Вы находитесь на странице: 1из 7

La comunicación y el lenguaje

La comunicación es un término más general que englobaría a la del lenguaje,


aunque éste puede ser considerado como la forma más importante de la comunicación.
Pero la comunicación entre los hombres no se limita a la lengua hablada y escrita, existen
otros diversos códigos de comunicación que indican la presencia del lenguaje, tales como
los gestos, la mirada, el contacto corporal, los afectos, los silencios, etc.
La comunicación puede así usar cualquiera de nuestros sentidos: la vista, el tacto,
el oído, el gusto y el olfato, pero de un modo más general podemos concluir que el
principal medio de comunicación, es el verbal auditivo.
Es así entonces que cualquier alteración de algunos de los sentidos, generaría
limitaciones comunicativas, que serían especialmente importantes si afectasen aspectos
fonológico-lingüísticos (audición lenguaje).
El lenguaje está fundado en la asociación arbitraria de un significado (contenido
semántico), y un significante (imagen acústica), LA UNIDAD RESULTANTE ES EL SIGNO
LINGÜÍSTICO. Por lo tanto, para poder establecer la comunicación, se necesita que
hablante y oyentes acepten los mismos símbolos para los mismos objetos, y que en la
combinación de estos símbolos se efectúe según ciertas reglas comunes.
La comprensión del lenguaje
La comprensión del lenguaje como medio de comunicación pasa por el análisis de
un determinado contexto. El mensaje, se produce en un entorno social. Se precisa que el
emisor y el receptor lleguen a un acuerdo implícito, no sería posible sin la existencia de un
código común.
Por otro lado en toda comunicación, el oyente o receptor a su vez, hablante o
emisor, emite un mensaje codificado, que ha de ser descifrado por el otro oyente que a su
vez elabora una respuesta, actuando como hablante.
El mensaje que le llega al oyente está a su vez codificado según reglas fonológicas,
sintácticas y semánticas propias de una lengua. El receptos ha de decodificarlo
fonológicamente y semánticamente para actuar en consecuencia.
Estos procesos de codificación y decodificación se producen siguiendo unos
procesamientos complejos regulados por el cerebro y otros componentes del sistema
nervioso central. En todo momento se produce una retroalimentación en la comunicación.
El lenguaje es un medio de comunicación exclusivo del ser humano y que cumple
múltiples funciones:

 Función instrumental: el niño constata que el lenguaje se usa como un medio para
que las cosas se realicen. (dame la pelota).
 Función reguladora: el lenguaje también puede ser utilizado como elemento de
control.
 Función interactiva: se refiere a la utilización del lenguaje en la interacción entre el
yo y los demás.
 Función personal: vinculada como un elemento de la propia individualidad.
 Función imaginativa: hace referencia al uso del lenguaje por el niño, para recrear
su propio entorno más allá de un referente inmediato.
 Función informativa: construida sobre una base de presuposición intersubjetiva (el
lenguaje es un medio de manifestar, expresar propuestas).
 Función metalingüística: consiste en poder reflexionar sobre el propio uso del
lenguaje, para explicarlo con referencia a un determinado código.

Conductas que favorecen el acto de comunicación:

 Cuando habla mire a los ojos del receptor, de lo contrario se interpelara como
distracción falta de interés.
 Mueva la cabeza asintiendo, y haga las expresiones faciales adecuadas.
 Evite gestos o actos que distraigan cuando desea ser escuchado.
 Formule preguntas (esto favorece las aclaraciones y garantiza la comprensión).
Evite interrumpir al emisor.
 No se puede hablar y escuchar al mismo tiempo. Sepa esperar su turno y no hable
demasiado.
 Transite tranquilamente entre el rol del emisor y el del receptor.
Si entendemos bien estos instrumentos que nos permiten comunicarnos con los
demás y con nosotros mismos, nos será más sencillo comprender cuando en realidad
estamos realizando un monólogo y cuando estamos intercambiando ideas.
1) Desarrollo del cerebro. Concepto de sinapsis, neurona y glía.
2) Diferenciación celular y sinaptogénesis.
3) Plasticidad neuronal y la función de la experiencia. Mielinización.
4) Diferenciación y crecimiento del encéfalo.
5) Lateralización del cerebro.
6) Desarrollo del cerebro durante la adolescencia.

El cerebro crece con una rapidez asombrosa al inicio de la vida: al nacer tiene el 25%
de su peso adulto final y a los dos años de edad tiene ya el 75% de dicho peso. Se da el
nombre de estirón de crecimiento del cerebro a los últimos 3 meses prenatales y los 2
primeros años de vida después de parto, porque más de la mitad del peso adulto del
cerebro se consigue en ese lapso
El cerebro humano y el sistema nervioso constan de más de un billón de células
especializadas que funcionan juntas para transmitir señales eléctricas y químicas a través
de muchos billones de sinapsis (o sea los espacios conectivos entre las células). Las
neuronas constituyen la unidad básica del cerebro y el sistema nervioso: son células que
reciben y transmiten impulsos. Las neuronas se originan en el tubo neural del embrión. De
allí emigran por vías creadas por una red de células guía para crear las partes principales
del cerebro.
¿A qué se debe el estirón del crecimiento del cerebro? Uno de los factores centrales es
la formación de un segundo tipo de células neurales llamadas glía que las alimentan y
terminan encerrándolas en vainas aislantes de mielina, las células gliales son más
numerosas que las neuronas y continúan formándose a lo largo de la vida.
Bajo la influencia de los sitios a donde se emigran, las neuronas asumen funciones
especializadas; por ejemplo, células de las áreas visuales o auditivas del cerebro. Si una
neurona que normalmente emigraría al área visual se trasplanta en la que controla la
audición, se transformará en una neurona auditiva y no en una neurona visual. Por lo
tanto, las neuronas

Individuales tienen la capacidad de cumplir cualquier función neural y está dependerá del
sitio a donde emigren. (Plasticidad)
Mientras tanto el proceso de Sinaptogénesis es la formación de conexiones
sinápticas entre las neuronas (avanzan rápidamente durante el estirón del crecimiento). Y
esto nos devela un hecho fascinante relacionado con el sistema nervioso en desarrollo: el
infante promedio tiene muchas más neuronas y conexiones neurales que el adulto. ¿El
motivo? L as neuronas que se interconectan debidamente entre sí desplazan a las que no
lo hacen, así que alrededor de la mitad de las que se generan al inicio de la vida también
mueren en ese periodo. (Primer poda).
Las que sobreviven forman cientos de sinapsis, muchas de las cuales
desaparecerán si no reciben una estimulación adecuada.
Lo que aquí sucede refleja la extraordinaria plasticidad del cerebro del infante: el
hecho de que sus células son altamente responsivas a los efectos de la experiencia. Según
explica William Greenough, el cerebro evolucionó de modo que produce un exceso de
neuronas y sinapsis; así se prepara para recibir cualquier tipo de estímulos sensoriales y
motores. Desde luego nadie tiene tantas experiencias y por tanto no se utiliza gran partes
de los circuitos. Entonces, las neuronas y sinapsis que son estimuladas con frecuencia
siguen funcionando. Otras neuronas que reciben estímulos con menor frecuencia pierden
a veces sus sinapsis (depuración sináptica) y constituye una reserva que compensa las
lesiones del cerebro o apoya las nuevas destrezas.
No todas las partes del encéfalo se desarrollan con la misma rapidez. Al momento
de nacer las áreas más desarrolladas son sus centros inferiores (subcorticales), que
controlan el estado de conciencia, los reflejos innatos y las funciones bilógicas vitales
como la digestión, respiración y eliminación. Están rodeada por el cerebro y la corteza
cerebral, que intervienen directamente en los movimientos involuntarios, en la
percepción y en las actividades intelectuales superiores como el aprendizaje, pensamiento
y el lenguaje. Las primeras áreas del cerebro en madurar son las áreas motoras primarias
(que controlan las actividades motoras simples como agitar los brazos) y las áreas
sensoriales primarias (que controlan los procesos sensoriales como la vista, el oído, el
olfato y el gusto)
A medida que las células del cerebro van proliferando y creciendo, algunas células
de neuronas empiezan a producir una sustancia cerosa llamada mielina, que forma una
vaina alrededor de las neuronas. La vaina sirve de aislante que agiliza la transmisión de los
impulsos neurales, permitiendo al cerebro comunicarse. La Mielinización sigue una
secuencia cronológica bien definida que esta sincronizada con la maduración del resto del
sistema nervioso.
El cerebro, el centro más alto del encéfalo, se compone de dos mitades
(hemisferios: izquierdo y derecho.) conectados por una banda de fibras llamada cuerpo
calloso.
Los hemisferios están recubiertos por una corteza cerebral, capa externa de
materia gris que regula los procesos sensoriales y motores, la percepción y el
funcionamiento intelectual.
Aunque idénticos en apariencia, los hemisferios derechos e izquierdos cumplen
funciones distintas y controlan diversas áreas del cuerpo.
El hemisferio izquierdo controla el lado derecho del cuerpo y contiene los centros
del habla, de la audición, la memoria verbal, la toma de decisiones, el procesamiento del
lenguaje y la expresión de las emociones positivas.
El hemisferio derecho, en cabio, controla el lado izquierdo del cuerpo y contiene
los centros donde se procesa la información visual-espacial, los sonidos no lingüísticos
como la música, las sensaciones táctiles y la expresión de emociones negativas.
El cerebro por lo tanto es un órgano lateralizado. La lateralización cerebral supone
asimismo la preferencia por utilizar una mano o un lado del cuerpo más que el otro.
¿Cuándo empiezan a lateralizarse los hemisferios? Es posible que comience
durante el periodo prenatal y que ya este bastante avanzada en el momento de nacer. Sin
embargo, el cerebro no está totalmente especializado en el momento del nacimiento.
Dado que el cerebro inmaduro no está completamente especializado, los niños de
corta edad tienen una extraordinaria capacidad de recobrarse de las lesiones traumáticas
del cerebro, pues los circuitos neurales que de lo contario se habrían perdido cumplen la
función de los que murieron. Los adolescentes y adultos que sufren daño cerebral a
menudo recuperan una parte considerable de las funciones perdidas, especialmente con
una buena terapia.
En conclusión, el extraordinario poder de recuperación del cerebro humano (su
plasticidad) alcanza su nivel máximo en los primeros años de vida, antes que termine la
laterización.
Cuando un niño llega a la adolescencia, empieza de repente a formular preguntas
hipotéticas y a reflexionar sobre conceptos tan abstractos como la verdad y la justicia.
¿Están esos cambios ligados a progresos posteriores del cerebro?
Así lo creen muchos investigadores. Por ejemplo, la Mielinización de los centros
superiores del cerebro, que prosigue hasta bien entrada la adolescencia, quizá no solo
alargue los periodos de atención sino que explique además por qué los adolescente
procesan la información mucho más rápido que un niño de primaria. Él cerebro conserva
al menos parte de su plasticidad mucho más allá de la pubertad.
El volumen del cerebro crece entre la adolescencia temprana e intermedia para
luego disminuir hasta el final de esta etapa, lo cual indica que la depuración sináptica
tiene lugar en algunas reorganizaciones de la pubertad. Por ello, aun cuando los cambios
durante la adolescencia sean menos radicales que de los primeros años de vida,
probablemente algunos de los progresos cognoscitivos del adolescente son posibles sólo
después que el cerebro pasa por un proceso de reorganización y especialización.
Teorías del desarrollo del lenguaje
EMPIRISTAS NATIVISTA INTERACCIONISTAS
Autor: F. Skinner. Autor: Noam, Chomsky. Autor: Vigotsky.
Hace hincapié en la Hace hincapié que todas Los interaccionistas ponen
imitación y el las personas (y solo las de relieve que el lenguaje
reforzamiento. personas) salen provistas es fundamentalmente un
Plantea que los de un dispositivo de medio de comunicación
cuidadores “enseñan” el adquisición del lenguaje, que surge dentro del
lenguaje al modelar y procesador lingüístico contexto de las
reforzar el habla congénito que activan los interacciones cuando el
gramatical. estímulos verbales. niño y sus compañeros
El mecanismo contiene tratan de transmitir sus
una gramática universal, mensajes en una u otra
conocimiento de las reglas forma.
comunes a todos los El desarrollo es el
idiomas. En consecuencia, producto de una compleja
sin importar el idioma que transacción de la herencia
un niño haya estado con la crianza. Los niños
oyendo, el mecanismo le nacen con un cerebro
permitirá aprender un poderoso que crece
vocabulario suficiente para lentamente y los
combinar palabras y predispone a obtener más
entender gran parte de lo ideas, que luego se sienten
que escuche. motivados a compartir con
Afirma que inclusive la la gente. Sin embargo, los
estructura del más sencillo interaccionistas insisten en
de los lenguajes es de que la conversación con los
capacidad extraordinaria, compañeros de mayor
demasiado complicado edad favorece el desarrollo
para que lo enseñen los cognoscitivo y lingüístico.
padres o descubierta a Conforme el sistema
través de procesos de nervioso continúa
ensayo y error por niños desarrollándose, en parte
pequeños e inmaduros en bajo el impulso de los
el aspecto cognoscitivo. estímulos lingüísticos, el
niño crece en el aspecto
intelectual, manifestando
sus nuevas ideas en
expresiones de creciente
complejidad.
CRITICA
De alguna manera tanto Varias observaciones
la imitación como el indican que el niño está
reforzamiento intervienen bilógicamente programado
en el desarrollo inicial del para aprender el lenguaje.
lenguaje. Algunos ponen en tela de
Si los padres en verdad juicio los datos que los
“moldearan” la gramática nativistas citan en favor de
como afirmó Skinner, su teoría. Por ejemplo, el
deberían elogiar o reforzar hecho de el infante realice
de otra manera las importantes distinciones
emisiones gramaticales de fonética en los primeros
su hijo. Sin embargo, un días y semanas de vida ya
análisis riguroso de la no parece una prueba
conversación entre madres fehaciente de la existencia
e hijos pequeños revela de un mecanismo
que la aprobación o exclusivamente humano de
desaprobación materna adquisición del lenguaje.
depende mucho más del
valor de verdad (semántica)
de lo que dice el niño que
de la corrección gramatical
(sintaxis).
Por ejemplo, si un niño al
mirar una vaca dice: “EL
vaca” (identificación
verdadera pero
gramaticalmente
incorrecta), su madre
seguramente aprobará es
cierto. Estos hallazgos
arrojan dudas sobre la
suposición de que los
padres moldean las sintaxis
reforzando directamente el
habla.
Tampoco hay suficientes
evidencias que el niño
aprenda las reglas
gramaticales imitando el
habla de los adultos.

Вам также может понравиться