Вы находитесь на странице: 1из 14

PROFESORA: TOMASA GUADALUPE RUIZ

ALUMNA: MONSERRAT ZARATE SALGADO

GRUPO: 107

MATERIA: ANALISIS DEL SISTEMA EDUCATIVO


LA GLOBALIZACION Y SU IMPACTO EN EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO

Para comprender el sistema educativo


mexicano hay que partir de dos
consideraciones: la ubicación del mismo en el
contexto económico, político y social actual y el
papel de la educación en este contexto. En este
trabajo abordaremos el contexto económico,
político y social del sistema educativo
mexicano. Esta explicación se encuentra en las
transformaciones económicas del capitalismo
mundial y la inserción de nuestro país en la
globalización.
La globalización comprende una fase de la evolución del capitalismo ampliamente
estudiada, que van de las visiones apologéticas, como la de Fukuyama, a las
descripciones que hacen los economistas monetaristas, que más que explicar
describen como hacer más terso el libre tránsito de los capitales sin las molestas
barreras de los nacionalismos.
Las principales causas que han conducido al actual proceso de globalización y
transnacionalización de la economía, pueden ser resumidas en tres fenómenos
complejos y fundamentales, que en una muy apretada síntesis son: 3 a). La
cuantiosa, progresiva y sistemática expansión mundial de las empresas
transnacionales y de sus inversiones de capital en la mayoría de los países del
mundo que les ha posibilitado una enorme concentración y un poderío económico
financiero, comercial y tecnológico de tan gigantesca magnitud que jamás ha sido
conocido anteriormente. La transnacionalización es un proceso plenamente vigente,
y todo indica que continuará, acentuándose con mayor vigor en el futuro inmediato.
Es necesario destacar que la globalización evidencia la creciente interdependencia
existente en el mercado, configurada por una intrincada red en la que se conjugan
los avances tecnológicos, las inversiones de capitales, la creciente competitividad
en el comercio internacional y la internacionalización monetaria y financiera. b). La
desintegración del llamado sistema socialista. Después de la desintegración de los
países socialistas se proclamó el establecimiento de un nuevo orden económico
internacional como un marco apacible donde el capitalismo quedaba establecido
prácticamente como único sistema mundial que podría desenvolverse con relativa
tranquilidad y bonanza, sin importantes sobresaltos, superando sus propias y
amplias contradicciones y, al mismo tiempo, podría asegurar las necesidades
intrínsecas de su necesaria expansión.
Esa pretendida tranquilidad sería
paulatinamente afectada por una serie
de circunstancias, algunas
coyunturales y otras estructurales. A
dichos fenómenos se añadiría la
prolongada etapa recesiva que
atraviesa todavía la economía
internacional y que afecta a los países
desarrollados y de manera potenciada
al conjunto de las naciones en vías de
desarrollo. La crisis actual se puede
caracterizar por ser la más prolongada
de cuantas se han conocido desde la
finalización de la Segunda Guerra
Mundial. El escenario internacional se caracteriza, por un escaso crecimiento
económico, graves turbulencias políticas, enfrentamientos en el intercambio
comercial, el desempleo, los disturbios monetarios, cambiarios, financieros y
presupuestarios, la existencia de cuantiosas deudas internas y externas, etcétera.

A lo anterior se aúna la desintegración y desmembramiento de la ex Unión Soviética,


con las implicaciones políticas, sociales y económicas que ello ha ocasionado, y
que ha venido a complicar aún más la delicada situación 4 mundial. Además, la no
declarada pero real y efectiva “guerra comercial” entre los diferentes bloques o
“mega mercados”, las graves dificultades que soportan los países subdesarrollados,
la exacerbada competitividad, son también algunos de los principales factores de la
actual compleja y difícil situación internacional. c). El incremento del intercambio
comercial a escala mundial caracterizado por una exacerbada competencia, y la
conformación de los principales bloques comerciales, inmersos en una perversa
disputa por la ampliación del dominio de los mercados mundiales . Esta profunda
distorsión del mercado financiero mundial es producida entre otras causas, por la
existencia de una masa de capital de centenares de millones de dólares en rotación
diaria, que mediante la utilización del mercado electrónico, son destinados
exclusivamente a la especulación cambiaria y financiera. Las siguientes cifras son
representativas de tales distorsiones: en 1970 el 90% de los recursos mundiales se
destinaban a la producción, en 1994 sólo el 10% se destinan a este rubro de la
economía; la diferencia entre
una y otra cifra con respecto al
100% es la que se destina a la
especulación.
Algunos autores han realizado
diversos exámenes apologéticos
del capitalismo dedicándose a
ensalzar el crecimiento, la
modernización, el elevado grado
de desarrollo científico y
tecnológico, sin examinar las
graves contradicciones y
antagonismos que genera y que
se agudizan cada vez con mayor profundidad. El mismo fenómeno lo podemos
identificar en el discurso educativo: se ensalza la modernización, la libertad, la
democracia, la tolerancia, la apertura comercial, la libertad de expresión, la libertad
de hacer negocios, etc., pero no se examina también la existencia de una población
cada vez más depauperada, con menos oportunidades sociales y de acceso a los
bienes culturales; además van apareciendo ejércitos completos de población
marginal, como es el caso de México, donde el 70% de los mexicanos es
considerado pobre. Son reveladores los informes proporcionados por el Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); sobre la apropiación del
producto social a nivel mundial; en 1989, el 20% más rico de la población mundial
recibía el 82.7% de los ingresos totales del mundo, mientras que un el 80% de la
población mundial percibía un ingreso de solamente el 17.3%.
Los procesos descritos no se han realizado sin encontrar resistencia, por el
contrario, las ha habido, sin embargo, la sobre determinación en el rumbo
económico impuesta por las presiones externas ha avasallado y desgastado la
capacidad de respuesta y de movilización de los diferentes actores sociales. La
desinformación, cuando no la ausencia total de información a la población ha jugado
un papel muy importante en este proceso. El rumbo político está sujeto al mismo
tipo de coacción que ya surtió efectos en la economía, y las presiones para influir
en un cambio cultural favorable a los intereses internacionales, se están haciendo
sentir de manera cada vez más intensa. En la educación las políticas son ajustar el
sistema educativo mexicano para dar respuesta a los requerimientos de la
distribución internacional del trabajo. En ella se ha
generado lo que es el “Programa de Modernización
de la Educación”, donde su objetivo es estar
acordes con los cambios económicos,
tecnológicos, políticos y culturales.
La definición de modernidad como proceso de
reestructuración productiva puede explicar las
nuevas formas de concentración del capital, lo cual debe contrastarse en su
momento con las nociones de modernidad esgrimidas como uno de los ejes sobre
los que se asientan la reestructuración del sistema educativo mexicano. Los
componentes de la modernización educativa son: El retiro del Estado federal de la
educación mediante la descentralización administrativa y la federalización, el
traslado del financiamiento, mantenimiento y equipamiento de las escuelas a los
Estados y Municipios; la privatización de la educación básica mediante la política de
gratuidad con costos compartidos, y para la educación superior mediante la
recuperación plena de los costos educativos con el alza de las cuotas y canalizando
la demanda a los servicios particulares; la atención a la población marginal mediante
programas compensatorios; marginación de los sindicatos en la toma de decisiones
-en la educación básica acotamiento del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación (SNTE) que conservará su condición nacional después de la
federalización y participa en negociaciones y distribución de los recursos de Carrera
magisterial, pero con negociaciones salariales a nivel de gobiernos estatales-; en la
educación superior se margina completamente a los sindicatos universitarios de la
negociación salarial al no participar en la política de estímulos al personal
académico y administrativo. Se individualiza la evaluación del magisterio, en la
educación básica con la “Carrera Magisterial “ y en los niveles superiores
institucionalmente mediante el proyecto FOMES y con el sistema de estímulos
individualizados de acuerdo al desempeño personal.
Una explícita vinculación entre el sistema productivo y el educativo en la educación
básica y en los niveles superiores encauzando la demanda estudiantil hacia carreras
técnicas y mediante la creación de las Universidades Tecnológicas (UTE). Destaca
el énfasis que se hace sobre la calidad de la educación más que en la cobertura
educativa, esta idea aparece en la mayoría de los foros nacionales e
internacionales, tanto académicos como oficiales, consolidándose como un
“concepto estelar”del discurso sobre las políticas educativas contemporáneas.
Contrasta con los conceptos de obligatoriedad y gratuidad, estelares en los siglos
XVII y XIX, mientras que en el siglo XX y XXI son los de calidad, equidad,
participación y eficiencia. Desde el año 1982 la política educativa del Estado
mexicano ha reorientado la educación en ese sentido antes expuesto de
modernización. Las consecuencias, en estas dos últimas décadas, en el ámbito de
la cultura y la educación, son devastadores, una de ellas es el social conformismo,
caracterizado por la desestructuración del pensamiento, el desánimo de la razón y
el descrédito de la teoría. La voluntad e inhibición de la conciencia generan una
conducta sumisa al poder y al orden establecido. Cualquiera puede constatar la
pérdida de la identidad nacional y del horizonte histórico, que no es otra cosa que
el reconocimiento e identificación de donde se vive, en un mundo desigual, una
Latinoamérica empobrecida, donde unos cuantos individuos y países concentran la
riqueza y donde se oculta la pobreza o se hace de la misma objeto de piedad.
La ciencia aplicada a la tecnología en el marco de la globalización intensifica las
inversiones con la finalidad de poner el conocimiento al servicio de las empresas a
niveles regional, nacional e internacional. La innovación pone énfasis en el
desarrollo de alta tecnología y las industrias de fabricación, de lo cual se ocupan las
economías desarrolladas. En cambio las ciencias sociales y administrativas se
opacan sus aportes en la ciencia, México tiene mayor egreso de profesionales en
estas áreas del conocimiento. Estamos en desventaja respecto a las economías de
alta industrialización. Sin embargo, los avances en la movilidad de estudiantes,
académicos y administrativos para aprender idiomas o cursar algunos semestres en
el extranjero para complementar su formación profesional.
Otra forma de participar en este proceso es la participación en la certificación de las
instituciones de educación superior. Además de participar en procesos de
capacitación para certificarse como maestro-instructor, en la impartición de cursos
o en conocimientos de elaboración de material de instrucción para los cursos que
impartirá. Todo esto es con la finalidad de homogeneizar la educación, para que la
fuerza laboral esté preparada, esto trae como consecuencia que las empresas
trasnacionales contratarán personal con capacidades adquiridas y la inversión en
capacitación será menor. Las instituciones de educación superior son la pieza
medular que se adapta o debería de hacerlo respecto a los planes de desarrollo del
país. Falta darles la importancia que requieren las instituciones para orientar
adecuadamente el rumbo del país. Sin embargo, no debemos 21° Encuentro
Nacional sobre Desarrollo Regional en México. Mérida, Yucatán del 15 al 18 de
noviembre de 2016. AMECIDER – ITM. Pensar solo en fortalecer la educación
superior de manera aislada, desde los primeros años de vida del individuo, requiere
de toda la atención para que cuando sea el momento de tomar la decisión de elegir
una carrera, tengan todos los elementos para hacerlo.

Uno de los problemas principales que tenemos en el sistema educativo es que los
programas no incluyen orientación vocacional adecuada. Por eso tenemos
saturación en las carreras de las ciencias sociales y administrativas, y carencia en
ingenierías. Además, en las presentes condiciones productivas descritas
anteriormente se percibe que la capacitación de técnicos en las nuevas tecnologías
es insuficiente. Con la aceleración que trae los avances en ciencia y tecnología,
debemos pensar en la especialización de la mano de obra, porque en poco tiempo
en estas condiciones tendremos mayor número de desempleados porque no
estarán preparados para enfrentar las nuevas condiciones de los mercados y la
producción. Es cierto que las nuevas tecnologías están cambiando al mundo, que
nos ayudan a acortar distancias, lo que favorece a la eficiencia productiva y logros
importantes en el plano educativo y productivo. Las cadenas productivas se
expanden en el mundo, donde los organismos internacionales juegan un papel
importante como regulador y orientador de las tendencias en lo que a cada uno
compete. Ahora las fronteras no son un obstáculo, por el contrario, esto da margen
para lograr una mayor cobertura y aprender de las experiencias de otras
universidades, principalmente de las que han incursionado en la educación Virtual.
La globalización y sociedad del saber constituyen dos grandes motores que están
impulsando la masificación de la educación superior en América Latina, la cual se
expresa a través de los niveles de competencia en los mercados laborales, como
de la disposición de los hogares a sacrificar renta y tiempo por capacitarse”. Donde
intervienen los sectores público y privado en la 21° Encuentro Nacional sobre
Desarrollo Regional en México. Mérida, Yucatán del 15 al 18 de noviembre de 2016.
AMECIDER – ITM. 17 globalización, donde la calidad es variante, dependiendo de
los recursos que le inviertan los países. Las inversiones en educación superior han
aumentado, ahora se vende como un servicio más y según las reglas del Acuerdo
General sobre el Comercio de Servicios (GATS).
Entonces, ahora debería haber mayor compromiso del sector educativo para asumir
los retos que enfrentamos con la globalización de las economías. Ya que esto
implica una interconexión internacional de los países, con el riesgo de enfrentar
nuevos retos, problemas globales y logros comunes. Aunque estos últimos no se
miden con la misma vara para todos los países, ya que los logros de los países
desarrollados en muchos casos no son los mismos que para los países que están
en vías de desarrollo. Es innegable la importancia que retoman en este ámbito las
competencias profesionales y en ese sentido orientar el proceso de la formación de
profesionales que impulsen la actividad productiva en cada región del país, la
investigación científica, la innovación tecnológica para formar emprendedores. Pero
al mismo tiempo deberán crearse las condiciones para los negocios con ayuda de
las esferas gubernamentales.

 Heinz Dieterich. “Globalización, Educación y Democracia en América Latina” en Noam


Chomsky y Heinz Dieterich, La sociedad global. Educación, mercado y democracia. México,
Editorial Joaquín Mortiz. 1995
 Holloway y Bonefeld (comps.) ¿Un nuevo Estado? Debate sobre la reestructuración del
Estado y Capital. Cambio XXI. Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración
Pública. Distribuciones Fontamara, 1994. La cita fue tomada de: Margarita Noriega Chávez.
En los laberintos de la modernidad: Globalización y sistemas educativos. México,
Universidad Pedagógica Nacional. 1996
 Margarita Noriega Las Reformas Educativas y su Financiamiento en el Contexto de la
Globalización: El caso de México, 1982-1994. México, UPN. Plaza y Valdés Editores, 2000
 http://ru.iiec.unam.mx/3216/1/231-Rodriguez-Amparo.pdf
 Stiglitz J. E. (2006), Como hacer que Funcione la Globalización, traducción: Armando
Diéguez y Paloma Gómez Crespo, Santillana, México,
 http://www.cronica.com.mx/notas/2007/295082.html
LA GLOBALIZACION Y SU IMPACTO EN LA REFORMA UNIVERSITARIA

El fenómeno de la globalización, y sus efectos tanto homogeneizadores como diversificadores, se


están dejando sentir en la universidad occidental del siglo XXI. Podría decirse, a grandes rasgos, que
el efecto principal de la globalización en la universidad occidental actual está radicando en el triunfo
de la agenda postmodernista en el carácter, la teleología, la epistemología y los procesos de
enseñanza y aprendizaje de la universidad contemporánea. Se trata de una tendencia que es
contestada por los académicos modernistas, los cuales advierten de los riesgos, limitaciones y
empobrecimiento social y moral de la potenciación preferente de una cultura profesional en la
universidad en detrimento de las humanidades. A estas últimas compete el esencial cometido del
diseño del modelo de sociedad y de hombre para el siglo que acaba de comenzar, sin el cual la
sociedad quedaría al dictado de la economía como única vigía social.

Como elemento contextual que enmarca las transformaciones operadas en la institución


universitaria, cabe decir que, el sometimiento de las economías nacionales a los procesos de la
globalización, ha generado una creciente presión por parte de la industria y el comercio en los
gobiernos para que estos proporcionen incentivos a las universidades dirigidos a la obtención, por
parte de estas, de productos e innovaciones comercializables. Las políticas nacionales de educación
superior parecen estar garantizando que la financiación pública disponible para actividades
discrecionales o marginales sea dirigida a ámbitos de investigación, bien focalizados directamente
en innovación de productos, bien vinculada con áreas de innovación en grandes empresas globales,
como las de alta tecnología. En todos los ámbitos de la política universitaria, y de la misma
institución universitaria, parece estarse imponiendo el paradigma de la universidad empresarial,
regido por lo que algunos autores han denominado el capitalismo académico. Por “capitalismo
académico” se entiende el incremento de las relaciones de mercado en la producción y distribución
de conocimiento académico.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2575309.pdf

DESARROLLO LIBERAL EDUCATIVO

La corriente del Liberalismo nace para ir en contra del absolutismo y despotismo, durante el siglo
XIX. Es a razón de los abusos y malas gestiones que ocasiona el poder concentrado en una sola
persona o ente, que hace que la masa generacional se vuelque en contra de ella y renazca una nueva
forma de hacer las cosas, una nueva forma de control y poder político. Nace pues la Democracia, y
tras ella los conceptos de Estados de Derecho, Igualdad ante la ley, libertad individual, Constitución,
y República.

Sus características principales son:

– El individualismo, que considera al individuo primordial, como persona única y en ejercicio de su


plena libertad, por encima de todo aspecto colectivo.

– La libertad como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos: libertad de


pensamiento, de expresión, de asociación, de prensa, etc., cuyo único límite consiste en la libertad
de los demás, y que debe constituir una garantía frente a la intromisión del gobierno en la vida de
los individuos.

– El principio de igualdad entre las personas, entendida en lo que se refiere a diversos campos
jurídico y político. Es decir, para el liberalismo, todos los ciudadanos son iguales ante la ley y ante el
Estado.

– El derecho a la propiedad privada como fuente de desarrollo e iniciativa individual, y como derecho
inalterable que debe ser salvaguardado y protegido por la ley.

– El establecimiento de códigos civiles, constituciones, e instituciones basadas en la división de


poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y en la discusión y solución de los problemas por medio de
asambleas y parlamentos.

– La tolerancia religiosa en un Estado laico.

Señalamos que todos somos partícipes de la cultura educativa. Sea cual sea nuestra labor o
profesión, todos generamos nuevas formas de aprender, todos somos capaces de enseñar algo y de
compartirlo, de desarrollar prácticas educativas, ya que ella es una práctica -valga la redundancia-
compartida. Los profesores, desarrollan la práctica educativa como profesión. Pues educar significa
“imprimir” en cada una de las personas un camino hacia la ciudadanía, hacia la cultura y hacia la
forma de ser “buenos” seres humanos.

Y en el camino, en la historia, cada práctica educativa se va depurando, se va seleccionando la que


mejor se acomoda a un determinado contexto y va prevaleciendo una sobre otra, se va ejerciendo
un tipo de poder. Un poder entendido como la capacidad de influir en el pensamiento del otro. Las
propuestas que en un momento de necesidad nos significan más útiles o importantes, poseen más
posibilidades de llevarse a cabo.

Afirmamos entonces que, a grandes rasgos, las teorías educativas son postulados que se originan
en un determinado contexto social y que nos conducen a una nueva metodología para un
aprendizaje más eficaz. Es así, que lo que sabemos en el mundo de la Educación es un conjunto de
aportaciones teóricas y prácticas que han venido desarrollándose en diversas etapas y contextos,
que no se agotan en los pensamientos ni en el dominio para desarrollarse en la práctica, sino que
además forman parte de nuestras utopías, proyectos, ilusiones, etc. Que nos mueven a seguir
buscando puertas de desarrollo y nuevas realidades.

“Makarenko, por ejemplo, elaboró su pedagogía en una sociedad de posguerra y para niños
abandonados, en la creencia fundamental de que con el respeto a la espontaneidad no se podía
construir el hombre nuevo que había alumbrado la revolución rusa de 1917. Freire piensa y crea una
práctica educativa para los adultos del mundo más desfavorecido, y lo hace desde un compromiso
intelectual cristiano y políticamente de izquierda (…), Neill reacciona ante la educación represiva y
aventura su proyecto por la senda del antiautoritarismo, fundamentado en el psicoanálisis. Piaget,
desde la epistemología genética, nos proporciona una explicación acerca de cómo se construye o se
aprende la inteligencia, teoría que otros han tratado de trasladar a los métodos pedagógicos y a la
construcción de los currículos(…)”.
Finalmente, es importante señalar que la idea de trasladar un postulado una teoría acerca de cómo
podrían hacerse las cosas, hacia la realidad nos son impuestas. Esto quiere decir que se origina por
etapas, primero se da el surgimiento de la idea -teoría-, luego su difusión y por último su aplicación.
Por ello, las teorías educativas no gobiernan directamente las prácticas en la realidad, sino que se
dan a través de quienes tienen que actuar en ella.

https://diegoganoza.wordpress.com/2012/03/02/educacin-liberalismo-educativo/

CRISIS Y NUEVAS EXIGENCIAS A LA EDUCACION SUPERIOR

El panorama para las universidades públicas en México es desalentador, siendo al país que ha
registrado el mayor aumento en instituciones privadas y menor creación de instituciones públicas
en Latinoamérica, así como un cuerpo de profesores de tiempo completo envejecido.

En el ámbito mundial, el país tiene el mayor proceso de mercantilización de la educación superior

En Latinoamérica es uno de los países con menos creación de instituciones de educación públicas

México destaca como un caso especial en el que desafortunadamente se puede medir hasta dónde
puede llegar la crisis de la universidad tradicional, pues actualmente hay 25 universidades públicas
que se encuentran prácticamente en condición de quiebra financiera y no hay una política de estado
hacia la educación superior, la ciencia y la tecnología.

En el presente Gobierno de Enrique Peña Nieto, y en los dos anteriores de Felipe Calderón Hinojosa
y Vicente Fox Quezada, la educación superior pública se ha caracterizado por ser víctima de recortes
drásticos en los presupuestos universitarios por no haber una definición de política de estado en
materia de sistemas nacional de innovación.

La descomposición del sector académico es muy fuerte, pues mientras que hay más personal
académico por horas y asignaturas, se ha reducido en los últimos 20 años el número de profesores
que son titulares o de tiempo completo lo cual ha significado que estos últimos se encuentren en
un notable proceso de envejecimiento ya que la partida presupuestal para estos profesores es
indigna.

México por otro lado, tiene la tasa mundial más alta de privatización y mercantilización de la
educación superior, con un 46 por ciento de crecimiento de las empresas privadas de educación
superior en los últimos 20 años.

En México, aparentemente se sigue impulsando el modelo de matriz productivo enfocado a la


manufactura el cual considera que el crecimiento es la producción industrial sin valor agregado, tal
y como ocurre con la instalación de las plantas armadoras de autos en Aguascalientes, las cuales
según el investigador, se instalaron aquí para poder otorgar bajos salarios.

En el mundo contemporáneo, a decir del catedrático, se ha pasado de la agregación de valor


manufacturera, a la agregación de valor de valor cognitiva, pues el conocimiento se ha convertido
en el valor esencial del mundo productivo, por lo que si en México no se piensa en los próximos
años en cómo transformar la matriz productiva hacia un modelo de matriz cognitiva, está fuera de
los grandes desarrollos de la ciencia y la tecnología.
http://www.lja.mx/2017/11/la-educacion-superior-en-mexico-esta-en-crisis-axel-didriksson-
takayanagui/

PARADIGMAS DEL CONOCIMIENTO Y EDUCACION SUPERIOR, PERSPECTIVAS PARA EL TERCER


MILENIO

Nos encontramos en el umbral de un nuevo siglo y de un nuevo milenio. Unanueva sociedad, la


sociedad global, que MacLuhan denominó "la aldea planetaria", está emergiendo. La humanidad ha
entrado en un proceso acelerado de cambios, que semanifiesta en todos los ámbitos del acontecer
político, social, científico y cultural, de suerte que puede afirmarse que estamos viviendo el inicio
de una nueva era civilizatoria. Asistimos a cambios en la cosmovisión, en los modelos de desarrollo,
en los paradigmas científicos y tecnológicos y hasta en las creencias.

A esa sociedad que está emergiendo algunos la denominan "learning society" o"sociedad del
conocimiento", por el papel central que éste juega en el proceso productivo; otros prefieren llamarla
"sociedad de la información". Hay quienes afirman que es más apropiado llamarla "sociedad del
aprendizaje", por el papel clave que el aprendizaje permanente está llamado a desempeñar en la
sociedad del próximo siglo. El siglo XX será recordado como un siglo complejo y paradójico, pues a
la parque aportó grandes avances científicos y tecnológicos fue el escenario de las guerras más
cruentas y destructivas de la historia humana. Quizás, dice el Club de Roma, porque las ambiciones
tecnológicas y de poder superaron la creación de valores compartidos por toda la humanidad. Otra
paradoja es la posibilidad que tiene ahora la población, vía medios masivos de comunicación, de
asomarse al mundo y darse cuenta de su diversidad. Pero, esta amplitud de visión no está
acompañada del reconocimiento del valor de esa diversidad cultural y de la necesidad de
preservarla. Más bien prevalecen tendencias a la imposición de una empobrecedora homogeneidad
cultural. La más dramática de las paradojas que nos deja el siglo XX es el incremento en
la producción de la riqueza, ligado a su distribución cada día más desigual entre naciones y sectores
sociales. Además, la gente que cada día acumula más riqueza se siente cada vez más insegura y
con menos estabilidad en sus vidas. Las situaciones de ingobernabilidad aparecen como un
horizonte de amenazas en todas las sociedades, tanto en las opulentas como en las empobrecidas.
"El siglo XX, nos dice el profesor brasileño Cristovam Buarque, superó todas las expectativas en
cuanto a avances técnicos y económicos, pero fue un fracaso desde el punto de vista de la
construcción de una sociedad utópica para todos". El siglo XX nos permitió asumir la globalización o
mundialización, en virtud de la cual "el planeta Tierra dejó de ser un concepto de teóricos, la
universalidad pasó a ser una conciencia y un estilo de vida", pero, simultáneamente, la sociedad
humana pasó a ser una sociedad que habita la "aldea planetaria", pero que se ha dividido, se ha
fragmentado. Esta fragmentación ha conducido a la "desintegración del hombre". "Si este fue el
siglo de la integración del planeta, nos dice Buarque, fue
también, paradójicamente, el siglo de la ampliación de la desigualdad y la creación de una
desintegración social nunca antes vista".

La celeridad y fluidez de los cambios en los albores del tercer milenio, hacen necesaria una reflexión
en torno al carácter específico que ha de tener la educación en las sociedades de América Latina y,
especialmente en la nuestra, porque la acción que ejerce en los protagonistas del proceso de
enseñanza/aprendizaje no los prepara para hacerse cargo de la complejidad del entorno que es
creciente cada vez más, así como más agresiva y más competitiva.

La especificidad de la educación está relacionada con su gestión liberadora. Cuando se la enmarca


dentro de un esquema mecanicista, repetitivo y conductista que hemos heredado del paradigma
racionalista desde el siglo XVII, y con mayor fuerza desde fines del siglo XIX por la acción del
positivismo que invade la acción educativa; la educación se desperfila y pierde dramáticamente ese
carácter de vuelo infinito de la imaginación y de la búsqueda del saber, convirtiéndose en una forma
más de socialización una forma más de adaptación a las situaciones sociales específicas. La
socialización, adapta al actor a su grupo social, a su sociedad, a su cultura sin incorporar a su
proceso, la acción reflexiva de la educación. Esta es la que permite, cuando se respeta su carácter
democrático, que la persona interprete y reinterprete continuamente su realidad.

El quehacer universitario de nuestro país y, específicamente, el de nuestra universidad por su


proyecto educativo que busca formar profesionales preparados para el cambio, que tengan la
capacidad de crear, de innovar y de solucionar de manera efectiva los problemas que se presentan
ante la celeridad de los cambios y la multiplicidad de estímulos que nos rodea en esta «aldea global».
Y en este planeta que se convierte en el escenario directo y accesible a las comunicaciones más
diversas, y por cierto no todas relacionadas de manera armoniosa y beneficiosa para con nuestra
cultura.

Sin embargo, la realidad que hemos heredado es la de un sistema educativo caduco y añejo.
Diariamente, nos enfrentamos en las aulas con alumnos que aparecen llenos de temores, con
comportamientos reactivos, acostumbrados a recibir indicaciones y respuestas como algo dado,
temerosos de cuestionarse la realidad que viven en las aulas; con profesores que enfrentan el
proceso educativo

https://es.scribd.com/document/236752295/Educacion-Superior-y-Desafios-Del-Tercer-Milenio

https://journals.openedition.org/polis/8086
GLOSARIO

 Celeridad: Se trata de un término que hace referencia a la velocidad, la premura,

la rapidez o la prisa.

 Educación Liberal: tipo de educación que se nutre de las humanidades. La educación liberal

es educación en la cultura o hacia la cultura.

 Especificidad: Adecuación de una cosa al uso para el cual se destina: por ejemplo,

la especificidad de esta mesa es la de poder hacer dibujo técnico en ella.

 Globalización: consiste en integración de las diversas sociedades internacionales en

un único mercado capitalista mundial.

 Paradigma: proviene del griego paradeigma y el latín paradigma, cuyo significado es

ejemplo o modelo. Es empleado para indicar un patrón, modelo, ejemplo o arquetipo. alude

aquellos aspectos relevantes de una situación que pueden ser tomados como un ejemplo

 Reforma universitaria: es el nombre que reciben una serie de movimientos político-

culturales o de políticas públicas cuya finalidad es la reforma de las estructuras, contenidos

y fines de la universidad.

 Utópica: es un proyecto ideal, o prácticamente imposible de realizar.

Вам также может понравиться