Вы находитесь на странице: 1из 34

UNED Tema 1

Física Cuántica II. UNED


ESPÍN. PARTÍCULAS IDÉNTICAS

UNED
Contenidos que corresponden a los temas de la asignatura.

1. Capítulo 13 del libro Física Cuántica (4


a edición, Editorial Paraninfo, 2008), cuyo coordinador

UNED
es el profesor Sánchez del Río,

2. Capítulo 15 apartados 1-6, del libro Física Cuántica mencionado.

3. Este material complementario.

Contextualización

UNED
Este tema es parcialmente una continuación de resultados ya conocidos en la asignatura de Física
Cuántica I (en concreto, el tema acerca del momento angular)

La teoría cuántica del momento angular es un campo muy amplio, y los aspectos más avanzados
de la teoría del momento angular surgen de manera natural en, por ejemplo, las áreas de física
atómica y física nuclear.

UNED
1.1. MOMENTO MAGNÉTICO

De acuerdo con la antigua teoría cuántica, una órbita electrónica de radior podía considerarse
1
como una espira por la que circula una corriente eléctrica de intensidad I = e/T = eω/2π. El momento
magnético de dicha espira sería un vector perpendicular al plano de la órbita electrónica y de módulo

eω 2 eωr2 e
µ = IS = πr = = L ≡ γL,
2π 2 2me

UNED
siendo L el momento angular del electrón en la órbita. Si la órbita se encontrase sometida a un campo
magnético B,~ la energía de interacción sería E = −~µ · B
~ . Si el campo magnético es uniforme, sobre la
~
espira actúa un momento Γ = ~ ~
µ × B , de modo que el momento angular evolucionará de acuerdo con
la ecuación
~
dL d~µ
~ = γL
= ~µ × B ~ ×B
~ o ~
= γ~µ × B.
dt dt

UNED
Es sabido que en la teoría clásica el momento magnético experimentará un movimiento de precesión
alrededor de un eje en la dirección del campo ~ Algo similar sucede en la teoría cuántica, como muestra
B.
el siguiente ejercicio.

Ejercicio 1.- Estudiar la evolución del valor esperado del momento magnético
de un sistema sometido a un campo magnético ~ uniforme.
B
Solución:
El hamiltoniano del sistema es

  
Ĥ = − µ̂x Bx + µ̂y By + µ̂z Bz = −γ L̂x Bx + L̂y By + L̂z Bz

1
De hecho, ya Ampère a principios del siglo XIX había sugerido que las propiedades magnéticas de un medio material se debían
a la presencia de minúsculas corrientes eléctricas en su interior.

1
UNED
FÍSICA CUÁNTICA II. ESPÍN. PARTÍCULAS IDÉNTICAS
Física Cuántica II. UNED
De acuerdo con la ecuación de evolución temporal de los valores medios (sección 6.8
del texto-base de Física Cuántica I )

UNED
d hµ̂x it i Dh iE
= Ĥ, µ̂x . (1.1)
dt ~
Es fácil calcular el conmutador utilizando las reglas de conmutación del momento
angular (sección 8.1 del texto-base de Física Cuántica I )
h i
Ĥ, µ̂x = −γ 2 [Lx Bx + Ly By + Lz Bz , Lx ] = −γ 2 By [Ly , Lx ] − γ 2 Bz [Lz , Lx ] =
   
= i~γ 2 (By Lz − Bz Ly ) = i~γ 2 B~ ×L
~ = i~γ B ~ × ~µ

UNED
x x

que sustituido en (1.1) da

d hµx it D  ~
 E
~
= γ ~µ × B = γ hµx it × B
dt x t

y procediendo de la misma forma para las otras componentes

UNED
d h~µit ~
= γ h~µit × B. (1.2)
dt
Si el campo magnético está dirigido en la dirección del eje Z, es decir, Bz = B, Bx =
By = 0, las ecuaciones para las componentes del momento magnético son

d hµz it
=0 ⇒ hµz i = cte
dt

UNED
y

d hµx it
d µy t
= −γB µy t = γB hµx it
dt dt

Derivando una vez más

d2 hµx it
= −γ 2 B 2 hµx it


2
⇒ hµx it = hµx i0 cos γBt − µy 0 sin γBt (1.3)
dt

UNED


y lo mismo para µy . En denitiva, la componente µz se mantiene constante y µx , µy
t
varían con una frecuencia ω = γB = eB/2me , llamada frecuencia de Larmor.

1.2. EL EXPERIMENTO DE STERN-GERLACH

Supongamos ahora que el sistema se encuentra dentro de un campo magnético que varía a lo largo
2
de la dirección Z. Entonces, sobre la supuesta espira actuará una fuerza

UNED
~ = µz ∂B
 
F~ = ∇ ~µ · B
∂z
Para comprobar esta expresión, O. Stern y W. Gerlach realizaron en 1921 el siguiente experimento:
un haz colimado de átomos de plata de masa M procedentes de un horno que se mueven con velocidad
v a lo largo del eje X atraviesan una región de longitud l en la que existe un campo de este tipo. En
este proceso los átomos habrán sufrido una desviación

 2
1 1 ∂B l
z = at2 = µ
2 2M z ∂z v

2
En realidad no puede variar solamente a lo largo de z ya que el campo debe satisfacer la ley ∇
~B~ = 0. Por eso, consideraremos
que la variación a lo largo de z es mucho mayor que en las otras direcciones.

2
UNED
1.3. SIGNIFICADO FÍSICO DEL ESPÍN

µz del momento magnético puede tomar cualquier valor entre −µ y +µ.


Física Cuántica II. UNED
Clásicamente la componente
Por lo tanto, la desviación z de los diversos átomos que forman el haz también debería llenar un
continuo de valores.

UNED
Sin embargo, si el momento angular Lz está cuantizado, de acuerdo con el principio de
cuanticación de Bohr, también lo estará el momento magnético µz = (e/2M )Lz . Por lo tanto, el
haz se desdoblara en tantos haces como valores discretos pueda tomar Lz .
Lo que Stern y Gerlach observaron es que el haz incidente solo se dividía en dos haces bien denidos.
Esto muestra desde luego que hay una cuantización, pero no es explicable por la cuantización del
momento angular orbital. En efecto, si el momento angular orbital vale l, su componente Lz toma
todos los valores enteros entre +l y −l, es decir 2l + 1 valores, un número impar. Por lo tanto, la

UNED
cuantización del momento angular orbital no puede dar lugar a dos haces.
Esta misma duplicidad se manifestaba en muchos espectros atómicos, razón por la cual G.
Uhlenbeck y S. Goudsmith postularon la existencia de un momento angular intrínseco del electrón
cuya proyección en cualquier dirección solo podía tomar dos valores, 1/2 y −1/2. Aunque inicialmente
Uhlenbeck y Goudsmith trataron de asociar este momento intrínseco o espín a un giro real de una
partícula, esta interpretación conducía a absurdos, como puso de maniesto Pauli.

UNED
1.3. SIGNIFICADO FÍSICO DEL ESPÍN

En 1928 Dirac mostró que el espín del electrón surge de forma natural en una teoría cuántica
relativista, es decir, que trate en pie de igualdad a las coordenadas espaciales y temporales. En
denitiva, el momento magnético de espín es un observable intrínseco de las partículas elementales.
La experiencia indica que para las partículas elementales el módulo al cuadrado de dicho momento
magnético está bien denido, mientras que la medida de una cualquiera de sus componentes

UNED
ofrece resultados cuantizados, equiespaciados y simétricos respecto del cero. Como, salvo constante
multiplicativa, estas son las propiedades de un momento angular generalizado (sección 8.3.3 del
texto-base de Física Cuántica I ), denimos el momento angular de espín ŝ de una partícula
elemental como un momento angular generalizado tal que el momento magnético intrínseco de
la partícula es proporcional a S: µ̂s ∝ S. Así, el número cuántico s tal que |Ŝ|2 = ~2 s (s + 1) y al que
llamaremos genéricamente espín de la partícula, sería una propiedad característica de la misma, al
igual que la constante de proporcionalidad que relaciona Ŝ y µ̂s .
Al ser el espín un momento angular generalizado, el espacio de los estados de espín tiene una

UNED
dimensión lineal igual a 2s + 1, lo que es equivalente en este contexto a armar que al medir una
componente de µ̂s (o, equivalentemente, una componente de Ŝ) se pueden obtener 2s + 1 valores
distintos dados por ms ~ con ms = −s, −s+1, ..., s−1, s. De este modo, si 2s+1 es par [impar] el número
cuántico de espín será semientero [entero]. A las partículas con espín semientero las denominaremos
fermiones y a las de espín entero las llamaremos bosones.

• Es conveniente expresar la relación entre µ̂s y Ŝ de manera cómoda. Para el caso del electrón
denamos el magnetón de Bohr como la cantidad (también se usa el símbolo µ0 para el magnetón de

UNED
Bohr)
|e| ~
µB = = 9,274 × 10−24 J T−1 = 5,778 × 10−5 eV T−1 (1.4)
2me
donde |e| es la carga del electrón en valor absoluto y me su masa en reposo. Así, el momento magnético
angular que adquiere un electrón bajo un campo magnético uniforme en la dirección z es µ̂` '
−(1/~)µB Ŝz , mientras que experimentalmente se encuentra que s = 1/2 para el electrón y que la
relación entre µ̂s y ŝ es

|e| µ
µ̂s = −ge Ŝz = −ge B Ŝz siendo ge = 2, 002319304 . . . ' 2
2me ~
una cantidad adimensional denominada factor giromagnético del electrón. El valor experimental de
ge se puede predecir ½con 10 cifras signicativas correctas! usando el modelo estándar de la física de

3
UNED
FÍSICA CUÁNTICA II. ESPÍN. PARTÍCULAS IDÉNTICAS
Física Cuántica II. UNED
partículas (teoría cuántica de campos que describe las relaciones entre las interacciones fundamentales
conocidas y las partículas elementales que forman la materia, y que es consistente con la mecánica
cuántica y la teoría de la relatividad especial).

UNED
El factor menos reeja que el electrón tiene carga negativa. El protón y también el neutrón (aun a
pesar de no tener carga) poseen momentos magnéticos intrínsecos siendo partículas con s = 1/2. Sin
embargo, la relación entre el momento magnético y el espín no es tan redonda como en el caso del
electrón, ya que:

1 |e| ~
protón : µ̂s = +gp Ŝz con gp = 5,585588...
~ 2mp c

UNED
1 |e| ~
neutrón : µ̂s = −gn Ŝz con gn = 3,826085...
~ 2mn c

La explicación es que protón y neutrón son partículas compuestas de quarks.

1.4. ESPACIO DE LOS ESTADOS. ESPINORES

• Para una partícula de espín s = 1/2 el espacio de los estados de espín tiene dimensión 2, y es isomorfo

UNED
2 2
al espacio C de pares de escalares (complejos). Los vectores normalizados de C son vectores con dos
 a 
componentes escalares de la forma
2 2
con |a| + |b| = 1.
b
La descripción completa de una partícula de espín 1/2 es el producto tensorial de una función de
L2 (Rn ) por un vector de C2 . Por lo tanto, el espacio de estados de la partícula es formalmente
2 n 2
isomorfo a L (R ) ⊗ C donde n = 1, 2, 3 es la dimensionalidad del espacio en el que se mueve el
3
electrón.

UNED
• Si usamos la base {|+i,|−i} del espacio de los estados de espín s = 1/2 en la representación asociada
2
al conjunto completo de observables compatibles (C.C.O.C.) {Ŝ , Ŝz }, las representaciones matriciales
2
de las componentes del espín y de Ŝ son

~ ~ ~ 3~2
Ŝx = σ̂ x ; Ŝy = σ̂ y ; Ŝz = σ̂ z ; Ŝ 2 = Ŝx2 + Ŝy2 + Ŝz2 = Î (1.5)
2 2 2 4
siendo σx, σy , σz las matrices de Pauli

UNED
     
0 1 0 −i 1 0
σx = ; σy = ; σz = . (1.6)
1 0 i 0 0 −1
Es fácil ver que estos operadores satisfacen las relaciones de conmutación
h i h i h i
Ŝx , Ŝy = i~Ŝz Ŝy , Ŝz = i~Ŝx Ŝz , Ŝx = i~Ŝy ,

similares a las que satisfacen los operadores del momento angular orbital (como se vio en la sección

UNED
8.1.2 del texto-base de Física Cuántica I ).
4
A la vista de esto, el estado más general de un electrón será

|Ψi = ψ + | + i + ψ − |−i

donde ψ ± son estados espaciales. Observe que la ortonormalidad entre |+i y |−i implica que para
dos estados de un electrón
D

E


hΨ|Φi = h+| ⊗ ψ + + h−| ⊗ ψ − φ+ ⊗ |+i + φ− ⊗ |−i = ψ + |φ+ + ψ − |φ−

3
Obviamente el espacio físico es n = 3, pero los casos uni y bidimensionales tienen interés académico además de servir para la
formulación de modelos simplicados de situaciones físicas reales.
Por otra parte, en el caso general de una
partícula de
espín s cualquiera, el espacio de estados de espín es C2s+1 .
4
Sería más exacto escribir |Ψi = ψ + ⊗ |+i + ψ − ⊗ |−i pero prescindiremos de los símbolos ⊗ para simplicar la notación.

4
UNED
1.4. ESPACIO DE LOS ESTADOS. ESPINORES
Física Cuántica II. UNED
(en los bras cambiamos el orden del producto tensorial) y que, en particular, la condición de
normalización será
1 = kΨk2 = hΨ|Ψi = ψ + |ψ + + ψ − |ψ − .


UNED
Si usamos la representación de posiciones y una notación de duplas para los estados de espín, la
función de onda de |Ψi será un espinor

     
1 0 ψ + (r)  
|Ψi −→ ψ + (r) + ψ − (r) = ; hΨ| → ψ + (r)∗ , ψ − (r)∗ (1.7)
0 1 ψ − (r)

UNED
y en esta representación, cualquier observable espacial será

 
A (r̂, p̂) 0
A −→ ≡ A (r̂, p̂) Î
0 A (r̂, p̂)

aunque Î (la matriz unidad 2×2) se suele omitir muchas veces por simplicidad notacional. Obviamente
todo observable espacial conmuta con todo observable espinorial, reejo lógico de la estructura de
producto tensorial del espacio de los estados. En correspondencia con esta notación, si tomamos por

UNED
ejemplo σ̂ y , tendríamos que

 
0 −iA (r̂, p̂)
A (r̂, p̂) σ̂ y = σ̂ y A (r̂, p̂) =
iA (r̂, p̂) 0

Ejercicio 2.- Consideremos el espacio de los estados de una partícula de espín

UNED
1/2. Demostrar que dados dos observables espaciales vectoriales  y B̂ se
cumple que     
σ̂ · Â σ̂ · B̂ = Â · B̂ + iσ̂· Â × B̂

y, en particular, si las componentes de  conmutan entre sí, que


 2  2 2
σ̂ · Â = Â · σ̂ = Â .

UNED
Solución: La solución es directa y el estudiante debería desarrollarla.

• Es habitual iniciar el tratamiento formal de la dinámica de una partícula con espín analizando las
propiedades de un espinor bajo el grupo de rotaciones. Para una partícula de espín 1/2, el momento
angular total es Ĵ = L̂ + Ŝ, η = η n̂
por lo que el operador unitario asociado a una rotación será

UNED
     
iη  iη iη
ÛR (η) = exp − n̂ · L̂ + Ŝ = exp − n̂ · L̂ exp − n̂ · Ŝ (1.8)
~ ~ ~

donde hemos podido escribir la exponencial de la suma como producto de exponenciales gracias a que
L̂ y Ŝ conmutan. Si escribimos el operador de rotación usando las matrices de Pauli tendríamos que
   
iη iη
ÛR (η) = exp − n̂ · L̂ exp − n̂ · σ̂
~ 2

Ahora bien


iη n X in  η n X in−1  η n
  X  
iη 1
exp − n̂ · σ̂ = − (n̂ · σ̂)n = − i (n̂ · σ̂)
2 n! 2 n par
n! 2 n! 2
n=0 n impar

5
UNED
FÍSICA CUÁNTICA II. ESPÍN. PARTÍCULAS IDÉNTICAS

Ejercicio 2 y que |n̂| = 1. Ahora bien, el primer sumatorio


Física Cuántica II. UNED
donde hemos usado el último resultado del
es cos(η/2), mientras que el segundo es sin(η/2), por lo que llegamos al importante resultado (para
partículas de espín 1/2):

UNED
 h
iη η   η i
ÛR (η) = exp − n̂ · L̂ Î cos − i (n̂ · σ̂) sin . (1.9)
~ 2 2

Como los autovalores de n̂ · L̂ son ±ml ~ con ml entero, tenemos la garantía de que

 
i2π
exp − n̂ · L̂ = 1

UNED
~

por lo que en el espacio de los estados espaciales, una rotación 2π es igual a la identidad. Sin embargo,
esta rotación de ángulo 2π en el espacio de los estados de espín lleva a que

 
i2π
exp − n̂ · σ̂ = Î cos π − (n̂ · σ̂) sin π = −Î (!!)
2

UNED
esto es, la rotación de ángulo 2π no es la identidad sino menos la identidad. Este hecho no tiene
trascendencia ni en las cantidades físicas ni en los operadores, pero es una muestra más de las
peculiaridades del espín. Como veremos en alguno de los problemas resueltos, la utilización de las
rotaciones puede ser muy práctica y evitar manipulaciones tediosas (además de ser importantes en
aplicaciones más avanzadas de la teoría).

UNED
Ejercicio 3.- Consideremos el espacio de los estados de un electrón y las
rotaciones de ángulo ϕ alrededor del eje Z.
a) Obtenga la matriz 2 × 2 representativa de ÛR (ηêz ) en la base de autoestados
de Ŝz .
b) Evalúe cómo se transformaría un estado de espín genérico bajo la rotación
que estamos considerando.
c) Consideremos la rotación con ángulo η = π/2, ¾cómo se transformarían Ŝx y

UNED
Ŝy ?
Solución:
a) La parte exponencial de (1.9) es irrelevante para el problema, luego

e−iη/2
η  η   
0
ÛR (ηêz ) = Î cos − iσ̂ z sin = +iη/2 .
2 2 0 e

UNED
b)
α |+i + β |−i −→ αe−iη/2 |+i + βe+iη/2 |−i .

c)
π  π 

Ŝx −→ ÛR êz Ŝx ÛR êz = Ŝy
2 2
y
π  π 

Ŝy −→ ÛR êz Ŝy ÛR êz = −Ŝx
2 2
(naturalmente)

6
UNED
1.5. LA ESFERA DE BLOCH

1.5. LA ESFERA DE BLOCH


Física Cuántica II. UNED
Consideremos una dirección en el espacio ordinario denida por el vector unitario

UNED
n̂ = (sin θ cos φ, sin θ sin φ, cos θ)
siendo θ el ángulo polar medido a partir del eje Z y φ el ángulo azimutal. El operador de espín en
dicha dirección es

σ̂ n = σ̂ · n̂ = σ x nx + σ y ny + σ z nz
     
0 1 0 −i 1 0

UNED
= sin θ cos φ + sin θ sin φ + cos θ =
1 0 i 0 0 −1
 
cos θ sin θ cos φ − i sin θ sin φ
=
sin θ cos φ + i sin θ sin φ − cos θ
−iφ
 
cos θ e sin θ
= iφ
e sin θ − cos θ

UNED

Los valores propios λ de σ̂ n se obtienen de la ecuación de autovalores σ̂ n − λÎ = 0 ,

cos θ − λ e−iφ sin θ



= − cos2 θ − λ2 − sin2 θ = λ2 − 1 = 0


eiφ sin θ − cos θ − λ ⇒ λ = ±1.

Los vectores propios correspondientes son

e−iφ/2 cos(θ/2) e−iφ/2 cos(θ/2)


   

UNED
u+ = u− =
eiφ/2 sin(θ/2) −eiφ/2 sin(θ/2)

La dirección denida por n̂ corta a una supercie esférica de radio unidad en dos puntos. Podemos
asociar estos puntos a los estados propios de σ̂ n . De este modo, a cada estado de espín le corresponde
un punto en la esfera. A esta esfera se le llama esfera de Bloch.
Es fácil ver que los valores esperados de las componentes del espín en un estado de la forma u+
son las componentes del vector n̂

UNED
e−iφ/2 cos 2θ
   
θ θ 0 1
hσ x i = e iφ/2
cos , e−iφ/2 sin
2 2 1 0 eiφ/2 sin 2θ
θ
   iφ/2 
θ −iφ/2
iφ/2 θ e sin 2
= e cos , e sin −iφ/2
2 2 e cos 2θ
θ θ θ θ
= eiφ sin cos + e−iφ sin cos
2 2 2 2

UNED
θ θ
= 2 cos φ sin cos = cos φ sin θ = nx
2 2
y lo mismo para hσ y i y hσ z i.
Nota: es un buen ejercicio para el estudiante que haga los cálculos para llegar a las expresiones de hσ y i
y hσ z i.

1.6. COMBINACIÓN DE ESPINES. SISTEMAS DE DOS PARTÍCULAS DE


ESPÍN 1/2

Consideremos dos partículas de espín 1/2. Los estados |+i1 y |−i1 , estados propios del operador

Ŝ1z , componente Z del operador espín de la partícula 1, constituyen una base del espacio de estados
de espín de la partícula 1. Análogamente, los estados |+i2 y |−i2 , estados propios del operador Ŝ2z ,

7
UNED
FÍSICA CUÁNTICA II. ESPÍN. PARTÍCULAS IDÉNTICAS

5
Física Cuántica II. UNED
constituyen una base del espacio de estados de espín de la partícula 2. Por lo tanto, una base del
espacio de estados de espín del sistema formado por ambas partículas será el producto tensorial

UNED
n o
[|+i1 , |−i1 ] ⊗ [|+i2 , |−i2 ] = |+i1 ⊗ |+i2 , |+i1 ⊗ |−i2 , |−i1 ⊗ |+i2 , |−i1 ⊗ |−i2

que simplicaremos como |++i , |+−i , |−+i , |−−i . (Es decir, el primer símbolo dentro del ket
se reere a la partícula 1 y el segundo a la partícula 2.)
Estos estados son estados propios comunes
 del conjunto
 completo de observables compatibles
(C.C.O.C.) constituido por los operadores Ŝ21 , Ŝ1z , Ŝ22 , Ŝ2z . Sin embargo, a veces nos interesa utilizar
 2
2

UNED
estados de espín que sean estados propios del espín total ŜT = Ŝ1 + Ŝ2 y de ŜT z = Ŝ1z + Ŝ2z .
 
En otras palabras, buscamos la base común del C.C.O.C. Ŝ2T , ŜT z , Ŝ1z , Ŝ2z . Es fácil ver que
{|++i , |+−i , |−+i , |−−i} también son estados propios de ŜT z = Ŝ1z + Ŝ2z . En efecto

  ~ ~
Ŝ1z + Ŝ2z |++i = Ŝ1z |++i + Ŝ2z |++i = |++i + |++i = ~ |++i
2 2
  ~ ~
Ŝ1z + Ŝ2z |+−i = Ŝ1z |+−i + Ŝ2z |+−i = |+−i − |+−i = 0

UNED
2 2
  ~ ~
Ŝ1z + Ŝ2z |−+i = Ŝ1z |−+i + Ŝ2z |−+i = − |−+i + |−+i = 0
2 2
  ~ ~
Ŝ1z + Ŝ2z |−−i = Ŝ1z |−−i + Ŝ2z |−−i = − |−−i − |−−i = −~ |−−i
2 2
de modo que |++i , |+−i , |−+i , |−−i son estados propios de ŜT z con valores propios ~, 0, 0, −~,
respectivamente.

UNED
 2
Sin embargo, los estados |+−i y |−+i ya no son estados propios de Ŝ2T = Ŝ1 + Ŝ2 = Ŝ21 + Ŝ22 +
2Ŝ1 · Ŝ2 . En efecto

Ŝ1 · Ŝ2 |+−i = (S1x S2x + S1y S2y + S1z S2z ) |+−i
~2 ~2 ~2 ~2 ~2
= |−+i + |−+i − |+−i = |−+i − |+−i
4 4 4 2 4
Ŝ1 · Ŝ2 |−+i = (S1x S2x + S1y S2y + S1z S2z ) |−+i

UNED
~2 ~2 ~2 ~2 ~2
= |+−i + |+−i − |−+i = |+−i − |−+i
4 4 4 2 4
y así

Ŝ2T |+−i = Ŝ21 |+−i + Ŝ22 |+−i + 2Ŝ1 · Ŝ2 |+−i


3 2 3 ~2
= ~ |+−i + ~2 |+−i + ~2 |−+i − |+−i = ~2 |+−i + ~2 |−+i

UNED
4 4 2
Ŝ2T |−+i = Ŝ21 |−+i + Ŝ22 |+−i + 2Ŝ1 · Ŝ2 |+−i
3 2 3 ~2
= ~ |−+i + ~2 |−+i + ~2 |+−i − |−+i = ~2 |−+i + ~2 |+−i
4 4 2
Sin embargo,

1   1  
Ŝ2T √ |+−i + |−+i = 2~2 √ |+−i + |−+i
2 2
1  
Ŝ2T √ |+−i − |−+i = 0
2

5
Los estados de espín que aquí denotamos por |+i1 , |−i1 , |+i2 , |−i2 son los denotados por κ1+ , κ1− , κ1+ , κ2− en la sección 13.5
del libro de FÍSICA CUÁNTICA (4a edición, Editorial Paraninfo), cuyo coordinador es el profesor Sánchez del Río.

8
UNED
1.7. PARTÍCULAS IDÉNTICAS. INDISTINGUIBILIDAD

√   √  
1/ 2 |+−i + |−+i y 1/ 2 |+−i − |−+i son estados propios de Ŝ2T
Física Cuántica II. UNED
de modo que con valores

propios 2~2 = 1(1 + 1)~2 y 0, respectivamente. Además, ambos son estados propios de Sz con valor

UNED
propio 0.  
En denitiva, una base común del C.C.O.C. Ŝ2T , ŜT z , Ŝ1z , Ŝ2z , etiquetada en términos de los

números cuánticos s y m correspondientes a ŜT ŜT z ,


y está formada por los estados

 
|0, 0i = √1 |+−i − |−+i estado singlete
2


|1, 1i = |++i

UNED




  

|1, 0i = √1 |+−i + |−+i estados triplete (1.10)
2 




|1, −1i = |−−i

1.7. PARTÍCULAS IDÉNTICAS. INDISTINGUIBILIDAD

UNED
Consideremos inicialmente un sistema formado por dos partículas diferentes (por ejemplo
un protón y un neutrón) a las que etiquetaremos como 1 y 2. La descripción cuántica del sistema
compuesto por ambas partículas es sencilla, ya que si {|αi1 } es una base del espacio de los estados de
la partícula 1, donde α designa un conjunto genérico de números cuánticos y {|βi2 } es una base del
espacio de los estados de la partícula 2, donde de manera análoga β designa un conjunto de números
cuánticos, una base del espacio de los estados de las dos partículas será, simplemente, la formada por
los estados producto tensorial

UNED
|α, βi ≡ |αi1 ⊗ |βi2
Naturalmente, los espacios de los estados individuales son esencialmente diferentes por lo que las
partículas están etiquetadas per se. La única nota de atención es que, debido al principio de
superposición (POSTULADO 1 de la M.C.) no todo estado cuántico del sistema será factorizable en
forma de producto tensorial. La expresión más general de un estado del sistema será una combinación
lineal de productos tensoriales de estados de 1 y de 2. Por ejemplo, son posibles estados de la forma

UNED
a |α, βi + b α0 , β 0 ; con |a|2 + |b|2 = 1

El hamiltoniano de evolución será de la forma genérica (atención a la notación)

Ĥ = ĥ1 (1) + ĥ2 (2) + Ŵ (1, 2)

donde ĥ1 (1) y ĥ2 (2) son hamiltonianos que actuan exclusivamente sobre el espacio de los estados de
las partículas 1 y 2, mientras que Ŵ (1, 2) es un término de interacción que acopla las dos partículas.

UNED
Por tanto h i h i
Ĥ |α, βi = ĥ1 (1) |αi1 ⊗ |βi2 + |α1 i ⊗ ĥ2 (2) |αi2 + Ŵ (1, 2) |α, βi

En el caso de que Ŵ (1, 2) = 0 (no hay interacción entre las partículas), la evolución de cada
una de ellas es independiente del estado de la otra (el hamiltoniano Ĥ es trivialmente separable).
(1)
De esta forma, si |ni1 son los estados estacionarios de ĥ1 (1) con autoenergías εn y |mi2 los estados
(2)
estacionarios de ĥ2 (2) con autoenergías εm donde, al igual que antes, n y m pueden ser un conjunto
de números cuánticos, los estados estacionarios del sistema en su conjunto son

|n, mi = |ni1 ⊗ |mi2

y las energías respectivas serán


En,m = ε(1) (2)
n + εm .

9
UNED
FÍSICA CUÁNTICA II. ESPÍN. PARTÍCULAS IDÉNTICAS

N
Física Cuántica II. UNED
La generalización al caso de partículas diferentes es inmediata.

UNED
• Sin embargo pensemos en un sistema formado por N partículas idénticas. En mecánica clásica
podemos etiquetar a cada una de ellas simplemente siguiendo la trayectoria de cada una, pero debido
al principio de incertidumbre esto no resulta posible en mecánica cuántica. Esto implica que ni el
hamiltoniano de evolución, ni ningún observable, ni los estados cuánticos pueden reejar cualquier
distinción (etiquetado) de las N (i)
partículas. Por tanto, si E es el espacio de los estados de la i-ésima
partícula, aunque formalmente el espacio de los estados del sistema compuesto por las N partículas
sea el espacio
E = E (1) ⊗ E (2) ⊗ ... ⊗ E (N ) ,

UNED
no todos los estados de E serán físicamente admisibles, al igual que no todos los operadores
autoadjuntos denidos en E representarán un observable (cantidad medible). Por ejemplo, en un
sistema de N electrones no tiene sentido (cuántico) preguntarse por la energía cinética del electrón
i-ésimo, aunque dicho observable esté perfectamente denido en E . Sin embargo sí podremos medir (al
menos en teoría) la energía cinética media por electrón, entendida esta última como la energía cinética
total del sistema dividida por N (el número de partículas).

UNED
1.8. EL PRINCIPIO DE SIMETRIZACIÓN

Supongamos que R̂i y Ŝi son los observables posición y espín de la partícula i-ésima de nuestro
sistema de partículas idénticas (la etiquetación es obviamente necesaria a nivel matemático pero,
insistimos, no puede reejarse en ningún objeto con signicado físico real). Sobre el sistema físico
actúa una fuerza exterior que supondremos que deriva de una energía potencial y que obviamente
ha de ser la misma para las N partículas. Además, las partículas pueden interactuar entre sí. El

UNED
6
hamiltoniano más general del sistema ha de tener entonces la forma

Ĥ = K̂ + V̂ + Ŵ con :
N N
X 1 2 X    
K̂ = P̂ , V̂ = v R̂i , Ŝi , Ŵ = W R̂1 , Ŝ1 ; R̂2 , Ŝ2 ; . . . ; R̂N , ŜN
2m i
i=1 i=1

siendo K̂ la energía cinética (suma de las energías cinéticas de cada partícula), V̂ la energía potencial

UNED
de interacción con la fuerza exterior (suma de las energías potenciales de cada partícula) que puede
depender del espín, y Ŵ una energía interna de interacción entre las partículas. Para simplicar la
notación, llamaremos

1 2    
k̂ (i) ≡ P̂ , v̂ (i) ≡ v R̂i , Ŝi , Ŵ (1, 2, ..., N ) ≡ W R̂1 , Ŝ1 ; R̂2 , Ŝ2 ; . . . ; R̂N , ŜN (1.11)
2m i
de manera que

N h i N

UNED
X X
Ĥ = K̂ + V̂ + Ŵ = k̂ (i) + v̂ (i) + Ŵ (1, 2, ..., N ) ≡ ĥ (i) + Ŵ (1, 2, ..., N ) (1.12)
i=1 i=1

Obviamente, ĥ (i) puede ser por ejemplo el hamiltoniano individual de una partícula de masa m y
carga q sometida a la acción de un campo EM que deriva del potencial escalar φ (r) y del potencial
vector A (r) e, incluso, ser un hamiltoniano más exótico.
El hamiltoniano (1.12) no puede discriminar una partícula sobre las demás. Esto quiere decir que
si intercambiamos dos partículas en (1.12), el hamiltoniano ha de ser invariante. Esta invariancia es
evidente en el término
N
X
Ĥ0 = ĥ (i)
i=1

6
No consideramos hamiltonianos dependientes del tiempo simplemente para no cargar más la notación.

10
UNED
1.8. EL PRINCIPIO DE SIMETRIZACIÓN
Física Cuántica II. UNED
ya que el intercambio de partículas se reduce a un cambio en el orden de los sumandos. Para el término
de interacción se tiene que vericar que

UNED
Ŵ (1, 2, ..., i − 1, i, i + 1, ..., j − 1, j, j + 1, ..., N ) = Ŵ (1, 2, ..., i − 1, j, i + 1, ..., j − 1, i, j + 1, ..., N )

esto es, usando un lenguaje gurado, la interacción debe ser invariante bajo cualquier intercambio de
partículas.
Esto mismo ha de vericarse para cualquier observable  con sentido físico en un sistema de N
partículas idénticas: si  ≡  (1, 2, ..., N ) entonces

 (1, 2, ..., i − 1, i, i + 1, ..., j − 1, j, j + 1, ..., N ) =  (1, 2, ..., i − 1, j, i + 1, ..., j − 1, i, j + 1, ..., N )

UNED
• Podemos ser más sistemáticos y decir que todo observable físico  debe ser de la forma

N
X X X
 = Â(1) (i) + Â(2) (i, j) + Â(3) (i, j, k) + ... (1.13)
i=1 i<j i<j<k

donde cada Â(n) es invariante bajo permutaciones de partículas. Por ello, (1.13) también puede

UNED
escribirse como

N
1 X 1 X 1 X
 = Â(1) (i) + Â(2) (i, j) + Â(3) (i, j, k) + ... (1.14)
1! 2! 3!
i=1 i6=j i6=j6=k

A los observables de la forma


N
X

UNED
B̂ = b̂ (i)
i=1
tales como la energía cinética total, el momento lineal total, la energía de interacción total con la
fuente exterior, etc. se les suele llamar observables de un cuerpo , en el sentido de que son la suma
de magnitudes físicas denidas para cada una de las partículas.
De análoga manera, los observables de la forma

N
1X

UNED
X
Ĉ = ĉ (i, j) = ĉ (i, j)
2
i<j i6=j

se denominan observables de dos cuerpos , ya que son suma de magnitudes denidas para cada par
de partículas. El ejemplo más característico de observable de dos cuerpos es la energía de interacción
coulombiana entre las partículas

X q2 1X q2
Ŵcoul = = . (1.15)

UNED
|r̂i − r̂j | 2 |r̂i − r̂j |
i<j i6=j

• La invariancia de Ĥ (y de cualquier observable realmente medible) bajo permutaciones de


partículas es en el fondo una tautología: ½si las partículas son idénticas el hamiltoniano de evolución
no puede distinguirlas!. Sin embargo, aunque hemos justicado la indistinguibilidad de las partículas
en los estados basándonos en el principio de incertidumbre, en rigor debe postularse este hecho.
Eso es lo que hace el principio de simetrización en sistemas de partículas idénticas, debido
fundamentalmente a Wolfgang Pauli, y que vamos a exponer formalmente en lo que sigue.

Matemáticamente, si B1 = {|ni} es una base del espacio de los estados de una partícula (insistimos
en que n puede ser un conjunto de números cuánticos), podemos construir a partir de la misma una
base BN del espacio de los estados del sistema de N partículas formada por los kets producto tensorial

|n1 , n2 , ..., nN i ≡ |n1 i1 ⊗ |n2 i2 ⊗ ... ⊗ |nN iN

11
UNED
FÍSICA CUÁNTICA II. ESPÍN. PARTÍCULAS IDÉNTICAS

|ni ii simboliza que la partícula i-ésima está en el estado individual |ni i. Denimos el operador
Física Cuántica II. UNED
donde

de intercambio P̂ij , con i 6= j , como aquel operador lineal cuya actuación sobre un elemento de la
base que acabamos de denir es

UNED
h i
P̂ij |n1 i1 ⊗ ... ⊗ |ni ii ⊗ ... ⊗ |nj ij ⊗ ... ⊗ |nN iN = |n1 i1 ⊗ ... ⊗ |nj ii ⊗ ... ⊗ |ni ij ⊗ ... ⊗ |nN iN (1.16)

(es costumbre obviar el símbolo ⊗, pero vamos a mantenerlo de momento aunque cargue la notación).
Es fácil ver que P̂ij es un operador unitario y que P̂ij = Iˆ, por lo que su espectro es σ(P̂ij ) = {+1, −1}.
2

A la vista de lo discutido en el punto anterior, un observable físico es invariante bajo todos

UNED
los operadores de intercambio, esto es

 = P̂ij ÂP̂ij−1 = P̂ij ÂP̂ij ⇔ [Â, P̂ij ] = 0 para todo i, j (1.17)

Por otro lado, dado un ket |Ψi del espacio de Hilbert E, decimos que |Ψi es un estado simétrico
[antisimétrico] bajo el intercambio de partículas si |Ψi es autoestado de todos los
operadores de intercambio P̂ij con autovalor +1 [−1]. En otras palabras, un estado es simétrico
si es invariante bajo permutación de partículas y es antisimétrico si cambia de signo al permutar dos

UNED
partículas.

De acuerdo con esto, tenemos el POSTULADO DE SIMETRIZACIÓN:

Para un sistema físico de partículas idénticas, todo estado físico |Ψi debe ser
simétrico o antisimétrico bajo cualquier intercambio de partículas, esto es:

P̂ij |Ψi = ± |Ψi para todo i, j. (1.18)

UNED
• El principio de simetrización restringe la forma que deben tener los estados físicamente realizables
en un sistema de N partículas idénticas. Para verlo más claramente supongamos que nuestra base del
espacio de los estados está formada por los kets

|r1 m1 i1 ⊗ |r2 m2 i2 ⊗ . . . ⊗ |rN mN iN , ri ∈ R3 , mi = −s, −s + 1, ..., s − 1, s

UNED
donde |r mi es el estado de una partícula autoestado de la posición con autovalor r y de la tercera
componente del espín con autovalor m~ (s es el espín de las partículas, naturalmente). Las coordenadas
de un estado de N partículas en esta base

h
i∗
Ψ (r1 , m1 ; r2 , m2 ; r3 , m3 , ...) = Ψ |r1 m1 i1 ⊗ |r2 m2 i2 ⊗ ... ⊗ |rN mN iN

UNED
constituyen la función de onda (en la representación de posiciones / espín) del estado en cuestión. De
acuerdo con el principio de simetrización, tendremos que

Ψ (r1 , m1 ; r2 , m2 ; r3 , m3 , ...) = ±Ψ (r2 , m2 ; r1 , m1 ; r3 , m3 , ...)

o, en notación más compacta,

Ψ (1, 2, 3, ..., N ) = ±Ψ (2, 1, 3, ..., N ) .

Lo mismo sucede para cualquier otro intercambio de partículas.


Observe que en esta representación, el producto escalar de dos estados es

+s +s +s Z
Ψ (r1 , m1 ; r2 , m2 ; ...)∗ Φ (r1 , m1 ; r2 , m2 ; ...) d3 r1 d3 r2 ...d3 rN
X X X
hΨ|Φi = ...
m1 =−s m2 =−s mN =−s

12
UNED
1.9. BOSONES Y FERMIONES. TEOREMA DE CONEXIÓN ESPÍN-ESTADÍSTICA
Física Cuántica II. UNED
que también suele escribirse en forma más compacta
Z
hΨ|Φi = Ψ (1, 2, ..)∗ Φ (1, 2, ..) d (1) d (2) ...d (N ) .

UNED
PN
Como consecuencia, si B̂ = i=1 b̂ (i) es un observable de un cuerpo su valor medio podemos
expresarlo
N
X
hΨ| B̂ |Ψi = hΨ| b̂ (i) |Ψi = N hΨ| b̂ (1) |Ψi . (1.19)
i=1
PN
mientras que si Ĉ = ĉ (i, j) es un observable de dos cuerpos tenemos que

UNED
i<j

N  
X N N (N − 1)
hΨ| Ĉ |Ψi = hΨ| ĉ (i, j) |Ψi = hΨ| ĉ (1, 2) |Ψi = hΨ| ĉ (1, 2) |Ψi , (1.20)
2 2
i<j

pudiéndose derivar expresiones similares para observables de tres y más cuerpos.

• La restricción impuesta por el principio de simetrización implica que todo estado físico está
representado por un ket que o bien pertenece al subespacio de Hilbert de los estados simétricos o bien

UNED
al subespacio de Hilbert de los estados antisimétricos. Uno podría esperar que el espacio de los estados
E fuese suma directa de ambos subespacios, esto es, que todo ket pudiera escribirse como suma de
un estado simétrico y de otro antisimétrico. Sin embargo, excepto para el caso de dos partículas, esto
no es así por lo que el principio de simetrización se plasma en una restricción realmente fuerte de los
estados físicamente realizables.

UNED
1.9. BOSONES Y FERMIONES. TEOREMA DE CONEXIÓN
ESPÍN-ESTADÍSTICA

Como ya se ha dicho, una partícula cuyo número cuántico de espín s toma un valor semientero se
denomina fermión. Así, un fermión es toda aquella partícula que tiene un número par de estados de
espín diferentes (dos si s = 1/2, cuatro si s = 3/2, etc.).
Por el contrario, una partícula sin espín o con número cuántico de espín entero se denomina bosón.
Como hay 2s + 1 valores permitidos para el número cuántico ms , los bosones se caracterizan por tener

UNED
un número impar de estados de espín diferentes.
Ya hemos comentado que, en general, el espín sólo tiene una justicación rigurosa dentro de la
mecánica cuántica relativista. Por ello, sólo ésta puede demostrar que la necesidad de describir los
conjuntos de partículas cuánticas por funciones de onda simétricas o antisimétricas depende del tipo
de las partículas. En concreto, puede probarse el llamado teorema de conexión espín-estadística
según el cual las funciones de onda de un conjunto de fermiones idénticos han de ser
antisimétricas, mientras que las funciones de onda de un conjunto de bosones idénticos

UNED
han de ser simétricas (W. Pauli, 1940).
Naturalmente, si las partículas del sistema son diferentes no hay ninguna restricción sobre las
funciones de onda, ya que están etiquetadas per se.

• El cumplimiento del teorema puede tomarse como un hecho empírico, según el cual se cumple
que

P̂ij |Ψi = + |Ψi para bosones P̂ij |Ψi = − |Ψi para fermiones (1.21)

o, en términos de funciones de onda, que

Ψ (r1 , m1 ; r2 , m2 ; r3 , m3 , ...) = +Ψ (r2 , m2 ; r1 , m1 ; r3 , m3 , ...) para bosones


Ψ (r1 , m1 ; r2 , m2 ; r3 , m3 , ...) = −Ψ (r2 , m2 ; r1 , m1 ; r3 , m3 , ...) para fermiones (1.22)

y lo mismo sucede para cualquier otro intercambio de partículas.

13
UNED
FÍSICA CUÁNTICA II. ESPÍN. PARTÍCULAS IDÉNTICAS

1.10. PARTÍCULAS IDÉNTICAS SIN INTERACCIÓN MUTUA. PRINCIPIO DE


Física Cuántica II. UNED
EXCLUSIÓN

UNED
7
Consideremos el caso, en principio académico, de N partículas idénticas no interactuantes. El
hamiltoniano (1.12) queda entonces reducido a

N
X
Ĥ = ĥ (i) con ĥ(i) = k̂(i) + v̂(i)
i=1

denidos en la sección 1.8, ecuación (1.11). Supongamos que |n, ji es el j -ésimo autoestado del nivel

UNED
energético n del hamiltoniano monopartícula ĥ, donde j es un índice de degeneración que toma valores
desde 1 hasta gn (la degeneración del nivel n) que, naturalmente, tiene en cuenta el espín. Si εn es la
energía de dicho nivel, podemos construir los estados estacionarios de Ĥ mediante conguraciones en
las cuales cada estado |n, ji esté ocupado por wn,j partículas. Naturalmente ha de cumplirse que

gn
XX
wn,j = N (1.23)
n j=1

UNED
y la energía del estado estacionario dado por esta conguración será

 
X Xgn
E=  wn,j  εn (1.24)
n j=1

Pgn
pudiendo decirse que j=1 wn,j es la ocupación del nivel n-ésimo. El estado cuántico correspondiente

UNED
a la conguración denida por los wn,j debe construirse respetando el principio de simetrización y el
teorema de conexión espín-estadística.
• Para un sistema de fermiones idénticos, como el estado ha de ser antisimétrico es imposible
que wn,j > 1 ya que la antisimetrización daría como resultado un estado idénticamente nulo. Este es
el famoso principio de exclusión de Pauli que, en el presente contexto, es una consecuencia del
8
POSTULADO DE SIMETRIZACIÓN y del teorema de conexión espín-estadística.
De esta forma, si designamos por α a los números cuánticos n, j conjuntamente, si α1 , α2 ,..., αN

UNED
son los orbitales ocupados, la función de onda del estado estacionario será


ψ α (r1 , m1 ) ψ α (r2 , m2 ) ... ψ α (rN , mn )
1 1 1
ψ (r1 , m1 ) ψ (r2 , m2 ) ... ψ (rN , mn )
1 α2 α2 α2
Ψα1 ,α2 ,...,αN (r1 , m1 ; ...; rN , mN ) = √N ! (1.25)

. . .
. . .

. . .

ψ (r1 , m1 ) ψ (r2 , m2 ) ... ψ (rN , mn )
αN αN αN

UNED

donde el factor 1/ N ! es una constante de normalización y ψ αi es la función de onda del i-ésimo
orbital ocupado. La expresión que aparece en (1.25) es el llamado determinante de Slater, donde la
antisimetría de la función de onda de un conjunto de fermiones idénticos es evidente (la permutación
de dos partículas es equivalente al intercambio de dos columnas en el determinante, lo que implica
un cambio de signo). Análogamente, el principio de exclusión se ve claramente en (1.25), ya que si
un mismo orbital tiene ocupación doble hay dos las que son iguales y el determinante de Slater se
anularía.

7
Sin embargo esta es una aproximación útil en multitud de situaciones, como el estudio de los electrones de valencia en un
conductor sencillo.
8
Sin embargo se sigue llamando principio de exclusión por motivos históricos. Pauli lo enunció en 1925 tras analizar los espectros
del átomo de He (dos electrones). En rigor, el único principio es el de simetrización ya que, a pesar de los fuertes argumentos de
plausibilidad, hay que postularlo.

14
UNED
1.10. PARTÍCULAS IDÉNTICAS SIN INTERACCIÓN MUTUA. PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN

|n, ji
Física Cuántica II. UNED
Puesto que los constituyen una base del espacio de los estados de una partícula, podemos
decir que puede construirse una base del espacio de los estados de N fermiones idénticos a partir de
todos los determinantes de Slater posibles formados a partir de los orbitales |n, ji.

UNED
• Veamos un ejemplo ilustrativo : tres fermiones con espín
s = 1/2 sometidos a la acción de un
potencial de oscilador armónico isótropo bidimensional de pulsación ω .
Como sabemos, las energías de los niveles individuales son εn = (n + 1) ~ω , con n = 0, 1, 2, ..., y la
degeneración de cada nivel es gn = 2 × (n + 1), donde el factor 2 proviene de los dos posibles estados
de espín. El nivel individual n-ésimo está entonces formado por los orbitales (en notación de Dirac y
sin escribir ya el símbolo ⊗)

UNED
|n, 0i |+i , |n, 0i |−i , |n − 1, 1i |+i , |n − 1, 1i |−i , . . . ,
|1, n − 1i |+i , |1, n − 1i |−i , |0, ni |+i , |0, ni |−i

donde |nx , ny i es el estado espacial del oscilador caracterizado por los números cuánticos nx y ny
correspondientes a la dinámica a lo largo del eje X y del eje Y, respectivamente. La función de onda
de uno cualquiera de estos orbitales es

ψ nx ,ny ,± (r, ms ) = φnx (x) φny (y) χ± (ms ) ,

UNED
donde χ± (ms ) son las funciones de onda espinoriales que representan a los autoesados de ŝz y, por
tanto,
χ+ + 21 = χ− − 12 = 1 χ+ − 12 = χ− + 12 = 0
   
(1.26)

mientras que φn (x) es la n-ésima autofunción del oscilador unidimensional. También es posible usar
una notación mixta de la forma ψ nx ,ny (r) |±i = φnx (x) φny (y) |±i que puede resultar más clara en
algunos casos.

UNED
El nivel fundamental del sistema de tres fermiones se obtiene ocupando o poblando el nivel
fundamental individual con dos partículas (no caben más puesto que g0 = 2) y ocupando el primer
nivel excitado con la tercera partícula. Como g1 = 4 tenemos que la degeneración del nivel fundamental
es Gfun = 4 y su energía sería Efun = 2 × ε0 + ε1 = 4~ω . Los cuatro determinantes de Slater que forman
una base del nivel fundamental serán

ψ (r ) |+i ψ 00 (r2 ) |+i ψ 00 (r3 ) |+i
1 00 1

1 2 3

UNED

√ ψ 00 (r1 ) |−i1 ψ 00 (r2 ) |−i2 ψ 00 (r3 ) |−i3
6 ψ (r ) |±i ψ (r ) |±i ψ (r ) |±i
10 1 10 2 10 3

1 2 3

y

ψ (r ) |+i ψ 00 (r2 ) |+i ψ 00 (r3 ) |+i
1 00 1

1 2 3
√ ψ 00 (r1 ) |−i1 ψ 00 (r2 ) |−i2 ψ 00 (r3 ) |−i3
6 ψ (r ) |±i ψ (r ) |±i ψ (r ) |±i
01 1 01 2 01 3

1 2 3

El primer nivel excitado tiene una energía Eexc1 = 5~ω con degeneración es 6 + 2 × 6 = 18; a su

UNED
vez, la energía del segundo nivel excitado es Eexc2 = 6~ω con degeneración 8 + 4 + 2 × 4 × 6 = 60 (vea
el problema 9 al nal del tema).

• Para un conjunto de N bosones idénticos, un orbital α puede tener ocupación múltiple. En este
caso la función de onda estaría dada por

 

 ψ α1 (r1 , m1 ) ψ α1 (r2 , m2 ) ... ψ α1 (rN , mn ) 

 ψ (r1 , m1 )

ψ α2 (r2 , m2 ) ... ψ α2 (rN , mn )


α2
Ψα1 ,α2 ,...,αN (r1 , m1 ; ...; rN , mN ) = C × . . . (1.27)
. . .

 . . . 

 
ψ αN (r1 , m1 ) ψ αN (r2 , m2 ) ... ψ αN (rN , mn )
 

donde contemplamos la posibilidad de repetición (αi = αj ) y mediante {·} simbolizamos que el


determinante se desarrolla pero tomando como positivos todos los términos. Debido a la posible

15
UNED
FÍSICA CUÁNTICA II. ESPÍN. PARTÍCULAS IDÉNTICAS

C , aunque
Física Cuántica II. UNED
repetición de orbitales no especicamos el valor de la constante de normalización ésta sería

igual a 1/ N ! si ningún orbital tuviese ocupación doble.

Por ejemplo, consideremos cuatro bosones con el orbital α doblemente ocupado y los orbitales β

UNED
y γ con ocupación sencilla. La función de onda del sistema, usando una de las notaciones simplicadas
que ya hemos visto, será
 
ψ (1) ψ α (2) ψ α (3) ψ α (4)
 α

 

ψ α (1) ψ α (2) ψ α (3) ψ α (4)

Ψ (1, 2, 3, 4) ∝
ψ (1) ψ β (2) ψ β (3) ψ β (4)
 β

 

ψ γ (1) ψ γ (2) ψ γ (3) ψ γ (4)

UNED
Desarrollando y simplicando salen doce términos diferentes, cada uno multiplicado por dos. El
resultado es así:

1 h
Ψ (1, 2, 3, 4) = √ ψ α (1) ψ α (2) ψ β (3) ψ γ (4) + ψ α (1) ψ α (2) ψ γ (3) ψ β (4) +
12
+ ψ α (1) ψ β (2) ψ α (3) ψ γ (4) + ψ α (1) ψ γ (2) ψ α (3) ψ β (4) +
+ ψ α (1) ψ β (2) ψ γ (3) ψ α (4) + ψ α (1) ψ γ (2) ψ β (3) ψ α (4) +

UNED
+ ψ β (1) ψ α (2) ψ α (3) ψ γ (4) + ψ γ (1) ψ α (2) ψ α (3) ψ β (4) +
+ ψ β (1) ψ α (2) ψ γ (3) ψ α (4) + ψ γ (1) ψ α (2) ψ β (3) ψ α (4) +
i
+ ψ β (1) ψ γ (2) ψ α (3) ψ α (4) + ψ γ (1) ψ β (2) ψ α (3) ψ α (4) .

Sirva este ejemplo para insistir en la conveniencia de notaciones simbólicas adecuadas, ya que escribir
explícitamente la función de onda de un sistema de muchas partículas idénticas es, como acabamos de
ver, muy poco práctico.

UNED
• Un caso realmente interesante es el de dos fermiones de espín 1/2 ya que ilustra, aunque sea de
forma muy simplicada, el tratamiento de funciones de onda de muchos electrones en física atómica y
molecular. Así, consideremos la función de onda genérica

1 ψ α (1) ψ α (2)
Ψ (1, 2) = √
2 ψ β (1) ψ β (2)

donde ψα y ψβ son dos orbitales normalizados. Suponiendo que cada uno de los fermiones está en un

UNED
estado de espín con ŝz bien denido, podemos escribir

1 φα (r1 ) χα (m1 ) φα (r2 ) χα (m2 ) , con ri ∈ R3 y mi = ± 1 ,

Ψ (1, 2) = √
2 φβ (r1 ) χβ (m1 ) φβ (r2 ) χβ (m2 ) 2
donde φα y χα son la parte espacial y espinorial del orbital ψα, siguiéndose igual convenio para el
orbital β .

Imaginemos que los dos fermiones están en el mismo estado espacial , φα = φβ ≡ φ, por lo que

UNED

1 φ (r1 ) χα (m1 ) φ (r2 ) χα (m2 ) = φ (r1 ) φ (r2 ) √1 χα (m1 ) χα (m2 )

Ψ (1, 2) = √ .
2 φ (r1 ) χβ (m1 ) φ (r2 ) χβ (m2 ) 2 χβ (m1 ) χβ (m2 )

No queda más remedio que χα = χ± y que χβ = χ∓ . Por tanto, si los dos fermiones están en el
mismo estado espacial sus espines han de ser necesariamente opuestos (o antiparalelos). Como tomar
χα = χ+ y χβ = χ− es igual (salvo signo) a tomar χα = χ− y χβ = χ+ podemos concluir que

χ+ (m1 ) χ− (m2 ) − χ− (m1 ) χ+ (m2 )


Ψ (1, 2) = φ (r1 ) φ (r2 ) √
2
o usando una notación mixta (y recordando (1.10))

|+i1 |−i2 − |−i1 |+i2


Ψ (1, 2) = φ (r1 ) φ (r2 ) √ = φ (r1 ) φ (r2 ) |0 0i
2

16
UNED
1.10. PARTÍCULAS IDÉNTICAS SIN INTERACCIÓN MUTUA. PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN

donde ya hemos escrito que la parte espinorial es el autoestado de espín total con S = 0, MS = 0.
Física Cuántica II. UNED
Esto es, si los dos fermiones están en el mismo estado espacial, su función de onda es factorizable en
una parte espacial que es simétrica y en una espinorial que es antisimétrica e igual al estado singlete

UNED
de dos espines 1/2. Si deseamos usar exclusivamente notación de Dirac, escribiríamos

|+i1 |−i2 − |−i1 |+i2


|Ψi = |φi1 |φi2 √ = |φi1 |φi2 |0 0i .
2

Este caso ilustra una situación en la que los dos orbitales ocupados están apareados, observando
que el espín total del sistema es nulo. El resultado se puede generalizar: si tenemos un estado de 2N
φα (r) |+i

UNED
fermiones de espín 1/2 en el que los orbitales ocupados están apareados, esto es, si un orbital
está ocupado también lo está el orbital φα (r) |−i, entonces el espín total del sistema es nulo.

Consideremos ahora que los dos electrones están en diferente estado espacial . Por el principio
de exclusión no hay entonces problema alguno en que estén en el mismo estado de espín (espines
paralelos): χα = χβ ≡ χ, donde χ puede ser bien χ+ o bien χ− . En este caso, tendríamos que


1 φα (r1 ) χ (m1 ) φα (r2 ) χ (m2 ) = √1 φα (r1 ) φα (r2 )

Ψ (1, 2) = √ χ (m1 ) χ (m2 ) con χ = χ±

UNED
2 φβ (r1 ) χ (m1 ) φβ (r2 ) χ (m2 ) 2 φβ (r1 ) φβ (r2 )

y Ψ (1, 2) está también factorizada, pero en una parte espacial antisimétrica y en una espinorial que
es simétrica. Si usamos una notación mixta

1 φα (r1 ) φα (r2 ) |±i |±i = √1 φα (r1 ) φα (r2 )

Ψ (1, 2) = √ 1 2
|1 ± 1i
2 φβ (r1 ) φβ (r2 ) 2 φβ (r1 ) φβ (r2 )

UNED
por lo que la parte espinorial es uno de los dos estados |1 ± 1i del triplete simétrico de espín.

Pensemos nalmente en aquella situación en la que los fermiones ni están en el mismo estado
espacial ni en el mismo estado espinorial . Observe que jadas las partes espaciales, hay dos
funciones de onda que cumplen estos requisitos


1 φα (r1 ) χ+ (m1 ) φα (r2 ) χ+ (m2 )
Ψ1 (1, 2) = √
2 φβ (r1 ) χ− (m1 ) φβ (r2 ) χ− (m2 )

UNED

1 φα (r1 ) χ− (m1 ) φα (r2 ) χ− (m2 )
Ψ2 (1, 2) = √
2 φ (r1 ) χ (m1 ) φ (r2 ) χ (m2 )
β + β +

pero puede comprobar que, a diferencia de los dos casos anteriores, ni Ψ1 ni Ψ2 son factorizables en
una parte espacial y en otra espinorial. Sin embargo, si el espín no juega ningún papel en la evolución
del sistema, estas dos funciones deben tener idénticas características. La única diferencia es que en la
primera, el fermión en el orbital α tiene espín positivo (ms = +1/2) mientras que en la segunda es

UNED
el fermión en el orbital
√β quien tiene el espín positivo. Por tanto, podemos considerar las funciones

[Ψ1 (1, 2) + Ψ2 (1, 2)] / 2 y [Ψ1 (1, 2) − Ψ2 (1, 2)] / 2. Desarrollando y simplicando no es difícil ver
que

Ψ1 (1, 2) + Ψ2 (1, 2) φα (r1 ) φβ (r2 ) − φβ (r1 ) φα (r2 ) χ+ (m1 ) χ− (m2 ) + χ− (m1 ) χ+ (m2 )
√ = √ × √
2 2 2

Ψ1 (1, 2) − Ψ2 (1, 2) φα (r1 ) φβ (r2 ) + φβ (r1 ) φα (r2 ) χ+ (m1 ) χ− (m2 ) − χ− (m1 ) χ+ (m2 )
√ = √ × √
2 2 2

Así, podemos escribir la función de onda de los dos fermiones de manera factorizada, en la que una
de las partes (espacial o espinorial) es simétrica y la otra (espinorial o espacial) es antisimétrica. Es
inmediato ver que la parte espinorial simétrica es, en este caso, el estado de espín total |1 0i (el estado

17
UNED
FÍSICA CUÁNTICA II. ESPÍN. PARTÍCULAS IDÉNTICAS
Física Cuántica II. UNED
del triplete de espín simétrico que faltaba), mientras que la parte espinorial antisimétrica es el estado
de espín total |0 0i. De esta forma, si las partes espaciales no coinciden hay dos estados posibles:

UNED
φα (r1 ) φβ (r2 ) + φβ (r1 ) φα (r2 ) |+i1 |−i2 − |−i1 |+i2
Ψs (1, 2) = √ × √
2 2
φα (r1 ) φβ (r2 ) + φβ (r1 ) φα (r2 )
= √ |00i
2

φα (r1 ) φβ (r2 ) − φβ (r1 ) φα (r2 ) |+i1 |−i2 + |−i1 |+i2


Ψs (1, 2) = √ × √
2 2

UNED
φα (r1 ) φβ (r2 ) − φβ (r1 ) φα (r2 )
= √ |10i
2
En resumen: dados dos fermiones de espín 1/2 idénticos, si factorizamos la función de onda en
parte espacial y parte espinorial, tenemos los siguientes casos:

1. Igual estado espacial. La función de onda es necesariamente simétrica y la espinorial es el


singlete antisimétrico de espín:

UNED
|+i1 |−i2 − |−i1 |+i2
Ψ (1, 2) = φ (r1 ) φ (r2 ) |00i ; con |00i = √ (1.28)
2
El espín total del sistema es idénticamente nulo (S = 0, MS = 0).
2. Diferente estado espacial y parte espacial simétrica. La parte espinorial es necesariamente
el singlete antisimétrico con espín total nulo:
φα (r1 ) φβ (r2 ) + φβ (r1 ) φα (r2 ) |+i1 |−i2 − |−i1 |+i2

UNED
Ψ (1, 2) = √ |00i ; con |00i = √ (1.29)
2 2
3. Diferente estado espacial y parte espacial antisimétrica. La parte espinorial puede ser
cualquiera de las tres componentes del triplete simétrico de espín, en el que el espín total no es
nulo (Ŝ
2 = 2~2 , Ŝz = −~, 0, +~): 

 |1 + 1i = |+i1 |+i2


UNED
φα (r1 ) φβ (r2 ) − φβ (r1 ) φα (r2 )

 |+i1 |−i2 + |−i1 |+i2
Ψ (1, 2) = √ |1 MS i ; con |1 0i = √
2 

 2



|1 − 1i = |−i1 |−i2

(1.30)

Estos resultados son generalizables para una parte espacial genérica:



 Φ (r1 , r2 ) |0 0i si Φ (r1 , r2 ) = +Φ (r2 , r1 )

UNED
Ψ (1, 2) = (1.31)
Φ (r1 , r2 ) |1 MS i si Φ (r1 , r2 ) = −Φ (r2 , r1 )

La ventaja de esta factorización es que al evaluar valores esperados relacionados con partes espaciales
[espinoriales] nos podemos olvidar de las partes espinoriales [espaciales]. Esto es, hemos desacoplado
la parte espacial y la espinorial en la función de onda de los dos fermiones:

Ψ (1, 2) = Φ (r1 , r2 ) χtot (m1 , m2 )


donde cada factor está normalizado en el espacio de los estados (abstracto) correspondiente. Para
sistemas con más de dos fermiones, la técnica para proceder a este tipo de factorizaciones es mucho
más complicada, pero las ideas principales se mantendrían. Sin embargo, debido a las dicultades
técnicas (no conceptuales), nos quedaremos en el tratamiento para dos fermiones que hemos descrito
en esta subsección.

18
UNED
1.11. EFECTO DE LA ESTADÍSTICA SOBRE EL ESPECTRO ENERGÉTICO

1.11. EFECTO DE LA ESTADÍSTICA SOBRE EL ESPECTRO ENERGÉTICO


Física Cuántica II. UNED
La pregunta obvia que surge es qué sucede cuando tenemos un sistema de fermiones interactuantes

UNED
(los electrones en un átomo o una molécula, por ejemplo). En este caso existe una correlación entre
las partículas debida a su interacción mutua. Esto es, nuestra hipótesis de partículas independientes
ya no es válida, lo que se manifestará en que la función de onda de los estados estacionarios
multielectrónicos ya no será un determinante de Slater (o conguración ), sino una función más
complicada. Eso sí, dicha función ha de vericar el principio de simetrización y ser antisimétrica. A
su vez, hemos visto que es posible construir una base del espacio de los estados físicamente realizables
formada por determinantes de Slater, por lo que las autofunciones de la energía se podrán escribir

UNED
como combinación lineal de conguraciones.
Aun así, en física atómica y molecular se buscan determinantes de Slater que sean una buena
aproximación a la función de ondas del sistema real. En estos métodos se considera que cada electrón
está sometido a un campo efectivo debido a todos los demás, lo que se traduce en un conjunto de
ecuaciones de Schrödinger para los orbitales pero que están acopladas (la solución de cada una de
ellas determina el potencial efectivo que aparece en todas las demás). Esto da lugar a la conocida
ordenación de energías de orbitales que se estudia en cursos básicos de Química (1s , 2s , 2p , 3s ,
2 2 6 2
6 2 10
3p , 4s , 3d , etc) para átomos multielectrónicos, en la que las energías de cada orbital ya no siguen

UNED
la ordenación del átomo monoelectrónico. Veremos más sobre esto en un tema posterior pero ahora
queremos enfatizar la importancia que el principio de exclusión juega en todo esto. Si los electrones no
tuviesen que obedecer este principio se encontrarían mucho más ligados a los núcleos, lo que impediría
la química entre elementos, que es debida fundamentalmente a las interacciones y recombinaciones
de los electrones menos ligados, esto es, de aquellos que están en estados (orbitales) con menos energía
en una descripción efectiva de electrones independientes.

UNED
Sí es interesante analizar el cálculo del valor esperado de la energía de interacción de un estado
factorizado de dos electrones. Consideremos en primer lugar el estado

φα (r1 ) φβ (r2 ) + φβ (r1 ) φα (r2 )


Ψs (1, 2) = √ |00i
2

El valor esperado de la energía de interacción Ŵ = e2 / |r̂1 − r̂2 | será

UNED
2
|φα (r1 )|2 φβ (r2 ) 3 3 φα (r1 )∗ φβ (r2 )∗ φβ (r1 ) φα (r2 ) 3 3
Z Z
2 2
hΨs | Ŵ |Ψs i = e d r1 d r2 +e d r1 d r2 ≡ J+K
|r1 − r2 | |r1 − r2 |

donde hemos usado que las integrales son invariantes bajo intercambio de índices en el integrando.
Sin embargo, para los estados

φα (r1 ) φβ (r2 ) − φβ (r1 ) φα (r2 )


Ψt (1, 2) = √ |1Ms i

UNED
2

el valor esperado de la energía de interacción será

2
|φα (r1 )|2 φβ (r2 ) 3 3 φα (r1 )∗ φβ (r2 )∗ φβ (r1 ) φα (r2 ) 3 3
Z Z
2
hΨt | Ŵ |Ψt i = e d r1 d r2 −e2 d r1 d r2 ≡ J−K
|r1 − r2 | |r1 − r2 |

A la cantidad −K se le llama energía de intercambio, y este ejemplo muestra cómo el espín tiene
una inuencia clara en las energías de los sistemas físicos de varias partículas. En el caso de que las
funciones espaciales tengan la misma parte radial puede verse que K > 0, por lo que los estados del
triplete de espín tendrían menor energía de interacción que los del singlete. En lenguaje gurado, a
mayor espín total menor energía de interacción (si los orbitales tienen la misma parte radial). Ésta no
es otra que la regla de Hund que conocemos de los cursos de química elemental.

19
UNED
FÍSICA CUÁNTICA II. ESPÍN. PARTÍCULAS IDÉNTICAS

1.12. PROBLEMAS RESUELTOS


Física Cuántica II. UNED

UNED
PROBLEMA 1.- Sean dos partículas idénticas de masa m y espín 1/2 en un pozo
cuadrado innito de anchura L. Determinar los 4 niveles de energía más baja y su
degeneración cuando no hay interacción entre las partículas. Escriba las funciones de
onda de cada uno de estos niveles.
Solución:
Las energías y degeneraciones de los niveles individuales del pozo son

π 2 ~2 2
εn = n ; gn = 2

UNED
2mL2
donde la doble degeneración es debida al espín.
Por otro lado, sabemos que cuando dos fermiones idénticos de espín 1/2 están en el mismo estado
espacial, el estado de espín es necesariamente el singlete antisimétrico |0 0i. Por el contrario, si están
en diferente estado espacial el estado de espín puede ser el singlete antisimétrico o cualquiera de los
tres estados del triplete simétrico |1 MS i, ya que la parte espacial de la función de onda total puede
ser simétrica o antisimétrica. De esta manera, las energías y degeneraciones de los cuatro primeros

UNED
niveles del sistema de dos partículas son

π 2 ~2
E1 = ε1 + ε1 = 2 g1 = 1
2mL2
π 2 ~2
E2 = ε 1 + ε2 = 5 g2 = 4
2mL2
π 2 ~2
E3 = ε 2 + ε2 = 8 g3 = 1
2mL2

UNED
π 2 ~2
E4 = ε1 + ε3 = 10 g4 = 4
2mL2
Si φn (x) es la n-ésima autofunción de la energía del pozo, las funciones de onda correspondientes a
los cuatro niveles anteriores son:

E1 : φ1 (x1 ) φ1 (x2 ) |0 0i

UNED
φ1 (x1 ) φ2 (x2 ) + φ2 (x1 ) φ1 (x2 ) φ1 (x1 ) φ2 (x2 ) − φ2 (x1 ) φ1 (x2 )
E2 : √ |0 0i ; √ |1 MS i
2 2

E3 : φ2 (x1 ) φ2 (x2 ) |0 0i

φ1 (x1 ) φ3 (x2 ) + φ3 (x1 ) φ1 (x2 ) φ1 (x1 ) φ3 (x2 ) − φ3 (x1 ) φ1 (x2 )


E4 : √ |0 0i ; √ |1 MS i
2 2

UNED
PROBLEMA 2.- Tres partículas no interactuantes de masa m se encuentran en el
seno de un pozo cuadrado innito unidimensional de anchura L. Obtenga la energía y
degeneración tanto del nivel fundamental como del primer excitado en los casos:
i) Las tres partículas son distinguibles y no tienen espín.
ii) Las tres partículas son bosones idénticos sin espín.
iii) Las tres partículas son fermiones de espín 1/2.
Solución:
Para el pozo innito, las energías de cada nivel energético individual son

π 2 ~2 2
εn = n con n = 1, 2, 3, ...
2mL2

20
UNED
1.12. PROBLEMAS RESUELTOS
Física Cuántica II. UNED
por lo que las energías y los estados cuánticos del sistema compuesto por tres partículas se obtendrán
ocupando de manera adecuada estos niveles individuales.

i) Partículas distinguibles sin espín: Estas partículas no están afectadas por el principio de

UNED
indistinguibilidad (valga la redundancia) y podemos etiquetarlas por a, b y c. Por tanto, la conguración
de menor energía se obtiene situando las tres partículas en el nivel individual n = 1. El primer
nivel excitado se consigue dejando dos partículas en el nivel n = 1 y situando la tercera en el nivel
n = 2; y como las partículas son distinguibles, hay tres conguraciones en este primer nivel excitado,
dependiendo de cuál sea la partícula que esté en el nivel individual n = 2. En denitiva:

3π 2 ~2 3π 2 ~2
Efun = 3 × ε1 = , gfun = 1 ; E1er exc. = 2 × ε1 + ε2 = , g1er exc. =3
2mL2 mL2

UNED
ii) Bosones idénticos sin espín: Ahora tenemos que las partículas son indistinguibles, pero no
están afectadas por el principio de exclusión. Por tanto, el nivel fundamental del sistema se construye
también situando a los tres bosones en el nivel n = 1, mientras que el primer excitado se tiene con dos
bosones en n=1 y uno en n = 2. Debido a la indistinguibilidad, ambos niveles son no degenerados:

3π 2 ~2 3π 2 ~2
Efun = 3 × ε1 = , gfun = 1 ; E1er exc. = 2 × ε1 + ε2 = , g1er exc. =1
2mL2 mL2

UNED
iii) Fermiones indistinguibles de espín 1/2: Finalmente tenemos partículas indistinguibles y
afectadas por el principio de exclusión. Puesto que hay dos estados posibles de espín, el nivel
fundamental se tendrá ocupando el nivel individual n = 1 con dos fermiones de espines opuestos
y situando al tercer fermión en el nivel n = 2. Como este último puede estar en dos estados de espín,
el nivel fundamental tendrá degeneración 2. El primer nivel excitado se tiene excitando uno de los
fermiones del nivel n = 1 al n = 2 (si excitásemos el fermión que está en n = 2 tendríamos una
conguración de mayor energía). Por tanto este nivel excitado también tiene degeneración 2, ya que

UNED
el nivel n=2 está lleno, mientras que el fermión en n=1 puede estar en dos estados de espín:

3π 2 ~2 9π 2 ~2
Efun = 2 × ε1 + ε2 = , gfun = 2 ; E1er exc. = ε1 + 2 × ε 2 = , g1er exc. =2
mL2 2mL2
Podemos expresar grácamente este resultado mediante un diagrama de ocupación de niveles :

n=3 n=3 n=3 n=3

↑ n=2 ↓ n=2 ↑ ↓ n=2 ↑ ↓ n=2

UNED
↑ ↓ n=1 ↑ ↓ n=1 ↑ n=1 ↓ n=1

nivel fundamental (g = 2) 1er nivel excitado (g = 2)

PROBLEMA 3.- Consideremos un sistema formado por N partículas idénticas no

UNED
interactuantes (N par) de masa m sometidas a la acción de un potencial armónico
unidimensional de pulsación ω . Obtenga la energía fundamental del sistema si: i) las
partículas tienen espín 1/2; ii) las partículas no tienen espín.
Solución:
i) Si las partículas tiene espín 1/2, están afectadas por el principio de exclusión. Puesto que
podemos acomodar a dos de ellas con espines opuestos en cada nivel individual, en el estado
fundamental del sistema tendremos que los N/2 primeros niveles del oscilador están ocupados por
dos partículas, mientras que el resto están vacíos. Como las energías de los niveles de cada oscilador
1

individual son εn = n + 2 ~ω , tenemos que

N N N  N  N 
−1
2
−1
2   2
−1 2
−1 2
−1
X X 1 X X X N ~ω
Efun = 2 × εn = 2× n+ ~ω = 2~ω  n + ~ω  1 = 2~ω  n +
2 2
n=0 n=0 n=0 n=0 n=0

21
UNED
FÍSICA CUÁNTICA II. ESPÍN. PARTÍCULAS IDÉNTICAS

N/2
Física Cuántica II. UNED
Usando la fórmula de la suma de elementos de una progresión aritmética tenemos que

N
2
−1   

UNED
X 1 N N N (N − 2)
n= 0+ −1 × =
2 2 2 8
n=0

y, entonces,
N (N − 2) N ~ω N (N − 2) + 2N N2
Efun = 2~ω + = ~ω = ~ω.
8 2 4 4
ii) Por el contrario, si las partículas son bosones sin espín el estado fundamental se obtiene con todos
los bosones en el nivel fundamental individual, esto es,

UNED
N
Efun = N ε0 = ~ω.
2

PROBLEMA 4.- Dos fermiones idénticos, no interactuantes, de espín 1/2 y masa m se


encuentran sometidos a un potencial armónico unidimensional V (x) = mω 2 x2 /2. Teniendo

UNED
en cuenta el principio de exclusión, obtenga la energía mínima posible del sistema si: i) los
espines de las partículas son paralelos; ii) los espines de las partículas son antiparalelos.
Escriba las funciones de onda correspondientes en términos de las autofunciones φn (x)
del oscilador.
Solución:
i) Si los espines son paralelos, los estados de espín de las partículas son iguales y tienen que estar
en estados espaciales diferentes: una partícula en el nivel n = 0 del oscilador y la otra en el nivel n = 1.
ε0 + ε1 = 2~ω , εn = (n + 12 )~ω es la n-ésima autoenergía

UNED
Por tanto, la energía total mínima es donde
del oscilador armónico unidimensional. En este caso, la función de ondas espacial es antisimétrica,
mientras que la espinorial es simétrica, habiendo dos posibilidades para estos estados estacionarios:

↑ n=1 ↓ n=1
φ0 (x1 ) φ1 (x2 ) − φ1 (x1 ) φ0 (x2 )
y Ψ (1, 2; t) = √ |±i1 |±i2 e−i2ωt
↑ n=0 ↓ n=0 2

UNED
Observe que la parte espinorial es, en la representación de espín total, |1 ± 1i.
ii) Sin embargo, si los espines de las partículas son antiparalelos sus estados de espín son diferentes
y podemos acomodar a las dos en el nivel n = 0 del oscilador. Así, la energía total mínima es 2ε0 = ~ω .
La función de onda correspondiente tendrá parte espacial simétrica y parte espinorial antisimétrica:

n=1
|+i1 |−i2 − |−i1 |+i2 −iωt
Ψ (1, 2; t) = φ0 (x1 ) φ0 (x2 ) √ e
↑↓ n = 0 2

UNED
y la parte espinorial es el singlete |0 0i.

PROBLEMA 5.- Sea un sistema de dos nucleones (protones o neutrones). Sea r =


r1 − r2 su vector de posición relativa y (~/2) σ̂ 1 y (~/2) σ̂ 2 sus operadores de espín. Se
ha encontrado que parte de la energía de interacción entre nucleones es similar a la
interacción clásica entre dipolos, por lo que se puede escribir como:
 
(σ̂ 1 · r̂)(σ̂ 2 · r̂)
V̂ = V (r̂) 3 − (σ̂ 1 · σ̂ 2 )
r̂2

Esta parte de la interacción, llamada fuerza tensorial, no tiene origen electromagnético.


Demostrar que el operador denido por el término entre corchetes, que da la dependencia

22
UNED
1.12. PROBLEMAS RESUELTOS

de la fuerza tensorial con el espín de los nucleones, puede expresarse en función del
Física Cuántica II. UNED
operador de espín total Ŝ = (~/2) (σ̂ 1 + σ̂ 2 ).
Solución:

UNED
Dada la denición de Ŝ, se tiene que:

~2 ~2 2  ~2 ~2
Ŝ 2 = (σ̂ 1 + σ̂ 2 )2 = σ̂ 1 + σ̂ 22 + 2σ̂ 1 · σ̂ 2 = (3 + 3 + 2σ̂ 1 · σ̂ 2 ) = (3 + σ̂ 1 · σ̂ 2 )
4 4 4 2
pues σ̂ 21 = σ̂ 21x + σ̂ 21y + σ̂ 21z = 3, y lo mismo para σ̂ 22 . Entonces

2Ŝ 2

UNED
σ̂ 1 · σ̂ 2 = − 3.
~2
Por otra parte

~2 ~2 
(Ŝ · r̂)2 = (σ̂ 1 · r̂ + σ̂ 2 · r̂)2 = (σ̂ 1 · r̂)2 + (σ̂ 2 · r̂)2 + 2(σ̂ 1 · r̂)(σ̂ 2 · r̂) .

4 4
Ahora bien, por las propiedades generales de las matrices de Pauli

UNED
(σ̂ 1 · r̂)2 = (σ̂ 2 · r̂)2 = r̂2

y así podemos escribir:


2
(σ̂ 1 · r̂)(σ̂ 2 · r̂) = (S · r̂)2 − r̂2 .
~2
En denitiva

UNED
" #
2~−2 (Ŝ · r̂)2 − r̂2 3(Ŝ · r̂)2
 
(σ̂ 1 · r̂)(σ̂ 2 · r̂) 2 2 2
3 − (σ̂ 1 · σ̂ 2 ) = 3 − Ŝ − 3 = 2 − Ŝ2
r̂2 r̂2 ~2 ~ r̂2

y el hamiltoniano tensorial puede escribirse como

" #
2 3(Ŝ · r̂)2
V̂ = V (r̂) 2 − Ŝ2 .
~ r̂2

UNED
PROBLEMA 6.- En el interior de un pozo cuadrado innito unidimensional con
paredes en x = ±L/2 se encuentran dos partículas idénticas no interactuantes de masa M
y espín 1/2. La energía total del sistema es E = (n2 + m2 )π 2 ~2 /(2M L2 ), donde n y m son
números cuánticos que designan el nivel individual del pozo ocupado por cada partícula.
Calcular el valor medio del cuadrado de la distancia entre las partículash(x1 − x2 )2 i para

UNED
los correspondientes estados singlete (S = 0, MS = 0) y triplete (S = 1, MS = −1, 0, +1).
Estudiar la diferencia entre estos valores en función de n y m.
Solución:
Sabemos que cuando una partícula está en el nivel n-ésimo y la otra en el m-ésimo, la función de
onda del sistema puede ser

Ψ(s)
nm (x1 , x2 ) |0 0i ó Ψ(a)
nm (x1 , x2 ) |1 MS i

con

1  
Ψ(s)
nm (x1 , x2 ) = √ ψ m (x1 )ψ n (x2 ) + ψ n (x1 )ψ m (x2 )
2
1  
Ψ(a)
nm (x1 , x2 ) = √ ψ m (x1 )ψ n (x2 ) − ψ n (x1 )ψ m (x2 )
2

23
UNED
FÍSICA CUÁNTICA II. ESPÍN. PARTÍCULAS IDÉNTICAS

ψ n (x) la n-ésima
Física Cuántica II. UNED
siendo autofunción de la energía del pozo. Naturalmente estamos suponiendo que
n 6= m, ya que si las dos partículas están en el mismo nivel energético individual la función de onda
sería

UNED
Ψnn (x1 , x2 ) |0 0i = ψ n (x1 ) ψ n (x2 ) |0 0i
aunque de acuerdo con el enunciado hay que suponer que n 6= m (se dice explícitamente que se
comparen los valores medios de la distancia entre las partículas en el estado singlete de espín con los
estados del triplete de espín).

Por tanto, teniendo en cuenta que las funciones de onda espaciales son reales en el caso que nos ocupa,
lo que hay que calcular es

UNED
D E D E
2 (s/a)
Ψ(s/a) (s/a) 2 2 (s/a)
(x − x ) Ψ = Ψ x + x − 2x x Ψ

nm 1 2 nm nm 1 2 1 2 nm
D E D E
(s/a) 2 (s/a) (s/a)
= 2 Ψnm x1 Ψnm − 2 Ψnm x1 x2 Ψ(s/a)

nm

Observe que en el último paso hemos tenido en cuenta que


2 2
(s/a) (s/a)
Ψnm (x1 , x2 ) = Ψmn (x1 , x2 )

UNED
lo que garantiza que D E D E
Ψ(s/a)
2 (s/a)
Ψ(s/a)
2 (s/a)
nm x1 Ψnm = nm x2 Ψnm

siendo éste un caso particular de la discusión general que se hace en la teoría.


Si ahora tenemos en cuenta la ortonormalidad de los orbitales ψ n (x), se tiene que
D E
(s/a) 2 (s/a)
2 Ψnm x1 Ψnm =
Z Z
= (ψ m (x1 )ψ n (x2 ) ± ψ n (x1 )ψ m (x2 )) x21 (ψ m (x1 )ψ n (x2 ) ± ψ n (x1 )ψ m (x2 )) dx1 dx2 =

UNED
Z Z Z Z
= ψ m (x1 )x21 ψ m (x1 )dx1 ψ n (x2 )ψ n (x2 )dx2 + ψ n (x1 )x21 ψ n (x1 )dx1 ψ m (x2 )ψ m (x2 )dx2
Z Z Z Z
± ψ m (x1 )x21 ψ n (x1 )dx1 ψ n (x2 )ψ m (x2 )dx2 ± ψ n (x1 )x21 ψ m (x1 )dx1 ψ m (x2 )ψ n (x2 )dx2 =
Z Z
= ψ m (x)x2 ψ m (x)dx + ψ n (x)x2 ψ n (x)dx ≡ x2 m,m + x2 n,n


UNED
donde en la penúltima igualdad se ha suprimido el subíndice ya que x1 entra como variable muda en
el cálculo de los valores medios.
En cuanto al otro término
D E
(s/a)
2 Ψnm x1 x2 Ψ(s/a) =

nm
Z Z
= (ψ m (x1 )ψ n (x2 ) ± ψ n (x1 )ψ m (x2 )) x1 x2 (ψ m (x1 )ψ n (x2 ) ± ψ n (x1 )ψ m (x2 )) dx1 dx2 =

UNED
Z Z Z Z
= ψ m (x1 )x1 ψ m (x1 )dx1 ψ n (x2 )x2 ψ n (x2 )dx2 + ψ n (x1 )x1 ψ n (x1 )dx1 ψ m (x2 )x2 ψ m (x2 )dx2
Z Z Z Z
± ψ m (x1 )x1 ψ n (x1 )dx1 ψ n (x2 )x2 ψ m (x2 )dx2 ± ψ n (x1 )x1 ψ m (x1 )dx1 ψ m (x2 )x2 ψ n (x2 )dx2

= hxim,m hxin,n + hxin,n hxim,m ± hxim,n hxin,m ± hxin,m hxim,n = 2 hxim,m hxin,n ± 2 hxi2m,n
donde el signo + se reere a la parte espacial simétrica (singlete de espín) mientras que el signo − se
reere a la parte espacial antisimétrica (triplete de espín). En denitiva
D E

2 (s) 2
Ψ(s) 2

2
(x − x ) Ψnm = x m,m + x n,n − 2 hxim,m hxin,n − 2 hxim,n (singlete de espín)

nm 1 2

D E

2 2
Ψ(a) − x2 ) Ψ(a) 2

2
nm (x1 nm = x m,m + x n,n − 2 hxim,m hxin,n + 2 hxim,n (triplete de espín).

24
UNED
1.12. PROBLEMAS RESUELTOS

hxin,n = 0 para todo n, y hxim,n = 0


Física Cuántica II. UNED
Si ahora consideramos que el pozo está centrado en el origen, será
para m − n par, y

UNED
D E

2 (s) 2
Ψ(s) 2

2
nm (x1 − x2 ) Ψnm = x m,m + x n,n − 2 hxim,n (singlete de espín)

D E

2 (a) 2
Ψ(a) 2

2
(x − x ) Ψnm = x m,m + x n,n + 2 hxim,n (triplete de espín).

nm 1 2

Teniendo esto en cuenta:

i) Caso n−m par:

UNED
D E

2
Ψ(s/a) (s/a)
= x2 m,m + x2 n,n


nm (x1 − x2 ) Ψnm

independientemente de que el estado de espín sea singlete o triplete. Observe que este resultado también
es válido para la situación n=m (compruébelo).

ii) Caso n−m impar:

x2 m,m + x2 n,n − 2 hxi2m,n


(


singlete (parte espacial simétrica)
D E
2
Ψ(s/a)
nm (x1 − x2 ) Ψ(s/a) =

nm
x m,m + x2 n,n + 2 hxi2m,n

2

UNED
triplete (parte espacial antisimétrica)

de manera que el valor medio del cuadrado de la distancia entre las partículas en el estado triplete es
siempre mayor o igual que en el singlete.

No obstante, si queremos ir más lejos podemos calcular los elementos de matriz

Z +L/2 Z +L/2

2 2 2 2
x m,m = ψ m (x) x ψ m (x) dx ; hxim,n = ψ m (x) xψ n (x) dx
L −L/2 L −L/2

UNED
pero resulta innecesario ya que se nos pedía hacer una comparación entre los estados del triplete y el
del singlete.

PROBLEMA 7.- Dos partículas no interactuantes de masa m se encuentran en una


caja paralepipédica de lados a > b > c.
Obtenga la energía más baja posible y el correspondiente estado cuántico si:

UNED
i) Las partículas no son idénticas.
ii) Las partículas son idénticas y de espín cero.
iii) Las partículas son idénticas y de espín 1/2, y sus espines son antiparalelos.
iv) Las partículas son idénticas y de espín 1/2, y sus espines son paralelos.

Solución:
Las energías y autofunciones espaciales de los niveles individuales son

UNED
!
n2x n2y
r
8 nx πx ny πy nz πz π 2 ~2 n2z
ψ nx ny nz (r) = sin sin sin ; εnx ny nz = + +
abc a b c 2m a2 b2 c2

donde hemos considerado que el paralelepípedo es la región del espacio 0 < x < a , 0 < y < b, 0 < z < c .
i) Puesto que las partículas no son idénticas, la función de onda espacial no tiene que cumplir
ningún requisito de simetría. Entonces la función de onda del estado fundamental no perturbado
podrá escribirse como
Ψ0 (r1 , r2 ) = ψ 111 (r1 ) ψ 111 (r2 )
siendo la energía correspondiente

π 2 ~2
 
1 1 1
E0 = ε111 + ε111 = 2
+ 2+ 2
m a b c

25
UNED
FÍSICA CUÁNTICA II. ESPÍN. PARTÍCULAS IDÉNTICAS

ii) Si las partículas son bosones de espín 0, la función de onda se reduce a la parte espacial que debe
Física Cuántica II. UNED
ser simétrica respecto al intercambio de partículas. La función de onda del apartado anterior cumple
este requisito, de modo que el resultado es el mismo que antes.

UNED
iii) Puesto que ahora las partículas son fermiones, la función de onda total debe ser antisimétrica. Si
los espines son antiparalelos, la parte espinorial puede ser antisimétrica y, por tanto, la parte espacial
puede ser simétrica. De nuevo la función de onda de los dos apartados anteriores cumple este requisito
y el resultado es otra vez el mismo. La parte espinorial sería el singlete antisimétrico |0 0i
iv) Sin embargo, si los espines de las partículas son paralelos, la parte espinorial es simétrica y la
espacial ha de ser antisimétrica. Puesto que no puede construirse una función antisimétrica no nula
con las dos partículas en sus estados fundamentales por separado, una de las partículas tiene que estar

UNED
en el primer estado excitado ψ 211 (x, y, z), ya que al ser a>b>c los niveles energéticos asociados a
la coordenada x son menores que los asociados a las otras coordenadas. En resumen

(a) 1
Ψ0 (r1 , r2 ) = √ [ψ 211 (r1 )ψ 111 (r2 ) − ψ 111 (r1 )ψ 211 (r2 )]
2
con la parte espinorial |1 ± 1i, estados a los que corresponde un valor de la energía
π 2 ~2
 
5 1 1
E0 = ε211 + ε111 = + + .

UNED
m 2a2 b2 c2

PROBLEMA 8.- Dos fermiones idénticos de masa m y espín s = 1/2 están connados
por un potencial armónico unidimensional de frecuencia natural ω . La energía de
interacción entre las partículas es
γ ω
Ŵ = −
ŝ1 · ŝ2
~

UNED
donde γ > 0 es una consante adimensional y ŝi es el vector de espín de la partícula i-ésima.
Obtenga, en función de γ , la energía y degeneración del nivel fundamental del sistema.
Solución:
En términos del espín total, la energía de interacción es

3~2
 
γω  2 2 2
 γω 2 3γ γω 2
Ŵ = − Ŝ − ŝ1 − ŝ2 = − Ŝ − = ~ω − Ŝ
2~ 2~ 2 4 2~
Por tanto, el hamiltoniano del sistema es diagonal en la base de los estados de los dos fermiones

UNED
|na i |nb i − |nb i |na i |na i |nb i + |nb i |na i
√ |1 MS i ; √ |0 0i (na < nb ) ; |ni |ni |0 0i
2 2
donde |ni es el n-ésimo estado estacionario del oscilador armónico unidimensional (sin espín). Para
cada una de estas tres familias de estados, las energías serán:

|na i |nb i − |nb i |na i 3γ γω 2  γ


√ |1 MS i → E = (na + nb + 1) ~ω + ~ω − 2~ = na + nb + 1 − ~ω
2 4 2~ 4

UNED
 
|na i |nb i + |nb i |na i 3γ γω 3γ
√ |0 0i → E = (na + nb + 1) ~ω + ~ω − 0 = na + nb + 1 + ~ω
2 4 2~ 4
 
3γ γω 3γ
|ni |ni |0 0i → E = (n + n + 1) ~ω + ~ω − 0= n+n+1+ ~ω
4 2~ 4
En los dos primeros casos, las energías mínimas se obtienen cuando na = 0 y nb = 1, mientras que en
el tercero la energía mínima se alcanza cuando n = 0. Esto es:

|0i |1i − |1i |0i  γ


√ |1 MS i → E = 2 − ~ω
2 4
 
|0i |1i + |1i |0i 3γ
√ |0 0i → E = 2 + ~ω
2 4
 

|ni |ni |0 0i → E = 1 + ~ω
4

26
UNED
1.12. PROBLEMAS RESUELTOS
Física Cuántica II. UNED
Por tanto, el nivel fundamental va a ser bien un triplete de espín (primer caso) o un singlete de espín
(tercer caso), ya que la energía mínima del segundo caso va a ser siempre mayor que la del primero.

UNED
En denitiva:

Si se cumple que

γ 3γ
2− <1+ ⇒ γ>1
4 4

UNED
la energía del nivel fundamental es

 γ
Efun = 2 − ~ω
4

y es triplemente degenerado.
Si 0 < γ < 1, la energía del nivel fundamental es en cambio

UNED
 

Efun = 1+ ~ω
4

siendo no degenerado.
Finalmente y por completitud, si γ =1 la energía del nivel fundamental es Efun = 7~ω/4 y éste es
cuádruplemente degenerado.

UNED
PROBLEMA 9.- Consideremos un sistema deN partículas idénticas sometidas a la
acción de un potencial de oscilador armónico bidimensional isótropo de pulsación ω .
Despreciando cualquier posible interacción entre las partículas, obtenga la energía y
degeneración de los tres primeros niveles energéticos del sistema en los casos:

UNED
a) N = 2 fermiones de espín s = 1/2.
b) N = 3 fermiones de espín s = 1/2.
c) N = 2 bosones sin espín.
Solución:

Nota: Evaluemos primero los niveles energéticos individuales y sus degeneraciones, ya


que nos servirán para hallar a continuación los niveles del sistema de varias partículas. Para

UNED
un oscilador isótropo bidimensional sin espín los niveles energéticos son εn = (n + 1)~ω y
sus degeneraciones son n + 1, con n = 0, 1, 2, ... Al introducir el espín, cada partícula puede
estar en 2s + 1 estados de espín. En denitiva, las energías de los niveles individuales y sus
degeneraciones son

εn = (n + 1) ~ω , gn = (2s + 1) (n + 1) con n = 0, 1, 2, ...

Vayamos ahora al sistema de N partículas. Como no hay interacción, la energía total


será la suma de las energías los orbitales ocupados. Los diferentes estados estacionarios
se determinarán ocupando los diferentes niveles individuales o, en términos equivalentes,
ocupando los orbitales. El problema entonces se reduce a saber el número de maneras de
ocupar un nivel individual de degeneración gn con q partículas, ya que la ocupación de cada
nivel individual se obtiene tras meras consideraciones energéticas. Aunque un diagrama

27
UNED
FÍSICA CUÁNTICA II. ESPÍN. PARTÍCULAS IDÉNTICAS
Física Cuántica II. UNED
pictórico puede servir si hay pocas partículas, veamos brevemente cómo se razona en el
caso general. La distinción entre fermiones y bosones será esencial.

UNED
En el caso de fermiones, necesariamente 0 ≤ q ≤ gn , ya que el principio de exclusión
impide que haya dos o más partículas en el mismo orbital. El número de maneras de
disponer q partículas en los gn estados disponibles es igual al número de conjuntos de q
elementos (los orbitales que ocuparemos) sin importar el orden tomados de un conjunto
de gn elementos (los orbitales a nuestra disposición). Esto es así porque el principio
de indistinguibilidad señala que no tiene sentido preguntarse qué partícula ocupa un
cierto orbital, sino simplemente si el orbital está ocupado o no. Ahora bien, lo anterior
es el número de combinaciones de gn elementos tomados de q en q, esto es, el número

UNED
gn

combinatorio
q .
Para bosones es algo más complicado, ya que un orbital puede estar ocupado por
varias partículas y, además, no podemos olvidar la indistinguibilidad. El problema de
calcular el número de maneras posibles de situar q partículas en los gn orbitales disponibles
permitiendo ocupación múltiple, es equivalente a colocar q partículas entre gn − 1 paneles
móviles y dos paredes jas (vea la gura adjunta), ya que el número de partículas entre
el panel r − 1 y el r será igual al número de partículas en el orbital r-ésimo del nivel

UNED
(r = 1, 2, 3, .., gn con el convenio de que la pared ja de la izquierda es el panel 0 y
la de la derecha el panel gn ). Si pensamos que los paneles y las partículas fueran todos
distinguibles, el número total de posibilidades de distribución será (q + gn − 1)!, pero como
las q partículas son indistinguibles por una parte y los gn − 1 paneles por otra, el número
buscado es:  
(q + gn − 1)! q + gn − 1
=
q! (gn − 1)! q

UNED
UNED
UNED
Visto esto, resolvamos el problema [recuerde que εn = (n + 1)~ω ]. El número de partículas en un
nivel irá en negrita en las fórmulas.

a) 2 fermiones de espín 1/2. Entonces gn = 2 (n + 1) y:

Nivel fundamental: dos fermiones en el nivel individual n = 0:


 
2
Efun = 2 × ε0 = 2~ω ; Gfun = =1
2
Nótese que hemos usado G para indicar las degeneración, para evitar confusión con la g de los orbitales.
Primer excitado: un fermión en n = 0 y uno en n = 1:
   
2 4
E1er.ex = 1 × ε0 + 1 × ε1 = 3~ω ; G1er.ex = × =8
1 1

28
UNED
1.12. PROBLEMAS RESUELTOS

Segundo excitado: un fermión en n=0 n=2ó n = 1:


Física Cuántica II. UNED
y uno en dos fermiones en
     
2 6 4
E1er.ex = 1 × ε0 + 1 × ε2 = 2 × ε1 = 4~ω ; G1er.ex = × + = 18

UNED
1 1 2

b) 3 fermiones de espín 1/2. Entonces gn = 2 (n + 1) y:

Nivel fundamental: dos fermiones en n=0 y uno en n=1 (por el ppo. de exclusión no pueden
haber tres fermiones en n = 0):
   
2 4

UNED
Efun = 2 × ε0 + 1 × ε1 = 4~ω ; Gfun = × =4
2 1

Primer excitado: dos fermiones en n=0 y uno en n=2ó n = 0 y dos en n = 1:


un fermión en
       
2 6 2 4
E1er.ex = 2 × ε0 + 1 × ε2 = 1 × ε0 + 2 × ε1 = 5~ω ; G1er.ex = × + × = 18
2 1 1 2

Segundo excitado: dos fermiones en n=0 y uno en n=3ó tres fermiones en n=1ó un fermión

UNED
en n = 0, uno en n=1 y uno en n=2

E2o.ex = 2 × ε0 + 1 × ε3 = 3 × ε1 = 1 × ε0 + 1 × ε1 + 1 × ε2 = 6~ω
           
2 8 4 2 4 6
G2o.ex. = × + + × × = 60
2 1 3 1 1 1

c) 2 bosones sin espín. Entonces gn = n + 1:

UNED
Nivel fundamental: dos bosones en n = 0:
 
1+2−1
Efun = 2 × ε0 = 2~ω ; Gfun = =1
2

(lógico: 2 bosones en el estado |00i).


Primer excitado: un bosón en n=0 y uno en n = 1:

UNED
   
1+1−1 2+1−1
E1er.ex = 1 × ε0 + 1 × ε1 = 3~ω ; G1er.ex = × =2
1 1

(también lógico: un bosón en |00i y el otro en |10i o un bosón en |00i y otro en |01i)
Segundo excitado: un bosón en n=0 y uno en n = 2 ó dos bosones en n = 1:
     
1+1−1 3+1−1 2+2−1
E2o.ex = 1 × ε0 + 1 × ε2 = 2 × ε1 = 4~ω ; G2o.ex = × + =6
1 1 2

UNED
(en efecto: 1 × 3 + 3; en el primer caso un bosón en |00i y el otro en uno de los tres estados
{|20i, |11i, |02i}, en el segundo caso dos bosones en el estado |10i ó dos bosones en el estado |01i
ó uno en cada uno de los dos estados).

PROBLEMA 10.- (*) Problema para solamente una primera lectura; al nal se
discuten aspectos de la teoría.
Dos electrones están fuertemente ligados a diferentes lugares vecinos en un sólido.
Considerando que la energía de ligadura de cada electrón es constante, el hamiltoniano
del sistema contiene únicamente un término de interacción entre los electrones cuya
forma es h i
Ĥ = −γ σ̂ (1)
x σ̂ (2)
x + σ̂ (1) (2)
y σ̂ y con γ > 0

29
UNED
FÍSICA CUÁNTICA II. ESPÍN. PARTÍCULAS IDÉNTICAS

donde σ̂ (1) y σ̂ (2) son las matrices de Pauli de cada uno de los dos electrones.
Física Cuántica II. UNED
a) ¾Cuántos niveles energéticos tiene el sistema? ¾Cuál es la energía y degeneración de
cada nivel?

UNED
b) Responda a las mismas preguntas pero si los dos electrones estuviesen ligados en el
mismo lugar del sólido de manera que sus estados espaciales coincidiesen.
Solución:
Vamos a resolver este problema con detalle y al nal discutiremos algunos aspectos de la teoría.

a) Como estamos es un espacio de los estados de dos electrones (fermiones de espín 1/2) será
posible encontrar una base del espacio de los estados formada por kets factorizados en parte espacial

UNED
y parte espinorial. Puesto que las propiedades de simetría/antisimetría de los estados van a ser
importantes, escogeremos como base del espacio de los estados de dos espines la asociada al espín
total {|00i, |1 1i, |1 0i, |1 − 1i}, donde |S M i es autoestado de Ŝ 2 y Ŝz con Ŝ = ŝ(1) + ŝ(2) =
(~/2)(σ̂ (1) + σ̂ (2) ). En esta base el primer estado es antisimétrico y los otros tres son simétricos.
Esto no ocurre con la base {| + +i, | + −i, | − +i, | − −i} en la que hay dos estados que no son ni
simétricos ni antisimétricos.

En cuanto a los estados espaciales, designemos por A y B los dos lugares del sólido de los que habla

UNED
el enunciado. Si φA (r) es la función de onda de un electrón ligado al lugar A, y φB (r) es la de un
electrón ligado al lugar B, en principio una base del espacio de los estados espaciales sería
 
φA (r1 ) φB (r2 ) − φB (r1 ) φA (r2 ) φA (r1 ) φB (r2 ) + φB (r1 ) φA (r2 )
√ , √ , φA (r1 ) φA (r2 ) , φB (r1 ) φB (r1 )
2 2
siendo el primer estado antisimétrico y los otros tres simétricos. Estamos suponiendo que las funciones
φA (r) y φB (r) son ortonormales, lo cual es inmediato si no se solapan: las funciones de ondas están

UNED
muy localizadas en torno a cada lugar y ésta es así una suposición muy razonable. Ahora bien, se
nos dice que los electrones están fuertemente ligados a diferentes lugares vecinos. Esto quiere
decir que debemos desechar los dos últimos estados y la base queda reducida a la formada por las dos
funciones de onda

φA (r1 ) φB (r2 ) − φB (r1 ) φA (r2 ) φ (r1 ) φB (r2 ) + φB (r1 ) φA (r2 )


Ψanti (r1 , r2 ) = √ ; Ψsime (r1 , r2 ) = A √
2 2

UNED
Observe que estos estados obedecen el principio de indistinguibilidad y para ellos podemos decir
que un electrón está en A y el otro en B, que es el escenario que impone el enunciado.

Si las partículas no fuesen idénticas, la dimensión del espacio de los estados sería 4 × 2 = 8. Ahora
bien, como son fermiones idénticos debemos construir una base del espacio de los estados multiplicando
tensorialmente un estado espacial simétrico con uno de espín antisimétrico y viceversa:
n o
B = |Ψsime i ⊗ |0 0i, |Ψanti i ⊗ |1 1i, |Ψanti i ⊗ |1 0i, |Ψanti i ⊗ |1 − 1i

UNED
lo que implica que la dimensión del espacio de los estados es cuatro. A su vez, el estado espacial está
unívocamente determinado por la parte espinorial, por lo que no es necesario escribirlo explícitamente
ya que se sobrentiende: |Ψsime i para el singlete antisimétrico de espín |00i, y |Ψanti i para los tres
estados del triplete simétrico |1M i. Además esta simplicación notacional es cómoda puesto que la
dinámica del problema sólo involucra a los espines. En denitiva, el problema se reduce a diagonalizar
el hamiltoniano
h i 4γ h i h i
Ĥ = −γ σ̂ (1) (2) (1) (2)
x σ̂ x + σ̂ y σ̂ y = − 2 ŝ(1) (2) (1) (2)
x ŝx + ŝy ŝy ≡ −β ŝ(1) (2) (1) (2)
x ŝx + ŝy ŝy
~
en la base {|00i, |1 1i, |1 0i, |1 − 1i}, es decir en todo el espacio de los estados de dos espines sin
ninguna restricción. No hay problema en ello porque el principio de exclusión se cumple gracias a las
funciones de onda espaciales que acompañan a los kets espinoriales.

30
UNED
1.12. PROBLEMAS RESUELTOS


Física Cuántica II. UNED
No siendo imprescindible, es conveniente escribir en términos de los observables de espín total si
vemos la forma de hacerlo. Para ello, observemos que para cualquier componente i = x, y, z se cumple
que

UNED
1  2 ~2 
 
(1) (2) 1  (1) (2) 2

(1) 2 (2) 2
ŝi ŝi = ŝi + ŝi − (ŝi ) − (ŝi ) = Ŝ −
2 2 i 2
donde hemos usado que ŝ2i = ~2 /4. Entonces

β 2  β  2γ  
Ĥ = − Ŝx + Ŝy2 − ~2 = − Ŝ 2 − Ŝz2 − ~2 = − 2 Ŝ 2 − Ŝz2 − ~2
2 2 ~
|SM i

UNED
y Ĥ es diagonal en la base de trabajo, por lo que las energías de los estados son
 
E|SM i = −2γ S (S + 1) − M 2 − 1

En consecuencia, hay tres niveles en el sistema, cuyas energías y los estados que constituyen una
base de cada uno de ellos son:
 
E|10i = −2γ |Ψant i ⊗ |10i (degeneración igual a 1)

UNED
 
E|1±1i = 0 |Ψant i ⊗ |11i, |Ψant i ⊗ |1 − 1i (degeneración igual a 2)
 
E|00i = 2γ |Ψsim i ⊗ |00i (degeneración igual a 1)

b) Si los dos electrones estuviesen ligados al mismo lugar (pongamos el A), la parte espacial de
cualquier estado es el producto simétrico φA (r1 ) φA (r2 ) ≡ |ΦAA i. Esto implica un único estado de

UNED
espín total posible, el antisimétrico |00i. Así, en esta segunda situación el espacio de los estados de
los electrones sería trivial: el estado |ΦAA i ⊗ |00i. La energía del único nivel, no degenerado, sería
E|00i = 2γ .

Terminado el problema, y aprovechando la situación que en él se describe, analicemos


ahora un aspecto sutil de la teoría relacionado con las consecuencias de la indistinguibilidad.

UNED
Para ello empecemos deniendo en el espacio de los estados de un electrón los observables

ŝ(A) = |φA ihφA |ŝ ; ŝ(B) = |φB ihφB |ŝ

Éstos no son observables ni de espín ni de posición, puesto que en su denición hay una
parte espinorial (el propio vector ŝ) y una parte espacial descrita mediante los proyectores
|φA ihφA | y |φB ihφB |. Puesto que hφA |φB i = 0 es inmediato ver que toda componente de
ŝ(A) conmuta con toda componente de ŝ(B) .

UNED
A pesar de lo extraño de la denición, cada componente i de ŝ(A) [ŝ(B) ] tiene una
interpretación física clara: es producto de los observables estar en A [B] y ŝi . En otras
palabras, ŝ(A) es el momento angular de espín medido en el lugar A. Restringiéndonos a
(A)
la componente z, ŝz son ±~/2 si encontramos a la partícula en A con
los autovalores de
sz = ±~/2, siendo los autoestados |φA i⊗|±i. Ahora bien, 0 también es un autovalor ya que
(A)
si no encontramos a la partícula en A (luego está en B) la medida de ŝz será nula. Este
tercer autovalor es degenerado y una base del espacio propio correspondiente la forman los
(B)
estados |φB i ⊗ |±i. La interpretación para ŝz es análoga.

(A) (B)
Vemos entonces que {ŝz , ŝz } es un CCOC del espacio de los estados (orbitales) de
un electrón y, de hecho, {|φA i ⊗ |±i, |φB i ⊗ |±i} es la base asociada a ese CCOC. A su vez,

ŝ(A) + ŝ(B) = (|φA ihφA | + |φB ihφB |) ŝ = ŝ

31
UNED
FÍSICA CUÁNTICA II. ESPÍN. PARTÍCULAS IDÉNTICAS

|φA ihφA | + |φB ihφB | = 1


Física Cuántica II. UNED
donde hemos usado la relación de cierre para los orbitales
espaciales.

dos electrones denamos ahora los observables

UNED
En el espacio de los estados de

Ŝ(A) = [ŝ(A) ](1) + [ŝ(A) ](2) ; Ŝ(B) = [ŝ(B) ](1) + [ŝ(B) ](2)

donde [ŝ(A) ](1) es el observable ŝ(A) para el electrón 1, etc. Estos observables pueden
interpretarse como como los momentos angulares de espín total medidos [o medibles] en
los lugares A y B, respectivamente, y es inmediato ver que toda componente de Ŝ(A) es
compatible con toda componente de
(B) Ŝ .

UNED
Consideremos ahora la base ortornormal del espacio de los estados de dos electrones
en los lugares A y B construida directamente a partir de determinantes de Slater
(conguraciones ):


1 φA (r1 ) |+i1 φA (r2 ) |+i2
| {A+, A−}i ≡ √ = φA (r1 ) φA (r2 ) |00i
2 φA (r1 ) |−i1 φA (r2 ) |−i2

1 φB (r1 ) |+i1 φB (r2 ) |+i2

UNED
| {B+, B−}i ≡ √ = φB (r1 ) φB (r2 ) |00i
2 φB (r1 ) |−i1 φB (r2 ) |−i2

1 φA (r1 ) |+i1 φA (r2 ) |+i2
| {A+, B+}i ≡ √ = Ψanti (r1 , r2 ) |1 + 1i
2 φB (r1 ) |+i1 φB (r2 ) |+i2

1 φA (r1 ) |+i1 φA (r2 ) |+i2 Ψanti (r1 , r2 ) |10i + Ψsime (r1 , r2 ) |00i
| {A+, B−}i ≡ √ = √
2 φB (r1 ) |−i1 φB (r2 ) |−i2 2

1 φA (r1 ) |−i1 φA (r2 ) |−i2 Ψanti (r1 , r2 ) |10i − Ψsime (r1 , r2 ) |00i
| {A−, B+}i ≡ √ = √

UNED
2 φB (r1 ) |+i1 φB (r2 ) |+i2 2

1 φA (r1 ) |−i1 φA (r2 ) |−i2
| {A−, B−}i ≡ √ = Ψanti (r1 , r2 ) |1 − 1i
2 φB (r1 ) |−i1 φB (r2 ) |−i2

donde, por completitud, hemos incluido también los dos estados correspondientes a dos
electrones en el mismo lugar. La interpretación de estos estados es sencilla; por ejemplo,
| {A+, B−}i es el estado correspondiente a un electrón en el lugar A con espín hacia arriba y

UNED
al otro en el lugar B con espín hacia abajo. Observe que todos estos estados son autoestados
(A) (B)
de Ŝz y Ŝz lo que, aunque comprobable haciendo actuar estos operadores sobre los
(A)
estados, es físicamente lógico. En efecto, para el estado | {A+, A−}i la medición de Ŝz nos
va a dar cero con toda probabilidad puesto que detectaremos en A dos electrones con espines
(B)
opuestos, mientras que la medición de Ŝz en este mismo estado será también cero pero
ahora porque no detectaremos ningún electrón en B. Para el estado | {B+, B−}i ocurre lo
(A) (B)
contrario, pero también es autoestado de Ŝz y Ŝz con autovalor cero. Finalmente,

UNED
(A)
para los estados |{Aσ A , Bσ B }i la medida de Ŝz será σ A ~/2 con toda probabilidad
(B)
(encontramos un electrón en A con estado de espín |σ A i) y la de Ŝz será σ B ~/2 también
(A) (B)
con toda probabilidad. El conjunto compatible de observables {Ŝz , Ŝz } no es completo
porque sus autovalores no discriminan los estados | {A+, A−}i y| {B+, B−}i (qué sitio
(A) (B)
está vacío es una información que no proporciona una medida simultánea de Ŝz y Ŝz ).

Ahora bien, en el escenario del apartado a) de este problema los estados | {A+, A−}i y
| {B+, B−}i no se tenían en cuenta. Entonces si los lugares A y B están ocupados por uno
(A) (B)
y sólo un electrón, los observables {Ŝz , Ŝz } sí son un CCOC del sistema. Más aún, los
únicos valores que pueden tomar son ±~/2 y, de hecho, cumplen todas y cada una de las
condiciones de un momento angular con s = 1/2. Entonces tiene sentido decir que Ŝ
(A) es

el espín del sistema en el lugar A y que Ŝ


(B) es el espín del sistema en el B o, lo que es lo
mismo, de un electrón en A y en B, respectivamente.

32
UNED
1.12. PROBLEMAS RESUELTOS

Ŝ(A) Ŝ(B) ,
Física Cuántica II. UNED
Visto rigurosamente el signicado de y vayamos a lo realmente interesante. A
pesar de que ŝ
(1) 6= Ŝ(A) y ŝ(2) 6= Ŝ(B) (½son observables completamente diferentes!), en el
espacio de los estados del apartado a) se cumple que

UNED
   
Ĥ = −β ŝ(1)
x x ŝ(2)
+ ŝ (1) (2)
y ŝy = −β Ŝx
(A) (B)
Ŝx + Ŝy
(A) (B)
Ŝy

La relación anterior puede probarse matemáticamente, pero es muy fácil verlo en términos
físicos: como en todos los estados del sistema un electrón está en A y el otro en B, se tiene
que
(1) (2) (A) (B) (1) (2) (A) (B)
ŝi + ŝi = Ŝi + Ŝi ; ŝi ŝi = Ŝi Ŝi con i = x, y, z

UNED
Esto es, el problema planteado inicialmente como la interacción entre los espines
1/2 de dos partículas indistinguibles es idéntico al problema de la interacción
entre dos espines 1/2 distinguibles. Insistamos que estos espines distinguibles, Ŝ(A)
y Ŝ
(B) , no son los de una partícula indistinguible sino los asignados a una medida en los

lugares A y B. Sin embargo, nadie habla con tanta precisión en el momento en que todo
esto se dé por sobrentendido. En lugar de decir que Ĥ es el hamiltoniano de interacción
entre los espines de un electrón en A y de otro en B, se dice que estamos estudiando la

UNED
interacción entre los espines del electrón en A y del electrón en B. En este contexto y por
abuso natural del lenguaje armamos que los electrones son distinguibles porque ocupan
dos lugares diferentes del sólido (sic).

Aunque la última frase entrecomillada no parezca rigurosa en absoluto, no debemos


olvidar que lo que importa son las cantidades medibles experimentalmente. El principio
de indistinguibilidad arma que los resultados físicos medibles no pueden depender de una
etiquetación genérica de las partículas: no se puede decir nada físico en términos del

UNED
electrón 1 o del electrón 2, tomados aisladamente. Pero sí podemos hablar de un
electrón en A o, abreviadamente, del electrón A porque no etiquetamos la partícula
sino el lugar que ocupa una partícula (algo perfectamente admisible). El estado
| {A+, B−}i, por ejemplo, cumple escrupulosamente el principio de indistinguibilidad para
fermiones, pero todo lo que midiésemos sería consistente con una descripción basada en que
el electrón A tiene espín positivo y el electrón B tiene espín negativo. Estos electrones
A y B son distinguibles pero no porque hayamos obviado el principio de indistinguibilidad,

UNED
sino porque son muy diferentes a los electrones 1 y 2. El electrón A es aquel cuya presencia
detectamos en el lugar A, de igual manera que Ŝ(A) era el espín que medíamos en A.
Entonces este electrón A adquiere realidad física plena distinguida de la del resto de sus
hermanos porque puede ser detectado (medido). Es así como debe entenderse la frase los
electrones son distinguibles porque ocupan dos lugares diferentes del sólido.

La extensión del problema que hemos hecho a un sistema de N electrones en N lugares


de un sólido (equivalente a un sistema de N espines distinguibles ) es inmediata siempre y

UNED
cuando nos restrinjamos a estados de N electrones en los que la probabilidad de encontrar
n de ellos en un lugar del sólido sea estrictamente uno si n = 1 y cero si n 6= 1. Esto
permite, por ejemplo, construir hamiltonianos modelo para estudiar procesos magnéticos en
materiales que, en el límite N  0, son susceptibles de análisis usando técnicas de mecánica
estadística. La estadística adecuada sería entonces clásica (à la Maxwell-Boltzmann) debido
a la distinguibilidad de los entes que forman el colectivo (los espines en cada lugar del
sólido). Estos hamiltonianos modelo se pueden enriquecer suponiendo que en cada sitio,
pongamos el A, el electrón puede estar no en un estado espacial φA (r) sino en una serie de
orbitales φA,i (r) con i = 1, 2, ... todos ellos fuertemente ligados a cada lugar en el sólido.
Esta es la base del modelo del electrón fuertemente ligado o modelo tigth binding en la
física de estado sólido.

Estas consideraciones sobre distinguibilidad son válidas siempre y cuando los orbitales
φA (r) y φB (r) no solapen (o aproximadas si el solapamiento es pequeño). Pero ésta es

33
UNED
FÍSICA CUÁNTICA II. ESPÍN. PARTÍCULAS IDÉNTICAS
Física Cuántica II. UNED
precisamente la condición que se da en física estadística a la hora de decidir si un gas
de N fermiones [bosones] idénticos se debe estudiar usando la estadística cuántica de
Fermi-Dirac [Bose-Einstein] o la clásica de Maxwell-Boltzmann. Los lugares que puede

UNED
ocupar una partícula en un gas no están jos (½obvio!), pero en condiciones adecuadas de
temperatura, densidad, etc. se pueden despreciar los efectos de solapamiento si la distancia
media entre las partículas es grande en comparación con el tamaño característico de los
orbitales de los que estamos hablando.

UNED
UNED
UNED
UNED
34
UNED

Вам также может понравиться