Вы находитесь на странице: 1из 18

LOS VALORES

La Axiología es una rama de la Filosofía (del griego axios, valor o valioso; y logos,
estudio o tratado) que se encarga del estudio de los valores, es la teoría de los
valores y de los juicios de valor. Desde la antigüedad, la palabra “valor”, ha sido
usada para indicar la utilidad o el precio de los bienes materiales, y la dignidad o
el mérito de las personas.

El uso filosófico del término “valor”, comienza (estoicos 300 a. C.) cuando su
significado se generaliza para indicar cualquier objeto de preferencia o de
selección.

En el lenguaje filosófico, a las personas o las cosas se les denomina: seres,


entes, sustancias, esencia y a las cualidades o propiedades de las personas o
las cosas se les llaman valores.

Los valores son aquellas cualidades, virtudes o características de una acción,


una persona o un objeto que se consideran típicamente positivas o de gran
importancia por un grupo social. Los valores son principios que nos permiten
orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son
creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas
en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de
satisfacción y plenitud. Los valores son convicciones profundas de los seres
humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta y sus
decisiones. Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados y
nos ayudan a superarnos. Cuando hablamos de actitud nos referimos a la
disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias,
sentimientos y valores.

Los valores se jerarquizan por criterios de importancia. Cada persona construye


su escala de valores personales, esto quiere decir que las personas preferimos
unos valores a otros. Los valores más importantes de la persona forman parten
de su identidad, orientan sus decisiones frente a sus deseos e impulsos y
fortalecen su sentido del deber ser. Los valores y su jerarquización pueden
cambiar a lo largo de la vida. Están relacionados con los intereses y necesidades
de las personas a lo largo de su desarrollo. Nos proporcionan una pauta para
formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros
intereses, sentimientos y convicciones más importantes.

Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y


aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por
ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo
ocurre con el bienestar o la felicidad. Los valores valen por sí mismos. Son
importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo
que se opine de ellos.

Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más


apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona
valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale
lo que valen sus valores y la manera cómo los vive.

Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos
con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar
colectivo y una convivencia armoniosa. Quizás por esta razón tenemos la
tendencia a relacionarlos según reglas y normas de comportamiento, pero en
realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra
con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en
eso y estimarlo de manera especial.

Importancia de los valores

Los valores son importantes ya que ayudan a la sociedad a formar


pensamientos, mundos y acciones. Los valores ayudan a las personas a crecer
y a desarrollarse; ayudan a crear el futuro que la gente quiere experimentar.

Cada individuo y cada organización está involucrada en realizar cientos de


decisiones cada día. Las decisiones que se toman son un reflejo de los valores
y las creencias de cada quien.

Estas decisiones tomadas siempre van a estar dirigidas hacia un propósito


específico. Ese propósito es la satisfacción de las necesidades colectivas o
individuales.
Cuando se utilizan los valores para tomar decisiones, se hace una decisión
deliberada para concentrarse en las cosas que son importantes para cada quien.
Cuando los valores son compartidos, construyen cohesión interna dentro de un
grupo.

Clasificación de los valores

Todos los valores tienen en común que persiguen como fin último mejorar
nuestra calidad de vida. La clasificación más extendida es la siguiente:

 Morales: Su práctica nos acerca a la bondad, honestidad, tolerancia,


responsabilidad, solidaridad, paz, lealtad, amistad y el agradecimiento,
entre otros.

 Sociales: Perfeccionan al ser humano en su relación con los demás. Por


ejemplo: la amabilidad, honestidad, solidaridad, el servicio, patriotismo.

 Intelectuales: Nos hacen apreciar la verdad y el conocimiento.


Perfeccionan al hombre en su aspecto, razón, intelecto, memoria.

 Vitales: Referentes a la vida física, vivencias cotidianas, deseo de


diversión, ilusión y fantasía; también necesidades básicas, naturaleza y
bienestar personal.

 Económicos: Proporciona todo lo que nos es útil; son valores de uso y


cambio.

 Técnicos: Perfeccionan al ser humano, ayudándolo a tener mejores


condiciones de vida. Por ejemplo: estudio, organización, trabajo,
creatividad.
 Éticos: Nos permiten percibir lo correcto o incorrecto, tanto para la
humanidad (paz, justicia, ecología) como para el individuo (bondad,
honradez, entre otros).

 Estéticos: Nos muestra la belleza en todas sus formas.


 Producción: Relacionado con la actividad laboral y la adquisición y
posesión de bienes: dinero, éxito, poder, entre otros.

 Desarrollo: Relacionado con la madurez y la realización personal y


profesional felicidad, familia, realización en el trabajo, cualidades
personales valoradas.

 Religiosos: Nos permiten alcanzar la dimensión de lo sagrado.

Características de los valores

Aunque los diferentes autores destacan unas u otras características de los


valores, aquí hemos recopilado aquellas más importantes y con las que más
filósofos están de acuerdo hoy en día. Las características de los valores
pretenden establecer entre ellos diferentes jerarquías o categorías. No están
todas las que son, pero no nos cabe duda de que son todas las que están.

 Durabilidad: Mientras que ciertos valores se mantienen durante toda la


vida y a lo largo de los siglos, otros cambian. Los valores de igualdad o
de justicia son valores que tienen o deberían de tener una gran durabilidad
mientras que otros valores pueden ir modificándose o volviéndose más o
menos importantes según la época o la persona.

 Integralidad: Los valores no son divisibles, sin íntegros en sí mismos.

 Jerarquía: Algunos valores, como la libertad o la dignidad de las


personas, se consideran por encima del resto para las personas o para la
sociedad en general. Cada persona, a lo largo de su vida, va escogiendo
qué valores ocupan los puestos más altos en su jerarquía persona.

 Transcendencia: los valores dan sentido a la vida y nos hacen ser


humanos en todo su significado.
 Complejidad: los valores personales y sociales son causa de muchas
discusiones y de luchas interiores o sociales. No son conceptos simples,
son conceptos abstractos que no es fácil definir y que muchas veces
encierran grandes conflictos éticos.

 Aplicabilidad: los valores no son tan solo motivo de una discusión


teórica, tienen su aplicación práctica en todos los actos que se realizan en
la vida.

 Flexibilidad y dinamismo: las experiencias vitales de las personas y los


cambios en la sociedad llevan con ellos cambios en los valores que los
rigen.

 Satisfacción: el tener una escala de valores debe de causar una


satisfacción interior a la persona. En el caso de la sociedad, si esta tiene
valores que corresponden con la mayoría de sus ciudadanos, esto
también es causa de una satisfacción general.

 Múltiple: Admite la posibilidad de otros matices y proporciona a la mente


una facilidad para emitir juicios de valor inclinándolos al aspecto positivo.

 Preferibilidad: Es la particularidad de los valores, que atrapa la atención


y la voluntad del hombre que los capta, esto no es precisamente una
cualidad, es el reflejo de una carencia de algo y tiene la necesidad de
complementarla.

 Polaridad: Expresan signos positivos o negativos, a lo bueno se opone lo


malo; lo bello se contrasta a lo feo; lo justo se enfrenta a lo injusto.
 Dependencia: Expresan una vinculación o entroncamiento con la
realidad. Es por ello que los valores hacen referencia al ser y sus
manifestaciones como su predicación. En ese aspecto, los bienes son
cosas a las que se asignan cualidades, así como se estima que las
conductas realizan determinadas propiedades.
Los beneficios de conocer los valores humanos

Conocer nuestros valores nos aporta diversos beneficios como personas y en la


relación con los demás. Estos beneficios son los siguientes:

 Conocer tus valores te permitirá conocerte mejor a ti mismo.

 Los valores que adoptes te ayudarán a vivir con integridad.

 Podrás tomar decisiones que se adecuen a tu forma de pensar.

 Te permitirán saber cómo invertir mejor tu tiempo y priorizar lo que es


realmente importante.

Los 10 valores más importantes en la sociedad y sus significados

1. Respeto
El respeto es la capacidad de reconocer, apreciar y valorar a los otros
teniendo en cuenta que todos somos válidos. El respeto es un valor que
requiere de reciprocidad, lo que implica derechos y deberes para ambas
partes. El respeto requiere aprender a escuchar a los otros cuidando todas
las formas de vida diferentes. Es un valor importante para la sociedad, ya
que genera apoyo y solidaridad en el grupo social.

2. Amor
El amor es uno de los valores fundamentales de la sociedad porque nos
empuja a velar por la felicidad del otro. Las relaciones sociales se basan en
los fundamentos de afectividad en las relaciones interpersonales que se
mantienen en forma de amistad. El amor es un valor que induce el bienestar
en los otros, ya que nos esforzamos por agradar y querer a todos los
individuos que componen nuestra sociedad.
3. Libertad
La libertad es un valor que nos ayuda a realizarnos como personas. La
libertad individual se enmarca dentro de lo social. Esta dinámica está
íntimamente relacionada con el respeto y la responsabilidad. Si una sociedad
no tiene la libertad como uno de los valores más importantes, esta se torna
represiva y dictatorial limitando la realización personal y social.

4. Justicia
La justicia es un valor importante porque busca el equilibrio entre el propio
bien y el de la sociedad. La justicia da a cada ciudadano lo que le
corresponde para suplir sus necesidades básicas para que pueda aportar a
la sociedad. La justicia implica conjugar la libertad individual, la igualdad y la
interdependencia de cada miembro de una comunidad.

5. Tolerancia
La tolerancia es el valor que concede dignidad, libertad y diversidad en una
sociedad, asumiendo que todos somos diferentes. La tolerancia significa que
abrazamos opiniones, estilos de vida y creencias diferentes a las nuestras
para relacionarnos como seres humanos.

6. Equidad
La equidad es tratar a todos por igual, independiente de su clase social, raza,
sexo o religión. La equidad es un valor fundamental para reforzar el respeto
a las características particulares de cada individuo y dar un sentido más
profundo a la justicia como derecho fundamental.

7. Paz
La paz es un valor que busca formas superiores de convivencia. Es un ideal
que evita la hostilidad y la violencia que generan conflictos innecesarios. La
paz es la base para la armonía consigo mismo y con los demás para tener
una vida serena y tranquila agradeciendo la existencia.
8. Honestidad
La honestidad es un valor social que genera acciones de beneficio común y
se refleja en la congruencia entre lo que se piensa y lo que se hace. La
honestidad propicia un ambiente de confianza si existe la sinceridad para
uno y para los demás. La seguridad y credibilidad que la honestidad genera
ayuda a la construcción de una sociedad que valora la verdad, sin engaños
ni trampas.

9. Responsabilidad
La responsabilidad significa asumir las consecuencias de nuestros actos y
cumplir con nuestros compromisos y obligaciones ante los demás. La
responsabilidad como valor nos hace conscientes sobre las implicaciones,
alcances y aspectos críticos que conllevan nuestras acciones y decisiones
tornando al ciudadano más maduro y más ético.

10. Lealtad
La lealtad es un valor que se relaciona con la formación de carácter. La
lealtad es la fidelidad que se tiene en las acciones y comportamientos
individuales y sociales para ser dueños de la propia voluntad. La lealtad
impulsa a la consecución de objetivos que caracteriza a un emprendedor,
por ejemplo. Una persona leal conserva las amistades y relaciones por los
valores que transmite sin conformarse con los placeres pasajeros.

El Derecho como Valor

En la Axiología Jurídica, se ve al Derecho como un Valor mediante el cual es


posible una Existencia Social, impregnada de Bienestar; y así mismo ese Orden
Jurídico Positivo debe aspirar la materialización de los valores que son objeto de
estudio de la Axiología.

El valor del derecho en las sociedades humanas está a la medida que permita y
fomente: la justicia, el bien común y la seguridad jurídica. Para algunos autores
el fin ideal del derecho es la justicia, para otros es el que es consciente de los
hechos reales.
Es el conjunto de disposiciones que adquieren rango obligatorio y que se
encuentran al servicio de valores sociales, además de tener una finalidad
axiológicamente respetable.

Los valores en el Derecho

 La justicia
Hay muchas definiciones de justicia; para Platón, era una virtud superior
y ordenadora de las demás virtudes (que mantendrían una relación
armónica), indicaba que la justicia como virtud suprema se encontraba por
encima de la sabiduría, la valentía y el dominio de sí mismo; Platón
proponía que los puestos de mando lo lleven los mejores de la sociedad,
a su entender, los más sabios. Aristóteles señalaba que lo justo es lo igual
y puesto que lo igual es un medio, la justicia sería el justo medio; proponía
una justicia como igualdad proporcional, es decir, dar a cada uno lo que
es suyo, lo que le corresponde, en proporción con su rango social y sus
méritos personales; señalaba además que la justicia es una virtud por la
cual cada uno recibe lo suyo conforme a la ley (norma vigente) y que la
injusticia, en cambio, era aquello por lo cual uno recibe un bien ajeno y no
de acuerdo con la ley. Ulpiano expresó que la justicia era la constante y
perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo. Para San Ambrosio la
justicia era la madre fecunda de las demás virtudes. Según San Agustín,
Dios era la fuente de toda justicia, expresada en los mandamientos. Santo
Tomás de Aquino manifestó que la justicia es el hábito por el cual, con
perpetua y constante voluntad, es dado a cada cual su derecho, y que los
ciudadanos han de tener los derechos naturales que son los que Dios les
da.
En el criterio de Stammler la justicia es una idea de armonía permanente
y absoluta de la conducta social. Radbruch sostiene que la justicia al igual
que lo bueno, lo verdadero y lo bello, es un valor absoluto, determina la
relación de igualdad o desigualdad en el trato humano. Carlos Cossio
concibe a la justicia como una virtud totalizadora armonizadora de todas
las demás virtudes. Werner Goldschmidt expresa que el principio supremo
de la justicia consiste en asegurar a cada cual un espacio de libertad
dentro del cual pueda desenvolver su personalidad y transformarse de
hombre a persona; agrega este autor que la justicia es el reparto de todos
los bienes y males entre todos los hombres, y de acuerdo con reglas
derivadas de la razón, es la más expresiva e impresionante, la más
grandiosa y específica manifestación de la moral sobre la tierra.
La justicia también se entiende como el conjunto de reglas y normas que
establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas,
autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la
interacción de individuos e instituciones. Sin justicia no podemos definir ni
hablar del Derecho. Es un valor ideal que sirve de punto de referencia a
aquellos datos de la realidad a los que al insertarse en ellas imprime el
carácter de lo jurídico. La justicia es la idea específica del Derecho, se
refleja en la ley. La justicia como principio del Derecho, delimita y
armoniza los deseos, pretensiones e intereses en juego o en conflicto en
la vida social de la comunidad.
La justicia es el valor principal que el Derecho trata de realizar a través de
sus distintas expresiones; podrá haber un Derecho justo, menos justo o
injusto, pero siempre llevará en sí una inspiración hacia la justicia, que es
la conformidad de un comportamiento a una norma; asimismo, es la
capacidad de una ley para hacer posible la eficacia de las relaciones
humanas. La justicia está referida al hombre como un denominador de las
cosas, con ellas se aspira al bienestar general común a base de un
principio regulador de armonía. La justicia social es un valor que se vincula
a otros valores; si un ser humano no puede reconocer en el otro a un
semejante, a un ser humano, entonces ya está predispuesto a realizar un
acto de injusticia.
En la actualidad, se encuentran vigentes las teorías de John Rawls,
Robert Nozick y la de Michael Walzer. Rawls parte de un enfoque
deontológico tipo kantiano, en el que se impone la prioridad de lo justo –
principios imparciales de convivencia- sobre lo bueno –proyectos de
felicidad-.
John Rawls en su obra Teoría de la justicia (1971) define éste valor
jurídico como imparcialidad (fairness, también traducido como equidad).
La justicia es la “primera virtud” de las instituciones sociales, “la justicia es
a la sociedad como la verdad es a la teoría”, por lo que la sociedad
necesita principios para resolver los conflictos que puedan presentarse en
ella. Así, una sociedad bien ordenada es una sociedad justa.
Nozick comienza señalando que hay Derechos humanos intangibles que
presuponen la independencia y separabilidad de los individuos
merecedores de respeto y fines en sí. Indica que los individuos tienen
derechos que consisten exclusivamente en que no se dañen sus
personas, que no se les limite su libertad o que no se les quiten sus
propiedades sin sus consentimientos.
La justicia solamente se realiza respecto a otras personas. Un niño puede
romper el juguete de otro, y esto será una falta de justicia si no remedia la
situación comprando otro o arreglando el que ha roto, por ejemplo; sin
embargo, si el niño rompe su propio juguete, no habrá falta de justicia.

 La libertad
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1798, en
su artículo 4º, señala que la libertad consiste “en poder hacer todo aquello
que no perjudique a otro; así, el ejercicio de los derechos naturales de
cada hombre no tiene otros límites que los que aseguran a los demás
miembros de la sociedad el disfrute de estos mismos derechos. Estos
límites no pueden ser determinados más que por la ley”.
La palabra libertad tiene dos significados corrientes que se
interrelacionan: libertad como hacer lo que uno desea o quiere (“querer”)
y libertad como capacidad de elección (“elegir”). La libertad es la facultad
de hacer o dejar de hacer. Si se comprende que la libertad es, ante todo,
respeto por la libertad ajena, es posible lograr una vida buena.
La libertad es una facultad que tiene el hombre de elegir entre muchos
valores; se manifiesta de manera instintiva, impuesta y racionada. La
primera porque constituye la forma más antigua de la libertad y no se
diferencia de las reacciones de los estímulos meramente biológicos,
característica de cualquier animal; existe libertad para desplazarse, para
esconderse, para alimentarse a costa de los demás seres de la
naturaleza, etc. A la segunda se accede cuando nace la sociedad, las
necesidades de coexistencia entre todos los miembros del grupo exige
que cada individuo armonice su conducta con la de los demás, de acuerdo
a las normas que se forjan en la costumbre y que se asimilan a nivel
inconsciente. La tercera explica la libertad cuando el sujeto capaz advierte
en toda su compleja magnitud, la diferencia entre individuo y sociedad,
reflexiona sobre las posibilidades de conducta en sociedad y evalúa las
libertades que ofrece la misma; el individuo abstrae la acción social en su
conjunto y considera a la libertad en relación a la armonía.
La libertad puede entenderse como la capacidad de elegir entre el bien y
el mal responsablemente; esto implica conocer lo bueno y lo malo de las
cosas, y proceder de acuerdo con nuestra conciencia, de otra manera se
reduciría el concepto a una mera expresión de un impulso o del instinto.
El ser humano para forjar su vida, se halla en la ineludible necesidad de
elegir entre el repertorio de posibilidades que se le ofrece. El grado de
libertad de elección de cada individuo depende de sus potencialidades
biológicas, de las limitaciones impuestas por las normas de conducta, del
régimen político imperante, etc.
Los actos son libres cuando están realizados por la voluntad personal. La
libertad es el estado de existencia del ser humano en el cual éste puede
determinarse conscientemente en uno u otro sentido sin sujeción a
ninguna coacción interior o exterior. Otra nota distintiva de la libertad es
la mente abierta, que no se cierra con sus contenidos ni teme ver otras
posibilidades. No es posible la libertad en gente adoctrinada ni sectaria,
que creen que tienen la verdad o la razón, creyendo que los demás están
equivocados.
La libertad en sentido moderno está sustentada en el deseo, los gustos,
la voluntad, es decir, la subjetividad.
Schopenhauer señalaba que “el concepto de libertad representa la falta
de todo impedimento y de todo obstáculo” y puede ser considerado bajo
tres aspectos muy diversos de los cuales se derivan tres géneros de
libertad correspondientes a los tres modos de ser que puede asumir el
obstáculo: la libertad física, que se refiere a los obstáculos o
impedimentos materiales; la que hace referencia a obstáculos o
impedimentos mentales, y la libertad moral que es el equivalente al libre
arbitrio o libre albedrío y que interesa mayormente porque está referida a
la conducta moral.
Libertad jurídica es aquélla que está garantizada (por medio de la coerción
jurídica) contra eventuales obstáculos por parte de terceros o del mismo
Estado. La libertad es reconocida en el mismo momento en que se impone
a los terceros la obligación jurídica de no impedir su ejercicio.
La libertad en sí, como bien absoluto, que consiste en hacer o no hacer lo
que cada uno quiere es inalcanzable, porque está en la naturaleza del ser
humano querer hasta lo imposible, por eso, jurídicamente sólo existe la
libertad como un medio para lograr ciertos fines.
Cada uno ve las consecuencias buenas o malas de sus actos conscientes
y libremente queridos sintiéndose responsable de ellos; la responsabilidad
es la compañera inseparable de la libertad. Para que un sujeto sea
responsable de sus actos debe tener conciencia del bien y del mal y tener
libertad de acción. La responsabilidad implica proceder de acuerdo a la
conciencia y conocer las categorías éticas-morales de lo bueno y lo malo
de las cosas, personas y fenómenos.

 La igualdad
La igualdad es el valor que exige para todos los hombres el mismo
respeto, que es el sentimiento moral que reconoce en cada ser humano
la misma dignidad, al margen de su raza, religión, credo político, clase
social y situación económica o cultural. No se puede hablar de igualdad
sin libertad ni de libertad sin igualdad; los dos son valores inseparables en
un Estado democrático de Derecho.
La dignidad del ser humano, idéntica en todos los casos y consubstancial
con su existencia, exige que toda persona tenga igualdad de tratamiento
en igualdad de circunstancias. El abandono del principio de igualdad de
trato ante la ley abre el camino a la arbitrariedad. La igualdad exige la
eliminación de la pobreza, la explotación, la esclavitud, la opresión y todas
las fuentes del dolor humano.

 El orden
El fin del Derecho es establecer un orden en la vida social, pero no un
orden cualquiera sino un orden social justo. El orden es la realidad del
Derecho y la justicia es el ideal del Derecho; sin orden no hay justicia
posible, y sin justicia el orden no es otra cosa que la fuerza bruta. El orden
es un valor jurídico fundamental para el desarrollo individual y social;
implica la conformidad de las conductas con el ordenamiento jurídico.
En la tensión entre orden y libertad, hay que compatibilizar ambos valores
buscando un término medio de aceptación general. No es aceptable un
orden que limite abusivamente la libertad de los individuos, ni una libertad
sin límites que conduzca a la anarquía, al caos. Ambos extremos son
injustos.
 La seguridad jurídica
La seguridad jurídica consiste en la garantía que el Derecho proporciona
respecto de la conservación y el respeto de los derechos de los miembros
de la sociedad, consistente en el restablecimiento o reparación de los
mismos en el caso de que estos sean violados.
La seguridad jurídica proporciona a los ciudadanos la posibilidad de
conocimiento anticipado de las consecuencias jurídicas de sus actos
(seguridad subjetiva) para saber a qué atenerse; también implica la
existencia de un ordenamiento jurídico que garantice un estado de
organización social, y ofrezca un grado determinado de previsibilidad en
la realización de los restantes valores superiores (seguridad objetiva).
La seguridad jurídica es el valor de situación de la persona como sujeto
activo o pasivo de relaciones sociales, que conociendo o pudiendo
conocer cuáles son las normas jurídicas vigentes, tiene la confianza de
que ellas serán efectivamente cumplidas. La seguridad jurídica requiere:
a. La existencia de un ordenamiento jurídico estable y consistente.
b. La presunción de conocimiento de la ley.
c. Que la norma sea aplicada a todos los casos semejantes.
d. Que el legislador, al dar leyes, se ajuste estrictamente a los límites
formales y materiales señalados en la constitución.
e. Que se respete el principio de legalidad penal.
f. La existencia de un Poder judicial independiente y respetuoso del
ordenamiento jurídico vigente.
g. El respeto de la cosa juzgada es una categoría básica de la
seguridad jurídica. La cosa juzgada no es otra cosa que el carácter
inmutable e irreversible de las sentencias judiciales definitivas.
h. El principio de la irretroactividad de la ley.
i. Existencia de la figura jurídica denominada prescripción.

 El bien común
El bien común es el conjunto de condiciones sociales, económicas,
culturales y políticas necesarias para que se establezca un orden justo
que facilite el desarrollo y perfeccionamiento moral, cultural y económico
de la sociedad y de los individuos en cuanto partes integrantes de la
sociedad; es decir, hace posible el logro más pleno que es la propia
perfección.
El bien común es el bien de todos, al cual se subordinan el bien de los
particulares. El bien común debe primar sobre el bien individual. No
consiste en la simple suma de los bienes particulares de cada sujeto del
cuerpo social. Siendo de todos y de cada uno el bien permanece común,
porque es indivisible y porque sólo juntos es posible alcanzarlo,
acrecentarlo y custodiarlo, también en vistas del futuro. Afecta la vida de
todos, exige la prudencia por parte de cada uno, y fundamentalmente por
aquéllos que ejercen la autoridad.
Toda organización social tiene como fin lograr su propio bien consistente
en el perfeccionamiento y bienestar social y. por ende, el bien de los
individuos que la integran. El fin supremo del Derecho no puede ser otro
que el de obtener el bien que la comunidad se propone. Las
características del bien común son las siguientes:
a. Es objetivo.
b. Deriva de la naturaleza humana.
c. Redunda en provecho de todos.
d. Abarca a todo el hombre.
e. Obliga al Estado.
f. Obliga al ciudadano.
El bien común, comprende la esfera espiritual de la libertad, la tranquilidad
y confianza mutua, la moralidad y el respeto a los derechos humanos.
El bien común significa que la sociedad esté organizada o funcione de tal
manera que todos sus miembros tengan la posibilidad de realizar los
valores típicamente humanos. Esto únicamente se logra cuando, con la
colaboración de todos, la sociedad logra obtener y distribuir
equitativamente, en un ambiente de paz, los medios necesarios para una
vida realmente humana

El Problema de los Valores en el Derecho

El Derecho, procura la concreción de valores, como la Justicia, el Bien Común


y la Seguridad Jurídica; pero también es cierto, que este, no es un objeto de
índole absolutamente puro, Ideal Puro, sino que constituye una Labor Humana
de carácter esencialmente Normativo y que por tanto se encuentra en el campo
de lo Jurídico. La Axiología o Estimativa Jurídica, examina desde la óptica
Filosófica los Valores en los que el Derecho debe inspirarse, a objeto de cumplir
sus fines, sin embargo, el moverse dentro de un área de Ideas, Axiológicas
Puras, en modo alguno implica que lo debe hacer de manera exclusiva, por
cuanto esos valores deben entenderse como referencias o guías importantes a
los fines de elaborar los contenidos de las Normas Jurídicas.
"Los 10 valores más importantes en la sociedad y sus significados". En:
Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/los-10-
valores-mas-importantes-en-la-sociedad-y-sus-significados/ Consultado: 8
de mayo de 2018, 12:10 pm.

García, Maynez Eduardo. (1980) Introducción al Estudio del Derecho. Argentina:


Editorial Porrua, S.A.

CORTINA, A. (2000). La educación y los valores. Madrid: Biblioteca nueva.

FRONDIZI, R. (2001). ¿Qué son los valores? México: Breviarios del Fondo de
Cultura Económica.

GARCIA, V. (2001) introducción a las ciencias jurídicas. Lima: editorial fondo de


desarrollo.
Conclusiones

Nosotros como jóvenes estudiantes de la carrera de Derecho debemos practicar


siempre los valores humanos ya que son una herramienta que nos abrirá las
puertas en el camino que hemos elegido en nuestras vidas. Cada valor es una
expresión de nuestro actuar y de las actitudes, que debemos reflejar en nuestra
familia y transmitirlo a la sociedad, para ser cada día mejores personas.

Los valores determinan las normas morales, es decir que los valores establecen
un modelo de conducta aceptable en una sociedad y para garantizar que este
modelo sea observado por los miembros de esa sociedad se emiten las normas
que regulan la actuación del individuo dentro de la sociedad.

Вам также может понравиться