Вы находитесь на странице: 1из 83

[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

El Sistema De Servicio Social Unadista -SISSU-

Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección


Comunitaria
Edgar Guillermo Rodríguez Díaz
Vicerrector
Jorge Augusto Ramón Martínez

Universidad Nacional Abierta a Distancia-UNAD-


Noviembre de 2012

1
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

CONTENIDO DE LA PROPUESTA

Pág.
INTRODUCCIÓN 4
1. JUSTIFICACIÓN 6
2. OBJETIVOS 11
2.1. General 11
2.2. Específicos 11
3. MARCO TELEOLÓGICO 12
3.1. Misión 12
3.2. Visión 12
3.3. Valores 13
3.4. Principios 13
4. REFERENTE TEORICO DEL SISTEMA DEL SERVICIO SOCIAL UNADISTA –SISSU-: “Un 14
camino marcado por el Maestro Ramón para cumplir la tarea dinamizadora de la educación y su impacto en la
sociedad”
4.1. FORMACIÓN DEL GRUPO HUMANO 16
4.2. PRÁCTICAS SOCIALES PARA LA FORMACIÓN DEL GRUPO HUMANO 17
4.3. INTERACCION SOCIAL, COMUNIDAD, PROMOCION Y PARTICIPACION COMUNITARIA 20
4.4. LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Y LOS DIAGNÓSTICOS PARTICIPATIVOS 26
4.5. LA TÉCNICA DEL “ANÁLISIS PERCEPTIVO ESTRUCTURAL SISTÉMATICO” APES1 PARA 30
PLANTEAR LOS PROYECTOS DE PRÁCTICAS SOCIALES PARA LA FORMACIÓN DEL GRUPO HUMANO
4.6. NUCLEOS PROBLEMICOS Y CURRICULOS PERTINENTES 31
4.7. EDUCACION RENOVADORA PARA EL DESARROLLO REGIONAL 34
4.8. LIDERAZGO TRANSFORMADOR Y DESARROLLO REGIONAL 36
4.9. DINAMICA CULTURAL 41
4.10. QUE INVOLUCRA ESTA ESTRATEGIA SOLIDARIA? 46
4.10.1 CONCEPCION PEDAGOGICA: APRENDIZAJE SERVICIO 47
4.10.2 ELEMENTOS PARA IMPLEMENTAR PROYECTOS SOCIO-COMUNITARIOS 48
4.10.3 PROYECTOS SOCIO- 49
COMUNITARIOS SOLIDARIOS 50
4.10.4 ACCION SOLIDARIA 51
4.10.5 PARTICIPACION DE LOS ESTUDIANTES Y LOS MEDIADORES EN LA PROPUESTA 53
4.10.6 CONTENIDO EDUCATIVO 55
4.10.7 PLANIFICACION DEL PROYECTO SOCIO-COMUNITARIO SOLIDARIO 58
5. LA PROPUESTA DEL SERVICIO SOCIAL UNADISTA –SISSU-.FORMACION SOLIDARIA 60
5.1. FORMACION SOLIDARIA 63
5.1.1. EJES DE FORMACION SOLIDARIA 64
5.1.2. COMPETENCIAS SOLIDARIAS 66
5.2. LINEAS DE TRABAJO DEL SERVICIO SOCIAL UNADISTA 69
5.3. APUESTA METODOLOGICA 71
5.3.1. REFERENTES PARA SU IMPLEMENTACION 72

1
RAMON MARTINEZ, Miguel Antonio. Sociedad y Educación. “Metodología para dinamizar el binomio sociedad-educación, en el
desarrollo socio-productivo del país”. UNISUR. Bogotá, Septiembre de 1986. Págs. 32 y 33.

2
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

5.3.2. MOMENTOS CURRICULARES Y METODOLOGICOS DEL –SISSU- 72


5.3.2.1. CATEDRA SOCIAL SOLIDARIA 76
5.3.2.2. SERVICIO SOCIAL UNADISTA 80
5.3.3. FASES METODOLOGICAS DEL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA 82
6. BIBLIOGRAFIA

3
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

INTRODUCCION

El presente documento tiene como eje central presentar, desde la perspectiva de las
esencias misionales de arraigo regional, vocación comunitaria y espíritu
emprendedor de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, la estructura general
de la propuesta “Sistema de Servicio Social Unadista –SISSU-“, cuyo objetivo
central consiste en desarrollar en los estudiantes pensamiento analítico, crítico y
reflexivo y acompañar a las comunidades locales y regionales, en el marco de la
interacción social y comunitaria, a diagnosticar, reconocer, interpretar,
transformar y sistematizar la realidad de su contexto, a través de acciones, que
desde lo socio-económico, ideológico-político y socio-cultural contribuyan a mejorar
sus condiciones y calidad de vida.

Es de enfatizar que dicha propuesta es congruente con los propósitos de la naciente


UNISUR, teniendo en cuenta que desde sus inicios (1983) ya se proyectaba el
significado y sentido del proyecto académico-pedagógico en torno a la solidaridad, la
cooperación, la equidad, la justicia y el liderazgo, requeridas para las nuevas
generaciones. Para ello, muchas de sus reflexiones se centraron en llamados de
carácter social y político a la labor de la educación al afirmar que:

“…se debe intentar abordar el papel de la Educación en la


transformación social y en el desarrollo integral del hombre y de
la sociedad,…por ello es importante hablar de la Educación
Renovadora…diseñando e implementando…alternativas para el
desarrollo integral y auto sostenido de las comunidades
regionales del país”2.

Desde esta perspectiva, se pretende generar una propuesta que concentre y


operacionalice los principios e ideales que hoy hacen de la Universidad Nacional
Abierta y a Distancia una alternativa de ”Servicios Educativos para TODOS con
Calidad Global “ (y acorde con) aquellas poblaciones concentradas y conocidas

2
RAMÓN MARTÍNEZ, Miguel Antonio. Fundamentos de la Educación a Distancia como marco de referencia para el diseño curricular”.
UNISUR. Bogotá, Septiembre de 1986. Presentación.

4
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

como “marginadas”, teniendo la responsabilidad comunitaria y solidaria de llegar a ellas


no solo con currículos flexibles y pertinentes con la realidad local aplicable a su
contexto, sino también con programas y proyectos que contribuyan a la
transformación social e impacten significativamente la vida de los individuos y la de
las comunidades.

Para ello el Sistema de Servicio Social Unadista –SISSU- será el camino real para
materializar este objetivo que el Maestro Ramón llamó “Educación Renovadora” y que
hoy el Ministerio de Educación3 llama “educación para la diversidad y la inclusión”,
siendo las etnias, el campesino rural aislado, la población desplazada por la violencia, el
adulto no alfabetizado, el reincorporado, el reinsertado, en fin, todo aquel colombiano
y colombiana sin acceso a la educación, el reto de educación actual.

3
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-40521.html . Link de Preescolar,
Básica y Media: REVOLUCIÓN EDUCATIVA: CINCO ACCIONES QUE ESTÁN TRANSFORMANDO LA EDUCACIÓN. Fecha de
Consulta 5 de febrero de 2012.

5
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

1. JUSTIFICACIÓN

La realidad social en que viven las comunidades, marcada por la ausencia de respuesta
a sus expectativas, necesidades e intereses y alejada cada vez más de alcanzar una
posibilidad de desarrollo social, económico y humano sostenible, constituye el punto
de partida para la “movilización de fuerzas y energías que se deben canalizar y
operacionalizar para la toma de conciencia” necesaria que permita diseñar una acción
organizada que acompañe a estas comunidades a interpretar y transformar su
realidad y puedan superar así, la existencia de carencias básicas.

Por lo tanto, se busca que dicha acción organizada se constituya en una alternativa
que como proceso “participativo, problematizador y concientizador”, permita a los
miembros de las comunidades, encontrar y confrontar respuestas a sus problemas,
aspiraciones y necesidades, tanto actuales como del pasado, desde la perspectiva de
los roles asumidos en sus diferentes ámbitos de actuación: familia, escuela, empresa,
universidad y municipio.

Es decir, la reafirmación de sus problemas, así como las posibles soluciones, deben
surgir de manera espontánea por las motivaciones individuales que permitan desplegar
el talento de cada uno de los participantes, de tal manera que su participación
espontánea se de como una “experiencia en libertad” que aunada a un fuerte
despliegue de valores se asegure un comportamiento ético, socialmente responsable, y
contribuya a la búsqueda de respuestas a los interrogantes de reflexión acerca de:
”quiénes somos, qué hacemos, dónde estamos, cómo vivimos, de dónde venimos y para dónde
vamos” que de una u otra forma permiten significar el ”sentido de la existencia personal,
del trabajo, de la vida comunitaria y del proyecto histórico de la sociedad” (Ramón, 1987. Pág.
12).

Esta acción organizada, como proceso intencionado, consciente y creativo, sobre la


base del reconocimiento recíproco como instrumento fundamental de la acción
comunicativa, en la perspectiva de la interacción social, proporciona una identidad
propia de la sensibilidad social de cada comunidad y trae consigo, desde luego, un
aprendizaje significativo, a partir de sus propios saberes, experiencias y vivencias.

6
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

Así las cosas, desde una perspectiva ética y pedagógica, interactuar con estas
comunidades “marginadas de la ciencia, la técnica y la cultura” le exige a la
universidad un compromiso que implica abordar su quehacer desde la multi-causalidad
de las diversas situaciones sociales a las que se enfrentan cotidianamente, de tal
forma que se reflexione acerca de la necesidad de recoger, involucrar e integrar sus
saberes, vivencias y experiencias dentro de una propuesta integral con significado y
sentido que las acompañe a reconocer y a superar la situación en que se encuentren.

Es decir, se trata de que su quehacer se enmarque en un acompañamiento que


contribuya a consolidar un desarrollo para las comunidades, que como condición
vital, debe ser producto de la interacción, en la perspectiva, no solo de desarrollar
habilidades para representar e interpretar la realidad en que viven, sino también
capacidades para transformarla en función de sus propios intereses.

Esta “integración de la Universidad con las Comunidades Locales y Regionales y


con los demás Actores Sociales”, plantea una concepción clara y comprehensiva
de la realidad donde la institución hace presencia, para que su acción se abra a
nuevos grupos y a nuevas personas, que en el marco de un verdadero Liderazgo
Transformador y sobre la base de la solidaridad extendida, contribuya con la

7
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

formación de nuevos y futuros líderes con capacidad y autonomía para interpretar y


transformar permanente y continuamente su propia realidad y la de sus comunidades.

Sobre el particular, el Maestro Ramón señalaba:

”…constituye un reto y desafío permanente para la comunidad


universitaria y fundamenta la necesidad de reinterpretar la idea y
la misión de la universidad para que responda a las exigencias
presentes y futuras, mediante un esfuerzo real y efectivo de
acción multidisciplinaria, transdisciplinaria y pluridisciplinaria.

La universidad como espacio específico de la cultura, es producto


y factor de ésta; por lo tanto debe acompañar a los hombres y
mujeres en la creación de su propio mundo, en la construcción
de su propia realidad y de su propia historia, en la representación
e interpretación de sus propias vivencias, acciones y experiencias,
mediante la integración de sus prácticas sociales, con una
intención unificadora que le proporcione arraigo y sentido a la
acción.

La producción de sentido le permite a los seres humanos,


encontrar una justificación a sus proyectos de vida, lo mismo que
una consagración a su realización en forma definitiva, de acuerdo
con los valores y normas que orientan su acción transformadora,
la cual a su vez, se alimenta del sentido o intencionalidad y se
hace eficaz con los saberes e instrumentos técnicos y con los
aportes del conocimiento científico.

En consecuencia, la universidad como espacio específico de la


cultura,…en términos de su compromiso ético, pedagógico y
académico, frente a los aspectos del progreso científico y
tecnológico y a las exigencias de un desarrollo humano y
sostenible, que haga posible el mejoramiento de la calidad de
vida de las diferentes poblaciones a las cuales presta sus servicios…
debe reivindicar ciertos valores… que constituyen un sentido
armónico de concordia verdadera y reconciliación auténtica del
hombre consigo mismo, con los demás y con la naturaleza”4.

4
RAMON MARTINEZ, Miguel Antonio. Pensamiento, Liderazgo y Acción Unadista. UNAD. Bogotá, Julio de 2008. Págs. 15 y 16.

8
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

En este orden de ideas, la UNAD quiere traducir dicha acción organizada en una
estrategia solidaria para que su comunidad académica, de forma analítica, crítica y
reflexiva, acompañe a las comunidades locales y regionales a reconocer,
interpretar, explicar, transformar y sistematizar la realidad de su contexto, a
través de acciones, que desde lo socio-económico, ideológico-político y socio-cultural
contribuyan a mejorar sus condiciones y calidad de vida.

Igualmente, la Universidad busca con esta estrategia promover espacios de


interacción comunitaria que; en primera instancia, permitan “vivir y sentir la
condición humana”, en donde cada uno (universidad-comunidad-universidad) da algo de
sí mismo, pero también recibe algo de los demás, a través del despliegue de
motivaciones y posibilidades y de la superación de limitaciones y complejos para
imprimirle “contenido, sentido y significado a la vida comunitaria”; y en segundo
término, contribuyan a aprender a ser “auténticos, completos, responsables,
comprometidos” y solidarios con el futuro de la comunidad.

Se pretende entonces, analizar y allanar el camino necesario para formular e


implementar una estrategia solidaria que acompañe y apoye a las comunidades en
la formulación e implementación de acciones, que además de consultar e investigar las
causas que tipifican su realidad social, estén alineadas también con propuestas de
programas y proyectos pertinentes, socialmente relevantes, que les genere un
impacto real, en la medida que contribuyan a transformar dicha realidad.

En tal sentido, crear y desarrollar capacidades y condiciones de liderazgo para


acompañar y apoyar a las comunidades en el despliegue de sus potencialidades y
capacidades para el ejercicio autónomo, interdependiente y auto-sostenido de sus
procesos, en pro de su propio bienestar y desarrollo, constituye uno de los grandes
retos de esta estrategia solidaria.

Desde esta perspectiva, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, a través de la


Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria, en el marco de su
Proyecto Académico Pedagógico Solidario –PAPS-, especialmente de sus componentes
Regional Comunitario y Económico Productivo y de sus seis (6) responsabilidades

9
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

sustantivas, propone el Sistema de Servicio Social Unadista –SISSU-, como la


estrategia solidaria que permite que estudiantes y comunidad académica en general,
se concienticen de la realidad social de su comunidad, de su región y del país, y
especialmente, de su responsabilidad como ciudadanos, acompañando a las
comunidades en la generación de cambios en aquellas áreas que identifiquen como
prioritarias y se encuentren alineadas con su formación profesional.

En consecuencia, el –SISSU- se propone como la estrategia solidaria


interdisciplinar, de interacción comunitaria y de reconocimiento recíproco, en
donde comunidad académica (estudiantes, docentes-tutores, docentes-
investigadores, etc.) y comunidades locales y regionales, construyen y desarrollan
juntos, en el marco de la filosofía del Liderazgo Transformador, un modelo de
relaciones de “influencia recíproca”, para el fomento y consolidación de un
verdadero Desarrollo Comunitario.

Más que generar “oferta educativa”, el -SISSU- busca acercarse a las


comunidades e interactuar y participar con ellas tanto en el desarrollo de
diagnósticos participativos como en el diseño y puesta en marcha de programas y
proyectos comunitarios, contextualizados, pertinentes y alineados con sus
vocaciones regionales y sus capacidades y saberes populares, desde una
“perspectiva innovadora y solidaria”.

En consecuencia, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD-, con esta


propuesta de la Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria, en el
marco de su esencia comunitaria, pretende:

 Desarrollar competencias solidarias en estudiantes y comunidad académica en


general, siendo sensibles y conscientes de la realidad social de sus comunidades.
 Interactuar, participar y acompañar a los miembros de las comunidades en el
desarrollo de sus capacidades intelectuales básicas y posibilidades cognitivas y
socio-afectivas.

10
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

 Aportar lo que a Universidad corresponda a la formación integral de los


miembros de las comunidades, que los habilite como líderes comunitarios,
emprendedores y solidarios, con capacidades para transformar su realidad.
 Diseñar conjuntamente con las comunidades una metodología que permita y
facilite el aprendizaje continuo para la participación organizada.
 Propender por la formación del humanismo tecnológico y del desarrollo cultural
del individuo y de la comunidad.
 Contribuir a generar proyectos comunitarios y solidarios auto-gestionados,
sustentables, sostenibles y auto-sostenidos, en beneficio de todos.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL.

Desarrollar en la comunidad académica pensamiento analítico, crítico y reflexivo


que promueva la participación comunitaria y haga más efectivo, en el marco de la
interacción social, el acompañamiento a las comunidades locales y regionales en su
proceso de reconocer, interpretar, explicar y transformar la realidad de su contexto,
y permita sistematizar la experiencia como instrumento de investigación y de nuevos
aprendizajes.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Diagnóstico Participativo. Conocer e interpretar la realidad (investigación-


acción participativa) de las comunidades con verdad y con creatividad a partir del
reconocimiento de sus saberes incorporados, en el marco de un interés emancipatorio.

 Formación Solidaria. Formar y desarrollar en la comunidad académica


competencias solidarias que los sensibilice y concientice de la realidad social de sus
comunidades y les permita interactuar y participar con ellas en el reconocimiento,
comprensión, explicación, interpretación y transformación de su realidad.

 Proyecto Solidario. Reconocer y valorar los espacios comunitarios como


ambientes de aprendizaje recíproco (Centros Comunitarios de Aprendizaje), para que

11
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

los programas y proyectos solidarios que se formulen e implementen, derivados del


diagnóstico participativo, contribuyan a la transformación de la realidad de las
comunidades y complementen la formación disciplinar de estudiantes y docentes
(aprendizaje-servicio).

3. MARCO TELEOLOGICO

3.1. MISION

Acompañar, en el marco del Liderazgo Transformador, a las comunidades locales y


regionales en la interpretación y transformación de su realidad a partir de procesos
participativos y de interacción comunitaria, y de la utilización de estrategias
pedagógicas.

3.2. VISION

El -SISSU-se proyecta como la estrategia solidaria de participación e interacción


comunitaria, que en el marco del Liderazgo Transformador, contribuirá a que las

12
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

comunidades de forma autónoma, participativa, libre, crítica y creativa participen en


la renovación permanente de sus procesos de autogestión formativa, transformación
productiva y de cambio socio-cultural.

3.3. VALORES

EL -SISSU- reconoce y valora:

 Las comunidades como centros de aprendizaje y construcción dialéctica de


conocimiento
 La capacidad de los actores para comprender, interpretar, explicar y
transformar la realidad
 La Investigación-Acción Participativa como herramienta para la emancipación
y transformación de la realidad
 La formación y desarrollo de competencias solidarias
 La innovación, desarrollo y transferencia de programas y proyectos solidarios
 La UNAD como proyecto ético-político y público vital

3.4. PRINCIPIOS

 Reconocimiento de la dignidad de la persona humana


 Formación y desarrollo integral del individuo y de la comunidad
 Interacción ética y comunicativa
 Reconocimiento recíproco y comprensión mutua
 Cultura de diálogo y de emancipación
 Acuerdos compartidos
 Consensos no coactivos
 Conciencias reconocidas
 El poder como fuerza para servir a los demás.

13
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

4. REFERENTE TEORICO DEL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA


–SISSU-: “Un camino para cumplir la tarea transformadora de la formación
unadista y su impacto en la sociedad”
…”nos reconocemos como iguales,
respetamos nuestra dignidad como personas
y encarnamos los principios de la fraternidad,
justicia, equidad, cooperación y solidaridad social”

Desde los inicios de UNISUR se reflexionaba en torno al papel transformador de la


“educación” y su impacto en la sociedad colombiana; y cómo sus esencias de arraigo
regional, vocación comunitaria y espíritu emprendedor se visibilizaban a través de un
Proyecto Académico Pedagógico, innovador, contextualizado y renovador para
Colombia, especialmente para sus comunidades más necesitadas y marginadas de
cualquier oportunidad educativa.

Para apoyar conceptual y teóricamente la propuesta del ”Sistema de Servicio Social


Unadista –SISSU- y en el marco del Proyecto Académico Pedagógico Solidario de la
UNAD, dejémonos guiar y acompañar en este recorrido por el pensamiento del
Maestro Miguel Antonio Ramón Martínez, como sustento teórico fundamental que
servirá de base para su operacionalización.

Para comenzar, en el documento Sociedad y Educación “Metodología para dinamizar el


binomio Sociedad-Educación en el desarrollo socio-productivo del país”, el Maestro
Ramón estructura una reflexión teórica que hoy puede dar cuerpo a esta propuesta.
Para ello planteó lo siguiente:

“Abordar el tema sobre el binomio sociedad-educación y más


concretamente, sobre cómo dinamizarlo, implica contar con una
metodología de trabajo y con un marco de referencia, que sirvan
de herramientas para interpretar las relaciones que existen entre
los elementos del binomio, a partir de la identidad, la
conformación histórica, las funciones que han cumplido, y las
mutuas relaciones que se han establecido entre cada uno de
ellos.

14
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

En consecuencia, el documento que a continuación se presenta


tiene como propósito general, estimular la reflexión sobre el
binomio sociedad-educación, teniendo en cuenta algunas ideas y
experiencias, de tal manera que sirvan de base para la
elaboración de un marco teórico y metodológico…para el
desarrollo integral y armónico de las comunidades regionales…”5.

Indiscutiblemente, articular las relaciones entre Sociedad y Educación exige


identificar cuáles son los elementos que determinan y le dan sentido y significado a
estas relaciones y a su vez, cuáles los aspectos que de alguna manera estructuran la
participación autónoma de las comunidades, en la perspectiva de una ”comunidad
armónica e integrada, autónoma y libre , capaz de asegurar su unidad y cohesión social, afianzar
su identidad cultural y fundamentar su continuidad y madurez histórica” (Ramón, 1986. Pág. 4).

Estos dos elementos planteados por el Maestro Ramón hacen referencia; el primero, a
la Formación Social del Grupo Humano6, determinado por “tres aspectos
diferentes…el grupo humano, la naturaleza o espacio geográfico y la historia de las
relaciones que los hombres han ido estableciendo”; el segundo, a la Conformación de
la Práctica Social7 dentro de la cual ”se pueden distinguir tres prácticas
fundamentales: la económica, la política y la cultural” y que en la propuesta del
Sistema de Servicio Social Unadista –SISSU-, serán sus Líneas de Trabajo.

Los gráficos que a continuación se presentan, resumen este planteamiento:

5
RAMON MARTINEZ, Miguel Antonio. Sociedad y Educación. “Metodología para dinamizar el binomio Sociedad-Educación, en el
desarrollo socio-productivo del país. UNISUR. Bogotá, Septiembre de 1986. Págs. 1 y 2.
6
Óp. Cit. Págs. 2 a la 5.
7
Óp. Cit. Págs. 5 a la 14.

15
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

4.1. FORMACIÓN DEL GRUPO HUMANO

OBJETIVO COMÚN:
La satisfacción de las
necesidades del hombre, ubicado
y situado en la realidad, concreta
e históricamente determinada

La interdependencia, la implicación mutua así como las inter-relaciones que se dan


entre cada uno de los aspectos que hacen posible la formación social del grupo
humano, permiten el desarrollo de prácticas cotidianas y productivas que convergen
hacia un propósito colectivo: la satisfacción de las necesidades humanas en el marco
de una realidad concreta, al interior de las cuales “subyace una pedagogía del desarrollo
humano, una metodología del aprendizaje por descubrimiento, una estrategia de producción
cultural y de transformación del hombre mismo” (Ramón, 1986. Pág.4), y que se traducen en
las “Prácticas Sociales”, tal como lo muestra el gráfico siguiente:

16
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

4.2. PRÁCTICAS SOCIALES PARA LA FORMACIÓN DEL GRUPO HUMANO

COMPETENCIA: “Saber para saber


Hacer”

COMPETENCIA: “Saber para


ACCION EDUCATIVA COMPETENCIA: “Saber
saber Decidir y Participar”
LIBERADORA Y para Saber Ser Personas
TRANSFORMADORA Auténticas”

Como se puede apreciar, la educación o cualquiera que sea la acción pedagógica


sistemática, juega un papel primordial dentro de la conformación de la práctica
social, como quiera que a través suyo se allana el camino para el logro de las
transformaciones sociales que se requieren al interior de las comunidades locales y
regionales; pues la educación no solo invita sino que exige una reflexión profunda
acerca del desarrollo histórico del contexto donde se realiza, para comprenderla como
un “todo” que proporciona un conocimiento del medio donde actúa, para la toma de
conciencia y solución de los propios problemas que aquejan a las comunidades.

17
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

Desde esta perspectiva, la educación siempre ha sido, como lo dice el Maestro Ramón,
“producto y factor” del sistema social, quien planteó una relación directa entre el
desarrollo educativo y el desarrollo integral, en los siguientes términos:

“…la educación en general y la acción pedagógica en particular,


no se pueden tratar en abstracto, sino en íntima correlación con
el contexto socio-económico, político-ideológico y socio-cultural
de la sociedad y del momento histórico en los cuales se produce
y se desarrollan.

“…ella reacciona necesariamente a los factores ambientales y


sociales que la determinan, contribuyendo igualmente a formar
las condiciones objetivas de su propia transformación y de su
propio progreso” (Faure Edgar y Herrera Felipe. “Aprender a ser”.
La Educación del Futuro. Madrid, 1973. Citado por Ramón, 1986.
Pág. 15)

En consecuencia, es preciso considerar la educación no


solamente como un reflejo de la realidad, sino también como un
medio de renovación y liberación de la persona y de la
comunidad”8.

Pero ¿cómo dinamizar aquella relación de tal forma que durante el proceso de
desarrollo educativo se vaya visibilizando el desarrollo integral y se puedan
operacionalizar dichas prácticas sociales? El Maestro invita a reflexionar acerca de
lo siguiente:

“La educación es liberadora e innovadora, si traza como objetivo


primordial de su acción, contribuir a la transformación del
hombre mismo y a su desarrollo integral, a través de: el
aprendizaje de la autenticidad, el pensamiento autónomo y el
ejercicio de la libertad; la inducción y el desarrollo de la capacidad
creativa y productiva de los educandos; la auto-afirmación de las
capacidades críticas y transformadoras de la realidad; la decisión
consciente para la participación responsable en los procesos de
desarrollo social y personal; la búsqueda de la verdad y la práctica

8
Óp. Cit. Pág. 15.

18
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

de la justicia, y el desarrollo de la cooperación y la solidaridad


universal.

Lo anterior, significa que la educación debe orientar al hombre


en la profundización de su experiencia personal y social, en la
autoafirmación de su personalidad; en la expresión de su
capacidad creativa a través de diferentes formas, especialmente
del trabajo productivo; en la afirmación de su capacidad para
decidir, mediante la participación política, y en la dinamización de
su proceso de madurez constante distinguiendo el sentido
profundo del desarrollo humano.

La transformación del hombre mismo y su desarrollo integral no


se logra únicamente con la instrucción, ni acumulando
informaciones ni conocimientos, ni adquiriendo sólo destrezas
instrumentales sino combinando lo mental-cognoscitivo con lo
socio-afectivo y lo psicomotor, lo técnico con lo científico y lo
social, lo teórico con lo práctico y los valores; en otras palabras, la
acción con el pensamiento y la voluntad…el desarrollo integral
implica crecimiento armónico o expansión, con progreso
económico y social, puesto al servicio de la perfección del
hombre social.

Esto significa que el desarrollo integral es un proceso de cambio


social, característico de todo grupo humano dinámico y por lo
tanto histórico, proceso complejo porque integra aspectos
económicos, políticos, culturales, científicos, tecnológicos,
mentales, morales y sociales.

Se trata pues, de abordar los problemas del desarrollo integral a


partir del deseo, de la oportunidad y del aprendizaje para
aprender a ser más y mejores personas, mediante la “valorización
de la humanidad, en una nueva civilización de solidaridad
extendida, por el desarrollo integral armonizado, por la
responsabilidad integral sancionada y por un humanismo
basado en la auténtica escala de valores” (Lebret, Louis Joseph.
Dinámica concreta del desarrollo. Herder. Barcelona, 1966.
Citado por Ramón, 1986. Pág. 18), cuyo centro sea todo el
hombre y cuyos fines sean todos los hombres.

19
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

Las reflexiones anteriores permiten establecer la correlación entre


desarrollo educativo y desarrollo integral y armónico de la
sociedad, y el papel que puede jugar la educación en la
dinamización del recurso humano, para que éste dinamice los
recursos y el potencial productivo de sus regiones, mediante la
capacitación y la formación básica y socio-humanística, con el fin
de que desempeñe nuevas funciones y genere nuevos procesos
sociales, por una parte. Por otra, permite inferir que el desarrollo
educativo exige y requiere condiciones concretas de posibilidad
de orden político, económico, social y administrativo, sin perder
de vista que lo que está en juego son los valores humanos
implicados en una nueva “cultura técnica”, en un nuevo
“hombre tecnológico” que se está imponiendo en nuestra
sociedad”9.

4.3. INTERACCION SOCIAL,COMUNIDAD, PROMOCION DE LA COMUNIDAD


Y PARTICIPACION COMUNITARIA

La Interacción Social se plantea, en la perspectiva del -SISSU-, como un


fundamento esencial, toda vez que el resultado que institucionalmente se logre con
esta estrategia solidaria depende de la capacidad que como Universidad se tenga para
comprender que las comunidades no son producto del “azar” ni de un pasado
inmediato; por el contrario, son el resultado de un devenir histórico de relaciones
entre el trabajo humano, el lenguaje y la interacción social, que exige comprender su
identidad y determinación cultural y su conformación como “organización armónica e
integrada, autónoma y libre”.

En este sentido, el Maestro Ramón indicaba:

“La interacción social descansa en la relación humana de mutuo


reconocimiento…pues el hombre además de luchar por la
supervivencia, lucha también por su reconocimiento…adquiere
identidad, se reconoce como ser social e interdependiente de los
demás y logra así su desarrollo integral. El hombre solamente se
constituye y autoconstruye a partir de un nosotros; es decir, en
comunidad, en interacción.

9
Óp. Cit. Págs. 16 a la 18.

20
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

La auténtica comunidad es garantía de verdadera libertad


personal…En ella se superan los mecanismos institucionales,
autoritarios o mercantilistas con los cuales se pretende convertir
muchas veces la interacción en humillante dominación.

En la interacción social el hombre reconoce al otro como otro yo,


y al mismo tiempo es reconocido como tal.

En la relación e interacción ética nos reconocemos como iguales,


respetamos nuestra dignidad como personas y encarnamos los
principios de fraternidad, justicia y equidad, cooperación y
solidaridad social.

La relación e interacción ética se sustenta en el “reconocimiento


recíproco”, como instrumento fundamental para la acción
comunicativa. Esta acción está orientada a la comprensión de los
comportamientos de las personas que interactúan, a la búsqueda
de la verdad, el consenso, la sinceridad y la rectitud entre los
interlocutores. Solamente a partir de la interacción
comprensiva…es posible reconocer el interés emancipatorio de la
interacción social y crear el espacio propicio para el ejercicio de la
libertad…”10.

En la perspectiva de pensamiento del Maestro Ramón, la Promoción Comunitaria debe


permitir a que el hombre en cada contexto (su propia comunidad) encuentre
respuestas a sus necesidades, problemas, expectativas e intereses, tanto en lo socio-
económico, como en lo ideológico-político y socio-cultural.

En relación con la Promoción de la Comunidad, señalaba el Maestro Ramón:

“La Promoción de la Comunidad…implica un proceso auto-


generado de movilización de fuerzas y energías mentales
positivas que se deben canalizar y operacionalizar para la toma
de conciencia sobre la realidad en que vive la comunidad, sobre
la necesidad de la acción organizada para transformarla, y sobre
el compromiso que todos sus miembros deben asumir para su
auto-realización individual y colectiva.

10
RAMON MARTINEZ, Miguel Antonio. Fundamentos para la Formación de un Liderazgo Transformador. Referentes Filosóficos y
Sociológicos. UNISUR. Bogotá, Julio de 1994. Págs. 18 y 19.

21
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

…Hace referencia no sólo a la movilización de las voluntades para


pensar, sentir y actuar, sino a la generación de motivaciones
profundas que le impriman contenido y sentido a la vida
comunitaria en la búsqueda de un nuevo humanismo…que
supere el humanitarismo paternalista que se reduce a obras
asistenciales o de beneficencia social.

El nuevo humanismo…es una manera de vivir la condición


humana…y medir la realidad dentro de la cual actúa…de tal
manera que revierta en su propia transformación individual y
colectiva.

Así, la promoción de la comunidad…es una tarea de


humanización y de personalización…debe contribuir al proceso
de reconciliación del hombre consigo mismo y con los demás,
mediante la interacción humana, el diálogo personal y la
comunicación participativa, para que tome conciencia de su
proyecto histórico, de sus ambigüedades y contradicciones, de
sus limitaciones y posibilidades y de las condiciones y
requerimientos para realizar necesidades profundas como el
amor, la verdad, la justicia, la libertad, la creatividad, la
participación y la identidad.

La promoción de la comunidad…debe tener como presupuestos


básicos una concepción integral del hombre como persona,
como ser social, histórico, cultural y trascendente, cuya
promoción hay que posibilitar y cuya originalidad y autonomía se
deben respetar

En síntesis, la promoción de la comunidad es un proceso


social…para la acción organizada, reflexiva y creadora en procura
de la satisfacción de sus necesidades, del desarrollo de sus
capacidades y de la auto-realización individual y colectiva. Tal
proceso debe ser participativo, problematizador y
concientizador…para superar las condiciones de supervivencia y
proyectar nuevas y mejores formas de existencia humana”11.

11
RAMON MARTINEZ, Miguel Antonio. Promoción y Educación Comunitaria para el Cambio Social. Referentes para su
Conceptualización y Operacionalización. UNISUR. Bogotá, Septiembre de 1987. Págs. 8 y 9.

22
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

Ahora bien, la forma de vida de una comunidad es dinámica: ”cambia con el tiempo, con
las formas de organización social y con los modos de transformación e interpretación de la
realidad” (Ramón, 1994. Pág. 6). En este devenir histórico las personas no solo adquieren
sino que reafirman su identidad y se reconocen como seres sociales, libres e
interdependientes; además, moldean su mundo, crean su propia realidad y producen
los medios de vida necesarios para su conservación y supervivencia, generando ideas,
valores, comportamientos e instituciones, entre otras expresiones, con las cuales
reafirman y preservan su identidad cultural.

En esta perspectiva, las comunidades a su interior, en un “continuum” participar-


pensar-sentir-actuar en colectivo, construyen relaciones de influencia y
reconocimiento recíproco, con base en las capacidades, habilidades y calidades
humanas que poseen cada uno de sus miembros. Por tal razón, la presencia y acción de
la universidad debe contribuir a la dinamización y mejoramiento de dichas relaciones
de reconocimiento recíproco y a liberar en ellas, con ellas y para ellas acciones que se
materialicen en una efectiva interpretación y reconocimiento de su realidad y en una
acertada transformación de la misma, con la participación y contribución de los
distintos actores sociales.

En este orden de ideas, la acción de la universidad alrededor de este propósito se


fundamenta en que como

” Institución es consciente de que uno de los puntos críticos para


cumplir con su función de agente dinamizador del cambio socio-
cultural, científico y tecnológico, es el establecimiento de
relaciones dinámicas con el sector productivo de la economía y
del trabajo, y con el sector social de la participación democrática y
de la organización política y estatal” 12.

El Maestro Ramón con respecto a la Comunidad y a la Participación Comunitaria


expresaba:

“En relación con la comunidad, es necesario superar el concepto


meramente geográfico y numérico, y hacer énfasis sobre la parte

12
Óp. Cit. Presentación II.

23
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

esencial de la misma. Esto es, el núcleo alrededor del cual se


forma una conciencia para constituir una decisión y voluntad
colectiva, capaz de permitir a quienes la integran ejercer poder
sobre las condiciones que determinan su vida.

“La concepción de comunidad implica una búsqueda y


reinterpretación de la identidad cultural de las personas que la
integran, a partir de la historia de sus relaciones entre sí y con el
espacio físico-ambiental, de las prácticas tecno-productivas y de
las formas de organización social” (Ramón, 1987. Pág. 20).

En relación con la participación, es necesario superar aquellos


conceptos referidos únicamente a la pertenencia a ciertos grupos
o a la participación pasiva que se reduce a aceptar o apoyar
ciertos programas gubernamentales, y centrar la atención en el
grado de redistribución del poder, que crea un espacio para la
auto-gestión o co-gestión, y permite participar en el proceso de
toma de decisiones y en las formas de organización social.

En consecuencia, la auténtica participación comunitaria se


caracteriza por la capacidad de autonomía, de libertad y de
responsabilidad que asume la comunidad para preservar su
identidad cultural, concebida como “un concepto dinámico y
crítico y un proceso en el cual se recrea en el momento presente
un patrimonio pasado y se proyecta hacia el futuro, para que sea
asimilado por las nuevas generaciones” (Juan Pablo II. “La
Universidad: cuna de una nueva cultura”. Llamado del Papa a los
intelectuales y al mundo universitario…Medellín, Julio de1986.
Citado por Ramón, 1986. Pág. 30).

Esta concepción de participación comunitaria, excluye cualquier


forma de dependencia de los organismos del estado por una
parte, por la otra, exige la promoción, fomento y organización de
estructuras participativas, estables, autónomas y con capacidad
de decisión y de organización social. Así, la organización aparece
como una forma de existencia propia de la comunidad, que
coexiste con otras y que se manifiesta de diversas maneras.

La organización comunitaria, además de constituirse en un


ejercicio de poder cotidiano sobre las condiciones que
determinan la calidad de la vida, crea el espacio para sustituir una

24
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

autoridad mecánica y burocrática, por una dirección de tipo


democrático y de servicio.

La organización y la participación comunitaria, requieren de la


acción de agentes catalíticos o promotores del cambio, cuyo
papel fundamental es el de dinamizar la voluntad colectiva,
teniendo en cuenta y asimilando los valores de la comunidad,
para que su autoridad como líderes y dirigentes, tenga un
carácter orgánico y surja de su capacidad de servicio a la
misma”13.

Con base en las consideraciones anteriormente planteadas, reconocer, interpretar y


explicar la realidad implica reflexionar acerca de cómo lograr un concurso decidido,
organizado, responsable y creativo de la comunidad. Los factores de la llamada
“cultura de la pobreza” que a lo largo de su “desarrollo” las han aquejado, no solo
motivan la necesidad de promover formas y grados de participación social que
permitan abordar el problema de la “sobrevivencia” de la mayor parte de la población,
agobiada por el padecimiento de las “pobrezas absolutas”, sino que también pueden
constituirse en barreras para una participación comunitaria decidida, especialmente
por las formas como se les ha engañado y manipulado a lo largo de su proceso de
desarrollo histórico: popularmente conocido como el ”manoseo” a las comunidades.

En consecuencia, es conveniente tener claro cuál es el sentido y el significado de la


promoción y participación comunitaria como estrategia pedagógica y actividad
permanente durante todo el desarrollo del Sistema de Servicio Social Unadista
–SISSU-. Esto es, cuáles son sus características, qué se quiere lograr, cuál es el
valor educativo y la responsabilidad personal y social que implica, y cómo
efectivamente se logra que la comunidad participe de manera decidida, consciente,
activa y creativa.

Por su parte, vincular, y/o promover la organización de estructuras institucionales


de participación, se constituye en un factor determinante en la medida que de forma
libre, voluntaria y consciente se organicen para la consecución de fines comunes que

13
RAMON MARTINEZ, Miguel Antonio. Sociedad y Educación. “Metodología para dinamizar el binomio Sociedad-Educación, en el
desarrollo socio-productivo del país. UNISUR. Bogotá, Septiembre de 1986. Págs. 29 a la 31.

25
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

contribuyan a la promoción humana y a la superación de las condiciones de vida de las


comunidades.

Las dinámicas anteriores permitirán apropiar, producir, comunicar, aplicar y validar el


saber para: saber hacer, saber decidir y participar y saber para ser personas
auténticas, como competencias necesarias para la transformación de la realidad.

Comunicación Comunitaria.

Ahora bien, en los momentos de participación planteados, la Comunicación


Comunitaria juega un papel importante pues como proceso transversal permite
crear condiciones y ambientes de diálogo permanente para que todos se expresen
libre y espontáneamente; lo que implica saber escuchar, comprender, dialogar y
fundamentalmente, apoyar un proceso educativo, en vez de manipular, persuadir o
difundir conocimientos. Es decir, la comunicación se debe entender y asumir como un
proceso de interacción participativa entre dos o más sujetos que comparten,
intercambian y “ponen algo en común”, teniendo en cuenta sus experiencias personales
y comunitarias.

La comunicación desde esta perspectiva fortalece las relaciones de reconocimiento


recíproco como instrumento de la interacción social, esenciales para la puesta en
marcha de un modelo de Pedagogía Solidaria, en donde la Solidaridad se concibe y
entiende como “el respeto a la dignidad de la persona humana, en la medida en que
reconoce la libertad y la capacidad del hombre para tomar decisiones, moldear su mundo,
transformar la realidad y construir su propia historia…” (Ramón, 1995. Pág. 17).

4.4. LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA Y LOS DIAGNÓSTICOS


PARTICIPATIVOS

En el marco de la interacción social y de la acción comunicativa para la promoción y


desarrollo de la comunidad, la autodeterminación comunitaria plantea saber cuál es la
dinámica cultural sobre la cual se mueve la comunidad. Así mismo, plantea qué se
debe hacer, por qué y para qué y qué esfuerzo demanda participar en los diferentes
procesos, actividades y tareas, entre otros aspectos que determinan el desarrollo

26
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

individual y colectivo, para que todas las personas y comunidades se conviertan en


“sujetos” activos, y no en simples “objetos” de investigación y comunicación.

En consecuencia, una de las herramientas determinantes para que el -SISSU- cobre


significado y sentido, es indudablemente la Investigación-Acción Participativa, como
quiera que por su carácter pedagógico y didáctico permite incorporar el saber
popular y cultural de la comunidad en la comprensión, explicación e interpretación
de la realidad; además, por su utilidad en los procesos de promoción y desarrollo de la
comunidad, a través de ella el conocimiento se produce y se justifica, en la medida que
contribuye a la transformación de la realidad dentro de estructuras, procesos,
comportamientos y contextos sociales específicos.

Es decir, la IAP se constituye en una estrategia motivadora que dinamiza las fuerzas
mentales y sociales de la comunidad, no solo para adquirir información y encauzar la
acción necesaria, sino fundamentalmente, para avanzar en la toma de conciencia de
aquellas situaciones que limitan y posibilitan el desarrollo individual y colectivo de las
comunidades. La toma de conciencia plantea interacción, reflexión, libre participación,
intercambio de experiencias, aprendizaje recíproco e influencia mutua, entre otras
consideraciones, que enriquecen a las personas y les permite desarrollar todo su
potencial.

Así, el carácter social y pedagógico-didáctico de la IAP permite que la comunidad,


mediante su participación organizada, realice sus propios diagnósticos y formule y
planifique aquellos proyectos y programas pertinentes que respondan a la satisfacción
de sus necesidades y a la solución de problemas identificados por la propia comunidad.
De ahí su importancia como estrategia para la promoción, organización y desarrollo de
la comunidad.

Por su parte, como lo señala el Maestro Ramón, la investigación-acción desde una


perspectiva de evaluación, no es una cuestión teórica; se sustenta en la capacidad, de
quienes la promueven para desarrollar estrategias y metodologías apropiadas que
permitan la producción de conocimiento social para que la acción sea más eficaz.

27
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

Para concluir esta mirada general de la IAP y dar paso a los diagnósticos
participativos, citemos al Maestro Ramón:

“Una manera de abordar este problema es mediante la


realización de diagnósticos participativos, los cuales hacen parte
de la denominada Investigación-Acción, considerada como un
acto de creación, de producción y no de consumo de
conocimientos; como una estrategia formativa en el proceso de
desarrollo humano; como una acción interdisciplinaria e inter-
sectorial y por lo tanto; como un proceso comunicativo, dialógico,
pedagógico y de aprendizaje innovador”14.

Ahora bien, para visualizar y comprender la razón de los Diagnósticos Participativos


como parte de la Investigación-Acción, la siguiente pregunta que planteó el Maestro
Ramón, permite problematizar la necesidad y uso de este instrumento en la
perspectiva del Sistema de Servicio Social Unadista –SISSU-:

¿Qué se debe hacer y cómo para dinamizar la conciencia colectiva de la


comunidad?

Los diagnósticos participativos como estrategia pedagógica para la promoción


comunitaria, se constituyen, además de medio para la democratización de la
información en las comunidades locales y regionales, en espacios de reflexión, por
cuanto no solo incorporan y recuperan el saber social y cultural de la comunidad en la
aprehensión y explicación de la realidad, sino que también dan cuenta tanto de las
condiciones de vida de los individuos y de las comunidades, como de las causas de los
problemas que motivan las situaciones que atentan contra la dignidad humana.

En otras palabras, facilitan el aprendizaje y la interacción social y permiten conocer y


analizar la realidad en sus diferentes aspectos sociales (económico, político y
cultural), así como identificar y planificar posibles alternativas de solución a los
problemas que determinan dicha realidad, logrando así una real autodeterminación
comunitaria.

14
Óp. Cit. Págs. 31 y 32.

28
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

Sobre el particular, el Maestro Ramón señalaba:

“A partir de la toma de conciencia, los diagnósticos participativos


adquieren sentido y valor pedagógico, no solo porque a través
de ellos “todos aprenden de todos” y se enriquecen mutuamente,
sino porque todos se dan cuenta de que saben muchas cosas, de
que pueden aprender otras y de que son capaces de analizar su
situación, de buscar alternativas de solución a sus problemas, de
desear nuevas metas y de remover muchos obstáculos que
limitan su realización individual y colectiva.

Los diagnósticos participativos exigen un proceso de reflexión y


explicación de la realidad, orientado hacia la obtención y
democratización de la información, para que los miembros de la
comunidad conozcan su propia situación…

De lo anterior se infiere que los diagnósticos participativos


pueden constituir un medio para la democratización de la
información, de los conocimientos y experiencias, de las actitudes
y valores, de los bienes y servicios. Por lo tanto, se convierten en
una estrategia para el desarrollo de una comunidad participante
y creativa…

29
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

Los diagnósticos participativos contribuyen al desarrollo de las


capacidades de percepción, de las habilidades comunicativas, de
las capacidades intelectuales y valorativas, lo mismo que de las
estrategias operacionales necesarias para aprender a aprender,
aprender a conocerse como grupo humano y aprender a actuar
y a dar razón de lo que se hace, lo que se siente y lo que se
quiere.

En síntesis, los diagnósticos participativos, para que le impriman


sentido…exigen un proceso de comunicación interpersonal,
dialógica y democrática, promovido de tal manera que la
comunidad se convierta en sujeto, que de verdad, sea
interlocutor de su propio desarrollo humano, productor de sus
propios mensajes y actor principal de su proceso de motivación,
organización y cambio socio-cultural”15.

4.5. LA TÉCNICA DEL “ANÁLISIS PERCEPTIVO ESTRUCTURAL


16
SISTEMATICO” –APES- PARA PLANTEAR LOS PROYECTOS DE PRÁCTICAS
SOCIALES PARA LA FORMACIÓN DEL GRUPO HUMANO

En el gráfico que a continuación se presenta, el Maestro Ramón muestra una técnica


propia de trabajo para abordar las “Prácticas Sociales desde la Formación de Grupos
Humanos”. Se trata del “Análisis Perceptivo Estructural Sistemático” –APES-, como
metodología para la elaboración de Diagnósticos Participativos y como camino para
observar y describir el contexto en donde se desenvuelve el sujeto.

Esta técnica se utilizó y validó en un seminario taller realizado en el entonces CREAD


de Duitama (Provincia de Tundama) con la participación de 17 gremios productivos,
durante el período comprendido entre Abril y Noviembre de 1986.

15
RAMON MARTINEZ, Miguel Antonio. Promoción y Educación Comunitaria para el Cambio Social. Referentes para su
Conceptualización y Operacionalización. UNISUR. Bogotá, Septiembre de 1987. Págs. 29, 30 y 39.
16
Óp. Cit. Págs. 42 a la 44.

30
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

“Estructural” y “Sistemático”: Observa


el orden del fenómeno estudiado y
concibe la realidad social como una
totalidad concreta y dinámica, en la
cual sus elementos están articulados
AUTOPLANIFICACIÓN
COMUNITARIA entre sí, a través de relaciones de
Influencia y dependencia recíproca
Proyectos o programas
encabezados por los
actores del sistema

“Análisis Perceptivo Estructural


Sistémático” –APES- enmarcado en
el análisis de sistemas. Este hace
alusión a la percepción que un grupo
SE PUEDEN tiene de su realidad, o de una parte
DAR LOS
DOS específica de ella..es válido en la
PROCESOS
EN FORMA medida en que la coincidencia de
PARALELA.
percepciones de varias personas,
sobre un mismo aspecto de la
realidad, ofrece los elementos
fundamentales para comprender el
PLANIFICACIÓN sistema del comportamiento del
INSTITUCIONAL mismo grupo.
PARTICIPATIVO
Proyectos o programas
encabezados por una o
varias instituciones
exógenas al sistema,

ABORDA DOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES: 1. La definición o


planteamiento del problema llamado “análisis del sistema”. Luego de su
resultado, que es el “Diagnóstico Participativo”, se planea el paso 2. que es la
elaboración de programas y proyectos que pretenden afectar el sistema en
cuestión.

4.6. NUCLEOS PROBLEMICOS Y CURRICULOS PERTINENTES

Los Núcleos Problémicos son una estrategia curricular de globalización, concreción


especificidad e interdisciplinaria, que integra la docencia, la investigación y las
actividades de extensión, que señala problemas concretos (teórico-prácticos) y que
permite iluminar los procesos académicos de la educación para llegar a la
transformación de la realidad.

31
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

Igualmente, los núcleos problémicos formulan relaciones posibles entre diferentes


aspectos de la realidad teórica o táctica, en torno a los cuales se generan
interrogantes que alimentan el planteamiento del problema de investigación,
delimitando el mismo.

En el marco del Sistema de Servicio Social Unadista –SISSU-, los núcleos


problémicos se abordan a partir de los planteamientos de Eduardo Fábara Garzón así:

“Los núcleos problémicos son por definición relaciones histórica y


socialmente determinadas construidos por los/as maestros/as con
sus estudiantes: por ello deben tener como protagonistas a los
pueblos y no a los individuos de manera aislada (aunque
consideren la dimensión de los sujetos), deben ofrecer diferentes
alternativas explicativas de carácter crítico; con horizontes amplios
que superen fronteras culturales e inciten la búsqueda de nuevas
relaciones; que planteen problemas e incentiven la exploración
de alternativas; que valoren las diferencias y puedan incorporar la
mirada de los/as otros/as en la búsqueda de salidas a nuestros
propios dilemas; que superen viejos conflictos, pero que no
eludan las realidades y contradicciones de nuestras sociedades;
que sean capaces de relacionar dinámicamente el entorno
inmediato con situaciones nacionales e internacionales; que
tengan en cuenta los fenómenos de globalización, los avances de
la tecnología y las ciencias, las nuevas teorías del conocimiento,
los descubrimientos, las nuevas corrientes pedagógicas,
historiográficas y sociológicas, los medios modernos de
información y socialización, pero que a la vez fortalezcan nuestra
identidad nacional y regional”17.

Con base en estos núcleos problémicos se estructurarán las líneas de trabajo, las
cuales buscan (desde su centro de acción), la articulación de proyectos comunitarios
que permitan generar aportes a la transformación de las comunidades. El resultado de
este trabajo comunitario, apoyado en la metodología participativa de Investigación-
Acción, debe ser el planteamiento, profundización y materialización validada en la
experiencia y sistematización de sus reflexiones donde se pone en práctica los

17
FABARA GARZON, Eduardo. Situación de los Sistemas Educativos en América latina. Librería: Catriel libros latinoamericanos.
Madrid, (.), 2010.

32
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

aprendizajes adquiridos con la cotidianidad y la rutina productiva. Dicha


sistematización se aspira a ser publicada en una revista que contenga las experiencias
del Sistema del Servicio Social Unadista –SISSU-.

Por su parte, los Currículos Pertinentes se deben orientar de tal forma que
respondan a las necesidades reales de la comunidad, identificadas y definidas por ella
misma. En la perspectiva del –SISSU- los currículos pertinentes son equivalentes a los
proyectos y programas solidarios que se formularán y desarrollarán conjuntamente
con las comunidades, como respuesta a los núcleos problémicos (problemáticas
sociales) abordadas, investigadas, interpretadas y explicadas en los diagnósticos
participativos.

Sobre el particular, el Maestro Ramón planteaba lo siguiente:

“…cada grupo humano tiene una cosmovisión peculiar y un


conjunto de saberes y de valores, de necesidades y viabilidades
propias que determinan el tipo de educación requerido para
dinamizar sus potencialidades humanas y productivas.

Desde esta perspectiva se debe orientar el diseño de los llamados


currículos pertinentes, proyectos y programas educativos que
respondan a las necesidades reales de la comunidad,
identificados y definidos por ella misma.

Los currículos pertinentes constituyen un proceso participativo y


comunitario a través del cual se identifican no solamente el ser y
el quehacer de la comunidad sino lo que ella piensa y cómo lo
piensa, lo mismo que el saber social incorporado, mediante la
práctica cotidiana y la rutina productiva.

El diseño y la construcción del currículo pertinente exige un


proceso de participación de las fuerzas vivas de la comunidad
(gremios productivos, organizaciones cívicas, cooperativas,
comunales, profesionales, gubernamentales y las educativas
propiamente dichas), y de la fuerza académica institucionalizada.

La fuerza académica institucionalizada, dentro de este contexto,


hace relación a la universidad, la cual a través de la historia ha

33
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

desempeñado unas funciones muy importantes en términos de:


la apropiación crítica de los saberes incorporados, la
sistematización y validación de tales saberes y la producción y
aplicación de nuevos saberes, para contribuir así, a la
transformación de la realidad y al mejoramiento de la calidad de
la vida de la comunidad.

Así entendida la fuerza académica, debe cumplir además, unas


funciones específicas para el desarrollo socio-productivo del país,
tales como:

-La formación de los recursos humanos, a partir de la inducción


de la capacidad creativa, de la inventiva, y del desarrollo del
espíritu científico, para el dominio de la metodología de la
investigación, no solamente pura sino aplicada, con el fin de que
sean capaces de identificar los problemas económicos, políticos y
culturales de su comunidad y de buscar alternativas de solución
adecuadas a las mismas.

-El diseño y desarrollo de currículos integrados que tengan en


cuenta la unidad dinámica de la práctica social global, del
proceso de formación integral de la persona y del proceso de
producción, validación y aplicación del conocimiento científico.

-El diseño y desarrollo de programas educativos que respondan


a la recuperación de los recursos humanos productivos y a la
formación básica y socio-humanística de los mismos, de tal
manera que sean capaces de continuar su propio auto-
aprendizaje y de autogenerar sus propias fuentes de trabajo”18.

4.7. EDUCACION RENOVADORA19 PARA EL DESARROLLO REGIONAL

En el espíritu de formular para Colombia una propuesta diferente de educación


superior, dinamizadora de un verdadero desarrollo regional, integral e integrado y
auto sostenible, que responda particularmente a las necesidades, expectativas e
intereses de las comunidades más pobres y marginadas del país, el modelo propuesto

18
RAMON MARTINEZ, Miguel Antonio. Metodología para dinamizar el binomio Sociedad-Educación, en el desarrollo socio-productivo
del país. UNISUR. Bogotá, Septiembre de 1986. Págs. 34 a la 36.
19 Óp. Cit. Págs. 36 a la 38.

34
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

desde la naciente UNISUR y que hoy sigue vigente, le dio a la Universidad ”un
carácter comunitario, un sentido humanístico y una intencionalidad productiva” (Ramón, 1986.
Pág. 37); mandato que en palabras del Maestro Ramón se traduce en lo siguiente:

“la respuesta que las regiones esperan de la Universidad es la


potenciación de los recursos humanos para que ellos, a su vez,
sean capaces -tecnológica y administrativamente- de potenciar los
recursos productivos…en procura de mejores niveles de calidad
de vida y mejor productividad social y económica…el perfil del
estudiante que se quiere formar lleva esta connotación:
EMPRESARIO–HUMANISTA, en vez de aquel aspirante a
empleo”20.

Dicho modelo de “Educación Renovadora” fue formulado por el Maestro en términos


de sus propios principios y fines, que además del carácter comunitario e
intencionalidad productiva, le plantean a las diferentes instancias universitarias
desarrollar estrategias y promover estructuras sociales participativas, estables y
dinámicas, que apoyen las limitaciones y potencialidades de las regiones donde la
Universidad hace presencia.

Estos principios y fines permiten imprimirle al Sistema de Servicio Social Unadista


–SISSU-, el ”carácter comunitario”, el ”sentido humanista” y la ”intencionalidad
productiva”, que en su momento se le dio a la Universidad; pues el –SISSU- se plantea
en esta oportunidad como la estrategia solidaria capaz de acompañar a las
comunidades en la reivindicación de sus valores culturales, entre otros, propósitos.

Veamos en el siguiente gráfico los principios y fines de dicho modelo educativo, en la


perspectiva de pensamiento del Maestro Ramón.

20
Óp. Cit. Págs. 37 y 38.

35
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

Estos principios le imprimen a la Universidad un


carácter comunitario, un sentido humanista y una
intencionalidad productiva, que no se limite a la
RESPUESTA a las
necesidades, intereses y producción de bienes y servicios, sino que comprende
problemas reales del
país.
la recuperación y el fomento de valores culturales.

COMPROMETIDA con la
instauración de una
sociedad armónica GENERADORA de
inspirada por los capacidad creativa para
principios de respeto a la resolver sus problemas
dignidad humana, la mediante la participación
justcia social y el bien organizada y el
común PRINCIPIOS desarrollo de las
potencialiodaes humanas
Y FINES

ABIERTA a las
necesidades de
superación humana, de
mejoramiento de la RESPONSABLE de la
calidad de vida,,que haga formación integral tanto
posible los principios de a nivel cientñifico como
educación permanente, en valores humanos.
mediante formas
asociativas, estrategias
metodológicas y
modalidades educativas

4.8. LIDERAZGO TRANSFORMADOR Y DESARROLLO REGIONAL

El perfil de “EMPRESARIO – HUMANISTA, en vez de aquel aspirante a empleo”, como


se mencionó en el numeral anterior, sirve como punto de referencia para abordar
este aparte, apoyado igualmente, en elementos sustantivos que sobre el particular
nos dejó el Maestro Ramón.

Para empezar, vale decir que el ejercicio de las mismas Prácticas Sociales van creando
y determinando estilos propios de Liderazgo, en la medida que se van consolidando las
relaciones de “poder”, determinadas por las capacidades, habilidades y calidades
humanas para dirigir, orientar y apoyar a las personas en el cumplimiento de sus roles
y responsabilidades, en el mejoramiento de sus relaciones, en la satisfacción de sus
necesidades y en el desarrollo de sus potencialidades.

Desde esta perspectiva, el Liderazgo como situación social, producto de la acción


comunicativa y del reconocimiento recíproco como elementos clave de la interacción
social, debe permitir en las comunidades desarrollar tanto iniciativas como

36
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

habilidades para identificar y representar la realidad (no solo la que se ve, sino
también la que se siente) en que viven, así como para transformarla y apropiarla en
función de sus necesidades, expectativas e intereses, de una parte; y de otra,
construir espacios de participación, dinámicas de interacción y consensos de
autogestión y de transformación, en donde cada uno comprenda que “la visión de futuro
sin acción es un sueño y que la acción sin futuro carece de sentido” (Ramón, 1994. Pág. 2).

Por tal razón, el poder al interior de la comunidad debe ser comprendido como la
autoridad moral y la capacidad para experimentar como se vive la condición humana,
como quiera que debe promover la acción comunicativa entre los miembros de la
comunidad, al tiempo que debe permitir medir la realidad dentro de la cual actúan;
traduciendo las intenciones y expectativas en hechos concretos de mejoramiento
integral de calidad de vida, tanto desde lo individual como desde lo colectivo,
renovando y mejorando los procesos que regulan el funcionamiento de dichos grupos
y comunidades.

Pero ¿qué procesos y por qué deben renovarse a partir de esta situación de liderazgo?

Si bien la práctica social comunitaria tiene su propia dinámica, como quiera que los
elementos que intervienen en cada uno de sus procesos específicos cumple una función
determinada para alcanzar sus objetivos particulares, el liderazgo encauza a cada
individuo a que, consciente, libre, voluntaria y critica pero creativamente, participe
en la renovación permanente de los procesos de “autogestión formativa, de participación
democrática, de transformación productiva y cambio socio-cultural en las instituciones y
comunidades” (Ramón, 1994. Pág. 1).

Ahora bien, el hecho de que se busquen resultados de interés general, aunque se


tengan motivos diferentes, no es suficiente…No se puede olvidar que se está hablando
de personas con necesidades y que como tal, exige que éstas se organicen para
coordinar su actividad, de tal forma que se consiga ordenar la acción conjunta hacia el
logro de unos resultados; es decir, investigar el problema y tomar la decisión de
hacer algo en beneficio de todos (colaboración), desde una perspectiva solidaria. Este
planteamiento permite decir que se han organizado para buscar una satisfacción a sus
necesidades, tanto axiológicas como existenciales.

37
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

Es decir que la articulación entre las acciones humanas, las necesidades humanas y
un modo de coordinar estas acciones para satisfacer dichas necesidades, le dan
significado y sentido a las interacciones y a la intersubjetividad, como verdaderos
procesos vitales de cualquier organización comunitaria.

Dicha postura integral que integra, no solo recursos, sino también instancias
personales y grupales para el logro de metas de beneficio mutuo a nivel comunitario,
debe considerar que de la capacidad que se tenga para coordinar las acciones
necesarias, depende el logro de resultados que afectan no solamente a quien lidera la
acción, sino a otros actores participantes.

Esto es, no basta con que el protagonista sea el individuo mismo; ni siquiera que se
tenga un propósito…debe ser capaz de coordinar sus acciones hacia el logro de unos
resultados; es decir, capaz de contextualizar y plantear el problema y tomar la
decisión de hacer algo en beneficio de todos (colaboración y contribución), no solo
desde lo más inmediato, aparente y superficial del qué hace y para qué lo hace, sino
también desde el marco de la motivación personal y de sus inter-acciones, como
procesos vitales que dan significado y sentido a la acción solidaria y transformadora.

El liderazgo así concebido permite interactuar física y socialmente con su entorno,


transformarlo y transformarse a sí mismo, obteniendo compensaciones para
satisfacer necesidades, y a la vez, buscando oportunidades para desarrollar sus
capacidades y potencialidades; por ejemplo, desarrolla la iniciativa, la creatividad, el
entendimiento y la conciencia social, creando condiciones materiales y espirituales de
su propia existencia.

Con base en lo anterior, el ejercicio del Liderazgo contempla:

38
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

MOTIVACIÓN.
Donde cada una de las personas
quieran efectivamente hacer lo que
se indica en el punto anterior, es
decir, que se asegure su colaboración
y participación para realizar lo que se
espera de él

COMUNICACIÓN DEL PROPÓSITO.


Donde cada una de las personas sepan y
sean capaces de hacer aquello que sea
necesario para el logro de las metas o
resultados establecidos en el punto anterior

FORMULACIÓN DEL PROPÓSITO.


Formulación de unas metas o
resultados a alcanzar que puedan ser
efectivamente conseguidos a través
de las acciones y cuyo logro permita
aplicar las compensaciones, de modo
que cada una de las personas reciba
efectivamente aquello que espera.

Los tres elementos anteriores se constituyen en momentos determinantes, los cuales


se pueden ver afectados, positiva o negativamente, dependiendo de la forma como se
dan las interacciones y de la forma como se conciba y se reconozca su espacio de
actuación.

Desde esta perspectiva, la transformación y renovación de tales procesos debe


tener una inspiración clara que permita orientar la acción hacia espacios que faciliten
la participación, la toma de decisiones, la interdependencia, la cooperación y la
colaboración, como instrumentos de una renovada gestión comunitaria; pues “tal
renovación imprime un carácter especial y proporciona una atmósfera que va más allá de los
simples rasgos estructurales, para integrar diferentes elementos, tales como el respeto a la

39
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

dignidad de las personas, el valor del poder como servicio, el desarrollo de las competencias para
desempeñar roles y tareas específicas, lo mismo que la participación consciente y decidida”.
(Ramón, 2008).

Concluyamos este aparte trayendo a nuestro querido Maestro, para quien el


“Liderazgo Transformador” contenía lo siguiente:

”El Liderazgo se refiere a una situación social creada mediante la


interacción de la cultura, la personalidad y el contexto social de
desarrollo. En tal situación se ejercen ciertas relaciones de
poder…El poder se debe entender como una energía básica para
servir a los demás…

La utilización prudente de la energía básica contenida en el


poder, facilita la transformación de los seguidores en líderes y la
conversión de estos en auténticos agentes de cambio, capaces
de anticipar nuevas situaciones y de prever soluciones creativas a
nuevos problemas…

Una condición fundamental del Liderazgo Transformador es la


capacidad de comprender la misión de la organización y formular
los principios de trabajo, motivar la acción y promover la
creatividad de las personas, mediante la producción de sentido y
la organización del significado de la acción. Este significado se
refiere a aquello que se debe hacer y a cómo hacerlo bien, lo
mismo que a comprender por qué y para qué se debe realizar la
acción transformadora, reflexiva, coherente e integradora…

La eficacia del liderazgo se expresa en una cultura de la


confianza, de la responsabilidad y de la eticidad, que incita a
participar solidariamente en la práctica de la libertad, con
implicación afectiva y compromiso social. Sólo así es posible que
el liderazgo genere condiciones que hagan viable la
transformación de los seguidores en líderes y la conversión de
éstos en auténticos agentes de cambio, dinamizadores de la
acción y transformadores de su realidad.

La creación de un nuevo Liderazgo exige comprender la


dinámica cultural de la comunidad lo mismo que desarrollar la
capacidad para orientar nuevas formas de diseñar y ejercer la

40
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

práctica política y nuevas formas de concebir y realizar la práctica


económica, de tal manera que se logre la creatividad social, la
tolerancia ideológica y la participación democrática con equidad
social.

La finalidad del nuevo Liderazgo es la de contribuir a la


promoción y realización de un desarrollo alternativo y
autodependiente, orientado hacia la satisfacción de las
necesidades fundamentales de la persona y de la comunidad”21.

4.9. DINÁMICA CULTURAL

La cultura como el resultado de un proceso histórico de vivencias, acciones,


experiencias, capacidades y aprendizajes, le permite al hombre moldear su mundo,
construir su propia realidad y conocerse a sí mismo, para darle arraigo y sentido a su
acción humana.

21
RAMON MARTINEZ, Miguel Antonio. Fundamentos para la Formación de un Liderazgo Transformador. Referentes Filosóficos y
Sociológicos. UNISUR. Bogotá, Julio de 1994. Págs. 2 y 3.

41
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

Con la formación y consolidación de la cultura a través de la historia, el hombre va


desarrollando sistemas que le permiten consolidar las prácticas sociales (económica,
política y cultural) y crear sus propios medios de supervivencia, sus propias formas de
organización social y un propio sentido a su existencia.

A través de los sistemas de representación conceptual, simbólico y metodológico


(conocimiento: ciencia y tecnología) el hombre explica, interpreta y transforma su
realidad; con los expresivos y comunicativos (sensibilidad social y expresión cultural:
estética), además de percibirse e interpretarse a sí mismo, desarrolla la sensibilidad
y afectividad necesarias en su vida cotidiana y le da sentido a su expresión y arraigo
cultural; y con los sistemas normativos y valorativos (sentimientos y valores: ética)
adopta comportamientos para organizar, orientar y justificar su acción “como deseo
efectivo de libertad y de reconciliación”.

Estas dimensiones de ciencia, estética y ética de la cultura, derivan de sus procesos


fundamentales tales como el trabajo, el lenguaje y la interacción social; pues como
procesos generadores de las prácticas sociales y de las distintas formas de la acción
humana, derivadas de la relación que el hombre ha establecido con su entorno,
también fortalecen la orientación y formación del liderazgo.

En tal sentido, la formación de un Liderazgo Transformador exige conocer y entender


como se ha desarrollado históricamente la Práctica Social Global, especialmente la
forma como se han dado las inter-relaciones a través de las cuales el hombre se ha
organizado socialmente para producir bienes materiales en función de la satisfacción
de las necesidades tanto de la persona como de la comunidad; pues es aquí donde el
sentido y objetivo del aprendizaje y de la interacción alcanzan una dimensión más
amplia.

Sobre el particular, el Maestro Ramón señalaba:

”Tanto la historia como la cultura están determinadas por la forma


como el hombre moldea su mundo, crea su propia realidad y
produce los medios de vida para la conservación y supervivencia
de la especie humana.

42
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

La producción no se puede reducir a una simple acción


instrumental de reproducción física de la existencia; pues
mediante la producción, el hombre también genera ideas,
valores, comportamientos e instituciones; esto es, crea cultura.

Aprender no es solamente retener información, ni memorizar


textos para repetirlos después. El aprendizaje implica un cambio
en la manera de pensar, sentir y actuar; exige un cambio de
actitud, un crecimiento personal y un desarrollo humano con
autonomía y libertad. Igualmente genera cambios en la
persona…

Por otra parte, todo aprendizaje es el resultado de una


interacción permanente, intencionada y consciente entre
22
nuestro mundo interno y el mundo externo que nos rodea” .

Y dentro de éste aprendizaje ¿cuál sería el papel de la acción? Cabe señalar que
mediante la acción se desarrolla liderazgo, aprendizaje y experiencia con la realidad y
con el mundo, generando así una reflexión pedagógica que permite plantear una
propuesta como ésta, donde la “acción” debe ser planteada desde el contexto a donde
se pretende llegar.

En este caso particular, es preciso señalar como la acción adquiere diferentes


formas, según la naturaleza y la finalidad de la actividad que se realiza, teniendo en
cuenta el tipo de relación que se establece entre el sujeto y el objeto:

a. Acción Instrumental: acción técnica y productiva que responde a reglas y


procedimientos de trabajo, mediante el cual el hombre, apoyado en medios de
producción, trasforma una materia prima en un bien económico para satisfacer sus
necesidades…Para ello aprovecha su saber técnico que ha desarrollado de la práctica.

b. Acción Simbólica: acción que surge de la relación de los hombres entre sí y se


refiere al proceso fundamental del lenguaje, el cual mediante la utilización de símbolos
y códigos (lingüísticos, estéticos, éticos y sociales) permiten la construcción y

22
Óp. Cit. Págs. 6 y 8.

43
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

expresión de la realidad, la búsqueda de la identidad cultural y la interpretación de los


hechos humanos.

c. Acción Estratégica: implica reglas de cooperación, coordinación y de


integración de esfuerzos para realizar los procesos de trabajo como actividad del
hombre social y lograr fines comunes. Si es mal entendida, puede generar conflicto,
explotar o descartar a los demás, debido a las ambiciones personales y a las actitudes
egoístas.

d. Acción Comunicativa: acción que tiene su origen en la distribución equitativa


de los bienes como función social de toda producción y está ligada a la interacción
entre el hombre y la colectividad a partir del reconocimiento mutuo para la búsqueda
de la verdad, la comprensión y la emancipación social.

Estas formas de acción responden a unas motivaciones e intereses como son el interés
técnico (acción instrumental) relacionado con el trabajo, el interés práctico (acción
simbólica) con el lenguaje y el interés emancipatorio (acción comunicativa) con la
interacción social. Igualmente,

“las formas de acción se van conformando en prácticas sociales


tales como la económica, la ideológica-cultural y la política; y sólo
con la generación y reconocimiento de errores surge la reflexión
sobre estas prácticas para dar lugar a la PRÁXIS (acción +
reflexión + acción)” 23, “como un proceso histórico de acción
reflexiva y de transformación recíproca entre el sujeto y el objeto”
(Orozco, L.E., 1988. Citado por Ramón, 1994. Pág. 10).

En tal sentido, las tres formas de acción mencionadas ayudarán a que la estrategia de
interacción se desarrolle. Habrá un PRETEXTO centrado en la cualificación de su
acción instrumental; un TEXTO que se centrará en aprovechar la acción simbólica al
aplicar los procesos de cooperación y corresponsabilidad social donde todos serán
actores y beneficiarios del proceso vivido, y un CONTEXTO, que se centrará en

23
.
Óp. Cit. Pág. 10

44
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

acciones comunicativas donde no sólo se realizará la distribución de los bienes sino la


relación recíproca de intereses, en donde todos sean beneficiados.

Así las cosas, el liderazgo transformador en el marco de la dinámica cultural se genera


en torno al TRABAJO HUMANO donde, sí “éste se encuentra socialmente organizado el
hombre produce las condiciones materiales y espirituales de su propia existencia” (Ramón, 1994.
Pág. 11).

Quizá, a manera de hipótesis, se podría plantear que la comunidad no solo vivencia


procesos de “cualificación académica”…también es válido plantear como ésta se
revierte en un estado de bienestar integral a partir de lo aprendido y de la puesta en
marcha de una nueva acción. Como lo sostiene el Maestro Ramón:

“A través del trabajo el hombre utiliza la naturaleza y crea su lugar


de habitación (hábitat); la pone a su servicio y la trasciende;
expresa su libertad y afirma su personalidad, como sujeto activo
frente a las cosas, para disfrutarlas, compartirlas y administrarlas
racionalmente dentro de una ética y estética ambiental.

El trabajo además le permite multiplicar el patrimonio y la riqueza


social de la comunidad… y contribuye al proceso de
personalización y emancipación del hombre, por lo que debe
realizarse en condiciones humanas, técnicas y sociales apropiadas
a la dignidad de la persona y al desarrollo de la comunidad, de tal
manera que responda a la satisfacción de las necesidades
fundamentales, sin destruir la naturaleza y sin deteriorar los
valores humanos”24.

Finalmente, la búsqueda de un desarrollo integral, no solamente pensando en la


cualificación del saber y del hacer, sino también en el fortalecimiento y
reconocimiento del ser como persona, permite contextualizar qué se pretende en pro
del desarrollo individual y social. En esta forma se aterriza y aplica el pensamiento
del Maestro Ramón cuando concibió este desarrollo con base en:

24
Óp. Cit. Pág. 12.

45
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

“la perfección del hombre no se logra solamente mediante la


acumulación o goce de bienes materiales, ni con la adquisición
de conocimientos, o con el desarrollo de destrezas mecánicas,
sino combinando lo mental con lo manual, lo económico con lo
social, lo material con lo espiritual, lo vital con lo axiológico; y la
educación con la práctica de la vida cotidiana”25.

4.10. ¿QUÉ INVOLUCRA ESTA ESTRATEGIA SOLIDARIA?

En la perspectiva de la educación renovadora, liberadora e innovadora planteada por el


Maestro Ramón, es importante tener en cuenta su carácter transformador, con el
cual,

“se busca en los sistemas educativos, nuevas formas de


organización escolar, nuevas estrategias pedagógicas y nuevos
contextos de aprendizaje, generados en los mismos contextos
socioculturales en donde están los problemas humanos, con la
participación organizada de las propias comunidades locales y
regionales, y con la atención puesta y centrada en el desarrollo
de la persona y en la transformación de su contexto socio-
cultural”26.

Esta experiencia educativa sobre la base de la amplia participación social y


comunitaria, y soportada en los procesos de investigación-acción participativa, análisis
perceptivo de la realidad, currículos pertinentes, etc., planteados anteriormente, y en
el entendido que no toda actividad con intención solidaria es necesariamente
educativa, o resulta relevante en la efectiva atención a las necesidades comunitarias
que se quieren abordar, busca que las iniciativas solidarias que se puedan emprender
en los espacios donde la UNAD hace presencia apunten a promover especialmente
aquellas que superan las prácticas exclusivamente asistencialistas y que se constituyen
en espacios formativos (células de líderes transformadores), no sólo para un ejercicio
activo de la ciudadanía, sino también para que todos los y las estudiantes y mediadores
puedan poner en juego solidariamente sus conocimientos y capacidades al servicio de

25
Óp. Cit. Pág. 23.
26
RAMON MARTINEZ, Miguel Antonio. Promoción y Educación Comunitaria para el Cambio Social. Referentes para su
Conceptualización y Operacionalización. UNISUR. Septiembre de 1987. Pág. 48.

46
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

la comunidad, en el marco de un ejercicio activo de la ciudadanía y que el mismo llegue


a todos los miembros de la población integrante del contexto.

4.10.1. CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA: APRENDIZAJE-SERVICIO

En virtud de lo anterior, esta propuesta de APRENDIZAJE RECIPROCO se


fundamenta, entre otras herramientas pedagógicas, en la concepción pedagógica de
“aprendizaje-servicio”27 definida como:

 “Es un método por el cual los estudiantes aprenden y se desarrollan a través de


la activa participación en un servicio cuidadosamente organizado, que es conducido y
que atiende las necesidades de una comunidad.
 Está coordinado con una escuela primaria o secundaria, con una institución de
educación superior, o un programa de servicio comunitario y con la comunidad.
 Contribuye a desarrollar la responsabilidad cívica.
 Valoriza el currículum académico de los estudiantes y está integrado con él, o
con los componentes educativos de los servicios comunitarios en los que están
enrolados los participantes.
 Provee tiempo estructurado para que los estudiantes o participantes
reflexionen sobre la experiencia de servicio”.

Algunas Definiciones de Aprendizaje-Servicio

 Para el Dr. Andrew Furco, Director del Service-Learning Research and


Development Center de la Universidad de California-Berkeley, “el aprendizaje-servicio
es una pedagogía de enseñanza por la que los estudiantes adquieren una mejor
comprensión del contenido académico aplicando competencias y conocimientos al
beneficio de la sociedad”28.

27
NATIONAL and COMMUNITY SERVICE TRUST ACT. de 1993, (La solidaridad como aprendizaje. Actas del II Seminario
Internacional. Educación y Servicio Comunitario. Buenos Aires, 8 al 10 de Septiembre de 1998. Ponencia: El aprendizaje-servicio en el
sistema educativo: el caso del estado de California, Estados Unidos Dr. Wade Brynelson, Subsecretario de Educación de California):
28
[FURCO, Andrew. Service-Learning Research and Development Center http://gse.berkeley.edu/research/slc/]

47
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

 Para la especialista Alice Halsted, el aprendizaje-servicio es: “...la metodología


de enseñanza y aprendizaje mediante el cual los jóvenes desarrollan habilidades a
través del servicio a sus comunidades. Un buen programa de aprendizaje-servicio le
permite a los jóvenes realizar tareas importantes y de responsabilidad en sus
comunidades…; la juventud asume roles significativos y desafiantes en una variedad de
lugares…”29.

 Timothy Stanton vincula el aprendizaje-servicio a la llamada “educación


experiencial”: “Es una forma de aprendizaje experiencial, una expresión de valores
servicio a los demás que determina el objetivo, la naturaleza y el proceso de un
intercambio social y educativo entre aprendices (estudiantes) y las personas a los que
ellos sirven, y entre los programas de educación experiencial y las organizaciones
comunitarias con las que ellos trabajan”30.

En consecuencia, el -SISSU- en el marco de la interacción social y del


reconocimiento recíproco, y de la estrategia Aprendizaje-Servicio, le ofrece a la
comunidad académica la oportunidad, no solo de acompañar a las comunidades con
programas y proyectos solidarios, sino también, de “aprender sirviendo”, en la medida
que compartiendo y viviendo la condición humana e interpretando y transformando
la realidad social, promueve nuevos aprendizajes de tipo experiencial, útiles para su
formación profesional.

4.10.2. ELEMENTOS PARA IMPLEMENTAR PROYECTOS SOCIO-


COMUNITARIOS

En este marco los proyectos socio-comunitarios solidarios y que se desarrollan por


medio de una acción pedagógica de aprendizaje-servicio están centradas en:

 Involucran el activo protagonismo de los estudiantes en la participación


social y ciudadana. Se espera que los/las estudiantes participen en todas las etapas de

29
[HALSTED, Alice. Educación redefinida: la promesa del aprendizaje-servicio. En: MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA
NACIÓN. Actas I Seminario, cit., pp. 23-24]
30
[STANTON, Timothy. Service Learning: Groping Toward A Definition, en: KENDALL, Jane C. and Associates, Combining Service and
Learning, Raleigh, National Society for Internships and Experiential Education, 1990.]

48
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

diseño y gestión del proyecto solidario, incluyendo el diagnóstico, planeamiento,


ejecución y evaluación.
 Incluyen el desarrollo de acciones solidarias concretas, orientadas a colaborar
en la solución de problemáticas comunitarias, desarrolladas junto con la comunidad y
no sólo “para” ella.
 Contemplan el resguardo de la calidad académica, permitiendo la adquisición y
puesta en juego de contenidos disciplinares y/o multidisciplinares en contextos de
atención a problemas reales, de reflexión sobre la práctica solidaria y el desarrollo de
habilidades para la ciudadanía y el trabajo.
 Promueven procesos de inclusión social y educativa, abriendo oportunidades
de aprendizaje que fortalece el sentido de pertenencia a la comunidad educativa de
todos los y las estudiantes.

4.10.3. PROYECTOS SOCIO-COMUNITARIOS SOLIDARIOS

Los programas y proyectos socio-comunitarios solidarios, disciplinares e inter-


disciplinares que deben proponer y operacionalizar todos los estudiantes de la UNAD
de los diferentes niveles de formación, deben inscribirse a cualquiera de las Líneas
de Trabajo (Prácticas Sociales) del -SISSU-, permitiéndoles a estudiantes y
comunidad académica en general, combinar tiempos y espacios de desarrollo de
contenidos, reflexiones y planeamientos con tiempos y espacios destinados a la
actividad solidaria con la comunidad.

Algunos ejemplos de proyectos socio-comunitarios solidarios que quedan enunciados


para ser aterrizados y articulados con las demandas de las comunidades y con la
dinámica interna de la Universidad, pueden ser:

LINEA DE PRACTICA ECONOMICA. A esta línea se inscriben aquellos programas y


proyectos que surjan de la formación técnico-productiva y que contribuyan a la
innovación, desarrollo y fortalecimiento económico, productivo y empresarial,
teniendo en cuenta tanto las capacidades y potencialidades (ventajas competitivas)
de las comunidades como el aprovechamiento de las fortalezas productivas (ventajas
comparativas) que las regiones ofrezcan, en el marco de una sostenibilidad ambiental y

49
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

de una autogestión asociativa y solidaria en la perspectiva de la dignificación del


trabajo humano y del trabajador, la propiedad y utilización de los bienes y medios de
producción, el trabajo cooperado y la distribución de los beneficios, entre otros
principios de la economía solidaria.

LINEA DE PRACTICA POLITICA. Se inscriben en esta línea aquellos programas y


proyectos que surjan de la formación práctico-social y propendan por el
fortalecimiento de la ciudadanía, la democracia social y participativa, el liderazgo
social, la organización y la promoción comunitaria, la participación política y la
gobernanza local, así como aquellas iniciativas encaminadas a la significación de
derechos y al cumplimiento de deberes y responsabilidades para una convivencia
pacífica y una comunidad solidaria y en paz.

LINEA DE PRACTICA CULTURAL. Pertenecen a esta línea de trabajo programas y


proyectos que surjan de la formación ético-moral y que fortalezcan el desarrollo
ético-cultural de las comunidades y de las regiones, orientados al despliegue de la
identidad cultural, la sensibilidad social, la afectividad, los valores propios de la
solidaridad, relacionados con la amistad, la armonía, la reciprocidad, el respeto mutuo
y la equidad social. En síntesis, programas y proyectos que contribuyan a regular el
comportamiento ético-moral de las personas en los distintos procesos de interacción
humana.

4.10.4. ACCION SOLIDARIA

Las iniciativas solidarias deben involucrar acciones concretas de los/las estudiantes y


apuntar a superar prácticas exclusivamente asistencialistas. Se trata de diagnosticar
un problema, describir una solución posible y -a partir del ejercicio intelectual y de
investigación de comprensión de la problemática concreta- diseñar y llevar a cabo una
acción solidaria con la comunidad, que implique involucrarse personal y grupalmente
con responsabilidad, iniciativa y creatividad.

Es importante destacar que la construcción de la problemática supone la reflexión


sobre los contextos económicos, políticos y culturales en los que se sitúa; así como

50
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

sobre las responsabilidades que les corresponde en la misma al estado, a las empresas,
a las organizaciones sociales y a los ciudadanos en general.

Las acciones solidarias no necesariamente deben ser iniciadas, gestionadas o


sostenidas exclusivamente por la institución de educación, sino que sería deseable que
se desarrollen, siempre que sea posible, en alianza con organizaciones de la sociedad
civil (OSC) u organizaciones comunitarias con experiencia probada en las temáticas a
abordar, para que pueda garantizarse la participación de los estudiantes en
actividades significativas para la comunidad.

4.10.5. PARTICIPACION DE LOS ESTUDIANTES Y LOS MEDIADORES EN


LA PROPUESTA

La participación es un derecho de los estudiantes y de la comunidad académica, así


como un servicio social valioso tanto para su formación ciudadana como para
desenvolverse en su contexto cotidiano. En este sentido, su carácter formativo
requiere de espacios en los cuales los estudiantes puedan vivenciar experiencias
concretas de participación informada y responsable. En este marco los proyectos
socio-comunitarios solidarios brindan una oportunidad formativa en la cual la

51
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

participación protagónica de los y las estudiantes constituye simultáneamente un


propósito, una metodología y un contenido de aprendizaje recíproco.

Efectivamente, no se trata solamente de que los estudiantes participen de una


actividad solidaria planificada por la institución y sus docentes, sino que los propios
estudiantes, conjuntamente con la comunidad, diseñen y ejecuten la propuesta,
participando activamente desde las etapas de diagnóstico y planificación hasta la
evaluación de lo realizado junto a los/las docentes.

Por ello y en tanto espacio de protagonismo, es fundamental que los/las docentes


participantes en el proyecto sociocomunitario motiven, valoren y reconozcan las
iniciativas de los/las estudiantes. Es deseable que sean los y las estudiantes quienes
seleccionen la problemática sobre la que prefieran trabajar solidariamente hacia la
comunidad –a través de actividades diagnósticas y de reflexión guiadas por los/as
docentes-, y que puedan apropiarse del proyecto como un espacio de confianza y de
reconocimiento en cuanto al aporte que pueden ofrecer a la comunidad.

En la planificación y gestión del proyecto solidario, los/as estudiantes podrán


organizarse por equipos para desarrollar aquellas actividades más acordes con sus
intereses y capacidades. Por ejemplo, en un proyecto orientado a ofrecer apoyo a una
organización empresarial de una comunidad, un grupo podrá organizar actividades para
fortalecer la gestión productiva, otros podrán dar apoyo para las tareas de
comercialización, otro equipo puede dedicarse al fortalecimiento de actividades con
terceros, otro a organizar actividades de trabajo solidario, y otro a la sistematización
de la experiencia para difundir la actividad y compartir experiencias con otras
instancias universitarias y comunitarias.

El docente orientará y acompañará el planeamiento y gestión de los proyectos


solidarios, que son parte del aprendizaje que deben realizar los propios estudiantes.
Su tarea será clave en orientar los procesos de aprendizaje y reflexión en torno del

52
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

servicio y en la planificación de las actividades “áulicas" que acompañarán a las


actividades socio-comunitarias31.

4.10.6. CONTENIDO EDUCATIVO

Las propuestas de enseñanza socio-comunitarias solidarias32 involucran una enseñanza


intencional y planificada que se orienta a generar aprendizajes en diferentes órdenes:

A. Aprendizajes Interdisciplinares: cada proyecto conlleva la “búsqueda de


información y recursos teóricos y prácticos para la acción” por parte de los y las
estudiantes. Este es un componente crucial de los proyectos, no sólo porque la calidad
y oportunidad de la interacción comunitaria, dependerá en gran medida de los
conocimientos involucrados en la acción, sino también por las oportunidades de
aprendizaje interdisciplinar y multidisciplinar que puede ofrecer el contacto con la
realidad. Por ejemplo, llevar a cabo un proyecto de forestación exigirá poner en juego
contenidos de Biología, y también de Ciencias Sociales.

B. Aprendizajes vinculados con la formación para la ciudadanía: el saber sobre


ciudadanía implica conocimientos sobre la dimensión política de la vida social que
permitan comprender no solo la relación estado-ciudadano, sino la relación ciudadano-
ciudadano. Además y fundamentalmente, implica la participación en los grupos sociales
donde se busca un reconocimiento al sentido de pertenencia, y la reivindicación de
derechos en el sentido sustancial y no formal.

Por ello, las propuestas de enseñanza socio-comunitarias solidarias brindan a los


estudiantes oportunidades para el ejercicio del derecho y la responsabilidad de
participar en todos aquellos asuntos que les competen y afectan sus vidas. Dicho
servicio social solidario supone actividades formativas, para que desarrollen y
refuercen los procesos de reflexión sobre el bien común y sobre lo público, sobre la

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL. http://www.santacruz.gov.ar/desarrollosocial/index.php?opcion=programa3. Argentina.


31

2010
32
PATIÑO, Carlos. Experiencia socioeducativa desde una opción comunitaria. Asociación caminar. (Notas para la mesa redonda:
“calidad educativa: ¿segregación o integración?”) Movimiento por la Calidad de la Educación en el Sur y Este de Madrid.
Abril 2002.

53
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

construcción de autonomía y solidaridad, en un contexto favorable a la construcción


de su propia identidad.

En función de estos aprendizajes, estas propuestas abordan:

 Los contextos socioeconómicos, políticos y culturales en los que se sitúa el


problema en cuestión. Cada acción solidaria que atienda una ausencia de servicios o
restituya derechos que deberían estar cubiertos, tendría que estar acompañada de
una reflexión sobre esa realidad y sus motivos, teniendo en cuenta las
responsabilidades de los organismos públicos y privados, las organizaciones sociales y
los ciudadanos en torno a esas problemáticas.
 La reflexión sobre los valores y derechos humanos involucrados y que dan
sentido a la experiencia solidaria.
 La reflexión sobre las dinámicas grupales y de vinculación con el territorio,
promoviendo relaciones de valoración de la diversidad, y de respeto y promoción de la
autonomía e iniciativa de las propias comunidades.
 La reflexión acerca de los aprendizajes alcanzados en transcurso de la
acción solidaria, y sobre la propia práctica, incluyendo, siempre que sea posible,
actividades significativas de autoevaluación personal y grupal.

C. El desarrollo de habilidades para la investigación, la resolución de problemas; el


trabajo en equipo; la comunicación; el desarrollo y gestión de proyectos, entre otras.
En definitiva, los proyectos socio-comunitarios solidarios debieran ser una
oportunidad para que los estudiantes puedan combinar en una sola actividad el
“aprender a aprender, a hacer, a ser y a vivir juntos”.

D. Prácticas inclusivas: esta propuesta parte de la convicción de que todos los y las
estudiantes tienen algo para ofrecer a los demás, y que nadie es demasiado “pobre” o
“especial” como para no tener algo que compartir. En ese sentido, los proyectos
solidarios alientan el compartir saberes y la búsqueda grupal de soluciones a
problemas comunes, y apuntan a superar ciertas prácticas asistenciales (recolección y
distribución de alimentos, ropa, etc.) que, en general, sólo pueden sostener quienes
tienen sus necesidades básicas satisfechas.

54
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

Se busca además superar una mirada social hacia los estudiantes en general -a menudo
reforzada desde los medios- que tiende a encasillarlos como “destinatarios” de ayuda,
o como “problema” (asociados a situaciones de violencia, adicciones, apatía, anomia,
etc.). Esta mirada social a menudo incide negativamente en la autopercepción de los
propios estudiantes sobre sus potencialidades. Los proyectos socio-comunitarios
solidarios debieran alentar el protagonismo ciudadano solidario de todos los y las
estudiantes, para que tengan la oportunidad de demostrar y demostrarse su capacidad
de ofrecer un aporte significativo a la comunidad.

Numerosas evidencias muestran que el participar en experiencias educativas


solidarias significativas puede permitir a estudiantes de los más diversos contextos
socioculturales asumir un rol activo como sujeto social; fortalecer su deseo de
permanencia y continuidad en su comunidad y/o región; encontrar un sentido a sus
aprendizajes y adquirir herramientas para ser reales protagonistas de su existencia.

4.10.7. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO SOCIO-COMUNITARIO


SOLIDARIO: UN ITINERARIO POSIBLE

A continuación se presentan brevemente algunas sugerencias para diseñar proyectos


socio-comunitarios solidarios, tanto en su faceta de fortalecer los aprendizajes
curriculares como en la acción solidaria concreta y efectiva que significan.

La dinámica de construcción de los proyectos puede ser considerada un recurso


educativo en sí mismo, y ello dependerá de lograr la participación de los estudiantes
en la totalidad de las etapas. Los estudiantes aprenderán, en una tarea compartida, a
través de la experiencia de planificación, y se sentirán responsables de cada uno de
los pasos que vayan dando.

Se propone el diseño e implementación de proyectos socio-comunitarios solidarios de


acuerdo con un itinerario elaborado sobre la base de la experiencia de numerosas
escuelas latinoamericanas.

55
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

Este itinerario es un conjunto de pasos, ordenados en una secuencia temporal, que


permiten planificar todos los componentes de los proyectos socio-comunitarios
solidarios para desarrollarlos eficazmente.

Se propone como un instrumento útil para los responsables del proyecto, pero no debe
ser considerado un esquema rígido. Para comenzar no es necesario un diseño. Se
sugiere un conocimiento previo de la bibliografía de referencia y de las experiencias
que articulan el aprendizaje con el servicio comunitario.

Es conveniente planificar actividades de capacitación y motivación antes del momento


de reunirse para hacer explícitas las motivaciones de todos los actores.

Primera Etapa: Preparación, Planificación y Diseño.

-Primer Paso: Para diseñar un proyecto se deberán tener en cuenta tres elementos
esenciales.

a) La participación de todos los actores, especialmente estudiantes y comunidad.


b) La inclusión de aprendizajes curriculares específicos, dando cuenta de qué
contenidos y qué temas estarán involucrados, asegurando la posterior evaluación de los
mismos.
c) Actividades solidarias que redunden en una respuesta efectiva a necesidades
sentidas de la comunidad pero que, a la vez, puedan ser desarrolladas por los
estudiantes, en relación con sus características y su preparación.

- Segundo paso: Diagnóstico Participativo.

El diagnóstico previo sobre la realidad a abordar es un paso fundamental para


garantizar la calidad de los proyectos. En la medida de lo posible, es siempre deseable
realizar un diagnóstico participativo, involucrando a los actores comunitarios.

56
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

Hay abundante bibliografía al respecto, y los responsables del diseño pueden recurrir
a estrategias practicadas ya en la institución, o a la convocatoria de una jornada o
reunión especial a tal efecto.

Un diagnóstico eficaz requiere identificar las necesidades comunitarias que pueden


ser formuladas como problemas o desafíos, aplicando herramientas de investigación
propias de las Ciencias Sociales como la Investigación-Acción-Participativa y la
realización de diagnósticos participativos, mencionados anteriormente.

Ahora bien, el diagnóstico debiera incluir el análisis de la posibilidad de respuesta


desde la institución y los contenidos involucrados (¿es un abordaje que puede y debe
hacer cada escuela? ¿es una temática que puede ser atendida desde los cursos
académicos y de acuerdo con las características de la institución y del curso
involucrado? ¿permitirá aprendizajes significativos?)

- Tercer Paso: Diseño del proyecto.

Para hacer efectiva la planificación del proyecto, se sugiere considerar, por ejemplo,
los siguientes puntos:

a) Fundamentación
b) Objetivos de la acción solidaria y del aprendizaje
c) Destinatarios de la acción solidaria
d) Actividades de acción solidaria
e) Contenidos y actividades de aprendizaje
f) Tiempos-Cronograma tentativo
g) Responsables
h) Fuentes de recursos
i) Evaluación del diseño y coherencia interna del proyecto

Segunda etapa: Ejecución

Dentro de esta etapa, se considera:

57
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

- Cuarto paso: Alianzas institucionales y recursos.

En la mayoría de los casos será necesario establecer las alianzas institucionales para
poner en marcha el proyecto, tanto si se necesitan fondos específicos (previendo
dónde solicitarlos), como si se deben establecer convenios con organizaciones sociales
que permitan el uso compartido de instalaciones o la supervisión de la tarea de los
estudiantes, a efectos de que el proyecto socio-comunitario solidario sea sólido y
eficaz.

Los y las estudiantes pueden involucrarse, como parte de su protagonismo en el


proyecto, en la identificación de los recursos necesarios para su desarrollo. En muchos
casos, el diseño de un presupuesto será de utilidad.

5. LA PROPUESTA DEL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA


-SISSU-

El Sistema de Servicio Social Unadista –SISSU- se propone como la estrategia que


permite concretar y materializar el proceso de formación solidaria de los

58
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

estudiantes, mediante la formulación, desarrollo y puesta en marcha de diagnósticos


participativos y proyectos comunitarios que articulan las características,
potencialidades, necesidades, expectativas e intereses de sus comunidades, con los
aprendizajes logrados e interiorizados en las distintas disciplinas formativas.

Con esta iniciativa, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD-, fortalece


la formación solidaria de los estudiantes, sensibilizándolos de la realidad social y de
la necesidad de desarrollar una conciencia de solidaridad y un compromiso para con las
comunidades a las cuales pertenecen.

Conocer e interpretar la realidad implica interdisciplinarmente investigar y


abordar las causas de los problemas sociales que las aquejan, tanto en lo
económico y político, como en lo cultural; transformar dicha realidad conlleva que
se propongan interdisciplinarmente programas y proyectos solidarios que generen
desarrollo social en lo económico, político y cultural, en función de sus
necesidades, expectativas, capacidades e intereses.

En tal sentido, el -SISSU- como estrategia pedagógica solidaria, curricular y


co-curricular, de carácter interdisciplinar, permite a la comunidad académica
(estudiantes, tutores, docentes-tutores, docentes-investigadores, etc.) interactuar
y participar activa y creativamente con sus comunidades, como sujeto de
investigación, reconociendo su contexto, respetando su dinámica cultural, sus formas
de organización social y las formas de interpretación y transformación de la realidad.

Al tiempo que también le permite a la comunidad académica “aprender sirviendo”


(Estrategia Aprendizaje-Servicio), en la medida que apoyando la interpretación y
transformación de la realidad, adquieren nuevos conocimientos de tipo experiencial
que les permite articular lo “aprendido” durante su formación disciplinar con las
demandas reales de las comunidades.

Lo anterior, exige que la comunidad académica desarrolle capacidades y habilidades


para la organización, promoción y participación de la comunidad, así como
competencias solidarias que les permita conocer y ser sensibles a la realidad social,

59
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

económica, política y cultural y actuar con solidaridad y responsabilidad ciudadana


para contribuir a mejorar la calidad de vida de su comunidad.

En consecuencia, el –SISSU- permite articular de manera coherente la formación


integral, la investigación, el desarrollo regional, la inclusión social, la innovación ,
y por qué no…, la internacionalización, como responsabilidades sustantivas de la
Universidad, con las dinámicas culturales de las comunidades, sus vocaciones
intelectuales, sus formas de organización social, sus fortalezas productivas, y en
general, con sus capacidades, posibilidades, oportunidades y recursos, a través de
acciones, programas y proyectos solidarios sustentables, en el marco de una
sostenibilidad ambiental.

Teniendo en cuenta lo anterior, el Sistema de Servicio Social Unadista –SISSU- es


una estrategia solidaria de participación e interacción comunitaria, de carácter
interdisciplinar, que mediante la Investigación Acción Participativa y la metodología
Aprendizaje-Servicio, involucra a la comunidad académica y no académica en el
reconocimiento y reflexión crítica de los factores que posibilitan y limitan el
desarrollo de las comunidades de las regiones. Exige: comprender y tomar conciencia
de la realidad; asumir con conciencia la responsabilidad social, y tomar decisiones
responsables para transformar la realidad.

5.1. FORMACIÓN SOLIDARIA

La Formación Solidaria debe diseñar, formular y entregar contenidos de tipo


conceptual (saber), actitudinal (ser) y procedimental (hacer) que permita a los
estudiantes y en general a toda la comunidad académica construir interdependencias
entre comunidades locales, unidades productivas, regiones geopolíticas, sociedades y
culturas, sin relaciones autoritarias ni condicionamientos unidireccionales, que
combine los objetivos de crecimiento económico con los de justicia social, solidaridad,
libertad y desarrollo personal, en la perspectiva del valor y significado del Trabajo
Humano, del Lenguaje Simbólico y de la Interacción Social, como procesos formadores
y dinamizadores de la Cultura.

60
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

Dichas interdependencias se deben generar para contrarrestar, en el marco de lo que


propone Manfred Max Neef, no la pobreza medida en términos de ingreso sino las
pobrezas absolutas como una reflexión sobre el conjunto de factores que no solo
afectan el bienestar social sino que también generan patologías colectivas y
enfermedades sociales provocadas por la insatisfacción de las necesidades
fundamentales.

Para responder a estas pobrezas absolutas, surge la necesidad de plantear, en el


marco del Sistema de Servicio Social Unadista –SISSU-, una Formación Solidaria
que contribuya a que se valore y privilegie el trabajo humano por encima del capital,
desde la perspectiva de la asociatividad, la cooperación comunitaria y la equidad
social en la distribución; del mismo modo debe abordar aquellas acciones que ayuden
a satisfacer las necesidades fundamentales (tanto existenciales como axiológicas)
de la persona, la familia y la comunidad, en pro del mejoramiento de su calidad de
vida, en el marco de una sustentabilidad y sostenibilidad ambiental.

61
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

Así mismo, la Formación Solidaria debe plantear propuestas encaminadas a generar


nuevas formas para el ejercicio de la democracia y de la participación política, que
privilegie el uso de mecanismos que concilien la participación y la interacción con la
heterogeneidad, que eviten el asistencialismo y el paternalismo extremos y que
estimulen soluciones creativas que permitan reinterpretar y profundizar la dinámica
de las comunidades y de las regiones.

Igualmente, la Formación Solidaria en la perspectiva de una mejor comprensión y


reafirmación cultural, de humanización, de autonomía y de libertad, debe orientarse
hacia una mejor comprensión de los valores, considerados como todos aquellos bienes
que merecen ser estimados, como quiera que sirven de principios éticos y morales para
orientar la perfección de las personas y de las comunidades, en función de lo que éstas
aspiran “aprender a ser en libertad y aprender a hacer con creatividad” (Ramón, 1995. Pág. 60).

En síntesis, dicha Formación Solidaria debe contribuir a la “práctica de la libertad, el


ejercicio de la justicia, la búsqueda de la verdad, la consolidación de la igualdad, el conocimiento
de sí mismo, el reconocimiento mutuo, la comprensión e influencia recíproca, la construcción de
una democracia integral y la consolidación de una ética solidaria” (Ramón, 1995. Pág.59).

En consecuencia, una formación solidaria en los términos señalados anteriormente,


exige claridad acerca del significado y sentido de la solidaridad, no como una
simple definición teórica, sino como una imagen viva y experiencia vital, “dadas la
complejidad de las características psicológicas, socioculturales y espirituales que tienen los seres
humanos y la necesidad que tienen de trascender su propia historia y realidad para que cada
uno pueda lograr aquello que aspira ser, hacer y tener para estar bien y ser mejor” (Ramón,
1995. Pág.70). Es decir, abordar la formación solidaria desde y para la solidaridad
conlleva cambios profundos de actitud que se traduzcan en una sociedad más humana,
más fraternal, más justa y desde luego, más solidaria.

Así las cosas, la Formación Solidaria, en el marco de la solidaridad como valor


fundante y fundamental, juega un papel importante en el “desarrollo y perfección
humana”, en la medida que promueva formas de organización social, espacios de
participación, estructuras políticas y económicas, prácticas sociales y ámbitos de
interacción afectiva y formativa, creativa, crítica y productiva, que “privilegien tanto la
diversidad como la autonomía, la democracia política y la participación social, así como la

62
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

desconcentración económica, la descentralización político-administrativa y el desarrollo de la


autonomía creciente de los diversos grupos sociales” (Ramón, 1995. Pág. 76), para la
realización de sus necesidades fundamentales, sus motivaciones, expectativas,
intereses y valores comunitarios.

Los mencionados espacios y ámbitos deben permitir articular las identidades


culturales con estrategias de participación comunitaria para orientar con sentido y
significado las políticas públicas del estado, con la participación activa de los
diferentes actores sociales en la perspectiva de una verdadera democracia real y
participativa. Es decir, se debe tener en cuenta la “articulación de lo personal con lo
social, de la planificación con la libertad y de la sociedad civil con el estado” (Ramón, 1995. Pág.
75), de tal manera que se logre la conversión del hombre-objeto en persona-sujeto
como protagonista de su propia autoconstrucción.

Por lo tanto, el propósito de la Formación Solidaria en el marco del Sistema de


Servicio Social Unadista –SISSU- es promover una reflexión profunda acerca de
cómo la Universidad, de acuerdo con sus ámbitos y contextos de actuación, sus niveles
de desempeño, sus compromisos y responsabilidades sociales contribuye a formar,
desde sus distintos programas académicos, y de manera efectiva, personas con
vocación solidaria, desde las prácticas económica, política y cultural, en
concordancia con sus esencias misionales de vocación comunitaria, arraigo regional y
espíritu emprendedor, anteriormente mencionadas.

En tal sentido, se requiere que las personas se formen con autonomía desde el punto
de vista técnico-productivo, práctico-social y ético-moral y se visibilice el significado
y sentido de la solidaridad en función de las necesidades fundamentales de las
personas y de las comunidades, así como del mejoramiento integral de la calidad de
vida.

5.1.1. EJES DE FORMACION SOLIDARIA

Veamos cada uno de ellos sobre la base de lo que plantea textualmente el documento
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION PARA LA SOLIDARIDAD –SISNES-, uno
de los últimos legados de nuestro Maestro, Miguel Antonio Ramón Martínez:

63
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

“La formación técnico-productiva, se relaciona con el desarrollo


de las competencias operativas, las destrezas laborales, las pericias
y habilidades de pensamiento, para que las personas hagan uso
acertado de su entendimiento, con respecto a la ciencia y a la
tecnología. De esta manera se mejora la productividad laboral, la
eficiencia administrativa y se contribuye a la transformación
económica y productiva, con equidad social y regional.

Desde esta perspectiva,… ser competitivo, mediante la formación y


desarrollo del talento humano, del espíritu empresarial-
comunitario y de modernización de los procesos tecnológicos y
productivos para lograr la ventaja competitiva.

La formación práctico-social, se refiere al desarrollo del mundo


cognoscitivo, afectivo y de los valores que conducen a la
“prudencia” del ser humano, como persona y ciudadano, capaz
de participar en la correcta organización y dirección de las
instituciones económicas, sociales y políticas, a partir del sentido
de pertenencia social y de la intervención organizada, reflexiva,
libre y solidaria”. “… reconocidos y respetados socialmente, por su
contribución a la renovación de las instituciones y al
mejoramiento de las formas organizadas de participación
política…

La formación ético-moral, se relaciona con la moralidad en su


conjunto, referida a los valores de la personalidad, a la identidad
cultural de las personas, a la capacidad para reconocerse como
seres libres y solidarios, y reconocer de igual manera a los
demás, a través de la acción comunicativa, la cooperación
comunitaria, la autogestión empresarial y la integración
solidaria”33.

Ahora bien, la puesta en práctica de dicha Formación Solidaria se debe considerar


desde tres áreas y articular tanto con el diagnóstico participativo como con el
proyecto solidario: un área básica común donde se desarrollen los principios
filosóficos, los fundamentos socio-económicos, socio-políticos y socio-culturales
generales y los valores y principios éticos generales; una segunda diferencial

33
RAMON MARTINEZ, Miguel Antonio. Sistema Nacional de Educación para la Solidaridad –SISNES- Hacia una Colombia solidaria y
en paz. UNAD-DANSOCIAL. Bogotá, Septiembre de 2007. Págs. 45 y 46.

64
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

(Diagnóstico Participativo) desde donde se aborde y se responda a las características


particulares e idiosincrasia de las diferentes regiones, y una tercera común para la
operacionalización (Proyecto Solidario) que permita crear condiciones de interacción
para la socialización de principios, conceptos y experiencias que consoliden la acción.

5.1.2. COMPETENCIAS SOLIDARIAS

La Formación Solidaria contenida en los tres ejes planteados (articulados con las
prácticas sociales) y centrada en las tres áreas señaladas en el numeral 5.1.1.,
contribuye al desarrollo de competencias solidarias para: la gestión asociativa y
solidaria, el ejercicio ciudadano y la ética solidaria, que desde la perspectiva de
del espíritu emprendedor como una de las esencias unadistas y en el escenario del
-SISSU- serán determinantes para la formulación y puesta en marcha de programas
y proyectos de emprendimiento social (tanto desde lo económico como desde lo
político y cultural), como producto de una dinámica participativa, de influencia y
reconocimiento recíproco, de aprendizajes compartidos y de cooperación entre los
diferentes actores participantes.

Las competencias solidarias se estructuran desde el saber “saber”, saber “ser” y


saber “hacer”, como triada indispensable de la formación integral; es decir,
entendiendo lo que se hace; asumiendo de manera responsable las implicaciones y
consecuencias de las acciones realizadas y transformando los contextos en favor del
bienestar humano; y comprendiendo cómo se actúa.

Desde este punto de vista las competencias solidarias posibilitan que el estudiante
interactúe con su comunidad, en un proceso de aprendizaje permanente y recíproco
desde la articulación de lo técnico productivo, lo práctico social y lo ético moral.

Competencias para la Gestión Asociativa Solidaria: constituyen una forma de


pensar, razonar y actuar, centrada en las oportunidades, con visión local, regional y
global, desde la asociatividad. Su resultado es la creación de valor que beneficia a la
organización solidaria y a la comunidad.

65
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

Competencias Solidarias Ciudadanas: se evidencian en el ejercicio autónomo de la


ciudadanía. Las constituyen capacidades y habilidades cognitivas, comunicativas y
emocionales integradas para la toma de perspectiva y participación en sistemas de
interacción.

Competencias Solidarias Éticas: orientan moral y políticamente el ejercicio de la


solidaridad y están articuladas a los procesos de gestión asociativa solidaria.

5.2. LINEAS DE TRABAJO DEL SERVICIO SOCIAL UNADISTA

Como se mencionó en el numeral 4.10.3., las Líneas de Trabajo del –SISSU-


responden a las Prácticas Sociales, que articuladas con los Ejes de Formación
Solidaria le dan significado y sentido a la experiencia comunitaria, en la perspectiva
de una solidaridad extendida que contribuya a encontrar respuestas coherentes y
pertinentes con la realidad en que viven las comunidades locales y regionales de
Colombia.

En este orden de ideas, las líneas de trabajo son la manera de comprender la


observación, el diagnóstico y el desarrollo de labores de interacción comunitaria,

66
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

tales como programas, proyectos, investigaciones, prácticas y otras acciones que sean
necesarias para que haya un determinado cambio social basado en la participación en
comunidad.

¿Pero cómo surgen las prácticas sociales y cómo se articulan con los ejes de
formación solidaria, para fundamentar la formulación de las líneas de trabajo del
SISSU’?

La práctica económica surge de la condición que toda comunidad experimenta de


satisfacer sus necesidades fundamentales, a partir de las relaciones que se
establecen con el medio natural, social y cultural, de la organización de los factores
productivos y los procesos de transformación, de la utilización de la experiencia y
capacidades humanas y del aprovechamiento y uso de los recursos y medios para la
producción, distribución y consumo de bienes y servicios necesarios.

Se articula con la formación técnico-productiva en la medida que a través de ésta


se desarrollen capacidades, habilidades y destrezas que contribuyan a optimizar tanto
recursos como procesos asociados a la actividad económica, en donde se reconozca y
privilegie el valor histórico y pedagógico del Trabajo Humano por encima de los demás
factores, como verdadera fuente de auto-realización personal y de generación, no
solo de bienes materiales, sino, especialmente, de bienes inmateriales.

La línea de práctica económica permite vincular temas y proyectos cuyo interés


investigativo-reflexivo y acción transformadora se orienten hacia la explicación y
diseño de acciones, que en el marco de la economía solidaria, valoren el trabajo
humano, fortalezcan y consoliden la actividad productiva y la gestión asociativa, y
articuladas con la proyección social, permitan redefinir los procesos de producción,
distribución, circulación, cambio y consumo de bienes y servicios, para una mayor y
mejor satisfacción de las necesidades tanto existenciales como axiológicas de las
comunidades y la promoción de un verdadero desarrollo autodependiente, sustentable
y autosostenible.

La práctica política surge de la condición que toda comunidad experimenta de


organización, participación y control social para decidir (qué, cómo, cuándo y con

67
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

quién) y lograr metas comunes de mejoramiento individual y colectivo, a partir del


establecimiento de normas y pautas de comportamiento y formas de participación
organizada como medios reguladores de las relaciones que los hombres contraen
entre sí, y derivadas de la comprensión, organización y utilización racional del poder,
entendido como medio para tomar decisiones conscientes de servicio y beneficio a los
demás.

Se articula con la formación práctico-social en la medida que a través de ésta se


contribuya a fortalecer la formación social del grupo humano, el desarrollo de los
procesos de interacción y liderazgo social, la formación de ciudadanía, la democracia
participativa, la distribución equitativa, la participación libre y voluntaria y las
fuentes que fundamentan y sustentan el origen de la autoridad y del orden
establecido, para la dignificación del hombre, la decisión consciente y la participación
responsable.

La línea de práctica política permite vincular temas y proyectos cuyo interés


investigativo-reflexivo y acción transformadora se orienten hacia la explicación y
diseño de acciones que fortalezcan y consoliden la formación en ciudadana y la
democracia participativa y participante, que articuladas con la proyección social,
permitan construir nuevas formas de inter-relación, inter-acción, organización,
participación y autonomía comunitarias, para una convivencia pacífica, en paz y
solidaria.

La práctica cultural surge de la condición que toda comunidad experimenta de


comprensión, explicación e interpretación de la realidad para poder transformarla, y
así, imprimirle sentido a la vida, al mundo de los valores, al trabajo, a la organización
social, a la identidad y pertenencia cultural y a las diferentes formas de expresión,
comunicación y relación con su medio natural y social, teniendo en cuenta la visión de
mundo y de hombre que se tenga, como quiera que dicha visión depende de la
organización del poder y de la relación con la naturaleza y con los demás hombres.

Se articula con la formación ético-moral en la medida que a través de ésta se


fortalezca la formación y preservación en valores como base para la toma de
decisiones responsables y la adopción de acciones significativas tendientes a

68
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

fortalecer la socio-afectividad, la sensibilidad social y el sentido de responsabilidad


personal y social, a preservar la identidad cultural y a afianzar el compromiso de
contribuir a la formación de una sociedad más justa y solidaria.

La línea de práctica cultural permite vincular temas y proyectos cuyo interés


investigativo-reflexivo y acción transformadora se orienten hacia la explicación y
diseño de acciones que fortalezcan y consoliden los valores y la identidad cultural, la
conciencia social, el ejercicio de la ética solidaria, la conservación y cuidado del medio
ambiente, entre otros, que articuladas con la proyección social, permitan renovar sus
formas de interpretación y explicación de la realidad comunitaria, para transformarla
con significado y sentido en coherencia con sus necesidades, expectativas e intereses.

5.3. APUESTA METODOLOGICA

Cualquier comunidad o grupos de comunidades emplazadas en una región específica,


con características culturales similares, permiten la implementación de una
estrategia solidaria, que como el Sistema de Servicio Social Unadista –SISSU- se
proyecta como un dinamizador de un modelo de desarrollo comunitario. Es decir,
puede ser desarrollada e implementada en diversos contextos y con distintas
poblaciones, siendo condición sine-quanon “reconocer su realidad”, sus
características socio-demográficas, sus contextos geográficos, sus fortalezas y
vocaciones productivas, sus potencialidades, así como sus necesidades, expectativas
e intereses, entre otros factores, para “transformarla”.

En tal sentido, el Sistema de Servicio Social Unadista –SISSU- como estrategia


de interacción comunitaria, curricular y co-curricular y de carácter interdisciplinar,
contribuye a formar estudiantes íntegros y solidarios, con espíritu emprendedor, y
sensibilizados con la realidad social de sus comunidades.

Apoyado en la Investigación Acción Participativa y en el Aprendizaje-Servicio


el –SISSU- acompaña a las comunidades locales y regionales tanto en la formulación
de diagnósticos que den cuenta de las problemáticas de su contexto social, como en el
diseño, desarrollo, implementación y/o mejoramiento de programas y proyectos

69
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

solidarios que respondan a sus necesidades, expectativas e intereses, así como a


sus posibilidades, capacidades y recursos, y las apoyen de manera sustentable y
sostenible.

Lo anterior permite determinar que el alcance del –SISSU- inicia con el


reconocimiento (comprensión, explicación e interpretación) de la realidad en que
actualmente viven las comunidades y termina con la transformación de la misma, en
términos del mejoramiento de sus condiciones de vida, en la medida que se satisfagan
sus necesidades tanto axiológicas como existenciales en la perspectiva del Desarrollo
Humano planteada por Manfred Max Neef.

Reconocer, interpretar, explicar y transformar la realidad a partir de esta


estrategia socio-pedagógica es un proceso que involucra muchos momentos:
participación social y promoción comunitaria, organización dinámica de grupos,
necesidad y sentido de los diagnósticos participativos a partir de la investigación-
acción participativa, programas y proyectos social solidarios, aprendizaje-servicio, en
fin…Todos estos aspectos hacen del Sistema de Servicio Social Unadista -SISSU-
un “Servicio Social Dignificante”.

En este orden de ideas, el Sistema de Servicio Social Unadista –SISSU- es una


tarea que en el marco de su alcance, involucra a toda la comunidad académica, en el
sentido que exige que los diferentes miembros (estudiantes, tutores, docentes-
tutores, docentes-investigadores) sean los actores que generen este tipo de
estrategia socio-pedagógica.

70
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

Así las cosas, el –SISSU- como ejercicio para todos los estudiantes regulares de
los distintos programas académicos les permitirá, con el acompañamiento de tutores,
docentes e investigadores, llevar a la práctica lo aprendido dentro de su formación,
y ponerlo al servicio de una “causa nacional, regional y local”, como impronta de la
propuesta epistemológica de la UNAD, prevista en su misión y en su visión y
claramente expuestas en su Proyecto Académico Pedagógico Solidario –PAPS-.

Este propósito incluye, de manera puntual, la identificación e investigación del


problema sobre el que se trabajará en cada comunidad, la búsqueda de información y
los recursos teóricos y prácticos necesarios para la acción en torno a los diferentes
ámbitos sobre los que se puede abordar dicha realidad: lo social, lo económico, lo
político, y lo cultural.

El ejercicio pedagógico que se deriva y se construye en torno a esta dinámica de


interacción, permite entender el valor del conocimiento como medio de superación
y/o cualificación profesional, en donde se entregan y reciben, bien sea desde el rol de
mediadores académicos o de miembro activo de la comunidad, aprendizajes
importantes para cualificar saberes empírico-culturales de un lado, y académicos de
otro, que contribuyan a impactar el contexto donde pertenecen y que brinden la
posibilidad de trabajos productivos a través de los cuales se comparten nuevos
saberes. Igualmente, este ejercicio desarrolla en los diferentes integrantes un
pensamiento crítico que les permite generar mayor criticidad para decidir, elegir,
aportar y transformar su vida y la de su comunidad.

5.3.1. REFERENTES PARA SU IMPLEMENTACIÓN

 Formación académico-solidaria que concientice y sensibilice a los estudiantes y en


general a la comunidad académica de la realidad social en que viven sus comunidades.
 Desarrollo tanto de capacidades y habilidades para la organización, promoción y
participación de la comunidad, como de competencias solidarias ciudadanas, éticas y
para la gestión asociativa y solidaria.
 Conocimiento e interpretación de la realidad de las comunidades donde la
Universidad hace presencia.

71
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

 La Investigación Acción Participación y el Aprendizaje Servicio como


estrategias y metodologías para la acción pedagógica con significado y sentido.
 Articulación del saber cultural con el saber académico.
 Identificación de núcleos problémicos.
 Diseño y desarrollo de programas y proyectos solidarios que apoyen a las
comunidades.
 Mapas de Conocimiento Regional
 Sistematización de experiencias.
 Vinculación con Organismos Públicos y Sociales.
 Proyección de la responsabilidad social de la UNAD.

5.3.2. MOMENTOS CURRICULARES Y METODOLOGICOS DEL –SISSU-

El presente aparte busca acercar a la comprensión de los macro-procesos necesarios


para experimentar y llevar a cabo un Proyecto de Servicio Social Comunitario. A
continuación se muestran los DOS grandes momentos:

5.3.2.1. CATEDRA SOCIAL SOLIDARIA (Diagnóstico Participativo)

En el marco del Sistema de Servicio Social Unadista –SISSU-, la Cátedra Social


Solidaria del Campo de Formación de Integración y Acogida, del currículo Unadista, se
constituye en el primer momento de interacción, participación y de reconocimiento
recíproco con las comunidades, a través de la cual, se preparará el Diagnóstico
Participativo Interdisciplinar.

Con base en la estrategia pedagógica de Investigación-Acción-Participación (IAP),


docentes, tutores, y estudiantes, interdisciplinarmente, y en interacción con las
comunidades, preparan, desde la perspectiva del Aprendizaje Autónomo y
Significativo y del Trabajo Colaborativo, un Diagnóstico Participativo que, de una
parte; permite comprender, interpretar y explicar la realidad (contexto
comunitario), en términos de un análisis de causas de los problemas que en lo
económico, político y cultural aquejan a las comunidades; y de otra, plantear
propuestas de programas y/o proyectos como respuesta a dichas problemáticas

72
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

(problema u oportunidad), que serán operacionalizados en el Proyecto Solidario


Interdisciplinar, como segundo momento del –SISSU-.

Como marco de fundamentación, de orientación y de sentido de la Cátedra Social


Solidaria, en la perspectiva de que es un momento para desarrollar pensamiento
crítico y reflexivo, un ejercicio de reconocimiento recíproco, de aprendizaje
autónomo, de trabajo colaborativo, y una acción libre, crítica y creativa, citemos al
Maestro Ramón, quien con estas palabras, nos recuerda y reitera las potencialidades
y capacidades existentes en las comunidades (saber cultural y popular):

“La experiencia histórica nos deja una enseñanza sobre las


estrategias que el hombre ha utilizado para organizarse y
desarrollar sus capacidades, transformar la realidad y satisfacer
sus necesidades de: obtención de recursos para la supervivencia;
reproducción y conservación de la especie; preservación del
medio ambiente; comunicación e interacción humana;
comprensión e interpretación de la realidad, y constitución de
diferentes formas –cada vez más complejas- de organización
social, de creación de instituciones y de producción de bienes
materiales y espirituales.

73
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

Inherente a estas actividades, a estas prácticas cotidianas y rutinas


productivas, subyace una “pedagogía” del desarrollo humano,
una metodología del aprendizaje por descubrimiento, una
estrategia de producción cultural y una transformación del
hombre mismo”.

Se infiere que en tal estrategia metodológica existe una unidad


dinámica, conformada por las íntimas relaciones entre el trabajo
humano productivo, el lenguaje y la comunicación, entendida
ésta como un proceso de interacción humana y de participación
social, que incluye, no solo la comunicación de mensajes
lingüísticos, sino la comunicación de bienes y servicios, y la
comunicación existencial”34

En este orden de ideas, las prácticas culturales planteadas por el Maestro en aquella
época y traducidas en líneas de trabajo del -SISSU- permiten operacionalizar esta
reflexión, apoyada igualmente, en temáticas que la fundamentan epistemológica y
metodológicamente y que acercan a la comunidad académica a la comprensión de lo que
significa la interacción con las comunidades y la participación activa y creativa de ellas
en la estrategia –SISSU-, así como lo que significa la formación solidaria articulada
con dichas prácticas, en el marco de la formación del Liderazgo Transformador.

Así las cosas, la Cátedra Social Solidaria se puede estructurar como sigue:.

COMPONENTES DE LA CÁTEDRA SOCIAL SOLIDARIA

EJES DE FORMACIÓN
LAS LÍNEAS DE TRABAJO DEL SERVICIO SOCIAL UNADISTA SE PUEDEN DEFINIR COMO: La manera de comprender la observación, el diagnóstico y el desarrollo de labores de interacción comunitaria, tales como
programas, proyectos, investigaciones, prácticas y otras acciones que sean necesarias para que haya un determinado cambio social basado en la participación en comunidad.

ELEMENTOS TEÓRICOS LINEA DE PRÁCTICA ECONÓMICA LINEA DE PRÁCTICA SOCIO-POLÍTICA LINEA DE PRÁCTICA CULTURAL
CONCEPCIONES EPISTEMOLÓGICAS Y SOCIO-
CULTURALES DEL LIDERAZGO TRASNFORMADOR (CONCEBIDA POR EL MAESTRO RAMÓN COMO (PLANTEADA POR EL MAESTRO RAMÓN COMO (PLANTEADA POR EL MAESTRO RAMÓN COMO
Y EL SERVICIO SOCIAL UNADISTA “EL ESPACIO GEOGRÁFICO”) “LA HISTORIA DE LAS RELACIONES”) “EL GRUPO HUMANO”)

Permite vincular temas y proyectos cuyo Permite vincular temas y proyectos cuyo permite vincular temas y proyectos cuyo
interés investigativo-reflexivo y acción interés investigativo-reflexivo y acción interés investigativo-reflexivo y acción
transformadora se orienten hacia la transformadora se orienten hacia la transformadora se orienten hacia la
explicación y diseño de acciones, que en el explicación y diseño de acciones que explicación y diseño de acciones que
marco de la economía solidaria, valoren el fortalezcan y consoliden la formación en fortalezcan y consoliden los valores y la
trabajo humano, fortalezcan y consoliden ciudadana y la democracia participativa y identidad cultural, la conciencia social, el
la actividad productiva y la gestión participante, que articuladas con la ejercicio de la ética solidaria, la
asociativa, y articuladas con la proyección social, permitan construir conservación y cuidado del medio ambiente,
proyección social, permitan redefinir los nuevas formas de inter-relación, inter- entre otros, que articuladas con la
procesos de producción, distribución, acción, organización, participación y proyección social, permitan renovar sus

34
RAMON MARTINEZ, Miguel Antonio. Metodología para dinamizar el binomio Sociedad-Educación, en el desarrollo socio-productivo
del país. UNISUR. Bogotá, Septiembre de 1986. Págs. 3 y 4.

74
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

circulación, cambio y consumo de bienes y autonomía comunitarias, para una formas de interpretación y explicación de
servicios, para una mayor y mejor convivencia pacífica, en paz y solidaria. la realidad comunitaria, para transformarla
satisfacción de las necesidades tanto con significado y sentido en coherencia con
existenciales como axiológicas de las Se inscriben en esta línea aquellos sus necesidades, expectativas e intereses.
comunidades y la promoción de un programas y proyectos que surjan de la
verdadero desarrollo autodependiente, formación práctico-social y propendan por Pertenecen a esta línea de trabajo
sustentable y autosostenible. el fortalecimiento de la ciudadanía, la programas y proyectos que surjan de la
democracia social y participativa, el formación ético-moral y que fortalezcan el
A esta línea se inscriben aquellos liderazgo social, la organización y la desarrollo ético-cultural de las
programas y proyectos que surjan de la promoción comunitaria, la participación comunidades y de las regiones, orientados
formación técnico-productiva y que política y la gobernanza local, así como al despliegue de la identidad cultural, la
contribuyan a la innovación, desarrollo y aquellas iniciativas encaminadas a la sensibilidad social, la afectividad, los
fortalecimiento económico, productivo y significación de derechos y al cumplimiento valores propios de la solidaridad,
empresarial, teniendo en cuenta tanto las de deberes y responsabilidades para una relacionados con la amistad, la armonía, la
capacidades y potencialidades (ventajas convivencia pacífica y una comunidad reciprocidad, el respeto mutuo y la
competitivas) de las comunidades como el solidaria y en paz. equidad social. En síntesis, programas y
aprovechamiento de las fortalezas proyectos que contribuyan a regular el
productivas (ventajas comparativas) que las comportamiento ético-moral de las
regiones ofrezcan, en el marco de una personas en los distintos procesos de
sostenibilidad ambiental y de una interacción humana.
autogestión asociativa y solidaria en la
perspectiva de la dignificación del trabajo
humano y del trabajador, la propiedad y
utilización de los bienes y medios de
producción, el trabajo cooperado y la
distribución de los beneficios, entre otros
principios de la economía solidaria.

COMPETENCIAS

“Saber para saber comprender” “Saber para Saber Hacer” “Saber para saber Decidir y Participar” “Saber, para Saber ser Personas
auténticas”

PROCESOS

Posterior al
Reconocimiento epistemológico y teórico Espíritu empresarial solidario Participación organizada y libre Identidad cultural y Acción comunitaria acercamiento
teórico, los
estudiantes
generarán el
CAMPOS CONCEPTUALES Y PROBLEMICOS
diagnóstico con las
pautas dadas para
tal fin
 El hombre como ser  Sectores productivos:  Liderazgo Transformador  Conciencia social.
cultural, histórico, social Producción, distribución y consumo de para la comprensión del contexto, la toma  Formación integral y
 Perfil epistemológico, bienes y servicio de decisiones responsable. trabajo productivo
psicológico, sociológico y axiológico del  Capacitación y formación  Procesos de Interacción y  Participación social e
egresado UNADISTA en la cultura del emprendimiento Liderazgo social. identidad cultural
 Educación y Transformación empresarial solidario: Desarrollo de  Organización Social:  Formación ciudadanía
Social capacidades y obtención de conocimientos, autoridad y orden establecido en la  Conservación y cuidado del
 ¿Cómo convocar comunidad? habilidades, experiencias, actitudes y comunidad medio ambiente
 Participación social valores; para conocer y preservar la  Formación en ciudadanía  Cultura Solidaria
comunitaria naturaleza; organizarse, cooperar y  Convivencia y paz.  Interacción Humana
 La Práctica Social Global participar socialmente, aumentar la  Participación y  Solidaridad Responsable
(económica, política y cultural) productividad, utilizando racionalmente el responsabilidad democrática.  Socio-afectividad
 Campos de formación tiempo, los instrumentos, los medios y los  Valoración de la diferencia.  Sensibilidad social
solidaria métodos de trabajo.  Organización Comunitaria
 Competencias Solidarias  Equidad Social  Dinámica Social
 ¿qué significa la economía  Preservación Ambiental  Pertenencia Social
solidaria?  Cooperación Solidaria  Interacción Social
 ¿Cómo construir  Autogestión Integral  Comunicación Simbólica
diagnósticos participativos?  Transformación Económico-  Participación Política
Productiva
 Dignificación Humana
DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO INTERDISCIPLINAR

Como se puede apreciar, la Cátedra Social Solidaria además de plantear un


acercamiento teórico, epistemológico y teleológico del sentido y significado del

75
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

Sistema de Servicio Social Unadista –SISSU-, orienta desde las prácticas sociales
las diferentes temáticas que pueden ser objeto de los diagnósticos participativos y
de los programas y proyectos solidarios, para que el estudiante, en función de sus
características como futuro unadista, su rol dentro de la explicación y
transformación de la realidad de su comunidad, su responsabilidad como ciudadano
solidario, su perfil, sus intereses y expectativas, pueda articularse a cualquiera de
las líneas de trabajo del -SISSU- propuestas y definidas en el numeral 5.2.

La Cátedra Social Solidaria se cierra con la generación del “Diagnóstico


Participativo” el cual pretende que los estudiantes en interacción con las
comunidades, planteen una reflexión escrita acerca de una o varias problemáticas de
su comunidad, originadas en cualquiera de las prácticas sociales. Tiene como eje
central de acción que el estudiante profundice teóricamente sobre la problemática
comunitaria seleccionada, la rastree históricamente, la contraste con otras
experiencias similares, la enriquezca y pueda generar estrategias que le permitan
plantear el proyecto solidario.

El producto de este ejercicio permitirá a los docentes-tutores, orientar a los


estudiantes en una de las líneas de trabajo (económica, socio-política o cultural) y
plantear el programa y/o proyecto solidario correspondiente.

5.3.2.2. SERVICIO SOCIAL UNADISTA (Proyecto Solidario)

En el marco del Sistema de Servicio Social Unadista –SISSU-, el Servicio Social


del currículo Unadista, se constituye en el segundo momento de interacción,
participación y de reconocimiento recíproco con las comunidades.

Apoyados en la estrategia Aprendizaje-Servicio (A/S), docentes, tutores


y estudiantes, interdisciplinarmente y en interacción con las comunidades, plantean
la formulación y puesta en marcha del Programa y/o Proyecto Solidario como
respuesta y/o solución parcial o total a una problemática (oportunidad o amenaza,
debilidad o fortaleza) de su comunidad. El Aprendizaje-Servicio como metodología y
estrategia pedagógica de aprendizaje experiencial permite articular el conocimiento

76
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

académico (perspectivas disciplinares) de los estudiantes con el saber popular de la


comunidad, integrados desde luego, en el marco de la interacción y de la participación
comunitaria.

El proyecto solidario interdisciplinar, como práctica pedagógica orientada a la


integración de saberes que reconoce, tanto la capacidad del hombre para comprender
la complejidad de sus problemáticas, como su condición de ser biológico, psicológico y
social pero también histórico, cultural y trascendente, permite traducir las
expectativas, necesidades e intereses, en programas y proyectos objetivos como
respuesta, no solo a las necesidades de organización y planeación del trabajo como
generador de bienes materiales e inmateriales, sino también a las necesidades cada
vez más crecientes de participación de la comunidad en los procesos y beneficios de
su propio desarrollo.

No obstante lo anterior, dicho proyecto solidario debe responder, en la perspectiva


de pensamiento del Maestro Ramón, a las dimensiones que a continuación se
presentan, al tiempo que se constituyen en criterios para su ejecución y desarrollo.

Veamos cada una de ellas de forma concreta:

77
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

Lo teleológico-humanístico (para qué) no debe atentar ni contra el medio ambiente, ni


contra la democracia participativa y mucho menos, contra la calidad de la existencia
humana.

Desde lo científico-tecnológico (por qué) debe ser producto de una indagación


metódica que identifique y explique las causas del problema, sobre la base de la
investigación (IAP).

En la perspectiva de lo ético-político (quién y con quién) se debe permitir, en el marco


de una pedagogía solidaria y comunitaria, la participación activa de la comunidad como
espacio para el ejercicio de la libertad, la preservación de la identidad cultural y el
desarrollo de la autonomía y autogestión comunitarias.

Lo económico-ambiental (dónde y con qué) tiene relación con el uso de la tecnología,


en el entendido que ella debe ser integrada a los procesos de desarrollo humano y su
uso debe darse en condiciones que no atente ni contra la naturaleza, ni contra la
calidad de la vida humana.

El orden de lo productivo-laboral (cómo) implica reconocer los conocimientos


prácticos, las habilidades, técnicas y procesos de trabajo comunitarios, que si bien no
están basados en conocimientos científicos han sido soporte para el desarrollo mismo
de la ciencia y la tecnología. Este saber articulado con el saber académico, permitirá
producir más y mejor.

En el marco de lo histórico-cultural (cuándo), se busca articular la tecnología con la


cultura, en el sentido que no se desconocen los avances científicos y tecnológicos a las
prácticas cotidianas y que su acción pedagógica sistemática tiene sentido en la medida
que contribuya a preservar la identidad cultural de las comunidades.

Lo anterior invita a reflexionar que el verdadero desarrollo comunitario es el


resultado de la inter-relación de estructuras que posibiliten a las comunidades
capacitarse para aumentar su riqueza social de forma autónoma, autodependiente,

78
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

sustentable y sostenible, para a la satisfacción de sus necesidades fundamentales y el


mejoramiento de su calidad de vida.

Sistematización de la Experiencia.

Finalmente se busca que los estudiantes escriban sus reflexiones en un artículo que le
permita socializar con la comunidad Unadista, tanto lo encontrado en su diagnóstico
como las experiencias derivadas del proyecto solidario y su papel transformador como
líder comunitario. En este momento, la sistematización de la experiencia permitirá
nutrir documentalmente a la comunidad y región sujeto del proyecto, como a la zona y
centro de la UNAD al cual se encuentre vinculada la comunidad académica.

Surtidos estos dos momentos curriculares, de interacción comunitaria, de aprendizaje


recíproco, de influencia mutua y de construcción conjunta, el Sistema de Servicio
Social Unadista –SISSU-, se constituye para la Universidad Nacional Abierta y a
Distancia -UNAD-, en la estrategia solidaria con la cual se reafirman la vocación
comunitaria, el espíritu emprendedor y el arraigo regional de la Universidad, como

79
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

proyecto político y público vital que le sigue apostando a la transformación social de


Colombia a través de ”servicios educativos para todos con calidad global”.

5.3.3. FASES METODOLÓGICAS DEL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL


UNADISTA -SISSU-

Pensar en la responsabilidad social comunitaria que tiene la UNAD requiere de formar


a los estudiantes en un pensamiento crítico-reflexivo-social que les permita analizar
su contexto, plantear diagnósticos y alternativas de interacción que les posibilite la
transformación del mismo, aportando así a la FORMACIÒN DE CAPITAL SOCIAL, a
través de un trabajo en red y/o unión de sinergias tanto al interior como al exterior
de la institución, aportando al desarrollo económico y social de las comunidades a nivel
local, regional, nacional e internacional.

Para convertir ésta propuesta en un producto de impacto real en la comunidad, se


pretende trabajar sobre los siguientes procesos de investigación, los cuales
concentran cuatro momentos metodológicos (Jiménez Becerra, 2011) que irán
acercándolo al tipo de resultado investigativo planteado: Investigación-Acción-
Participación. Observemos la ruta propuesta:

Metodología Investigación-Acción: Análisis Perspectivo Estructural Sistemático”· -APES: Este análisis permite la percepción de varias
personas, sobre un aspecto de la realidad…es “estructural” y “sistemático” porque concibe la realidad social como una realidad
concreta y dinámica, en la cual sus elementos están articulados entre sí, a través de relaciones de influencia y de dependencia
recíproca. El resultado del análisis permite la aproximación al sistema estudiado y a la visualización de la dinámica del mismo.
Tal conocimiento…constituye la base sólida para la elaboración de programa y proyectos que pretenden afectar el sistema en
cuestión.

MATERIALIZACIÓN

EXPLORACIÓN CONSENSO Sustentación por medio de


Acercamiento a los elementos Articulación del proyecto Ponencias de los Proyectos de
epistemológicos por medio de solidario a las líneas de PROFUNDIZACIÓN Autoplanificación Comunitaria
la Cátedra Social Solidaria trabajo del servicio Social o de Planificación Institucional
Cualificación y avance del
como base para la Unadista : Participativa donde se
proceso investigativo:
comprensión del Liderazgo exponen los resultados y el
Línea de Práctica Económica Justificación, referente teórico,
Transformador y su impacto apote humanista y científico
propuesta metodológica
en la comunidad. Línea de Práctica Política del producto en el contexto
Generación del diagnóstico del Línea de Práctica Cultural inmediato.
contexto de comunidad donde Entrega depurada del artículo
se desenvuelve el estudiante para la publicación en la
REVISTA SERVICIO SOCIAL
UNADISTA

PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO


PROCESO TEÓRICO PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO: AVANCES Y CUALIFICACIÓN FINAL DE INVESTIGACIÓN

80
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

Para lograr éste proceso sincrónico de la investigación, sea en investigadores aislados


o grupos de investigación, es necesario generar parámetros comunes que deben seguir
todos los tutores o directores de investigación (tanto a nivel metodológico como
epistemológico), con el fin de avanzar (de manera unificada), evitando caer en el
riesgo de dirigir la investigación desde el instinto investigativo de quien dirige y
olvidando los parámetros comunes, los compromisos y los tipos de resultados
esperados.

81
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

BIBLIOGRAFÍA

BENNIS, W. y NANUS, N. Líderes. Las cuatro claves del liderazgo eficaz. Norma.
Bogotá, 1985.
FABARA GARZON, Eduardo. Situación de los Sistemas Educativos en Amkérica
Latina. Catriel libros latinoamericanos. Madrid, (.), 2010.
HABERMAS, Jurgen. Teoría de la acción comunicativa I: racionalidad de la acción y
racionalización social. Taurus. Madrid. 1986.
HOYOS, Guillermo. Comunicación y mundo de la vida. Elementos para la interpretación
fenomenológica de la teoría y de la acción comunicativa de Habermas. Publicado en:
Revista Ideas y Valores. Números 71-72. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá,
1986.
----------Los intereses de la vida cotidiana y las ciencias. Universidad Nacional de
Colombia. Bogotá. 1988.
INALDE. Las Dimensiones de la Organización. Nota técnica. Bogotá. 1995.
MAX-NEFF, Manfred. Desarrollo a escala humana. Una opción para el futuro.
Fundación Deg-Hammarscholj. Cepaur, Chile. 1988.
MOCKUS, Antanas. “Las Fronteras de la escuela”. Bogotá: Editorial Magisterio: 2007
OROZCO, Luis Enrique. Teoría analítica de la ciencia y Dialéctica. Textos
MDU/Universidad de los Andes. Bogotá. 1990.
RAMON MARTINEZ, Miguel Antonio. Agentes Educativos. Orientaciones Generales.
Fondo de Capacitación Popular. Bogotá, 1978.
----------Fundamentos de la Educación a Distancia como marco de referencia para el
diseño curricular. UNISUR. Medellín, 1985.
----------Sociedad y Educación. Metodología para dinamizar el binomio Sociedad-
Educación, en el desarrollo socio-productivo del país. UNISUR. Bogotá, 1986.
----------Promoción y Educación Comunitaria para el Cambio social. Referentes para su
Conceptualización y Operacionalización. UNISUR. Bogotá, 1987
----------Fundamentos para la Formación de un Liderazgo Transformador. Referentes
Filosóficos y sociológicos. UNISUR, 1994.
----------Formación y Docencia para la Economía Solidaria. Editorial Libros & Libres.
Bogotá, 1995.

82
[EL SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL UNADISTA -SISSU-] 30 de noviembre de 2012

----------Referentes básicos para una Economía Solidaria. Economía y Trabajo para el


Desarrollo Humano. Seminario Taller. Bogotá, 1999.
----------Modelo Pedagógico Integrado. Bases para la construcción de una Cultura
Pedagógica Solidaria. UNAD. Bogotá, 2007.
----------Principios éticos de la Solidaridad. Fundamentos para la creación de
Organizaciones Solidarias. UNAD. Bogotá, 2007.
----------Cultura Organizacional y Sistema de Valores Institucionales. UNAD. Bogotá,
2007.
----------Sistema Nacional de Educación para la Solidaridad -SISNES- UNAD-
DANSOCIAL. Bogotá, 2007.
----------Pensamiento, Liderazgo y Acción Unadista -PLAU- UNAD. Bogotá, 2008.

83

Вам также может понравиться