Вы находитесь на странице: 1из 31

DERECHO PENAL

CONCEPTO DE DERECHO PENAL:

Novoa: “conjunto de leyes o normas que describen los hechos punibles y determinan las penas”

Mezger: “conjunto de normas jurídicas que regulan el poder punitivo del estado, asociando al
delito como presupuesto la pena como consecuencia jurídica”

Welzel: “el derecho penal es aquella parte del ordenamiento jurídico que determina las
características de la acción delictuosa y le impone penas o medidas de seguridad”

Jescheck: “determina que contravenciones del orden social constituyen delito, y señala la pena
que ha de aplicarse como consecuencia jurídica del mismo. Prevé, asimismo, que el delito puede
ser presupuesto de medida de seguridad y de otra naturaleza”

SUPUESTOS DEL DERECHO PENAL

El derecho penal nace por la necesidad de que cuando el hombre vive en sociedad, siempre
existen sujetos que no respetan el orden establecido por precaria que sea la sociedad, las acciones
rebeldes dañan bienes jurídicos fundamentales, en consecuencia el estado reacciona aplicando
medidas para prevenir estas conductas imponiendo castigos para así reprimirlas. A esto se le
denomina fenómeno criminal. Esta rama del derecho se interesa por acciones realizadas por
hombres que pongan en peligro la convivencia pacífica, mantener la tranquilidad social es el fin y
objeto del derecho penal.

Las acciones y omisiones calificadas como delictivas conforman la criminalidad y a quienes las
cometen , en criminales o delincuentes, el estado debe aplicar el derecho penal cumpliendo una
función reparadora de equilibrio, imponiendo la pena pertinente según el tipo de delito y siempre
debe respetar los derechos inherentes a las personas involucradas.

En el siglo XX el derecho penal ha sido revisado en cuanto a su finalidad y consecuencias que


provoca en la sociedad. Ahora se ha enfatizado en 3 dimensiones constitucional, internacional y
social. Que antes no se había proyectado.

La constitución establece una subordinación de la normativa penal , estableciendo ciertos límites y


mayor respeto a los derechos fundamentales de la persona creando así la constitución y las leyes
ciertos recursos y procesales específicos para hacerlos respetar ante los órganos jurisdiccionales

Internacional con el fin de un gobierno universal o transnacional y con la declaración universal de


derechos del hombre de 1948 y pactos similares para países vinculados confieren facultades a
organismos jurisdiccionales internacionales para asegurar su acatamiento. También hay que
agregar numerosos tratados sobre delitos de extrema gravedad

Social, casi todos los países garantizan el acceso a la justicia, los límites entre derecho penal y
derecho procesal penal son cada vez más tenues consiste en la constatación de una sospechas
más que en la búsqueda de la verdad. esta sospecha se debe desarrollar en respeto de la
presunción de inocencia del sospechoso como garantía básica.

NATURALEZA TUTELAR DEL DERECHO PENAL

En cuanto a su misión el derecho penal es tutelar tiene dos objetivos principales;

Garantizar la coexistencia pacífica en la sociedad: en esta misión el estado tiene una doble función
una preventiva y otra represiva. La preventiva habilita al estado a imponer a nivel general la
prohibición bajo conminación de pena, ha actividades que pongan en peligro determinados
bienes jurídicos. La represiva monopoliza al estado, siendo el único calificado para determinar
cuáles son las actividades que se catalogan como delito y cuál es la pena, esto constituye una
restricción a la libertad individual, pero esto se limita solo al ámbito absolutamente necesario
para cumplir su objetivo. Se considera al derecho penal como ultima ratio para mantener la paz
social.

Proteger a las personas de sus derechos básicos frente al ejercicio del estado en sus funciones: los
derechos humanos constituyen un límite, no se debe sobrepasar, tampoco puede imponer una
pena desproporcionada a la lesividad del hecho, ni diferente a la descrita con anterioridad por una
ley. La sanción solo es posible determinarla en virtud de una sentencia. Estos tiene consagración
en la constitución; art 1 (proteger la libertad, dignidad del hombre, la familia como núcleo de la
sociedad, y la subordinación del estado al servicio del hombre), art 19 (derechos y deberes
constitucionales) y por último el art 5 que hace mención a los tratados ratificados por chile donde
se limita el ejercicio de la soberanía cuando se refieren a “derechos esenciales que emanan de la
naturaleza humana”.

El derecho penal cumple una función tutelar al favorecer una convivencia pacífica, amparando
intereses jurídicos fundamentales que determina una sociedad libremente organizada. El estricto
cumplimiento de esa misión es lo que legitima la existencia del derecho penal.

CONCEPTO DE DERECHO PENAL OBJETIVO Y SUBJETIVO

El derecho penal tiene dos ángulos uno subjetivo u otro objetivo;

Subjetivo: el estado como poder creador y titular del ejercicio de la facultad de sancionar. Busca
precisar cuáles son las conductas que se prohíben y las penas susceptibles (ius puniendi). Esto
constituye una facultad privativa del estado. Esta facultad está sujeta a limitaciones como el de
legalidad, el de intervención mínima, de culpabilidad, el de humanidad, etc.

Objetivo: conjunto de normas penales que rigen en una sociedad, integrando por principios y
textos legales positivos que describen los delitos y sus sanciones. Existe un análisis denominado
dogmática jurídico penal es una ciencia cuyo objetivo es determinar el sistema orgánico que
puede estructurarse con sujeción a la ley penal, los fines perseguidos, los requerimientos
sicosociales, y resultados que se logran , esto no crea una estructura rígida ni permanente , es una
ciencia cuyas conclusiones están en constante revisión y reformulación. La dogmática penal hace
del derecho un instituto racional, no contradictorio y efectivo.

Son conceptos que se califican como contrapuestos por que el primero es la facultad del estado
para castigar y el segundo un conjunto de normas que controla esta facultad edemas le impone
principios limitadores.

CONTROL SOCIAL Y EL DERECHO PENAL

El derecho penal surgio como una medida que permite la coexistencia entre quienes integran la
sociedad, denominado “orden social” . las estructuras y reglas que se crean son anteriores al
derecho y se acatan por controles extraños a los creados por la legalidad como son ; la familia, la
escuela , etc. Ellos constituyen el control social informal no siempre esta forma de control resulta
eficaz , se hace necesario otro sistema de naturaleza las eficiente de ese modo nace el
ordenamiento jurídico “ control social formal# la legitimidad radica en la mantención de la paz
social.

LIMITES DEL DERECHO PENAL

Exiet una autolimitación del estado ellos consiste ne el principio de legalidad . el derecho epnal no
es un instrumento para asegurar el poder, si no para proveer la paz social y solo cuando su
emprelo sea impresindible para alcanzar dicho efecto.

La naturaleza democrática del estado subordina la facultad de sancionar al mas amplio resteto de
los derechos fundamentales del hombre.

EL ESTADO DE DEREHO principio de legalidad o de reserva

ESTADO SOCIAL supone el de intervención minima y el de protección de bienes jurídicos

ESTADO DEMOCRATICO principio de humanidad, culpabilidad, proporcionalidad y resocialización.

EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD EN EL ESTADO DE DERECHO

El creador de este principio fundamental para el derecho fue Fuerbach “nulo crimen nula pena si
no hay ley” este principio consagra el imperio de la ley frente a la autoridad que detenta el poder y
frente al subdito. La ley positiva para lograr ese objetivo debe cumplir una triple exigenciza, que se
sintetiza en ; “lex praevia , scripta y stricta”

LEX PRAEVIA

Un comportamito delictivo debe e estar previamente descrito como tal una ley promulgada con
anterioridad a la fecha de comicion del hecho . en materia penal rige el princiopio de
irretroactividad de la ley no puede operar hacia atrás , salvo cuando es mas favorable para el
imputado “principio pro reo”
LEX SCRIPTA

LEY FORMALMETE DICTADA POR LOS CUERPOS COLEGISLADORES LEY UNICA FUENTE CREADORA
DE LOS DELITOS DEBEN ESTAR CRADAR DE ACUEERDO A LAS FORMALIDADES Y
PROCEDDIMIENTOS SEÑALADOS EN LA CONSTITUCION.

LEX STRICTA

La ley debe describir la conducta prohibida y determinar la pena a imponer en dos aspectos
podemos ver esto ; 1) debe describirse con claridad y exhaustivamente , pueda individualizarse sin
dudas 2)debe precisarse la pena que corresponda aplicar . la exigencia de que la ley precise la
conducta se denomina taxativa.

Excepciones a la legalidad

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Las medidas de seguridad son empleadas por el estado para prevenir la comicion de un delito no
corresponde al principio de culpabilidad si no que al de peligrosidad , se considera un sujeto
peligroso para la sociedad es un estado muy complejo de tipificar

ANALOGIA

Impide la posibilidad de aplicar una ley por analogía en contra del afectado , no obstante , no
existe prohibiccion para emplear la anlogia a su favor , por que no afectan sus derechos ni sus
garantías.

LIMITES EN UN ESTADO SOCIAL

PRINCIPIO DE INTERVENCION MINIMA

Hace que el estado emplee el derecho penal únicamente cuando los recursos para preservar el
orden social han sido insuficientes y la sanción penal se presenta como medio adecuando para
preservar cion (principio de utilidad)

Es un recurso que corresponde usar únicamente cuando se han agotados los demás medios . al
estado le corresponde evitar todo abuso en el empleo de este poderosos instrumento. Carácter de
ultima ratio, de recurso extremo.

PRINCIPIO DE LESIVIDAD

Solo pueden ser punibles las conductas que lesionan o ponen en peligro intereses jurídicos
socialmenmte valiosos el derecho penal encuentra legitimación exclusivamente cuando se
sancionan acciones u omiciones que han dañado o puesto en peligro valores calificados como
fundamentales por la comunidad.
LIMITES DEL ESTADO DEMOCRATICO

PRINCIPIO DE HUMANIDAD

C.P “ los seres humanos nacen iguales en dignidad” esto favorece también a los delincuentes , no
se pueden imponer castigos crueles o que degraden , evitar sanciones que importen suplicio,
denigración o estigmatización o desproporcionalidad con relación a la lesividad.

PRINCIPIO DE CULPAVILIDAD

Limitación de facultades del estado para castigar , este solo puede sancionar quienes son
culpables de un delito , la simple atribución objetiva de un hecho no hace merecedor, a un sujeto
de la reacción penal del estado . para que se pueda reprochar este debe cumplir con un minimo de
condiciones que permitan la responsabilidad de su acto.

PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD

La sanción debe ser proporcionada a la gravedad del hecho , a las circuantancias individuales de la
persona que lo realizo y a los objetivos políticos criminales perseguidos. En ningún caso puede
exceder esa necesidad

PRINCIPIO DE RESOCIALIZACION

Es la forma de integrar a su medio al condenado, sin interrumpir su particular manera de


participar en la comunidad se debe contar con su consentimiento.

Doctrinas que tratan de explicar la generación de delitos

Teorías de concepciones sociológicas y antropológicas

La delincuencia fue objeto de investigación del siglo XIX tubo tendencia antropológica partio del
examen del hombre que cometía delitos, pretendía distinguir entre un hombre normal y un
delincuente rasgos biológicos. El delito según esta tendencia se explica como una conducta
producto de una anomalía biofisiologica que afecta al sujeto que lo comete. Superada esta etapa
se proyecto en la psiquis del ser humano: el delito seria resultado de un estado sicológico del
hechor que lo impulsaba a delinquir pero a mediados de este siglo XX se desplaza hacia la
sociología

Determinan que el delito será siempre el resultado de una causa suceptible de ser establecidas
científicamente causas que determinen el comportamiento humano suprimiendo o superando la
causa , se podría evitar el delito.

En la ultimas décadas se produjo un cambio de paradigma por que el delincuente y sus causas
dejan de ser la preocupación de análisis , se traslada al órgano de control social;

- Teoría del etiqietado: los órganos de poder crean los delitos al etiquetar o rotular
determinadas conductas como delictivas y quien las realice como delincuente, el estado
seria el creador del delito y no el subdito se presenta como un medio de control formal de
la sociedad emplearía la pena como recurso motivador de conductas deseadas o
esperadas por el poder hegemonico

Corrientes criminológicas que adhieren a la sociología funcionalista

En la década de los 50 parson sostiene que la sociedad se conformaría por un conjunto de


sistemas, estos integrandos por subsistemas que en conjunto proveen al funcionamito de la
sociedad y quienes lo perturben seria disfuncionales, la delincuencia parece como una institución
desfuncional de la sociedad producto de una inadeciada socialización del sujeto, que obliga al
estado a reaccionar con la imposición de una pena. El derecho penal seria un instrumento de
control social las penas motivarían a la personas a no desviara sus acciones del marco de lo
aceptado.

Tesis rectificadoras de las doctrinas socilogicas funcionalistas

La visión del delito como un comportamiento desviado tubo criticas dos teorías tuvieron mucha
tracendencia;

- Subculturas: según esta teoría el sujeto no esta en las condiciones de alcanzar los valores
socialmente dominantes lo impulsa a juntarse con otros sujetos de análoga situación,
crean valores distintos para alcanzar un status en el medio que se desnvuelven. La
subculturas no actúan con fines utilitarios si no con el fin de ganar respeto entre sus pares.
La diferencia con el comportamiento deviado es que aquí no comparten los mismos
valores , crean nuevos.
- Anomia : meron califica das conductas desviadas como una situación de tencion. Los
valores deseables están disponibles para todos, no asi la posibilidad de llegar a ellos esa
posibilidad es reducida debido a la estructura de la sociedad esto provocaría una situación
de anomia, osea un estado de tensión en el sujeto ante la inposibilidad de concretar su
aspiración por carecer de medios autorizados para lograrlos , esta tensión lo llevaría a
emplear para ese efectos vías no permitidas los la estructura social . para meron no es
culpa completa de quien delinque si no que también de la estructura de la sociedad

Criticas

Subculturas si bien puede dar lugar a la aparición de delitos no permite explicarlos y además
deja al margen una parte de los delitos donde no existen victimas como es la drogadicción el
alcolismo, etc . otra critica es la diferenciación entre el sujeto delincuente y el que no lo es ,no
existen tales diferencuas

Anomia como forma de expliar el delito tampoco satisface , según , el individuo se enfrenta a
una situación de tensión donde no tendría otro camino que la comisión de delitos
Interaccionismo simbólico , minimalismo y abolicionismo

Internaccionismo simbolico desarrollo que el compartamiento delictivo no es simple consecuencia


de determinadas causas el individuo esta en la posibilidad de autodeterminarse si no fuera asi el
castigo seria inexplicable.

En relación con la teoría del etiquetado donde dejade de ser sujeto de estudio el delincuente y
pasan a ocupar ese lugar los órganos de control social . la criminología critica tiene porb aspiración
mas omenos en la supresión del derecho penal , abolición

Otros se inclinan por mantener este derecho pero limitarlo a la protección de los derechos
humanos se habla de derecho penal minimo, minomalista

Minimalismo plantea “solo un derecho epenal reducudo únicamente a las funciones de tutela de
bienes fundamentales puede, en efecto , conjugar garantismo, eficiencia y certeza jurídica” un
sistema penal minimo como una forma de superar la crisis que enfrenta el estado de derecho el
derecho penal se legitimaria por constituir una forma de prevención formal o informal mas
violenta contra el delito que evite la venganza

Abolicionismo parte de criterio que la sociedad crea el delito , al que califica con una respuesta
violenta del estado a la violencia que importa acción delictiva , lo abolicionistas plantean que el
estado no debe expropiar el conflicto que afecta a los interesados , debe reconocer el derecho de
estos y solucionarlos por otras vías como seria el pago de indemnización actividades reparadoresa,
etc.

NORMA PENAL Y SISTEMA JURIDICO PENA

El derecho objetivo se expresa en la sistamatizacion de las normas jurídico penales y el derecho de


castigo del estado encuentra también su expresión a través de la norma jurídica es importante
destacar estos dos aspectos de la norma penal.

El planteamito normativo del derecho surge del hecho incuestionable de que esta dirigido al
hombre y en función de este . el derecho tiene la pretencion de vincular obligatoriamente la
conducta del hombre a una norma , el sujeto debe actuar u omitir. La norma penal esta
caracterizada por el carácter punitivo de la sanción , llamese pena o medida. Podemos considerar
la norma penal desde dos aspectos ; punto de vista de sus estructura lógica y desde su carácter.

Teoría normativista monista y teoría de lo elementos negativos del tipo

El aspecto principal de la teiria nonista es que el derecho esta compuesto por normas decaracter
imperativo ello no quere decir que desconsca la existencia de otras reglas jurídicas . para una
teoría monista , no queda otra posibilidad que estimar toda otra reglajuridica exietnte que no es
un imperativo – noma punitiva o de mandato – como una determinada limitación o
circunscripciond ela norma y, con ellos en definitiva entenderla como una parte integrante de la
norma desde un principio
Teoría de los elementos negativos del tipo , a tenido una larga tradición en la dogmática del
derecho penal “solo hay comportamiento prohibidos y no prohibidos , relevantes o irrelevantes
jurídicamente. welzel critica esta teoría porque para ella no existe diferencia entre matar a un
hombre por legitima defensa y dar muerte a un mosquito . esta teoría tiene una importancia que
no se puede desconocer. Se contrapone al planteamiento tripartito llevada a la conclusión de que
el ámbito de la tipicidad era el de lo exclusivamente objetivo descriptivo , luego no valorativo ni
subjetivo , que la antijuricidad representada en el ámbito de lo valorativo objetivo y que la
culpabilidad comprendía el ámbito de lo subjetivo. La tipicidad pasa a ser también valoración
jurídica.

Teoría dualista niega los derechos subjetivos, porque si en el sistema jurídico solo hay mandatos y
prohibiciones que generan obligaciones , desaparece el derecho del estado para castigar y solo
queda frente a la obligación una ctegoria absurda : lo que no esta prohibido o lo que no esta
permitido . por eso que en el ordenamiento jurídico no solo hay normas prohibitivas o de mandato
, si no también reglas de ´permiso que son independientes y autónomas de las anteriores.
Consecuencias el delincuente con su conducta contraviene la norma pero no hay ley penal es su
conjunto , la conminación de la pena es independiente. Ahí se puede concebir el derecho subjetivo
del estado. La prohibición que establece el deber ser no implica que el sujeto se conporte
conforme a el .

Síntesis: En cuanto al carácter y naturaleza de la norma: las NP son juicios de valor sobre actos, en
cambio, las reglas de permiso son juicios de valor sobre sucesos o bienes jurídicos, autónomos e
independientes de las NP (también son reglas jurídicas).

Tº PURA DE KELSEN

La esencia del OJ está en la imposición de deberes, una regla jurídica sólo puede ser la que impone
deberes, porque así el Eº está manifestando la voluntad de llevar a cabo una acción propia:
sancionar. La conducta humana sólo tiene relevancia jurídica cuando constituye el presupuesto
para que el Eº lleve a cabo la actividad que le es propia: sancionar. Por lo tanto, la conducta del
delincuente sólo es el principio de imputación, o una condición de una imputación de la
posibilidad de sancionar, por parte del Eº.

Norma Primaria: es la que establece la coacción bajo condición de un acto contrario, obliga al juez
a imponer una sanción.

Norma Secundaria: estatuye la conducta, se dirige al ciudadano.

Ej. Matar: sólo tiene relevancia cuando se estatuye la acción de la norma.

a. Estructura de la Norma o Estructura del OJ: Callies; Hardt


- HARDT: critica a Kelsen, las NP son reglas para que la autoridad haga ciertas cosas bajo ciertas
condiciones. Ej. Castigar con pena privativa de libertad cuando se mata. Pero también reconoce
que estamos ante un complejo de reglas y autorizaciones.

- CALLIES: mira la estructura de la norma en sí misma, dice que en la NP se da un proceso


comunicativo e interactivo en el que intervienen varios sujetos. Las NP sólo son un reflejo de una
red comunicativa dirigida a personas. Ej. 432 “el que sin la voluntad de su dueño se apropia de
cosa mueble ajena” A hurta a B una cosa, sin su consentimiento. B recurre al Eº (432, 4 y 6, nº3)
para que imponga una sanción a A.

- MAYER. Génesis de la NJP. Tienen su fuerza vinculante en las normas de cultura de una sociedad
en un determinado momento histórico. Teorías para explicar su fuerza vinculante: 1. Posiciones
del consenso: las NJ nacen del consenso en la sociedad, da aceptación general de las reglas
jurídicas. Si una persona infringe la norma no afecta al sistema, porque sigue existiendo el
consenso sobre la existencia de la norma. 2. Posiciones del conflicto: Dahenrendorf, las NJP no son
producto de ningún consenso sino que están impuestas por una mayoría dominante.

NORMA Y TECNICA LEGISLATIVA

Ley penal en blanco

Leyes penales en blanco eran aquellas en que la prohibición quedaba entregada a una autoridad
de rango inferior a la competente para dictar leyes. fundamentos y limtes de la ley penal en blanco
,ya sea la sanción o la materia de la prohibición , no se encuentra en el mismo precepto , si no en
otro ya sea de la misma ley o de otra diferente , no hay problema de fondo alguno , seria un error
confundir esto con una ley penal en blanco en que si hay problema de fondo por debatir siempre
una ley penal necesita de complementación . la ley penal en blanco es entregada a una disposición
de rango inferior este tipo de técnica legislativa se encontraría frontalmente con la constitución
hay que establecer el limite máximo para impedir que tal técnica se convierta en un arma de
completa arbitrariedad en manos de la autoridad administrativa , que quiere evitar el principio de
legalidad de los delitos.

Tipos abiertos

La situación es muy semejante a la ley penal en blanco respecto de la materia de la prohibición ,


no hay una remicion expresa de la ley a otro nivel ni tampoco lo que entra a aplicarse es una
disposición de inferior categoría se trata de una remisión tacita o implícita a la autoridad judicial.

NORMAS Y ESTADO DE DERECHO

GENESIS DE LA NORMA HAY DOS GRANDES GRUPOOS DE TEORIAS LASDEL CONSECO Y LAS DEL
CONFLICTO

- TEORIAS DEL CONSENSO: las reglas jurídicas y en general y las normas de particular
aparecen todas aceptadas e forma general , hay una integración de expectativas
diferentes que realiza la sociedad a pesar de sus contradicciones en virtud de este proceso
de integración funciona con armonía lo que de denomino “conciencia colectiva”
- TEORIAS DEL CONFLICTO: el orden social no surge sobre la base de un acuerdo
generalizado si no por la coerción del grupo o grupos sociales triunfantes dentro de luchas
, asi las normas no aparecerían como generalmente aceptadas si no que mas bien como
un instrumento de poder del grupo socialmente triunfante

Conclusión : cualquiera sea la posición de conflicto o consenco aparace que las reglas jurídico
penales surgen de un proceso político mas omenos amplio . la norma penal no es ek acto de
un sujeto , si no un proceso o primer lugar y además ya sea de la mayoría , de un grupo
hegemonico o de una instancia institucionalizada . su imposiciones siempre producto de un
determinado compromiso.

INTERPRETACION Y ARGUMENTACION

Interpretación teleológica y bien jurídico:

En materia de interpretación se distingue entre gramatical, sistemática o lógico sistematica,


histórica y teleológica . el intérprete utiliza todos estos criterios para la determinación ultima
utiliza la teleológica , esta permite obtener considerable fruto del bien jurídico es el bien
jurídico que permite dar contenido a la interpretación teleológica

Interpretación estricta

Siempre es necesario fijar su sentido dado su carácter abstracto al caso concreto obligara una
revisión de ese sentido , el sentido puede fijarse desde una perspectiva subjetiva, esto es,
desde la voluntad del legislador histórico, o bien desde una perspectiva objetiva , es decir , la
ley una vez emitida adquiere existencia propia y autónoma

Concurso aparente de leyes penales

Concurso aparente de leyes penales no es si no un conjunto de criterios interpretativos


específicos cuyo objetivo es dilucidar frente a la concurrencia de varias disposiciones legales
relativas a un mismo hecho, cual de ellas efectivamente es la única aplicable, es decir , el
contenido de injusto es determinado completamente por un solo tipo legal

Argumentación

No basta con interpretar la ley, ello no es suficiente en el discurso jurídico , se a un escrito , un


alegato o una sentencia , es necesario además argumentar, se trata de la validez del discurso
jurídico frente a un caso determinado. Es necesario demostrar la validez de nuestras razones
cuales fueron los puntos centrales en determinar la discusión.

LA PENA Y SUS TEORIAS EXPLICATIVAS


Para Kelsen la regla jurídica se distingue justamente por la sanción , qu e en el caso de la regla
jurídico penal es la pena para binding en cambio , la sanción o pena no tiene ninguna
importancia . un punto de vista positivo de la pena es lo que distingue a una disposición penal
de las demás

La teoría de la pena y la concepción del estado están ligadas , no es lo mismo concebir la pena
en un estado absoluto que en un estado de derechonozick , refiriéndose a una concepción de
estado de derecho estrictamente liberal ha señalado que el estado(minimo según su
planteamito) Aparece legitimado , y con ello la pena , cuando las funciones minimas de
protección contra fuerza, robo, fraude , etc y que en cualquier caso las pena aparece
justificada la teoría del delito ha de elaborarse teleoloogicamente , esto es con base en el
significado funcional que el autor le atribuye a la pena que no seria otro el prevenyivo

Teoría absolutas de la pena

Su contenido esencia aparece plasmado en el pensamiento de los dos mas grandes filósofos
Kant y Hegel , para Hegel la pena es la negación de la negación del derecho , cumple un papel
solamente restaurador o retributivo , según sea la intensidad de la negación del derecho , asi
también será la intencidada de la nueva negación de la pena . para Kant la pena es la
retribución a la culpabilidad del sujeto ese es su único fundamento . por ello señala qie sie el
estado se disuelve tiene que preocuparce de que la culpabilidad quede retribuida . la pena no
se le pueden plantear otros fines como el de amedrentamiento de los cuidadanos o el de
conseguir su enmienda . lo cual podría ser muy loable y digno de ser perseguido pero no hace
el fin para la pena bunding en Alemania plantea que la pena es retribución de mal con mal.

Para las teorías absolutas , considerando solamente su expresión retribuista , por ser la mas
moderna , la pena es un mal que recae sobre un sujeto que ha cometido un mal desde el
punto de vista del derecho.

Teorías relativas de la pena

Esta teoría se preocupa no del fundamento de la pena , si no para que sirve la pena existen
dos corrientes principales : la prevención general, “advertencia a todo spara que se abstengan
de delinquir” en el fondo un escarmiento en cabeza ajena . la prevención especial , es la
actuación sobre el delincuente mismo ya sea amedrentado para que en el futuro no vuelva a
delinquir o bien impidiéndole una actividad delictiva . en ambas hay una diferente concepción
del estado de derecho y naturalmente de ambas con el retribucionismo

- Prevención general : prevenir en forma general los delitos mediante la intimidación o


coacción psicológicas respecto de todos los ciudadanos , esta teoría se debate entre dos
ideas la utilización del miedo y la valoración de la racionalidad del hombre . en el fondo
esta teoría si no quiere caer en el totalitarismo absoluto , en el terror , en la consideración
del individuo como un animal que responde solo a presiones negativas, tiene
necesariamente que reconocer , por una parte la capacidad racional absolutamente libre
del hombre.
- Prevención especial : de muy antigua data su aparición dentro del estado de derecho
como una posición sistemática y con la clara influencia en la legislación. Con grandes crisis
y levantamientos populares se por ende de manifiesto la necesidad de una mayor
intervención del estado en todos los preceptos sociales , incluso en los de tipo criminal. Se
trata de llevar a cabo una defensa social contra los enemigos dela sociedad. Desde un
punto de vista utilitario la prevención general aparece frente a la prevención especial
como completamente inadecuada.
- Teorías mixtas y de síntesis : generalmente proponen soluciones mixtas o eclécticas , el
planteamiento de la doble vía en el derecho penal que le reconoce una naturaleza
retributiva, en caso de ciertos delincuentes estima necesario proceder con criterios
preventivos especiales mediante medidas . la prevención especial a tenido influencia en la
legislación y en los mas recientes códigos se contemplan, junto a las penas medidas e
seguridad ha sido criticado por lo insatisfactorio de esta integración.
- Conclusiones: en la pena hay que distinguir dos aspectos diferentes uno es el referido a la
pena y otro la imposición de la pena uno referido a la razón en si y el otro a la razón de la
practica , la pena no es si no la autocomprobación ideológica del estado no es,
consecuencia neutral, como no lo es el estado . mediante la pena el estado demuestra su
existencia frente a todos los ciudadanos . mediante la pena el estado comprueba su
propia vigencia ideológica y la función de protección de su sistema y por ende de los
bienes jurídicos. El estado democrático reside en la constante revisión de la
autocomprobación del estado y de los bienes jurídicos protegidos . preocuparse
exclusivamente por los efectos transformarían al estado de derecho democrático , ya que
lo llevaría a preocuparse por la eficacia , por establecer mecanismos de obediencia y no de
legitimización , se ponen en peligro el estado de derecho y se acoge la vía autoritaria o
absoluta . debe tener como base fundamental la consideración de la dignidad de la
persona humana.

Fuentes del derecho penal

Se reconoce la existencia de dos fuentes de derecho penal inmediatas (directas) mediatas


(indirectas), en la actualidad existe la tendencia de reconocer la posibilidad de que el derecho
penal cuente con fuentes múltiples de creación. Se acepta mayoritariamente que la ley es la
fuente directa y única del derecho penal . Como fuentes indirectas se señalan la costumbre, la
analogía en favor del procesado. La jurisprudencia y la doctrina existe cierta unanimidad que la
considera solo como un complemento al ordenamiento jurídico.

La ley como fuente directa del derecho penal se fundamenta en el principio de legalidad.

La ley : solo por ley se pueden describir conductas prohibitivas e imponerles sanciones penales ,
debe cumplir con las exigencias que establece la corta fundamental para ser ley debe entenderse
su alcance estricto aunque no sea en una ley penal, pueden dictarse normas penales en textos de
otra naturaleza como , civil , mercantil , laboral,etc.

Decretos con fuerza de ley: los dicta el poder ejecutivo po delegación del lejislativopara que la
disposición tenga fuerza de ley el ins 2 del art 61 prohíbe que pueda referirse a meterias que
afecten las garantías . esta limitación descarata la alternativa que pueda comprender materias
penales.

Decretos leyes: dictadas por el poder ejecutivo en situaciones de crisis institucional, la vigencia y
validez de tales normas no son discutibles Etcheverry lo señala como una realidad social.

Leyes penales en blanco: las leyes han de sentar principios rectores esquemas generales, existen
otros órganos públicos quienes se deben preocupar de complementarlos con preceptos mas
detallados, la ley en blanco es un reflejo de esta necesidad. Se clasifican en propias e impropias:

- Impropias: cuando el complemento es otra ley sea o no penal, puede ser del mismo rango
o superior esta técnica lejislativa no afecta el principio de legalidad.
- Propias: cuando la ley se remite a un texto de rango inferior pueden ser reglamentos, o un
simple decreto.

La ley penal en el tiempo

Irretroactividad de la ley penal

Ley vigente y ley aplicable no son sinónimas puede suceder que la primera no sea aplicable al
caso, pero si la segunda que no esté vigente por haber sido derogada o modificada . lo normal es
que la ley rija desde su promulgación hasta su derogación, y deberá aplicarse para todos los casos
que ocurran durante su vigencia. En materia penal rige el principio de legalidad un delito debe
estar previamente descrito y promulgado con anterioridad a la comisión del hecho. Todo debe
juzgarse con la ley que estaba vigente al tiempo de su ejecución. La ley penal no tiene efecto
retroactivo. Fundameto es la seguridad jurídica art 9 inc. 1 del código civil- art 18 codigo penal- art
19 n° 3 de la constitución.

Retroactividad y su naturaleza excepcional

Art 19 de la constitución n°3 ningún delito castigara con otra pena que la que señale una ley
promulgada con anterioridad …… a menos que una nueva ley favorezca al afectado.

Art 18 inc. 2y 3 de código penal “si después de cometido el delito y antes de que se pronuncie
sentencia de termino se promulgare otra ley que exima tal hecho de toda pena o le aplique una
menos rigurosa debera arreglarse a ella su juzgamiento.

Excepción a la irretroactividad de la ley penal es cuando favorezca al afectado , para el tribunal la


aplicación de la ley más favorable es obligatoria
La ley penal más favorable

El art19 n°3 de la C.P.CH nada dijo sobre lo que debía entenderse por ley que favorece al inculpado
en C.Penal en el inc. 2 explica “exime al hecho de toda pena o de una menos rigurosa”

La segunda alternativa señalada merece explicaciones la noción de pena menos rigurosa , pero
menor en su monto o duración , asi la de presidio puede ser reemplazada por una de
confinamiento o la ley posterior puede aumentar la pena , pero rebajar el plazo de prescripción o
viceversa. La autorizado es aplicar la ley mas favorable , sea anterior o nueva , no esta permitido
que l tribunal cree una ley distinta a la anterior y la nueva , osea que seleccione determinados
precepto de una y otra , creando asi una tercera ley .

Leyes Temporales y Leyes Intermedias

Ley Intermedia : es la que se promulga después de ejecutado el hecho y deja de regir antes de que
se pronuncie sentencia de término.

El hecho se ha cometido en vigencia de la ley 1, mientras dura el proceso se dicta la ley 2, cuando
se resuelve la sentencia, se dicta una ley 3. ¿se puede aplicar la ley intermedia?

Doctrina minoritaria: Cerezo Mir= no se puede aplicar porque no está vigente al momento en que
se comete el hecho ni cuando se dicta la sentencia.

Doctrina mayoritaria: sí se puede, argumentos: la ley intermedia tiene dos efectos: de


retroactividad y de ultraactividad; por su parte, el Art. 18 dice “Si después de cometido el delito y
antes de que se pronuncie sentencia de término, se promulgare otra ley que exima tal hecho de
toda pena o le aplique una menos rigurosa, deberá arreglarse a ella su juzgamiento". No dice que
la ley “esté en vigencia”, sino “se promulgare”.

Ley Temporal: rige para un DETERMINADO periodo de tiempo. (LC – LT – LC). Problema: el hecho
es cometido en la vigencia de una LT y cuando se debe juzgar recobra su imperio la ley común (LC).
¿es posible arrogar a favor de la ultraactividad de la LT? Ejemplo: LC= pena 5años/ LT= pena
10años/ LC=pena 5 años.

Doctrina mayoritaria: según el Dº comparado (CP Italiano, alemán, español): SÍ, porque de lo
contrario la LT carece de sentido. En chile, Bustos, Hormazábal, Politoff, adhieren a la
ultraactividad aun cuando la ley sea menos favorable. Argumentos: a) necesidad de la pena: la
ultraactividad de esa ley es necesaria, de lo contrario, sería muy fácil hacer ineficaz la LT por la vía
de prolongar los procesos judiciales. b) razón de texto: el CP Art. 18, refiere a “la ley que se
promulga con posterioridad”, no habla de revivir una ley antigua.

Doctrina Min. Chile: Fontecilla está a favor de la LC. Cumplido el plazo de su vigencia, la LT ya no es
responsable de las necesidades e interés social para el que fue dictado. Por tanto, no se cumpliría
el principio de necesidad de pena, porque se aplicaría una pena que ya es innecesaria.

El CP no resuelve este problema de interpretación, queda a criterio del juez aplicar o no la LT.
Leyes Excepcionales: rigen en situación excepcional y por un plazo INDETERMINADO, son dictadas
con motivo de situaciones de excepción, como puede ser un siniestro de proporciones, una
epidemia. En este caso, como no se sabe hasta cuándo van a durar, cuando desaparece la
situación excepcional la pena deja de ser necesaria. Si la ley excepcional es más gravosa y
desaparece la necesidad, no se aplicará en la dictación de la sentencia.

Lex Tertia: nace de la combinación de aspectos favorables de la ley anterior y la posterior.

Doctrina: se opone a esta porque dice que el juez estaría creando una nueva ley= infracción al
principio de legalidad.

¿Por qué importa determinar el momento de ejecución del delito? Por muchas razones, ej. la
prescripción, la ley que rige, cuándo se consumó el delito, etc. Hay 3 teorías sobre su
determinación:

1º Tº del comportamiento o Tº de la Acción u Omisión: el tiempo del delito se fija en el


momento en que el sujeto ejecuta el acto u omite el acto que estaba obligado a realizar= atiende
al momento de lesión de la norma. Es el criterio dominante (luego se verá que es el que fija la
tipicidad).

2º Tº del Resultado: el tiempo del delito se fija cuando nacen los efectos de la conducta.

3º Tº Mixta: combina. El tiempo del delito se fija cuando el sujeto lesiona la norma,
cuando comente la conducta, así como cuando se verifica el resultado. (Depende del delito)

Tº mayoritaria: la primera. Fundamentos: toda la Tº del delito se funda en la ejecución de hechos,


no en la producción de resultados. Criterio dogmático: el momento en el que el sujeto ejecuta la
acción (lesiona la norma) fija la tipicidad de la conducta . Pero hay problemas para determinar en
qué momento se realiza la acción u omisión, porque el delito tiene pasos entre el tiempo de inicio
y el de su ejecución.

¿Cuál es la ley vigente al tiempo de perpetrar el delito? (dependerá de la Tº que se aplique)

GARRIDO MONTT: es la que rige cuando se inició la ejecución de la acción ilícita del autor. Ley
posterior es toda la que se promulga después de que inició la ejecución del hecho, aunque todavía
no haya logrado consumarse .

NOVOA: es la que está vigente cuando se ha realizado totalmente el hecho punible.

CURY Y ETCHEVERRY: es la que existe en el momento en que se comete el delito: eso ocurre con la
realización de todos los actos de ejecución, con prescindencia de cuando se produce el resultado.
Ley vigente es aquella que está al momento en que se ejecuta la última actividad personal del
autor ley posterior es la promulgada con posterioridad al último acto de ejecución.

POLITOFF: hay que adoptar más de una teoría al respecto: ej. Aplicar la Tº de Resultados=
cuando son delitos de resultados es conveniente tomar por ley vigente la que lo está en el
momento en que se produce el resultado material que es consecuencia de la acción. Ej. En
homicidio se exige la muerte, como acto separado de la conducta, ej. Disparar. En los delitos
materiales en los que la acción penal nace desde que se produce el resultado o una condición
objetiva de punibilidad o de procesabilidad, el Eº comienza a perder su derecho de perseguir el
delito desde que el resultado o tal condición hubiere tenido lugar, sino fuese así, y hubiere que
estarse al momento de la acción u omisión y hubiese un tiempo prolongado entre la acción y el
resultado, esta acción podría perderse (por prescripción) incluso antes de que se produzca el
resultado. Ej. Un edificio de 6 años se derrumba por fallas estructurales. El contratista es
responsable por cuasidelito de homicidio, cuya prescripción es de 5 años. De acuerdo a la Tº del
resultado, la acción penal no estaría prescrita.

CONDICIÓN OBJETIVA DE PUNIBILIDAD (COP): Son ciertas condiciones que el legislador pone en los
tipos penales para condicionar la imposición de la pena. Ej. Delito de auxilio al suicidio= la COP es
que se efectúe la muerte.

CONDICIÓN DE PROCESABILIDAD: No condiciona la pena, sino la posibilidad de abrir un proceso


judicial. Ej. Para hacer efectiva la quiebra es necesaria la declaratoria de quiebra; para declarar el
maltrato habitual (20.066), se requiere denuncia previa ante el Tribunal de Familia.

Politoff: Clasificación de los Delitos

a) Delitos de Resultado: el tipo penal requiere de un resultado material externo, separado de


la conducta. Aplicar la ley vigente en el momento en que se realiza el último acto de ejecución, no
el primero y, a veces, la ley vigente en el momento en que se produce el resultado. Ej. Homicidio.

b) Delitos Formales o de Mera Actividad: son aquellos en que el tipo penal se satisface sólo
con la realización de acción u omisión, no es necesario el resultado. Ej. Falso testimonio: cuando
declara. Da lo mismo si favorece a uno o perjudica a otro (recordar testimonio Gemita Bueno).

c) Delitos Permanentes: en los que se crea un estado antijurídico duradero, que subsiste a la
acción u omisión inicial por la que el sujeto comete ininterrumpidamente el delito. ej. Secuestro. la
ejecución se produce desde que se priva a la víctima de libertad. Se aplica la ley más favorable a
todas las leyes vigentes en lo que dura el delito.

d) Delitos Continuados: son varios hechos o acciones, cada una separadamente es un delito,
pero reunidos, existiendo una misma forma de comisión y un mismo autor van a formar un solo
delito. ej. Un cajero de Fonasa que diariamente sustrae pequeñas cantidades, cada acto es
malversación de caudales públicos pero se toma el importe total. Después del primer delito queda
a criterio del juez considerar en qué momento la conducta se volvió habitual.
e) Delitos Habituales: en los que la conducta se vuelve antijurídica por su reiteración, de
manera que una acción no es delito. ej. 494,nº8. Ejercicio ilegal de la profesión. Se diferencia del
anterior porque la reiteración de la conducta es la que constituye el delito, después del primer
delito queda a criterio del juez considerar en qué momento la conducta se volvió habitual.

3.b. En el espacio. Ámbito de validez espacial.

La comisión de un delito puede suceder en distintos lugares, hay situaciones en las que el delito se
comienza a ejecutar en un país pero se termina de consumar en otro, o de aquel sujeto que
delinquiendo en Chile se fuga al extranjero, estamos en un problema de competencia de los
tribunales, ¿Cuál es el tribunal competente para juzgar?

Cuando se trata de un delito con consecuencias fuera del territorio nacional, hay un problema de
competencia Y DE soberanía. 1º hay que determinar los tribunales competentes para juzgar; 2º
cuál es la ley aplicable (¿la del país donde se cometió el delito?; ¿la de la nacionalidad del
delincuente?). Para resolver esto está el Derecho Penal Internacional.

Dº Penal Internacional Dº Internacional Penal

Son normas que se fijan internamente y a la vez en acuerdo, destinadas a resolver situaciones
como las planteadas, ej. Determinar la competencia de los tribunales, la ley que rige, etc.

Instituciones: Extradición y Asilo. Son normas de derecho internacional, destinadas a salvaguardar


ciertos bienes jurídicos. Ej. Convenios de ginebra; Convenio v/s genocidio; ECPI

I. Principio de Territorialidad:

Todo hecho punible perpetrado dentro del territorio nacional. Regla general en Chile. CP Art. 5. La
ley penal chilena es obligatoria para todos los habitantes de la República, incluso los extranjeros.
Los delitos cometidos dentro del mar territorial o adyacente quedan sometidos a las
prescripciones de este Código.

Definición de Territorio Nacional: es todo espacio de tierra, mar o aire sujetos a la soberanía
chilena, así como aquellos lugares que en virtud de una ficción jurídica se entienden territorio
nacional para todos los efectos legales. Se distinguen: territorio natural y territorio ficto (ficticio).

i. Territorio Natural: comprende el T. terrestre (integrado por suelo y subsuelo), marítimo


(mar territorial y mar adyacente) y aéreo (cubre el terrestre y el marítimo).

ii. Territorio Ficto: compuesto por ciertos espacios que en rigor pueden no encontrarse
dentro de los límites geográficos del territorio nacional, sin embargo, la ley penal reclama
jurisdicción sobre los hechos cometidos en ella. 2 clases: naves (barcos) y aeronaves (aviones) y el
territorio extranjero ocupado militarmente por FF.AA chilenas.
a. Naves y aeronaves: Art. 6 COT se refiere a los delitos cometidos a bordo de una nave y
deja sujetos a la ley chilena, distinguiendo entre naves y aeronaves públicas y privadas.

o Las públicas son territorio chileno donde quiera que estén y se aplicará la territorialidad si
están en espacio chileno, en altamar, espacio aéreo internacional, todos los delitos que se
cometan en ella serán de competencia de tribunales chilenos; EN CAMBIO,

o naves y aeronaves privadas, se aplica la ley penal chilena sólo cuando están dentro del
territorio nacional, en alta mar o espacio aéreo internacional.

b. Territorio extranjero ocupado militarmente por FF.AA chilenas: C. Justicia Militar. Art.
3,nº1: Los tribunales militares de la república tienen jurisdicción sobre chilenos y extranjeros para
juzgar todos los asuntos de jurisdicción militar que sobrevengan en territorio nacional; igualmente,
tienen jurisdicción: Cuando acontezcan en territorio extranjero ocupado militarmente por FF.AA
chilenas.

Problema: delito que nace en un país y termina en otro: ej. Narcotráfico. COT 157, inc. Final: El
delito se considerará cometido en el lugar donde se dio comienzo a su ejecución. Hay casos en que
esta norma no resulta aplicable. Ej. Homicidio: dispara en chile y muere en Argentina. ¿cuál país
tiene competencia para conocer? 3 TEORÍAS:

1. Tº. Actividad: el delito se entiende cometido en el país donde se inició la acción delictiva. 157
COT

2. Tº. Resultado: la ley aplicable es aquella donde se produce el resultado de la acción delictiva=
donde se produce la lesión al bien jurídico.

3. Tº. Ubicuidad: son aplicables tanto la ley del país donde se realiza la acción, como la de aquel
donde se produce el resultado.

II. Principio de Extraterritorialidad:

La ley penal de un país puede aplicarse fuera de su territorio. Es una excepción al principio de
territorialidad. Principios:

a) De la Nacionalidad o de la Personalidad: la ley del Eº sigue a sus nacionales donde quiera


que se encuentren, independientemente del lugar donde se ejecutó el hecho. Clave:
NACIONALIDAD DEL AUTOR. Hay dos modalidades:

Activa: la ley aplicable es la del autor del delito (sujeto activo), donde quiera que se encuentre y
contra quien quera se dirija.

Pasiva: la ley aplicable es la de la nacionalidad de la víctima, independientemente del lugar de


ejecución y el de la nacionalidad del autor.
Este principio ha sido sustentado por países con alta migración, con el fin de defender los intereses
nacionales en contra de posibles arbitrariedades extranjeras. CURY: hoy este concepto está
abandonado. PERO, hay un caso de aplicación: COT, 6,nº6: somete a jurisdicción chilena los delitos
cometidos en el extranjero por chilenos contra chilenos, si el culpable regresa a Chile sin haber
sido juzgado en el país donde delinquió. Es una excepción a la regla general= aplicarles las reglas
del país donde delinque; la jurisdicción española tiene un caso similar: de doble incriminación.

b) Real o de Defensa: la ley penal de un Eº rige para todo delito que vulnere un bien jurídico
nacional (del Eº, no de privados), independiente del lugar donde se comete el delito. CLAVE:
VULNERACION DE UN BJN. Ej.:

CP. Art. 106. Todo el que dentro del territorio de la República conspirare contra su seguridad
exterior para inducir a una potencia extranjera a hacer la guerra a Chile, será castigado con
presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo. Si se han seguido hostilidades bélicas la
pena podrá elevarse hasta el presidio perpetuo calificado. Las prescripciones de este artículo se
aplican a los chilenos, aun cuando la conspiración haya tenido lugar fuera del territorio de la
República.

COT 6, nº5: falsificación de sellos y de moneda nacional; COT 6, nº1: delitos cometidos por agentes
diplomáticos o consulares de chile en el extranjero, en el ejercicio de sus funciones;

C. Justicia Militar, 3, nº2y3: delitos cometidos por militares en sus funciones o en comisión de
servicio contra la soberanía del Eº o la seguridad exterior o interior.

c) De Universalidad: (COT 6,7 y 8). La ley de un Eº puede y debe ser aplicada a todo
delincuente que se encuentre dentro de su territorio, prescindiendo de la nacionalidad y de los
bienes jurídicos afectados, así como del lugar donde se haya cometido el hecho. CLAVE: EN
DELITOS DE LESA HUMANIDAD PRIMA APLICAR LA LEY DEL PAÍS EN QUE SE ENCUENTRE EL
DELINCUENTE. Se fundan en la cooperación internacional, también se aplica en la persecución de
delitos que afectan a la comunidad internacional y en crimen organizado. Ej. COT 6,nº7: la
piratería. COT 6,nº8: quedan sujetos a la jurisdicción nacional los delitos cometidos fuera del país
que determinen los tratados internacionales.

(Ej. principio de doble incriminación. Caso Pinochet: genocidio, desaparición forzada de personas y
tortura. Pero a la época en que se imputaban los delitos, Inglaterra no tenía ratificado el tratado
de la doble incriminación. España pidió que lo extraditaran por genocidio y desaparición forzada,
en eso estaban, cuando solicitaron que por razones humanitarias extraditaran a Pinochet a Chile).

d) De la Justicia Supletoria y de Domicilio:

Principio de domicilio: basta que el sujeto tenga su domicilio en el territorio del Eº para que le
alcancen las leyes donde quiera que se encuentre (es una reformulación del principio de la
nacionalidad y no se aplica en Chile).
P. Justicia Supletoria: El Eº aplica su ley a delitos cometidos fuera de su territorio cuando el país en
que se cometió el delito no puede hacerlo o no tiene interés (es reformulación del 6, nº6)

Caso 1: 157, inc.1º: lugar donde se ejecuta el delito= tº de la actividad o del resultado. El delito se
cometió en Brasil, porque la acción u omisión está allá, aunque hubo tentativa en Chile, el delito es
consumado. No hay delito en Chile, porque acá se compra el pasaje en avión, pero no hay
tentativa (Art. 7), sino actos preparatorios y la intención no se pena. Todos los actos de ejecución
del delito se ejecutan en Brasil. Fase interna del delito: ocurre en el interior del sujeto.
Materialización del delito: a) actos preparatorios: por regla general no son punibles, porque están
antes del principio de ejecución; salvo la proposición y conspiración para delinquir: están penados
sólo en los casos que la ley señala, ej. Conductas terroristas; actos preparatorios elevados a
categoría de delito: andar con ganzúa. B) actos de ejecución: tentativa, frustración, consumado o
agotado.

Pero comprar un pasaje de avión aun es un acto preparatorio y no punible en nuestra legislación.
Hay tentativa cuando está frente a la escritura pública en la notaría.

Si regresa a Chile sin ser juzgado por los tribunales brasileños. COT 6,nº6.

Criterios de imputación objetiva:

c. De la creación o no de un riesgo jurídicamente relevante.

Caso 2. Tº de la Actividad. Porque el delito inició en Bolivia. Si se aplica ley de conductas


terroristas, cualquier país de los tres es competente para juzgarlo; de acuerdo a la ley de seguridad
del Eº, puede pedir Chile juzgarlo; también podría aplicarse el “secuestro a la Autoridad” del C. de
Justicia Militar.

El valor de la ley Penal Extranjera y de las Sentencias Judiciales dictadas por otros Estados

Regla general: el cumplimiento directo de la ley penal extranjera: no pueden aplicarse o cumplirse
en Chile. Por: el principio de soberanía nacional; el art. 6 de la CPR.

Sin embargo, por relaciones interculturales entre estados y nuevas formas de criminalidad, este
principio merece ser revisado. Ej. Comunidad económica europea: la interdependencia entre
países ha hecho que entre los 15 se generen acuerdos de cooperación judicial y policial. Ej.
Europol: obedece a la legislación de los 15.

En Chile, si bien no se acepta la aplicación directa de la ley penal extranjera, si se reconoce


tácitamente a través el principio de doble incriminación. Desde el momento en que no podemos
extraditar por un hecho que no es delito en nuestro país, o al revés, al exigir la extradición de una
persona estamos reconociendo tácitamente la legislación extranjera. Por el principio “Ne Bis In
Idem” se reconoce valor a las sentencias judiciales extranjeras para evitar dobles condenas. Ej. 6,
nº 6.
Excepciones:

1) Sentencias penales de tribunales extranjeros. CPP 13: SÍ tienen valor, por regla general, para
evitar doble procesamiento. Pero hay que distinguir:

a) Sentencia absolutoria: tiene valor, excepto cuando el juzgamiento en ese país hubiese
obedecido al propósito de sustraer al sujeto de su responsabilidad penal.

b) Sentencia condenatoria: (no tiene efecto ejecutivo, pero sí se reconoce). No se reconoce la


sentencia cuando el imputado lo solicita expresamente en 2 casos: 1. Se ha infringido las normas
del debido proceso (se ha condenado en un proceso sin garantía); 2. Hubiese sido condenado en
términos que revelaran falta de intención de juzgarle de manera seria.

Efectos de la sentencia condenatoria: si resulta condenado también en Chile, se le computa la


pena cumplida en el extranjero si son penas de la misma naturaleza; si son de distinta naturaleza,
la sentencia extranjera va a atenuar prudencialmente la pena chilena. El Código de Bustamante
establece para los países de A. Latina que el fallo condenatorio extranjero tiene efecto para
cuestiones de reincidencia. En Chile, queda a criterio del juez.

2) Jurisdicción derivada: para perseguir en Chile delitos de chilenos cometidos en el extranjero; o


para ceder jurisdicción para que se persigan en el extranjero delitos cometidos en Chile por
nacionales del país extranjero. “Transferencia en la ejecución de penas” se está dando en caso de
narcotráfico. La Convención de Viena, sobre tráfico ilícito de estupefacientes establece esta
posibilidad y la concreta en la ley 20.000, art.49. ej. Colombianos sentenciados en Chile pueden
cumplir la pena en Colombia.

Diferencia entre derecho internacional penal y derecho penal internacional

Las normas de DIP son normas de DI; las normas de DPI son normas de derecho interno. Se ha
discutido sobre la naturaleza jurídica o la real existencia de un DIP. Este nace después de la II
guerra mundial, los estados se dan cuenta de la necesidad de ir más allá de los derechos internos,
para los efectos de castigar conductas que atentan gravemente contra los derechos humanos.
Porque en el DPI es la autoridad estatal la comprometida, ej. En violación de los DD.HH. hubo 2
posiciones:

i. Sancionar, primero con los DP internos, se promovía la celebración de tratados


internacionales.

ii. Crear una justicia internacional penal. Dificultades: acordar los delitos a tipificar y la
manera en la cual se tipificarán. Las normas penales siempre importan mandatos o prohibiciones,
debe haber un sujeto que ordena la prohibición y uno que la viola. En este caso, ¿cuál es el ente
que ordena la prohibición? No hay vinculación entre la comunidad que lo crea y la persona natural
que lo viola, por ello se discute su naturaleza jurídica. Avances: la Corte Penal Internacional tipificó
ciertos delitos, sin embargo, como técnica legislativa es insatisfactoria, más bien insta a los
estados para que incorporen la sanción de ciertas conductas. Ej. La esclavitud sexual.
DERECHO PENAL INTERNACIONAL

Son normas de dº interno para resolver conflictos que se pueden dar en la aplicación espacial del
dº, cuando una persona comete un delito en el territorio de un Eº y se encuentra en otro Eº.
Instituciones: Extradición y Asilo.

a. EXTRADICCIÓN:

Un Eº entrega a un sujeto que se ha refugiado en su territorio, a otro Eº que lo solicita para


juzgarlo o hacer cumplir la condena, en razón de las relaciones que existan entre esos estados o de
principios generales de derecho internacional.

Definición dogmática: extradición es la entrega de un delincuente por parte del Eº en cuyo


territorio se ha refugiado, a aquel que es competente para juzgarle o para ejecutar la pena o
medida de seguridad impuesta y así lo ha solicitado. Distinguimos: Eº requirente: el solicitante, y
Eº requerido: el solicitado. Es una institución porque tiene principios y procedimientos propios.

a.1 Naturaleza Jurídica: es discutible.

Von Lizst, es un acto de asistencia jurídica;

Politoff cree que es un acto de colaboración internacional jurídica, por el cual un Eº que
tiene títulos para perseguir penalmente a un sujeto, se le pone en oportunidad de hacerlo.

Cerezo Mir, es un contrato de dº internacional, por el cual el Eº requerido cede sus dº


soberanos sobre el sujeto al Eº requirente, que a su vez adquiere el Dº a juzgar a ese sujeto.

a.2 Clases de Extradición: Activa; pasiva, en tránsito y re-extradición.

E. Activa: es el requerimiento de entrega de una persona, que hace un Eº a otro Eº que lo solicita.

E. Pasiva: es la entrega efectiva que hace el Eº requerido, del sujeto solicitado.

E. en Tránsito: es el paso de una persona por un tercer Eº distinto del requirente y del requerido.

Re-extradicción: personas que cumplen condena en un país y luego son entregados a otro país
para cumplir una nueva condena.

a.3 Fuentes de la Extradición en Chile: internas e internacionales

Fuentes Internas: art. 431 al 434 CPP.

Fuentes Internacionales: TI bilaterales o multilaterales y los principios generales de derecho


internacional. El Principio de reciprocidad, prima cuando no hay tratado (“doy para que des”)

En nuestro OJ se ha criticado la falta de un tratamiento integral de la extradición a nivel penal, sólo


hay reglas procedimentales. Los aspectos de DP sustantivo quedan entregados a los tratados
cuando los hay entre los estados. En el Código de Bustamante ha habido intentos de unificar la
extradición.

a.4 Condiciones de procedencia de la extradición:

1º Tipo de vinculación que une a los estados (o la existencia de TI)

2º Calidad del hecho

3º Calidad del delincuente

4º Punibilidad del hecho incriminado.

1º Tipo de vinculación que une a los estados: cuando a Chile llega una solicitud de extradición lo
primero que se mira es si hay o no tratado con ese país, si lo hay, se convierte en la fuente más
importante de la extradición. Los tratados pueden ser bilaterales o multilaterales.

d. Bilaterales: Bélgica (1899); España (1992); Gran Bretaña (1897), Bolivia (1910); Brasil
(1910); Ecuador (1897); EE.UU (1990); Paraguay (1897); Uruguay (1897); Australia (1995), etc.

e. Multilateral: Ha habido intentos regionales de unificar la extradición, ej. El Código de


Bustamante (1928); La Convención Interamericana de Extradición (1981); Tratado de Extradición
de Montevideo (1933); a nivel europeo, el Convenio Europeo de Extradición (1957 y modificado en
1996). Si no hay Tratado que los una, se va a los principios de Dº internacional. El más importante:
de reciprocidad. En Chile se ha negado la extradición cuando hay antecedentes de que otro país no
haría lo mismo en un caso similar.

2º Calidad del hecho: a) el delito debe ser de cierta gravedad; b) principio de doble incriminación;
c) delito común y no político.

a) El delito debe ser de cierta gravedad: Se excluyen las faltas y el delito debe tener una pena
privativa de libertad cuya duración mínima exceda de 1 año. Hay que determinar si la extradición
se hará para:

f. Procesar a una persona: se considera de manera abstracta la sanción (se mira la pena que
el delito tiene asignada en el CP), si el límite superior de la pena en el CP excede de un año de
privación de libertad= el delito es extraditable.

g. Para que cumpla la pena o sentencia: se mira la cantidad de tiempo que fue condenado.
En Chile, el C. Procesal Penal recoge estos principios. 431: extradición activa. 440: extradición
pasiva. El criterio para determinar si el delito es o no extraditable es la gravedad de la pena, sin
embargo, aun subsisten en algunos TI la idea de catálogos de delitos extraditables y no
extraditables; la mayoría ha sido sustituido por protocolos complementarios.
b) Principio de doble incriminación: el delito debe ser delito tanto en el país requirente como
en el requerido. Porque cada país es soberano para incriminar internamente sus propios delitos,
no se está obligado a entregar a alguien por algo que no se considera delito en el país requerido.

Para determinar su existencia hay que comparar la legislación de ambos países, en delitos
comunes esto es fácil de realizar, pero será difícil en los delitos que contengan descripciones
típicas referidas a instituciones o intereses nacionales. Ej. 248 CP. Ej. Definición de empleado
público para Chile comprende empleados fiscales y semifiscales, para otros países comprende sólo
a los primeros. Nuestra legislación no prevé una determinación analógica (impera el principio de
legalidad) para hechos de la misma naturaleza que los previstos en la ley que afecta en el Eº
requirente, porque Chile no está obligado a amparar las instituciones de otro país. Pero, ¿qué
ocurre cuando los hechos involucrados son delitos de lesa humanidad y no están tipificados como
delito en el Eº requerido? Puede invocarse el principio de universalidad, porque son delitos que
afectan al conjunto de los estados y no exclusivamente a las instituciones del Eº requirente.

La doble incriminación debe ser juzgada en abstracto, sin examinar la procedencia o


improcedencia de causales de justificación (ej. Eº de necesidad o legitima defensa= será materia
del juicio), pero sí puede negarse a ella cuando no hay garantía de debido proceso para el sujeto
que se está solicitando.

c) Debe tratarse de un delito común y no político: la tendencia general ha sido negar la


extradición de los delitos políticos, a pesar de que la institución nació para extraditar a
delincuentes políticos. La valoración de una conducta depende del contexto histórico en que se
encuentra. Delito político: es un concepto voluble, discrecional, pendular, relativo, depende de las
características del régimen que gobierna. Carrara: el Delito político no se define por verdades
filosóficas sino por el predominio de las fuerzas en la batalla.

Intentos de conceptualizar el Delito Político:

a) Teorías Objetivas: énfasis en el Bien jurídico lesionado o puesto en peligro. El delito es


político cuando objetivamente lesiona el orden institucional, las leyes sobre la distribución de
poderes, el orden social y los derechos y deberes que de él derivan. Ej. La rebelión militar, el mero
tanquetazo, las consecuencias que se deriven de ello no.

b) Teorías Subjetivas: énfasis en el móvil del autor. El delito es político cuando tiene una
finalidad política. Ferri y Jiménez: normalmente el delito político está asociado a fines nobles y
altruistas, los delincuentes políticos actúan para deponer a los malos gobernantes.

c) Teorías Mixtas o Eclécticas: enfatizan en la objetividad de la conducta que debe lesionar el


orden institucional del Eº, pero con un fin político. Se llega a ellas porque si solo se ve la
objetividad de la conducta, hay problemas para acreditar el dolo. Ej. El incendio del Congreso sería
delito político, aunque la persona no tuviese ese fin, sino simplemente destruirlo. Al revés, al
enfatizar solo el móvil podría exacerbarse en decir que cualquier conducta que se comete con un
fin político es delito político y darle el privilegio extraditorio= no estar obligado a extraditar al
sujeto.

h. Tº mixtas extensivas: el móvil sirve para ampliar el concepto de delito político a delitos
comunes cometidos con fines políticos. Ej. El secuestro de una autoridad política. Pero también a
aquellos que atentan contra la organización política del Eº con fines no políticos. Ej. Asesinatos a
diputados, por parte de los narcotraficantes.

i. Tº mixtas restrictivas: usan la finalidad política para restringir el ámbito de los delitos
objetivamente políticos= los que atentan contra la seguridad del Eº, cometidos con fines políticos=
doctrina mayoritaria en Chile y Europa. Se excluyen los delitos contra la organización política del
Eº cometidos con fines no políticos y los delitos comunes cometidos con fines políticos.

Problema de la clasificación de los delitos políticos:

El mayor problema esta en los delitos comunes cometidos con fines políticos. Ej. Un tanquetazo:
pareciera ser que siempre la finalidad es política. EL PROBLEMA se da cuando hay hechos que
sirven para preparar otros delitos con fines políticos, ej. Tenencia legal de armas, destruir puentes
para lograr una insurrección, porque en estos casos se lesionan bienes jurídicos que van más allá
del Eº mismo. De ahí que se les clasifiquen en D. Puros, Complejos y Conexos.

j. Delitos Políticos Puros: son los que atentan contra la estructura política o institucional del
Eº, o contra los derechos de los ciudadanos. Es la naturaleza del bien jurídico que lesionan lo que
los distingue. Ej. Delito de rebelión. CP. Art. 121. Los que se alzaren a mano armada contra el
Gobierno legalmente constituido con el objeto de promover la guerra civil, de cambiar la
Constitución del Estado o su forma de gobierno, de privar de sus funciones o impedir que entren
en el ejercicio de ellas al Presidente de la República o al que haga sus veces, a los miembros del
Congreso Nacional o de los Tribunales Superiores de Justicia, sufrirán la pena de reclusión mayor,
o bien la de confinamiento mayor o la de extrañamiento mayor, en cualesquiera de sus grados.

k. Delitos Políticos Complejos: Lesionan al mismo tiempo el orden político y el dº común. Ej.
El atentado contra el Jefe de Eº por móviles políticos. Se exige que el atentado se ejerza en razón
del cargo que ostenta la persona, porque ahí es donde demuestra la finalidad política. Ej. Se creó
el 2008 el atentado contra los fiscales y defensores. Se llaman pluriofensivos, porque atacan a
bienes jurídicos múltiples (el Eº, la vida, etc.)

l. Delitos Políticos Conexos: son delitos comunes cometidos con el fin de preparar, facilitar,
consumar o asegurar la impunidad de un delito político. Ej. Asaltar arsenales del Eº; destrucción de
propiedades públicas o privadas (puentes, caminos).

¿Cuáles gozan de privilegio extraditorio= no se pueden extraditar?

Los delitos políticos puros NO SON extraditables= gozan del privilegio extraditorio. El fundamento
es el dº de asilo que después sería otorgado a quien se le dio el privilegio extraditorio.
Los delitos conexos: la mayoría de la doctrina dice que son extraditables cuando los hechos
constituyen una lesión a bienes jurídicos de la mayor importancia. Ej. La vida.

Los delitos complejos: SON extraditables, sin discusión.

Sólo los delitos comunes son extraditables, no lo son los delitos políticos.

Con la ley Belga de 1856 se empezaron a despolitizar ciertos delitos. Dijo expresamente que será
extraditable el atentado contra el Jefe de Estado, desde ese momento, se sacó del delito político,
por lo tanto, es extraditable. De ahí esta cláusula belga se extendió a otras legislaciones.

¿Cómo diferenciar los delitos políticos de los delitos de terrorismo?

Normalmente los delitos de terrorismo= que SÍ SON delitos políticos, asumen la forma de delitos
complejos o mixtos, porque lesionan a la par el derecho común y el fin político. El terrorista busca
someter a una parte de la población a sus propósitos utilitarios y emplea como medio en su
conducta la causación de temor para alcanzar sus fines políticos. Por eso el terrorismo no se
definirá exclusivamente por los métodos empleados ni por la alarma pública causada, SINO: de
define porque la finalidad del sujeto es saltarse los canales de participación democrática, que se
deben encontrar materialmente abiertos, y opta por la violencia. A su vez, la violencia es
sistemática, ataca DD.HH fundamentales y tiene que ser llevada a cabo en el marco de la
estrategia de una organización terrorista. Son las leyes más graves en el Dº Penal.

Requisitos: 1. Finalidad política; 2. Saltarse canales de participación democráticos habilitados; 3. es


la organización terrorista la que cualifica la violencia; 4. Los medios empleados (catastróficos: una
bomba, no un bidón con bencina); 5. Ser parte de una violencia sistemática; 6. Trata de destruir
las bases del régimen democrático (sólo existe el terrorismo en la democracia material, no en la
dictadura, ahí podría llamarse atentado contra la seguridad del Eº). Estos requisitos no se recogen
en la legislación chilena .

es posible cometer delitos políticos en dictadura, PERO es imposible cometer delitos políticos en
Eº democrático, por eso, en teoría deberían ser todos delitos de terrorismo los cometidos en
democracia, porque están abiertos los canales de participación. (La distinción se hace respecto de
democracia formal o material. Parece que con el sistema binominal no están abiertas las vías de
participación democrática). De todas maneras, una bomba en un supermercado, igual se
considerará un delito político, aunque no reúna todas las condiciones.

3º Calidad del delincuente.

En general, la persona en Chile no debe reunir condiciones especiales, ello no es así en otros
continentes (Europa) que niegan la posibilidad de extradición de sus nacionales. Ej. Los franceses
argumentan que la dignidad nacional se opone a la entrega de sus nacionales, los alemanes
argumentan que el Eº debe lealtad a sus ciudadanos y los españoles dicen que sus ciudadanos son
protegidos por el Eº español aunque ésta tenga que manifestarse en el sometimiento a un proceso
y la imposición de una pena. “aut debere aut iudicare” hay un dº de opción: extraditar a un
nacional o juzgarlo en su país con sus procedimientos. El país que invoca la protección de sus
nacionales está obligado a juzgarlo.

4º Punibilidad del hecho incriminado.

i. La acción penal no tiene que estar prescrita, sea que lo requieran para juzgarlo o para
condenarlo. C. Bustamante Art 359.

ii. El delito no tiene que haber sido amnistiado con anterioridad del requerimiento; si fue
amnistiado después de éste no se puede negar la entrega;

iii. Que la persona cuya entrega se reclama, no haya sido juzgada o no haya cumplido
condena por los mismos hechos en el país requerido.

iv. Que no haya sido condenado, procesado o absuelto en el país requerido.

v. Que la persona a extraditar no se encuentre procesada en el país requerido, por el delito


que dio origen a la extradición;

vi. Que en caso de haber sido impuesta una pena al sujeto en el país requirente, o que el
hecho por el cual se reclama no tenga asignada la pena de muerte. (CB 278).

Efectos de la extradición

1. Si el país requerido niega la extradición, la resolución produce el efecto de cosa juzgada. O


sea, el Eº requirente no puede volver a solicitar a la persona por el mismo hecho, aunque presente
nuevos antecedentes (CB 381)

2. Si el país requerido concede la extradición: ésta queda sujeta a limitaciones para el


requirente. Por el principio de especialidad, el país requirente no puede condenar al sujeto por
hechos distintos a los señalados en la solicitud de extradición y que fueron acogidos en la
sentencia. Si pretende procesarlo por otros delitos cometidos con anterioridad al requerimiento
pero no invocados al presentar la solicitud, debe presentar una nueva solicitud.

3. Si el extraditado permanece por más de 3 meses en el territorio del requirente después de


que este lo absolvió, o después de cumplir condena por los delitos que motivaron la entrega: este
comportamiento implica una renuncia tácita a la protección del país requerido, en ese caso, el país
requirente podrá procesarlo por hechos anteriores al requerimiento.

4. Cuando se acoge la extradición, la entrega del requerido siempre está sujeta a la condición
de que no se ejecute la pena de muerte (principios humanitarios).

b. EL ASILO

Es la protección concedida por un Eº a la persona que se refugia en su territorio, huyendo de la


persecución de que es objeto por parte de otro Eº, esta protección de manifiesta en negar la
extradición de esa persona cuando la solicita. Hay asilo territorial y diplomático.
b.1 Asilo territorial (acuñado por Provo Kluit-1829) : lo otorga el Eº en su territorio al perseguido,
el territorio de ese Eº es un refugio inviolable para el perseguido, no puede llegar una autoridad
extranjera a detenerlo invocando sus leyes. El asilo territorial se rige por la ley interna del Eº que
lo otorga. Justificación del asilo: es la persecución por hechos políticos o que derivan del ejercicio
de un derecho fundamental o en lucha contra sistemas no democráticos y también respecto de
personas por razones humanitarias. Ej. Honduras, las personas de los canales de comunicación que
serán formalizadas, si se van al extranjero podrían pedir asilo territorial porque son perseguidos
por un derecho fundamental= la libertad de información, en lucha contra un sistema no
democrático.

Refugiado es la calidad inferior a la de asilado. La convención sobre los estatutos de los refugiados
(1951), reconoce la calidad de refugiado a toda persona respecto de la cual se tenga fundados
temores de que está siendo perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a
un grupo u opiniones políticas, que se encuentre fuera de su país de origen y que no quiera o no
pueda acogerse a la protección de ese país, o que no quiera o no pueda regresar a causa del temor
a la persecución. En el estatuto de refugiado hay una sospecha no comprobada de persecución y la
autoridad que lo refugió está constantemente intentando comprobar si persisten los motivos para
seguir dándole la calidad de refugiado o si se la quitan, en ese caso deben deportarse.

b.2 El Asilo Diplomático: se basa en la costumbre y en los TI. Es la protección que recibe la persona
en el propio país que lo persigue, a través de la representación diplomática de otro país. No hay
extraterritorialidad sino obstáculos para que se realicen ciertos procedimientos. Ej. Zelaya recibe
asilo de la embajada brasilera en Honduras.

3.c. En las personas. Ámbito de validez personal.

El principio básico es la igualdad ante la ley. En general, hay que resolver si todas las personas
quedan sujetas a las normas penales de igual forma. Este principio básico está contemplado
dentro de la declaración americana de los derechos del hombre y en la declaración universal de
derechos humanos. En Chile, está contemplado en el Art. 19, nº 2 de la CPR, en el 14 del CC y en el
5º del CP.

Excepciones al principio de igualdad ante la ley:

1. Principio de inviolabilidad: se excluye de la pena a ciertas personas, como el soberano,


comete delito pero no se puede aplicar una pena por la dignidad de su cargo. Por lo tanto, la
inviolabilidad tiene un carácter personal, desde esta perspectiva, las personas que participan con
el soberano en el delito si van a tener pena. Sólo existe en países con regímenes constitucionales,
en nuestro sistema si puede ir a la cárcel el Presidente.

2. Las inmunidades. Su objetivo es proteger a la persona en su función pública y se traduce


en ciertas garantías procesales que implican que esas personas no pueden ser detenidas ni
juzgadas sin previa autorización del órgano estatal al que pertenecen. Inmunidades en el Dº
chileno:

a) Parlamentarias:

b) Miembros de la Corte Suprema y Presidente de la República: antes sí, ahora no.

CPR. Art. 61: Los diputados y senadores sólo son inviolables por las opiniones que manifiesten y
los votos que emitan en el desempeño de sus cargos, en sesiones de sala o de comisión.

Solo en sesiones de sala o de comisión, no caben las vías de hecho, sino sólo los delitos de
expresión. Esta inmunidad sólo favorece al Parlamentario, no al resto de los que participan.

Inmunidad de los miembros de la Corte Suprema: CPR 79 y 324 COT

Los jueces son personalmente responsables por los delitos de cohecho, falta de observancia en
materia sustancial de las leyes que reglan el procedimiento, denegación y torcida administración
de justicia y, en general, de toda prevaricación en que incurran en el desempeño de sus funciones.

Los miembros de la Corte Suprema, la ley determinará los casos y el modo de hacer efectiva esta
responsabilidad.

Art. 324. El cohecho, la falta de observancia en materia sustancial de las leyes que reglan el
procedimiento, la denegación y la torcida administración de justicia y, en general, toda
prevaricación o grave infracción de cualquiera de los deberes que las leyes imponen a los jueces,
los deja sujetos al castigo que corresponda según la naturaleza o gravedad del delito, con arreglo a
lo establecido en el Código Penal.

Esta disposición no es aplicable a los miembros de la Corte Suprema en lo relativo a la falta de


observancia de las leyes que reglan el procedimiento ni en cuanto a la denegación ni a la torcida
administración de la justicia.

El inc. 2º deja a los miembros de la Corte Suprema sujetos sólo a responsabilidad por cohecho y
delitos de prevaricación, nunca podrán ejercer torcida administración de justicia, ni equivocarse
en las normas de procedimiento= ficción de infalibilidad de los integrantes de la CS. Es una ficción
legal.

El Presidente de la República y los Miembros del TC: La CP del 25 y la del 80 no establecen


inmunidades, la única diferencia que tienen con cualquier otro ciudadano es que la causa que se
sigue en su contra tiene que ser instruida por un Ministro de la Corte de Apelaciones y que está
sujeto a juicio político por los actos de la nación que hayan comprometido gravemente el honor o
la seguridad de la nación o infringido abiertamente la Constitución o las leyes.

Artículo 52.- Son atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados:


2) Declarar si han o no lugar las acusaciones que no menos de diez ni más de veinte de sus
miembros formulen en contra de las siguientes personas:

a) Del Presidente de la República, por actos de su administración que hayan comprometido


gravemente el honor o la seguridad de la Nación, o infringido abiertamente la Constitución o las
leyes. Esta acusación podrá interponerse mientras el Presidente esté en funciones y en los seis
meses siguientes a su expiración en el cargo. Durante este último tiempo no podrá ausentarse de
la República sin acuerdo de la Cámara;

La ley orgánica del TC establece en el Art. 21 una garantía procesal, en el sentido que desde su
designación no puede ser formalizado o privado de su libertad, salvo el caso de delito flagrante. En
ese caso, lo deben poner de inmediato ante la Corte de Apelaciones, la que decide de inmediato si
abre proceso o no. Son reglas de carácter procesal a seguir para someter a proceso o investigar a
una persona que reviste la calidad de autoridad pública, se aplican antes del juicio y son: el
desafuero parlamentario, procedimiento respecto de los intendentes y gobernadores, el juicio
político y la querella de capítulos.

a) Desafuero parlamentario: art 61 CPR, es un procedimiento necesario para que un diputado


o un senador pueda ser formalizado y privado de su libertad por un delito. consiste en que la Corte
de Apelaciones tiene que declarar en pleno que hay lugar a la formación de la causa.

b) El juicio político: es un procedimiento especial para hacer efectiva la responsabilidad


política de algunas autoridades: Presidente de la República, Ministros de Eº, Magistrados de los
tribunales superiores de justicia y del Contralor General de la R. CPR, nº 52 y 53.

c) La Querella de Capítulo: Art. 24 y ss CPP es un procedimiento previo para hacer efectiva la


responsabilidad de jueces y fiscales en el caso de que se pretenda formalizarlos o investigarlos por
delitos cometidos en el ejercicio de sus cargos. No se considera que sea infracción al principio de
igualdad ante la ley.

Inmunidades en el Dº Internacional.

Son un obstáculo de carácter procesal que se establece para los jefes de Eº extranjeros y los
representantes diplomáticos, e implica que en el caso que ellos cometan delito en el territorio
chileno, quedan sujetos a lo establecido en los convenios y tratados internacionales. Gozan de
inmunidad de jurisdicción.

Los jefes de Eº extranjero, C. Bustamante 397: la ley penal de los países no es aplicable a los jefes
de Eº extranjero que están de visita en el territorio, sea visitas oficiales o de incógnito.

Los diplomáticos de estados extranjeros: hay que distinguir entre el Embajador y los funcionarios
consulares. Los diplomáticos de Eº extranjeros gozan de una exención similar a los Jefes de Eº, en
cambio, los funcionarios consulares van a gozar de inmunidad de jurisdicción sólo por los actos
ejecutados en el ejercicio de esas funciones consulares.

Вам также может понравиться