Вы находитесь на странице: 1из 14

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

INTRODUCCIÓN:
La rugosidad de las paredes de los canales y tuberías es función del material
con que están construidos, el acabado de la construcción y el tiempo de uso. Los
valores son determinados en mediciones tanto de laboratorio como en el campo.
La variación de este parámetro es fundamental para el cálculo hidráulico por un
lado, y para el buen desempeño de las obras hidráulicas por otro.

OBJETIVO
Calcular los coeficientes de rugosidad de un canal de acuerdo a diferentes
investigadores con base en mediciones reales de caudal y parámetros
hidráulicos.

PRINCIPIO TEÓRICO:
Un canal es un conducto cerrado o abierto, por el cual circula un líquido a flujo
libre debido a la acción de la fuerza de gravedad.
Tipos de flujo en un canal
Flujo permanente

Llamado también flujo estacionario. Este tipo de flujo se caracteriza porque las
condiciones de velocidad de escurrimiento en cualquier punto no cambian con el
tiempo, o sea que permanecen constantes con el tiempo o bien, si las variaciones
en ellas son tan pequeñas con respecto a los valores medios. Así mismo en
cualquier punto de un flujo permanente, no existen cambios en la densidad,
presión o temperatura con el tiempo, es decir:

Dado al movimiento errático de las partículas de un fluido, siempre existen


pequeñas fluctuaciones en las propiedades de un fluido en un punto, cuando se
tiene flujo turbulento. Para tener en cuenta estas fluctuaciones se debe
generalizar la definición de flujo permanente según el parámetro de interés, así:

Donde:

Nt: es el parámetro velocidad, densidad, temperatura, etc.

El flujo permanente es más simple de analizar que el no permanente, por la


complejidad que le adiciona el tiempo como variable independiente.

Flujo transitorio o No permanente

Hidráulica: Ing. Benitez


1
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Llamado también flujo no estacionario. En este tipo de flujo en general las


propiedades de un fluido y las características mecánicas del mismo serán
diferentes de un punto a otro dentro de su campo, además si las características
en un punto determinado varían de un instante a otro se dice que es un flujo no
permanente, es decir:

Donde:

N: parámetro a analizar.

El flujo puede ser permanente o no, de acuerdo con el observador.

Flujo uniforme

Se considera que el flujo uniforme tiene las siguientes características principales:

 La profundidad, el área mojada, la velocidad y el caudal en cada sección del


canal son constantes.
 La línea de energía, la superficie del agua y el fondo del canal son paralelos,
es decir, sus pendientes son todas iguales Sf = Sw = So = S, donde Sf es la
pendiente de la línea de energía, Sw es la pendiente del agua y So es la
pendiente del fondo del canal.

Cuando el flujo ocurre en un canal abierto, el agua encuentra resistencia a


medida que fluyen aguas abajo. Esta resistencia por lo general es contrarrestada
por las componentes de las fuerzas gravitacionales que actúan sobre el cuerpo
de agua en la dirección del movimiento (figura 1). Un flujo uniforme se alcanzará
si la resistencia se equilibra con las fuerzas gravitacionales. La profundidad del
flujo uniforme se conoce como profundidad normal.

Un flujo uniforme puede ser permanente o no permanente, según cambie o no la


profundidad con respecto al tiempo.

Hidráulica: Ing. Benitez


2
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Flujo uniforme permanente: La profundidad del flujo no cambia durante el


intervalo de tiempo bajo consideración, es el tipo de flujo fundamental que se
considera en la hidráulica de canales abiertos.

Flujo uniforme no permanente: El establecimiento de un flujo uniforme no


permanente requeriría que la superficie del agua fluctuara de un tiempo a otro
pero permaneciendo paralela al fondo del canal, como esta es una condición
prácticamente imposible, Flujo uniforme no permanente es poco frecuente (raro).

Flujo variado

Se dice que un flujo es uniforme siempre, y cuando la velocidad que lleve el flujo
sea constante, esto más que todo se dan en tramos muy largos y rectos en
secciones transversales, esto hace que el líquido se acelere hasta que la perdida
de carga se iguale a la caída de elevación; es allí donde se puede decir que se
da un flujo constante.

El flujo variado se presenta cuando hay algún obstáculo como puede ser una
compuerta presentándose así una variación de flujo en la profundidad, estas
variaciones de profundidad se dan más que todo en canales naturales, porque
es allí donde se presentan fuertes variaciones en el agua
El flujo variado puede clasificarse como rápidamente variado o gradualmente
variado.

Hidráulica: Ing. Benitez


3
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Flujo rápidamente variado: El flujo es rápidamente variado si la profundidad


del agua cambia de manera abrupta en distancias comparativamente cortas.
Un flujo rápidamente variado también se conoce como fenómeno local; algunos
ejemplos son el resalto hidráulico y la caída hidráulica.

Flujo gradualmente variado

El flujo gradualmente variado, es un flujo permanente cuya profundidad varía de


manera gradual a lo largo del canal. Se tendrán en cuenta las siguientes
hipótesis:

 La pérdida de altura en una sección es igual que la de un flujo uniforme con


las mismas características de velocidad y radio hidráulico.
 La pendiente del canal es pequeña (<10%). Esto quiere decir que la
profundidad del flujo puede medirse verticalmente o perpendicularmente al
fondo del canal y no se requiere hacer corrección por presión ni por arrastre
del aire.
 Los coeficientes de distribución de la velocidad y el de rugosidad son
constantes en el tramo considerado.

Flujo libre
El flujo libre se caracteriza por:
 Presenta una superficie del líquido en contacto con la atmósfera, llamada
superficie libre.
 Las variaciones de presión generalmente se pueden determinar por los
principios de la hidrostática, ya que las líneas de corrientes son rectas
paralelas y aproximadamente horizontales en canales de baja pendiente (S0
< 10%, < 6°).
 La superficie libre coincide con la línea piezométrica.

Hidráulica: Ing. Benitez


4
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

 El flujo puede ser permanente o no permanente; uniforme o variado; acelerado


o retardado; subcrítico o supercrítico.
 Cuando el fluido es agua a temperatura ambiente, el régimen de flujo es
usualmente turbulento.

Figura. Flujo libre en canales

En el flujo uniforme las fuerzas que se presentan, en la dirección del movimiento,


en un volumen de control ABCD separado por las secciones 1 y 2 son:

 Fuerzas de presión hidrostáticas, F1 y F2.


 Peso del fluido W, que tiene una componente Wsen𝜃 en la dirección del
movimiento.
 Fuerzas de resistencia ejercidas por el fondo y las paredes. Dependen del
esfuerzo cortante 𝜏 y se pueden obtener al multiplicarlo por el área de acción
de dicho esfuerzo, es decir P*l * 𝜏 , siendo P el perímetro mojado y l la distancia
entre las secciones 1 y 2.

Para la situación de flujo uniforme, no hay aceleración y por tanto la sumatoria


de fuerzas en la dirección del movimiento debe ser cero.

Hidráulica: Ing. Benitez


5
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

para el caso de flujo uniforme, la velocidad no varía y por ende la profundidad de


flujo tampoco, es decir que F1=F2. Si se tienen pendientes pequeñas (S0 < 10%) se
acepta que sen𝜃 = tan𝜃. Para esta situación se obtiene una expresión para el
esfuerzo cortante promedio en función del radio hidráulico (R=A/P) y de la pendiente
del canal S0.

En el flujo en tuberías el esfuerzo cortante está dado en función del factor de fricción
f, la densidad del fluido y la velocidad así:

El mecanismo del movimiento de un fluido real en los tubos y los canales abiertos
es similar, y si se supone2 que el concepto del radio hidráulico tomará
adecuadamente las diferencias entre las formas de sección transversal de los tubos
circulares y los canales abiertos, al igualar las últimas dos expresiones y resolviendo
para V se obtiene:

…………………(a)

ECUACIONES DE VELOCIDAD

En 1775 el investigador francés Chezy estableció experimentalmente que la


velocidad media en flujo uniforme V es función del producto del radio hidráulico
R del conducto por la pendiente S0 del mismo.

…………… (1)

C : coeficiente de resistencia al flujo que depende de las condiciones del lecho


del canal. Este coeficiente fue estudiado posteriormente por muchos
investigadores quienes con base a experiencias dedujeron sus propias
expresiones para calcularlo. Para canales de lecho no erosionable, las
expresiones para C más comunes son las siguientes:

Fórmula de Darcy Weisbach


Al comparar las ecuaciones (a) y (1) se observa fácilmente que:

…………………… (2)

Fórmula de Colebrook - White


Para flujo en canales abiertos Henderson, 1966 presenta la siguiente ecuación:

Hidráulica: Ing. Benitez


6
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

…………………………(3)

Fórmula de Kutter – Ganguillet (1869)


Estos ingenieros suizos con base en estudios realizados por Darcy y Bazin y en
sus propias experiencias, propusieron una expresión para C en función de la
rugosidad del lecho del canal (n), la pendiente de la solera (S0) y el radio
hidráulico R, aplicables a canales de sección rectangular y trapezoidal.

Valores del coeficiente n para las expresiones de Kutter, Kutter – Ganguillet y


Manning.

Hidráulica: Ing. Benitez


7
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FÒRMULA DE MANNING (1890)

Hidráulica: Ing. Benitez


8
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

n : coeficiente de rugosidad del lecho. Este coeficiente es el mismo de la fórmula


de Kutter -Ganguillet.
El coeficiente de rugosidad de Manning es el más usado en nuestro medio y en
la práctica la ecuación de Chézy toma la siguiente forma:

A: área de la sección transversal del canal.

Fórmula de Kutter (1870)


Simplifica la expresión anterior y es válida para S0 0.0005.

n : coeficiente de rugosidad de Manning, depende de la rugosidad del lecho del


canal como se indica en la Tabla VII.1.

Hidráulica: Ing. Benitez


9
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Valores del coeficiente α:

Fórmula logarítmica
Esta fórmula tiene en cuenta el comportamiento hidráulico del conducto, ya sea
liso o rugoso, lo cual depende de la relación entre las rugosidades absolutas del
lecho y el espesor de la subcapa laminar ( δ0). La expresión para C es la
siguiente:

Transición implica que haya influencia de la viscosidad del fluido y de la


rugosidad del conducto. En teoría, se pueden usar los siguientes rangos para
decidir si un conducto es hidráulicamente liso o rugoso:

Hidráulica: Ing. Benitez


10
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Para flujo en canales, a no ser que el conducto sea físicamente liso ( ε= 0), el
comportamiento hidráulico es generalmente rugoso y a = ε/2.

Rugosidad absoluta 𝛆
El valor de la rugosidad absoluta ε en ríos se toma usualmente igual a 3.5 D84
para gravas y material del lecho grueso, pero puede ser tan bajo como 1.0 o 2.0
D84 para materiales pobremente gradados.

HERRAMIENTAS:

Wincha Regla de metal

Hidráulica: Ing. Benitez


11
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

canal de pendiente variable

PROCEDIMIENTO:

1. Medimos las variables geométricas del canal por cada tramo: base, forma
de la sección, taludes laterales, longitud horizontal.
2. Calculamos la pendiente del canal midiendo la cota inicial del tramo (Z1) y la cota
Z1−Z2
final (Z2). La pendiente será: So =
L

3. Establecimos un caudal pequeño y después de que se estabilice, lo


aforamos.

4. Elegimos una sección representativa en cada tramo de canal que se


considere tenga condiciones de flujo normal y medir la profundidad de la
lámina de agua (y).

5. Incrementamos el caudal y repetimos el proceso tres veces.

Mediciones:
Forma del canal: Rectangular.
L(cm)= 120
b(cm)= 10.6
z1(cm)= 5.8
z2(cm)= 5.75
viscosidad cinemática= 1.05x10-6
temperatura= 18°C
S0= 4.16 x 10-4

Hidráulica: Ing. Benitez


12
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Q y A P R C n α n n f D-W
(cm3/s) (cm) (cm2) (cm) (cm) (cm1/2/s) Manning Bazin (K- Kutter
G)
6940 5.84 61.9 22.28 2.78 3296.96 0.00167 -0.12 2.3 8.84 x 7.21 x
4x 10-3 10-4
10-3
2850 2.87 30.42 16.34 1.86 3368.14 0.00153 -0.1 2.2 9.04 x 6.91 x
x 10-3 10-4
10-3
4100 3.92 41.55 18.44 2.25 3225.47 0.00165 -0.11 2.3 8.97 x 7.54 x
2x 10-3 10-4
10-3

COMENTARIOS:
Para el cálculo del coeficiente de Chezy necesitamos la velocidad media del flujo
que será calculada para cada caudal crrespondiente de la siguiente manera:
V=Q/A
Para Q= 6940 cm3/s  V=112.12 cm/s
Para Q= 2850 cm3/s  V=93.69 cm/s
Para Q= 4100 cm3/s  V=98.68 cm/s
En el cálculo del α Bazin (-0.12) para el primer caudal, se tiene un C mayor que
870 es por eso que el resultado nos sale negativo, podemos decir que esto se
debe a que tenemos una velocidad alta del flujo para nuestros valores de
pendiente y radio hidráulico. Es por ello que se realiza el experimento
nuevamente para 2 caudales distintos, de ello observamos nuevamente los α
Bazin (-0.1 y -0.11) que son resultados negativos, entonces gracias a estos 2
intentos podemos despejar que el cambio de caudal no influye en el resultado
del α Bazin, por lo tanto, podemos asumir que no tomamos correctamente los
datos de pendiente, ni de área, ni de perímetro; sin embargo, esto no termina
siendo un buen motivo puesto que esas longitudes se han tomado muchas veces
y fueron revisadas muchas veces también, entonces puedo concluir que el error
se dio únicamente por una mala elección del tramo donde aparentemente el flujo
carecía de turbulencias.

CONCLUSIONES:
El proceso del cálculo de los coeficientes de rugosidad de un canal es nuestro
principal objetivo, concluyo que se dio de una manera aceptable y con
intenciones de seguir profundizando nuestro conocimiento, es importante saber
en qué fallamos durante cada experiencia y discutirlo con nuestro grupo de
trabajo.

Hidráulica: Ing. Benitez


13
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

RECOMENDACIONES:
- Medir el caudal obtenido de la tabla repetidas veces el promedio nos dará el
caudal de agua que fluye dentro de nuestra sección tomada.

- Una recomendación importante, es el trabajo en grupo ordenado y


repartiéndose trabajo entre todos los integrantes del grupo.

- Cada estudiante debe concentrarse es su parte de trabajo y dejar a otro que


haga el suyo.

BIBLIOGRAFIA:
 Hidráulica de canales abiertos – Ven Te Chow (pág. 3-7)
 Hidráulica de canales vol.2 – Sotelo (pág. 1-8)
 Mecánica de fluidos 2 – W. Chereque (pág. 1-3)

Hidráulica: Ing. Benitez


14

Вам также может понравиться