Вы находитесь на странице: 1из 45

ESCRITO Y DESARROLLADO POR 1

RUTH MYRIAM FORERO LIC EN


QUIMICA U.D
LIDER PRAE

DEL BUEN MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS HACIA UN


MUNDO VERDE, DIVERSO Y PRODUCTIVO EN EL COLEGIO
REPUBLICA DE COLOMBIA ATRAVES DEL DESARROLLO DEL
PENSAMIENTO CIENTIFICO-TECNOLOGICO Y CONCIENCIA
AMBIENTAL JUNTO A LA COMUNIDAD DE LA UPZ 26 LAS
FERIAS

1.1. RESPONSABLES DEL PROYECTO.

Docente Área a la que pertenece Formación Profesional


Ruth Miryam Forero Ciencias Naturales y Licenciada en Química con
Díaz Educación Ambiental especialización en Gestión
educación Media Técnica y
Aprendizaje Autónomo.
Nefer Piñeros Ciencias Naturales y Licenciada Biología y
Educación Ambiental Química
Ciencias Naturales y Licenciada Biología y
Educación Ambiental Química, posgrado y maestría
Flor Pedraza Ciencias Naturales y Licenciada Biología y
Educación Ambiental Química

IED REPUBLICA DE COLOMBIA


SEDE A: JM, JT, JN CALLE 68 No 69-10 - 3000 ALUMNOS.

DATOS DEL RESPONSABLE PRINCIPAL DEL PROYECTO

Nombre Ruth Myriam Forero Díaz


Cargo Docente; dirijo el PRAE
Dirección Calle 63 Bis No 71 A 11
Teléfono celular 3125059572, fijo 2402664
Fax
E-mail rumifo2006@hotmail.com

FECHA DE PRESENTACIÓN: Febrero del 2013

DURACIÓN DEL PROYECTO: 5 años

FECHA DE INICIO: FEBRERO DEL 2006.


LOCALIZACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO: BIBLIOTECA DEL COLEGIO.

1
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 2
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

FASE 1. CONTEXTUALIZACIÓN

CARACTERIZACIÓN DEL PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR – PRAE

DEL BUEN MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS HACIA UN MUNDO


VERDE, DIVERSO Y PRODUCTIVO EN EL COLEGIO REPUBLICA DE
COLOMBIA ATRAVES DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTIFICO-
TECNOLOGICO Y CONCIENCIA AMBIENTAL JUNTO A LA COMUNIDAD DE
LA UPZ 26 LAS FERIAS

ESLOGAN

“POR UN MUNDO VERDE, DIVERSO Y PRODUCTIVO, VIVO LA ECOLOGIA”

LOGO

2.2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR

2.2. ÉNFASIS (Proyección que se le ha dado al PRAE – Temáticas abordadas):


Manejo residuos sólidos___X__
Aire____Fauna____Flora____Concientización__X__Paisaje____
Humedales____Manejo aguas residuales____Ecología Humana___X_
Otro____Cuál?_____________
Control consumo de: Agua__X__Energía____Gas____Otro____
Cuál?______________________
2.3. INFORMACIÓN SOBRE EL COMITÉ AMBIENTAL ESCOLAR (CAE) Acuerdo 166 de
2005.

Su conformación se registra de la siguiente manera:


Docentes__x__ Número___64__ Observaciones (Áreas, grados, funciones, entre otros):

2
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 3
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

Estudiantes_x___ Número__128___ Observaciones (Áreas, grados, funciones, entre otros):

Padres Familia__x__ Número___20__ Observaciones (Áreas, grados, funciones, entre otros):

Personal administrativo__x___ Número__3___ Observaciones (Áreas, grados, funciones, entre otros):

Directivos docentes___x_ Número__6___ Observaciones (Áreas, grados, funciones, entre otros):

2.4. NUMERO DE ESTUDIANTES QUE PRESTAN SERVICIO SOCIAL


OBLIGATORIO EN EL PRAE?___40___

Actividades que realizan:

 Educación Ambiental
 Trabajo en la Huerta del Colegio
 Jornadas de Aseo en la Institución
 Proyectos de Reciclaje
 Apoyo en salidas Pedagógicas
 Servicio Social Ambiental

LA INSTITUCIÓN CUENTA CON UN PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN


AMBIENTAL (PIGA) Acuerdo 66/2003 – SI ANEX0 1.

QUÉ ACTORES INTERNOS Y EXTERNOS SE ENCUENTRAN COMPROMETIDOS


EN LA FORMULACIÓN Y DESARROLLO DEL PRAE:

EXTERNOS (DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO REALIZADO):

Universidad Pedagógica Nacional: Capacitación alumnos Comité Ambiental Escolar


Capacitación Estudiantes Servicio Social Ambiental.

INTERNOS (DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO REALIZADO):

Docentes, Estudiantes que prestan el servicio social y algunos padres de familia:


Es un plan de actividades estructurado de tal forma que permita adquirir conocimientos
y habilidades vinculadas al PEI de la institución educativa República de Colombia
potenciando una cultura ambiental responsable, desarrollando habilidades y destrezas
en la aplicación de técnicas de agricultura urbana y seguridad alimentaría que garantice
el cumplimiento de los objetivos del servicio social.
FASE 2. DE IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES AMBIENTALES

DELIMITACIÓN DEL TERRIRORIO AMBIENTAL, DE LA LOCALIDAD, LA UPZ O


LA UPR:
Corresponde al territorio:

Cerros_______Humedales________Borde río Bogotá__________Borde Norte_____X_____


Cuenca Tunjuelo______Sumapaz_____Cuenca Salitre_____Cuenca Fucha
Localidad:

3
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 4
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

UPZ: 26 Ferias.
UPR:
Otro:

CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO (Información sobre el territorio. Recolección


de información primaria y secundaria - P.O.T., geográfico, cartográfico, etc. – Sistema
natural, social y cultural de territorio)

La localidad de Engativá, cuenta con un gran


sistema de áreas verdes y parques en la zona; su
especial significado social y ecológico lo
representa el régimen hidrológico; conformado
por el Rio Juan Amarillo, los Humedales Juan
Amarillo, Jaboque y Santa María del Lago
incluido en la Estructura Ecológica Principal de
Bogotá. Es importante destacar que dentro de la
localidad existen núcleos importantes dedicados
a la gestión ambiental y el ordenamiento
urbanístico. La comunidad organizada ha emprendido acciones de sensibilización,
reconocimiento y apropiación del territorio y las zonas ecológicas que contiene la
Localidad. Sin embargo persiste la problemática actual que aqueja al Distrito,
convirtiéndose en un foco de contaminación para sus habitantes relacionado con el
manejo de residuos sólidos y líquidos la disposición final de los mismos, las emisiones
de gases, contaminación visual y auditiva, entre otros son los factores con mayor
relevancia en la localidad y no obstante la Ciudad1.

Nuestra la localidad es la número 10 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra


ubicada al noroccidente de la ciudad. Fue un antiguo municipio del departamento
de Cundinamarca cuyos orígenes se remontan a la época precolombina. Su nombre en el
idioma chibcha significa cacique de Inga.
HISTORIA

Antiguo poblado de indios establecido como punto estratégico de los conquistadores españoles
para dividir y marginar a la población indígena de la Sabana de Bogotá, fue fundado en
1537. Se convirtió en territorio rural de abastecimiento para Bogotá de ceba y ganado
en1571.2

La parroquia del pueblo fue levantada en nombre del Papa Clemente XII en 1638 y a
partir de 1737 se convirtió en el Santuario de Nuestra Señora de los Dolores. La iglesia
decayó debido al abandono y los terremotos, pero fue reconstruida en 1960 por una
comunidad religiosa y fue abierta nuevamente al público.
Engativá fue habitada por familias de la comunidad Chibcha, que tras fuertes
enfrentamientos con los conquistadores fueron sometidos los terrenos al sistema de
encomienda.

1
ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA, SECRETARIA DE AMBIENTE, Informes Geo Locales-
Engativa, Universidad Nacional de Colombia. 2008.
2
SECRETARIA DE HACIENDA, Recorriendo Engativa, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. 2004

4
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 5
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

En la época de municipio independiente, Engativá se encontraba a 17 kilómetros de


Bogotá, con una extensión de 37 kilómetros cuadrados y estaba conformada por 11
veredas entre ellas: Bolivia, Boyacá, Cama Vieja, Cune, El Centro, Gaitán - Paris, La
Florida, Pueblo Viejo, Las Granjas, Puerta Grande y San Joaquín, y sus habitantes se
dedicaban a la agricultura y ganadería.

Engativá contaba notables recursos hídricos, entre los que había arroyos, quebradas,
lagunas y el río Bogotá, donde los habitantes podían pescar truchas y capitanes, además
de nadar y pasear. Así mismo era tradición celebrar la fiesta de San Isidro, patrono de
los agricultores donde se pedía que el agua beneficiara las cosechas.

Durante la época republicana, entre 1856 y 1858 se eliminó la propiedad comunitaria de


la tierra en el resguardo indígena de Engativá y se repartió en forma individual. Sin
embargo, la mayoría de los terrenos fueron comprados a los nativos por precios
irrisorios por personas ajenas a la localidad, en su mayoría habitantes de Bogotá y
miembros del clero. Los indígenas pasaron a ser peones de jornal y desde entonces
constituyeron la clase trabajadora de región. En 1954 el Municipio fue anexado
al Distrito Especial de Bogotá y no superaba los diez mil habitantes3.

En 1972 mediante el Acuerdo 26 se crean dieciséis Alcaldías Menores del Distrito,


pasando Engativá a integrar con otros barrios vecinos la Alcaldía Local de Engativá,
que fue ratificada por el Acuerdo 8 de 1977.

Igualmente el Acuerdo 2 de 1992 constituyó la localidad de Engativá, conservando sus


límites, administrada por un Alcalde Local y la Junta Administradora Local,
conformada por 11 ediles.

LÍMITES4

 Norte: Río Juan Amarillo, con la localidad de Suba.


 Sur: Avenida El Dorado, con la localidad de Fontibón.
 Este: Avenida Carrera 68, con las localidades de Barrios Unidos y Teusaquillo.
 Oeste: Río Bogotá, con los municipios de Funza y Cota (Cundinamarca).

POTENCIAL AMBIENTAL

Por medio de diferentes salidas ecológicas realizadas con los estudiantes de la


Institución Educativa Distrital República de Bolivia hemos podido constatar la
potencialidad ambiental que se encuentra en nuestra localidad dividida por los
siguientes ecosistemas estratégicos.

Parque Ecológico Distrital Humedal Santa María del Lago.

3
Ibíd.
4
Ibíd.

5
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 6
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

El sistema de El Salitre o Juan Amarillo es un conjunto de humedales que se encuentran


entre los ríos Salitre y Bogotá.
El sistema hídrico de la localidad esta integrado por los humedales Juan
Amarillo, Jaboque, Santa María del Lago y La Florida, donde se encuentra un parque
público.

Engativá se ubica en una zona relativamente plana de la sabana de Bogotá, lo que


permite que tengamos diversas tierras muy ricas en fertilidad, pero que son poco
aprovechadas debido a la expansión urbanística a la que se ha visto sometida la ciudad
durante los últimos años y los aspectos económicos que caracterizan nuestra localidad.
Fotografía Parque Ecológico El Lago
ASPECTOS ECONOMÍCOS QUE CARACTERIZAN
NUESTRA LOCALIDAD

El sector de Las Ferias es el principal eje económico de la localidad, ya que se


encuentra toda clase de textiles y varias micro-empresas manufactureras y de comercio.

Por otra parte, tres importantes centros comerciales se ubican en la localidad:

 Diverplaza Álamos
 Unicentro de Occidente
 Centro Comercial Portal de la 80

También, sobre el eje vehicular de la Avenida El Dorado se encuentran varias industrias


aledañas al Terminal Puente Aéreo, y asimismo la sede de los dos periódicos de mayor
tiraje en Colombia: El Tiempo y El Espectador. Engativá, ha sido desde la creación de
Bogotá, una de las localidades de mayor crecimiento poblacional.

El acceso al antiguo pueblo de Engativá se da mediante el servicio de transporte


público, el cual circula por la Calle 68, y la Avenida El Dorado(donde se adelanta la
construcción de la fase 3 de Trans-Milenio). De igual manera, los buses urbanos ruedan
por las avenidas Boyacá y Ciudad de Cali.

La autopista Medellín o Calle 80 es una de las principales vías que atraviesan la


localidad en sentido noroccidente-suroriente y forma parte del sistema Trans-
Milenio con la línea D. En Engativá se localizan las estaciones sencillas Avenida
68, Ferias, Boyacá, Minuto de Dios, Avenida Ciudad de Cali, Carrera 90 y Quirigua.
El Portal de la 80 es la estación principal de la zona, y con la estación
intermedia Granja, Carrera 77 y Avenida Ciudad de Cali en las cuales se prestan el
servicio de alimentadores.

CULTURA

El espacio que principalmente focaliza todo el tema de cultura en la localidad son las
casas de la cultura que se encuentran en nuestra localidad, desde estos lugares jóvenes,
niños y adultos se apropian del Folclor nacional, mezclándolo con las culturas urbanas
construidas en los barrios populares.

6
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 7
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

Las Casas de la Cultura de Engativá son entidades creadas para impulsar el desarrollo
cultural de la localidad, dar apoyo a la creación artística y fomentar el intercambio
amistoso y productivo con las distintas localidades del Distrito Capital de Bogotá.

En estos lugares se dictan talleres en las diferentes áreas artísticas como son danza,
teatro y narración oral; música, artes plásticas, literatura, filmación y edición de video;
dirigidos a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores; con la facilidad de organizar un
horario acorde a la disponibilidad de tiempo de los interesados en los talleres.

En la localidad de Engativá contamos con un teatro con capacidad para 100 personas,
luces, equipo de sonido; una sala de danzas con capacidad para 30 personas.

3.2. DELIMITACIÓN DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL (Definición de problemas y


problemáticas ambientales) Incluir las posibles potencialidades del territorio.

Nuestra localidad cuenta con los siguientes ecosistemas, que dotan al territorio donde se
encuentra ubicada la institución de una gran variedad de elementos naturales, que debemos
proteger.

 Humedal Jaboque: Limita con el río Bogotá y la avenida Cundinamarca. Se


extiende desde la cuenca del río Juan Amarillo y la meseta del aeropuerto el
dorado. Este humedal, junto a los ecosistemas de Juan Amarillo y Córdoba,
forma parte del diseño paisajístico de la zona de Ronda.
Hoy en día el ecosistema no presenta una
vegetación propia ya que el humedal se
encuentra invadido por construcciones
ilegales. Además la arborización ha quedado
reducida a pocos árboles de Acacias y
Eucaliptos. La vegetación acuática que se
puede observar se encuentra los juncos,
cortaderas, eneas, buchón y lenteja de agua.
Se registra alta presencia de variedad de especies de aves, entre ellas se cuentan:
Garzas blanca y gris, patos turrios y canadienses, cardenales, tinguas, periquitos
de anteojos, caicas, atrapamoscas y chorlitos. Entre los mamíferos se encuentra
las comadrejas, curís y faras.

 Humedal Juan Amarillo (Tibabuyes): El


humedal de Juan Amarillo se conoce
también como humedal de Tibabuyes, y es
el remanente de un gran lago que se
extendía en el sector de la Sabana. Es
hábitat natural de una amplia variedad de
plantas adaptadas al medio acuático,
además de un sinnúmero de mamíferos y
aves, estas últimas nativas y migratorias,
como la garza azul, el chirlobirlo o el
pájaro carpintero.

7
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 8
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

Hace algunos años, un 15% del área total del humedal presentaba espejo de
agua, alimentado por algunas bifurcaciones del Juan Amarillo, y algunas
aperturas en el jarillón, que permitían el ingreso de parte del cauce del río al
ecosistema. La vegetación lacustre cubría cerca del 45% del área total, el
porcentaje restante lo conformaban pastizales y zonas de sedimentación, lo que
revela que el 65% del cuerpo inundable del humedal había dejado de cumplir
con su función ecológica.

 Humedal Santa María el lago: El Humedal


Santa María del Lago junto con los otros
12 humedales del distrito son declarados
“Parque Ecológico Distrital de Humedal”
y hacen parte de la Estructura Ecológica
Principal de la ciudad cuyo uso principal
es la preservación y recuperación flora y
fauna nativa.
Constituye una muestra representativa de
la estructura y función de los humedales
de la sabana de Bogotá, restaurada para optimizar su oferta ambiental como
hábitat de las aves acuáticas y captar su valor como espacio público de
educación ambiental y recreación pasiva para la ciudadanía (Articulo 25 decreto
distrital 619 de 2000). Dentro de la propuesta de Parque Ecológico Distrital se
busca que la comunidad se apropie del humedal y que genere una relación que
beneficie al ser humano y a la naturaleza de manera sostenible.

Aunque reconocemos el gran potencial que tiene nuestra localidad proporcionado por sus
abundantes ecosistemas, donde se puede encontrar un nivel importante de biodiversidad, esta se
encuentra amenazada por diferentes problemas que se han generado de la mano con la
expansión de la ciudad y la presencia de diferentes actividades económicas dentro del territorio
que ponen en peligro tanto el equilibrio natural, como la salud de los habitantes de los barrios
aledaños a la Institución Educativa. Estos problemas fueron hallados por medio del método
GOFFIN para la lectura del contexto ambiental en el cual se encuentra el Colegio.

 Contaminación del Aire por el constante flujo de Automóviles, la mala utilización de los
desechos sólidos, la contaminación de fuentes hídricas y la falta de apropiación del
territorio por parte de la comunidad.
 Contaminación auditiva por el constante flujo de automóviles, camiones y transporte
publico.
 Falta de conciencia frente al cuidado de los ecosistemas que hacen parte de la localidad
de Engativá.
 Mala utilización de los ecosistemas, convirtiéndose en foco de delincuencia y venta de
drogas.
 Mala utilización del Suelo, priorizando su uso en actividades netamente comerciales.
 Los servicios sociales y de salud no responden de forma total a las demandas de la
población.
 Contaminación audiovisual por el uso exagerado de publicidad dentro de la malla vial.

3.3. DIAGNOSTICO DEL TERRITORIO (Se refiere a la información obtenida a partir


de las fuentes, que permiten el análisis y lectura del contexto. Incluir el tipo de modelo o

8
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 9
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

método empleado para la consolidación del diagnostico del territorio.

Utilizando el sistema GOFFIN ubicamos las características del territorio ambiental en el


que se encuentra el IED República de Colombia, ubicando las relaciones entre las
diferentes variables: Recursos, Espacio, Población, Tiempo y sociedad utilizando como
referencia diferentes fuentes bibliográficas que sustentan nuestro trabajo, sobre todo
Tomamos la información que el equipo de elaboración de documentos FUAC
(Convenio 1941, Universidad Autónoma de Colombia, 2011.) desarrollo para sustentar
el documento de nuestro Proyecto Ambiental Escolar:

ESPACIO

La localidad de Engativá, ubicada en la zona occidental de la ciudad de Bogotá,


limita, al norte, con el río Juan Amarillo que la separa de la localidad de Suba; al sur,
con la avenida El dorado y el antiguo camino de Engativá que la separan de la
localidad de Fontibón; al oriente, con la avenida calle 68 y las localidades de Barrios
Unidos y Teusaquillo, y al occidente, con el río Bogotá y el municipio de Cota.

Engativá tiene una extensión total de 3.556,30 hectáreas (ha), de las cuales 3.439,23 ha
corresponden a suelo urbano y 117,07 ha a suelo de expansión. Esta localidad no tiene
suelo rural y sólo se ubican 365,81 ha de áreas protegidas. En suelo urbano se localizan
3.550 manzanas (Departamento Administrativo de Planeación Distrital 2004,
Secretaria de Planeación Distrital 2009).

La localidad está dividida en nueve Unidades de Planeación Zonal (UPZ), definidas en


el Plan de Ordenamiento Territorial establecido para el Distrito Capital, las cuales se
clasifican a continuación: Las Ferias (26), Minuto de Dios (29), Boyacá Real (30), Santa
Cecilia (31), Bolivia (72), Garcés Navas (73), Jardín Botánico (105) y Álamos (116).

RECURSOS

Engativá es una Localidad con marcadas diferencias territoriales en sus


características ecológicas. En la actualidad, no cuenta con áreas rurales, pues los
procesos de urbanización iniciados en la década de 1950 han absorbido las antiguas
fincas. Pero tiene un potencial importante en riquezas naturales, entre las cuales
destacan el Jardín Botánico José Celestino Mutis, los humedales Juan Amarillo,
Santa María del Lago, el cual constituye la primera aula ambiental de Bogotá y el
humedal de Jaboque (Departamento Administrativo de Planeación Distrital 2004).

POBLACIÓN

La localidad de Engativá tiene una población de 828.096 habitantes (11,4% de la


ciudad) distribuidos en 394.566 hombres y 433.530 mujeres. El 57% de los
habitantes de la localidad pertenecen a los niveles 1, 2 y 3 del Sisben. De los
828.096 habitantes, el 26% se encuentran en el estrato 1 y 2, el 70% en el estrato 3. De
acuerdo al índice de NBI el 3,9% de la población de la localidad se encuentra en la
pobreza y 0,1% en miseria. Respecto a la percepción sobre los ingresos para la localidad

9
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 10
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

de Engativá de un total de 241.964 hogares, el 19% afirman que sus ingresos no


alcanzan para cubrir los gastos mínimos, el 62% dicen que sus ingresos solo alcanzan
para cubrir los gastos mínimos y el 19% reportan que sus ingresos cubren más que los
gastos mínimos (Secretaria de Planeación Distrital 2009)

La localidad presenta un alto índice de densidad urbana con 231 personas por
hectárea (siendo la UPZ Minuto de Dios la más densamente pobladas, con 396 h/H),
cuando en promedio Bogotá tiene 175 habitantes por hectárea.

SOCIEDAD

Se cuenta con instituciones como, Secretaria Distrital de Ambiente (SDA), que


mediante el Acuerdo 19 de 1996 se creó el Sistema Ambiental Distrital SIAC y el
Consejo Ambiental Distrital, como organismos de coordinación y asesoría
interinstitucional. Además están presentes, el Departamento Administrativo y técnico
del Medio Ambiente (DAMA), la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca
(CAR), la Junta de Acción comunal (JAC) y Empresa de Acueducto y Alcantarillado de
Bogotá (EAAB).

TIEMPO

El 17 de diciembre de 1954 mediante el Decreto Legislativo No. 3640 Engativá dejo de


ser municipio y se anexó al Distrito Especial de Bogotá. Antes de la anexión a
Bogotá en 1954, el municipio de Engativá se encontraba dividido en 11 veredas:
Bolivia, Boyacá, Cama Vieja, Cune, el Centro, Gaitán– París, La Florida, Las
Granjas, Pueblo Viejo, Puerta Grande y San Joaquín. Algunas de ellas terminaron
convertidas en conocidos barrios de la Localidad Décima.

Mediante el acuerdo 26 de 1972 se creó la alcaldía menor de Engativá administrada por


el alcalde menor, correspondiéndole como nomenclatura el número 10, con límites
determinados, ratificada mediante el Acuerdo 8 de 1997 (Secretaria de Planeación
Distrital 2009).

En 1960 año en el cual, se encontraban tan solo 13 barrios en la actualidad cuenta con
más de 250 barrios. La localidad de Engativá es una localidad construida sobre una
tradición rural, fruto de la expansión desmedida de la localidad (Secretaria Distrital
de Salud 2010a).

ANÁLISIS DE LAS INTERACCIONES ENTRE LAS VARIABLES DEL


CONTEXTO AMBIENTAL

Utilizando el esquema de GOFFIN para la situación ambiental se pueden visualizar las


interacciones entre las variables de la siguiente manera:

POBLACIÓN-RECURSOS

En varias de las zonas de la localidad se evidencia la alta presencia de fuentes

10
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 11
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

hídricas, inadecuada manipulación de aguas servidas y aguas estancadas y


saneamiento básico deficiente en viviendas en condición de vulnerabilidad. Los
humedales son botaderos tanto de la comunidad como de constructores públicos y
privados, la presencia de residuos sólidos en las fuentes hídricas con que cuenta la
localidad, aumenta la posibilidad de inundación en barrios.

Se presentan dificultades por la infraestructura vial, ya que los camiones recolectores de


basura no pueden transitar, lo cual genera almacenamiento de los residuos en las
esquinas, fomentando la presencia de vectores y contagio de enfermedades.
(Secretaria Distrital de Salud 2010a).

Engativá presenta en promedio 78 decibeles (Db) de ruido, es la localidad con más altos
niveles de contaminación sonora. El ruido generado por los vehículos y el alto tráfico se
suman al producido por establecimientos comerciales, las tabernas, discotecas y
bares. En relación con la malla vial es el estado de las vías, que genera congestiones con
el consecuente aumento del nivel de ruido (Secretaria Distrital de Salud 2010b).

RECURSOS-POBLACIÓN

En la UPZ Boyacá se presenta un fuerte deterioro ambiental evidenciado en los


múltiples aserraderos generadores de partículas suspendidas que contaminan el aire y
los botaderos de basuras en cruces viales, parques y vías comerciales (Secretaria
Distrital de Salud 2010b).

Ambientes y entornos poco saludables e inseguros para la familia. Los niños y las
niñas, asociados a condiciones de vivienda, en muchos casos inquilinatos,
instalaciones educativas tanto públicas como privados y espacios destinados a la
recreación, que no favorecen un desarrollo adecuado, ni un entorno estimulante,
principalmente en las UPZ Engativá, Minuto de Dios, Álamos, Ferias, Garcés Navas y
Boyacá Real (Secretaria Distrital de Salud 2010b).

Las vías son insuficientes y altamente transitadas. Se presenta riesgo por inundación e
inestabilidad de tierras, en áreas localizadas en la parte baja del Humedal El Jaboque
y la cuenca baja del río Juan Amarillo, en las UPZ Engativá y Garcés Navas. Estas
zonas han sido objeto de rellenos antitécnicos y de ubicación de asentamientos
subnormales (Secretaria Distrital de Salud 2010b).

SOCIEDAD-RECURSOS

Engativá es una Localidad con marcadas diferencias territoriales en sus


características ecológicas. En la actualidad, no cuenta con áreas rurales, pues los
procesos de urbanización iniciados en la década de 1950 han absorbido las antiguas
fincas. Pero tiene un potencial importante en riquezas naturales, entre las cuales
destacan el Jardín Botánico José Celestino Mutis, los humedales Juan Amarillo,
Santa María del Lago y Jaboque (Secretaria Distrital de Salud 2010b). Estos
ecosistemas son importantes no sólo por la presencia de flora y fauna propia, sino
por la función que cumplen como amortiguadores de crecientes tanto pluviales como
fluviales. Los humedales de Juan Amarillo y Jaboque, presentan problemas de

11
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 12
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

contaminación por parte de los barrios aledaños, aun cuando han sido objeto de
programas de descontaminación por parte de las autoridades ambientales y la EAAB
(Departamento Administrativo de Planeación Distrital 2004).

RECURSOS-SOCIEDAD

La contaminación hídrica en las zonas aledañas al humedal El Jaboque, al río Bogotá


(UPZ Engativá), al Humedal Juan Amarillo y sus canales afluentes (Minuto de Dios), se
ve acrecentada por la presencia de industrias grandes y medianas que generan
vertimientos de aguas residuales, lo cual propicia en la comunidad, en especial en la
población de niñas, niños y personas mayores, la presencia de enfermedades como
las IRA y las EDA, como consecuencia de la inadecuada manipulación de aguas
servidas, estancadas y saneamiento básico deficiente, presente en viviendas y
familias que se encuentran en condiciones económicas inadecuadas (Secretaria
Distrital de Salud 2010a).

Parte de la tensión nerviosa (estrés) referida por los ciudadanos, se deriva de la


intensidad del ruido al que son sometidos (Secretaria Distrital de Salud 2010b).

POBLACIÓN-ESPACIO

En la UPZ Las Ferias La expansión progresiva del comercio y la proliferación de


vendedores ambulantes son algunas de las causas de la agudización de los
problemas de inseguridad en la zona, así como los problemas de deterioro ambiental del
medio urbano que éstas prácticas generan (Secretaria Distrital de Salud 2010a).

En la UPZ Minuto de Dios la expansión de las zonas comerciales con el paso del
tiempo ha tomado fuerza, acentuándose aún más y llevando a la transformación
espacial. Por encontrarse ubicada paralela al Río Juan Amarillo y por los inadecuados
hábitos de manejo de las basuras que prevalecen en algunos de los y las habitantes,
existen en la UPZ varios sectores con presencia de roedores y vectores (barrios Luis
Carlos Galán, Villa Cristina y las Palmas), además de olores desagradables que
afectan directamente la salud de los y las habitantes (Secretaria Distrital de Salud
2010a).

La alta tasa de migración ha generado procesos de urbanización desordenados, con


construcciones que no cumplen con las normas técnicas mínimas de seguridad, vías
insuficientes y deterioradas junto con escaleras sin barandas, grietas en las paredes y
viviendas en mal estado estructural. En los espacios exteriores a la vivienda se ha
identificado inadecuado mantenimiento del sistema de alcantarillado y emanación de
gases por encontrarse en terrenos de un antiguo relleno sanitario (Secretaria Distrital de
Salud 2010a).

ESPACIO-POBLACIÓN

Para la UPZ Engativá un problema ha sido la invasión de espacio público, es un


sector de crecimiento y expansión acelerado prevaleciendo el estrato
socioeconómico dos y en donde se concentran los impactos de obras de

12
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 13
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

infraestructura como la ampliación del aeropuerto y la fase tres de transmilenio. Su


incidencia se ha evidenciado en la contaminación auditiva, el desarraigo y pérdida
del sentido de pertenencia en la comunidad (Secretaria Distrital de Salud 2010a).

En la UPZ Garcés Navas densificación no planificada (hacinamiento) y cambio de


usos; no cuenta con una infraestructura importante que permita a sus habitantes
desarrollar actividades alternas de integración en los aspectos de recreación, cultura o
comercio (Secretaria Distrital de Salud 2010a).

SOCIEDAD-ESPACIO

El hacinamiento es una realidad generada por la falta de empleo y las condiciones


difíciles en que se ejerce un oficio o la misma informalidad, los servicios sociales y de
salud no responden de forma total a las demandas (Secretaria Distrital de Salud
2010a).

La similitud de factores socioeconómicos, ambientales y de utilización del suelo,


permiten identificar siete zonas con características y determinantes que influyen
directamente sobre las condiciones de vida y la salud de sus habitantes. El
panorama así expuesto expresa la necesidad de una intervención con visión social
interdisciplinaria en el abordaje de conflictos sociales, familiares, económicos y de
salud en la Localidad. En ellas la concertación, la intersectorialidad y la participación
ciudadana deben ser el eje central que disponga y ejecute soluciones y alternativas para
la recuperación del estado de salud de su comunidad. Gran parte de los problemas
se derivan de conflictos sociales, sumados a los problemas generados por el ritmo
creciente y desordenado de urbanización, comercialización e industrialización de
algunos sectores. Ello pone de manifiesto la imperiosa necesidad de la participación e
integración de toda la comunidad para el logro de los objetivos de mejoramiento de la
calidad de vida en Engativá (Secretaria Distrital de Salud 2010b).

ESPACIO-SOCIEDAD

La presencia del humedal el Jaboque en parte de la UPZ Garcés Navas, constituye


actualmente uno de los principales factores deteriorantes, pues a pesar de ser un
elemento del ecosistema que brindaría biodiversidad, su nivel de contaminación por
basuras, vertimientos y acumulación de aguas negras, genera malos olores,
proliferación de roedores e insectos, lo cual influye en el alto número de infecciones
respiratorias y de parasitismo intestinal en los habitantes. Además, presenta
dificultades por la infraestructura vial, ya que los camiones recolectores de basura no
pueden transitar, lo cual genera almacenamiento de los residuos en las esquinas,
fomentando la presencia de vectores y contagio de enfermedades (Secretaria Distrital
de Salud 2010a).

El Humedal Santa María del Lago también recibía vertimientos, pero gracias a la
labor de la empresa privada se logró en el 2002 su recuperación. En el 2003 fue
declarada la primera aula ambiental de Bogotá (Secretaria Distrital de Salud 2010b).

POBLACIÓN-SOCIEDAD

13
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 14
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

Es una localidad con un elevado sentido de pertenencia y organización comunitaria,


potencialidades ambientales en las luchas por la conservación de humedales, grupos de
personas que trabajan por el derechos a la recreación y a la cultura, cientos de hogares
de madres comunitarias interesadas y empoderadas en su realidad (Secretaria
Distrital de Salud 2010a).

SOCIEDAD-POBLACIÓN

Se evidencian problemas importantes de invasión del espacio público, contaminación


acústica y ausencia de infraestructura básica que conforme a lo percibido por la
propia comunidad, requiere de un proceso pedagógico importante que motive a sus
residentes en el manejo adecuado de basuras (Secretaria Distrital de Salud 2010b).

La conservación de los humedales son ecosistemas con características especiales, que


depende en gran medida de soluciones locales y regionales y de la educación ciudadana,
es una de las metas de la administración (Secretaria Distrital de Salud 2010b).

Pese a los esfuerzos institucionales, personas ajenas a la UPZ han utilizado este
Humedal para botar basuras, escombros y materiales contaminantes (Secretaria
Distrital de Salud 2010b).

ESPACIO-RECURSOS

Para este territorio es fundamental mencionar la oferta de parques y zonas verdes. Este
elemento se consolida como una potencialidad del territorio que plantea la
posibilidad de resignificar y utilizar estos escenarios para la construcción de tejido
local y para el encuentro de todas las etapas del ciclo vital.

La mayoría de proyectos que el Distrito ha planificado en esta localidad tienen que ver
con intervenciones sobre el espacio público, algunas de gran envergadura como el
humedal Jaboque, el humedal Santa María del Lago, que fue convertido en parque
ecológico con senderos peatonales, una plazoleta, y una cliclorruta y andén
perimetral en el exterior, y el Parque de la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales; otras de importancia patrimonial, como la intervención sobre el casco
fundacional de Engativá, La Primavera, Minuto de Dios, La Serena y Soledad. Estas
obras proporcionan zonas de esparcimiento importantes que están a disposición de todos
los habitantes de la localidad y de la ciudad en general (Departamento
Administrativo de Planeación Distrital 2004).

RECURSOS-ESPACIO

La UPZ Jardín Botánico, es un pulmón de la Localidad, según el POT. En la UPZ


Boyacá Real, sobresale la presencia del Humedal Santa María del Lago, el cual
constituye la primera aula ambiental de Bogotá. Las UPZ Minuto y Bolivia cuentan
con el Humedal Juan Amarillo, objeto de recuperación en los últimos años. En la UPZ
Engativá, el Humedal del Jaboque es considerado un ecosistema estratégico, sin
embargo es un factor de riesgo para la salud, dado el alto grado de contaminación

14
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 15
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

(Departamento Administrativo de Planeación Distrital 2004, Secretaria de Planeación


Distrital 2009, Secretaria Distrital de Salud de Bogotá 2010a, 2010b)

Delimitación y planteamiento de problemas (Priorización del problema que se abordara


mediante el Proyecto Ambiental Escolar)

Teniendo en cuenta las características de la UPZ 26 en la cual se encuentra ubicada la


institución educativa y la lectura de contexto realizada por medio del sistema GOFFIN
encontramos cuatro grandes problemas ambientales que perjudican tanto a la comunidad que
vive alrededor del colegio como a nuestra comunidad educativa, estos son: el mal manejo de los
residuos sólidos, la contaminación auditiva, la mala utilización del suelo y la contaminación del
aire por los gases que emanan los automóviles y algunas fabricas ubicadas en este sector.

Los anteriores problemas ambientales, fueron delimitados por medio de la Matriz de vester, con
la cual se jerarquizaron los problemas, ubicando aquellos que tenían mayor impacto dentro de la
comunidad y los ecosistemas con los que convive la institución educativa.

El proceso para plantear el problema se desarrollo de la siguiente manera:

Influencia de / V1. V2. V3. V4. PASIVOS(Y)


Mal manejo Contaminación Mala utilización del Contaminación del
sobre
de residuos Auditiva Suelo Aire
sólidos

V1 0 3 1 Sumatoria: 4

V2 0 3 0 Sumatoria 3

V3 3 1 0 Sumatoria 4

V4 3 1 3 Sumatoria 7

ACTIVOS(X) Sumatoria 6 Sumatoria 2 Sumatoria 9 Sumatoria 1

15
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 16
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

V4

V2 V1

V3

Teniendo en cuenta el anterior proceso finamente delimitamos el problema ambiental


que se sintetiza en la siguiente pregunta:

¿De que manera las practicas de agricultura urbana que realizan los estudiantes del
IED República de Colombia pueden reducir los gases contaminantes causados por el
mal manejo de residuos sólidos en la UPZ 26?

FASE 3. PLANEACIÓN

Objetivo General:

Promover en la comunidad educativa la cultura de protección y conservación del medio


ambiente a través de un correcto manejo de residuos sólidos no-biodegradables por medio del
reciclaje, residuos biodegradables utilizándolos en la producción de compostaje, lombricultura y
demás técnicas de agricultura urbana aplicadas a la huerta escolar.

Objetivos Específicos:

 Identificar las causas y consecuencias de la contaminación que se encuentra presente en


los barrios aledaños a la institución Educativa.
 Participar en campañas con la comunidad que promuevan la adecuada utilización de los
residuos sólidos.
 Potenciar el conocimiento de los ecosistemas pertenecientes a la localidad donde se
encuentra el Colegio.
 Fomentar el cultivo de alimentos orgánicos y la buena utilización del suelo por medio
de la agricultura urbana.
 Generar procesos de soberanía alimentaria entre los miembros de la comunidad
educativa.
 Capacitar en conocimientos de reciclaje y reutilización de residuos sólidos no biodegradables en

16
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 17
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

el colegio, en especial papel

4.3. Justificación (Se refiere al por qué de la realización del PRAE)

Esta propuesta es una estrategia pedagógica que permite a los docentes el desarrollo del
pensamiento científico, biotecnológico y productivo de los estudiantes a través de la
recuperación de espacios subutilizados en los colegios, casas o lugares de la comunidad
para convertirlos en Huertas escolares o caseras con diferentes técnicas utilizadas en
Agricultura Urbana y cultivos hidropónicos (camas flotantes, camas con cascarilla de
arroz y tubulares) de hortalizas de corto tiempo de cosecha y alto valor nutritivo como
lechugas, rábanos, espinaca, acelgas, quinua y permiten que los alumnos desarrollen
hábitos reales con el manejo adecuado de los residuos sólidos, que bien administrados
son fuente de productividad.

Esta experiencia ha servido para que la comunidad educativa en especial los


estudiantes, padres de familia y abuelos sean participantes activos del proyecto y
tengan un cambio social en la concepción de la utilización adecuada de terrenos
improductivos, que se puede cultivar en la cuidad y tener una alimentación sana con
agricultura limpia en esos lugares que muchas veces que vemos sucios y feos;
manejando adecuadamente los residuos sólidos y disminuyendo la cantidad de basuras
producidas.

5. Marco Referencial: Hace referencia a los parámetros teóricos que sustentan el proyecto.
Marco Institucional – Marco Legal (Corresponde a las normas, políticas, P.E.I., Instancias de
participación ciudadana etc., que soportan el proyecto) – Marco Teórico.

MARCO INSTITUCIONAL

El Proyecto Ambiental que trabaja la institución esta soportado por diferentes enfoques
pedagógicos, que a su vez son trabajados dentro del Proyecto Educativo Institucional (PEI),
relacionando el proceso ambiental bajo una perspectiva de Educación Ambiental.

Enfoques pedagógicos:

1. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: Entendido como el aprender con sentido y


gusto, desde los intereses que la realización del PRAE moviliza en los
estudiantes.
2. APRENDIZAJE COLABORATIVO: Entendido como el aprender a trabajar en
equipo, además de abarcar una perspectiva interdisciplinar, donde los contenidos
desarrollados en cada una de las Areas le aportan al PRAE, al igual que la
realización del mismo es funcional con los contenidos.
3. APRENDIZAJE AUTONOMO: Entendido como el aprender en forma
consciente y para la vida, desde los proyectos de vida.
4. EDUCACION POPULAR: De esta perspectiva educativa tomamos en cuenta el
concepto de participación - acción, donde por medio del PRAE se puede llegar
a una transformación, medida desde cambios tanto en los hábitos de los
estudiantes, como en el mejoramiento del ambiente en donde el colegio se
encuentra ubicado.

Aprendizaje Aprendizaje
Autónomo Colaborativo

17
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 18
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

PARTICIPACION
ACCION

Aprendizaje Significativo

Formas de integración curricular:

En un entorno cada vez más complejo, competitivo y cambiante, formar en ciencias


significa contribuirá la formación de ciudadanos y ciudadanas capaces de razonar,
debatir, producir, convivir y desarrollar al máximo su potencial creativo.

Este desafío nos plantea la responsabilidad de promover una educación crítica, ética,
tolerante con la diversidad y comprometida con el medio ambiente; una educación que
se constituya en puente para crear comunidades con lazos de solidaridad, sentido de
pertenencia y responsabilidad frente a lo público y lo nacional.( estándares de Ciencias
Naturales MEN)

Tipos de integración curricular:

18
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 19
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

Analizadas las características del proyecto se decidió trabajarlo como un proyecto


productivo explicado en el siguiente cuadro, donde se vinculan las perspectivas
pedagógicas con las actividades propias del PRAE.

19
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 20
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

Articulación fines de la educación y herramientas para la vida.


1. El pleno desarrollo de la personalidad 2. La formación en el respeto a la vida y a los
demás derechos humanos 3. La formación para facilitar la participación 4. La formación
en el respeto a la autoridad legítima y a la ley 5. La adquisición y generación de los
conocimientos 6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la
diversidad étnica y cultural 7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás
bienes y valores de la cultura 8. La creación y fomento de una conciencia de la
soberanía nacional 9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que
fortalezca el avance científico y tecnológico nacional 10. La adquisición de una
conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente y de la
calidad de la vida 11. La formación en la práctica del trabajo, mediante los
conocimientos técnicos y habilidades 12. La formación para la promoción y
preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente
relevantes, y 13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para
crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del
país y le permita al educando ingresar al sector productivo Educación de calidad para
una Bogotá Positiva” - Reorganización de la enseñanza por ciclos. - Aprovechar la
ciudad como escenario de aprendizaje. - Fortalecer la formación ambiental para proteger
y conservar la naturaleza. - Leer, escribir y hablar correctamente para comprender el
mundo. Fomentar el uso pedagógico de la informática y comunicación.

MARCO TEORICO

Educación ambiental – Sensibilización Ecológica

Es un proceso de aprendizaje dirigido a toda la población, con el fin de motivarla y


sensibilizarla para lograr una conducta favorable hacia el cuidado del ambiente,

20
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 21
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

promoviendo la participación de todos en la solución de los problemas ambientales que


se presentan. El objetivo de la educación ambiental es lograr una población
ambientalmente informada, preparada para desarrollar actitudes y habilidades prácticas
que mejoren la calidad de vida.
La conservación del ambiente consiste en el uso racional de los recursos que nos brinda
la naturaleza, para lograr un desarrollo sostenible que garantice la vida de las
generaciones futuras.

En un planeta sin agua, sin tierras fértiles, sin árboles, sin aire puro, es imposible la
vida, por ello es tan importante que conservemos el ambiente para nuestros hijos y
demás descendientes.

¿Quiénes pueden contribuir a la educación ambiental?

El Estado puede:

 Formular leyes y reglamentos que tengan que ver con la educación ambiental, la
protección del ambiente y su uso racional.
 Asignar presupuestos adecuados para la implementación de programas y
proyectos educativo-ambientales.
 Establecer mecanismos de cooperación técnica con gobiernos extranjeros en
cuanto a educación ambiental.
 Diseñar estrategias y realizar programas de educación ambiental, a nivel
regional y Nacional.

La comunidad puede:

 Desarrollar y participar activamente en los programas educativos-ambientalistas


como parte de las actividades realizadas en los barrios o urbanizaciones, clubes,
organizaciones vecinales, trabajo, otros.

 Solicitar ayuda a las instituciones competentes: Ministerio del Ambiente y de los


Recursos Naturales Renovables, Inparques, Alcaldías, y otros, a fin de
implementar programas de educación ambiental para la comunidad.

Y el individuo puede:

 Conocer los problemas ambientales locales, nacionales y mundiales.

Tomar medidas para proteger el ambiente, comenzando en el hogar, haciendo uso


adecuado del agua, cuidando, las plantas, los animales, evitando los ruidos molestos y
procurando no lanzar la basura a la calle y a las quebradas.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) propuso, en


1970, la siguiente definición de Educación Ambiental:

"Es el proceso de reconocer valores y aclarar conceptos para crear habilidades y

21
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 22
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

actitudes necesarias, tendientes a comprender y apreciar la relación mutua entre el


hombre, su cultura y el medio biofísico circundante. La EA también incluye la práctica
de tomar decisiones y formular un código de comportamiento respecto a cuestiones que
conciernen a la calidad ambiental."

Por lo tanto, la educación ambiental es un "proceso continuo en el cual los individuos y


la colectividad toman conciencia de su medio y adquieren los valores, las competencias
y la voluntad para hacerlos capaces de actuar en la resolución de los problemas actuales
y futuros del medio ambiente."

Existen ciertos aspectos que deben destacarse de esta definición por ser justamente los
que constituyen la esencia de la educación ambiental:

 Se trata de un proceso continuo.


 El énfasis está puesto en la conciencia, es decir que si bien lógicamente debe
basarse en el conocimiento de la realidad, nunca debe confundirse con informar.

No se trata simplemente de desarrollar competencias sino que debe complementarse con


una revisión de la escala de valores y un fortalecimiento de la voluntad.
Contempla el principio de equidad inter y transgeneracional.
Y, por último, está orientada hacia la acción (no es pasiva) y hacia la toma de decisiones
(no es meramente crítica).

Es esencial que la educación ambiental tienda a enfrentar el futuro con esperanza puesto
que de lo contrario llevaría a anular los esfuerzos por actuar en pos del desarrollo
sustentable (genera fatalistas). Recuerda que un componente esencial de la EA es hacer
capaces a los individuos de ACTUAR.

La EA debe mostrar la naturaleza sistémica del mundo pues esto es requisito


indispensable para comprender las implicancias de alternativas de acción y reconocer de
las consecuencias de las decisiones personales y colectivas.

Puesto que la EA se basa en valores, debe incentivar a las personas a ser receptivas a
otras concepciones de la realidad. Esto se logra únicamente mediante una conciencia
real de que la visión propia puede no ser compartida. Implica el respeto por las
opiniones ajenas y el valor de la diversidad en sí misma.

Soberanía Alimentaria – Agricultura Urbana

En principio cuando hablamos o nos referimos a la soberanía alimentaria, lo hacemos en


cuanto al papel del Estado Nacional, su responsabilidad como elaborador de las
políticas públicas denominadas Políticas de Estado, en todo caso el gobierno es el brazo
ejecutor de esas políticas.
La Seguridad Alimentaria, surge como concepto, por una organización llamada Vía
Campesina, quien irrumpe con el tema en 1966 a propósito de una Cumbre de la FAO,
señalando que se entiende como facultad de cada Estado para definir sus propias
políticas agrarias y alimentarias de acuerdo a objetivos de desarrollo sostenible y

22
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 23
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

seguridad alimentaria. Ello implica continúa la presentación de Vía Campesina, la


protección del mercado doméstico contra los productos excedentarios que se venden
más barato en el mercado internacional y contra la práctica del dumping (Ventas por
debajo de los costos de producción). Sin embargo hasta ese momento la FAO insistía en
la disponibilidad de alimentos como título de las políticas gubernamentales.

La Vía Campesina como organización propuso siete (07) principios fundamentales que
deben regir para implementar o aplicar una política de Soberanía Alimentaria, por
posible casualidad o por el manejo de dichos principios concebidos de manera
universal.

En política la definición de Soberanía Alimentaria choca contra el neoliberalismo de


manera frontal y le otorga un carácter que lejos del nacionalismo chauvinista, le da
visos de proteccionismo nacional y la independencia necesaria para la elaboración de
políticas nacionales alejadas de los centros de poder mundial.

Es bueno destacar que la soberanía alimentaria debe ir acompañada del desarrollo


sostenible, es decir que la producción nacional debe fortalecerse a como de lugar y algo
sumamente importante es que el concepto de soberanía alimentaria llega hasta los
límites de lo que el país puede producir, es imposible pensar en un Estado autárquico
con niveles únicos de autosuficiencia. En el caso de Venezuela, por ejemplo, no puede
pensarse en producir trigo, sino por el contrario trabajar en un producto sustitutivo como
es el caso del maíz, aunque que se reconoce que hay que acabar con la dependencia del
primero.

Los principios delineados son los siguientes:

Concepto de Alimento: Como bien necesario para el consumo humano, es ineludible.

Concepto de Reforma Agraria: Agilizar el reparto de la tierra y devolver a los


originarios indígenas las tierras de posesión ancestral.

Concepto de Protección de los Recursos Naturales: Verbigracia

Concepto de Reorganización del Comercio Alimentario: Este concepto es de suma y


vital importancia dadas las implicaciones que existen en su seno, el principio se basa en
que primero es el suministro de alimentos, contra el hambre y luego la comercialización
que se haga de ellos o con ellos, en contra de la especulación.

Concepto de la Globalización del Hambre: Este otro es fundamental para entender


una política de seguridad alimentaria que atienda a los excluidos y sobreponga las
necesidades humanas a las ambiciones del mercado en la comercialización de alimentos.

Concepto de Paz Social: En la medida que los niveles de pobreza se reduzcan, se


reducirán las luchas que atenten contra la paz social de los pueblos.

Concepto de Control Democrático: Obedece a la necesidad de garantizar la

23
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 24
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

distribución de alimentos de manera equitativa y democrática a la población.

Como pueden observar los principios descritos están contemplados de manera sabia en
nuestra Constitución Nacional del año 1999, desde la obligación del Estado de velar por
la salud alimenticia de la población en materia de salud, hasta el derecho humano
concebida la población en su totalidad y en especial a los más débiles económica y
socialmente, el derecho a la paz a partir de la satisfacción de las necesidades humanas
más sensibles a romper con la paz social y el entendimiento entre los ciudadanos, las
políticas de Estado que garanticen a través de la eliminación del latifundio la entrega de
tierras, principio fundamental en nuestra Constitución Nacional, en fin todos los
principios establecidos por Vía Campesina, consignados en la Carta Magna, garantizan
al pueblo venezolano la viabilidad de la Soberanía Alimentaria.

Ahora bien, el aspecto más resaltante de estos principios que coinciden plenamente con
los postulados del gobierno nacional en la materia alimentaria, el es de plantearse el
requerimiento de fortalecer la producción interna de los bienes alimenticios que nos son
propios y depender cada vez más de ellos y reducir sistemáticamente las importaciones,
allí debe comenzar una política correcta de seguridad alimentaria, se han adelantado
algunas cosas pero aún estamos lejos de esa autosuficiencia en materia alimentaria, lo
que nos hace vulnerables siempre y cuando no avancemos en la consolidación de la
producción interna.

Una política de Estado para la población colocando el énfasis en las clases más
desprotegidas, debe ser el eje central de una política de Seguridad Alimentaria, pero aún
estaría incompleto si el contexto de la política económica no contemplara los aspectos
más importantes de financiamiento y la definición de planificación estratégica
necesarios para cumplir los objetivos de una política alimentaria orientada hacia la
independencia de la producción de alimentos con el fin ulterior de estas políticas.

Agricultura Urbana: La agricultura urbana y periurbana (AUP) se lleva a cabo dentro


de los límites o en los alrededores de las ciudades de todo el mundo e incluye los
productos de las actividades agropecuarias, pesqueras y forestales, así como los
servicios ecológicos que proporcionan. Con frecuencia, en una sola ciudad y cerca de
ella existen múltiples sistemas agrícolas y hortícolas.

Se estima que unos 800 millones de habitantes de ciudades de todo el mundo participan
en actividades relacionadas con la AUP que generan ingresos y producen alimentos.
Una combinación de datos de censos nacionales, encuestas por hogares y proyectos de
investigación señalan que hasta dos tercios de los hogares urbanos y periurbanos
participan en la agricultura. Una gran parte de los productos de la agricultura urbana se
destinan al consumo propio, mientras que los excedentes ocasionales se venden en el
mercado local.

El cultivo se lleva a cabo en zonas del centro de la ciudad, en espacios en forma de


cuña, en los corredores de salida de las ciudades y en la periferia. Un estudio sobre la
agricultura urbana en Nairobi indicó que el 32 por ciento de las tierras destinadas al
cultivo eran terrenos residenciales privados, el 29 por ciento estaban situadas al borde
de las carreteras, el 16 por ciento a lo largo de las orillas de los ríos y el 16 por ciento en

24
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 25
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

otras zonas de propiedad pública.

El crecimiento de la AUP se debe en parte a su adaptabilidad y movilidad en


comparación con la agricultura rural. A medida que las ciudades se expanden
físicamente, las fronteras entre actividades urbanas, periurbanas y rurales se desvanecen
y confunden, creando así oportunidades y riesgos

Alimentos inocuos y nutritivos. La AUP puede contribuir a la seguridad alimentaria en


muchas formas. Aumenta la cantidad de alimentos disponibles para los pobres de las
zonas urbanas y aumenta el grado de frescura de los alimentos perecederos que llegan a
los consumidores urbanos, incrementando la variedad general y el valor nutritivo de los
alimentos disponibles (datos de estudios monográficos indican que tanto la
disponibilidad de alimentos como los ingresos de los hogares agrícolas pobres son
considerablemente mayores que los de los hogares que no practican la agricultura)

La AUP ofrece también oportunidades de empleo productivo en un sector donde los


obstáculos al ingreso tienen poca importancia. La producción hortícola y pecuaria
intensiva que prospera en las zonas periurbanas emplea mano de obra y produce
productos con alto valor añadido que previsiblemente generarán ingresos y rendimientos
razonables. En particular, la producción pecuaria periurbana de carácter comercial es un
sector en rápido crecimiento que representa el 34 por ciento de la producción total de
carne y casi el 70 por ciento de la producción de huevos en todo el mundo. Este sector
ha incrementado las actividades de elaboración de alimentos en las zonas periurbanas.

Eficiencia agrícola de los productores. La horticultura, consistente sobre todo en la


producción de hortalizas, ha crecido en las ciudades y en torno a ellas en muchos países
en desarrollo. La gran diversidad de especies utilizadas en la horticultura permite
obtener productos, empleo e ingresos durante todo el año. Los cultivadores se han
percatado de que es posible practicar la horticultura intensiva en pequeñas parcelas, si se
hace un uso eficiente de los recursos limitados de agua y tierra.

Las especies hortícolas tienen un rendimiento potencial considerable y pueden dar hasta
50 kg de productos frescos por metro cuadrado al año, según la tecnología aplicada.
Además, debido a su breve ciclo, permiten responder rápidamente a las necesidades
urgentes de alimentos (diversas especies pueden recogerse de 60 a 90 días después de
sembrarlas). Las hortalizas de hoja proporcionan ganancias rápidas para cubrir las
necesidades diarias de efectivo de la familia con el fin de comprar alimentos. Dado que
son productos especialmente perecederos, las pérdidas postcosecha pueden reducirse
considerablemente cuando la producción está emplazada cerca del lugar de consumo.

Los productores urbanos pueden lograr una eficiencia real empleando con fines
productivos recursos insuficientemente utilizados, como terrenos baldíos, aguas
residuales tratadas, desechos reciclados y mano de obra desempleada. La productividad
puede ser hasta 15 veces superior a la producción por acre de la agricultura rural,
aunque los rendimientos se resienten a menudo por el uso de insumos inferiores o
insuficientes, la utilización de variedades deficientemente adaptadas, una ordenación
insatisfactoria del agua y la falta de conocimientos agrícolas.

25
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 26
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

Los agricultores urbanos suelen utilizar técnicas de elaboración y almacenamiento que


requieren pocos insumos. Se estima que más del 90 por ciento de los hogares dedicados
a la agricultura urbana conservan y almacenan también parte de su producción. Sin
embargo, en el caso de las ventas al mercado, incluso de alimentos callejeros, las
cantidades que pueden producirse y entregarse sin una infraestructura de transporte,
distribución y comercialización tienen límites. Cierto apoyo en forma de microcrédito
para almacenamiento y refrigeración podría aumentar considerablemente los ingresos de
los agricultores urbanos y mejorar la inocuidad de los alimentos que expenden los
vendedores callejeros, quienes se sirven en gran medida de la producción alimentaria
urbana y periurbana.

Sostenibilidad del medio ambiente urbano. Los sistemas de producción agrícola en


zonas urbanas y periurbanas pueden plantearle riesgos a la salud y el medio ambiente.
Estos riesgos son resultado de un uso inadecuado o excesivo de insumos agrícolas
(plaguicidas, nitrógeno, materia orgánica sin tratar que contenga residuos nocivos), que
pueden llegar, por lixiviación o escorrentía, a fuentes de agua potable; contaminación
microbiana del suelo y el agua; y contaminación atmosférica. En particular, las
hortalizas de hoja pueden contaminarse como consecuencia de un uso excesivo de
productos químicos pulverizados, y los métodos intensivos de producción pecuaria
pueden ocasionar enfermedades zoonóticas y problemas de salud pública veterinaria.

Las aguas residuales recicladas y tratadas constituyen la fuente de agua más viable para
la agricultura urbana y periurbana. La FAO ha estimado que los efluentes de aguas
residuales de origen doméstico, sometidos a un tratamiento adecuado con miras a su
reutilización agrícola, podrían aportar todo el nitrógeno y gran parte del fósforo y el
potasio normalmente necesarios para la producción agrícola. A veces se utilizan como
fertilizantes desechos líquidos sin tratar (purines de cerdos, aguas de inodoro) o
desechos semitratados. Con frecuencia se emplea estiércol sin tratar de pollos y ganado
vacuno para aumentar la fertilidad y mejorar la estructura del suelo. Estas prácticas
entrañan cierto riesgo para la salud, pero cuando se aplican correctamente es posible
reducir al mínimo ese riesgo.

El principal peligro de la utilización de aguas residuales es la contaminación de los


alimentos con microorganismos patógenos y la aparición de enfermedades transmitidas
por el agua. El uso de aguas negras no tratadas o tratadas de modo inadecuado con fines
de riego lleva asociado un alto riesgo de infección con helmintos y un riesgo entre
medio y bajo de infección con bacterias entéricas y virus. En general, la información
disponible indica que los efectos negativos sobre la salud sólo constituyen un problema
cuando se utilizan para el riego aguas residuales brutas o insuficientemente tratadas.

Otro caso de riesgo para la calidad del agua es el que plantea la acuicultura intensiva en
zonas periurbanas. La intensificación implica una mayor utilización de agua para
recirculación, piensos comerciales y medicamentos (antibióticos, bacteriostáticos). El
exceso de nutrientes y materia orgánica favorece una proliferación de microorganismos
que da lugar a la eutrofización al reducir el oxígeno disuelto en los sistemas hídricos.

Otro problema importante para la viabilidad de la AUP es la disponibilidad de tierras.


La amenaza de perder el acceso a sus parcelas y de verse obligados a suspender sus

26
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 27
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

actividades productivas se cierne sobre muchos agricultores urbanos de ambos sexos.


En muchas zonas, la incapacidad de los hogares no agrícolas para acceder a la tierra en
las ciudades es la principal razón que se aduce para no practicar la agricultura. Con
todo, una de las paradojas de la AUP es que al parecer se realizan inversiones agrícolas
considerables en tierras cuya tenencia es muy insegura. Un mercado adecuado para los
productos agrícolas garantiza ganancias elevadas a corto plazo y hace que los riesgos de
la inversión agrícola sean aceptables incluso en tierras inseguras ocupadas ilegalmente,
arrendadas a corto plazo o sujetas a otros regímenes precarios.

Reciclaje – Buen manejo de Residuos sólidos

Material que no representa una utilidad o un valor económico para el dueño, el dueño se
convierte por ende en generador de residuos. Desde el punto de vista legislativo lo mas
complicado respecto a la gestión de residuos, es que se trata intrínsicamente de un
término subjetivo, que depende del punto de vista de los actores involucrados
(esencialmente generador y fiscalizador)

El residuo se puede clasificar de varias formas, tanto por estado, origen o característica

Clasificación por estado: Un residuo es definido por estado según el estado físico en que
se encuentre. Existe por lo tanto tres tipos de residuos desde este punto de vista sólidos,
líquidos y gaseosos, es importante notar que el alcance real de esta clasificación puede
fijarse en términos puramente descriptivos o, como es realizado en la practica, según la
forma de manejo asociado : por ejemplo un tambor con aceite usado y que es
considerado residuo, es intrínsicamente un liquido, pero su manejo va a ser como un
sólido pues es transportado en camiones y no por un sistema de conducción hidráulica.
En general un residuo también puede ser caracterizado por sus características de
composición y generación.

Clasificación por origen: Se puede definir el residuo por la actividad que lo origine,
esencialmente es una clasificación sectorial.
Esta definición no tiene en la práctica límites en cuanto al nivel de detalle en que se
puede llegar en ella. Tipos de residuos más importantes:

 Residuos municipales:
La generación de residuos municipales varía en función de factores culturales asociados
a los niveles de ingreso, hábitos de consumo, desarrollo tecnológico y estándares de
calidad de vida de la población. El creciente desarrollo de la economía chilena ha traído
consigo un considerable aumento en la generación de estos residuos. En la década de los
60, la generación de residuos domiciliarios alcanzaba los 0,2 a 0,5 Kg/habitante/día ;
hoy en cambio, esta cifra se sitúa entre los 0,8 y 1,4 Kg/habitante/día.
Los sectores de más altos ingresos generan mayores volúmenes per cápita de los
residuos, y estos residuos tiene un mayor valor incorporado que los provenientes de
sectores más pobres de la población.
 Residuos industriales :
La cantidad de residuos que genera una industria es función de la tecnología del proceso
productivo, calidad de las materias primas o productos intermedios, propiedades físicas
y químicas de las materias auxiliares empleadas, combustibles utilizados y los envases y

27
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 28
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

embalajes del proceso.


 Residuos mineros :
Los residuos mineros incluyen los materiales que son removidos para ganar acceso a los
minerales y todos los residuos provenientes de los procesos mineros. En Chile y en el
mundo las estadísticas de producción son bastante limitados. Actualmente la industria
del cobre se encuentra empeñada en la implementación de un manejo apropiado de estos
residuos, por lo cual se espera en un futuro próximo contar con estadísticas apropiadas.
 Residuos hospitalarios :

Actualmente el manejo de los residuos hospitalarios no es el mas apropiado, al no


existir un reglamento claro al respecto. El manejo de estos residuos es realizado a nivel
de generador y no bajo un sistema descentralizado. A nivel de hospital los residuos son
generalmente esterilizados.

La composición de los residuos hospitalarios varia desde el residuo tipo residencial y


comercial a residuos de tipo medico conteniendo substancias peligrosas.
Según el Integrated Waste Management Board de California USA se entiende por
residuo medico como aquel que esta compuesto por residuos que es generado como
resultado de:

a) Tratamiento, diagnostico o inmunización de humanos o animales


b) Investigación conducente a la producción o prueba de preparaciones medicas
hechas de organismos vivos y sus productos

Clasificación por tipo de manejo: Se puede clasificar un residuo por presentar algunas
características asociadas a manejo que debe ser realizado:

Desde este punto de vista se pueden definir tres grandes grupos:

a) Residuo peligroso: Son residuos que por su naturaleza son inherentemente


peligrosos de manejar y/o disponer y pueden causar muerte, enfermedad; o que
son peligrosos para la salud o el medio ambiente cuando son manejados en
forma inapropiada.
b) Residuo inerte: Residuo estable en el tiempo, el cual no producirá efectos
ambientales apreciables al interactuar en el medio ambiente.
c) Residuo no peligroso: Ninguno de los anteriores

MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS:

Es el conjunto de procedimientos y políticas que conforman el sistema de manejo de los


residuos sólidos. La meta es realizar una gestión que sea ambiental y económicamente
adecuada.

Antecentes históricos de manejo: Desde el inicio del primer relleno sanitario en el área
metropolitana de Santiago, Pozo la feria, han pasado mas de veinte años en los cuales
esta actividad ha tenido un significativo progreso, en especial, en aquellos aspectos
vinculados al medio ambiente y que tienen relación con el manejo de los líquidos

28
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 29
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

percolados y el biogás.

Aun cuando los resultados obtenidos son satisfactorios, desde el punto de vista
sanitario, ambiental y económico, esto no ha sido suficiente como para evitar que esta
actividad encuentre oposición en la comunidad.

La forma en que se ha manejado la disposición final de residuos sólidos urbanos en el


área metropolitana de Santiago de Chile, ha sido la resultante de un proceso lógico en el
cual se han tratado de concentrar dentro del marco legal vigente, los recursos
económicos y la tecnología disponible.

Es así como el primer paso dado fue pasar de basurales ubicados al interior o en las
inmediaciones del radio urbano a rellenos sanitarios. Este logro puede considerarse
importante si se tiene en cuenta que a la fecha de estos cambios (1977 - 1979) las
municipalidades no tenían dentro de su presupuesto un ítem para la disposición final
adecuada a sus residuos sólidos.

Durante la década de los 80 los rellenos sanitarios experimentan substanciales mejoras


en relación con la protección del medio ambiente. Se realizan estudios que permiten un
manejo técnico de los líquidos percolados y el biogás y se comienzan a desarrollar
programas de uso de los suelos ya recuperados, que dan inicio a la creación de áreas
verdes para el sector urbano.

Sistema de manejo de residuos sólidos: Básicamente el sistema de manejo de los


residuos se compone de cuatro sub sistemas:

a) Generación: Cualquier persona u organización cuya acción cause la


transformación de un material en un residuo. Una organización usualmente se
vuelve generadora cuando su proceso genera un residuo, o cuando lo derrama o
cuando no utiliza mas un material.
b) Transporte: Es aquel que lleva el residuo. El transportista puede transformarse en
generador si el vehículo que transporta derrama su carga, o si cruza los limites
internacionales (en el caso de residuos peligrosos), o si acumula lodos u otros
residuos del material transportado.
c) Tratamiento y disposición: El tratamiento incluye la selección y aplicación de
tecnologías apropiadas para el control y tratamiento de los residuos peligrosos o de
sus constituyentes. Respecto a la disposición la alternativa comúnmente más
utilizada es el relleno sanitario.
d) Control y supervisión: Este sub sistema se relaciona fundamentalmente con el
control efectivo de los otros tres sub sistemas.

Riesgo asociado al manejo de los residuos sólidos


Gestión negativa:

a) Enfermedades provocadas por vectores sanitarios: Existen varios vectores


sanitarios de gran importancia epidemiológica cuya aparición y permanencia
pueden estar relacionados en forma directa con la ejecución inadecuada de alguna
de las etapas en el manejo de los residuos sólidos.

29
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 30
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

b) Contaminación de aguas: La disposición no apropiada de residuos puede


provocar la contaminación de los cursos superficiales y subterráneos de agua,
además de contaminar la población que habita en estos medios.
c) Contaminación atmosférica: El material particulado, el ruido y el olor
representan las principales causas de contaminación atmosférica
d) Contaminación de suelos: Los suelos pueden ser alterados en su estructura
debido a la acción de los líquidos percolados dejándolos inutilizados por largos
periodos de tiempo.
e) Problemas paisajísticos y riesgo: La acumulación en lugares no aptos de
residuos trae consigo un impacto paisajístico negativo, además de tener en
algunos casos asociados un importante riesgo ambiental, pudiéndose producir
accidentes, tales como explosiones o derrumbes.
f) Salud mental: Existen numerosos estudios que confirman el deterioro anímico y
mental de las personas directamente afectadas.

MARCO LEGAL

DEL PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR

Articulo 1º- institucionalidad


A partir del mes de enero de 1995 de acuerdo con los lineamientos curriculares… todos
los establecimientos de educación formal del país tanto oficiales como privados, en sus
distintos niveles de preescolar, básica y media incluirán dentro de sus proyectos
educativos institucionales proyectos ambientales escolares.

Articulo 2º….A partir de los proyectos ambientales escolares, las instituciones de


educación formal deberán asegurar que a lo largo del proceso educativo, los estudiantes
y la comunidad educativa en general, alcancen los objetivos previstos en las leyes 99 de
1993 y 115 de 1994 y en el proyecto educativo institucional.

Articulo 3º_ responsabilidad de la comunidad educativa


Los estudiantes, los padres de familia, los docentes y la comunidad educativa en
general, tiene una responsabilidad compartida en el diseño y desarrollo le proyecto
ambiental escolar. Esta responsabilidad se ejercerá a través de los distintos órganos
del gobierno escolar.

Además los establecimientos educativos coordinaran sus acciones y buscaran


accesorias y apoyo en las instituciones de educación superior y en otros organismos
públicos y privados ubicados en la localidad o región.

COMITÉ AMBIENTAL ESCOLAR:


Según el acuerdo 166 DE 2005:

Crease el Comité Ambiental en cada institución educativa pública y privada del Distrito
Capital, como órgano asesor en materia ambiental del Gobierno Escolar, en el marco del
Proyecto Educativo Institucional PEI.
PARÁGRAFO: El Comité Ambiental Escolar será organizado por el Consejo Directivo
en cada institución educativa, a través de sistemas de selección democráticos,

30
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 31
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

participativos y equitativos garantizando el acceso voluntario de estudiantes, docentes y


padres de familia.

Tendrán calidad de vigías ambientales escolares, un estudiante designado por curso.


Hará parte del Comité Ambiental Escolar, el estudiante delegado por grado, escogido
entre los vigías ambientales escolares. Los vigías ambientales, actuarán como veedores
ambientales al interior de la institución educativa y como dinamizadores de la política
nacional, distrital y local de educación ambiental, de acuerdo a las funciones asignadas
al Comité Ambiental.

 Funciones del Comité Ambiental Escolar


 Asesorar al Gobierno Escolar, con el fin de fortalecer la dimensión ambiental al
interior de la institución educativa.
 Liderar la formulación, implementación, seguimiento y evaluación del Proyecto
Ambiental Escolar (PRAE) y realizar la gestión necesaria para el desarrollo del
mismo.
 Adelantar proyectos y programas que apunten a la preservación y mejoramiento
ambiental en el marco del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE.)
 Proponer programas y proyectos para el desarrollo del servicio social obligatorio
en materia ambiental, de los estudiantes de educación media vocacional (grados
10 y 11).
 Generar espacios pedagógicos educativos para crear y fortalecer valores
ambientales, sociales y culturales, así como fortalecer la importancia del cuidado
y mejoramiento del ambiente de acuerdo con el calendario ambiental.
 Promover el derecho a un ambiente sano en el marco del desarrollo de la Cátedra
de Derechos Humanos.
 Promover la formulación e implementación de los Planes Integrales de Gestión
Ambiental (PIGA) en las Instituciones Educativas.

Las funciones del Comité Ambiental Escolar se desarrollarán de acuerdo con las
directrices del CIDEA DISTRITAL (Comité Interinstitucional de Educación Ambiental)
y los Comités Locales creados en el Acuerdo 23 de 1993, a través del Gobierno Escolar
de cada institución educativa.

CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991

CAPITULO 2

DE LOS DERECHOS SOCIALES, ECONOMICOS Y CULTURALES

Articulo 67 “La educación formara al colombiano en el respeto a los derechos


humanos, a la paz y a la democracia; y en la practica del trabajo y la recreación para el
mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del medio ambiente”

DE LOS DERECHOS COLECTIVOS Y DEL AMBIENTE

Articulo 79 “Es deber del estado proteger la diversidad e integridad del ambiente,

31
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 32
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el


logro de estos fines”

LEY 99/93 FUNCIONES DEL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE

TITULO I

FUNDAMENTOS DE LA POLITICA AMBIENTAL COLOMBIANA

Articulo 1 Principios generales ambientales.

La política ambiental colombiana seguirá los siguientes principios generales:


1- El proceso de desarrollo económico y social del país se orientara según los
principios universales y del desarrollo sostenible contenido en la declaración de
Rió de Janeiro de junio de 1992 sobre medio ambiente y desarrollo.
2- Las políticas de población tendrán en cuenta el derecho de los seres humanos a
una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza.

TITULO II
DEL MINISTRO DEL MEDIO AMBIENTE
Y DEL SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL

Articulo 5º- funciones del ministerio

Numeral 9 “El estado debe adoptar conjuntamente con el ministerio de educación


nacional, los planes y programas docentes y el pensum, que en los distintos niveles de la
educación se adelantaran en relación con el ambiente y los recursos naturales
renovables; además. Promover con dicho ministerio programas de divulgación y
reglamentar la prestación del servicio ambiental.”

Ley 115/94 LEY GENERAL DE EDUCACION


TITULO I.
DISPOSICIONES PRELIMINARES

Articulo 1º objeto de la ley.


La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se
fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad de sus
derechos y sus deberes.
La presente ley señala las normas generales para regular el servicio publico de la
educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las
persona de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la
constitución política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona en las
libertades de enseñanza, aprendizaje investigación y cátedra en su carácter de servicio
publico.

Articulo 5º_ De los fines de la educación:


De conformidad con el artículo 67 de la constitución política la educación se desarrolla
atendiendo a los siguientes fines:

32
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 33
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

10. la adquisición de una conciencia para la conservación protección y mejoramiento


del medio ambiente de la calidad de vida del uno racional de los recursos naturaleza de
la prevención de desastres dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del
patrimonio cultural de la nación.

13. la promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar,


adoptar la tecnología que se requiere e los procesos de desarrollo del país y le permita al
educando ingresar al sector productivo.

Contexto general: la estructura del servicio publico educativo, debe estar organizada
para fomentar al educando en la protección preservación y aprovechamiento de recursos
naturales, y en el mejoramiento de las condiciones humanas del ambiente.

Crear conciencia: para la conservación. Protección y mejoramiento del medio


ambiente, de la calidad de vida, de los recursos naturales, prevención de desastres,
dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la
nación.

Articulo 23. Áreas obligatorias y fundamentales

Para el logro de los objetivos de la educación básica de establecen áreas obligatorias y


fundamentales del conocimiento y de la formación que necesariamente se tendrá que
ofrecer de acuerdo con el currículo y el proyecto educativo institucional.

Los grupos de áreas obligatorias y fundamentales que comprenderán un mínimo de


820% del plan de estudios, son los siguientes:

1. Ciencias naturales y educación ambiental


2. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia
3. Educación artística y cultural…….

DECRETO 1743 DE 1994

Por el cual se instituye el proyecto de educación ambiental para todos los niveles de
educación formal de fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no
formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el ministerio de
educación nacional y el ministerio del medio ambiente.

6. Diseño metodológico: Referencia del proceso a seguir para el logro de los planes y líneas de
acción.

Nuestro proyecto esta dividido en diferentes ejes, cada uno con la finalidad de aportar al
proyecto productivo final que tiene nuestro PRAE.

Dependiendo del grado en el cual se encuentre cada uno de los estudiantes se trabajara en cada
uno de los componentes que tiene el Proyecto Ambiental Escolar, dividido en:
1. Agricultura Urbana

33
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 34
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

2. Huerta Escolar

3. Hidropónico

34
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 35
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

4. Reciclaje

5. Lombricultura y Humus

6. Ornato y jardinería

35
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 36
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

COMPONENTES DEL PROYECTO INSTITUCIONAL DE MEDIO


AMBIENTE ESCOLAR

Además de manera paralela diferentes Areas se complementan para dejar su aporte al


PRAE por medio de los siguientes Subproyectos:

1. Sistemas diseño de Páginas Web y sistematización del proceso.


2. Física La Huerta como ATE (Actividad Tecnológica Escolar).
3. Artes: El Reciclaje como Arte.

7. Diseño pedagógico y didáctico: Da cuenta de cómo se va a trabajar la dimensión ambiental


en el currículo, desde la visión transversal e interdisciplinar, para lo cual se debe tener en cuenta
como mínimo: a) Propuesta de las estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo del
PRAE, b) Dimensiones y áreas involucradas en el desarrollo del proyecto y el impacto que se
espera lograr en ellas y c) Puntos de articulación del PRAE con los demás proyectos
transversales.

Desarrollo curricular: El desarrollo del PRAE se encuentra vinculado a los diferentes


Ciclos que se trabajan en cada una de las Areas, relacionando los proyectos productivos
con una propuesta de educación, según los lineamientos proporcionados por el
Ministerio de Educación.

36
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 37
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

Ciclos y productividad:
CICLO1-SEMILLEROS

 IMPRONTA DEL CICLO: INFANCIA Y CONSTRUCCION DE SUJETOS


 PRERSCOLAR, 1° Y 2° Grados
 Edad: 5, 6 y 7 años.
 EJE: GERMINACION
 Observo y describo cambios en mi desarrollo y en otros seres vivos.
 Describo y verifico los ciclos de vida en los seres vivos
 COMPETENCIAS: Responsabilidad, respeto y trabajo cooperativo.
PRODUCTO: RECICLAJE Y PLANTAS AROMATICAS.

CICLO -2 EJES DE FORMACION: DESCUBRIMIENTO Y EXPERIENCIA.

 IMPRONTA DEL CICLO: CUERPO, CREATIVIDAD Y CULTURA.


 3° Y 4°
 Edad: 8 a 10 años.
 EJE: PLANTAS Y LOMBRICULTURA
 Analizo el ecosistema que me rodea y lo comparo con otros.
 Identifico las adaptaciones de los seres vivos teniendo en cuenta las
características de los ecosistemas donde viven.
 COMPENTENCIAS: Responsabilidad, Creatividad, pro actividad. Investigar.
 PRODUCTO: Plantas y Humus de Lombriz.

TERCER CICLO- EJES DE DESARROLLO: INDAGACION Y


EXPERIMENTACION

 IMPRONTA DEL CICLO: CONSTRUCCION DE MUNDOS POSIBLES


 5°,6° Y 7°
 Edad 10-12 años
 EJE: HUERTA ESCOLAR Y CASERA
 Caracterizo ecosistemas y analizo el equilibrio entre sus poblaciones
 Describo y relaciono los ciclos del agua, de algunos elementos y de la energía en
los ecosistemas.
 Explico la función del suelo como deposito de nutrientes.
 COMPETENCIAS: Dominio propio, Manejo de conflictos, manejo tecnológico.
 PRODUCTO: Plantas, Comercialización.

CUARTO CICLO: EJES DE DESARROLLO: VOCACION Y EXPLORACION.

 IMPRONTA DEL CICLO: PROYECTO DE VIDA


 8° Y 9° Grado
 Edad: 12-15 años
 EJE: COMPOSTAJE- MICROBIOLOGIA.(E.M)

37
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 38
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE


Indago sobre las aplicaciones de la microbiología en la industria y medio
ambiente.
 COMPETENCIAS: Orientación ética, Toma de decisiones, liderazgo.
PRODUCTOS: Compostaje, Biolixiviado, Biofertilizantes.

QUINTO CICLO- EJES DE DESARROLLO: INVESTIGACION Y


DESARROLLO DE LA CULTURA DEL TRABAJO

 IMPRONTA DEL CICLO: PROYECTO PROFESIONAL Y LABORAL


 10° Y 11° Grados.
 Edad 15-17 Años.
 EJES: PROYECTOS PRODUCTIVOS Y AMBIENTALES
 Planeamiento y desarrollo de proyectos productivos.
COMPETENCIAS: Planear, ejecutar, proyectos productivos y empresariales, manejo
tecnológico, capacidad de cambio y liderazgo

8. Metas/ Actividades/ Insumos/ Cronograma/ Presupuesto

DESCRIPCIÓN DEL OBJETIVOS COMPONENTES META COSTO POR


PROYECTO COMPONENTE

Consiste en la 1. Reducción de residuos 1. Separación de la 1. Implementación punto


sensibilización y en nuestra institución Fuente: Ubicación ecológico: sede C; 2 sede B;4 1.000.000
concientacion de para obtener un ambiente de puntos ecológicos sede A
disminución de la menos contaminado y con código de
contaminación por más sostenible. colores de canecas 2.Adecuación de la Huerta 4.000.000
basuras con un universales. sede C
adecuado manejo de
residuos sólidos 2. Desarrollar 2.Huerta Escolar 3. Mantenimiento Huerta 2.000.000
degradables, competencias científicas sede A.
utilizando comprometidas con el 3. Agricultura 3. 1. insumos: Semillas,
biotecnología para medio ambiente a través Urbana. nutrientes, madera, icopor, 2.000.000
transformarlos en de la Biotecnología. espuma, etc.
compostaje, 4. Lombricultura.
Biofertilizantes e 3. Desarrollar proyectos 4. Adecuación espacio
insecticidas utilizados ambientales productivos. 5.Representación lombricultura sede C. 5.000.000
en la Huerta Escolar Institucional
como agricultura 5. Mantenimiento 2.000.000
limpia. 6. Pedagógico. lombricultura.
La reducción de
residuos no 7.Salidas de Campo 6. representación
degradables con un Ecológicas institucional: transporte, 1.500.000
adecuado Reciclaje, refrigerios, publicidad
Reducción,
Reutilización y 7 Capacitación a Docentes y 1.500.000
Responsabilidad docentes
ambiental.
8r. Realizar 2 salidas de 3.000.000
reconocimiento de problemas
ambientales para los 10
grupos escolares ambientales
institucionales
9. Sostenibilidad

EMPRESAS ESCOLARES DE ECONOMIA SOLIDARIA

Contextualización:

Es un colegio Distrital localizado en la Zona decima de Engativá, con tres sedes y tres

38
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 39
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

jornadas con aproximadamente 5000 alumnos en total y ofrece educación desde


preescolar hasta grado once con el siguiente PEI.

En el colegio se viene desarrollando la estrategia de conformación de empresas


escolares de economía solidaria en los alumnos de grado séptimo de carácter agrícola
(cultivos orgánicos) aplicando las técnicas de Agricultura Urbana y como base del
aprendizaje autónomo, colaborativo.

Economía solidaria:

Definición:

En el artículo 2º de la Ley 454 de 1998 se define Economía Solidaria como “el sistema
socioeconómico, cultural y ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales
organizadas en formas asociativas identificadas por prácticas autogestionarias
solidarias, democráticas y humanistas, sin ánimo de lucro para el desarrollo integral del
ser humano.

Declaratoria de interés común:

En el Artículo 3º de la mencionada Ley se declara de “interés común la protección,


promoción y fortalecimiento de las cooperativas y demás formas asociativas y solidarias
de propiedad como un sistema eficaz para contribuir al desarrollo económico, al
fortalecimiento de la democracia, a la equitativa distribución de la propiedad y del
ingreso y a la racionalización de todas las actividades económicas, en favor de la
comunidad y en especial de las clases populares”.

Principios de la economía solidaria:

En el Artículo 4º se fijan como principios de la Economía Solidaria los siguientes:


El ser humano, su trabajo y mecanismos de cooperación; el espíritu de solidaridad,
cooperación, participación y ayuda mutua; la administración democrática, participativa,
autogestionaria y emprendedora; la adhesión voluntaria, responsable y abierta; la
propiedad asociativa y solidaria sobre los medios de producción; la participación
económica de los asociados, en justicia y equidad; la formación e información para sus
miembros, de manera permanente, oportuna y progresiva; la autonomía,
autodeterminación y autogobierno; el servicio ala comunidad; la integración con otras
organizaciones del mismo sector; y, la promoción de la cultura ecológica.

Tomado de “FORMAS ASOCIATIVAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA Una


alternativa clara para la inclusión y el desarrollo económico de Bogotá”

Objetivo general

Desarrollar procesos productivos en el manejo ambiente y de agricultura urbana que le


permitan fortalecer competencias laborales y de trabajo en equipo a los estudiantes a

39
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 40
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

través de empresas escolares de economía solidaria.


Proceso:

Los estudiantes al azar se les digo que conformaran una empresa con los compañeros
de la fila a la cual pertenecían y en otras ocasiones con los amigos que quisieran como
los siguientes roles:

GERENTE: Organiza la empresa, debe ser responsable y cumplir con lo estipulado


SECRETARIO: Lleva una carpeta con toda la información de la empresa y anota todo
los aspectos de la clase
TESORERO: Encargado de la contabilidad debe llevar un libro de cuentas.
TECNICO AGRICOLA: Encargado de semilleros, trasplanté, cuidado de las plantas,
debe estar pendiente de las plagas que están atacando el cultivo
PUBLICISTA: Encargado de dar a conocer la empresa y su impacto para la venta
MERCADERISTA Y COMERCIALIZACION: Encargado de la cosecha y venta de
las plantas.

Estos roles son rotativos cada 4 semanas para que cada integrante tenga diferentes
responsabilidades. Hasta el momento las empresas han desarrollado: conformación de la
empresa, asignación de roles, nombre, visión, misión y estatutos internos Semilleros con
la planta escogida para la empresa y algunos están haciendo trasplanté.

15. Evaluación (Incorporación de mecanismos de comparación de lo programado con los


resultados logrados en las diferentes etapas del proyecto y verificación del cumplimiento)

FASE 4. IMPLEMENTACIÓN

15. ESTRATEGIAS DE TRASVERSALIZACIÓN DEL PROYECTO AMBIENTAL


ESCOLAR

15.1. A NIVEL PEDAGÓGICO (Describa las didácticas implementadas en el desarrollo


del Proyecto Ambiental Escolar)

En el desarrollo del Proyecto Ambiental Escolar, se han vinculado diferentes Areas, que utilizan
la práctica investigativa como estrategia de aprendizaje, para que los estudiantes se apropien de
los contenidos de su Área y los implementen dentro del PRAE. Principalmente las Areas de
tecnología, Química y Física.
DISEÑO DE PÁGINAS WEBB: ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE LA
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

Profesor: Patricia Ovalle patriciaovallem@hotmail.com

Alumnos: Daniela Castellanos, Camilo prieto, Paola Andrea Ruiz, Blanca Sánchez

En el momento que utilizamos Internet unos damos cuenta que es un medio tecnológico
de información mundial en el cual nos podemos comunicar y adquirir información a
través de buscadores que nos proporcionan diversas paginas y nos damos cuenta que

40
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 41
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

en Internet no solamente se puede ver la información sino que también se puede


publicar.

Para que varias personas se comuniquen es


necesario que éstas hablen un mismo idioma. El
lenguaje que utilizan las computadoras que están
conectadas a Internet es HTML. El HTML,
Hyper Text Markup Language (Lenguaje de
marcación de Hipertexto) es el lenguaje de
marcas de texto utilizado normalmente en la
www (World Wide Web). En informática, la
World Wide Web o simplemente la Web, cuya
traducción podría ser Red Global Mundial, es un
sistema de documentos de hipertexto y/o
hipermedios enlazados y accesibles a través de
Internet.
Pregunta generadora:

¿Como acercar a las TICS a los estudiantes para que generen sus propias páginas
WEBB y desarrollen competencias comunicativas a nivel global y les permitan ser más
competitivos y eficientes en el mundo cambiante actual y desarrollar mejor el
aprendizaje de las ciencias naturales?

Propuesta:

Generando capacidad de aprender a aprender y despertando el interés de investigación


a través del Internet los estudiantes desarrollaran competencias comunicativas globales
y mejoran el aprendizaje en el área de las ciencias naturales.

Propuesta o pedagógica:

1. Aprendizaje significativo
2. Aprendizaje colaborativo
3. Aprendizaje autónomo
4. Con la metodología participación acción

Resultados:

 Intereses y deseos de aprender.


 Entusiasmo y éxito al lograr el objetivo.
 Realización de Paginas web de alta calidad.

HUERTA ESCOLAR COMO ATE (ACTIVIDAD TECNOLOGICA ESCOLAR)

PROFESOR: Patricia Barrios mpatriciabr27@yahoo.es celular 3002478732


ESTUDIANTES: NIÑO GUTIERREZ JULIETH ALEXANDRA, PEÑA MORA
BRIAN STIVEND, ROBAYO MENDEZ ROSS CERLYNE.

41
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 42
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

Huerta como ATE (Actividad Tecnológica


Escolar) debido a la inminente necesidad de
tener un ambiente sano en nuestro entorno,
hogar, escuela y sociedad, el estudiante puede
adquirir una cultura ambiental que incorpore un
pensamiento tecnológico permitiéndole ser un
multiplicador y generador de transformaciones,
preservando y manejando adecuadamente los
recursos.

Pregunta generadora:

¿Podrá el estudiante adquirir una cultura ecológica a partir de la conciencia del cuidado
del ambiente y diseñar tecnológicamente soluciones viables a esta problemática?

Propuesta:

Transformación de culturas escolares nuevas con realidades con sentidos y significados


diferentes y diferenciados por sujetos con metodología de pensamiento divergente.

Filosofía:

Christopher Jones
Flusser
Savater
Novak.

Teorías de aprendizaje:

Aprendizaje Significativo.
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Proyectual
Teoria de la Actividad
CHAEA, Gestalt, Diseño.

Principios:

CULTURA ESCOLAR
EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA Y DISEÑO
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
AREA DE TECNOLOGÍA
A.T.E.

Transformaciones:

Método de la caja de cristal

42
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 43
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

Elaboración del Prototipo del artefacto (carro de basura)

Registros:

Bitácora,
Elaboración del informe ejecutivo,
Cartografía social (reconocimiento del entorno supermercados, ferreterías, plazas,
cerrajerías)
Presentación final.

15.2. IMPORTANCIA DEL COMPONENTE TRANSDISCIPLINAR EN LA


FORMULACIÓN O CONSOLIDACIÓN DEL PRAE EN LA INSTITUCIÓN Y
COMUNIDAD EDUCATIVA.

En un entorno cada vez más complejo, competitivo y cambiante, formar en ciencias


significa contribuirá la formación de ciudadanos y ciudadanas capaces de razonar,
debatir, producir, convivir y desarrollar al máximo su potencial creativo.

Este desafío nos plantea la responsabilidad de promover una educación crítica, ética,
tolerante con la diversidad y comprometida con el medio ambiente; una educación que
se constituya en puente para crear comunidades con lazos de solidaridad, sentido de
pertenencia y responsabilidad frente a lo público y lo nacional.( estándares de Ciencias
Naturales MEN)

15.3. IMPACTO LOGRADO POR EL PROYECTO EN LA INSTITUCIÓN A NIVEL DE


TRANSVERSALIDAD

DIMENSIONES Y ÁREAS INVOLUCRADAS EN EL PRAE:


Dimensiones del Preescolar: Comunicativa__x__ Cognitiva__x__ Corporal__x__ Estética__x__
Ética, actitud y valores__x__
Dimensiones de Básica y Media: Matemáticas__x__ Sociales___x_ Lenguaje__x__ Educación
Física____
Religión____ Ecología__x__ Artes__x__ Ciencias Naturales___x_ Química_x___ Física__x__
Biología__x__
Tecnología__x__ Otras____
Cuáles?___________________________________________________________
PROYECTOS TRANSVERSALES QUE SE RELACIONA CON EL PRAE:
Educación Sexual____ Prevención de desastres___x_ Democracia____ Competencias
Ciudadanas_x___
Ética y valores____ Tiempo Libre____ Otro____ Cuál?_____
_____________________________________

16. ESTRATEGIAS DE CONSOLIDACIÓN DE LÍNEAS Y SEMILLEROS DE


INVESTIGACIÓN A PARTIR DEL PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR

16.1. Nombre de la línea de investigación:

Biotecnología y Soberanía alimentaria

16.2. Temáticas puntuales de investigación suscritas a la línea:

43
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 44
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

Tecnologías Limpias
Diversidad Biológica
Microorganismos
Biológica Molecular
Elementos Orgánicos
Energías Alternativas
Soberanía Alimentaria
Agricultura Urbana
Nutrición
Lombricultura
Compostaje
Uso del Suelo

16.3. Objetivo propuesto desde la línea de investigación (corto, mediano y largo plazo) y
estrategias para alcanzar los objetivos.

Fomentar la investigación en Biotecnología para construir estrategias de maximización


de los beneficios de la Agricultura urbana, conociendo su impacto para la planeación
territorial.

16.4. Aliados que se consideran estratégicos para el desarrollo de la línea de investigación.

Colciencias, Jardín Botánico, Universidad Nacional, Universidad Autónoma de Colombia,


Secretaria de Hacienda y planeación.

16.5. Plantee la misión y visión de soporte de la consolidación de un semillero de


investigación que fortalezca la línea de investigación propuesta.

MISION: Desarrollar, estimular y afianzar en los estudiantes habilidades intelectuales,


éticas y de convivencia ciudadana a través de la interacción, la creatividad y la
investigación.

VISION: Ofrecer a la sociedad personas con competencia intelectual, moral y social,


respetuosas de la vida, constructores de una sociedad productiva democrática,
transcendente y feliz.

16.6. Describa el perfil de estudiante que apoye y consolide la conformación de un


semillero de investigación que fortalezca la línea de investigación propuesta.

Debe ser un estudiante que cumpla con los siguientes requerimientos, tanto para el desarrollo
del PRAE como para su desenvolvimiento en la vida y su relación con la naturaleza.

1. Líder ambiental con un enfoque hacia la organización en defensa de la


naturaleza.
2. Iniciador del reciclaje: papel, plástico, cascara de frutas del refrigerio, tanto
dentro de la institución como fuera de ella.
3. Organizador para la adecuación de espacios de almacenamiento del reciclaje.
4. Responsable y comprometido con la protección de ecosistemas.
5. Gestor del Proyecto Productuctivo del Medio Ambiente con representación de
docentes de las sedes A, B y C de la jornada mañana y tarde.

44
ESCRITO Y DESARROLLADO POR 45
RUTH MYRIAM FORERO LIC EN
QUIMICA U.D
LIDER PRAE

6. Respetuoso con su herencia indígena y campesina.


7. Fomentador de las tecnologías limpias y la energía alternativa.

45

Вам также может понравиться