Вы находитесь на странице: 1из 46

TEMA

APLICACIONES, MATERIALES Y TECNICAS DE CONSTRUCCION A LO LARGO DE LA HISTORIA

INDICE

Portada

Resumen

Indice general

Indice de Tablas y figuras

Introduccion

Cuerpo o desarrollo

Conclusiones

Lista de citas o referencias

Apedices y anexos
Resumen

introducción

Material de construcción
El material de construcción es una materia prima o, con más frecuencia, un producto
elaborado empleado en la construcción de edificios u obras de ingeniería civil.
Los materiales de construcción son los componentes de los elementos
constructivos y arquitectónicos de una edificación.

Desde sus comienzos, el ser humano ha modificado su entorno para adaptarlo a sus
necesidades. Para ello ha hecho uso de todo tipo de materiales naturales que, con el paso
del tiempo y el desarrollo de la tecnología, se han ido transformando en distintos productos
mediante procesos de manufactura de creciente sofisticación. Los materiales naturales sin
procesar (piedra, madera, arcilla, metal, agua) se denominan materias primas, mientras
que los productos elaborados a partir de ellas (yeso, cemento, acero, vidrio, ladrillo) se
denominan materiales de construcción.
No obstante, en los procesos constructivos algunas materias primas se siguen utilizando
con poco o ningún tratamiento previo. En estos casos, estas materias primas se
consideran también materiales de construcción propiamente dichos.
Por este motivo, es posible encontrar un mismo material englobado en distintas categorías:
por ejemplo, la arena puede encontrarse como material de construcción (lechos
o camas de arena bajo algunos tipos de pavimento), o como parte integrante de otros
materiales de construcción (como los morteros), o como materia prima para la elaboración
de un material de construcción distinto (el vidrio, o la fibra de vidrio).
Los primeros materiales empleados por el hombre fueron el barro, la piedra, y fibras
vegetales como madera o paja.
Los primeros "materiales manufacturados" por el hombre probablemente hayan sido los
ladrillos de barro (adobe), que se remontan hasta el 13 000 a. C,1 mientras que los
primeros ladrillos de arcilla cocida que se conocen datan del 4000 a. C.1
Entre los primeros materiales habría que mencionar también tejidos y pieles, empleados
como envolventes en las tiendas, o a modo de puertas y ventanas primitivas.

Características[editar]
Los materiales de construcción se emplean en grandes cantidades, por lo que deben
provenir de materias primas abundantes y de bajo costo. Por ello, la mayoría de los
materiales de construcción se elaboran a partir de materiales de gran disponibilidad como
arena, arcilla o piedra.
Además, es conveniente que los procesos de manufactura requeridos consuman
poca energía y no sean excesivamente elaborados. Esta es la razón por la que el vidrio es
considerablemente más caro que el ladrillo, proviniendo ambos de materias primas tan
comunes como la arena y la arcilla, respectivamente.
Los materiales de construcción tienen como característica común el ser duraderos.
Dependiendo de su uso, además deberán satisfacer otros requisitos tales como la dureza,
la resistencia mecánica, la resistencia al fuego, o la facilidad de limpieza.
Por norma general, ningún material de construcción cumple simultáneamente todas las
necesidades requeridas: la disciplina de la construcción es la encargada de combinar los
materiales para satisfacer adecuadamente dichas necesidades.

Propiedades de los materiales[editar]


Con objeto de utilizar y combinar adecuadamente los materiales de construcción los
proyectistas deben conocer sus propiedades. Los fabricantes deben garantizar unos
requisitos mínimos en sus productos, que se detallan en hojas de especificaciones. Entre
las distintas propiedades de los materiales se encuentran las siguientes:

 Densidad: relación entre la masa y el volumen


 Higroscopicidad: capacidad para absorber el agua
 Coeficiente de dilatación: variación de tamaño en función de la temperatura
 Conductividad térmica: facilidad con que un material permite el paso del calor
 Resistencia mecánica: capacidad de los materiales para soportar esfuerzos
 Elasticidad: capacidad para recuperar la forma original al desaparecer el esfuerzo
 Plasticidad: deformación permanente del material ante una carga o esfuerzo
 Rigidez: la resistencia de un material a la deformación

Regulación[editar]
En los países desarrollados, los materiales de construcción están regulados por una serie
de códigos y normativas que definen las características que deben cumplir, así como su
ámbito de aplicación.
El propósito de esta regulación es doble: por un lado garantiza unos estándares de calidad
mínimos en la construcción, y por otro permite a los arquitectos e ingenieros conocer de
forma más precisa el comportamiento y características de los materiales empleados.
Las normas internacionales más empleadas para regular los materiales de construcción
son las normas ISO.
En España existe la entidad certificadora AENOR con el mismo propósito.

Nomenclatura[editar]
Puesto que los productos deben pasar unos controles de calidad antes de poder ser
utilizados, la totalidad de los materiales empleados hoy día en la construcción están
suministrados por empresas. Para los materiales más comunes existen multitud de
fábricas y marcas comerciales, por lo que el nombre genérico del material se respeta
(cemento, ladrillo, etc). Sin embargo, cuando el fabricante posee una parte importante del
mercado, es común que el nombre genérico sea sustituido por el de la marca dominante.
Este es el caso del fibrocemento (Uralita), del cartón yeso(Pladur), o de los suelos
laminados (Pergo). Tampoco es inusual que determinados productos, bien sea por ser
más específicos, minoritarios, o recientes, solo sean suministrados por un fabricante. En
estos casos, no siempre existe un nombre genérico para el material, que recibe entonces
el nombre o marca con el que se comercializa. Esta situación se produce frecuentemente
en materiales compuestos (como en algunos paneles sandwich) o en composites muy
especializados.

Tipos[editar]
Atendiendo a la materia prima utilizada para su fabricación, los materiales de construcción
se pueden clasificar en diversos grupos:
Materiales pétreos[editar]
Piedra[editar]
La piedra se puede utilizar directamente sin tratar, o como materia prima para crear otros
materiales. Entre los tipos de piedra más empleados en construcción destacan:

 Granito, tradicionalmente usado en toda clase de muros y edificaciones, actualmente


se usa principalmente en suelos (en forma de losas), aplacados y encimeras. De esta
piedra suele fabricarse el:
 Adoquín, ladrillo de piedra con el que se pavimentan algunas calzadas.
 Mármol, piedra muy apreciada por su estética, se emplea en revestimientos. En forma
de losa o baldosa.
 Pizarra, alternativa a la teja en la edificación tradicional. También usada en suelos.
 Caliza, piedra más usada en el pasado que en la actualidad, para paredes y muros.
 Arenisca, piedra compuesta de arena cementada, ha sido un popular material de
construcción desde la antigüedad.
La piedra en forma de guijarros redondeados se utiliza como acabado protector en
algunas cubiertas planas, y como pavimento en exteriores. También es parte constitutiva
del hormigón

 Grava, normalmente canto rodado.


Mediante la pulverización y tratamiento de distintos tipos de piedra se obtiene la materia
prima para fabricar la práctica totalidad de los conglomerantes utilizados en construcción:

 Cal, Óxido de calcio (CaO) utilizado como conglomerante en morteros, o como


acabado protector.
 Yeso, sulfato de calcio semihidratado (CaSO4 · 1⁄2H2O), forma
los guarnecidos y enlucidos.
 Escayola, yeso de gran pureza utilizado en falsos techos y molduras.
 Cemento, producto de la calcinación de piedra caliza y otros óxidos.
El cemento se usa como conglomerante en diversos tipos de materiales:

 Terrazo, normalmente en forma de baldosas, utiliza piedras de mármol como árido.


 Piedra artificial, piezas prefabricadas con cemento y diversos tipos de piedra.
 Fibrocemento, lámina formada por cemento y fibras prensadas. Antiguamente
de amianto, actualmente de fibra de vidrio.
El cemento mezclado con arena forma el mortero: una pasta empleada para fijar todo tipo
de materiales (ladrillos, baldosas, etc), y también como material de revestimiento
(enfoscado) cuando yeso y cal no son adecuados, como por ejemplo en exteriores, o
cuando se precisa una elevada resistencia o dureza.

 Mortero
 Mortero monocapa, un mortero prefabricado, coloreado en masa mediante aditivos
El cemento mezclado con arena y grava forma:

 Hormigón, que puede utilizarse solo o armado.


 Hormigón, empleado solo como relleno.
 Hormigón armado, el sistema más utilizado para erigir estructuras
 GRC, un hormigón de árido fino armado con fibra de vidrio
 Bloque de hormigón, similar a un ladrillo grande, pero fabricado con hormigón.
El yeso también se combina con el cartón para formar un material de construcción de gran
popularidad en la construcción actual, frecuentemente utilizado en la elaboración
de tabiques:

 Cartón yeso, denominado popularmente Pladur por asimilación con su principal


empresa distribuidora, es también conocido como Panel Yeso.
Otro material de origen pétreo se consigue al fundir y estirar basalto, generando:

 Lana de roca, usado en mantas o planchas rígidas como aislante térmico.


Arena[editar]
Se emplea arena como parte de morteros y hormigones

 Arena
El principal componente de la arena es la sílice o dióxido de silicio (SiO2). De este
compuesto químico se obtiene:

 Vidrio, material transparente obtenido del fundido de sílice.


 Fibra de vidrio, utilizada como aislante térmico o como componente estructural
(GRC, GRP)
 Vidrio celular, un vidrio con burbujas utilizado como aislante eléctrico.
Arcilla[editar]
La arcilla es químicamente similar a la arena: contiene, además de dióxido de silicio,
óxidos de aluminio y agua. Su granulometría es mucho más fina, y cuando está húmeda es
de consistencia plástica. La arcilla mezclada con polvo y otros elementos del propio suelo
forma el barro, material que se utiliza de diversas formas:

 Barro, compactado "in situ" produce tapial


 Cob, mezcla de barro, arena y paja que se aplica a mano para construir muros.
 Adobe, ladrillos de barro, o barro y paja, secados al sol.
Cuando la arcilla se calienta a elevadas temperaturas (900 °C o más),2 ésta se endurece,
creando los materiales cerámicos:

 Ladrillo, ortoedro que conforma la mayoría de paredes y muros.


 Teja, pieza cerámica destinada a canalizar el agua de lluvia hacia el exterior de los
edificios.
 Gres, de gran dureza, empleado en pavimentos y revestimientos de paredes. En
formato pequeño se denomina gresite
 Azulejo, cerámica esmaltada, de múltiples aplicaciones como revestimiento.
De un tipo de arcilla muy fina llamada bentonita se obtiene:

 Lodo bentonítico, sustancia muy fluida empleada para contener tierras y zanjas
durante las tareas de cimentación
Metálicos[editar]
Los más utilizados son el hierro y el aluminio. El primero se alea con carbono para formar:

 Acero, empleado para estructuras, ya sea por sí solo o con hormigón, formando
entonces el hormigón armado.
 Perfiles metálicos
 Varillas
 Acero inoxidable
 Acero cortén
Otros metales empleados en construcción:

 Aluminio, en carpinterías y paneles solares.


 Zinc, en cubiertas.
 Titanio, revestimiento inoxidable de reciente aparición.
 Cobre, esencialmente en instalaciones de electricidad y fontanería.
 Plomo, en instalaciones de fontanería antiguas. La ley obliga a su retirada, por ser
perjudicial para la salud.
 Hierro
Orgánico[editar]
Fundamentalmente la madera y sus derivados, aunque también se utilizan o se han
utilizado otros elementos orgánicos vegetales, como paja, bambú, corcho, lino, elementos
textiles o incluso pieles animales.

 Madera
 Contrachapado
 OSB
 Tablero aglomerado
 Madera cemento
 Linóleo suelo laminar creado con aceite de lino y harinas de madera o corcho sobre
una base de tela.
 Guadua
Sintéticos[editar]
Fundamentalmente plásticos derivados del petróleo, aunque frecuentemente también se
pueden sintetizar. Son muy empleados en la construcción debido a su inalterabilidad, lo
que al mismo tiempo los convierte en materiales muy poco ecológicos por la dificultad a la
hora de reciclarlos.
También se utilizan alquitranes y otros polímeros y productos sintéticos de diversa
naturaleza. Los materiales obtenidos se usan en casi todas las formas
imaginables: aglomerantes, sellantes, impermeabilizantes, aislantes, o también en forma
de pinturas, esmaltes, barnices y lasures.

 PVC o policloruro de vinilo, con el que se fabrican carpinterías y redes


de saneamiento, entre otros.
 Suelos vinílicos, normalmente comercializados en forma de láminas continuas.
 Polietileno. En su versión de alta densidad (HDPE o PEAD) es muy usado
como barrera de vapor, aunque tiene también otros usos
 Poliestireno empleado como aislante térmico
 Poliestireno expandido material de relleno de buen aislamiento térmico.
 Poliestireno extrusionado, aislante térmico impermeable
 Polipropileno como sellante, en canalizaciones diversas, y en geotextiles
 Poliuretano, en forma de espuma se emplea como aislante térmico. Otras
formulaciones tienen diversos usos.
 Poliéster, con él se fabrican algunos geotextiles
 ETFE, como alternativa al vidrio en cerramientos, entre otros.
 EPDM, como lámina impermeabilizante y en juntas estancas.
 Neopreno, como junta estanca, y como "alma" de algunos paneles sandwich
 Resina epoxi, en pinturas, y como aglomerante en terrazos y productos de madera.
 Acrílicos, derivados del propileno de diversa composición y usos:
 Metacrilato, plástico que en forma trasparente puede sustituir al vidrio.
 Pintura acrílica, de diversas composiciones.
 Silicona, polímero del silicio, usado principalmente como sellante e impermeabilizante.
 Asfalto en carreteras, y como impermeabilizante en forma de lámina y de imprimación.

CUERPO

Técnicas de construcción
Desde el material hasta el edificio: todas las fases de la construcción se presentan en las
colecciones de ciencias del ingeniero.
Las colecciones de ciencias del ingeniero que se presentan en la biblioteca F.-Mitterrand (site
F.-Mitterrand) abarcan:

 el estudio de las estructuras,


 las especificaciones y reglamentaciones técnicas,
 los distintos tipos de construcción (hormigón, madera, acero, albañilería,…),
 las paredes maestras y las obras menores,
 los equipos técnicos (aislamiento, carpintería, fontanería, calefacción, revestimientos y
acabados,…),
 el mantenimiento y la restauración.

La Biblioteca de estudio (Bibliothèque d'étude) contiene cerca de 500 libros y revistas técnicas
de libre acceso dedicados a este tema. La mayor parte de estas publicaciones están en
francés y van dirigidas a un público de profesionales o de estudiantes. Las obras disponibles en
libre acceso en la Biblioteca de investigación (Bibliothèque de recherche) están en su mayor
parte en inglés; se trata sobre todo de actas de congresos y de estudios sobre los materiales.

En las colecciones de revistas en almacenes se pueden encontrar sobre todo publicaciones


técnicas y reglamentarias, como los documentos técnicos unificados (documents techniques
unifiés -DTU) publicados por el Centro Científico y Técnico de la Construcción (Centre
Scientifique et Technique du Bâtiment -CSTB), y las normas editadas por la Agencia Francesa
de Normalización (Agence Française de Normalisation -AFNOR) (estas normas no se pueden
fotocopiar).

Fundamentos de
Planificación de Sitios
Sección 6.1: Técnicas de Construcción
Las técnicas de construcción y los estilos arquitectónicos variarán de región a región y
de país a país. La selección del material debe tomar en cuenta la accesibilidad, el costo,
la durabilidad y la apariencia al igual que los niveles de habilidad del personal de
construcción y de las prácticas locales de construcción. Si las técnicas de construcción y
los materiales que se van a usar son demasiado diferentes a los acostumbrados por los
trabajadores de la construcción, entonces pueda que sea necesario capacitarlos para que
se pueda asegurar un trabajo de calidad.
El uso de madera aserrada en la estructura principal es problemático en los climas
húmedos por el deterioro, la pudrición seca y las termitas; sin tratamiento de presión
con químicos, dicha madera no es a menudo un material adecuado. En regiones del
Caribe y Centro América que han sido deforestadas, la madera debe ser importada,
subiendo el costo de la construcción y relegándola a usos de especialidades tales como
troncos, vigas y paredes internas.
El concreto reforzado(concreto con refuerzo de barras o telas de acero)en forma de
bloque o panel así como bloques de concreto reforzado son usados en sitios urbanos,
donde los dueños y los constructores construyen edificios de varios pisos. El concreto
reforzado ha demostrado tener buena resistencia a terremotos y excelente resistencia al
viento, el fuego y las termitas. Es una técnica muy usada que es accesible debido al gran
número de plantas de producción locales. El ladrillo hecho de lodo cocido y reforzado
con concreto en las equinas y alrededor de ventanas es otro material usado comúnmente.
Adobe (paredes de tierra o ladrillos reforzados con paja y cocinados por el sol) es un
material de construcción que es particularmente apropiado para climas áridos y donde el
acceso al sitio o al área es limitado. Tanto el adobe como el ladrillo pueda que no sean
materiales seguros por sí solos en áreas propensas a los terremotos.
En algunas áreas, los módulos prefabricados (así como esos para azoteas y los paneles
de madera) pueden ser empleados, simplificando el proceso de construcción. Debido a
que minimiza la necesidad de elementos intermedios para armazones, techos con acero
arrugado galvanizado con zinc se ha vuelto popular en muchas regiones.
Lamentablemente, transmite calor y cuando llueve produce ruido. Un método para
aliviar el problema del calor ha sido el de hacer techos con capas dobles del material
corrugado, proveyendo una fuente de aire para permitir que escape el calor. Debido a la
fuerza de los vientos huracanados, se prefieren las terrazas hechas de bloques o planchas
de concreto, especialmente para esas estructuras que sirven como refugios y lugares de
asambleas públicas tales como escuelas e iglesias.
Finalmente, paneles compuestos de cemento y madera hechos de una mezcla mixta de
fibras de madera, astillas y fibra, y cemento son usados para paredes interiores y
exteriores en proyectos de casas pequeñas en lugar de paneles de concreto reforzados
sólidos y gruesos. Pueden ser terminadas con un mortero de cemento "estuco" para que
se parezcan a las construcciones de concreto.
Un factor en la selección de materiales es el criterio de conservación e impacto
ambiental. Los ladrillos necesitan combustible de madera para ser hechos, pero ese no
es el caso con los paneles y los bloques de concreto.

Los tipos de permisos requeridos para un proyecto público o privado serán diferentes de
acuerdo a la jurisdicción y el país. En algunos lugares, no van a requerir permisos o sólo
serán requeridos para proyectos grandes, de unidades múltiples o de varios pisos. En
otros lugares, numerosos permisos de agencias locales, estatales y nacionales serán
necesarios. Si se necesitan permisos, el diseñador del proyecto necesitará someter
planos y otra información a la agencia reguladora junto con una cantidad como pago por
el permiso. Como parte del proceso de revisión del permiso, la agencia que revisa se
encargará de ver si el proyecto no está localizado en un área de inundación u otra área
de peligro.
Un permiso de construcción es un permiso básico que asegura que los edificios
propuestos y las estructuras satisfarán los requisitos de un código de construcción
estableciendo las normas mínimas de salud y seguridad para construcción. Se pueden
requerir permisos separados para plomería (incluyendo conexiones con líneas de agua y
de aguas residuales), calefacción, ventilación y aire acondicionado, trabajo eléctrico y
uso de la tierra o de la zona o los permisos pueden ser parte del permiso de
construcción. Un permiso de zonificación (o permiso similar) asegura que las
actividades propuestas en el proyecto cumplan con los requerimientos de código de
zonas. Un código de zonificación divide la jurisdicción en distritos (zonas) e impone
diferentes regulaciones y normas para cada distrito que especifican los usos permitidos
de la tierra y los edificios, la intensidad o densidad de tales usos y de la mayoría los
edificios en el terreno. El permiso es el documento que emite el gobierno local para
edificios y propuestas de edificios de propuestas que cumplan con las restricciones de
los lotes del área, tamaño, retiro, estacionamiento y otros requisitos contenidos en el
código de zonificación. En algunos lugares, puede haber un permiso de conexión
separado o un cobro para conectarse dentro del sistema de agua pública y de cloaca.
El cálculo del costo es esencial a lo largo del proceso de planificación. Si se hace bien,
puede relacionar las expectativas de los patrocinadores del proyecto con los
presupuestos reales mucho antes que llegue la primera orden de cambio. Antes empezar
el diseño, se debe de desarrollar un presupuesto del proyecto que consiste costos
indirectos (pagos de diseños, permisos, pagos de abogado, etc.) y los costos duros
(adquisición del sitio, la construcción del edificio, otra infraestructura) que ponen los
recursos de todos los que van a pagar por el proyecto dentro de un cuadro donde el
diseñador del proyecto y todos los otros participantes del mismo deben estar de acuerdo.
Cuanto más detallado y realista sea el cálculo del costo menos probable que serán las
sorpresas a medida que el proyecto se va acercando a su ejecución.
Para cuando el proyecto alcance su faceta de construcción, el diseñador del proyecto
habrá tenido originalmente un presupuesto preliminar de sus gastos, preparado por el
ingeniero del proyecto, arquitecto o arquitecto paisajista. El cálculo del costo preliminar
está típicamente basado en los costos de proyectos de diseño similar construido dentro
de la misma región. Si es un proyecto público, puede haber registros de costos reales
que permitirán al director del proyecto desarrollar una base calculada en unidad por
vivienda o por estructura y en la base de cantidades anticipadas (por ejemplo, cantidades
de metros lineales de aceras o líneas de agua de una cierta anchura o diámetro o metros
cúbicos de tierra o grava necesarias). También puede haber información privada de
servicios que proveen información de costos de proyectos públicos y privados.
El cálculo del gasto preliminar es frecuentemente usado para obtener compromisos de
fondos gubernamentales o para arreglar el financiamiento preliminar. Cuanto más cerca
esté la ejecución del proyecto, más seguro se vuelve el presupuesto, debido a que una
considerable cantidad de tiempo puede pasar entre el momento que se proponga el
proyecto y el tiempo en que sea construido.
El cálculo del gasto preliminar necesitará incluir un fondo de emergencia, hasta 30 por
ciento, para cubrir incertidumbres en el proceso de licitación. Si el proyecto es
propuesto durante un tiempo de alza de la tierra, material y mano de obra, el fondo
puede necesitar ser mayor por el costo fluctuante de los artículos en el proyecto.
Los costos típicos incluidos en la faceta del cálculo del gasto preliminar incluyen:
Costos indirectos

 pagos de abogado;
 pagos de gerenciamiento del proyecto;
 requerimientos de permisos y bonos;
 pagos de diseño e inspección;
 costos de publicidad / mercadeo.

Costos Duros

 costos de la construcción del edificio;


 adquisición de tierra;
 servicios, incluyen sanitarios y alcantarillado pluvial, líneas del agua, de gas y
eléctrico;
 nivelación del sitio;
 control de erosión y sedimentación;
 pavimento de las calles, bordillos, cuneta y acera; y
 paisaje.

El cálculo del gasto final de la construcción es completado poco después de que se ha


determinado poner el proyecto para licitación y después de que se ha cumplido con
todos los requisitos para aprobación del gobierno. El diseñador del proyecto preparará
una hoja detallando el cálculo que compone todas las mejoras del sitio y los costos del
edificio en gran detalle. Las hojas electrónicas tales como Excel y QuattroPro son
utilizadas para computar y también hacer el total de tales costos. Se pueden comprar
diferentes modelos estandarizados a distintos precios. Estos costos alternativos
calculados pueden ser usados para acelerar el proceso de estimación. Los costos son
especificados en una base de metro o metro cuadrado, por artículo o una base similar.
Un fundo de emergencia del 10 por ciento es casi siempre agregado dentro del cálculo
del costo de construcción.
Dependiendo de si el proyecto es una tarea pública o privada, la licitación o el proceso
de propuestas calificadas puede ser simple o complejo. Los documentos de licitación
pueden incluir típicamente una identificación del proyecto y una descripción del trabajo,
la hora y el lugar de la apertura de la licitación, el lugar para examinar o comprar
documentos de licitación, seguridad de la licitación, referencias (si son requeridas),
cualquier requerimiento de precalificación, el derecho del dueño de rechazar las ofertas
y la identificación de cualquier ley o regulación que gobierne las licitaciones. Los
documentos de licitación contendrán contratos propuestos, formas de bonos,
condiciones del contrato y las especificaciones detalladas para el proyecto. Las
especificaciones, de manera escrita y en forma gráfica, contienen los requerimientos
para los productos, materiales incluyendo dibujos de la construcción. Un anuncio en un
periódico de la localidad de los documentos en licitación incluyendo la hora y el lugar
de la apertura de la licitación es con frecuencia un requisito para proyectos públicos.
Las licitaciones pueden ser de cuatro tipos:

1. Monto global. En este tipo de contrato, el contratista debe completar el proyecto


para un precio fijo, exclusivo de cualquier negociación de cambio de ordenes (es
decir, excepciones a la especificación en el contrato). Si los costos, tales como el
precio de ciertos materiales que contratista está obligado a utilizar, se elevan, él
debe ser responsable por los costos adicionales. Pero si el contratista puede
encontrar una forma de completar el proyecto dentro de los parámetros del
contrato, el ahorro de costos le pertenecen al contratista.
2. Costo unitario. Aquí el contratista licita sobre las unidades según la lista hecha
por el diseñador del proyecto, quien especifica las cantidades necesarias. Por
ejemplo, el diseñador del proyecto puede especificar un cierto número de metros
cúbicos de agregados para una carretera. El licitante propone un costo de unidad
y un costo total basado en las cantidades calculadas. La cantidad que en realidad
se le paga al contratista dependerá de las cantidades que están en realidad
instaladas en el sitio y verificadas mediante una inspección de campo por el
superintendente del dueño de la construcción. El sistema de costo por unidad es
particularmente apropiado cuando hay inseguridades acerca de la naturaleza del
sitio, tales como el suelo que puede ser compactado, necesitando más base y,
cuando se tengan que hacer cambios, las órdenes serán dadas anticipadamente.
3. Costo y más. Aquí el postor será reembolsado por la labor actual y los costos de
material del proyecto y una cantidad fijada de mutuo acuerdo como ganancia.
Esto requerirá que el dueño del proyecto inspeccione los registros financieros
del contratista, incluyendo recibos por material y mano de obra, para poder
pagarle al contratista a media que en complete el proyecto.
4. Diseño / construcción o Llave en Mano. Bajo este método, se selecciona una
firma para diseñar y construir un proyecto y luego entregárselo al dueño del
proyecto al completar la construcción (literalmente, "llave en mano") por un
costo fijo o por un costo más una cantidad, con un monto máximo. Las ventajas
de diseño/ construcción incluyen tiempo ahorrado en la secuencia, el proceso en
etapas de diseñolicitación- construcción y las reducciones en las acciones legales
buscando poner la responsabilidad por omisión de diseño o fallas de
construcción en todas las personas (porque uno solo es responsable por todos los
aspectos del desarrollo). Una desventaja es que junta la función independiente
del arquitecto o ingeniero, como diseñador de proyecto con la función del
contratista, de manera que el diseñador del proyecto ya no es un evaluador
desinteresado del trabajo del contratista.

Algunos documentos de licitación pueden haber especificado fechas de terminación,


con una penalidad impuesta al contratista si el proyecto no se termina a la fecha. Por
otro lado, los documentos de licitación pueden animar al contratista a completar el
proyecto lo más pronto posible, y los documentos de licitación pueden incluir el pago de
una prima si el proyecto se completa antes.
A veces el dueño y el diseñador de un proyecto tienen una conferencia pre-licitación. La
conferencia pre-licitación permite que los postores potenciales hagan preguntas acerca
del proyecto y los documentos de licitación. Este es un procedimiento útil porque
permite la identificación de correcciones o modificaciones de los documentos de
licitación en caso de errores. Cuando se necesita un cambio, el dueño del proyecto o el
diseñador enviará modificaciones a postores potenciales, evitando problemas con el
contrato a la hora de abrir la licitación.
Una vez que se han recibido y abierto los documentos de la licitación, el dueño y el
diseñador del proyecto revisarán los documentos de licitación para ver si están
completos y correctos y luego otorgar el contrato, previendo cualquier requerimiento
preliminar para otorgar el contrato, tales como el pago de un seguro de garantía o seguro
de cumplimiento, ha sido satisfecho. Si el proyecto es por contrato público, un oficial
gubernamental o un cuerpo legislativo, como un concejal de la ciudad, aprobará
oficialmente el contrato después de ser revisado por el Procurador General.

El dueño del proyecto y/o su representante planificarán una conferencia pre-


construcción con el contratista y el personal del contratista antes de la creación de una
orden de inicio. El propósito de la reunión es de revisar:

 especificaciones;
 autoridad del representante del due dueño del proyecto;
 procedimientos para someter solicitudes de pago;
 requisitos de planimetría del sitio;
 solicitudes de cambio de orden;
 procedimientos de seguridad para los trabajadores en el sitio;
 procedimientos para muestras y pruebas de materiales (tales como el concreto o
materiales sustitutos); y
 horario de reuniones periódicas en el lugar de trabajo y de inspecciones
relacionadas.

El dueño del proyecto o el contratista pueden tener a un profesional independiente, tal


como un investigador, para que sea responsable de la ubicación de los edificios y los
servicios, para asegurarse de que están situados apropiadamente y para que no pueda
haber alguna disputa más adelante. Esto es particularmente importante si las leyes del
uso de la tierra local se deben de seguir (en el caso de retiros de edificios) y si se
quieren evitar usurpaciones a otras propiedades, facilidades y el derecho de vía pública.
En tales reuniones, es necesario que con frecuencia participe el gobierno local. Por
ejemplo, pueda que necesite cerrar una calle mientras se instala una nueva línea de agua.
En tal caso, el contratista necesitará coordinarse con el gobierno local mediante la
policía o el departamento de obras públicas para desviar el tráfico. El gobierno local
pueda también que quiera llegar a un acuerdo con el contratista en cuanto sea posible
que sus inspectores estén presentes, tal como en la revisión de la colocación de los
linderos del edificio.
El contratista puede emplear una variedad de métodos para darse cuenta si el proyecto
está al día. Uno de ellos es el de las gráficas de Gantt, (ver Figura 6.5.1) que usa barras
para identificar las tareas críticas del trabajo (por ejemplo, excavación, instalación de
cimientos, nivelación) y para comparar lo planeado versus lo completado de esas tareas
después de varios días o meses. Otro método comun es el de diagrama de red; el mejor
conocido del mismo es el Método de Paso Crítico, (Figura 6.5.2) o MPC. El MPC se
hace por computadora y le permite a un contratista demostrar el orden en que el cual las
actividades de trabajo deben ser organizadas, su duración estipulada y las fechas de
principio y de final, y sus interdependencias. Por ejemplo, una interdependencia obvia
es la del requerimiento de que uno primero debe de construir los cimientos antes de
levantar un edificio y que también es necesario echarle primero una base a una carretera
antes de pavimentarla. Al usar MPC uno también puede identificar qué actividades se
pueden conducir independientemente de otras. Si surge algún problema con el proyecto
y cierto material no llega a tiempo o ciertos vendedores no se encuentran, el contratista
puede dedicarse a alguna otra actividad. El MPC es utilizado para proyectos de
construcción grandes y complejos.
6.5.1: Programma Gantt.

El dueño del proyecto designará a una persona para que se responsabilice en la


conducción de las inspecciones de campo y que apruebe las órdenes de cambio. A veces
éste será un arquitecto o ingeniero, o una persona experimentada en el manejo de
construcción. Las inspecciones de campo son necesarias para asegurarse que los planes
y las especificaciones se están siguiendo y que los materiales de construcción están
siendo suplidos en la cantidad y calidad especificadas. Por ejemplo, si los planes
requieren que 10 metros cúbicos de cierta calidad de agregado sea instalado antes de
echar el concreto para una superficie de carretera, el inspector de campo tomará esa
determinación. Por otro lado, si en el campo el dueño del proyecto decide que sería una
buena idea que las luces de los techos sean instaladas en unidades nuevas para proveer
más iluminación (un detalle omitido de los planes de construcción originales), el
inspector de campo (o el diseñador del proyecto) sería responsable de aprobar el cambio
de orden.
El contratista será el responsable de planificar las tareas del trabajo y de los vendedores
en el sitio y de ordenar materiales y equipos. El contratista establecerá una oficina en un
sitio que sea área segura (un campamento de obra). Las conexiones de electricidad y de
servicios temporales para el sitio y la oficina, también serán necesarias. Cuando los
materiales y el equipo lleguen al sitio del proyecto, el representante del contratista del
personal de campo debe inspeccionarlos y guardarlos en galeras de almacenaje para
prevenir robos o daños, sin importar si el área en donde el proyecto está localizado tiene
alto riesgo de robo. Es aconsejable que se contrate a un celador para que cuide el sitio.
El contratista someterá una petición de pagos por obra terminada de acuerdo con el
contrato. El diseñador del proyecto revisará los pagos por obra terminada (y las ordenes
de cambio relacionadas) y si están debidamente documentados y pueden ser verificados,
los aprueba. Después de aprobarlos, se le pagará al contratista.
6.5.2: Ejempio de Lista de Rectificaciones y Reparaciones.

El contratista debe dar testimonio de que todos los contratistas y proveedorer han sido
pagados en su totalidad por el trabajo representado en el pago por progreso y en el caso
de alguna disputa, el contratista debe ponerse de acuerdo para indemnizar al dueño del
proyecto si uno de los subcontratistas del proyecto o de los proveedores más tarde
presenta un embargo o una queja legal contra el proyecto. Si el contrato es de una suma
global o de un costo y más (ver arriba las definiciones), el pago se hará sobre un
porcentaje calculado por completo. Si el contrato está basado en costo unitario, el pago
se hará en las cantidades realmente instaladas en el sitio.
A veces se presentan retrasos en los procesos de construcción. Si una condición
inesperada en el sitio, tal como la existencia de objetos arqueológicos, cementerio o
hundimiento, se descubren, pueda que sea necesario detener el trabajo en el sitio, hasta
que la naturaleza y el tamaño del descubrimiento pueda ser documentado por
autoridades gubernamentales y una orden de cambio (tal como modificación del diseño
del proyecto) se pueda hacer por el dueño del proyecto o por su representante.
Un pedido para un pago final de progreso es sometido para la finalización substancial
del proyecto, el cual se define como el punto en el cual sólo quedan cosas menores por
hacer o corregir, ninguna de las cuales va a prevenir que se ocupe o se use el sitio del
proyecto con seguridad mientras se espera la finalización del trabajo que queda
pendiente. El contratista puede pedir el pago final de progreso después de que el dueño
del proyecto envía una acta de recepción al contratista. Esa acta constituye la aceptación
(o la aceptación substancial) por el dueño del proyecto del trabajo del contratista en el
proyecto. Significa que el dueño del proyecto puede usar u ocupar el proyecto, aunque
queden pequeñas cosas por terminar por el contratista, cosas que no van a interferir con
la ocupación o el uso del proyecto.
El pago final de progreso no cubre todos los costos pendientes del proyecto. El
diseñador del proyecto revisará el pedido e identificará esas cosas que no han sido
terminadas o no se han terminado de acuerdo con las especificaciones de la licitación.
Estas cosas son parte de la "lista de cierre" y resulta de una inspección física del
proyecto por el diseñador. Ejemplos de problemas de una lista de cierre son una calle en
la cual se ha descubierto un hoyo y hay que rellenarlo, bordillos quebrados debido a un
impacto con un camión pesado, una planta decorativa que se ha muerto y necesita ser
reemplazada o una habitación en la cual una pared se ha rajado y necesita ser reparada.
El pago final de progreso incluirá una retención por la lista de cierre y alguno otros
costos. El contratista puede confiscar el valor de los artículos de la lista de cierre si no
son arreglados dentro de un cierto período de tiempo.
El proyecto ha finalizado cuando el pago final y la liberación de la retención se hacen
efectivos. En proyectos públicos y algunos proyectos privados, puede haber un requisito
de un bono de mantenimiento o una garantía similar. Este bono asegura que grietas en el
proyecto duran una temporada de construcción. Si surgen problemas, tales como grietas
en el concreto o no supervivencia del material verde, el contratista será responsable de
corregir el problema o el dueño del proyecto puede utilizar el bono de mantenimiento
para pagar por las reparaciones.
Es importante que, como parte de la finalización de un proyecto, dibujos de la versión
construida sean finalizados por el arquitecto o ingeniero del proyecto. Estos son dibujos
que indican exactamente qué estructuras y equipo están en su lugar, particularmente con
respecto a cosas como el agua, los sistemas mecánicos y eléctricos. Ellos incluyen
cualquier variación o modificación a los dibujos de construcción originales, tales como
cambios en la localidad del agua y las líneas de aguas negras. Ellas son importantes por
la valoración de vulnerabilidad, reparaciones, adiciones, alteraciones y la valoración de
daños después de un desastre natural o uno causado por el hombre. Los Manuales para
usuarios de manufactureras de equipo mecánico y eléctrico deben ser proporcionados.
Estos le dan al dueño del proyecto información en cuanto al uso y mantenimiento del
equipo.
CONCLUSIONES

LA INVESTIGACIÓN EN CONSTRUCCIÓN. CONCLUSIONES DE LAS I JORNADAS DE


INVESTIGACIÓN EN CONSTRUCCIÓN Virtudes Azorín López y Juan Monjo Carrió Instituto de
Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC) 1. INTRODUCCIÓN Durante los días 2, 3 y 4
de junio de 2005 se celebraron en el Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”
del CSIC las I Jornadas de Investigación en Construcción. La idea de promover unas Jornadas de
estas características se debió, en gran medida, a la importancia que, en estos momentos, tiene
el sector de la construcción en España, así como a la necesidad de establecer sinergias en ese
campo. Este sector es uno de los más dinámicos de la economía española, no sólo por la
actividad interna, que le está llevando a una diversificación cada vez mayor tanto en calidad
como en cantidad, sino también como agente inversor económico en el exterior, ya que cada
vez está presente en más países. La importancia que el sector de la construcción ha adquirido
en el marco de la economía española queda demostrada con el dato del valor de su
producción, que alcanzó 131.000 millones de euros durante 2003, lo que represenESPAÑA
Fecha de recepción: 20-VI-05 ta aproximadamente el 17,7% del producto interior bruto y el 9%
del valor añadido bruto. Estas cifras convierten a la construcción en el principal sector
industrial de España en la actualidad. Inauguración de las Jornadas a cargo del Secretario de
Estado del Ministerio de Educación y Ciencia, Secretario General de la Vivienda y Director del
Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. I JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN
CONSTRUCCIÓN En términos de creación de empleo, la construcción alcanzó el año pasado
(2004) un total de 1.985.000 puestos de trabajo directos, a los que hay que sumar un
importante número de empleos indirectos. Según los estudios elaborados por la
Confederación Nacional de la Construcción, cada puesto de trabajo directo en la construcción
española genera dos puestos de trabajo en otros sectores y áreas como los servicios
profesionales (arquitectos, ingenieros, oficinas de ingeniería y arquitectura,...) y la industria de
materiales de construcción, entre otros. Por todo ello, se puede afirmar que algo más de 4,9
millones de trabajadores en España dependen, directa o indirectamente, del sector de la
Construcción, lo que representa un 30% del empleo total. Por otra parte, este aumento de la
inversión económica en el sector unido a la continua aparición de nuevos materia070-19
Informes de la Construcción, Vol. 57, nº 498, julio-agosto 2005 4 les y sistemas, no siempre va
aparejado con la aplicación de las innovaciones en las obras, ni en una mejora de calidad de las
mismas. Una de las causas puede ser la falta de investigación en el sector, sobre todo de la
aplicada, o, por lo menos, de su coordinación. Ello es especialmente relevante en la edificación
de viviendas, que tiende a mantener sistemas y materiales ya conocidos (los así llamados
“tradicionales”) sin un afán evidente de innovación. Además, las iniciativas de investigación (I)
en el sector suelen estar muy dispersas y parten generalmente de grupos pequeños de
investigadores que, en muchos casos, no tienen una relación directa con la industria, por lo
que sus resultados no acaban en el necesario desarrollo (D) ni mucho menos en fructífera
innovación (i). La organización de este encuentro a nivel nacional, puede paliar, en cierto
modo, este problema, pues, a lo largo de las Jornadas, se nos ha permitido, por una parte,
establecer un intercambio de opiniones entre los organismos de investigación que trabajan en
el sector, tanto público como privado, así como con los industriales y profesionales del mismo.
Por otra, la amplia difusión y la discusión sobre los trabajos de investigación en marcha o en
preparación, puede incentivar el desarrollo de nuevos proyectos de investigación y desarrollo.
Todo ello, en definitiva, posibilita la sinergia de esfuerzos e intenciones que puede acabar
alcanzando el logro de las tres fases del proceso (I+D+i). Se tiene el convencimiento que con
los trabajos presentados en estas Jornadas se puede actualizar y desarrollar el conocimiento
disponible en relación con la ingeniería y la construcción en sus diversas facetas (patrimonio
arquitectónico, materiales, obra civil, edificación y medio ambiente). Esta necesidad resulta
actualmente muy perceptible dados los importantes avances científicos y técnicos
experimentados en el entorno de esta área de conocimiento. Tales avances vienen, a su vez,
potenciados por el desarrollo tecnológico general, la instauración de la sociedad del
conocimiento y la importancia creciente de los conceptos ligados al desarrollo sostenible. Cabe
destacar que durante las últimas décadas se han producido avances tecnológicos que han
contribuido a ampliar y mejorar las prestaciones de los materiales, los métodos de proyecto y
cálculo, los procedimientos de instrumentación y ensayo, los sistemas de evaluación,
reparación y refuerzo, los procesos constructivos y las posibilidades de reciclado de materiales
y estructuras. A todo esto hay que añadir la necesaria preocupación por el medio ambiente
tratando de adaptar la tecnología existente hacia una construcción sostenible. Así pues puede
afirmarse que el entorno de la construcción está experimentando una significativa evolución
tecnológica, comparable a la que, con mayor anticipación, ha afectado ya muy fuertemente a
otros sectores de la actividad productiva o industrial. Todo ello ha redundado,
particularmente, en un aumento considerable del conocimiento disponible sobre diversos
aspectos de la ingeniería y la construcción (comportamiento y resistencia de las estructuras a
corto y largo plazo, nuevos sistemas constructivos para la edificación, durabilidad, mejora de
los sistemas de confort, ahorro energético …). A su vez, ello abre posibilidades a nuevos
conceptos relativos al diseño, a la construcción o al mantenimiento de las construcciones a
partir de planteamientos más científicos y, por ello, más fiables, a la vez que, posiblemente,
más económicos. Pero los nuevos desarrollos tecnológicos también plantean muchas
incógnitas debidas, en su mayor parte, a la velocidad con que se han producido y al
desconocimiento que se tiene de muchos aspectos aún poco estudiados, sobre todo en el
ámbito de los nuevos materiales y sistemas. Las normativas, por su parte, están adaptándose
con celeridad a los desarrollos tecnológicos y, por ello, están sufriendo cambios importantes
de tipo conceptual y práctico. Todos estos cambios y los que vendrán, están revolucionando la
práctica profesional en el ámbito de la construcción lo que, probablemente, genera
necesidades de actualización de los profesionales y, por tanto, de formación calificada. Ello
puede contrastarse observando el esfuerzo investigador y formativo que a nivel mundial se
está dedicando a la tecnología de la construcción. Por otra parte, la creación con el nuevo
gobierno del estado de un Ministerio de la Vivienda, así como las declaraciones de sus
responsables, nos invitan a reforzar las líneas de investigación relacionadas con la construcción
de este tipo de edificios, así como la racionalización de su proceso constructivo. En definitiva,
este encuentro ha permitido reforzar el diá- logo entre los fabricantes, constructores y
promotores con los centros de investigación y con las administraciones públicas, para asegurar
que los trabajos y proyectos de investigación y desarrollo que se llevan a cabo son los que
realmente demandan el sector y la sociedad. En este sentido, el Instituto de Ciencias de la
Construcción “Eduardo Torroja” se siente orgulloso de haber aportado esta iniciativa al sector,
así como de la amplia respuesta recibida, lo que le anima a seguir con esta labor de liderazgo
en el mundo de la investigación en construcción, que es precisamente uno de los objetivos que
movió a Eduardo Torroja y un grupo de arquitectos e ingenieros a fundar, en 1934, el “Instituto
Técnico de la Construcción y la Edificación”, precedente del actual IETcc. 2. ANÁLISIS DE LOS
TRABAJOS PRESENTADOS Los trabajos presentados a las jornadas se agruparon en los
siguientes temas: 5 Informes de la Construcción, Vol. 57, nº 498, julio-agosto 2005 1. Obra
civil. Infraestructuras y grandes equipamientos. 2. Edificación. Técnicas y sistemas
constructivos. 3. Medio ambiente. Respeto exterior y acondicionamiento interior. 4.
Patrimonio construido. Patología, diagnóstico y rehabilitación. 5. Materiales de construcción.
Pétreos, cerámicos, hormigones y cementos, etc. De cada uno de ellos, se presentaron
numerosas comunicaciones en las que se plantearon líneas de investigación en curso, los retos
que afrontan los investigadores, así como las carencias, debidas, en gran medida, a la rapidez
con que se están produciendo cambios en el diseño del proyecto y nuevos sistemas
constructivos lo que conlleva a veces a un desconocimiento de muchos aspectos aún poco
estudiados, especialmente en el ámbito de los nuevos materiales. Los trabajos fueron
analizados por los ponentes correspondientes, tratando de llegar a establecer una serie de
conclusiones que permitan conocer el estado actual de la investigación y desarrollo en
construcción en España así como las líneas que se deben seguir en el futuro. Tanto por parte
del Comité de Dirección de la Revista Informes de la Construcción como por la Dirección del
Instituto, se ha creído conveniente difundir los resultados de estas Jornadas a través de unos
de sus órganos más representativos de transferencia del conocimiento como es la revista
Informes de la Construcción. La difusión de los resultados se va a llevar a cabo en dos fases. La
primera fue la edición de las Actas, recogiendo los trabajos originales (tanto ponencias como
comunicaciones), que se presentaron a las Jornadas y que fueron editadas por AMIET(*) en
dos volúmenes. En esta segunda fase damos a conocer las conclusiones que se pueden inferir
haciendo un somero estudio de participación por parte de los ponentes junto con los datos
aportados por la Secretaría de las Jornadas. En términos generales puede afirmarse que las
Jornadas han tenido una buena acogida por la comunidad científica, como lo prueba el alto
número de comunicaciones presentadas, que asciende a 94 y a las que hay que sumar las cinco
ponencias que aportaron los miembros del Comité Científico y responsables de cada una de las
áreas temáticas. Dado el volumen de los trabajos recibidos por el Comité Científico y el poco
tiempo disponible para la exposición de las comunicaciones se optó por crear sesiones
paralelas en cada uno de los apartados. (*) AMIET, Asociación de Miembros del Instituto
Eduardo Torroja Distribuidas las comunicaciones por áreas temáticas, nos encontramos con los
siguientes resultados: 7 de las comunicaciones pertenecen al apartado Obra Civil, 15 a Medio
Ambiente, 21 a Materiales, que iguala al número de trabajos que se han presentado en el
apartado de Patrimonio, siendo el más numeroso el referido a la Edificación, con 30 (Cuadro
1). Agrupación de comunicaciones Agrupación de autores CUADRO 1 CUADRO 2 Las
comunicaciones han sido firmadas por 245 autores. Es de destacar que no coincide el número
de investigadores dedicados a la investigación en una determinada área con su productividad
científica. De este modo se observa cómo los 21 trabajos presentados al apartado Materiales
han sido firmados por 67 investigadores, mientras que los relativos a Medio Ambiente, con
igual número de trabajos, han sido firmados por 38 autores (Cuadro 2). En este sentido, los
trabajos firmados individualmente se aproximan al 25% de los presentados, sin embargo, más
del 50% de los mismos llevan la firma de más de cuatro autores, siendo los grupos dedicados al
estudio de materiales los que más han hecho uso de esta práctica. Los trabajos firmados por
un mayor número de investigadores han sido remitidos por los organismos públicos de
investigación. En cuanto a los trabajos individuales destacan los realizados dentro de la
universidad, seguidos de los correspondientes a la empresa privada. En cuanto a la localización
geográfica de los grupos de investigación se ha constatado que se han presentado trabajos
realizados en casi todo el territorio nacional. Se destaca el hecho de que casi un 40% de los
investigadores trabajan en la Comunidad de Madrid seguidos en número por la Comunidad
Valenciana, Andalucía, Cataluña, Castilla-León y el País Vasco.
-
--
!

"#
$

Informes de la Construcción, Vol. 57, nº 498, julio-agosto 2005 6 3. CONCLUSIONES DE LAS


JORNADAS Veamos a continuación las conclusiones alcanzadas en las jornadas, agrupadas en
los cinco grandes temas de las mismas y extractadas por los responsables. 3.1. Investigación en
Patrimonio Construido José Luis González Moreno-Navarro y Carlos Aymat Escalada De los 94
trabajos presentados a las Jornadas 22 han tratado sobre el Patrimonio Construido de los
cuales, más de la mitad, han sido sobre edificios concretos y, el resto, sobre propuestas
metodológicas. El desarrollo de las sesiones y el debate final han permitido, por un lado,
reforzar ideas previas y, por otro, añadir otras nuevas, todo lo cual ha dado lugar a unas
conclusiones y a varias propuestas sobre cómo orientar y ordenar en un futuro las actividades
investigadoras sobre el patrimonio construido. A) Identificación del ámbito del patrimonio
construido A.1) Las investigaciones sobre Patrimonio Construido tienen por objetivo aumentar
el conocimiento sobre cómo hacer más eficiente cualquier acción técnica que puede ir, desde
la simple consolidación hasta una reforma profunda de un edificio u obra pública ya existente.
(Es oportuno destacar que son investigaciones muy diferentes, por ejemplo, de las dedicadas a
aumentar el conocimiento de la historia de la construcción en sí misma, como una disciplina
académica más). A.2) El resultado de una acción técnica sobre un edificio u obra pública
existente depende esencialmente de la interrelación entre la acción en sí misma y la realidad
material-constructiva del edificio; en consecuencia, la eficiencia de la acción depende
totalmente del conocimiento y comprensión que tenga de esa realidad material-constructiva el
equipo técnico que diseña la acción. A.3) Los edificios existentes que requieren una
intervención relevante se caracterizan por todos o algunos de los rasgos siguientes: .
responden a unas mentalidades y unas maneras de construir no actuales y, en general,
olvidadas por la casi totalidad de los técnicos de hoy, . de igual manera que cualquier edificio
actual, son el resultado de una compleja interrelación entre materiales, elementos y
subsistemas, pero es una interrelación que sólo es, o fue, realmente conocida por sus
constructores, . la enorme variedad de situaciones históricas, geográficas, culturales y de
coyunturas económico-sociales, ha llevado a que estas interrelaciones sean
extraordinariamente diversas, de manera que se puede afirmar que no hay dos edificios
iguales. B) Tipos de investigaciones necesarias. B.1) Sobre los edificios u obras públicas antes
de intervenir en ellos teniendo como objetivo: B.1.1) Incrementar el conocimiento y
comprensión general de los materiales, elementos, subsistemas y sistemas históricos que
configuran nuestros edificios y obras públicas existentes; la dificultad que resulta de la escala
de aproximación que se presenta en todo lo que sobrepasa el tamaño del material, es decir,
los elementos, subsistemas y sistemas, requiere que se dé una clara prioridad a las
investigaciones que aborden estas escalas de trabajo, habitualmente, poco estudiadas. Dadas
las características propias de nuestro patrimonio edificado, es obligado fomentar además
estudios que permitan sistematizar e incrementar el conocimiento de las construcciones de
obra de fábrica. B.1.2) Incrementar el conocimiento y comprensión particular de los
materiales, elementos, subsistemas y sistemas históricos que configuran cada edificio concreto
mediante metodologías que sistematicen el proceso de los estudios previos a cualquier
intervención, incentivando de igual manera los métodos que aborden las escalas de mayor
dimensión. B.1.3) Desarrollar centros específicos de investigación con técnicas eficientes de
auscultación y modelización que permitan conocer mejor los edificios existentes
especialmente en sus escalas de mayor dificultad, es decir, elemento, subsistema, sistema.
B.2) Sobre procedimientos y técnicas de intervención, teniendo como objetivo: B.2.1)
Desarrollar en centros específicos experimentación sobre técnicas de intervención en los
edificios que abarquen todas las escalas, material, elemento, subsistema, sistema. B.2.2)
Desarrollar estudios sobre la aplicabilidad y durabilidad deriva 7 Informes de la Construcción,
Vol. 57, nº 498, julio-agosto 2005 órbita individual, comporta que sea imprescindible la
máxima difusión en todos los ámbitos responsables de los nuevos conocimientos que se vayan
obteniendo en las líneas de investigación citadas, para lo cual es conveniente: C.1.1) Fomentar
las redes temáticas sobre los diferentes ámbitos del patrimonio construido C.1.2) Desarrollar
un centro que actúe como base de documentación y datos que se deriven de todos los ámbitos
expuestos anteriormente, estudios generales y particulares de edificios, desarrollos de nuevos
métodos tanto de estudio como de técnicas de intervención y de la retroalimentación de las
intervenciones en los edificios; el centro podría ampliar sus actividades a la gestión de todos lo
recursos disponibles tanto para difundir los conocimientos como la obtención de financiación
para las investigaciones. C.1.3) Favorecer el desarrollo sistemático como fuentes de
documentación de los trabajos habituales de inspección técnica de manera que sus resultados
pasen a aumentar las bases de datos sobre los conjuntos edificatorios sobre los que actúan.
C.2) Como objetivo a largo plazo, fomentar, ya desde el presente, mediante el libro del edificio
u otras herramientas similares, la sistematización de la documentación lo más real posible de
las obras nuevas con tal de que la acumulación de datos sobre los edificios actuales sea lo más
completa posible cuando en un futuro haya que intervenir en ellos. 3.2. Investigación en Obra
Civil Juan Murcia Vela y Francisco Morán Cabré 3.2.1. Introducción Lo primero que se ha de
indicar es que el reducido número de comunicaciones presentadas en este apartado no
permite extraer conclusiones representativas sobre la investigación ligada a la construcción de
obra civil que en la actualidad se realiza. Esta misma circunstancia incidió bastante en el
enfoque final de la ponencia general correspondiente, “en el camino de una investigación más
potente para la construcción de obra civil”, mucho más general (relaciones entre investigación,
sector y sociedad, de cara a potenciar la primera) que disciplinar (materias sobre las que se
investiga). A continuación se presentan las conclusiones generales (ponencia), junto con un
resumen final de las mismas, y las conclusiones específicas (comunicaciones). 3.2.2.
Conclusiones generales Todo indica que el sector de la construcción, consciente del largo
camino que la investigación ligada al mismo tiene por recorrer en nuestro país, está bien
dispuesto a potenciarla y, sobre todo, a aprovecharla en su propio beneficio. Para contribuir
algo a recorrer mejor ese camino, propiciando el contraste de ideas, en la ponencia general se
ha analizado la problemática de la investigación en obra civil, insistiendo más bien en aspectos
quizá menos debatidos y asumidos. Las cuestiones analizadas han sido muy variadas,
afectando a la sociedad, al propio sector y al ámbito que enmarca más directamente a la
investigación. Las conclusiones del análisis, asimismo muy variadas, se resumen en forma de
ideas y propuestas. a. De la investigación a la innovación: dinámica en obra civil En el sector de
obra civil existe una dinámica que dificulta bastante la incorporación útil de los resultados de la
investigación y que perjudica a la innovación. Los obstáculos que se presentan al respecto son
diversos (cultura de inercia del sector, mercado con muchas interferencias, repercusión
pública, grandes riesgos y responsabilidades, etc.). Hay que tomar conciencia de ellos e
intentar eliminarlos en lo posible. b. Sociedad El sector debe hacer un esfuerzo en la
comprensión externa. La tarea de comunicación y acercamiento del sector de la construcción,
y en especial de la rama de obra civil, a la sociedad en general y a otros sectores económicos
es importante y debe ser continua. Ello se justifica por ser un sector peculiar (empezando por
el hecho constructivo, unívoco y local) complejo y atomizado, pero con mucha potencia, y con
otros rasgos que dificultan aún más una adecuada percepción pública del mismo. La
comprensión externa beneficia a todo el sector, pero quizá aún más a su subsector académico
e investigador. Ello es debido a que, por un lado, la sociedad percibe en buena parte la
investigación a través del sector y, por otro, comprende y asume de modo natural el valor de la
construcción porque la necesita, pero no ocurre lo mismo con la investigación (sentida como
más lejana y desconocida). Además de continuar e intensificar esfuerzos en otros asuntos
importantes (seguridad laboral, impacto medioambiental, etc.), el sector debe responder sin
demora ante una cierta percepción social negativa (ruido, sensación de descuido, etc.) que,
dado el carácter público de las obras y su gran repercusión si algo falla, se extrapola fácilmente
a tópicos. En el contexto antes citado, ello resulta muy perjudicial para la investigación del
sector. No importa que esa apariencia contraste con el general rigor de lo importante, todo un
complejo proceso que, al no trascender al exterior, no se ve. Informes de la Construcción, Vol.
57, nº 498, julio-agosto 2005 8 c. Sector (obra civil) El sector debería proseguir la tarea de
mejorar su comprensión interna, invirtiendo incluso más recursos. Se trata de una tarea
importante de recogida de datos, análisis y difusión, que afecta al sector en conjunto; pero no
menos a su entramado de investigación, desarrollo e innovación, aún no bien conocido por el
sector. La Plataforma Nacional de la Construcción podría jugar también un papel muy
interesante en este sentido. Pero incluso se debería ir más allá y aspirar a una mejor
inteligibilidad interna del sector. Para ello, el sector habría de plantearse la opción de crear
una entidad profesionalizada, enmarcada quizá en la propia Plataforma Nacional de la
Construcción. Esta entidad realizaría la labor de mejorar la inteligibilidad interna y sería a la vez
un observatorio de análisis estratégico, realizando tareas de análisis, difusión didáctica y
prospectiva (con datos del sector y ajenos, para evaluar las incidencias futuras de factores
externos). El sector y las administraciones deberían potenciar más los centros tecnológicos,
para apoyar la innovación en las empresas con actividad en obra civil, en especial las medianas
y pequeñas, acercándolos a ellas en lo posible. Estos centros serían, por otra parte, lugares
idóneos para el empleo de doctores. d. Entramado ligado a la investigación Conviene asumir la
complejidad del conjunto asociado a la investigación, el desarrollo y la innovación en
construcción. Es preferible que las actuaciones sobre el mismo sean realistas y se orienten más
a mejorar con flexibilidad su funcionamiento que a sistematizarlo en exceso. En esa línea,
parece importante que los programas de investigación en construcción no sean cerrados en
sus prioridades; ofreciendo, por ejemplo, una prioridad explícita de carácter genérico. Ello
daría lugar a poder considerar iniciativas creativas que dieran fruto a mayor plazo o que
contribuyeran a plantear nuevas ideas potencialmente útiles (que cubrieran necesidades o
solucionaran problemas futuros), evitando que tales iniciativas no se presentaran por miedo a
su rechazo. Pero, además, ello daría solución a la ubicación en las convocatorias de proyectos
de investigación fronterizos con varios programas, evitando dudas sobre su adscripción,
conocida previamente por los investigadores. La investigación en ciencias orientadas y ciencias
técnicas asociadas al sector es esencial en el marco de la investigación en construcción de obra
civil. De cara al futuro, sería perjudicial que, en general, este tipo de investigación dejara de
entrar en alguna prioridad de los programas de investigación en construcción, en función de
que no ofreciera resultados directamente aplicables. Así, estos programas deberían combinar
prioridades de carácter disciplinar, en materias ligadas al sector, y prioridades que reflejen
necesidades sociales o del sector. En cuanto a la evaluación de la investigación de
investigadores y profesores, habría que hacer un esfuerzo para valorar mejor los resultados
tecnológicos y no sólo las patentes, difíciles en construcción. Así, se podría valorar la
participación en proyectos tecnológicos (incorporando algún criterio de calidad) y, en
particular, los contratados con empresas; pero ello requiere que, aunque sea de modo
contextual y flexible, prime en éstos la investigación. e. Consideración final: mirando al futuro
En cuanto al futuro, interesa considerar las tendencias en obra civil vistas desde el propio
sector, ya que marcan lí- neas de avance y repercuten en su marcha; y particularmente en la
investigación porque, además, se acaban reflejando en las prioridades de los programas. Pero
hoy el sector necesita ya ir más allá de lo que se vislumbra en su seno y prever asimismo las
incidencias de factores externos, mediante una prospectiva más global; para lo cual la entidad
antes citada sería una pieza clave. Resumen esquemático de las conclusiones generales ·
Preámbulo. . De la investigación a la innovación: dinámica en obra civil. . Sociedad. Percepción
=> comprensión del sector => comprensión de la investigación en el sector. . Sector (obra civil).
Comprensión interna del sector (en particular, de su ámbito de investigación). Entidad:
inteligibilidad/prospectiva (cambio de dinámica) Centros tecnológicos. . Entramado ligado a la
investigación. Flexibilidad en general. Programas. Evaluación. · Consideración final: mirando al
futuro. 3.2.3. Conclusiones particulares a. Conclusiones sobre las Comunicaciones de la Sala A
Se presentaron finalmente tres comunicaciones sobre asuntos muy diversos. 9 Informes de la
Construcción, Vol. 57, nº 498, julio-agosto 2005 a.1. La excelencia en la práctica de la
ingeniería civil Jaime Armengou Orús Para el ingeniero, y muy particularmente para el
ingeniero civil, la búsqueda de la excelencia en el ejercicio de su profesión repercute de
manera especialmente positiva en el entorno. Tanto desde el sector público como desde el
privado, las posibilidades de colaborar en la adecuada construcción de la sociedad son
enormes; poniéndose de manifiesto la repercusión social positiva del ingeniero que sabe vivir
inteligentemente. La consideración de criterios éticos en la toma de decisiones orienta al logro
de esta excelencia. Así, para concretar más, cabe proponer lo que sigue: . Para analizar
éticamente las actuaciones, se sopesan fin, medios y circunstancias. Aunque las últimas
maticen, tanto el fin como los medios tienen que ser correctos. . Para tantear la
responsabilidad adquirida, se han de considerar cuatro tipos de responsabilidad: por comisión,
por omisión, por inducción de acciones ajenas y por cooperación con acciones ajenas. . Para
vivir inteligentemente, lo cual equivale a actuar éticamente, se ha de luchar tanto por
aprender a hacerse sabios como por buscar y además decir la verdad. a.2. Diseño y validación
experimental del sistema de ventilación para la seguridad ante incendio en túneles carreteros
Jesús de la Quintana Pérez, José Miguel Fernández Acarregui La creciente sensibilidad social
por la seguridad y la consiguiente mayor exigencia de su normativa están impulsando el
avance tecnológico de la seguridad ante incendio. En túneles esto se plasma en los sistemas de
seguridad ante incendio; en particular, el sistema de ventilación para incendio, clave para
garantizar la evacuación de personas. Recientes comprobaciones contrastadas con la situación
de los túneles de España, demuestran carencias en: a) dise- ño de los escenarios de cálculo; b)
caracterización en túnel de las capacidades del sistema de ventilación, en el ajuste de los
sistemas de detección; c) ausencia de protocolos de actuación para el operador; d) falta de una
validación final de las estrategias de operación mediante ensayos reales de incendio. La
seguridad ante incendio en túneles carreteros está condicionada por las dos partes
complementarias del ciclo diseño-verificación de los sistemas que deben garantizarla. Se
debería reducir su nivel de incertidumbre incorporando las nuevas tecnologías al diseño y
adecuando los criterios de diseño a los últimos avances del conocimiento. En particular, habría
que incorporar la validación experimental a la verificación de un ciclo de diseño caracterizado
por su complejidad, las hipótesis simplistas y las carencias en la validación de los modelos de
cálculo avanzado, con mayor desarrollo de ensayos realistas y de normativa que exija dicha
validación para comprobar la seguridad real. a.3. La simulación de la apariencia como
herramienta predictiva en la obra pública Francisco José Serón Arbeloa, Justiniano Aporta
Alfonso, Fermín Gómez Laguna Hasta el momento en España no ha existido ningún sistema de
simulación y visualización de resultados de proyectos en los que la luz sea uno de los
elementos fundamentales y que garantice la fiabilidad y exactitud de los resultados obtenidos.
El proyecto presentado describe un entorno avanzado de trabajo que permite ofrecer
asistencia a las empresas del sector a la hora de simular entornos complejos o muy complejos.
Así, partiendo de datos reales, las simulaciones se podrían utilizar de modo predictivo, lo que
permitiría que sus resultados (datos e imágenes) se introdujeran en el mundo de las
aplicaciones industriales en las que la exactitud debe conocerse. b. Conclusiones sobre las
Comunicaciones de la Sala B Se presentaron cuatro comunicaciones sobre estructuras de
hormigón armado. Dos de ellas analizan el comportamiento de soportes, otra estudia la
ductilidad de armaduras parcialmente corroídas y otra trata del dimensionado óptimo de
pórticos. Por otro lado, tres de ellas utilizan ensayos mecánicos y una emplea modelización
numérica. La primera comunicación, presentada por Manuel Romero y realizada por un equipo
de la Universidad Jaime I de Castellón, se refiere al comportamiento de soportes esbeltos de
edificación teniendo en cuenta la deformabilidad de las rótulas plásticas que se forman en sus
extremos. Mediante ensayos mecánicos de soportes esbeltos se llega a la conclusión de que su
comportamiento está influido por la deformabilidad de las rótulas plásticas, no bien tenida en
cuenta en los métodos de cálculo usuales. La segunda comunicación, presentada por Pedro
Calderón y realizada por un equipo de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), trata del
comportamiento de soportes de hormigón armado reforzados mediante presillas metálicas.
Demuestra que en las zonas del soporte cercanas a los extremos (cabezas) no se puede
considerar que el hormigón del soporte y su refuerzo trabajen conjuntamente, al revés de lo
que sucede en el centro del soporte. También conclu- Informes de la Construcción, Vol. 57, nº
498, julio-agosto 2005 10 ye que la descarga del soporte previa a su refuerzo y el incremento
del número de presillas en las proximidades de las cabezas mejoran el comportamiento
resistente del soporte. La tercera comunicación, presentada por Víctor Yepes y realizada por
otro equipo de la UPV, se refiere al dimensionado óptimo (más económico) de pórticos y
marcos para pasos inferiores de carretera, problema en el que hay que considerar un elevado
número de parámetros y condiciones de diseño. Llega a la conclusión de que una técnica
numérica adecuada para la optimización consiste en la cristalización simulada, llamada
recocido por otros autores (tesis doctoral del Prof. M. Vázquez, de la UPM). La cuarta
comunicación, presentada por Esther Moreno y realizada por un equipo de la UPM, trata de la
influencia de la corrosión de las armaduras en su ductilidad. Mediante ensayos mecánicos de
barras parcialmente corroídas llega a la conclusión de que la corrosión altera el diagrama
tensión-deformación del acero, haciendo que desaparezca el escalón de cedencia propio de los
aceros de dureza natural y que el diagrama se acerca al de los aceros deformados en frío.
También disminuye drásticamente el valor de la deformación del acero bajo carga máxima.
3.3. Investigación sobre materiales Agustín Chiminelli y Jaime Planas Roselló La incorporación
de nuevos materiales en el sector de la construcción ofrece nuevas posibilidades tanto desde
un punto de vista técnico como estético, permitiendo simplificar los procesos constructivos,
facilitar las tareas de montaje y transporte, obtener acabados exteriores impensables con
materiales convencionales y reducir las operaciones de mantenimiento. En España se han
llevado a cabo en los últimos años numerosas obras de envergadura que dejan en evidencia el
enorme potencial que ofrecen los materiales compuestos. Evidentemente, la utilización de
este nuevo tipo de tecnologías no convencionales requiere del aná- lisis específico del sistema
y su aplicación. Ante la falta de experiencia, es inevitable la fase previa de investigación /
desarrollo que nos asegure que el material realmente aportará todo lo que de él se espera. Un
ejemplo exitoso del resultado de un trabajo de investigación de años para la incorporación de
materiales reforzados en la construcción es el de la fibra de vidrio AR, formulada
especialmente para evitar los efectos de la corrosión alcalina sobre la fibra de vidrio-E
convencional. De esta manera se ha conseguido un refuerzo que no se degrada con el paso del
tiempo y que es óptimo para mejorar las propiedades de los morteros cementosos de uso
habitual. La creciente utilización de los materiales compuestos en España en el sector de la
construcción ha logrado en estos últimos años la concreción de numerosos proyectos de
envergadura que dejan en evidencia todo el potencial de estos sistemas tanto desde el punto
de vista estructural y estético como a nivel económico, considerando los costes de transportes,
montaje y mantenimiento asociados. No obstante se constata que la introducción de estas
innovaciones no suele ir asociada a las obras de edificación de viviendas. En efecto, los
edificios de viviendas, especialmente los de las promociones privadas, tienden al uso de
materiales y sistemas “tradicionales”, aunque, con el tiempo, se haya comprobado la escasa
validez de muchas de ellas, sobre todo con la participación masiva de mano de obra sin la
formación profesional adecuada. Por ello resulta clara la necesidad de aumentar los procesos
de investigación y desarrollo en la construcción de edificios de viviendas que tienda a
introducir el uso de nuevos materiales, más eficientes y sostenibles, tanto en sus elementos
estructurales, como en los de cerramiento y acabado. Veamos un análisis pormenorizado de
las comunicaciones presentadas. Se ha presentado 21 trabajos, distribuidos de la siguiente
manera (Gráfico 1): Reciclado de materiales: 2 Madera: 3 Cerámica: 3 Cemento, morteros y
hormigones: 11 Total: 21 Sus propios títulos nos facilitan la comprensión del estado actual de
la investigación y desarrollo en este campo. Veamos. a. Reciclado de materiales para morteros
y hormigones Viabilidad de la utilización ecológica de materiales calizos de desecho
procedentes de la industria alimentaria (concha de mejillón) en la preparación de morteros.
Ballester, Paloma Residuos de construcción y demolición. Caracterización del material
obtenido de hormigón y cerámica Blandón González, Begoña Viabilidad de una escoria de
ferroaleaciones para la elaboración de hormigones Frías Rojas, Moisés El licor de las plantas
agavaceas como aditivo para morteros y hormigones de cemento Portland Payá Bernabeu,
Jordi 11 Informes de la Construcción, Vol. 57, nº 498, julio-agosto 2005 GRÁFICO 1 b. Madera
Aplicación de la técnica de ultrasonidos en la clasificación de la madera de pino radiata (Pinus
radiata D. Don) en piezas de gran escuadría para uso estructural Arriaga, Francisco La
caracterización mecánica de la madera estructural: resultado de 20 años de estudios y
proyectos Fernández-Golfín Seco, J. I. Evolución de la normativa de ensayo de madera aserrada
para uso estructural Hermoso Prieto, Eva c. Cerámica Interpretación experimental de la
magnitud de la expansión por humedad en productos cerámicos Isidro Gordejuela, Federico de
Valorización de cascote cerámico como sustituto de materias primas para tejas de hormigón
Marín Andrés, Felix P. El Instituto Eduardo Torroja a lo largo de su historia y la investigación
sobre materiales vítreos y cerámicos en el Torroja Rincón, Jesús d. Cementos y morteros
Evaluación del impacto medioambiental debido a la lixiviación de productos de base cemento
Hidalgo, Ana Problemas de adherencia en pavimentos sanitarios a base de morteros
poliméricos Anguís Climent, Diego e. Nuevos materiales Desarrollo de sistemas constructivos
para tejados Marín Andrés, Felix P. Recalce de un muro de contención en un medio agresivo:
cálculo, diseño e idoneidad de materiales empleados García Valldecabres, Jorge Hormigones
reforzados con fibras sintéticas reforzadas González Amago, David Proceso de fabricación,
características y aplicación en obra del GRC Pastor García, José M. Análisis de la viabilidad y
aplicaciones constructivas del mortero aligerado de cemento-caucho Río Merino, Mercedes
del Estudio ab-initio de la formación de cadenas de silicatos en el gel CSH Sánchez Dolado,
Jorge Paneles prefabricados para fachadas con hormigón de altas prestaciones. Aplicación en
Canarias Santana Rodríguez, Ricardo J. Hacia una envolvente fotoconductora Urbano
Gutiérrez, Rosa La investigación en Construcción 0 2 4 6 8 10 12 Reciclado de materiales
Madera Cerámica Cemento, morteros y hormigones Informes de la Construcción, Vol. 57, nº
498, julio-agosto 2005 12 3.4. Investigación en Medio Ambiente Antonio Lecuona Neumann y
Javier Neyla La acogida de las I Jornadas por parte de la comunidad científica nacional puede
calificarse de buena, teniendo en cuenta que se trata de una primera convocatoria. Es de
destacar la excelente calidad de los trabajos presentados y de las presentaciones realizadas. El
colectivo español de grupos de investigación en medio ambiente relacionado con los edificios
es mayor y cabe esperar que acudan en próximas ediciones. Las comunicaciones presentadas
se pueden agrupar en (Grá- fico 2): Medio ambiente: 9 Medio ambiente y energía: 6 Total: 15
La característica más destacable de las dos sesiones paralelas realizadas es la
multidisciplinariedad. Se presentaron trabajos de evaluación de emisiones a la atmósfera por
formas de energía, en concreto acústicas (del Ama y Hernández) y por formas de materia, en
concreto, sobre ventilación, temas de gran relevancia actualmente. La energía y sus
repercusiones medioambientales ha sido objeto de varias comunicaciones, siendo fiel reflejo
de la preocupación nacional e internacional sobre las emisiones de gases de efecto
invernadero y la mejora de la eficiencia energética de los edificios (Enériz) (Izquierdo et al.) y
(Lecuona, Izquierdo y Rodríguez) entre otros. La calidad de los edificios en su comportamiento
térmico es objeto de atención en las comunicaciones presentadas, no solamente en su
vertiente energética, sino atendiendo a efectos nocivos para la salud y calidad de ambiente
interior y para la preservación de los materiales constructivos, como es el caso de la evitación
de la formación de moho por humedades (Díaz y Tenorio). Resulta notoria la atención que se le
ha prestado al aspecto normativo en las comunicaciones presentadas, no solamente en lo
ateniente a su cumplimiento, sino también a la mejora normativa, tanto en el ámbito
comunitario como en el nacional (Rey et al.) (Izquierdo et al.). Los nuevos desarrollos
tecnológicos ocuparon un lugar en estas Jornadas. Así, podemos contemplar cómo se exploran
técnicas innovadoras de ahorro basadas en la energía geotérmica superficial (Urchueguía et
al.) más propias de países de mayor latitud que el nuestro, pero de enorme interés ante el
reciente avance de la implantación generalizada del aire acondicionado y de la calefacción
haciendo uso de bomba de calor, en los edificios de nuestro país. Técnicas, que, por no usar la
atmósfera directamente como fuente y sumidero térmico, han de contribuir a hacer nuestras
ciudades más silenciosas. La reflexiones sobre el impacto en el paisaje, en los ecosistemas y la
preservación de los recursos naturales no han estado ausentes de las Jornadas, pudiendo
destacarse (García y Monteverde), en donde se medita sobre el equilibrio entre desarrollo a
través de la creación de infraestructuras constructivas y preservación, dejando en el trasfondo
las limitaciones de diseño constructivo que ello trae consigo, llevándonos a lo que se denomina
arquitectura integrada en el medio, pero de vanguardia. La calidad del proyecto constructivo,
medida con la vara de la sostenibilidad, es objeto de al menos dos comunicaciones (Huete et
al.) en donde se nos exponen ideas útiles acerca de la minimización en el uso de los recursos y
su cuantificación acorde con metodologías diferentes. Es de destacar que estos autores
señalan un déficit social en las metodologías analizadas. Las técnicas innovadoras de
aprovechamiento de la luz natural de forma pasiva, como son los conductos de luz, reciben
una atención en lo presentado. Técnicas, que aparte de su innegable atractivo estético y de su
utilidad práctica, destaca por su nulo empleo de energía, formando, así, parte del
bioclimatismo arquitectónico (Pérez, Serra e Isalgue). La calidad del ambiente interior en los
edificios es objeto de atención creciente, especialmente para evitar los negativos efectos del
síndrome del edificio enfermo, sin dejar de lado otras dimensiones próximas como son el
comportamiento frente al incendio y el consumo energético. Así, podemos encontrar varios
trabajos relativos a ventilación (San José et al.) (Camino et al.) (Flórez, Blasco y Viñas). En ellos
se aprecia un gusto por la precisión en las técnicas de análisis y síntesis de un diseño, haciendo
uso de sofisticadas herramientas de cálculo, como la Mecánica de Fluidos Computacional (San
José et al.) y (Flórez, Blasco y Viñas) así como las modernas técnicas experimentales, en las que
se aplica instrumentación avanzada, como la espectroscopía fotoacústica para la cuantificación
de la presencia de gases en la atmósfera. Ello nos hace pensar GRÁFICO 2 -!
&'(

13 Informes de la Construcción, Vol. 57, nº 498, julio-agosto 2005 que se dispone actualmente
de un conjunto de grupos de investigación y desarrollo tecnológico, modernamente
equipados, y capacitados para avanzar en las técnicas de climatización y acondicionamiento de
aire más sofisticadas. No han estado ausentes de estas jornadas las empresas suministradoras
(Enériz) que demuestran así su compromiso con el medio ambiente y su capacitación
tecnológica para ofrecer productos adaptados a las necesidades actuales, en concreto
aislantes térmicos. El correcto dimensionado del espesor del aislamiento instalado en la
envolvente del edificio no solamente puede contribuir a reducir la factura energética,
permitiendo a la vez un mayor confort térmico, sino que permite abaratamientos adicionales,
como el derivado del menor tamaño de la maquinaria de climatización y mejoras en la calidad
de los edificios, al reducirse el espacio ocupado por los radiadores (Izquierdo et al.). La calidad
acústica de los edificios es una signatura pendiente en nuestro país, donde se piensa que el
ruido a menudo es expresión de vida, actividad y alegría. Como el ruido es origen también, no
solamente de molestias, pérdida de productividad, sino que origina deficiencias en el
aprendizaje y perturbaciones en la salud, son bienvenidas las comunicaciones que son
exponente de una cada vez mayor sensibilización al problema acústico en el entorno humano.
Se ha logrado una digna representación de grupos que en nuestro país comienzan a formar
una masa crí- tica, antes inexistente, probablemente al carecerse de un área de conocimiento
oficial propia de la acústica aplicada y de planes de estudio orientados a ella. Es de destacar la
preocupación por el efecto de la ejecución en la capacidad aislante final de elementos de
separación y más de destacar el esfuerzo dedicado a practicar las mediciones in situ (del Ama y
Hernández). Un contraste con lo medido en laboratorio es de extrema utilidad para así poder
rentabilizar las costosas, pero eficientes infraestructuras científicas (Carrascal y Romero). Estas
someras conclusiones no reflejan completamente lo presentado a estas I Jornadas en lo
relativo al medio ambiente y los edificios, pues la preocupación medioambiental está presente
en muchas vertientes del hecho constructivo, siendo pudiendo haberse incluido en las
sesiones de medio ambientes muchas otras comunicaciones de otras sesiones. GRÁFICO 3 3.5.
Investigación en Edificación Luis de Villanueva y Juan Francisco Lazcano La recepción de
comunicaciones, presentadas con motivo del llamamiento del Instituto Eduardo Torroja a los
investigadores en el área de la edificación para participar en estas Primeras Jornadas, ha sido
amplia y muy variada. Muestra el panorama heterogéneo de los esfuerzos investigadores que
las diversas universidades, instituciones y empresas realizan en la hora actual. Las
comunicaciones se pueden agrupar en (Gráfico 3): Seguridad: 2 Proyectos: 3 Acústica: 3
Urbanismo: 4 Cerramiento: 5 Fuego: 5 Estructura: 6 Total: 28 En el campo de la edificación, ha
sido preciso dividir las comunicaciones presentadas en siete áreas temáticas. La sola
denominación de las mismas resulta confusa, ya que para encontrar denominadores comunes,
unas veces, se ha tenido que recurrir al subsistema constructivo: estructura, cerramiento;
otras al comportamiento frente a un parámetro físico: acústica, fuego, y, otras, a aspectos más
generales como: urbanismo, proyecto y seguridad. - ')

*&
)
)' )
)

Informes de la Construcción, Vol. 57, nº 498, julio-agosto 2005 14 Se puede pensar en que ha
sido culpa de la incapacidad del ponente de esta área para encontrar un método de
clasificación más racional, pero, sin embargo, el resultado de esta clasificación de los trabajos
es sintomático del estado actual en que se encuentra en nuestro país la investigación sobre
construcción, y, más concretamente, sobre edificación. Se comprueba que siguen interesando
estudios sobre las tres fases de la calidad del edificio enunciados por Blanchere, en su famoso
tratado “Saber construir”. La seguridad ante problemas estructurales y frente al fuego; la
habitabilidad, con referencias a cerramientos y la acústica y la durabilidad, sobre todo con
referencias a estudios de patología. También hay trabajos sobre normativa, en especial sobre
el Código Técnico, de evidente actualidad. Para sacar conclusiones más precisas, este breve
bosquejo se debería ampliar al conjunto de las comunicaciones presentadas, ya que los
diferentes campos en que se han dividido las comunicaciones y ponencias de esas jornadas
están muy correlacionados entre sí. Sin embargo nos sirve para analizar una muestra del
conjunto en su riqueza temá- tica y en su dispersión. a. Cerramiento Azoteas: un reto a la
eficiencia en el comportamiento higrotérmico Aparicio Fernández, Carola Patologías más
frecuentes en azoteas. Soluciones Aparicio Fernández, Carola Estabilización de morteros de
barro para la protección de muros de tierra. Castilla Pascual, Francisco Javier Comportamiento
higrotérmico de la envolvente del edificio según el CTE. Análisis de las condensaciones
mediante el cálculo de la humedad relativa interior. Soluciones alternativas: sistemas de
ventilación por caudal variable Gavira Galocha, Mª Jesús Desarrollo de nuevos modelos de
tejas de hormigón y de sus acabados superficiales Marín Andrés, Felix P. b. Acústica Modelo de
predicción de transmisión de ruidos en edificios UNE-12354: precisión, limitaciones e
investigaciones en el ámbito de las viviendas en España Esteban, Alberto Método numérico de
alto orden para la simulación del comportamiento acústico de un elemento de separación
Hernández Ramos, Juan A. La Ley del ruido y sus implicaciones en la edificación Romero
Fernández, Amelia Aislamiento acústico de particiones ligeras multicapa. Estudio del material
absorbente y del sistema del montaje Sinisterra Ortí, Jaime c. Urbanismo Estudio de los
elementos constructivos de los nuevos edificios rurales para mejorar su integración en el
paisaje Ayuga, Francisco La ciudad multidimensional. La frontera para el Siglo XXI Bosch, Carlos
La repercusión de los movimientos migratorios en la construcción Caballol Bartolomé, David d.
Estructura La estructura inteligente de la Copa-Torre-Mirador Madrid 2012 Adell Argilés, Josep
Mª Comportamiento estructural de silos agrícolas Ayuga, Francisco Normalización del proceso
constructivo de la bóveda tabicada extremeña Carmona Barrero, Juan Diego Estudio de la
resistencia frente a esfuerzo cortante en forjados unidireccionales de viguetas pretensadas a
partir de ensayos Domínguez Álvarez, Aurelio Comprobación simplificada de deformaciones en
estructuras de edificación Fargueta Cerdá, Fernando El control de la retracción por secado en
los hormigones de altas prestaciones Rodríguez, José L. e. Fuego Influencia de las cavidades en
el comportamiento térmico de estructura de fábrica expuesta al fuego Hernández Ramos, Juan
A. Análisis del comportamiento de los materiales de revestimiento interior en caso de incendio
Macià Torregrosa, María Eugenia El Código Técnico de la Edificación. Los avances técnicos
reglamentarios sobre «seguridad en caso de incendio» Macià Torregrosa, María Eugenia 15
Informes de la Construcción, Vol. 57, nº 498, julio-agosto 2005 Métodos avanzados de cálculo
en la ingeniería de seguridad ante incendio Quintana, Jesús de la El control de humos en
edificios. Análisis basado en prestaciones Unanua, Javier f. Proyecto Más allá del modelado: la
vanguardia de técnicas informáticas en edificios residenciales Calderón, Carlos La coordinación
dimensional en el proyecto de ejecución Zamora y Mestre, Joan Lluís La investigación sin
encargo Llorens Duran, José Ignacio de g. Seguridad * * * El problema de los accidentes en
edificios. La reglamentación de la Seguridad de Utilización Queipo de Llano Moya, Juan
Protocolo para la inspección técnica de las edificaciones Soler Arias, Enrique

asuifrfuiertvwtwu0w
Técnicas de construcción civil

¨UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO¨

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

AREA: Metodología del aprendizaje

MONOGRAFIA

TEMA: Técnicas constructivas

DOCENTE:

PRESENTADO POR:

CODIGO:

PUNO-PERU

2012

INDICE
INDICE…………………………………………………………………………………………………
…………..1INTRODUCCION………………………………………………………………………
………………………2

I. CAPITULO I: LA CONSTRUCCION CIVIL……………………………………………3


1. Definición……………………………………………………………………………………………………
……………3
2. Porque la construcción es una industria?.....................................................3
1. Extrae materia prima de la
naturaleza………………………………………………………3
2. Produce materia
prima………………………………………………………………………………3
3. Trabaja, transforma da forma a la materia
prima……………………………………3
4. Características productivas de la industria de la
construcción…………………3
3. Necesidades de
construcción…………………………………………………………………………………4
1. Peligros
naturales………………………………………………………………………………………4
2. Construcción de una vivienda
segura…………………………………………………………4
II. CAPITULO II: HISTORIA DE LAS TECNICAS DE CONSTRUCCION…..4

2.1. La técnica de construcción en la antigua


Mesopotamia………………………………………4

2.2. La técnica de construcción en el antiguo


Egipto……………………………………………………4

2.3. La técnica de construcción en la antigua


Grecia…………………………………………………..4

2.4. La técnica de construcción en la antigua


roma…………………………………………………….5

2.5. La construcción en la época


medieval……………………………………………………………………5

2.6. La construcción en el
renacimiento………………………………………………………………………5i

2.7. Las construcciones en el siglo


XIX……………………………………………………………………….6

2.8. La construcción en el siglo


XX……………………………………………………………………………...6

III. CAPITULO IV: TECNICAS CONSTRUCTIVAS NATURALES………………6


1. Técnica del moldeo
directo…………………………………………………………………………………….6
2. Técnica del
adobe……………………………………………………………………………………………………6
3. Técnica del
bahareque……………………………………………………………………………………………7
4. Técnica del
tapial……………………………………………………………………………………………………7
5. Técnica usando fardos de
paja………………………………………………………………………………7
IV. CAPITULO V: TECNICAS CONSTRUCTIVAS TRADICIONALES…………8
1. Sistemas
húmedos…………………………………………………………………………………………………8
2. Sistemas
secos………………………………………………………………………………………………………9
3. Sistemas
combinados……………………………………………………………………………………………9
V. CAPITULO VI: TECNICAS CONSTRUCTIVAS ANTISISMICAS…………10
VI. CONCLUSIONES………………………………………………………………………………11
VII. ANEXOS……………………………………………………………………………………………11
VIII. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………13

INTRODUCCION

Los materiales constructivos, son el hecho tangible en la construcción, en cuanto a los


métodos de ejecución en las infraestructuras: la elección del material, el conocimiento de la
técnica de construcción, la mano de obra y la maquinaria utilizada para la construcción.

Las técnicas empleadas en la construcción, se encuentran directamente vinculadas a las


propiedades de los materiales constructivos.

En la vida cotidiana, los hombres y mujeres de toda edad y condición económica, hacen
frente de modo exitoso a numerosas situaciones con distintos niveles de riesgo generadas
por otros tantos peligros.

Este documento apoya en el entendimiento de conceptos básicos para una construcción de


una vivienda resistente al sismo, el punto de partida es el análisis de aspectos de
vulnerabilidad, que incrementan la probabilidad de ocurrencia de un desastre.

La importancia de este estudio radica en que a través del conocimiento de las


transformaciones técnicas en las infraestructuras podemos comprender parte de las
funciones de los materiales.

Finalmente en el presente trabajo se analizarán las características y la evolución de las


técnicas constructivas aplicadas en las infraestructuras, y el marco contextual socio-cultural
de las infraestructuras desde la antigüedad hasta los días de hoy.

Este material sistematiza el proceso de las técnicas constructivas, surge como parte de la
experiencia.

El objetivo principal consiste en la sistematización de las técnicas constructivas de una


infraestructura según un sistema de registro que utiliza los instrumentos metodológicos de
la arqueología de la arquitectura para el análisis de las características formales y técnicas.

Las diferentes aplicaciones de este método han suscitado un gran interés derivado por la
cantidad abundante de información que se recupera mediante un análisis.

CAPITULO I: LA CONSTRUCCION CIVIL

1.1.-DEFINICION.
La construcción civil es un área que engloba a los profesionales destinado a planificar y
levantar infraestructuras, tomando en cuenta las estrictas y rigurosas normas de control de
calidad al país que pertenezca. La construcción cumple un importante rol en el desarrollo de
un país, tanto cultural y económicamente, a través de la construcción se satisface
necesidades de infraestructura de la mayoría de las actividades económicas y sociales de
un país. La industria de la construcción es una de las industrias que presenta un menor
grado de desarrollo frente a las demás.

La industria de la construcción se divide en dos grandes grupos: diseño y construcción; que


mantiene ocupado a un gran grupo de profesionales como pueden ser: arquitectos,
ingenieros civiles, ingenieros en construcción y constructores civiles. Ejemplo: En la
construcción de una casa, el arquitecto diseña la obra, el ingeniero civil calcula las medidas
y efectúa la evaluación necesaria, y el constructor civil la edifica siendo este último quien
pasa mayor tiempo en el área de construcción.

1.2.- PORQUÉ LA CONSTRUCCION ES UNA INDUSTRIA?

Tenemos entendido que la industria es un conjunto de operaciones mecánicas necesarias


para la transformación de materias primas en bienes intermedios o finales. Los principales
aspectos de la industria son:

1.2.1.- EXTRAE MATERIA PRIMA DE LA NATURALEZA:

En la construcción se extrae arena que se emplea directamente en morteros como también


puede ser el mineral que se puede procesar en cales y cementos.

1.2.2.- PRODUCE MATERIA PRIMA:

En la construcción la materia prima puede elaborada en plantas hormigoneras es el


hormigón y los elementos pre moldeados como viguetas, paneles, etc.

1.2.3.- TRABAJA, TRANSFORMA. DA FORMA A LA MATERIA PRIMA:

En la construcción el obrero trabaja los materiales conformando las partes del edificio.

INDUSTRIAS EN GENERAL:

En una industria en general se toma la materia prima se transforma y se convierte en un


producto elaborado que es útil y sus ganancias lo obtiene alquilando para así cobrar su
renta.

LA CONSTRUCCION:

En la construcción se toma los materiales de construcción, se transforma con ayuda de la


mano de obra en viviendas, escuelas, caminos, etc. Para obtener ganancias alquilándola

En conclusión la construcción es una industria.

1.2.4.-CARACTERISTICAS PRODUCTIVAS DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION:

a) Cantidad de aprendizaje limitada.- La continua movilización del personal entre proyectos


de construcción cuya duración es limitada, y la creación y la posterior disolución de
organizaciones que ejecutan estos proyectos, producen un aislamiento en la capacitación,
siendo esta de forma muy escasa en el caso de los países poco o subdesarrollados.
b) Sensibilidad al clima.-A diferencia de otras industrias, la construcción se ve afectada por
el clima y el entorno natural, un ejemplo de ello es la construcción en ambientes húmedos o
costeros donde los hongos y la erosión respectivamente deterioran el aspecto y la estructura
de la obra.

1.3.- NECESIDADES DE CONSTRUCCION.- Las necesidades constructivas surgen en


base a varios factores:

1.3.1.-PELIGROS NATURALES:

Se refieren a los sismos principalmente ya que son desastres naturales causados por acción
de vulcanismos que genera ondas sísmicas que al pasar por un punto de la superficie
terrestre desencadenan oscilación en el suelo destruyendo viviendas construidas sin una
prevención antisísmica.

1.3.2. CONSTRUCCION DE UNA VIVIENDA SEGURA:

Es otra de las necesidades humanas que se exige estrictamente al momento de construir


una infraestructura, la seguridad en una vivienda es muy importante.

CAPITULO II: HISTORIA DE LAS TECNICAS DE CONSTRUCCION.

La historia de las técnicas de construcciónes un tema complejo que abarca la historia de los
materiales de construcción, la historia de la ingeniería, la historia económica y social de los
constructores y obreros, la historia de la maquinaria de construcción y obras temporales,
etc.

2.1. LA TECNICA DE CONSTRUCCION EN LA ANTIGUA MESOPOTAMIA.

El material de construcción principal fue el ladrillo de barro, formado en los moldes de


madera.

Se tuvo también las técnicas de construcción con tierra. Los morteros de betún. Empleo de
la madera y de la piedra que fue aplicada en construcciones religiosas y civiles

2.2. LA TECNICA DE CONSTRUCCION EN EL ANTIGUO EGIPTO.

A diferencia de las culturas de la antigua Mesopotamia, que construidas en ladrillo, los


faraones de Egipto construyeron enormes estructuras de piedra. El clima árido ha
conservado gran parte de los edificios antiguos que se pueden apreciar hasta la actualidad.

Se empleo la madera y la arcilla, los morteros de yeso y la construcción con piedra.

Aunque los egipcios lograron hacer hazañas extraordinarias de la ingeniería, parece que lo
han hecho con una tecnología relativamente primitiva. Por lo que se conoce que no utilizó
ruedas o poleas. Ellos transportan enormes piedras a grandes distancias utilizando rodillos,
cuerdas y trineos tirados por un gran número de esclavos. Se ha especulado mucho sobre
cómo las piedras se levantaron a las grandes alturas y los obeliscos erigidos. La mayoría de
las teorías se centran en el uso de rampas.1

2.3. LA TECNICA DE CONSTRUCCION EN LA ANTIGUA GRECIA.

Los antiguos griegos, como los egipcios y mesopotámicos, tienden a la construcción de la


mayor parte de sus edificios comunes de ladrillos de barro, sin dejar registro detrás de ellos.
Sin embargo, muy numerosas estructuras sobreviven, algunos de los cuales se encuentran
en muy buen estado de conservación, aunque algunos han sido parcialmente reconstruidos
o re-construido en la era moderna. El más dramático son los templos griegos.

El fuego de arcilla se limita principalmente a las tejas y las decoraciones asociados, pero
éstos eran muy elaborados. Los edificios muy destacados fueron los que tenían en el techo
baldosas de piedra, los griegos solían construir con bloques grandes de corte, se unió a los
calambres de metal. Este fue un proceso lento, costoso y laborioso que limitaba el número
de edificios que podrían construirse.

La ingeniería griega en ese entonces era técnicamente avanzada y tenemos la certeza de


que han empleado y entendido los principios de las poleas, lo que les ha permitido la
construcción de cuñas y grúas para levantar pesados piedra en las partes superiores de los
edificios. Sus habilidades de topografía fueron excepcionales, lo que les permite establecer
las correcciones ópticas muy exactas en sus edificios, aunque los métodos utilizados siguen
siendo un misterio.

2.4. LA TECNICA DE CONSTRUCCION EN LA ANTIGUA ROMA.

Sobre la construcción romana se sabe que una enorme cantidad de sus edificios sobrevive
hasta ahora, inclusive completo e edificios intactos.

El gran avance romano fue el desarrollo de la hidráulica de mortero de cal. La adición de


ceniza volcánica que los romanos pusieron para hacer un mortero se endurecerápido bajo
el agua y esto les proporcionó un material barato para los muros a granel. Ellos usaron
ladrillo o la piedra para construir las capas exteriores de la pared y luego se llena la cavidad
con cantidades masivas de hormigón, la utilización eficaz de los ladrillos como encofrado. El
hormigón, que se formó de la nada más que escombros y mortero era barato y muy fácil de
producir, lo que requiere el trabajo poco cualificado, lo que permite a los romanos para
construir a una escala sin precedentes.

Los romanos desarrollaron sofisticadas grúas de madera que les permite levantar pesos
considerables a grandes alturas, el límite superior de elevación que parece haber sido
alrededor de 100 toneladas.

Sus obras de alcantarillado y de abastecimiento de agua fueron notables y algunos sistemas


están todavía en funcionamiento hoy en día.

2.5. LA CONSTRUCCION EN LA EPOCA MEDIEVAL.

En la edad media de Europa las fortificaciones, los castillos y las catedrales eran los más
grandes proyectos de construcción. Las técnicas de construcción romanas se perdieron.

La mayoría de los edificios en el norte de Europa se construyeron de madera. Los techos


eran de paja en gran medida. Las casas eran pequeñas y se reunieron en torno a un salón
comunal grande. El ladrillo seguía siendo el material de prestigio de los más populares en
estas áreas durante todo el período. Lasmurallas medievales de piedra fueron construidos
con bloques cortados en el exterior de las paredes y el relleno de escombros, con la debilidad
de los morteros de cal.

No había libros de texto sobre la construcción en la Edad Media, los maestros artesanos
transferían sus conocimientos a través de aprendizajes y de padre a hijo. Los secretos
comerciales fueron estrechamente vigilados, ya que eran la fuente de sustento de un
artesano. Los dibujos sólo sobreviven de la época posterior.El pergaminoera demasiado
caro para ser de uso común y el papel no apareció hasta el final del período.2
2.6. LA CONSTRUCCION EN EL RENACIMIENTO.

Los avances más importantes en este período tuvieron que ver con la tecnología de la
conversión. Los molinos de agua en la mayor parte de Europa occidental fueron utilizados
para madera aserrada y convertir los árboles en los tablones. Los ladrillos fueron utilizados
en cantidades cada vez mayores. En Italia, las fábricas de ladrillos estaban organizadas en
gremios, aunque los hornos eran en su mayoría en las zonas rurales, debido al riesgo de
incendio y la fácil disponibilidad de leña. El hierro se fijaba mediante tornillos de copete. Los
techos eran típicamente de tejas de terracota. En Italia siguió los precedentes romanos. En
el norte de Europa se utilizaron tejas planas.

2.7. LAS CONSTRUCCIONES EN EL SIGLO XIX.

Las construcciones empiezan a variar mas tecnológicamente después de esta era, tiene que
ver mucho con la revolución industrial. Los nuevos dispositivos de construcción eran las
maquinas de vapor, las maquinas de herramientas, los explosivos y óptica de mensura.

La técnica que se desarrollo mas fue la del acero que fue utilizada en formas de viga doble
producida en una masa.

Se desarrollo también la técnica del hormigón armado y el vidrio que también entro en una
producción en masa, y cambio de ser un lujo a la propiedad de cada uno.

Apareció la plomería, le dio el acceso común al agua potable y recolección de aguas


residuales.

2.8. LA CONSTRUCCION EN EL SIGLO XX.

Con la segunda revolución industrial en el siglo XX, aparecieron las grúas que han hecho de
gran altura los edificios y rascacielos posibles. Las nuevas técnicas son la de prefabricación
y el diseño asistido por el ordenador

CAPITULO III: TECNICAS CONSTRUCTIVAS NATURALES

Son construcciones saludables, de bajo impacto ambiental y energéticamente eficientes.

3.1. TECNICA DEL MOLDEO DIRECTO.

Es una técnica en la cual se moldea directamente, con las propias manos, una mezcla de
tierra, arena y paja. Esta técnica ha sido utilizada, incluso en áreas de grandes
precipitaciones y expuestas a fuertes vientos.

Es económico, muy fácil de aprender, posibilita la autoconstrucción, no contribuye ni a la


deforestación ni a la polución, no depende de materiales manufacturados o de herramientas
costosas, está libre de contaminantes químicos y por lo tanto no es un material tóxico para
el ser humano y es completamente reciclable. Es óptimo para construir formas orgánicas y
libres; muros curvos, que pueden angostarse en altura; arcos; nichos, etc.

El proceso de construcción es creativo y lúdico, ya que involucra nuestra


sensibilidad.Requiere de mucho trabajo y esfuerzo físico, por lo que es aconsejable para
experiencias constructivas comunitarias.

3.2. TECNICA DEL ADOBE.


El adobe es un ladrillo de barro mezclado con paja o heno y secado al aire, es un material
con muy bajo contenido energético, bajo costo, alta capacidad térmica, aislante térmico,
aislante acústico, regulador de la humedad del aire, de gran riqueza estética y posibilidades
formales gracias a sus dimensiones, textura y plasticidad, biodegradable y reciclable.

Debe protegerse de la humedad y reforzarse adecuadamente en regiones sísmicas. Para


que un muro de adobe resista a un terremoto como el que sucedió en el departamento de
Ica se debe poner cada 5 metros un tronco de bambú.3

3.3. TECNICA DEL BAHAREQUE.

También llamado técnica de la quincha, consiste en elementos verticales y horizontales que


forman una malla doble, la cual crea un espacio interior, que es finalmente rellenado con
barro. Los elementos verticales por lo general son de bambú y los horizontales de caña
brava.

Los muros tienen un espesor de 10 a 20 centímetros, gracias a la flexibilidad de la madera


lo hace más resistente al sismo, pero también tiene desventajas que son grietas que
aparecen en el revoque.

3.4. TECNICA DEL TAPIAL.

Esta técnica consiste en rellenar un encofrado con capas de tierra de 10 a 15 centímetros


compactándolas con un pisón. El encofrado esta compuesto por dos tablas paralelas
separadas y unidas por un travesaño.

El barro se utiliza con un menor grado de humedad que en un adobe, lo cual brinda una
mayor resistencia. Al ser una construcción monolítica, con menor cantidad de juntas, posee
mayor estabilidad y resistencia al sismo, comparado al adobe

3.5. TECNICA USANDO FARDOS DE PAJA.

Fueron utilizados en la construcción en la zona de Nebraska, Estados Unidos. Es un material


de desecho ya que al utilizarlo estamos reciclando un excedente que en muchas partes se
quema, estaríamos evitando la polución. Es biodegradable y de muy bajo costo energético,
tiene un aislante térmico alto seis veces mayor que el adobe, es aconsejable para climas
fríos. Es un material de bajo costo y el sistema constructivo se da en seco.

Los fardos son fácilmente moldeables, pudiendo crear formas dentro de los muros, es un
sistema constructivo resistente al sismo debido a su flexibilidad y liviandad.

CAPITULO IV: TECNICAS TRADICIONALES.


Las técnicas constructivas tradicionales es el más difundido ya que esta regulado por
diversas normas y reglamentos. Las construcciones se expresan en varios sistemas:

4.1.- SISTEMAS HUMEDOS:

Morteros arena + ligantes + agua

Hormigones arena grueso + arena fina + ligantes + agua

Mampuestos ladrillos comunes, huecos, portantes y bloques

4.2.- SISTEMAS SECOS:

Los sistemas secos son prefabricados:

-Paneles o piezas prefabricadas

-Montaje o armado en obra

-Uniones o ensambles de distinto tipo

-Velocidad de ejecución

-Paredes interiores con bloque de yeso y macizo

4.3.- SISTEMAS COMBINADOS:


Incluye en el empleo de ambas técnicas tanto como los secos y los combinados. En este
sistema parte de la obra esta construida tradicionalmente, otras se producen en fábrica,
adelantan tareas y aceleran tiempos de ejecución.

Hormigon prefabricado y pista para moldeo del panel.4

Unión y montaje de paneles.

Obra terminada.

CAPITULO V: TECNICAS CONSTRUCTIVAS ANTISISMICAS

La ingeniería sismo resistente tuvo sus inicios a principios del siglo XX. El objetivo principal
de esta disciplina fue, desde su origen, evitar el colapso de las construcciones sometidas
a terremotos, para proteger la vida humana. Pero en las últimas dos décadas, el avance
científico y tecnológico permitió ampliar este criterio e incluir objetivos adicionales que
apuntan a mejorar el desempeño de las estructuras.
Se trata de que a la estructura tradicional (de hormigón armado, acero, mampostería, etc.)
se le sumen amortiguadores, resortes y elementos flexibles en la base para reducir la
cantidad de energía que el sismo le trasmite al edificio. En todos los casos se alcanza una
reducción significativa de la vibración del edificio, protegiendo a la vez los elementos
estructurales convencionales, como las vigas y las columnas.

Los ingenieros civiles especializados en este tema esperan que sus resultados puedan
aplicarse en nuevas construcciones, pero también en edificios existentes que necesitan ser
reforzados, pero siempre teniendo en cuenta la realidad regional, que tiene criterios de
factibilidad constructiva y económica propios, a los efectos de asegurar su aplicación
práctica. Los edificiosconstruidos en los 70 o antes no cumplen con los criterios de seguridad
sismo resistente actuales y que deben ser evaluados y reforzados o reparados para
asegurar una respuesta adecuada ante un temblor severo. “La tarea de rehabilitación es
normalmente más compleja que la de diseñar una estructura nueva”, reconocen los
ingenieros.

En este trabajo son claves los nuevos sistemas y materiales como pueden ser los
amortiguadores y disipadores de energía, que se adaptan particularmente bien para este
proceso, según se comprobó en los últimos años.

CONCLUSIONES:

En conclusión las técnicas constructivas van de la mano con los avances tecnológicos.

Las técnicas constructivas surgen de acuerdo a necesidades naturales que el hombre vive
a lo largo de su vida.

La materialización de un edificio es el resultado del empleo de conocimientos técnicos y


científicos específicos de cada época histórica.

Gracias a las técnicas constructivas las personas podemos vivir con mejor calidad de vida y
todo esto nutre a otros factores ya que con un buen entorno se mejora la educación, las
relaciones interpersonales, etc.

ANEXOS:

INDUSTRIASENGENERAL

MATERIAPRIMA
TRANSFORMACION

PRODUCTOELABORADO(ÚTIL)

OBTENCION RENTA

LACONSTRUCCIÓN

MATERIALESDECONSTRUCCION

TRANSFORMACION (MANODEOBRA)

VIVIENDAS,ESCUELAS,CAMINOS

OBTENCION RENTA(VENTA,USUFRUCTO)

BIBLIOGRAFIA:

1. A.BECCHE, M.Corradi (2004) “Historia de la Construcción”: ¨Perspectivas de


investigación en Europa¨.

2. ADDIS.BUILDING, Bill (2007) ¨ 3000 años de Ingeniería de Diseño y Construcción¨. E.E.


U.U.: E. Phaidon.

3. Diccionario enciclopédico Lexus (1997).¨Definiciones¨ .Perú: Color

4. PIZZO, Antonio (2010).”Las técnicas constructivas de la arquitectura pública de Augusta


Emerita”. España: CSIC.

5.PROGRAMA QHAPAQ ÑAN (2002). ¨manual de técnicas constructivas tradicionales del


poblado histórico¨ .Perú: INC.

WEBGRAFIA:

4. http://www.pnud.org.pe/data/publicacion/VNU_GUIA_CONSTRUCCION.pdf

5. http://www.proyectometro.df.gob.mx/pdf/PMDF-14-F-I/NORMAS-CONCRETO.pdf

6. http://civil.frba.utn.edu.ar/Materias/tecnologiadelaconstruccion/tecnicas-constructivas.pdf

7. http://www.guillenderohan.com/EXPOGRII/memoriacasonas/Constructivas.pdf

8. http://ingenieriasismicaylaconstruccioncivil.blogspot.com/2011/04/tecnicas-avanzadas-
de-diseno-sismo.html

9. http://www.fadepestructuras.com.ar/03sistema/Fadep%20Estructuras.pdf

10. http://www.arqhys.com/contenidos/constructivas-tecnicas.html

11. http://www.planning.org/planificacion/6/1.htm

12. http://www.habitarnatural.com/tecnicas-constructivas-naturales.html

13. http://www.elmercadodelavivienda.com/formas-constructivas-actuales-en-el-mundo-de-
la-vivienda.html
1ADDIS.BUILDING, Bill (2007) ¨ 3000 años de Ingeniería de Diseño y Construcción¨. E.E.
U.U.: E. Phaidon

2A.BECCHE, M.Corradi (2004) Historia de la Construcción: ¨Perspectivas de investigación


en Europa¨.

3PIZZO, Antonio (2010).¨Las técnicas constructivas de la arquitectura pública de Augusta


Emerita¨.España: CSIC

4 PROGRAMA QHAPAQ ÑAN (2002). ¨manual de técnicas constructivas tradicionales del


poblado histórico¨ .Perú: INC

Вам также может понравиться