Вы находитесь на странице: 1из 284
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENI®R] MANUAL DE DISENO HIDRAULICO DE CANALES Y OBRAS DE ARTES 9 i ANO 1,997 LMA — PERU h PROLOGO ft Desde que el hombre dejé de ser cazador, pescador, recol. tor de frutos o pastor némada, nacié la Ingenierfa Agr{cola; y as{ se dio un paso firme en la explotacién de 1a tierra, como factor de progreso civilizaaor. En el Perd, la Ingenierfa Agr{cola, ha existido desde tien pos inmenoriables y prueba de ello son la inteligencia incai~ ca que hizo posible los ponderables canales y obras de irrigacién tan perfectas que hoy causan nuestra admiracién, ellos supieron ratificar el postulado, de que la civilizacién sé mide por el grado de dominio que el hombre alcanza sobre la tierra en que vi =. Ef 1a época Republicana los problemas de Ingenteria Agr{co- 0 3 trataron de ser resueltos principalmente por Ingenieros Civi- {© Agrénomos que tuvieron vocacién de. Ingenieros Agricolas, ir tal razén, la presente publicacién est4 dedicada a toda la jwentud estudiosa de Ingenierfa Agrfcola, y muy en especial-a #@ colegas que trabajan en zonas inhéspitas de nuestra patria, jos del cotor familiar, pero acicateados por el anhelo y la es ‘of Tanza de 2a dignificacién del campesino peruano, denostrando en nuestra Patria todavia existe un sentiniento colectivo de \Lonatidad. o Ningin aporte clentifico se pretende en esta publicacién, tampoco haber hecho nada original, puesto qué se trata d: MLlacién sistemdtica y ordenada de las bases o criterios en se fundamenta el Diseiio Hidréulico de Canales y la Infraes~ tura Menor de Riego, donde se agrega Disefios Hidréulicos de Aiferentes tipos de obras, en un lenguaje sencillo,.de fée1l rensién, que sirva de preparacién para el estudiante o de a- al Ingeniero que se desempefia en esta drea, Tal vet, el lector no gneuentne toda 1a infornacién que Source ie Decesacla,¥enjanlgdonde quis lcraieecordaries que ts Giffcil recaar informacién sobre disefos ‘ya eJecutados, de Dido quizds, a la excesiva modestia de muchos colegas que no pu- blican 1o que hacen, por tal razén, Plos ‘da digahos, Gud son, experiencias del Autor’ #¢ravéd de 12 a~ fos de ejercicto profesional y algunos que han side tomadys-de ta bibliografia Standar, 10 que quiere decir, que el trabajo es susceptible de ampliarse tos tratados, sin embargo, ra el Disefio Hidréulico de Minicamente se presentan eJem presente en cualquiera de sus pun- contiene la informécién necesaria pa- 1a Infraestructura Menor de Riego. for estas, razones, desde) estas. 2ineas, hingo une invocdélén’ a mis oneses Agricolas, especialmente a quienes han lograde une Peueueciss® > PXPCGtaNCevaneias diterentes dress gic absnceiascs fig Pr acerten. pare (quedpubitquen lo lque hacen ioorqueMedereure, gansta iis oa no s6lo a los que empiezan, sino también a los especializados, Enveste,1ibroisfrecuentenente hace referencia a1 sitio Hondgusebba xesineidom oBinsptradioni’de”naneret cite 400 colegas be especializados, partiendo dé un prinér punto de consulta, lie BU, SMOHHA® UubidicactiodedsqbebvestfePntta tretar cor nee face sin y competencia los diferentes puntos de 1a hidrdulica, en Snas daMusedueacvoNTOs AES*2CRTerads dels Trgenine (a Agricola, De ser asf, se habrén cumplido los anhelos dei ens autor, Perticiparon muchas personas en la elaboracién’del presente trabajo, todos llevados por e1 mismo deseo: Colaborar con 1a du ee ee einasiee ceangrnierla, Agricola y lesiehtoy: brofitdfaiids— te agradecido por su colaboracién especialnent. amigo! e@ amis colegas y ~ CARLOS PACHECO LEON y ~ CROMWELL MAIRENA RIVAS, Deseo expresar también mi agradecimiento por 1a paciente la bor de mecanografiade de los primeros borradores a: - SRA. RITA DE MAIRENA - SRTA. ROSA NAVARRO VILLALOBOS En el dibujo al sr, ~ LUIS ERNESTO YOVERA SIRLOPU : 5 EL AUTOR \ / CAPITULO IY DISBHO DE OBRAS DE ARTE 4.1 OENBRALIDADES ..... 4.2 OBRAS COMPLEMENTARIAS ...... 4.2.1 Tranaicionos: Rjemplos de Divefio 4.2.2 Bacto de ins Filas de un puonte CAleulo.....2.ee ae 4.2.3 Lechos Amortiguadores, Tanques, Cuencos, Col- chones 0 Disipadores de Pnergia... 4.2.3.1 Goneralidaden ......+.ese00+ 4.2.3.2 Iechos anortiguadoren generalizados 4.2.5.3 Taludes amortiguadores .. 4.2.3.4 Borejado disporeador . ae 4.2.3.5 Criturios de Selecoién: Bjemplo de efi - culo . Ejemplo de. 4.2.3.6 Nimero de lloraieros verticales en col - chéneeeeee 4.2.4 Aliviadaros Laterales A.2.4.1 Genoralidades .. 4.2.4.2 Criterion do disetio: Bjeaplon s..sseeeee 4.2.4.3 Céloulo Hidrdulico de Aliviadero - Alcan tarilla .. bs 4.2.4.4 Amortiguadores dal tipo de impacto .. 4.3 OBRAS DE CRUCE .....++. 4.3.1 Aleantarilias ...... 4.3.141 Gonoralidades eaeiad 4.5.1.2 Tipos-de Alcantarilla por el flujo a la- entrada ya la salida .... Criterion de dissio 3 4 Tipos de Alcantariiins por su capacidad. +5 Collarines para los tubos 6 Bjomplos de dieefio .... +2.1 Goneralidades .. +2.2 Criterios de dineflo ...... +23 Bjomplo do disefio ........0. Aousductos, Coloches y Canons . +3.3-1 Gensralidades .,. 4.3.3.2 Critertos de disefo 4.3.3.5 Disefio ejemplo .. 4.4 SALTOS DE AGUA . 4.441 Genoralidades « 4,4.2 Caidas verticales «.. Aedi2.1 Criterios de disoho .siseeesrseeeeeres 4.4.2.2 Dinefio efemplo cissscercersseeenceecer 4.4.2.3 Caida vertical con obatAculos para al- choque. 99 99 99 113; 120 120 120 126 126 128 131 133 133 133 138 144 144 144 144 146 148 149 150 151 159 159 160 161 167 167 167 167 174 174 174 14 177 179i | | | | | i | | 4.4.3 Cafdas inclinadas . 4 4 4.4.4 Gradas - Disefio ejemplo . 4.4.5 R&pidas . 4.5 RETENCIONES 4.5.1 Goneralidades . 4,3-2 Criterios de disefio en cafdas inclina -- dae: seceién rectangular ...... 4.4.3.3 Cafda tnelivada de seccién rectangular - Aioeho ejemplo .......- 4.4.3.4 Cafda toclinada de seccién trapezoidal - disefio ojeaplo 4.4.5.1 Goneralidades .... 4.4.5.2 Divowo ejemplo .... Adel Goveralidades o-5. eo: seescrceseccrccece cutie 4.5.2 Criterios de disefio ... 4.5.3 Disefio ejemplo ....... 4.6 TOMAS 4.6.1 Goneralidades 4.7 APORADOR PARSHALL 4.7.1 Generalidades .... 4.7.2 Voutajas AS hs 3 Deacripcién de 1a estructura .... +4 Puncionamtento 3 6 Sumergoncia del medidor ~ Pérmulag para calcular el caud (w?/aeg.-) « 4.7.7 Pérdidas de carga on el medidor .......-..- 4.7.8 Criterios de Seleccién del tamafio més adecuado 4.8 TOMA - APORADOR PARSHALL: DISENO BJBMPLO «..s+sse- 4.8.1 Parshall Nodificado: disefio ejemplo « 4.9 PARTIDORES .. 4.9+1 Generalidades « 4.9.2 Tipos de partidores 4.9.2.1 Partidoree de Escurrimiento er{tico .... A) Por Barrera: Criterio de Disefio ......+ B) Por Estrechamiento: Disefio Ejampo .. 4.9.2.2 Partidores de Resalto o de Barrera de Seccién Triangular . A) Goneralidades .... B) C4lculo de una Barrera Triangular C) Partidores de Barrera Triangular cou y~ ain Seceién Eatrecha: Ejemplos de Diselo 180 180 181 181 191 198 204 204 205 221 221 221 222 225 225 225 225 226 226 226 229 229 231 231 234 249 253 253 253 254 254 268 268 269 212 RELACION DE PIGURAS . RELACION DE TABLAS . BIBLIOGRAPIA .... APENDICE CAPITULO I : HIDRAULICA FUNDAMENTAL, ie TIPOS DE FLUJO EN CANALES ABIERTOS TIPOS DE FLUJO EN CANALES ABIERTOS Un fusdo en movimiento es un fenéaieno que no puede ser expresado matemdticamente en forma exacta, debido a condiciones exteriores complejas y variables. El flujo en un canal depende bdsicamente de los efectos de las fuerzas viscosas y de gravedad, existen pues dos regimenes muy diferentes en el escurrimiento de los flufdos: el régimen laminar, capilar, estratificado o de poiseuille y el régimen - turbulento llamado también hidrdulico, El régimen laminar, ocurre muy raramente en los canales de bido a la baja viscosidad Cinendtica del agua y es propio de co rrientes y velocidades pequefiisinas. £1 régimen Turbulento 0 Hidréulico, es propio de canales abiertos donde un andlisis sim Plificado de este tipo de flujo, peraite definir 1a profundidad y Velocidad media en una seccién como las caracter{sticas que definen el tipo de flujo en un canal. Una revisién detallada de la literatura Standar, nos da la siguiente clasificacién de los Tipos de Flujo en Canales AbLer- tos. 1.1.1 Flujo Permanente El flujo es permanente, cuando en un canal los pardme - tros tirante, velocidad, Area Hiimeda, etc. se mantienen constan tes con respecto al tiempo, es decir las condiciones del movi- mlento en cualquier punto del canal, permanecen invariables en todos los tiempos, adem4s se cumple la ecuacién de la continul- dad. £1 Flujo Permanente puede ser: Permanente Uniforme Cuando el tirante y 1a velocidad es 1a misma en todas las sec- clones del canal, esta condicién, es la que se tiene en cuenta para la aplicacién de la férmula de Manning en el disefio de ca- nales. Permanente Variado Cuando en un canal varfa el tirante y 1a velocidad, pero se man tiene constante el caudal, éste a su vez puede se Gradualmente Variado Cuando se dan las condiciones de flujo permanente variado en - tramos relativamente largos, este tipo de flujo ccurre en co -~ rrientes naturales o rios. Répidamente Variado Cuando los cambios de tirante y velocidad, se dan en tramos re- jativamente cortos, este tipo de flujo ocurre en transiciones y Dany 12 : hrena en saltos Hidréulicos, 1.1.2 Flujo no Permanente El flujo es no permanente, cuando no se cumplen las - condiciones de’Fluja Permanente, ademés e1 concepto de conserva cién de masa o ecuacién de continuidad tampoco se cumple, un e- Jemplo de este tipo de flujo serfa cuando se bombea agua a tra~ vés de un conducto y el caudal va creciendo con el tiempo, el flujo no permanente puede ser: Flujo Untforme no Permanente Cuando el tirante y la velocidad no varfan @ pesar de que se - presentan cambios en el caudal, este tipo de flujo es un caso teérico, un ejemplo serfa cuando en una tuberfa recta larga y de seccién constante el caudal fluye en forma creciente. Flujo Variado y no Permanente Ocurre cuando se presentan cambios de tirante, velocidad y cau- dal; este tipo de flujo se presenta cuando fluye por un tubo de seccién creciente, un caudal variable y puede ser a su vez: Elujo_no Permanente Gradualmente Variado Z Cuando e1 flujo variedo y no permanente ocurre en tramos largos. Flujo no Permanente Répidamente Variado Cuando el flujo variado y no permanente ocurre en tramos cortos. FIG. 1,1 ESQUEMATIZACION DE LOS TIPOS DE FLUJO EN CANALES 1.1.1 Permanente Uatforme (\.1.2.1 Gradualmente 1.1 Flujo 1.1.2 Permanente. Variade % Perma~ Variado |1.1.2.2 R&pidamente nente Variado 1.2.1 Uniforme no Permanente (Caso Tedrico) +. FLUJO Tura 2 risen canine cawves'| Pe™neD | 4.2.2 variado mente Varia- CANALES a 22. y No Perma- do nente 41.2,2.2.Né Permanen- te Répidamen te Variado 13 ee ECUACIONES FUNDAMENTALES A continuacién haremos referencia a las ecuaciones funda- mentales de la Hidréulica en forma restringida como’las ecuacio- hes mismas, potque hasta ahora la hidrdulica contempordnea en el estudio del movimiento de los flufdos ha seguido el siguiente mé- todo: los problemas a resolver se simplifican, se idealizan y se les aplica las leyes de la mecdnica tedrica, luego’ los resulta-- dos obtenidos se comparen con los datos experimentales, se obser- van las diferencias, se corrigen las deducciones tedricas y las férmulas para adaptarlas cada vez mejor a 1a aplicacién préctica. Los fendmenos que en hidréulica se presentan son diffciles - de analizar teéricamente, de manera que puramente experimental y los resultados son estudiados de un modo se presentan en férmulas Empiricas. Por lo que se ha dicho que la Hidréulica es una cien- cla semiempfrica y lo manifiestan, tanto Dom{nguez (3) como Nekrasov (12). Para la aplicacién de las ecuaciones conocidas hasta ahora como fundamentales, es necesario conocer primeramente qué tipo de flujo se va a estudiar. 1.2.1 Bouacién de Continuidad o de Casto Gasto 0 caudal es la cantidad de flufdo que pasa a través de 1a seccién viva del flujo en la unidad de tiempo, normalmente- se expresa en m/s. y estd dado por: QeVAa (1) Donde se supone que la velocidad en la seccién viva del flujo es igual en todos sus puntos. Cuando en un canal el flujo es permanente en un tramo, el - caudal es constante en dicho tramo y la ecuacién que gobierna el flujo desde el ptinto de vista de conservacién de la masa se llama ecuacién de 1a continuidad, este ecuacién se expresa: Naga = Neth = ee cre: os WreAn ee (Ana) De la Ee.2 se deduce: que las velocidades medias de un flue Jo de 1fquido incompresible son inversamente proporcionales a las superficies de las secciones, o sea: 1.3) are (3) 132.2 Ecuacién de BERNOULLI Cuando el agua circula en un canal, se tiene normalmente el caso de un tipo de flujo permanente y real, siendo los flufdos reales viscosos presentan en su movimiento tensiones de cortadura de manera que se producen choques de masas liquidas veloces con- otras menos veloces, estos choques generan remolinos que convier- 7 4 ten la energia mecdnica en energfa térmica, a esta transformacién de energfa se le llama en hidréulica pérdida de;carga, porque 1a energ{a no vuelve a transformarse en su forma mecdnica y por lo tanto se ha perdido para la corriente, En tal caso la ecuacién de Bernoulli o dé balance de energia para un tramo de canal, se- ria FIG. 1.2 ECUACION DE BERNOULLI Et, = Et, + hfy_2 (1.4) © sea: 2 2 v vi 2yt¥q eecpeeis eet BE Hy (1.5) 28 28 Donde: Et = Energfa Total 2 = Altura de Posicién - = Altura de Presién o Tirante en el Canal x « altura de velocidad o energia cinética que posee- 26 un kilogramo de agua bfy;_2 = Pérdida de energfa entre el punto 1 y 2 todos estos valores se expresan en unidades de longitud. E1 valor X que aparece en la altura de velocidad, se 1e cong ce como factor de correccién de la energfa cinética 0 coeficiente de coriolis y representa la relacién que existe para una seccién dada, entre la energ{a real y la que se obtendrfa considerando u- na distribucién uniforme de velocidades en dicha seccién. Sobre este coeficiente Streeter, (19) Pég. 91, dice tuberfa con flujo laminar o 2.0 y para flujo turbulento:en tu- perias también varia aproxizadanente desde 1.10 y usualmente ~ se desprecia suponténdolo igual a1, excepto para estudios preci- sos. eu wie Segin Villén, (28) Pég. 20, este valor o< conforme lo mues~ tran ensayos experimentales varia entre 1.03 y 1.36 para .canales y su utilizacién depende de la exactitud con que sé esté haciendo los célculos, rar = 1 en muchos casos se justifica conside~ 1.2.3 Ecuacién de la Cantidad de Movimlento La ecuacién de la cantidad de movimiento se deduce para flujo permanente; a’partir de la segunda Ley del Movimiento de - Newton: "Cuando un cuerpo esté bajo la accién de una fuerza cons tante, 1a aceleracidn producida es proporcional a la fuerza e in- versamente proporcional a la masa". En todo problema de impacto, ser4 aplicada la Ley de 1a Con- servacién de 1a cantidad de movimiento, dicha ley estipula: "La cantidad movimiento total antes del impacto, es igual a la conti- dad de movimiento total después del impacto". Esta ecuacién es cominmente aplicada en fenémenos locales - cuando se produce un cambio en la forma de escurrimiento, es de- cir al pie de cafdas, répidas, vertederos, etc. FIG. N@ 1.3 ECUACION DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO ¥, ¥ Yj Tirantes antes y después del impacto V, ¥ Vp Velocidades antes y después del impacto Ay yA Areas de la vena lfquida antes y después del impacto De acuerdo a la Segunda Ley de Newton del movimiento, el can- bio de 1a cantidad de movimiento en la masa 1f{quida por unided de tiempo, segtin 1a Fig. N? 1.3, se puede escribir: Wa va Py Byard wy eo8Sh My (4.6) 8 8 Donde: (Py = P;) es 1a diferencias de presiones hidrostaticas y ¢ WV, - WOV2 ) es 1a diferencia de la cantidad de movimiento & 8 en las secciones respectivas. Ademds: “1 Brgtallautas YooP2nn.tA2 Yo W = Peso espectfico del agua Reemplazando estos valores en la Ec. (1.6) se obtiene: W Why Ty — Why Y= % (OV4 = OQ) (7) 16 Por continuidad: G@ = V.A ; de donde V (ey >10 Reemplazando (4.8) en (1.7) la expresién se reduce a: Way £ - WA, Ty. W (a2 - 02 ate WM a4 (ge ge) Ecuacién que se puede escribir en la forma: 2 2 Q +A, ®. ee. SRP et es (1.9) Ecuacién de la cantidad de movimiento, donde: Bl valor Tes la distancia a partir de la superficie libre del agua, hasta el centro de gravedad G de 1a seccién en cuesticn y cu yo valor es: FIG. N2 1.4 CENTRO DE GRAVEDAD PARA SECCIONES a) RECTANGULAR b) TRAPEZOIDAL Resumlendo se tiene: Para seccién rectangular 2 ‘i v2 27, WR yee pet (42) Tirante conjugado mayor (Ver Fig, 1.3) Para seccién trapezoidal = = ) (33) = (-Ve= wehasen 4.43 f+ o/az¥, |e. 1 Seuateha Tirante conjugado mayor (Ver Fig. 1.3) donde: Pan raa( omeeacet) Gita) 2 : Presién o empuje hidrostdtico en la seccién 1 (Ver Fig. 1.3) La Ee. (1,13) se resuelve por tanteos, ya que el tirante conjugdédo ! 7 Yq aparece en ambos membros, ademés el valor V, se reemplaza por: a (Ee. 3.8) a donde el drea es? Ap = (b+ 2 ¥q) ¥p (1.45) y de esta manera la Ec. (1.13) queda con una sola incégnita (¥,) 1.3. ENERGIA ESPECIFICA Y PROFUNDIDAD CRITICA Cuando se trata de flujo variado, resulta de gran utilidad referir el flujo a la curva de energfa especffica, en un canal con un caudal constanve, teniendo el fondo del canal como nivel de re~ ferencia, 1a energ{a espedffica est4 dada por la siguiente ecua -~ etén: Eeyt E (1.16) © sea gréficamente para cualquier seccién se toma vertical y hacia arriba desde el fondo del canal (Ver Fig. 1.5a) En la energia especifica, intervienen 2 tipos de energfa: 1.- La energia debido al tirante (Y) o energia potencial (Ey) 2.- La energia debido a la carga de velocidad ue j 0 energfa cL % nética (Ec) Por lo tanto Es Ey + Eo (1.17) La Ec. (1.16) para un caudal constante permite representar a la energia especifica, como funcién del tirante (y) Unicamente, ha ctendo Vo (Ec. 1.8) Luego: = +2, ; donde a = (D+ 2¥) ¥ ° AedY (Ver Ec, 1.15) FIG. N@ 1,5: CURVA DE ENERGIA ESPECIFICA PARA UN CAUDAL CONSTANTE ” Se 18 En la Fig. 1.5.b, se puede observar que para un caudal constante la energia especffica varfa con 1a profundided, existiendo para wi valor de energia espec{fica dos profundidades conocidas como pro- fundidades alternas 0 conjugadas. As{ mismo observamos que la energfa espec{fica tlene un valor minimo, al cual corresponde tinicamente una sola profundidad er{ti- cao tirante critico, de manera que: Profundidad Cr{tica.- Es aquella profundidad hidréulica que ocu- rre para un caudal Q determinado, cuando la energfa espec{fica es la minima. En la Fig. 1.5.b, que se explica por sf sola, se puede obser-- var que la energ{a debido al tirante es una recta Y = E que pasa por el origen a 45° y 1a energia especifica es una hipérbola que - para valores pequefios de Y se hace tangente en el infinito al eje de las absisas o de energfa especifica y para valores grandes de Y, la energia cinética o carga de velocidad es tan pequefla que se pue de despreciar y la curva se aproxima asintéticamente a la 1{nea Y= As{ mismo, se puede concluir que Ja profundidad critica se -. constituye en el limite o separador del flujo r4pido o supereriti- co (con valores Y menores a Ye) y el flujo tranquilo o suber{tico (con valores ¥ mayores a Ye). 1.4, LA FUERZA _ESPECIPICA La fuerza espec{fica }] se define como la sumatoria’ de la cantidad de movimiento en una seccién y la presién hidrostética en la misma, es decir: (4.18) fA En la ecuacién (1.9) se puede comprender claramente que para un mismo valor de] se tiene dos tirantes, T, y Yp, su curva se asene ja a la-de la energf{a espec{fica, veamos lo que sucede en un salto © resalto hidrdulico. FIG. N82 1.6: LA ENERGIA ESPECIFICA Y LA FUERZA ESPECIFICA EN EL SALTO HIDRAULICO Fn la Fig. 1.6-b, se observa, que-para yg, pugs del salto, se tiene un mismo va y ub valet, mining de, nanarlmcrca tutd sada Wt De otro lado en 1a Fig. bc ¥y ¥ Vg correspohder las energias especttions E, y Ey respectiva- eee erie tn, Cucerencia dei fatas coe anata la pérdida de.ener- sfa que ocurre nel selto hidréulico, que es el punto donde se ha querido llegar, 1uego: 2 2 v v a Soni cee 8 =aBjtonges played st Yo + (1.1996 ae (2241) (1.20) 26 26 oy DY. ayy (para secctones rectangulares) “con 1as ecuaciones (1.19) y (1.20) se calcula la pérdida de @ pergfa disipada en el salto nidréulico, 1-5. QCURRENCTA DEL FLUJO cRITICO SEE ae a ea aaEIN LE 2 aD Upon) soconcaca ony tinica de iy Ter ee idteirys@ broduce el tirante erftico o flujo eriticn, se tiene una relacién nica entre el caudal y tirante, por lo tanto Spates Seed Ones er psa te eee ae de control Se eying Ux egaeusme | ulog deal aors nea: relacién entre cua Ys tuent® OSothdependtente dela caeuaidaa del canal y a ores: clncunstanciaa Uicontnolnbiess es 1 indica que a mage # r{tico 9 r4pido y cuande F <1 el flujo es sub- érttfca Petts pape x,iongs dadas en los Inctsos a) y b) se tiene: rf ®) ys rirtes (1 anes or unidad de nncho (n?/seg. x Gas en 01 canad.(m/se5.) nde la gravedad (m/seg”) igual a 9.8 Ac = Ares nuimeda con Yo (m®) To = Anchy ‘el espejo de agua con Ye (m) Ve = Velocidad critica (/seg.) (Ya)c= Profuntidad hidrdulica media (m) ,con tirante erf{tico gm = kaveyfa especifica minima (m) £1 tirnate erftice aparte de las ecuaciones mencionadas, tam- bign pusde cileulerse mediante 91 factor de seccién Z, que se def ne, como vs! wreducto del érea hiimeda por la raiz cuadrada de la - profundisad Wdriulica media (Ym). (1.30) ue flujo er{tico se convierte en: (431) Raeace (alee deanueicn mie pers unfceudaleascbene icc eles ne el fachor de seccién eritico y por lo tanto la profundidad er{- tiea, en Is Fin. N2 4.7 elaborada por Ven Te Chow, witmenstonatss que + se presentan ~ Jacionan la profundidad y el fac sy countless reetangulares, trapezoldales y cirey las eurne 21 1.5.2. C&leulo del Tirante Critico GAlculo del Tirante Critico a) En Secciones Rectangulares Ejercicio 1.1: Calewlar el tirante critico en un canal rectangular, con una plantilla de fondo b= 3m. por donde fluye un caudal 0 = 603/seg. Solucién: Aplicando 1a Bc.(1.21) tenemos: ae 6 w/ser as=rf = > 5 2 Reemplazando valores se obtiene: Ye = 0.74 m pore H = 2m?/seg. x a b) En Secciones Trapezoidales Ejercicio 1.2: En un canal de seccién trapezoidal con una plantilla b = 3 m taludes con inclinacién 1.5 ; seg. se pide caleular: a) El tirante critico b) La velocidad eritica c) La energfa especifica m{nima d) El ntimero de Froude y (2 = 1,5) circuta un gasto.a = 9 a/ Solucit Aplicando las ecuaciones del Item 1.5.1 inc{so b), se tiene: a) Aplicando la Ec.(1.25) tenemos: 3, i 2 3 B . gt (OZ * Ye) Yo, De Sm 8 Te = (b+ 22x Ye), 201.5 Q = 90%/s & = 9.8 a/seg? Luego reemplazando valores se tiene: Behan: (b + 22 Ye) 8 } que se resuelve por tanteos probando distintos valores de Ye, hasta que se. cumpla la igualdad. Primer Tanteo: Para Yc = 0,80 se tiene: : 5 0.26» (341.5 x 0.6) 0.8) | 7.93 (34 2% 1,5 x 0.8) ps 8.26 # 7.02 22 Segundo Tanteo: Para Yc = 0.84 se tiene: 3 pices ee + 1.5 x 0.84) x 0.8%) | 45.82 ? (37°2.x.1,5 x 0.88) 5.52 . 8.26 =.8.3 Luego aceptamos e2 valor Ye = 0.84.como el tirante erftico. = 83 ») Aplicando 1a Ee.(1.26) tenemos: Donde: (ymc = AS = 3:38 . 9.649 m, te "5.52 ver Ee. (1.27) Aeenplazands valores se tiene: Ve = [9.8 x 0.649 Vo = 2.52 m/s ¢) Aplicando la Ec, 1.28 tenemos: 2 Em = Yo + Veo 2g Donde: 5 Em =:0.84 5 See oo) 4G 2x 9.81 Em = 1.16 m a) Cuando se calcula el Numero de Froude’con el tirante eritico, su valor es igual a la unidad, esto lo comprobamos aplicando la Ec. - (1.29) Ve Ye (ay Reemplazando valores se tiene: ree 2.52 road El clculo de tirante critico se puede simplificar utilizando - el factor de seccién Z y 1a Fig. N® 1.7 Ejercicio 1.3 Para las condiciones del ejemplo 1,2 calcular el tirante erfti- co utilizando la Fig. N° 1.7 Solucién: Segtin la Ec, 1.31 tenemos: Zig oe Oe a 205) Je 35 De acuerdo a la Fig. 1.7, calculawos el valor: 23 2 2.89 Neo eee = 0,185 Con el Valor 0:185 se intercepta la 1{nea correspondiente al talud Z = 1,5 Que para el gréfico se le ha denominado Z, obtenién dose el valor de la relacién y/b, Entonces: * = 0.275 de donde Ye = 3 x 0.28 ® Yo = 0.84 Resulta un valor igual al calculado por tanteos en el ejercicio 1.2 See STaGR of A 30 $3407 25 CAPITULO IT PERDIDAS DE “CARGA 24 GENERALIDADES El estudio de las pérdidas de carga es muy importante en le hidréulica, ya que el conocimiento de ellas nos permite calcu lar los niveles de energfa, muy importantes en el dimensionamien to de las obras hidrdulicas. Debido a que las pérdidas de carga son proporcionales a le segunda potencia de la velocidad, se acostumbra medirlas en les alturas de velocidad, acompafiadas de un factor de resistencia o coeficiente de pérdida y se expresan: nek 26 (2.1) K = Un coeficiente Normaimente la dificulted se presenta al escoger el valor - més apropiado de K, debido a que son valores obtenidos experimen talmente y llevados a 1a préctica en fenémenos similares, ésta - es la razén por 1a cual muchos investigadgres dan valores dife-— rentes para un mismo fenémeno. Los valores de pérdida de carga que a continuacién se presen tan, son el resultado de la compilacién de los tantos que se pre sentan en la Literatura Standar y han sido: selecctonados de cuerdo al criterio del autor. Para una comprensién més clara de este problema, recordemos a DOMINGUEZ (3), P&g. 187 cuando manifiesta: . "El estudio racio— nal de las pérdidas de carga, esté en la hidrdulica,.hoy en dfa, en un estado muy semejante al que tenfa hace un siglo", a 2.2. PERDIDAS DE CARGA EN TOMAS DE PARED DELGADA Para una mejor comprensién del tipo de pérdidas que se presentan en tomas, veamos la Fig. N* 2.1. PIG, N® 2.1 : PERDIDAS DB UNA TOMA EN UN SUBCANAL, ® l sue-cANaL oe ee ae og _fmm=5 a ase ea MAE Ry o-t-9© 26 "ss pérdigas ax carga que cominmente se originan en tomas son: ela Seceiés 1-1 y Qez: Pérdidas por derivacién y por forma We los Wordes en le entred: E Lutre li Se. cién 2-2.y 5-3: Pérdidas por rejilla Entre la Sescién 3-3 y th: Pécdidas por piler . ¥éridas por compuerta seo de una toma no se consideran rejillas 0 Pilares, es obvio que las pé Entre la Seccién 4-6 y 5-5; Cuando en ed dt. rdides respectivas no sean considera- ‘te 1a ecuacién de BERNOULLI o de ba- dance de energia entre 1a Seccién 1-1 y 5-5, Te-pnergialen 18 Steeisn 1-1 seré. fevel-ante energéa én 1a seecién 5-5 mis las das, a continuacisn se pres Widas de carga que se ocasionan en dicho tramo. BE, = E+ Pa ere # Pr be py e Pe (2.2) Donde: Pd = Pérdides por derivacasn Pe = Pér as por berdes de la entrada Pr = bérdicas me regiaaa Pp = Pérdidas por pilar Pérdidas por 1a compuerta E, + Energfa especifica en 5 A continuacién se dan reconendaciones para el cdlculo de cada una de ellas. AX respect Veriire*chow (26) pak, 1476) uandticste: fendaene es conglicade porqu. ste intervienen numerosas variables y las fe 10s estulics 22 respecto, no es posible gene- Beidzarles' ys cenedZude.én (bag, 479)| describe un método que Boe fe consitieravdo wenUtil idauyprdotica no. aetdetaiia’ f ContinwiatsnS6 praschlan eiginpa valores del ceeticiente, - de pérdide eu tomas, pyr ra un Angulo de derivacién igual a 90°, PETERMINAR PERDIDAS POR DERIVACTON CGRERMINAR PERDIDAS POR DERIVACION G = 90° Bree cari BA 0.86 8 0.8510.85 a 0.95]0:95 a 0.98 0.89 0.9 0.96 | Kd = Coericionte de 5 jas por derivactén V ® Yeloaiend correapondivnte al. canal principal » alimentador. a1 FIG. N@ 2.2 : CAUDALES EN UN Desvro CAUPALES EN UN DESVIO cmbicceinsh 10g esbiin mre: Sar a Dominguez (3) Pag. 287, al respecto manifiesta: "Es de al- gin interés el ease de co nfluencias de dos corrientes o bien la bifurcacién devellas; en el caso de desviacién de 90° Gebe ser igual a una altura de velocidad de la rama de "En caso de confluencias de corrientes, es despreciable si el caudal que se agrega’ po: @s menor que el que llega a 1a confiuencia po: Vogel citado por Dominguez. (3) Pig. tes conclusiones en conductos cerrados. la pérdida’ sviada", la pérdida de carga r la rama principal", 288, llegs a las siguien (Ver Tabla 2.2) FIG. N@ 2.3: BIFURCACTONES Y CONFLUENCIAS DE CORRIENTES EN CONDUCTOS CERRADOS SONDUCTOS CERRADOS a) >) eee ror el de la rama secundaria, ade- en funcién de la altura de ve ida de la T y Kd; de 1a rama Q es el caudal después de 1a T y 0, més Kd es coeficiente de resistencia jocidad en la rama principal a la sal. secundaria, 28 TABLA NS 2.2: COEFICIENTE DE RESISTENCIA PARA BIFURCACIONES _y CONFLUENCTAS, BIFURCACION CONPLUENCIA a Ka Kay ka Kay ° 0.00 0.95 0.00 | 0.00 0.00 1 | 0.00 | o.92 0.30 | 0.00 9.00 2 | o42d 0.99 0.40 } 0.014 | 0.09 3 | 0.175 | 1.05 9.50 | 0.075 | 0.29 ee lecrata | <0) 0.60 | 0,17 0.47 Be | Oe leaded 2 0.70 | 0.30 0.61 Denke Bern 0.80 | 0.46 0.72 i \e0reo- | Asie 0.90 | 0.66 0.82 Se |eOrece letaiy 1.00 | 0.91 0.91 9 | 0.28 | 1.19 10 | 0.28 | 1.19 co | 0.35 | 1.29 2.2.2 Pérdidas por Bordes de la Entrada Torres (20) Pég. 92, da los siguientes valores: Entradas circulares en forma de campana: 0.1 hV Entradas cuadradas con aristas desvastadas en forma de campana: 0.2 nv Entradas cuadradas con aristas vivas: 0.5 hV Donde: ae hy = ~~ ¥ V= Velocidad a 1a entrada de la rejilla (Ver 28 Fig. 2.1) Algunos disefiadores no toman en cuenta estas pérdidas cuando ya han considerado las pérdidas por derivacién. 2.2.3 Pérdidas por Rejilie Ven Te Chow (26) Pég. 471, presenta la siguiente férmula: 2: Pre kr 2 413 ee tne (2.3) 29 Donde: Pr = Pérdidas por rejillas Kr = Factor de resistencia V = Velocidad de 1legada a la reja (Debe ser © = Espesor de las barras b = Distancia libre entre © = Angulo de inclinacién tal ( 9 ~ 60°) @ ~ Coeficiente que varia segin las varras, 2.42) para barras de Fe cuadradas y 1.79 para barras redondas. Normalmente se emplea e = b de 0.15.2 0.20 y 9 < 60° 2.2.4 Pérdidas por Pilar Para casos précticos como el de 1a Fig. 2.1, de los niveles de enengia se\considera un valor de 0. ciente de pérdida de energia, 00] 136] co] nso] cm | cn] sao|om [vas [ oss no] os nas sa esa] sa ia ae ae i 3s BEEBE BEBEEBEBE =/s/elslglslslsla 5 28 le[g[e[2/2lelel2 3 2(8/2/2/3/8/2/8/als/2/ele]8 8lelslsialsls|3/3lsl2lalslale 212/818/2/8/2/2 [8 [3/2 /8/3/8/8 #/2/8/3 [2/2 |/a[3[8]2/3[alel#]s ei jeal mal leaisiletetat talatate is 232 l lle [s [e lz [ale l ala ale *lole/e/8]s/siz/slslalsi]els stele lalalals 2{3|2/s/3 alse [2|2[a/slslelalalslalalé g a leads z #/2/8/2/8/2/8/8/e [32 /slelals 218/812 (28/3 /2/3 [gle /alalals ela lalale|sle/alala/slalala 2/3 lalale|s[2[slale[slalals slejalelej2|s|sisl2lalalalz 3felelelelé2(2/alalalalale slelalsisiaisly 43 2.5.1.3 Ensanchamiento Paulatino o Gradual 2 Pe = Bons tet yer (1-4) 8 sen n n (2.27) Donde: Af = Factor de Friccién, se toma igual a 0.025 ce = Angulo de la transicién n = —2 jgrado de ensanchamiento BS Coeficiente de atenuacién u equivalente a: K= 3.27, 2 Alpe of 2 2 La Ee. (2.29)vale para valores de o¢ entre 5° y 20°, para mayores de ver tabla 2.7 y Fig, 2.12 (2.28) valores - 2.5.1.4 Contraceién Gradual Tsuguo Nosaki(22) Pag. 16, presenta la siguiente férmula reducida: al eye 4 0.023) ~ | {Nai 2a Sie an es eegnn ter oral 8 sen= 28 2 (2.29) En las Tablas 2.5, 2.6 y 2.7, se presentan valores de gran utili- dad prdctica en el disefio, cabe manifestar lo expresado por += Streeter (19) Pég. 350, en el sentido de que, pueden las seccio-- nes no circulares tratarse de manera andloga a las circulares, se entiende que siempre y cuando se trate de conductos trabajando a tubo lleno, ademds los valores de pérdida de carga en conductos cerrados valen cuando descargan a conductos abiertos. 44 TABLA 2.7 COEFICIENTES DE RESISTENCIA PARA LAS PERDIOAS POR AMPLIACION GRADUAL EN CONOUCTOS CERRADOS = ANGULO om mm om ta} oe] oa} oe 1c} 02] oo] os uJ us| 03] 01 ta | 0s] 08] 08 as] as] 04} 04 rs] on os] 08 24 | 03] 01] 04 FIG. 2.12 COEFICIENTE DE RESISTENCIA EN TUBOS PARA ENSANCHES GRADUALES. NAV oO 20° tor 60% BO 100-20 0% 160° 180%

Вам также может понравиться