Вы находитесь на странице: 1из 49

Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

CAPITULO I
1. GENERALIDADES
1.1. INTRODUCCIÓN
La Ingeniería de Reservorios Petrolíferos es el arte de pronosticar el comportamiento o
funcionamiento de un reservorio geológico de hidrocarburos de donde se obtiene producción en
condiciones económicamente rentables. El Ingeniero que hace la predicción deberá compilar y
entender la información obtenida por el geólogo de petróleo, sobre la clase de roca reservorio,
composición mineral, clasificación textural y granular y otras propiedades de la roca reservorio
como porosidad y permeabilidad, presión, temperatura. Asimismo el tipo de trampa geológica que
retiene el petróleo, si la trampa es estructural o estratigráfica, extensión lateral de la roca reservorio,
proceso de deposición de afloramientos por donde aguas meteóricas pueden infiltrarse, buzamiento,
nivel freático, cierre estructural, etc. El Ingeniero de reservorios estudiará también mediciones
geofísicas del pozo, perfiles eléctricos y nucleares, registros de temperatura e inclusive registros del
lodo de perforación y del tiempo de perforación.
Todo reservorio petrolífero consta de dos partes: de los fluidos almacenados y de la sustancia
mineral que constituye el medio almacenante. Los reservorios son medios geológicos, que varían en
forma imprescindible e inesperada en todas direcciones, y cuyas verdaderas propiedades físicas sólo
pueden determinarse por medio de un programa eficaz de toma de muestras. Debido a razones
prácticas y económicas, el muestreo de las formaciones y de sus fluidos es discreto y limitado a un
número de pozos, por consiguiente le corresponde al Ingeniero de reservorios aprovechar en la
forma más completa la información del pozo o pozos de que dispone para evaluar un reservorio,
siendo la más común los registros de pozos, en particular los eléctricos y nucleares.
Para la predicción y control del comportamiento del movimiento de los fluidos se debe estudiar
las variaciones de presión y temperatura del reservorio, junto con el estado físico del gas, petróleo
y agua a las condiciones del mismo. Los hidrocarburos pueden encontrarse en uno de los siguientes
estados físicos: Petróleo subsaturado, petróleo saturado, condensado y gas seco, y cada uno de ellos
requiere un método diferente de producción para alcanzar su optima recuperación.
El Ingeniero de reservorios debe pronosticar el funcionamiento con suficiente precisión en cada
uno de los siguientes procesos fundamentales de producción:
1. Empuje frontal por gas o agua.
2. Empuje por gas en solución, empuje interno de gas o depleción.
3. Empuje por segregación o por gravedad.

1.2. OBJETIVOS DEL CURSO


Ing° Gregorio Mechato Quintana 1 Escuela de Ingeniería de Petróleo
Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

1.2.1. OBJETIVO GENERAL


1. El objetivo del curso es enseñar al estudiante los conceptos básicos en que los fluidos
de los reservorios son confinados y producidos. Es decir entender la naturaleza de las
interacciones ROCA – FLUIDO en el reservorio. La importancia del tratamiento e
interpretación de los “DATOS” indirectos obtenidos desde un “MEDIO GEOLOGICO”
que no podemos “TOCAR” ni “VER” directamente, y que “IDEALIZAMOS” a través
de modelos
2. Transmitir una visión global de la ingeniería de reservorios y sus diferentes
vinculaciones con otras ciencias (geología, geofísica, estadística etc.).

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


1. Entender la geología y el proceso geológico que genera al reservorio.
2. Entender el origen de los hidrocarburos y su desplazamiento hasta su confinación o
entrampe final.
3. Determinación de las propiedades petrofísicas de la roca reservorio
4. Entender las propiedades físicas y químicas de los fluidos en el reservorio y su
comportamiento con las variaciones de presión y temperatura.
5. Entender el comportamiento termodinámico de los fluidos del reservorio
6. Calculo de B.M. para identificar mecanismos de empuje y petróleo insitu
7. Determinar la fracción de los hidrocarburos que pueden ser técnica y económicamente
recuperados.

1.3. HISTORIA INDUSTRIA PETROLERA


 Los inicios del siglo XIX con la REVOLUCION INDUSTRIAL fueron importantes
para el uso de combustibles minerales.
 El primer pozo comercial fue completado en 1859 y marco la transición de la
producción y proceso de petróleo en una gran industria en EEUU.
 El desarrollo de los motores de combustión interna, permitió el crecimiento del uso del
petróleo como combustible.
 En 1900, el petróleo y gas aportaban solo el 8% de la energía. A inicios del siglo XXI
la principal fuente de energía proviene de los HC´s.
 Esto seguirá por lo menos por 50 años más y probablemente continuara hacia fines del
2100
1.4. ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA PETROLERA
 HIDROCARBUROS: Principal fuente de energía.
 Mayor tendencia al uso del gas
Ing° Gregorio Mechato Quintana 2 Escuela de Ingeniería de Petróleo
Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

 Necesidad de petróleo en el país. Escasos descubrimientos.


 Reducción y estabilización de precios de crudo
 Avances tecnológicos
 Cultura de calidad y control medio ambiente.
1.4.1. Hidrocarburos, Principal fuente de energía

Ing° Gregorio Mechato Quintana 3 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

1.4.2. Necesidad de producción de petróleo en el Mundo

Producción de Petróleo en el Perú

Reservas Actuales en el Perú – Año 2013

Ing° Gregorio Mechato Quintana 4 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

Reservas Acumuladas desde el Año 2003 al 2013

Pozos Exploratorios entre el periodo 2005 al 2025 en el Perú

Ing° Gregorio Mechato Quintana 5 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

1.4.3. Reducción y estabilización de los precios del crudo


Evolución de los precios del crudo hasta el año 2006

1.4.4. Caída de los precios del petróleo


Esto, aparte de tener un impacto negativo en la economía nacional, también afecta las
economías mundiales, unas favorablemente y otras no tanto.
1. Desaceleración de la demanda: hay una importante desaceleración de la economía
mundial, lo que se traduce en una desaceleración de la demanda petrolera lo que
contribuye a que el precio caiga.
2. Aumento de la producción de EEUU: Estados Unidos decidió desarrollar
tecnologías para producir petróleo por vías diferentes, tal como lo es el Fracking, lo

Ing° Gregorio Mechato Quintana 6 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

que le ha permitido que la producción de petróleo en el país norteamericano haya


crecido aceleradamente.
El Fracking consiste en fracturar por vía hidráulica los esquistos en el subsuelo de
manera de extraer el gas que hay en esas rocas (Shale Gas).
Esta producción de gas vía Fracking le ha permitido a Estados Unidos reducir sus
importaciones de crudo en casi 30%, por lo que proveedores tradicionales como
Nigeria no están exportando nada a ese país.
3. Divisiones en la OPEP: La tercera razón, es que se ha producido una división dentro
de la Organización de Países Exportadores de Petróleo en la que países halcones con
Venezuela e Irán proponían recortes de producción para bajar la oferta y, así, provocar
la subida de los precios del crudo. Sin embargo, países como Arabia Saudita y Kuwait
ya no lucen dispuestos a seguir esta estrategia
4. Ahorro energético: En los últimos años se han desarrollado tecnologías que implican
ahorro energético. “Hoy en día los carros no necesitan tanta gasolina por kilómetro
recorrido, los focos tienen nuevas tecnologías que consumen menos energía, etc”.
5. Sobreoferta: La sobreoferta en los mercados internacionales que viene haciendo
presencia desde el tercer trimestre del año 2014, y que tomó cuerpo con el incremento
de producción de crudos de esquistos por parte de Estados Unidos, también contribuye
al descenso de los precios petroleros.

1.5. PETRÓLEO Y GAS NATURAL


1.5.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Los crudos de petróleo y los gases naturales son mezclas de moléculas de hidrocarburos
que contienen de 1 a 60 átomos de carbono. Las propiedades de estos hidrocarburos
dependen del número y de la disposición de los átomos de carbono e hidrógeno en sus
moléculas. La molécula básica de hidrocarburo consta de 1 átomo de carbono unido a 4
átomos de hidrógeno (metano). Todas las demás variedades de hidrocarburos de petróleo
se forman a partir de esta molécula. Los hidrocarburos que tienen hasta 4 átomos de
carbono suelen ser gases; si tienen entre 5 y19, son generalmente líquidos, y cuanto tienen
20 o más, son sólidos. Además de hidrocarburos, los crudos de petróleo y los gases
naturales contienen compuestos de azufre, nitrógeno y oxígeno, junto con trazas de
metales y otros elementos

1.5.2. CÓMO SE ORIGINAN


Se cree que el petróleo y el gas natural se formaron a lo largo de millones de años por la
descomposición de la vegetación y de organismos marinos, comprimidos bajo el peso de

Ing° Gregorio Mechato Quintana 7 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

la sedimentación. Al ser el petróleo y el gas más ligeros que el agua, ascendieron y llenaron
los poros creados en estas formaciones superpuestas. El movimiento ascendente cesó
cuando el petróleo y el gas alcanzaron estratos densos e impermeables superpuestos o roca
no porosa. El petróleo y el gas llenaron los poros de los mantos de roca porosa y los
yacimientos subterráneos naturales, como las arenas saturadas, situándose debajo
petróleo, más pesado, y encima el gas, más ligero. Originalmente, estos poros eran
horizontales, pero el desplazamiento de la corteza terrestre creó bolsas, denominadas
fallas, anticlinales, domos salinos y trampas estratigráficas, donde el petróleo y el gas se
acumularon en yacimientos.

1.5.3. DÓNDE SE LE ENCUENTRA.


Los nombres de los crudos de petróleo suelen indicar tanto los tipos de crudo como las
zonas donde se descubrieron originalmente. Por ejemplo, el primer petróleo comercial, el
“Pennsylvania Crude”, lleva el nombre de su lugar de origen en Estados Unidos. Otros
ejemplos son el “Saudi Light” y el “Venezuelan Heavy”.
Dos crudos de referencia que se utilizan para fijar los precios mundiales de los crudos son
el “Texas Light Sweet” y el “North Sea Brent”

Tabla 1.1 Características y propiedades usuales aproximados y potencial de gasolina de varios crudos
de petróleo comunes
Origen y Rendimiento
Parafinas Aromáticos Naftenos Azufre Densidad Índice Octano
denominación en Naftenos
% Vol. % Vol. % Vol. % Pes ° API (característico)
Del crudo % Vol
Nigerian
37 9 54 0.2 36 28 60
Light
Saudi
63 19 18 2 34 22 40
Light
Saudi
60 15 25 2.1 28 23 35
Heavy
Venezuela
35 12 53 2.3 30 2 60
Heavy
Venezuela
52 14 34 1.5 24 18 50
Light
Usa Mid
continental - - - 0.4 40 - -
Sweet
USA West
46 22 32 1.9 32 33 55
Texas Sour
North Sea
50 16 34 0.4 37 31 50
Brent

Ing° Gregorio Mechato Quintana 8 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

1.5.4. CLASIFICACIÓN DE LOS CRUDOS DE PETRÓLEO


Los crudos de petróleo son mezclas complejas que contienen muchos compuestos de
hidrocarburos diferentes, cuyo aspecto y composición es distinta de unos yacimientos a otros,
a veces incluso entre pozos relativamente próximos. La consistencia de los crudos es variable
(desde acuosos hasta sólidos con aspecto de alquitrán), como lo es su color (desde transparente
a negro). Un crudo “medio” contiene alrededor de 84 % de carbono, 14 % de hidrógeno, de 1
a 3 % de azufre y menos de 1 % de nitrógeno, oxígeno, metales y sales (véanse las Tablas 1.1).
Los crudos se clasifican en parafínicos, nafténicos, aromáticos o mixtos mediante análisis
relativamente simples, de acuerdo con la proporción predominante de moléculas de
hidrocarburos similares.
Dada la importancia de la temperatura y la presión en el proceso de refino, los crudos se
clasifican además por su viscosidad, puntos de fluidez y rangos de destilación. También se
tienen en cuenta otras características físicas y químicas, como el color y el contenido de
carbono residual. Los crudos de petróleo con alto contenido de carbono, bajo contenido de
hidrógeno y baja densidad API suelen ser ricos en aromáticos, mientras que los de bajo
contenido de carbono, alto contenido de hidrógeno y alta densidad API, son por lo general ricos
en parafinas.
Los crudos de petróleo que contienen cantidades apreciables de ácido sulfhídrico u otros
compuestos de azufre reactivos se denominan “agrios”; a los de menor contenido de azufre se
les llama “dulces”. Algunas excepciones a esta regla son los crudos “West Texas” (que siempre
se consideran “agrios” independientemente de su contenido de H2S) y los crudos árabes
altamente sulfurosos (que no se consideran “agrios” porque sus compuestos de azufre no son
muy reactivos).

1.6. COMPOSICIÓN DEL PETRÓLEO Y EL GAS NATURAL


1.6.1. COMPOSICIÓN DEL PETRÓLEO
HIDROCARBUROS
Parafinas: Las moléculas de hidrocarburos de cadena saturada parafínica (alifáticos) del crudo
tienen como fórmula CnH2n+2, y pueden ser cadenas rectas (normales) o ramificadas
(isómeros) de átomos de carbono. Las moléculas de parafina de cadena normal, más ligeras, se
encuentran en los gases y en las ceras parafínicas. Las parafinas de cadena ramificada suelen
encontrarse en fracciones pesadas del crudo y tienen mayores índices de octano que las
parafinas normales.
Aromáticos: Son compuestos de hidrocarburos de anillo insaturado (cíclicos). Los naftalenos
son compuestos aromáticos de doble anillo fusionado. Los aromáticos más complejos, los

Ing° Gregorio Mechato Quintana 9 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

polinucleares (tres o más anillos aromáticos fusionados), se encuentran en fracciones pesadas


del crudo.
Naftenicos: Son grupos de hidrocarburos de anillo saturado, de fórmula CnH2n, dispuestos en
forma de anillos cerrados (cíclicos), que se encuentran en todas las fracciones del crudo excepto
en las más ligeras. Predominan los naftenos de un solo anillo (parafinas monocíclicas) con 5 y
6 átomos de carbono, encontrándose los naftenos de dos anillos (parafinas dicíclicas) en los
componentes más pesados de la nafta.
NO HIDROCARBUROS
Azufre y sus compuestos: El azufre está presente en el gas natural y el petróleo crudo en forma
de ácido sulfhídrico (H2S), formando compuestos (tioles, mercaptanos, sulfuros, polisulfuros,
etc.) o como azufre elemental. Cada gas y cada crudo tienen distintos tipos y cantidades de
compuestos de azufre, pero por lo general la proporción, estabilidad y complejidad de los
compuestos son mayores en las fracciones pesadas del crudo.
Los compuestos de azufre denominados mercaptanos, que tienen olores característicos,
detectables incluso a muy bajas concentraciones, se encuentran en el gas, en los crudos de
petróleo y en los destilados. Los más comunes son los metilmercaptanos y los etilmercaptanos.
Los mercaptanos se añaden con frecuencia al gas comercial (GNL y GLP) para odorizarlo con
miras a la detección de fugas.
Existe riesgo de exposición a niveles tóxicos de H2S cuando se realizan trabajos de
perforación, producción, transporte y procesado de petróleo y de gas natural.
La combustión de hidrocarburos de petróleo que contienen azufre produce compuestos
indeseables, como el ácido sulfúrico y el dióxido de azufre.
Compuestos de oxígeno: En los crudos de petróleo se encuentran compuestos de oxígeno,
como fenoles, cetonas y ácidos carboxílicos en cantidades variables.
Compuestos de nitrógeno: El nitrógeno se encuentra en las fracciones ligeras del crudo
formando parte de compuestos básicos, y con mayor frecuencia en las fracciones pesadas, en
compuestos no básicos que también pueden contener trazas metálicas.
Trazas metálicas: En los crudos de petróleo se encuentran con frecuencia cantidades muy
pequeñas de metales como cobre, níquel, hierro, arsénico y vanadio.
Sales inorgánicas: A menudo, los crudos de petróleo contienen sales inorgánicas, como el
cloruro sódico, el cloruro de magnesio y el cloruro cálcico, suspendidas en el crudo o disueltas
en el agua retenida (salmuera).
Dióxido de carbono: Puede proceder de la descomposición de bicarbonatos presentes en el
crudo o añadidos al mismo, o del vapor utilizado en el proceso de destilación.

Ing° Gregorio Mechato Quintana 10 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

Acidos nafténicos: Algunos crudos de petróleo contienen ácidos nafténicos (orgánicos), que
pueden volverse corrosivos a temperaturas superiores a 232 °C cuando la acidez del crudo
supera cierto nivel.
Materiales radiactivos naturales: Los crudos de petróleo y los depósitos y lodos de
perforación contienen a menudo materiales radiactivos naturales (NORM) cuyos bajos niveles
de radiactividad pueden suponer un riesgo

1.6.2. GAS NATURAL


El gas natural contiene entre 90 y 99 % de hidrocarburos, principalmente metano (el
hidrocarburo más sencillo) junto con cantidades menores de etano, propano y butano.
Asimismo, tiene trazas de nitrógeno, vapor de agua, dióxido de carbono, ácido sulfhídrico y a
veces gases inertes, como argón o helio. Los gases naturales que contienen más de 50 g/m3 de
hidrocarburos con moléculas de tres o más átomos de carbono (C3 o superiores) se clasifican
como gases “pobres”.
En función del uso que se le dé como combustible, el gas natural se comprime o se licúa. El
procedente de yacimientos de gas y condensado de gas se prepara en el mismo yacimiento para
que cumpla unos criterios de transporte específicos antes de comprimirlo y conducirlo a los
gasoductos. La preparación incluye la eliminación del agua con desecadores (deshidratadores,
separadores y calentadores), del petróleo con filtros de coalescencia, y de sólidos mediante
filtración. También se eliminan del gas natural el ácido sulfhídrico y el dióxido de carbono,
para que no corroan los gasoductos y el equipo de transporte y de compresión. Antes de la
transmisión se eliminan igualmente el propano, el butano y el pentano presentes en el gas
natural, para evitar que se condensen y formen líquidos en el sistema.
El gas natural se transporta por gasoductos desde los campos de extracción hasta las plantas de
licuefacción, donde se comprime y se enfría hasta aproximadamente -162 °C para producir gas
natural licuado (GNL). La composición del GNL es distinta de la del gas natural debido a la
eliminación de algunas impurezas y componentes durante el proceso de licuefacción. El GNL
se utiliza sobre todo para aumentar la provisión de gas natural durante los períodos de fuerte
demanda y para abastecer gas a zonas alejadas de los principales gasoductos. Se regasifica
añadiendo nitrógeno y aire para hacerlo equivalente al gas natural antes de introducirlo en las
tuberías de suministro. El GNL se utiliza también como combustible para automóviles como
alternativa a la gasolina.

1.6.3. GAS NATURAL ASOCIADO Y CONDENSADO


Los gases asociados al petróleo y los gases de condensado se clasifican como “ricos” porque
contienen cantidades considerables de etano, propano, butano y otros hidrocarburos saturados.

Ing° Gregorio Mechato Quintana 11 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

Los gases asociados al petróleo y los gases de condensado se separan y licúan para producir
gas de petróleo licuado (GLP) por compresión, adsorción, absorción y enfriamiento en plantas
de procesado de gas y petróleo. En esas plantas se produce también gasolina natural y otras
fracciones de hidrocarburos.
A diferencia del gas natural, el gas asociado al petróleo y el gas de condensado, son obtenidos
del procesado del petróleo (producidos como subproductos de procesado en las refinerías)
contienen cantidades considerables de hidrógeno e hidrocarburos insaturados (etileno,
propileno, etc.). La composición de los gases obtenidos del procesado del petróleo depende de
cada proceso específico y de los crudos de petróleo utilizados.
Por ejemplo, los gases obtenidos mediante craqueo térmico suelen contener cantidades
considerables de olefinas, mientras que los obtenidos por craqueo catalítico tienen más
isobutanos. Los gases de pirólisis contienen etileno e hidrógeno.
La composición de los gases naturales y de los principales gases de procesado del petróleo se
indica en la Tabla 1.2. El gas natural combustible, con un poder calorífico de entre 35,7 y 41,9
MJ/m3 (8.500 a 10.000 kcal/m3), se usa principalmente como combustible para proporcionar
calor en el ámbito doméstico, agrícola, comercial e industrial. El hidrocarburo del gas natural
se utiliza también como materia prima para procesos petroquímicos y químicos. El gas de
síntesis (CO + H2) se obtiene del metano por oxigenación o mediante conversión de vapor de
agua, y se utiliza para preparar amoníaco, alcohol y otros productos químicos orgánicos.
El gas natural comprimido (GNC) y el gas natural licuado (GNL) se usan como combustible
para motores de combustión interna. Los gases de petróleo licuado (GPL) obtenidos del
procesado del petróleo tienen valores caloríficos más altos: 93,7 MJ/m3 (propano) (22.400
kcal/m3) y 122,9 MJ/m3) (butano) (29.900 kcal/m3) , y se utilizan como combustible en el
ámbito doméstico y en la industria, aparte de en automóviles (NFPA 1991).

1.6.4. PROPIEDADES DE LOS GASES DE HIDROCARBUROS


Según la National Fire Protection Association de Estados Unidos, son gases inflamables
(combustibles) los que arden a las concentraciones de oxígeno normalmente presentes en el
aire. La combustión de gases inflamables es similar a la de vapores de líquidos de hidrocarburos
inflamables, ya que se requiere una temperatura de ignición específica para iniciar la reacción
de combustión y cada uno de ellos arde únicamente dentro de una cierta gama definida de
mezclas de gas y aire.
Los líquidos inflamables tienen un determinado punto de inflamabilidad [temperatura
(siempre inferior al punto de ebullición) a la que desprenden vapores suficientes para la
combustión].

Ing° Gregorio Mechato Quintana 12 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

Los gases inflamables no parecen tener punto de inflamabilidad, ya que normalmente


se encuentran a temperaturas superiores a sus puntos de ebullición, incluso estando licuados, y
por lo tanto se hallan siempre a temperaturas muy por encima de sus puntos de inflamabilidad.
La National Fire Protection Association de Estados Unidos (1976) define los gases
comprimidos y licuados como sigue:
 “Son gases comprimidos los que a todas las temperaturas atmosféricas normales en el
interior de los recipientes que los contienen se encuentran únicamente en estado
gaseoso a presión”.
 “Son gases licuados los que a las temperaturas atmosféricas normales en el interior de
los recipientes que los contienen se encuentran en parte en estado líquido y en parte en
estado gaseoso, y están a presión mientras queda líquido en el recipiente”.
El principal factor que determina la presión en el interior del recipiente es la temperatura del
líquido contenido en él. Cuando se le expone a la atmósfera, el gas licuado se vaporiza con gran
rapidez y se desplaza por el suelo o la superficie del agua a menos que se disperse en el aire por
efecto del viento o del movimiento mecánico del aire. A temperaturas atmosféricas normales,
aproximadamente la tercera parte del líquido contenido en el recipiente se vaporiza.
Los gases inflamables se clasifican asimismo como combustibles e industriales. Los
primeros, incluidos el gas natural y los gases de petróleo licuados (propano y butano), arden en
presencia de aire para producir calor en estufas, hornos, calentadores de agua y calderas. Los
segundos, como el acetileno, se utilizan en operaciones de transformación, soldadura, corte y
termotratamiento.

Tabla 1.2 :Composición normal aproximada de los gases naturales y gases de procesado
Del petróleo ( porcentaje en volumen)
Tipo de gas N2 CH4 C2H6 C3H4 C3H8 C3H6 C4H10 C4H8 N2+CO2 C5+
Gas Natural NA 98 0.4 NA 0.15 NA 0.05 NA 1.4 NA
Gas asociado NA 42 20 NA 17 NA 8 NA 10 3
Gases de proceso
5-6 10 3-5 3 16-20 6-11 42-46 5-6 NA 5-12
de craqueo del oil
Pirolisis 12 5-7 5-7 16-18 0.5 7-8 0.2 4-5 NA 2-3

Ing° Gregorio Mechato Quintana 13 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

CAPITULO II
2. GEOLOGIA DE YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS
2.1. RAMAS DE LA GEOLOGIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
 Geodinámica: o geología dinámica, estudia las transformaciones que se manifiestan tanto
en el interior (geodinámica interna), ejemplo de los sismos y volcanes, como en la
superficie terrestre (geodinámica externa), tales como agua, hielo, viento, atmósfera, etc.
 Estratigrafía: La estratigrafía estudia la disposición, carácter y relación entre los
diferentes estratos o capas que componen la corteza terrestre, especialmente desde el punto
de vista de su formación y su clasificación cronológica. Dado que esta rama precisa conocer
la antigüedad de los materiales, así como su orden de superposición, recurre a la petrografía
y paleontología como apoyo permanente.
 Tectónica: La tectónica es la rama de la geología que estudia las dislocaciones y
deformaciones mecánicas de la corteza terrestre, tanto para conocer la estructura y
configuración actuales de la misma, como las que pudo tener en épocas remotas, e intenta
averiguar los procesos que la han causado.
 Petrografía: La petrografía, también llamada litografía, del griego lithos (piedra), es la
rama de la geología que estudia el origen y composición de las rocas, especialmente en sus
aspectos descriptivos y clasificatorios. Recientemente, el análisis químico, la observación
microscópica y el empleo de la luz polarizada han permitido establecer la clasificación de
las rocas y minerales sobre bases verdaderamente científicas.
 Geología histórica: Parte de la geología que trata de los sucesos y variaciones de la Tierra
en el pasado. Del estudio cuidadoso de las rocas se extraen los datos necesarios para
conocer las circunstancias geográficas, climáticas, faunísticas, florísticas, etc., que se han
ido sucediendo en el planeta.
Divide el tiempo en ERAS y éstas en PERIODOS, EPOCAS y EDADES
 Paleontología: es la ciencia que estudia los seres del pasado o las muestras de su actividad
que se encuentran fosilizadas en los estratos de la corteza terrestre. Es una ciencia deductiva
y experimental que se basa en el principio del actualismo biológico, el cual establece que
los fósiles conocidos en la actualidad se regían por las mismas leyes biológicas que los seres
vivos actuales; y la anatomía comparada y el principio de la correlación orgánica, según la
cual los diversos órganos, piezas óseas, etc., de un ser vivo están estrechamente relacionadas
entre sí, por lo cual puede reconocerse el individuo y deducirse cómo era en conjunto.
 Mineralogía: La mineralogía estudia todas las propiedades de los minerales, es decir, de
los componentes químicos no orgánicos de la corteza terrestre. Se centra especialmente en
su forma externa, su fina estructura, cualidades físicas y químicas, y sus condiciones de
formación.
Ing° Gregorio Mechato Quintana 14 Escuela de Ingeniería de Petróleo
Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

Geomorfología: Ciencia que estudia las formas del relieve terrestre y los factores que lo
determinan. Estos factores son:
o La estructura geológica de los terrenos (fallas, plegamientos, etc.);
o La naturaleza de las rocas y
o El régimen climático de la región. Así, un clima tropical produce unos relieves
distintos que un clima templado; las rocas blandas tales como la arcilla forman
barrancos mientras que, por ejemplo, las calizas dan lugar a cañones y desfiladeros.

2.2. LAS ROCAS Y SUS CARACTERISTICAS GEOLOGICAS


Una Roca es un Conjunto de minerales, material de los que está compuesta la corteza terrestre.

Ing° Gregorio Mechato Quintana 15 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

Los minerales que forman las rocas: De un modo general podemos considerar que
todos los minerales están presentes en las diversas rocas de la corteza terrestre, pero no
todos ellos se encuentran en la misma proporción.
Se denominan minerales formadores de rocas a aquellos que constituyen
mayoritariamente las rocas. Entre los principales merecen destacarse los silicatos (en
todas sus variedades desde el cuarzo a las arcillas) y la calcita.
En una roca cualquiera existen minerales principales, que hacen a su
clasificación, y otros accesorios, cuya presencia no es decisiva para dicha
clasificación. Puede suceder que un mineral no sea importante para la clasificación de
una roca aunque sí lo sea para otros fines, científicos o económicos, por ejemplo. Así,
por ejemplo, el granito es una roca formada por tres minerales principales, el cuarzo
(Q), los feldespatos potásicos y calco-sódicos (F) y algún mineral de hierro y/o
magnesio, como las micas (M) o los anfíboles (A). Como minerales accesorios pueden
aparecer minerales como el circón, el rutilo (R) o la apatita (P).
Si bien la mayoría de las rocas están compuestas por varios minerales, algunas
de ellas pueden ser de composición monomineral. Entre éstas podemos destacar: el
yeso, la anhidrita, la caliza, compuesta por calcita y la dolomía (compuesta casi
exclusivamente por dolomita).
CRISTALES, MINERALES Y ROCAS

2.3. ORIGEN DE LAS ROCAS


o Rocas de origen ígneo, resultantes de la cristalización de un material fundido o
magma,

Ing° Gregorio Mechato Quintana 16 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

o Rocas de origen sedimentario, que se originan tanto a partir de la acumulación de los


productos de la erosión como de la precipitación de soluciones acuosas y finalmente,
o Las rocas metamórficas que, como su nombre lo indica, tienen su origen en la
modificación de rocas preexistentes (ya sean éstas sedimentarias, ígneas u otras rocas
metamórficas), por efecto de la temperatura y la presión.

METAMORFICAS

ENDOGENAS EXTRUSIVAS

IGNEAS
ROCAS
INTRUSIVAS

EXOGENAS SEDIMENTARIAS

2.3.1. ROCAS IGNEAS


Las rocas ígneas se forman por consolidación de un magma. El magma es un fundido de
rocas que contiene cristales en suspensión y gases disueltos (principalmente vapor de
agua). La mayor parte del magma se compone de iones móviles disueltos de los ocho
elementos más abundantes de la corteza terrestre: Silicio, oxígeno, aluminio, potasio,
calcio, sodio, hierro y magnesio.
Conforme se enfría un magma, los iones disueltos disminuyen su velocidad y empiezan
a disponerse en estructuras cristalinas ordenadas. Este proceso se conoce como
cristalización.
o Magma granítico: de 750 a 900 °C
o Magma basaltito: de 1100 a 1500 °C
o Por último, todo el magma se transforma en una masa sólida de silicatos
ínterpenetrados que denominamos rocas ígneas.
CARACTERISTICAS:
o No se suelen disponer en capas
o No contienen fósiles
o Forman macizos más o menos homogéneos.
DIVISION:
 Rocas Volcánicas: salen a la superficie o están más próximas a ella
 Rocas Plutónicas: cristalizan en profundidad, mayor de 4 km.
 Hipoabisales: cristalizan a profundidad intermedia

Ing° Gregorio Mechato Quintana 17 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

Principales modos de aparición de las rocas ígneas: plutónicas, volcánicas e


hipoabisales o subvolcánicas

Ing° Gregorio Mechato Quintana 18 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

2.3.2. ROCAS SEDIMENTARIAS


Las rocas sedimentarias, del latín sedimentum (depositado), son aquellas cuya formación
se debe a la acumulación por deposición de los materiales erosionados en la superficie
terrestre. Se forman por acción de la meteorización de rocas pre-existentes, cerca de la
superficie terrestre.
Las rocas reservorio son generalmente de origen sedimentario; sin embargo el petróleo y
gas se encuentran ocasionalmente en rocas ígneas, ya que el medio natural para el petróleo
y gas es una roca de baja temperatura, sólo se encontrara petróleo después que las rocas
ígneas se enfriaron y consolidaron.
2.3.2.1. Rocas sedimentarias, Clasificación
Las rocas sedimentarias que contienen petróleo pueden dividirse en dos grandes
grupos: clásticas y químicas
Los sedimentos clásticos o detríticos provienen de la desintegración de las rocas
ígneas, metamórficas o de otras rocas sedimentarias, por medio de un proceso de
meteorización, erosión y transporte a una cuenca de sedimentación. Esta
precipitación es selectiva en tiempo y lugar (arenas y lutitas).
Los sedimentos químicos pueden formarse como resultado de dos procesos:
desarrollo orgánico y precipitación, proceso por el cual se han formado la mayoría
de los carbonatos (calizas y dolomitas), o por evaporación del agua de mar en
cuencas cerradas, lo que resulta en la formación de evaporitas, sal, anhidrita y yeso.
Proceso de Formación de las rocas sedimentarias detríticas
El proceso de formación de rocas sedimentarias conlleva cuatro pasos
fundamentales: Alteración (meteorización) y erosión de los materiales preexistentes,
transporte, sedimentación y litificación.

Ing° Gregorio Mechato Quintana 19 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

1. METEORIZACIÓN
Se denomina meteorización al conjunto de cambios físicos y químicos que sufre una roca,
como respuesta a su exposición a la acción conjunta de la atmósfera, hidrosfera y en
algunos casos también la biósfera.

FORMAS DE
EJEMPLOS
EROSIÓN
Fragmentación mecánica, cambios bruscos de temperatura,
FISICA acción mecánica de fluidos: aire, agua, hielo + Acción de la
gravedad

QUIMICA Disolución; Hidratación ; Oxidación

BIOLOGICA Acción de cuña de las raíces. Producción de ácidos orgánicos

2. TRANSPORTE:
Dentro del ámbito de la sedimentación, el transporte constituye el proceso que permite
el traslado de los clastos originados por la meteorización de una roca la fuente, desde
su lugar de formación hasta las depresiones y cuencas en las que se depositarán
AGENTES DEL TRANSPORTE
1. Agua
2. Hielo
3. Lodo
4. Viento
5. Gravedad
EL AGUA es el medio de transporte por excelencia para los granos.
Esta actúa a través de:
 Aguas de escorrentías: a través de las quebradas
 Agua de ríos: a través de las corrientes litorales
 Mareas: durante los oleajes
 Agua de lluvias: a través de flujos viscosos de barro
 Lagos
 Aguas subterráneas
3. DEPOSICION, PRECIPITACIÓN Y DIAGENESIS
Los sedimentos están compuestos por granos de diferente tamaño y al depositarse lo
hacen de acuerdo a su peso, primero decantan los de mayor tamaño y asi
sucesivamente, formando capas de sedimentos que se van enterrando a través del
tiempo, siendo sometidos a condiciones de presión, temperatura y ambiente químico
variable, produciéndose la litificación del sedimento conocido como DIAGENESIS.
Ing° Gregorio Mechato Quintana 20 Escuela de Ingeniería de Petróleo
Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

Se produce en el interior de los primeros kilómetros de sedimentos de la corteza


terrestre a temperaturas menores de 150 a 200 °C. Los procesos diageneticos
principales son: compactación, disolución, cementación y sustituciones
mineralógicas.
CLASIFICACION DE LOS SEDIMENTOS DETRÍTICOS SEGÚN EL
TAMAÑO
El principal carácter diferenciador de los sedimentos y rocas sedimentarias es su
tamaño de grano. También suele ser objeto de interés el grado de evolución de los
clastos, los más inmaduros suelen ser angulosos y de baja esfericidad, mientras que
los más evolucionados, suelen ser mucho más redondeados y de mayor esfericidad,
debido al efecto abrasivo del transporte

2.3.2.2. SEDIMENTOS Y ROCAS NO DETRITICAS O QUIMICAS


La apariencia es diferente a las rocas detríticas. No se puede observar granos
sedimentarios ya que se origina de forma diferente. El sedimento que la produce
procede de:
 La precipitación química de diferentes sales (carbonatos, fosfatos, sulfatos,
etc.) o
 De la acumulación de restos biológicos (esqueletos y estructuras de sostén)
ligados por el precipitado

Ing° Gregorio Mechato Quintana 21 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

Los grupos principales de rocas no detríticas son:


 Rocas Carbonatadas
 Rocas Salinas o evaporitas
 Rocas Silíceas
 Rocas Fosfatadas
 Rocas Ferruginosas
ROCAS CARBONATADAS: Pueden formarse como resultado de dos procesos: desarrollo
orgánico y precipitación, proceso por el cual se han formado la mayoría de los carbonatos
(calizas y dolomitas).

 CALIZAS: se clasifican de la siguiente manera:


o Travertinos: rocas calizas bandeadas que se originan por evaporación de parte
del CO2 disuelto en aguas calientes
o Tobas calcáreas: rocas formadas por depósitos de carbonato cálcico, sobre la
vegetación y fuentes de manantiales de agua dura, de aspecto esponjoso.
o Calizas Oolíticas y puzolíticas: rocas de forma esférica que se originan en
medio marino.
o Caliches: son costras de calizas que aparecen en zonas áridas, en la que los
depósitos de carbonatos se mezclan con arcillas y arenas
Ing° Gregorio Mechato Quintana 22 Escuela de Ingeniería de Petróleo
Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

o Creta y lumaquelas: se forman por acumulación de esqueletos y caparazones


calcáreos de diferentes seres vivos.
 DOLOMIAS: rocas carbonatadas por carbonato cálcico magnésico (Ca Mg (CO3)2 ,
que se origina en un proceso llamado dolomitización.
ROCAS SALINAS O EVAPORITAS: Son rocas formadas por la precipitación química de
cloruros y sulfatos por evaporación del agua de cuencas sedimentarias de pequeño tamaño
en climas preferentemente áridos. Los principales minerales evaporíticos son:
 Yeso (CaSO4A2H2O)
 Anhidrita (CaSO4)
 Halita (NaCl)
Existen otros minerales evaporíticos de los cuales la sales de K y Mg (silvina, carnalita,
polihalita, cainita) son importantes en algunos depósitos de sales marinas.
Estas rocas tienen una gran importancia económica y abundantes usos y aplicaciones. Las
evaporitas están presentes en algunas de las tipologías de yacimientos petrolíferos y son
buenos indicadores paleoclimáticos (climas áridos de bajas latitudes).
 Yeso: Es una roca natural denominada aljez (sulfato de cálcio dihidratado:
CaSO4·2H2O), por su facilidad de tallado se utiliza para elaborar pequeñas vasijas,
estatuillas, tizas, cemento, etc
 Anhidrita: es un mineral compuesto de sulfato de calcio anhidro (CaSO4). Está
formada por un 41,2% de CaO y un 58,8% de SO3. Muy común en los depósitos de
sal.
 Halita: Se forma por precipitación química del cloruro de sodio, no poseen fósiles
y están formadas por un solo mineral.
2.3.2.3. ROCAS SEDIMENTARIAS PRESENTES EN CAMPOS DE PETROLEO
 Conglomerados: Campos petroleros en Pennsylvania, Texas, Oklahoma
 Arenas, Areniscas: Campos en California, Alberta, Gulf Coast, Texas
 Arcillas, Lutitas: Algunos campos en Santa Maria Basin, California, Gas in
Kentucky
 Calizas: Muchos campos en Alberta, Middle east, Saudi Arabia

2.3.3. ROCAS METAMORFICAS:


Las rocas metamórficas son aquellas que surgen por transformación de los minerales que
integran otras rocas prexistentes en la corteza terrestre. Los agentes que intervienen en el
metamorfismo son, principalmente, la presión y la temperatura, que actúan sobre las rocas
en estado sólido. Las rocas metamórficas son productos del metamorfismo o es decir de
la transformación de una roca por recristalización y por cristalización de nuevos minerales
Ing° Gregorio Mechato Quintana 23 Escuela de Ingeniería de Petróleo
Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

estables bajo las condiciones metamórficas manteniendo el estado sólido. La


transformación es causada por un aumento de la temperatura y/o por deformación
(deformación puede producir calor de fricción).
Las rocas sedimentarias, ígneas o metamórficas que sufran temperaturas mayores de
200°C y/o presiones altas se transforman en rocas metamórficas:
EL METAMORFISMO: es un proceso isoquímico, es decir, que no supone ningún cambio
químico en la composición de las rocas implicadas

Mármol dolomítico (calcita y/o dolomita) Cuarcita: procede de metamorfismo de arenisca

2.4. CUENCAS SEDIMENTARIAS


Una cuenca sedimentaria es una zona deprimida de la corteza terrestre en la que se acumulan
espesores importantes de sedimentos de las zonas altas próximas con un espesor superior a 1
km. El término CUENCA involucra toda la depresión rellena de sedimentos sin dividirla en
ambientes sedimentarios. Las principales áreas de sedimentación son los fondos marinos.
La formación de un sedimento requiere la desintegración de una roca más vieja que más tarde
se junta, después de haber sido expuesta a una serie de efectos modificadores químicos y físicos
(meteorización, transporte, deposición, litificación y diagénesis).
Naturalmente, gran parte de las propiedades del nuevo sedimento dependerán de la roca
original. La corteza de la tierra al igual que una cebolla, está compuesta (esquemáticamente)
de varios estratos:
Ing° Gregorio Mechato Quintana 24 Escuela de Ingeniería de Petróleo
Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

 Una capa superior que consiste de rocas sedimentarias,


 Una capa intermedia compuesta de rocas metamórficas (pizarras, filitas, esquistos), y
por último en la parte inferior,
 Un basamento cristalino bastante complejo (gneis, esquistos). Las capas de rocas
sedimentarias normalmente sobre yacen a un complejo de rocas ígneas y metamórficas
en áreas continentales llamado basamento, una cuenca sedimentaria ocupa una
depresión en la superficie del basamento
Debido a que la composición mineral de estas capas es completamente diferente, es natural que
la composición básica mineral de los sedimentos que se originan de cada una de estas tres
fuentes varíe considerablemente.

2.4.1. CUENCAS EN EL PERU


En el Perú existen 18 Cuencas Sedimentarias con posibilidades de exploración por
hidrocarburos (ver mapa). Todas estas cuencas están relacionadas, en mayor o menor grado, a
los procesos de la tectónica de placas y al levantamiento de los Andes peruanos.
Ocho de las 18 Cuencas, se encuentran localizadas total o parcialmente costa-afuera (offshore),
ellas son: Tumbes, Progreso, Talara, Sechura, Salaverry, Trujillo, Lima, Pisco y
Mollendo. Las 10 restantes se encuentran en el continente (onshore): Lancones, Moquegua,
Santiago, Bagua, Huallaga, Ene, Titicaca, Marañón, Ucayali y Madre de Dios.
En las Cuencas Tumbes-Progreso y Talara, desde el siglo pasado se ha tenido producción
comercial de petróleo, en especial en la Cuenca Talara que ha sido intensamente explotada y
que ha acumulado una producción de alrededor de 1 389 millones de barriles de petróleo. Las
otras Cuencas ubicadas en el zócalo continental sólo han sido exploradas mediante
levantamientos sísmicos y con la perforación de algunos pozos.
En las Cuencas, ubicadas en la vertiente oriental de los Andes y en la Región Amazónica, se
debe destacar importantes descubrimientos. En la Selva Norte, en la Cuenca Marañón, se ha
acumulado una producción a la fecha de alrededor de 827 millones de barriles de petróleo. En
la selva Central, en la Cuenca Ucayali, los campos de Maquía y Agua Caliente han acumulado
21 millones de barriles, y el campo de Aguaytía que produce gas no asociado, ha acumulado 4
millones de Líquidos del Gas Natural en 3 años de producción comercial. En la Selva Sur, en
la década de los 80, se descubrieron los yacimientos de Camisea, con reservas probadas de
Ing° Gregorio Mechato Quintana 25 Escuela de Ingeniería de Petróleo
Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

alrededor de 8,1 trillones de pies cúbicos y 567 millones de barriles de líquidos. Recientemente
estos yacimientos fueron adjudicados para su explotación a la empresa Pluspetrol.
*Fuente: MEM ,año 2001

Ing° Gregorio Mechato Quintana 26 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

2.5. CONDICIONES PARA EXISTENCIA DE YACIMIENTOS DE PETROLEO Y GAS


Para que exista un yacimiento de petróleo o gas deben existir las siguientes condiciones o
factores:
 Cuenca sedimentaria
 Roca madre o generadora
 Roca reservorio o almacén
 Roca sello
 Origen y migración del petróleo
 Trampa

2.5.1. CUENCA SEDIMENTARIA


La existencia de una cuenca sedimentaria es quizá la la primera condición que debe cumplirse
para la existencia de un yacimiento de hidrocarburos, únicas rocas donde se pueden generar
hidrocarburos y donde en general se acumulan ( existen acumulaciones en rocas graníticas), El
tamaño de una cuenca puede variar de decenas de miles de Km2, mientras que el espesor es en

Ing° Gregorio Mechato Quintana 27 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

miles de metros ( hasta 6,000 a 7,000 m), Estas cuencas se encuentran rodeadas de basamento,
es decir formadas por rocas viejas y duras donde se depositaron los sedimentos.
2.5.2. ROCA MADRE
Es una roca rica en contenido de materia orgánica que, si recibe calor en grado suficiente,
generará petróleo o gas. Las rocas generadoras típicas, normalmente lutitas o calizas, contienen
aproximadamente un 1% de materia orgánica y al menos 0,5% de carbono orgánico total
(COT). Si bien una roca generadora rica podría contener hasta 10% de materia orgánica, las
rocas de origen marino tienden a ser potencialmente petrolíferas, en tanto que las rocas
generadoras terrestres (tales como el carbón) tienden a ser potencialmente gasíferas
La preservación de la materia orgánica sin degradación es crucial para la formación de una
buena roca generadora y resulta necesaria para que exista un sistema petrolero completo
En las condiciones adecuadas, las rocas generadoras también pueden ser rocas yacimiento,
como sucede en el caso de los yacimientos de gas de lutita (Shale gas).
La roca madre número uno es la Lutita, usualmente de color gris oscura, marrón chocolate,
azul o negra. Sin embargo otros colores, especialmente el rojo, pueden enmascarar la
coloración oscura que indica el material orgánico.
Las calizas son segundas en importancia como roca madre, una caliza ricamente orgánica, en
un tiempo barro calcáreo o sedimento clástico fino procedente de un terreno de roca de
carbonatos. Este último puede tener considerable arcilla entremezclada y la roca petrificada se
clasifica como caliza arcillosa
Para identificar una roca madre se pueden fijar los siguientes criterios:
 Las rocas madre generalmente están cerca de la roca reservorio.
 La cantidad y composición de material orgánico en la roca madre, especialmente
presencia de algas microscópicas.
 Las rocas madre deben estar situadas entre la roca reservorio y las más próximas rocas
acuíferas superior e inferior.

Ing° Gregorio Mechato Quintana 28 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

2.5.3. ROCA RESERVORIO


En la realidad el petróleo y gas generalmente se encuentra en areniscas y rocas de carbonatos,
que son las más comunes que contienen hidrocarburos en generación o migración. El carácter
de almacenaje de una roca puede ser:
 Un rasgo original de dicha roca (porosidad íntergranular de las areniscas), o
 Un carácter secundario resultante de cambios químicos (porosidad por disolución en
calizas) o
 De cambios físicos (fracturación de cualquier tipo quebradizo de roca).
Las condiciones para que una roca sea considerada como roca reservorio son:
 Porosidad: Debe poseer espacios suficientes para almacenar un considerable volumen
de hidrocarburos.
 Permeabilidad: Las condiciones de almacenaje deben ser tales que ceda fácilmente el
petróleo o gas contenido cuando sea alcanzado por un pozo.
 Cualquier roca enterrada, ígnea, sedimentaria o metamórfica, que cumpla con éstas
condiciones puede ser utilizada por los hidrocarburos como roca reservorio.
Las rocas que en general presentan esta combinación de características son las areniscas y los
carbonatos. Hay muchas rocas que tienen buena porosidad, pero no tienen capacidad para que
el petróleo entre o salga de ellas (limos, sedimentos finos o poco ordenados.)

2.5.4. ROCA SELLO


La roca reservorio es el depósito en el que se almacenan petróleo y gas, su confinamiento es
únicamente posible si las paredes de este depósito están selladas con efectividad.
Ing° Gregorio Mechato Quintana 29 Escuela de Ingeniería de Petróleo
Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

Para ser relativamente impermeable no debe poseer fracturas interconectadas ni poros de


tamaño supercapilar. Los sellos del reservorio impiden no sólo el escape del petróleo y gas,
sino también de la masa inferior de agua que está casi siempre presente y a través de la cual
pasaron los hidrocarburos antes de quedar encerrados en la trampa.
Los sellos de reservorio pueden clasificarse en dos grupos, que dependen de su relación
estructural respecto a la roca reservorio:
 Si la superficie de cierre es paralela a los planos de estratificación de la roca reservorio
se le llama cierre paralelo.
 Si esta superficie, por irregular que sea, cruza la estratificación de la roca reservorio
constituye un cierre transversal.
Un cierre es todo material o combinación de materiales de la corteza terrestre que sea
impermeable al paso de los fluidos en cualquier volumen. No existe nada absolutamente
impermeable y los cierres de los reservorios petrolíferos no son ninguna excepción.
Entre los principales tipos de cierres tenemos:
Las arcillas, que son rocas clásticas de grano fino laminadas y no laminadas. Están comúnmente
inter estratificadas con areniscas, rocas de carbonatos o ambas. El grado de impermeabilidad
de las arcillas depende de su textura y de los tipos de minerales presentes; si el mineral
montmorillonita está presente, la arcilla tendrá probablemente el máximo grado de
impermeabilidad a causa de su grano fino y por su alta plasticidad. Los cierres de dolomita y
caliza son los más comunes.

2.5.5. ORIGEN DEL PETROLEO Y SU ALMACENAMIENTO EN LA ROCA


RESERVORIO
Es universalmente aceptado que los hidrocarburos tienen un origen orgánico. Esto
significa, que la materia orgánica ha sido sintetizada de organismos vivos y luego
depositada y preservada en sedimentos. Parte de esa materia orgánica ha sido transformada
en los componentes del petróleo.

Ing° Gregorio Mechato Quintana 30 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

Los hidrocarburos (petróleo o gas) requieren para su formación de una compleja secuencia
de eventos. Ello se inicia con la deposición de materia orgánica (plancton, restos pequeños
de árboles, zooplancton, etc.) en un ambiente de aguas tranquilas que soporta un rápido
enterramiento. Esto último es necesario para evitar la descomposición aeróbica de la
materia orgánica que, al transformar los compuestos de carbono existentes en los
organismos en CO2 y otros elementos, elimina lo que sería la materia prima de los
hidrocarburos. Esta descomposición insume el 99,9 % del total de materia orgánica que
muere. Estos restos orgánicos se dispersan en el subsuelo debido a la circulación de agua
freática y otros mecanismos. Sólo el 0,1 % restante es enterrado junto con los sedimentos
inorgánicos y es el porcentaje que tiene posibilidades de constituirse en hidrocarburos. El
material sedimentario que constituye estas rocas es de grano muy fino, en general
arcillitas, lutitas, fangos carbonaticos, margas bituminosas, etc.
2.5.6. MADURACIÓN DE LA MATERIA ORGANICA
A medida que los sedimentos anteriores son enterrados por otros, su temperatura va en
aumento, al igual que la presión que soporta la materia orgánica que se encuentra en ellos.
Con el tiempo (millones de años) se forma lo que será el origen del petróleo: el
KERÓGENO o QUERÓGENO. Éste tiene diferentes características en función de los
materiales que le dieron origen. De acuerdo a la combinación de presión y temperatura, se
formará petróleo, gas húmedo (con alto porcentaje de líquido) o gas seco.
2.5.7. MIGRACIÓN DEL PETROLEO
La salida de la roca madre de granos finos y poros angostos, de los componentes del
petróleo del kerogen, hacia la roca reservorio, es llamada migración primaria. El
movimiento del petróleo y gas dentro de la roca reservorio hasta ocupar las partes altas de
la estructura, se denomina migración secundaria.
Desde que muchas de las rocas permeables en el subsuelo están saturadas de agua, el
movimiento de los hidrocarburos se debe al activo flujo de agua ó ocurre independiente
de ella, ya sea por desplazamiento o por percolación.
Una vez fuera de la roca generadora, el petróleo se empieza a mover, migra, por diversos
mecanismos (flotación, sobrepresiones, efectos capilares etc), a través de capas más
permeables que la que lo generó. En Alberta, Canadá se ha estimado que el petróleo se
desplazó o migró desde más de 100 Km. En Hassi Messaoud, Argelia la migración se
estimó en 40 Km.
2.5.7.1. Tipos de Migración
 Primaria: Expulsión del fluido de la roca madre
 Secundaria: Migración de la fuente a un reservorio siguiendo un patrón simple o
complejo. Incluye también la migración dentro del reservorio.
Ing° Gregorio Mechato Quintana 31 Escuela de Ingeniería de Petróleo
Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

 Terciaria: Migración desde el reservorio o la roca madre a la superficie (también


dismigración)
 Remigración: Migración desde una posición dentro de un reservorio a otra o bien
a otro reservorio.
ATENCIÓN hay una marcada diferencia entre terciaria y remigración.
2.5.7.2. Porque se produce la Migración
La migración del petróleo se produce por las siguientes razones:
 Compactación de las lutitas (pelitas): Las pelitas pueden tener valores de
porosidad depositacional (fluido poral) de hasta un 70% . Si bien el fluido poral
asciende con respecto a su posición original, desciende con respecto a la
superficie depositacional.
 Deshidratación de arcillas expandibles: Ciertas arcillas como por ejemplo
montmorillonita, bentonitas etc. durante la diagénesis liberan agua a los poros
aumentando la presión poral. Otras reacciones diagenéticas también liberan
agua.
 Expansión debido a cambio de fase: Pasamos de kerógeno a petróleo y a gas
aumentando la entropía del sistema. Además, disminuye el peso molecular de
los HCs, con lo que la movilidad es mayor, y puede incluso aumentar tanto la
presión intersticial que causa abundante microfracturación para liberar la
presión de los poros.
 Gradientes químicos: Se produce difusión controlada por concentraciones de
hidrocarburos disueltos en el agua (delimitada importancia)
 Expansión termal: Una fuente de calor externa o un gradiente geotérmico
anómalo favorecen la migración del petróleo y el gas.
2.5.7.3. Migración Primaria
El paso del petróleo desde la roca madre hasta la roca almacén se conoce como
migración primaria y se produce mediante los siguientes mecanismos:
a. Difusión como una fase continua: el HC se mueve aprovechando fracturas y
contactos entre formaciones rocosas como una fase independiente, dentro de
una matriz acuosa.
b. Movimiento en disolución: parte del petróleo es soluble en agua y por lo tanto
podría viajar en disolución con ésta. El problema es que en zonas someras la
solubilidad es muy baja y en zonas profundas el tamaño del poro se reduce
tanto que dificultaría los procesos de solubilidad
c. Formación de burbujas de HCs: estas burbujas viajarían en inmiscibilidad
líquida con el agua.
Ing° Gregorio Mechato Quintana 32 Escuela de Ingeniería de Petróleo
Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

d. Formación de coloides y micelas de HCs: se produce una orientación de las


moléculas de los HCs de tal modo que la parte hidrofóbica quede protegida
por la parte hidrofílica

2.5.7.4. Migración Secundaria


La Migración secundaria se produce por los siguientes mecanismos:
1. Flotación: El petróleo flota sobre la columna de agua y asciende debido al
gradiente de presión (la fuerza de flotación es función de las diferencias de
densidades agua-petróleo y al alto de la columna de hidrocarburos). Cuando
alcanza una zona de baja permeabilidad inclinada se desplaza en forma
inclinada con una fuerza de flotación proporcional al ángulo de ascenso.
2. Cambio de fase por variación de Temperatura: Al aumentar T aumenta la fuerza
de flotación del hidrocarburo porque su densidad decrece más rápidamente que
la del agua. Si la T es suficientemente alta el hidrocarburo puede pasar a fase
gaseosa
3. Cambio de fase por variación de Presión: Un aumento en P decrece la fuerza
de flotación porque la densidad del hidrocarburo se incrementa más
rápidamente que la del agua. S la variación en P es suficientemente importante
la fase de hidrocarburo gaseoso puede pasar a líquida.
4. Gradientes hidrodinámicos: Se combina con la flotación de hidrocarburos y
controla los patrones de disposición de éstos.

Ing° Gregorio Mechato Quintana 33 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

2.6. TRAMPAS DE RESERVORIOS DE PETROLEO


Una trampa petrolífera o trampa de petróleo es una estructura geológica que hace posible la
acumulación y concentración del petróleo, manteniéndolo atrapado y sin posibilidad de escapar
de los poros de una roca permeable subterránea. El petróleo así acumulado constituye un
yacimiento petrolífero secundario y la roca cuyos poros lo contienen se denomina roca
almacén.
Es una configuración geométrica de estructura y/o estratos, en la cual el reservorio está rodeado
y confinado por rocas impermeables (el sello). Pueden ser: Anticlinales, fallas, domos salinos,
discordancias, arrecifes o combinaciones de todos ellos. En general se habla de trampas
estructurales y/o estratigráficas o una combinación de ambas.

ANTICLINALES

ESTRUCTURALES FALLAS

DOMOS DE SAL

TRAMPAS
DISCORDANCIA
GEOLOGICAS

ESTRATIGRAFICAS ARRECIFE

COMBINADAS PINCH OUT

Ing° Gregorio Mechato Quintana 34 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

TIPOS Y FORMAS DE TRAMPAS DE RESERVORIOS


La roca reservorio está rodeada de rocas impermeables, conocidas como trampas, donde
el petróleo ya no puede migrar. La clasificación general de ellas es: Trampas estructurales
y trampas estratigráficas.
2.6.1. Trampas estructurales:
Cuando la causa es tectónica. Puede ser una falla (1% de las trampas) que ponga en
contacto una roca impermeable con otra porosa, produciendo un escalón en donde se
acumula el petróleo, o más frecuentemente por un pliegue anticlinal, que forma un
recipiente invertido en el que queda atrapado el petróleo en su lenta huida hacia la
superficie. Los anticlinales suponen el 80% de las trampas. También son trampas de tipo
estructural las acumulaciones de petróleo que se pueden producir asociadas a las
estructuras periféricas de un domo salino.
Pueden ser:
a) Plegamientos
b) Fallas
c) Estructuras causadas por un movimiento profundo de material terrestre tales como
domos de sal o tapones de serpentina.
2.6.2. Trampas Estratigráficas:
Se forman cuando, en una sucesión estratigráfica, las capas suprayacentes a una capa
porosa son impermeables, sellándola e impidiendo el flujo del petróleo. En todos los casos
los hidrocarburos fluyen hacia la parte superior de la roca almacén.
Por cambios laterales de facies: por acuñamiento y desaparición lateral de capas porosas
o por cambios en la porosidad de una misma capa; de este tipo son el 7% de las trampas.
En esta categoría pueden entrar las facies arrecifes, debidas a corales, etc., que suelen
mostrar una alta porosidad y bruscos cambios de facies; representan el 3% de las trampas
conocidas.
Las discordancias pueden asimismo formar trampas al petróleo, cuando disectan una capa
porosa y son cubiertas por materiales impermeables. Suponen el 3% de las trampas
Las trampas estratigraficas son:
a) Disconformidades
b) Cambios de permeabilidad en la formación.
 Los plegamientos normalmente son domos o anticlinales. Es común encontrar esas
trampas parcialmente llenas con agua, donde la estructura es lo suficientemente
grande para contener más petróleo o gas. Ej: Las estructuras de la cuenca Marañón
en el Perú.

Ing° Gregorio Mechato Quintana 35 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

 Las trampas por fallas ocurren cuando el escape de los hidrocarburos es contenido
por capas impermeables moviéndose en posición contraria a la formación
petrolífera en el lado opuesto del plano de la falla, Ej: Los reservorios del NorOeste
del Perú.
 En una discordancia el movimiento de los hidrocarburos hacia arriba, ha sido
detenido por material impermeable depositado sobre la superficie exterior de las
arenas.
 En los domos de sal o serpentinas, dichas intrusiones han deformado y taladrado los
estratos sobreyacentes.
 Para los cambios de permeabilidad (formaciones lenticulares), el tamaño de los
depósitos está gobernado por el ambiente deposicional, originando que el petróleo
sea mantenido en segmentos permeables de la formación, rodeados por segmentos
impermeables
2.6.3. Trampas Mixtas: Están formadas por la combinación de trampas estratigráficas y
trampas estructurales. Suponen el 6% de las trampas petrolíferas

TRAMPAS ESTRUCTURALES

Ing° Gregorio Mechato Quintana 36 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

TRAMPAS ESTRATIGRAFICAS

Ing° Gregorio Mechato Quintana 37 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

TRAMPAS COMBINADAS

2.7. AMBIENTES SEDIMENTARIOS O DEPOSICIONALES


Ambiente deposicional: Cerca del 60% de las reservas de gas y petróleo provienen de
reservorios de areniscas, y si se excluye los campos de carbonatos del Medio Este, la proporción
es 80%. Los ambientes deposicionales más importantes de los reservorios de areniscas son:
arenas de desiertos eólicos; arenas aluviales; arenas fluviales; arenas deltaicas; arenas de islas
de barreras; arenas de plataformas marinas superficiales y arenas de mares profundos.
2.7.1. Las arenas de desiertos eólicos
Son depositadas primariamente por la acción del viento. Están compuestas de muchas
dunas que pueden formar sistemas externos y de gran espesor. Cuando esos sistemas son
enterrados, producen reservorios que tienen alta y variable porosidad y permeabilidad y
Ing° Gregorio Mechato Quintana 38 Escuela de Ingeniería de Petróleo
Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

que son anisotrópicos. Mayormente se encuentran en trampas de tipo estructural.


Depósitos con granulometrías muy homogéneas.
2.7.2. Las arenas aluviales,
Tienen lugar en esquemas aluviales, donde el agua y detritus corren para formar el abanico
aluvial que baja de las montañas. Las arenas son lenticulares y muestran variación lateral.
Constituyen trampas estratigráficas.
2.7.3. Las arenas fluviales
Pueden ser depositadas en dos distintos regímenes, en curso ramificado o acordonado y
cuando tal curso del río no forma meandros. Los primeros se reconocen por tener granos
de mayor tamaño, menor cantidad de lutitas y alta permeabilidad horizontal. En los otros
hay considerable más lutita y a menudo tienen una permeabilidad direccional que tiende
a ser paralela a la orientación del curso del río.
2.7.4. Las arenas deltaicas
A menudo contienen grandes cantidades de petróleo y gas, desde que en el proceso de
edificación de los deltas se inyecta arena en zonas de cuencas marinas donde hay
abundante materia orgánica y fitoplankton y razones para existir rocas madres. En un delta
los sedimentos de mayor tamaño estarán corriente arriba, mientras que los de menor
diámetro entrarán bien a la cuenca marina. La secuencia puede ser modificada por
movimientos de la línea de costa.
2.7.5. Arenas de islas de barreras,
Comprenden una cadena de cuerpos de arena corriendo paralela a la línea de costa de un
océano o de otro gran depósito de agua. Son formadas por procesos marinos y constituyen
excelentes reservorios de hidrocarburos.
2.7.6. Arenas de depósitos marinos superficiales,
Cubren lo que se denomina la zona de charnela donde termina la zona de plataforma y
comienza a incrementar la profundidad de los mares. Esa zona es el medio propicio para
la deposición de lodos o limos, pero la arena puede acumularse por ondas o canales. Las
arenas son de grano fino a muy fino, alta cantidad de glauconita; las evidencias de fósiles
indican una profundidad de agua de 50 a 200 pies, los mapas isopacos muestran un patrón
curvilíneo. Ej: las areniscas de la cuenca Marañón. Las arenas de los mares profundos, se
originan por entradas profundas de abanicos aluviales y pueden constituir gigantescos
reservorios.
Pero no sólo debe considerarse el proceso de ambiente de posicional, sino que con el
entierro de los depósitos iniciales bajo incontables toneladas de otros sedimentos, los lodos
y los limos se compactan en lutitas y con el tiempo a pizarras. Las arenas sufren un proceso

Ing° Gregorio Mechato Quintana 39 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

de diagénesis y son cementadas por deposición de minerales y arcillas, consolidándose en


areniscas porosas.

2.8. ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS


En el siglo XIX se creía ampliamente que el petróleo tenía un origen magmático y que este
emigró desde las grandes profundidades a lo largo de las fallas de la corteza terrestre. Hoy en
día, las evidencias sugieren que el material fuente del petróleo es la materia orgánica formada
en la superficie de la tierra. El proceso inicia con la fotosíntesis, en la que las plantas, en
presencia de luz solar, convierten el agua y el dióxido de carbono en glucosa, agua y oxígeno.
La glucosa es la materia para la síntesis de polisacáridos más complejos y otros compuestos
orgánicos.
La fotosíntesis es una parte del complejo ciclo del carbono. Normalmente la mayoría de la
materia orgánica producida por la fotosíntesis vuelve a ser reciclada en la atmósfera como
dióxido de carbono (CO2). Sin embargo, el ciclo del carbono no es completamente eficiente.
Una pequeña cantidad de materia orgánica, alrededor de una parte en 1.000, escapa del reciclaje
y es enterrada. A través del tiempo geológico, este pequeño aporte ha producido grandes
cantidades de materia fósil, estimada en alrededor de 20x1015 toneladas métricas. No obstante,
la mayor parte de este material es ampliamente dispersado en la columna sedimentaria.
Solamente alrededor de una molécula de CO2 de cada millón tomado inicialmente por el
proceso de fotosíntesis es eventualmente convertida en petróleo económicamente explotable,

Ing° Gregorio Mechato Quintana 40 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

gas natural o carbón. La serie de eventos que hacen posibles las acumulaciones concentradas
de combustibles fósiles son, por lo tanto, altamente selectivas.
La materia orgánica se acumula preferencialmente en aguas tranquilas, es decir, en ambientes
de baja energía. Consecuentemente, la materia orgánica se encuentra principalmente en rocas
de grano fino, tales como lutitas y lodos limosos. Estos ambientes de baja energía se encuentran
usualmente en los océanos, lagos, o, en el caso del carbón, en los pantanos. Sin embargo no
todas las lutitas contienen suficiente materia orgánica para ser rocas madres. Las lutitas ricas
en materia orgánica son originadas tanto por una alta tasa de producción de materia orgánica,
como un alto potencial de preservación. Toda la materia orgánica del océano es formada
originalmente a través de la fotosíntesis. Los productores principales son el fitoplancton, que
son plantas microscópicas flotantes como las diatomeas, dinoflagelos y las algas verdes-azules.
La producción de fitoplancton está relacionada a variables físicas y químicas. La luz es
particularmente importante, debido a su papel en la fotosíntesis y la profundidad de
penetración en el océano define la zona fótica, cuyo espesor depende principalmente de la
altitud y claridad del agua (puede alcanzar más de 100 metros bajo la superficie en mares
tropicales).
El segundo factor importante es la tasa de aporte de nutrientes para la zona fótica,
especialmente fosfatos y nitratos, que son liberados por la descomposición bacterial de la
materia orgánica y son vital para el crecimiento de plantas y animal. El oxígeno, aunque no es
importante para el fitoplancton, es vital para los animales que forman parte de la cadena
alimenticia. El fitoplancton incrementa el contenido de oxígeno de las aguas superficiales,
como un producto de la fotosíntesis. En el océano abierto, las zonas de alta productividad
orgánica ocurren en altas latitudes (alrededor de 60° Norte y Sur) y a lo largo del Ecuador. La
productividad es también muy alta en las aguas someras y bien mezcladas sobre las plataformas
continentales, especialmente donde los grandes ríos entran en el océano y aportan abundantes
nutrientes. Estos principios que gobiernan la distribución de materia orgánica en los océanos
modernos pudieron haber prevalecido en el pasado; pero es difícil de extrapolar estos datos
debido a que los continentes se han movido, los patrones de circulación oceánica han cambiado
y la diversidad de grupos de plantas y animales se ha alterado a través del tiempo.
Las áreas de alta productividad no son necesariamente las más adecuadas para la preservación
de la materia orgánica. La preservación ocurre más favorablemente en cualquiera de las
siguientes situaciones: tasa de deposición rápida y cuerpos de aguas pobres en oxígeno con
fondos anóxicos. En estos casos se evita la acción de bacterias aeróbicas que destruyen la
materia orgánica convirtiéndola en CO2 y H2O. La acción de las bacterias anaeróbicas a
profundidades relativamente superiores a los 100 cm, forma cantidades apreciables de metano
biogénico. Sin embargo, la mayoría de esta acción bacterial (tanto aeróbica como anaeróbica)

Ing° Gregorio Mechato Quintana 41 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

que destruye la materia orgánica ocurre dentro de los 30 – 60 cm superiores del sedimento, por
lo que este enterramiento rápido solo permite que las bacterias actúen por un breve tiempo y la
descomposición es menos completa. La preservación también se ve favorecida por la
estratificación de las aguas de fondo pobres en oxígeno; tal como ocurre en lagos y lagunas
someras, y en mares restringidos donde el agua fresca de los ríos entre un cuerpo de agua salada
densa.
La mezcla de las aguas es inhibida entre las capas. El oxígeno producido por la fotosíntesis o
disuelto en el agua de la atmósfera, en la capa más superior, no puede circular a la capa inferior.
Como resultado; las aguas más densas y más profundas se hacen anóxicas y la materia orgánica
puede preservarse fácilmente. Un buen ejemplo actual de aguas estratificadas y deficientes de
oxígeno es el Mar Negro y el Mar Muerto. La estratificación de las aguas y deficiencia del
oxígeno disuelto no ocurre solamente en lagos y mares aislados, sino en plataformas llanas y
amplias donde la circulación puede ser mínima. Ejemplo: “Evento Anóxico Cretácico”, donde
el pico de preservación de la materia orgánica coincide con el pico de transgresión cretácica
sobre las plataformas continentales. En ambientes continentales, la degradación de la materia
orgánica es principalmente aeróbica y las acumulaciones de material orgánico sólo ocurre en
lagos estratificados o en pantanos de carbón anaeróbicos.
2.8.1. DIAGENESIS DE LA MATERIA ORGÁNICA
Hay tres estados importantes en el enterramiento y evolución de la materia orgánica a
hidrocarburos: diagénesis, catagénesis y metagénesis. La diagénesis se inicia tan pronto
como el sedimento es enterrado, y aquí se considera que incluye todos los cambios que
ocurren hasta el estado de generación de petróleo. Los lodos recién depositados son
inconsolidados y pueden contener más del 80% de H2O en sus poros. Estos lodos se
compactan rápidamente. La mayor parte de la porosidad se pierde en los primeros 500
metros. Luego la compactación continúa mucho más lentamente. Cualquier materia dentro
de estas lutitas es sometida a cambios complejos. El punto de inicio de estos cambios son
los cuatro (4) grupos principales de compuestos orgánicos o biopolímeros que son
sintetizados por plantas y animales: Carbohidratos, proteínas, ligninas y lípidos. Los
carbohidratos ocurren tanto en plantas como en animales e incluyen azucares simples,
tales como glucosa, y sus polímeros complejos, tales como la celulosa y almidón. Las
proteínas principalmente en animales y, en menor proporción en las plantas. La lignina es
construida de cadenas de carbono armónicas de alto peso molecular, y ocurre solamente
en plantas superiores. Los lípidos ocurren tanto en plantas como en animales. Ellos son
compuestos insolubles, y son los materiales precursores principales de los hidrocarburos
líquidos.

Ing° Gregorio Mechato Quintana 42 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

Durante la diagénesis temprana, los biopolímeros complejos son rotos y transformados en


moléculas más pequeñas y simples, llamadas geomonómeros. Las proteínas son las menos
estables, seguidas por los carbohidratos, lípidos y ligninas. El más activo de los
geomonómeros reaccionará espontáneamente con cada uno de los otros y polimeriza hasta
producir geopolímeros complejos estables. A diferencia de los biopolímeros, los
geopolímeros tienen una estructura aleatoria y son, por lo tanto, resistentes a la
biodegradación. Estos cambios son llevados a cabo primero por las bacterias y procesos
químicos no biológicos, y más tarde por el craqueo termal. La transición a geopolímeros
ocurre en un tiempo geológicamente corto, probablemente sólo unos pocos cientos o
millones de años. Con el incremento del enterramiento, la materia orgánica pierde casi
todo su nitrógeno, mucho de su oxígeno y azufre, y algo de su hidrógeno y carbono. La
mayoría de los heteroátomos se pierden en la forma de moléculas pequeñas, tales como
CO2, NH3, N2, O2, H2O y H2S.
El único hidrocarburo producido en cantidades medibles durante la diagénesis es el
metano biogénico, como producto de la destrucción anaeróbica. El producto final de la
diagénesis de la materia orgánica es el Kerógeno, que se define como la materia orgánica
en las rocas sedimentarias que es insoluble en solventes orgánicos, a diferencia de la
porción soluble de la materia orgánica que se denomina bitumen. Bajo el microscopio, el
Kerógeno se presenta como fragmentos orgánicos diseminados. Algo de este material es
estructurado, es decir, son reconocibles como fragmentos de tejidos de plantas, esporas,
algas, etc. Estos fragmentos con cierta estructura derivados de plantas pueden ser
agrupados en unidades biológicas distintas denominadas macerales, que son equivalentes
en el Kerógeno a los minerales en las rocas.
Tres grupos de macerales principales son importantes: Vitrinita, exinita e inertinita. La
Vitrinita es el maceral dominante en muchos Kerógenos y es el componente principal del
carbón. Este se deriva casi enteramente de tejidos leñosos de las plantas terrestres
superiores, principalmente ligninas, por lo que es difícil romper y puede aparecer en casi
todos los ambientes depositacionales (marino o no marinos), y es generalmente el tipo más
abundante de partícula estructurada. Los macerales Exinita son derivados en su mayoría
de algas, esporas, polen y cutículas de hojas cerosas. Los altos porcentajes de exinita no
son comunes, pero si está presente, esto implica ambientes marino somero o locutrino.
Los macerales de Inertinita provienen de varias fuentes que han sido intensamente
oxidados antes de ser depositados y reciclados. La inertinita es un componente usualmente
de menor proporción en el Kerógeno. Algunos componentes del Kerógeno son amorfos,
los cuales han sido rotos mecánicamente y/o químicamente alterados por bacterias y

Ing° Gregorio Mechato Quintana 43 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

hongos, enmascarando y destruyendo su estructura original. Esos componentes no son


verdaderos macerales, aunque el término “amorfinita” se ha aplicado a estos materiales.
Las partículas amorfas probablemente representan el material fuente de hidrocarburos más
atractivo en el Kerógeno, debido a que éstas pueden madurar al petróleo a temperaturas
significativamente más bajas que los macerales asociados. Además un volumen de
material amorfo producirá una cantidad mucho mayor de hidrocarburos, ya que su
volumen ha sido reducido y su densidad incrementada en comparación con los tipos
estructurados. El material amorfo tiene una mayor representación de partículas derivadas
de exinita, debido a que este grupo esta compuesto de partículas blandas con menos
moléculas complejas, que son más fáciles de romper que los tejidos leñosos más
resistentes del grupo de la vitrinita.

2.8.2. HIDROCARBUROS Y TIPO DE KEROGENO


Los tipos de macerales y partículas amorfas presentes en el Kerógeno afectan su capacidad
para generar hidrocarburos, así como también, determinan el tipo de petróleo generado.
Los Kerógenos precursores del petróleo pueden dividirse en dos grupos: el tipo I o
Kerógeno algal que tiende a producir crudos que son ricos en hidrocarburos saturados. El
tipo II o Kerógeno mixto que tiende a producir petróleos nafténicos y aromáticos, y más
gas que el tipo I. El Kerógeno tipo III generará principalmente gas seco y algunos
petróleos, principalmente parafínicos, derivados de sus constituyentes amorfos y exinita.
Hay un cuarto tipo de Kerógeno pero es muy raro, que prácticamente no tiene capacidad
para generar petróleo o gas.

TIPOS ORIGEN CONSTITUYENTES ORGANICOS


I Condiciones de generación En su mayoría sus componentes son de
Algas de algas marinas, lacustrinos, algas de exinita(alginita). Algunos amorfos
incipiente material derivados de material de algas
carbonoso
II Descomposición y reducción Particulas amorfas derivadas
Marinos de materia orgánica principalmente de Fitoplanton y
(Mixtos) principalmente en ambientes Zooplanton y algunos organismos
marinos superiores, algunos macerales son de este
grupo
III Resto de vegetación Formado principalmente por vitrinita,
Carbonos continental (maderas, algunas exinitas (no algal) y amorfos por
descomposición de sus componentes
Ing° Gregorio Mechato Quintana 44 Escuela de Ingeniería de Petróleo
Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

esporas, hojas, cutículas,


resinas, tejido de plantas
IV Charco fósil y otros Principalmente constituidos por inertita y
Inerte materiales oxidados de algunos amorfos en descomposición de
vegetación continental materia vegetal

2.8.3. CAMBIOS QUIMICOS CON LA MADURACIÓN DEL KEROGENO


En la diagénesis cada tipo de Kerógeno tiene una química única, ya que su composición
esta controlada por los tipos de macerales y los biopolímeros originales que lo constituyen.
Esta variabilidad química de los tipos de Kerógenos inmaduros y los cambios que ocurren
hasta que el petróleo es generado pueden presentarse como gráficos de la relación
hidrógeno/carbono (H/C) versus la relación oxígeno carbono (O/C). Este gráfico es
llamado Diagrama de Van Krevelen.

Si estos Kerógenos son calentados, pueden alcanzar el segundo estado de la evolución de


la materia orgánica o catagénesis, que se define como la etapa en la que el petróleo y el
gas natural es generado del Kerógeno. Debido a que las moléculas de petróleo y gas tienen
altas relaciones H/C, la generación de petróleo causa que la relación H/C del Kerógeno
residual disminuya. Finalmente, todos los tipos de Kerógenos convergirán a lo largo de
un patrón durante el estado final en la evolución de la materia orgánica o metagénesis.
Durante la metagénesis, la generación de petróleo y gas a partir del Kerógeno cesa, pero
una cantidad considerable de gas metano puede generarse por alteración termal del crudo
previamente generado. El Kerógeno residual de este estado llega a formar carbón puro o
grafito.
Ing° Gregorio Mechato Quintana 45 Escuela de Ingeniería de Petróleo
Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

2.8.4. PROFUNDIDAD, TEMPERATURA Y TIEMPO EN LA FORMACION DE


PETROLEO
Las profundidades a las cuales se inicia la generación de hidrocarburos dependen del
gradiente geotermal local, el tipo de Kerógeno y la historia de soterramiento. En la figura
a la izquierda muestra las profundidades de generación máxima, mínima y promedio para
el petróleo, gas y metano biogénico. A la profundidad promedio de 1-2 kilómetros se inicia
la catagénesis y alcanza su máxima generación entre 2-3 kilómetros de profundidad;
denominándose este rango “ventana de petróleo”. La catagénesis tardía se inicia a
profundidades de 3-3.5 kilómetros y esta es la zona principal de formación de gas (húmedo
o seco). Por debajo de los 4 kilómetros, la roca se hace sobremadura, iniciándose la
metagénesis y solamente es generado metano. La correlación de la generación de petróleo
con profundidad es principalmente una función del incremento de temperatura.
Las leyes de la química dicen que la tasa de una reacción es una función tanto de la
temperatura como del tiempo. El tiempo puede compensar a la temperatura y viceversa.
Las rocas madres que han permanecido relativamente frías pueden tomar unos 100
millones de años o más para generar petróleo, mientras que las rocas madres jóvenes
pueden generar hidrocarburos en unos pocos millones de años, si están a temperaturas
suficientemente altas. El efecto de la temperatura es exponencial, mientras que el tiempo
es lineal. En consecuencia, la temperatura juega un papel más importante en la maduración
de la roca madre que el tiempo. Las rocas madre del Paleozoico que nunca han sido
calentadas por encima de 50°C no generarán petróleo, no importa el tiempo que pase. En
contraste, el tiempo juega un papel insignificante en la generación de petróleo de rocas
madres jóvenes en cuencas activas con gradientes termales altos. La generación temprana
de hidrocarburos se encuentra donde ocurre enterramiento rápido y donde los gradientes
geotermales son relativamente altos. Aunque la generación de hidrocarburos tenga lugar
en un lapso de tiempo breve (geológicamente hablando), esto no significa que sea
inmediatamente de la deposición de la roca madre, ya que esta última puede permanecer
a profundidades muy someras y a bajas temperaturas por un largo período de tiempo, antes
de ser enterradas a suficiente profundidad para generar hidrocarburos.

Ing° Gregorio Mechato Quintana 46 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

Las profundidades a las cuales se inicia la generación de hidrocarburos dependen del


gradiente geotermal local, el tipo de Kerógeno y la historia de soterramiento. En la figura a la
izquierda muestra las profundidades de generación máxima, mínima y promedio para el
petróleo, gas y metano biogénico. A la profundidad promedio de 1-2 kilómetros se inicia la
catagénesis y alcanza su máxima generación entre 2-3 kilómetros de profundidad;
denominándose este rango “ventana de petróleo”. La catagénesis tardía se inicia a profundidades
de 3-3.5 kilómetros y esta es la zona principal de formación de gas (húmedo o seco). Por debajo
de los 4 kilómetros, la roca se hace sobremadura, iniciándose la metagénesis y solamente es
generado metano. La correlación de la generación de petróleo con profundidad es
principalmente una función del incremento de temperatura.
Las leyes de la química dicen que la tasa de una reacción es una función tanto de la
temperatura como del tiempo. El tiempo puede compensar a la temperatura y viceversa. Las
rocas madres que han permanecido relativamente frías pueden tomar unos 100 millones de años
o más para generar petróleo, mientras que las rocas madres jóvenes pueden generar
hidrocarburos en unos pocos millones de años, si están a temperaturas suficientemente altas. El
efecto de la temperatura es exponencial, mientras que el tiempo es lineal. En consecuencia, la
temperatura juega un papel más importante en la maduración de la roca madre que el tiempo.
Las rocas madre del Paleozoico que nunca han sido calentadas por encima de 50°C no generarán
petróleo, no importa el tiempo que pase. En contraste, el tiempo juega un papel insignificante

Ing° Gregorio Mechato Quintana 47 Escuela de Ingeniería de Petróleo


Propiedades de Reservorios Petrolíferos Universidad Nacional de Piura

en la generación de petróleo de rocas madres jóvenes en cuencas activas con gradientes termales
altos. La generación temprana de hidrocarburos se encuentra donde ocurre enterramiento rápido
y donde los gradientes geotermales son relativamente altos. Aunque la generación de
hidrocarburos tenga lugar en un lapso de tiempo breve (geológicamente hablando), esto no
significa que sea inmediatamente de la deposición de la roca madre, ya que esta última puede
permanecer a profundidades muy someras y a bajas temperaturas por un largo período de
tiempo, antes de ser enterradas a suficiente profundidad para generar hidrocarburos.
2.8.5. PALEOTERMOMETRIA
Mucha información está basada en las temperaturas de fondo de los pozos medidas en el
presente, y no en paleotemperaturas. A menudo, el gradiente geotermal fue más alto cuando la
cuenca era activa, que en el presente. Es de una importancia crítica, por lo tanto, ser capaz de
medir la máxima temperatura a la que una determinada roca madre ha sido cocinada por medios
de paleotermómetros adecuados. Algunos métodos de Paleotermometría están basados en las
propiedades físicas y químicas del Kerógeno, otros utilizan las propiedades de la roca. El
Diagrama de Van Krevelen es uno de los métodos empleados, ya que después que el tipo de
Kerógeno ha sido determinado microscópicamente, el punto en el cual se encuentra dentro de
su patrón de evolución puede ser fácilmente determinado.
El color del polen y las esporas también pueden utilizarse como un paleotermómetro, ya que
cuando estas son calentadas, su color cambia progresivamente del amarillo claro al naranja,
marrón rojizo, marrón oscuro y finalmente negro; indicando la temperatura más alta alcanzada
por la roca madre. Otro método esta basado en la reflactancia de la vitrinita (Rm) del Kerógeno.
Existen otros métodos indicadores de maduración, tales como la fluorescencia de la exinita.
Usualmente, deben utilizarse al menos dos métodos de Paleotermometría diferentes para
asegurar la madurez de una roca madre determinada.
2.8.6. LUTITAS PETROLIFERAS
Las rocas madres no siempre alcanzan la madurez termal necesaria para generar petróleo o gas,
y permanecen rellenas de Kerógeno. Cuando contienen cantidades apreciables de Kerógeno,
estas rocas son frecuentemente denominadas Lutitas Petrolíferas. Este petróleo puede ser
producido solo por calentamiento de la lutita petrolífera en una atmósfera inerte hasta unos
500°C, proceso este conocido comopirólisis. El contenido de materia orgánica necesario para
clasificar a una de estas rocas como lutita petrolífera ha sido establecido en 5% por los
economistas; y las mismas contienen principalmente Kerógeno tipo I o tipo II. Se estima que el
volumen de petróleo contenido en estas lutitas, a nivel mundial, es de 4 trillones de barriles, del
cual sólo alrededor del 2% es recuperable utilizando la tecnología actual.

Ing° Gregorio Mechato Quintana 48 Escuela de Ingeniería de Petróleo

Вам также может понравиться