Вы находитесь на странице: 1из 3

1. Cuáles son los Sujetos y el objeto del derecho de acción?

a. Los sujetos del derecho de acción.

a.1. Sujeto activo: cualquier persona, natural o jurídica por un solo acto de voluntad al impetrar
una demanda, dando así a la iniciación de un proceso con cualquier fin.

a.2. Sujeto pasivo: Es el estado que es el ente a quien se eleva la acción y tiene la obligación
constitucional de prestar el servicio de justicia.

b. El objeto del derecho de acción: es la prestación del servicio público de la justicia, el despliegue
de la tutela judicial efectiva dentro del marco del debido proceso y las normas legales; la acción
tiene como objeto la sentencia, favorable o desfavorable

2. Cuáles son las Maneras de ejercer el derecho de contradicción?

2.1 El derecho de contradicción, lo mismo que el de acción, pertenece a toda persona natural o
jurídica por el solo hecho de ser demandada, se identifica con el derecho de defensa frente a las
pretensiones del demandante. Se fundamenta en un interés general, como el que justifica el
derecho de acción, porque no sólo mira a la defensa del demandado y a la protección de sus
derechos sometidos al proceso o de su libertad, sino que principalmente contempla el interés
público en el respeto de dos principios fundamentales para la organización social.

1. Una meramente negativa, de espectador del proceso, sin comparecer ni contestar la demanda.

2. Otra pasiva, cuando el demandado interviene en el proceso y contesta la demanda pero sin
asumir una actitud en favor ni en contra de las pretensiones del demandante (como cuando
manifiesta que se atiene a lo que en el proceso se pruebe y la ley determine, sin plantear defensas
ni alegar pruebas

3. Una de expresa aceptación de las pretensiones del actor, o sea de allanamiento a la demanda al
contestarla, lo que puede ocurrir cuando el efecto jurídico-material perseguido por el demandante
no se puede conseguir por un acto de voluntad del demandado

4. Una de oposición y defensa relativa, como cuando el demandado interviene y contesta la


demanda para negar el derecho material del actor y los hechos en donde pretende deducirlo o
exigirle su prueba, o para negarle su legitimación en causa o su interés sustancial o cuando
posteriormente asume esta conducta si se abstuvo de contestarla, y solicita pruebas con ese fin,
pero sin oponerle otros hechos que conduzcan a paralizar o destruir la pretensión, en cuyo caso
hay defensa y oposición, pero no propone excepciones

5. Una más activa de oposición positiva, que se presenta cuando el demandado mediante la
alegación y prueba de otros hechos que conducen a desvirtuar la pretensión del demandante, sea
temporalmente o para ese proceso (sin que impidan plantearla en otro posteriormente, por no
conducir a sentencia con valor de cosa juzgada) o bien de manera definitiva, total o parcialmente,
en forma que la sentencia produzca efectos de cosa juzgada (excepciones definitivas de fondo y
propiamente perentorias).
6. Positiva defensa pero enderezada a atacar el procedimiento por vicios de forma para
suspenderlo o mejorarlo, como cuando alega la falta de algún presupuesto procesal (competencia,
capacidad, etc.), sea proponiendo excepciones previas en el proceso civil, o reclamando la nulidad
de lo actuado

7. Contrademandado mediante reconvención, para formular pretensiones propias contra el


demandante, relacionadas con las de éste o con las excepciones que le opone

3. Que entiende usted por Jurisdicción?

Es la función pública de administrar justicia, emanada de la soberanía del Estado y ejercida por un
órgano especial. El fin principal de la función jurisdiccional es satisfacer el interés público del
Estado en la realización del derecho y la garantía del orden jurídico y de la vida, la dignidad y la
libertad individual, en los casos concretos y mediante decisiones que obliguen a las partes del
respectivo proceso, para que haya paz y armonía social; su fin secundario es satisfacer el interés
privado en la composición de los litigios

4. Al interior del Estado es posible hablar de varias jurisdicciones?

No.

Unidad. Quienes explican claramente esta característica son los autores Beatriz Quintero y Eugenio
Prieto (2008) al establecer que: “la jurisdicción es esencialmente única y por ende no admite
divisiones ni clasificaciones y cuando ellas se introducen su resultado ya es la competencia”
(pág.168). Es importante tener en cuenta que la función jurisdiccional es única
independientemente de los múltiples órganos que la puedan ejercer.

La jurisdicción es entendida desde varios contextos por la doctrina, la jurisprudencia y en,


particular, por el ordenamiento jurídico colombiano, partiendo desde la Constitución Política que
es principalmente la fuente de validez de dicho ordenamiento. Con todo, lo importante es revisar
su esencia, pues no cabe duda que la jurisdicción sea un concepto jurídico que se ha prestado para
la existencia de ambigüedades, que solo demuestran dejar vacíos y desacuerdos entre los juristas,
jueces, legisladores y en especial al constituyente en el Estado colombiano. Es por esto que se
pretende buscar un análisis detallado en tratar al menos con detenimiento, el por qué es viable
referirse a la jurisdicción como única e indivisible. Para tal circunstancia se trae a colación
diferentes puntos de vista que estarían más acuerdo con lo que verdaderamente es la jurisdicción.
Por eso, se le da paso al jurista Piero Calamandrei (2005) quien dice: “el carácter jurisdiccional está
determinado por la finalidad que el Estado persigue a través del cumplimiento de las mismas, que
es la de garantizar la observancia práctica del derecho objetivo” (pág. 52). En efecto la jurisdicción
se manifiesta bajo una unidad plena, ya que el fin es el que determina su existencia
independientemente del asunto que se vaya a tramitar mediante el proceso jurisdiccional, pues lo
que busca al final de cuentas es la materialización del
a pesar de que existen diversos procedimientos regulados en distintas formas, no se modifica la
figura esencial de la jurisdicción, si no que aún conserva su naturaleza, puesto que sigue siendo
la misma función independientemente del órgano que la materialice y bajo el asunto que se
trate.

Jorge Claría Olmedo (1982) quien determina en torno a la jurisdicción que: “no es posible
fraccionarla, ni en consideración al territorio o la materia actuable, ni en consideración al
procedimiento que la ley regule. De ninguna manera se justifica la tendencia separatista que viene
postulándose…” (pág. 210). Es claro que el autor trata de dar a entender que no puede haber
motivo para que se fraccione la jurisdicción por el hecho de una variedad que se da en distinciones
de potestades y funciones del Estado, puesto que en realidad se está evidenciando es la
competencia, que se deriva de un mismo poder, es decir de la función jurisdiccional.

Вам также может понравиться