las
variables que se buscan analizar. En lo que respecta al objetivo, debe ser
entregado al fiscalizador.
Tamaño de la muestra
Para calcular el tamaño de la muestra, se requiere disponer de la
información ordenada en el proceso anterior, distinguiendo elementos
tales como el tamaño de la población, N, las variables, los tipos y
características de éstas. Asimismo, y considerando el objetivo
establecido, se determinará el modelo de selección a utilizar,
estableciendo, además, los parámetros de confianza, error y precisión.
Conforme a lo anterior, y ante la eventualidad de advertir que la
población en estudio, tiene características distintas a las esperadas, se
recomienda volver al paso 1, análisis de datos, con el fin de redefinir los
objetivos y orientar la población.
2) Selección de la muestra
Efectuados lo pasos anteriores, se deberá seleccionar la muestra, para lo
cual se requiere conocer los objetivos y el tipo de elementos a
seleccionar, esto es monetario o registro. Con esta información y
dependiendo del tamaño de la población, N, se determinará el método de
selección, se recomienda para efectos de cálculo, lo siguiente:
Muestreo aleatorio simple (N< 200) ó,
Muestreo estratificado (N>200)
Es así como, en función del tamaño, N, de registros de la población,
dependerá el uso de uno u otro método de
Selección. Si el tamaño N es pequeño, resultará más práctico,
seleccionar el método aleatorio simple, de lo contrario si la población es
grande, se recomienda estratificar.
Al respecto, se recomienda utilizar tablas dinámicas de Excel para
modelar sus estratos.
En aquellos casos, en los cuales la información obtenida al aplicar la
aleatoriedad, no considere todos los elementos que el fiscalizador estime
necesario, podrá optar por algunas de las siguientes acciones:
1.Volver al paso N° 1 “Análisis de los datos”, redefiniendo los
objetivos de forma tal que quede claramente especificado el
universo en estudio. Lo anterior, deberá complementarse con los
elementos específicos de la descripción de la población, situación
que implica su aumento o disminución.
2.Complementar la fiscalización, adicionando elementos como
“partidas claves” a la muestra. Sobre este punto, se debe señalar,
que la muestra es representativa y las partidas claves no, por lo
tanto, se requerirá fundamentar esta decisión. Un análisis más
detallado sobre esta materia, se analiza en el anexo N° 1,
“Análisis de información y selección de partidas claves”. Con
respecto a lo anterior, y en aquellos casos en los cuales se haya
definido una partida clave, deberán consignarse de forma
separada en el respectivo informe de auditoría, aquellas
observaciones derivadas del muestreo estadístico de aquellas
derivadas de las partidas claves.
3.Finalmente, el fiscalizador deberá completar la información
requerida en el “Informe de muestreo”
4. ¿En qué consiste la representatividad de la muestra?
¿Cuándo hablamos de Representatividad de una muestra, a que nos referimos?
- Tendrá que ver con un porcentaje determinado del tamaño de la población?
- Un 20% es suficiente?
- Con un 50% alcanzará?,
- o tendrá que ver con la variabilidad de la característica a analizar en la
población?
La representatividad de una muestra no necesariamente está determinada por la
cantidad de elementos de la población que utilizo para realizar la misma, puede
ser que se relacione con el grado de homogeneidad que tenga la población. Para
una población con característica homogénea será suficiente con una muestra
pequeña y los resultados se podrán generalizar a toda la población.
5. ¿Cuáles son las ventajas del muestreo?
1.Rapidez y facilidad de realizar el estudio
2.Menor número de sujetos a estudiar
3.Menor costo económico
4.Mayor validez del estudio.
5.Mayor número de variable a estudiar
6.Controlar y ajustar posibles variables de confusión.
7.Es muy útil cuando el Universo es muy grande o Infinito.
8.Cuando algunos de los elementos observados se destruyen en la observación.
9.El producto sufre menos daño al haber menos manipulación.

6. ¿Qué es el marco muestral?


Es la parte de la población desde donde se selecciona la muestra.
Idealmente el marco muestral coincide con la población. Sin embargo, por
razones de costo, se suele no considerar una parte de la población, al seleccionar
la muestra. Las conclusiones que se obtienen como resultado de un estudio
estadístico aplicado a los datos obtenidos de una muestra, se refieren a toda la
población, aun cuando la muestra haya sido obtenido de un marco muestral que
no es toda la población. Por ejemplo, la población es el conjunto de todos los
trabajadores de una empresa. Para efectuar un estudio, se extrae una muestra los
trabajadores de la oficina central, dejándose fuera del marco muestral distante.
7. ¿En qué consiste el muestreo probabilístico?
Los métodos de muestreo probabilísticos son aquellos que se basan en el
principio de equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos
tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y,
consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño n tienen la misma
probabilidad de ser seleccionadas por tanto, los más recomendables. Dentro de
los métodos de muestreo probabilísticos encontramos los siguientes tipos:
1.Muestreo aleatorio simple
2.Muestreo aleatorio sistemático
3.Muestreo aleatorio estratificado
4.Muestreo aleatorio por conglomerados
8. ¿Cómo se lleva a cabo el muestreo aleatorio simple?
El procedimiento empleado es el siguiente:
1) Se asigna un número a cada individuo de la población y
2) A través de algún medio mecánico (bolas dentro de una bolsa, tablas de
números aleatorios, números aleatorios generadas con una calculadora u
ordenador, etc.) se eligen tantos sujetos como sea necesario para completar el
tamaño de muestra requerido. Este procedimiento, atractivo por su simpleza,
tiene poca o nula utilidad práctica cuando la población que estamos
manejando es muy grande.
9. ¿Qué es el diseño de muestra?
El diseño muestral se caracteriza por ser probabilístico, por lo cual los resultados
obtenidos de la encuesta se generalizan a toda la población. Asu vez polietápico,
estratifico y por conglomerados, donde la unidad ultima de selección 3es la
vivienda y la unidad de observación en la persona.
10. ¿Para qué sirve la desviación estándar y la varianza?
LA VARIANZA: Esta medida nos permite identificar la diferencia promedio
que hay entre cada uno de los valores respecto a su punto central (Media). Este
promedio es calculado, elevando cada una de las diferencias al cuadrado (Con el
fin de eliminar los signos negativos), y calculando su promedio o media; es
decir, sumado todos los cuadrados de las diferencias de cada valor respecto a la
media y dividiendo este resultado por el número de observaciones que se tengan.
DESVIACIÓN ESTÁNDAR: La desviación estándar es la medida de dispersión
más común, que indica qué tan dispersos están los datos con respecto a la media.
Mientras mayor sea la desviación estándar, mayor será la dispersión de los datos.
El símbolo σ (sigma) se utiliza frecuentemente para representar la desviación
estándar de una población, mientras que s se utiliza para representar la
desviación estándar de una muestra. La variación que es aleatoria o natural de un
proceso se conoce comúnmente como ruido.
La desviación estándar se puede utilizar para establecer un valor de referencia
para estimar la variación general de un proceso.

Hospital 1 Hospital 2
11. ¿Cuál es la importancia del error estándar?
El error estándar se calcula tomando la desviación estándar de la distribución de
muestreo para la estadística de prueba. La distribución de muestreo es la
distribución de todas las muestras posibles.
Imagine que está realizando una encuesta y elige al azar 1.000 personas para la
encuesta. Este grupo es una muestra. Puede elegir otra muestra aleatoria de
1.000 personas, y otra muestra, y otra muestra y etcétera.
12. ¿Cuál es la cota para error de estimación con un 95% de intervalo de
confianza?

A mayor valor de 1- α, más probabilidad de acierto en nuestra estimación, por


tanto, eso implica que α tendrá que ser pequeño, próximo a 0.

1- α representa siempre una probabilidad por lo que será un valor entre 0 y 1,

13. ¿Qué es el intervalo de confianza?


Un intervalo de confianza es un rango de valores, derivado de los estadísticos de
la muestra, que posiblemente incluya el valor de un parámetro de población
desconocido.
Debido a su naturaleza aleatoria, es poco probable que dos muestras de una
población en particular produzcan intervalos de confianza idénticos. Sin
embargo, si usted repitiera muchas veces su muestra, un determinado porcentaje
de los intervalos de confianza resultantes incluiría el parámetro de población
desconocido.
Ejemplo:

En este caso, la línea negra horizontal representa el valor fijo de la media


desconocida de la población, µ. Los intervalos de confianza azules verticales que
se sobreponen a la línea horizontal contienen el valor de la media de la
población. El intervalo de confianza rojo que está completamente por debajo de
la línea horizontal no lo contiene. Un intervalo de confianza de 95% indica que
19 de 20 muestras (95%) de la misma población producirán intervalos de
confianza que contendrán el parámetro de población.
14. ¿Cuáles son las etapas para poder llevar a cabo el muestreo estratificado?
Hay ocho pasos principales en la selección de una muestra estratificada:
1) Define la población objetivo.
2) Identifica la variable o variables de estratificación y determinar
el número de estratos a usarse. Las variables de estratificación deben
estar relacionados con el propósito de estudio. Si el propósito del estudio
es hacer estimaciones de los subgrupos, las variables de estratificación
deben estar relacionados con esos subgrupos Identifica un marco de
muestreo existente o desarrolla uno que incluya información sobre la o
las variables de estratificación para cada elemento de la población
objetivo. Si el marco de la muestra no incluye la información en las
variables de estratificación, la estratificación no sería posible.
3) Evalúa el marco de muestreo para la
falta de cobertura, cobertura excesiva,
múltiple, y la agrupación, y haz los
ajustes cuando sea necesario.
4) Divide el marco de muestreo en
estratos, categorías de la estratificación
de la o las variables, creando un marco
de muestreo para cada estrato. Dentro
del estrato las diferencias deben reducirse al mínimo, y las diferencias
entre los estratos deben maximizarse. Los estratos no deben estar
superpuestos, en conjunto, debe constituir toda la población. Los estratos
deben ser independientes y mutuamente exclusivos del subconjunto de la
población. Cada elemento de la población debe estar en un sólo estrato.
5) Asigna un número único a cada elemento.
6) Determina el tamaño de la muestra para cada estrato. La distribución
numérica de los elementos incluidos en la muestra a través de los
diversos estratos determina el tipo de muestreo a implementar. Puede ser
un muestreo proporcional estratificado o uno de los diversos tipos de
muestreo estratificado desproporcionado.
7) Selecciona al azar el número específico de elementos de cada estrato. Al
menos un elemento se debe seleccionar de cada estrato para la
representación de la muestra; y por lo menos dos elementos deben ser
elegidos de cada estrato para el cálculo del margen de error de las
estimaciones calculadas a partir de los datos recogidos.

15. ¿Qué es el muestreo sistemático?


En este muestreo se parte de una población de unidades numeradas en algún
orden. Para seleccionar una muestra de unidades (siendo) tomamos al azar una
unidad entre las primeras unidades, y de ahí en adelante tomamos cada -exima
unidad. recibe el nombre de intervalo de selección.
16. ¿Cómo se determina el intervalo en el muestreo sistemático?
INTERVALO:
El investigador elige otro número entero que servirá como la diferencia
constante entre dos números consecutivos en la progresión.
El número entero se selecciona típicamente de modo que el investigador obtenga
el tamaño de la muestra correcto.

Por ejemplo, el investigador tiene una población total de 100 individuos y


necesita 12 sujetos. Primero elige su número de partida, 5.

Luego, el investigador elige su intervalo, 8. Los miembros de su muestra serán


los individuos 5, 13, 21, 29, 37, 45, 53, 61, 69, 77, 85, 93.

17. ¿Qué es el muestreo conglomerado?


Los métodos presentados hasta ahora están pensados para seleccionar
directamente los elementos de la población, es decir, que las unidades
muéstrales son los elementos de la población.
En el muestreo por conglomerados la unidad muestral es un grupo de elementos
Población que forman una unidad, a la que llamamos conglomerado. Las
unidades hospitalarias, los departamentos universitarios, una caja de
determinado producto, etc., son conglomerados naturales. En otras ocasiones se
pueden utilizar conglomerados no naturales como, por ejemplo, las urnas
electorales. Cuando los conglomerados son áreas geográficas suele hablarse de
"muestreo por áreas".
El muestreo por conglomerados consiste en seleccionar aleatoriamente un cierto
número de conglomerados (el necesario para alcanzar el tamaño muestral
establecido) y en investigar después todos los elementos pertenecientes a los
conglomerados elegidos.
18. ¿Mencione dos métodos de muestreo probabilístico?

1.MUESTREO POR CUOTAS: También denominado en ocasiones


"accidental". Se asienta generalmente sobre la base de un buen
conocimiento de los estratos de la población y/o de los individuos más
"representativos" o "adecuados" para los fines de la investigación.
Mantiene, por tanto, semejanzas con el muestreo aleatorio estratificado,
pero no tiene el carácter de aleatoriedad de aquél. En este tipo de
muestreo se fijan unas "cuotas" que consisten en un número de
individuos que reúnen unas determinadas condiciones.
por ejemplo: 20 individuos de 25 a 40 años, de sexo femenino y residentes
en Gijón. Una vez determinada la cuota se eligen los primeros que se
encuentren que cumplan esas características. este método se utiliza mucho
en las encuestas de opinión.

2.MUESTREO INTENCIONAL O DE CONVENIENCIA: Este tipo


de muestreo se caracteriza por un esfuerzo deliberado de obtener muestras
"representativas" mediante la inclusión en la muestra de grupos
supuestamente típicos. Es muy frecuente su utilización en sondeos
preelectorales de zonas que en anteriores votaciones han marcado
tendencias de voto. También puede ser que el investigador seleccione
directa e intencionadamente los individuos de la población. El caso más
frecuente de este procedimiento el utilizar como muestra los individuos a
los que se tiene fácil acceso (los profesores de universidad emplean con
mucha frecuencia a sus propios alumnos).
19. ¿Qué ventajas presenta el muestreo probabilístico en relación con el
muestreo no probabilístico?

VENTAJAS

Probabilístico No Probabilístico

- Que se tiene una mayor posibilidad de participar - En este estudio se investiga en poblaciones
en la muestra.
grandes
- Sencillo y es fácil de interpretar y comprender.
- Se puede calcular en un tiempo inmediato o - Que son estudios cualitativos
rápido.
- Que ya existen software informático y que sirve - Es muy rápido
para analizar los datos obtenidos.
- Es muy sencillo y fácil de aplicar. - Menor costo
- No necesita de una lista de toda la población.
- Respuestas Exactas y congruentes
- En la mayoría de las veces se tiene estimaciones
precisas.
- Reduce los costos.
- No se necesita de mucho personal para hacer este
tipo de muestreo.

20. ¿Cuál es la forma para calcular el tamaño de la muestra en el muestreo


aleatorio simple?
Una muestra aleatoria simple es seleccionada de tal manera que cada muestra
posible del mismo tamaño tiene igual probabilidad de ser seleccionada de la
población. Para obtener una muestra aleatoria simple.
Por ejemplo, si la población contiene 5 unidades A, B, C, D, E; existen 10
muestras diferentes de tamaño 3, que son:

ABC, ABD, ABE, ACD, ACE ADE, BCD, BCE, BDE. CDE

Debe notarse que la misma letra no ocurre dos veces en la misma muestra; y,
también, que el orden de los elementos no tiene importancia, las seis muestras
ABC, ACB, BAC, BCA, CAB, CBA son consideradas como iguales. El
muestreo aleatorio simple es un método de selección de n unidades sacadas de
N, de tal manera que cada una de las muestras tiene la misma probabilidad de ser
elegida. En la práctica una muestra aleatoria simple es extrañada de la siguiente
forma: Se numeran las unidades de la población del 1 al N, y por medio de una
tabla de números aleatorios o colocando los números 1 a N en una urna, se
extraen sucesivamente n números. Las unidades que llevan estos números
constituyen la muestra. El método elegido debe de verificar que en cualquier
fase de la obtención de la muestra cada individuo que no ha sido sacado
previamente, tiene la misma probabilidad de ser elegido. Es fácil ver que cada
una de las NCn muestras tiene igual posibilidad de obtenerse. Cuando un
número ha sido sacado de la urna, este no es reemplazado, ya que esto dará lugar
a que la misma unidad entrará en la muestra más de una vez. Por esta razón el
muestreo es descrito como sin reemplazo. El muestreo con reemplazo, es
totalmente factible, aunque rara vez es usado, ya que no se ve la conveniencia de
tener el mismo individuo dos veces en la misma muestra.
21. ¿Qué requisitos deben observarse para llevar a cabo un muestreo adecuado?
a) Determinar el tamaño de la muestra
b) Valorar si una muestra existente puede ser usada, o decidir sobre el marco
muestral apropiado para una nueva muestra
c)Tomar una decisión sobre el diseño de una nueva muestra
d)Adquirir conciencia sobre aspectos relacionados a indicadores subnacionales y
estimaciones de agua y saneamiento
22. ¿Cómo se modifica un cuestionario?

Editar Un Cuestionario
Al existir cuestionarios ya creados estos pueden ser editados o ser reutilizados
tanto el cuestionario, como las secciones, visualizaciones y las preguntas.
Cuando se refiere a ser reutilizados quiere decir que una sección o pregunta ya
creada puede servir para agregar una nueva con las mismas características.

Para editar un cuestionario diríjase a "Panel de Control" luego "Administración


de Cuestionarios" y luego hacer click sobre el nombre del cuestionario que desea
editar, luego ya estando en la página de edición del cuestionario elegir la parte
que desea modificar. Las partes que puede modificar son las siguientes:
Editar los parámetros del cuestionario

Editar los parámetros de la sección

Editar preguntas

Al hacer click en "editar" en cualquiera de estas partes se nos presentará la


configuración actual, y al hacer click en el botón de editar, se nos presentará
nuevamente el formulario de la parte elegida, los cuales son editados como fue
indicado en cada una de las secciones anteriores. Ahora ya estamos listos para la
creación y edición de cuestionarios.
23. ¿Qué diferencia existe entre categorización de la información y la
tabulación?
CATEGORIZACION DE INFORMACION:
Consiste en determinar grupos, subgrupos, clases o categorías en las puedan ser
clasificadas las respuestas. Las categorías deben ser exclusivas, es decir, que una
respuesta no puede corresponder más que a una sola categoría. Es necesario que
todas las respuestas queden incluidas en una categoría.
TABULACION:
La tabulación consiste en resumir los datos en tablas estadísticas. Según sea el
volumen de la información, la tabulación puede hacerse en forma manual o
computarizada.

A) Tabulación manual es útil cuando se trata de procesar un número


pequeño de datos y se efectúan pocos cruces de las respuestas.

B) Tabulación computarizada. Requiere que los datos hayan sido


codificados y revisados; es aconsejable cuando se maneja una gran
cantidad de información.

24. ¿Cómo se lleva a cabo la tabulación manual?


Si la encuesta es reducida y los datos finales sólo se desean clasificar en pocas
variables, bastará la anotación manual de las diversas respuestas para conocer
los resultados. Se preparan con antelación los cuadros en los que se deberán
indicar las respuestas en blanco para que puedan puntearse toda las que sean
iguales. Conviene que este punto se haga con un criterio uniforme que facilite el
recuento final.
25. ¿Describe que son las escalas de medición y en que consiste cada una de
ellas?
Las Escalas de Medición son una sucesión de medidas que permiten organizar
datos en orden jerárquico. Las escalas de medición, pueden ser clasificadas de
acuerdo a una degradación de las características de las variables. Según pasa de
una escala a otra el atributo o la cualidad aumenta. Las escalas de medición
ofrecen información sobre la clasificación de variables discretas o continuas.
Toda vez que dicha clasificación determina la selección de la gráfica adecuada.
A. NOMINAL
Son variables numéricas cuyos valores representan una categoría o
identifican un grupo de pertenencia. Este tipo de variables sólo nos
permite establecer relaciones de igualdad/desigualdad entre los elementos
de la variable. La asignación de los valores se realiza en forma aleatoria
por lo que NO cuenta con un orden lógico. Un ejemplo de este tipo de
variables es el Género ya que nosotros podemos asignarles un valor a los
hombres y otro diferente a las mujeres y por más machistas o feministas
que seamos no podríamos establecer que uno es mayor que el otro.
B. ORDINAL
Son variables numéricas cuyos valores representan una categoría o
identifican un grupo de pertenencia contando con un orden lógico. Este tipo
de variables nos permite establecer relaciones de igualdad/desigualdad y a
su vez, podemos identificar si una categoría es mayor o menor que otra. Un
ejemplo de variable ordinal es el nivel de educación, ya que se puede
establecer que una persona con título de Postgrado tiene un nivel de
educación superior al de una persona con título de bachiller. En las
variables ordinales no se puede determinar la distancia entre sus categorías,
ya que no es cuantificable o medible.
C. INTERVALO
Son variables numéricas cuyos valores representan magnitudes y la
distancia entre los números de su escala es igual. Con este tipo de variables
podemos realizar comparaciones de igualdad/desigualdad, establecer un
orden dentro de sus valores y medir la distancia existente entre cada valor
de la escala. Las variables de intervalo carecen de un cero absoluto, por lo
que operaciones como la multiplicación y la división no son realizables. Un
ejemplo de este tipo de variables es la temperatura, ya que podemos decir
que la distancia entre 10 y 12 grados es la misma que la existente entre 15
y 17 grados. Lo que no podemos establecer es que una temperatura de 10
grados equivale a la mitad de una temperatura de 20 grados.
D. RAZÓN
Las variables de razón poseen las mismas características de las variables de
intervalo, con la diferencia que cuentan con un cero absoluto
26. ¿Para que existe las escalas nominales?
La información sobre un carácter viene dada en escala nominal cuando ésta se
puede clasificar en categorías no numéricas, mutuamente excluyentes, no
ordenables. Sería información (datos) de este tipo de escala: las razones para
adquirir un producto, las expectativas que produce un producto, el estado civil,
sexo, "nombrar" los defectos de un producto; en definitiva, todas aquellas en las
que se "nombre" (nominal) cualidades, mutuamente excluyentes e "ordenables".
27. ¿Qué medidas de tendencia central se utilizan en las escalas de medición?
Este tipo de medidas nos permiten identificar y ubicar el punto (valor) alrededor
del cual se tienden a reunir los datos (“Punto central”). Estas medidas aplicadas
a las características de las unidades de una muestra se les denomina estimadores
o estadígrafos; mientras que aplicadas a poblaciones se les denomina parámetros
o valores estadísticos de la población. Los principales métodos utilizados para
ubicar el punto central son la media, la mediana y la moda.
1. MEDIA
Es la medida de posición central más utilizada, la más conocida y la más sencilla
de calcular, debido principalmente a que sus ecuaciones se prestan para el
manejo algebraico, lo cual la hace de gran utilidad. Su principal desventaja
radica en su sensibilidad al cambio de uno de sus valores o a los valores
extremos demasiado grandes o pequeños. La media se define como la suma de
todos los valores observados, dividido por el número total de observaciones.

2. MEDIANA
Con esta medida podemos identificar el valor que se encuentra en el centro de
los datos, es decir, nos permite conocer el valor que se encuentra exactamente en
la mitad del conjunto de datos después que las observaciones se han ubicado en
serie ordenada. Esta medida nos indica que la mitad de los datos se encuentran
por debajo de este valor y la otra mitad por encima del mismo. Para determinar
la posición de la mediana se utiliza la fórmula.
En conclusión, la mediana nos indica el valor que separa los datos en dos
fracciones iguales con el cincuenta por ciento de los datos cada una. Para las
muestras que cuentan con un número impar de observaciones o datos, la
mediana dará como resultado una de las posiciones de la serie ordenada;
mientras que para las muestras con un número par de observaciones se debe
promediar los valores de las dos posiciones centrales.
3. MODA
La medida modal nos indica el valor que más veces se repite dentro de los datos;
es decir, si tenemos la serie ordenada (2, 2, 5 y 7), el valor que más veces se
repite es el número 2 quien sería la moda de los datos. Es posible que en algunas

ocasiones se presente dos valores con la mayor frecuencia, lo cual se denomina


Bimodal o en otros casos más de dos valores, lo que se conoce como
multimodal.

28. ¿Para qué sirve las medidas de tendencia de control?


Las Medidas de tendencia central, nos permiten identificar los valores más
representativos de los datos, de acuerdo a la manera como se tienden a
concentrar. La Media nos indica el promedio de los datos; es decir, nos informa
el valor que obtendría cada uno de los individuos si se distribuyeran los valores
en partes iguales. La Mediana por el contrario nos informa el valor que separa
los datos en dos partes iguales, cada una de las cuales cuenta con el cincuenta
por ciento de los datos. Por último, la Moda nos indica el valor que más se repite
dentro de los datos.
29. ¿Qué es una tabla de distribución de frecuencias?
La tabla de frecuencias (o distribución de frecuencias) es una tabla que muestra
la distribución de los datos mediante sus frecuencias. Se utiliza para variables
cuantitativas o cualitativas ordinales.
La tabla de frecuencias es una herramienta que permite ordenar los datos de
manera que se presentan numéricamente las características de la distribución de
un conjunto de datos o muestra.

30. ¿Cuáles son las medidas de intervalo?


El nivel de intervalo procede del latín Interval lun (espacio entre dos paredes).
Este nivel integra las variables que pueden establecer intervalos iguales entre sus
valores. Las variables del nivel de intervalos permiten determinar la diferencia
entre puntos a lo largo del mismo continuo. Las operaciones posibles son todas
las de escalas anteriores, más la suma y la resta.
En este tipo de medida, los números asignados a los objetos tienen todas las
características de las medidas ordinales, y además las diferencias entre medidas
representan intervalos equivalentes. Esto es, las diferencias entre un par
arbitrario de medidas pueden compararse de manera significativa Las variables
medidas al nivel de intervalo se llaman variables de intervalo o variables de
escala.
Ejemplos de este tipo de variables son la fecha, la temperatura, las puntuaciones
de una prueba, la escala de actitudes, las puntuaciones de IQ, conjuntos de años,
entre otros.
31. Explique que son las fórmulas utilizadas en la escala de medición de
intervalo y aplicación de cada una de estas.
A) Las categorías son mutuamente excluyentes y exhaustivas
(exhaustiva: un individuo, objeto o medición debe pertenecer a una de
las categorías).
B) Las categorías están ordenadas de acuerdo con la cantidad de
características que posean.
C)Diferencias iguales en la característica están representadas por
diferencias iguales en los números asignados a las categorías.
32. ¿Qué es el análisis descriptivo?
Un estudio descriptivo es un tipo de metodología a aplicar para deducir un bien
o circunstancia que se esté presentando; se aplica describiendo todas sus
dimensiones, en este caso se describe el órgano u objeto a estudiar. Los estudios
descriptivos se centran en recolectar datos que describan la situación tal y como
es.
Los estudios descriptivos clásicos son los estudios de serie de casos y los
estudios de prevalencia.
Objetivos de un estudio descriptivo
1.Identificar casos de enfermedad, estimar su frecuencia y examinar
tendencias de la población estadística según las variables de estudio.
2.Justificar estudios analíticos para probar hipótesis específicas.
3.Otro tipo del término descriptivo es que el lector obtenga una imagen
exacta de la realidad que estamos transmitiendo en palabras así que
representa lo que el lector cree poder describir mediante una idea.

Вам также может понравиться