Вы находитесь на странице: 1из 232

Nombre:

Establecimiento Educacional:

Profesor/a:

Año:
© Química 2º Año Medio

Autora: María Isabel Cabello Bravo.


Licenciada en Educación. Profesora de Química.
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Magíster en Ciencias de la Educación.
Universidad Mayor.

2009 Ediciones Cal y Canto ®


N° de inscripción: 167.011
ISBN: 978-956-8623-20-3

2010 Ediciones Cal y Canto ®


N° de inscripción: 167.011
ISBN: 978-956-8623-20-3

2011 Ediciones Cal y Canto ®


N° de inscripción: 167.011
ISBN: 978-956-8623-20-3

Director Editorial: Jorge Muñoz Rau


Editora Jefe: Alicia Manonellas Balladares
Editora: Patricia Morales Inostroza
Diseño: María Jesús Moreno Guldman
Diagramación digital: Rodolfo Acosta Castillo
Fotografías: Banco de Fotos de Ediciones Cal y Canto
Corrector de pruebas y estilo: Alejandro Cisternas Ulloa
Jefe de Producción: Cecilia Muñoz Rau
Asistente de Producción: Lorena Briceño González

El presente libro no puede ser reproducido ni en todo ni en parte, ni archivado, ni transmitido por
ningún medio mecánico, electrónico, de grabación, CD-Rom, fotocopia, microfilmación u otra
forma, sin la autorización escrita del editor.

La materialidad y fabricación de este texto está certificado por el IDIEM - Universidad de Chile.

Impreso RR Donnelley

Se terminó de imprimir esta reimpresión de 239.150 ejemplares en el mes de diciembre de 2010.


T E X T O PA R A E L E S T U D I A N T E

QUIMICA 2º
María Isabel Cabello B.
Licenciada en Educación.
m edio

Profesora de Química.
Magíster en Ciencias de la Educación.
ESTRUCTURA DEL TEXTO

ENTRADA DE UNIDAD
Se presenta una introducción de la Unidad
acompañada de imágenes representativas y
motivadoras junto a los Contenidos Mínimos
Obligatorios. También encontrarás los
aprendizajes esperados.

ENTRADA DE TEMA CIENCIA EN ACCIÓN REVISTA CIENTÍFICA


Presenta los Contenidos Mínimos Obligatorios A través de grupos de trabajo colaborativo o en Aquí te encontrarás con interesantes lecturas
acompañados de imágenes representativas, y forma individual, tendrás un acercamiento del ámbito científico, siempre en el contexto
un organizador gráfico conceptual con una práctico a los contenidos. Es importante que de los temas que se están abordando.
sección de activación de conocimientos previos. seas cuidadoso y observes las indicaciones de
seguridad presentes en cada actividad.

DESAFÍO Metacognición
Sección de tamaño variable que te Pequeña sección orientada
permite desarrollar y practicar las CIENTÍFICO
hacia la reflexión sobre el
habilidades de pensamiento y de propio aprendizaje para
proceso relacionadas con el desarrollar habilidades
tratamiento de los contenidos. metacognitivas.

4
REVISEMOS LO APRENDIDO
Al final de cada tema te encontrarás con la
posibilidad de evaluar tus aprendizajes para
saber cuál ha sido tu grado de avance y qué
tienes que reforzar.

SÍNTESIS CAMINO A...


Esta página te será de gran ayuda, ya que en Te permite ensayar para rendir pruebas
ella encontrarás los conceptos relevantes que nacionales o internacionales.
te permiten consolidar tu aprendizaje.

S A B Í A S Q U E : MÁS QUE QUÍMICA En http://


En esta entretenida sección podrás Relaciona el contexto Bajo este nombre te entregamos
enterarte de datos curiosos o de las histórico con el avance de la páginas Web, donde puedes
diversas conexiones que tienen los ciencia en el mundo de hoy. encontrar material complementario o
contenidos tratados con situaciones de profundización a los temas.
de nuestra vida diaria.

5
ÍNDICE
Contenidos

Tema 1 El átomo 19
Tema 1 Modelo mecanocuántico del átomo 29
UNIDAD 1 El átomo
El átomo La configuración electrónica 35
Modelo atómico de 14
la materia 10
Tabla periódica 45
Tema 2 Metales, no metales y metaloides 51
Propiedades periódicas
Propiedades periódicas 53
12 40
Hacia el concepto de enlace químico 71
Símbolos de Lewis 72
UNIDAD 2 Tema 1 El enlace químico 74
Enlace químico Los átomos se unen Estereoquímica - Geometría molecular 83
Polaridad molecular 87
Interacciones moleculares 89
64 66

El carbono 103
Los hidrocarburos 107
Tema 1
Hidrocarburos cíclicos 118
Hidrocarburos
Hidrocarburos de cadenas ramificadas 124
UNIDAD 3 Isomería 127
98
Química orgánica
Funciones orgánicas 139
Tema 2 Compuestos orgánicos polifuncionales 154
Grupos funcionales

96 136
Disoluciones 172
Solubilidad 175
Tema 1 Concentraciones en disoluciones 176
Disoluciones químicas Cantidad de sustancia y número de átomos 180
Estequiometría 188
168 Propiedades coligativas de las disoluciones 194
UNIDAD 4
Disoluciones Lo cítrico y lo amargo 209
Teorías ácido-base 210
Concepto de pH 214
Tema 2
Cálculo de pH en ácidos y bases fuertes y débiles 219
Ácidos y bases
Neutralización 222
Amortiguadores 225
166 206

• Bibliografía: 232
6
Actividad exploratoria Revista científica Evaluación y síntesis Autoevaluación

Modelos atómicos 15 Tres hombres que Revisemos lo aprendido: Autoevaluación 39


marcaron el destino Tema 1 38
de las ciencias químicas 37

Sistema periódico de los elementos 41 Importancia de Revisemos lo apredido: Autoevaluación: 61


Propiedades de los elementos 48 oligometales ionizados Tema 2 60
en los seres Síntesis de la Unidad 1 62
vivos 59 Camino a... 63

Reacciones químicas. Rompiendo y La teoría cuántica de Revisemos lo aprendido 92 Autoevaluación: 93


formando enlaces 67 Max Planck 91 Síntesis de la Unidad 2 94
Camino a... 95

Compuestos orgánicos e inorgánicos 99 El combustible de nuestro Revisemos lo aprendido Autoevaluación: 135


cuerpo 133 Tema 1 134

Reconocimiento de grupos funcionales 137 La principal fuente Revisemos lo aprendido Autoevaluación: 163
Destilación de bebida alcohólica 144 de energía 161 Tema 2 162
Síntesis de la Unidad 3 164
Camino a... 165

Disoluciones 169 Mezclas de vital Revisemos lo aprendido Autoevaluación: 205


Preparación de disoluciones molares 183 importancia 203 Tema 1 204
Propiedades coligativas 192

Ácidos y bases 207 Sistemas amortiguadores Revisemos lo aprendido Autoevaluación: 229


Amortiguadores o disoluciones buffer 223 de importancia vital 227 Tema 2 228
Síntesis de la Unidad 4 230
Camino a... 231

7
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Somos capaces de percibir a todos los seres vivos y objetos inertes que están a
nuestro alrededor haciendo uso de nuestros órganos de los sentidos: vemos,
Metodología de la escuchamos, olemos, gustamos y sentimos todo cuanto está a nuestro alrededor, y
indagación nos planteamos preguntas de nuestra realidad.
“Ciencia en acción”
Esta búsqueda del conocimiento debe estar acompañada de estrategias, vale decir,
Focalización de formas de elegir, coordinar y aplicar procedimientos para encontrar la respuesta a
un problema.

Observación El avance de las ciencias, que es una forma de ver el mundo, en general y en especial
de la química, ha sido vertiginoso, exitoso y a expensas de largos periodos de trabajo
Preguntas de investigación individual y colectivo.

Formulación de hipótesis Es precisamente la acumulación de los conocimientos obtenidos a partir del trabajo
científico, la que permite comprender hechos cotidianos, curar enfermedades,
mejorar procesos industriales, etc.
Exploración
A medida que avances en este texto, conocerás y aplicarás muchas de las destrezas que
Diseño experimental y emplean los científicos en su trabajo diario, y te darás cuenta de que muchas de ellas ya
experimentación las utilizas. En las actividades planteadas en este texto podrás practicar y desarrollar
habilidades científicas que te permitan comprender informadamente fenómenos
naturales, buscar respuestas y soluciones a los problemas que se presentan a diario.
Registro de las
observaciones

Comparación

Recopilar y ordenar datos

Análisis de datos

Contrastar los resultados


con la (s) hipótesis

Aceptar o rechazar
la (s) hipótesis

Aplicación
Para desarrollar estas destrezas aplicaremos la metodología de la indagación, que
considera las etapas de: Focalización - Exploración - Comparación - Aplicación.
Concluir y comunicación Etapas que pondrás en práctica cuando realices “Ciencia en acción”, de modo que,
de los resultados cuando observes, plantees las preguntas de la investigación y formules hipótesis, te
encontrarás en la etapa de Focalización. Estarás en la etapa de Exploración cuando
Evaluación del realices el diseño de la investigación, experimentes y realices tus observaciones.
trabajo realizado Establecerás la etapa de Comparación cuando recopiles, ordenes la información y
analices los datos y, por último, realizarás la etapa de Aplicación cuando formules tus
conclusiones y evalúes tu trabajo.
8
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Las normas de seguridad en el laboratorio serán acordadas con tu profesor(a); no obstante,
ten presente las siguientes normas básicas:
1. Usa un delantal blanco para cuidar la ropa de reactivos que sean corrosivos o
puedan mancharla.
2. Lee con atención las instrucciones antes de comenzar a hacer las actividades propuestas.
3. Cuando trabajes en equipo, verifica que cada integrante tenga claro sus roles en la
actividad experimental.
4. La mesa de trabajo debe estar siempre limpia y ordenada.
5. Los residuos inservibles y los productos sólidos de desecho no deben abandonarse sobre la
mesa ni arrojarse al suelo o al desagüe, sino únicamente a la basura o a los recipientes EXPLOSIVO
habilitados para ello.
6. Si salpica a tu cuerpo, manos, ojos, alguna sustancia, infórmale de inmediato a tu
profesor(a). Recuerda usar guantes o anteojos de seguridad cuando se indique.
7. Nunca debe calentarse con el mechero un líquido que produzca vapores inflamables.
Cuando se caliente un tubo de ensayo, debe cuidarse que la boca del tubo no se dirija
hacia ninguna persona cercana.
8. Nunca deben dejarse los reactivos cerca de una fuente de calor.
9. Cualquier situación imprevista infórmala a tu profesor(a); por ejemplo: derrame de COMBURENTE
sustancias, quiebre de material de vidrio o cualquier duda que surja durante el
desarrollo de la actividad.
10. No tomes ningún producto químico que el profesor(a) no te haya proporcionado.
11. No huelas, pruebes o toques con la manos ningún reactivo.
12. Los ácidos requieren un cuidado especial. Cuando quieras diluirlos, mézclalos, cuidando que
el ácido sea depositado sobre el agua.
13. Los productos inflamables (gases, alcohol, éter, etc.) no deben estar cerca de fuentes de
calor. Si hay que calentar tubos con estos productos, se hará a baño María, nunca TÓXICO
directamente a la llama. Realizar estos procedimientos bajo campana.
14. Existen símbolos que se utilizan en las etiquetas de los envases que contienen los reactivos
para indicar el grado de peligrosidad de los mismos:
a. Explosivas: Sustancias que pueden explosionar bajo el efecto de una llama.
b. Comburente: Sustancias que, en contacto con otras, originan una reacción fuertemente
exotérmica, es decir, liberando calor.
c. Tóxicas: Sustancias que por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden
entrañar riesgos graves, agudos o crónicos e incluso la muerte. IRRITANTE
d. Irritantes: Sustancias no corrosivas que por contacto inmediato, prolongado o repetido
con la piel o mucosas pueden provocar una reacción inflamatoria.
e. Inflamables: Subdivididas como:
- Extremadamente inflamables: Sustancias cuyo punto de ignición sea inferior a
0 °C y su punto de ebullición inferior o igual a 35 °C.
- Fácilmente inflamables: Sustancias que a temperatura ambiente en el aire pueden inflamarse.
f. Corrosivas: Sustancias y preparados que en contacto con los tejidos vivos puedan
ejercer sobre ellos una acción destructiva. INFLAMABLE
15. Cuando trabajes con aparatos eléctricos verifica que los cables no estén cerca de tus pies y
no los desenchufes tirando el cable.
16. Finalmente, cuando termines de trabajar:
a. Desecha los reactivos según las indicaciones que se sugieren en el texto y/o consulta a
tu profesor o profesora.
b. Limpia o lava, si corresponde, los materiales.
c. Deja limpio tu lugar de trabajo.
¡Manos a la obra! Con estas consideraciones tu trabajo y el de tus compañeros – CORROSIVO
científicos será exitoso y aprenderás química de forma entretenida.

9
HABILIDADES CIENTÍFICAS QUE TRABAJARÁS EN EL TEXTO

Observación
Gracias al uso de tus sentidos, podrás percibir objetos y sucesos. La observación
metódica de un fenómeno u objeto en estudio te permitirá, además, desarrollar
otras habilidades importantes del proceso científico, como inferir, comparar, clasificar
y medir. A partir del proceso de observación surgirá naturalmente una pregunta que
guiará el proceso de investigación.

Medir y recopilar datos


En la búsqueda de respuestas para la pregunta de investigación, deberás medir y
recopilar datos del fenómeno u objeto en estudio. Para ello usarás diferentes medios
e instrumentos.

Diseñar, elaborar y usar modelos


Para observar el fenómeno u objeto de estudio emplearás diversos medios, siendo
uno de los más comunes los modelos, que son interpretaciones a escala de cosas
muy pequeñas o muy grandes. Por ejemplo, el modelo del átomo. Como no puedes
manipular un átomo, harás un modelo de él, aumentando su tamaño ¡millones de
veces! Esto, además, te permitirá poner en práctica la creatividad. De hecho, los
experimentos en sí mismos son modelos que te harán obtener respuestas.

Predicción
Incluso, antes de poner a funcionar tu modelo o un experimento, hurgando en tus
conocimientos y experiencias, además de la información que te entregue la
observación, podrías predecir lo que sucederá.

Inferencia
Formarás tu propio juicio a partir de la observación y del razonamiento. Esta
inferencia es válida, pero no siempre correcta, razón por la cual tu juicio se
transforma en una hipótesis, la que deberás necesariamente poner a prueba para
saber si es o no correcta.

Formular hipótesis
Las hipótesis son suposiciones sobre la relación existente entre variables que
explican el comportamiento de un objeto o que influyen en un hecho. Al
experimentar podrás confirmarla o no. Si no puedes comprobarla, será necesario que
formules una nueva y vuelvas a ponerla a prueba.

Identificar y controlar variables


En cursos anteriores has aprendido que existen dos tipos de variables: las
independientes (causas) y las dependientes (efectos). Al identificar las variables en un
trabajo experimental podrás controlarlas y ver qué ocurre con el objeto o hecho
estudiado, es decir, cómo se comporta la independiente y qué efecto tiene sobre la
dependiente.

Experimentar
Como te has podido dar cuenta, experimentar te permitirá observar la validez de la
hipótesis planteada. Para ello realizarás diferentes procesos, utilizando instrumentos y
reactivos para controlar variables, realizar observaciones, medir y recopilar datos.

10
Presentar datos y resultados
Los datos obtenidos (no sólo en actividades experimentales, también en actividades
teóricas y prácticas) podrás presentarlos en tablas, gráficos o esquemas para mostrar
ordenada y coherentemente los resultados obtenidos.

Sacar conclusiones y comunicar


Basándote en los datos obtenidos y la presentación de los resultados, podrás sacar
conclusiones gracias al análisis que hagas de ellos, las cuales deberás comunicar para
compartir tus aprendizajes con otros compañeros–científicos.

Todo lo anterior será posible sólo si trabajas individualmente o en equipo con


responsabilidad, efectividad y eficiencia. Cuando trabajas así, logras alcanzar los
aprendizajes esperados, pues tú y todos los de tu equipo se involucran en la
aventura de “aprender ciencias”.
Ten presente los siguientes consejos cuando debas realizar un trabajo en equipo:
1. Objetivo claro y común: Cada uno de los integrantes del equipo sabe qué hacer
y por qué lo harán.
2. Responsabilidad: Cada integrante sabe que su trabajo es fundamental para el
éxito del equipo y, por ende, actúa con responsabilidad y sentido del deber,
considerando que sus acciones inciden en el bienestar de todos los miembros.
Por ejemplo, al respetar las normas de seguridad en laboratorio.
3. Organización: Se distribuirán todas las tareas que emanen de una actividad. Esto
no significa que dividirán los trabajos parcializadamente, haciendo responsable a
cada uno de una determinada parte; por lo contrario, se organizarán para que
todos y cada uno conozca las diferentes etapas y resultados del trabajo y así
puedan suplir las necesidades que emerjan si uno de los integrantes se ausenta.
4. Coordinación: Cada uno de los integrantes sabe la actividad que debe realizar,
se ha preocupado de estar informado(a) y actúa en conjunto con sus
compañeros– científicos.
5. Rotación: Las tareas deberán rotar entre los integrantes del equipo en cada
actividad para que todos puedan desarrollar y practicar las habilidades asociadas
a la tarea. Por ejemplo: observar, medir, presentar resultados, comunicar, etc.

11
UNIDAD 1
Modelo atómico de la materia
Introducción
¿Cómo está constituida la materia? es una pregunta que
tiene tantos años como la propia humanidad. Desde los
filósofos de la antigua Grecia hasta los grandes científicos
de nuestra era han basado su trabajo en este
cuestionamiento y en las respuestas que a lo largo de la
historia se han obtenido, llegando a una gran conclusión:
“la materia está constituida por átomos”.

En la actualidad, sabemos que la materia está constituida


por átomos, pero ¿cómo son?, ¿qué características tienen?
El modelo atómico de la materia ha logrado dar respuesta a
los cuestionamientos antes planteados, permitiendo a los
científicos avanzar vertiginosamente en la explicación cabal
de gran número de fenómenos cotidianos y extraordinarios,
como es la energía nuclear, la transmutación de los
elementos y de algo tan simple como la preparación de
una taza de café.

Te preguntarás, entonces, ¿qué es el modelo atómico? Tal


como su nombre lo indica, es una aproximación a la
realidad del átomo, que se ha construido gracias al aporte
de las ciencias físicas, la matemática y la química.

Estudiarás en esta Unidad:


• Modelo atómico de la materia.
• El átomo.
• Propiedades periódicas de los elementos.
• Modelos de enlace.
Al finalizar esta Unidad se espera que aprendas a:

• Reconocer que toda la materia consiste en posición dentro del período, a hacer una predicción
combinaciones de una variedad de átomos que están razonable acerca de si sus características serán
constituidos por un núcleo y electrones e identificar los metálicas o no metálicas.
dos elementos más abundantes en el Universo, en la • Reconocer que muchas de las propiedades de los
corteza terrestre, en la atmósfera y en el cuerpo humano. elementos se repiten periódicamente, y a valorar el
• Relacionar el número de protones en el núcleo con un ordenamiento de los elementos en el sistema
determinado elemento del sistema periódico, periódico como el resultado de un proceso histórico
estableciendo que el número de electrones en el en la búsqueda de sistematizar y ordenar una gran
átomo neutro es igual al número de protones en el cantidad de información.
núcleo, y a aplicar este principio a la determinación de • Distinguir las propiedades de radio atómico, energía de
la carga eléctrica de iones monoatómicos. ionización, afinidad electrónica y electronegatividad y a
• Conocer la descripción elemental de algunos modelos reconocerlas como propiedades periódicas.
atómicos precursores de la teoría moderna del átomo • Desarrollar habilidades de observación, razonamiento
y a valorar su importancia histórica. e investigación, así como las de exposición y
• Conocer los nombres y símbolos de los primeros diez comunicación de resultados experimentales o de
elementos del sistema periódico, a construir sus indagación, que te permitirán comprender la realidad
configuraciones electrónicas y, de acuerdo con su desde una perspectiva científica.

13
UNIDAD 1: MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA

TEMA 1
El átomo
Estudiarás en este tema: El conocimiento del modelo del átomo te permitirá comprender su
comportamiento, entregándote finalmente las herramientas necesarias para
• Modelo atómico de la entender diversos fenómenos naturales. Completa el siguiente esquema
materia. Caracterización conceptual de acuerdo con lo aprendido en el curso anterior:
de los constituyentes
del átomo.
Materia
• El átomo. Su variedad. constituida por
Abundancia relativa en
diferentes medios. Sus Átomos
dimensiones en
comparación con la varios distintos varios iguales
materia macroscópica.
Número atómico. (1) Elementos
Configuración electrónica presentan en su estructura
y comportamiento
químico. (2) Corteza
están
están

Protón (3) (6)


carga carga carga
(5) (4) (7)

Y para comenzar...

1. Cuando usas chalecos o bufandas de lana suele suceder que al momento de


Cabello electrizado por frotamiento sacarlos de tu cuerpo, el pelo sigue el movimiento de estos, porque “se pega a
con globos. la ropa”.
- ¿Cómo puedes explicar este hecho?
2. Al frotar un objeto plástico en tu pelo o sobre la ropa y luego acercarlo al
extremo de una hoja de papel, esta última es atraída por el plástico.
- ¿Por qué crees que sucede eso?
- Si no se frota el plástico, ¿es posible que éste atraiga al papel?
3. Al acercar dos globos que han sido frotados en el cabello de dos individuos,
se observa que estos se repelen. Esto sucede porque:
a. Los globos...
b. El cabello...

Comenta tus respuestas con tus compañeros y compañeras. ¿Llegaron todos a


Cabello electrizado por contacto con las mismas respuestas? De lo contrario, ¿cuál es la idea que más se repite?, ¿cuál
el generador Van der Graaf. de todas las respuestas es la correcta?

14
TEMA 1: EL ÁTOMO

Modelos atómicos CIENCIA EN ACCIÓN


Estudiaremos:
- Modelos atómicos de la materia.

Introducción
En el primer año de educación media conociste los modelos atómicos de la
materia, cada uno de los cuales se convirtió en un aporte para el siguiente,
configurándose finalmente el modelo del átomo que permite comprender su Habilidades a desarrollar:
- Observación.
comportamiento y, desde él, el de toda la materia. - Investigación.
Te invitamos a reproducir cada uno de ellos y valorar su respectivo aporte, - Elaboración de modelos.
gracias a la construcción de modelos de plasticina. - Recopilación.
- Registro de observaciones.
Paso 1. La observación - Elaboración de conclusiones.
Observa atentamente las siguientes figuras, que representan modelos atómicos.
a. c. Materiales
• Plasticina.
• Alambre.
• Cuatro hojas de block.
• Mondadientes.

b. d.

¿Cuáles son las diferencias y cuáles sus semejanzas?

Paso 2. Preguntas de investigación


Como se indicó con anterioridad, cada una de las figuras observadas
representa un modelo atómico. Respecto a ellos:
a. ¿Cuál es el orden correcto, considerando el primero y último propuesto?
b. ¿Qué científico propuso cada uno de los modelos?
c. Considerando que cada uno de los tres primeros modelos presentó algún
error, no obstante alguno de sus postulados de convirtió en un aporte
para el siguiente, ¿cuál es el aporte de cada uno de ellos al modelo actual
de la materia?

Paso 3. Formulación de la hipótesis


Considerando la pregunta de investigación c, planteada en el paso anterior,
¿qué hipótesis puedes formular?

15
UNIDAD 1: MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA
Paso 4. Diseño experimental
Construye cada uno de los modelos atómicos empleando la plasticina y el alambre.
En la construcción de ellos no olvides, según corresponda:
1. El núcleo atómico.
2. Existencia de:
a. Protones, de carga positiva.
b. Electrones, de carga negativa.
c. Neutrones, de carga neutra.
3. Diferenciación de orbital y orbitales.

Orientaciones para la construcción de modelos:


a. Cada estructura (por ejemplo, partículas subatómicas) debe ser construida
con bolitas de plasticina.
b. Es necesario diferenciar cada estructura y/o partícula subatómica con
distintos colores.
c. Construye órbitas u orbitales, según corresponda, empleando alambre.
d. En cada uno de los modelos, debes identificar sus estructuras y/o
subpartículas constituyentes, empleando los mondadientes y cartelitos de
hojas de block.

Paso 5. Registro de observaciones


Registra en tu cuaderno todas las observaciones que surjan durante la
elaboración de los modelos. Datos interesantes son:
1. Acuerdos tomados respecto a cada modelo.
2. Aspectos del modelo que fueron más difíciles de acordar.
3. Descripción de la estructura de cada modelo.

16
TEMA 1: EL ÁTOMO

Paso 6. Recopilación y ordenamiento de datos


Para organizar los datos recopilados, te proponemos completar la siguiente tabla:
Científico autor Descripción de Observaciones
Modelo
del modelo la estructura del grupo
1
2
3
4

Paso 7. Análisis de datos


En esta ocasión, el análisis de datos se desarrollará comparativamente. Para ello:
1. Dispondrán sobre su mesa de trabajo los 4 modelos que han desarrollado y
la tabla en la que han recopilado y ordenado los datos del trabajo.
2. Según indique su profesor(a), visitarán como mínimo otros dos grupos.
3. Al visitar los grupos, observarán atentamente el material dispuesto sobre
la mesa.
4. Dejarán registro de sus observaciones en una “Hoja de Observaciones” que
deben construir en la mitad de la tercera hoja de block (deben dividirla en
dos o más partes, según los grupos que visiten).

Integrantes del grupo visitante

Observaciones
Modelo
Indique errores que observa en los modelos y recolección de datos
1
2
3
4

5. Una vez visitados todos los grupos designados, vuelvan a su puesto de


trabajo. Según lo observado en otros trabajos y las observaciones realizadas
por otro equipo al suyo, ¿harían modificaciones a su trabajo?, ¿cuáles?
Regístrenlas en su cuaderno.

Paso 8. Conclusión y comunicación de resultados


En una cuarta hoja de block elaboren sus conclusiones respecto al trabajo
realizado, señalando específicamente cuál es el aporte de cada uno de los
modelos antecesores al modelo actual de la materia.
Para comunicar sus resultados, les proponemos exponer oralmente y en forma
breve: Características principales de los modelos construidos, modificaciones
que harían a ellos a la luz de sus observaciones y las de otros estudiantes, y la
conclusión elaborada.

17
UNIDAD 1: MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA

Paso 9: Evaluación del trabajo realizado


Es importante evaluar el trabajo del equipo para observar fortalezas y
debilidades. Las primeras, con el fin de reforzarlas y las segundas, de superarlas.

Completa la siguiente tabla en forma individual con responsabilidad y seriedad,


marcando con una X el casillero que corresponda; posteriormente, reúnete con
tus compañeros y compañeras de trabajo para conversar y concluir.

La simbología utilizada como indicador de evaluación es:

+ Lo hice bien
+– Lo hice, pero podría haberlo hecho mejor.
– No lo hice

CUIDA EL AMBIENTE: Aspectos por evaluar + +– –


Una vez terminada la actividad,
elimina los residuos en el Me preocupé de leer las habilidades que voy a desarrollar en esta
actividad experimental.
basurero y deja tu puesto de
trabajo limpio. Examiné cada uno de los pasos planteados en “Ciencia en acción”.
Repasé los pasos que no comprendí con la primera lectura.
Me preocupé de entender el diseño de la actividad experimental.
Fui responsable en las labores que me fueron confiadas.
Me preocupé de conocer las acciones de cada uno de los
integrantes del equipo.
Fui respetuoso del trabajo realizado por los otros integrantes
del equipo.
Cooperé activamente para que el trabajo desarrollado fuera
efectivo y seguro.
Actué coordinadamente con mi equipo.
Mis compañeros y compañeras actuaron responsablemente.
Cuidé de dejar mi espacio de trabajo limpio y ordenado.
En general, evalúo mi participación en “Ciencia en acción” como:

¿Quieres decir algo más?

Finalmente, conversa con tu equipo de trabajo.


1. ¿Qué dificultades se presentaron durante el trabajo? ¿Qué
soluciones y medidas se tomarán para que no se repitan en las
próximas actividades en las que trabajen juntos(as)?
2. ¿Qué aprendieron en esta jornada respecto al trabajo en equipo?

18
TEMA 1: EL ÁTOMO

El átomo
Durante el período cosmológico, los filósofos de la antigua Grecia buscaban
una explicación respecto del origen del Universo, centrando su atención en
la búsqueda del primer elemento. Algunos indicaron el agua, otros el aire y
otros al fuego como el elemento que respondía a sus inquietudes. Así
sucesivamente, hasta el período atomicista, inaugurado por Demócrito
(460 – 370 a. C.) en el siglo IV a.C. Él pensó que al dividir la materia
muchas veces se llegaría a un punto en el que obtendría una partícula que
no se podría dividir más, pero que conservaría las propiedades de la materia
original. A esa diminuta partícula de características especiales la denominó
átomo, palabra griega que significa sin división. Entonces concluyó que las
propiedades de la materia que son perceptibles para nosotros podrían ser
explicadas por las propiedades y el comportamiento de los átomos, que no
se pueden distinguir directamente. Demócrito fue un filósofo griego
nacido en Abdera hacia 460 a. C.
Sostenía que los átomos eran
Hoy sabemos que Demócrito tenía la razón respecto a la composición de la eternos, inmutables e
materia. De hecho, elementos como el oxígeno (O), el nitrógeno (N), el indestructibles. Entre un átomo y
carbono (C), el hidrógeno (H) están constituidos por átomos de un sólo otro sólo existía el vacío.
tipo, siendo estos la base fundamental de nuestra vida y la explicación a la
constitución del Universo. Por ejemplo, el Universo presenta en su
composición 99% en masa de hidrógeno y helio (He); la corteza terrestre
74,3% en masa de oxígeno y silicio (Si); la atmósfera 99% en masa de
nitrógeno y oxígeno, en el cuerpo humano 93% en masa de carbono y
oxígeno,y en el agua de mar de las especies en solución un 55%
corresponde a cloro y un 30,6% a sodio.

Sin embargo, su teoría no fue valorada en aquella época, y el estudio


científico del átomo comenzó sólo a fines del siglo XIX, prevaleciendo hasta
ese momento las ideas de Aristóteles sobre la continuidad de la materia,
que significaba que podía subdividirse infinitamente en trozos cada vez más
pequeños, por tanto, conocer la composición de la materia fue un tema que
se mantuvo en suspenso por mucho tiempo.

Teoría atómica de John Dalton


En 1803, el científico inglés John Dalton retomó la idea de Demócrito,
señalando los siguientes postulados básicos respecto a la constitución y
comportamiento de la materia:
1. Toda la materia está formada por átomos.
2. Los átomos son partículas indivisibles e invisibles. John Dalton (1766 – 1884).
3. Los átomos de un mismo elemento son de la misma clase y tienen igual masa. Célebre químico y físico
4. Los átomos que conforman los compuestos están en relación de números inglés, nacido en Cumberland,
enteros y sencillos; pueden ser de dos o más clases diferentes. Reino Unido.
5. Los cambios químicos corresponden a una combinación por separación o
reordenamiento de átomos que forman parte de una reacción química.

En http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0280-01/Daltonholton.html
para investigar más de los aportes de Dalton respecto a la teoría atómica.
19
UNIDAD 1: MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA

Gracias a los postulados de Dalton, que permitían definir al átomo como la

e–
E “unidad básica de un elemento que puede intervenir en una combinación
e– química”, el mundo científico centró sus esfuerzos en la investigación de
esta invisible partícula, que podía tener la respuesta a la pregunta planteada
hace millones de años: ¿cómo está conformada la materia?

– + En 1850, Sir William Crookes construyó un tubo de descarga, que es un


tubo de vidrio con electrodos metálicos en sus extremos, conectados a una
Figura 1. Tubo de rayos catódicos. fuente de energía de corriente continua. Al hacer el vacío en el tubo, se
observó la emisión de luz, que viaja desde el cátodo (polo negativo) hacia el
ánodo (polo positivo). Por ello denominó a la emisión rayos catódicos.

MÁS QUE QUÍMICA


Nosotros también
El modelo atómico de
empleamos durante largo Sir Joseph John Thomson
tiempo los tubos que A partir de los experimentos realizados en el tubo de rayos catódicos,
utilizó Thomson en su
Thomson determinó que el rayo emitido estaba constituido por cargas
experimento… Sucede
negativas, pues eran atraídas por el polo positivo. Como este fenómeno se
que las pantallas de
producía sin alteración, independiente del gas a baja presión que se
televisor consistían en un
gran cañón de electrones encontraba dentro del tubo, dedujo que esta partícula era común a todos los
que eran disparados tipos de átomos.
contra una superficie
fluorescente. Hoy el Sabiendo que los átomos eran eléctricamente neutros, Thomson estableció
principio es el mismo, sin que para que esta condición se cumpla, un átomo debe contener la misma
embargo la técnica ha cantidad de cargas negativas y positivas.Y las cargas negativas fueron
evolucionado. Puedes bautizadas como electrones (e–).
comenzar a valorar lo
importante que han sido En 1906, Robert Millikan determinó que los electrones (e–) tenían una carga
los aportes de este igual a –1,6 · 10–19 culombio o coulomb (C), lo que permitió además establecer
científico no sólo en su su masa, infinitamente pequeña, equivalente a 9,109 · 10–31 kg.
época, sino la proyección
de sus descubrimientos. Basado en los supuestos establecidos respecto a la electroneutralidad de los
átomos, propuso el primer modelo atómico, que podía caracterizarse como
una esfera de carga positiva en la cual se incrustaban los electrones (cargas
negativas), como un “queque inglés”(Figura 2).

Esfera de carga positiva

Electrones

Figura 2. Modelo atómico de Thomson.

Sir J.J. Thomson (1856 – 1940) En el mismo período los experimentos realizados por Eugene Goldstein en
físico británico que descubrió el 1886 en los tubos de descarga de cátodo perforado le permitieron
electrón y determinó su carga determinar que las cargas positivas que Rutherford denominó protones
negativa. Obtuvo el Premio Nobel en tenían una masa de 1,6726 · 10–27 kg y una carga eléctrica de +1,6 · 10–19 C.
Física en 1906.
En http://www.sefm.es/revista/boletin6/Thompsom.html investiga más sobre
los trabajos experimentales de Thomson con los tubos de descarga.
20
TEMA 1: EL ÁTOMO

Modelo atómico de Lord Ernest Rutherford


En 1910, el físico E. Rutherford sugirió que las cargas positivas del átomo se
encontraban concentradas en el centro de éste, en el núcleo, y los electrones
(e–) en torno a él.

Rutherford estableció esta conclusión cuando utilizó un haz de radiación alfa


(núcleos de helio) para bombardear delgadas láminas metálicas de oro (Au),
rodeadas por una pantalla de sulfuro de zinc (ZnS), que tenía la particularidad
de producir destellos con el choque de las emisiones alfa. Para ello montó un
sistema como el que muestra la Figura 3.

Ernest Rutherford (1871 – 1937).


Fuente de Lámina Físico neozelandés, que recibió el
Rayo de
partículas alfa de oro Premio Nobel de Química en 1908,
partículas alfa
por sus trabajos en el modelo
atómico de la materia.

Pantalla
fluorescente
Pantalla protectora
de plomo

Figura 3. Montaje que le permitió a Rutherford deducir el modelo atómico nuclear.


SABÍAS QUE:
Al experimentar observó que una gran parte de las emisiones atravesaban la Rutherford es considerado
lámina de oro, algunas en línea recta, tal como se esperaba, pero lo más el padre de la física nuclear,
sorprendente era que algunas eran desviadas de su trayectoria y otras pues, además de descubrir
las partículas alfa (_) y beta
incluso “rebotaban”contra la lámina.
(`), determinó que la
radiactividad se producía
Núcleo por la desintegración de
Partículas alfa los núcleos.

Átomos de
láminas de oro

Figura 4. Detalle de las partículas alfa impactando la lámina de oro.

A partir de las observaciones y datos recopilados de su experimentación,


Rutherford concluyó que el átomo presentaba un centro positivo, puesto
que cuando se acercaban eran desviadas de su trayectoria y cuando lo
impactaban directamente “rebotaban”por efecto de la repulsión, como
muestra la Figura 4. El centro positivo fue denominado núcleo y sus
partículas constituyentes de carga positiva, protones (p+).

Finalmente, describe un modelo atómico conocido como “modelo nuclear de


Rutherford”, en el cual plantea la existencia de un núcleo positivo y los Figura 5. Modelo atómico
de Rutherford.
electrones forman una corona alrededor del núcleo (Figura 5).

21
UNIDAD 1: MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA

DESAFÍO
1. ¿Cuál es la diferencia de masa entre el electrón y el protón? Revisa tu texto
CIENTÍFICO de estudio y consulta a tu profesor o profesora en caso de duda.
2. Una vez que determines sus valores, reflexiona. ¿Será importante la
Habilidades a desarrollar: diferencia de masa para el comportamiento del átomo?
- Investigación. 3. ¿Cuál es la imagen que tienes del átomo hasta el momento de acuerdo
- Deducción.
con los antecedentes que manejas con el apoyo del texto y la actividad de
indagación de “Ciencia en acción” sobre “La materia y su naturaleza
eléctrica”?, ¿qué fenómenos podrías explicar a partir de esa idea de
átomo?, ¿puedes dibujarlo?, ¿existen diferencias con los modelos
dibujados por tus compañeros y compañeras?

Como podrás observar y calcular, la masa de un protón es 1.836 veces


mayor que la del electrón (e–); por lo tanto, era lógico pensar que la masa
de un átomo dependía fundamentalmente de la cantidad de protones que
presentaba. Asimismo, un átomo que tenía la mitad de protones que otros,
debía también pesar la mitad. Aun cuando esta deducción es válida en
teoría, se encontró experimentalmente que el helio (He), átomo constituido
por dos protones, no pesaba el doble que el de hidrógeno (constituido
por sólo un electrón y un protón), sino que lo cuadruplicaba… ¿Cómo era
esto posible? La única explicación lógica era la existencia de una tercera
partícula subatómica.

En 1932, el científico inglés, James Chadwick demuestra la existencia de


partículas subatómicas eléctricamente neutras, a las que llamó neutrones
(n), que se ubicarían en el núcleo, cuya masa era aproximadamente la
James Chadwick (1891 – 1974), misma del protón. Por lo tanto, el helio (He) estaría constituido por dos
físico inglés que obtiene el Premio
Nobel de Física en 1935 por el
neutrones, dos protones y dos electrones, lo que explicaría la diferencia de
descubrimiento del neutrón. masa respecto al hidrógeno.

Modelo atómico de Niels Bohr


En 1913, Niels Bohr, gracias al espectro del átomo de hidrógeno, observó
que las líneas de espectro eran diferentes, lo que le permitió deducir que
dichas líneas existían por el viaje de los electrones (e–) en diferentes niveles
SABÍAS QUE:
de energía dentro del átomo. Postuló que:
Radiación alfa. Son iones
de helio con carga positiva, 1. Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas.
expulsados a alta velocidad 2. Cuando un electrón gira en un nivel de energía determinado, no emite ni
por ciertos elementos absorbe energía, sino que presenta un “estado estacionario”, conocido
radiactivos. como “estado fundamental o basal”.
Se simboliza de diferentes 3. Cuando un átomo absorbe energía, el electrón “salta”a un nivel más
maneras, por ejemplo: externo; por el contrario, si el electrón regresa a un nivel interno, emite
4_ o 4He, y se debe tener
2 2 energía, es decir, cuando el electrón salta a un nivel más externo se
presente que representa un encuentra en “estado excitado”.
núcleo de helio (42He2+).

En http://personal5.iddeo.es/pefeco/Tabla/historiaatomo.htm
encontrarás una descripción histórica de la evolución del átomo.
22
TEMA 1: EL ÁTOMO

De los postulados 1 y 2, Bohr deduce que “la energía está cuantizada; a nivel
electrónico la energía no es una variable continua, como lo son en el mundo
macroscópico las formas de energía conocidas”. Para este modelo los
electrones giran en órbitas circulares, ocupando la de menor energía
posible, es decir, la más cercana al núcleo.

Niels Bohr (1885 – 1962),


físico danés. Recibió el Premio
Nobel de Física en 1922 por sus
trabajos sobre la estructura
Figura 6. Átomo de hidrógeno según Niels Bohr. atómica y la radiación.

En síntesis, en el átomo encontramos:

Partículas Masa Carga


Símbolo Ubicación
subatómicas (kilogramos) (Coulomb)

Protones p+ núcleo 1,6726 · 10–27 kg +1,6 · 10–19 C

Neutrones n núcleo 1,675 · 10–27 kg 0C


alrededor del
Electrones e– 9,109 · 10–31 kg –1,6 · 10–19 C
núcleo

1. Respecto a la tabla resumen de las partículas atómicas ¿qué conclusiones


DESAFÍO
puedes formular? CIENTÍFICO
2. Elabora un breve texto con las conclusiones que formulaste de la tabla resumen.
3. Escribe algunas hipótesis sobre la composición de la materia. Considerando los Habilidades a desarrollar:
siguientes elementos: se enuncia el problema, se formula la solución probable - Relación de datos.
y se proponen los resultados. Por ejemplo: el riesgo de cáncer pulmonar es - Planteamiento de hipótesis.
- Investigación bibliográfica.
mayor en los jóvenes fumadores que entre los jóvenes no fumadores.
4. ¿Qué son los espectros atómicos y cómo se relacionan con la explicación
de la existencia de los colores?
5. Investiga qué postuló Max Planck en su teoría cuántica.
6. Según el diagrama del átomo de hidrógeno (Figura 6), ¿qué puedes decir
respecto de:
a. El núcleo.
b. La corteza.
c. Niveles de energía o capas concéntricas.

En http://www.astrocosmo.cl/ anexos/m-ato_bohr.htm encontrarás el trabajo


de Niels Bohr que lo llevó a postular un modelo atómico.
23
UNIDAD 1: MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA

DESAFÍO 1. En grupos de cuatro integrantes, desarrollen la siguiente actividad:


CIENTÍFICO Si el átomo se puede definir como “unidad estructural y funcional de la materia,
que presenta un núcleo formado por protones y neutrones, además de órbitas
Habilidades a desarrollar: en las que giran alrededor del núcleo, donde se ubican los electrones”:
- Deducción. a. Completen la siguiente tabla indicando los aportes de cada uno de los
- Relación de datos.
científicos para la construcción del actual modelo atómico.
Científicos Aportes
Thomson
Rutherford
Bohr

b. Postulen una hipótesis que explique el error de los modelos atómicos


de Thomson y Rutherford, lo que llevó a otros científicos a plantear un
nuevo modelo atómico.
c. Redacten un escrito de dos planas como máximo, en el cual expliquen
el valor de los estudios científicos en pos de la búsqueda de la estructura
del átomo y su trascendencia en el actual desarrollo de las ciencias.
d. Dibujen en una hoja de bloc los modelos atómicos de:
• Thomson.
• Rutherford.
• Bohr.
Para ello, dividan la hoja en cuatro partes iguales, en cada una de las
cuales dibujarán los modelos, identificando estructuras y partículas
subatómicas. Los electrones píntenlos de color rojo, los protones de
color azul, los neutrones de color amarillo y las órbitas de color verde.
e. Observen atentamente su obra y en la parte posterior de la hoja
indiquen las diferencias y similitudes de los modelos.
f. Observen con atención los modelos que han dibujado. ¿Qué han
aprendido? ¿Qué dificultades se presentaron?

El aprendizaje es un proceso constante y sistemático. Al respecto,


marca, según corresponda, si usas o no las siguientes estrategias
metacognitivas:

Criterios Sí No
1. Diriges tu atención hacia información clave.
2. Estimulas la codificación, vinculando la información nueva con la que
ya estaba en tu memoria.
3. Construyes esquemas mentales que organizan y explican la
información que estás procesando.
4. Favoreces la vinculación de informaciones provenientes de distintas
áreas o disciplinas.
5. Permites conocer las acciones y situaciones que nos facilitan el
aprendizaje para que podamos repetir esas acciones o crear las
condiciones y situaciones óptimas para aprender bajo nuestro estilo.

Si el mayor número de respuestas es no, intenta realizar la estrategia


mencionada para fortalecer tus habilidades metacognitivas.

24
TEMA 1: EL ÁTOMO

La estructura atómica
Tal como se indicó con anterioridad, entre las características que se
encontraron en el estudio de la estructura atómica se pudo establecer que
los átomos estarían constituidos por electrones en las órbitas, protones y SABÍAS QUE:
neutrones, en el núcleo. Se estableció también, que la masa de los protones El tamaño del núcleo del
y los neutrones era prácticamente idéntica (aun cuando no es la misma), átomo es comparable con
mientras que la de los electrones es 1.836 veces menor. Pero ¿cómo saber una pelota de tenis en el
cuántas partículas subatómicas constituyen un átomo? centro del Estadio
Nacional, y los electrones
Con los postulados de los científicos Thomson, Rutherford, Bohr, Goldstein, estarían ubicados en
Millikan y Chadwick se puede establecer lo siguiente: las galerías.
• La masa de un átomo está concentrada en su núcleo; por lo tanto, la suma
de los protones y neutrones determina la masa atómica.
• Los electrones son tan pequeños en masa que en la masa total del átomo
su aporte no es perceptible.
• Los átomos son neutros, es decir, presentan la misma cantidad de
protones y de electrones.

En 1913, Henry Moseley registra los espectros de rayos X emitidos en los


tubos de descarga, en los que el ánodo se encontraba bañado por diversos
elementos. Para su asombro, los espectros presentaron una función de un
número entero, específico para cada elemento, al cual denominó número
atómico (Z), que representaba la cantidad de cargas positivas de los
átomos; por lo tanto:
Z = p+
El número másico o número de masa (A) representa la cantidad de
protones y neutrones que hay en el núcleo; por lo tanto:
A = p+ + n
Como el número atómico (Z) representa el número de protones del átomo,
el número de neutrones será:
n=A–Z
La masa atómica es la masa de un átomo en unidades de masa atómica
(uma). Pero como no todos los átomos de una especie poseen la misma
cantidad de neutrones, la masa atómica es un valor promedio, por lo que
suele no ser un número entero.

Si observas la Tabla periódica de los elementos, encontrarás que Z y masa


atómica se encuentran determinados para cada elemento. Generalmente, se
acepta que el valor de la masa atómica se aproxime a un número entero.

Número atómico Masa atómica o


(Z) 11 22,990
peso atómico

Na
Sodio

Por ejemplo, para el sodio (Na), el número atómico (Z) es 11 y el másico (A)
23
22,9  23. Lo que se anota de la siguiente forma: 11 Na

Por esto se suele decir que la masa atómica es igual a p+ + n, lo que es igual
al número másico (A), de la especie más abundante de dicho átomo.
25
UNIDAD 1: MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA

Si Z = 11, y Z = p+, entonces el Na tiene 11 protones.


Como los átomos son neutros,
si presenta p+ = 11, entonces e– = 11.
Luego A = p+ + n

Donde A = 23 y p+ = 11, por lo tanto, al reemplazar los valores de A y p en


la ecuación A = p+ + n, se obtiene:
SABÍAS QUE: 23 = 11 + n
Un catión esencial en
nuestra dieta es el sodio Y al despejar n:
como Na+ que a nivel n = 23 – 11
extracelular participa en la n = 12
regulación de la presión
osmótica y la transmisión Finalmente, sabemos que el sodio tiene 11 protones, 11 electrones y 12
del impulso nervioso. neutrones, lo que es representado en un diagrama atómico (Figura 7), que
Mientras que un anión esquematiza la estructura del átomo.
importante es el cloro como
Cl–, que a nivel extracelular
hace posible la síntesis del
ácido clorhídrico estomacal. 11 e–
11 p+
12 n

Figura 7. Diagrama del átomo de sodio.

El comportamiento neutro de los átomos se explica por la igualdad de


protones y electrones; no obstante, sabemos que la naturaleza de los
átomos presenta un comportamiento distinto a éste, denominado iónico,
que consiste en una desigualdad entre la cantidad de cargas positivas y
negativas, producto de la interacción con otros átomos.

Los iones pueden ser positivos, llamados cationes, o negativos,


denominados aniones. Los primeros se producen por la “pérdida”de
electrones, y los aniones, por la “ganancia”de cargas negativas o electrones.

Un átomo neutro se simboliza como X, por ejemplo Na, en cambio un ión


tendrá en su extremo superior derecho cargas negativas o positivas, de la
forma X+ o X–.

Un catión se simboliza con cargas positivas, tantas como electrones ha


perdido; por ejemplo: la expresión Al 3+ señala que el aluminio presenta 3
electrones menos en su estructura.

En cambio, un anión se simbolizará con carga negativa, tantas como


electrones ha ganado; por ejemplo: la simbología S 2– indica que el azufre
cuenta con 2 electrones más en su estructura.

Por ejemplo:
1. El aluminio (Al) presenta un Z = 13 y un A= 27. Lo que se simboliza
27
13 Al

26
TEMA 1: EL ÁTOMO

Presenta como átomo neutro:


p+ = 13, e– = 13 y n = 14.
Y su diagrama atómico sería:

13 e–
13 p+
14 n

Figura 8. Diagrama del átomo de aluminio.

2. En cambio, si el aluminio se comporta como un ión por la influencia de


27 Al3+
otro elemento, se simbolizaría: 13

Como podrás observar, el Al presenta una carga positiva (3+), por lo tanto es
un CATIÓN, es decir, perdió tres electrones. Aplicando este concepto al
cálculo de las partículas subatómicas, obtenemos:

Z = p+ por lo tanto, p+ = 13.


A = p+ + n donde despejamos n = A – p+
Reemplazando los valores correspondientes se tiene n = 27 – 13
Entonces n = 14.

Como el Al3+ tiene 13 protones y presenta una carga positiva que indica que ha
perdido 3 electrones, la cantidad de e– presentes en el catión será igual a 10.

DESAFÍO
Consulta a tu profesor o profesora todas las dudas que tengas, y una vez
concluidas las actividades, compara con tus compañeros o compañeras
CIENTÍFICO
los resultados.
Habilidades a desarrollar:
1. Ayudándote con la Tabla Periódica, establece para cada uno de los - Aplicación.
- Investigación.
siguientes átomos o iones la cantidad de protones, electrones y neutrones. - Interpretación.
Dibuja además, en cada caso, su diagrama atómico.
a. O c. K e. S g. Te i. Mg
b. O2– d. K+ f. S4– h. Te2– j. Mg2+

2. Determina el número de protones, neutrones y electrones del elemento


químico, según la simbología de composición nuclear.
a. 147 N5– b. 25
12 Mg
2+ 27 Al3+
c. 13 d. 199 F– e. 54
25 Mn
3+

3. Representa los siguientes iones y átomos con símbolos de composición


nuclear:
a. Carbono (C) tiene 6 p+, 6n y 10e–
b. El plomo (Pb) tiene 82p+, 123n y 82e–
c. El paladio (Pa) tiene 46p+, 58n y 46e–
d. El manganeso (Mn) tiene 25p+, 35n y 18e–
e. El silicio (Si) tiene 14p+, 14n y 18e–

27
UNIDAD 1: MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA

4. En tu cuaderno, completa las cinco primeras columnas de la siguiente


tabla, sin utilizar la tabla periódica y considerando que todos los datos
corresponden a átomos neutros. Una vez terminado el ejercicio,
compara el A y Z obtenido en los casos que corresponda y completa la
columna con el nombre del elemento utilizando la tabla periódica.

Z A p+ e– n Elemento
6 6
31 15
24 28
30 35
49 115
83 126
77 192
80 35
12 12

5. Investiga qué es un isótopo. ¿Qué relación puedes establecer respecto a la


cantidad de partículas subatómicas de un par de isótopos?

6. Indica a qué científicos pertenecen los siguientes postulados que


configuran la estructura moderna del átomo, relacionando los postulados
de la columna A con los nombres de científicos listados en la columna B.

A B
a. Los átomos presentan cargas positivas y negativas. Schrödinger
b. Los átomos presentan núcleo. Thomson
c. En el núcleo atómico existen neutrones. Bohr
d. La energía del electrón está cuantizada. De Broglie
e. El electrón presenta un comportamiento dual. Rutherford
No se puede determinar simultáneamente la posición y
f. Heisenberg
velocidad de un electrón.
g. Los electrones giran alrededor del núcleo en orbitales. Chadwick

7. Redacta un texto con los postulados que configuran la estructura moderna


del átomo y los científicos mencionados en el punto 6. Debe tener los
siguientes elementos: titular, bajada, texto, llamadas e imágenes.

28
TEMA 1: EL ÁTOMO

Modelo mecanocuántico
del átomo
A pesar de los avances alcanzados por el modelo atómico de Niels Bohr,
éste presentaba deficiencias cuando se deseaba explicar el espectro de
átomos multielectrónicos (que poseen más de un electrón), lo que llevó a
otros científicos a suponer la existencia de estructuras dentro del átomo que
los modelos anteriores no describían, las que se denominaron subniveles
de energía.
Louis de Broglie (1892 – 1987).
Premio Nobel de Física 1929.
En 1924, el científico francés, Louis de Broglie postuló que los electrones
(así como otras partículas materiales) tenían un comportamiento dual de
onda y partícula, pues cualquier partícula que tiene masa y que se mueve a
cierta velocidad, podía comportarse además como onda.

En 1927, Werner Heisenberg, a partir de un supuesto matemático, sugiere


que es imposible conocer con exactitud la posición, el momento y la energía
de un electrón y, en general, de una partícula de pequeño tamaño, lo que se
resuelve a medida que la materia tiene mayor tamaño por la razón
masa–velocidad que puede alcanzar.

Por ejemplo, si una pelota de tenis es lanzada por un compañero dentro de


una habitación, podrás determinar exactamente su posición y velocidad en
un tiempo determinado e incluso su energía. Sin embargo, si esta misma
experiencia es realizada con la cabeza de un alfiler, la determinación de su
posición, velocidad y energía simultáneamente será una tarea bastante más
compleja. No obstante, de algo sí estarás seguro, la cabeza del alfiler no ha
salido de la habitación… A este fenómeno, Heisenberg lo denominó
principio de incertidumbre, y se refiere a la incapacidad de determinar
Werner Heisenberg (1901 – 1976).
exactamente la posición, velocidad y energía, de manera simultánea de un
electrón dentro del átomo.

En 1927, el físico austriaco Erwin Schrödinger, a partir de sus estudios


matemáticos, considerando además las conclusiones de De Broglie,
establece una ecuación compleja que al ser resuelta permite obtener una
función de onda (s), también denominada orbital, que en su expresión
cuadrática (s2) contiene la información que describe probabilísticamente el
comportamiento del electrón en el átomo. Además, establece que esta
función también llamada distribución de densidad electrónica es mayor
cerca del núcleo y menor (exponencialmente) en la medida que nos
alejamos del núcleo. Este hecho marca el inicio de la mecánica–ondulatoria
o mecánica–cuántica.

Con la teoría de E. Schrödinger queda establecido que los electrones no “giran


en órbitas”alrededor del núcleo tal como lo había propuesto N. Bohr, sino
que en orbitales, que corresponden a regiones del espacio en torno al núcleo
donde hay una alta probabilidad de encontrar a los electrones. Figura 9.
Erwin Schrödinger (1887 – 1961).

29
UNIDAD 1: MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA

Lo postulado por Schrödinger conduce a la existencia de un número


ilimitado de funciones de onda por nivel energético y a su vez éstas, en un
átomo multielectrónico, resultan tener diferentes energías, lo que se
denomina subniveles identificados con las letras s, p, d, f.

Figura 9. Modelo atómico mecanocuántico.


SABÍAS QUE: En síntesis, la distribución de los electrones alrededor del núcleo obedece a
Bohr utilizó el átomo de una serie de reglas o “principios de la teoría mecanocuántica”, los que se
hidrógeno, que posee un traducen en un modelo matemático que reconoce cuatro números básicos,
protón en el núcleo y un denominados números cuánticos:
electrón girando alrededor,
para desarrollar su modelo. 1. Número cuántico principal (n): corresponde a los niveles de energía
que a su vez estarían formados por uno o más subniveles (l), los que van
aumentando en la medida que nos alejamos del núcleo.
Este número puede ir desde el uno en adelante, expresándose sólo en
números enteros.

n = 1, 2, 3, ….

2. Número cuántico secundario (l): que representa la existencia de los


subniveles energéticos en el átomo. Se calculan considerando:

l = 0, 1, 2, … , (n –1)

Por ejemplo: Si n = 1, l=0


Si n = 2, l = 0, 1
Si n = 3, l = 0, 1, 2
Si n = 4, l = 0, 1, 2 ,3

Para expresar cómodamente y evitar la confusión, la comunidad científica ha


aceptado que los números que representan los subniveles sean
reemplazados por las letras s, p, d, f, respectivamente, por lo tanto:

n l en número l en letras
1 0 s
2 0,1 s, p
3 0, 1, 2 s, p, d
4 0, 1, 2, 3 s, p, d, f

3. Número magnético (m): se calcula según el valor de l y representa la


orientación de los orbitales presentes en cada subnivel.
m = (–l, …, –1, 0, +1, … +l)
30
TEMA 1: EL ÁTOMO

Por ejemplo:
a. Para l = 0 (s), m = 0, esto significa que existe un sólo órbital.
b. Para l = 1 (p), m va desde el –1, 0, 1, esto significa que existen tres
orbitales, los que se conocen como px, py, pz o como
p1, p2, p3.
c. Para l = 2 (d), m es –2, –1, 0, +1, +2, lo que significa que en el
subnivel 2 existen cinco orbitales, los que se conocen
como
d1, d2, d3, d4, d5.

Los orbitales se representan gráficamente como indican las figuras 10 y 11:


z z
z

x x x

y
y y
1s
2s 3s
Figura 10. Orbitales s.
MÁS QUE QUÍMICA
Donde:
z z z Al buscar información
complementaria en textos
e Internet, podrás
desarrollar habilidades de
investigación, formas de
observación,
x x x razonamiento y de
proceder, característicos de
la metodología científica.
y y y Anímate y hazlo, ya que
estas habilidades no te
2pz 2py 2px
servirán exclusivamente
Figura 11. Orbitales p. en química.

De esta forma, la configuración electrónica de un átomo estaría descrita


mediante el esquema cuyo orden de llenado se indica mediante flechas,
presentado en la Figura 12:
1 s
2 s p

3 s p d

4 s p d f

5 s p d f

6 s p d

7 s p

8 s

Figura 12. Esquema de llenado de los orbitales atómicos.


31
UNIDAD 1: MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA

4. SPIN (s): Indica el sentido de giro del electrón sobre su propio eje. Para
comprender su significado debemos considerar que los electrones se
desplazan girando sobre su propio eje, lo que genera a su alrededor un
campo magnético que permitiría la existencia de un máximo de dos
MÁS QUE QUÍMICA electrones por órbita con espines opuestos + 1/2 y –1/2. (Figura 13)
Joseph John Thomson
asumió la cátedra de
Cavendish y fue
nombrado director del
Laboratorio en la e– e–
Universidad de
Cambridge. En ese lugar
recibió como estudiante y
ayudante en su laboratorio
al físico y químico Figura 13. Espín de un electrón.
británico Ernest
Rutherford. Observarás en A pesar de estar prácticamente establecida la estructura atómica, algunos
este ejemplo de trabajo en aspectos energéticos y electrónicos impedían comprender a cabalidad el
equipo el éxito que se comportamiento de los electrones en átomos multielectrónicos. La
puede alcanzar cuando se respuesta llegó mediante el principio de Aufbau o de construcción, que se
unen fuerzas para lograr compone de los siguientes principios:
objetivos comunes.
1. Principio de mínima energía:“Los electrones se ubican primero en los
orbitales de más baja energía, por lo tanto, los de mayor energía se ocuparán
sólo cuando los primeros hayan agotado su capacidad”(Figura 14).

E
4d
5s
4p
3d
MÁS QUE QUÍMICA
4s
W. Ernst Pauli (1900 –
1958), físico austriaco, 3p
estudió en Döblinger 3s
Gymnasium de Viena,
donde se licenció en física 2p
en 1918, y sólo tres años 2s
más tarde, en 1921, recibió
1s
el grado de doctor en
física en la Universidad de Figura 14. Niveles de energía de un átomo polielectrónico.
Ludovico – Maximiliano
de Mónaco. En 1945 2. Principio de exclusión de Pauli: los orbitales son ocupados por dos
recibió el Premio Nobel de electrones como máximo, siempre que presenten espines distintos (Figura
Física por su trabajo en el 15). Por lo tanto, en un átomo no pueden existir dos electrones que tengan
“principio de exclusión”. los mismos números cuánticos.
Para el orbital que tiene más de un subnivel, por ejemplo p, se tiene:

e e e e e e

px py pz
Figura 15. Orbitales p ocupados por el máximo de sus electrones.
32
TEMA 1: EL ÁTOMO

3. Principio de máxima multiplicidad de Hund: en orbitales de la misma


energía los electrones entran de a uno. Ocupando cada órbita con el
mismo espin. Cuando se alcanza el semillenado recién se produce el
apareamiento con los espines opuestos.

Para p se tiene:
px , py , pz

MÁS QUE QUÍMICA


En el trabajo realizado por
e e e
los científicos ya
estudiados y los que
px py pz seguirás estudiando,
podrás observar la
capacidad de saber
reconocer que nadie es
poseedor de la verdad
e e e e absoluta. Cada uno de
ellos abrió camino para
px py pz que otro continuara
investigando y puso su
trabajo a disposición de la
humanidad para que fuese
e e e e e
cuestionado y mejorado.

px py pz

e e e e e e

px py pz

Figura 16. Orbitales p que muestran el llenado progresivo de los electrones en el subnivel.

Según estos principios, en los subniveles existe un número específico de


electrones: por ejemplo, en el subnivel s, donde hay un sólo orbital, existen
2 electrones como máximo, mientras que en el subnivel p, donde hay tres
orbitales, existe un máximo de 6 electrones, dos de ellos en px, otros 2 en py
y los últimos dos en pz. En el subnivel d hay cinco orbitales con un total de
10 e–, y en el subnivel f hay siete orbitales con un total de 14 e–.

s px py pz d1 d2 d3 d4 d5

f1 f2 f3 f4 f5 f6 f7

En http://www.educaplus.org/sp2002/configuracion.html podrás encontrar


ejemplos de configuración electrónica y la aplicación del principio de
construcción paso a paso y desarrollar ejercicios.
33
UNIDAD 1: MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA

DESAFÍO 1. ¿Cuántos orbitales tienen los siguientes subniveles? y ¿cuántos electrones


CIENTÍFICO como máximo puede alojar cada uno?
a. Subnivel d.
Habilidades a desarrollar: b. Subnivel f.
- Deducción.
- Relación de datos. 2. Completa las siguientes oraciones:
a. El número cuántico ____________ se simboliza con la letra
____________ y toma valores 0, 1, 2, 3... hasta (n – 1).
b. El máximo de electrones para el orbital “s” son ____________ e–.
c. A los subniveles 0 y 2 se les asignan las letras _____ y _____
d. El subnivel ____________ tiene tres orbitales.
e. El número cuántico magnético toma los valores ____________

3. ¿Qué puedes deducir de las siguientes figuras del texto?


a. Figura 12. Esquema de llenado de los orbitales atómicos.
b. Figura 14. Niveles de energía de un átomo polielectrónico.
c. Figura 16. Orbitales que muestran el llenado progresivo de los
electrones en el subnivel.

4. ¿Cuál de las figuras del texto es más representativa para mostrar la imagen
actual del modelo de átomo con los conocimientos que manejas hasta ahora?

5. ¿Cómo va tu proceso de aprendizaje?


a. Desarrolla una lista de los conceptos más importantes que has aprendido
sobre la estructura atómica y construye un esquema para relacionarlos.

Para construir el esquema ubica un concepto clave y relaciona los otros


conceptos usando flechas y palabras que te permitan leer la relación
existente. Mira con atención el esquema sobre la distribución del agua
en el planeta que se presenta a continuación y que te servirá para
construir tu esquema sobre estructura del átomo.
Agua
se distribuye como

Oceánica (salada) Continental (dulce)


corresponde al corresponde al

95% 5%
se encuentra en se encuentra en

Océanos, mar,
lagos salados Hielo Atmósfera Ríos Lagos

b. Observa con atención el esquema que has construido. ¿Cuál de los


conceptos mencionados o relaciones establecidas son las que menos
claras tienes? ¿A qué asocias esto? ¿Qué harás para mejorar la situación?
34
TEMA 1: EL ÁTOMO

La configuración electrónica
SABÍAS QUE:
La configuración electrónica explica la ubicación probable de los electrones
Al configurar, hay que
considerando cada uno de los aportes y postulados establecidos por los
respetar el orden de
diferentes científicos que se han estudiado a lo largo de la Unidad.
llenado y la aplicación de
los principios de
Para desarrollarla fácilmente estableceremos el siguiente protocolo: construcción. Además, los
1º Identifica el número de electrones que tiene el átomo o ion por configurar. electrones de valencia son
2º Escribe la estructura de configuración electrónica propuesta en la Figura los electrones exteriores en
12. El orden de llenado obedece al principio de mínima energía. un átomo, los cuales
3º Completa la configuración electrónica asignando a cada subnivel el participan en la formación
máximo de electrones posibles. Nunca utilices el nivel siguiente si el de los enlaces.
anterior no está lleno, pues los electrones por atracción siempre tratarán
de estar lo más cerca del núcleo.
4º Existen cuatro formas de escribir la configuración electrónica:
a. Global: en ella se disponen los electrones según la capacidad de nivel
y subniveles.
b. Global externa: se indica en un corchete el gas noble anterior al
elemento configurado y, posteriormente, los niveles y subniveles que
no están incluidos en ese gas noble y pertenecen al elemento
configurado. Este tipo de configuración es muy útil cuando el interés
está concentrado en conocer los electrones más externos o lejanos al
núcleo, es decir, los que se ubican en la capa más externa, llamados
electrones de valencia.
c. Por orbital detallada: se indica la ubicación de los electrones por orbital.
d. Diagrama de orbitales: en éste se simboliza cada orbital por un
casillero, utilizando las expresiones y para representar la
disposición del espín de cada electrón.

Ejemplos:
1 1s2
Número 1: Configuraremos el Na.
Como se calculó con anterioridad, presenta 11 e–; por lo tanto, su 2 2s2 2p6
configuración electrónica global será:
1 s2 3 3s2 3p6 3d10
2 s2 p6 o 1s2 2s2 2p6 3s1 4 4s2 4p6 4d10 4f14
3s 1

La configuración global externa será: [Ne] 3s1 5 5s2 5p6 5d10 5f14
La configuración detallada por orbital: 6 6s2 6p6 6d10
1 s2
2 s2 px2 py2 pz2 7 7s2 7p6
3 s1 8 8s2
El diagrama por orbital:
Esquema de llenado de los
1 orbitales atómicos.
s
2
s px py pz
3
s

35
UNIDAD 1: MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA

Número 2: El ión Al 3+ presentaba 10 e–, como se determinó antes. Su


configuración electrónica será: 1 s2 o 1s2 2s2 p6
2s2 p6

La configuración global externa será: 10[Ne]

La configuración detallada por orbital: 1 s2


2 s2 px2 py2 pz2
1
El diagrama por orbital:
2

DESAFÍO
1. ¿Cuál es la diferencia entre el modelo atómico de Bohr y el modelo
CIENTÍFICO
mecanocuántico?
Habilidades a desarrollar: 2. Establece los números cuánticos n, l, m (ml) y s (ms) para los electrones
- Interpretación de que a continuación se enumeran y que corresponden a la capa de valencia
resultados. de diferentes átomos.
- Comparación. a. 3p3, para los electrones de cada órbita ( 3px1, 3py1, 3pz1).
- Predicción. b. 2s1
c. 4p2
d. 3d5
3. Determina la configuración electrónica de los siguientes elementos,
escribiendo en cada caso la configuración global, global externa y el
diagrama de orbitales.
a. Hidrógeno e. Azufre i. Helio
b. Potasio f. Cloro j. Neón
c. Flúor g. Magnesio k. Argón
d. Carbono h. Nitrógeno l. Criptón
4. Observa y compara junto a tus compañeros y compañeras la
configuración global y los diagramas de orbitales de los elementos nobles
(Helio, Neón, Argón y Criptón) con los otros elementos configurados.
a. ¿Qué diferencias observas?
b. Investiga qué relación tiene esta comparación con la formación de los iones.
5. Señala cuántos electrones presentan en la capa de valencia los
siguientes elementos:
a. El potasio.
b. El magnesio.
¿Qué sucedería con estos dos elementos si perdieran los electrones
más externos?
¿Qué puedes observar en las configuraciones del oxígeno, del flúor y del
nitrógeno?, ¿qué sucedería con la configuración de estos elementos si
recibieran la cantidad de electrones suficiente para completar el subnivel?

Un aprendizaje esperado es que conozcas los nombres y símbolos de


los primeros diez elementos del sistema periódico y seas capaz de
construir sus configuraciones electrónicas. ¿Cómo te sientes frente a
este aprendizaje? ¿Lo has logrado o no?
- Si lo has logrado, ¿a qué factores crees que se asocia el éxito?
- Si no lo has logrado, ¿qué debes hacer para lograrlo?

36
Revista Científica

Tres hombres que marcaron el destino de las ciencias químicas


Los científicos J. Thomson, E. Rutherford y N. Bohr marcaron los destinos de la química al plantear los
modelos atómicos precursores del modelo actual del átomo, además de hacer real aquel proverbio que
señala “… el alumno puede superar al maestro...”

en 1911, gracias a los experimentos con dichas Aun cuando el mundo científico no recibió con
partículas, le permitió postular el modelo grandes alabanzas sus postulados, fue su propio
atómico denominado “planetario”, que sería maestro Rutherford, al declarar “el tipo más
perfeccionado por Niels Bohr. inteligente que jamás he conocido”, quien
En 1919, mediante el bombardeo de átomos le otorgó la credibilidad suficiente para
Joseph John que su teoría fuese altamente valorada,
Thomson de nitrógeno, logró la primera transmutación
artificial, gracias a lo cual el área de la considerándose, incluso hoy, la base de la física
Joseph John Thomson nació en Cheetham Hill, atómica y nuclear moderna.
química nuclear logró grandes avances en los
Reino Unido; estudió en Owes College, en la
años posteriores.
Universidad de Manchester y en el Trinity
College de Cambridge, graduándose como El físico teórico danés Niels Henrik David Bohr,
“Matemático” en 1880. Posteriormente asumió nacido en Copenhague en 1885, luego de
la cátedra de Cavendish y fue nombrado director graduarse en 1911 de la Universidad de su
del Laboratorio del mismo nombre en la pueblo natal, se trasladó a Inglaterra a Niels Bohr
Universidad de Cambridge. estudiar al laboratorio de Cavendish bajo la
dirección de sir Joseph J. Thomson. En 1912 Bohr es considerado el segundo mejor científico
En su arduo trabajo como investigador del siglo XX después de Einstein, pues fue
llegó a la Universidad de Manchester para
desarrolló experimentos con los rayos catódicos, el propio Einstein quien reconocía en este
trabajar en una asombrosa investigación
demostrando que los campos eléctricos podían tímido científico de origen danés “uno de los
relacionada con la radiactividad y modelos
provocar la desviación de estos. Los analizó bajo más grandes investigadores científicos de
atómicos, que era guiada por el prestigioso
el efecto combinado de campos eléctricos y nuestro tiempo”.
maestro Ernest Rutherford.
magnéticos, buscando la relación existente
entre la carga y la masa de las partículas. Sus
estudios lo llevaron a descubrir en 1897 una Para la reflexión
nueva partícula, que era infinitamente más Habilidades a desarrollar:
liviana que el hidrógeno, a la cual se bautizó - Análisis de datos.
posteriormente como electrón. - Sistematización de la información.

Thomson recibió como estudiante y ayudante Ernest Rutherford 1. Construye una línea de tiempo en la que
en su laboratorio de la Universidad de relaciones los períodos de la Historia
En esa casa de estudios, N. Bohr se atrevió a Universal con los hechos que marcaron la
Cambridge al físico y químico británico Ernest
desafiar a sus maestros indicando que el modelo historia de la química.
Rutherford, nacido en Londres, tras licenciarse
planetario, que por cierto tenía un sentido 2. Observa la línea del tiempo construida y
en 1893 en Christchurch.
experimental, no podía existir bajo las leyes de la responde brevemente:
Rutherford luego de trabajar por cinco años con física clásica, pues los movimientos dentro de los
Thomson se integró a la Universidad de McGill de a. ¿Las condiciones sociales y culturales,
átomos estaban gobernados “por otras leyes”. No según la historia universal, facilitaron
Montreal, en Canadá, como catedrático, cargo que fue hasta 1913 cuando Bohr reveló su visión del
abandonó en 1906, regresando al año siguiente al el trabajo de los científicos?
átomo en tres ensayos publicados en el b. ¿Pueden estos científicos
Reino Unido para incorporarse como maestro en Philosophical Magazine británico, en los cuales,
la Universidad de Manchester, reemplazando considerarse “genios” de su época?
utilizando la constante de Planck y las emisiones Justifica tu respuesta.
al hasta entonces director del Laboratorio espectrales del átomo de hidrógeno, definió los
Cavendish, el profesor Joseph J. Thomson. c. Al observar el momento histórico en el
postulados fundamentales relacionados con la que estos científicos hicieron sus
En 1908, demostró que las partículas alfa cuantificación de las órbitas, el giro del electrón trabajos, ¿qué puedes concluir respecto a
estaban constituidas por iones de helio, lo que y la radiación y absorción de energía. su esfuerzo personal y trabajo científico?
UNIDAD 1: MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA

Revisemos lo aprendido: Tema 1


1. Completa las siguientes frases con las palabras que 2. Completa la información solicitada en la siguiente
están en el recuadro. tabla; asuma que las especies son neutras.
carbono – neutrones – J. Chadwick – átomos Z A p+ e– n Elemento
– Demócrito – carga – positivas – catódicos 6 6
– núcleo – niveles – Millikan – electrones 31 15
– Goldstein – protones – silicio – masa – negativa 24 28
– oxígeno – J. Dalton – indivisibles 30 35
a. El primer hombre en señalar que la materia 49 115
estaba formada por átomos fue _________. 83 126
b. Los elementos presentes en la composición del 77 192
cuerpo humano, en mayor proporción, son 80 35
_________ y _________. 12 12
c. J. Dalton plantea en 1803 en su teoría atómica
que “toda la materia estaría constituida por 3. Calcula el número de electrones, protones y
_________. neutrones de las siguientes especies.
d. Thomson trabajó con los rayos _________ , a. 35 Cl e. 56 Fe i. 16 O2–
17 26 8
descubriendo la partícula subatómica a la que 9 Be 32 S2– 79 Se
b. 4 f. 16 j. 34
denominó _________.
c. 40 Ca g. 39 K+ k. 27 Al+3
e. La corteza terrestre está constituida en un 20 19 13
74,3 % por oxígeno y _________. d. 80 Br h. 65 Zn2+ l. 24 Mg
35 30 12
f. Posterior al trabajo de Thomson, _________
determinó, en 1906, que los electrones poseen 4. Explica los siguientes principios.
una masa equivalente a 9,1 · 10–31 kg. a. De incertidumbre.
g. Rutherford bombardeó delgadas láminas de b. De mínima energía.
oro con rayos alfa, gracias a lo cual estableció c. De exclusión de Pauli.
que los átomos presentaban un núcleo d. De máxima multiplicidad de Hund.
formado por cargas _______ a las que
denominó ________. 5. Escribe la configuración electrónica global de los
h. En 1886, los experimentos realizados por elementos, cuyos números atómicos son los
_________ le permitieron determinar la masa siguientes.
de los protones. a. 2 b. 5 c. 8 d. 10
i. El gran aporte de Bohr al modelo actual del
átomo fue determinar la existencia de diferentes 6. Completa la información solicitada en la
_________ de energía dentro del átomo. siguiente tabla.
j. El científico inglés _________ propuso que los
Número Configuración
átomos eran partículas _________. atómico global externa
k. Robert Millikan determinó que los electrones
13
tenían una _________ igual a –1,6 · 10–19 C.
[Ne]3s 1
l. Eugene Goldstein estableció que los protones
4
tenían una _________ igual a 1,6 · 10–27 kg.
m.El científico inglés _________ demostró la [Ne]3s 2 3p 3
existencia de partículas eléctricamente neutras. 14
n. El átomo está compuesto por tres partículas 7
subatómicas; los electrones de carga [Ne]3s 2p 5
________, los protones ubicados en el 20
________ y los ________. [Ar]4s 1

38
TEMA 1: EL ÁTOMO

7. Escribe los diagramas de orbital de los


elementos cuyos números atómicos son
Autoevaluación
los siguientes: Como parte del proceso de aprendizaje, es
a. 4 b. 6 c. 11 fundamental que revises el nivel de logro que
observas respecto a los aprendizajes. Sé honesto(a) al
8. Determina el número de electrones de valencia responder. Solo tú sabrás estas respuestas, y su
para cada uno de los elementos configurados resultado te permitirá revisar aquellos aspectos que
consideras que no han sido completamente logrados.
en los ejercicios 5 y 7.
Marca con una X el casillero que correponda:
9. Determina la alternativa que responde Logrado (L): Has logrado plenamente.
correctamente a los siguientes planteamientos. Medianamente Logrado (ML): Has logrado
A. Respecto a la estructura del átomo es cierto parcialmente el aprendizaje, aún falta trabajar algunos
aspectos.
afirmar que:
Por lograr (PL): Aún no logras el aprendizaje, debes
I. Los electrones poseen cargas negativas.
seguir trabajando para hacerlo.
II. Los neutrones poseen cargas positivas
ubicadas en el núcleo. Aspecto por evaluar L ML PL
III. Los protones se ubican en el núcleo.
Reconozco que toda la materia consiste de
IV. Los electrones poseen cargas positivas. combinaciones de una variedad de átomos de
a. Sólo I d. Sólo II y IV elementos, los que están constituidos por un
b. Sólo II e. Sólo I y III núcleo y electrones.
c. Sólo I y II Identifico los dos elementos más abundantes en
B. Entre los modelos atómicos fundamentales el Universo, en la corteza terrestre, en la
se encuentran: atmósfera y en el cuerpo humano.
I. “Queque inglés”.
Relaciono el número de protones en el núcleo con
II. Modelo planetario. un determinado elemento del sistema periódico.
III. Modelo de Millikan.
Reconozco mis errores y trato de enmendarlos.
a. Sólo I d. Sólo II y III
b. Sólo I y II e. I, II y III Sé que el número de electrones en el átomo
c. Sólo I y III neutro es igual al número de protones en el
núcleo, y aplico este principio a la determinación
C. El número de protones, electrones y
de la carga eléctrica de iones monoatómicos.
neutrones para el elemento “X” de número
atómico 12 y número másico 32 es: Conozco la descripción elemental de algunos
a. 12, 12 y 32. d. 32, 20 y 32. modelos atómicos precursores de la teoría moderna
del átomo y valoro su importancia histórica.
b. 12, 20 y 32. e. 20, 12 y 12.
c. 12, 12 y 20. Actúo responsablemente en el trabajo en equipo.
D. El número de electrones del ion “X 5+” de Conozco los nombres y símbolos de los primeros
Z = 20 y A = 40 es: diez elementos del sistema periódico y puedo
a. 20 d. 40 construir sus configuraciones electrónicas.
b. 25 e. 35 Trato con respeto a mis compañeros y profesor/a.
c. 15 Soy honesto(a) en mi trabajo, con mis compañeros y
E. El número de neutrones para el ion “ Y 3–” de compañeras y profesor o profesora.
A = 30 y Z = 15, es: He aprendido habilidades de observación,
a. 15 d. 30 razonamiento e investigación, así como las de
b. 20 e. 25 exposición y comunicación de resultados
c. 10 experimentales o de indagación.
F. ¿Cuál es el número de electrones de valencia Utilizo el conocimiento y la información para
según la configuración electrónica 1s2 2s2 2p1? conocer la realidad.
a. 2 d. 5 Aplico la creatividad en la formulación de
b. 1 e. 4 preguntas e hipótesis.
c. 3
39
UNIDAD 1: MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA

TEMA 2
Propiedades periódicas
Estudiarás en este tema: Cada cosa u objeto de la naturaleza tiene características o propiedades que lo
hacen único e irrepetible. Sucede lo mismo con los elementos químicos.
• Propiedades periódicas de Precisamente, gracias a esas propiedades, la cantidad de compuestos que
los elementos: radio pueden formar espontáneamente se multiplica miles de veces por cada
atómico, energía de elemento conocido.Observa con atención y completa el siguiente esquema:
ionización, electroafinidad
y electronegatividad. Átomo
Aproximación a la
tabla periódica. según el modelo actual está
formado por

presentan Niveles de
Núcleo 1
distintos energía
en él se encuentran los en ella se encuentran los

su distribución Configuración
3 Protones 2
se describe en electrónica
los más externos
se denominan

Respecto al esquema, responde en tu cuaderno:


1. ¿Cuál crees es la importancia de los electrones de valencia?
2. ¿Participarán los protones en la formación de compuestos? Justifica tu respuesta.

Y para comenzar...
Imagina la siguiente situación:
1. “En una cómoda que tiene cuatro cajones debes ordenar tu ropa de la forma
más eficiente posible. Tienes diez piezas de ropa interior, siete poleras, ocho
camisas o blusas, ocho pantalones, cinco faldas o shorts, cuatro chalecos, tres
chombas, tres pijamas y cuatro chaquetas.
a. ¿Cómo la distribuirías?
b. ¿Qué criterios usas para ordenarla?
c. Existe otra forma de distribución. ¿Cuál?
d. Usarías otro mueble para distribuir tu ropa. ¿Qué características debe tener?
2. Un científico desea ordenar tu ropa eficientemente según los siguientes
criterios: color, uso y temporada en la que se acostumbra.
a. ¿Puede usar el mismo mueble?
b. Si tu respuesta es positiva, ¿cómo organizas la ropa?
c. Si tu respuesta es negativa, ¿cuántas divisiones debería tener el nuevo
mueble? y ¿cómo distribuiría la ropa?
40
TEMA 2: PROPIEDADES PERIÓDICAS

Sistema periódico de los elementos CIENCIA EN ACCIÓN


Estudiaremos:
- Características fundamentales de la tabla periódica.

Introducción
En el universo existe una gran cantidad de elementos químicos, cada uno de
ellos con propiedades físicas y químicas características. Tratar de organizarlos Habilidades a desarrollar:
eficientemente fue un verdadero desafío para muchos científicos. En ese - Observación.
sentido, el sistema periódico es una herramienta muy valiosa, pues en ella se - Investigación documental.
compila una gran cantidad de información y no solo eso, en sus filas y - Selección.
columnas se sistematizan representativamente una serie de propiedades. - Interpretación.
- Ordenamiento.
- Clasificación.
Paso 1. La observación
Observa atentamente la siguiente imagen del sistema periódico, que se
denomina “tabla muda”. Luego desarrolla el paso 2, “Preguntas de investigación”.
Materiales
H He
Li Be B C N O F Ne • Tabla periódica.
• Cartulina.
Na Mg Al Si P S Cl Ar
• Plumones.
K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr • Regla.
• Texto del Estudiante.
Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe • Otros textos de consulta.
Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
Fr Ra Ac Rf Db Sg Bh Hs Mt Ds Rg Uub Uut Uuq Uup Uuh Uus Uuo

Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr

Paso 2. Preguntas de investigación


Observando la tabla muda y recordando lo que has visto y conoces del
sistema periódico de los elementos, ¿qué datos faltan? No es necesario que
recuerdes los datos o números específicos, pero sí criterios generales. Por
ejemplo, en la tabla periódica cada elemento tiene un color específico,
¿recuerdas cómo están distribuidos?
El científico ruso Dimitri Mendeleiev propuso un sistema de organización de
los 60 elementos conocidos hacia 1870, configurando las bases del sistema
periódico actual. Guiado por tu profesor(a), desarrolla el trabajo que se
propone a continuación para dar respuesta a la siguiente pregunta de
investigación. Observa la propuesta de Mendeleiev que aparece en la
siguiente página y determina, ¿cuáles son los postulados de Dimitri
Mendeleiev que aún se observan en el sistema periódico actual?

41
UNIDAD 1: MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA

Tabla periódica de Mendeleiev (versión final).


Grupo I Grupo II Grupo III Grupo IV Grupo V Grupo VI Grupo VII Grupo VIII
Período – – – RH4 RH3 RH2 RH –
R2O RO R2O3 RO2 R2O5 RO3 R2O7 RO4
1 H=1
2 Li = 7 Be = 9,4 B = 11 C = 12 N = 14 O = 16 F = 19
3 Na = 23 Mg = 24 Al = 27,3 Si = 28 P = 31 S = 32 Cl = 35,5
Fe=56,
Co=59,
4 K = 39 Ca = 40 – = 44 Ti = 48 V = 51 Cr = 52 Mn = 55
Ni=59,
Cu=63
5 (Cu = 63) Zn = 65 – = 68 – = 72 As = 75 Se = 78 Br = 80
Ru=104,
Rh=104,
6 Rb = 85 Sr = 87 ?Yt = 88 Zr = 90 Nb = 94 Mo = 96 – = 100
Pd=106,
Ag=108
7 (Ag = 108) Cd = 112 In = 113 Sn = 118 Sb = 122 Te = 125 I = 127
8 Cs = 133 Ba = 137 ?Di = 138 ?Ce = 140 – – – ––––––
9 (–) – – – – – –
Os=195,
Ir=197,
10 – – ?Er = 178 ?La = 180 Ta = 182 W = 184 –
Pt=198,
Au=199
11 (Au = 199) Hg = 200 Ti = 204 Pb = 207 Bi= 208 – –
12 – – – Th = 231 – U = 240 – ––––––

Mendeleev dejó espacios para los elementos desconocidos con masas atómicas de 44, 68, 72 y 100.

Paso 3. Formulación de la hipótesis


Según las observaciones realizadas en la tabla muda, ¿qué hipótesis de
investigación puedes plantear para la pregunta de investigación?

Paso 4. Diseño de investigación


Como habrás visto, en este trabajo desarrollarás una investigación
bibliográfica, que consiste en consultar diversas fuentes a fin de responder la
pregunta de investigación.
Te recomendamos consultar, además del Texto del Estudiante, los libros que
estén disponibles en la biblioteca de tu escuela o liceo, buscando información
sobre el trabajo realizado por Dimitri Mendeleiev.
Al realizar el trabajo de investigación, ten presente las siguientes características:
• Realizar una recopilación adecuada de datos que permitan redescubrir
hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de investigación, y
evaluar la hipótesis.
• Realizar la recopilación en forma ordenada y con objetivos precisos.
• Basarse en la utilización de diferentes técnicas, como: localización y fijación
de datos, análisis de documentos y de contenidos.

42
TEMA 2: PROPIEDADES PERIÓDICAS

Paso 5. Registro de observaciones y Paso 6. Recopilación y ordenamiento


de datos
En el cuaderno, registra los datos relevantes de cada texto en el que
investigues. Para ello, te proponemos sistematizar la información en una
bitácora como la que se muestra a continuación:
Título del texto
Autor(es)
Nº de Edición Año de impresión
Editorial País
Páginas consultadas
Registro de datos importantes.

Frases que citarás textualmente. (Registrar entre comillas y señalar página)

Paso 7. Análisis de datos


Considerando la información recopilada en la investigación bibliográfica, te
proponemos completar la tabla periódica muda con los aportes de Mendeleiev.
H He
Li Be B C N O F Ne
Na Mg Al Si P S Cl Ar
K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
Fr Ra Ac Rf Db Sg Bh Hs Mt Ds Rg Uub Uut Uuq Uup Uuh Uus Uuo

Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr

Compara la tabla periódica que has completado con un sistema periódico actual.
a. ¿Observas semejanzas? ¿Cuáles?
b. ¿Observas diferencias? ¿Cuáles?
43
UNIDAD 1: MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA

Paso 8. Conclusión y comunicación de resultados


Según el análisis de datos, evalúa la hipótesis de investigación y concluye
respecto al aporte de Dimitri Mendeleiev al sistema periódico actual.
Para comunicar tus resultados, te proponemos construir una tabla, en la
cartulina, en la que identifiques los aciertos y errores del científico ruso respecto
a la construcción de un sistema de información. Para ello, debes considerar la
investigación bibliográfica y apoyar tus observaciones con citas textuales.

Sistema periódico de los elemento químicos.


Trabajo de Dimitri Mendeleiev.
Aciertos Errores

Paso 9. Evaluación del trabajo realizado


Evaluaremos el trabajo realizado en la investigación bibliográfica, así como el
trabajo del equipo, pues el éxito de la actividad realizada depende de la
responsabilidad y compromiso con que cada uno de los integrantes actuó
en el proceso. Completen la siguiente tabla marcando con una X el casillero
que corresponda.

Aspectos por evaluar + +- -


Leímos atentamente cada uno de los textos empleados.
Seleccionamos información relevante en cada uno de los textos.
La información seleccionada nos permitió evaluar eficientemente
la hipótesis.
Gracias a la investigación bibliográfica, conocimos el trabajo realizado
por Dimitri Mendeleiev.
Fuimos responsables en las labores que nos fueron confiadas.
Fuimos honestos(as) en la presentación y discusión de los
resultados obtenidos.
Nos preocupamos de conocer las acciones de cada uno de los
integrantes del equipo.
Respetamos los derechos de cada uno de los integrantes del grupo.

44
TEMA 2: PROPIEDADES PERIÓDICAS

Tabla periódica
En el siglo XIX se habían caracterizado unos 60 elementos, lo que hacía
necesaria su clasificación. Además, se observaba experimentalmente que
ciertos elementos presentaban semejanzas. Por ejemplo, el Cobre (Cu), la
Plata (Ag) y el Oro (Au) podían reunirse en un mismo grupo y el Sodio (Na),
el Litio (Li) y el Potasio (K), en otro.

Entre 1860 y 1870, el científico ruso Dimitri Mendeleiev y el alemán Julius


Lothar Meyer, trabajando en forma independiente, llegaron a organizar los
elementos químicos conocidos de acuerdo con su masa atómica, lo que les
permitió deducir que en orden creciente de masa los elementos presentaban
propiedades similares que se repetían periódicamente, estableciendo la “Ley
periódica”, gracias a la cual se ordenaron los elementos de similares
características en una misma columna.

Mendeleiev presentó su trabajo a la Sociedad Química Rusa en 1869,


señalando los siguientes postulados: Dimitri Mendeleiev (1834 – 1907).
Creador de la Tabla periódica.
1. Si se ordenan los elementos según sus masas atómicas, éstos muestran
una evidente periodicidad.
2. Los elementos semejantes en sus propiedades químicas poseen masas
atómicas semejantes (K, Rb, Cs).
3. La colocación de los elementos en orden a sus masas atómicas
corresponde a su valencia.
4. Los elementos más difundidos en la naturaleza son los de masa atómica
pequeña. Estos elementos poseen propiedades bien definidas.
5. El valor de la masa atómica caracteriza a un elemento y permite predecir
sus propiedades.
6. En determinados elementos puede corregirse la masa atómica si se
SABÍAS QUE:
conoce la de los elementos adyacentes.
Elementos como oro, plata,
Años de estudio permitieron deducir a otros científicos que el modelo estaño, cobre, plomo y
planteado por Mendeleiev presentaba aciertos y errores. Entre ellos se mercurio eran conocidos
pueden mencionar: desde la Antigüedad.

Aciertos:
Concluyó que faltaban elementos que obedecieran a la secuencia propuesta,
razón por la cual dejó libres los espacios que les correspondían, aun cuando
no habían sido descubiertos.

Errores:
1. No designó un lugar fijo para el hidrógeno.
2. Considera una sola valencia para cada uno de los elementos clasificados
y hoy se conocen más de una para algunos elementos.
3. Los elementos lantánidos son reconocidos en una sola ubicación, como si
se tratara de un sólo elemento.
4. El principal y más importante es que los elementos no siempre están en
orden creciente de sus masas atómicas.

45
UNIDAD 1: MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA

La Tabla periódica de los elementos que actualmente empleamos es similar a


la de Mendeleiev, aunque se ordena en función del número atómico (Z) de
acuerdo con la ley fundamental que rige la clasificación de los elementos.
Según ésta,“las propiedades periódicas de los elementos son funciones
periódicas de sus números atómicos”dando origen a filas horizontales
llamadas períodos, siete en total, y columnas verticales, conocidas como
grupos o familias, 18 en total, antiguamente divididos en los A y los B.

Los grupos 1,2 y 13 al 18 (antiguas IA, IIA y IIIA al VIIIA) agrupan los
elementos representativos, que se caracterizan por terminar su
configuración electrónica en los subniveles s o sp. La notación antigua de los
elementos representativos, permitía saber el número de electrones presentes
en el último nivel. Por ejemplo, IIIA indica que los elementos ubicados en
esa columna poseen 3 electrones de valencia, que son los que participan en
las reacciones químicas. El grupo 18 (VIIIA) corresponde a los gases nobles.
Los grupos del 3 a 12 (antiguos B), corresponde a los elementos de
transición, y se caracterizan porque en su configuración electrónica, los
últimos electrones ocupan los subniveles d y f.

Tabla periódica de los elementos

Figura 17. Tabla periódica de los Elementos Químicos.

En http://www.lenntech.com encontrarás el detalle del descubrimiento de los


elementos químicos en el buscador de la página.
46
TEMA 2: PROPIEDADES PERIÓDICAS

Como puedes observar, el primer período está compuesto sólo por dos
elementos, el Hidrógeno y el Helio; el segundo y el tercer período contienen 8
elementos cada uno; el cuarto y el quinto período están constituidos por 18
elementos, mientras que el sexto y el séptimo período presentan 32 elementos
químicos. Para hacer de la Tabla periódica un instrumento manejable, los
períodos seis y siete se separan en lantánidos y actínidos, cada uno de los
cuales se dispone horizontalmente en la base de la Tabla periódica.

Los grupos o familias están constituidos por elementos con propiedades


químicas análogas y se ordenan de acuerdo con su configuración electrónica.

1. Escribe la configuración global externa de los siguientes pares de elementos:


DESAFÍO
CIENTÍFICO
a. Li – K c. B – Ga e. Cu – Ag g. Sc – Y
b. Be – Sr d. C – Si f. Zn – Cd h. Cr – Mo
Habilidades a desarrollar:
2. Observa los pares configurados. ¿Qué puedes decir respecto a su capa - Recolección y
de valencia? ordenamiento de datos.
- Predicción.
3. Identifica a qué grupos de la Tabla periódica representan los pares propuestos. - Establecer relaciones.
4. Reconoce el período de la tabla al que pertenece cada elemento y observa
el último nivel configurado. ¿Qué puedes concluir?
5. ¿Qué has aprendido al aceptar y desarrollar este desafío?

Tal como puedes deducir, en la actividad anterior los grupos están


subdivididos y presentan configuraciones electrónicas con una terminación
característica. Por otra parte, los periodos coinciden con el último nivel de
energía (n) configurado. Observa con atención la siguiente tabla resumen.

Grupo Nombre Terminación característica


1 Alcalinos ns1
2 Alcalinos térreos ns 2
13 Térreos ns 2 np 1
14 Carbonoides n s2 np 2
15 Nitrogenoides n s2 np 3
16 Calcógenos ns 2 np 4
17 Halógenos ns 2 np 5
18 Gases nobles o inertes ns 2 np 6, a excepción del He, que presenta configuración ns2
3 de metales de acuñar (n–1)d 10 ns 1
4 del cinc (n–1)d 10 ns 2
5 del escandio (n–1)d 1 ns 2
6 del titanio (n–1)d 2 ns 2
7 del vanadio (n–1)d 3 ns 2
8 del cromo (n–1)d 5 ns 1
9 del manganeso (n–1)d 5 ns 2
10 del hierro (n–1)d 6 ns 2
11 del cobalto (n–1)d 7 ns 2
12 del níquel (n–1)d 8 ns 2

47
UNIDAD 1: MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA

CIENCIA EN ACCIÓN Propiedades de los elementos


Estudiaremos
- Propiedades de elementos metálicos y no metálicos.

Introducción
Los elementos químicos se clasifican como metales, no metales y
metaloides. Cada uno de ellos presenta características y/o propiedades
Habilidades a desarrollar: específicas, que los hacen aplicables en diversos campos de la industria, la
- Observación.
medicina, el hogar, entre otros.
- Predicción.
- Registro y ordenamiento A diferencia de las anteriores actividades de indagación científica, te
de datos. proponemos que seas tú y un grupo de trabajo los que elaboren todos los
- Elaboración de pasos de la investigación ya estudiados y que les recordamos en el “esquema
conclusiones. virtuoso” de la investigación científica, para responder la siguiente pregunta de
investigación: ¿Qué tipo de elemento (metal o no metal) son el grafito y el
Materiales y reactivos cobre, según sus respectivos comportamientos?

• Barra de grafito (mina de Exploración


portamira 0.9 mm).
• Alambre de cobre.
Preguntas de exploración

Formulación de hipótesis

Diseño experimental

Registro de observaciones

Recopilación y ordenamiento de datos

Análisis de datos

Conclusión y comunicación de resultados

Evaluación del trabajo

48
TEMA 2: PROPIEDADES PERIÓDICAS

Usos de algunos metales y no metales

El titanio se usa en naves espaciales, relojes El flúor, se usa en la fabricación de pastas


de lujo y en cirugía de huesos y dientes. dentales, como fluoruro sódico.

Orientaciones generales
A continuación, presentamos algunas sugerencias para responder la pregunta
de investigación.
1. Para resolver la pregunta de investigación, deben acotarla y comprenderla a
cabalidad; deben responder, antes de comenzar a experimentar:
a. ¿Cuál es la finalidad de la pregunta?
b. ¿Qué posible respuesta (hipótesis) formulan para la pregunta?
2. Una vez que comprenden la pregunta de investigación a cabalidad, es
necesario determinar si existe información disponible en textos u otros
medios, como revistas de investigación, publicaciones científicas, etc., que
hagan referencia al fenómeno que estudian. Según la información
recopilada, deberán determinar si:
a. Desarrollan una investigación documental, es decir, basándose en citas
textuales y estudios ya realizados que establecen un proceso de investigación.
b. Ejecutan una investigación experimental, cuyo sustento también es
teórico, pero además elaboran una secuencia de pasos o un mecanismo
que les permita someter la hipótesis a comprobación. Si optan por esta
posibilidad, deben determinar claramente materiales y reactivos que
serían necesarios.
3. En el caso indicado en 2.b, deberán desarrollar un trabajo experimental,
por ende, deberán:
a. Seleccionar material.
b. Seleccionar reactivos.
c. Respetar las normas de seguridad en el laboratorio, como por ejemplo:
• Todos deben usar delantal.
• No deben tocar ni oler los reactivos.
• Deben revisar el diseño experimental elaborado por el grupo con
el docente.
• La mesa de trabajo se mantiene limpia y ordenada.
• Si alguna sustancia salpica a su cuerpo, manos u ojos, deben informar de
inmediato a su profesor o profesora.
• Recuerden usar guantes o anteojos de seguridad cuando se indique.

49
UNIDAD 1: MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA

4. Una vez concluido el proceso de investigación, NO OLVIDEN la


evaluación. En este caso, les proponemos las siguientes preguntas para
desarrollar la autoevaluación.
a. La pregunta de investigación, ¿guió la búsqueda bibliográfica?
b. La información recopilada en la búsqueda bibliográfica respecto a las
propiedades de los metales y no metales, ¿facilitó el diseño experimental
para comprobar el comportamiento del grafito y del cobre?
c. En el diseño experimental, ¿se consideraron las normas de seguridad?
d. ¿Cuál es la evaluación de la hipótesis experimental?
e. ¿Cuál es la conclusión del trabajo realizado?

Tomar conciencia del conocimiento y la comprensión sobre las ideas


científicas a través de la indagación implica realizar una serie de
actividades para estudiar el mundo natural y proponer explicaciones de
acuerdo con la evidencia que proviene del trabajo científico. Revisaremos
cuántas de estas acciones estás realizando en tu práctica diaria.

Indicadores Nunca A veces Siempre


1. Llevo a cabo observaciones sobre los fenómenos
en estudio.
2. Manifiesto curiosidad en mi trabajo cotidiano.
3. Defino preguntas a partir de los conocimientos previos.
4. Reúno evidencias utilizando la información de la Web.
5. Utilizo las investigaciones previas.
6. Planteo posibles explicaciones o hipótesis preliminares.
7. Planifico y llevo a cabo investigaciones sencillas.
8. Recopilo evidencia a partir de la observación.
9. Explico los fenómenos basándome en las evidencias.
10. Añado datos a las explicaciones.
11. Considero otras opiniones científicas.
12. Considero nuevas evidencias.
13. Compruebo las explicaciones existentes del tema.
14. Comunico los resultados de manera científica.
15. Doy a conocer una explicación basada en las evidencias.

Si has respondido en alguno de los indicadores “nunca” o “a veces”, es preciso


que desarrolles o fortalezcas ese indicador con ayuda de tus compañeros y
compañeras o de tu profesor o profesora para ser un estudiante exitoso en la
indagación científica.

50
TEMA 2: PROPIEDADES PERIÓDICAS

Metales, no metales y metaloides


Los elementos se pueden clasificar de acuerdo con sus propiedades
estructurales, eléctricas e incluso según sus configuraciones electrónicas.
SABÍAS QUE:
Los metales se ubican en la parte izquierda y central de la Tabla periódica, Los elementos metálicos
caracterizándose por ser buenos conductores de calor y electricidad. En su tienen diversas aplicaciones
mayoría son sólidos y brillantes, son maleables (pueden laminarse) y en la vida cotidiana. Por
dúctiles (presentarse como alambres), como muestra la Figura 18. ejemplo, el Aluminio (Al) y
el Estaño (Sn), son
elementos que en aleación
con otros metales tienen
diversas aplicaciones
industriales, como en la
fabricación de las latas de
conserva y bebidas. Éstas
últimas, generalmente
elaboradas con hojalata, es
Figura 18. Aplicaciones de elementos metálicos: Al, Fe y Zn. decir, acero recubierto por
Los no metales representados en la Tabla periódica (por ejemplo, los morados estaño o por aluminio.
en la Figura 17 de la página 46) se ubican en la parte superior derecha de la
tabla, entre los cuales se incluyen el Carbono, el Nitrógeno, el Fósforo, el
Oxígeno, el Azufre y los halógenos; además del Hidrógeno. Se caracterizan
por ser malos conductores de la corriente eléctrica y excelentes aislantes
térmicos, se pueden presentar en cualquiera de los estados de la materia y se
quiebran con facilidad cuando se manifiestan como sólidos puros, por lo
tanto, no son dúctiles y no tienen brillo. En la Figura 19 se muestran
materiales y aplicaciones en los que participan elementos no metálicos.

Figura 19. Las minas de grafito, empleadas en lápices portaminas, están constituidas de carbono (C).
Durante la limpieza dental, los odontólogos aplican un gel de flúor, mediante la técnica denominada
topicación, gracias a la que se protegen las piezas dentarias de futuras caries y endurece el esmalte dental.

Los semimetales o metaloides representados en la Tabla periódica de color


anaranjado(según la Figura 17) se caracterizan por presentar un
comportamiento intermedio entre los metales y los no metales.

Figura 20. El silicio se utiliza como materia prima para la elaboración de siliconas. Asímismo, es
ampliamente empleado en la industria electrónica, para la fabricación de chips, con los que es
posible montar diversos circuitos electrónicos.
51
UNIDAD 1: MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA

DESAFÍO
1. Sin mirar la Tabla periódica, completa en tu cuaderno la información que
CIENTÍFICO falta en el siguiente cuadro, suponiendo que todos los elementos
químicos son neutros (p+ = e–). Una vez terminados los cálculos, usa la
Habilidades a desarrollar: Tabla periódica para corroborar tus resultados y completar la columnas 5
-Inferir. y 6 (nombre del elemento y clasificación).
-Descripción.
-Comparación. Configuración Nombre
-Investigación bibliográfica. Clasificación (metal,
z Grupo Periodo electrónica global del
metaloide o no metal)
externa o resumida elemento
20 2 3
[Ne]3s 1
[Ar]4s 2 3d 10 4p 1
17 3
29
4 5
[Kr]5s 2 4d 10 5p 5
[Ne]3s 2
15 2
13 [Ne]3s 2 3p 1
1 6
4 4
38 2
[Ar]4s 2 3d 6
[Ne]3s 2 3p 6

2. Define brevemente:
a. Metal. b. Metaloide. c. No metal.

3. Investiga cuáles son las propiedades de los siguientes elementos y cuál es


su importancia para el cuerpo humano. Clasifícalos como metales, no
metales o metaloides.
a. Sodio. b. Oxígeno. c. Carbono.

4. ¿Qué es una secuencia isoelectrónica?


5. ¿Qué es el efecto pantalla?
6. Ordena las siguientes piezas de dominó de forma que calcen las
configuraciones electrónicas con los símbolos de los elementos.
Na

Li

B
N
[Ne]3 1
[He]2 2

[He]2 1
s

s
[He]2s 22p 5

[He]2s 22p 3

[He]2s 22p 6
[He]2s 22p 1
Be
Ne

52
TEMA 2: PROPIEDADES PERIÓDICAS

Propiedades periódicas
Existe una serie de propiedades en los elementos que varían regularmente en
la Tabla periódica: son las llamadas propiedades periódicas. Entre ellas se
encuentran la afinidad electrónica o electroafinidad, la energía o potencial de
ionización, la electronegatividad, el radio atómico, el volumen atómico.

Estas propiedades, tanto físicas como químicas, dependen


fundamentalmente de la configuración electrónica del elemento, puesto que
en un átomo, la corteza electrónica, que contiene tantos electrones, como
protones tiene el núcleo, de forma que el átomo sea eléctricamente neutro, y
no está distribuida de manera uniforme, ya que los electrones se disponen
en capas concéntricas alrededor del núcleo como muestra la Figura 21.

La atracción del núcleo atómico sobre un electrón en una capa se ve, pues,
apantallada por los electrones que existen en las capas inferiores (que lo
repelen hacia el exterior) y reforzada por los electrones existentes en las
capas exteriores (que lo repelen hacia el interior del átomo).

Cuando se estableció la ordenación periódica de los elementos, se realizó de


forma que elementos con propiedades químicas similares cayeran en la
misma vertical o grupo, de modo que algunas propiedades que dependen
más o menos directamente del tamaño del átomo aumentaran o decrecieran
regularmente al bajar por el grupo (afinidad electrónica, potencial de
ionización, electronegatividad, radio atómico y volumen atómico).

En general, podemos clasificar las propiedades más importantes por Fuerzas Fuerzas
relaciones de tamaño y de energía de la siguiente manera: atractivas repulsivas
(núcleo- (electrón-
Volumen atómico electrón) electrón)

Figura 21. Fuerzas eléctricas


Radio atómico del átomo.
Relaciones de tamaño
Radio covalente

Radio iónico

Potencial de ionización

Electronegatividad
Relaciones de energía
Electroafinidad

Electropositividad

En http://www.educaplus.org/properiodicas/index.html encontrarás la definición


de cada una de las propiedades y su comportamiento en grupos y periodos.
53
UNIDAD 1: MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA

Volumen atómico
Se define como la cantidad de centímetros cúbicos (cm3) que corresponden
a un átomo.

En la Tabla periódica, el volumen varía disminuyendo en un periodo de


MÁS QUE QUÍMICA
izquierda a derecha y aumenta en un grupo de acuerdo con el incremento
La sal común (NaCl), de su número atómico. Este hecho se puede explicar si analizamos que en
compuesto muy estable, un periodo al aumentar el número de electrones, también se eleva el
de propiedades que hacen número de protones, lo que incrementa la fuerza de atracción del núcleo
factible su uso cotidiano, sobre el último electrón, produciéndose un efecto de acercamiento de la
está formada por el sodio nube electrónica hacia el núcleo, disminuyendo, por ende, el volumen total
(periodo 3 grupo 1) y el
del átomo. En cambio, en un grupo aumenta el periodo (nivel de energía) y
cloro (periodo 3 grupo 17).
por ende, la distancia entre el núcleo y el último electrón.
El primero necesita ceder
electrones y el segundo
ganar, condiciones propias Radio atómico y iónico
de los grupos en los que Como recordarás, el núcleo atómico es positivo y los electrones son cargas
se encuentran. negativas en constante y rápido movimiento, lo que genera una nube
electrónica de forma esférica que es más espesa cerca del núcleo y tenue
lejos de él.

Los átomos y los iones tienen un tamaño aproximadamente definido que


no se estima en una especie aislada (por su tamaño infinitamente pequeño),
sino en el estado sólido de un elemento o compuesto.

Se define el radio de un átomo como “la media del radio del átomo en
varios compuestos covalentes”, como indica la Figura 22, que está
directamente relacionado con el volumen del átomo, por lo tanto, su
SABÍAS QUE: variación también.
Los radios atómicos y los
2r
iónicos son medidos en
Ángstrom (Å).
1 Å equivale a 10–10 m, un
valor pequeñísimo
0,0000000001 m.

Figura 22. Radio atómico (r).

El radio covalente se define como “la mitad de la distancia entre dos


átomos iguales unidos por un enlace simple”.

Los radios iónicos se determinan en redes cristalinas y, al igual que el


radio atómico, se definen como la distancia entre el centro del núcleo y el
electrón más alejado del mismo, considerando que respecto al átomo
neutro, el ion presenta una ganancia o pérdida de electrones. En general, el
radio iónico de los iones isoelectrónicos disminuye a lo largo de un período,
mientras que aumenta para iones de igual carga a medida que se desciende
en un grupo.
54
TEMA 2: PROPIEDADES PERIÓDICAS

Potencial o energía de ionización (P.I.)


Es la energía necesaria para retirar el electrón más débilmente retenido en
un átomo gaseoso desde su estado fundamental, como muestra la Figura 23.

e–

Energía
118 Kcal + N
mol (g) N+
(g)

A + Energía A+ + e–

Figura 23. Representación de la energía de ionización de un átomo de nitrógeno. Es la


energía o trabajo necesario para sacar al electrón más débilmente unido del átomo gaseoso.

El proceso se puede representar mediante la siguiente ecuación:

Átomo (gaseoso) + Energía Catión (ión positivo) + 1 electrón (e– )

Pueden removerse uno o más electrones de un mismo átomo, de lo cual


depende el nombre que recibe el potencial de ionización: primero, segundo,
tercero, etc., siendo el primero la energía más baja y el último la más alta.
El potencial de ionización varía en forma indirecta a los radios atómicos, es
decir, mientras menor sea el radio atómico, mayor será la atracción entre el
núcleo y los electrones, por lo tanto, mayor la energía requerida para
remover al electrón más lejano al núcleo.

Afinidad electrónica o electroafinidad (E.A.)


Es la energía relacionada con la adición de un electrón a un átomo gaseoso
para formar un ion negativo, como muestra la Figura 24, proceso
representado por la ecuación:

Átomo (gaseoso) + 1 electrón (e– ) Anión (ión negativo).

Energía
81 Kcal
mol

e– + F(g)

F–(g)

Figura 24. Representación de la electroafinidad del átomo de flúor. Es la energía


liberada cuando un átomo neutro independiente acepta un electrón.

Las electroafinidades pueden ser negativas cuando se libera energía o


positivas cuando se absorbe energía, y son inversamente proporcionales al
tamaño del átomo.
55
UNIDAD 1: MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA

Electronegatividad (E.N.)
MÁS QUE QUÍMICA La electronegatividad es la tendencia o capacidad de un átomo, en una
Linus Carl Pauling molécula, para atraer hacia sí los electrones de otro átomo en un
(1901 – 1994), químico enlace covalente.
estadounidense, es
reconocido como el
químico más influyente del Electropositividad
siglo XX. Recibió el premio Capacidad que tiene un átomo para ceder electrones, razón por la cual esta
Nobel de Química en 1954 propiedad es inversamente proporcional a la electronegatividad.
por sus trabajos sobre la
electronegatividad y Otras propiedades periódicas son:
enlaces químicos, y en
1962 el premio Nobel de la
Paz por su campaña contra
Estados de oxidación
las pruebas nucleares. Corresponde a la carga que adquiere un átomo neutro cuando se
transforma en un ión; por ejemplo:

1. Li Li+ + e– Formación de un catión. El Li pasa del estado cero al estado 1+.


2. Br + e– Br– Formación de un anión. El Br pasa del estado cero al estado 1–.
SABÍAS QUE:
Un mol es la unidad de
Puntos de ebullición y fusión
medida de la magnitud El punto de fusión es la temperatura a la cual un elemento en estado sólido
química cantidad de cambia a líquido, mientras que el punto de ebullición corresponde a la
sustancia “n”que equivale a temperatura a la cual se produce el cambio del estado líquido al gaseoso.
6,023 · 1023 átomos,
partículas o unidades Densidad
fundamentales. Así un mol
Relación entre la masa (m) y el volumen de un cuerpo (V), que en los
de átomos de Cu es
equivalente a 6,023 · 1023
sólidos y líquidos se expresa en g/mL y en los gases en g/L.
átomos de cobre.
m
d=
V

Volumen molar
Corresponde al volumen que ocupa un mol de sustancia en condiciones
normales de temperatura y presión (0º C y 1atm.). Además, se puede
determinar a partir de la densidad y la masa molar (M) de la sustancia. Se
calcula como:
M
V=
d

Como podrás observar, la Tabla periódica reúne una gran cantidad de


información de cada elemento: su número atómico, su número másico y las
propiedades periódicas, es decir, todo lo necesario para explicar el
comportamiento de cada átomo al relacionarse con otros átomos; en
síntesis, explicar el comportamiento de la materia.

En http://www.maloka.org/fisica2000/periodic_table/periodic_properties.html
encontrarás más información sobre la estructura de la materia y las
propiedades periódicas.
56
TEMA 2: PROPIEDADES PERIÓDICAS

Sintetizando el comportamiento de las propiedades periódicas en la tabla de


los elementos, se observa:
Aumenta: Energía de ionización, electronegatividad, afinidad electrónica
ionización, electronegatividad

Disminuye: Radio atómico


S A B Í A S Q U E :
Aumenta: Radio atómico
Disminuye: Potencial de

Los gases nobles son los


elementos que presentan un
Región s

Región p mayor potencial de


ionización debido a que su
Región d estructura electrónica de
capa cerrada les proporciona
gran estabilidad.

Región f

Figura 25. Tabla periódica que muestra el comportamiento de las propiedades periódicas.

1. Completa las siguientes tablas, extrayendo los datos que correspondan DESAFÍO
desde el sistema periódico de los elementos: CIENTÍFICO
Tabla Nº 1: Elementos de un mismo grupo.
Habilidades a desarrollar:
Elemento Electronegatividad Radio Atómico - Análisis de datos.
H - Sistematización de la
Li información.
Na - Construcción de gráficos.
K
Rb
Cs
Fr

Tabla Nº 2: Elementos de un mismo periodo.


Elemento Electronegatividad Radio Atómico
K
Sc
Cr
Zn
As
Se
Br

2. Construye dos gráficos (uno por cada tabla de datos) relacionando,


Número atómico con la variable de cada columna. Por ejemplo:
a. Gráfico Número atómico v/s Electronegatividad.
b. Gráfico Número atómico v/s Radio atómico.
c. Gráfico Número atómico v/s Volumen atómico.
Considera las siguientes sugerencias: el gráfico debe estar al centro de la hoja
de trabajo, debe presentar en la parte superior un título, en el que se indica
número de gráfico. En los ejes debes indicar magnitud y unidades específicas,
éstas últimas entre paréntesis, los puntos deben unirlos a mano alzada.

57
UNIDAD 1: MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA

Observen el siguiente ejemplo del gráfico:


Gráfico
Variable 1
(Unidad)
120
100
80
60
40
20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Variable 2
(unidad)
Ejemplo de gráfico.

3. Observa atentamente los gráficos elaborados y luego responde:


a. ¿Cuál es el comportamiento de la electronegatividad a lo largo de un
periodo y de un grupo?.
b. ¿Cuál es el comportamiento del radio atómico a lo largo de un periodo
y de un grupo?.
c. ¿Cuál es el comportamiento del volumen atómico a lo largo de un
periodo y de un grupo?.
d. Según lo observado, explica la siguiente afirmación “las propiedades
químicas y físicas de los elementos son una función periódica del
número atómico”.
4. Observa atentamente los gráficos que hacen referencia a la relación
número atómico v/s radio atómico.
a. Considerando que “los iones positivos son menores en su radio, que
los átomos metálicos de los que proceden. En cambio, los iones
negativos (aniones) presentan radios mayores a los átomos no
metálicos que los componen” (Masterton, W. “Principios y Reacciones”
4º Edición. Thomson. México. 2001). Predice, ¿cómo sería el gráfico que
represente la relación número atómico v/s radio iónico para cada uno
de los elementos tabulados?

El aprendizaje es el proceso de adquirir conocimientos, habilidades,


actitudes o valores a través del estudio, la experiencia o la enseñanza.

Para saber tu nivel de esfuerzo y perseverancia, marca con una X aquellas


acciones que realices en tu proceso de aprender.

Indicadores Sí No
Cuando estudio, trabajo lo más seriamente que puedo.
Cuando estudio, sigo esforzándome aunque la materia sea difícil.
Cuando estudio, trato de esforzarme en lograr los conocimientos y
habilidades que me enseñan.
Cuando estudio, pongo el mayor empeño posible.
Cuando estudio, repaso aquellos contenidos que aún no he comprendido.

Si has marcado un no por respuesta, esto te indica que tu nivel de esfuerzo y


perseverancia es bajo y debes trabajar en ello para fortalecerlo.
58
Revista Científica

Importancia de los oligometales ionizados en los seres vivos


Los minerales son elementos químicos que componen el Universo y también a los seres vivos. Así, por
ejemplo, nuestro cuerpo contiene: cinc, cobre, hierro y azufre, que forman parte de algunas proteínas;
magnesio, potasio y sodio, presentes en nuestros fluidos corporales y líquidos celulares. Estos y muchos
otros son indispensables, cuando se encuentran en equilibrio, para realizar procesos químicos y
eléctricos que mantienen nuestro organismo en funcionamiento. Sin embargo, cuando alguno de ellos se
encuentra en exceso o disminuye su concentración, puede provocar enfermedades.

Los oligometales son elementos químicos Nuestro cuerpo necesita aproximadamente dos
metálicos que se encuentran presentes en tercios de todos los elementos conocidos por el
forma residual; se caracterizan por ser escasos y hombre; por lo tanto, mantenernos sanos
presentarse en pequeñísimas cantidades. En los exige tomar estos minerales de manera
seres vivos se han aislado unos 60, pero sólo 14 balanceada en nuestra dieta para aprovechar
de ellos se consideran comunes para casi todos. eficazmente los demás nutrientes y vitaminas.
Estos son: hierro (Fe), cobre (Cu), flúor (F), boro Muchas situaciones de nuestra vida diaria,
(B), vanadio (V), cobalto (Co), molibdeno (Mb), como el estrés, dietas demasiado restrictivas y
manganeso (Mn), cinc (Zn), yodo (I), silicio (Si), pobres en nutrientes, provocan desequilibrios Para la reflexión
selenio (Se), estaño (Sn) y cromo (Cr). en nuestro cuerpo. Los síntomas de estas Habilidades a desarrollar:
Por ejemplo, sin la presencia del cobalto no situaciones deficitarias pueden ser calambres - Análisis de la información.
- Formulación de predicciones.
tendríamos vitamina B12, que es fundamental musculares, caída de cabello, fatiga general,
en la formación de las células sanguíneas. El etcétera. 1. ¿Qué son los minerales y cuál es su
selenio potencia la actividad antioxidante de la Cuando existe deficiencia, nuestro organismo importancia para los seres vivos?
vitamina E. El yodo es parte de la estructura de intenta compensar el déficit, aumentando la 2. ¿Cuáles son las propiedades químicas de los
las hormonas tiroideas que regulan el absorción de minerales en el intestino, los minerales que los hacen indispensables
metabolismo. Asimismo, el cromo ayuda a cuales deben estar presentes en nuestra dieta para la vida?
nuestras células a aprovechar la glucosa en forma iónica, para ser más biodisponibles. 3. ¿Por qué los iones se clasifican como
para obtener energía. El molibdeno y el Los podemos encontrar en frutas y vegetales. biodisponibles?
manganeso permiten que algunos mecanismos 4. Consulta a tu profesor o profesora de
Adaptación de artículo
enzimáticos funcionen correctamente, y el http://www.marnys.com/
Biología cuál es la importancia y función
magnesio ayuda a nuestro organismo a de las vitaminas B12 y E.
absorber el calcio, esencial para los huesos y 5. Investiga qué minerales están presentes
dientes. El corazón, por ejemplo, en las tres frutas que más consumes en
requiere magnesio para cada latido la semana.
y potasio para la contracción 6. Investiga qué es el metabolismo y qué
de los músculos. sucede cuando las hormonas tiroideas
presentan irregularidades por el exceso y
deficiencia de yodo.
7. Investiga por qué los jugadores de tenis,
en los tiempos de descanso, consumen
plátano y chocolates.
UNIDAD 1: MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA

Revisemos lo aprendido: Tema 2


Desarrolla las siguientes actividades II. Ubica en el esquema de la Tabla periódica cada
individualmente y luego compara tus resultados uno de los elementos que a continuación se
con los de tus compañeros y compañeras. enumeran, según su configuración electrónica.
Consulta todas tus dudas a tu profesor o profesora. Para ello, observa el nivel de configuración y su
capa de valencia.
I. Completa las siguientes frases con las palabras
que están en el recuadro. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
1
2 Grupos
número atómico – representativos – pesos
3

Región s
atómicos – metales – no metálicos – filas –
4 Región p
columnas – volumen atómico – radio atómico 5 Región d
6
a. La Tabla periódica actual se ordena en 7
función del ___________ ___________.
Región f
Periodos
b. Los _________________ se pueden
caracterizar por ser buenos conductores a. [He] 2s2 f. [Ar] 3d3 4s2
eléctricos y dúctiles. b. [Ne] 3s2 3p4 g. [Kr] 5s1
c. 1s2 2s2 2p4 h. 1s2
c. El ____________ ________________ es la d. 1s2 2s2 2p1 i. [Xe] 6s2
cantidad de centímetros cúbicos que e. [Ne] 3s2 3p5 j. [Ne] 3s2 3p3
corresponde a un átomo.
III. Define las siguientes propiedades periódicas.
d. Respecto al comportamiento de la
a. Volumen atómico. d. Electroafinidad.
propiedad periódica llamada _________
b. Radio atómico. e. Electronegatividad.
____________, se puede decir que en la
c. Potencial de f. Electropositividad.
Tabla periódica su comportamiento
ionización.
disminuye en un período de izquierda
a derecha. IV. En tu cuaderno, copia la siguiente tabla y
complétala indicando si aumenta o disminuye el
e. Mendeleiev ordena los elementos en su comportamiento de la propiedad en los grupos
Tabla periódica, según los ________ y períodos.
_________.
Comportamiento Comportamiento
f. La Tabla periódica actual ordena los en el GRUPO en el PERIODO
Propiedad
elementos en siete _________ y dieciocho de arriba de derecha
___________. hacia abajo a izquierda
Volumen atómico
g. Los grupos A de la tabla agrupan a los
Radio atómico
elementos __________________, que se
caracterizan por terminar su configuración Radio iónico
electrónica en los subniveles s o sp. Potencial de
ionización
h. Los elementos ____ ____________ se
Electroafinidad
caracterizan por ser malos conductores
eléctricos y excelentes aislantes térmicos. Electronegatividad

60
TEMA 2: PROPIEDADES PERIÓDICAS

V. Ordena los siguientes grupos de átomos, según


las indicaciones establecidas.
Autoevaluación
a. Ni – O – Fr. En orden creciente de Al finalizar el tema revisarás el nivel de logro
electronegatividad. respecto a los aprendizajes. Recuerda ser
b. Ca – Be – Ra. En orden creciente de radio atómico. honesto(a) al responder. Sólo tú sabrás estas
c. Zn – Fe – Cu. En orden creciente de respuestas, y su resultado te permitirá revisar
electroafinidad. aquellos aspectos que consideras que no han sido
d. Cl – Al – Na. En orden creciente de potencial completamente logrados.
de ionización.
Aspecto por evaluar L ML PL
VI. Justifica las siguientes afirmaciones
Conozco los nombres y símbolos de los
a. El potencial de ionización del elemento con
primeros diez elementos del sistema
configuración 1s2 2s2 es menor que el del periódico, construyo sus configuraciones
elemento con configuración 1s2. electrónicas y, de acuerdo con su posición
b. El radio atómico del elemento con dentro del período, puedo predecir acerca
configuración [Ne] 3s1 es menor que el del de si sus características serán metálicas o
elemento con configuración 1s2 2s1. no metálicas.
Aplico habilidades de observación,
VII. Selección única razonamiento e investigación.
Determina la alternativa que responde Reconozco que muchas de las
correctamente a las preguntas planteadas. propiedades de los elementos se repiten
1. Uno de los grandes aciertos de los periódicamente, y valoro el ordenamiento
postulados de Mendeleiev respecto a la de los elementos en el sistema periódico
ordenación de los elementos fue: como el resultado de un proceso histórico
en la búsqueda de sistematizar y ordenar
a. Designar un lugar fijo para el hidrógeno.
una gran cantidad de información.
b.Ordenar los elementos en orden creciente
del peso atómico. Expongo correctamente resultados
experimentales.
c. Dejar los espacios libres de los elementos
que no eran conocidos ni aún descubiertos, Distingo las propiedades de radio atómico,
pero que obedecían a la secuencia. energía de ionización, afinidad electrónica
d.Agrupar los lantánidos como un sólo y electronegatividad y las reconozco como
propiedades periódicas.
elemento.
e. Establecer la única valencia de los elementos. Puedo explicar el origen de la variación
2. “El sodio es un elemento de baja periódica del radio atómico, de la energía
electronegatividad cuya capa de valencia se de ionización y de la electroafinidad en los
elementos del segundo período.
ubica en el tercer nivel de energía”.
Según la descripción, se puede deducir que Soy capaz de aplicar los conocimientos
el periodo y grupo de este elemento son adquiridos a la explicación de
fenómenos cotidianos.
respectivamente:
a. 3 y 13 d. 5 y 1
b. 4 y 17 e. 3 y 12 Enumera tres estrategias que tomarás para lograr
c. 3 y 1 los aspectos que has marcado como ML y PL.
3. La Tabla periódica actual se ordena en Elabora un plan de trabajo en una carta Gantt que
función de: considere un mes de duración.
a. El número másico.
b. El número atómico. Para elaborar una carta Gantt debes tener claro:
c. La configuración electrónica. - Tiempo de extensión para abordar las tareas.
d. La electronegatividad. - Tareas que derivan de la estrategia propuesta.
e. El potencial de ionización. - Elaborar una matriz que te permita organizar sus
tareas temporalmente.

61
UNIDAD 1: MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA

Síntesis de la Unidad 1
En el siguiente esquema se presentan los conceptos centrales aprendidos en la Unidad 1. Te invitamos a:
1. Completarlo. Para ello emplea como guía las palabras que se encuentran en el recuadro inferior.
2. Descubrir cuáles son los conectores que completan correctamente el esquema, enumerados del 1 al 9.
3. Definir los conceptos dispuestos en cuadros de color celeste.
4. Explicar la importancia de los conceptos dispuestos en cuadros de color amarillo.

Átomo
4 Positiva

Thomson 1 3 Electrones 5

Neutrones 6
2

Sistema
periódico
Modelo Mecano
Cuántico

n 7 9 10 11
8
Número Grupos Metales Propiedades
l
atómico Periódicas
m No Metales
Radio Atómico
12
s

Configuración
Electrónica Volumen atómico

13

Mínima energía

Electroafinidad

Máxima multiplicidad

Rutherford - Bohr - números cuánticos - exclusión de Pauli - Metaloides -


Períodos - Radio iónico - Potencial de ionización - electronegatividad -
número atómico - neutra - protones - negativa.

62
FICHA 1

Camino a... FECHA: / /

NOMBRE:................................................................................

1. Respecto al radio atómico es correcto afirmar que 6. El modelo atómico clásico, con sus protones,
a lo largo de un período (de izquierda a derecha) neutrones y electrones, se puede considerar un
su valor: sistema planetario en miniatura, donde el sol
correspondería al núcleo atómico y los planetas
a. Aumenta de izquierda a derecha. a los electrones de la envoltura. En este modelo
b. Aumenta y luego disminuye, de izquierda del átomo:
a derecha.
c. Aumenta de derecha a izquierda. a. La carga positiva está concentrada en la
d. Disminuye de derecha a izquierda. envoltura.
e. Se mantiene constante. b. La carga negativa se concentra en el núcleo.
c. La envoltura es eléctricamente neutra.
2. Electrón diferencial es el electró n más energé tico d. Los protones y electrones se ubican en
de un átomo. Entonces, los valores de los el núcleo.
números cuánticos n y l para el electrón e. Prácticamente toda su masa se concentra en
diferencial del átomo 13Al son, respectivamente el núcleo atómico.
a. 2 y 1
7. El símbolo químico Sr representa al elemento
b. 2 y 2 denominado:
c. 3 y 1
d. 3 y 0 a. Sodio.
e. 3 y 2 b. Estroncio.
c. Escandio.
3. Observando la configuración global externa d. Estaño.
[Ne] 3s1, y considerando que el número atómico e. Selenio.
del Neón es 10, podría deducir incorrectamente
8. La configuración electrónica ns np es
2 5
para el átomo neutro que:
característica de los elementos llamados:
a. Presenta un electrón de valencia.
b. El elemento se ubica en el grupo 1 de la a. Halógenos.
tabla periódica. b. Alcalinos térreos.
c. Si A=23, el elemento presenta 20 neutron es. c. Alcalinos.
d. El total de electrones del átomo es igual a 11. d. Calcógenos.
e. El elemento se ubica en el periodo 3 de la e. Gases nobles.
tabla periódica. 9. Respecto a la configuración electrónica de
4. La composición química del Universo [Ar]4s1, y considerando que el z del Ar es 18, es
principalmente tiene mayor proporción de: correcto que:
a. Hidrógeno y oxígeno. a. Corresponde a un gas noble.
b. Oxígeno y nitrógeno. b. Tiene todos sus orbitales llenos.
c. Carbono y oxígeno. c. Posee 19 electrones.
d. Silicio y hierro. d. Posee 4 orbitales llenos.
e. Hidrógeno y helio. e. Posee 4 orbitales tipo s con 1 electrón.

5. De los siguientes elementos, el (o los) que 10. Li+ y Be2+ se diferencian en:
presenta(n) dos electrones desapareados en su I. Símbolos químicos.
estado fundamental es (o son): II. Estado de oxidación.
I. 6C III. Número de electrones.
FOTOCOPIABLE

II. 80 a. Sólo I
III. 4Be b. Sólo II
c. Sólo III
a. Sólo I
d. I y II
b. Sólo III
e. I, II y III
c. Sólo I y II
d. Sólo II y III
e. I, II y III
UNIDAD 2
Enlace químico
Introducción

En nuestra vida interviene cotidianamente un gran


número de sustancias químicas. Por ejemplo,
comenzamos nuestra mañana usando jabón, pasta
dental, champú, entre otros; continuamos con una
taza de té, café, leche o jugo, y así sucesivamente. Te
has preguntado alguna vez ¿cómo están constituidas
esas sustancias?

La gran mayoría de las sustancias que a diario


utilizamos no son elementos puros, sino agrupaciones
organizadas de átomos que se unieron para dar origen
a compuestos esenciales como la sal de mesa. ¿cuántas
veces al día ocupamos sal sin detenernos a pensar qué
es lo que en realidad estamos consumiendo?

¿Qué motiva y causa que los átomos se agrupen


dando origen a diversas sustancias? La respuesta
tiene su origen en los enlaces químicos, tema central
de esta Unidad.

Estudiarás en esta Unidad

• Modelos de enlace.
• Estructuras de Lewis.
• Energía de enlace.
• Enlaces iónicos, covalentes y de coordinación.
• Geometría molecular y polaridad.
Al finalizar esta Unidad se espera que aprendas a:

• Relacionar la configuración electrónica con el • Valorar la utilidad de la Estructura de


tipo de enlace que los átomos forman Lewis para explicar y predecir su
predominantemente. comportamiento químico.
• Comprender que los átomos forman • Representar correctamente las estructuras
compuestos iónicos, covalentes o metálicos. de Lewis de átomos, iones poliatómicos
• Aplicar los tres modelos de enlace iónico, y moléculas.
covalente y metálico a casos simples de • Representar tridimensionalmente la forma
interacciones de átomos. de diferentes moléculas empleando modelos.
• Relacionar el enlace químico y la estructura • Desarrollar habilidades de investigación,
cristalina de un elemento con algunas observación y análisis propios de la
propiedades y usos. metodología científica.
• Clasificar en casos simples un enlace iónico,
covalente o metálico, usando como criterio la
ubicación en el sistema periódico de los
elementos que intervienen en el enlace.
65
UNIDAD 2: ENLACE QUÍMICO

TEMA 1
Los átomos se unen
Estudiarás en este tema: A nuestro alrededor encontramos un sinnúmero de materiales que se han
formado gracias a la unión entre los átomos. Es así como el estado físico de las
• Modelos de enlace. sustancias está determinado por la forma en que se unen los átomos.
• Estructuras de Lewis. Completa el siguiente esquema:
• Enlaces iónicos, Enlace químico
covalentes y de
coordinación. Iónico (2) (4)
• Estereoquímica –
geometría molecular. (1) (3) Dativo
• Polaridad molecular.
Compuestos
• Energía de enlace.
Y para comenzar...

Cuando en un tubo de ensayo agregas un trozo de cinc metálico (Zn) y sobre


él ácido clorhídrico (HCl), observas que se produce un burbujeo y sale humo
blanco por la boca del mismo.

30 p+
35 n

Figura 1. Diagrama atómico


del cinc.

La reacción química que explica el proceso es la siguiente:


2 HCl (ac) + Zn (s) ZnCl2 (ac) + H2(g)
17 p
1 p+
18 n Reactivos Productos
Observa con atención y responde:
1. ¿Qué producto obtenido produce burbujeo y humo blanco?
2. Si observas la reacción del cambio de reactantes en productos, ¿cuál de las
siguientes frases representa mejor el proceso? Justifica tu elección.
Figura 2. Diagrama molecular del
ácido clorhídrico. a. Los reactivos desaparecen.
b. Se forman nuevos productos de sustancias distintas a las de los reactantes.
c. Se forman nuevos productos con las mismas sustancias presentes en
los reactantes.
3. ¿Cómo explicas que las mismas sustancias (hidrógeno, cloro, cinc) de los
reactivos estén presentes en los productos?
4. ¿Puedes explicar cómo se formó el H2 y el ZnCl2?
66
TEMA 1: LOS ÁTOMOS SE UNEN

Reacciones químicas. Rompiendo y formando enlaces CIENCIA EN ACCIÓN


Estudiaremos:
-Reacciones químicas como procesos en los que se rompen y forman enlaces.

Introducción
Como viste en la actividad Y para comenzar…, las reacciones químicas
corresponden al proceso en el cual sustancias iniciales, denominadas
Habilidades a desarrollar:
comúnmente reactivos, interactúan entre si dando paso a la formación de - Observación.
sustancia nuevas y distintas a las iniciales, llamadas productos. - Interpretación.
Este proceso es de vital importancia en la química, pues todos los elementos - Identificación.
que conocemos reaccionan entre si una y otra vez hasta alcanzar la estabilidad
deseada, estabilidad que se consigue muchas veces al formar compuestos
químicos que empleamos cotidianamente, como por ejemplo la sal, formada
por sodio (Na) y cloro (Cl). Materiales
En esta actividad, comprenderemos uno de los aspectos más importantes de • Vaso de pp de 100 mL.
las reacciones químicas, ¡pon mucha atención! • 100 mL de agua
destilada.
Paso 1. La observación • Una bombilla.
El mecanismo general con el que se representan las reacciones químicas es el • Cinta de pH.
que se muestra a continuación. Obsérvalo atentamente y señala, ¿qué • Hidróxido de sodio
información puedes obtener de él? (NaOH).
A-B + C-D A-D + C-B • Fenolftaleína (HIn).
• Espátula.
Paso 2. Preguntas de investigación • Varilla de agitación.
De acuerdo a tus observaciones, ¿qué hace posible el cambio que se produce? • Pipeta de 10 mL.
• Probeta de 100 mL.
Paso 3. Formulación de la hipótesis
¿Qué respuesta probable puedes formular para la pregunta de investigación
planteada?

Paso 4. Diseño experimental


Reacción 1. Dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O)
1. En el vaso pp dispongan 150 mL de agua destilada, con la ayuda de
la probeta.
2. Empleando la cinta de pH, registren el pH del agua en vaso. Para ello,
introduzcan una pequeña parte de la cinta de pH en el agua y con la ayuda
de su profesor(a), interpreten el color que observan.
3. Introduzcan la bombilla en el vaso pp y un integrante del grupo comience
a soplar con su boca, provocando burbujeo al interior del agua. Repitan
esta operación por al menos 10 minutos.
4. Vuelvan a registrar el valor del pH con la ayuda de la cinta y de su
profesor(a), para interpretar el color observado.

Reacción 2. Hidróxido de sodio (NaOH) y fenolftaleína (HIn)


1. En el vaso pp dispongan 20 mL de agua destilada.
2. Sobre el agua destilada, agreguen una punta de espátula de hidróxido
de sodio.
67
UNIDAD 2: ENLACE QUÍMICO

3. Con la ayuda de la varilla de agitación, disuelvan el hidróxido en el agua.


4. Agreguen a la mezcla 20 mL más de agua destilada y homogenicen
empleando la varilla.
5. Sobre la mezcla formada, agreguen 4 gotas de fenolftaleína.

Paso 5. Registro de observaciones


En su cuaderno, registren las observaciones de ambas reacciones químicas.
Pueden elaborar una bitácora para cada una de ellas.

Paso 6. Recopilación y ordenamiento de datos


Sistematicen la información considerando al menos:
a. Reconocer los reactivos.
b. Describir los cambios más relevantes.
c. Caracterizar los productos obtenidos.

Paso 7. Análisis de datos


1. Con la orientación y guía de su profesor(a), completen la representación
simbólica (ecuación química) de los procesos que acaban de realizar:
Reacción 1.
CO2(g) + H2O(l) ___________

Reacción 2.
NaOH(ac) + HIn(ac) __________ + __________
2. ¿Cómo explican los cambios que observan?
3. Observen las siguientes representaciones de los compuestos que participan
en las reacciones estudiadas.

Reacción 1.
O +
+
+
+

++ ++ II ++ ++ ++
O=C=O+H–O–HQH–O–C–O–H
++ ++ ++ ++ ++

Reacción 2.
++ ++
Na – O – H + H – In Q Na – In + H – O – H
++ ++

Considerando que las líneas entre los elementos representan “enlaces


químicos”, investiguen:
a. ¿Qué es un enlace químico?
b. ¿Cuál es su importancia en las reacciones?
c. ¿Qué enlaces se forman y se rompen durante la reacciones? Identifiquen
y enumeren en cada caso.
d. Considerando lo aprendido en esta actividad, ¿cómo definirían
reacción química?

68
TEMA 1: LOS ÁTOMOS SE UNEN

Paso 8. Conclusión y comunicación de resultados


Para comunicar los resultados obtenidos y tus conclusiones, diseña un informe
de laboratorio teniendo presente orientaciones como las siguientes:
- El lenguaje a utilizar debe ser elevado, con los recursos léxicos,
morfosintácticos y semánticos disponibles.
- El texto ha de ser estructurado en forma coherente, de modo de transmitir
un mensaje con un discurso formal.
- Cada una de las ideas principales debe ser estructurada en párrafos, según
las indicaciones por página:

Página Descripción
Presentación portada
Margen izquierdo superior: Nombre de tu colegio o liceo / Insignia
Identificación del subsector de aprendizaje
Centro: Nombre del informe “Laboratorio:
1 Reacciones químicas”
Margen inferior derecho: Identificación de los integrantes del grupo.
Curso
Nombre profesor(a)
Fecha de entrega

Introducción
Presentación del objetivo, las preguntas de investigación, las hipótesis, un
2 breve resumen de las actividades realizadas y de las posibles conclusiones
que se verificarán a lo largo de la experimentación.

Marco teórico
Presentación de los conceptos investigados que se aplican en el laboratorio y
3 y 4 su relación. En este caso, el enlace químico y la reacción química y
ecuaciones que explican las reacciones químicas estudiadas.

Diseño experimental
5 y 6 Explicitación de las actividades experimentales realizadas.

Resultados y organización de datos


7 y 8 Presentación de los resultados y tablas que los organizan.

Análisis de los resultados


9 Respuesta a las preguntas formuladas en el Paso 7.

Conclusiones
Presentación de las conclusiones obtenidas haciendo referencia a:
- La respuesta de las preguntas de investigación y la validez de las
10 hipótesis planteadas.
- El aprendizaje obtenido gracias a la actividad experimental.
- Evaluación de la actividad en cuanto a errores presentados, distribución de
roles, asignación de tiempos u otros aspectos por considerar.
Bibliografía
Indicación de las fuentes bibliográficas utilizadas en el desarrollo de la
11 experiencia y elaboración del informe. Por ejemplo, si es un libro, sigue el
siguiente orden: Autor (por orden alfabético: apellidos, nombre), título de la obra,
editorial, país, año.

69
UNIDAD 2: ENLACE QUÍMICO

Paso 9: Evaluar el trabajo realizado


Es fundamental, para actividades posteriores, evaluar el trabajo realizado, así
como el nivel de logro alcanzado respecto a los objetivos propuestos.
Comparte con tu grupo las siguientes preguntas y luego transfórmalas en
indicadores que puedan ser evaluados usando la simbología +, +– y –.
1. ¿Se preocupó cada integrante de leer las habilidades por desarrollar
durante la actividad?
2. ¿Fue cada uno de los integrantes responsable durante el trabajo desarrollado?
3. La actividad propuesta, ¿nos permitió desarrollar la habilidad de investigación?
4. ¿Tuvimos todos una actitud de respeto en la práctica experimental?
5. ¿Pudimos observar las reacciones químicas propuestas y, gracias a ellas,
valorar los enlaces químicos?
6. La actividad propuesta ¿nos permitió desarrollar la habilidad de predecir?
7. La actividad, ¿nos permitió tener una clara idea de lo que son los
enlaces químicos?
8. La actividad propuesta, ¿nos permitió desarrollar la habilidad de observar
y relacionar?
Tomar conciencia del conocimiento y la comprensión sobre las ideas
científicas a través de la indagación implica realizar una serie de
actividades para estudiar el mundo natural y proponer explicaciones de
acuerdo con la evidencia que proviene del trabajo científico. Revisaremos
cuántas de estas acciones estás realizando en tu práctica diaria.

Indicadores Nunca A veces Siempre


1. Llevo a cabo observaciones sobre los fenómenos
en estudio.
2. Manifiesto curiosidad en mi trabajo cotidiano.
3. Defino preguntas a partir de los conocimientos previos.
4. Reúno evidencias utilizando la información de la Web.
5. Utilizo las investigaciones previas.
6. Planteo posibles explicaciones o hipótesis preliminares.
7. Planifico y llevo a cabo investigaciones sencillas.
8. Recopilo evidencia a partir de la observación.
9. Explico los fenómenos basándome en las evidencias.
10. Añado datos a las explicaciones.
11. Considero otras opiniones científicas.
12. Considero nuevas evidencias.
13. Compruebo las explicaciones existentes del tema.
14. Comunico los resultados de manera científica.
15. Doy a conocer una explicación basada en las evidencias.

Si has respondido en alguno de los indicadores “nunca” o “a veces”, es preciso


que desarrolles o fortalezcas ese indicador con ayuda de tus compañeros y
compañeras o de tu profesor o profesora para ser un estudiante exitoso en la
indagación científica.
70
TEMA 1: LOS ÁTOMOS SE UNEN

Hacia el concepto de
enlace químico
En la Tabla periódica actual existen 118 elementos clasificados, pero si
cuentas las sustancias químicas que existen en el mercado, tales como la sal,
el azúcar, la mayonesa, los jabones, los perfumes, o en la propia naturaleza,
como el agua, la azurita, etc., te darás cuenta de que la cantidad de
sustancias es muy superior a 118. ¿Cómo se explica esto? Simple. Los
elementos reaccionan y se combinan unos con otros, formando nuevas
sustancias a las que llamamos compuestos.

Figura 6. Representación de la formación de la sal común a partir del metal de sodio y gas de cloro.

Diversos estudios han demostrado que los elementos en su mayoría son


inestables en su estado fundamental, lo que está avalado por la distribución
de su nube electrónica. De allí la importancia del planteamiento de Kössel y
Lewis, que estudiarás más adelante, que indica que los átomos tienden en
una combinación química a alcanzar en su último nivel de energía la
configuración electrónica de un gas noble. Para ello pierden, ganan o
incluso comparten electrones con otros átomos, alcanzando estabilidad,
señal de la necesidad de formar un enlace químico. Éste se define como la
fuerza que mantiene unidos a los átomos en un compuesto, y se clasifica de
la siguiente manera:
Enlace iónico
Polar dativo
Enlace químico Enlace covalente
Apolar
Enlace metálico

Cuando los átomos forman enlaces, solamente lo hacen a través de sus


electrones más externos, aquellos que se ubican en el último nivel de energía
(electrones de valencia), ya sea perdiendo o ganando tantos como pueda
alojar en el último nivel o compartiendo, lo que depende de la
electronegatividad que presenten. Así, por ejemplo, al ser el flúor (F) el
elemento más electronegativo del sistema periódico, su tendencia permanente
será ganar tantos electrones como pueda recibir en su último nivel.

Observemos la configuración electrónica de flúor Z = 9, 1s2 2s2 2p5


Según ésta, podría recibir un electrón en su último nivel, quedando como
1s2 2s2 2p6, la misma configuración que el neón.

En http://www.visionlearning.com/library/module_viewer.php?mid=55&l=s
podrás encontrar definiciones de enlace químico y de otros conceptos importantes.
71
UNIDAD 2: ENLACE QUÍMICO

Símbolos de Lewis
En 1916, los científicos Walter Kössel y Gilbert Newton Lewis, en forma
independiente, establecieron que: “Un átomo en combinación química tiende a
alcanzar en su último nivel de energía la configuración electrónica de un gas
noble, para lo cual puede ceder, ganar o compartir electrones con otro átomo”.
En el mismo año, G. Lewis, además de establecer la base teórica que explica
la conformación de los enlaces, elaboró un sistema de notación para
representar los electrones de valencia de cada átomo.
En la Notación de Lewis, los electrones del último nivel de energía se
representan a través de puntos o cruces alrededor del símbolo químico del
elemento.
Por ejemplo, la configuración electrónica del Oxígeno (O) Z = 8 es: 1s2 2s2 2p4,
nos indica que existen 6 electrones de valencia, lo que en notación de Lewis
se expresa como lo muestra la siguiente figura de formación de la molécula
del oxígeno:
Gilbert Newton Lewis (1875- x x
1946), físico-químico
estadounidense que estableció la
base teórica que explica la
O O + x
x
x
x
x
O O x
x
x
x
x
O=O
conformación de los enlaces y
elaboró un sistema de notación Para el litio (Li) Z = 3, la notación de Lewis según su configuración
para representar los electrones
de valencia de cada átomo.
electrónica 1s2 2s1 será: Li·
La participación de los electrones de valencia en la formación de un
compuesto como la sal está representada en el siguiente esquema:

Na Cl Na+ Cl–
Figura 7. Diagrama atómico de la formación de la sal común en forma iónica.
SABÍAS QUE:
De acuerdo con lo estudiado en la unidad anterior, cada grupo o familia
La notación de Lewis cobra presenta una configuración electrónica similar en el último nivel de energía.
mayor valor cuando se Aplicando la notación de Lewis se obtiene la siguiente tabla resumen:
establece para los
compuestos químicos, pues Grupo 1 2 13 14 15 16 17
a partir de ella se puede Notación de Lewis X X X X X X X
determinar su geometría y
predecir su comportamiento.
Estamos frente a un claro La conclusión del postulado de Lewis y Kössel queda establecida en lo que hoy
ejemplo de la importancia se conoce como regla del octeto, que dice: “cuando se forma un enlace químico,
de los enlaces químicos y su los átomos reciben, ceden o comparten electrones, de modo que el último nivel
aplicación a la vida de energía de cada átomo contenga ocho electrones, adquiriendo la
cotidiana. configuración electrónica del gas noble más cercano en la Tabla periódica”.
Los átomos de los elementos de tamaño pequeño, tales como el Hidrógeno, el
Litio y el Berilio, cuando establecen enlaces tienden a completar su último nivel
de energía con dos electrones, alcanzando la configuración electrónica del helio,
condición conocida como regla del dueto.
En http://www.100ciaquimica.net/biograf/cientif/L/lewis.htm podrás encontrar
los trabajos realizados por Lewis y sus aportes a la química moderna.
72
TEMA 1: LOS ÁTOMOS SE UNEN

Realiza la siguiente actividad junto a otro estudiante. Luego compara tus DESAFÍO
resultados y discútelos con otro grupo de trabajo. Recuerda consultar a tu CIENTÍFICO
profesor o profesora todas las dudas que surjan en el proceso.
Habilidades a desarrollar:
1. Completa la siguiente tabla utilizando como fuente de información el
- Predicción.
sistema periódico. - Interpretación de datos.
Configuración
Elemento Número atómico Electronegatividad
global externa
H
Na
Cs
O
Al
Cl
N
Ca
Te
S

2. Observa atentamente los datos y predice:


a. ¿Qué información relevante proporciona la configuración global externa?
b. ¿Qué ión formaría cada uno de los elementos dispuestos, considerando
su gas noble más cercano y su electronegatividad? Justifica tu respuesta
en cada caso.
c. Representa la estructura de Lewis para cada uno de:
c.1. Los átomos neutros listados.
c.2. Los iones que formarían.
d. ¿Qué comportamiento (metálico o no metálico) tienen cada uno de los
elementos listados?
3. Observa atentamente los siguientes compuestos, todos formados por
elementos listados en la tabla:
• H2O
• Na2O
• Al2O3
• HCl
• CsCl
• Na2Te
• HS–
• NH4+
Respecto a ellos:
a. Considerando la información que has reunido para cada elemento y el
análisis del comportamiento de cada uno, ¿cómo explicarías su formación?
b. A partir de su análisis, determina la estructura de Lewis para cada uno de
los compuestos.

73
UNIDAD 2: ENLACE QUÍMICO

El enlace químico
El enlace químico se forma cuando dos o más átomos comparten pares de
electrones. Sin embargo, el tipo de enlace que forme dependerá de las
propiedades químicas que tenga cada una de las especies participantes.

Enlace iónico o electrovalente


Este enlace se forma cuando los átomos participantes presentan una
MÁS QUE QUÍMICA
apreciable diferencia de electronegatividad (6 EN), igual o mayor a 1,7,
Se tienen registros y produciéndose la transferencia de uno o varios electrones desde el átomo de
evidencias históricas, tales menor al que posee mayor electronegatividad. Debido a ello, uno de los
como vajillas para átomos pierde electrones, formando un catión, y el otro gana electrones,
evaporar agua y obtener formando un anión, estableciéndose una fuerza electrostática que los enlaza y
sal, que indican que el da origen a los compuestos iónicos.
hombre comenzó a
emplear el cloruro de
El ejemplo más común y cotidiano que podemos encontrar respecto a la
sodio hace 4700 años,
formación del enlace iónico y, en consecuencia, de un compuesto iónico es
principalmente por
necesidad fisiológica.
el cloruro de sodio o sal de mesa.
Ejemplo 1: Unión del sodio y con el cloro.
1. El sodio (Na) presenta la configuración electrónica 1s2 2s2 2p6 3s1 y una
electronegatividad de 0,9.
2. El cloro (Cl) tiene una configuración electrónica 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5 y una
electronegatividad de 3,0.

Si ambos átomos se “unen”, observaríamos el siguiente comportamiento:


1. El sodio tiene como gas noble más cercano al neón, mientras que el cloro
tiene al argón; por lo tanto, al sodio (Na) le “conviene”perder un electrón
y al cloro (Cl) “ganarlo”.
SABÍAS QUE: 2. La electronegatividad de los átomos (Na 0,9 y Cl 3,0) nos indican que el
Dado el comportamiento Cl tiene una tendencia mayor que el Na para ganar electrones.
de la electronegatividad 3. En síntesis, el Na cederá un electrón y el Cl lo recibirá, tal como lo
en la Tabla periódica y la muestran las siguientes figuras.
ubicación de los metales
y no metales, se establece
que, en general, el enlace
iónico se produce entre
un metal que cede
electrones y un no metal
que gana electrones.
Figura 8. El sodio cede su electrón de valencia al cloro.

Figura 9. El sodio se convierte en el catión Na+ y el cloro en el anión Cl–.

En http://www.visionlearning.com/library/ podrás encontrar una


simulación de la reacción del sodio y la formación del cloruro de sodio (sal de
mesa común).
74
TEMA 1: LOS ÁTOMOS SE UNEN

Según notación de Lewis podría expresarse como:

+ –

Na Cl + Na [ Cl ]
Catión Anión
Figura 10. Simbología de Lewis de la formación del compuesto iónico de cloruro de sodio. MÁS QUE QUÍMICA
Ejemplo 2: Unión del Ca con el Cl. El cloruro de calcio (CaCl2)
1. La configuración electrónica del Ca es [Ar] 4s2, su gas noble más cercano es un compuesto químico
es el Ar Z = 18 y su E.N. 1,0; por lo tanto, en notación de Lewis el calcio de amplio uso industrial.
Por ejemplo, en la minería
se presenta como:
se emplea en el control de

Ca polvos y estabilización de
vías; en la agricultura,
como fertilizante; en la
Figura 11. Simbología de Lewis del calcio.
construcción, como
acelerador de secado del
2. El cloro (Cl) tiene una configuración electrónica [Ne]3s2 3p5, su gas noble
concreto, y en la
más cercano el Ar Z = 18 y una E.N. 3,0. refrigeración, como
estabilizante de bajas

Cl temperaturas.

Figura 12. Simbología de Lewis del cloro (CaCl2).

3. La diferencia de E.N. será: 6EN = E Cl – ECa = 3,0 – 1,0 = 2,0 (mayor a


1,7), por lo tanto existe un enlace iónico.
Podemos establecer entonces que el elemento de mayor E.N., en este caso
el Cl, ganará los electrones suficientes para completar su último nivel de
energía, y el de menor E.N. (Ca) perderá los electrones necesarios para
igualar la configuración electrónica de su gas noble más cercano.

En síntesis, el cloro debe ganar 1 electrón, convirtiéndose en el anión Cl–,


y el calcio cede 2, quedando como el catión Ca2+. Se presenta entonces un
problema de proporciones que se soluciona de la siguiente manera: El Ca
deberá unirse a dos átomos de cloro, así cada uno recibirá uno de sus
electrones, lo que se representa como lo indica la siguiente ecuación:

Ca 2 Cl + [ Cl ] – Ca2+ [ Cl ] –
Figura 13. Simbología de Lewis de la formación del cloruro de calcio.
Compuestos iónicos
Debido a la fuerza electrostática que se establece entre los iones formados
en un enlace iónico, sus compuestos se caracterizan por:
a. Ser sólidos a temperatura ambiente.
b. Presentar altos puntos de evaporación y fusión.
c. Ser buenos conductores eléctricos cuando están fundidos o disueltos en
agua (en disolución acuosa).
d. Romperse con facilidad en estado sólido.
e. Ser malos conductores de calor.
f. Disolverse en agua fácilmente a temperatura ambiente.
g. Formar estructuras tridimensionales (redes cristalinas)en estado sólido.
75
UNIDAD 2: ENLACE QUÍMICO

Un ejemplo de red cristalina es la siguiente:

Cl–

SABÍAS QUE:
En un compuesto iónico, Na+
la electrovalencia de un
átomo se define como el
número de electrones
ganados o cedidos por Figura 14. Modelo de puntos del cristal de NaCl.
ese átomo durante la
Algunos ejemplos de compuestos iónicos son: el fluoruro de sodio de la pasta
formación del enlace.
dental, el yoduro de potasio de la sal común y el fosfato de calcio, que se
encuentra en los dientes, huesos, cáscara de huevos y fertilizantes, entre otros.

Figura 15. El fluoruro de sodio (NaF) es un compuesto presente en partes por millón (ppm)
en los dentífricos comunes. Su presencia ayuda a prevenir las carias y enducere el esmalte
dental. En la cáscara de los huevos se encuentra el fosfato de calcio, compuesto iónico que
hace a la estructura más resistente a los golpes.

Enlace covalente
MÁS QUE QUÍMICA Es aquel que se forma cuando los átomos participantes tienen
Uno de los componentes electronegatividades similares o iguales, produciendo una diferencia que
principales del jugo puede ser igual o superior a cero y menor a 1,7. Así, a diferencia del enlace
gástrico es el ácido iónico, no se forman iones, puesto que los electrones no se transfieren de
clorhídrico (HCl), un átomo a otro; por el contrario, se comparten.
compuesto químico de
alto poder abrasivo que es Por ejemplo, el enlace del ácido clorhídrico (HCl) compuesto presente en el
secretado por las células jugo gástrico:
gástricas parietales. 1. El hidrógeno (H) presenta la configuración electrónica 1s1 y una
electronegatividad 2,1.
2. El cloro (Cl) posee una configuración electrónica 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5 y una
electronegatividad 3,0.

Si ambos átomos se “unen”, observaríamos el siguiente comportamiento: el


hidrógeno tiene como gas noble más cercano al helio, el cloro al argón; por
lo tanto, ambos átomos “desean”tener un electrón más para asemejarse a su
gas noble más cercano.

b+ H Cl b–

Figura 16. Distribución de los electrones en forma de nube en el HCl.


76
TEMA 1: LOS ÁTOMOS SE UNEN

Los electrones compartidos forman un enlace que se representa con líneas


rectas de la siguiente forma:

H– Cl
La mínima diferencia de electronegatividad (6EN = 3,0 – 2,1 = 0,9) indica que
el electrón del átomo de H se une a uno de los electrones del último nivel de SABÍAS QUE:
energía del Cl y viceversa, cumpliendo cada átomo con la regla del dueto y La energía de enlaces se
octeto, respectivamente, para alcanzar la anhelada estabilidad química. define como la energía
necesaria para romper un
El enlace covalente se clasifica como polar y apolar atendiendo a la diferencia enlace y producir la
de electronegatividad entre los átomos participantes. disociación de una
Además, considerando la cantidad de electrones compartidos se pueden especie molecular. Por
catalogar como: ejemplo:
2HCl H2 + Cl2
Clasificación Característica Ejemplo
Simple o sencillo Se comparte un par de Agua (H2O). H O H
o saturado. electrones. H–O–H

Se comparten cuatro Dióxido de carbono O C O


Doble. (CO2).
electrones (dos pares). O=C=O

Los electrones compartidos Nitrógeno (N ). N N


Triple. 2
son seis (tres pares). N=N

Enlace covalente polar


Corresponde al tipo de enlace covalente que se forma cuando la diferencia
de electronegatividad (6EN) es distinta de cero, pero inferior a 1,7, dando
origen a compuestos covalentes conocidos como moléculas diatómicas
covalentes, por ejemplo el HCl, y moléculas poliatómicas que se forman
por la unión de tres o más átomos, siendo el átomo central generalmente
menos electronegativo, por ejemplo, el amoniaco (NH3).
Un tipo de enlace covalente polar es:

Enlace covalente coordinado o dativo


Este tipo de enlace se produce cuando sólo uno de los átomos participantes
aporta electrones, siendo siempre de naturaleza polar. Por ejemplo el H2SO4
y HNO3.

Enlace covalente apolar


Tipo de enlace covalente que se forma por la unión de átomos con la misma
electronegatividad siendo su diferencia (6EN) igual a cero. Este tipo de
enlace da origen generalmente a moléculas homoatómicas por ejemplo:
H 2, N 2, O 2.

Compuestos covalentes
Los compuestos covalentes se clasifican como: sustancias moleculares y
sustancias reticulares.

En http://web.visionlearning.com/custom/chemistry/animations/CHE1.7-an-
H2Obond.shtml puedes encontrar una simulación gráfica del enlace de
átomos de hidrógeno y del agua.
77
UNIDAD 2: ENLACE QUÍMICO

Las sustancias moleculares están formadas por moléculas individuales


unidas entre sí, que, dependiendo de su masa molecular y de la densidad de
las fuerzas intermoleculares, se pueden presentar como sólido, líquido y
gaseoso, caracterizándose por:
a. Tener puntos de fusión y ebullición bajos.
SABÍAS QUE: b. Ser malas conductoras de electricidad y calor.
c. Ser solubles en agua cuando son polares y prácticamente insolubles
El alcohol etílico o etanol,
cuando son apolares.
además de usarse con
fines de bebidas d. Ser blandas.
alcohólicas, es e. Presentar una baja resistencia mecánica.
ampliamente utilizado en Algunos ejemplos de sustancias moleculares son: el oxígeno, el dióxido de
el sector farmacéutico carbono, el agua, el azúcar y el alcohol etílico.
como principio activo de
A. B. C.
algunos medicamentos y
cosméticos, así como
desinfectante de la piel
cuando está
desnaturalizado.

Figura 17. Sustancias molecurales de uso común como A. azúcar, B. agua y C. alcohol etílico.

Las sustancias reticulares, en cambio, están formadas por un número


indefinido de átomos iguales o diferentes unidos por enlace covalente. No se
puede hablar de moléculas, sino de red o cristal covalente, y la estructura de
la red consiste en un número muy grande de núcleos y electrones
conectados entre sí, mediante una compleja cadena de enlaces covalentes
que se caracterizan por:
a. Presentarse sólo en estado sólido.
b. Tener puntos de fusión y ebullición muy altos.
c. Ser muy duros.
d. Ser insolubles en cualquier tipo de sustancia.
e. No conducir la electricidad.
Algunos ejemplos de este tipo de sustancias son: el diamante, el grafito, el cuarzo.

A. B. C.

Figura 18. Sustancias reticulares de uso común como A. trozo de diamante, B. grafito y C. cuarzo.

Los cristales covalentes presentan distintas formas de un mismo elemento


denominadas alótropos. Por ejemplo, el grafito y el diamante están
constituidos por átomos de carbono, pero su distribución espacial es
distinta, formado por sustancias diferentes.

En http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem/moleculares/programa/
html/actividad02.htm desarrolla la actividad propuesta y clasifica las sustancias.
78
TEMA 1: LOS ÁTOMOS SE UNEN

1. Calcula la diferencia de electronegatividad del amoniaco (NH3) y determina DESAFÍO


el tipo de enlace que presenta. CIENTÍFICO
2. De acuerdo con la ubicación en la Tabla periódica, predice si la pareja de
elementos químicos forma un enlace iónico, covalente polar, covalente Habilidades a desarrollar:
apolar o metálico. - Resolución de problemas.
a. K – F b. H – H c. Al – Al d. S – O - Interpretación de
resultados.
3. Lee atentamente el siguiente texto. - Investigación.
- Predicción.
“Algunos elementos existen en más de una forma en el mismo estado físico,
denominadas formas alotrópicas. Una de las más conocidas corresponde al
diamante y al grafito. El diamante es una red rígida tridimensional tetraédrica,
en cambio, el grafito tiene una estructura en capas de dos dimensiones. Esta
-aparentemente- simple diferencia les confiere una serie de propiedades
distintas y particulares, haciendo del primero una de las sustancias más duras
que se conocen y una piedra preciosa de gran valor. El grafito, en tanto, puede
por ejemplo emplearse en lubricantes o en minas de grafito, aquellas que se
emplean para escribir. ¡Sorprende!, ¿no?”

a. Según la información entregada, ¿a qué tipo de sustancia (moleculares o


reticulares) corresponde el grafito y el diamante?
b. ¿Cuál es la diferencia estructural entre estos alótropos que les confiere
propiedades tan distintas?
4 ¿Qué es la resistencia mecánica de las sustancias moleculares?
5. ¿Qué es una aleación?

Aprender ciencia es sinónimo de interpretar los fenómenos


cotidianos para intentar dar una explicación mediante un lenguaje
oral y escrito, usando modelos que deben ser entendidos por todos.
Hablar científicamente implica realizar muchos procedimientos. ¿Cuál
de ellos has utilizado y con qué regularidad?

Algunos procedimientos Siempre A veces Nunca


1. Descubrir fenómenos relacionados con el enlace químico.
2. Cuestionarse la unión de los átomos.
3. Suponer que los átomos se unen formando compuestos.
4. Inferir que en el enlace covalente se comparten electrones.
5. Deducir que el enlace iónico se forma por sustancias
cristalinas.
6. Contradecir que las sustancias moleculares son insolubles.
7. Considerar que el ordenamiento de los átomos da
resistencia mecánica
8. Comparar el enlace iónico con el enlace covalente.
9. Clasificar las sustancias según su enlace químico.
10. Interpretar los valores de la diferencia de electronegatividad.
11. Divulgar lo aprendido sobre el enlace químico.
12. Demostrar que la diferencia de electronegatividad es un
indicador del Porcentaje iónico.

79
UNIDAD 2: ENLACE QUÍMICO

Enlace metálico
Este tipo de enlace se presenta en los metales, que forman agregados en los
que no se encuentran átomos, sino iones positivos en posiciones fijas y
próximas. ¿Cómo es posible que iones positivos no produzcan repulsión?
Esto se debe a que los electrones de valencia se encargan de contrarrestar
las repulsiones electrostáticas al actuar como una nube negativa que se
desplaza a través de todo el sólido metálico.
A. B. C.

MÁS QUE QUÍMICA


El nombre del oro (Au)
viene del latín aurum que
significa amanecer
brillante. Gracias al
trabajo científico, se ha Figura 19. (A) trozo de oro, (B) aluminio y (C) titanio.
podido extraer oro puro Se ha observado que a medida que aumenta la carga nuclear del elemento
desde los yacimientos metálico, su enlace se hace más fuerte y la distancia entre los iones, menor,
para transformase en uno
lo que explica el aumento de la densidad y dureza del metal. Asimismo, la
de los metales más
existencia de la nube electrónica “móvil”formada por los electrones de
preciados a nivel mundial
valencia explica la alta conductividad eléctrica y de calor de los metales.
por sus múltiples
aplicaciones. Es así como
Este tipo de enlace se representa mediante esferas positivas que forman una
el 75% de la producción red metálica.
mundial de este metal se + + + + +
consume en joyería, el
+ + + + +
15% en aplicaciones
industriales,
Figura 20. Esquema de una red metálica.
especialmente en
electrónica, y el 10% Algunas de las características de los elementos metálicos son producidas
restante en medicina y por la naturaleza del enlace metálico:
odontología. 1. Suelen ser sólidos a temperatura ambiente, excepto el mercurio.
2. Los puntos de fusión y ebullición varían notablemente entre los metales.
Esto quiere decir que existen diferencias entre las fuerzas de atracción de
la nube electrónica móvil de los distintos metales.
3. La conductividad térmica y la conductividad eléctrica son muy elevadas, y
se explica por la enorme movilidad de sus electrones de valencia. Por esta
razón, se usan para hacer ollas, para calentar el agua y como dispositivos
para conducir la corriente eléctrica, principalmente el alambre de cobre.
4. Presentan brillo metálico, es decir, reflejan la luz.
5. Son dúctiles, es decir, que pueden ser estirados como alambres.
6. Son maleables, es decir, se pueden hacer láminas con ellos debido a la
enorme movilidad de los electrones de valencia. Esto hace que los
cationes metálicos puedan moverse sin producir una rotura.
7. Pueden emitir electrones cuando reciben energía en forma de calor.
Esta propiedad es utilizada en las celdas fotovoltaicas para producir
corriente eléctrica.
8. Tienden a perder electrones de sus últimas capas cuando reciben cuantos
de luz (fotones), fenómeno conocido como efecto fotoeléctrico.
En el sitio http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_
materia/curso/materiales/enlaces/metalico.htm podrás encontrar una
simulación del enlace metálico.
80
TEMA 1: LOS ÁTOMOS SE UNEN

DESAFÍO
¡Anímate! Desarrolla en tu cuaderno la siguiente actividad en forma
individual, Luego revísala con tu profesor o profesora. CIENTÍFICO
I. Verdadero o Falso: indica si las afirmaciones son falsas o verdaderas.
Justifica las falsas. Habilidades a desarrollar:
- Comparación.
1. _____ Los electrones que intervienen en un enlace químico son los que - Aplicación.
se encuentran en los niveles de energía más cercanos al núcleo. - Predicción.
2. _____ Los electrones de valencia en la simbología de Lewis son
representados por cruces o puntos.
3. _____ La regla del octeto indica que los átomos en un enlace químico
sólo ceden electrones del último nivel de energía hasta adquirir
8 electrones, es decir, la configuración electrónica del gas noble
más cercano.
4. _____ El litio, cuando se estabiliza y alcanza la configuración de gas
noble, cumple con la regla del dueto.
5. _____ Los compuestos iónicos disueltos en agua se caracterizan por ser
buenos conductores eléctricos.
6. _____ Los enlaces covalentes se clasifican como: simple, doble o
triple, atendiendo a la diferencia de electronegatividad de los
átomos participantes.
7. _____ En un enlace covalente triple se comparten tres pares
electrónicos.
8. _____ Las moléculas poliatómicas están formadas por la unión de tres
o más átomos distintos.
9. _____ Los enlaces covalentes coordinados se caracterizan por
presentar 6EN igual a cero.
10. _____ Sólo las sustancias reticulares forman redes cristalinas.

II. Cuestionario.
Según la información disponible en las páginas anteriores, responde las
siguientes preguntas:
1. ¿Qué es un enlace químico?
2. ¿Cómo se forma un enlace químico?
3. Pensando en la vida cotidiana, ¿cuál es la importancia del
enlace químico?
4. ¿Qué procedimientos debes ejecutar y qué datos debes tener para
determinar el tipo de enlace que tendrá un compuesto?
5. ¿Qué relación se establece entre el tipo de enlace y las propiedades de
un compuesto?
6. Según tu experiencia cotidiana, por ejemplo con cables de cobre,
láminas de hierro y otros metales, ¿cuál es la importancia de los enlaces
metálicos en la vida diaria? Menciona al menos 3 ejemplos.
7. ¿Qué relación puede establecer entre los elementos metálicos (que
presentan enlaces metálicos) con el efecto fotoeléctrico?

81
UNIDAD 2: ENLACE QUÍMICO

III. Mi proceso de aprendizaje.


Es importante evaluar el nivel de logro que has alcanzado respecto a los
aprendizajes esperados. Recuerda utilizar la siguiente simbología:
Logrado (L): Has logrado plenamente.
Medianamente Logrado (ML): Has logrado parcialmente el aprendizaje,
aún falta trabajar algunos aspectos.
Por Lograr (PL): Aún no logras el aprendizaje, debes seguir trabajando
para hacerlo.
Aspecto por evaluar L ML PL
1. Reconozco los electrones de valencia como actores
primordiales en la formación de los enlaces químicos.
2. Entiendo que el enlace químico permite explicar y relacionar
la estructura con la propiedades de las diferentes sustancias
y materiales.
3. Comprendo que los átomos pueden formar compuestos
iónicos, covalentes o metálicos.
4. He logrado desarrollar o practicar habilidades científicas como
la observación, la predicción, el cálculo, establecer relaciones
y comprender por medio de las actividades propuestas.
5. Distingo las diferencias fundamentales entre los compuestos
moleculares, reticulares y iónicos.
6. Puedo identificar el tipo de enlace que presenta un compuesto
y precisar algunas de sus características más importantes.
7. Diferencio entre compuestos químicos iónicos, covalentes
y metálicos.
8. He sido respetuoso(a) del trabajo de mis compañeros durante los
trabajos en equipo y también en la rutina diaria de cada clase.

1. Observa los aprendizajes que has marcado como Logrados (L). ¿A qué
factores asocias el éxito obtenido con esos aprendizajes?
2. ¿A qué atribuyes que algunos de tus aprendizajes hayan sido
medianamente logrados o no logrados?
3. Enumera en la siguiente tabla los aprendizajes que has marcado como
Medianamente Logrado (ML) y Por Lograr (PL) y complétala.
Nombra el contenido Nombra el contenido que
Aprendizajes que se relaciona con el se relaciona con el
identificados aprendizaje que aún no te aprendizaje que tienes
queda muy claro medianamente claro

82
TEMA 1: LOS ÁTOMOS SE UNEN

Estereoquímica - Geometría
molecular
La formación de enlaces como se estudió con anterioridad, da origen a
compuestos de diversas características, cada uno de los cuales tiene asociada
una geometría molecular, es decir, una distribución espacial específica de cada
uno de los átomos que lo conforman.
La estructura y la forma de las moléculas tienen un rol fundamental en los
procesos químicos y biológicos, por eso los científicos han realizado grandes
esfuerzos para obtener con exactitud, a través de diversos instrumentos, la
geometría molecular. No obstante, existen métodos teóricos que permiten
obtener una aproximación a dicha estructura.
En 1957, R. J. Gilliespie y R. Nyholm desarrollaron un modelo basado en
criterios electrostáticos para predecir la geometría de moléculas, denominado
de repulsión de pares de electrones de valencia (RPEV), cuya idea central
es que los electrones de valencia en torno a un átomo tienden a ubicarse en
las posiciones que minimizan la repulsión electrostática entre ellos.

El modelo RPEV considera para el diseño de la geometría molecular el


siguiente esquema: A Xn Em, donde:
A : Corresponde al átomo central.
X : Ligandos unidos al átomo central.
n : Número de ligandos unidos al átomo central A.
E : Pares de electrones libres o solitarios en torno al átomo central.
Entendidos estos como los electrones que quedan en torno al átomo en
las estructuras de Lewis y que no forman enlaces.
m : Número de pares de electrones libres.

Este modelo predice seis geometrías moleculares distintas que estudiarás


a continuación:

1. Geometría lineal: presenta dos pares electrónicos de la forma AX2 y


forma un ángulo de enlace de 180º, como indica la Figura 21.
Un ejemplo es el dióxido de carbono CO2. O = C = O
180º

O C O

Figura 21. Modelo tridimensional y estructura de Lewis del dióxido de carbono.

2. Geometría trigonal plana o triangular: presenta tres pares electrónicos


de la forma AX3, formando enlaces de 120º, como muestra la Figura 22.

F
120º

F F
Figura 22. Modelo tridimensional y estructura de Lewis de trifluoruro de boro.
83
UNIDAD 2: ENLACE QUÍMICO
3. Geometría angular: presenta la forma AX2E, puesto que uno de los tres
pares electrónicos se encuentra libre en el átomo central, formando una
geometría angular con ángulos inferiores a los 120º, como muestra la
Figura 23.

O O

Figura 23. Modelo tridimensional y estructura de Lewis del ion nitrilo.

4. Geometría tetraédrica: presenta cuatro pares de electrones de la forma


AX4, formando ángulos de 109,5º, como muestra la Figura 24. Por
ejemplo, el metano CH4.

C
H H
H

Figura 24. Modelo tridimensional y estructura de Lewis del metano.

5. Geometría piramidal o piramidal trigonal: presenta cuatro pares de


electrones, pero uno solitario (AX3E), formando ángulos menores a 109º,
como muestra la Figura 25.

H H
H

Figura 25. Modelo tridimensional y estructura de Lewis del amoniaco.

6. Geometría angular: derivada del tetraedro, esta estructura presenta


cuatro pares electrónicos, de los cuales dos son solitarios, AX2E2,
formando ángulos menores a los 109º, como indica la Figura 26.

H H

Figura 26. Modelo tridimensional y estructura de Lewis de la molécula de agua.

84
TEMA 1: LOS ÁTOMOS SE UNEN

Para determinar correctamente la geometría de una molécula es preciso, en


primera instancia, establecer la estructura de Lewis. Para ello considera las
siguientes recomendaciones:

1. Establecer esqueletos estructurales simétricos con los átomos que nos


indique la fórmula. MÁS QUE QUÍMICA
2. El átomo central del esqueleto será el menos electronegativo cuando sea posible. Cuando la proteína
3. El hidrógeno nunca será un átomo central, pues dispone de un sólo presente en la clara del
electrón para enlazar. huevo cambia de incolora
4. Cuando en la fórmula del compuesto inorgánico existen Hidrógeno y a blanco significa que se
Oxígeno, tienden a formar enlaces H – O. ha modificado su
5. Debes evitar el enlace O – O, a no ser que se especifique que se trata de estructura, por ejemplo, al
un peróxido, compuesto en el que sí se presenta este tipo de enlaces. someter a altas
temperaturas al huevo.
6. El Oxígeno puede presentar dos enlaces simples, un enlace doble o un
No obstante, puede
enlace covalente coordinado.
ocurrir por la acción de
7. Los elementos del grupo 14 (IVA), que tienen cuatro electrones de valencia otros agentes químicos,
formarán cuatro enlaces simples, dos enlaces dobles o un enlace simple y como el alcohol
uno triple. desnaturalizado.
8. Los elementos del grupo 15 (VA), presentan cinco electrones de valencia, por Hazlo y compruébalo. En
eso pueden formar tres enlaces simples: uno doble y uno simple a la vez o uno un vaso de vidrio deposita
triple. Con el par electrónico libre pueden formar enlace dativo. un huevo crudo sin
9. Los elementos del grupo 17 (VIIA) forman sólo enlaces covalentes cáscara y luego agrega
normales, pues todos tienen siete electrones de valencia. Si forman otro alcohol hasta cubrirlo. Al
tipo de enlace, será dativo. desarrollar este simple
experimento estarás
Por ejemplo: Determinemos la geometría molecular del SO2. aplicando la habilidad de
1º El Azufre (S) presenta seis electrones de valencia, al igual que el oxígeno (O). la observación.
2º Las electronegatividades del S y del O son 2,5 y 3,5, respectivamente.
3º Un esquema simétrico simple sería: O – S – O.
4º Puedes observar que existe entonces un átomo central (S), dos ligandos (O)
y que el átomo central presenta tres pares electrónicos y sólo dos podrán
ser utilizados. En síntesis: AX2E; por lo tanto, su geometría es trigonal
angular, como indica la figura 27.

S
O S O
O O

Figura 27. Estructura de Lewis y modelo tridimensional del dióxido de azufre.

En resumen, la geometría molecular se puede representar como:


Pares Electrones Valor Hibridación Figura
Geometría
electrónicos libres angular o tipo RPEV representativa
2 0 Lineal 180º sp o AX2 –A–
3 0 Trigonal plana 120º sp 2 o AX3 A
..
2 2 Angular <120º sp 2 o AX2E A

4 0 Tetraédrica 109,5º sp 3 o AX4 A


..
3 2 Piramidal <109º sp 3 o AX3E A
..
2 4 Angular 104,5º sp 3 o AX E
2 2
.A.

85
UNIDAD 2: ENLACE QUÍMICO

DESAFÍO
Desarrolla la siguiente actividad en equipos de cuatro integrantes como máximo.
CIENTÍFICO 1. Para cada uno de los siguientes compuestos, algunos de ellos analizados
teóricamente en la actividad de la página 73 de este texto, construye su
Habilidades a desarrollar: estructura tridimensional aplicando el modelo RPEV.
- Investigación.
- Aplicación conceptual.
a. H2O
- Elaboración de modelos. b. Na2O
c. PH3
d. CO2
Materiales e. CCl4
• Dos cajas de plasticina. f. Na2Te
• Dos cajas de fósforos.
• Cuaderno. 2. Compara las estructuras obtenidas con otro equipo de trabajo y comenten:
• Lápices. a. ¿Qué criterios guiaron la construcción de las estructuras?
b. ¿Cuál de ellas fue la más compleja y cuál la más fácil de identificar?
¿Por qué?
c. Si existen diferencias en alguna de las estructuras confeccionadas,
¿cuáles son? Deduzcan cuál de las estructuras es la correcta.
Expliquen brevemente.

3. Discutan y respondan entre ambos grupos.


a. ¿Qué tipo de enlace presenta cada molécula?
b. Lean atentamente la información proporcionada en las páginas 87 y 88
del texto. Según dicha información, ¿cuál es la polaridad molecular de
cada uno de los compuestos?
c. En sus cuadernos, elaboren los dibujos que explican la polaridad de
cada compuesto -según corresponda-, identificando claramente carga
parcialmente iónica positiva y negativa.

4. El amoniaco NH3, es un gas, que presenta geometría piramidal e


hibridación sp3, siendo una molécula muy utilizada en la industria química.
Investiga cuales son los usos del amoniaco, a nivel industrial y doméstico.

Molécula de Amoniaco.

86
TEMA 1: LOS ÁTOMOS SE UNEN

Polaridad molecular
Como estudiamos en la definición de los enlaces covalentes, estos pueden
ser polares o apolares, dependiendo de la diferencia de electronegatividad
que se produzca entre los átomos participantes.
Para establecer la polaridad de las moléculas diatómicas que presentan dos
átomos iguales o distintos basta con determinar la diferencia de
electronegatividad, lo que indicará si son polares o no polares. En las
moléculas no polares la nube electrónica se encuentra simétricamente
distribuida entre los átomos participantes.

Ejemplo 1: El F2 presenta una 6EN = 0, siendo su estructura:

F F

Figura 28. Nube electrónica de la


molécula de flúor.

Ejemplo 2: El HCl presenta una 6EN= 0,9. Al existir una diferencia de


electronegatividad, la nube electrónica se desplaza levemente hacia el
elemento más electronegativo, en este caso el Cl. Así, la molécula siendo
neutra se comporta como un dipolo eléctrico, es decir, el átomo menos
electronegativo presenta una carga parcialmente iónica (b+) y el más
electronegativo (b–), lo que se representa en la Figura 29:

Desplazamiento de
la nube electrónica.
b+ H Cl b–

Figura 29. Nube electrónica de la


molécula de cloruro de hidrógeno.

Para determinar la polaridad de las moléculas poliatómicas de tres o más


átomos, además de conocer las electronegatividades es necesario establecer la
geometría molecular para definir la distribución de la nube electrónica.
En la estructura molecular se recomienda reemplazar los enlaces por vectores,
cuya dirección sea desde el menos electronegativo al más electronegativo de los
átomos enlazados y su magnitud sea una aproximación referencial a la diferencia
de electronegatividades, tal como lo muestran los siguientes ejemplos.
3,0

N b
b– b+ b–
b+ +
Cl Be Cl H Hb
3,0 1,5 3,0
H
b+ 2,1
Figura 30. Comportamientos electrónicos del BeCl2 y NH3.

En http://organica.fcien.edu.uy/tema2.pdf puedes encontrar más información


sobre polaridad molecular.
87
UNIDAD 2: ENLACE QUÍMICO

Puedes observar en el BeCl2 que los electrones se desplazan desde el Be


hacia el Cl (del menos electronegativo al más electronegativo), siendo
6EN = 1,5 en ambos enlaces. En el NH3, los electrones viajan desde los
S A B Í A S Q U E : H hacia el N, y la 6EN = 0,9 en cada uno de los casos. Reemplazando los
Las interacciones enlaces por vectores, obtenemos lo siguiente:
moleculares son
responsables de algunas 180º Vector electrónico
propiedades de las
sustancias, entre ellas, 6EN 1,5 6EN 1,5
punto de ebullición, de BeCl2 0,9 0,9 0,9
fusión, estado de NH3
agregación y solubilidad. Figura 31. Representación de enlaces por vectores.
Por ejemplo, el agua y el
aceite “no se mezclan”o En el caso del BeCl2, la suma de los vectores, vector resultante que refleja el
mejor dicho, una no se
momento dipolar (μ), es igual a cero (μ = 0); por lo tanto, la molécula es
disuelve en la otra. Este
no polar.
hecho se explica por la
Para el NH3 la suma vectorial es distinta de cero, es decir, el momento
polaridad de cada una de
dipolar μ & 0, lo cual indica que es una molécula polar.
ellas. El agua es polar
(oxígeno con carga negativa
e hidrógeno con carga Energía de enlace
positiva), en cambio el
Se define como la energía necesaria para romper el enlace específico en la
aceite no lo es, razón por la
cual no se “sienten atraídas molécula, como muestra el siguiente gráfico.
entre sí”.
Por ende, el agua será Estado inicial
“solvente universal”, A+B Átomos separados en
siempre y cuando, la estado gaseoso
Energía

especie que se disuelva en


ella sea una molécula polar. Energía del enlace A-B

Estado final
A-B
Átomos unidos en
estado gaseoso
Figura 32. Representación de la energía de enlace.

Mientras mayor sea la energía de enlace, mayor será la atracción que se


establecerá entre las moléculas. Aquellas con enlaces iónicos y covalentes
polares presentan las energías de enlaces más altas, mientras que las más bajas
serán las moléculas de los enlaces covalentes apolares y puentes de hidrógeno.
Por ejemplo, si analizamos el NaCl, compuesto químico de uso común, muy
estable, que funde a 800 °C. Esta tremenda estabilidad tiene que ver con la
atracción de cargas (+) y (–) que forman lo que conocemos como enlace
KJ
iónico. La energía de interacción iónica es aproximadamente –504 mol ,
donde el signo (–) indica que la fuerza es atractiva. Así, el par-iónico posee
una energía más baja que la de los iones separados.

DESAFÍO
Determina la polaridad de las moléculas que se indican a continuación.
CIENTÍFICO
a. HCl c. O3 e. Na2O g. BF3 i. HNO2
Habilidades a desarrollar: b. BeCl2 d. CCl4 f. KOH h. PH3 j. SO3
- Comprensión.
- Aplicación.
- Predicción.
88
TEMA 1: LOS ÁTOMOS SE UNEN

Interacciones moleculares
Hasta aquí hemos estudiado la formación de moléculas a partir de dos o más
átomos que aportan sus respectivas propiedades químicas, dándole a la
molécula un conjunto de propiedades específicas. Pero, a decir verdad, nuestra
interacción cotidiana no se produce con una molécula, sino con un conjunto
de ellas. Por ejemplo, en un vaso de agua no existe una molécula, sino
millones que se encuentran enlazadas entre sí gracias a fuerzas de atracción
que dan origen a los enlaces intermoleculares o interacciones moleculares
clasificadas como:

1. Atracción dipolo – dipolo: estas fuerzas de atracción se producen entre dos


o más moléculas polares, estableciéndose asociación entre el extremo positivo
de una molécula con el extremo negativo de otra, como lo indica la Figura 33.

b– b+ b– b+

Figura 33. Representación de la nube electrónica entre dipolos.

2. Atracción ion–dipolo: interacción de una molécula polar con un ion de


comportamiento positivo o negativo, como lo muestra la Figura 34.

Atracción catión-dipolo b+ b– b+

Atracción anión-dipolo b– b+ b–

Figura 34. Representación de la nube electrónica entre un ion y un dipolo.

3. Fuerzas de London: conocidas como fuerzas de dispersión o fuerzas


dipolo-transitivas o atracciones de tipo dipolo inducido- dipolo inducido.
Estas son de las fuerzas de atracciones más débiles y surgen entre
moléculas no polares. Se producen cuando estas moléculas no tienen
polos y son inducidas a provocar un desplazamiento momentáneo y
relativo de los electrones, generando un polo positivo y otro negativo al
que se le llama “dipolo transitorio”, gracias al cual se sienten atraídas.

Moléculas no polares que serán inducidas


o polarizadas.

+ – + –

Figura 35. Representación de la nube electrónica entre moléculas no


polares y las fuerzas generadas entre ellas.

En http://www.fortunecity.com/campus/dawson/196/waals.htm encontrarás más


información sobre interacciones moleculares.
89
UNIDAD 2: ENLACE QUÍMICO

4. Puente de hidrógeno: es un tipo de interacción dipolo–dipolo,


especialmente fuerte, que ocurre cuando un átomo de hidrógeno es
enlazado a un átomo fuertemente electronegativo, como el nitrógeno, el
oxígeno o el flúor. El átomo de hidrógeno posee una carga positiva
parcial y puede interactuar con otros átomos electronegativos en otra
MÁS QUE QUÍMICA molécula, como muestra la Figura 36.
CH3
b< H
Los enlaces de puente b+ b< b+
hidrógeno proveen al agua H O H O CH3 O H O
de sus propiedades H H
particulares, las que
permiten el desarrollo de a. Dos moléculas de agua unidas b. Dos moléculas de metanol unidas
mediante el enlace de puentes mediante el enlace de puente
la vida en la Tierra.
de hidrógeno. de hidrógeno.
También, proporcionan la
fuerza intermolecular que Figura 36. Estructura de Lewis mostrando puente de hidrógeno de las moléculas de (a) agua y (b) metanol.
mantiene unidas las
Las fuerzas de Van der Waals corresponden a fuerzas de atracciones de tipo
hebras de ADN.
dipolo-dipolo, dipolo-dipolo inducido y fuerzas de London.
En resumen, las interacciones moleculares que existen ordenadas en forma
decreciente respecto a la intensidad son: interacciones iónicas – atracción ión-
dipolo – puente de hidrógeno – atracciones dipolo-dipolo – fuerzas de London.

Tipo de Representación de la
Ejemplos cotidianos
interacción interacción
Atracción ión – Sal común en el agua (sustancias
+ – +
dipolo. iónicas en líquidos).
Moléculas de agua, moléculas ADN
Puente de + (la unión de átomo de H con N u O
hidrógeno.
o F).
Atracción Entre moléculas de ácido
– + – +
dipolo–dipolo. clorhídrico.

Fuerzas de London. Bencina, gas licuado.

Para superar las dificultades presentadas en el aprendizaje es


necesario hacer uso de estrategias. De las siguientes, ¿cuáles usas y
con qué frecuencia?
Estrategias de estudio Nunca A veces Siempre
1. Leer el contenido visto en clases.
2. Subrayar los conceptos claves.
3. Tomar nota de las ideas relevantes.
4. Revisar bibliografía relacionada con el tema.
5. Hacer preguntas del tema.
6. Conversando con mis compañeros(as) sobre el tema.
7. Asociar los contenidos a situaciones cotidianas.

Si has respondido en alguno de los indicadores “nunca” o “a veces”, es preciso


que desarrolles o fortalezcas esa estrategia de estudio.
90
Revista Científica

La teoría cuántica de Max Planck


Max Planck “era un hombre a quien le fue No obstante, en un haz de luz no todos
dado aportar al mundo una gran idea los cuantos presentan la misma
creadora...” Albert Einstein. frecuencia, sino que son múltiplos
enteros de una frecuencia fundamental
Físico alemán que en 1900 formuló denominada v0, de modo que:
que la energía se irradia discontinuamente v = n · v0
en unidades pequeñas o “paquetes”
Donde n adquiere sólo valores enteros
separados denominados cuantos, respecto
positivos, de lo cual se deduce que la
de los cuales establece que: “La energía de
energía está cuantizada y puede ser
cada cuanto es igual a la frecuencia de
transferida como un conjunto de las
radiación multiplicada por la constante
pequeñas unidades llamadas cuantos.
universal (o constante de Planck)” en lo
que hoy se conoce como Ley de Planck. Al
Los estudios de Planck dieron respuesta
respecto, los físicos en la actualidad
definitiva al cuestionamiento planteado
creen que la radiación electromagnética
por otros científicos respecto a la
combina las propiedades de las ondas y de
predicción de la distribución o forma del
las partículas. Sus criticas frecuentes al régimen nazi lo
espectro de radiación del cuerpo negro,
forzaron en 1933 a abandonar la Sociedad
es decir, la cantidad de radiación
Sus revolucionarias ideas fueron del Káiser Guillermo para enfrentarse con
emitida a frecuencia específica a varias
comprobadas posteriormente por otros Hitler en defensa de sus colegas judíos,
temperaturas… ¿Cuál era el problema?
científicos, dando paso al nacimiento de lo que según los archivos de la Gestapo
Los científicos sabían que el color de la
un nuevo campo de estudio de la física, fue la causa de que su hijo Edwin
luz que emite un cuerpo está relacionado
conocido como “mecánica cuántica”, desapareciera en 1945.
con el material del que está hecho y con
que además proporciona las bases
la temperatura a la que se encuentra. En Adaptación de artículo publicado en
teóricas para la investigación de la
otras palabras, se sabía que la luz azul http://www.astrocosmo.cl/biografi/b-
energía atómica. m_planck.htm
con longitudes de onda muy cortas es la
que prevalecía en objetos muy calientes,
En 1905, Albert Einstein, basado en los Para la reflexión
mientras que las longitudes de onda roja Habilidades por desarrollar:
trabajos de Planck, demostró que las
(o más largas) indicaban que los cuerpos -Aplicación.
partículas cargadas absorbían y emitían -Investigación.
se encontraban a menor temperatura. En
energías en cuantos finitos, que eran
cambio, el cuerpo negro absorbía la 1. Investiga qué son los espectros de
proporcionales a la frecuencia de luz o
radiación de todas las frecuencias, lo que emisión.
radiación, lo que se expresa como: 2. ¿Cuál es la importancia de los espectros
explicaba su color, pero, además, era
E=h·v de emisión?
capaz de emitir radiaciones de todas las
frecuencias, independiente de su 3. Establece la relación entre los postulados
Donde: h es la Constante de Planck, que de Planck y el modelo mecanocuántico
composición material. Al respecto,
es igual a 6,626 · 10–34 Js. Planck imaginó las partículas cargadas de la materia.
con diminutos osciladores, acelerados y 4. ¿Qué importancia, en la vida cotidiana,
v es la frecuencia de radiación expresada desacelerados repetidamente de una tienen la ley de Planck?
en s–1.
forma sencilla.
UNIDAD 2: ENLACE QUÍMICO

Revisemos lo aprendido: Tema 1


Desarrolla individualmente en tu cuaderno las 5. Tipo de enlace químico en la que los
actividades propuestas a continuación. Revísalas elementos participantes presentan grandes
junto a tu profesor. diferencias de electronegatividad.
6. Tipo de enlace que puede ser clasificado
I. Ítem crucigrama. según la diferencia de electronegatividad
Completa el siguiente crucigrama con los como polar y apolar.
conceptos claves estudiados en la primera parte 7. Tipo de enlace covalente que se produce
de este tema, relacionados con enlaces químicos, cuando solo uno de los átomos participantes
considerando las definiciones y descripciones aporta electrones.
que se hacen a continuación. 8. Tipo de enlace que presentan los metales.

6 II. Ítem de desarrollo.


Para cada una de las moléculas enumeradas a
continuación determina:
a. Tipo de enlace.
1
b. Geometría molecular.
c. Polaridad.
1. HF 5. CHCl3
2
2. BeF2 6. SO2
3. SO3 7. NCl3
3 4. OF2 8. BCl3

III. Ítem de selección única.


Marque la letra de la alternativa correcta.
4 1. Un enlace covalente puede corresponder a
5 una o más de estas situaciones:
I. Dos átomos comparten la carga de pares
8
de electrones.
7
II. Un átomo entrega totalmente sus
electrones de valencia y otro los acepta
completamente.
III. Dos átomos de igual valencia se unen por
cualquier forma de enlace.
1. Fuerza que mantiene unidos a los átomos en
a. Solo I
un compuesto.
b. Solo II
2. Apellido del científico estadounidense
c. Solo III
que elaboró un sistema de notación que
d. I y III
permite representar electrones de valencia de
e. II y III
cada átomo.
3. Nombre de la regla que establece que los 2. Aplicando los principios propuestos en el
átomos reciben, ceden o comparten electrones, texto, la molécula que presenta un enlace
de modo que el último nivel de energía de covalente es:
cada átomo contenga ocho electrones. a. KBr
4. Nombre de la regla que establece que átomos b. KI
pequeños completan su último nivel de c. BF3
energía completando dos electrones. d. NH4+
e. Todas las anteriores
92
TEMA 1: LOS ÁTOMOS SE UNEN

3. Aplicando la “6E” como medio de


diferenciación del tipo de enlace, el
Autoevaluación
compuesto que presenta enlaces polares y no Al finalizar esta Unidad revisa el nivel de logro
polares es: respecto de los aprendizajes esperados. Recuerda ser
a. NaH honesto(a) al responder. Sólo tú sabrás estas
b. KCl respuestas, y su resultado te permitirá revisar aquellos
c. N2O3 aspectos que consideras que no han sido
d. H2O2 completamente logrados y que son muy importantes,
e. LiCl considerando que todo lo que hoy aprendes es la
4. ¿Cuál de las siguientes moléculas presenta un base de lo que posteriormente aprenderás.
enlace iónico?
a. H2 Marca con una X el casillero que correponda,
b. KF recordando que:
Logrado (L)
c. CCl4
Medianamente Logrado (ML)
d. NH3
Por lograr (NL)
e. F2
5. La geometría molecular del tetracloruro de Aspecto por evaluar L ML PL
carbono (CCl4) es: Represento correctamente las estructuras
a. Lineal de Lewis de átomos, iones poliatómicos
b. Piramidal y moléculas.
c. Tetraédrica Represento tridimensionalmente la forma de
d. Angular diferentes moléculas empleando modelos.
e. Trigonal plana Relaciono la configuración electrónica con
el tipo de enlace que los átomos forman
6. ¿Cuál es la geometría y polaridad molecular predominantemente.
del ácido sulfurhídrico (H2S)?
Comprendo que los átomos forman
a. Lineal, polar compuestos iónicos, covalentes o metálicos.
b. Trigonal Angular, apolar
Aplico los tres modelos de enlace iónico,
c. Angular, polar
covalente y metálico a casos simples de
d. Trigonal plano, apolar interacciones de átomos.
e. Trigonal plano, polar.
Relaciono el enlace químico y la estructura
7. ¿Cuál de los siguientes compuestos es un cristalina de un elemento con algunas
mejor electrolito en agua? propiedades y usos.
a. F2
Clasifico en casos simples un enlace iónico,
b. BaF2 covalente o metálico, usando como criterio
c. HF la ubicación en el sistema periódico de los
d. CsF elementos que intervienen en el enlace.
e. CF4 Valoro la utilidad de la estructura de
8. ¿Con cuál de los siguientes elementos es Lewis para explicar y predecir su
posible formar enlaces metálicos con comportamiento químico.
elementos idénticos? Desarrollo habilidades de investigación,
a. F2 observación y análisis propios de la
b. S metodología científica cuando realizo las
secciones Desafíos científicos y Ciencia
c. H2 en acción.
d. Cu
e. O2

93
UNIDAD 2: ENLACE QUÍMICO

Síntesis de la Unidad 2
1. Te presentamos a continuación el concepto central de la unidad que acabas de terminar, a través de
un mapa semántico. Éste, corresponde a una estructuración categórica sencilla, representada
gráficamente, donde se dispone la información de acuerdo con el significado de las palabras, gracias a
un concepto central que se complementa con categorías secundarias.

Se define como
Fuerza que mantiene
unidos a los átomos en
un compuesto.

Los átomos ceden, captan


Se forma como o comparten electrones. Notación
Denominados electrones de Lewis
de Valencias.

Iónico
Existen distintos
Tipos de enlaces Covalente

Metálico
Enlace
Químico

Iónicos
El tipo de enlace definirá
Tipos de compuestos Moleculares

Reticulares
Los compuestos que se
formen gracias a los
enlaces químicos tendrán
Geometría Molecular Modelo RPEV

Los compuestos que se


formen gracias a los
enlaces químicos tendrán
Polaridad Molecular

2. Para cada uno de los conceptos en celdas de color celeste, construye un mapa semántico específico.

94
FICHA 2

Camino a... FECHA: / /

NOMBRE:................................................................................

1. Un enlace químico se formará, como mínimo, 6. ¿Cuál de las siguientes estructuras de Lewis

cuando los electrones se: representa al ión nitrato, (NO3 )? Considere que
cada línea representa a un par de electrones.
I. Comparten.
II. Capten. a. O
III. Cedan.
d. II y III N
a. Sólo I
b. Sólo II e. I, II y III O O
c. I y II b. O
2. ¿Cuál de los siguientes átomos cumplirá con la
N
regla del dueto al formar un enlace químico?
a. Oxígeno (Z = 8) O O
b. Calcio (Z = 20) c. O
c. Aluminio (Z = 13)
d. Hidrógeno (Z = 1) N
e. Flúor (Z = 9)
O O
3. La siguiente notación de Lewis X , puede d. O
representar correctamente a cualquier elemento
del grupo o familia: N

a. 1 d. 12 O O
b. 2 e. 17 e. O
c. 10
N
4. El hecho de que algunos elementos pertenezcan
O O
al mismo “grupo” o familia, permite predecir
que tendrán:
7. La característica que no se asocia a los
I. Fórmulas similares para sus compuestos.
compuestos iónicos es:
II. Niveles externos con igual distribución de
electrones. a. Ser sólidos a temperatura ambiente.
III. Los mismos estados de oxidación. b. Tener bajos puntos de fusión.
d. II y III c. Ser malos conductores de calor.
a. Sólo I
e. I, II y III d. Disolverse en agua fácilmente.
b. Sólo II
e. Formar redes cristalinas en estado sólido.
c. Sólo III
8. “Muchas de las estructuras que se obtienen de
5. En los siguientes compuestos: NaCl, SiCl4, PCl5,
geometría molecular presentan pares de
SCl6 formados por el cloro y algunos átomos del
electrones libres, los que afectan la distribución
tercer período de la tabla periódica, los
de la estructura”. La afirmación se aplica a las
compuesto más perfectamente iónico y
geometrías:
covalente, respectivamente y en comparación
FOTOCOPIABLE

solo entre ellos, son: I. Angular.


d. NaCl y NaCl II. Tetraédrica.
a. NaCl y SCl6
y NaCl e. SCl6 y SiCl4 III. Piramidal.
b. SiCl4
c. PCl5 y NaCl a. Sólo I d. I y III
b. Sólo II e. II y III
c. I y II
UNIDAD 3
Química orgánica
Introducción

Estimaciones científicas indican que en la naturaleza un


gran porcentaje de los compuestos conocidos por el
hombre son orgánicos, y su componente común es el
carbono. Este elemento se ubica en el grupo 14 o
IV A y en el período 2 de la Tabla periódica. Gracias a sus
propiedades químicas y físicas particulares, forma una
cantidad y variedad de compuestos de gran utilidad para
el hombre, estando además estrechamente relacionados
con la funcionalidad bioquímica de los seres humanos.

Es tan amplio el campo de estudio que existe una


rama de la química denominada “química del carbono
o química orgánica”, que centra su quehacer científico
en la comprensión del comportamiento de este
elemento y en los compuestos a los que da origen.

Estudiarás en esta Unidad:

• Características y propiedades de hidrocarburos.


• Isomería.
• Reactividad de hidrocarburos.
• Características y propiedades de diversos grupos
funcionales.
• Nomenclatura de compuestos orgánicos.
• Composición y propiedades de polímeros: proteínas
y carbohidratos.
Al finalizar esta Unidad se espera que aprendas a:

• Identificar las propiedades del carbono (C) • Observar seriedad y exhaustividad en el trabajo
que hacen posible generar una amplia gama de investigación.
de moléculas. • Conocer aplicaciones acerca de la predicción de
• Visualizar la estructura tridimensional de una propiedades estructurales y modos de reacción
molécula, describiendo y valorando la de compuestos que contienen grupos
importancia de la isomería geométrica. funcionales específicos.
• Valorar el papel de los compuestos • Reconocer algunas de las aplicaciones más
orgánicos en la vida diaria desde un comunes de compuestos orgánicos industriales,
punto de vista químico, social y domésticos y farmacéuticos relevantes.
medioambiental. • Caracterizar los grupos funcionales en
• Reconocer el nombre de los principales compuestos orgánicos, en el contexto de un
grupos funcionales; aplicando reglas de principio de organización sistemática de sus
nomenclatura de compuestos orgánicos propiedades estructurales y modos de reacción.
comunes, y representar sus fórmulas; • Conocer la realidad y utilizar el conocimiento y
indicando además algunos de sus usos. la información.
97
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

TEMA 1
Hidrocarburos
Estudiarás en este tema: La química orgánica es la rama que estudia los compuestos que contienen
carbono, mientras que la química inorgánica es aquella que estudia los
• Propiedades específicas compuestos de los demás elementos presentes en la Tabla periódica.
del carbono que
Química
permiten la formación
de una amplia variedad
de moléculas. Orgánica
• Representación Inorgánica
tridimensional de
moléculas simples. Compuestos que contienen carbono
Isomería. Su importancia. Compuestos que contienen otros
• Usos actuales y Hidrocarburos elementos distintos del carbono
potenciales de
compuestos orgánicos Grupos funcionales
de importancia industrial,
doméstica y Macromoléculas orgánicas
farmacéutica.
• Debate informado acerca
de la contribución de la Y para comenzar...
química orgánica al
bienestar de las personas. 1. En un vaso de vidrio se dispone de 10 mL de agua (H2O) y 10 mL de
tetracloruro (CCl4) de carbono. Al mezclarlos se observa lo siguiente:

a. ¿Qué crees que sucede con esta mezcla?


b. ¿Cómo puedes explicar esto?
2. Se necesita separar las siguientes mezclas:
a. Alcohol desnaturalizado y agua.
b. Una salmuera (agua con sal)
i. ¿Cómo lo harías?
ii. ¿Cuál de las dos mezclas es más fácil de separar por destilación?,
¿por qué?
3. ¿Cómo podrías identificar si los siguientes materiales son orgánicos o
inorgánicos? Explica.
a. Papel b. Cuero c. Sal d. Azúcar
98
TEMA 1: HIDROCARBUROS

Compuestos orgánicos e inorgánicos CIENCIA EN ACCIÓN


Estudiaremos:
- Comportamiento de compuestos a altas temperaturas.

Introducción
Esta experiencia tiene por objetivo distinguir los compuestos orgánicos de los
inorgánicos, observando su reacción al ser expuestos a altas temperaturas. Habilidades a desarrollar:
También, aplicarás los pasos del trabajo científico que has experimentado en - Observación.
cada una de las actividades propuestas en las unidades anteriores. - Comunicación de
información.
Paso 1: La observación
Materiales
En esta actividad trabajarás con cloruro de sodio, sacarosa, agua y etanol.
Observa sus características atentamente antes de iniciar el trabajo • Cloruro de sodio (sal
experimental. Así mismo, lee la actividad que desarrollarás posteriormente. común) (NaCl).
• Sacarosa (C12H22O11).
Paso 2: Preguntas de investigación • 10 mL agua (H2O).
¿Qué observarás al exponer las sustancias antes mencionadas a altas • 10 mL etanol
temperaturas? Además, indica otras que orienten tu trabajo. (CH3CH2OH).
• 5 mL de tetracloruro de
Paso 3: Formulación de hipótesis
carbono (CCl4).
Establece inferencias respecto del comportamiento de los compuestos a altas
temperaturas. • Espátula.
• Gradilla.
Paso 4: Diseño experimental • Dos pinzas de madera.
Para observar el comportamiento de estos compuestos sigue con atención y • Seis tubos de ensayo.
cuidado las indicaciones aquí planteadas. Frente a las dudas que surjan • Dos vidrios reloj.
durante el trabajo, consulta a tu profesor(a). • Fósforos.
• Mechero.
• Pipeta.

PRECAUCIONES:
Al oler los reactivos nunca
pongas tu nariz sobre la boca
del recipiente que los contiene.
Para sentir el olor de los
reactivos químicos (siempre y
cuando así se te indique) debes
tomar el recipiente con tu
mano, extender tu brazo
Figura 1. Forma correcta de oler los reactivos. completamente en diagonal a
tu nariz y con tu mano libre
1. En tubos de ensayo limpios y secos, debidamente rotulados, agrega las acerca los vapores suavemente
siguientes sustancias:
hasta detectar el olor
Tubo 1: punta de espátula de cloruro de sodio (NaCl).
característico.
Tubo 2: punta de espátula de sacarosa (C12H22O11).
Tubo 3: 4 mL de etanol (CH3CH2OH).
Tubo 4: 4 mL de agua (H2O).
99
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

2. Procede a tomar el tubo 1 con la pinza de madera, introduciendo en su


interior un termómetro y calienta suavemente sobre la llama del mechero
durante 3 minutos, después como indica la figura 2. Observa la temperatura
inicial antes de calentar, transcurrido 1 minuto y al cabo de los 3 minutos.

PRECAUCIÓN: Figura 2. Forma de calentar el tubo en un mechero.


Al calentar el tubo dirige la boca
3. Deja el tubo 1 en la gradilla para posterior observación.
del mismo hacia un lugar libre 4. Repite el procedimiento realizado para el tubo 1 con los tubos 2, 3 y 4.
de personas, pues los reactivos 5. En un nuevo tubo de ensayo (que denominarás 5) añade 4 mL de agua y
podrían saltar hacia fuera por sobre ella 4 mL de tetracloruro de carbono CCl4.
efecto de la temperatura. 6. En otro tubo de ensayo limpio y seco (N° 6), coloca 4 mL de etanol y sobre
él 4 mL de tetracloruro de carbono (CCl4).
7. Trasvasija el contenido del tubo 5 en el tubo 6.
8. En un vidrio reloj dispón 1 mL de etanol e intenta encenderlo empleando
un fósforo.
9. En otro vidrio reloj agrega 1 mL de agua e intenta encenderlo empleando
un fósforo.

Paso 5: Registro de observaciones


Procede a registrar los hechos ocurridos en las diferentes actividades
realizadas. Es importante, por ejemplo, que indiques las características iniciales
de los reactivos utilizados, su comportamiento durante el experimento y su
estado final después de la ejecución de los experimentos.

Paso 6: Recopilación y ordenamiento de datos


Procede a organizar los datos recopilados durante la experimentación, de
manera tal que te permita su interpretación posterior para comprobar la
hipótesis experimental y dar respuesta a las preguntas de investigación.
Como hemos revisado con anterioridad, existen diversas formas de organizar
los datos. Propongan como equipo un sistema que les permita registrar sus
observaciones.

Paso 7: Análisis de datos


De acuerdo con los datos recogidos, responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué características comunes observas entre el etanol, la sacarosa, el agua y
el cloruro de sodio?
2. Elabora un gráfico tiempo vs. temperatura para las sustancias estudiadas.
¿Qué puedes concluir del comportamiento de las sustancias?
a. Observa en el gráfico el comportamiento del etanol (alcohol) y del agua.
100
TEMA 1: HIDROCARBUROS

b. ¿Crees que la destilación es un procedimiento válido para separar una


mezcla de agua y alcohol? Justifca tu respuesta.
c. Observando el comportamiento del NaCl (sal) y el agua, ¿es la
destilación una forma efectiva para separar la mezcla de agua y sal?
Justifica tu respuesta.
d. ¿Es la filtración una forma eficiente para separar la mezcla de agua y sal?
Justifica tu respuesta.
3. Clasifica estos compuestos como “orgánicos” e “inorgánicos”.
4. Explica químicamente el comportamiento del CCl4 en agua y en etanol,
(tubos 5 y 6).

Paso 8: Conclusión y comunicación de resultados


Al finalizar el laboratorio estás en condiciones de enumerar las características
de las sustancias observadas y redactar una conclusión respecto de los
compuestos orgánicos.
Para comunicar tus resultados elabora un panel informativo. Para ello,
considera las siguientes instrucciones:
1. Título. Dispón un título que indique la actividad realizada. Puedes además
agregar un subtítulo que especifique. Por ejemplo:
“Ciencia en acción”
Comportamiento de compuestos orgánicos a altas temperaturas
2. Introducción: Breve explicación de la actividad desarrollada, incluido el
objetivo de la misma.
3. Desarrollo: En él incluye las preguntas de investigación, hipótesis y
diseño experimental.
4. Presentación de resultados y análisis: En primer lugar, presenta los datos
obtenidos organizadamente y posteriormente el análisis de ellos,
respondiendo las preguntas planteadas con anterioridad.
5. Conclusiones: Presentar la conclusión del trabajo experimental, considerando
las respuestas a las preguntas de investigación, contrastar la hipótesis con el
análisis de los resultados.
Para el armado del panel informativo, debes considerar que éste sea creativo,
colorido, con explicaciones sencillas que permitan comprender la actividad
realizada, su finalidad y resultados obtenidos. Para ello puedes acudir a
distintos recursos como esquemas, dibujos, mapas conceptuales, etc.
A continuación, se muestran las distintas secciones numeradas del
panel informativo.

2
4
3

3 5

101
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

Paso 9: Evaluación del trabajo realizado


Recuerda que es fundamental evaluar los aprendizajes, así como observar las
fortalezas y debilidades del trabajo en equipo. Tal como lo han hecho en
actividades anteriores, completa la siguiente tabla marcando con un X la
opción que mejor te represente:

Aspectos por evaluar + +– –


Me preocupé de leer las habilidades que voy a desarrollar y el
procedimiento de trabajo.
Llevé a cabo la actividad experimental considerando las
precauciones señaladas, resguardando así el bienestar físico
propio y el de mis compañeros(as).
Puedo establecer comparaciones claras entre el etanol y el agua.
Fui responsable en las labores que me fueron confiadas.
Me preocupé de conocer las acciones de cada uno de los
integrantes del equipo.
Fui respetuoso del trabajo realizado por los otros integrantes
del equipo.
Pude practicar la habilidad de observación.
Coorperé activamente para que el trabajo desarrollado fuera
efectivo y seguro.
Actué coordinadamente con mi equipo.
Mis compañeros actuaron responsablemente.

Tomar conciencia que lo que se está haciendo para aprender permite


planificar, controlar y evaluar el proceso. Revisa los siguientes
indicadores de avance de una ruta de aprendizaje, cuestionando las
que aplicas en tu vida.

Criterios de avance
1. Escucho siempre la explicación del profesor(a).
2. Me pregunto si tengo claro lo que voy hacer.
3. Busco respuestas para aquello que no entiendo.
4. Me explico aquellos conceptos nuevos que he aprendido.
5. Visualizo imaginariamente cómo resolver la actividad propuesta.
6. Supero los obtáculos en la solución de problemas.
7. Persevero durante el proceso de solución de problemas.
8. Aplico conscientemente las habilidades intelectuales.
9. Utilizo los recursos disponibles para la solución de problemas.
10. Ejecuto siempre las actividades que debo hacer.
11. Reviso constantemente mi avance en el proceso de aprendizaje.
12. Poseo altas expectativas sobre el logro de mis metas.
13. Corrijo aquello que he aprendido equivocadamente.
14. Utilizo lo que he aprendido en mi quehacer cotidiano.

102
TEMA 1: HIDROCARBUROS

El carbono
En el transcurso del siglo XIX se apoderó de la química una discusión cuyos
orígenes estaban en la filosofía. El vitalismo es la doctrina que postulaba la
existencia de “fuerzas vitales”presentes en los seres vivos y que explicaban
la diferencia entre los seres vivos, que poseían una “chispa vital”o energía
que se igualó con el “alma”, y los inertes, que no la tenían. En síntesis, esta
teoría asumía que la materia orgánica sólo podía ser producida por los seres
vivos, hecho directamente relacionado con la imposibilidad de obtener
materia orgánica a partir de compuestos inorgánicos.

Esta discusión llegó a su fin cuando el químico alemán Friedrich Wöhler, en


1928, derriba los principios del vitalismo y, por ende, la subdivisión de lo
“orgánico”y lo “inorgánico”. Sin embargo, esta división sigue siendo
aceptada en función de la gran cantidad de compuestos que cada una de las
ramas estudia. Friedrich Wöhler (1800 – 1882),
descubrió la síntesis de la urea (un
Se establece entonces que la química orgánica estudia los compuestos que compuesto con propiedades
orgánicas) a partir del cianato y del
contienen carbono. amonio (ambos inorgánicos).

El carbono (C) es un elemento químico que, dependiendo de las


condiciones ambientales de formación, puede encontrarse en la naturaleza
en diferentes formas alotrópicas, como carbono amorfo y cristalino, en MÁS QUE QUÍMICA
forma de grafito, diamante, fullerenos, nanotubos y nanoespumas.
La urea (CO(NH2)2) es un
compuesto cristalino e
incoloro que se encuentra
abundantemente en la
orina, producto de la
degradación del
metabolismo de las
proteínas.
La orina es un líquido
Figura 3. Fullerenos, nanotúbulos y nanoespumas. acuoso, transparente y
amarillento, excretado por
Como se indicó con anterioridad, el carbono, de Z = 6, presentaría la los riñones y eliminado a
siguiente configuración electrónica en su estado natural o basal: 1s2 2s2 2p2 través del aparato urinario,
o 1s2 2s2 2p1x 2p1y 2pz, es decir, dos electrones en su primer nivel y cuatro en que contiene sodio, cloro,
amonio, creatinina, ácido
el segundo nivel.
úrico, bicarbonato y urea.
Lo que en diagrama de orbitales se observa como: Esta última, gracias a su
alto contenido de
nitrógeno (N), es utilizada
1 en la fabricación de
s fertilizantes agrícolas,
además de emplearse
2 como estabilizador de
s px py pz explosivos de nitrocelulosa.

103
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

Se ha observado que el carbono en los compuestos orgánicos tiene la


capacidad de formar cuatro enlaces, capacidad conocida como tetravalencia
del carbono, cuando el carbono forma enlaces uno de los electrones del
orbital 2s capta energía y es promocionado al orbital 2pz obteniéndose la
MÁS QUE QUÍMICA
configuración que representa el siguiente diagrama:
La alotropía es la
propiedad que poseen 1
algunos elementos s
químicos de presentarse
en formas estructurales
2
distintas en el mismo
estado físico. Un ejemplo s px py pz
de ello es el carbono, que
presenta dos formas Según esta nueva configuración, se establecen 4 enlaces covalentes, pero
alotrópicas: el grafito, que esto no explica por qué los enlaces C–H en el metano son idénticos, aún
es un material que se cuando los orbitales participantes (2s, 2px, 2py, 2pz) son distintos.
utiliza en la fabricación de
ladrillos, pistones, Este fenómeno se puede explicar utilizando la teoría de enlace de valencia. En
rodamientos, electrodos esta se forman los orbitales híbridos, que corresponden a la mezcla o
(presentes en el interior combinación de orbitales; en el caso del átomo de C se combinan sus
de las pilas comunes) y de orbitales 2s y 2p, generando el mismo número de orbitales, pero idénticos
lápices, y el diamante, entre sí. Según esto, el átomo de carbono posee tres tipos de hibridación:
usado para la confección
a. hibridación sp3: el átomo de C forma 4 enlaces simples.
de joyas. ¡Imagínate!, un
b. hibridación sp2: el átomo de C forma 2 enlaces simples y 1 enlace doble.
mismo elemento químico
con formas tan distintas. c. hibridación sp: el átomo de C forma 1 enlace simple y un enlace triple.

Así, la hibridación es un proceso de transformación producida por la


presencia de otro átomo con el cual se une covalentemente, lo que le
permite generar enlaces sigma (m) y pi (/).

SABÍAS QUE: 1. Enlace sigma (m): es un enlace covalente que se forma cuando dos
Los lápices contienen una orbitales de átomos diferentes se superponen en sus extremos, quedando
varilla de grafito mezclada la mayor densidad electrónica concentrada entre ambos núcleos.
con arcilla, denominada Analicemos el caso del metano, los 4 átomos de H, poseen su electrón en
“mina”, que es recubierta una orbital s y el átomo de C ha hibridado su orbital 2s con sus 3
comúnmente por madera. orbitales 2p, generando 4 orbitales 2sp3. Cada una de estas orbitales se
La dureza de la mina se solapan con la orbital s de un H, formando un total de cuatro enlaces
mide con las siglas H y B, sigma, y en cada enlace la densidad electrónica se localiza entre ambos
que hacen referencia a la núcleos (H y C). De esta manera se explica que los cuatro orbitales
oscuridad y laxo (blando) híbridos sp3 puedan enlazarse a otros cuatro átomos (tetravalencia). Esta
del trazo, respectivamente. hibridación genera estructuras en las cuales se forman ángulos de 109,5º,
como muestra la siguiente figura.
10
º
9,5

9,5
10

109,5º

Figura 4. Hibridación del átomo de carbono 2sp3 y formación del enlace m.

104
TEMA 1: HIDROCARBUROS

2. Enlace pi (/): es un enlace covalente que se forma cuando hay una


superposición lateral de dos orbitales p, quedando la mayor densidad
electrónica concentrada sobre y bajo el plano que se forma entre los
átomos que participan en el enlace.

Los enlaces pi están presentes en los dobles y triples enlaces. El enlace


doble está formado por un enlace sigma y un enlace pi.
MÁS QUE QUÍMICA
El enlace pi no posee tanta energía como el enlace sigma, dado que los El etino o acetileno es un
electrones que lo forman se encuentran más alejados del núcleo, y por gas compuesto por 2
eso la fuerza de atracción entre los electrones y el núcleo es menor. átomos de carbono, entre
los cuales existe un enlace
El átomo de C, presenta enlace doble cuando en su último nivel posee triple y simple entre los
tres orbitales 2ps2 (33,3% de s y 66,6% de p) y una orbital 2p, según la dos átomos de carbono
configuración: 1s2 (2sp2)1 (2sp2)1 (2sp2)1 2pz1. Formándose una unión en la (HC = CH), que mezclado
que cada una de las especies participantes orienta sus orbitales híbridos con oxígeno se emplea en
(sp2) en ángulos de 120º y el no hibridado (p) perpendicular al plano de equipos de soldadura,
los orbitales híbridos, como lo muestra la siguiente figura: pues alcanza temperaturas
de hasta 2.900 ºC. Gracias
Enlace m Enlace / al cual puedo fabricar las
rejas de nuestras casas
usando soldadura.

Orbital 2p Orbital sp2

Figura 5. Hibridación del átomo de carbono 2sp2 y enlace m y /.

En los enlaces triples, el carbono hibrida su orbital 2s con un orbital 2p,


quedando dos sin hibridar, presentando una configuración: 1s2 (2sp)1 2py1
2pz1. Al formarse el enlace entre dos carbonos con hibridación sp, se
solapan una de las orbitales sp de cada átomo de C para formar un enlace
sigma. Los orbitales p sin hibridar forman dos enlaces pi, lo que forma un
enlace triple entre ambos átomos de C; y un orbital sp queda con su
electrón disponible para formar otro enlace sigma. Ver figura 6.

Enlaces /
180º

H H

Enlaces m

Figura 6. Hibridación del átomo de carbono 2sp y enlace m y / en la molécula de etino (C2H2).

Los compuestos formados con enlaces dobles y triples se llaman


insaturados y la fuerza del enlace se caracteriza por su baja energía.

105
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

En síntesis:
1. Los enlaces sp2 presentarán tres regiones de densidad electrónica
alrededor del carbono.
2. Los enlaces sp3 presentarán siempre cuatro regiones de densidad
electrónica alrededor del carbono.
3. La unión entre átomos de carbono da origen a tres geometrías. Los
enlaces sigma dan origen a la forma tetraédrica; los pi, a la trigonal plana,
y los enlaces con un sigma y dos pi, a la lineal.
4. El carbono puede formar una infinidad de compuestos de cadena larga, al
ser factible y estable la formación de enlaces (simples, dobles y/o triples)
entre átomos de carbono a lo “largo”de un compuesto.

Recuerda que:
1. Un átomo saturado es estable mientras que uno no saturado es inestable.
2. Los enlaces simples, dobles y triples (C – C; C=C; C = C) son considerados
grupos funcionales, es decir, átomos, enlaces o grupos de átomos que le
confieren a un compuesto una serie de características específicas.

DESAFÍO Desarrolla la siguiente actividad en forma individual y luego discute con los
CIENTÍFICO compañeros y compañeras tus resultados.
1. Determina la configuración electrónica del carbono (C).
Habilidades a desarrollar: 2. Representa todas las disposiciones posibles de los electrones de valencia
- Representación.
- Predicción. del carbono, según la simbología o notación de Lewis.
- Aplicación. 3. Para los siguientes compuestos establece: la estructura de Lewis, tipo de
enlace presente (sigma y/o pi). Recuerda unir enlaces entre carbono y
carbono (simple, doble o triple).
a. CH4
b. C2H6
c. C3H6
d. C4H6
e. C3H8
f. C3H4
g. C2H4
4. Enumera cuatro características del carbono que hayas aprendido.
5. Reconoce en las siguientes imágenes el tipo de hibridación del átomo
de carbono (se indican sólo los orbitales hibridados).

a. b. c.

106
TEMA 1: HIDROCARBUROS

Los hidrocarburos
Los hidrocarburos son compuestos formados por carbono e hidrógeno,
constituyentes básicos de los compuestos orgánicos.
Entre las propiedades físicas generales de estos compuestos están: ser
insolubles en agua y menos densos que ella, ser combustibles y en su
mayoría explosivos, especialmente los de menor masa molecular.
Estos se clasifican, según el tipo de enlace entre los carbonos participantes,
como saturados e insaturados, y según su estructura molecular, como
alifáticos, alicíclicos y aromáticos, los que también están subdivididos, tal
como lo muestra el siguiente cuadro resumen.

Hidrocarburos

Alifáticos Alicíclicos Aromáticos

Cicloalcanos Cicloalquenos Cicloalquinos

Saturados Insaturados Homocíclicos Heterocíclicos

Alcanos Alquenos Alquino Bencénicos Ejemplo: Piridina


(1 heteroátomo
en 1 anillo) MÁS QUE QUÍMICA
Gas licuado Etileno Acetileno Naftalénicos Entre las numerosas
Ejemplo: aplicaciones de los
Adenina (2 hidrocarburos, una de las
Antracénicos anillos distintos) más novedosas e
importantes es la mezcla
La IUPAC (Unión Internacional de Química pura y aplicada - International de algunos hidrocarburos
Union of pure and applied Chemistry) establece la nomenclatura, es decir, el perfluorados en agua, que
lenguaje empleado para nombrar sustancias químicas. están siendo empleados
El nombre de los hidrocarburos, depende del número de carbonos presentes como sangre artificial. En
este ámbito, uno de los
en la cadena principal, asignándole, según corresponda, prefijos griegos de
más utilizados es el
numeración y la terminación característica de cada compuesto.
perfluoro butil
tetrahidrofurano, que
Prefijos griegos de numeración: puede disolver hasta tres
Nº de carbonos Prefijo griego Nº de carbonos Prefijo griego veces más la cantidad
1 Met 11 Undec de oxígeno (por unidad
de volumen) que la
2 Et 12 Dodec
sangre natural.
3 Prop 13 Tridec
4 But 14 Tetradec
5 Pent 15 Pentadec
6 Hex 16 Hexadec
7 Hept 17 Heptadec
8 Oct 18 Octadec
9 Nom 19 Nonadec
10 Dec 20 Eicos

107
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

Hidrocarburos alifáticos
Los hidrocarburos (HC) alifáticos o acíclicos se caracterizan por presentar
cadenas abiertas que pueden ser saturadas o insaturadas. Entre ellos
encontramos: alcanos, alquenos y alquinos.
MÁS QUE QUÍMICA
Alcanos
El CH4 (metano) es el
Antiguamente llamados parafinas por su “pereza para reaccionar”,
hidrocarburo gaseoso más
corresponden a hidrocarburos saturados, en los que los carbonos presentan
simple que proviene de la
entre sí sólo enlaces simples o sigma, siendo su fórmula general CnH2n + 2 y
descomposición
su terminación característica es el sufijo ano.
bacteriana de la materia
vegetal, y puede constituir El alcano más simple es el formado por un solo carbono (n =1).
hasta el 97% del gas Reemplazando en la fórmula general n = 1, se obtienen: C1H2 · 1 + 2
natural. En los C1H4 Como el subíndice 1 en química no se escribe, la fórmula correcta es: CH4
yacimientos de carbón se Los alcanos se caracterizan por tener un carácter no polar, por ende, insolubles
le denomina grisú y es en agua y miscibles entre sí. Sus temperaturas de ebullición y fusión aumentan
considerado un peligro en directa proporción con el número de carbonos que los constituyan.
por su capacidad de
inflamación. Se presentan en los tres estados de la materia, también de acuerdo al número
de carbonos presentes en la cadena, así:
De 1 a 4 carbonos son gases
De 5 a 16 carbonos son líquidos
De 17 en adelante carbonos son sólidos.
En general presentan una baja reactividad, debido a la estabilidad de los
enlaces C–C y C–H razón por la cual no reaccionan con reactivos comunes
como ácidos y bases fuertes o agentes oxidantes, no obstante ello son
combustibles que reaccionan con cloro y bromo, además de sufrir una
descomposición por acción del calor, proceso conocido como cracking.
Un ejemplo característico de descomposición por acción del calor es la pirolisis
del petróleo, proceso mediante el cual hidrocarburos de gran tamaño se
dividen en moléculas más pequeñas. Las reacciones de este proceso las verás
en detalle en la reactividad de los alcanos.
Aplicando las normas de la IUPAC para asignar nombre a este compuesto,
debemos determinar el número de carbono participantes, en este caso 1 (met),
y reconocer la terminación característica ANO. Por lo tanto, el nombre del
compuesto es metano, su estructura de Lewis y geometría molecular serán:

H
H
|
H –– C –– H C H
|
H H
H
Figura 7. Estructura de Lewis y geometría molecular del metano.

Existen diversas fórmulas para representar las moléculas orgánicas, entre ellas:
1. Fórmula empírica: indica el tipo de átomos constituyentes y la
proporción mínima entre ellos. Por ejemplo, para el etano es: CH3
2. Fórmula molecular: indica el número y proporción exacta de átomos
presentes en el compuesto. Por ejemplo, para el etano es: C2H6

108
TEMA 1: HIDROCARBUROS
3. Fórmula estructural: indica las uniones específicas (enlaces) entre los
átomos y se subdivide en tres tipos:
- Plana o desarrollada: en la cual se expone el comportamiento de los
enlaces de cada una de las especies participantes mediante trazos:
H H H H H
H –– C –– C –– C –– C –– C –– H
H H H H H
SABÍAS QUE:
- Condensada o abreviada: en la que a cada carbono se le asigna el El gas licuado es una mezcla
número de hidrógenos correspondientes y se representan los enlaces de propano y butano,
entre carbono y carbono: mientras que el gas
CH3 – (CH2)3 – CH3 empleado por los
- Electrónica: en la que se representan los pares electrónicos que forman encendedores es sólo butano.
enlaces y los no compartidos (estructura de Lewis).
H H H H H H
x x x

H C C C H ó H x
C C C x
H
x x x

H H H H H H

4. Modelo espacial de esferas: refleja las relaciones espaciales entre los


átomos en una molécula, por lo tanto, a través de ella es posible observar
una representación tridimensional de la molécula.

1. Completa la siguiente tabla, aplicando la fórmula general de los alcanos y DESAFÍO


los principios que rigen su nomenclatura (cantidad de carbonos y CIENTÍFICO
terminación característica).
Habilidades a desarrollar:
Fórmula Fórmula Fórmula - Aplicación de conceptos.
Fórmula Fórmula
Nº C estructural
empírica molecular estructural estructural Nombre - Resolución de problemas.
plana condensada electrónica
1
2
4
6
9
10

2. Reconoce el tipo de fórmula en los siguientes alcanos.


a. C12H26
b. CH3(CH2)10CH3
H H H H H H H H H H H H
c. H – C – C – C – C – C – C – C – C – C – C – C – C – H
H H H H H H H H H H H H
109
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

Reactividad en alcanos
A continuación, revisaremos los mecanismos de reacción más imporrtantes.
El principal método de obtención (síntesis) de los alcanos se conoce como
hidrogenación de alquenos, es decir, la reacción de un alqueno con
moléculas de hidrógeno (H2), lo que provoca la ruptura del enlace doble y
la formación de un alcano en presencia de un catalizador (Pt, Pd, Ni), según
el siguiente mecanismo:
H H
Catalizador
C=C + H2 C—C

SABÍAS QUE:
Por ejemplo:
La combustión libera
energía en forma de calor, H H H H H
por ello es denominada, C = C — C — H + H2 Catalizador H—C—C—C—H
técnicamente, reacción
exotérmica. H H H H H H

Las reacciones más comunes de los alcanos son:


1. Combustión: se produce cuando el hidrocarburo reacciona con el
oxígeno (O2), convirtiéndose en moléculas de dióxido de carbono (CO2) y
agua (H2O), liberando energía según el siguiente mecanismo ajustado:

2 CnH2n+2 + (3n+1) O2 2n CO2 + (2n+2) H2O + Energía

Por ejemplo:

CH4 + O2 CO2 + H 2O + Energía


MÁS QUE QUÍMICA
Donde n = 1, por lo tanto:
La pirólisis de alcanos, en
particular la que le 2CH4 + 4O2 2CO2 + 4H2O + Energía
concierne al petróleo, se
conoce como cracking. Si dividimos la ecuación por 2, se obtiene
Este mecanismo se utiliza
CH4 + 2O2 CO2 + 2H2O
para elaborar los
combustibles como
gasolina a partir del 2. Pirólisis: producida por la acción de altas temperaturas sobre los alcanos
petróleo crudo. en ausencia de oxígeno, provocando la ruptura de enlaces C – C y C – H,
lo que da origen a radicales más pequeños (la ruptura de los enlaces se
produce en forma aleatoria); por ejemplo:

CH3 · + · CH2CH2CH2CH3
2CH3CH2CH2CH2CH3
CH3CH2 · + · CH2CH2CH3

Los radicales formados se recombinan entre sí, para formar alcanos con
mayor número de carbonos que estos y menor que las moléculas iniciales.

CH3 · + · CH2CH3 CH3CH2CH3

110
TEMA 1: HIDROCARBUROS

En la pirólisis también puede ocurrir un desproporcionamiento, proceso


en el que uno de los radicales transfiere un átomo de hidrógeno al otro SABÍAS QUE:
radical para producir un alcano y un alqueno. Para entender la naturaleza
y dimensión real de una
CH3CH2• + CH3CH2CH2• CH3CH3 + CH3CH=CH2 reacción química se deben
considerar tres aspectos
3. Halogenación: proceso en el cual se reemplaza en el hidrocarburo un fundamentales: el
hidrógeno por un átomo de halógeno, produciendo un halogenuro de mecanismo, que dice
alquilo. Por ejemplo: relación con la descripción
completa del proceso de
ruptura y formación de
H Cl enlaces, y que explica la
transformación de los
C H Cl C H H reactantes en productos; la
+ Cl + Cl
H
termodinámica, que dice
H
H H relación con el estudio de
los cambios de energía que
acompañan la reacción y
CH4 + Cl2 CH3Cl + HCl
que, finalmente, nos
Alcano + Halógeno Halogenuro de alcano entrega datos del
Metano + Cloro Cloruro de metilo + Ácido Clorhídrico equilibrio de la misma, y la
cinética, es decir, la
Figura 8. Representación tridimensional de la formación del cloruro de metilo.
velocidad de la reacción.

I. Completa las reacciones con los reactantes y productos que faltan. DESAFÍO
1. Síntesis: CIENTÍFICO
a. del penteno y formación del pentano.
C5H10 + _______ __________ Habilidades a desarrollar:
- Formulación.
b. del octeno con formación del octano. - Predicción.
_____ + ______ CH3–(CH2)6–CH3

2. Combustión del etano y del butano:


a. ________ + ______O2 _____ CO2 + ________
b. C4H10 + _______O2 ______CO2 + _______H20

3. Halogenación del etano y hexano:


a. ________ + Cl2 ________ + HCl
b. ________ + _______ F2 _______ + HF

II. Escribe las ecuaciones de los siguientes procesos:


1. Síntesis del propano.
2. Combustión del butano.
3. Halogenación del propano.
4. Síntesis del heptano.
5. Combustión del pentano.
6. Halogenación del nonano con cloro.

111
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

Alquenos
También denominados olefinas, derivados de aceite, son hidrocarburos que
presentan un doble enlace entre carbono – carbono dentro de la cadena por
hibridación sp2. Su fórmula general es CnH2n y su terminación característica
es el sufijo eno.

El alqueno más sencillo contiene dos carbonos (n=2) y su fórmula


molecular es C2H4. Su nombre es eteno.

Químicamente se caracterizan por tener una alta densidad electrónica en su


enlace covalente doble, lo que les otorga una alta reactividad.

Este compuesto se puede representar, tal como lo revisamos anteriormente,


empleando algunas de las siguientes formas:

Fórmula estructural Fórmula estructural Geometría


plana condensada molecular
SABÍAS QUE:
El enlace pi en un doble H H
120°
enlace es más débil que el C=C CH2 = CH2
enlace sigma, por lo que en
una reacción serán los que H H 120°
se rompan con mayor
facilidad. Por ejemplo, en el
eteno se observa el Los alquenos pueden presentar enlaces dobles en cualquiera de los
siguiente comportamiento: carbonos enlazantes. La IUPAC estableció que la nomenclatura deberá
indicar la ubicación del enlace si éste se encuentra en una posición distinta
Enlace k al par inicial. Para ello, la cadena debe ser enumerada dando al enlace la
menor numeración posible.
Enlace /
. .
H H Por ejemplo, la molécula C4H8 puede presentar el siguiente comportamiento:
c : c
H
COMPORTAMIENTO 1. 2. 3.
H ENLACE CH2 = CH – CH2 – CH3 CH3 – CH = CH – CH3 CH3 – CH2 – CH = CH2
Orbital sp2 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1

Ubicación del Carbono 1 – 2 Carbono 2 – 3 Carbono 3 – 4


enlace Carbono 3 – 4 Carbono 2 – 3 Carbono 1 – 2

Numeración menor Carbono 1 – 2 Ambas dan la misma Carbono 1 – 2


para el enlace ubicación al enlace Igual a la primera

Nombre Butano * 2 – Butano Butano *

*Ambas disposiciones son idénticas, lo que es posible observar al girar una


molécula en 180º sobre la otra.

112
TEMA 1: HIDROCARBUROS

Por otra parte, los alquenos pueden presentar más de un enlace doble,
situación en la cual no obedecen a la fórmula general CnH2n. Para
nombrarlos es necesario identificar la ubicación de los enlaces y anteponer a
la terminación característica eno el prefijo numérico que indique la cantidad
de enlaces: di , tri, tetra, etc.

Por ejemplo:

El CH2 = CH – CH2 – CH = CH – CH2 – CH3 o


1 2 3 4 5 6 7 Enlaces en los C 1 y 4
7 6 5 4 3 2 1 Enlaces en los C 3 y 6 MÁS QUE QUÍMICA
El etileno es un gas
producido naturalmente
por las frutas durante la
La numeración menor indica que:
maduración. En general,
• Una cadena de 7 carbonos (HEPT)
estimula los cambios en el
• Presenta dos enlaces doble (DIENO) color de su piel (ejemplo:
• En los carbonos 1 y 4 tomate, pimiento, palta) o
• En la nomenclatura orgánica, los números que indican posición se separan cáscara (ejemplo: cítricos,
por comas y estos se separan por guiones de las palabras, entonces, el banana), produce
nombre del compuesto es: 1,4 – heptadieno. ablandamiento (ejemplo:
palta, tomate, banana) y
en algunos casos, mejoras
Reactividad en alquenos en el sabor (ejemplo:
Las reacciones más importantes de los alquenos son las de adición, en las banana, palta).
que se produce la ruptura del doble enlace para la introducción de Cuando se conocieron los
sustituyentes de acuerdo con los siguientes mecanismos generales, donde efectos que el etileno
intervienen un agente simétrico y un agente asimétrico: tiene sobre la
maduración, se comenzó
A. Simétrico: a utilizar en tratamientos
Por ejemplo: artificiales para anticipar
X X
la recolección de frutas.
C=C + X–X —C—C— Así las frutas y verduras
se cosechan cuando aún
están verdes y son
Alqueno + agente simétrico Producto sometidos a “ventilación
de etileno”para que
Por ejemplo: logren madurar fuera de
su mata.

CH2 = CH2 Cl2 CH2Cl – CH2Cl


Eteno Cloro Dicloroetano
Figura 9. Representación tridimensional de la adición de un agente simétrico en un alqueno.

113
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

B. Asimétrico:
X Y
Por ejemplo:
C=C + X–Y —C—C—

Alqueno + agente asimétrico Producto


Por ejemplo:

Alqueno Halogenuro Halogenuro de Alcano


CH2 = CH2 HX CH3 – CH2Cl
Eteno + Ácido clorhídrico + Cloroetano

Figura 10. Representación tridimensional de la adición de un agente asimétrico en un alqueno.

DESAFÍO
Desarrolla la siguiente actividad individualmente.
CIENTÍFICO 1. Determina para cada uno de los siguientes compuestos: fórmula
molecular, estructural plana y condensada.
Habilidades a desarrollar: a. Propeno. c. Buteno e. 1,3,6 – Nonatrieno.
- Formulación. b. Hepteno. d. 2,3 – Octadieno.
- Aplicación.
2. Establece el nombre correcto para los siguientes compuestos:
a. C5H10
b. CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH = CH2
c. CH3 – CH = CH – CH2 – CH3
d. CH2 = CH – CH2 – CH2 – CH = CH – CH2 – CH3
e. CH3 – CH = CH – CH2 – CH2 – CH = CH – CH = CH2

3. Indica el nombre de los compuestos que tienen la siguiente


geometría molecular.
a. b.

4. Escribe las ecuaciones de los siguientes procesos:


a. Adición de HCl al penteno.
b. Adición de Cl2 al propeno.

114
TEMA 1: HIDROCARBUROS

Alquinos
Denominados también acetilenos, corresponden a los hidrocarburos alifáticos
que presentan un enlace triple entre carbono – carbono (C ∫ C). Obedecen a
la fórmula general CnH2n – 2 y su terminación característica es el sufijo ino.

En los carbonos que formarán el triple enlace, dos de ellos serán enlaces pi,
que son más débiles que el enlace sigma, por lo cual se romperán con mayor
facilidad. Observa el comportamiento electrónico:
SABÍAS QUE:
Orbitales p
Las moléculas orgánicas,
también se pueden
representar empleando
.
líneas rectas. Estos
. C . modelos consideran cada
vértice como un carbono,
.
entendiendo que las líneas
son los enlaces. Observa
Orbitales sp los siguientes ejemplos:

Figura 11. Hibridación sp. 2

El más sencillo de los alquinos es el etino, también llamado acetileno, 3


1
molécula formada por 2 carbonos y 2 hidrógenos (C2H2). propano

H C C H
2 3
1 4

2 – butino

Figura 12. Estructura de Lewis y geometría molecular del etino.

Los enlaces generados en el etino se pueden observar en la siguiente figura:


1 3 5
Enlaces /
penteno

. .

H . C .. C . H
. .

Enlaces b
Figura 13. Enlaces sigma y pi del etino.

Estas reacciones ocurren cuando el enlace / se rompen y se forman dos


enlaces sigma con el reactivo, mientras que el enlace sigma C–C se conserva.
Cuando el agente simétrico es el hidrógeno (H2) se forma un alcano y el
proceso se denomina hidrogenación, en cambio si es un halógeno (por
ejemplo Cl2) se denomina halogenación.
Al igual que en los alquenos, la ubicación del enlace debe indicarse en el
nombre del compuesto. Por ejemplo:
115
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

1. CH ∫ C – CH2 – CH2 – CH3 o


1 2 3 4 5

5 4 3 2 1

Atendiendo a la ubicación del enlace, el nombre es Pentino.

2. CH3 – C ∫ C – CH2 – CH3 o


1 2 3 4 5

5 4 3 2 1

Atendiendo a la ubicación del enlace, el nombre es 2 – Pentino.

3. CH3 – CH2 – C ∫ C – CH3 o


1 2 3 4 5
5 4 3 2 1

Atendiendo a la ubicación del enlace, el nombre es 2 – Pentino.

Si el alquino presenta dos o más enlaces triples, se debe indicar la ubicación


correspondiente y la cantidad antes de la terminación característica. Al igual
que los alquenos estudiados anteriormente, los alquinos en estas
circunstancias no obedecen a su fórmula general.

Por ejemplo:
CH3 – C ∫ C – CH2 – CH2 – C ∫ C – C ∫ C – CH3 Enlaces en los
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 carbonos 2, 6 y 8
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
Enlaces en los
carbonos 2, 4 y 8

Se observa que en la cadena de 10 carbonos (dec) existen 3 enlaces


triples (triino) en las ubicaciones 2, 4, 8. Por lo tanto, el nombre correcto es:
2,4,8 – decatriino.

SABÍAS QUE: Reactividad en alquinos


Experimentalmente, el procedimiento más común para la obtención de
Según el tipo de agente, las
alquinos es la eliminación de halogenuros de hidrógeno, según el siguiente
reacciones de adición se
mecanismo:
pueden clasificar como
hidrogenación y H X X H
halogenación cuando el
agente es simétrico (H2, Cl2, H—C—C—C—H H — C — C ∫ C — H + 2HX
etc.), y hidrohalogenación H H H H
cuando el agente es
asimétrico (HCl, HBr, etc.).
Por otra parte, una de las reacciones más comunes en los alquinos son las
reacciones de adición. Estas pueden ocurrir de manera simétrica o ásimétrica, y
llevan a la obtención de alquenos, de acuerdo con los siguientes mecanismos:

A. Simétrico:
Por ejemplo:
X X

—C∫C— + X–X —C=C—

Alquino + Agente simétrico + Producto


116
TEMA 1: HIDROCARBUROS

Cuando X, corresponde a un halógeno, se denomina halogenación y si es


H, se denomina hidrogenación.

Por ejemplo: SABÍAS QUE:


Toda reacción química
implica la ruptura de
+ enlaces y la formación de
otros nuevos. En una
molécula orgánica esos
enlaces son generalmente
CH ∫ CH H2 CH2 = CH2 covalentes y su ruptura
Etino Hidrógeno Eteno puede ser homolítica o
heterolítica. La primera
Figura 14. Representación de la adición de un agente simétrico (H2) en un alquino. Esta
reacción es una hidrogenación.
se produce cuando cada
átomo que se separa
B. Asimétrico: retiene un electrón de los
Por ejemplo: dos que constituyen el
X Y enlace, formando radicales
libres. En la heterolítica, en
—C∫C— + X–Y —C=C— cambio, uno de los átomos
separados se lleva los dos
Alquino + Agente asimétrico + Producto electrones que constituían
el enlace, formándose un
Por ejemplo: anión y un catión.
Heterolítica

+ X Y X+ + Y
Catión Anión

Homolítica
Alquino + Halogenuro Halogenuro X Y X + Y
Radicales libres
de alquino

CH ∫ CH HCl CH2 = CHCl


Etino + Ácido clorhídrico Halogenuro de
alqueno cloroeteno
Figura 15. Representación tridimensional de la adición de un agente asimétrico en un alquino.

1. Los hidrocarburos que presentan un doble enlace y uno triple entre


DESAFÍO
carbono – carbono, en una misma cadena, se denominan alqueninos. CIENTÍFICO
Investiga cuál es la nomenclatura de estos compuestos.
Habilidades a desarrollar:
2. Determina para cada uno de los siguientes compuestos: fórmula - Investigación.
molecular, estructural plana y estructural condensada. - Formulación.
- Predicción
a. Butino. b. Octino. c. 2, 5 – Octadiino. d. 1, 3, 5 – Decatriino. - Aplicación.
- Autoevaluación.
3. Escribe las ecuaciones de los siguientes procesos:
a. Adición del etino con Cl2. c. Adición del butino con Cl2.
b. Adición del propino con HBr. d. Adición del propino con HCl.

En http://www.alonsoformula.com/ puedes encontrar diversas moléculas


orgánicas tridimensionales.
117
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

Hidrocarburos cíclicos
Como su nombre lo indica, los hidrocarburos cíclicos son especies químicas
formadas por hidrógeno y carbono que presentan una cadena cerrada, lo
que da origen a un ciclo. Se pueden dividir en: alicíclicos (cicloalcanos,
cicloalquenos, cicloalquinos), que presentan cadenas cerradas, átomos de
carbono saturados o insaturados, y aromáticos, que poseen anillos
aromáticos y son insaturados. Existen compuestos que contienen varios
anillos unidos, a los que se denomina policíclicos.

MÁS QUE QUÍMICA Cicloalcanos


Son hidrocarburos saturados que forman un anillo. Su fórmula genérica es
El colesterol fue aislado CnH2 n (donde n es igual o superior a 3) y su terminación característica es
de la bilis en 1769; sin ano. Para nombrarlos se emplea el mismo método utilizado con los alcanos,
embargo, su estructura
anteponiendo al nombre de la cadena el sufijo ciclo.
no se estableció
completamente hasta
El ciclo alcano más sencillo es el ciclopropano. Su nombre indica:
1932. Es sabido que se
encuentra en todas las
- Es una cadena cerrada.
grasas animales. Este - De tres carbonos.
compuesto es capaz de - Todos unidos por enlaces simples.
intercalarse entre los
fosfolípidos que forman CH2
las membranas celulares,
haciéndolas más rígidas y
menos permeables. CH2 CH2
Figura 16. Fórmula estructural condensada y modelo tridimensional de esferas del ciclopropano.
CH3 CH3

CH3 CH3 Cicloalquenos


CH3
Hidrocarburos cíclicos que presentan un enlace doble en su estructura. Para
H
nombrarlos emplean las mismas normas vistas en los cicloalcanos,
H H cambiando la terminación ano por eno.
HO
El cicloalqueno más sencillo es el ciclopropeno. Su nombre indica que:
- Es una cadena cerrada.
- De tres carbonos.
- Existe un enlace doble entre carbono – carbono.

CH

CH CH2

Figura 17. Fórmula estructural condensada y modelo tridimensional de esferas del ciclopropeno.

En el sitio http://www.telecable.es/personales/albatros1/quimica/, podrás


encontrar modelos tridimensionales de un gran número de moléculas orgánicas.
118
TEMA 1: HIDROCARBUROS

Cicloalquinos
Hidrocarburos cíclicos que presentan un enlace triple en su estructura. Para
nombrarlos emplean las mismas normas vistas en los cicloalcanos,
cambiando la terminación ano por ino.

El cicloalquino más sencillo es el ciclopropino. Su nombre indica que:


- Es una cadena cerrada.
- De tres carbonos.
- Existe un enlace triple entre carbono – carbono.

C CH2

Figura 18. Fórmula estructural condensada y modelo tridimensional de esferas del ciclopropino.

Forma un grupo de cuatro compañeros y compañeras para desarrollar la DESAFÍO


siguiente actividad. CIENTÍFICO
1. Determinen el nombre correcto para: Habilidades a desarrollar:
- Formulación.
- Elaboración de modelos.
a. d. g.

b. e.

c. f.

2. Establezcan la fórmula correcta y representen el modelo tridimensional para:


a. Ciclohexano
b. Ciclobuteno
c. Ciclopentano
d. Ciclohexino
e. Ciclohexeno
f. Ciclobutino
g. 1,4 - ciclohexadieno
h. 1,3,5 - ciclohexatrieno

119
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

Hidrocarburos aromáticos
Se definen como los compuestos formados por ciclos que poseen varios
enlaces dobles separados por enlaces simples. Su nombre fue asignado en la
antigüedad considerando que muchos de estos compuestos presentan un
olor agradable. Posteriormente se descubrió que otras sustancias inodoras y
de olores desagradables provenían del benceno y también debían
clasificarse dentro de esta familia. Por esta razón los hidrocarburos
aromáticos son definidos como “aquellos que derivan del benceno”.

El benceno es el miembro principal de esta familia. Fue aislado por Faraday


MÁS QUE QUÍMICA
en 1825 como un gas. Sólo en 1834 Mitscherlich determinó su fórmula
Se ha comprobado molecular como C6H6, y el químico alemán August Kekulé (1829 – 1896)
experimentalmente que el caracterizó por primera vez la estructura del benceno, por lo que es
benceno es un compuesto considerado uno de los fundadores de la química orgánica moderna.
con propiedades
carcinógenas. Por ello, las El benceno es una molécula cíclica hexagonal plana, que presentaría tres
normas internacionales enlaces simples C – C y tres enlaces dobles C = C alternados. De acuerdo
permiten su contenido en
con las propiedades periódicas, estos enlaces deberían tener distintas
la atmósfera solo en
longitudes entre átomos de carbono vecinos; sin embargo, se ha
partes por billón (ppb) y
comprobado que los enlaces carbono – carbono son intermedios entre un
se aconseja reemplazarlo
por el tolueno, cuyas enlace C – C y uno C = C. ¿Cómo se explica este fenómeno? Mediante los
propiedades son muy Híbridos de resonancia, ya que estos establecen que la estructura real será
similares a las del el intermedio entre otras dos estructuras equivalentes.
benceno, pero no es
1,34 Å
carcinógeno. El tolueno es
{

un hidrocarburo de gran
utilidad para la industria
química; por ejemplo, se
adiciona a los { }
{

combustibles como 1,54 Å


antidetonante, y se utiliza
para la fabricación de Figura 19. Estructuras equivalentes del benceno.
adhesivos y en la síntesis
del TNT. Hidrocarburos aromáticos
Los hidrocarburos aromáticos son estables gracias a la deslocalización de
CH3 electrones en los enlaces /.
La nomenclatura básica de estos compuestos obedece a las siguientes normas:

Tolueno
1. Cuando el benceno presenta un radical se indica el nombre del
radical (asumiendo que está en posición 1) seguido de la palabra
benceno. Por ejemplo:

CH3 Radical “metil”

1
6 2

5 3
4

Figura 20. Estructura del metilbenceno.

120
TEMA 1: HIDROCARBUROS

2. Si presentan dos o más radicales, se enumerarán los radicales de manera


que reciban la numeración más baja.

Propil Metil
CH3CH2CH2 3 CH3 MÁS QUE QUÍMICA
4 2
El naftaleno se conoce
comercialmente como
5 1
CH3 CH2CH3 naftalina, además de
6 alquitrán blanco o
Etil
alcanfor blanco. Es usado
Figura 21. Estructura del 1-etil-2,5-dimetil-4-propilbenceno. domésticamente para
ahuyentar a las polillas, y
en la industria, para la
3. Posición “orto (o–), meta (m–) y para (p–)”: estos prefijos se emplean para manufactura de plásticos
identificar la posición específica de radicales en el benceno, considerando de cloruro de vinilo
que el radical más importante se encuentra en la posición 1. Así: (PVC), tinturas y resinas.
Orto (o–) indica la numeración 1 y 2. Un derivado denominado
Meta (m–) señala la numeración 1 y 3. 2-metilnaftalina es
Para (p–) hace referencia a la numeración 1 y 4. empleado para la
obtención de vitamina K.
Por ejemplo:

CH3 CH3 CH3

1 CH3 1 1
2 2 2

3 3 3
CH3 4

CH3
Figura 22. Estructura del o- dimetilbenceno o 1,2 –dimetilbenceno; m-dimetilbenceno o SABÍAS QUE:
1,3-dimetilbenceno y p-dimetilbenceno o 1,4-dimetilbenceno. El trinitrotolueno (TNT) o
2,4,5 – trinitrometilbenceno
es un compuesto explosivo
4. Por otra parte, cuando el benceno actúa como radical de otra cadena se muy estable, que fue
denomina “fenilo”. Por ejemplo: fabricado por primera vez
por el químico alemán
Joseph Wilbrand en 1863.

CH3CH2CHCH2CH2CH2CH2CH2CH2CH3

Figura 23. Estructura del 3-fenildecano; 5-fenildodecano.

121
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

Habitualmente, los compuestos aromáticos por su complejidad estructural


reciben nombres genéricos. Por ejemplo:

a. Naftaleno: Empleado b. Benzopireno: Cancerígeno que se


como insecticida y encuentra en el humo del cigarrillo y en los
matapolillas. gases de combustión de los automóviles.

c. Antraceno: Materia d. Fenantreno: Materia prima de la morfina,


prima en la fabricación medicamento clasificado como alcaloide
de colorantes. que se utiliza para combatir el dolor.

Reactividad en Aromáticos
El benceno es muy estable y, por ende, poco reactivo. Sin embargo, es posible
hidrogenarlo para obtener un cicloalcano y halogenarlo por sustitución.

En la hidrogenación, el benceno (C6H6) reacciona con hidrógeno molecular


(H2) en presencia de un catalizador para formar un alcano, como se indica
MÁS QUE QUÍMICA en el siguiente mecanismo:
El benzopireno es un
hidrocarburo altamente H
H H
carcinógeno, presente en
todos los cigarrillos. H H H H
H H
3H2
H H
H H H H
H H
H
Benceno + Hidrógeno Ciclohexano

Durante la halogenación, el benceno reacciona con un halógeno,


produciéndose la sustitución de átomos de hidrógeno en el benceno por un
átomo de halógeno y la formación de un hidrácido de acuerdo con el
siguiente mecanismo:

H X

H H H
H

+ X2

H H H H

H H

Benceno + Halógeno Halógeno de benceno


122
TEMA 1: HIDROCARBUROS

Forma un grupo de cuatro compañeros y compañeras y desarrollen la


DESAFÍO
siguiente actividad en su cuaderno. CIENTÍFICO

1. Determinen el nombre correcto para: Habilidades a desarrollar:


- Formulación.
- Aplicación.
- Representación.
CH2CH2CH3 CH3

a. d.

CH3CH2
CH2CH3
b. e.

CH3 CH3CH2
CH3
CH2CH3

c. CH2CH3 f. CH3

CH2CH3
CH3

2. ¿En qué situaciones de la vida cotidiana se usan los hidrocarburos


aromáticos?
3. Representen la estructura tridimensional del benceno.
4. Escribe la reacción de halogenación del benceno con:
a. Cl2 b. Br2
5. Determina el nombre de los siguientes compuestos:

CH3

a. CH3 b. CH2–CH3 c. CH3

CH3 CH2–CH3

CH3

En http://www.quimicaorganica.net/ puedes encontrar más información


sobre reactividad en química orgánica.
123
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

Hidrocarburos de
cadenas ramificadas
Las cadenas ramificadas presentan una cadena principal y uno o varios
radicales alquilo, agrupaciones de átomos procedentes de la eliminación de
un átomo de hidrógeno en un alcano, por lo que contiene un electrón
SABÍAS QUE: disponible para formar enlaces. Se nombran cambiando la terminación ano
Los alifáticos lineales no por ilo o il, como muestra el siguiente cuadro:
ramificados son
considerados “normales”. Alcano Radical alquilo
Es por esto que muchos Fórmula Nombre Fórmula Nombre
autores se refieren a ellos CH4 Metano – CH3 Metilo
con el prefijo n-, forma de
indicar que no presentarían CH3 – CH3 Etano – CH2 – CH3 Etilo
ningún tipo de CH3 – CH2 – CH3 Propano – CH2 – CH2 – CH3 Propilo
ramificación. Por ejemplo. CH3 – (CH2)2CH3 Butano – CH2 – (CH2)2CH3 Butilo
H CH3 – (CH2)3CH3 Pentano – CH2 – (CH2)3CH3 Pentilo
CH4 H C H CH3 – (CH2)4CH3 Hexano – CH2 – (CH2)4CH3 Hexilo
CH3 – (CH2)5CH3 Heptano – CH2 – (CH2)5CH3 Heptilo
H
N-metano
Para nombrar las cadenas ramificadas, la IUPAC indica las siguientes reglas:
C4H10
H H H H 1. Se elige la cadena más larga, es decir, aquella que en forma consecutiva
contenga la mayor cantidad de carbonos. Si el compuesto tiene enlaces
H C C C C H
dobles o triples, se escoge la cadena con la mayor cantidad de átomos de
H H H H C posibles que congregue también estos enlaces.
N-butano
Los compuestos que están fuera de la cadena principal son radicales.

Alcano CH3 — CH — CH2 — CH2 — CH2 — CH3

Radical CH2 — CH3 Cadena principal

Alqueno CH2 = CH — CH — CH2 — CH = CH — CH3

CH2 — CH2 — CH3 Radical Cadena principal

Alquino CH3 — C ∫ C — CH — CH2 — CH3

Cadena principal CH3 Radical

124
TEMA 1: HIDROCARBUROS

2. Se enumera la cadena. Si es alcano, se da la numeración más baja posible


al radical; y si es alqueno o alquino, a los enlaces respectivos,
independiente de la ubicación del radical.
5 4 3 2 1
CH3 — CH — CH2 — CH2 — CH2 — CH3
3 4 5 6 7
Alcano 6 CH 2
2
Radical
7 CH 1
3
SABÍAS QUE:
• La numeración en azul es la mejor para el radical, pues le asigna el
menor localizador. Algunos radicales pueden
unirse a la cadena principal
1 2 3 4 5 6 7
de carbonos que se
Alqueno CH2 = CH — CH — CH2 — CH — CH — CH3
7 6 5 4 3 2 1 encuentran intercalados en la
CH2 — CH2 — CH3 Radical cadena de hidrocarburos. En
esos casos se emplean los
• La numeración en azul le da preferencia al doble enlace, asignándole prefijos sec, ter, iso,
localizadores 1 y 7 y al radical 3. dependiendo del carbono del
cual se produzca el enlace.
1 2 3 4 5 6
Alquino CH3 — C ∫ C — CH — CH2 — CH3 CH3
6 5 4 3 2 1
CH3 Radical CH

• La numeración en azul le da preferencia al enlace triple. CH3

Isopropil o secpropil
3. Se da nombre a la cadena considerando el siguiente orden: ubicación de
los radicales (número) – nombre del radical en orden alfabético – nombre CH3
de la cadena principal.
C CH3
3 4 5 6 7
Alcano CH3 — CH — CH2 — CH2 — CH2 — CH3 CH3
Radical CH2 — CH3 Terbutil
2 1

Radical: metil ubicado en el C número 3. Sec o iso: si el carbón está


Cadena principal: siete carbonos (Hept) con enlaces simples (ano). rodeado por otros dos
Nombre: 3–metilheptano. carbonos y ter si está
rodeado por tres.
Alqueno CH2 = CH — CH — CH2 — CH = CH — CH3
1 2 3 4 5 6 7
CH2 — CH2 — CH3 Radical

Radical: propil localizado en el carbono 3.


Cadena principal: siete carbonos (Hept) con dos (di) enlaces dobles
(eno), en los carbonos 1 y 5.
Nombre: 3–propil–1,5–heptadieno.

Alquino CH3 — C ∫ C — CH — CH2 — CH3


1 2 3 4 5 6
CH3 Radical

Radical: metil localizado en el carbono 4.


Cadena principal: seis carbonos (Hex) con un enlace triple (ino) en el
carbono 2.
Nombre: 4–metil–2–hexino.
125
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

DESAFÍO En forma individual, trabaja en tu cuaderno y consulta a tu profesor o


CIENTÍFICO profesora todas las dudas que tengas. Luego, compara con tus compañeros y
compañeras tus resultados.
Habilidades a desarrollar: 1. Determina el nombre correcto de los siguientes compuestos.
- Aplicación.
- Resolución de problemas.
- Formulación. CH3
- Investigación.
a. CH3 — CH2 — CH — CH2 — CH — CH3 f.
CH2
CH3

CH2 — CH3
b. CH2 = C — CH2 — C — CH3
g.
CH3 CH2
CH3

CH2 — CH3
c. CH3 — CH2 — C = CH —CH — CH = CH2 h.
CH3

CH3
d. CH3 — C — C > C — CH2 — CH3
CH2
CH2
CH3

CH3 CH3
e. CH3 — C > C — C — CH2 — C > C — C — CH3
CH2 — CH3 CH2 — CH3

2. Determina la fórmula estructural condensada para los siguientes


compuestos.
a. 2 – metilbutano.
b. 2,2 – dimetilpropano.
c. 4 – etil – 2,5 – dimetilheptano.
d. 3,4 – dimetil – 2 – penteno.
e. 3 – propil – 1,4 – pentadiino.
f. 2 – metil – 1- buten – 3 – ino.
g. 4 – metil – 1,6 – heptadiino.
3. Investiga cómo se nombran los radicales cuyo origen son los alquenos y
los alquinos.
4. ¿Puedes establecer claramente las diferencias entre alcanos, alquenos,
alquinos, radicales y cadenas ramificadas? Para ello, elabora un paralelo y
establece sus diferencias.

126
TEMA 1: HIDROCARBUROS

Isomería
Como ya se ha estudiado, el carbono con su tretravalencia es capaz de
formar una gran cantidad y diversidad de compuestos. Pero ¿cuál es la
estructura que estos presentan?, ¿cómo era posible que dos compuestos con
la misma fórmula global tuvieron propiedades tan distintas?

La respuesta llegó a mediados del siglo XIX con la descripción de los


isómeros. Los isómeros son compuestos que presentando el mismo número
de átomos de cada clase en una molécula, tienen propiedades distintas.

Estos pueden clasificarse como:

De cadena
Constitucional o
De posición
estructural
De función

ISOMERÍA
Isomería óptica o
enantiomería
Estereoisomería
Isomería geométrica o
diastereoisomería

1. Isómeros constitucionales o estructurales: corresponden a aquellos


compuestos que teniendo la misma cantidad de átomos, se encuentran
unidos de diferente forma. Se distinguen los siguientes tipos:

A. Isómeros de cadena
Los átomos de carbono presentan ubicaciones espaciales distintas. Por
ejemplo, para la fórmula global C4H10 se pueden obtener:

CH3– CH2– CH2– CH3 CH3– CH– CH3


Butano CH3
2-metilpropano
B. Isómeros de posición
Son aquellos compuestos que teniendo las mismas funciones químicas
(átomos o grupos de átomos distintos al C y al H) están enlazados a
distintos átomos de carbono. Por ejemplo: C5H10O

CH3 — CH2 — CH2 — CO — CH3 CH3 — CH2 — CO — CH2 — CH3

Metilpropilcetona o 2-pentanona Dietilcetona o 3-pentanona

127
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

C. Isómeros de función
Se presentan en compuestos que teniendo la misma fórmula molecular,
poseen grupos funcionales distintos; por ejemplo, para el C3H8O:

CH3 — CH2 — CH2 — OH CH3 — CH2 — O — CH3


Propanol Etiloximetil o etilmetil eter
2. Estereoisómeros: son compuestos que presentan fórmulas moleculares y
enlaces iguales, pero disposiciones espaciales distintas.

A. Enantiómeros o isómeros ópticos


Se denomina enantiómeros a las moléculas que guardan entre sí una
MÁS QUE QUÍMICA relación objeto–imagen especular, es decir, no son superponibles el objeto
y su imagen. Por ejemplo:
Las moléculas que no
sean superponibles con su
imagen especular se H H
CI CI
denominan disimétricas o F F
quiral; por lo tanto, para C C
que una molécula posea
un enantiómero debe ser
quiral. Analizado en un C C
H H H H
ámbito más sencillo, un
vaso de vidrio, un H H
martillo, una dona o un
cepillo de dientes son
todos aquirales; mientras Figura 24. Isómero del clorofluoroetano.
que un zapato, un
tornillo, un caracol o un Los enantiómeros se denominan también isómeros ópticos debido a que
automóvil son quirales. sometidos a luz polarizada en un plano girarán a la derecha (dextrogiro)
y otro girará a la izquierda (levogiro). Un ejemplo es el comportamiento
del ácido láctico, cuya fórmula estructural es:
O

OH

OH

El ácido láctico expuesto a la luz polarizada presenta los siguientes


comportamientos:
H H
Ácido láctico

CH3 C C
OH HO CH3

COOH COOH
Levogiro Dextrogiro
Figura 25. Fórmula estructural del ácido láctico de la fermentación del azúcar y de
la fermentación láctica del músculo.

En http://www.maph49.galeon.com/biomol1/isomers.html repasa los


conceptos de isomería visualizando ejemplos tridimensionales.
128
TEMA 1: HIDROCARBUROS
B. Diastereoisómeros o isómeros geométricos:
Se denomina así a los estereoisómeros con doble enlace que entre sí no
guardan relación objeto–imagen, presentando diferencias sólo en la
disposición de sus átomos en el espacio. Por ejemplo, observa las
siguientes moléculas:

1 CH3 H CH3 (CH2)3– CH3 2

C=C C=C

H (CH2)3– CH3 H H

Sí ambas moléculas obedecen a la fórmula C7H14 y corresponden al


2- hepteno, ¿qué se podría hacer espacialmente para que sean idénticas? ¿Se
podría girar el carbono encerrado en el círculo rojo para que sean iguales?
Puede parecer esta una medida apropiada, pero la rotación alrededor del
doble enlace es restringida, dando origen a los isómeros geométricos.
Cuando los grupos iguales (átomos de H en este ejemplo) están en partes
opuestas de los átomos de C unidos por el doble enlace, el isómero se
denomina trans; y cuando los grupos están en la misma zona espacial, se
llama cis. Aplicando esta denominación al ejemplo anterior se obtiene:

CH3 H CH3 (CH2)3– CH3

C=C C=C
H (CH2)3– CH3 H H
trans – 2 – hepteno cis – 2 – hepteno

1. Indica el tipo de isomería que presentan los siguientes pares de compuestos.


DESAFÍO
CIENTÍFICO
Tipo
Nº Compuestos isomería Habilidades a desarrollar:
CH3 – CH –CH – CH3 - Aplicación.
1 CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH3 - Imaginación.
CH3 CH3
2 CH3 – CO – CH2 – CH3 CH3 – CH2 – CO – CH3
3 CH3 – CH2 – OH CH3 – O – CH3
O
4 CH3 – CO – CH2 – CH2 – CH3
CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – C – H
CH3 – CH – CH2 – CH – CH2 – CH3 CH2 – CH2 – CH2 – CH – CH2 – CH3
5
OH CH3 OH CH3
H COOH H H
6 C=C C=C
HOOC H HOOC COOH
CH3 CH2 – CH3 CH3 CH3
7 C=C C=C
H CH3 H CH2 – CH3

En http://www.educarchile.cl/ntg/sitios_educativos/1618/article62752.html
encontrarás más información respecto a la isomeria.
129
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

DESAFÍO La finalidad de este desafío es que junto a cuatro compañeros elaboren los
CIENTÍFICO modelos tridimensionales de las siguientes moléculas, respetando sus
ángulos y longitudes de enlace de acuerdo a los orbitales de hibridación.
Habilidades a desarrollar:
- Visualización.
- Elaboración de modelos. 1. Completa la siguiente tabla con la información que falta.
- Autoevaluación.
Fórmula Fórmula
Fórmula Clasificación
Nombre estructural estructural
molecular (alcano – alqueno – alquino)
plana condensada
Propano
CH3– CH2 – CH2 – CH3
C8H16
Buteno
CH ∫ C – CH2 – CH2 – CH3
Hexeno
CH3 – CH2 – CH2 – CH = CH – CH2 – CH3
Penteno
CH3 – CH2 – CH2 – C ∫ C – CH3
C4H6
C2H6
CH3 – CH2 – CH = CH – CH3
Hepteno
C3H4
Ciclo
propano

Benceno

3-metilbutino

2. Dibuja en el cuaderno la geometría molecular de cada una de las


moléculas revisadas en el punto 4. Para ello, utiliza una forma convencional
Materiales:
que indique la disposición espacial de los átomos en el plano:
- Dos cajas de plasticina.
Indica que se
- Una caja de fósforos. Indica que se ubica encuentra detrás del
- Un trozo de cartón de en el mismo plano
40 x 40 cm.
aproximadamente.
del papel.
C plano del papel.

Indica que se
ubica delante del
- Un transportador. plano del papel.

3. Empleando la plasticina para simular los átomos como esferas y los fósforos
para representar enlaces, establece los modelos tridimensionales de siete
moléculas a elección.
Los modelos tridimensionales que serán elaborados por ustedes se
denominan “estructuras de esferas y palillos”. Por ejemplo:

130
TEMA 1: HIDROCARBUROS

Figura 26. Modelos tridimensionales de esferas y palillos de compuestos orgánicos.

4. Para elaborar los modelos tridimensionales considera los siguientes datos:

Enlace Longitudes de enlace (A) Enlace Ángulos


C–H 1,09 H–C–H 109,5º
C–C 1,54 H–C–C–H 109,5º
C=C 1,34 H–C=C–H 120º
C∫C 1,21 H–C∫C–H 180º

5. Dispón los modelos sobre el cartón y asígnales el nombre que corresponda.


6. Evalúa tu proceso de aprendizaje, marcando en la siguiente tabla la opción
que mejor te representa.

Aspectos L ML PL
Enumero las propiedades del carbono que hacen posible la
formación de diversos tipos de enlaces.
Trabajo en equipo, colaborando en las actividades planteadas.
Formulo alcanos, alquenos y alquinos a partir de su nombre.
Puedo realizar una investigación sencilla, buscando información en
diversas fuentes.
Establezco correctamente el nombre de los compuestos orgánicos
hasta aquí estudiados.
Puedo establecer modelos moleculares.
Puedo aplicar los conceptos o contenidos estudiados a la resolución
de ejercicios y problemas.

131
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

Importancia de los hidrocarburos en Chile


La Constitución Política de Chile establece que "el Estado tiene el dominio
absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de", entre otros, "los
depósitos de carbón e hidrocarburos y las demás sustancias fósiles". En
particular señala que las sustancias contenidas en los depósitos de
hidrocarburos no es objeto de concesión de exploración y/o explotación, y,
por lo tanto, dichas actividades "podrán ejecutarse directamente por el
Estado o por sus empresas, o por medio de concesiones administrativas o de
contratos especiales de operación, con los requisitos y bajo las condiciones
que el Presidente de la República fije, para cada caso, por decreto supremo".
En este marco, el Estado de Chile ha adoptado la política de fomentar los
Contratos de Operación Petrolera a través de la Empresa Nacional de
Petróleo (ENAP), quien puede participar directamente con las empresas
privadas interesadas en este tipo de contratos.

De acuerdo a la política económica del país, en este sector existe libertad para
invertir, importar y exportar hidrocarburos líquidos, gaseosos y sólidos. Cabe
hacer notar que actualmente Chile es importador neto de hidrocarburos.

En términos generales, los precios se rigen por los mercados internacionales


a través de la paridad de importación, a excepción del gas natural. En este
caso, su precio está dado por los precios de las cuencas productoras de
Argentina y de Chile, y son reflejados en los contratos de largo plazo
libremente pactados. Es importante destacar que las empresas involucradas
deben cumplir con los estándares de calidad de los productos o servicios que
suministran de acuerdo al marco normativo vigente.

132
Revista Científica

El combustible de nuestro Cuerpo


Oxígeno, carbono, hidrógeno y nitrógeno
son los elementos más abundantes en el
organismo. La mayor parte de ellos está
presente en compuestos indispensables
para el cuerpo, como los carbohidratos,
las proteínas y las grasas.

Las reservas de energía del cuerpo se


almacenan en los carbohidratos y en
las grasas. Los primeros proporcionan,
en promedio, menos energía que los
segundos. En el intervalo entre la
liberación de energía a partir de estas
moléculas y su utilización por el
organismo, la energía se puede
almacenar durante un tiempo breve en
moléculas de un compuesto llamado
ATP (trifosfato de adenosina).

Trifosfato de adenosina (ATP) Esta energía se libera poco a poco en alimentes adecuadamente según lo
Adenina NH2 reacciones individuales y de inmediato se indica la pirámide de los alimentos:
N C
C N almacena a corto plazo en el ATP. En términos generales, el consumo diario
H C
C H para un adulto promedio debería ser de
Fosfatos C N En la reacción de almacenamiento de
N 50 a 60% de carbohidratos, hasta 30% de
O O O
O energía, el ADP (difosfato de adenosina) lípidos y de 15 a 20% de proteínas.
O P O P O P O CH
incorpora en su estructura un grupo
O O O H H
H H fosfato (PI) para formar ATP y agua.
OH OH ADP+PI ATP+H2O Para la reflexión
Ribosa
A medida que el cuerpo necesita energía, Habilidades a desarrollar:
- Investigación.
NH2 ésta se libera por acción inversa de la
- Aplicación.
reacción de almacenamiento de energía.
N C C N
C H La conversión de ATP en ADP proporciona 1. Investiga, ¿por qué los carbohidratos
H C C N cerca de 7,3 kcal/mol por unidad de ATP.
N proporcionan menos energía que las
O O Ésta es la fuente de energía para
O grasas?
O P O P O CH diferentes funciones vitales del cuerpo, 2. ¿Cuál es la importancia de la oxidación de
O O H H
H H como la digestión, la circulación de la la glucosa?
+ HPO2–4 + H+
OH OH sangre, la respiración, la contracción 3. ¿Cuál es la diferencia entre el ADP y el ATP?
muscular, la secreción glandular y la 4. ¿Cuál es la importancia del ATP para
Difosfato de adenosina (ADP)
reparación de tejidos, entre otros. nuestro organismo?
5. Investiga y consúltale a tu profesor(a) de
La reacción primordial de liberación de Para que tu cuerpo pueda llevar a cabo, química y de biología ¿cuál es la
energía del cuerpo es la oxidación de la con mayor eficacia, estos y muchos otros importancia del organelo celular
glucosa (que puede obtenerse a partir de procesos imprescindibles para su correcto denominado mitocondria en la formación
los alimentos consumidos) a CO2 y agua. funcionamiento, es necesario que te de ATP?
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

Revisemos lo aprendido: Tema 1


Desarrolla las siguientes actividades en forma VI. Nombra los siguientes compuestos.
individual, consultando todas tus dudas con tu CH3
profesor o profesora y, luego, compara los resultados 1. CH3 – C – CH2 – CH2 – CH3
obtenidos con los de tus compañeros y compañeras. CH2
CH3
I. Define los siguientes conceptos.
1. Hidrocarburos. 5. Hidrocarburo alifático. CH3
2. Tetravalencia. 6. Hidrocarburo cíclico. 2. CH2 – C ∫ C – C – CH3
3. Enlace sigma. 7. Hidrocarburo aromático. CH2 – CH3 CH2
4. Enlace pi. 8. Isómeros. CH3

CH3
II. Explica brevemente. 3. CH3 – C = C – CH2 – CH
1. ¿Por qué el carbono puede formar enlaces muy CH2 CH3
fuertes consigo mismo y con el hidrógeno? CH2
2. ¿Qué enlace (sigma o pi) es más fuerte y por qué? CH3

III. Reconoce en los siguientes compuestos los tipos de CH3


enlace presentes entre carbono – carbono. 4. CH ∫ C – C – CH2 – CH2 – CH3
1. C3H8 CH2
2. CH2 = CH – CH2 – CH = CH2. CH3
3. 3 – octino. CH2 - CH3
4. 2,4 – heptadieno. 5.
5. C2H2
6. CH3CH2 – CH2 – CH3 CH3
6.
IV. Completa en tu cuaderno la siguiente tabla de
información para los hidrocarburos alifáticos.

Enlace Terminación
Hidrocarburo Carbono - Fórmula en la 7.
Carbono nomenclatura
CH2 - CH3
Alqueno
CH2 - CH3
Simple
Cn H2n–2
8. CH3
V. Determina la fórmula estructural condensada para los CH2 - CH3
siguientes compuestos.
CH3
1. Ciclo pentano
2. 2 - metilpropano
9. CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH3
3. 2,2 - dimetilpropano
4. 3 - metil - 1 - ciclo butil pentano
5. 2, 4, 7 - nonatrieno 10. CH3 – CH2 – CH2 – CH = C= CH – CH3
6. 3 - etil - 1,4 - penta diino
7. 1,2,3 - trimetilbenceno 11. CH3 CH3 12. CH3 H
8. 1,3,5 - trimetil - 2 - propil benceno C=C C=C
H H H CH3

134
TEMA 1: HIDROCARBUROS

VII. Clasifica el tipo de isomería que presentan


los siguientes pares de compuestos:
Autoevaluación
Revisa el nivel de logro de los aprendizajes esperados
1. CH3 – CH – CH3 y CH3 – CH2 – CH2 – CH3
para este tema. Recuerda ser honesto(a) al responder.
CH3 Sólo así podrás revisar aquellos aspectos que
consideras que no han sido logrados completamente.
2. CH3 – CH – CH3 y OH – CH2 – CH2 – CH3 Marca con una X el casillero que correponda.
OH Logrado (L): Has logrado plenamente.
Medianamente Logrado (ML): Has logrado
3. CH3 – CH2 – CH2OH y CH3 – O – CH2 – CH3 parcialmente el aprendizaje, aún falta trabajar algunos
aspectos.
CH3 CH3 CH3 H Por lograr (PL): Aún no logras el aprendizaje, debes
seguir trabajando para hacerlo.
4. C=C y C=C
H H H CH3 Aspecto a evaluar L ML PL
Distingo un compuesto orgánico de
Cl CH3 H H uno inorgánico.
5. C=C y C=C Identifico un alcano de un alqueno y
H Cl Cl Cl un alquino.
Comprendo y reconozco un enlace sigma
O O y uno pi.
6. CH3 – CH2 – C – OH y CH3 – O – CH2 – C – H Reconozco mis errores y trato de
enmendarlos.
VIII. Representa la fórmula estructural condensada Puedo nombrar cadenas ramificadas
correctamente.
de dos isómeros para cada una de las
Identifico isómeros y el tipo de isomería
siguientes fórmulas moleculares:
que presentan diversos compuestos.
1. C6H14 Actúo responsablemente en el trabajo
2. C4H8 individual y en equipo.
3. C4H9Cl, en el que un átomo de hidrógeno Puedo relacionar fórmulas y nombres de
compuestos orgánicos.
del butano ha sido sustituido por cloro.
Valoro la importancia del carbono como
4. C3H6Cl2, en el que dos átomos de hidrógeno
elemento indispensable para la vida.
del propano han sido sustituidos por átomos Trato con respeto a mis compañeros y
de cloro. profesor/a.
Soy honesto/a en mi trabajo, con mis
IX. Escribe las siguientes reacciones químicas: compañeros/as y profesor/a.
1. Combustión del etano. He aprendido habilidades de
2. Hidrogenación del propeno. observación, razonamiento e
investigación, así como las de exposición
3. Halogenación con flúor (F2) del metano.
y comunicación de resultados
4. Adición de ácido fluorhídrico (HF) al hexeno. experimentales o de indagación.
5. Adición de un agente asimétrico (HX) al butino. Distingo una fórmula estructural de
una condensada.
Utilizo el conocimiento y la información
para conocer la realidad.
Aplico la creatividad en la formulación de
preguntas e hipótesis.

135
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

TEMA 2
Grupos funcionales
Estudiarás en este tema: Un gran número de compuestos orgánicos, además de carbono e hidrógeno,
presentan oxígeno, halógenos y nitrógeno, entre otros átomos, consignando a
• Caracterización de los la molécula una serie de características y propiedades particulares.
grupos funcionales;
introducción a la
Grupos funcionales
nomenclatura de
compuestos orgánicos.
• Representación mediante Ácido carboxílico Cetonas Ésteres Aminas Haluros
modelos tridimensionales R - COOH R-CO-R’ R-COOR’ R-NH2 R-X
de moléculas orgánicas
con distintos grupos Alcoholes Éteres Amidas Aldehídos
funcionales. Nociones de R - OH R-O-R’ R-CONH2 R-COH
estereoquímica.
• Usos actuales y
potenciales de
compuestos orgánicos de
importancia industrial,
doméstica y farmacéutica.
• Debate informado acerca
de la contribución de la
química orgánica al
bienestar de las personas.
• Reacciones de oxidación
de moléculas orgánicas.
Aspectos
estequiométricos y Y para comenzar...
energéticos.
• Destilación de una bebida Escribe la mejor respuesta que imagines para cada una de las preguntas.
alcohólica y estimación 1. ¿Qué información te entrega el organizador?
del grado alcohólico. 2. ¿Qué otros ejemplos podrían corresponder a los distintos grupos funcionales?
3. ¿Qué asociación puedes establecer respecto de los hidrocarburos y los
grupos funcionales?
4. Si tienes una muesta de una sustancia orgánica, ¿qué pruebas harías para
determinar a qué sustancia corresponde?
5. Determina la formula estructural plana de los siguientes compuestos y
encierra en un círculo los grupos funcionales.
a. CH3CH2OH d. CH3CH2CHO g. CH3CH2CH2NH2
b. C4H10O e. CH3COCH2CH3 h. C10H18
c. CH3OCH3 f. CH3CH2COOH i. CH3CH2CH2Cl
Comparte con tu compañero o compañera las respuestas.

136
TEMA 2: GRUPOS FUNCIONALES

Reconocimiento de grupos funcionales CIENCIA EN ACCIÓN


Estudiaremos:
- Grupos funcionales.

Introducción
Trabajarás a continuación en la identificación experimental de tres grupos
funcionales: los ésteres, los ácidos carboxílicos y alcoholes, cada uno de los
Habilidades a desarrollar:
cuales son ampliamente utilizados en la industria química. - Observación.
- Reconocimiento.
Paso 1: La observación - Caracterización.
Antes de iniciar la actividad experimental, procede a observar y registrar
características físicas del butanol y del ácido acético. Este proceso será
fundamental para el análisis de datos.

Paso 2: Preguntas de investigación


Proponemos las siguientes:
Materiales
1. ¿Cuál es la reacción química entre el butanol, el ácido acético y el
ácido sulfúrico? • Seis tubos de ensayo.
2. ¿Cuál es la reacción química entre el ácido acético y el bicarbonato • Mechero.
de sodio? • Trípode - rejilla.
3. ¿Cuál es la reacción química entre el butanol y la mezcla entre el • Tres pipetas.
permanganato de potasio y el ácido sulfúrico? • Tres gotarios.
4. ¿Cuáles son las características de los alcoholes (representados por el • Un vaso precipitado de
butanol), los ácidos carboxílicos (representados por el ácido acético) y un 400 mL.
éster qué podrás observar gracias al diseño experimental? • Una pinza de madera.
• 7 mL Butanol
Paso 3: Formulación de hipótesis (OHCH2 CH2CH2 CH3).
Con la ayuda de tu profesor(a) e investigando en diversas fuentes, • 7 mL de ácido acético.
establece respuestas probables para las preguntas de investigación y la (CH3COOH).
hipótesis experimental. • 2 mL de ácido sulfúrico
concentrado (H2SO4).
Paso 4: Diseño experimental
• 2 mL de solución saturada
Lee con atención cada una de las indicaciones y consulta al profesor(a) las
de bicarbonato de sodio
dudas que surjan en el trabajo junto a tus compañeros y compañeras.
(NaHCO3).
Experimento 1: Identificación de ésteres • 5 mL de solución 0,5% de
permanganato de potasio
1. En un tubo de ensayo, mezcla 2 mL de butanol con 2 mL de ácido acético.
(KMnO4).
2. Agrega a la mezcla 10 a 15 gotas de H2SO4.
3. Calienta suavemente por 10 minutos a baño María.
4. Retira el tubo del baño y disuelve su contenido en 6 mL de agua.

Experimento 2: Identificación de ácidos carboxílicos


En un tubo de ensayo dispón 5 mL de ácido acético y agrega gotas de
solución de bicarbonato hasta observar cambios.

137
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

Experimento 3: Identificación de alcoholes


En un tubo de ensayo limpio y seco deposita 3 mL de butanol, 3 mL de
KMnO4 y 3 gotas de H2SO4. Calienta suavemente durante 10 segundos.

Paso 5: Registro de observaciones


Anota las observaciones de cada una de las reacciones estudiadas y pon
atención en los cambios físicos experimentados.
PRECAUCIÓN:
Recuerden seguir las Paso 6: Recopilación y ordenamiento de datos
instrucciones de seguridad que Ordena los datos en una ficha de registro como la siguiente:
les da el profesor o profesora.
Trabajarán con un ácido Olor Reacción experimentada
concentrado; por ello, deben Alcohol
prevenir su derramamiento y Ácido acético
evitar entrar en contacto directo
Éster
con él. Además, calentarán una
solución directamente sobre la
llama del mechero. Recuerden Paso 7: Análisis de datos
Responde las preguntas de investigación planteadas anteriormente. En cada caso
emplear la pinza de madera
con la ayuda de su profesor o profesora escribe las ecuaciones químicas que
para operar con él y apuntar el explican las reacciones de cada experimento.
extremo de la boca del tubo Anota la fórmula extendida de los grupos funcionales identificados y relaciona
hacia un lugar despejado. con tus observaciones experimentales.

Paso 8: Conclusión y comunicación de resultados


Establecer las conclusiones respecto a la validez de la hipótesis establecida y
comunicar los resultados será la actividad que desarrollarás a continuación.
Para ello, compara los resultados obtenidos con la hipótesis y concluye.
Posteriormente, elige una de las siguientes formas de comunicar los resultados:
1. Informe de laboratorio.
2. Díptico informativo.
CUIDA EL AMBIENTE: 3. Panel informativo.
Una vez terminada la Si escogen desarrollar el informe, elabórenlo según las indicaciones
experiencia, agrega a cada propuestas en la unidad II, tema 1 y entregue una copia al profesor.
tubo cinco gotas de solución de Si eligen el díptico informativo, deberá sacar copias para entregar a sus
hidróxido de sodio para compañeros y compañeras y a su profesor(a).
Por último, si el elegido es el panel informativo, una vez terminado pégalo en
neutralizar la acción del ácido
el lugar que indique tu profesor(a) en la sala de clases o en el laboratorio.
sulfúrico. Luego, elimina el
contenido por el desagüe y Paso 9: Evaluación del trabajo realizado
deja correr el agua por Para cerrar el proceso experimental evaluando la actividad realizada comparte
unos segundos. en el grupo las siguientes preguntas.
1. ¿Qué hemos aprendido respecto al trabajo en equipo?
2. ¿Cuáles fueron las fortalezas y debilidades del trabajo realizado?
3. ¿Qué aprendimos respecto a los grupos funcionales orgánicos?

138
TEMA 2: GRUPOS FUNCIONALES

Funciones orgánicas
El átomo, o grupos de ellos, que confiere a un compuesto propiedades SABÍAS QUE:
particulares se denomina “grupo funcional”, siendo los más comunes: ácido Puedes observar en la tabla
carboxílico, alcohol, éster, amina, amida, aldehído, cetona, éter y haluros. de grupos funcionales que
Según el grupo funcional que presente cada compuesto orgánico se varios de ellos contienen el
clasifican en: grupo C = O
denominado carbonilo.
Compuestos orgánicos

Oxigenados Halogenados Nitrogenados

Éteres Aldehídos Cetonas Amidas Aminas

Ácidos carboxílicos Ésteres

El siguiente cuadro resumen, muestra el átomo o grupo de átomos


característico de cada función orgánica y los prefijos y/o sufijos que la
nomenclatura moderna (IUPAC) les asigna en orden de preferencia.

Grupo Fórmula Fórmula Terminación Nomenclatura


funcional condensada extendida característica como
sustituyente
O
Ácido carboxílico R-COOH -oico carboxi-
=

R–C–OH
O
R-COOR oxicarbonil-
=

Éster -oato
R–C–O–R1
O
R-CO-NH2 -amida
=

Amida R–C–NH2
carbamoíl-
O
Aldehído R-COH formil-
=

-al
R–C–H
O
Cetona R-CO-R1 -ona
=

oxo-
R–C–R1

Alcohol R-OH R–OH -ol hidroxi-

Amina R-NH2 R–NH2 -amina amino-

Éter R-O-R1 R–O–R1 -oxi- oxi-, oxa-

Alqueno H H R1
R – C = C – R1 C=C -eno ...enil-
doble enlace H R1 H

Alquino ...inil-
R – C > C – R1 R–C>C–R1 -ino
triple enlace

Haluros flúor-, cloro-


R-X R–X
bromo-, iodo-
R y R1 representan diferentes cadenas de hidrocarburos.
139
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

Compuestos halogenados
Estos compuestos se obtienen de hidrocarburos, en cualquiera de sus tipos,
que al ser sintetizados sustituyen uno o más átomos de hidrógeno por
átomos de halógenos (F, CI, Br, I), lo que es representados como:
R-X donde R= Hidrocarburo
X= Halógeno

En la naturaleza estos compuestos prácticamente no se encuentran, no


obstante lo anterior son de gran importancia industrial al ser empleados
como disolvente y/o en la síntesis (obtención) de otros compuestos, razón
por la cual deben ser sintetizados (producidos) por el hombre a gran escala.
Sus usos son diversos y van desde industriales, farmacéuticos y domésticos
como por ejemplo:
1. El clorometano CH3Cl, empleado en la síntesis de gemas
2. Tricloro metano CHCl3, empleado antiguamente como anestésico
3. Diclorodifluorometano CF2Cl2, empleado como refrigerante en aires
acondicionados y en refrigeradores.

Se nombran indicando la posición y nombre del halógeno seguido del


nombre de la cadena principal (ramificada o no); por ejemplo:

Ejemplo 1
CH2Cl – CH2 – CH3 Se observa: un átomo de cloro en el carbono 1 y una cadena
1 2 3 con enlaces simples de tres carbonos.
Nombre Cloropropano.

Ejemplo 2

CH2 = CH – CCl2 –CH3 Se observa: dos átomos de cloro en el carbono 3 y una cadena
1 2 3 4 de cuatro carbonos con un enlace doble en el carbono 1.
Como función orgánica, el doble enlace tiene preferencia sobre
el halógeno.
Nombre 3,3 - diclorobuteno.

La reacción de eliminación es la más común de los halogenuros. Ésta se


caracteriza por la pérdida de átomos de hidrógeno y un halógeno
(deshidrohalogenación) en medio básico fuerte y a altas temperaturas,
formando alqueno, agua y liberando una sal. Su mecanismo es:

H H H H
MOH + R—C—C—X R—C=C + H2O + MX
H H H
Base fuerte + halogenuro alqueno + agua + sal

DESAFÍO 1. Determina el nombre de los siguientes haluros:


CIENTÍFICO
a. CH3Cl c. CH2 = CF – CH2 – CH2F
Habilidades a desarrollar: b. CHCl3 d. CH ∫ C – CHCl – CH3
- Identificación.
140
TEMA 2: GRUPOS FUNCIONALES

Alcoholes
Compuestos que contienen un grupo hidroxilo (–OH), formados al
reemplazar uno o más hidrógenos de un hidrocarburo por uno o más de los
grupos alcohólicos. Su fórmula general es:
R – OH
Para nombrarlos se indica la ubicación del grupo funcional seguido del
nombre de la cadena con la terminación característica –ol. Por ejemplo:

CH3 – CH2 – CH2OH Se observa: el grupo funcional –OH y una cadena de tres
3 2 1 carbonos con un enlace simple.

Nombre 1 - propanol.

CH2OH – CH2 – CHOH – CH3 Se observa: dos grupos funcionales – OH en los carbonos 1 y MÁS QUE QUÍMICA
1 2 3 4 3, en una cadena de cuatro carbonos con un enlace simple. Un gran número de
hidrocarburos halogenados
Nombre 1,3 – butanodiol.
son de importancia
comercial; por ejemplo, el
Dependiendo de la sustitución del carbono al que se une el grupo hidroxilo, triclorometano CHCl3,
un alcohol puede ser: conocido genéricamente
como “cloroformo”, es un
Primario: Cuando el grupo OH está unido a un carbono primario (el líquido con aplicaciones
primero o final de la cadena) según la fórmula general: R–CH2–OH anestésicas; y el dicloro
Por ejemplo: difenil tricloroetano
R — CH2 – OH (hidrocarburo
polihalogenado) fue
CH3–CH2–CH3–OH empleado durante años
1-Propanol como insecticida, hasta que
se comprobó que
Secundario: Grupo OH está unido a un carbono secundario, según la permanecía en los suelos
por largos espacios de
fórmula general:
tiempo sin descomponerse
R y que además era
R — CH – OH liposoluble, por lo cual se
acumulaba en los tejidos
CH3-CH-OH grasos de los animales.
CH3
2-propanol

Terciario: El grupo OH está unido a un átomo terciario, según la


fórmula general:
Terciario
R
R – C – OH
R
CH3
CH3 C – OH
CH3
2-metil - 2-propanol
141
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

Los alcoholes presentan entre sus características una zona hidrofóbica de


carácter apolar representada por el hidrocarburo y una hidrofílica o polar,
en la cual se encuentra el grupo –OH.
Dicha polaridad se produce porque el oxígeno tiene hibridación sp3 con dos
pares de electrones no enlazantes. La electronegatividad del átomo (O)
provoca la polarización del enlace O–H y del C–O, produciendo la aparición
de momentos dipolares.
Es sabido que “lo semejante disuelve a lo semejante”y, por ende, una
sustancia polar se disolverá en otra polar y una apolar en otra apolar.
Aplicando la norma a los alcoholes, se puede suponer que un extremo de su
cadena podría disolverse en agua y el otro no, esto hace la diferencia con
los hidrocarburos.

H H H
H—C—C—C O—H
H H H Zona
Zona hidrofóbica. hidrofílica.

Sus puntos de fusión y ebullición son elevados debido a la formación de


enlaces puente de hidrógeno.
El etanol por ejemplo, empleado como “alcohol desnaturalizado”en el hogar
tiene una tº de ebullición de 78 ºC, baja si la comparas con la del agua (100 ºC).

MÁS QUE QUÍMICA Dentro de los alcoholes se encuentran los “fenoles”, compuestos en los que el
grupo funcional -OH está enlazado a un hidrocarburo aromático, según la
La reacción de oxidación
del etanol (compuesto
formula general.
presente en los vinos) con Ar -OH donde Ar=Hidrocarburo aromático
aire produce ácido
etanoico o ácido acético Son denominados como hidroxiderivados del benceno, se caracterizan por ser
(principal componente del líquidos de elevados puntos de ebullición o sólidos de olores muy fuertes. Por
vinagre), razón por la que la presencia del anillo bencénico sus propiedades son muy distintas a la de los
los vinos se “avinagran”. alcoholes de cadenas alifáticas.
Son ejemplos:
OH OH

OH

1,2-dihidroxibenceno 1-hidroxibenceno o “Fenol”

Las reacciones más comunes que presentan:


1. Los alcoholes y fenoles son aquellas que poseen enlace O – H.
2. Los alcoholes son las producidas por la ruptura del enlace C – OH.
Por ejemplo:
Reacción de eliminación: es la producida por la ruptura del enlace C – OH
en medio ácido y altas temperaturas (sobre los 120 ºC).

142
TEMA 2: GRUPOS FUNCIONALES

Los alcoholes enfrentan la protonación (ataque de un ión positivo de


hidrógeno) del grupo - OH, formando un alqueno y agua de acuerdo con el
siguiente mecanismo:

H H H
HX MÁS QUE QUÍMICA
R–C–C–O–H R – C = C + H2O
t° El propanotriol (OHCH2 –
H H H H OHCH – CH2OH),
conocido comúnmente
Reacción de sustitución: es la reacción de alcoholes con hidrácidos (HX), como glicerina, es un
produciéndose la sustitución del grupo - OH por el halógeno (X), lo que da alcohol utilizado en la
como producto un haluro de alcano y agua de acuerdo con el siguiente industria cosmética para
mecanismo: la fabricación de cremas
y jabones.
H H
H—C—H H—C—H El metanol (CH3OH) es
+ HX + H2O un alcohol que se obtiene
H — C — OH H—C—X
de la destilación seca de
H H la madera. Su consumo es
altamente nocivo para el
organismo, pues
metabólicamente se
transforma en
formaldehído y ácido
fórmico, impidiendo el
transporte de oxígeno a
la sangre.

El etanol (CH3CH2OH),
en cambio, es el alcohol
presente en las “bebidas
alcohólicas”y se obtiene
por fermentación de
azúcares y almidón
presentes en frutas y
verduras.

1. Determina el nombre de los siguientes alcoholes: DESAFÍO


a. CH3CH2OH CIENTÍFICO
b. CH ∫ C – CHOH – CH3
Habilidades a desarrollar:
c. CH3 – CHOH – CHOH – CH3 - Identificación.
- Aplicación.
2. Establece cuál de los siguientes alcoholes es primario, secundario
y terciario.
CH3 H
a. CH3 – C – OH b. CH3 – CH2 – CH2 – OH c. CH3 – C –OH
CH3 CH3

3. Establece la ecuación química correcta para las siguientes reacciones:


a. Reacción de eliminación del butanol.
b. Reacción de sustitución del propanol con ácido clorhídrico (HCl).

143
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

CIENCIA EN ACCIÓN Destilación de bebida alcohólica


Estudiaremos:
- Proceso de destilación de una bebida alcohólica.

Introducción
El etanol (CH3CH2OH) es el alcohol presente en las “bebidas alcohólicas”. Se
obtiene por fermentación de azúcares y almidón, produciendo dióxido de
Habilidades a desarrollar: carbono. El objetivo de esta experiencia es obtener un alcohol mediante la
- Elaboración.
- Manipulación.
destilación de una bebida alcohólica.

Paso 1: La observación
Antes de iniciar esta actividad, investiga qué relación tienen el grupo orgánico
Materiales “alcohol” con las bebidas alcohólicas. Luego, observa las características físicas
de la bebida alcohólica que destilarás.
• Un equipo de destilación.
• Un matraz de Erlenmeyer. Paso 2: Preguntas de investigación
• Tres vasos precipitados de Gracias a la destilación de la bebida alcohólica podrás obtener un alcohol
250 mL. puro. ¿Cuáles crees que serán sus propiedades?
• Un trípode.
• Un mechero. Paso 3: Formulación de la hipótesis
• Una rejilla. Para formular inferencias respecto a la pregunta de investigación investiga en
• Un termómetro. diversas fuentes (libros, artículos, internet) las propiedades de los alcoholes y
• Una probeta de 100 mL. establece una hipótesis.
• 120 mL de vino tinto.
Paso 4: Diseño experimental
1. En un vaso precipitado deposita 20 mL de la bebida alcohólica. Luego
introduce el termómetro y procede a calentar hasta registrar su
temperatura de ebullición.
2. Arma el equipo de destilación. Sigue atentamente las instrucciones de tu
profesor o profesora para obtener el sistema que muestra la siguiente figura.
3. En la probeta, mide 100 mL de la bebida alcohólica.
4. Deposita en el balón de destilación los 100 mL de la bebida.
5. Inicia el enfriamiento del tubo refrigerante.
6. En el extremo del tubo refrigerante dispón el matraz de Erlenmeyer para
recibir el destilado.
7. Comienza a calentar el balón de destilación y continúa hasta que tres
cuartas partes de la bebida se evaporen.
Montaje de un equipo de
destilación.
8. En un vaso precipitado deposita el destilado que se encuentra en el matraz
Erlenmeyer (máximo 20 mL), introduce un termómetro y procede a calentar
para registrar su punto de ebullición.
PRECAUCIÓN:
La llama del mechero debe Paso 5: Registro de observaciones
permanecer alejada del Registra tus observaciones respecto al olor de los reactivos y sus puntos
matraz de Erlenmeyer en el de ebullición.
cual recibirán el destilado,
pues se trata de un
compuesto inflamable.

144
TEMA 2: GRUPOS FUNCIONALES

Paso 6: Recopilación y ordenamiento de datos


Usando la siguiente tabla de registro, ordena los datos de la actividad
experimental.

Aspectos \ Sustancia Bebida alcohólica Destilado


Color
Olor
Punto de ebullición

Paso 7: Análisis de datos


Observa con atención los datos obtenidos.
1. Elabora un gráfico de los puntos de ebullición versus sustancia, agregando a
esos datos el punto de ebullición del agua (100 °C). Recuerda las
instrucciones entregadas para la correcta elaboración de gráficos. Si no las
recuerdas revisa la página 57 de la Unidad I.
a. Compara los puntos de ebullición. ¿A qué conclusiones llegaste?
b. ¿Qué pueden establecer respecto de los alcoholes?
c. ¿Cómo crees que se puede determinar el grado alcohólico? ¿Qué
métodos se usarían?
2. ¿Qué función cumple el tubo refrigerante en el proceso de destilación?
3. Explica técnicamente qué ha ocurrido durante el proceso de evaporación y
qué relación tiene la comparación de los puntos de ebullición.
4. De acuerdo con tus conclusiones, ¿por qué se establece en este laboratorio
como precaución mantener alejada la llama del mechero del matraz en el
que reciben el destilado?

Paso 8: Conclusión y comunicación de resultados


Para comunicar los resultados al curso y profesor(a) elabora un informe de
laboratorio. Recuerda aplicar las instrucciones entregadas en la Unidad II, tema 1
para su confección.

Un proyecto de investigación permite responder a un problema


práctico mediante el diseño, realización de un experimento y
evaluación del resultado. Chequea cuáles de estos pasos ejecutas.

Pasos de un proyecto de investigación Sí A veces No


1. Identificar un problema.
2. Buscar información en diversas fuentes.
3. Planteamiento de una hipótesis.
4. Diseñar el experimento.
5. Realización del experimento.
6. Registrar datos.
7. Interpretar los datos.
8. Elaborar las conclusiones.
9. Evaluar los resultados.
10. Aplicar lo aprendido a situaciones nuevas.

145
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

Éteres
Son compuestos que se consideran derivados del agua (H – O – H) o del
alcohol (R – OH), y cuando se sustituyen en ellos el hidrógeno (H) por
MÁS QUE QUÍMICA cadenas carbonadas, generan la función éter R – O – R1.
Donde R y R1 pueden ser cadenas alifáticas (R), aromáticos (Ar), y si ambas
El dietiléter o eteretílico
cadenas son iguales serán considerados éteres simétricos.
fue empleado durante
Para nombrarlos se indican las cadenas carbonadas seguidas del sufijo -éter.
años como anestésico,
Por ejemplo:
hasta que se comprobó
que, entre otras, 1. Ambas cadenas son idénticas.
producía severas CH3CH2 – O – CH2CH3 Dietiléter.
inflamaciones en las
vías respiratorias. Simétricos

o
o

2. Cadenas distintas.
CH3 – O – CH2 CH2CH3 Metil - propiléter.

Asimétricos

Estos compuestos se caracterizan por presentar temperaturas de fusión y


ebullición bajas respectos a los alcoholes y los fenoles, razón por la cual son
gases a temperatura ambiente en su mayoría y cuando se encuentran en
estado líquido, estos son muy volátiles.
Los éteres se pueden obtener por reacción de condensación, en la que
moléculas de alcohol en presencia de ácido sulfúrico (H2SO4) como
catalizador se deshidratan de acuerdo con el siguiente mecanismo:
H2 SO4
R – CH2 – OH + R – CH2 – OH R – CH2 – O – CH2 – R + H2O

DESAFÍO 1. Determina el nombre correcto de los siguientes éteres:


CIENTÍFICO a. CH3OCH2CH3 b. CH3CH2OCH2CH3
Habilidades a desarrollar: 2. Escribe la fórmula estructural condensada para:
- Identificación. a. Dibutiléter. b. Etil - hexiléter.
- Aplicación.
3. Establezca las siguientes reacciones:
a. Formación del dipentileter por reacción de condensación
b. Reacción del pentanol con el etanol en ambiente ácido por presencia
de ácido sulfúrico.

146
TEMA 2: GRUPOS FUNCIONALES

Aldehídos
Los aldehídos contienen el grupo funcional carbonilo (C = O). Éste se une
al carbono terminal de una cadena y el enlace libre del carbono se une a MÁS QUE QUÍMICA
un hidrógeno:
O El metanal o
formaldehído fue
R–C–H descubierto en 1867 por
Para nombrarlos se contabiliza el carbono del grupo funcional en la cadena y se el químico alemán August
cambia la terminación del alcohol (–ol) por –al. En cambio, cuando la función W. von Hofmann.
Actualmente es utilizado
–CHO está unida a ciclo o aromáticos se emplea el sufijo “-carbaldehído”.
en adhesivos para la
Por ejemplo: fabricación de placas de
CHO madera aglomerada.
1. CH3 – CHO Etanal 3.
2 1

2. CHO – CH2 – CH2 – CHO Butanodial Ciclopentanocarbaldehido


1 2 3 4
Los aldehídos se obtienen por la oxidación de alcoholes, en la que se pierde
un hidrógeno del grupo –OH y otro del carbono contiguo al grupo según el
siguiente mecanismo:

H O
R–C–O–H R–C–H
H

1. Escribe el nombre correcto para: DESAFÍO


a. CH3CH2CH2CHO. b. CHOCH2CHO CIENTÍFICO
2. Determina la fórmula de:
Habilidades a desarrollar:
a. 1,3,5 - ciclohexanotricarbaldehído. - Identificación.
b. 1,3 ciclopentanodicarbaldehído. - Aplicación.
3. Escribe la ecuación de oxidación del propanol que da origen a un aldehído.

Cetonas
Las cetonas R–CO–R1 presentan cadenas carbonadas (idénticas o distintas)
unidas al grupo funcional carbonilo (CO). Para nombrarlas se consideran
dos numeraciones distintas:
1. Enumerar contabilizando el carbono del grupo funcional dentro de la
cadena y nombrar el compuesto reemplazando la terminación -o del
hidrocarburo por -ona.
2. Considerar las cadenas como radicales, nombrando estos en orden
alfabético seguido del sufijo -cetona.
Si las cadenas que se unen al grupo funcional son iguales, se dice que
la cetona es simétrica; por el contrario, si son distintas, se llama
cetona asimétrica.
O O
CH3 – C – CH3 CH3 – CH2 – C – CH3
Cetona simétrica Cetona asimétrica

147
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

Nomenclatura Nomenclatura
Compuestos Considerando el grupo funcional
Considerando radicales
parte de la cadena
O O
|| ||
CH3 – CO – CH3 CH3 – C – CH3 CH3 – C – CH3
Propanona Dimetilcetona
O O
|| ||
CH3 – CH2 – CO – CH3 CH3 – CH2 – C – CH3 CH3 – CH2 – C – CH3
Butanona Etilmetilcetona

No se asigna nombre de
esta forma, pues el C
CO carbono no se cuenta
dentro de la cadena. O
Difenilcetona

En los aldehídos y en las cetonas, el carbono y el oxígeno del grupo


carbonilo (C=O) tienen hibridación sp2 y se encuentran en el mismo plano
que los otros dos sustituyentes (R) con ángulos de enlace de 120º.

R H
120º 120º

120º C O 120º C O

120º 120º
H H
Aldehído Cetona

El oxígeno del grupo carbonilo tiene dos pares de electrones solitarios y,


además, es más electronegativo que el carbono, lo que provoca una
polarización del enlace C=O, generando carga parcial positiva sobre el
carbono y negativa sobre el oxígeno.

b<

C O
b+

Dicha polaridad hace que los puntos de ebullición de aldehídos y cetonas


sean más elevados por los de los hidrocarburos de masa molecular similar,
debido a la interacción entre dipolos.

En estos compuestos, además es imposible el enlace intermolecular entre sí


por “puente hidrogeno”, razón por la cual las temperaturas de ebullición
son menores que las de los alcoholes correspondientes.

Sin embargo, si es posible que formen enlaces puente hidrógeno con el


agua, lo que explica que se solubilicen en el agua aldehídos y cetonas de
baja masa molecular y que disminuye conforme aumenta el número de
carbonos en la cadena.
148
TEMA 2: GRUPOS FUNCIONALES

Ambos compuestos se obtienen mediante oxidación suave y controlada de


alcoholes, como muestran los siguientes ejemplos:
H
Agente oxidante
Aldehídos R–CH2–OH R–C =O
Alcohol primario Aldehído

*agente oxidante puede ser el dicromato de potasio (K2 Cr2 O7) o el agua
oxigenada (H2O2)
O
Agente oxidante
Cetonas R–OH–CH2–R1 R–C–R1
Alcohol secundario cetona

1. Establece el nombre correcto de los siguientes compuestos: DESAFÍO


a. CH3CH2COCH2CH3 CIENTÍFICO
b. CH3COCH2CH2CH2CH3 Habilidades a desarrollar:
2. Determina la fórmula estructural plana de los compuestos: - Identificación.
a. Dibutilcetona. - Aplicación.
b. Etilhexilcetona.
c. Fenilpropilcetona.
3. Investiga:
a. ¿Qué producto se obtiene de la oxidación de un alcohol primario y de uno
secundario? Establece los mecanismos de reacción correspondientes.
b. ¿Qué es la ozonólisis de alquenos y qué productos se forman?
c. Explique el proceso de hidratación de alquinos para obtener cetonas.

Ácidos carboxílicos
Estos compuestos poseen el grupo funcional “ácido carboxílico”(R–COOH).
Se caracteriza por presentar una importante polaridad debido al doble
enlace C=O y al grupo hidroxílico (OH), que interaccionan mediante
puentes de hidrógeno con otras moléculas como el agua, alcoholes u otros
SABÍAS QUE:
ácidos carboxílicos.
La hidrólisis de ésteres
O en medio básico se
120º denomina saponificación,
R C 120º proceso clave en la
109º
fabricación de jabones.
120º O H
_-
_+

Presentan altos puntos de ebullición, en comparación con otros


hidrocarburos de masa molecular similar. Los 8 primeros ácidos carboxílicos
(8 carbonos totales, saturados), son líquidos de olor fuerte y desagradable,
mientras que los de mayor masa molecular son sólidos y de aspecto grasoso,
razón por la cual son comúnmente “ácidos grasos”.

La nomenclatura de los ácidos carboxílicos requiere contabilizar el carbono


del grupo funcional dentro de la cadena principal, anteponer al nombre la
palabra “ácido–“ y agregar al nombre del alcano el sufijo “-oico”. Por ejemplo:
149
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

1. H – COOH Ácido metanoico

2. CH3 – COOH Ácido etanoico.

3. CH3CH2CH2–COOH Ácido butanoico.


MÁS QUE QUÍMICA
El ácido metanoico
4. COOH – CH2CH2CH2 – COOH Ácido pentanodioico
denominado
comúnmente “ácido
fórmico”es producido en COOH
grandes cantidades por 5. Ácido o-benzodioico
las hormigas (del latín COOH
formica) como medio de
defensa al producir la
sensación de urticaria. Los ácidos carboxílicos pueden obtenerse en forma directa por la reacción
de oxidación de aldehídos en medio ácido, según el mecanismo:

O O
K2Cr2O7
R—C—H R — C — OH
Aldehído Medio ácido Ácido carboxílico

o de alcoholes primarios, según el mecanismo de reacción:

O O
K2Cr2O7 K2Cr2O7
R — CH2 — OH Medio
R—C—H R — C — OH
Medio
ácido ácido
Alcohol Aldehído Ácido carboxílico

Otra reacción, característica de este tipo de compuestos, es la esterificación


que ocurre al calentar un ácido orgánico en presencia de un alcohol,
obteniendo como producto un éster.

DESAFÍO 1. Determina el nombre de los siguientes compuestos:


CIENTÍFICO a. CH3CH2COOH b. COOHCH2COOH
Habilidades a desarrollar:
- Identificación. 2. Escribe la fórmula de los siguientes compuestos:
- Aplicación. a. Ácido propanoico b. Ácido heptanoico

3. Formule las siguientes reacciones químicas:


a. Obtención del ácido hexanoico y del alcohol de dos carbonos a partir
de un éster en medio ácido.
b. Reacción del pentanoato de propilo con hidróxido de sodio.
c. Obtención del ácido butanoico y del etanol por reacción de éster y
agua en medio ácido.

150
TEMA 2: GRUPOS FUNCIONALES

Ésteres
Son compuestos que se forman al sustituir el hidrógeno de un ácido
carboxílico por una cadena de hidrocarburos.

O O
R—C R—C
O—H O — R’
Ácido carboxílico Éster

Para nombrarlos, se reconoce el radical enlazado al carbono del grupo


–COO– al cual se le asigna la terminación “–ato”(contabilizando el carbono
del grupo funcional), seguido del nombre del radical enlazado al oxígeno
del grupo –COO–.
Revisemos algunos ejemplos:

Fórmula Estructura Nombre


O Etanoato
CH3COOCH2CH3
CH3 — C — O — CH2 — CH3 de etilo
2 1
O Butanoato
CH3CH2CH2COOCH3
CH3 — CH2 — CH2 — C — O — CH3 de metilo
4 3 2 1

Como se revisó anteriormente, los ésteres se obtienen principalmente por MÁS QUE QUÍMICA
esterificación. Además, pueden ser descompuestos por sustancias ácidas o
Muchos ésteres tienen
básicas, obteniéndose como producto un ácido carboxílico o su sal olor característico, por lo
(respectivamente) y un alcohol, según los siguientes mecanismos: cual son utilizados
industrialmente para
Medio ácido: generar sabores y
O O fragancias artificiales,
como butanoato de
R1 –C + H2O R1–C + HO –R2 metilo, olor a piña;
O – R2 O–H metanoato de etilo, olor a
Éster Ácido Alcohol frambuesa; etanoato de
pentilo, olor a plátano;
pentanoato de pentilo,
Medio básico: olor a manzana; etanoato
O O de octilo, olor a naranja.
R1 –C + MOH R1–C + HO – R2
O – R2 O–M
Éster Base Sal de ácido Alcohol

Los ésteres en general son líquidos volátiles y de olores agradables,


insolubles en agua.
Es posible encontrarlos en muchas frutas, por ejemplo:
1. Butanoato de etilo, aroma característico de la piña.
2. Etanoato de etilo, aroma característico del plátano
3. Etanoato de bencilo, aroma característico del jazmín.
151
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

Amidas
Estos compuestos derivan de los ácidos carboxílico por sustitución del
grupo -OH por un grupo amino: - NH2, - NHR o - NRR´, donde R y R´
representan cadenas hidrocarbonadas, dando origen a aminas primarias,
secundarias o terciarias, respectivamente.
O O O
R1 – C – N – H R1 – C – N – R2 R1 – C – N – R2
H H R3
MÁS QUE QUÍMICA Amida primaria Amida secundaria Amida terciaria o
Las poliamidas forman o sencilla o N– sustituida N– disustituida
parte muy importante del
sistema fisiológico y Para nombrar las amidas primarias se sustituye en el nombre del ácido del
participan en reacciones cual proviene la terminación “-oico”por “-amida”. Por ejemplo:
tan importantes como la
síntesis de ADN, O
crecimiento y
diferenciación celular. CH3 — C — N — H (CH3CONH2) Etanamida.
2 1

En amidas sustituidas se debe especificar qué radical se enlaza al nitrógeno


(N) del grupo amino anteponiendo la letra N. Por ejemplo:

O
CH3CONHCH3 CH3 — C — N — CH3 (CH3CONHCH3)
2 1 2 1
N – metiletanamida
H

Las amidas se pueden obtener por reacción química de ésteres, denominada


amonolisis, en la que un éster reacciona con amoniaco (NH3), produciendo,
además de la amida, un alcohol. El mecanismo de esta reacción es:

R–COOR’ + NH3 R–CONH2 + ROH


Éster Amoniaco Amida Alcohol

En la hidrólisis de amidas (reacción con agua) se produce la sustitución en


el grupo amido del -NH2 por el grupo -OH del agua, formando un ácido
carboxílico y amoniaco de acuerdo con el mecanismo:

O O
R – C – NH2 + H2O R – C – OH + NH3
Amida Agua Ácido carboxílico Amoniaco

DESAFÍO 1. Determina el nombre correcto de:


CIENTÍFICO a. CH3CH2CH2CONH2 b. CH3CH2CONHCH2CH3 c. CH3CONCH3CH3
Habilidades a desarrollar: 2. Representa mediante una ecuación química:
- Identificación. a. Obtención del ácido etanoico y amoniaco por reacción del etanamida
- Aplicación. y agua.
b. Obtención de la butanamida y el propanol por amonolisis.

152
TEMA 2: GRUPOS FUNCIONALES

Aminas
Se consideran derivadas del amoniaco (NH3), al sustituir uno y hasta tres de
sus hidrógenos por radicales orgánicos. Dependiendo del número de H
reemplazados, se pueden obtener:
.. .. ..
N N N
SABÍAS QUE:
H R H R R R
Las aminas primarias,
H R R secundarias o terciarias
Amina primaria Amina secundaria Amina terciaria también son denominadas
aminas sencillas, N-
Las aminas primarias se nombran reemplazando la terminación “-o”del sustituidas o aminas
radical alquílico por “-amina”. Por ejemplo: simples y N-disustituidas,
siendo estas últimas
CH3CH2NH2 Etilamina simples o mixtas, si los
radicales son idénticos o
En las aminas secundarias y terciarias, el radical con mayor cantidad de distintos, respectivamente.
carbonos recibirá la terminación “-amina” y el o los otros se anteponen al
nombre, indicando su enlace al nitrógeno del grupo funcional con el prefijo
“N-“. Por ejemplo:
CH3
CH3CH2NH2 CH3CH2NHCH2CH3 CH3NCH3 MÁS QUE QUÍMICA
Etilamina Dietilamina Trimetilamina Entre las aminas
importantes se
Estos compuestos se caracterizan por presentan hibridación sp3 en el
contabilizan la urea como
nitrógeno del grupo funcional y un par de electrones libres, lo que provoca
diamida (NH2CONH2),
una disposición tetraédrica de sus sustituyentes: que se forma en el hígado
••
N de seres humanos y
mamíferos como producto
final del metabolismo y es
eliminada a través de la
Presentan una baja masa molecular aquellas que se encuentran en estado orina. Asimismo, la
gaseoso o líquido muy volátil, presentando olores “amoniacales”o a pescado. adrenalina es una
hormona “vasoactiva”
estimulante del sistema
nervioso, que es secretada
en situaciones de alerta
por las glándulas
suprarrenales que
contiene en su estructura
un grupo amino.

1. Determina el nombre correcto de:


DESAFÍO
a. CH3CH2CH2CH2NH2 c. CH3CH2NHCH2CH3
CIENTÍFICO
Habilidades a desarrollar:
b. CH3CH2NHCH3 d. NH - Identificación.
- Aplicación.

153
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

Compuestos orgánicos
polifuncionales
Corresponde a compuestos que tienen más de un grupo funcional. Para
nombrarlos se escoge el grupo con mayor prioridad de acuerdo con la Tabla
de la página 139.
El sufijo del nombre del compuesto corresponde al del grupo funcional de
mayor prioridad; los demás grupos se citan como sustituyentes (prefijos). La
cadena principal es la más larga que contenga a ese grupo funcional y se
numera de tal forma que el grupo funcional principal reciba el índice más
bajo posible. Si el grupo funcional principal ocurre más de una vez en el
compuesto, la cadena principal será aquella que pase por el mayor número
de ocurrencias de ese grupo.
Observa los siguientes ejemplos:
CH3
NH

COOH
Ácido 3-(metilamina) butanoico 3-etil-3-buten-2-ona 3-alil-2,4-pentanodiona

Usos actuales de los compuestos orgánicos


A lo largo de la unidad haz visto ejemplos de la versatilidad de los
compuestos orgánicos y de la inmensa gama de utilidades que se dan a estos.
Desde la pirolisis del petróleo, procedimiento fundamental para fraccionar los
hidrocarburos hasta la obtención de insumos para el hogar, como velas
aromáticas, materias primas para la industria, por ejemplo la fabricación del
plástico y base fundamental de la industria farmacéutica, por ejemplo la
obtención de analgésicos, los compuestos orgánicos constituyen un recurso
valioso para el ser humano. Revisemos algunos ejemplos:
El ácido etanoico o ácido acético (CH3COOH) es empleado en la producción
de plástico, como alimento (vinagre), fabricación de colorantes, insecticida,
elaboración de varios productos farmacéuticos, puede obtenerse por:
• Oxidación catalítica de los gases del petróleo.
• Oxidación del etanal.
• Reacción del alcohol metílico con monóxido de carbono

El ácido ascórbico o Vitamina C, se encuentra naturalmente en frutas cítricas,


caracterizándose por ser soluble en agua y en alcohol. Es empleado como
antioxidante y preservativo de alimentos como por ejemplo la mantequilla, la
leche, bebidas y vinos.
OH
O
HO CH2 CH
O

Ácido Ascórbico

HO OH

En http://www.acienciasgalilei.com/qui/pdf-qui/iupac-form-organica.pdf visita
para conocer más detalles de la nomenclatura de compuestos polifuncionales.
154
TEMA 2: GRUPOS FUNCIONALES

Otro ejemplo, de uso cotidiano es el ácido cítrico (C6H8O7), también


obtenido a partir de frutas cítricas como la naranja y el limón, es empleado
como antioxidante en alimentos como los de conservas, leche, vinos, además
de actuar como agente “quita manchas”del acero inoxidable y otros metales.

Las velas aromáticas, actualmente usadas como elementos decorativos en


nuestros hogares, pueden presentar en su composición algunos ésteres,
compuestos de agradable olor, como por ejemplo el butanoato de bencilo
cuyo aroma es el de las rosas.

CH3 CH2 COO CH2

Butanoato de bencilo

DESAFÍO
De acuerdo a los datos de la estructura de los diferentes grupos funcionales,
construye modelos tridimensionales de las siguientes moléculas utilizando:
CIENTÍFICO
rojo- O, blanco -H, negro -C, azul -N, verde-Cl.
Habilidades a desarrollar:
a. Triclorometano, usado como disolvente orgánico. -Clasificación.
b. Etano, alcohol presente en los vinos. -Caracterización.
-Formulación.
c. Dietiléter, empleado durante muchos años como anestésico. -Elaborar modelos.
d. Metano, compuesto utilizado como adhesivo en la fabricación de placas
de madera aglomerada.
e. Propanona o acetona, utilizada en la fabricación de plásticos, fibras,
medicamentos entre otras sustancias.
f. Acido etanoico (ácido acético), presente en el vinagre.
g. Butanoato de etilo, éster presente en las piñas, otorgándole su olor Materiales:
característico.
h. Metanomida, es un combustible que desprende humos tóxicos en caso • Fósforos o
de incendios. mondadientes.
• Plasticina roja, blanca,
Para diseñar y elaborar los modelos considera las siguientes longitudes negra, azul, verde.
de enlace. • Transportador.

Enlace Longitudes de enlace Enlace Longitudes de enlace


C–H 1,07 Å O–H 0,94 Å
C–C 1,54 Å C–N 1.47 Å
C–O 1,43 Å N–H 0,98 Å
C=O 1,23 Å C–Cl 1,27 Å

155
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

Polímeros
Los polímeros (poli - muchas; mero - parte) son macromoléculas formadas
por la unión de pequeñas moléculas denominadas monómeros. Se
caracterizan por ser compuestos generalmente volátiles, de alta viscosidad
(si son líquidos) y textura vidriosa o sólida. Pueden ser lineales si están
formados por una cadena única de monómeros, o ramificados, al presentar
más de una cadena.

Naturalmente se encuentran en los vegetales y animales; además, se


producen sintéticamente mediante la polimerización por paso o en cadena.
MÁS QUE QUÍMICA Estos últimos son comúnmente denominados plásticos por su facilidad para
El primer polímero 100% moldearlos y deformarlos.
sintético obtenido fue la
baquelita, preparada por Así, podemos clasificar los polímeros de la siguiente manera:
el químico belga Leo a. Polímeros naturales.
Hendrik Baekeland en b. Polímeros semisintéticos, que se obtienen por la transformación de
1909 a partir del polímeros naturales en sintéticos.
formaldehído y del fenol. c. Polímeros sintéticos.

DESAFÍO 1. Averigua los usos de diferentes polímeros naturales y sintéticos.


CIENTÍFICO 2. ¿Qué polímeros están presentes en las siguientes sustancias o cosas?
- Papas para hacer puré.
Habilidades a desarrollar: - Medias de nylon.
- Investigación. - Carne de vacuno para hacer un asado.
- Aplicación.
- El azúcar de la remolacha.

MÁS QUE QUÍMICA


Aminoácidos
Es altamente probable Los aminoácidos son moléculas que contienen un grupo carboxilo (-COOH)
que tú y tu familia usen y un grupo amino (NH2-), siendo su fórmula general NH2 - CH R - COOH,
polímeros a diario;
donde R es una cadena hidrocarbonada.
ejemplos de ellos son la
lana y la seda, ambos H
polímeros naturales,
utilizados en la H O
H
elaboración de prendas N C C
de vestir. H O
R

Figura 27. Fórmula estructural de un aminoácido.

Existen 20 aminoácidos que son clasificados según las propiedades de su


cadena lateral (R). Así tenemos: ácidos, como Asp y Glu; básicos, como,
Lys, Arg e His; hidrófilos (polar) como Ser, Thr, Cys, Tyr, Asn y Gln, e
hidrófobo (apolar) como Gli, Ala, Val, Leu, Ile, Met, Pro, Phe y Trp. Diez de
ellos pueden ser sintetizados por el ser humanos y los otros, denominados
esenciales, pues son los que el cuerpo humano requiere para construir las
proteínas, que, a su vez, son la base de los tejidos, deben ser ingeridos
mediante la dieta, como: Val, Leu, Ile, Phe, Tyr, Metm Thr, Lys, Arg e His. Sin
embargo, hay otros que pueden desempeñar distintas funciones. A partir de
ello, los aminoácidos se pueden clasificar en: codificables o universales y

156
TEMA 2: GRUPOS FUNCIONALES

modificables o particulares, siendo los primeros aquellos que permanecen


como tal en las proteínas y los segundos, los obtenidos como resultado de
diversas modificaciones químicas posteriores a la síntesis química de proteínas.

Nombre Abreviatura Estructura


O

Isoleucina Ile OH
NH2 H
O

Leucina Leu OH
NH2 H
O
NH2
Lisina Lys OH
NH2 H
O
S
Metionina Met CH3
OH
NH2 H
O

Fenilalanina Phe OH
NH2 H
OH O

Treonina Thr OH
NH2 H
O

Triptofano Trp OH
N
NH2 H
H
OH

Tirosina Tyr O

OH
NH2 H
O

Valina Val OH
NH2 H

Sólo en niños
NH O

Arginina Arg NH2 N OH

H NH2 H
H O
N
Histidina His OH
N H
NH2

Tabla 1. Aminoácidos esenciales.

En http://www.joseacortes.com/galeriaimag/biomoleculas/index.htm/ podrás
encontrar la estructura de diversas moléculas de interés biológico.
157
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

Proteínas
Son macromoléculas de peso molecular elevado, formadas por aminoácidos
unidos por enlaces peptídicos. Pueden clasificarse en dos grandes grupos: las
proteínas simples (holoproteínas), que contienen sólo aminoácidos, y las
conjugadas (heteroproteínas), que además de aminoácidos presentan un
grupo prostético (parte de la estructura de la proteína que no está compuesta
por aminoácidos, sino por otros elementos o estructuras químicas).

Los péptidos, estructura primaria de la proteína, están compuestos por la


unión de aminoácidos por enlace peptídico, que es un enlace covalente
formado entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino del
siguiente, dando lugar al desprendimiento de una molécula de agua, tal
como muestra la siguiente ecuación:
MÁS QUE QUÍMICA
Las proteínas forman
parte de la estructura R O R‘ O
básica de los tejidos
(músculos, tendones, piel, NH2 – CH – C – OH + NH2 – CH – C – OH
uñas, etc.), además de
cumplir funciones R O R‘ O
metabólicas y
reguladoras, y ser la base NH2 – CH – C – NH – CH – C – OH + H2O
de la estructura del ADN.
Enlace peptídico.

Esta unión se puede repetir infinitas veces, generando cadenas de longitud


y secuencia variables que han sido clasificadas convencionalmente como:

a. Oligopéptidos: cadenas formadas por menos de 10 aminoácidos.


- Dipéptidos: cadenas formadas por 2 aminoácidos.
- Tripéptidos: cadenas formadas por 3 aminoácidos.
Fibras musculares.
- Tetrapéptidos: cadenas formadas por 4 aminoácidos.
b. Polipéptidos: cadenas formadas por más de 10 aminoácidos.

Cada péptido o polipéptido se suele escribir, convencionalmente, de


izquierda a derecha, empezando por el extremo N-terminal, que posee un
grupo amino libre, y finalizando por el extremo C-terminal, en el que se
encuentra un grupo carboxilo libre, de tal manera que el eje o esqueleto del
péptido, formado por una unidad de seis átomos (-NH-CH-CO-), es
idéntico a todos ellos. Lo que varía de unos péptidos a otros, y por
extensión de unas proteínas a otras, es el número, la naturaleza y el orden o
secuencia de sus aminoácidos.

DESAFÍO
1. Determina en qué alimentos puedes encontrar los aminoácidos esenciales
CIENTÍFICO que debemos consumir en la dieta.
Habilidades a desarrollar: 2. ¿Qué sucederá si no se ingieren los alimentos que contienen
- Investigación. aminoácidos esenciales?
- Aplicación.
3. Señala algunas fuentes de proteínas.

158
TEMA 2: GRUPOS FUNCIONALES

Lípidos
Corresponden a un conjunto de moléculas orgánicas compuestas por
carbono e hidrógeno y en menor cantidad oxígeno. Su característica
principal es ser generalmente hidrofóbicos, es decir, insolubles en agua y
solubles en disolventes orgánicos. Se denominan genéricamente grasas, aun
cuando estas últimas son sólo un tipo de lípidos y no los representa en su
total complejidad y función.

Los lípidos son ésteres que se forman por la reacción de la glicerina y


ácidos carboxílicos de cadena larga (ácidos grasos), tal como muestra el
siguiente mecanismo:

CH2OH HOOC – R CH2O – C – R


O

CHOH HOOC – R CHO – C – R


–3H2O O

CH2OH HOOC – R CH2O – C – R


O

Glicerina Ácido Grasos Triglicéridos

En su estructura poseen una parte polar y otra gran parte apolar, lo que les
permite actuar hidrofílicamente (con el agua) e hidrofóbicamente (con
disolventes orgánicos). Esta característica hace a sus moléculas anfipáticas
(con porciones hidrofóbicas e hidrofílicas).
Entre las funciones de los lípidos se encuentran: energética - reserva de
agua - producción de calor - estructural - informativa - catalítica.
Se clasifican en:

1. Lípidos saponificables: que agrupan a los que contienen ácidos grasos en


su molécula y producen reacciones químicas de saponificación y se
subdividen en:
a. Lípidos simples: Como grasas y ceras.
b. Lípidos complejos: Entre ellos se encuentran los fosfolípidos y
glicolípidos.
2. Lípidos insaponificables: corresponden a los lípidos que no poseen
ácidos grasos en su estructura y no producen reacciones de
saponificación. Entre ellos se encuentran:
a. Terprenos: como retinoides, carotenos, tocoferoles.
b. Esteroides: como esteroles, sales y ácidos biliares.
c. Prostaglandinas: como el líquido seminal.

DESAFÍO
1. Explica químicamente cómo es posible que el jabón “limpie”.
CIENTÍFICO
2. Investiga la importancia biológica de las funciones que cumplen los
lípidos en los seres vivos. Habilidades a desarrollar:
- Investigación.
- Aplicación.

159
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

Carbohidratos
Desde el punto de vista químico, los carbohidratos son aldehídos o cetonas
polihidroxiladas, o productos derivados de ellos por oxidación, reducción o
sustitución, que están formados por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno.

HO
HO

OH OH

Figura 28. Estructura de la ribosa.

Los carbonos de este tipo de compuestos se encuentran enlazados a grupos


alcohólicos (-OH) y a un grupo cetónico (- C = O) o a un grupo aldehído
(- CHO).

Los carbohidratos se pueden clasificar en:


1. Monosacáridos simples: corresponden a aldehídos o cetonas
polihidroxilados. Aquellos que presentan la función aldehído se denominan
aldosas y los que contienen la función cetona, cetosas. Por ejemplo:

CH2OH

C=O
H
HO – C– H
C=O
H – C – OH
H – C – OH
H – C – OH
CH2OH
CH2OH
Aldosa Cetosa

2. Oligosacáridos: polímeros de hasta 20 unidades de monosacáridos


mediante enlaces glicosídicos. Pueden hidrolizarse en monosacáridos.

3. Polisacáridos: formados por la unión de más de 20 monosacáridos


simples. Dependiendo de la función que presenten, se subclasifican en:
los de función de reserva, tales como el almidón, glucógeno y dextranos,
y los de función estructural, tales como la celulosa y los xilanos.

160
TEMA 3: GRANDES MOLÉCULAS
Revista ORGÁNICAS
Científica

La principal fuente de energía


Adaptación de http://www.zonadiet.com/nutricion/hidratos.htm
Los carbohidratos también llamados mencionar a la glucosa y la fructosa, que
glúcidos son los compuestos orgánicos son los responsables del sabor, dulce de
más abundantes en la biosfera. Se muchos frutos. Con estos azúcares
pueden encontrar casi de manera sencillos se debe tener cuidado, ya que
exclusiva en alimentos de origen vegetal, tienen atractivo sabor y el organismo los
aunque también en los tejidos animales, absorbe rápidamente. Su absorción
constituyendo la fuente de energía básica induce a que nuestro organismo secrete la
para las actividades celulares y, por hormona insulina, que estimula el apetito
ende, cumplen un rol fundamental y favorece los depósitos de grasa. Así, por
en el metabolismo, razón por la cual ejemplo, el azúcar, la miel, el jarabe de almidón en maltosa (dos moléculas de
es indispensable su presencia en la arce (maple syrup), mermeladas, jaleas y glucosa). La maltosa, en la pared intestinal,
dieta diaria. golosinas son hidratos de carbono simples vuelve a ser trasformada en glucosa.
y de fácil absorción.
Entre las funciones que los glúcidos Estas mismas enzimas intestinales son las
cumplen en el organismo están las Los carbohidratos complejos son los encargadas de transformar a todos los
energéticas, de ahorro de proteínas, de polisacáridos, formas complejas de carbohidratos en monosacáridos, los que
regulación del metabolismo de las grasas múltiples moléculas. Entre ellos se son absorbidos por el organismo pasando
y estructural. encuentran la celulosa, que forma la al hígado donde posteriormente serán
pared y el sostén de los vegetales; el transformados en glucosa. Ésta pasa al
Energéticamente, los carbohidratos aportan almidón, presente en tubérculos como la torrente sanguíneo y llevada a las células
4 Kcal (kilocalorías) por gramo de peso patata, y el glucógeno, en los músculos e para ser oxidada (quemada). La que no es
seco, es decir, sin considerar el contenido del hígado de animales. quemada, se transforma en glucógeno, el
agua que puede contener el alimento. cual se almacena en el hígado y en
Cubiertas las necesidades energéticas, una El organismo utiliza la energía proveniente músculos, mientras que el resto se
pequeña parte se almacena en el hígado y de los carbohidratos complejos de a poco, transforma en grasa, que se acumula,
músculos como glucógeno, el resto se por eso son de lenta absorción. Se los generando un aumento de peso corporal,
transforma en grasas y se acumula en el encuentra en los panes, pastas, cereales, esto siempre y cuando se mantenga una
organismo como tejido adiposo. Por ello, arroz, legumbres, maíz, cebada, centeno, vida muy sedentaria y se ingiera más
se recomienda que mínimamente se avena, etc. glucosa de lo que se gasta o quema, la que
efectúe una ingesta diaria de 100 gramos se depositará como grasa, ya sea entre los
de hidratos de carbono para mantener los En la alimentación normal se deben órganos vitales, o bajo la piel.
procesos metabólicos, considerando incorporar entonces carbohidratos simples
además que si el consumo es insuficiente: y complejos, proteínas y lípidos además de Para la reflexión
Habilidades a desarrollar:
- Se utilizarán las proteínas para fines vitaminas y minerales. - Asociación.
energéticos, relegando su función plástica. - Aplicación.
La digestión de los carbohidratos
- Las grasas se metabolizan anormalmente, 1. ¿Es importante ingerir carbohidratos?
acumulándose en el organismo cuerpos complejos comienza en la boca a través de 2. ¿Los carbohidratos siempre producen
la saliva, la que descompone los almidones;
cetónicos, que son productos intermedios aumento de peso?
de este metabolismo, provocando así luego en el estómago, donde gracias a la 3. ¿Qué alimentos contienen carbohidratos?
problemas (cetosis). acción del ácido clorhídrico, la digestión 4. De acuerdo con los datos entregados, ¿es
continúa, y termina en el intestino delgado. conveniente que las personas diabéticas
Los carbohidratos simples son los Allí una enzima del jugo pancreático, consuman altas dosis de carbohidratos en
monosacáridos, entre los cuales podemos llamada amilasa actúa y transforma el sus alimentos?
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

Revisemos lo aprendido: Tema 2


Desarrolla en tu cuaderno las siguientes actividades III. Establece la fórmula estructural condensada
propuestas y revísalas junto a tu profesor(a) para de los siguientes compuestos:
establecer tu nivel de logro.
1. 2, 2 - dimetil -3 - hexanol
I. Términos pareados: establece la asociación, 2. 1, 2, 3, 4, 5, 6 - hexaclorociclohexano
anotando el número del grupo funcional en la 3. 2 - fluorhexano
fórmula condensada y el ejemplo que corresponde. 4. 3- cloro - 2, 2 - dimetilbutano
5. Dietiléter
Grupo Fórmula Ejemplo 6. Butilpropiléter
funcional condensada 7. 2- hexenodial
1. Amida ____ R–C∫C–R ____ Pentanodiol 8. 4- hexanona
2. Ester ____ R–CO–R' ____ Propanodial 9. Etilmetilcetona
3. Ácido ____ R–OH ____ Pentanona 10. Ácido etanodioico
4. Amina ____ R–COO–R' ____ Dietiléter
IV. Escribe la fórmula estructural condensada y el
5. Alcohol ____ R–COOH ____ Ácido hexanoico
nombre del compuesto más sencillo en el que
6. Haluro ____ R–NH2 ____ Cloroetano
se pueden presentar cada uno de los nueve
7. Éter ____ R–CONH2 ____ Pentanoato de metilo grupos funcionales.
8. Cetonas ____ R–O–R' ____ Butanamida
9. Aldehído ____ R–X ____ Butino V. Clasifica los grupos funcionales de acuerdo con
10. Alquino ____ R–CHO ____ Pentilamina las siguientes características:
a. Aquellos que sólo contienen H - C y O en
II. Determina el nombre correcto de los siguientes su estructura.
compuestos: b. Aquellos que presentan N en su estructura.
c. Aquellos que presentan el grupo carbonilo
1. CH3 – CH2 – CHCI – CH2 – CH3 en su estructura.
d. Propiedades físicas y químicas.
2. CHBr3
3. CH3 – CH2 – CH – CH = CH2 VI. Escribe las ecuaciones químicas que
I representan las siguientes reacciones:
Cl a. Oxidación del heptanol.
4. CH3 – CH2 – CHOH – CH3 b. Reacción de eliminación del 1 - hexanol
en medio ácido.
5. CH3 – (CH2)3 – CH2 – O – CH2 – (CH2)3 – CH3 c. Reacción de sustitución del 2 - pentanol
6. CH3 – CH2 – O – CH2 – CH2 – CH3 con ácido clorhídrico (HCl).
d. Amonolisis del etanoato de metilo.
7. CH3 – CH2 – CHO e. Obtención del dietiléter por condensación
8. CH3 – CH2 – CH2 – CH3 de alcohol por ácido sulfúrico.
f. Oxidación del 2 - metil - 1 - propanol.
O g. Deshidrihalogenación del cloropropano
II en medio básico por NaOH.
9. CH3 – CH2 – C – CH2 – CH2 h. Esterificación del ácido pentanoico
I
CH3 con propanol.
i. Reacción de sustitución entre el ácido
CH3 butanoico y el propanol.
I j. Oxidación del butanal en medio ácido.
10. CH3 – CH2 – C – CH2 – CH3
I k. Reacción del butanoato de etilo con agua
COOH en medio ácido.
162
TEMA 2: GRUPOS FUNCIONALES

VII. Responde brevemente


a. ¿Por qué los éteres se consideran derivados
Autoevaluación
del agua o de un alcohol? Sé honesto(a) al responder. Sólo tu sabrás estas
b. ¿Cuál es la diferencia estructural entre los respuestas, y tu resultado te permitirá revisar
alcoholes primarios, secundarios y terciarios? aquellos aspectos que consideras que no han sido
c. ¿Cómo se obtienen los ésteres a partir de completamente logrados.
un ácido carboxílico? Recuerda marcar con una X el casillero que mejor
d. ¿Por qué las aminas se consideran representa el estado actual frente a los
derivadas del amoniaco? aprendizajes esperados.
Logrado (L): Has logrado plenamente.
VIII. Relaciona los compuestos orgánicos con Medianamente Logrado (ML): Has logrado
algunas aplicaciones en la industria, en el parcialmente el aprendizaje, aún falta trabajar
hogar y en la salud, marcando sí o no algunos aspectos.
según corresponda. Por lograr (PL): Aún no logras el aprendizaje,
debes seguir trabajando para hacerlo.
Aplicaciones de los
Sí / No
compuestos orgánicos
Aspecto a evaluar L ML PL
1. Se usa la aspirina (ácido acetilsalicílico)
para aliviar los dolores de cabeza. Caracterizo los grupos funcionales en
compuestos orgánicos.
2. El benceno es un solvente orgánico
empleado en la industria. Puedo identificar el grupo carbonilo en
los diferentes grupos funcionales
3. Las bolsas de polietileno se emplean
orgánicos que lo contienen en su
como materiales aislantes.
estructura.
4. Los recipientes plásticos son utilizados,
en el hogar y en la industria, para Conozco las reglas de nomenclatura
almacenar sustancias. para nombrar compuestos que contienen
grupos orgánicos.
5. Los solventes orgánicos se pueden
mezclar con el agua. Reconozco propiedades estructurales y
modos de reacción de los distintos
6. Los jabones son productos para eliminar
grupos funcionales estudiados.
las grasas de las manos.
7. El aceite puede utilizarse para preparar Puedo indicar algunos usos de los
alimentos en el hogar. distintos grupos funcionales estudiados.
8. La mantequilla puede ser de origen He aprendido habilidades de
animal o vegetal. observación, razonamiento e
investigación, así como las de exposición
9. El éter etílico se empleaba como y comunicación de resultados
anestésico. experimentales o de indagación.
10. El alcohol etílico se emplea en la Aplico la creatividad en la formulación
fabricación de vinos, cervezas y licores. de preguntas e hipótesis.
11. El formaldehído se usa en la fabricación
Reconozco el nombre de los principales
de placas de madera aglomeradas.
grupos funcionales orgánicos aplicando
12. Las esencias utilizadas en la reglas simples de nomenclatura y
elaboración de jaleas son ésteres. represento sus fórmulas, indicando
13. La sacarosa se obtiene de la además algunos de sus usos.
industria azucarera. Reconozco algunas aplicaciones comunes
14. La cera de abejas es un tipo de lípido. de compuestos orgánicos industriales,
domésticos y farmacéuticos relevantes.

163
UNIDAD 3: QUÍMICA ORGÁNICA

Síntesis de la Unidad 3
Se presentan a continuación conceptos fundamentales, estudiados en esta Unidad, que debes usar para
completar el mapa conceptual.

Polisacáridos - nucleótidos - anillo y grupo funcional - alifático - saponificables - homocíclicos - aminoácidos -


amida - alimento - carbohidratos - aldehídos - saturados - alquenos - oligosacáridos - alcohol - cetona - polímero
sintético - proteínas - aminas - anillos distintos - alicíclicos - alcanos - benceno - insaturados - heterocíclicos -
ácidos nucleicos - disacáridos - lípidos - ácidos grasos - alquinos - éster - ácidos carboxílicos - antracenos -
naftaleno.

Carbono

da origen a

Hidrocarburos Grupos funcionales Macromoléculas orgánicas

se clasifican en pueden ser


Éter Plásticos (22) Polímeros naturales (23)

(1) (5) Cíclicos Aromáticos por ejemplo se clasifican en


(14)
pueden ser (27) están (24) (25) (26)
formadas
(15) por
(2) (4) Cicloalcanos (7) están
su unidad formados
pueden Esenciales básica son
están ser por
(16)
(9)
se se obtienen a
(3) (6) clasifican partir de los Monosacáridos
en Haluros (34)
(10)
que al
Alquinos (28) unirse
(17) forman
(11)
No
esenciales (32)
(18) (29)
(8)
son
(19) producidos Glicerol
(12) por el (30)
se
(20) clasifican
(13) en
Cuerpo
(31) (33)
humano
(21)

Insaponificables

164
FICHA 3

Camino a... FECHA: / /

NOMBRE:................................................................................

1. El nombre IUPAC para la siguiente estructura es: 6. La fórmula molecular CnH2n corresponde a:
H3C I. Cicloalcanos.
II. Alcanos.
H3C–CH=C–CH=CH–CH
III. Alquenos.
CH3 CH3
Lo correcto es
a. sólo I
a. 3,3,6 trimetil dihexeno. b. sólo II
b. 1,1,4 trimetil hexeno. c. sólo III
c. 1,1,4 trimetil hexadieno. d. sólo I y II
d. 3,6 dimetil 2,4 heptadieno. e. sólo I y III
e. 2,5 dimetil 3,5 heptadieno.
7. Al hacer reaccionar un ácido carboxílico con un
2. La molécula de cloroformo tiene la siguiente alcohol, se obtiene un compuesto orgánico que se
conformación: CH Cl3. De ella se deduce que: caracteriza por poseer el grupo funcional:
a. Hay 4 enlaces covalentes polares. a. - CONH -
b. La valencia del cloro en la molécula es 7. b. -O-
c. El hidrógeno se enlaza al carbono mediante c. - CHO
“puente de hidrógeno”. d. - CO -
d. El estado de oxidación del cloro es -3. e. - COO -
e. La valencia del carbono es 6.
8. El polietileno utilizado en la fabricación de bolsas
3. El producto de la siguiente reacción es: de plástico presenta un monómero llamado etileno,
CH3 que es un gas. Esto permite afirmar que:
H3C–C=CH–C=CH2 + 2 HBr a. El polímero tiene idénticas propiedades que el
monómero que lo forma.
CH3
b. Todas las insaturaciones del monómero se
mantienen en el polímero.
a. 2,4 dibromo 2,4 dimetil pentano. c. El monómero mantiene sus características
b. 3,5 dibromo 2,4 dimetil pentano. dentro del polímero.
c. 2,4 dibromo 3,5 dimetil pentano. d. El estado físico del monómero debe ser el
d. 2, 2, 4, 4 tetrabromo pentano. mismo del polímero.
e. 2,4 dimetil 2 bromo penteno. e. Las características del polímero son muy
distintas a las del monómero que lo forma.
4. El p-cloro fenol tiene fórmula general:
a. C6H5OCl 9. Cierto compuesto tiene fórmula molecular C3H8O.
b. C6H6OCl2 Este puede ser un:
a. Alcohol o un éter.
c. C6H7OCl2
b. Aldehído o una cetona.
d. C6H6OCl c. Alcohol o una cetona.
e. C6H5O2Cl d. Éter o un aldehído.
e. Alcohol o un aldehído.
5. El compuesto orgánico CH3 - CH2 - O - CH2 - CH3
presenta una cadena: 10. Polimerización, fermentación y saponificación
FOTOCOPIABLE

son procesos químicos de cuyas reacciones


a. Alifática, saturada, homogénea y normal. resultan, respectivamente:
b. Cíclica, insaturada, heterogénea y ramificada.
c. Abierta, insaturada, heterogénea y normal. a. Teflón, propanotriol y etanol.
d. Alifática, saturada, heterogénea y normal. b. Teflón, etanol y glicerol.
e. Alifática, aromática, normal e insaturada. c. Alcohol etílico, teflón y propanotriol.
d. Etanol, glicerol y teflón.
e. Glicerol, teflón y etanol.
UNIDAD 4
Disoluciones
Introducción
Cuando alguien te indica “mezcla esto con aquello”, sabes
que se refiere a la unión de dos “sustancias” en un espacio
común. En artes, por ejemplo, más de alguna vez debiste
“mezclar” colores para obtener otro distinto o cambiar el
tono original y “sin querer” ya estabas “haciendo” química.
En alguna ocasión tuviste que mezclar el color amarillo con
el azul para conseguir el verde. La pregunta es…
¿desaparecieron los colores originales?, ¿qué sucedió con el
amarillo y el azul cuando se obtuvo el color verde?

En otras mezclas, por ejemplo, cuando a la leche o al yogurt


le agregas tu cereal favorito, ¿puedes observar con claridad
que los cereales no han “desaparecido”?, y si esos cereales
son de chocolate, ¿qué color adquiere la leche?

Existe una amplia gama de mezclas y éstas pueden ser


homogéneas, cuando no se puede establecer la proporción
de los componentes a simple vista, o heterogéneas,
cuando se pueden diferenciar las sustancias que
componen la mezcla.

Son las mezclas homogéneas denominadas “Disoluciones”


el objeto de estudio de esta Unidad.

Estudiarás en esta Unidad:


• Disoluciones químicas.
• Concentraciones químicas.
• Propiedades coligativas.
• Ácidos y bases.
Al finalizar esta Unidad se espera que aprendas a:

• Comprender el concepto de disolución para valorar • Conocer los conceptos de ácidos y bases y asociarlos a
sus propiedades y utilidad. la comprensión de fenómenos de la vida diaria.
• Determinar la concentración de diferentes • Conocer la propiedad de las disoluciones
disoluciones. amortiguadoras del pH y valorar su importancia para
la vida.
• Reconocer el mol como una unidad de carácter
atómico, aplicable a cálculos químicos. • Valorar el conocimiento científico en la comprensión
de fenómenos de la vida diaria.
• Conocer los principios básicos de la estequiometría y
aplicarlos a las reacciones en disolución. • Aplicar habilidades científicas en actividades
experimentales.
• Valorar la importancia de las propiedades coligativas
de las disoluciones para la comprensión de
fenómenos comunes asociados a dichas propiedades.

167
UNIDAD 4: DISOLUCIONES

TEMA 1
Disoluciones químicas
Estudiarás en este tema: Los compuestos químicos pueden “unirse” para reaccionar o mezclarse. En el
primer caso, las propiedades cambiarán para dar origen a nuevas sustancias
• Concepto de mol. totalmente distintas a las iniciales; en cambio, al mezclarse se obtienen productos
Preparación de cuyas propiedades son similares a las de las sustancias iniciales o a la suma de ellas.
disoluciones molares de Como nos muestra el siguiente organizador conceptual que debes completar:
distinta concentración y
Átomos
con diferentes solutos.
• Estequiometría y de un mismo tipo forman
realización de cálculos son
estequiométricos en
disoluciones. se que forman
presentan
• Propiedades coligativas
y su relación con
situaciones de la vida al unirse dan origen a en ellas
cotidiana. Rompimiento en ellas Mezclas Reacciones hay
de enlaces NO hay químicas
pueden ser se presentan por

Y para comenzar...

1. Observa con atención las siguientes imágenes:

2. Responde:
a. ¿Cuál de las fotografías representa una reacción y cuál una disolución?
b. ¿Cuáles son los criterios que aplicaste para clasificar las fotografías?
c. ¿Puedes saber su concentración? Explica.
d. ¿Qué diferencias puedes indicar entre una reacción química y una disolución?

168
TEMA 1: DISOLUCIONES QUÍMICAS

Disoluciones CIENCIA EN ACCIÓN


Estudiaremos:
- Ensayos para reconocimiento de disoluciones.
Introducción
Las mezclas están presentes en la gran mayoría de las actividades que
realizamos de manera cotidiana. A continuación, prepararás diferentes tipos
de mezclas, las que podrás clasificar aplicando tus conocimientos. Lee con Habilidades a desarrollar:
mucha atención y luego realiza la experiencia propuesta. - Observación.
- Clasificación.
Las mezclas, como ya se ha revisado, se forman por la unión de dos o más
compuestos, pudiendo dar origen a dos tipos: las heterogéneas y las
homogéneas o disoluciones.

Las mezclas heterogéneas, llamadas suspensiones y coloides, se pueden


separar mediante la aplicación de técnicas sencillas gracias a las propiedades Materiales
físicas y químicas que presentan. En este laboratorio en particular, la
característica empleada será “el tamaño de las partículas”. Las suspensiones • Cuatro vasos plásticos.
• Cuatro vasos de vidrio.
presentan sustancias cuyo diámetro es mayor a 10–5 cm y se pueden separar
• Papel filtro o, en su
empleando la filtración y la centrifugación, mientras que los coloides
defecto, toalla nova.
presentan diámetros menores al señalado, pero mayores a 10–7 cm, separados
• Espátula o una
por extracción.
cuchara pequeña.
Paso 1: La observación • Lámpara.
Como hemos visto en las actividades experimentales de la unidades • Un círculo de 20 cm de
anteriores, la observación es de vital importancia para el desarrollo del trabajo diámetro de cartulina
científico, no sólo porque a partir de esta habilidad surge un cuestionamiento española negra.
científico, sino porque, además, con su práctica durante el diseño • Arena.
experimental es posible obtener información relevante para dar respuesta a la • Embudo de vidrio o
pregunta de investigación. de plástico.
Observa con atención las mezclas preparadas y practica esta habilidad • Tijeras.
durante el diseño experimental para clasificar las mezclas. • Un cono de cartulina
española negra, de
Paso 2: Preguntas de investigación 30 cm de alto.
Antes de comenzar con la práctica experimental, responde:
a. ¿Cuáles de las mezclas preparadas son homogéneas y cuáles heterogéneas? Reactivos
b. ¿Cuáles con las características de las mezclas homogéneas y de las
heterogéneas que harán posible su clasificación? • Dos litros de agua
c. ¿Cuáles son las diferencias entre una mezcla homogénea y una destilada.
heterogénea? • Dos cucharadas soperas
de azúcar.
Paso 3: Formulación de hipótesis • Un sobre de jugo en
Responde cada una de las preguntas de investigación que te orientarán en el polvo.
desarrollo de esta actividad, pues así, ya tendrás tus hipótesis de trabajo. • 20 mL de aceite.

169
UNIDAD 4: DISOLUCIONES

Paso 4: Diseño experimental

Primera parte: preparación de mezclas


1. En cuatro vasos plásticos dispón 20 mL de agua.
2. Al primero, agrega una punta de espátula o cuchara de azúcar y
disuelve agitando.
3. En el segundo vaso, agrega una punta de espátula o cucharada de
arena y disuelve.
4. En el tercer vaso, una punta de espátula de jugo en polvo y disuelve.
5. En el cuarto vaso, agrega 20 mL de aceite y revuelve.
Observa las mezclas, copia en tu cuaderno la tabla de resultados y completa la
primera columna de la tabla de registro de la información.

Experiencia 1: filtración
1. Pon un trozo de papel filtro o tres cuadrados de toalla nova uno sobre el
otro y con el embudo invertido marca un círculo; luego, córtalo.
Procedimiento para realizar la
prueba de la transparencia. 2. Dobla el círculo de papel o toalla nova en cuatro, ábrelo por el centro
formando un “cucurucho”. Dispón el cucurucho dentro del embudo y
humedécelo con agua destilada para que se pegue a la pared del embudo.

3. Dispón el embudo en un soporte universal y bajo él un vaso de vidrio limpio.


4. Sobre el filtro (embudo con papel) agrega la mitad de la primera mezcla y
guarda la otra mitad para la Experiencia 2.
5. Repita este procedimiento con cada una de las mezclas preparadas.
Montaje para realizar una filtración. Registra tus observaciones respecto a la limpieza del líquido obtenido y del
papel filtro y completa la tabla de resultados.

Experiencia 2: prueba de transparencia


CUIDA EL AMBIENTE:
“Dependiendo del tamaño de las partículas, la luz traspasa la disolución”.
Una vez terminada la actividad, 1. Dispón la segunda mitad de la mezcla de agua con azúcar en un vaso
elimina los residuos en el de vidrio.
basurero y deja tu puesto de 2. Sobre la lámpara encendida pon el cono de cartulina.
trabajo limpio. 3. Coloca el vaso que contiene la mezcla sobre el haz de luz que sale del cono
y sobre éste el círculo de cartulina negro.
4. Observa la cantidad de luz que traspasa la mezcla.
5. Repite esta experiencia con cada una de las mezclas preparadas y de
acuerdo con tus observaciones completa la tabla resumen.

Paso 5: Registro de observaciones


En cada uno de los procedimientos registra tus observaciones.

170
TEMA 1: DISOLUCIONES QUÍMICAS

Paso 6: Recopilación y ordenamiento de datos


Ordena tus observaciones en la siguiente tabla:

Observación Experiencia 1: Experiencia 2:


Mezcla Primera parte filtración transparencia
Agua con azúcar

Agua con aceite

Agua con arena

Agua con jugo

Paso 7: Análisis de los resultados


De acuerdo con los resultados obtenidos, responde las siguientes preguntas:
1. Clasifica las cuatro mezclas como homogéneas, heterogéneas coloidales o
de suspensión, según corresponda.
2. ¿Qué criterios utilizaste para establecer la clasificación de las mezclas?
3. ¿Cuál de ellas es una disolución? Justifica tu elección.
4. ¿Cuál de los dos métodos (filtración o prueba de transparencia) te parece
más efectivo para clasificar las mezclas? Justifica tu respuesta.
5. De acuerdo con tus observaciones, enumera tres características de cada
tipo de disolución.

Paso 8: Conclusión y comunicación de resultados


Establece la conclusión de tu trabajo y elabora un panel informativo para
comunicarlo. Si no recuerdas las indicaciones para elaborarlos, observa la
página 101 de la unidad 3, tema 1.

Paso 9: Evaluación del trabajo realizado


Evalúa el trabajo realizado así como el nivel de logro alcanzado respecto a los
objetivos propuestos.
Comparte con tu grupo las siguientes preguntas, luego transfórmalas en
indicadores que puedan ser evaluados usando la simbología +, +– y –.

Aspectos por evaluar + +– –


Todos los integrantes se preocuparon de leer las habilidades por
desarrollar durante la actividad.
Todos los integrantes fueron responsables durante el trabajo
desarrollado.
La actividad propuesta nos permitió desarrollar la habilidad de
investigar.
Todos tuvimos una actitud de respeto en la práctica experimental.
La actividad propuesta nos permitió desarrollar las habilidades de
observar y clasificar.

171
UNIDAD 4: DISOLUCIONES

Disoluciones
Como se ha mencionado con anterioridad, existen dos tipos de mezclas, las
heterogéneas, en las que sus componentes no están uniformemente
distribuidos y conservan sus propiedades individuales, clasificadas como
coloides y suspensiones, y las homogéneas, en las que los componentes no
pueden observarse a simple vista y, por ende, cada porción de la mezcla posee
las mismas propiedades, denominadas comúnmente disoluciones químicas.

Una disolución es una mezcla homogénea, uniforme y estable, formada


por dos o más sustancias denominadas genéricamente “componentes”,
entre los cuales no hay una reacción química.

Uno de sus componentes se denomina soluto (fase dispersa), y corresponde


a aquella sustancia que está en menor proporción, y el otro disolvente (fase
dispersante), que es aquel que se presenta en mayor cantidad. Las
disoluciones químicas en las que el disolvente es agua se denominan
“disoluciones acuosas”.

Así, matemáticamente se puede expresar una disolución como:

DISOLUCIÓN = SOLUTO + DISOLVENTE

MÁS QUE QUÍMICA


La sangre es una mezcla
heterogénea,
específicamente una
suspensión, que al
centrifugarse se divide en
dos partes: la inferior,
correspondiente a los
glóbulos rojos, glóbulos
blancos y plaquetas, y la Figura 1. Disolución de una limonada formada a partir de jugo de limón y agua.
superior, al plasma. Este
último además es un
coloide, del que es posible La relación antes expuesta es válida cuando se hace referencia a la masa de
obtener por métodos la disolución. Por ejemplo, cuando mezclas 250 g de agua con 20 g de jugo
físicos la extracción, las de limón se formará una disolución con una masa total de 270 g.
proteínas y el suero.
Las disoluciones se caracterizan por presentar una sola fase, es decir,
sus componentes son invisibles a simple vista, razón por la cual estos
pueden separarse por cambios de fase, es decir, evaporación, fusión,
condensación, solidificación, siempre y cuando sus puntos de ebullición y
fusión sean distintos.

172
TEMA 1: DISOLUCIONES QUÍMICAS

Tipos de disoluciones
Las disoluciones se pueden clasificar empleando los siguientes criterios:

Criterios de clasificación

son

Estado del disolvente (B) Relación proporcional entre Tipo de soluto (A)
soluto (A) y disolvente (B)
reconocen los
son
siguientes tipos reconocen los siguientes tipos
Insaturada
Sólido Líquido Gaseoso
No electrolíticas Electrolíticas
Saturada
El estado del soluto
puede ser cualquiera
para cualquiera de Sobresaturada
los disolventes.

Considerando el estado del disolvente, se establece el estado de la


disolución, es decir, si el disolvente es líquido, la disolución también se
considera líquida, independiente del estado del soluto.

Algunos ejemplos de disoluciones, según el estado del disolvente se


muestran en el siguiente cuadro resumen:

Estado de la Estado del Estado del Ejemplo


Disolución Disolvente Soluto
Líquido Líquido Líquido Cloro doméstico
Gas Bebidas de fantasía
Sólido Agua de mar
Leche con chocolate
Gas Gas Líquido Neblina
Gas Aire
Sólido Humo
Sólido Sólido Líquido Amalgamas
Gas Hidrógeno en paladio
Sólido Aleación de bronce
(cobre con estaño)
o de acero.

Usando como criterio la relación proporcional entre soluto y disolvente,


se establecen:
1. Disoluciones insaturadas o no saturadas: corresponden a las
disoluciones en las que el soluto y el disolvente no están en equilibrio a
una temperatura determinada, es decir, el disolvente podría admitir más
soluto y disolverlo.

173
UNIDAD 4: DISOLUCIONES

2. Disoluciones saturadas: son aquellas en las que el soluto y el disolvente


están proporcionalmente en equilibrio respecto a la capacidad de disolver
a una temperatura dada, es decir, al agregar más soluto al disolvente, este
último no sería capaz de disolverlo.

3. Disoluciones sobresaturadas: tipo de disolución inestable, en la que la


SABÍAS QUE: cantidad de soluto es mayor que la capacidad del disolvente para
El “cloro”de uso doméstico disolverlo a una temperatura establecida, es decir, el soluto está presente
es una disolución acuosa en exceso y se precipita hasta el fondo del recipiente que lo contiene.
de hipoclorito de sodio, es
decir, una mezcla
homogénea en la que la
mayor cantidad es agua y
la menor el compuesto
NaClO. Disolvente Disolvente Disolvente
Soluto Soluto Soluto

Figura 2. Comparación de disoluciones insaturadas, saturadas y sobresaturas.

DESAFÍO Responde a las siguientes preguntas y justifica tu respuesta:


CIENTÍFICO 1. En el envase de algunos jugos en polvo se indica “disolver en un litro de agua”.
Suponiendo que esta proporción correspondiera a una de disolución saturada a
Habilidades a desarrollar: 20 °C:
- Predicción. a. Al no respetar las indicaciones de la preparación y disolver en 2 L de agua,
- Aplicación. ¿qué tipo de disolución se formaría?
- Investigación. b. ¿Cuándo tendrías una disolución insaturada?
c. ¿Cuándo tendrías una disolución sobresaturada?
2. ¿Qué harías para que el jugo preparado en medio litro de agua alcanzara
la saturación?
3. ¿Qué método emplearías para separar una disolución de agua y alcohol?
4. Si te sirven té y le agregas tres cucharadas de azúcar y justo en ese momento
te informan que el líquido ya tenía dos cucharadas de azúcar, ¿qué haces para
evitar el exceso de azúcar sin botar el té?
5. ¿Cuándo emplearías la filtración como método de separación de mezclas?
6. Investiga qué sucede en las disoluciones cuando cambian la temperatura, la
presión, la agitación y estado de agregación de sus componentes.
7. En las siguientes situaciones, predice qué factor está involucrado en las
disoluciones:
a. Una bebida de fantasía puede desvanecerse al dejarla destapada. Este
efecto se ve disminuido al tapar el envase.
b. Para beber todo el contenido de un jugo que no está completamente disuelto,
debe moverse el vaso en forma circular e ingerir todo de una sola vez.
c. Se muelen las papas para lograr una mezcla suave cuando se prepara un puré.

En http://www.educared.net podrás encontrar más información sobre las


mezclas y disoluciones.
174
TEMA 1: DISOLUCIONES QUÍMICAS

Solubilidad
Se denomina solubilidad a la máxima cantidad de una sustancia (soluto)
que se puede disolver en una cantidad determinada de disolvente a una
determinada temperatura; a partir de lo cual, se establece que las soluciones
saturadas alcanzan la solubilidad, las sobresaturadas la sobrepasan, mientras
que las insaturadas no la alcanzan.

Comúnmente se expresa como la máxima cantidad de gramos de soluto


disueltos por cada 100 g de disolvente a una temperatura determinada.

Factores que alteran la solubilidad


La solubilidad de una sustancia depende de la naturaleza del disolvente y
del soluto, pues para que exista disolución ambos componentes deben tener
polaridades semejantes. Por ejemplo, el agua es un compuesto polar que
disolverá con facilidad sustancias polares. Este factor se denomina
“naturaleza del soluto y del disolvente”.
Gramos de
Otros factores que afectan la solubilidad son, la temperatura y sustancia en
la presión. 100 g de agua

AgNO3
Al aumentar la temperatura de la disolución se facilita el
proceso de disolución del soluto. 140
NaNO3
120
La figura 3, muestra cómo cambia la solubilidad de distintas
sustancias sólidas al cambiar la temperatura y se observa que en 100 KNO3
general la solubilidad de un soluto sólido aumenta al aumentar 80
la temperatura.
60
KCI
Esto es distinto cuando es soluto es un gas, ya que la solubilidad 40
disminuye al aumentar la temperatura. NaCI
20
El factor presión, en tanto, es apreciable en disoluciones que
tienen un soluto en estado gaseoso, en las que aumenta la 0 20 40 60 80 100 ºC
solubilidad del soluto proporcionalmente al incremento de la Figura 3. Gráfico de la solubilidad de algunas
presión aplicada. sustancias a distintas temperaturas.

La agitación disminuye el tiempo necesario para preparar una disolución,


pero no modifica la solubilidad del soluto a una determinada temperatura.

De manera análoga, sucede lo mismo con el estado de agregación de un


soluto sólido. Si se posee 100 g de azúcar flor y 100 g de azúcar de mesa, y
ambas se disuelven en agua, pero el volumen de agua no permite disolver los
100 g de azúcar a la temperatura del sistema, la azúcar flor se demorará menos
tiempo en solubilizarse, pero como máximo se solubilizará hasta alcanzar la
solubilidad del azúcar en agua y el resto quedará como sólido en el fondo. Lo
mismo sucederá con el azúcar de mesa, pero en un tiempo mayor.

175
UNIDAD 4: DISOLUCIONES

Concentraciones en
disoluciones
Cuantitativamente es posible determinar la concentración de las
disoluciones, es decir, la relación proporcional entre soluto (A) y disolvente
(B) o disolución (AB).

Concentraciones porcentuales
En ellas se establece la relación soluto-disolución en diferentes magnitudes
y unidades. Corresponden a: porcentaje masa-masa, porcentaje masa-
volumen y porcentaje volumen-volumen.

Concentración Masa/masa Masa/volumen Volumen/volumen


porcentual % m/m % m/V % V/V
Definición Es la masa de soluto Es la masa de Es el volumen de
(A) en gramos (g) soluto(A) en gramos soluto (A) en milílitros
presente en (g) presente en (mL) en 100 milílitros
100 gramos (g) de 100 milílitros (mL) (mL) de disolución
disolución (AB). de disolución. (AB).
Fórmula % m = mA · 100 % m = mA · 100 % V = VA · 100
m mAB V VAB V VAB
Ejemplo 5 % m/m 10 % m/V 15 % V/V corresponde
corresponde a 5 corresponde a 10 a 15 milílitros de
gramos de soluto gramos de soluto en soluto que se
que se disuelven 100 milílitros de disuelven en 85
en 95 gramos de disolución. milílitros de disolvente
disolvente, para formar una
resultando 100 g disolución de
de disolución. 100 milílitros.

Tabla 1. Resumen de las unidades de concentración porcentual.

Ejemplos:
1. ¿Cuánta agua es necesaria para preparar una solución acuosa de sal al
5% m/m?
• Se debe interpretar que el disolvente es el agua; por lo tanto, el otro
componente es el soluto, en este caso, la sal.
• La definición indica “masa de soluto en gramos presentes en 100
gramos de solución”. Aplicada al valor 5 % m/m, obtenemos que: “5g de
sal están presentes en 100 g de disolución”.
• Como hemos revisado, AB = A + B, es decir, la disolución es igual a la
suma de sus componentes. Si AB = 100 g, A = 5 g, ¿cuánto vale B?
Tenemos: 100 g = 5 g + B, al despejar B es igual a 95 g.
Por lo tanto, al disolver 5 g de sal con 95 g de agua, obtendrás una
disolución 5% m/m.

176
TEMA 1: DISOLUCIONES QUÍMICAS

2. El almíbar es una disolución concentrada de azúcar disuelto en agua.


¿Qué concentración expresada en % m/m, se tiene al mezclar 50 g de
azúcar en 250 g de agua?

mA
%m/m = · 100
Disolución 300 g almíbar mAB

Disolvente 250 g de agua + 50 g SABÍAS QUE:


%m/m = · 100
300 g
50 gramos El suero fisiológico es una
Soluto
de azúcar %m/m = 16,66 disolución acuosa de
concentración aproximada
3. ¿Qué cantidades de agua y sal se deben mezclar para obtener una a 0,85% m/m de cloruro de
disolución acuosa 7% m/v cuya densidad es 1,2 g/mL? sodio (NaCl), que es
utilizado en el tratamiento
• Por los datos entregados se reconoce al agua como el disolvente y a la
de personas que sufren
sal como el soluto.
deshidratación severa.
• Por definición, sabemos que 7 g de sal están en 100 mL de disolución.
• Las magnitudes de A y AB son distintas. El soluto (A) está medido en
masa y la disolución (AB) en volumen, por lo cual no es posible restar
los datos para obtener teóricamente el valor del volumen de agua
necesario. Sin embargo, al conocer la densidad de la disolución se
aplica el concepto y relación de densidad.

masa (m)
Densidad (d) =
volumen (V)

Para conocer la masa de AB, se tiene:


MÁS QUE QUÍMICA
dAB = 1,2 g/mL
La diabetes de tipo 2 se
mAB = x genera por la dificultad
VAB = 100 mL del cuerpo para producir
x suficiente cantidad de la
1,2 g/mL = hormona llamada insulina
100 mL
(o para usarla),
x = 1,2 g/mL · 100 mL = 120 g
provocando un desajuste
en la concentración de
• Se conocen entonces las masas de A y de AB, con lo cual es posible
azúcar (glucosa), pues
determinar la masa del disolvente B aplicando la fórmula: dicha hormona actúa
mAB = mA + mB como una “llave”que
120g = 7 g + mB regula el paso de la
glucosa a las células.
Despejando: 120 g –7 g = 113 g

• Por lo tanto, al disolver 7 g de sal en 113 g de agua, se obtendrá una


disolución 7% m/V.

El agua de mar tiene una concentración de 3,3 % m/V de cloruro de sodio o


sal común. Esta tiene más de trece mil aplicaciones, pues además de ser
utilizada para el consumo humano es empleada en la industria; entre otras
cosas, para la fabricación de vidrio, jabón, plásticos, pinturas, hule sintético,
cosméticos, pilas eléctricas, medicamentos y la conservación de pieles.

En http://www.museorancagua.cl encontrarás información respecto al


proceso de extracción de sal en Cahuil en “Colecciones permanentes”, sala 2:
Oficios relacionados con la minería y la metalurgia.
177
UNIDAD 4: DISOLUCIONES

4. ¿Cuál es el % m/V de una disolución acuosa de 400 mL que contiene 40 g


de soluto?
% m = mA · 100
V VAB
Disolución 400 mL
% m = 40 g · 100
SABÍAS QUE: V 400 mL
El agua de mar es una
Soluto 40 g % m = 10 g/mL
disolución acuosa de V
concentración aproximada
3,3% m/v de cloruro de
sodio (NaCl). 5. ¿Qué volumen de alcohol se debe agregar a 50 mL de agua para obtener
una disolución de 70 mL y cuál será su % v/v, considerando para este
caso que los volúmenes son aditivos?
VA = x; VB= 50 mL y VAB= 70 mL
VA = VAB – VB= 70 mL – 50 mL = 20 mL
Disolución
% V VA
= · 100
Disolvente V VAB

Soluto % V 20 mL
= · 100
V 70 mL
% V = 28,57
V
Por lo tanto, el volumen de alcohol es de 20 mL, que corresponden al
soluto (A) y el agua al disolvente (B).

Concentraciones molares
• En ellas se establece la relación soluto-disolución o disolvente, en
diferentes magnitudes y unidades. Corresponden a: molaridad y molalidad.
SABÍAS QUE:
El proceso de disolución de • La magnitud empleada en este tipo de concentraciones es la “cantidad
una sustancia puede ser de sustancia”, cuya unidad es el “mol”.
endotérmico o exotérmico.
Un aumento de
Concentraciones
temperatura favorece la Molaridad (M) Molalidad (m)
molares
disolución en los procesos
endotérmicos, y una Definición Es la cantidad de soluto (A) Es la cantidad de soluto
expresada en mol presente en (A) medida en mol que se
disminución de
un litro (L) de disolución (AB), encuentra disuelta en la
temperatura favorece la
masa de disolvente
disolución en los procesos
medido en un kilógramo.
exotérmicos.
Fórmula nA n
M= mb = mA
VAB B

Ejemplo 1 M corresponde a un mol 1 m es equivalente a tener


de soluto contenido en un litro un mol de soluto disuelto en
de disolución. un kilógramo de disolvente.

Tabla 2. Resumen de las concentraciones molares.

En http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0253-
29482002000100008&script=sci_arttext encontrarás ejemplos de
concentraciones molares.
178
TEMA 1: DISOLUCIONES QUÍMICAS

1. Como hemos visto, la temperatura generalmente afecta la solubilidad de los


DESAFÍO
solutos sólidos en solventes líquidos en forma proporcional. En la siguiente tabla CIENTÍFICO
se observa el efecto de la temperatura en la solubilidad de algunas sales en agua:
Habilidades a desarrollar:
Temperaturas - Resolución de problemas.
Compuestos
0 ºC 20 ºC 40 ºC 60 ºC 80 ºC - Interpretarción de datos.
Cloruro de sodio NaCl 357 360 366 373 384
Nitrato de sodio NaNO3 730 880 1040 1240 1480
Nitrato de potasio KNO3 133 316 639 1100 1690
Yodato de potasio KIO3 47 81 128 185 250
Yoduro de sodio KI 1270 1440 1600 1760 1920
Tabla 3. Solubilidad de algunas sustancias a distintas temperaturas.

a. Elabora un gráfico solubilidad versus temperatura.


b.¿Cuál de las sales posee mayor solubilidad a 25 ºC y cuál menor a la
misma temperatura?
c. ¿Cuál de las sales posee mayor solubilidad a 55 ºC y cuál menor?
2. Determina el % m/m de una disolución preparada al mezclar 30 g de
agua con 50 g de leche.
3. Calcula el % V/V de una disolución de 400 mL que contiene 50 mL de un
soluto X.
4. Establece el % m/V de una disolución acuosa de 200 mL que presenta
30 g de cloruro de sodio como fase dispersa.
5. ¿Cuál es la cantidad de agua necesaria para preparar un jugo de
concentración de 5% m/m si el sobre contiene 30 g?
6. ¿Cuántos gramos de azúcar se deben disolver en 20 mL de agua para
obtener un almíbar de concentración 10% m/m, si en esas condiciones la
densidad del agua es 1g/mL?
7. ¿Qué cantidad en gramos de leche en polvo se deben disolver para
obtener un litro de disolución de concentración 7% m/V?
8. ¿Cómo prepararías una disolución acuosa 5 molar, si un mol de sustancia
tiene una masa de 52 gramos?
9. ¿En qué se diferencian dos disoluciones distintas pero de igual
concentración? Por ejemplo, una disolución de sacarosa 7 molar y una
de sal 7 molar, considerando que la masa molecular de la sacarosa es
342 g/mol y la sal es 58 g/mol.
10. ¿Qué cantidad de soluto y de disolvente está presente en una disolución
de 3 molal?
11. ¿Cómo prepararías una disolución acuosa de 9 molal?
12. ¿Cómo puedo obtener la sal que contiene un litro de agua de mar?
13. Si nuestra sopa ha quedado salada, ¿qué debemos hacer para poder
consumirla?
14. ¿Qué quiere decir que un vino tiene un 7% en volumen de concentración?
15. ¿Una moneda de un euro es una disolución?
16. ¿Por qué no puedo utilizar la filtración para separar los componentes de
un perfume?

179
UNIDAD 4: DISOLUCIONES

Cantidad de sustancia y
número de átomos
Se define el mol como la cantidad de sustancia que contiene la misma cantidad
de partículas que átomos hay en 0,012 kg del isótopo de carbono – 12 (C–12). En
términos sencillos, el Ph D. Anthony Carpi indica: “El mol representa un
número. Tal como el término docena se refiere al número 12, el mol
representa al número 6,02 · 1023”, número tan alto, que comparativamente
-continúa el Ph D. Carpi- “una docena de huevos se convierte en una rica
tortilla, mientras un mol de huevos puede llenar todos los océanos de la
tierra más de 30 millones de veces”.

Comúnmente, cuando se hace referencia al número de objetos en un mol,


se habla del número de Avogadro, que recuerda al profesor italiano
Amadeo Avogadro, quien en 1811 propuso que “los mismos volúmenes de
Amadeo Avogadro (1776 - 1856) gases diferentes a la misma temperatura, contenían igual número de
fue un físico y químico italiano, moléculas”, gracias a lo cual en 1861 el italiano Stanislao Cannizzaro
profesor de Física en la universidad desarrolló un grupo de masas atómicas para los elementos conocidos en esa
de Turín en 1834. Inventó el época, camparando las masas de iguales volúmenes de gas. Trabajo que
Número de Avogadro.
finalmente fue la base fundamental del científico austriaco Josef Loschmidt,
quien en 1895 calculó el tamaño de una molécula en cierto volumen de aire,
introduciendo definitivamente el concepto del mol y estableciendo su
importancia como unidad de carácter atómico.

Así, una muestra de cualquier elemento con masa igual a la masa atómica
en gramos contiene precisamente un mol de átomos. Por ejemplo: la masa
atómica del hidrógeno (H) señala 1,00794, que se lee en gramos, por lo
tanto, el H tiene una masa aproximada de 1 gramo que es equivalente a un
mol de átomos de hidrógeno; por ello, la lectura correcta de la masa
atómica para el H es: 1 g/mol, lo que significa:

contiene masa
1 mol del elemento H 6,023 · 1023 átomos de H 1g

Stanislao Cannizzaro (1826 - 1910) Podemos establecer, en general, que la masa molar (M) es: “la masa en
fue un químico italiano que resolvió
las confusiones surgidas acerca de gramos de un elemento, correspondiente a 1 mol del mismo”, lo que
las masas moleculares y atómicas. matemáticamente se expresa como:

m m
M= o bien, n =
n M

donde M = masa molar; m = masa en gramos; n = cantidad de sustancia

En http://www.quimicaweb.net/calculadoramm/calculadora_mm.html podrás
encontrar una “calculadora molecular” en la cual comprobar los ejercicios.
180
TEMA 1: DISOLUCIONES QUÍMICAS

Esta relación se puede establecer para cualquier elemento de la Tabla


periódica y para cualquier cantidad de moles de esos elementos. Estudiemos
algunos ejemplos:

1. Calcula la masa equivalente a 2 moles de sodio:


- La Tabla periódica señala que la masa molar (M) del Na es 23 g /mol, lo
que se puede expresar como MNa = 23 g/mol. Esto significa que en 1 mol
de Na de masa 23 g existen 6,02 · 1023 átomos de Na.
Datos: g
MNa = 23
mol
mNa = x
nNa = 2 moles

Reemplazando: 23 g x
=
1 mol 2 moles
23 g · 2 mol
x=
1 mol
x = 46 g
por tanto: mNa = 46 g

La aplicación de la masa molar (M) resulta muy útil para el mundo


científico, al tener presente que no existen medios mecánicos o prácticos
que permitan determinar en forma exacta la cantidad de sustancia de un
elemento y, mucho menos, el número de átomos presentes en una
determinada masa. Sin embargo, es relativamente fácil con la ayuda de
una balanza establecer la masa de las sustancias. Pero ¿cómo sabemos
cuántos moles y átomos existen en esa masa? Observa y sigue con
atención el segundo ejemplo.

2. En el laboratorio se masan 7 gramos de potasio (K). Establece a cuántos


moles corresponden y qué cantidad de átomos existen en esa masa.

Datos: 39 g
MK =
mol
mK = 7 g
nK = x
NEEK = x

Reemplazando: 39 g 7g
=
1 mol x
x = 7 g · 1 mol
39 g
x = 0,17 mol

por tanto: nK = 0,17 mol

Es decir, 7 g de K corresponden a 0,17 mol.

181
UNIDAD 4: DISOLUCIONES

Para obtener NEEK se sabe que 1 mol de cualquier elemento contiene


6,02 · 1023 átomos, entonces, ¿cuántos átomos existen en 0,17 mol
de potasio?
1 mol de K = 0,17 mol de K
23
6,02 · 10 átomos x

23
Al despejar, x = 0,17 mol de K · 6,02 · 10 átomos
1 mol
SABÍAS QUE:
El número de átomos NEEK = 1,02 · 1023 átomos
presentes en una sustancia
se denomina número de Sabemos, por las unidades anteriormente estudiadas, que en la naturaleza
entidades elementales (NEE). existen moléculas formadas por agrupaciones de átomos. Para calcular su
masa molar (M), se suma la masa de cada uno de sus constituyentes, que
además han sido multiplicados por la cantidad presente en la molécula.
Por ejemplo:
¿Cuál es la masa molar del agua (H2O)?

H 2O = H 2 + O = H · 2 + O · 1

Ahora se busca en la Tabla periódica la masa molar de cada elemento químico.


1g 16 g
MH = y MO =
mol mol

1g 16 g
Reemplazando, M = ·2+ ·1
mol mol

18 g
M H 2O =
mol

En síntesis, la importancia de la medida de la cantidad de sustancia (mol)


radica básicamente en la posibilidad de tener una medición de carácter
atómico del comportamiento de diferentes reacciones químicas, y en el caso
particular de esta unidad, de las disoluciones.

DESAFÍO 1. El fluoruro de sodio (NaF) es un componente fundamental en las pastas


CIENTÍFICO dentales, gracias a él se evita la aparición de caries.
a. De acuerdo a su fórmula, ¿cuál es su masa molar?
Habilidades a desarrollar: b. En un dentífrico común existen 0,15 g de este compuesto, ¿a cuántos
- Resolución de problemas. moles equivale esta masa?
- Interpretación. c. ¿Cuántas moléculas (entidades elementales) existen en la cantidad de masa
del dentrífico?
2. Si tienes 5 moles de Na y 5 moles de F:
a. ¿Equivalen a la misma masa?
b. ¿Presentan el mismo número de átomos?
3. Según lo que has aprendido, ¿por qué la cantidad de sustancia debe
expresarse en la unidad de “mol”?

182
TEMA 1: DISOLUCIONES QUÍMICAS

Preparación de disoluciones molares CIENCIA EN ACCIÓN


Estudiaremos:
- Concentraciones molares.

Introducción
Preparar disoluciones de concentración exacta es una de las técnicas de
laboratorio más importantes en la industria química. ¿Te imaginas lo que
Habilidades a desarrollar:
sucedería si la mezcla de los ingredientes de una bebida gaseosa fuera al azar?
- Resolución de problemas.
- Predicción.
Paso 1: La observación - Preparación de
Observa con atención la lista de materiales solicitados y determina para qué disoluciones.
se utilizarán cada uno de ellos.
Materiales
Paso 2: Preguntas de investigación
¿Qué cantidades de agua e hidróxido de sodio (NaOH) se debe emplear para • Dos matraces de aforo
preparar 250 mL de una solución 1,5 M y 250 mL de otra 0,1 M? de 250 mL.
• Una varilla de vidrio.
Paso 3: Formulación de hipótesis • Tres vasos precipitados
Señala una hipótesis para la pregunta de investigación planteada. de 250 mL.
• Un vidrio reloj.
Paso 4: Diseño experimental • Un embudo analítico.
Experiencia 1: Preparación de disolución acuosa de NaOH 1,5 M. • Una bureta.
1. Con la ayuda de la espátula y el vidrio reloj, procede a masar la cantidad de • Un gotario.
NaOH necesaria. • Una espátula.
2. En el matraz de aforo agrega una pequeña cantidad de agua destilada con • Dos hojas oficio blancas.
la ayuda del embudo de decantación.
3. En un vaso pp limpio, agrega otra pequeña porción de agua y sobre ésta el Reactivos
NaOH masado. Con la varilla de vidrio disuelve el soluto.
4. Deposita el contenido del vaso pp en el matraz de aforo empleando el • 20 g de hidróxido de
embudo analítico. sodio (NaOH).
5. Con la pisceta (que contiene agua destilada) enjuaga el vaso pp en el cual • Fenolftaleína.
disolviste el soluto. Realiza también este “enjuague” del matraz de aforo y • 500 mL de agua
procede a agitar suavemente para disolver y homogeneizar la disolución. destilada.
6. Completa el contenido del matraz hasta el aforo empleando la pisceta.
7. Repite los pasos 1 al 6 para preparar una disolución acuosa de NaOH 0,1M.
PRECAUCIÓN:
Experiencia 2: Comparación de concentraciones El NaOH es una base fuerte que
La fenolftaleína es un indicador que alerta sobre la presencia de bases en contacto directo con la piel
cambiando de incolora a fucsia; en este caso, detecta la presencia del NaOH.
produce dolorosas quemaduras.
1. En dos vasos pp, dispón 30 mL de agua y 20 gotas de fenolftaleína en cada
Recuerda trabajar con cuidado
uno. Disuelve agitando circularmente y coloca sobre hojas blancas. y consultar a tu profesor o
2. En el vaso número 1, agrega 5 gotas de la disolución 1,5 M. En el vaso profesora si tienes dudas en el
número 2, agrega 5 gotas de la disolución 0,1 M. trabajo experimental.
3. Registra tus observaciones mirando desde arriba la coloración de las
disoluciones.
4. Añade al segundo vaso las gotas necesarias para igualar el color del primero.

183
UNIDAD 4: DISOLUCIONES

Paso 5: Registro de observaciones


Registra las observaciones del procedimiento experimental en tu cuaderno.

Paso 6: Recopilación y ordenamiento de datos


Ordena las observaciones y datos en la siguiente tabla.
Datos y Observaciones Disolución 1,5 M Disolución 0,1 M
Cantidad de sustancia de NaOH
Masa de NaOH
Volumen de Agua
Color con fenolftaleína

Paso 7: Análisis de datos


1. Registra los cálculos realizados para obtener la masa de NaOH necesaria
CUIDA EL AMBIENTE: para preparar la primera y segunda disolución.
Una vez terminada la actividad, 2. Explica brevemente por qué se produce la diferencia de color entre los
entrega a tu profesor o vasos que contienen la disolución de fenolftaleína y la misma cantidad de
profesora los matraces con las gotas de cada disolución.
disoluciones preparadas. 3. ¿Por qué es necesario seguir agregando gotas al segundo vaso para igualar
Elimina las muestras de los el color del primero en la prueba de comparación?
vasos pp en el desagüe,
procurando agregar una Paso 8: Conclusión y comunicación de resultados
Escribe en tu cuaderno las conclusiones respecto a:
cantidad de agua suficiente una
1. La forma de preparar con mayor exactitud posible una disolución.
vez eliminadas. Deja además tu
2. Los beneficios y debilidades de los materiales o instrumentos utilizados.
lugar de trabajo limpio. 3. Los posibles errores experimentales que influyen en la exactitud de la
concentración.

Paso 9: Evaluación del trabajo realizado


Comparte con tu grupo las siguientes preguntas que guiarán una
conversación respecto a las conductas que favorecen el éxito del trabajo
realizado y aquellas que pudieron eventualmente poner en riesgo el logro del
objetivo; asimismo, sobre los aprendizajes que han obtenido.
1. ¿Hicimos la actividad considerando todas las precauciones?
2. ¿Fuimos respetuosos(as) de las indicaciones del texto o de las entregadas
por el profesor(a)?
3. ¿Cada uno de los integrantes del equipo fue responsable con las tareas
asignadas?
4. ¿Qué aprendimos en esta actividad?

Tomar conciencia de la propia construcción de conocimientos, sirve


para planear, controlar y evaluar el desarrollo que tienen sobre las
responsabilidades y tareas que deben realizar. Para ello se debe
reflexionar y preguntarse, ¿qué conozco del tema de las disoluciones
hasta ahora? ¿conozco el significado de soluto, disolvente,
solubilidad, concentración, mol, disoluciones molares? ¿Cómo puedo
relacionar esta información con lo cotidiano? ¿Qué conclusiones
puedo sacar hasta el momento?

184
TEMA 1: DISOLUCIONES QUÍMICAS

Cálculo de la concentración de
disoluciones molares SABÍAS QUE:
Así, por ejemplo, una disolución acuosa de ácido clorhídrico (HCl) 2 molar,
En el cálculo de
2 mol/L o 2M señala que existen 2 moles de HCl en un litro de disolución,
concentraciones
en la que el disolvente (B) es el agua. porcentuales se emplean
unidades específicas como
Ejemplos: gramos (g) o milílitros
1. Calcula la molaridad de una disolución acuosa de 2,5 litros que contiene (mL) y no otras. Por ello, si
3 moles de soluto. en un ejercicio se
n presentan masas en
M= A
VAB kilogramos (kg) o
Volumen de la volúmenes en litros (L),
disolución (VAB) M = 3 moles debes transformarlas hasta
2,5 L 2,5 L
obtener las unidades
M = 1,2 mol correspondientes.
L 1 L = 1.000 mL
Concentración del
soluto (nA) 3 moles M = 1,2 Molar 1 mL = 1 cm3
1 kg = 1.000 g
1,2 M

2. Determina la molaridad de una disolución de 3 L que contiene 348 g de


cloruro de sodio (NaCl) como soluto.

nA nA = 348 g
Volumen de
M= 58 g
VAB
la disolución mol
(VAB) mA
nA = nA = 6 moles
MNaCl
3L
Masa del MNaCl = MNa + MCl M = 6 moles
soluto 348 g de 3L
(mA) cloruro de 23 g + 35 g
sodio
MNaCl = M = 2 moles
mol mol L
58 g M = 2 Molar
MNaCl =
mol 2M

DESAFÍO
El agua de mar ocupa el 95 por ciento del planeta. Ésta es una disolución
formada por varios solutos, cuya salinidad y la composición química varia de CIENTÍFICO
un mar a otro, no obstante se estima que entre sus componentes comunes
Habilidades a desarrollar:
se encuentran el cloruro de sodio (NaCl), cloruro de magnesio (MgCl2), - Resolución de problemas.
sulfato de sodio (Na2SO4), cloruro de calcio (CaCl2), bicarbonato de sodio - Interpretación de datos.
(NaHCO3), fluoruro de sodio (NaF), entre otros. - Aplicación.
1. ¿Cuál es la masa molecular de las sales disueltas en el agua de mar?
2. En un litro de agua de mar existen 24 g de cloruro de sodio, cuál es molaridad.
3. Se estima que la concentración molar del cloruro de magnesio es 0,053 M.
Según ese dato que masa de la sustancia existen en 2 litros de agua de mar.
4. La concentración de bicarbonato de sodio en el agua de mar es 4 M. ¿En
qué volumen de agua de mar encontramos 0,2 g de bicarbonato de sodio?

185
UNIDAD 4: DISOLUCIONES

Cálculo de la concentración de
disoluciones molales
Se entenderá entonces que una disolución 4 molal, 4 mol/kg o 4 m,
contiene 4 moles de soluto en 1 kg de disolvente.

Ejemplos:
1. Calcula la molalidad de una disolución preparada al mezclar 4 kg de agua
como disolvente con 0,14 moles de ácido clorhídrico como soluto.

nA
m=
Masa del disolvente mB
(mB)
4 kg de agua 0,14 moles
m=
4 kg
moles
Concentración del 0,14 moles m = 0,035
de ácido kg
soluto (nA)
clorhídrico
0,035 m

2. Determina la molalidad de una disolución preparada al mezclar dos


gramos de bicarbonato de sodio (NaHCO3) en 20 gramos de agua.

Datos:
mb = x
mNaHCO = 2g
3
mH O = 20 g
2
MNaHCO = Na · 1 + H · 1 + C · 1 + O · 3
SABÍAS QUE: 3
MNaHCO = 23 · 1 + 1 · 1 + 12 · 1 + 16 · 3 = 84 g
3
Además de la molaridad mol
(M) y la molalidad (m) mNaHCO
existe una tercera unidad nNaHCO3 = 3 = 2 g = 0,023 moles
de concentración molar MNaHCO 84 g
3
denominada normalidad mol
(N), cuya fórmula relaciona
los equivalentes (eq) de mH = 20 g; expresada en kilógramos es:
2O
soluto (A) en el volumen
de la disolución (VAB ). 1 kg = x
Además, cuando las 1000 g 20 g
concentraciones son muy
pequeñas de soluto (en x = 1 kg · 20 g = 0,02 kg
trazas) en disolución, es 1000 g
común el empleo de
expresiones como partes nNaHCO 0,023 moles
mb = 3 = = 1,15 molal
por millón (ppm), partes mH 0,02 kg
2O
por billón (ppb) y hasta
partes por trillón (ppt).
mb = 1,15 m

En www.fisicanet.com.ar/quimica encontrarás ejemplos del cálculo de la


molaridad y la molalidad.
186
TEMA 1: DISOLUCIONES QUÍMICAS

MÁS QUE QUÍMICA


Dilución de las disoluciones
Es importante señalar que las disoluciones experimentan procesos de La homeostasis es
definida por Canon
dilución, es decir, teniendo una concentración ya establecida, se agrega
(fisiólogo de la
mayor cantidad de disolvente para alcanzar menores concentraciones. Esto
Universidad de Harvard)
se calcula aplicando la fórmula: M1 · V1 = M2 · V2
como “el mantenimiento
del equilibrio interno y la
Donde M1 = molaridad inicial de la disolución.
tendencia a la estabilidad
V1 = volumen inicial de la disolución. en la composición fisico-
M2 = molaridad final de la disolución. química de todos los
V2 = volumen final de la disolución. fluidos corporales, con
independencia del medio
Ejemplos: externo”, lo que está
1. A 10 mL de una disolución acuosa de cloruro de sodio (NaCl) 5 M se directamente relacionado
agregan 10 mL más de agua. ¿Cuál será la nueva concentración de la con la concentración de
disolución? los diversos fluidos, en
cuya regulación
M1 = 5 M
intervienen la presión
V1 = 10 mL = 0,01 L osmótica, la excreción del
M2 = x amonio y la temperatura.
V2 = 20 mL = 0,02 L Tres factores íntimamente
relacionados con la
Reemplazando en M1 · V1 = M2 · V2
regulación del agua.
5 M · 0,01 L = x · 0,02 L
x = 5 M · 0,01 L = 2,5 M
0,02 L
x = 2,5 M

2. ¿Cuánta agua se debe agregar a 250 mL de una disolución de jugo de


frambuesas 7 M para que alcance una concentración 6,5 M?
M1 = 7 M
V1 = 250 mL = 0,25 L
M2 = 6,5 M
V2 = x
7 M · 0,25 L = 6,5 M · x
Por lo tanto, deben agregarse 20 mL
x = 7 M · 0,25 L = 0,269 L para completar el volumen de 270 mL.
6,5 M
x = 270 mL

3. Si se tiene una disolución acuosa de ácido clorhídrico 12 M y se necesita


preparar dos litros de la misma disolución pero de concentración 6 M,
¿qué cantidad del ácido se debe disolver?

M1 = 12 M
V1 = x
M2 = 6 M
V2 = 2 L
12 M · x = 6 M · 2 L Es decir, se debe tomar un litro de
disolución 12 M para dos litros de
x=6M· 2L =1L disolución 6 M.
12 M
x = 1000 mL

187
UNIDAD 4: DISOLUCIONES

Estequiometría
La importancia de la magnitud “cantidad de sustancia”y su unidad “mol”no
es propia de las disoluciones, sino también de las reacciones químicas.
La estequiometría deriva del griego “stoicheion”, que significa elemento, y
dice relación directa con la medición de estos, es decir, la determinación
cuantitativa que se establece entre compuestos que reaccionan.
En las disoluciones no se produce rompimiento y formación de enlaces, en
cambio, en las reacciones químicas sí. Entonces, ¿por qué estudiar
estequiometría en este tema? Básicamente, porque un gran porcentaje de
las reacciones químicas ocurre en una disolución.
La reacción química se entiende como la transformación de una o más
sustancias iniciales denominadas reactantes en una o más sustancias finales
llamadas productos, las que son representadas mediante ecuaciones
químicas de la forma general:
A+B C+D
Reactantes Productos
Las reacciones químicas transcurren bajo la ley de Conservación de la
Materia de A. Lavoisier, que establece: “en el Universo nada se crea, ni se
destruye, sólo se transforma”. Esta ley postula un hecho fundamental que
durante años fue una incógnita: ¿qué pasaba con la masa de algunas
reacciones químicas?, pues la masa inicial y final aparentemente no eran la
misma. Un ejemplo muy simple de este hecho sería el siguiente:
Una hoja de papel de masa 0,1 gramos, luego de quemarlo, sus cenizas
alcanzan apenas los 0,07 gramos. ¿Qué ha sucedido con la masa?... Exacto…
El gas emanado por la reacción representa los 0,03 gramos faltantes.
En una ecuación química se emplean los “coeficientes estequiométricos”,
números que ajustan la ecuación, dejando la misma cantidad de elementos
reactivos y productos.
Por ejemplo, la combustión del metano (CH4) libera dióxido de carbono
(CO2) y agua (H20) según la ecuación que representa el proceso:

CH4(g) + O2(g) CO2(g) + H2O(g)

Ahora bien, al contabilizar los elementos en los reactantes y luego en los


productos, encontraremos grandes diferencias, por ejemplo:

Indicadores Reactantes Productos


Reacción química CH4(g) + O2(g) CO2(g) + H2O(g)
Estado físico de las sustancias gaseoso gaseoso
Subíndices de las fórmulas CH4(g) + O2(g) CO2(g) + H2O(g)
Nº de átomos 1C + 4H + 2O 1C + 3O + 2H
Comparación del número de átomos 1C = 1C
4H = 2H
2O = 3O

188
TEMA 1: DISOLUCIONES QUÍMICAS

Como observas, los subíndices de las fórmulas químicas señalan proporciones SABÍAS QUE:
mínimas de cada una de las sustancias que de ser modificadas podrían alterar
la naturaleza y tipo de compuesto. En este caso no cumplen con la ley de Antoine-Laurent de
conservación de masa. Razón por la cual deben ajustarse al usar los Lavoisier (1743 -1794),
coeficientes estequiométricos. De acuerdo con lo anterior, en una ecuación químico francés, es
química es posible establecer y modificar los coeficientes estequiométricos considerado el creador y
hasta alcanzar el equilibrio o balance de masas, es decir, igualar la cantidad de “padre”de la química
moderna por sus estudios
elementos en reactantes y productos, empleando dos métodos:
sobre oxidación de los
cuerpos, el fenómeno de la
1. El primero se denomina “método de tanteo”: consiste en probar
respiración animal, análisis
diferentes coeficientes estequiométricos hasta lograr balancear la del aire y la conservación de
ecuación. Para desarrollarlos se identifican primero las cantidades de cada la masa. En 1754 empezó
elemento presentes en reactantes y productos y luego se buscan los sus estudios en la escuela de
números que los igualen por multiplicación. En este método se elite “College Mazarin”.
recomienda equilibrar en primer lugar los elementos distintos al Estudió, además de Ciencias
hidrógeno y al oxígeno, dejando estos para el final. Por ejemplo: Naturales, Derecho.Y entre
sus múltiples actividades
Reacción química CH4(g) + O2(g) CO2(g) + H2O(g) escribió el “tratado
elemental de química”. Se
Coeficientes estequiométricos CH4(g) + 2O2(g) CO2(g) + H2O(g)
dedicó a la inspección
CH4(g) + 2O2(g) CO2(g) + 2H2O(g) nacional de las compañías
Comparación del número de átomos 1C = 1C de fabricación de pólvora y a
la recaudación de
4H = 4H impuestos, cargo por
4O = 4O el cual fue guillotinado al
producirse la
Revolución francesa.
En las fórmulas químicas se identifican dos números, los subíndices y los
coeficientes estequiométricos. Sólo se pueden modificar los coeficientes
estequiométricos que permiten ajustar las ecuaciones químicas entre
reactantes y productos.
Mientras que los subíndices (g), (l), (s) hacen referencia al estado de la
materia en el cual reacciona el compuesto; la simbología (ac) hace referencia
a su presencia en una disolución acuosa.

2. Otro método empleado es el “algebraico”, consistente en establecer un


sistema de ecuaciones en el que el primer coeficiente estequiométrico es
el 1 y reconocer los coeficientes estequiométricos, en adelante
“incógnitas”, a las que arbitrariamente denominaremos x, y, w, z según la
siguiente distribución:

Reacción química CH4(g) + O2(g) CO2(g) + H2O(g)


Coeficientes estequiométricos x CH4(g) + y O2(g) w CO2(g) + z H2O(g)
Al contabilizar los elementos C = 1x = C = 1w
SABÍAS QUE:
H = 4x = H = 2z
O = 2y = O = 2 w + 1z El metano (CH4) se
obtiene de la
descomposición orgánica.
En Chile su fuente más
En http://www.eis.uva.es/~qgintro/esteq/esteq.html puedes encontrar más
común son los vertederos.
información sobre la estequiometría, además de desarrollar ejercicios y
resolver problemas de esta área de la química.
189
UNIDAD 4: DISOLUCIONES

Suponiendo que x = 1, se despejan las otras incógnitas. Remplazando en la


ecuación de C se obtiene:
1·1=1·w
w=1
Reemplazando en la ecuación para H se obtiene:
4·1=2·z
z=2
Reemplazando los valores obtenidos, en la ecuación para el O se obtendrá:
2·y=2·1+1·2
y=2
Al reemplazar en la ecuación química los valores de x, y, w y z se tiene:

Coeficientes estequiométricos 1CH4(g) + 2O2(g) 1CO2(g) + 2H2O(g)

Como en química los coeficientes estequiométricos y subíndices de valor 1


no se escriben, expresamos:
Coeficientes estequiométricos CH4(g) + 2O2(g) CO2(g) + 2H2O(g)

Los coeficientes estequiométricos pueden tener varias lecturas,


denominadas relaciones. Entre ellas:
a. Molar: Indica cantidad de moles presentes.
b. Ponderal: Que permite establecer la masa de los moles presentes
empleando la MM y el número de moles presentes (m = n / MM). La
sumatoria de los reactantes y lo productos debe ser idéntica.
c. Volumen: Válida sólo para sustancias gaseosas que se comportan
idealmente, en las mismas condiciones de temperatura y presión.
Analicemos nuestro ejemplo anterior:

Relaciones
CH4(g) + 2O2(g) CO2(g) + 2H2O(g)
estequiométricas
Molar 1 mol + 2 moles 1 mol + 2 moles
Ponderal 1 mol · MCH + 2 moles · MO = 1 mol · MCO + 2 moles · MH
4 2 2 2O
1 mol · 16 g/mol + 2 mol · 32 g/mol = 1 mol · 44 g/mol + 2 mol · 18 g/mol
16 g + 64 g = 44 g + 36 g
80 g = 80 g
Volumen 1 volumen + 2 volúmenes 1 volumen + 2 volúmenes
Lectura molar 1 mol de metano más dos moles forman 1 mol de dióxido de carbono más
de oxígeno dos moles de agua.
Lectura 16 gramos de metano más 64 forman 44 gramos de dióxido de carbono
ponderal gramos de oxígeno más 36 g de agua.
Lectura de Un volumen de metano más 2 forman Un volumen de dióxido de carbono
volumen volumen de oxígeno más dos volumen de agua.

Gracias a las relaciones estequiométricas se pueden establecer relaciones


más complejas y desconocidas. Por ejemplo:
¿Cuántos moles de metano (CH4) son necesarios para formar 70 g de CO2
al reaccionar con la cantidad apropiada de oxígeno?
En el cuadro de relaciones se puede observar que 1 mol de CH4 forma 1
mol de CO2, que equivale a 44 g.
190
TEMA 1: DISOLUCIONES QUÍMICAS

Relaciones estequiométricas CH4(g) + 2O2(g) CO2(g) + 2H2O(g)


SABÍAS QUE:
Molar 1 mol + 2 moles 1 mol + 2 moles
Ponderal 16 g + 64 g 44 g + 36 g Los subíndices de las
fórmulas químicas juegan
un rol fundamental en los
1 mol CH4 x mol CH4
Luego: = aspectos cuantitativos de la
44 g CO2 70 g CO2 química. Por ejemplo, el
1 mol CH4 · 70 g CO2 agua es un compuesto
x mol CH4 = formado por hidrógeno y
44 g CO2
oxígeno, al igual que el
x mol CH4 = 1,59 mol CH4
peróxido de hidrógeno,
La estequiometría también es aplicable a las disoluciones. De hecho, comúnmente denominado
cuando transformas unidades de masa en cantidad de sustancia (g a mol) o “agua oxigenada”. Entonces,
determinas la concentración de una disolución calculando masas, moles, ¿qué hace tan diferentes a
estos compuestos?: la
volumen y otros, estás realizando cálculos estequiométricos.
proporción en la que se
Las relaciones estequiométricas se pueden resumir de la siguiente forma:
combinan sus componentes.
se puede Mientras en el agua la
se pueden se puede
Nee n m V proporción es 2 : 1 (H2O),
transformar transformar transformar en el peróxido es 2 : 2
(H2O2).
Número de Moles Masa
Volumen
entidades
elementales.
Relación Relación Relación

Nee = NA · n M= m d= m
n V
NA = Nº de Avogadro
n = Moles
m = masa d = densidad H20 H202
M = Masa molar V = volumen

1. Determina el equilibrio de las siguientes ecuaciones por método de


DESAFÍO
tanteo y algebraico. CIENTÍFICO
a. NaCl(s) + H2SO4 (ac) HCl (ac) + Na2SO4(ac)
Habilidades a desarrollar:
b. H2CO3 (ac) + KClO(ac) K2CO3 (ac) + HClO (ac) - Aplicación e interpretación.
c. C4H10 (g) + O2 (g) CO2 (g) + H2O(g) - Resolución de problemas.
- Investigación.
2. Establece las relaciones estequiométricas molar, ponderal y de volumen
para cada una de las ecuaciones del primer punto.
3. Con los datos entregados de la combustión del metano, determina:
a. ¿Cuántos gramos de oxígeno deben reaccionar con la adecuada
cantidad de metano para formar 5 moles de agua?
b. ¿Qué cantidad en mol de dióxido de carbono se puede obtener a partir
de la reacción de metano con 44,8 L de oxígeno? (Ten presente que
1 mol de un gas cualquiera a 0 ºC y 1 atm de presión ocupa un
volúmen de 22,4 L).
c. ¿Cuánto metano debe reaccionar con oxígeno para producir 98 g
de agua?
d. Investiga. ¿Qué es el reactivo limitante y cuál es su incidencia en la
estequiometría de una reacción?
e. Determina cuál es el reactivo limitante de la combustión del metano.
191
UNIDAD 4: DISOLUCIONES

CIENCIA EN ACCIÓN Propiedades coligativas


Estudiaremos:
- Propiedades coligativas.

Introducción
Las propiedades coligativas son aquellas que dependen de la concentración del
Habilidades a desarrollar: soluto en la disolución.
- Investigación. En esta experiencia observaremos el comportamiento del punto de ebullición del
- Observación. agua como solvente puro y en disolución.

Paso 1: Preguntas de investigación


¿Qué son las propiedades coligativas y cuál es su importancia en las disoluciones?
Materiales
Paso 2: Formulación de hipótesis
• Tres vasos pp de 250 mL. De acuerdo con lo investigado, formula una hipótesis.
• Una varilla de vidrio.
• Un vidrio reloj. Paso 3: Diseño experimental
• Una espátula. 1. Desarrolla en tu cuaderno los cálculos necesarios para preparar las siguientes
• Un termómetro. disoluciones: 50 mL de disolución acuosa de cloruro de sodio 0,1 M y 50 mL de
disolución acuosa de ácido clorhídrico 0,1 M; 50 mL de disolución acuosa de
• Trípode, rejilla y
NaCl 1 M y 50 mL de disolución acuosa de HCl 1M.
mechero.
2. En un vaso pp, dispón 50 mL de agua destilada y procede a calenta. Registra su
• Una pinza metálica.
punto de ebullición.
• Un tubo de vidrio en U.
3. En otro vaso pp, agrega 50 mL de disolución de NaCl 0,1 M y calienta hasta el
• Una probeta de 100 mL. punto de ebullición y regístralo.
• Papel filtro. 4. Repite el paso 3 con cada una de las disoluciones y registra en cada caso el
punto de ebullición.
Reactivos

• Un litro de agua
destilada.
• 20 mL de ácido
clorhídrico (HCl) 12 M.
• 20 g de sal de mesa
(NaCl).

Paso 4: Registro de observaciones


Registra en tu cuaderno los cálculos para la preparación de las soluciones y los
puntos de ebullición observados.

192
TEMA 1: DISOLUCIONES QUÍMICAS
Paso 5: Recopilación y ordenamiento de los datos
Ordena tus observaciones en la siguiente tabla:
Indicadores NaCl 0,1 M NaCl 1 M HCl 0,1 M HCl 1M
Cantidad de sustancia de soluto (mol)
Masa de soluto (g)
Volumen de disolvente (L)
Molaridad de la solución
Volumen de disolución en experimentación PRECAUCIÓN:
Tº de ebullición Recuerda lavar los materiales
empleados en cada disolución
Paso 6: Análisis de datos
A. Observa atentamente la tabla:
para no alterar la composición
1. ¿Qué puedes concluir? de otras disoluciones.
2. ¿Qué hace diferente a las disoluciones?
3. ¿La(s) diferencia(s) observada(s) influyen sobre el punto de ebullición? CUIDA EL AMBIENTE:
Una vez finalizada la actividad,
B. Elabora un gráfico Te versus concentración. Identifica el NaCl con una elimina los residuos por el
curva roja y el HCl con una azul. Observa el gráfico con atención. desagüe. Deja limpio y
1. ¿Qué puedes concluir? ordenado el lugar de trabajo.
2. ¿Cómo se explica la diferencia entre los puntos de ebullición del agua
como disolvente puro y las disoluciones de NaCl y HCl?

Paso 7: Conclusión y comunicación de resultados


Elabora las conclusiones considerando qué puedes decir respecto al punto de
ebullición y las propiedades coligativas.
Elabora un díptico informativo para comunicar los resultados.

Paso 8: Evaluación del trabajo realizado


Para evaluar el trabajo realizado te proponemos formular tres indicadores por
cada integrante, considerando las siguientes variables: trabajo en equipo,
aprendizajes esperados.
Una vez construidos, compártanlos y respondan en su cuaderno con la
nomenclatura + , +– y –.
Para escribir un informe o reporte científico se requiere organizar las
ideas y desarrollarlas con cierta coherencia para que entreguen un
mensaje que pueda ser comprendido por el lector. Para ello, te
pedimos que reflexiones respecto de las acciones iniciales que
utilizas en tu acción cotidiana cuando elaboras un informe escrito.

Indicadores previos para hacer un informe o reporte científico Si A veces No


Cuestionar acerca de las opciones posibles de realizar la tarea.
Planificar cada uno de los pasos que se ejecutarán en el desarrollo
del informe.
Proponer objetivos o metas para cumplir con esta exigencia.
Reconocer cómo afectan los conocimientos en el desarrollo de la tarea.
Identificar elementos o estrategias para realizar el informe.
Identificar falencias o fortalezas conceptuales para el desarrollo del
reporte científico.
Corregir aspectos equivocados del trabajo.
Argumentar por qué es necesario terminar el trabajo.

193
UNIDAD 4: DISOLUCIONES

SABÍAS QUE: Propiedades coligativas de


La fracción molar (X) es una las disoluciones
unidad de concentración
que relaciona los moles de Los estudios teóricos y experimentales han permitido establecer, que los
soluto o disolvente con la líquidos poseen propiedades físicas características. Entre ellas cabe
cantidad total de moles mencionar: la densidad, la propiedad de ebullir, congelar y evaporar, la
presentes en disolución. Su
viscosidad y la capacidad de conducir la corriente eléctrica, etc. Propiedades
expresión matemática es:
para las cuales cada líquido presenta valores característicos (constantes).
nA nB Cuando un soluto y un disolvente dan origen a una disolución, la presencia
XA = XB = del soluto determina una modificación de estas propiedades con relación a
nT nT
las propiedades del solvente puro. Modificaciones conocidas como
donde: propiedades de una solución.
Las propiedades de las disoluciones se clasifican en dos grandes grupos:
XA = fracción molar de A
1. Propiedades constitutivas: son aquellas que dependen de la naturaleza de
nA = moles de A
las partículas disueltas. Ejemplo: viscosidad, densidad, conductividad
nT = moles totales eléctrica, etc.
XB = fracción molar de B 2. Propiedades coligativas o colectivas: son aquellas que dependen del
nB = moles de B número de partículas (moléculas, átomos o iones) disueltas en una
cantidad fija de disolvente y no de la naturaleza de estas partículas.
Corresponden a:
a. Descenso en la presión de vapor del solvente,
b. Aumento del punto de ebullición,
c. Disminución del punto de congelación,
d. Presión osmótica.
MÁS QUE QUÍMICA
Los pegamentos de Las propiedades coligativas tienen tanta importancia en la vida común como
contacto son muy tóxicos en las disciplinas científicas y tecnológicas, entre otras cosas permite:
porque los disolventes • Separar los componentes de una solución por un método llamado
utilizados son muy
destilación fraccionada.
volátiles (de presión de
• Formular y crear mezclas frigoríficas y anticongelantes, como por ejemplo
vapor elevada), evitando
las que se emplean en los radiadores de los automóviles.
de este modo que el
pegamento se seque al • Determinar masas molares de solutos desconocidos.
interior del recipiente por • Formular sueros o soluciones fisiológicas que no provoquen desequilibrio
el movimiento continuo hidrosalino en los organismos animales o que permitan corregir una
de las moléculas y anomalía del mismo.
permitiendo que al • Formular caldos de cultivos adecuados para microorganismos específicos.
momento de impregnarlo • Formular soluciones de nutrientes especiales para regadíos de vegetales
en una superficie el en general.
disolvente se evapore
rápidamente en contacto Para su estudio, es necesario considerar dos características importantes de
atmosférico, dejando una las disoluciones y los solutos.
capa de pegamento seco.
Disoluciones: Es importante tener en mente que se está hablando de
soluciones relativamente diluidas, es decir, disoluciones cuyas
concentraciones son de 0,2 Molar, en donde teóricamente las fuerzas de
atracción intermolecular entre soluto y solvente serán mínimas.
Solutos: Se presentarán como:
• Electrolitos: disocian en solución y conducen la corriente eléctrica.
• No Electrolito: no disocian en solución. A su vez el soluto no electrolito
puede ser volátil o no volátil.

194
TEMA 1: DISOLUCIONES QUÍMICAS

Presión de vapor
Una de las características más importantes de los líquidos es su capacidad
para evaporarse, es decir, la tendencia de las partículas de la superficie del
líquido, a salir de la fase líquida en forma de vapor. Importante también es
notar que no todas las partículas de líquido tienen la misma energía cinética,
es decir, no todas se mueven a igual velocidad sino que se mueven a
diferentes velocidades.
Así, sólo las partículas con mayor energía pueden escaparse de la superficie
del líquido a la fase gaseosa.
En la evaporación de líquidos, hay ciertas moléculas próximas a la superficie
con suficiente energía como para vencer las fuerzas de atracción del resto y
así formar la fase gaseosa.
Si un líquido está en un recipiente sellado puede parecer que no existiera
evaporación, pero es sabido que las moléculas continúan abandonando el
líquido y algunas moléculas de vapor regresan a la fase líquida, ya que a
medida que aumenta la cantidad de moléculas de fase gaseosa aumenta la
probabilidad de que una molécula choque con la superficie del líquido y se
adhiera a él.
A medida que pasa el tiempo, la cantidad de moléculas que regresan al
líquido iguala exactamente a las que escapan a la fase de vapor. Entonces, el
número de moléculas en la fase gaseosa alcanza un valor uniforme.

Las moléculas de la fase gaseosa que chocan contra la fase líquida ejercen
una fuerza contra la superficie del líquido, a la que se denomina presión de
vapor, que se define como la “presión ejercida por un vapor puro sobre su
fase líquida cuando ambos se encuentran en equilibrio dinámico”. Respecto
a ella se ha demostrado experimentalmente que depende la temperatura y
de la naturaleza del líquido.
Observa con atención el siguiente gráfico:

Presión del Vapor de distintos líquidos


P de vapor a las mismas temperaturas
(mm Hg)
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
20 30 40 50 60 70 80 t (ºC)

PV Ác. PV PV PV
Acético Agua Benceno Etanol

A partir de los datos representados en él, se puede establecer que:


1. Para un mismo líquido por ejemplo el agua, la presión de vapor aumenta
a medida que aumenta la temperatura.
2. Líquidos diferentes a la misma temperatura presentan presiones de
vapor diferentes.
195
UNIDAD 4: DISOLUCIONES

Propiedades coligativas
1. Descenso de la presión de vapor.
Tal como se indica en el gráfico anterior, un líquido puro posee una presión
de vapor determinada, que depende sólo de él y de la temperatura a la que
se presenta. Valor que se altera si agregamos al líquido (disolvente) un
soluto cualquiera.
El soluto y el disolvente pueden ser volátiles o no volátiles. Los no volátiles
presentan una gran atracción entre sus moléculas componentes, por lo
tanto su presión de vapor es pequeña, mientras que los volátiles tienen
interacciones moleculares más débiles, lo que aumenta la presión de vapor,
es decir, el número de moléculas en estado gaseoso.

Figura 4. Representación de la presión de vapor de un líquido volátil y uno no volátil.

Si el soluto que se agrega al disolvente es no volátil, se producirá un


descenso de la presión de vapor, puesto que un soluto no volátil que se
añade al líquido, reduce la capacidad de las moléculas del disolvente a pasar
de la fase líquida a la fase vapor, debido a que se generan nuevas fuerzas de
interacción. Lo que produce un desplazamiento del equilibrio y se traduce
en una reducción de la presión de vapor sobre la disolución.
El grado en el cual un soluto no volátil disminuye la presión de vapor es
proporcional a la concentración de la disolución, es decir, mientras mayor sea la
concentración de la solución mayor es la disminución de la presión de vapor.
La expresión cuantitativa del descenso de la presión de vapor de las soluciones
que contienen solutos no volátiles está dada por la Ley de Raoult, formulada
por el científico Francois Marie Raoult quien demostró que “a una temperatura
constante, el descenso de la Presión de Vapor es proporcional a la concentración de
soluto presente en la disolución”, lo que cuantitativamente se expresa como:
0
P = Xdisolvente · Pdisolvente

Donde:
P es la presión de vapor de la solución.
Xdisolvente es la fracción molar del disolvente.
0
Pdisolvente es la presión de vapor del disolvente puro.

Ahora bien, cuando la disolución posee un solvente A y un único soluto al que


denominaremos “B”, de fracción molar XB, tendremos lo siguiente:

PA = PA0 · XA

Donde:
PA es la presión de vapor de la solución
PA0 es la presión de vapor del disolvente puro.
XA es la fracción molar del disolvente en la disolución.

196
TEMA 1: DISOLUCIONES QUÍMICAS

Considerando que XB + XA = 1 y reemplazando XA en la expresión anterior,


tenemos que,
PA = PA0 · (1–XB)

Al resolver algebraicamente se obtiene:


PA = PA0 – PA0 XB
Expresión que permite obtener la diferencia entre las presiones de vapor (6PA),
observa atentamente:
PA = PA0 – PA0 XB
PA0 – PA = PA0 XB
6PA = PA0 XB

Otro caso, es considerar una disolución formada por dos componentes


volátiles, en las cuales las presiones parciales de los vapores de A y B sobre
la disolución están dadas por la Ley de Raoult.

PA = XA · PA0 y PB = XB · PB0

La presión de vapor total sobre la solución se calcula sumando las presiones


parciales de cada componente volátil.

PTOTAL = PA + PB
PTOTAL = XA · PA0 + XB · PB0

Revisemos el siguiente ejemplo:


Consideremos una disolución formada por 1 mol de Benceno y 2 moles de
Tolueno. El Benceno presenta una presión de vapor (P0) de 75 mmHg y el
Tolueno una de 22 mmHg a 20 °C.

La fracción molar de Benceno y Tolueno serán:


1 2
Xbenceno = = 0,33 XTolueno = = 0,67
1+2 1+2
La presión de parcial de cada componente y la presión de vapor de la
solución serán:
Pbenceno = Xbenceno · P 0benceno Ptolueno = Xtolueno · P 0tolueno
Pbenceno = (0,33 ) · (75 mmHg) Ptolueno = (0,67) · (22 mmHg)
Pbenceno = 25 mmHg Ptolueno = 15 mmHg

Y la presión total:
PTOTAL = Pbenceno + Ptolueno
PTOTAL = 25 mmHg + 15 mmHg
PTOTAL = 40 mmHg

2. Aumento del punto de ebullición


Un disolvente en disolución tiene menor número de partículas que se
convierten en gas por la acción de las moléculas del soluto en la superficie.
Esto provoca el ascenso del punto de ebullición, pues la presión de vapor se
igualará a la presión atmosférica a mayor temperatura.
197
UNIDAD 4: DISOLUCIONES
Así, el ascenso del punto de ebullición, se obtiene por la diferencia entre el
punto de ebullición de la disolución y el punto de ebullición del disolvente
puro, lo que se expresa como:
6Te = Te disolución – Te0 disolvente puro
Donde:
6Te Corresponde al ascenso del punto de ebullición.
Te disolución Es el punto de ebullición de la disolución.
Te0 disolvente puro Es el punto de ebullición del disolvente puro.

Se sabe además que, como toda propiedad coligativa, el ascenso del punto
de ebullición depende de la concentración del soluto, siendo en este caso
una relación directamente proporcional según la relación:
6Te = Ke · m

Donde:
Ke es la constante ebulloscópica que establece el ascenso del punto de
ebullición de una disolución 1 molal y es propia de cada disolvente y
está tabulada. Para el caso del agua corresponde a 0,52 ºC/m.
m corresponde a la molalidad.

Por ejemplo, cuál es el punto de ebullición de una solución de 100 g de


anticongelante etilenglicol (C2H6O2) en 900 g de agua (Ke = 0,52 °C/m).
Datos:
Masa soluto etilenglicol = 100 g
Masa molar soluto etilenglicol = 62 g/mol
Masa disolvente agua = 900 g
MM disolvente agua = 18 g/mol
Ke = 0,52 °C/m
Te = 100 °C

Sí 6Te se puede calcular a partir de las expresiones


6Te = Te disolución – T0e disolvente puro (1) y 6Te = Ke · m (2)

Para obtener la temperatura de ebullición de la disolución necesitamos la


ecuación (1), pero como no tenemos 6Te (ascenso de la temperatura de
ebullición), necesitamos obtenerlo de ecuación (2).
Primero se debe la molalidad de la disolución:
Moles de soluto : 62 g ----- 1 mol
100 g ----- x
x = 1,613 moles de soluto
Molalidad = 1,792 molal

Posteriormente y empleando la molalidad, se tiene:


6Te = Ke · m
6Te = (0,52 °C/molal) (1,792 molal)
6Te = 0,9319 °C

Y 6Te = Te – Tºe
0,9319 °C = Te – 100 °C
Te = 100,9319 °C
198
TEMA 1: DISOLUCIONES QUÍMICAS

3. Descenso del punto de congelación


En una disolución, la solidificación del disolvente se producirá cuando éste
rompa sus interacciones con el soluto disuelto y se enlace nuevamente como
si estuviera puro. Para ello la temperatura debe bajar más que el punto en el
cual el disolvente se congelaría puro por lo tanto, el punto de congelación de
una disolución es siempre más bajo que el del disolvente puro y
directamente proporcional a la concentración del soluto.

El descenso del punto de congelación (6Tc ) se obtiene por la diferencia entre


el punto de congelación del disolvente puro (Tºc B) y el punto de congelación
de la disolución (Tc ), lo que se expresa como:
6Tc = Tºc B – Tc

Experimentalmente, se observa que 6Tc es directamente proporcional a la


concentración molal de la disolución, a saber:
6Tc = Kc · m
Donde:
Kc es la constante crioscópica que representa el descenso del punto de
congelación de una disolución 1 molal y es propia de cada disolvente y
está tabulada. Para el agua es 1,86 ºC/m.
m corresponde a la concentración molal de la solución.

El punto de congelación es la temperatura a la cual la presión de vapor


del líquido y del sólido son iguales, provocando que el líquido se convierta
en sólido.

Para la misma sustancia (etilenglicol) se calculara el punto de congelación de


una solución de 100g de anticongelante, en 900 g de agua, sabiendo que
Kc = 1,86 °C/molal.
Sabiendo que 6Tc = T°c – Tc y además es 6Tc = Kc · m
Al igual que el ejercicio anterior, se debe determinar la molalidad de la
disolución.
Moles de soluto : 62 g ----- 1 mol
100 g ----- x
x = 1,61 moles de soluto
Molalidad = 1,79 molal

Así:
6Tc = Kc · m
6Tc = (1,86 °C/molal) · (1,79 molal)
6Tc = 3,33 °C

Despejando se obtendrá:
6Tc = T°c – Tc
3,33 °C = 0° – Tc
Tc = – 3,33 °C

4. Presión osmótica
Al poner en contacto dos disoluciones de diferente concentración a través de una
membrana semipermeable se producirá el paso del disolvente desde la disolución
más diluida hacia la más concentrada, fenómeno conocido como osmosis.
199
UNIDAD 4: DISOLUCIONES

La presión osmótica se entiende como aquella que establece el equilibrio


dinámico entre el paso del disolvente desde la disolución diluida hacia la
más concentrada y viceversa.

La presión osmótica obedece a una ley similar a la de los gases ideales. Van't
Hoff fue el primer científico que analizó estos hechos, los cuales se expresan
en la siguiente ecuación, conocida como ecuación de Van't Hoff:
n RT
/ =
V
Donde:
/ = Presión Osmótica (atm)
V = Volumen de la solución (L)
R = Constante de los gases ideales (0,082 L atm/ K mol)
n = Número de moles de soluto
T = Temperatura (K)

De acuerdo a la ecuación de Van't Hoff, se observa que a temperatura


constante la presión osmótica sólo depende de la concentración de
partículas y no de la naturaleza del soluto, de ahí que la presión osmótica es
una propiedad coligativa de una solución.
Si el volumen de la solución fuera un litro, entonces:
n
= Molaridad*, por lo tanto, nuestra relación puede formularse como:
V
/ = M · R ·T

*Cuando las soluciones son muy diluidas (menores a 0,1 M) se puede


considerar que la molaridad es igual a la molalidad.

Las disoluciones se pueden clasificar entre sí respecto de su presión


osmótica en:
1. Ambas disoluciones tiene la misma concentración:
Disolución A Disolución B
Concentración 0,01 molal Concentración 0,01 molal

Membrana
semipermeable

• Ambas soluciones tienen la misma concentración, a una temperatura


dada, luego podemos decir que no se presenta el fenómeno de Osmosis.
• Se puede concluir, entonces, que ambas soluciones tiene igual Presión
Osmótica.
• Cuando dos soluciones tienen igual Presión Osmótica se dice que son
isotónicas o isoosmótica entre sí (iso = igual; osmótica = presión osmo;
tónica = concentración).
200
TEMA 1: DISOLUCIONES QUÍMICAS
2. Las disoluciones presentan concentraciones distintas:
Disolución A Disolución B
Concentración 0,02 molal Concentración 0,01 molal

Membrana semipermeable
• La disolución A tiene mayor concentración que la disolución B, se dice
entonces, que la disolución A es hipertónica con respecto a la disolución B.
• También se puede decir que la disolución B es hipotónica con respecto a la
disolución A.
• Como la disolución B es hipotónica, con respecto a la disolución A, genera
una menor presión osmótica, ya que tiene menos partículas en solución,
por lo tanto, se puede decir que la disolución B es hipoosmótica con
respecto a la disolución A.
• Como la disolución A es hipertónica, con respecto a la disolución B, genera
una mayor presión osmótica, ya que tiene mayor número de partículas en
solución, luego se dice que es hiperosmótica con respecto a la solución B.

Analicemos el siguiente ejemplo. La presión osmótica promedio de la sangre


es 7,7 atm a 25 °C. ¿Qué concentración de glucosa (C6H12C6), será isotónica
con la sangre?

Para determinar la presión osmótica se tiene:


/ = M · R ·T
Despejando la M se obtendrá:
M=//R·T
Reemplazando se observa la expresión:
M = 7,7 atm / (0,082 L atm/°K mol) · (298 °K)
M = 0,31 M o 5,3%

Busca información en diferentes fuentes, consultándole a tu profesor(a) responde: DESAFÍO


1. ¿Qué es un gaseoducto? CIENTÍFICO
2. ¿Cómo se transporta el gas natural hasta los domicilios e industrias? Habilidades a desarrollar:
- Investigación.
3. ¿Cuál es la diferencia entre el gas natural y el gas licuado tradicional? - Aplicación.
- Resolución fed problemas.
4. Explica las ventajas y desventajas del uso del gas natural.

5. Considerando las ventajas y desventajas del uso del gas natural, crees que
es una buena alternativa para reemplazar el gas licuado en Chile. Justifica
tu respuesta.

201
UNIDAD 4: DISOLUCIONES

6. La presión de vapor del metanol puro es 159,76 mmHg. Determinar la


fracción molar de glicerol (soluto no electrólito y no volátil) necesario
para disminuir la presión de vapor a 129,76 mmHg.

7. Determine la masa molar de un compuesto no electrolito sabiendo que


al disolver 384 g de este compuesto en 500 g de benceno, se observó
una temperatura de ebullición de la disolución de 85,1 °C.
(Benceno: Keb = 2,53 °C/m y punto de ebullición 80,1 °C)

8. Una disolución contiene 8,3 g de una sustancia no electrolito y no volátil,


disuelta en un mol de cloroformo (CHCl3), ésta solución tiene una presión
de vapor de 510,79 mmHg. La presión de Vapor del cloroformo a esta
temperatura es 525,79 mmHg. En base a ésta información determine:
a. La fracción molar de soluto.
b. El número de moles de soluto disueltos.
c. La masa molar de soluto.

9. Cuántos gramos de glucosa (masa molar 180 g/mol) son necesarios


disolver en 1000 g de agua para que la temperatura de ebullición del
agua se eleve en 3 °C.
(Agua: temperatura de ebullición 100 °C y Ke = 0,52 °C/m)

10. Calcule el punto de congelación de una disolución acuosa al 1,26 % m/m


de un compuesto no electrolito.
(agua: Kc = 1,86 °C/m y T°c = 0 °C; masa molar de soluto 51g/mol)

11. Si se disuelven 3,96 g de ácido benzoico en 80,6 g de benceno y la


disolución se congela a –4,47 °C. Determine la masa molecular
aproximada del ácido benzoico. (Benceno: temperatura de congelación
5,5 °C y constante crioscópica 5,12 °C/m)

12. ¿Que presión osmótica ejercerá una disolución de urea en el agua al


1% a %m/v, a 20 ºC (masa molar de urea 60 g/mol)?

13. Calcular la masa molar aproximada del pineno sabiendo que al disolver
2,8 g en alcohol hasta un volumen de 500 mL se midió una presión
osmótica de 1,2 atm a 20 °C.

14. Los deportistas que practican Runnign suelen consumir bebidas


especiales, como por ejemplo las que muestra la fotografía.
Considerando lo que has aprendido respecto a la presión osmótica:
a. ¿Cuál es la finalidad de su consumo?
b. Con la ayuda del docente explica ¿qué efecto tienen el consumo de
bebidas isotónicas a nivel celular?

15. Por último indica ¿Qué aplicaciones industriales tiene el proceso de osmosis?

202
Revista Científica
Mezclas de vital importancia
Las disoluciones y las mezclas en general
Funciones Componentes
forman parte de nuestra vida cotidiana, pero
Lubricación Mucina, glicoproteínas ricas en prolina, agua
¿qué sucede con nuestro organismo? Nuestro
cuerpo tiene mezclas de vital importancia, Antimicrobiana Lisocima, lactoferrina, lactoperoxidas, mucinas,
cistinas, histatinas, inmunoglobulinas, proteínas
como la saliva y la orina, cuya composición
ricas en prolina
química y función, analizaremos.
Mantenimiento de la Mucinas, electrolitos, agua
La saliva es un líquido claro que se fabrica integridad de la mucosa
en la cavidad bucal continuamente durante las Limpieza Agua
24 horas del día, cada día del año durante
Capacidad tampón y Bicarbonato, fosfato, calcio, staterina, proteínas
toda la vida. aniónicas ricas en prolina, flúor
remineralización
Está compuesta por aproximadamente un 95 % Preparación de los Agua, mucinas
de agua, en la que se disuelve el 5% restante, alimentos para la
formado por sustancias químicas inorgánicas deglución
y orgánicas. Digestión Amilasa, lipasa, ribonucleasas, proteasas, agua,
La siguiente tabla, elaborada por la odontóloga mucinas
española Carmen Llena Puy, publicada en su Sabor Agua, gustina
estudio “La saliva en el mantenimiento de la Fonación Agua, mucina
salud oral y como ayuda en el diagnóstico de
algunas patologías”, resume la composición de La orina por su parte, es un líquido de color Para la reflexión
esta mezcla y la función específica que cada amarillento, compuesto por agua y una serie Habilidades a desarrollar:
- Identificación.
una cumple: de sustancias disueltas que el cuerpo no - Aplicación.
Esta mezcla producida en las glándulas salivales necesita y elimina mediante este medio, entre
ellas la urea (sustancia formada en el hígado Lee el texto marcando cada una de las
humedece los alimentos, haciendo que su palabras que no conozcas. Posteriormente,
deglución sea mucho más fácil. Además, sin ella producto de la degradación del metabolismo
de las proteínas) y algunos minerales, como el busca su significado en un diccionario,
la lengua no sería capaz de distinguir los vuelve a leer y responde:
sabores. Ayuda, gracias a las enzimas, en la potasio, sodio, cloro, iones de fosfato y sulfato,
además, de ácido úrico y creatinina. 1. ¿Qué son los aminoácidos?
descomposición de los alimentos, combate las 2. ¿Por qué la saliva es importante para
infecciones de la boca, colabora en mantener Esta mezcla se forma en los riñones, encargados la deglución?
los dientes limpios, incluso es vital para hablar de realizar un minucioso trabajo de filtrado de la 3. ¿Qué es un proceso metabólico? ¿Por qué
(función de la fonación), pues con una boca con sangre, el que puede ser artificialmente ambas mezclas (saliva y orina) son
poca lubricación es difícil hablar; sin reemplazado por la diálisis, procedimiento importantes en distintos procesos
lubricación, imposible. médico que es empleado en pacientes que metabólicos?
presentan una deficiencia renal crónica. 4. ¿Por qué se asegura que la orina cumple
Las funciones de la orina que influyen en la importantes funciones en la homeostasis
homeostasis son: del cuerpo?
a. Eliminación de sustancias tóxicas 5. ¿La saliva y la orina son mezclas
1 producidas por el metabolismo homogéneas o heterogéneas?
celular, como la urea. Justifica tu respuesta.
b. Eliminación de sustancias tóxicas, 6. ¿Qué otras mezclas son de vital
2 como drogas. importancia en nuestro organismo?
c. El control electrolítico, regulando la Menciona a los menos dos e investiga
excreción de sodio y potasio. su composición química y función en
(1) Parótida 3 d. Regulación hídrica o de la volemia para el el organismo.
(2) Sublingual control de la tensión arterial.
(3) Submandibular e. Control del equilibrio ácido-base.
UNIDAD 4: DISOLUCIONES

Revisemos lo aprendido: Tema 1


Desarrolla individualmente en tu cuaderno cada 18. Punto en el que la presión de vapor de un
una de las preguntas. Consulta a tu profesor(a) en líquido se iguala a la presión atmosférica.
caso de duda. 19. Constante que indica para cada disolvente el
I. Asociación: relaciona los conceptos con las descenso del punto de congelación de una
definiciones enumeradas. disolución 1 molal.
a. dispersa i. aire p. agitación 20. Tipo de transporte que se desarrolla mediante
b. soluto j. disolución q. raoult una membrana semipermeable entre
c. homogénea k. osmosis r. saturada disoluciones de diferente concentración.
d. disolvente l. ebullición s. dispersante 21. Propiedades de las disoluciones que dependen
e. solubilidad m. heterogénea t. coligativas únicamente de la cantidad de soluto presente
f. agua n. mol u. estequiometría en una disolución.
g. mezcla ñ. ebulloscópica v. crioscópica 22. Científico que estableció que la presión de
h. insaturada o. temperatura w. coloide vapor es igual al producto de su presión como
1. Combinación de dos o más sustancias, donde sustancia pura por la concentración (como
cada una conserva su identidad. fracción molar).
2. Tipo de mezcla en la que no es posible 23. Constante que establece el ascenso del punto
distinguir, a simple vista, sus componentes. de ebullición de una disolución 1 molal.
3. Tipo de mezcla que presenta dos o más fases 24. Área de la química que establece la
según la cantidad de componentes. cantidad y la relación que existe entre los
4. Nombre que reciben las mezclas homogéneas elementos y compuestos que participan en
como “sinónimo”de ellas. una reacción química.
5. Fase dispersante en una disolución química.
6. Tipo de mezcla heterogénea que no presenta II. Respuesta breve: explica cada afirmación.
sedimentación. 1. “No todas las mezclas se pueden clasificar
7. Componente de la disolución presente en como disoluciones”.
menor cantidad. 2. “El disolvente siempre estará en mayor
8. Medida de la capacidad de una determinada cantidad que el soluto, incluso en las
sustancia para disolverse. disoluciones sobresaturadas”.
9. Fase de las mezclas que debe disolverse. 3. “Lo semejante siempre disuelve lo semejante”.
10. Disolvente más común en las disoluciones. 4. “El mol es una unidad de carácter químico”.
11. Factor que afecta la solubilidad de las 5. “El efecto de la presión sobre la solubilidad
disoluciones. depende del estado del soluto”.
12. Tipo de disolución en la que la cantidad de 6. “La solubilidad no es lo mismo que la
soluto está en equilibrio con la capacidad del concentración”.
disolvente para disolverla. 7. En una disolución, ambos componentes
13. Unidad de carácter atómico que permite deben ser de la misma naturaleza, de lo
determinar la cantidad de entidades contrario es una mezcla heterogénea”
elementales presentes en la masa de ellas. 8. “Dos disoluciones acuosas de NaCl de igual
14. Disolución de componentes gaseosos presente volumen pero diferente concentración,
en la naturaleza. tendrán puntos de ebullición distintos”.
15. Fase de las mezclas en la cual uno de los 9. “En un medio isotónico, las disoluciones
componentes se disuelve. separadas por una membrana
16. Factor que permite disminuir el tiempo en el semipermeable están en equilibrio”.
cual se solubiliza un soluto sólido en un 10. “Las propiedades coligativas dependen de la
solvente líquido. concentración de soluto y no de su naturaleza”.
17. Tipo de disolución en la que es posible 11. “Una ecuación química no balanceada no
agregar mayor cantidad de soluto sin producir aplica la ley de conservación de la masa”.
aún la saturación.
204
TEMA 1: DISOLUCIONES QUÍMICAS
III.Ejercicios: desarrolla en tu cuaderno.
1. ¿Cuántos gramos de ácido nítrico (HNO3) son Autoevaluación
necesarios para preparar 60 g de disolución al Revisa el nivel de logro de los aprendizajes
80% m/m? esperados para este tema. Recuerda ser honesto(a)
2. ¿Qué cantidad de azúcar en gramos es al responder. Sólo así podrás revisar aquellos
necesaria para obtener una disolución de aspectos que consideras que no han sido
24 mL de concentración 65% m/V? logrados completamente.
3. Determina la M de una disolución de
Marca con una X el casillero que correponda:
250 mL que contiene 35 g de NaOH
Logrado (L): Has logrado plenamente.
(hidróxido de sodio).
Medianamente Logrado (ML): Has logrado
4. Calcula el % V/V de una disolución que se
parcialmente el aprendizaje, aún falta trabajar
prepara con 70 mL de etanol y 330 mL de
algunos aspectos.
agua. Asuma volúmenes aditivos.
Por lograr (PL): Aún no logras el aprendizaje,
5. Para preparar medio litro de una disolución
debes seguir trabajando para ello.
acuosa de cloruro de aluminio (AlCl3)
3% m/V, ¿qué masa del soluto se debe Aspecto por evaluar L ML PL
disolver en agua? Identifico entre diversas sustancias las
6. ¿Cuántos moles de ácido fluorhídrico (HF) se mezclas homogéneas de las heterogéneas.
deben agregar a 300 g de agua para obtener
Distingo los componentes de una disolución.
una disolución acuosa 4 molal?
7. ¿Cuántos mililitros de disolventes son Soy capaz de obtener la concentración
necesarios agregar a 2 g de ácido sulfhídrico porcentual de cualquier tipo de disolución.
(H2S) para formar una disolución 5 % V/V? Puedo preparar disoluciones a diferentes
Densidad del ácido es 1,3 g/mL. concentraciones molares modificando la
8. Si una solución acuosa de hidróxido de litio cantidad de soluto y de disolvente.
(LiOH) es 7% m/V, ¿qué molaridad presenta? Puedo obtener la concentración molar de
9. ¿Qué masa de cloruro de sodio (NaCl) es una disolución a partir de datos indicados
necesaria para obtener 2 litros de una en una situación problema.
disolución acuosa 5 molar? Conozco los principios básicos de
10. Si una disolución acuosa de ácido clorhídrico estequiometría aplicados a las
tiene concentración 2M, ¿cuál será su % V/V reacciones químicas.
si la densidad del agua y del ácido son 1 y Puedo resolver problemas aplicando las
1,2 g/mL, respectivamente? relaciones estequiométricas molares,
11. Determina la concentración de una solución ponderales y de volumen.
de 300 mL que fue preparada al disolver 5 mL Identifico las propiedades coligativas
de otra disolución 3 M. presentes en una disolución.
12. ¿Qué cantidad de agua se debe agregar a Aplico las propiedades coligativas a
40 mL de disolución 0,6 M para obtener otra situaciones cotidianas.
disolución 0,1 M? Desarrollé habilidades científicas que me
13. Balancea las siguientes ecuaciones químicas: permiten ir resolviendo las situaciones
a. HCl(ac) + Zn(s) ZnCl2(ac) + H2(g) nuevas a las que me enfrento diariamente.
Valoré el conocimiento entregado por la
b. NaOH(ac) + H2CO3(ac) Na2CO3(ac) + H2O(g) química sobre las disoluciones para aplicarlo
c. C4H10(g) + O2(g) CO2(g) + H2O(g) a situaciones cotidianas de la vida real.

d. KCl(ac) + H2SO4(ac) K2SO4(ac) + HCl(ac) Observa con atención los aspectos que has
evaluado como ML y PL. Coméntalos con tu
e. H2(g) + O2(g) H2O(g) profesor(a) y establece en conjunto con él o ella
f. Ba(s) + O2(g) BaO(s) las estrategias que te permitirán lograr (L) los
aspectos identificados.
g. Cl2O3(ac) + H2O(ac) HClO2(ac)

205
UNIDAD 4: DISOLUCIONES

TEMA 2
Ácidos y bases
Estudiarás en este tema: En las disoluciones se establece una competencia de interacciones entre las
moléculas del disolvente y las del soluto, donde las interacciones moleculares
• Concepto de acidez y dependen directamente de la estructura de las especies participantes; por lo tanto,
de pH. es relevante la naturaleza del soluto respecto a su polaridad y capacidad de
• Estimación de la acidez ionización, tal como se estudió en el Tema 1 de esta Unidad. Entre los conceptos
de disoluciones acuosas. que revisaremos están:
• Fuerza relativa de ácidos
y bases. Ácidos y bases
• Neutralización.
• Disoluciones se se se determina su existen disoluciones
amortiguadoras. caracterizan definen concentración amortiguadoras
por
(1) (3) Escala de pH Mantienen el pH

Por presencia Como el


(2) (4) de iones H+ bicarbonato
de sodio

Y para comenzar...
Es común que utilicemos el término ácido para clasificar algunas sustancias. Las
preguntas que espontáneamente podemos hacer a partir de esto es ¿por qué?,
¿qué criterio se utiliza para decir que algo es ácido?, ¿todo aquello que no es
ácido es entonces básico?

Figura 1. Tableta de antiácido


en agua.

1. Observa las imágenes atentamente y clasifica las especies allí mostradas


como ácidas, básicas o neutras, según corresponda.
2. Indica cuál es el criterio que empleaste para catalogarlas.
3. ¿Qué otros ejemplos puedes agregar de sustancias ácidas o básicas?
4. ¿Cuál crees que será su utilidad?
5. ¿Qué sucederá al mezclar un ácido con una base?
206
TEMA 2: ÁCIDOS Y BASES

Ácidos y bases CIENCIA EN ACCIÓN


Estudiaremos:
- Características operacionales de ácidos y bases.
Introducción
Los ácidos y las bases son sustancias que están presentes en el equilibrio
interno de los seres vivos. Las características que experimentalmente permiten
clasificarlas, considerando su sabor, reactividad, entre otros, serán estudiadas Habilidades a desarrollar:
en el presente laboratorio con el objetivo de reconocer un ácido y una base - Observación.
por reactividad. - Identificación.
- Clasificación.
Paso 1: La observación
Observa atentamente la tabla que a continuación se presenta. En ella se
describen algunas características operacionales de estas sustancias.

Criterios operacionales ÁCIDOS BASES Materiales


Sabor Cítrico Amargo
• Seis tubos de ensayo.
Reacciones características Reacciona con metales No reacciona con metales
• Un gotario.
No reacciona con grasa Reacciona con grasa • Dos pipetas de 5 o
En presencia de fenolftaleína Permanece incoloro Se torna fucsia. 10 mL.
• Una pinza de madera.
Paso 2: Preguntas de investigación • Papel tornasol.
De acuerdo con la información entregada en la tabla, plantea preguntas de
investigación para las siguientes sustancias: HCl y NaOH. Reactivos

Paso 3: Formulación de hipótesis • 10 mL de hidróxido de


Establece las hipótesis que posteriormente someterán a comprobación. sodio (NaOH) 1M.
• 10 mL de ácido
Paso 4: Diseño experimental clorhídrico (HCl) 1M.
Ensayo 1: Reacción con metales • Dos granallas de cinc.
1. En dos tubos de ensayo distintos, dispón de 2 mL de HCl y NaOH, • Fenolftaleína.
respectivamente.
2. A cada tubo agrega una granalla de cinc y registra tus observaciones.

Ensayo 2: Reacción con grasas


1. Repite el paso 1 del ensayo anterior.
2. A cada tubo agrega un trozo pequeño y equivalente de grasa. Registra
tus observaciones.

Ensayo 3: Fenolftaleína
1. Repite nuevamente el paso 1 del ensayo 1.
2. A cada tubo agrega dos gotas de fenolftaleína y registra tus observaciones.
3. Reúne el contenido de ambos tubos en uno solo. ¿Qué observas?

Ensayo 4: Papel tornasol


1. Sobre una hoja de papel blanco, dispón dos trozos de papel tornasol.
2. Sobre uno de ellos deposita una gota de HCl y sobre el otro una gota de
NaOH. Registra tus observaciones.
207
UNIDAD 4: DISOLUCIONES
Paso 5: Registro de observaciones
Registra las observaciones del trabajo experimental en tu cuaderno.

Paso 6: Recopilación y ordenamiento de datos


Ordena las observaciones en la siguiente tabla.
Ensayo HCl NaOH
1
2
3
4

PRECAUCIÓN:
Paso 7: Análisis de datos
Trabaja con cuidado, ya que 1. Considerando las observaciones y la información entregada respecto al
estarás en contacto con dos comportamiento operacional de los ácidos y bases, clasifica cada una
sustancias que producen de las sustancias.
quemaduras. No tomes 2. ¿Cuál de los ensayos te parece más apropiado para reconocer ácidos o
contacto directo con ellas. Si bases? Justifica tus respuestas.
eso sucede, consulta a tu 3. ¿Cómo explicas lo observado al reunir en un sólo recipiente las muestras
profesor o profesora. con fenolftaleína?
Para agregar volúmenes de 4. Según el color del papel tornasol, ¿cuál es el pH de las especies?
estas sustancias, toma los tubos 5. Investiga qué es el pH.
con las pinzas de madera. 6. ¿Por qué se recomienda unir el NaOH con el HCl para eliminarlos?

Paso 8: Conclusión y comunicación de resultados


CUIDA EL AMBIENTE: Puedes concluir respecto a las propiedades operacionales para identificar
Una vez terminada las ácidos y bases escribiendo en el cuaderno la información que resuma estos
experiencias, trasvasija el conceptos. Posteriormente elabora un informe científico.
NaOH a sus respectivos
tubos de HCl, homogeniza Paso 9: Evaluación del trabajo realizado
agitando suavemente. Luego Junto a tus compañeros y compañeras evalúa el trabajo realizado. Para ello
propongan preguntas respecto a los aprendizajes esperados y respondan si:
elimina las mezclas por el
- ¿Lograron a través de esta actividad desarrollar las habilidades propuestas?
desagüe, pues tendrán un pH - ¿Consideran que los ensayos realizados permiten identificar fácilmente un
prácticamente neutro. ácido o una base?
Al escribir un informe científico debes considerar un protocolo de
escritura. Revisemos cuáles aplicas en tu quehacer diario y con qué
frecuencia lo haces.
Indicadores de escritura para hacer
Sí A veces No
un informe o reporte científico
Organizar previamente la estructura que se le dará al informe escrito.
Estructurar el informe con las siguientes partes: portada, introducción,
marco teórico, diseño experimental, resultados y organización de los
datos, análisis de los resultados, conclusiones y bibliografía.
Desarrollar las ideas en un 60 % para retomarlas nuevamente.
Presentar claramente las ideas de forma sencilla para que sean
entendidas por cualquier lector.
Realizar un seguimiento del hilo conductor de las ideas escritas para
completar el trabajo escrito en un 100 %.
Adecuar el vocabulario para que sea leído por el lector en tercera persona.
208
TEMA 2: ÁCIDOS Y BASES

Lo cítrico y lo amargo
En las disoluciones se establece una competencia de interacciones entre las
moléculas del disolvente y las del soluto, donde las interacciones moleculares Recuerda
dependen directamente de la estructura de las especies participantes; por lo La atracción ión - dipolo
tanto, es relevante la naturaleza del soluto respecto a su polaridad y capacidad se presenta entre un ión
de ionización, tal como se estudió en el Tema 1 de esta Unidad. y el agua, por ejemplo:

Se ha estudiado que las interacciones entre moléculas apolares son muy


débiles, mientras que entre moléculas polares son más intensas por la
formación de puentes de hidrógeno, a su vez son más fuertes, y las que
ocurren entre moléculas y iones más fuertes aún.

Así, cuando se disuelve un sólido o un líquido las unidades estructurales


(iones o moléculas) se separan unas de otras y el espacio entre ellas pasa a Catión – agua
ser ocupado por las moléculas del disolvente.

Anión – agua

Algunas sustancias de naturaleza ácida y básica.

En disolución se reconocen dos tipos de solutos: los electrolitos y los no


electrolitos.
Los primeros se disocian en disolución fácilmente; lo segundos no lo hacen.
Las disoluciones electrolíticas contienen solutos iónicos o polares en
disolventes polares, y en algunos casos pueden disociarse completatamente
y en otros, parcialmente, lo que les permite conducir electricidad.

Las disoluciones no electrolíticas presentan compuestos apolares (como


soluto y disolvente), razón por la cual no se produce disociación, sino
dispersión; por lo tanto, no conducen electricidad.
Entre las especies que en disolución presentan el comportamiento
electrolítico se encuentran las sustancias conocidas como ácidos y bases, de
importancia fundamental en la industria química y en nuestro propio
cuerpo. De hecho, la digestión de los alimentos, el proceso de respiración y
la función de la sangre, entre otros, son fenómenos ácido-base.

209
UNIDAD 4: DISOLUCIONES

Teorías ácido - base


Los ácidos y las bases fueron definidos por primera vez por el científico
sueco Svante Arrhenius en 1887 en su teoría “disociación iónica”, en la
que establecía que hay sustancias (electrolitos) que en disolución se
disocian en cationes y aniones. Se entenderá entonces que:

a. El ácido es aquella sustancia que en disolución acuosa libera iones de


hidrógeno (H+) (el que se denomina comúnmente como protón, pues al
perder el único electrón presente en su estructura, sólo queda constituido
por un protón) según la ecuación general:
HA(ac) H+(ac) + A–(ac)

Por ejemplo: HCl(ac) H+(ac) + Cl–(ac)

Molecularmente
Ecuación:

H2O
HCI H+ + Cl–

CI
H En medio acuoso
O

b. Base es la sustancia que en disolución acuosa se disocia, liberando


aniones de hidroxilo (OH–) según la ecuación general:
BOH(ac) B+(ac) + OH–(ac)

Por ejemplo: Na OH(ac) Na+(ac) + OH–(ac)

Molecularmente
Ecuación:

H2O
NaOH Na+ + OH–

Na
O
Svante A. Arrhenius (1859 - 1927), H
científico sueco realizó el grado
académico doctoral en la
Universidad de Uppsala, de donde
Otra de las teorías fundamentales en ácidos y bases es la que plantearon en
se recibió en 1884. Durante sus 1923 los químicos Johannes Brönsted y Thomas Lowry, en forma
estudios investigó las propiedades independiente, en la cual señalaban:
conductoras de las disoluciones
electrolíticas, formulando en su a. Ácido: es una sustancia que en disolución puede donar protones
tesis doctoral la “teoría de
(iones H+).
disociación electrolítica” por la cual
se le otorgó el Premio Nobel de b. Bases: es la sustancia que en disolución capta protones (iones H+).
Química en 1903.

210
TEMA 2: ÁCIDOS Y BASES

A diferencia de la teoría de Arrhenius, la de Lowry-Brönsted plantea que las


sustancias ácidas y básicas que existen reaccionan, no sólo en medio acuoso,
sino que ambas especies son complementarias entre sí al establecer una
relación de donación (ácido) y aceptación (base) de iones de hidrógeno.

Por lo tanto, los ácidos y bases tienen un comportamiento general que se


explica en el siguiente esquema:

– H+
ÁCIDO (HA) BASE CONJUGADA (A–)
+ H+
+ H+
BASE (B) ÁC. CONJUGADO (HB+)
– H+
Por ejemplo:
H2SO4 + H2O H3O+ + HSO4–
HCO3– + H2O H2CO3 + OH–

El amoniaco (NH3) es empleado como abono y es producido naturalmente


en el suelo por bacterias, las plantas y animales en descomposición y por
sus desechos.

La fertilidad del suelo aumenta por la acción del agua sobre el amoniaco y
la formación del ion amonio según la reacción:
NH3 + H2O NH4+ + OH–

En la reacción, el H2O dona H+, formando el OH– (ion hidróxido), protón


que es captado por el NH3 (base), que forma el NH4+. El agua se comporta
como un ácido.

El HCl del estómago en presencia de agua se comporta según la siguiente


ecuación:
HCl + H2O H3O+ + Cl–

El agua recibe H+ proveniente del HCl, convirtiéndose en H3O+ (ion


hidronio) y el HCl en Cl–. El agua se comporta como una base.

Entre otras cosas, algo que llama la atención es el comportamiento del


agua… ¿es una base o es un ácido? En la reacción del amoniaco (NH3), su
comportamiento es ácido, en cambio en la reacción del HCl es base, es
decir, tiene un comportamiento anfótero. Esto es propio de las sustancias
que pueden actuar como bases y como ácidos.

211
UNIDAD 4: DISOLUCIONES

Ionización del agua


El agua pura es un electrolito muy débil, es decir, presenta una
conductividad eléctrica muy baja que se puede medir con aparatos muy
sensibles. El fenómeno anteriormente descrito indica que en el agua deben
existir iones y, por lo tanto, puede ionizarse, aunque sea en pequeña
proporción. En ese contexto, y considerando que el agua es anfótera, se
SABÍAS QUE: establece que el agua es capaz de autoionizarse, actuando como ácido y
Las reacciones ácido-base base, según la reacción:
se encuentran agrupadas
junto a la reacciones redox H20 (l) + H20 (l) H3O+ + OH–
como reacciones de
Base Ácido Ácido Base
transferencia, pues
dependen de la conjugado conjugada
transferencia de H+ desde
las especies ácidas a las H
básicas. Las reacciones
+
:

: :
redox, en tanto, H O: + :O H H O H + :O H–

:
intercambian electrones
entre los reactantes gracias
H H
a la absorción o liberación
de energía eléctrica. Base Ácido Ácido Base
conjugado conjugada

Lo que es posible representar por ecuación iónica como:


H2O
H2O(ac) H+(ac) + OH–(ac)

En nuestro organismo, una de cada 10 millones de moléculas de agua están


ionizadas en iones H+ y OH–, los que a su vez ionizan a los minerales
presentes en el agua para formar reacciones químicas activas en ausencia de
SABÍAS QUE:
las cuales no hay subsistencia orgánica. De allí la importancia de beber agua
Existen diversas sustancia, y de que ésta se ionice.
que gracias a su cambio de
color en disolución de La expresión de la constante de ionización quedará expresada como:
ácidos o bases pueden ser
identificadas. La más [H+] · [OH–]
K=
común es la fenolftaleína, [H2O]
que vira de color desde el
incoloro en los ácidos hasta Sabiendo que la concentración del agua es prácticamente constante, la
el fucsia en las bases. Otras expresión anterior será:
son: el naranja de metilo, el K · [H2O] = [ H+] · [OH–]
azul de metileno, el rojo de
metilo, que vira del rojo en Si Kw = [H+] · [OH–], entonces
disolución ácida hasta el [OH–] = Kw / [H+] y
amarillo en básica.Y entre [H+] = Kw / [OH–].
las sustancias naturales Las ecuaciones para [H+] y [OH–] se obtienen al despejar Kw.
más comunes está el jugo
del repollo morado. El valor de la constante del agua (Kw) es 1 · 10–14, de allí que las relaciones
de concentración entre H+ y OH– tengan el límite Kw.

En http://www.aula21.net/Nutriweb/pagmarco.htm podrás encontrar más


información sobre el agua.
212
TEMA 2: ÁCIDOS Y BASES

1. Observa y completa en tu libro la siguiente tabla: DESAFÍO


CIENTÍFICO
Kw [ H+] · [OH–] [ H+] > [OH–]
1 · 10–14 1 · 10–1 1 · 10–13 Habilidades a desarrollar:
1 · 10–14 1 · 10–2 1 · 10–12 - Asociación.
- Interpretación de datos.
1 · 10–14 1 · 10–11
1 · 10–14 1 · 10–4
1 · 10–14 1 · 10–5 1 · 10–9
1 · 10–14 1 · 10–8
1 · 10–14 1 · 10–7 1 · 10–7
1 · 10–14 1 · 10–8
1 · 10–14 1 · 10–5
1 · 10–14 1 · 10–10
1 · 10–14 1 · 10–3
1 · 10–14 1 · 10–12
1 · 10–14 1 · 10–13 1 · 10–1
[H+] < [OH–]

2.¿Qué indican los distintos valores de concentración de [H+] y [OH–]?

3. Si aquellas disoluciones que presentan mayores concentraciones de [H+]


que de [OH–] se denominan ácidas, mientras que las que presentan
mayores concentraciones de [OH–] que de [ H+] son básicas y las que
igualan las concentraciones de ambas especies tienen comportamiento
neutro, entonces, identifica las siguientes disoluciones como ácidas,
básicas o neutras:
a. Si el café tiene una concentración de iones [H+] = 1 · 10–5
b. Si un vaso de leche tiene una concentración de [OH–] = 1 · 10–8
c. Si la pasta dental tiene una concentración de iones [H+] = 1 · 10–10
d. Si la leche de magnesia tiene una concentración de [OH–] = 1 · 10–3

4. Ordena las sustancias del punto 3 desde lo más básico hacia lo más ácido.

5. Las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo están


influenciadas por la acidez o basicidad del medio, que a su vez
condicionan el uso agronómico del suelo. Así, la mayoría de las plantas
prefieren rangos de [H+] de 3,1 · 10–6 a 3,1 · 10–8 pero algunas especies
prefieren suelos ácidos o alcalinos. Sin embargo, cada planta necesita un
rango específico de pH, en el que poder expresar mejor su potencialidad
de crecimiento. La acidez o basicidad del suelo influye en los procesos de
humificación, crecimiento vegetal, movimiento y disponibilidad de los
nutrientes o los procesos de intercambio catiónico. Dado estos
antecedentes, ¿Qué puedes deducir de las siguientes preguntas?
a. ¿Cómo influye la acidez o basicidad de los suelos?
b. ¿Qué efectos crees que benefician o perjudican a las plantas si
aumenta o disminuye la concentración de iones [H+]?

213
UNIDAD 4: DISOLUCIONES

Concepto de pH
Como hemos observado, las concentraciones molares de iones hidrógeno y
iones hidroxilo son valores muy pequeños, y con el fin de no trabajar con
números en notación científica, es que se aplica a las concentraciones el
concepto de logaritmo (log). Es una función matemática que elimina la
base de la potencia y permite interpretarla mediante números enteros o
decimales sencillos. Como en este caso los exponentes son negativos, se
aplicará el logaritmo negativo (-log) para obtener números positivos.

En química, el logaritmo negativo (-log) se simboliza como “p”, de allí nace


Soren Sorensen (1868 - 1939),
químico danés, fue quien en 1909 la equivalencia:
introdujo el concepto de pH como pH = - log [H+]
el “potencial de hidrógeno” +
donde [H ] representa la concentración molar de iones de hidrógeno.
correspondiente al logaritmo
negativo de la actividad de En consecuencia, se definirá pH como el logaritmo decimal de la
iones hidrógeno.
concentración de iones en moles/litros o, en un lenguaje más simple, como
la medida de la concentración de H+ presente en una disolución.
Un medio mecánico de determinar el pH de una sustancia es el peachímetro,
ampliamente empleado en la determinación exacta de pH y su comportamiento.

SABÍAS QUE:
Una potencia está Figura 6. Peachímetro es un instrumento para
constituida por una base y medir la acidez o basicidad de una disolución.
un exponente.
Am donde A= base Si se aplica el logaritmo negativo (–log) a la concentración del hidrógeno
m=Exponente [H+] se obtendrá:
Así, la expresión 2 · 105 [H+] pH
significa: multiplicar el 10
1 · 10–1 1
por sí mismo 5 veces y el
resultado multiplicarlo 1 · 10–2 2 Á
por 2, entonces 2 · 105 es 1 · 10–3 3 C
igual a 200.000. 1 · 10–4 4 I
1 · 10–5 5 D
O
1 · 10–6 6
1 · 10–7 7 NEUTRO
1 · 10–8 8
1 · 10–9 9 B
A
1 · 10–10 10
S
1 · 10–11 11 E
1 · 10–12 12
1 · 10–13 13
1 · 10–14 14
214
TEMA 2: ÁCIDOS Y BASES

La escala de pH asigna valores específicos a los ácidos y bases, entendiendo


que finalmente dichos valores hacen referencia a la concentración de ión
hidrógeno. Por ejemplo, al indicar que el jugo de tomate presenta un pH
igual a 4, podríamos decir que:

1. Es una sustancia ácida. MÁS QUE QUÍMICA


2. Al ser el pH igual a 4, podemos observar que la concentración de La saliva, de pH normal
H+ es 1 · 10–4 7,1 aproximadamente, y
3. Como la Kw del agua es 1 · 10–14 y la de H+ es 1 · 10–4, la concentración de que presenta una alta
OH– es 1 · 10–10, es decir, el pOH es 10. concentración de
carbonatos y fosfatos,
Un gran número de las sustancias que empleamos comúnmente, así como además de intervenir en
los fluidos corporales más importantes, tienen un pH específico en directa la masticación y
relación con su función o efecto sobre otras sustancias. recubrimiento de los
alimentos de enzimas que
facilitan la transformación
Neutro

aumento de la acidez aumento de la alcalinidad del almidón contenido en


ellos, impide la
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 proliferación de bacterias,
jugando un papel
importantísimo en la
HCI jugos cerveza leche detergentes amoniaco hidróxido higiene bucal, pues actúa
gástricos pan sódico estabilizando el pH de la
limón orina bicarbonato
sódico boca, haciéndolo
plasma sanguíneo, descender a rangos ácidos
sudor, lágrimas que dañan el esmalte
Figura 7. Representación del pH de algunas sustancias comunes.
dental, acción favorecida
por el consumo de
azúcares refinadas
Como podrás darte cuenta, existe una relación entre [H+] y [OH–] que concentradas.
depende de la constante del agua (Kw). Esta misma relación se puede
establecer en función del pH. Aplicaremos el logaritmo negativo a Kw, luego:

– log Kw = – log 1 · 10–14


Donde – log es “p”, por lo tanto
– log Kw = pKw = 14.
Así; pKw = pH + pOH SABÍAS QUE:
El pH es tan importante
Ejemplo: Si el pH de una disolución es 8, el valor de pOH es 6, pues: para los seres humanos
pKw = pH + pOH como para otros seres
vivos. Por ejemplo, la
14 = 8 + x
hydrangea macrophylla es
14 – 8 = x una planta que
6 = x dependiendo del pH del
En síntesis, existen tres tipos de sustancias según la concentración de [H+] suelo florece de color azul
y, por ende, del valor del pH; éstas son: si el suelo tiene pH
menores a 7 o roja si tiene
Ácidas [H+] > 10–7 M pH < 7 pH mayores a 7.
Básicas [H+] < 10–7 M pH > 7
Neutras[H+] = 10–7 M pH = 7

En http://www.chembuddy.com/?left=pH-calculation&right=toc podrás
desarrollar cálculos de pH para diferentes disoluciones.
215
UNIDAD 4: DISOLUCIONES

DESAFÍO 1. Define los siguientes conceptos:


CIENTÍFICO a. Ácido de Arrhenius.
b. Ácido de Lowry - Brönsted.
Habilidades a desarrollar: c. Base de Arrhenius.
- Interpretación de datos.
- Clasificación.
d. Base de Lowry- Brönsted.
- Aplicación de conceptos. e. Sustancia neutra.
- Resolución de problemas. 2. Explica brevemente.
a. ¿Por qué se indica que el agua es una especie anfótera?
b. ¿Qué es la ionización y qué el producto iónico del agua?
c. ¿Cómo se establece la escala de pH?
d. ¿Por qué una sustancia de pH 3 se clasifica como ácida y no como básica?
3. En tu cuaderno escribe las siguientes ecuaciones e identifica en ellas las
sustancias ácidas, básicas y las especies neutras si corresponde.
a. HNO3(ac) + H2O(l) H3O+(ac) + NO–3(ac)
b. KOH(ac) K+(ac) + OH–(ac)
c. HClO4(ac) + H2O(l) H3O+(ac) + ClO–4(ac)
Recuerda d. HF(ac) H+(ac) + F–(ac)
pH = – log [H+]
e. LiOH(ac) Li+(ac) + OH–(ac)
Kw = [H+]·[OH–]
pOH = – log [OH–] f. CH3COOH(ac) + NH3(ac) CH3COO–(ac) + NH+4(ac)
14 = pH + pOH g. H2SO4(ac) + H2O(l) HSO–4(ac) + H3O+(ac)
4. Si el pH de una disolución es 9, ¿cuál es la concentración de iones
hidrógeno y de hidroxilo?
5. Si otra disolución tiene pH 5, ¿cuál es la concentración de iones
hidrógeno y de hidroxilos presentes en ella?
6. ¿Cuál es el pOH de una disolución de pH igual a 4,5?
7. Si el pH de una disolución es 8, determina el valor del pOH y del [H+] y [OH–].
8. Clasifica las siguientes sustancias como ácidas, neutras o básicas.
a. Colonia c. Leche e. Agua destilada
b. Jugo de limón d. Jugo de naranja
9. Completa en tu libro la siguiente tabla.

Tipo de especie pH pOH [H+] [OH –]


11 3
Base 10 1 · 10–4
1 · 10–4
7
1 · 10–9
Ácido 2

10. Estima el comportamiento y concentración de los siguientes fluidos


humanos, según los datos entregados en la página anterior.
a. Orina c. Saliva e. Jugo gástrico
b. Sangre d. Lágrimas
216
TEMA 2: ÁCIDOS Y BASES

Fuerza relativa de ácidos y bases


Como hemos visto, los ácidos y las bases se disocian en disolución, pero ¿se
disociarán con la misma intensidad todas las especies? Es precisamente en
este punto en el que podemos distinguir los electrolitos fuertes de los
débiles, es decir, aquellos que se disocian completa o totalmente, de
aquellos que sólo lo hacen en forma parcial.

Los electrolitos fuertes son los ácidos y bases fuertes y los electrolitos
débiles, los ácidos y bases débiles.

La siguiente imagen representa la diferencia entre ambos conceptos.

a. Ácido fuerte

[HA] [A-] [H+]


[A-] [H+] [HA]

Inicial Final

b. Ácido débil

[HA] [A-] [H+] [HA]


[A-] [H+]

Inicial Final
Figura 8. Representación del comportamiento de un ácido fuerte y un ácido débil.

Como puedes apreciar en la figura, el ácido o la base fuerte se convierte en


iones en su totalidad, no así las especies débiles, en las cuales una pequeña
porción da origen a los productos.

Un criterio teórico para distinguir la fuerza de un ácido es su constante de


acidez (Ka), expresión que relaciona la concentración de los reactantes y de
los productos. Si ésta (Ka) es mayor a 1 (Ka > 1) se indica que el ácido es
fuerte y estará disociado casi en su totalidad (100%); por el contrario, si
Ka < 1, el ácido es débil y estará sólo parcialmente disociado (no el 100%).

217
UNIDAD 4: DISOLUCIONES

En las bases, la constante que relaciona las concentraciones de sus


productos y reactantes en reacción se denomina de “basicidad”(Kb ).
Ambas constantes (Ka y Kb ) se relacionan en la expresión de la constante
del agua (Kw ) de la forma:
Kw = Ka · Kb
Esta relación es utilizada para determinar el valor de Kb , pues Kw es un valor
conocido y el de Ka se encuentra tabulado para cada ácido conocido. La
MÁS QUE QUÍMICA
siguiente tabla muestra el Ka de algunos ácidos débiles.
A lo largo de la mucosa
del estómago se
Fórmula Ka pKa
encuentran diseminadas
unas glándulas que H3PO4 7.5 · 10–3 2.12
segregan el jugo gástrico
formado por la enzima HF 3.5 · 10–5 4.46
pepsina y el ácido
NH4+ 5.7 · 10–10 9.24
clorhídrico (HCl). Las
células que yacen en las
paredes del estómago Como ya hemos visto, los ácidos al disociarse (separarse en sus
producen la mucina, que componentes, formando un anión y un catión) forman una base y las bases
cumple una acción un ácido, por ejemplo:
lubricante y protectora,
pues la presencia del HCl
en el jugo gástrico hace HCl(ac) + NH3(ac) Cl–(ac) + NH+4(ac)
que éste alcance pH de
1,5, haciendo de este
líquido uno de los más
ácidos del planeta. Ácido Base Base Ácido
conjugada conjugado

Allí se puede observar que el HCl (ácido fuerte) tiene la base conjugada Cl–,
y la base NH3 (base fuerte) el ácido conjugado NH4+.

La fuerza relativa de las especies en los productos es el opuesto a las


especies presentes en los reactantes, es decir, los ácidos o bases fuertes
producen ácidos o bases débiles.

Ácido fuerte Produce Base débil

Base fuerte Produce Ácido débil

Ácido débil Produce Base fuerte

Base débil Produce Ácido fuerte

En http://www.fisicanet.com.ar encontrarás ejercicios de disoluciones y


ácido-base para resolver.

218
TEMA 2: ÁCIDOS Y BASES

Cálculo de pH en ácidos y
bases fuertes y débiles
En las especies fuertes, el cálculo de pH o de pOH depende directamente de
la concentración inicial de las especies y su comportamiento, pues la
concentración de [H+] y de [OH–] en disociación será igual a la concentración
inicial de la especie. Observa con atención el siguiente ejemplo:

Se determina a continuación el pH de una disolución 0,1 M de HCl.

Reacción química HCl(ac) H+(ac) + Cl–(ac)


Estado inicial 0,1 M ------ ------
Estado final ----- 0,1M 0,1 M

La concentración de [H+] disociado es igual a la concentración inicial de la


especie fuerte; por lo tanto:
pH = –log [H+]
donde [H+] es la concentración inicial de HCl y, por lo tanto,
pH = –log 0,1
pH = 1

Este efecto se produce en todas las especies fuertes, independiente de su


clasificación como ácidos o bases.
Por ejemplo: se determina a continuación el pH de una disolución 0,02 M
de NaOH.

Reacción química NaOH(ac) Na+(ac) + OH–(ac)


Estado inicial 0,02 M ------ ------
Estado final ----- 0,02M 0,02 M

pOH = –log [OH–]


pOH = –log 0,02
pOH = 1,69
Aplicando:
pH + pOH= 14
Se puede establecer el valor del pH como:
pH = 14 - pOH
pH = 14 - 1,69
pH = 12,31

1. Determina el pH para las siguientes especies: DESAFÍO


a. HF 0,03 M CIENTÍFICO
b. LiOH 0,5 M
c. HNO3 0,067 M Habilidades a desarrollar:
- Interpretación de datos.
2. ¿Cuál de las sustancias anteriores es más ácida? - Resolución de problemas.

En http://www.educared.net puedes resolver ejercicios relacionados con el


cálculo de pH.
219
UNIDAD 4: DISOLUCIONES

Ácidos y bases débiles


En estas especies la disociación no es completa, razón por la cual la
concentración de [H+] y de [OH–] no será igual a la concentración inicial
de la especie.

Revisa con atención el siguiente ejemplo:


Se determina a continuación el pH de una disolución 1,5 M de CH3COOH
que tiene una constante de disociación de 1,8 · 10–5.
MÁS QUE QUÍMICA
Reacción química CH3COOH(ac) H+(ac) + CH3COO–(ac)
El vinagre presenta una
alta concentración de ácido Estado inicial 0,015 M ------ ------
acético (3 a 5%), lo que le Estado final 0,015 – x x x
otorga un sabor cítrico.
Se observa que [H+] = x
Ácidos débiles como el
[H+] [CH3COO–]
cítrico, pirúvico, oxálico, La expresión para Ka =
acético y tartárico [CH3COOH]
cumplen importantes Al reemplazar los valores:
funciones en el
x·x
metabolismo del cuerpo Ka =
0,015 · x 0
y se encuentran en frutas
y verduras. Como x es despreciable por ser una cantidad mínima, así:
El piruvato, por ejemplo,
es un subproducto del x2
Ka =
metabolismo de la 0,015
glucosa, utilizado para Al despejar x se obtiene
proveer energía gracias al
ciclo de Kreb; el oxálico x = d Ka · 0,015 , que se puede plantear en términos generales como:
está presente en las
espinacas y el zumo de la pH = – logdKa · Co
uva, y el ácido cítrico, uno
de los mejores
x = d 1,8 · 10–5 · 1,5 · 10–2
antioxidantes, se x = [H+] = 5,2 · 10–4
encuentra en naranjas
y limones. Entonces el pH será:
pH = - log 5,2 · 10–4
pH = 3,28
Asimismo, las bases presentan igual comportamiento, razón por la cual el
pOH será:
pOH = – logdKb · Co
donde Co corresponde a la concentración inicial.

En síntesis, para calcular el pH y pOH de una especie se debe considerar la


fuerza relativa de las especies de acuerdo con el siguiente cuadro resumen.

Especie Ka Disociación [H+] [OH–] Fórmula

Ácido fuerte Ka>1 100 % = Co [H+]>[OH–] pH = –log [H+]


Base fuerte Kb>1 100 % [H+]<[OH–] = Co pOH = –log [OH–]
Ácido débil Ka<1 menor al 100 % x [H+]>[OH–] pH = –log Ka · Co

Base débil Kb<1 menor al 100 % [H+]<[OH–] x pOH = –log Kb · Co


220
TEMA 2: ÁCIDOS Y BASES

1. Determina el pH de las siguientes disoluciones: DESAFÍO


a. Una disolución de ácido clorhídrico (HCl) 0,051 M. CIENTÍFICO
b. Del ácido fluorhídrico (HF) 0,057 M de Ka 3,5 · 10– 5.
c. De una disolución de ácido nítrico (HNO3) 0,01 M. Habilidades a desarrollar:
- Interpretación de datos.
d. El amoníaco (NH3) 0,067 M en agua forma el ión amonio (NH4+) y
- Resolución de ejercicios
ión hidronio. y problemas.
e. Del KOH 0,35 M. - Aplicación de conceptos.
2. Para obtener la concentración a partir del pH o el pOH debes aplicar la - Predicción.
siguiente expresión, respectivamente:
[H+] = 10–pH y [OH–] = 10–pOH
Obtén la concentración de las siguientes disoluciones:
a. Una taza de café que tiene un pH 5.
b. Una limonada de pH 4,2.
c. Un vaso de leche de pH 6,5.
d. Una taza de té de pH 5,5.
e. Un vaso de sal de fruta antiácido de pH 9.
3. Establece la ecuación química de las reacciones entre:
a. H2SO4 y KOH b. HNO3 y LiOH c. HCl y Ca(OH)2
4. Predice el comportamiento de cada una de las sustancias del punto 3.
5. Los ácidos y bases tienen importantes usos en la agricultura. Los ácidos
sulfúrico, nítrico y fosfórico se usan en la fabricación de fertilizantes. Lo
mismo el amoníaco, que es materia prima para la producción de abonos
como los nitratos. Otro importante factor para mejorar los cultivos es,
también, regular el pH de los suelos. Cuando el pH de la tierra es ácido, los
agricultores neutralizan los suelos, poniéndoles carbonato de calcio CaCO3.
El ión carbonato CO3–2 actúa como base neutralizando el medio ácido. De
acuerdo con esta información, intenta presentar las ecuaciones químicas
del proceso.
6. Si usamos agua dura para cocinar, las sales de calcio y magnesio no son
arrastradas por el vapor de agua que se desprende, sino que se acumulan al
fondo de las ollas, formando el conocido sarro. Esto dificulta la transmisión
del calor del metal al agua, por lo cual se necesita gastar más energía para
la cocción de los alimentos. Cuando se utiliza agua dura para lavar,
observamos que el jabón no se junta con el agua, decimos que el jabón se
corta y necesitamos disolver una gran cantidad de jabón en el agua hasta
conseguir la disolución jabonosa necesaria para el lavado. La dureza
temporal del agua se puede controlar, en gran escala, añadiendo hidróxido
de calcio. Representa este proceso a través de ecuaciones químicas.
7. El funcionamiento de las industrias, los vehículos motorizados y nuestros
propios hogares, liberan al aire una mezcla de gases nocivos que provocan
el problema ambiental conocido como lluvia ácida. Debido a que el agua
de lluvia disuelve el CO2, SO3 y los de nitrógeno atmosférico que producen
ácido carbónico, ácido sulfúrico y ácido nítrico respectivamente.
Representa mediante ecuaciones químicas.

221
UNIDAD 4: DISOLUCIONES

MÁS QUE QUÍMICA

La disolución de
Neutralización
hidróxido de aluminio
(Al(OH)3) e hidróxido de Al reaccionar un ácido y una base se produce una neutralización, en la cual es
magnesio (Mg(OH)2) es posible constatar la formación de una sal y de agua, según el mecanismo general:
la más utilizada para
aliviar la pirosis, más ÁCIDO + BASE SAL + AGUA
conocida como acidez
Al obtenerse una sal neutra, el pH de los productos es cercano a 7,0, lo que
estomacal, pues al
ciertamente depende de la fuerza de las especies que reaccionan.
combinarse con el ácido
del jugo gástrico
Lo anterior se explica al recordar que los ácidos liberan iones hidrógeno y las
reacciona formando
bases iones hidroxilos, los que al combinarse dan origen al agua. Por ejemplo:
porciones de sal y agua
que aumentan el pH. HCl + NaOH NaCl + H2O

En la práctica, la obtención del punto de neutralización de una sustancia


tiene diversas aplicaciones, siendo la más básica y primordial la de
establecer mecanismos que permitan “restringir”la acción de una base o un
ácido; por ejemplo, en quemaduras o cuando nos “arde el estómago”o en la
picadura de un insecto o al neutralizar el olor.

En la práctica experimental, la volumétrica de neutralización permite


observar el comportamiento del pH de sustancias ácidas o básicas por
adición de otra especie.

Dicha medición se puede realizar empleando un mecanismo instrumental


básico, como el que muestra la figura 9, en el cual se deposita la sustancia
por neutralizar en el matraz de erlenmeyer y la especie que neutralizará
en la bureta.
Figura 9. Montaje para una
valoración ácido-base. Si se neutraliza una base, se ubica en el matraz de erlenmeyer y el pH
experimenta el comportamiento descrito en el gráfico (A).
pH
12
En el gráfico se observa que el pH disminuye en la medida que el volumen
10
8 de ácido agregado aumenta, pasando por el punto de neutralización
6 (pH=7), para alcanzar un pH ácido. En la valoración se produce la existencia
4 de tres momentos de concentración:
2
0
20 40 60 80 100 120
[OH–] > [H+] [OH–] = [H+] [OH–] < [H+]
V (mL)
pH Por el contrario, si la especie titulada es el ácido, la curva de titulación será
12 la presentada en el gráfico B de la figura 10. En ella se observa el cambio de
10 un pH ácido hasta un pH básico, produciéndose una varación de
8 concentración que puede resumirse como:
6
4
2 [OH–] < [H+] [OH–] = [H+] [OH–] > [H+].
0
20 40 60 80 100 120
V (mL)
Figura 10. Representación gráfica
de una curva de valoración de una
En http://perso.wanadoo.es/cpalacio/acidobase2.htm encontrarás titulaciones
base (A) y de un ácido (B). ácido-base a microescala.
222
TEMA 2: ÁCIDOS Y BASES

Amortiguadores o disoluciones buffer CIENCIA EN ACCIÓN


Estudiaremos:
- Disoluciones amortiguadoras.

Introducción
Las disoluciones buffer mantienen el pH original aun cuando se adicionen
cantidades importantes de ácidos o bases. Esto químicamente es importante, Habilidades a desarrollar:
pero resulta extraordinario cuando se observa en sistemas orgánicos como - Resolución de problemas.
nuestro propio cuerpo. - Predicción.
- Preparación de
En la siguiente experiencia manipularás una disolución neutra común y una disoluciones.
disolución buffer. Ambas serán sometidas a la adición de sustancias ácidas y
básicas para observar el comportamiento del pH.
Materiales
Paso 1: La observación • Dos pipetas de 5 mL.
Observa las sustancias con las que trabajarás y clasifica como ácidas o básicas • Dos varillas de vidrio.
según corresponda. • Ocho tubos de ensayos.
• Una gradilla.
Paso 2: Preguntas de investigación • Un peachímetro o
Lee atentamente el diseño experimental y formula preguntas de investigación papel pH universal en
pertinentes. su ausencia.
• Dos vasos pp de 250 mL.
Paso 3: Formulación de hipótesis
Establece las hipótesis de investigación relativas al comportamiento que Reactivos
experimenta el buffer o amortiguador con las sustancias: café, bebida,
ácido clorhídrico. • 20 mL de disolución
de café.
Paso 4: Diseño experimental • 20 mL de bebida de
1. En un vaso pp dispón a 20 mL de disolución amortiguadora y registra el pH fantasía.
de la disolución. • 10 mL de disolución
2. Enumera cuatro tubos de ensayo. A cada uno de ellos agrega 5 mL de amortiguadora de ácido
disolución amortiguadora. acético (0,5 M) y acetato
3. A cada tubo agrega, respectivamente: 1 mL de café, 1 mL de bebida, 1 mL de sodio (0,5 M).
de ácido clorhídrico y 1 mL de hidróxido de sodio. • 10 mL de agua destilada.
4. Registra el pH de cada una de las mezclas. • 5 mL de ácido
5. Enumera otros cuatro tubos de ensayo. Repite los procedimientos 2, 3 y 4, clorhídrico concentrado.
reemplazando la disolución amortiguadora por agua destilada. • 5 mL de hidróxido de
sodio concentrado.
Paso 5: Registro de observaciones
Registra las observaciones, especialmente las variaciones de pH observadas.

Paso 6: Recopilación y ordenamiento de datos


Recopila y ordena tus observaciones en la siguiente tabla.

223
UNIDAD 4: DISOLUCIONES

Indicadores Disolución amortiguadora Agua destilada


pH original
pH con café
pH con bebida
pH con ácido clorhídrico
pH con hidróxido de sodio

Paso 7: Análisis de datos


1. ¿Qué puedes observar comparativamente respecto al pH de la disolución
amortiguadora y del agua destilada?
2. Escribe las ecuaciones químicas que explican el comportamiento de la
disolución amortiguadora con el ácido y con la base.
3. De acuerdo con la variación de pH de la disolución amortiguadora con café
y con bebida, ¿estas especies reaccionaron con la sal o con el ácido como
amortiguador? Justifica tu respuesta.
4. Investiga cómo funciona el buffer de la sangre y cuál es su importancia. Al
respecto, concluye qué sucedería si ese buffer fuera reemplazado por
agua destilada.

Paso 8: Conclusión y comunicación de resultados


Para concluir el trabajo comparte con tu grupo la siguiente pregunta:
¿qué puedes decir respecto de la importancia de los amortiguadores?
Posteriormente elabora un escrito que resuma coherentemente las
ideas planteadas.
Una vez terminada la conclusión, escoge un medio para comunicar los
resultados.

Paso 9: Evaluación del trabajo realizado


Completa la siguiente tabla marcando con un X la opción que mejor te
represente para evaluar el trabajo realizado:

Aspectos por evaluar NL PL L


Me preocupé de leer las habilidades que voy a desarrollar y el
procedimiento de trabajo.
Nos preocupamos de practicar las habilidades propuestas en
esta actividad.
Cada uno de los integrantes del equipo participó activamente.
Fui responsable en las labores que me fueron confiadas.
Me preocupé de conocer las acciones de cada uno de los
integrantes del equipo.
Fui respetuoso del trabajo realizado por los otros integrantes
del equipo.
Pude comprobar el comportamiento buffer o amortiguador del par
ácido acético - acetato de sodio
Cooperé activamente para que el trabajo desarrollado fuera efectivo.

224
TEMA 2: ÁCIDOS Y BASES

Amortiguadores Recuerda
Ejemplos comunes de
amortiguadores son los
Las disoluciones amortiguadoras o buffer ofrecen una gran resistencia a siguientes pares:
modificar el pH, a pesar de agregar cantidades de ácido o de base. Se Ácido acético
obtienen por mezcla de un ácido débil y su sal (HAc / MAc) o por una base (CH3COOH) / acetato de
débil y su sal (MOH / MNM). sodio (CH3COONa).
Amoniaco (NH3) / cloruro
En una disolución ácida, básica o neutra, se observa que al agregar una base de amonio (NH4Cl).
o ácido, respectivamente, el pH sufre un violento cambio, provocando el Ácido carbónico (H2CO3) /
desequilibrio del sistema químico. Así, si se tiene una solución neutra en la bicarbonato (CO32–).
cual las concentraciones de OH– y H+ son idénticas, al agregar un ácido o
una base el pH cambiará, tal como muestran las siguientes figuras:
MÁS QUE QUÍMICA

pH=1 pH=1 pH=1 Los organismos vivos no


soportan variaciones del
OH–
OH H+ pH mayores que unas
pH=7 H+ pH=7 pH=7
H+ OH– décimas de unidad y por
eso han desarrollado a lo
pH=14 pH=14 pH=14 largo de la evolución
Disolución neutra Disolución neutra a la Disolución neutra a la sistemas de tampón o
que se adicionó una que se adicionó una buffer, que mantienen el
disolución ácida disolución básica pH constante. El tampón
bicarbonato es común en
Figura 11. Representación de la adición de un ácido y una base en una disolución. los líquidos intercelulares,
mantiene el pH en
El pH de una disolución amortiguadora se calcula aplicando la siguiente valores próximos a 7,4,
fórmula, conocida como “ecuación de Henderson-Hasselbach”: gracias al equilibrio entre
el ion bicarbonato y el
[SAL] ácido carbónico, que a su
pH = pKa + log
[ÁCIDO] vez se disocia en dióxido
de carbono y agua:
Donde: HCO3– + H+ H2CO3
pKa, corresponde al logaritmo negativo de la constante de acidez de ácido CO2 + H2O
que forma el buffer. Si aumenta la
[SAL], representa la concentración molar de la sal. concentración de H+ en el
[ÁCIDO], corresponde a la concentración molar del ácido. medio por cualquier
proceso químico, el
Las disoluciones amortiguadoras forman un ácido o una base débil y agua equilibrio se desplaza a la
al reaccionar con el ácido o la base de acuerdo con el siguiente proceso: derecha y se elimina al
exterior el exceso de CO2
1. El ácido (HA) en agua se disocia, formando un anión (A–) y liberando producido. Si, por el
iones hidrógeno, por ejemplo: contrario, disminuye la
concentración de H+ del
CH3COOH + H2O CH3COO– + H3O+ medio, el equilibrio se
desplaza a la izquierda,
2. En disolución, la sal del ácido (MA) se disociaría, liberando el anión del para lo cual se toma CO2
ácido (A–) y el metal como catión (M+), por ejemplo: del medio exterior por
acción de los alvéolos.
CH3COONa CH3COO– + Na+
225
UNIDAD 4: DISOLUCIONES

3. Si se adiciona un ácido fuerte al amortiguador, la sal del ácido (MA)


reacciona con el ácido (HX), dando origen a un ácido débil (HA) y a una
sal (MX), por ejemplo:

CH3COONa + HCl CH3COOH + NaCl

4. Al adicionar una base fuerte (MOH) reacciona con el ácido (HA) para
formar una sal (MA) y agua (H2O), por ejemplo:

MÁS QUE QUÍMICA CH3COOH + KOH CH3COOK + H2O

La sangre, de pH permitiendo que el pH se conserve en un rango similar al original de la


aproximado 7,8, presenta disolución amortiguadora. Esto significa que el buffer cambia de pH, pero lo
un buffer de ácido hace levemente. El cambio de pH experimentado por una disolución
carbónico que le permite amortiguadora se calcula aplicando la ecuación de Henderson - Hasselbach,
mantener el equilibrio de considerando la suma o resta de la concentración agregada según
pH a pesar de las corresponda.
sustancias que le
obligamos a transportar Por ejemplo:
por nuestro organismo Un litro de disolución contiene ácido acético (CH3COOH) 0,5 M y acetato
cuando bebemos líquidos de sodio (CH3COONa) 0,5 M y el Ka del ácido es 1,8 · 10–5. ¿Cuál será su
y nos alimentamos. Dicho pH luego de agregar ácido clorhídrico (HCl) 0,1 M?
buffer es fundamental
para la vida. De hecho, su 1. Determinaremos el pH de la disolución amortiguadora formada por el
descompensación por la
ácido acético y el acetato de sodio. Aplicando la fórmula se obtiene:
acción de sustancias pH = - log Ka + log [sal] / [ácido]
ácidas, denominada
pH = - log 1,8 · 10–5 + log [0,5] / [0,5]
“acidosis”, o por
pH = 4,75.
sustancias básicas,
llamada “alcalosis”, 2. Calculemos el pH del buffer al agregar HCl 0,1 M.
pueden provocar la
muerte. Uno de estos a. El ácido fuerte adicionado reaccionará con la sal del ácido, dando
estados puede ser origen a un ácido débil y a una sal, tal como se muestra en la reacción
provocado por el química siguiente del comportamiento buffer.
consumo excesivo de
alcohol, generando un CH3COONa + HCl CH3COOH + NaCl
desequilibrio
(intoxicación) que la b. Lo anterior indica que la concentración de ácido en el buffer se ve
sangre no es capaz de aumentada y la de la sal disminuida, es decir, la concentración del HCl
regular, afectando a todo se “suma”a la del ácido del buffer, produciendo una “resta”a la de la
el organismo y sal por reacción, luego:
provocando una falla
sistémica general. CH3COONa + HCl CH3COOH + NaCl
0,5 – 0,1 0,5 + 0,1

c. El cálculo para el nuevo pH del buffer es:

pH = - log 1,8 · 10–5 + log (0,5 + 0,1 ) / ( 0,5 – 0,1 )


pH = 4,58.

Finalmente, es posible apreciar que el pH del buffer ha variado de 4,75 a


4,58 por la adición de un ácido fuerte de pH = 1.

226
Revista Científica

Sistemas amortiguadores de importancia vital


El equilibrio ácido-base requiere la integración bicarbonato a nivel renal. La suma de las
de tres sistemas orgánicos: el hígado, los concentraciones del ácido y de la base no es
pulmones y el riñón. En resumen, el hígado constante, lo que aumenta la capacidad
metaboliza las proteínas, produciendo iones amortiguadora.
hidrógeno (H+); el pulmón elimina el dióxido CO2 + H2O H2CO3 H+ + HCO3–
de carbono (CO2), y el riñón genera nuevo
Por ende, cualquier cambio de pH se traducirá
bicarbonato (HCO3–).
en una alteración de la relación de
El medio interno va a mantener un pH dentro concentración: [HCO3–] / [H2CO3].
de unos límites fisiológicos de 7,35 y 7,45. Sin Al ser esta relación ([HCO3–] / [H2CO3]) mayor
embargo, en el organismo existe una que 20, el sistema orgánico sufre una
producción continua de ácidos llamados fijos “alcalosis”, y un valor menor que 20 producirá
(H+) y volátiles (CO2). una “acidosis”.
Ambos (ácidos fijos y volátiles) son eliminados La respiración regula la concentración de ácido
del organismo, siendo la expulsión de los del organismo, manteniendo la presión parcial
“ácidos fijos” procesos más lentos. Sin de CO2 en la sangre arterial. Por su parte, la
embargo, el organismo dispone de medios que concentración de ácido carbónico es
actúan coordinadamente para defenderse de proporcional a la presión del CO2.
además de pérdidas gastrointestinales de
forma rápida de la acidez. La primera línea de El riñón es el principal órgano implicado en la
bicarbonato (diarreas, fístulas pancreáticas
defensa está constituida por los buffers regulación del equilibrio ácido-base por dos
biliares, e intestinales).
(gracias a su capacidad de captar o liberar motivos: es la principal vía de eliminación de la
protones de forma inmediata), la segunda se carga ácida y de los metabolitos ácidos La alcalosis metabólica, por su parte, puede ser
basa en la regulación respiratoria y la tercera patológicos y es el responsable de mantener la provocada por vómitos y aspiración gástrica,
línea, en la regulación renal. concentración plasmática de bicarbonato, entre otros.
En condiciones normales, la concentración gracias a su capacidad para reabsorber y
generar bicarbonato de modo variable en Para la reflexión
de hidrógeno del líquido extracelular es Habilidades a desarrollar:
baja, oscilando entre valores que equivalen a función del pH de las células tubulares renales. - Aplicación.
un rango de pH entre 6,80 y 7,80, valor que En situación de acidosis, se producirá un - Investigación.

al variar produce severos trastornos en aumento de la excreción de ácidos y se Como puedes observar, los amortiguadores
procesos vitales. reabsorberá más bicarbonato; por el contrario, son un constituyente químico de nuestro
El principal producto ácido del metabolismo en alcalosis, se retendrá más ácido y se organismo de importancia vital. Al
celular proviene de la hidratación del dióxido eliminará más bicarbonato, haciendo oscilar el respecto señala:
de carbono (CO2), que en presencia de la pH urinario entre los valores 4,5 y 8,2. 1. ¿Cuáles son los buffer a los que el texto
anhidrasa carbónica produce ácido carbónico Cuando existe un exceso de iones bicarbonato hace referencia?
según la reacción: respecto de iones H+ en la orina (alcalosis 2. ¿Qué son los ácidos fijos y los ácidos
metabólica), el bicarbonato no se reabsorbe y volátiles?
CO2 + H2O H2CO3 se excreta en la orina. En la acidosis, por el 3. ¿Por qué es importante la relación de
El amortiguador “carbónico/bicarbonato” es el contrario, existe un exceso de iones H+ con concentración [HCO3–] / [H2CO3].
tampón más importante en la homeostasis del respecto a iones bicarbonato, lo que hace que la 4. ¿Cuál es la diferencia entre alcalosis y
pH porque está presente en todos los medios, reabsorción de bicarbonato sea completa. acidosis metabólica y respiratoria?
tanto intracelulares como extracelulares, 5. Investiga cómo se tratan la alcalosis y la
La acidosis metabólica puede ser causada por:
siendo la concentración del bicarbonato mayor acidosis metabólica y respiratoria.
insuficiencia renal, acidosis láctica, provocada
en el segundo. 6. Averigua cómo se relaciona el consumo
a su vez por mala nutrición, consumo de
de alcohol con la aparición de alcalosis
La concentración de ambas especies es alcohol etílico, leucemia, SIDA, diabetes, ayuno
y acidosis.
regulable: el CO2 a nivel pulmonar y el prolongado, uso de drogas, entre otros;
UNIDAD 4: DISOLUCIONES

Revisemos lo aprendido: Tema 2


En forma individual, desarrolla las siguientes III. Ítem de completación: anota en los espacios
actividades en tu cuaderno. Recuerda consultar tus que corresponda según lo pedido.
dudas con tu profesor o profesora y una vez 1. Representa mediante ecuaciones.
terminada la actividad compara tus resultados con a. ácido + agua ________ + ________
los de tus compañeros y compañeras. b. base + agua ________ + _________
c. ácido conjugado + agua base + _____
I. Ítem de asociación: Relaciona los conceptos d. base conjugada + protones ácido + __
numerados con sus respectivas definiciones
dispuestas en desorden identificadas por letras. 2. Completa las siguientes ecuaciones químicas
y reconoce ácidos, bases y especies
1. Ácido según Arrhenius. conjugadas según corresponda.
2. Disolución amortiguadora. a. HNO3 + ________ _______ + H3O+
3. Base según Arrhenius. b. _______ Li+ + OH–
4. Disoluciones electrolíticas. c. _______ + KOH KF + H2O
5. Base de Brönsted. d. HCl + NaHCO3 NaCl + _______
6. Disociación. e. NH3 + _____ _____ + NH4+
7. Disoluciones no electrolíticas.
8. Ácido de Brönsted. 3. Disocia las siguientes especies en agua.
a. NaNO3 _______ + ________
a. Proceso mediante el cual los compuestos se
b. Ca(OH)2 _______ + ________
separan en sus componentes, generalmente
c. NH4+ _______ + ________
por acción del agua.
b. Sustancia que en disolución captura iones d. H2SO4 _______ + ________
de hidrógeno. e. KOH _______ + ________
c. Sustancia formada por un ácido o una base y f. H2S _______ + ________
su sal, que experimenta pequeños cambios de g. HClO4 _______ + ________
pH por adición de sustancias ácidas o básicas.
d. Sustancia que en disolución acuosa libera IV. Ítem de ejercicios: Desarrolla de forma
iones de hidrógeno. completa dada uno.
e. Disoluciones que presentan compuestos 1. Representa e interpreta a través de un gráfico
apolares, dispersión y no conducen electricidad. de solubilidad el comportamiento de dos
f. Sustancia que en disolución acuosa se disocia, sustancias según los valores de la tabla.
liberando iones hidróxilos. Temperatura Solubilidad, g/100 mL
g. Sustancia que en disolución puede donar (ºC) Sustancia A Sustancia B
iones de hidrógeno. 20 15 10
h. Disoluciones que contienen componentes 30 17 20
polares o iónicos que son capaces de 40 19 35
disociarse parcial o totalmente, conduciendo 50 20 40
electricidad.
2. ¿Cuál es el pH de un buffer preparado con un ácido
II. Ítem de respuesta breve: Responde a las (HA) de concentración 0,46 M de Ka = 1,5 · 10–6 y su
siguientes preguntas. sal (MA) de concentración 0,87 M?
1. ¿Cuál es la importancia de los antiácidos? a. ¿Cuál será el pH del buffer al agregar un
2. El jabón es una sustancia básica. ¿Por qué ácido de concentración 0,15 M?
retira la suciedad de nuestro cuerpo? b. ¿Qué pH presentará al adicionar una base
fuerte de pH 12?

228
TEMA 2: ÁCIDOS Y BASES

3. Ordena ascendentemente las siguientes


especies según su fuerza relativa, teniendo
Autoevaluación
presente los datos entregados a continuación. Revisa el nivel de logro de los aprendizajes
esperados para este tema. Recuerda ser honesto(a)
Especie Ka al responder. Sólo así podrás revisar aquellos
A 3,76 · 10–18 aspectos que consideras que no han sido logrados
completamente.
B 1,98 · 10–21
Marca con una X el casillero que correponda.
C 3,2 · 10–2 Logrado (L): Has logrado plenamente.
D 7,5 · 10–5 Medianamente Logrado (ML): Has logrado
E 4,4 · 10–4 parcialmente el aprendizaje, aún falta trabajar
algunos aspectos.
F 6,3 · 10–1
Por lograr (PL): Aún no logras el aprendizaje,
debes seguir trabajando para ello.
4. Para cada una de las siguientes disoluciones
plantea la ecuación química que explica su Aspecto por evaluar L ML PL
comportamiento y calcula el pH. Identifico entre diversas sustancias
a. Disolución de ácido clorhídrico (HCl) 0,04 M. aquellas que tienen un comportamiento
b. Disolución hidróxido potasio (KOH) 0,59 M. ácido o básico.
c. Disolución de ácido acético (CH3COOH) Asocio el comportamiento ácido con la
0,78 M de Ka = 1,8 · 10–5. presencia de iones hidrógeno o la
d. Disolución de amoniaco (NH3) 0,25 % m/v. transferencia de protones y el
comportamiento básico con la presencia de
e. Disolución de ácido fluorhídrico (HF) iones hidroxilos o la aceptación de protones.
0,06 % m/m. La densidad de la disolución
Sé que se puede determinar la concentración
es igual a 1,3 g/mL. de una disolución por métodos cualitativos,
como los indicadores líquidos o papel
V. Opción única: Marca la letra correcta. indicador, y obtener la concentración por
1. ¿Cuál de las siguientes propiedades NO la métodos cuantitativos, como el peachímetro
presenta un ácido en solución acuosa? o aplicando cálculos matemáticos basados
en los logaritmos.
a. Reaccionar con los metales, como
magnesio y zinc, desprendiendo Soy capaz de aplicar los conceptos ácido
base a la comprensión de fenómenos de la
hidrógeno gaseoso.
vida diaria como para neutralizar la acidez
b. Conducir la corriente eléctrica. estomacal usar una sustancia básica, como
c. Tornar de color rojo el papel tornasol azul. lo es un antiácido, o para retirar el óxido de
d. Tener valores de pH inferiores a 7. un cuchillo (base) usar jugo de limón (ácido).
e. Quedar incolora al adicionarle fenolftaleína. Soy capaz de explicar el comportamiento de
las disoluciones amortiguadoras y aplicarlas
2. ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta al equilibrio ácido base que se produce en
la solución más alcalina? nuestro organismo. Por ejemplo, cuando
aumenta a nivel sanguíneo la acidez se
a. [OH–] = 1 · 10–6 M activa el buffer H2CO3/HCO3– a nivel
b. [H+] = 1 · 10–1 M pulmonar y a nivel renal.
c. [H+] = 0,1 · 10–4 M Puedo estimar el pH de las disoluciones y,
d. [OH–] = 1 · 10–14 M a su vez, separarlas en sustancias ácidas
e. [H+] = 0,001 · 10–1 M y básicas.
Diferencio entre ácidos y bases fuertes y
ácidos y bases débiles de acuerdo con los
valores de sus constantes de equilibrio.

229
UNIDAD 4: DISOLUCIONES

Síntesis de la Unidad 4
Se presentan a continuación conceptos 14. El ascenso del _______________ es directamente
fundamentales estudiados en esta unidad. proporcional a la concentración de A.
mol - insaturadas - amortiguadoras - estado del 15. El ____________________ de una disolución es
disolvente - bases - concentración - punto de siempre más bajo (en el sentido negativo) que el
ebullición - neutralización - molalidad - Lowry - disolvente puro y directamente proporcional a la
sobresaturada - homogéneas - Arrhenius - concentración de A.
constante de acidez - %m/m - pH = – log [H+] - 16. La __________________ permite establecer el
solubilidad - % v/v - presión de vapor - tipo de equilibrio entre dos disoluciones continuas y
soluto - solutos - molaridad - punto de congelación separadas sólo por una membrana semipermeable.
- Ácidas - Brönsted - ionización del agua - osmosis 17. En la naturaleza existen sustancias _____________
y básicas.
Relaciona cada uno de ellos con las ideas principales
18. Para _______________, las bases son aquellas que
resumidas a continuación.
en disolución acuosa liberan iones hidroxilos, y los
1. Las mezclas se forman por la unión de dos o más
ácidos son las sustancias capaces de liberar iones
compuestos, dando origen a mezclas
hidrógeno en disolución acuosa.
_________________________ y heterogéneas.
2. Las mezclas homogéneas se pueden denominar 19. Para___________ y _____________, los ácidos
también disoluciones, en las cuales se reconocen son aquellas sustancias que en disolución liberan
los ________________________ y disolventes. iones de hidrógeno, y las bases son capaces de
3. Para clasificar las disoluciones se pueden captar dichos iones.
establecer tres criterios distintos: el 20. La relación Kw = [H+] · [OH–] = 1 · 10–14 representa
___________________, la relación A y B y el la ________________
_________________________. 21. A partir del análisis de la relación cuantitativa de
4. En las disoluciones ____________ la cantidad de Kw = [H+] · [OH–], se establece la escala de pH
A es menor que la cantidad de B. según la cual los ácidos son especies que
5. Una disolución ________________ puede llegar a presentan un rango 1 a 6,9; las ___________ 7,1 a
ser insaturada al aplicar temperatura. 14 y las especies neutras un valor igual a 7.
6. La _______________ es la medida de la
22. Para calcular el pH de una disolución se establece
capacidad de una sustancia para disolverse.
la fórmula: ___________________ donde la
7. Se denomina ___________________ a la relación
proporcional entre A y B o AB. concentración de H+ dependerá de la fuerza
8. El _____________ se define como la relación relativa de la especie, si ésta es ácida o básica.
entre la masa en gramos de A en 100 g de AB. 23. Un criterio teórico para distinguir la fuerza de un
9. El _________ es el volumen de A en 100 mL ácido es su _________________________,
de AB. expresión que relaciona la concentración de los
10. El _________ es la cantidad de sustancia de un reactantes y de los productos. Si ésta (Ka) es mayor
sistema que contiene la misma cantidad de a 1 (Ka > 1), se indica que el ácido es fuerte y
partículas que átomos hay en 0,012 kg de C–12. estará disociado casi un su totalidad (100%); por el
11. La _________ es la unidad de concentración que contrario, si Ka < 1, el ácido es débil y estará sólo
se define como la cantidad de A en 1 litro de AB. parcialmente disociado (no el 100%).
12. La unidad de concentración que corresponde a la 24. Los ácidos y las bases reaccionan entre sí,
cantidad de A en 1 kg de AB se denomina produciendo una________, generando sal y agua.
_________________________________. 25. Otro tipo de reacción ácido - base da origen a las
13. La medida del número de moléculas que escapan disoluciones _______________, formadas por un
de la superficie del líquido por unidad de área se ácido o una base y su sal respectiva, que se
llama _________________________. caracterizan por ofrecer una alta resistencia al
cambio de pH.
230
FICHA 4

Camino a... FECHA: / /

NOMBRE:................................................................................

6. En la siguiente reacción: NH3 + H


+ NH4+,
1. Una solución acuosa 2% masa-volumen de NaOH
tiene una concentración molar de: el amoniaco (NH3) se comporta como una base
a. 0,1 M porque:
b. 0,2 M I. Cede protones
c. 0,5 M II. Capta protones
d. 1,0 M III. Aporta electrones
e. 2,0 M IV. Capta electrones
2. Una solución 3% m/m también es al 6% m/v. La a. Sólo I
densidad de la solución es: b. Sólo II
a. 0,5 g/mL c. Sólo III
b. 2 g/mL d. Sólo I y IV
c. 1,5 g/mL e. Sólo II y III
d. faltan datos para determinarla.
7. Si se agrega una sustancia desconocida X a un
e. ninguna de las respuestas es correcta.
vaso que contiene agua, aumenta la acidez.
3. Al mezclar 50 gramos de una solución al 2% m/m Entonces:
con 200 gramos de otra solución del mismo soluto a. el pH disminuye
y solvente al 4% m/m, la concentración en % m/m b. la sustancia X debe ser una base
de la solución resultante es: c. la sustancia X debe ser agua
a. 6,0 d. el valor del pH tiene que aumentar

b. 3,0 e. aumentó la concentración de iones OH
c. 9,0
d. 3,6 8. ¿Cuál de las siguientes propiedades NO la
e. 2,4 presenta un ácido en solución acuosa?
a. Reaccionar con los metales, como magnesio y
4. Una solución acuosa de ácido clorhídrico, HCl, zinc, desprendiendo hidrógeno gaseoso.
tendrá pH=2 si la concentración molar de dicha b. Conducir la corriente eléctrica.
solución es: c. Tornar de color rojo el papel tornasol azul.
a. 0,01 d. Tener valores de pH inferiores a 7.
b. 0,02 e. Quedar rosada al adicionarle fenolftaleína.
c. 2
9. ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta la
d. 2 · 10–1
solución más alcalina?
e. 2 · 10–2
a. [OH–] = 1 · 10–6 M
5. A 50 mL de una solución de ácido sulfúrico, b. [H+] = 1 · 10–1 M
H2SO4, 0,1 Molar, se le agregan 50 mL de una
c. [H+] = 0,1 · 10–4 M
solución de hidróxido de sodio, NaOH, 0,1 Molar. d. [OH–] = 1 · 10–14 M
La solución resultante:
e. [H+] = 0,001 · 10–1 M
a. tiene pH=7.
b. no es conductora de la corriente eléctrica. 10. Una solución es alcalina si:
c. se torna de color rojo al agregarle unas gotas a. presenta mayor concentración molar de
de fenolftaleína. H+ que de OH–.
FOTOCOPIABLE

d. la solución es ácida. b. se neutraliza con agua.


e. cambia el papel tornasol rojo a azul. c. el pH es mayor que 7.
– –14
d. el producto de [H+] [OH ] = 1·10 .
– es menor
e. la concentración molar de OH
que 1·10–7.
BIBLIOGRAFÍA
• RAYMOND, CHANG. “QUÍMICA”. Mc. Graw Hill. 4ta edición. 1996. México.
• HEIN “FUNDAMENTOS DE QUÍMICA”. Thomson Editores S.A. 10ma edición. 2001. México.
• GARRITZ, A. Y CHAMIZO, J. “QUÍMICA”. Addison – Wesley Iberoamericana. 1994. Argentina.
• GARCÍA, A. “HACIA LA QUÍMICA 1”. Editorial Temis S.A. 1985. Colombia.
• PECK M. LARRY. “QUIMICA GENERAL”. Mc. Graw Hill. 5ta edición. 1998. México.
• ESCALONA, HUMBERTO. “QUIMCOM: QUÍMICA EN LA COMUNIDAD”. Addison – Wesley Iberoamericana.
2da edición. 1998. México.
• PETRUCCI, R.H., “QUÍMICA GENERAL”. Addison Wesley Iberoamericana. 7ma edición. 1999. Madrid, España.
• QUIÑOA, E.; RIGUERA, R. “NOMENCLATURA Y REPRESENTACIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS”.
McGraw-Hill. 1996. México.

RECURSOS CRA (Centro de recursos de aprendizaje)


• ATLAS DE QUÍMICA, Varios autores. Programa Educativo Visual. Colombia. 1995, 1ª ed.
• QUÍMICA, Garritz, Andoni y Chamizo, José Antonio. Addison Wesley Longman. México. 1997, 1ª ed. (r.1998).
• QUÍMICA, Varios Autores. Ediciones Nauta. España. 1997, 1ª ed.
• FUNDAMENTOS DE QUÍMICA, Bums, Ralph. Prentice Hall Hispanoamericana. México. 1996, 2ª ed. (r. 1997).
• FUNDAMENTOS DE QUÍMICA, Hein, Morris y Arena, Susan. International Thompson Editores. México.
1997, 1ª ed.
• QUIMICA REACCIÓN, Barrio, J. del y Belmonte, M. Ediciones SM. España. 1995, 1ª ed.
• DISOLUCIONES Y CONTAMINACIÓN, Varios Autores. Editorial Reverté. España.
• TRATAMIENTO DE RESIDUOS ESPECIALES, Varios Autores. Editorial Reverté. España. 1996, 1ª ed. 119 p.
2 vols.
• QUIMICA ORGANICA, Hart, Harold y otros. McGraw – Hill Interamericana. México. 1995, 1ª ed.
• QUIMICA ORGANICA, Recio, Francisco. McGraw – Hill Interamericana. México. 1995, 1ª ed. (r.1997).
• EL MUNDO DE LA QUÍMICA, Varios Autores. United Media. Chile. 1992, 1ª ed. (r.1998). Duración 120 min.
4 vols.

Páginas Web recomendadas.


• www.educarchile.com
• http://www.educarchile.cl/home/escritorio_estudiante/default.asp
• http://www.eis.uva.es/~qgintro/nomen/nomen.html
• http://www.modelscience.com/
• http://www.cespro.com
• http://www.frlp.utn.edu.ar/grupos/aepeq/interact.html

232

Вам также может понравиться