Вы находитесь на странице: 1из 44

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABÌ

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS FISICAS Y QUIMICAS

ESCUELA DE INGENIERA CIVIL

MECANICA Y LABORATORIO DE
SUELOS

INTEGRANTES:

Flores Moreno Robert Fabián


Jácome Vélez Marcelo Andrés
Macías Mejía Cristofer Alejandro
Oñate García Kevin Stalin
Parra Guillen Diana Manuela

DOCENTE:

Ing. María Isabel Zambrano Meza

NIVEL:

5 “D”

PERIODO:

Octubre 2017 – Febrero 2018


TEMA:
CARACTERIZACION DEL SUELO NATURAL UBICADO EN

LOS PREDIOS DE LA UTM

2
CONTENIDO
UBICACION...............................................................................................................................4
ANTECEDENTES.......................................................................................................................5
INTRODUCCION.......................................................................................................................6
OBJETIVOS................................................................................................................................7
DESARROLLO...........................................................................................................................8
Humedad Natural...........................................................................................................8
Límites de Atterberg....................................................................................................10
Granulometría..............................................................................................................15
Proctor Modificado (T-180).........................................................................................19
C.B.R...........................................................................................................................23
ANEXOS...................................................................................................................................25
CONCLUSIONES.....................................................................................................................34
Ensayo CBR...............................................................................................................................38
El ensayo de CBR es fundamental en el dise3o de un pavimento ya que permite medir la calidad
de un material de subrasante, base o subbase e identificar la función que puede cumplir cierto
material en la conformación de un pavimento en función de la resistencia al esfuerzo cortante
que esté presente. 0or otro lado por medio del CBR se puede llegar a relacionar módulos
característicos del suelo, que nos permiten conocer sus propiedades de una manera m4s
concreta, como el módulo el4stico.............................................................................................38
RECOMENDACIONES............................................................................................................38
BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................39

3
UBICACION

Las muestras analizadas en el laboratorio, fueron extraídas de la calicata realizada en la


parte posterior del laboratorio de mecánica de suelos de la Universidad Técnica de
Manabí.

4
ANTECEDENTES

Los suelos son el material de construcción más antiguo y complejo, debido a su gran
diversidad y a sus características mecánicas, las cuales se ven afectadas directamente
por factores externos, presentes en el lugar donde se localizan. Es responsabilidad del
ingeniero civil, el estudio de dicho comportamiento así como la interacción del suelo
con cualquier tipo de estructura.

En la época actual, la construcción de todo tipo de obras civiles demanda un buen


control de calidad en todas sus etapas, tanto de diseño de construcción, lo que implica el
conocimiento de las propiedades y del comportamiento de los distintos materiales
involucrados, entre los cuales se encuentra el suelo.

En la UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI, el laboratorio de mecánica de suelos


es el medio ambiente en el cual se realizaran los estudios de cada muestra y por ende
obtendremos los datos. En una primera fase se lleva a cabo la clasificación, la cual nos
ayudara a definir el problema que se presenta, y a partir de la cual se determinaran las
pruebas requeridas para determinar las características de deformación y resistencia a los
esfuerzos del suelo.

5
INTRODUCCION

La mecánica de suelos es la ciencia que investiga la naturaleza y comportamiento de la


masa del suelo, formada por la unión de las partículas dispersas de variadas dimensiones
y constituye una especialidad de la geo-mecánica que engloba la mecánica de las rocas
y de los suelos formados por substancias minerales y orgánicas. Por ello la mecánica de
suelos difiere de la mecánica de los sólidos y la de los fluidos y corresponde a una rama
aparte de la ciencia de la ingeniería.

a. Teorías sobre el comportamiento de los suelos sujeto a cargas, basado en


simplificaciones necesarias dado el estado actual de la teoría. b. Investigación de las
propiedades físicas de los suelos. c. Aplicación del conocimiento teórico y empírico de
los problemas prácticos.

En todos los casos, el problema se debe enfocar como la total interacción del suelo, las
bases y la superestructura, teniendo en cuenta sin embargo que e1 terreno sobre el cual
descansa cada construcción es esencialmente único desde el punto de vista de las
condiciones geológicas. Por ello cada fundación debe diseñarse de acuerdo con las
características propias de comportamiento de la estructura que soporta, y de las
propiedades resistentes del suelo sobre el cual descansa.

Prácticamente todas las estructuras de ingeniería civil, edificios, puentes, carreteras,


túneles, muros, torres, canales o presas, deben cimentarse sobre la superficie de la tierra
o dentro de ella.

6
OBJETIVOS

Objetivo General

 Realizar los análisis del estudio del suelo en la parte posterior del Laboratorio de
suelos de la Universidad Técnica de Manabí.

Objetivos Específicos

 Analizar los resultados del ensayo de humedad natural.


 Determinar los respectivos índices de plasticidad del suelo en sus tres profundidades
(0,5m; 1,00m; 1,50m).
 Analizar los resultados del ensayo de granulometría por lavado
 Determinar mediante el ensayo de Proctor Modificado (T-180) la Densidad Máxima
Seca (kg/cm3) y el contenido promedio de agua (%)

7
DESARROLLO
Humedad Natural
MATERIALES – EQUIPOS

BALANZA
HORNO DE
PRECISIÓN

MUESTRAS
TARAS DE
SUELO

PROCEDIMIENTO

Para nuestro ensayo de humedad natural realizamos los siguientes pasos:


1. Lo primero que hicimos fue pesar nuestras taras vacías.
2. Cogemos una muestra del suelo para realizar la prueba de humedad natural.
3. Se coloca la muestra en la tara y se mide su masa con ayuda de una balanza de
precisión.
4. Anotamos en la hoja de apuntes los datos obtenidos.
5. Las identificamos a cada una y las colocamos al horno por 24 horas ese
procedimiento lo hicimos con nuestras tres muestras la de 0.50 m, 1.00 m, y 1.50
m.
6. Al siguiente día pasadas las 24 horas de estar en el horno, fuimos a retirar las
muestras y procedimos a pesarlas cada una para poder realizar los cálculos de
masa de agua, masa de suelo y el porcentaje de humedad.

8
CALCULO DE LAS MUESTRAS

Muestra N° 1: 0.50 m.
muestra n° 1
masa masa masa
masa masa agua
humedad + seca + suelo seco HUMEDAD %
Id. tara (g) (g)
tara (g) tara (g) (g)
recipi.
(H) (S) (T) (A)=(H)-(S) (C)=S-T H(%)=A*100/C Ʃ=H/
3
16 444,14 346,46 73,20 97,68 273,26 35,75
50 521,15 408,10 91,37 113,05 316,73 35,69 35,33
P 431,54 341,23 79,90 90,31 261,33 34,56

Muestra N° 2: 1.00 m.
muestra n° 2
masa masa masa
masa masa agua
humedad + seca + suelo seco HUMEDAD %
Id. tara (g) (g)
tara (g) tara (g) (g)
recipi.
Ʃ=H/
(H) (S) (T) (A)=(H)-(S) (C)=S-T H(%)=A*100/C
3
T1 415,48 328,72 90,94 86,76 237,78 36,49
1ap 386,20 304,94 83,61 81,26 221,33 36,71 36,27
2D 369,64 291,28 71,21 78,36 220,07 35,61

Muestra N° 3: 1.50 m.
muestra n° 3
masa masa
masa masa agua masa suelo
humedad + seca + HUMEDAD %
Id. tara (g) (g) seco (g)
tara (g) tara (g)
recipi.
Ʃ=H/
(H) (S) (T) (A)=(H)-(S) (C)=S-T H(%)=A*100/C
3
A28 478,23 374,92 75,74 103,31 299,18 34,53
H2 423,11 332,30 72,89 90,81 259,41 35,01 34,87
Px 392,26 310,84 78,67 81,42 232,17 35,07

9
Límites de Atterberg

MATERIALES – EQUIPOS

BALANZA
HORNO DE TARAS
PRECISIÓN

MUESTRAS
Casa DE
PROBETA
Grande
SUELO

TAMIZ ESPATULA

PROCEDIMIENTO

Para nuestro ensayo de límite líquido realizamos los siguientes pasos:


1. Se toma una porción de muestra que pese aproximadamente 100 g.
2. Se coloca la muestra de suelo en la tara y se mezcla completamente con 30 ml de
agua, mezclándola, amasándola con una espátula.

10
3. Cuando la suficiente agua ha sido mezclada con la muestra de suelo, se calibra la
copa Casagrande y se forma una pasta uniforme de consistencia dura, se coloca
una cantidad adecuada de esta mezcla en la cazuela y se extiende con la espátula
y se enraza.
4. Se divide la muestra mezclada en la cazuela de bronce con una firme pasada del
ranurador a lo largo del diámetro y a través de la línea central de la masa del
suelo, de modo que se forme una ranura limpia
5. Se levanta y golpea la cazuela girando la manija, hasta que las dos mitades de la
pasta mesclada del suelo se pongan en contacto en el fondo de la ranura a lo
largo de una distancia de cerca de 13mm.
6. Se anota el número de golpes requeridos para cerrar la ranura entre las mezcla
dividida.
7. Se coge la parte que se juntó y luego es llevado al horno por un periodo de 24
horas.
8. Pasada las 24 horas, se sacan los recipientes con las muestras, se pesan y se
registran los datos.

Para nuestro ensayo de límite plástico realizamos los siguientes pasos:

1. Obtenemos los pesos en la balanza de los recipientes a utilizar para efecto de


almacenaje de las muestras de interés.

2. Se toma una muestra de material que haya pasado el tamiz #40.

3. Con la porción de muestra seleccionada, se forma una masa y cuando nuestra


masa tenga un aspecto a la plastilina, se procede a armar rollos que tenga una
longitud larga y para sacar 3 muestra de aproximadamente 3mm de diámetro.

4. Tomamos 3 muestras y los colocamos en las taras.

5. Procedemos a pesar nuestra masa húmeda + tara y luego la llevamos al horno


durante 24.

6. Pasadas 24 horas, retiramos nuestras taras del horno, volvemos a pesarlos, y


tomamos el respectivo registro.

11
CALCULO DE LAS MUESTRAS LIMITES LÍQUIDO Y
PLASTICO
LIMITE LIQUIDO (AASHTO T-089)
masa muestra masa
tara masa agua masa suelo
# # humedad + muestra seca % humedad
(g) (g) seco (g)
golpes tara tara (g) + tara (g)
(H) (S) (T) (A)=(H)-(S) (C)=S-T H(%)=A*100/C valor grafico
39 A2 44,55 39,94 29,81 4,61 10,13 45,51
28 1F 44,96 40,3 30,68 4,66 9,62 48,44 48,47
16 14 47,18 41,32 29,93 5,86 11,39 51,45

52
51.45
51
50
49
48.44
48
% humedad

47
46
45.51
45
44
43
42
10 20 30 40 50
n° de golpes

LIMITE PLASTICO (AASHTO T-090)


masa masa
masa
muestra muestra tara masa agua
# suelo seco % humedad
humedad + seca + tara (g) (g)
tara (g)
tara (g) (g)
(H) (S) (T) (A)=(H)-(S) (C)=S-T H(%)=A*100/C valor grafico
3B 31,62 31,30 28,82 0,32 2,48 12,90 26,36

12
2 31,44 31,03 29,76 0,41 1,27 32,28
A3 32,55 32,15 30,97 0,40 1,18 33,90

Limite Liquido Limite Plastico Indice Plastico


(L.L) (L.P) (I.P)=(L.L)-(L,P)
48,47 26,36 22,10

LIMITE LIQUIDO (AASHTO T-089)

masa muestra masa


tara masa agua masa suelo
# humedad + tara muestra seca % humedad
# (g) (g) seco (g)
golpe (g) + tara (g)
Tara
s
(H) (S) (T) (A)=(H)-(S) (C)=S-T H(%)=A*100/ valor grafico
C
35 102 36,15 29,12 16,92 7,03 12,20 57,62
26 25 36,92 30,03 18,01 6,89 12,02 57,32 58,10
16 Ge3 47,04 40,82 30,34 6,22 10,48 59,35

60

59.5
59.35
59

58.5
% humedad

58
57.62
57.5
57.32
57

56.5

56
10 20 30 40
n° de golpes

LIMITE PLASTICO (AASHTO T-090)


masa masa
masa
muestra muestra tara masa agua
# suelo seco % humedad
humedad + seca + tara (g) (g)
tara (g)
tara (g) (g)
(H) (S) (T) (A)=(H)-(S) (C)=S-T H(%)=A*100/C valor grafico
26 20,42 20,07 19,14 0,35 0,93 37,63
A2 30,91 30,59 29,81 0,32 0,78 41,03 38,76
A3 32,25 31,90 30,97 0,35 0,93 37,63

13
Limite Liquido Limite Indice Plastico
(L.L) Plastico (L.P) (I.P)=(L.L)-(L,P)

58,10 38,76 19,33

LIMITE LIQUIDO (AASHTO T-089)


masa masa
muestra muestra masa agua masa suelo
tara (g) % humedad
humedad seca + tara (g) seco (g)
# golpes # tara + tara (g) (g)
(A)=(H)- H(%)=A*100/ valor
(H) (S) (T) (C)=S-T
(S) C grafico
37 A3 51,44 43,94 30,97 7,50 12,97 57,83
28 2B 33,57 27,75 17,78 5,82 9,97 58,38 59,91
18 Ge1 46,70 40,24 30,07 6,46 10,17 63,52

64
63.52
63
62
61
60
% humedad

59
58.38
58 57.83
57
56
55
54
10 20 30 40
n° de golpes

LIMITE PLASTICO (AASHTO T-090)


masa
masa muestra masa
muestra tara masa agua
humedad + suelo seco % humedad
seca + (g) (g)
# tara tara (g) (g)
tara (g)
H(%)=A*100/
(H) (S) (T) (A)=(H)-(S) (C)=S-T valor grafico
C
1F 32,09 31,62 30,70 0,47 0,92 51,09
2 31,07 30,65 29,76 0,42 0,89 47,19 48,89
Ge3 31,72 31,27 30,34 0,45 0,93 48,39

14
Limite Liquido Limite Plástico Índice Plástico
(L.L) (L.P) (I.P)=(L.L)-(L,P)

59,91 48,89 11,02

Granulometría
MATERIALES – EQUIPOS O

BALANZA
BALANZA Muestra
Muestra
HORNO
HORNO DE
DE Suelo
Suelo
PRECISIÓN Lavado

Agua
Agua
MUESTRAS
MUESTRAS
DE
DE TAMIZ
TAMIZ
SUELO
SUELO
500gr
500gr

PROCEDIMIENTO

Para nuestro ensayo de granulometría realizamos los siguientes pasos:

1. Se toma una porción de la muestra que pese aproximadamente 500 gr


2. La muestra la saturamos con agua para el lavado.
3. Tomamos los tamices Nº 4, Nº 10, Nº 40 y Nº 200, y los colocamos uno encima del otro
en ese mismo orden.

15
4. Colocamos la muestra en los tamices y comenzamos a lavar hasta que el agua salga
limpia.
5. Los restos de la muestra que quedan en los tamices se los colocan en una tara.
6. Se coloca una identificación a los restos y se los coloca en el horno.
7. Dejamos la muestra en el horno por 24 horas.
8. Una vez pasada las 24 horas sacamos la muestra, volvemos a colocar los mismos
tamices en orden y ponemos la muestra sobre el tamiz N°4.
9. Pesamos la cantidad de muestra que retiene cada tamiz y se anotan los datos por
separado.
10. Obtenido los datos procedemos a registrarlos en la hoja de datos.

CALCULO DE LAS MUESTRAS DE GRANULOMETRIA POR LAVADO


Capsula N° de Peso Cap. Peso Cap.
Peso Cap. W% Promedio
N° Golpes Suelo H. Suelo S.
HUMEDAD NATURAL
16 444,14 346,46 73,20 35,75
50 521,15 408,10 91,37 35,69 35,33
P 431,54 341,23 79,90 34,56
LIMITE LIQUIDO
A2 39 44,55 39,94 29,81 45,51
1F 28 44,96 40,30 30,68 48,44 48,47
14 16 47,18 41,32 29,93 51,45
LIMITE PLASTICO
3B 31,62 31,30 28,82 12,90
2 31,44 31,03 29,76 32,28 26,36
A3 32,55 32,15 30,97 33,90

DIAGRAMA LIMITE LIQUIDO


% Humedad

10 20 30 40
N° de Golpes

LL= 48.47
LP= 26.36
IP= 22.10

16
W%=
SUCS=
AASHTO=

GRANULOMETRIA SERIE FINA


Tamiz Peso Peso % % %
N° Ret. Par. Ret. Ac. Ret. Pasa Pasa Esp

N° 4 - - - -

10 0,05 0,05 0,014 99,99


40 35,12 35,17 9,519 90,48
200 95,22 130,39 35,292 64,71
Total Pasa
239,07 64,71
N° 200
Peso inicial = 369,46gr
Peso inicial Húmedo= 500gr

Capsula N° de Peso Cap. Peso Cap. Peso Cap. W% Promedio


N° Golpes Suelo H. Suelo S.
HUMEDAD NATURAL
T1 415,48 328,72 90,94 36,49 36,27
1ap 386,20 304,94 83,61 36,71
2D 369,64 291,28 71,21 35,61
LIMITE LIQUIDO
102 35 36,15 29,12 16,92 57,62 58,10
25 26 36,92 30,03 18,01 57,32
Ge3 16 47,04 40,82 30,34 59,35
LIMITE PLASTICO
26 20,42 20,07 19,14 37,63 38,76
A2 30,91 30,59 29,81 41,03
A3 32,25 31,9 30,97 37,63

DIAGRAMA LIMITE LIQUIDO


% Humedad

10 20 30 40
N° de Golpes

17
LL= 58.10
LP= 38.76
IP= 19.33
W%=
SUCS=
AASHTO=

GRANULOMETRIA SERIE FINA


Tamiz Peso Peso % % %
N° Ret. Par. Ret. Ac. Ret. Pasa Pasa Esp

N° 4 43,50 43,50 11,855 88,14

10 13,60 57,10 15,562 84,44

40 40,46 97,56 26,589 73,41

200 61,10 158,66 43,241 56,76

Total Pasa 208,26 56,76


N° 200
Peso inicial= 366,92gr
Peso inicial Húmedo= 500gr

Capsula N° de Peso Cap. Peso Cap.


Peso Cap. W% Promedio
N° Golpes Suelo H. Suelo S.
HUMEDAD NATURAL
A22 478,23 374,92 75,74 34,53
H2 423,11 332,30 72,89 35,01 34,87
Px 392,26 310,84 78,67 35,07
LIMITE LIQUIDO
A3 37 51,44 43,94 30,97 57,83
2B 28 33,57 27,75 17,78 58,38 59,91
Ge1 18 46,70 40,24 30,07 63,52
LIMITE PLASTICO
1F 32,09 31,62 30,70 51,09
2 31,07 30,65 29,76 47,19 48,89
Ge3 31,72 31,27 30,34 48,39

18
DIAGRAMA LIMITE LIQUIDO
% Humedad

10 20 30 40
N° de Golpes

LL= 59.91
LP= 48.89
IP= 11.02
W%=
SUCS=
AASHTO=

GRANULOMETRIA SERIE FINA


Tamiz Peso Peso % % %
N° Ret. Par. Ret. Ac. Ret. Pasa Pasa Esp

N° 4 43,59 43,59 11,758 88,24

10 24,46 68,05 18,356 81,64

40 56,56 124,61 33,612 66,39

200 51,26 175,87 47,439 52,56

Total Pasa 194,86 52,56


N° 200
Peso inicial= 370,73gr
Peso inicial Húmedo= 500gr

19
Proctor Modificado (T-180)

MATERIALES – EQUIPOS

BALANZA DE
BALANZA DE MOLDE
MOLDE 6"
6"
HORNO
HORNO PRECISIÓN
PRECISIÓN

TALMIZ #4
TALMIZ #4 TARAS
TARAS
(4,75mm) PROBETA
PROBETA
(4,75mm)

MARTILLO CAIDA
MARTILLO CAIDA
LIBRE ENRASADOR
ENRASADOR
LIBRE

20
PROCEDIMIENTO

Para nuestro ensayo de Proctor Modificado realizamos los siguientes pasos:


1. Pasar el suelo por el tamiz #4 de abertura 4.75mm, para obtener las muestras.
2. Se pesa el molde (limpio previamente).
3. El molde se lo coloca en su base, en la cual previamente se coloca un papel para así
evitar que la muestra se adhiera a la base y de ese modo facilitar el desarrollo del
ensayo; y a su vez se coloca la extensión del molde (collarín) y ambos se aseguran con
las tuercas mariposa de tal manera que queden fijos.
4. Se coloca una de las muestras en una bandeja metálica, a la cual se la añade un cierto
porcentaje de agua y luego se procede a mezclar con ayuda de un badilejo, de tal
manera que se tenga una mezcla homogeneizada, para después dividirla en 5 porciones
iguales.
5. Se distribuye uniformemente de una por una las 5 porciones de la muestra dentro del
molde (previamente ya armado), y a cada capa o porción de muestra se le aplica el
proceso de compactación con ayuda del martillo (56 golpes por capa).
6. Una vez acabada la compactación, se procede a retirar el collarín y se enrasa
cuidadosamente el suelo compactado del molde.
7. Se extrae una fracción de muestra del suelo compactado y se lo coloca en un recipiente
para luego pesarlo, secarlo y volverlo a pesar para de ese modo determinar su contenido
de humedad.

21
22
23
24
C.B.R.

MATERIALES – EQUIPOS

BALANZA DE
BALANZA DE MOLDE
MOLDE 6"
6"
HORNO
HORNO PRECISIÓN
PRECISIÓN

TALMIZ #4 DISPOSITIVO
DISPOSITIVO TARAS
TALMIZ #4 MEDIR TARAS
(4,75mm)
(4,75mm) MEDIR
EXPANSION
EXPANSION

MARTILLO CAIDA
MARTILLO CAIDA
LIBRE ENRASADOR
ENRASADOR
LIBRE

25
PROCEDIMIENTO

Para nuestro ensayo de Proctor Modificado realizamos los siguientes pasos:


1. Se mezcla la muestra previamente preparada con la cantidad de agua requerida para
obtener la humedad óptima obtenida en el ensayo Proctor.
2. Con el material ya humedecido se compactan 3 cilindros para CBR cada uno con
diferentes energías (# de golpes).
3. Un cilindro se compacta en 5 capas con 11 golpes, otro con 27 y el último con
61 golpes.
4. Compactados los moldes, se retira el collarín de extensión, se enrasa la parte
superior del suelo y se voltea el molde retirándose la base metálica (Disco
espaciador).
5. Se pesan los moldes con las muestras y se determina la humedad y densidad de
las muestras.
6. Sobre las muestras se colocan las pesas de plomo. Estas representan el peso de
las capas superiores del pavimento. La sobrecarga mínima es de 10 libras
equivalente a un pavimento de 5" de espesor.
7. Los cilindros ya compactados (con las pesas) se someten a curado por inmersión
por 24 horas (en este ensayo no se realizó).
8. A cada muestra se le realiza el ensayo CBR, donde cada una es colocada debajo
del pistón de la prensa de carga aplicando una carga de asiento de 10 libras.
9. Una vez asentado el pistón se coloca en cero el deformímetro que mide la
deformación.
10. Se hinca el pistón manteniendo una velocidad de 0.05" por minuto y se anotan
las cargas para incrementos de 0.025" hasta el final de la penetración.
11. Acabada la penetración se retira el molde. Se determina el contenido de
humedad de la parte superior, media e inferior de la muestra.

26
27
29
ANEXOS

Ilustración 1: Una vez terminada la calicata procedimos a enterrarla

Ilustración 2: Excavación de la calicata a 0.60m incluida los

0.10m de la capa vegetal


Ilustración 3: Pesando las taras vacías antes de llenarlas con muestras del suelo

Ilustración 4: Llenando las taras con las muestras de suelo obtenidas de la calicata

Ilustración 5: Pesando y tomando datos de las taras llena con las muestras obtenidas

31
Ilustración 6: Retirando las primeras muestras de limite líquido y
plástico utilizando el suelo a 0,50

Ilustración 7: La compañera Diana Parraga se encuentra tamizando y


mezclando una de las muestra 0,50m

32
Ilustración 3: El compañera Marcelo Jácome se encuentra tamizando y
mezclando una de las muestra 0,50m

33
Ilustración 4: Muestras retiradas del horno y toma de pesos por
Robert Flores y tamizando de una de las muestra 1,50m

Ilustración 5: realizando los rollitos con las muestras mezcladas 1,0m

Ilustración 6: Dividiendo la masa húmeda en la casa de copa grande y


luego realizar los numero de golpes hasta que cierre la muestra

34
Ilustración 7: El compañero Cristhofer Macias se encuentra tamizando
muestras del suelo obtenido 1,5m

35
Ilustración 8: El compañero Kevin Oñate se encuentra realizando el
procedimiento en la copa de casa grande con las muestras y contar los
golpes que debe cerrar

36
37
38
39
CONCLUSIONES

Dentro del estudio de un suelo y una vez realizado todos los ensayos requeridos
podemos determinar los siguientes resultados:

Todas las muestras ensayadas a continuación tienen los siguientes medidas 0.5m, 1.00m
y 1.50 m de profundidad.

Ensayo de Humedad
A 0.50 m el resultado obtenido es de: 35.33% de humedad
A 1.00 m el resultado obtenido es de: 36.27% de humedad
A 1.50 m el resultado obtenido es de: 34.87% de humedad

Ensayo de Limites de Atterberg


Corresponde a dos tipos de límites: líquido y plástico

Muestra de 0.50 m
Limite Líquido:
Fue necesario generar desde 39 hasta 16 golpes para obtener el 48.47%
Limite Plástico:
Aquí encontramos la humedad promedio del 26.36%
Índice de Plasticidad
Una vez obtenido el limite líquido y el pastico obtenemos como índice de Plasticidad el
22.10%

Muestra de 1.00 m
Limite Líquido:
Fue necesario generar desde 35 hasta 16 golpes para obtener el 58.10%
Limite Plástico:
Aquí encontramos la humedad promedio del 38.76%
Índice de Plasticidad
Una vez obtenido el limite líquido y el pastico obtenemos como índice de Plasticidad el
19.33%

Muestra de 1.50 m
Limite Líquido:
Fue necesario generar desde 37 hasta 18 golpes para obtener el 59.91%
Limite Plástico:
Aquí encontramos la humedad promedio del 48.89%
Índice de Plasticidad

40
Una vez obtenido el limite líquido y el pastico obtenemos como índice de Plasticidad el
11.02%

Ensayo de Granulometría Por Lavado

Muestra de 0.50m
Peso total de la muestra: 500gr
Peso retenido acumulado
 Tamiz nº4: -
 Tamiz nº10: 0,05
 Tamiz nº40: 35,17
 Tamiz nº200: 130,39
 Pasa nº 200: 239,07

Porcentaje retenido

 Tamiz nº4: -
 Tamiz nº10: 0,014
 Tamiz nº40: 9,519
 Tamiz nº200: 35,292
 Pasa nº 200: 64,71

Porcentaje que pasa

 Tamiz nº4: -
 Tamiz nº10: 99,99
 Tamiz nº40: 90,48
 Tamiz nº200: 64,71
 Pasa nº 200: 64,71

Muestra de 1.00m
Peso total de la muestra: 500gr
Peso retenido acumulado
 Tamiz nº4: 43,50
 Tamiz nº10: 57,10
 Tamiz nº40: 97,56
 Tamiz nº200: 158,66
 Pasa nº 200: 208,29

Porcentaje retenido

 Tamiz nº4: 11,855


 Tamiz nº10: 15,562
 Tamiz nº40: 26,589
 Tamiz nº200: 56,76
 Pasa nº 200: 56,76

41
Porcentaje que pasa

 Tamiz nº4: 88,14


 Tamiz nº10: 84,44
 Tamiz nº40: 73,41
 Tamiz nº200: 56,76
 Pasa nº 200: 56,76

Muestra de 1.50m
Peso total de la muestra: 500gr
Peso retenido acumulado
 Tamiz nº4: 43,59
 Tamiz nº10: 68,05
 Tamiz nº40: 124,61
 Tamiz nº200: 175,87
 Pasa nº 200: 194,86

Porcentaje retenido

 Tamiz nº4: 11,758


 Tamiz nº10: 18,356
 Tamiz nº40: 33,612
 Tamiz nº200: 47,439
 Pasa nº 200: 52,56

Porcentaje que pasa

 Tamiz nº4: 88,24


 Tamiz nº10: 81,64
 Tamiz nº40: 66,39
 Tamiz nº200: 52,56
 Pasa nº 200: 52,56

Ensayo Proctor(Modificado T-180)


 Hemos obtenido la Densidad Humeda, Contenido Promedio de Agua y la
densidad Seca en cada punto realizado y Muestras Analizadas.

42
Ensayo CBR

El ensayo de CBR es fundamental en el diseño ya que permite medir la calidad de un


material de subrasante, base o subbase e identificar la función que puede cumplir cierto
material en la conformación de un pavimento o una estructura en función de la
resistencia al esfuerzo cortante que esté presente. Por otro lado por medio del CBR se
puede llegar a relacionar módulos característicos del suelo, que nos permiten conocer
sus propiedades de una manera más concreta, como el módulo elástico.

RECOMENDACIONES

43
BIBLIOGRAFIA

 http://uningenierocivil.blogspot.com/2011/03/la-mecanica-de-suelos-
introduccion.html
 Mecánica de suelos y cimentaciones Ing. Carlos Crespo Villalaz
 http://www3.ucn.cl/FacultadesInstitutos/laboratorio/calicataM2.htm
 Norma técnica de edificación E.050 suelos y cimentaciones.
 T. William Lambe, Mecánica de suelos, Impreso en México ,1999.ISBN 968-18-
1894-6

44

Вам также может понравиться