Вы находитесь на странице: 1из 56

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas

Carrera de Ingeniería Eléctrica

CENTRALES DE GENERACIÓN

TEMA:

“PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DE CENTRALES EÓLICAS”

INTEGRANTES:

Caiza Jácome Luis Fernando

Cunalata Ponluisa Alexis Oscar

Regalado Fabián Alexander Chamorro

Sarabia Ramos William Paul

Salan Ramírez Katherine del Rosario

CICLO:

SEXTO “A” ING. ELÉCTRICA

18 DE MAYO 2018

LATACUNGA – ECUADOR
ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 6
2 OBJETIVOS .............................................................................................................................. 7
2.1 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................... 7
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................. 7
3 MARCO TEORICO ................................................................................................................... 8
3.1 Viento ................................................................................................................................. 8
3.1.1 Potencial del viento .................................................................................................... 8
3.1.2 Medida del viento ....................................................................................................... 9
3.1.3 Tratamiento de los datos del viento.......................................................................... 10
3.1.4 Variación del viento con la altura............................................................................. 10
3.1.5 Cuantificación de la energía existente en el viento .................................................. 11
3.1.6 Representación de los recursos eólicos disponibles ................................................. 13
3.1.7 Evolución histórica de las tecnologías para aprovechar el viento ............................ 14
3.2 Aerogenerador .................................................................................................................. 16
3.2.1 Componentes de los aerogeneradores ...................................................................... 16
3.2.2 Subsistema de captación........................................................................................... 17
3.2.3 Aerodinámica del subsistema de captación .............................................................. 20
3.2.4 Subsistema de transmisión mecánica ....................................................................... 23
3.2.5 Subsistema eléctrico ................................................................................................. 23
3.2.6 Subsistema de orientación ........................................................................................ 26
3.2.7 Subsistema de regulación y control .......................................................................... 27
3.2.8 Subsistema soporte ................................................................................................... 27
3.3 Curva de Potencia del Aerogenerador .............................................................................. 29
3.3.1 Incertidumbre en mediciones de curvas de potencia ................................................ 31
3.4 Aplicaciones de la Energía Eólica .................................................................................... 31
3.5 Parque Eólico ................................................................................................................... 33
3.5.1 Parques Eólicos (Onshore) ....................................................................................... 33
3.5.2 Infraestructura civil .................................................................................................. 35
3.5.3 Infraestructura eléctrica ............................................................................................ 35
3.5.4 Infraestructura de control ......................................................................................... 36
3.5.5 Parques eólicos en el mar (offshore) ........................................................................ 36
3.5.6 Evolución de las instalaciones offshore ................................................................... 37
3.5.7 Aerogeneradores y cimentaciones ............................................................................ 40
3.5.8 Transporte de la energía eléctrica ............................................................................. 41
3.6 Costes del uso de la Energía Eólica.................................................................................. 42
3.6.1 COSTE DEL USO DE LA ENERGIA EOLICA ..................................................... 42
3.6.2 CALCULO DE COSTES ......................................................................................... 43
3.6.3 IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE UTILIZAR LA ENERGIA DEL VIENTO 48
3.6.4 Impacto visual .......................................................................................................... 50
3.6.5 SITUACION ACTUAL DE LA EXPLOTACION DE LA ENERGIA EOLICA ... 51
4 CONCLUSIONES ................................................................................................................... 54
5 Bibliografía .............................................................................................................................. 56
Índice de Figuras
Figura 1: Formación del viento ......................................................................................................... 8
Figura 2: Potencial eólico ................................................................................................................. 9
Figura 3: representación del vector velocidad en el triedro cartesiano ........................................... 10
Figura 4: Variación del viento con la altura .................................................................................... 11
Figura 5: Potencial eólico................................................................................................................ 14
Figura 6. Molino persa de eje vertical ............................................................................................. 15
Figura 7. Molino típico siglo XV .................................................................................................... 15
Figura 8. Diversos componentes de un aerogenerador. .................................................................. 16
Figura 9. Transformaciones de energía en un aerogenerador. ........................................................ 16
Figura 10. Construcción típica de una pala de aerogenerador. ....................................................... 17
Figura 11: Aerogenerador eje vertical (Darrieus) y aerogeneradores eje horizontal. ..................... 18
Figura 12. Aerogeneradores con rotor a sotavento y rotor a barlovento. ........................................ 19
Figura 13. Rotor con pala de paso variable. .................................................................................... 19
Figura 14. Tipos de bujes. ............................................................................................................... 20
Figura 15. Tipos de bujes. ............................................................................................................... 21
Figura 16. Acciones del viento sobre un perfil astático. ................................................................. 21
Figura 17. Coeficiente de sustentación y arrastre de un perfil aerodinámico. ................................ 22
Figura 18. Caja de engranajes (cortesía de Aerogeneradores Canarios). ........................................ 23
Figura 19. Generador asíncrono (cortesía de Aerogeneradores Canarios). ..................................... 24
Figura 20. Generador asíncrono acoplado directamente a red ........................................................ 25
Figura 21. Generador síncrono con convertidor de frecuencia acoplado a red. .............................. 25
Figura 22. Generador asíncrono con control dinámico de deslizamiento. ...................................... 26
Figura 23. Sistema de orientación. .................................................................................................. 26
Figura 24. Torre de un aerogenerador. ............................................................................................ 28
Figura 25. Acceso a la torre ............................................................................................................ 28
Figura 26. Curva de potencia de un aerogenerador del parque eólico villonaco ............................ 29
Figura 27. Toda máquina tiene pérdidas, que deberán ser cubiertas por el rotor eólico. ................ 30
Figura 28. Curva de potencia experimental de un aerogenerador ................................................... 31
Figura 29. Diagrama de la central eólica san Cristóbal................................................................... 32
Figura 30: Parque Eólico Onshore (Villonaco)............................................................................... 34
Figura 31: Parque Eólico Offshore ................................................................................................. 34
Figura 32: Infraestructura para base de la torre del aerogenerador ................................................. 35
Figura 33: Transporte de energía .................................................................................................... 36
Figura 34: Parques eólicos en el mar (offshore) ............................................................................. 37
Figura 35: anclaje de Aero generadores al fondo del mar .............................................................. 40
Figura 36: aerogeneradores flotantes .............................................................................................. 41
Figura 37: Transporte de energía eléctrica desde offshore a tierra. ................................................ 42
Figura 38. Distribución de costes de los componentes. .................................................................. 46
Figura 39. Distribución de los costes de inversión.......................................................................... 47
Figura 40. Distribución de costes de explotación. .......................................................................... 48
Figura 41. Ruido producido por un aerogenerador. ........................................................................ 50
Figura 42. Impacto visual................................................................................................................ 51
Índice de tablas
Tabla 1: Medición de velocidad a diferentes alturas para el año 2004 ........................................... 30
Tabla 2: Valores para la generación de la curva de potencia .......................................................... 30
Tabla 3: Potencias de parques offshore instalados en el mundo. .................................................... 38
Tabla 4: distancias de costa y profundidades de parques offshore. ................................................. 39

Índice de ecuaciones
Ecuación 1: nudo de viento ............................................................................................................ 10
Ecuación 2: energía cinética del móvil .......................................................................................... 11
Ecuación 3: energía potencial de viento.......................................................................................... 12
Ecuación 4: coeficiente de potencial .............................................................................................. 12
Ecuación 5: potencia eólica ............................................................................................................ 12
Ecuación 6: parámetros de Weibull ............................................................................................... 13
Ecuación 7: potencia máxima ........................................................................................................ 20
Ecuación 8: potencia rotor ............................................................................................................. 20
Ecuación 9: nudo de viento ............................................................................................................ 22
Ecuación 10: energía eléctrica parque eólico .................................................................................. 43
Ecuación 11: tasa interna de rotor ................................................................................................... 44
Ecuación 12: mantenimiento ........................................................................................................... 44
Ecuación 13: energía generada parque eólico ................................................................................ 45
1 INTRODUCCIÓN
En la actualidad la energía eólica es el recurso más utilizado para la generación de energía
eléctrica en todo el mundo, excluyendo desde luego a la energía hidroeléctrica la cual en
términos financieros es más rentable, y la eólica con respecto al esquema de reducción de
emisiones, la mayoría de parques eólicos que se han implementado e instalado en diferentes
lugares del mundo tienen como finalidad inyectar energía al Sistema Nacional
Interconectado como es el caso del Parque Eólico Villonaco el cual será tomado como
referencia para explicar distintos puntos de nuestra investigación. Dicho parque eólico
genera una potencia instalada de 16,5MW, los cuales son generados con la ayuda de 11
aerogeneradores de 1,5MWcada uno.

¿Qué es La energía eólica? La energía eólica es la que produce el aire atmosférico en


movimiento que se conoce comúnmente como viento, aunque este tipo de energía ya se ha
utilizado de manera limitada desde hace varios siglos en diversas partes del mundo como en
la navegación marítima con los buques de vela, molinos de viento para moler gramíneas
como el trigo y el maíz, o para extraer agua del subsuelo entre otros usos, su aplicación y
desarrollo se ha acelerado fuertemente en las últimas tres décadas como resultado combinado
de la cada vez más preocupante situación ecológica, el aumento constate del costo de los
combustibles fósiles, además la progresiva reducción de las reservas de estos combustibles.

¿Qué genera el viento? El viento es generado por varios factores, pero los más importantes
son debido a la rotación de la tierra, la variación de la temperatura de los océanos, las
condiciones locales del clima y el tipo de terreno como desiertos, montañas, tipo de
vegetación etc. La energía eólica es una de las energías alternativas más económicas y por
eso una de las preferidas en la actualidad. A los dispositivos para convertir energía del viento
a eléctrica o mecánica se les conoce comúnmente como turbinas eólicas o regeneradores.
2 OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL

Conocer los principios de funcionamiento de una central de generación eólica mediante una
investigación en diferentes fuentes bibliográficas, para detallar los parámetros que se deben
cumplir en las diferentes etapas de las que consta un parque eólico para la producción de
energía eléctrica y su correspondiente transporte.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Investigar el funcionamiento de una central de generación eólica indagando en
fuentes bibliográficas para deducir su principio de funcionamiento.

 Analizar los factores que inciden en el funcionamiento de una central de generación


y detallar cada uno de ellos.

 Interpretar la información obtenida (formulas, tablas, graficas), y comprender los


componentes que conforman un parque eólico.
3 MARCO TEORICO
3.1 Viento
Según Gómez Luna, (2018) en su obra: Es el aire de la atmósfera en movimiento. Cuando
dos masas de aire tienen diferentes temperaturas, la más caliente se hace más ligera que la
otra y sube; la fría pone más densa y baja. En estos movimientos se forman las corrientes
atmosféricas. Este movimiento puede ser tan fuerte que genera suficiente energía para mover
las aspas de un molino de viento y a partir de un equipo hecho por el hombre, se convierte
esta en energía eléctrica. La energía del viento se conoce como energía eólica.

Figura 1: Formación del viento


Fuente: Gómez Luna, (2018)

3.1.1 Potencial del viento


Según lo dicho por Fournier Origgi, (1935) en su obra Recursos Naturales expresa que:

Aproximadamente un 2% de la energía solar que llega a la tierra se convierte en energía


eólica, o sea, energía de viento. Como se recordará cuando se discutió el clima, el
calentamiento desigual de la superficie de la tierra produce masas de aire de densidades y
contenidos de energía térmica diferentes. Este crea una fuente de calor atmosférico que
produce el viento y las corrientes en los océanos. Los vientos tienen gran cantidad de energía
cinética (de movimiento), como se demuestra con los fuertes daños causados por los vientos,
huracanes y tempestades. La energía producida, a nivel mundial, de esta manera, se ha
calculado en un potencial de 20 000 millones de kilovatios, y una pequeña parte de esta
puede ser utilizada por el hombre.
Figura 2: Potencial eólico
Fuente: (Energias Renovables , 2013)

3.1.2 Medida del viento


Según lo descrito en Villarrubia, Energia Eólica, (2004) en su obra: La velocidad del viento
ṽ (Figura 3) es una magnitud vectorial. Dada las características del viento, el vector
velocidad varia continuamente de forma aleatoria tanto en módulo como en dirección y
sentido. Los instrumentos de medida de velocidad (anemómetros) y de dirección (veleta)
miden valores con una frecuencia de muestreo (por ejemplo, cada 1 o 2 segundos) y los
promedian para intervalos de algunos minutos (en general 10 minutos). Así, el valor que se
obtiene representa las características medias del viento instantáneo durante este periodo de
tiempo. Por ello es usual caracterizar el viento por un vector velocidad media (algunas veces
denominado viento medio o estacionario) al que se le puede superponer variaciones
aleatorias.
Figura 3: representación del vector velocidad en el triedro cartesiano
Fuente: Villarrubia, ENERGÍA EÓLICA, (2004)

La velocidad se expresa en distancia por tiempo, siendo el nudo una milla náutica por hora.

𝟏 𝐧𝐮𝐝𝐨 (𝐤𝐭) = 𝟏𝟖𝟓𝟐 𝐦/𝐡 = 𝟎. 𝟓𝟏𝟒𝟒 𝐦/𝐬

Ecuación 1: nudo de viento


Fuente: Villarrubia, ENERGÍA EÓLICA, (2004)

La dirección (ᴓ󠇡) se puede indicar de varias formas, todas ellas basadas en diferentes

divisiones del horizonte circular 360° y simpe indicando la dirección de donde procede el

viento. La dirección del viento se expresa generalmente en grados, correspondiente a los

cuatro puntos cardinales. E=90°, S=180°, W=270° y N=360°.

3.1.3 Tratamiento de los datos del viento


Los datos de viento obtenidos se tratan estadísticamente, con el fin de obtener la
distribución por rumbos de las direcciones y la distribución por frecuencias de las
velocidades.

3.1.4 Variación del viento con la altura


Cuadrat & Pita, (2006) El viento se intensifica con la altura por dos razones, en primer lugar,
porque con la altura el aire se hace más liviano, de modo que al ser la aceleración P
inversamente proporcional a la densidad del aire, si esta disminuye, P aumenta, y, en segundo
lugar, debido al debilitamiento de la fuerza de rozamiento, el viento arrecia con la altura a la
ve que tiende a configurarse en viento de gradiente. La altura a la que el rozamiento deja de
ser apreciable suele estar entre los 600 y 1000 metros de modo que en todas estas porciones
de atmosfera el viento cambia de dirección y de velocidad. Determinando una espiral
conocida como espiral de Ekman.
Figura 4: Variación del viento con la altura
Fuente: Cuadradat & Pita (2006)

3.1.5 Cuantificación de la energía existente en el viento


Catejon & Santamaria, (2010) Para poder cuantificar la energía eléctrica que se puede
obtener del viento, debemos recurrir a la física donde obtenemos el valor de la energía
cinética que lleva un móvil de masa m y velocidad v, mediante la conocida formula:

1
W= ∗ m ∗ v2
2
Ecuación 2: energía cinética del móvil
Fuente: Catejon & Santamaria, (2010)

W: Energía cinética del móvil (J)


M: Masa del móvil (Kg)
V: Velocidad del móvil (m/s)
En nuestro casi, el móvil es el aire, con su masa m y velocidad v, como la componente
horizontal del viento, cuya energía cinética al inducir sobre las palas de una aeroturbina
produce un trabajo mecánico de rotación que mueve un generador para producir electricidad
según la ley de la inducción electromagnética de Faraday.

La cantidad de energía que contiene el viento antes de pasar por un rotor en movimiento
depende de tres parámetros: la densidad del aire, el área barrida por el rotor y la velocidad
del viento incidente. La potencia que desarrolla una corriente de viento al atravesar
perpendicularmente una superficie tiene por expresión:
1
P= ∗ p ∗ A ∗ v3
2
Ecuación 3: energía potencial de viento
Fuente: Catejon & Santamaria, (2010)

P: Potencia disponible en la corriente de viento(w)


P: Densidad del aire (kg/m3)
A: Área o superficie barrido por el rotor (m2)
V= Velocidad del viento (m/s)
De toda esa potencia de la corriente del viento el sistema de captación aprovecha una parte,
debido a los diversos rendimientos, que se determinan mediante el coeficiente de potencia
(Cp):

Pav
Cp =
P
Ecuación 4: coeficiente de potencial
Fuente: Catejon & Santamaria, (2010)

Cp: Coeficiente de potencia (s/u)


Pav: Potencia mecánica aprovechada o existente en el rotor (W)
P: Potencia disponible en la corriente del viento (W)

Un método para caracterizar la potencia eólica disponible en distintos lugares de interés, por
medio del cual se pueden comparar éstos, consiste en utilizar la denominada densidad de
potencia media, es decir, la potencia eólica media disponible por unidad de superficie
barrida.
n
Pd 1 3 1
= pv (Wm−2 ); v −3 = ∑ vi3 (m3 s −3 )
A 2 n
i=1

Ecuación 5: potencia eólica


Fuente: Catejon & Santamaria, (2010)

Se puede expresarse en función de los parámetros de Weibull


Pd 1 3 3
= pv T(1 + )(Wm−2 )
A 2 k
Ecuación 6: parámetros de Weibull
Fuente: Catejon & Santamaria, (2010)

3.1.6 Representación de los recursos eólicos disponibles


La energía eólica es una de las fuentes renovables con mayor crecimiento en el mundo. El
surgimiento de esta fuente de energía limpia a finales del siglo XX ha conducido rápidamente
a ser una fracción importante de la generación eléctrica en muchos países; el mismo que se
ha producido porque han convergido varios factores: la necesidad de disponer de fuentes de
energía limpia en comparación del uso de combustibles fósiles altamente contaminantes; el
potencial suficiente del recurso eólico existente en varias partes del mundo; la capacidad
tecnológica para desarrollar aerogeneradores cada día más eficientes; y, el sostenido
desarrollo de esta tecnología.

El MEER publicó el Atlas Eólico, en donde se definen las zonas donde existen mayores
condiciones para la implantación de aerogeneradores con fines de producción de energía
eléctrica, las cuales se encuentran principalmente en las partes más altas de los Andes, en
emplazamientos donde se producen las mayores corrientes de aire y cerca de la costa.

El mapa del Potencial Eólico Bruto permite visualizar los mejores sitios en donde se pueden
desarrollar este tipo de proyectos.
Figura 5: Potencial eólico
Fuente: (Energias Renovables , 2013)
3.1.7 Evolución histórica de las tecnologías para aprovechar el viento
(Carta Gonzales, Calero Perez, Colmenar Santos, & Castro Gil, 2009) El primer molino de
viento que se conoce con cierto detalle es el molino persa de eje vertical. Este molino se
utilizaba para moler grano y fue de uso corriente en la antigua Persia, posiblemente varios
siglos antes de nuestra era (Figura 5).

Las máquinas eólicas han experimentado una considerable y larga evolución durante un
período de más de 2.000 años. Durante ese largo período histórico pueden señalarse diversas
etapas de desarrollo. Desde las primeras máquinas conocidas hasta el siglo XV la evolución
es lenta y de escaso desarrollo técnico (Figura 6).
Figura 6. Molino persa de eje vertical Figura 7. Molino típico siglo XV
Fuente: (Carta Gonzales C., 2009) Fuente: (Carta Gonzales C. , 2009)

En el siglo XII ya se construyen molinos de viento en Europa. Este tipo de molino de viento
se Fabricaba sobre un poste Vertical, con un sistema rotacional de manera que el molino
pudiera moverse con la dirección del viento. Estos molinos verticales eran comúnmente
utilizados para moler maíz o bombear agua.

En XIX (1887), el inventor estado unidense Charles Brush, construyo la primera turbina
eólica automática. Se la llamo “turbina eólica” por primera vez y no “molino de viento” ya
que se utilizaba para generar electricidad. La turbina eólica pesaba 4 toneladas y alimentaba
a un generador de 12 KW de potencia.

En 1941 la turbina eólica Smith-Putnam, fue la primera turbina eólica de tamaño megawatt.
Era una turbina con dos aspas de 53 metros de diámetro y construida sobre una torre de
celosía de 3 metros de alto. Solo opero por 1100 horas, hasta que una de las aspas fallo.

Turbina eólica moderna es el resultado de años de desarrollo e investigación científica. Hoy


en día, la mayoría de las turbinas modernas provienen de la familia de turbinas con ejes
horizontales y tienen 3 aspas. Las aspas o palas de las turbinas eólicas, tienen un diseño
similar a las alas de los aviones y utilizan el sustento aerodinámico del avión.
3.2 Aerogenerador
3.2.1 Componentes de los aerogeneradores

Figura 8. Diversos componentes de un aerogenerador.


Fuente: (Carta González & otros, 2009)

Como se observa en la figura 1 se puede mostrar la ubicación de algunos de los componentes


de un aerogenerador.

Según Carta González & otros (2009) en su libro Centrales de energías renovables:
generación eléctrica con energías renovables nos dice que “La energía cinética de la masa
de aire se convierte en energía de rotación (del rotor) y, por tanto, las turbinas eólicas
disponen de una caja multiplicadora de engranajes con el propósito de incrementar el número
de revoluciones del rotor hasta el número de revoluciones del generador eléctrico, que
normalmente ha de girar a un número mayor de revoluciones que el rotor.”

Figura 9. Transformaciones de energía en un aerogenerador.


Fuente: (Carta González & otros, 2009)
Según José Antonio Carta González (2009) en su libro Centrales de energías renovables:
generación eléctrica con energías renovables habla que “A partir de la segunda mitad del
siglo XX las máquinas eólicas no han experimentado evoluciones radicales en su diseño;
todas ellas están integradas por un conjunto de subsistemas cuyo objetivo es captar la energía
cinética del viento y transformarla en energía eléctrica (fundamentalmente) de la forma más
óptima posible”. (Pág. 358)

Se puede decir que un sistema tiene los siguientes componentes:

 Subsistema de captación.
 Subsistema de transmisión mecánica.
 Subsistema de generación eléctrica.
 Subsistema de orientación.
 Subsistema de regulación.
 Subsistema soporte.

3.2.2 Subsistema de captación


Según Mario Ortega Rodríguez (2000) en su libro Energías Renovables nos dice que “El
subsistema de captación lo constituye la rueda o turbina eólica propiamente dicha. Su misión
es transformar la energía cinética del aire en energía mecánica, la posición del eje que soporta
la rueda eólica determina una primera clasificación de estas máquinas en: máquinas de eje
horizontal y de eje vertical”. (Pág. 60)

Figura 10. Construcción típica de una pala de aerogenerador.


Fuente: (Mario Ortega Rodríguez, 2000)

Según José Antonio Carta González (2009) en su obra Centrales de energías renovables:
generación eléctrica con energías renovables nos refiere a que “Los aerogeneradores de eje
vertical de mayor desarrollo han sido los denominados Darrieus (Figura 4). Estas turbinas, a
pesar de presentar ciertas ventajas de carácter estructural, como son el no necesitar
mecanismo de orientación y la facilidad de instalar el generador eléctrico en tierra, muestran
desventajas considerables, entre las que cabe destacar su menor producción energética, a
igual potencia instalada, respecto a un aerogenerador de eje horizontal, así como la necesidad
de motorizar el aerogenerador para su arranque”. (Pág. 360)

Figura 11: Aerogenerador eje vertical (Darrieus) y aerogeneradores eje horizontal.


Fuente: (Carta González & otros, 2009)

Los aerogeneradores de eje horizontal son (Figura 4), con diferencia, los tipos de sistemas
de captación eólica más desarrollados y utilizados en la producción energética, empleándose
desde capacidades del orden de vatios a grandes aerogeneradores de potencia (Figura 4).

El rotor es considerado como el subsistema más importante, tanto para el funcionamiento


como del de costes. Los componentes más importantes del rotor son las palas. Ellas son los
dispositivos que convierten la fuerza del viento en el par necesario para generar potencia
útil.

Según José Antonio Carta González (2009) en su obra Centrales de energías renovables:
generación eléctrica con energías renovables nos habla que “Aunque históricamente se ha
utilizado una gran variedad de materiales para la fabricación de las palas, los materiales más
utilizados actualmente son las resinas de poliéster reforzadas con fibras de vidrio o fibra de.
Dependiendo del número de palas de los rotores éstos se clasifican en rotores multipala (o
rotores lentos), con un número de palas comprendido entre 6 y 24 (Figura 4), y en rotores
tipo hélice (o rotores rápidos)”. (Pág. 361)

En función del rotor que se necesite adverso a la velocidad del viento se pueden clasificar
en rotores de barlovento o de sotavento o auto orientables, cuyas palas presentan una cierta
inclinación respecto del plano de giro.
Figura 12. Aerogeneradores con rotor a sotavento y rotor a barlovento.
Fuente: (Carta González & otros, 2009)

Dependiendo de que las palas puedan o no girar respecto a su eje longitudinal, los rotores se
clasifican en rotores de paso variable (Figura 6) o rotores de paso fijo.

Los rotores de paso variable permiten una mayor producción energética ya que se puede
lograr una mejor adaptación aerodinámica de la pala al viento incidente. Para permitir este
tipo de movimiento relativo de la pala respecto del buje, ésta lleva en su raíz cojinetes y el
buje debe de disponer de mecanismo de actuación.

Figura 13. Rotor con pala de paso variable.


Fuente: (Carta González & otros, 2009)

Según José Antonio Carta González (2009) en su obra Centrales de energías renovables:
generación eléctrica con energías renovables nos habla que “El buje de la turbina eólica es
el componente que conecta las palas al árbol principal de transmisión y finalmente al resto
del tren de potencia. Hay tres tipos básicos de bujes que se aplican en las turbinas modernas
de eje horizontal: bujes rígidos, bujes balanceantes (denominados en inglés teetering), y
bujes para palas articuladas (denominados en inglés hinged hub)”. (Pág. 364)
Figura 14. Tipos de bujes.
Fuente: (Carta González & otros, 2009)

3.2.3 Aerodinámica del subsistema de captación


La potencia máxima en el rotor de una turbina eólica viene dada por:

𝟏𝟔 𝟏
𝐏𝐫 = ( 𝛒𝐀𝐯𝟏𝟑 ) (𝐖)
𝟐𝟕 𝟐

Ecuación 7: potencia máxima


Fuente: José Antonio Carta González (2009)

Donde:

-A es la densidad del aire

-V1 la velocidad del viento aguas arriba del rotor (velocidad no perturbada).

-El factor 16/27 se denomina límite de Betz. En realidad, la potencia de los rotores más
perfeccionados, no supera en general el 70% o 80% de la potencia del rotor de una turbina
eólica vendrá dado por la potencia máxima

𝟏 𝟏 𝛑𝐃𝟐 𝟑
𝐏𝐫 = 𝐂𝐩 ( 𝛒𝐀𝐯𝟏𝟑 ) = 𝐂𝐩 𝛒 ( ) 𝐯𝟏 (𝐖)
𝟐 𝟐 𝟒

Ecuación 8: potencia rotor


Fuente: José Antonio Carta González (2009)

La potencia mecánica que una turbina eólica es capaz de extraer de la energía cinética del
viento depende, fundamentalmente, del cubo de la velocidad del viento, del día- metro del
círculo barrido por las palas y el coeficiente de potencia del rotor Cp, debido a que el número
de palas prácticamente no tiene influencia en el rendimiento cuando se utilizan más de tres
palas.

La figura 8 nos indica una idea de los tamaños de rotor en función de la potencia.

Figura 15. Tipos de bujes.


Fuente: (Carta González & otros, 2009)

Para entender de mejor manera el diseño de las palas de los aerogeneradores se tiene que
analizar la acción del viento con una superficie con forma de perfil de pala, cuya cuerda
forma un ángulo de inclinación α denominado ángulo de ataque, respecto a la dirección del
viento atmosférico.

Figura 16. Acciones del viento sobre un perfil astático.


Fuente: (Carta González & otros, 2009)

Si se componen las fuerzas originadas por las sobrepresiones y depresiones se obtendría una
fuerza resultante R, generalmente oblicua respecto a la dirección del viento y aplicada en el
centro aerodinámico, que depende del ángulo α.
La fuerza resultante R puede descomponerse en dos fuerzas FS (fuerza de sustentación) y
FA (fuerza de arrastre), respectivamente, que son:

1 1
Fs = (CS ρAv 2 ); FA = (CS ρAv 2 )
2 2

Ecuación 9: nudo de viento


Fuente: Catejon & Santamaria, (2010)

FS es perpendicular a la dirección del viento.

FA es paralela a la dirección del mismo.

CS y CA se denominan coeficiente de sustentación y coeficiente de arrastre, dependen de la


forma del perfil aerodinámico y del ángulo de ataque a, y se determinan en túneles de viento.

Figura 17. Coeficiente de sustentación y arrastre de un perfil aerodinámico.


Fuente: (Carta González & otros, 2009)

Según José Antonio Carta González (2009) en su obra Centrales de energías renovables:
generación eléctrica con energías renovables nos menciona que “Para un determinado valor
de a se produce una brusca disminución de la sustentación y un rápido incremento del
arrastre. Ello se debe al desprendimiento de las líneas de corriente de aire de la superficie
del perfil y a la formación de turbulencias en el extradós. A este fenómeno se le denomina
entrar en pérdida. En el caso de las palas de una turbina eólica este fenómeno no implica un
problema, es decir, puede diseñarse la pala para que cuando se alcance una determinada
velocidad del viento el ángulo de ataque a sea tal que la pala entre en pérdida y se limite la
captación de potencia.” (Pág. 364)
3.2.4 Subsistema de transmisión mecánica
Según José Antonio Carta González (2009) en su obra Centrales de energías renovables:
generación eléctrica con energías renovables nos dice que “Toda turbina tiene un árbol
principal, algunas veces denominado árbol de baja velocidad o árbol del rotor. El árbol
principal transfiere el par torsor desde el rotor al resto del tren de potencia. Los
acoplamientos tienen como función conectar los árboles. Hay dos lugares en particular de
las turbinas eólicas donde es probable que se instalen grandes acoplamientos: entre el árbol
principal y la caja de engranajes, y entre el árbol de salida de la caja de engranajes y el
generador”. (Pág. 373)

Existen dos tipos básicos de cajas de engranajes usadas en los aerogeneradores:

Cajas de engranajes de árboles paralelos y cajas de engranajes planetarios.

En la figura 10 se muestra una caja multiplicadora de engranajes helicoidales de árboles


paralelos situada en la barquilla o góndola del aerogenerador.

Figura 18. Caja de engranajes (cortesía de Aerogeneradores Canarios).


Fuente: (Carta González & otros, 2009)

La mayor parte de generadores presentan frenos mecánicos. Estos frenos son incluidos
normalmente, en la mayor parte de casos es capaz de frenar la turbina y en otros casos solo
para impedir que el rotor gire cuando la turbina no está funcionando.

3.2.5 Subsistema eléctrico


Según José Antonio Carta González (2009) en su obra Centrales de energías renovables:
generación eléctrica con energías renovables nos habla acerca del subsistema eléctrico y nos
dice que “incluye todos los dispositivos que intervienen en el proceso de conversión de la
energía mecánica en energía eléctrica, si bien el generador constituye el foco de dicho
sistema.” (Pág. 374)

Los generadores que se utilizan en las Aero turbinas suelen ser alternadores, que a su vez
puede ser de inducción (asíncronos) o de excitación (síncronos).

El generador asíncrono produce energía eléctrica, en el estator, cuando la velocidad de giro


de su rotor, impulsado por el eje de alta, es superior a la velocidad de giro del campo
magnético de excitación creado por el estator. La velocidad de giro (n) de este tipo de
generadores está ligada con la de sincronismo (ns) por el denominado deslizamiento (s).

𝐧 − 𝐧𝐬
𝐒=
𝐧𝐬

En las maquinas eólicas de gran potencia suele ser entre 1% y 5%, por lo que el margen de
variación de la velocidad del generador eléctrico no es significativo.

Figura 19. Generador asíncrono (cortesía de Aerogeneradores Canarios).


Fuente: (Carta González & otros, 2009)

El generador síncrono precisa de un campo magnético para convertir la energía mecánica de


rotación en energía eléctrica. Este campo magnético se puede crear mediante imanes
permanentes situados en el rotor o por electroimanes alimentados por corriente continua.

Según José Antonio Carta González (2009) en su obra Centrales de energías renovables:
generación eléctrica con energías renovables “Las máquinas síncronas giran siempre a la
velocidad de sincronismo. Por tanto, para una frecuencia f dada, si se incrementa el número
de pares de polos se disminuye la velocidad de sincronismo. Aprovechando esta
característica algunos fabricantes han equipado a sus turbinas eólicas con generadores
síncronos con pares de polos suficientes para eliminar la caja multiplicadora y reducir el
tamaño de la máquina”. (Pág. 375)
La mayoría de las turbinas eólicas están equipadas con generadores que funcionan a
velocidad constante y que operan acopladas directamente a la red. Con los avances
tecnológicos de los inversores el acoplamiento directo a la red con generadores operando a
velocidad variable ha comenzado a ser atractivo. Las posibilidades más destacadas, dentro
de un cierto abanico (Hau, 2000), son:

Generadores asíncronos operando a velocidad de giro constante y conectado directamente a


la red.

Figura 20. Generador asíncrono acoplado directamente a red


Fuente: (Carta González & otros, 2009)

Generadores síncronos con convertidores AC/DC/AC operando a velocidad de giro variable


conectados a la red

Figura 21. Generador síncrono con convertidor de frecuencia acoplado a red.


Fuente: (Carta González & otros, 2009)

Generadores asíncronos con control de deslizamiento. Una posibilidad de conseguir un


generador asíncrono de velocidad variable se logra modificando el deslizamiento.
Figura 22. Generador asíncrono con control dinámico de deslizamiento.
Fuente: (Carta González & otros, 2009)

Según José Antonio Carta González (2009) en su obra Centrales de energías renovables:
generación eléctrica con energías renovables nos habla que “Desde el punto de vista de la
ingeniería eléctrica, los aerogeneradores son plantas de generación de potencia, parecidas a
las plantas hidroeléctricas o las plantas de generación diésel. Sus sistemas eléctricos son
similares y deben reunir los requisitos de los sistemas conectados a la red pública”. (Pág.
378)

3.2.6 Subsistema de orientación


Según José Antonio Carta González (2009) en su obra Centrales de energías renovables:
generación eléctrica con energías renovables menciona que “Las turbinas con orientación
activa normalmente disponen de rotor a barlovento. Para realizar la orientación se utiliza la
información obtenida a partir de los datos de dirección de viento y posición de la máquina.
La información conseguida es transmitida a un sistema de actuación, que generalmente es
de tipo hidráulico o eléctrico”. (Pág. 379)

Figura 23. Sistema de orientación.


Fuente: (Carta González & otros, 2009)

Los sistemas de orientación denominados pasivos cuentan con elementos mecánicos que
aprovechan las fuerzas aerodinámicas para realizar las maniobras de orientación.
Si la velocidad del viento actúa sobre la misma se genera un empuje sobre la cola
aerodinámica que obliga a la turbina a girar y colocar el rotor perpendicular a la dirección
del viento. (Gonzales, 2009)

3.2.7 Subsistema de regulación y control


Para generar potencia de forma óptima los subsistemas de las turbinas necesitan de un
subsistema de control que enlace la operación de todos ellos.

Según José Antonio Carta González (2009) en su obra Centrales de energías renovables:
generación eléctrica con energías renovables menciona que “El subsistema de control y
regulación tiene la misión incrementar la captación de energía cinética del viento, mejorar
la potencia eléctrica generada y garantizar un funcionamiento seguro de la máquina. Para
ello el subsistema de control supervisa el funcionamiento de la máquina eólica y gestiona
las secuencias de arranque, parada, etc., además de controlar al subsistema de orientación,
regular la potencia captada del viento y la producida por el aerogenerador”. (Pág. 381)

Para regular la velocidad de rotación y las potencias generadas por las turbinas eólicas
pueden actuar modificando las características aerodinámicas del rotor e interviniendo en el
sistema eléctrico.

Es posible controlar la potencia mediante rotores provistos de palas diseñadas para regular
la captación de energía por pérdidas aerodinámicas.

La regulación más sencilla simples dentro de los tipos de regulación por cambio del ángulo
de calaje o cambio de paso, son aquellos que solo actúan en la fase de exceso de potencia.

3.2.8 Subsistema soporte


Constituido por la góndola y la torre.

La góndola está formada por el bastidor o estructura portante de acero en el que se montan
la mayoría de los distintos subsistemas de la máquina eólica y la carcasa que, diseñada de
forma aerodinámica, los protege de los agentes atmosféricos.

La torre es el elemento encargado de elevar el rotor de la máquina respecto del nivel del
suelo.

Según José Antonio Carta González (2009) en su obra Centrales de energías renovables:
generación eléctrica con energías renovables manifiesta que “Aunque las primeras torres de
sustentación que se utilizaron en los aerogeneradores eran de estructura de celosía
actualmente es más frecuente el uso de torres tubulares cilíndricas o troncocónicas de acero
(fundamentalmente) u hormigón. Los criterios de elección suelen estar condicionados por su
frecuencia natural de vibración, modos de instalación y estética”. (Pág. 385)

3.3 Curva de Potencia del Aerogenerador

Figura 24. Torre de un aerogenerador.


Fuente: (Carta González & otros, 2009)

Las torres de turbinas de alta potencia se fijan a las cimentaciones mediante pernos de alta
resistencia.

Según José Antonio Carta González (2009) en su obra Centrales de energías renovables:
generación eléctrica con energías renovables manifiesta “Para acceder a la góndola en las
máquinas eólicas pequeñas la torre suele disponer de escalera exterior. En los
aerogeneradores de mediano y gran tamaño el acceso suele realizarse por el interior de la
torre, la cual dispone de una escalera (Figura 7.64) y, en algunos casos, de ascensor”. (Pág.
386)

Figura 25. Acceso a la torre


Fuente: (Carta González & otros, 2009)

3.4 Curva de Potencia del Aerogenerador


Según (ALÉ, SIMIONI, & HACK, 2008) expresa que “El conocimiento de la curva de
potencia de una turbina eólica es una información muy importante para la identificación de
modelos adecuados la cada perfil de viento, ya que permite cuantificar la energía generada
por la relación de la potencia de salida en función de la velocidad del viento.”

Figura 26. Curva de potencia de un aerogenerador del parque eólico villonaco


Fuente: ( Ollague Armijos, 2014)

La curva de potencia (P, v) es la característica más importante para el explotador o


planificador de energía eólica. Indica la potencia que la eólica suministra bajo un
determinado viento. La deducción de esta curva es sencilla: basta trasladar los puntos de
intersección de las características (P, n) del rotor y de la máquina de trabajo a un eje de
coordenadas P, v. fig1 muestra esquemáticamente el procedimiento.
Figura 27. Toda máquina tiene pérdidas, que deberán ser cubiertas por el rotor eólico.
Fuente: (Voneschen, 2009)
Pmec = Pin = Pout + Pperd
Donde Pmec = Pin es la potencia disponible en el eje del rotor y Pout la potencia útil o neta
de la eólica. Pperd son las pérdidas del sistema.

Velocidad de conexión
Según manifiesta que “los aerogeneradores están diseñados para empezar a girar a
velocidades alrededor de 3-5 m/s. Es la llamada velocidad de conexión”

Velocidad de corte
Según expresa que “El aerogenerador se programará para apararse a altas velocidades del
viento por ejemplo unos 25 m/s, para evitar posibles daños en la turbina o en sus alrededores”

Tabla 1: Medición de velocidad a diferentes alturas para el año 2004

Tabla 2: Valores para la generación de la curva de potencia


3.4.1 Incertidumbre en mediciones de curvas de potencia
Las curvas de potencia están basadas en medidas realizadas en zonas de baja intensidad de
turbulencias, y con el viento viniendo directamente hacia la parte delantera de la turbina. Las
turbulencias locales y los terrenos complejos (por ejemplo, aerogeneradores situados en una
pendiente rugosa) pueden implicar que ráfagas de viento golpeen el rotor desde diversas
direcciones. Por lo tanto, puede ser difícil reproducir exactamente la curva en una
localización cualquiera dada.

Figura 28. Curva de potencia experimental de un aerogenerador


Fuente: (Carta Gonzales C. , 2009)

3.5 Aplicaciones de la Energía Eólica


En la actualidad la aplicación típica de la energía eólica es la producción de electricidad,
aunque aún siguen utilizándose pequeñas máquinas eólicas para el bombeo mecánico de
agua. (Gonzales Velasco, 2009)

Las instalaciones eólicas pueden clasificarse en dos grupos: aerogeneradores conectados a


la red eléctrica de distribución general y aerogeneradores aislados. En cualquier caso, cuando
se emplean más de un aerogenerador la instalación recibe el nombre de parque eólico.

El primer grupo es el más numeroso y puede a su vez clasificarse en dos subgrupos:


aerogeneradores que inyectan toda la energía generada en la red y aerogeneradores que
utilizan la energía para consumos particulares y que utilizan la red para inyectar el exceso
de producción y para tomar energía en los períodos de bajo viento. (Carta Gonzales C. ,
2009)
Las instalaciones aisladas o autónomas se suelen destinar a la electrificación de viviendas.

Estos sistemas normalmente emplean aerogeneradores síncronos con rectificador e inversor


y almacenamiento en baterías. Aunque también se pueden utilizar los aerogeneradores para
desalinizar agua, producir hidrógeno, bombear agua, etc. (Carta Gonzales C. , 2009)

En las Islas Galápagos se encuentra ubicada una central eólica la cual abastece de energía
eléctrica a
CARACTERÍSTICAS PROYECTO EÓLICO SAN CRISTÓBAL

(Vintimilla, 2013) publica lo siguiente sobre el Parque Eólico: Cerro Tropezón

 Potencia instalada: 2.4 MW (3 x 800kW) – 3.600 MWh / año promedio


 Cobertura: aprox. 32% de la demanda de energía anual de la isla. En épocas de viento
se cubre hasta 90% de demanda
 Reducción de emisiones de CO2 :2.800 ton / año aproximadamente
 Línea de transmisión: 12 km – 13.8 kV (subterránea en el tramo inicial de 3 km para
precautelar los “petreles”)
 Ruta L/T: Tropezón – Progreso –Central a diesel
 Central a diesel Elecgalápagos S.A.: automatización – mejoramiento ambiental
 Inicio de operación: octubre 2007

Figura 29. Diagrama de la central eólica san Cristóbal

Fuente: (Vintimilla, 2013)


Sistema híbrido: Eólico 3x800 kW + Diesel 3x650 kW
• Aerogenerador síncrono (1.000 V) + convertidor de potencia + filtro de armónicos + trafo
elevador (13.8 kV)
• Interconexión eólico-diesel mediante L/T a 13.8 kV (12 km) y cable de fibra óptica. Parque
eólico NO atendido
• Control automático mediante sistema SCADA
• El sistema optimiza la utilización del recurso eólico, manteniendo la generación a diesel lo
más baja posible
• Los grupos diesel mantienen tensión y frecuencia de la red (se requiere por lo menos uno
en línea)
• Por requerimientos del fabricante una unidad diesel no puede bajar del 25% de su capacidad
nominal
• Los diesel mantienen tensión y frecuencia de la red. Los aerogeneradores pueden generar
o consumir reactivos
• Conexión y desconexión de unidades en función de demanda, viento y garantía de
estabilidad (SCADA)

3.6 Parque Eólico


3.6.1 Parques Eólicos (Onshore)
Un parque eólico es una agrupación de aerogeneradores conectados entre sí que transforman
la energía eólica en energía eléctrica, estos pueden estar situados en tierra firme (onshore) o
en mar abierto (offshore), ver figura 1 y figura 2 respectivamente. Su ubicación va acorde
con zonas y emplazamientos de altas velocidades de viento y alejadas de zonas urbanas. El
número de aerogeneradores que componen un parque eólico es variable, de acuerdo a
condiciones de diseño del sistema(MAECO, 2012)
Figura 30: Parque Eólico Onshore (Villonaco)
Fuente: (MEER, 2014)

Figura 31: Parque Eólico Offshore


Fuente: (Direct Industry, 2012)

Según (Buey Casaus , 2013) en su publicación Análisis de viabilidad técnica-económica del


parque eólico Altos de Peralta los emplazamientos son seleccionados en base a criterios
técnicos y no técnicos.

Entre los principales se pueden mencionar los siguientes:

Criterios Técnicos

 Elevado potencial eólico de un sitio especifico.


 Dirección de viento predominante durante un año.
 Bajos vientos extremos y nivel de turbulencia aceptable.

Criterios no técnicos

 Disponibilidad de redes para la evacuación de energía a distancia razonable.


 Disponibilidad de terreno suficiente en el sitio de emplazamiento.
 Marco legal y regulatorio adecuado en el lugar donde se prevé instalar el parque
eólico.
 Existencia de restricciones medioambientales.

A la hora de instalar un parque eólico, además de precisarse un estudio detallado y riguroso


del potencial eólico, se requiere la construcción de una serie de infraestructuras civiles,
eléctricas y de control.
3.6.2 Infraestructura civil
Para (Carta Gonzales C. , 2009) en su obra Centrales de energías renovable da a conocer
que:

La infraestructura civil de parques de grandes dimensiones comprende las edificaciones


necesarias para instalar el centro de control, ubicar los servicios generales y proteger las
estaciones transformadoras. (Pág. 394)

Asimismo, se consideran infraestructuras civiles las obras que se precisan realizar para llevar
a cabo las cimentaciones de los aerogeneradores, el trazado de los caminos necesarios para
acceder con grúas y camiones a la plataforma donde instalarán las máquinas eólicas y el
acondicionamiento de la propia plataforma. También pertenecen a este bloque las zanjas que
se necesitan excavar para el tendido de redes eléctricas

Figura 32: Infraestructura para base de la torre del aerogenerador


Fuente: (Enerpetrol, 2012)

3.6.3 Infraestructura eléctrica


Para (Carta Gonzales C. , 2009) en su obra Centrales de energías renovable da a conocer
que:

La infraestructura eléctrica comprende todos aquellos dispositivos y circuitos eléctricos que


intervienen en la conexión del parque eólico con la red. Es decir, las líneas de transporte, los
transformadores y los equipos eléctricos de seguridad (pararrayos, disyuntores para descarga
a tierra de sobre intensidades, etc.). (Pág. 395)

Normalmente, en instalaciones grandes se suelen conectar varios aerogeneradores a un


transformador (1.000-2.000 kVA) de baja-media tensión. Las líneas de media tensión se
extienden desde los grupos de transformadores hasta una subestación transformadora de
media-alta tensión.

Figura 33: Transporte de energía


Fuente: (MEER, 2015)

3.6.4 Infraestructura de control


Para los autores (Rosero & Chillagana, 2011) en su obra Energía Renovable para el
Desarrollo menciona que:

La infraestructura de control de un parque eólico es automática. Es decir, cuenta con un


ordenador central equipado con un software de control que no precisa de la intervención del
personal del parque para realizar su cometido. Esta infraestructura tiene como misión realizar
la conexión-desconexión del parque a la red y registrar los datos de explotación del mismo
y los parámetros de funcionamiento de cada máquina. (Pág. 102)

3.6.5 Parques eólicos en el mar (offshore)


A criterio del autor (Villarrubia Lopez, 2012) nos da a conocer que:

En cualquier parque eólico el factor decisivo es la velocidad del viento, en el mar se calcula
una velocidad en 1 m/s por encima de las zonas costeras próximas debido a que en el mar no
existen obstáculos y la rugosidad del suelo es muchísimo menor, esto significa que en un
parque eólico offshore la producción de electricidad a lo largo del año es del orden de un
20% más que en tierra. (Pág. 251)
Figura 34: Parques eólicos en el mar (offshore)
Fuente: (Evolución y ambiente, 2015)

3.6.6 Evolución de las instalaciones offshore


Los autores (Carta Gonzales C. , 2009) dan a conocer que:

Aunque el profesor Hernonemus, de la Universidad de Massachusetts, en 1972 ya había


realizado una propuesta de turbina flotante para su instalación en el mar y producir
hidrogeno, no es hasta el año 1990 en que se lleva a cabo la primera instalación de un
aerogenerador en Nogersund (Suecia), el cual desde 1998 se encuentra fuera de servicio. La
torre de dicho aerogenerador, apoyada en un trípode, se encontraba situada a 350 metros de
la costa, a una profundidad de agua de 6 metros. Un año después, en 1991, se lleva a cabo la
instalación del primer prototipo de parque eólico offshore en el mar Báltico, en Dinamarca.
Dicho parque eólico está compuesto por 11 aerogeneradores de la marca Bonus de 450 kW
de potencia nominal cada uno
Tabla 3: Potencias de parques offshore instalados en el mundo.
Fuente: (Carta Gonzales C. , 2009)
Tabla 4: distancias de costa y profundidades de parques offshore.
Fuente: (Carta Gonzales C. , 2009)

También otros países europeos han apostado por la explotación de la energía contenida en
el viento que sopla sobre el mar. El Reino Unido ha proyectado instalar 3.000 turbinas
eólicas offshore con el propósito de cubrir el 15% de la demanda de energía eléctrica.
Asimismo, Alemania e Irlanda proyectan instalar grandes parques offshore a medio plazo
con el objetivo de cubrir un importante porcentaje de la demanda eléctrica de sus respectivos
países.
3.6.7 Aerogeneradores y cimentaciones
Las cargas que actúan sobre la estructura del aerogenerador ubicado offshore difieren de las
que se presentan en tierra, ya que, por ejemplo, aquí es necesario tener en cuenta las cargas
dinámicas que el oleaje y la variación en altura de las mareas ejercen sobre la torre,
circunstancia que no ocurre en tierra. Asimismo, las corrientes marinas generan esfuerzos
sobre la torre que no pueden ser despreciados. También hay que mencionar el efecto
corrosivo que el mar ejerce sobre los elementos metálicos que conforman el aerogenerador.
Por tanto, las condiciones medioambientales imponen una serie de restricciones a la hora de
diseñar un aerogenerador. (Villarrubia Lopez, 2012)

Según (Rosero & Chillagana, 2011) nos da a conocer que:

El anclaje de la torre al fondo del mar se puede realizar de diversas formas. Puede utilizarse
el sistema denominado monopilote, el cual consiste de un pilote de acero de 3,5 m a 4,5 m
que se introduce en el lecho marino una profundidad de 10 m a 20 m (Figura 6). Este tipo de
anclaje, adecuado para profundidades de hasta 25 m, ha sido el más utilizado, ya que no se
precisa preparar el lecho marino, sino que para su instalación se realiza una perforación.

Figura 35: anclaje de Aero generadores al fondo del mar


Fuente: (Evolución y ambiente, 2015)

Para instalaciones en agua muy profundas se proponen boyas que soporten una o más
turbinas o, plataformas flotantes que soporten múltiples turbinas (Figura 7.).
Figura 36: aerogeneradores flotantes
Fuente: (Evolución y ambiente, 2015)

3.6.8 Transporte de la energía eléctrica


Para los autores (Carta Gonzales C. , 2009) nos dan a conocer que para:

La electricidad producida por los aerogeneradores instalados en el mar debe ser transportada
a la costa para ser inyectada en la red eléctrica, salvando grandes distancias. Para realizar
dicho transporte es necesario tener en cuenta factores tales como el voltaje de la transmisión,
las pérdidas energéticas, las características y coste del cable, la tecnología para proteger el
cable y el coste asociado, etc.

La transmisión de potencia eléctrica a largas distancias puede originar pérdidas energéticas


significativas. Por tanto, si no se diseña un sistema eficiente para transmitir la energía desde
la instalación offshore a tierra, el coste puede ser prohibitivo. Para distancias cortas pueden
ser adecuadas conexiones de medio voltaje de corriente alterna. Sin embargo, la transmisión
a grandes distancias precisa de conductores de coste elevado y altos voltajes, por tanto, en
estos parques la tensión se eleva en estaciones transformadoras marítimas cercanas al parque
antes de transportarla a tierra. También, para largas distancias es factible emplear
transmisiones de corriente continua de alta tensión, las cuales reducen las pérdidas
apreciablemente. En este caso sería necesario el uso de inversores y de rectificadores.
Figura 37: Transporte de energía eléctrica desde offshore a tierra.
Fuente: (Carta Gonzales C. , 2009)

3.7 Costes del uso de la Energía Eólica


3.7.1 COSTE DEL USO DE LA ENERGIA EOLICA
Según (Gonzales Velasco, 2009) nos afirma: Uno de los aspectos más críticos a la hora de
decidir la instalación de cualquier explotación de energía renovable es la determinación de
costes, pues se desearía que los mismos llegaran a ser competitivos con los costes de
producción de la energía por centrales hidroeléctricas, térmicas o nucleares. p.357

Los costes de este tipo de energía son ficticios, ya que hasta el momento no se han hecho
repercutir sobre ellos las denominadas “externalidades”, como son los efectos de
calentamiento global, lluvia acida, contaminación atmosférica y desechos radiactivos que
acompañan a las tecnologías de producción energética que más se utilizan por el momento.

A medida que los precios de los combustibles fósiles se van encareciendo, la competitividad
de la energía eólica con la energía eléctrica producida en plantas térmicas va haciéndose más
estrecha. También las cuotas de generación de CO2 establecidas favorecen cada vez más el
uso de las energías renovables en general, en particular, la eólica, que es la más desarrollada.

(Gonzales Velasco, 2009) en su obra describe: “La estimación de los costes conduce a
valores cuantitativos que pueden ser fácilmente utilizados como argumento cuando se
quieren comparar entre si distintos tipos de tecnologías de transformación de la energía”. p.
357
Sin embargo, a la hora de decidir entre uno u otro tipo de transformación de energía, no se
debe hacer uso exclusivo de argumentos económicos, sino que también se han de tomar en
consideración aspectos medioambientales, como los que se citaron anteriormente, así como
las implicaciones sociales que pueden producirse, como consecuencia de una decisión a
favor del uso de uno u otro tipo de energía renovable.

3.7.2 CALCULO DE COSTES


Con el fin de obtener el coste de una unidad de energía eléctrica (generalmente en
centímetros de euro por KWh) producida por las turbinas eólicas, hay que tener en cuenta
una serie de factores específicos. (Gonzales Velasco, 2009) p.358

Entre ellos se encuentran:

 La producción anual de energía eléctrica del parque eólico o de la turbina, a la que se


denominara E. para hacer una estimación de esta cantidad en KWh se puede aplicar la
ecuación:

𝐸 = (𝑏𝑃𝑇 𝐹)𝑇

Ecuación 10: energía eléctrica parque eólico


Fuente: (Gonzales Velasco, 2009)

Donde:

 b es el número de horas que tiene un año (8760 horas/año).


 𝑃𝑇 es la potencia nominal de la turbina eólica a la velocidad programada,
 F es el factor neto de capacidad de las turbinas en el lugar donde se encuentran
emplazadas. Para entender este término se puede decir que si a una turbina eólica
pudiera funcionar todo el año a su potencia nominal tendría un factor de capacidad
igual a 1 (es decir, el 100%).Sin embargo, como ya se mencionó una característica
del viento es su variabilidad, por lo que no todo el año se tienen vientos de una
velocidad igual o mayor que la que produce la potencia nominal de la turbina
(suponiendo que esta funciona a velocidad de rotación constante), por lo que, en la
práctica, el factor de capacidad será bastante menor que la unidad. En lugares donde
las velocidades medias del viento son alrededor de la mitad de la velocidad a partir
de la cual se alcanza la potencia nominal de la turbina, el factor de capacidad a partir
de la cual se alcanza la potencia nominal de la turbina, el factor de capacidad puede
valer 0,25 (25%).En lugares más ventosos F puede llegar a alcanzar valores entre
0,35 y 0,40.
 Finalmente, T es el número de turbinas que componen el parque eólico.

 Los costes de inversión de capital de la instalación, C.


 El factor de recuperación del capital, lo que se suele denominar tasa interna de retorno,
R, que se calcula aplicando la ecuación.

𝑥
𝑅=
1 − (1 + 𝑥)−𝑛

Ecuación 11: tasa interna de rotor


Fuente: (Gonzales Velasco, 2009)

Donde:

 x es el interés anual, después de descontar la inflación.


 n es el número de años en que se piensa recuperar el capital invertido en el parque
eólico.

 Los costes de operación y mantenimiento, M, por unidad de energía eléctrica producida,


que se pueden calcular aplicando a la ecuación:

𝐶
𝑀=𝐾
𝐸

Ecuación 12: mantenimiento


Fuente: Catejon & Santamaria, (2010)

Donde:

 K es un factor que representa los costes de operación y mantenimiento de un parque


eólico y que se expresa como una fracción del coste de capital total. Generalmente
se estima que 𝐾 ≈ 0,025(2,5%) del capital total.

A partir de todo lo anterior, el coste de cada unidad de energía eléctrica generada en un


parque eólico, g, se puede estimar utilizando la ecuación siguiente:
𝑅
𝑔=𝐶 +𝑀
𝐸

Ecuación 13: energía generada parque eólico


Fuente: (Gonzales Velasco, 2009

Ejemplo:

La instalación de una turbina eólica ha costado un capital de 250000 euros. La turbina tiene
una potencia nominal de 250 kW y funciona con un factor de capacidad neta anual del 30%.
El proyecto se va a extender durante un tiempo de 15 años y la tasa interna de retorno se
estima en un 10% anual. Calcúlese el costo de la electricidad generada, en centímetros de
euro por kWh producido.

Solución:

C = 250000 euros

horas kWh
E = (bPT F)T = 8760 x 250kW x 0,3 x 1 = 657000
año año

produccion total de electricidad de la unica turbina instalada

M = gastos de operacion y mantenimiento

C 250000 euros euros


M = K ( ) = 0,0025 x ( ) = 9,51 x 10−3
E kWh kWh año
657000 año

x 0.10
R= = = 0,13
1 − (1 + x)−n 1 − (1 + 0.10)−15

El coste de la electricidad que produciría esta turbina vendría dado por:

R 0.13 euros
g=C + M = 250000 euros x ( ) + 9.51x10−3
E 657000 kWh kWh

g = (4.95x10−2 + 9.5x10−3 )euros/kWh


g = 5,9x10−2 euros/kWh

≈ 6 centimos de euro por kWh

En lo que representa al coste de los distintos componentes que integran un aerogenerador


pueden indicarse los porcentajes estimados reflejados en la figura 1. (Carta Gonzales C. ,
2009) p.407

COSTES DE LOS COMPONENTES


GONDOLA GENERADOR
10% BUJE 10%
5%

SISTEMA DE
CONTROL
10% TORRE
20%

MONTAJE Y OTROS
10% PALAS
20%

TREN DE POTENCIA
15%

GENERADOR TORRE PALAS TREN DE POTENCIA


MONTAJE Y OTROS SISTEMA DE CONTROL BUJE GONDOLA

Figura 38. Distribución de costes de los componentes.


La inversión necesaria para llevar a cabo una instalación eólica conectada a la red puede
estimarse descompuesta en cuatro grandes partidas (Figura 2).

El coste de los aerogeneradores constituye el porcentaje más alto de la inversión. Los costes
exfactory de los aerogeneradores se sitúan en el rango de los 600-700 euros/kW, variando
en función de la tecnología y el tamaño de la máquina.
SEGUROS E COSTES DE INVERSION
IMPUESTOS
14% TERRENOS
16%

GESTION Y
ADMINISTRACION
13%

OPERACIÓN Y
TERRENOS OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
GESTION Y ADMINISTRACION SEGUROS E IMPUESTOS 57%

Figura 39. Distribución de los costes de inversión.


Los porcentajes estimados de los costes de explotación pueden estimarse alrededor 3.3% de
la inversión. Estos costes se desglosan en costes por alquiler de terrenos, costes de operación
y mantenimientos (personales, repuestos y consumidores), costes de gestión y
administración y costes de seguros de impuestos. (Carta Gonzales C. , 2009) p. 408

Los costes de generación varían entre 4 y 8 céntimos de euro por kWh producido. Estos
costes están ligados al tamaño de la instalación y, fundamentalmente, a las características
del viento del emplazamiento.

Los costes de la energía producida por un parque eólico marítimo dependen del recurso
eólico, la distancia de la costa y la profundidad del agua. En la Figura 7.84 se muestra una
distribución de costes medios de una instalación offshore, puede observarse que los
porcentajes de costos difieren de los que se presentan en los parques en tierra.
OPERACIÓN Y DESMONTAJE
MANTENIMIENTO COSTES DE UN PARQUE OFFSHORE 3%
7%
EDIFICIOS
GESTION DEL 1% AEROGENERADORES
PROYECTO 30%
5%

CONEXIÓN A RED
26%

CIMENTACION Y
ESTRUCTURA
28%
AEROGENERADORES CIMENTACION Y ESTRUCTURA CONEXIÓN A RED
GESTION DEL PROYECTO EDIFICIOS OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DESMONTAJE

Figura 40. Distribución de costes de explotación.


El desarrollo que han tenido los parques offshore en los últimos años y las perspectivas que
presentan en un futuro cercano en varios países ha dependido de las reducciones de los costos
de las cimentaciones y la transmisión de potencia, el incremento de los tamaños de las
turbinas y la mayor productividad en relación con las turbinas en tierra.

3.7.3 IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE UTILIZAR LA ENERGIA DEL VIENTO


(Gonzales Velasco, 2009) Explica que: No existe un solo método de transformación de
energía que no ejerza un impacto sobre el medioambiente. Por eso, a la hora de enfrentarse
a un proyecto de explotación de energía eólica hay que tener en cuenta también
consideraciones medioambientales positivos y negativos, por lo que su aceptación masiva se
producirá si se consigue que los impactos positivos sean máximos y mínimos los negativos.
p. 350

Entre los impactos positivos a que da lugar el uso de turbinas eólicas para la generación de
electricidad pueden mencionarse los siguientes:

 No se produce emisión de CO2 y, por lo tanto, no se contribuye a incrementar el


efecto invernadero. Para tener una idea más aproximada de la emisión de CO2 que
se evitan, se puede mencionar que un parque eólico de 25MW, que puede producir
unos 59000 MWh/año, equivalentes al consumo doméstico de unas 18000 familias,
y a unas 5000 Tep en términos de energía primaria. Según los datos anteriores, así se
evita la emisión a la atmosfera de unas 21850 toneladas de CO2 al año, que son las
que se arrojarían a la atmosfera si se genera la misma electricidad mediante una
central térmica de ciclo combinado con gas natural como combustible.
 No hay emisión de SOx, ni de NOx, con lo que no se contribuye a la generación de
lluvia acida, ni a la degradación de la capa de ozono.
 No hay emisión de cenizas, humos, ni partículas sólidas en suspensión.
 No se producen enfermedades respiratorias.
 No hay producción de desechos radiactivos.
 No se explotan acuíferos, ni recursos hidráulicos.
 No es necesario recurrir a minería, ni a perforaciones, ni a ningún tipo de
procesamiento industrial, ni aun transporte contaminante de combustibles.
 No es necesario ocupar grandes extensiones de terreno. Además, las explotaciones
agrícolas y ganaderas pueden continuarse en el terreno del parque eólico.
 Salvo su impacto sobre la fauna voladora, especialmente sobre las especies
migratorias, la mayor parte de las formas de vida animal pueden coexistir con las
turbinas eólicas.
 Reduce la dependencia de los combustibles fósiles o nucleares del país o de la región
donde se instalen turbinas eólicas.

Entre los impactos medioambientales negativos que producen las turbinas eólicas se pueden
citar el impacto visual, el impacto sonoro y las interferencias electromagnéticas.

Hay dos fuentes de ruido en las turbinas eólicas, una es el ruido mecánico de los quipos
mecánicos (como el mecanismo orientador o de virado y el cambio de engranajes) o
eléctricos (como el rotor del generador eléctrico) que van alojados en la barquilla (en turbinas
de eje horizontal).

Este tipo de ruido puede minimizarse con facilidad usando cambios de engranaje silenciosos
y soportes resistentes, y encerrando el conjunto de mecanismos en cajas acústicas.

Más difícil de evitar es el denominado ruido aerodinámico, que es una especie de bisbiseo
que se percibe a distancias no tan cortas de las turbinas. Su mayor o menor intensidad puede
depender de la forma que tengan las aspas, de la interacción del viento con las paletas y la
torre, del tipo de cubo, de la forma que tenga la punta de la paleta.

Si la paleta funciona o no en condiciones de perdida, o de que las corrientes de aire se


produzcan con turbulencias, lo que puede dar lugar a fuerzas no uniformes sobre las paletas
haciendo que las mismas produzcan ruido, debido a las tensiones que en ellas pueda generar
ese tipo de viento.

Como el ruido aerodinámico aumenta con la velocidad de rotación, algunas turbinas eólicas
se diseñan de modo que giren con lentitud para velocidades de viento bajas. A velocidades
más elevadas del viento, el propio ruido de fondo de este enmascara el ruido aerodinámico,
por lo que este último suele constituir un problema mayor a velocidades más bajas del viento.

Las autoridades de los diversos países donde se instalan turbinas eólicas suelen legislar con
respecto al ruido de las turbinas eólicas. Para ello se pueden basar en recomendaciones dadas
por la International Energy Agengy, con respecto a las cuales se comparan los resultados de
las pruebas de ruido a que se someten los diferentes modelos comerciales.

Figura 41. Ruido producido por un aerogenerador.


3.7.4 Impacto visual
El impacto visual es muy subjetivo un parque adecuadamente diseñado puede llegar a ser
incluso objeto de atracción. (Figura)
Figura 42. Impacto visual.

3.7.5 SITUACION ACTUAL DE LA EXPLOTACION DE LA ENERGIA EOLICA


Según (Asturias Ozaeta, 2012) describe: “El sector de la energía eólica es la tecnología de
generación de electricidad de más rápido crecimiento”. p. 16

El nivel de capacidad instalada ha crecido a una tasa promedio de 27,8% anual durante los
últimos cinco años. Las razones que explican este crecimiento se presentan a continuación:

 El viento es una tecnología probada desarrollado y optimizado más de tres décadas.


 En comparación con la inversión en otros tipos de energía, la energía eólica crea más
seguridad y más puestos de trabajo.
 El viento contribuye en la lucha del calentamiento global. La emisión total de dióxido
evitadas por la energía eólica en el año 2009 es de 228,7 millones de toneladas
equivalente a 1,93% de las emisiones totales del mundo por generación de energía.
 No depende tanto de la situación política local como su principal conductor. Factores
de mercado más tradicionales están influyendo en la competencia.
 La energía eólica compite en términos de costo de electricidad con el gas y la "nueva
base de carbón" en un sitio normal, con viento bueno”.

Capacidad Crecimiento Acumulativo


Año Crecimiento%
Instalada MW % MW
2005 11,542 59,399
2006 15,016 30% 74,306 25%
2007 19791 32% 94,005 27%
2008 28,190 42% 122,158 30%
2009 38,103 35% 160,084 31%
2010 39,404 3% 199,520 25%
Crecimiento medio 5 años 27.80% 27.40%
Cuadro 1. Tasas de crecimiento del mercado Mundial 2005-2010.
El cuadro No. 1 revela que sólo en 2009 la potencia instalada a nivel mundial creció en un
35%, y el promedio resultante en el período 2005 a 2010 fue de 27.80%, reafirmando a la
Energía Eólica como uno de los segmentos más pujantes del mercado energético en general.
(Asturias Ozaeta, 2012) p. 17

Según la misma fuente citada, el 2010 fue el año de instalación record a nivel mundial con
39,4 MW a pesar de la crisis económico-financiera. Más de 199 GW eólicos operaban en el
2010 en todo el mundo. Existe una fuerte presencia de tres suministradores de turbinas
chinos en la lista de los 10 líderes (Ver Esquema No. 3), y en total 5 en la lista de los 15
líderes.

Algunos otros aspectos que influyen en el desarrollo del sector eólico a nivel mundial se
listan a continuación:

 China, se destaca como el mercado número uno del mundo con 13,750 GW de nueva
capacidad.
 El Offshore está en camino de elevar su contribución a la eólica en Europa.
 El valor del mercado crecerá de US$ 75 mil millones en 2010 a US$ 124 mil millones
en 2014.
 En cuanto a la Tecnología: Se comercializan tres turbinas en la gama de 5 MW o más
y las turbinas de accionamiento directo ahora alcanzan 14% de los suministros
mundiales de potencia eólica.
 La capacidad instalada anualmente en el mundo se incrementó en 35%, los mayores
crecimientos ocurrieron en China, Canadá, España y EEUU.

%
Capacidad Capacidad
Acumulativo Acumulativo Capacidad
instalada instalada
MW 2009 MW 2010 instalada
2009 MW MW 2010
MW 2010
Total
11,433 40,351 6,639 46,990 16.80%
América
Total Europa 10,738 76,553 10,980 87,565 27.90%
Total Sur y
14,991 37,147 21,130 58,277 53.60%
Este de Asia
Total OECD
622 4,890 478 5,368 1.20%
pacifico
Total África 318 1,014 98 1,112 0.20%
Total otros
continentes y 2 129 79 208 0.20%
aéreas
Capacidad
instalada 39,138 39,404
anual MW
Acumulativo
de capacidad
Instalada 160,084 199,520
Mundial
(MW)
Cuadro 2. Capacidad Mundial instalada en el 2009 y 2010.
Como se puede apreciar en el cuadro No.9 del total de la capacidad instalada mundial, en la
participación de América tienen predominio Estados Unidos y Canadá, los restantes países
de la región tenían instalados a fines del 2009 sólo algo más de 1250 MW ó 3.1% del total
es evidente que ningún país Latinoamericano alcanza aún niveles relevantes de aumento
anual y capacidad instalada total.

3.7.6 Central Eólica


El parque Eólico Villonaco fue instalado en la provincia de Loja a 4 Km de su capital,
entre los cantones de Loja y Catamayo. A una altura de 2720 m sobre el nivel del mar.
Cuenta con 11 aerogeneradores, con una altura de 62 m y una longitud de palabras de 35
m.
Entro en funcionamiento comercial desde el mes de julio de 2013 para cubrir un 25% de la
demanda eléctrica de la provincia de Loja.
 Ubicación: Loja
 Potencia: 16.5 MW
 Costo/Impacto Ambiental: Reduccion de emisiones aproximada de 45 000 ton CO2
por año.
 Obras complementarias: desarrollo de las vías alrededor del parque eólico.
 Tipos de Turbina: GW70/1500 GW/ Año: 59.57 GWH/Año
 Voltaje nominal de generación: 34.5KV/69KV
 Numero de turbinas o de aerogeneradores: 11 aerogeneradores
 Potencia aerogenerador: 1.3 a 1.8 Mw
 Velocidad del viento: 12.7 m/s
4 CONCLUSIONES

 Existen dos tipos de parques eólicos los cuales por sus características se
denominan como onshort y offshort los cuales tienen características
diferentes de acuerdo al lugar en el que cada una de las dos se ubique

 Existe un gran auge en lo que son los parques eólicos offshort ya que se
aprovecha el potencial eólico presente en el mar, el cual es de mejores
características y proporciones que el terrestre

 La energía eólica tiene beneficios medioambientales (como el hecho de que


no se emitan gases contaminantes) que compensan los efectos visuales
adversos sobre el paisaje, por la presencia de aerogeneradores, y la posible
generación de ruido durante el giro de las aspas. No obstante, este tipo de
explotación energética encuentra resistencias a su instalación por parte de la
población, hecho que hay que tener en cuenta a la hora de tomar una decisión
sobre la instalación de un parque eólico.

 La curva de potencia de los aerogeneradores se muestra esencial en la toma


de decisiones para el desarrollo de la energía eólica con la cuantificación de
la energía que se genere y el aprovechamiento del potencial eólico en
condiciones de poco viento, donde está localizada gran parte de la agricultura
familia es un gran mercado a ser explotados por las empresas de energías
renovables, y que los fabricantes de aerogeneradores con nuevas tecnología,
innovaciones crear nuevos modelos con mejores eficiencia de generación en
baja velocidad del viento.

 Los factores económicos que condicionan la instalación de parques eólicos


son, principalmente, la inversión en equipos, turbina y torre, los costes de
conexión a la red y los de operación y mantenimiento.
 Se pueden esperar avances en futuros nuevos modelos de turbinas más
eficientes y menos costosas a medida que aumente la experiencia acumulada
en los técnicos especialistas en este tipo de conversión de energía.

 En España existe potencial eólico sin explotar, e incluso existen áreas marinas
sin evaluar que permiten predecir un desarrollo aún más acentuado de la
explotación de este recurso renovable.
5 Bibliografía
Asturias Ozaeta, J. (2012). DESARROLLO Y SITUACION ACTUAL DEL SECTOR EOLICO
EN AMERICA CENTRAL. Quito: Olade.
Carta Gonzales, J. A., Calero Perez, R., Colmenar Santos, A., & Castro Gil, M. A. (2009).
CENTRALES DE ENERGIAS RENOVABLES: GENERACION ELECTRICA CON
ENERGIAS RENOVABLES. Madrid: Reverte.
Gonzales Velasco, J. (2009). Energias renovables. España: Reverte.

Buey Casaus , E. (23 de Octubre de 2013). RECERCAT. Obtenido de RECERCAT: info:eu-


repo/semantics/bachelorThesis -

MAECO. (26 de Julio de 2012). MAECO. Obtenido de MAECO:


http://www.energizar.org.ar/energizar_desarrollo_tecnologico_energia_eolica.html

Rosero , E., & Chillagana, B. (2011). Observatorio de energias renovables. Mexico: Odale.

Villarrubia Lopez, M. (2012). INGENIERIA DE LA ENERGIA EOLICA. Madrid: AMV.

Вам также может понравиться