Вы находитесь на странице: 1из 151

MARCO GENERAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROMOCIÓN SOCIAL


EL PITAL HUILA
MARCO GENERAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Autores.

NOHORA CARMENZA GOMEZ VELASQUEZ


JAVIER ANTONIO MENDEZ
GERARDO DELGADO
CLARA INES CANTOR CAMARGO
DORYS MARITZA TORRES MORALES
RAMON URIEL PERDOMO SALAZAR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROMOCIÓN SOCIAL


EL PITAL HUILA
TABLA DE CONTENIDO

1. IDENTIFICACION GENERAL……………………………………………………………5
2. JUSTIFICACION…………………………………………………………………………..7
3. MARCO REFERENCIAL………………………………………………………………..9
3.1. Referente Contextual……………………………………………………………………………………………….13
3.2. Referente Conceptual .................................................................................................. 35
3.3. Referente Legal ............................................................................................................ 48
4. COMPONENTES TELEOLOGICO…………………………………………………….51
4.1. Misión .......................................................................................................................... 51
4.2. Visión........................................................................................................................... 52
4.3. Principios .................................................................................................................... 52
4.4. Fundamentos ............................................................................................................. 55
4.5. Perfiles ........................................................................................................................ 60
4.6. Objetivos Institucionales .......................................................................................... 65
4.7. Metas........................................................................................................................... 66
5. COMPONENTE ADMINISTRATIVO………………………………………………….. 67
5.1. Estructura Organizacional ............................................................................................ 67
5.2. Gobierno Escolar Y Organismos De Participación........................................................ 70
5.3. Costos Educativos ........................................................................................................ 72
5.4. Coordinación Interinstitucionales ................................................................................ 72
5.5. Programas Educativos Especiales ................................................................................ 73
5.6. Manual De Convivencia ............................................................................................... 74
5.7. Criterios Técnicos Básicos De Administración ............................................................. 75
5.7.1. Admisión De Estudiantes………………………………………………………………………………….75
5.7.2. Los Ajustes al PEI………………………………………………………………………………………………78
5.7.3. Organización de los Horarios……………………………………………………………………………79
5.7.4. Distribución de Grados entre Docentes……………………………………………………………79
5.7.5. Organización de Grupos por Grado de Estudiantes………………………………………….80
5.7.6. Asignación de Direcciones de Grupo………………………………………………………………..80
5.7.7. Asignación Laboral Docente ...................................................................................... 80
5.7.8. Distribución de la Asignación Académica ................................................................. 81
5.7.9. Asignación De Responsabilidades en Proyectos Obligatorios .................................. 82
5.7.10. Administración de Planta Física ................................................................................ 82
5.7.11. Concesión de Permisos ............................................................................................. 82
5.7.12. La Organización del Calendario Escolar .................................................................... 83
5.7.13. Archivo ...................................................................................................................... 83
5.7.14. Libros Reglamentarios............................................................................................... 84
5.7.15. Recursos Físicos y Materiales.................................................................................... 89
5.7.16. Recursos Financieros............................................................................................... 101
5.8. Plan de Mejoramiento
Institucional……………………………………………………………………………..104
5.8.1. Plan de Desarrollo Profesional ................................................................................ 109
5.9. Plan Operativo Anual………………………………………………………………………………………………….113
5.10. Sistema de Evaluación Institucional……………………………………………………………………………115
5.11. Proyecto de Orientación Estudiantil…………………………………………………………………………..116
5.12. Acompañamiento al Desarrollo Curricular………………………………………………………………….119
6. COMPONENTE PEDAGOGICO…………………………………………………………123
6.1. La Estructura Esquemática Del Plan De Estudio………………………………………………………….128
6.2. Plan o programación curricular de área………………………………………………………………………….129
6.2. El Plan De Aula O De Clase…………………………………………………………………………………………136
6.3. Los Proyectos Obligatorios………………………………………………………………………………………..138
6.5 Transversalidad Curricular……………………………………………………………………………………………….141
6.5.1 Temas Transversales ...................................................................................................... 142
6.5.2 Inclusión del Temas Transversales en el Marco General .................................... 143
6.5.3 Inclusión del Temas Transversales en Programaciones Curriculares ..................... 144
6.5.4 Inclusión de Temas Transversales a través de Actividades complementarias
curriculares(ACC) .................................................................................................................... 146

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................. 148


1. IDENTIFICACION GENERAL

INSTITUCION EDUCATIVA “PROMOCIÓN SOCIAL”


DATOS PRINCIPAL SEDE 1 SEDE 2
María Cristina Arango De
Nombre Promoción Social Andrés Fernández
Pastrana
Numero de Sedes 2 N/A N/A
Zona URBANA URBANA URBANA
Dirección Calle 6° Carrera 9° Esquina Calle 8° 10°-56 Esquina Calle 8° 10°-56 Esquina
Barrio El Centro Barrio El Centro. Barrio El Centro.
Municipio El Pital El Pital El Pital
Departamento Huila Huila Huila
Teléfono 8327031-8327402 8327077 8327197
Fax 8327228 8327228 8327228
Correo electrónico iepspital@hotmail.com iepspital@hotmail.com iepspital@hotmail.com
Niveles que ofrece Básica secundaria y media Básica Primaria: tercero, Básica primaria: preescolar,
cuarto y quinto primero y segundo
Naturaleza Oficial Oficial Oficial
Calendario A A A
Género Mixto Mixto Mixto
Jornadas que atiende Completa Tarde Mañana
Horario Jornada La básica secundaria de lunes
completa a jueves de 07:40 a.m. a 04:00
p.m.
El día viernes de 07:00 a.m. a Grado prescolar de 07:45 a.m.
01:20 p.m. Grados tercero, cuarto y a 11:45 a.m.
La educación media lunes, quinto 12:45 p.m. a 06:15
martes y jueves de 07:40 a.m. p.m. Grados primero y segundo de
a 05:10 p.m. 06:45 a.m. a 12:15 a.m.
El día miércoles de 06:40 a.m.
a 05:10 p.m. El día viernes el
de 07:00 a.m. a 01:20 m.
Decreto de Decreto No 1193 del 15 de Decreto No 1193 del 15 de Decreto No 1193 del 15 de
organización Octubre De 2002. Octubre De 2002. Octubre De 2002.
Reconocimiento Resolución No. 0664 del 06 de Resolución No. 0664 del 06 Resolución No. 0664 del 06 de
oficial abril de 2011 de abril de 2011 abril de 2011
Propietario Departamento Departamento Departamento
Registro del PEI o N/A N/A N/A
PEC
Código DANE 141548000168 141548000010 141548000028
Consecutivo DANE 01 02 03
Certificación de N/A N/A N/A
Saneamiento
Ambiental
Registro Único 3076053-8 3076053-8 3076053-8
Tributario
2. JUSTIFICACION

Teniendo en cuenta que la Ley General de Educación reza que las Instituciones
Educativas elaboran un Proyecto Educativo Institucional –PEI-, con base en las fortalezas,
problemáticas, necesidades y debilidades que se presentan en la comunidad educativa, la
Institución Promoción Social de El Pital Huila ha construido de manera participativa el
marco general del –PEI- con el fin de que sirva de referente de actuación en los procesos
administrativos y académicos en busca de la eficiencia y eficacia en el proceso de
formación de los educandos.

Dentro de las fortalezas de nuestra Institución podemos mencionar la planta de personal


docente y administrativa, que, en su mayoría con nombramiento en propiedad, la
ubicación geográfica central de las tres sedes, elevado número de población escolar con
demanda del servicio (1. 200 promedio de matrícula en los últimos 5 años), a quien se les
brinda una educación Integral, basada en la calidad de las competencias y exigencias del
entorno laboral, mediante sus dos modalidades de Promoción Social y comercio,
encaminados al éxito profesional y personal de su proyecto de vida.

Además, cuenta con una buena planta física dividida en tres sedes, recursos didácticos y
tecnológicos, espacios deportivos, un laboratorio para las áreas de química, física y
matemáticas, sala de informática con en cada una de las tres sedes, sala de bilingüismo e
instalaciones (externas) de restaurante.

También es importante resaltar los factores favorables de la población Pitaleña,


compuestas por familias que conservan las buenas costumbres, los valores religiosos,
culturales y la sana convivencia, que se refleja en las potencialidades actitudinales y
académicas de nuestros educandos. La economía basada principalmente en la
producción agrícola del café, en menor escala la producción de verduras, frutas y
cultivos transitorios, dos empresas exportadoras de café de calidad y el crecimiento del
sector comercial.
Por otro lado, la institución presenta algunas debilidades tanto externas como internas
que requieren cambios estructurales de activación y funcionalidad de proyectos dirigidos a
toda la comunidad educativa. Entre estas tenemos: la deserción escolar debido a
situaciones de familias disfuncionales y mal manejo de la autoridad, desconocimiento en
el trato de adolescentes, casos de injerencia de sustancias psicoactivas, embarazos a
tempana edad y la influencia mediática negativa. En cuanto a la infraestructura es
necesaria la adecuación y construcción de una nueva batería sanitaria en cada una de las
tres sedes, construcción de salones, mejoramiento de los espacios deportivos,
construcción de un aula múltiple, ampliación de las instalaciones del restaurante escolar y
adquisición de otros recursos tecnológicos como televisores modernos.

Ante el diagnóstico situacional expuesto anteriormente, se evidencia la necesidad de


emprender nuevamente la propuesta del presente proyecto PEI, con una mirada objetiva,
coherente y metodológica que nos permita desarrollar estrategias y acciones planificadas,
encaminadas a generar cambios estructurales que optimicen los procesos educativos,
logrando satisfacer las necesidades requeridas de toda la comunidad educativa y de su
entorno.

Esperamos que, con el trabajo responsable, comprometido y el gran sentido de


pertenencia por nuestra institución, de toda la comunidad educativa, la Institución
Educativa Promoción Social sea nuevamente el gran orgullo y ejemplo de toda la
población Pitaleña.
3. MARCO REFERENCIAL

UBICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA INSTITUCIÓN

La institución educativa promoción social se encuentra ubicada en el municipio de EL Pital


en la zona centro del departamento del Huila, dista de la capital del departamento del
Huila a 133 km de la capital del departamento, Se accede al municipio de El Pital por la
vía que de Neiva conduce al municipio de Garzón a 24 kilómetros por la vía que conduce
al municipio de La Plata.

La Institución Educativa Promoción Social, cuenta con tres sedes en el sector urbano; La
Sede Central promoción social; está ubicada al costado sur oriental del parque principal;
La Sede Andrés Fernández se ubica a la entrada del municipio por la vía al municipio de
Agrado y la sede María Cristina Arango de Pastrana, al costado occidental del parque
central.

En la Sede Central está ubicada la parte administrativa de la Institución: la rectoría, la


secretaría y la pagaduría, la coordinación y la oficina del docente orientador. Un
laboratorio para las áreas de química, física y matemáticas, sala de docentes, la sala de
bilingüismo, sala de informática, sala de reuniones, un espacio para biblioteca, sala de
video, una cancha de microfútbol y baloncesto.

Para mayor claridad a continuación se exponen los mapas de cada una de las tres sedes:
 S
e
d
e

c
e
n
t
r
a
l

p
r
o
moción social

 Sede Andrés Fernández


 Sede María cristina Arango de pastrana.
La capacidad instalada de estudiantes de acuerdo a las medidas técnicas establecidas
por el MEN:
SEDE MARIA CRISTINA
ANCHO LARGO ÁREA # ESTUDIANTES
1 6,36 6,39 40,6404 25
2 6,36 6,38 40,5768 25
3 6,36 6,38 40,5768 25
4 6,36 6,40 40,704 25
5 6,36 6,40 40,704 25
6 7,52 6,30 47,376 29
7 7,52 6,30 47,376 29
8 6,54 6,50 42,51 26
9 6,54 6,52 42,6408 26
Total 383,105 235

SEDE ANDRES FERNANDEZ


ANCHO LARGO ÁREA # ESTUDIANTES
1 9,04 5,96 53,8784 33
2 9,04 5,98 54,0592 33
3 10,02 6,0 60,12 36
4 8,5 6,0 51 31
5 8,5 5,86 49,81 30
6 6,7 6,5 43,55 26
7 6,5 6,5 42,25 26
8 6,56 6,52 42,7712 26
9 6,56 6,0 42,7712 24
Total 440,21 265

CENTRAL
ANCHO LARGO ÁREA # ESTUDIANTES
1 7,33 6,62 48,5246 29
2 7,10 6,62 47,002 28
3 7,50 6,62 49,65 30
4 8,74 5,57 48,6818 30
5 7,20 6,58 47,376 33
6 8,26 6,58 54,3508 25
7 9,48 4,28 40,5744 25
8 7,91 3,93 31,0863 19
9 6,56 6,54 25,7808 26
10 7,24 6,50 47,3496 29
11 7,24 6,50 47,06 29
12 6,56 6,54 42,64 26
530,076 329

3.1. Referente Contextual

ANÁLISIS EXÓGENO.
Aspecto Geográfico

Ubicación espacial

El Pital se encuentra ubicado en la parte sur occidental del Departamento sobre el ramal
de la cordillera Occidental hasta la fosa del río Magdalena. Su principal afluente es la
quebrada La Yaguilga ya que es la abastecedora del acueductos Municipales de El Pital y
El Agrado, encontramos otras quebradas de acueductos veredales tales como: La
Cimarrona, El Burro, El Bejucal, El Obispo, La Minas, entre otras. Su posición geográfica
corresponde a 02º 16' 14'' de latitud norte y 75º 49' 33'' de longitud oeste.

El Municipio está ubicado dentro de la zona de influencia del Macizo Colombiano y de la


Zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Puracé.
Su posición geográfica corresponde a 02º 16’ 14” de latitud norte y 75º 49’ 33” de longitud
oeste. Dista de Neiva 133 km.

Posee una temperatura promedio de 23 °C. Se encuentra ubicado a una altura sobre el
nivel del mar de 921 metros. Posee una extensión de 20,291 kilómetros cuadrados,
equivalentes a 20.291 hectáreas, es decir el 0.99% de la superficie total del
departamento.

Descripción física
El municipio se encuentra ubicado en la parte sur occidental del departamento, sobre el
ramal de la Cordillera Central hasta la fosa del río Magdalena. Su principal afluente es la
quebrada La Yaguilga ya que es la abastecedora del acueductos Municipales de El Pital y
El Agrado, encontramos otras quebradas de acueductos veredales tales como: La
Cimarrona, El Burro, El Bejucal, El Obispo, La Minas, entre otras. Su posición geográfica
corresponde a 2°59′14″N 75°49′33″O.

El Municipio está ubicado dentro de la zona de influencia del Macizo Colombiano y de la


Zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Puracé.
Límites del municipio

El Municipio se encuentra delimitado según ordenanza No. 34 de 1915. Al norte con los
municipio de La Plata y Paicol, al occidente con el municipio de la Plata, al oriente con el
municipio de El Agrado, al sur con el municipio de Tarqui y al sur occidente con la
Argentina.
OPORTUNIDADES AMENAZAS  NECESIDADES

Extensión total: 20,291 km2


Extensión área urbana: 0,84 km2
Extensión área rural: 19,451 km2
Distancia de referencia: 138 kilómetros
 La serranía de Las Minas  La no inclusión en la  Gestión administrativa
permite un clima favorable infraestructura vial que que permita la
para la producción permita mejorar los integración a proyectos
agropecuaria accesos al municipio. viales de tipo regional
 La ubicación geográfica que  El poco atractivo para  Elaboración de planes y
permite el acceso por vía inversionista debido a su proyectos que permitan
terrestre a los principales aislamiento despertar el interes de
centros urbanos inversionistas, a través
 La topografía que permite la de gestión
creación de vías de acceso administrativa y fiscal;
a todos los sectores del capacitar en negocios y
municipio creación de empresas

Análisis del componente geográfico

Ecología:

El Municipio posee variedad de flora y fauna, aunque por los problemas de tala de bosque
y caza ilícita han ocasionado que esta se disminuya. Se cuenta con reservas forestales
donde se ha localizado nacimientos de quebradas, a la vez se posee una reserva forestal
muy cerca al pueblo como "La Montaña del Municipio" ubicada en la parte norte de la
cabecera municipal.

Dentro de las especies de flora aunque es variable dependiendo del clima encontramos:
Arboles Maderables: El Cedro, Nogal, Cachingo, Igua, Roble, Pino, entre otros árboles
frutales: Guamo, Naranjo, Mandarino, Tomate de árbol. Fauna, encontramos los
siguientes: Aves: Guacharaca, loros comunes.

La quebrada la Yaguilga junto con sus quebradas afluentes abastecen el acueducto


regional de los cascos urbanos de los municipios de El Pital y el Agrado en estas
microcuencas se encuentra ubicadas las bocatomas de los acueductos que surten las
veredas:
Uvital - El Amparo - El cauchal - El Carmelo - Las Minas - El Cusco - Bajo Minas – Flor
Amarillo - San Antonio - La Mesa - Chimbayaco - Peña Negra Tabla Aspecto Geográfico

Análisis del componente ecológico.

OPORTUNIDADES AMENAZAS NECESIDADES

 Los diferentes pisos  La deforestación  Elaboración de


térmicos que permiten la indiscriminada que reduce planes de
proliferación de flora y las áreas de bosques y con protección
fauna ello la desaparición de ambiental que
algunas especies de fauna. permite la
 El potencial hídrico que preservación y
permite el acceso a fuentes  La falta de cultura ecológica conservación de
de agua para el consumo que no permite la áreas vulnerables
humano y las tareas concientización de un  Desarrollar
agropecuarias problema con graves actividades
consecuencias pedagógicas que
permitan crear
 El poco interés
conciencia
gubernamental en afrontar
ecológica en la
esta problemática
población
 Participación
ciudadana que
involucre los
estamentos
públicos en el
cumplimiento de
sus deberes
constitucionales
frente al medio
ambiente

ASPECTO POLÍTICO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA


DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA

El Municipio de El Pital, cuenta con (6) Barrios legalizados en el casco urbano y (3) en
proceso de construcción.

Casco Urbano
Altico, Centro, Ecuador, Villa Luz, Esperanza, Los Àlamos. En proceso de construcción;
Ciudad Jardín, Edén de paz, Emiro Barrera.

BARRIO J.A.C Conformadas BARRIO J.A.C Conformadas


Altico Si Villa Luz Si/Inactiva
Ecuador Si Los Álamos Sí
Esperanza Si Ciudad Jardín Si
Centro Sí Edén de Paz Si

Sector Rural
En el sector rural, tenemos (36) veredas constituidas legalmente y (2) en proceso de
legalización con la gobernación del Huila y el IGAC.

Alto Líbano, Las Mercedes, Minas, San Miguel, Olivos, Florida, Cauchal, Uvital, Vegón,
Alto San Isidro, Monserrate, Independencia, Alpes, El Amparo, Bajo Minas, Campoalgere,
Peña Negra, El Mirador, Chorrillos, Chimbayaco, Carmen, Cusco, San Joaquín, Arrayan,
Hato Viejo, Santa Rosa, Recreo, Tinco, La Mesa, San Antonio, San José, Bajo San José,
Flor Amarillo, El Retiro, Playa Rica, La Galda.

J.A.C Conformadas VEREDA J.A.C Conformadas


Alto Líbano Si El Amparo Si
Minas Si Santa Rosa Si
San Miguel Si Recreo Si
Olivos Si Tinco Sí
Florida Si La Mesa Si
Cauchal Si San Antonio Si
Uvital Si San José Si
Vegón Alto Si Bajo San José Si
San Isidro Si Flor Amarillo Si
Monserrate Si El Retiro Si
Independencia Si Playa Rica Si
Alpes Si La Galda No
Las Mercedes Si Chimbayaco Si
Bajo Minas Si Carmen Si/Inactiva
Campoalegre Si Cusco No
Peña Negra Si San Joaquín Si
El Mirador Si Arrayan Si
Chorrillos Si Hato Viejo Si/Inactiva
En el Municipio de El Pital, no se cuenta con un sistema de información que permita
conocer el número de veedurías y organizaciones comunitarias existentes, entre ellas:
juntas de acción comunal tanto del área urbana como rural, grupos asociativos, empresas
asociativas, cooperativas, grupos ecológicos, juntas de vivienda comunitaria, Consejo
Municipal de Planeación, Consejo de Juventudes, Consejo Municipal de Cultura, entre
otros.

Aunque existen Juntas de Acción Comunal organizadas y algunas organizaciones de


base en el municipio, en general se nota una baja actividad de la comunidad en la
participación comunitaria. En el Municipio de El Pital, se ha podido identificar que una de
las causas por las cuales la gente no participa de los procesos comunitarios y
democráticos, es la mala comunicación proporcionada por el municipio y el poco
conocimiento de las normas que se han expedido para propiciar la participación de la
comunidad en el control a la gestión pública y en la participación en la toma de decisiones
sobre los proyectos estratégicos de desarrollo local.

La comunidad prescinde en participar de los procesos democráticos por el deterioro de la


confianza en la administración municipal y el poco valor que se le ha dado por el Estado a
la promoción de los mecanismos de participación comunitaria.

OPORTUNIDADES AMENAZAS NECESIDADES


 Vías de acceso a todas la zona  Baja participación ciudadana, en  Crear programas de
rural el control a las instituciones educación en la
debido a la falta de comunicación participación ciudadana.
 Facilidad de acceso a la zona
y confianza.
urbana del municipio  Descuido de gobiernos en  Incentivar a la población
 Organización comunitaria, a través buscar participación. para que participe en los

de las Juntas de Acción Comunal  Falta de información sobre procesos democráticos.


formas de participación  Fortalecer la
 Estabilidad en la organización ciudadana diferentes a las J A C. operatividad de las J A C
político administrativa y de acceso  Falta de confianza en las
a diferentes servicios instituciones.
 Falta de capacitaciones a las
organizaciones de base.

ASPECTO RELIGIOSO

La población del municipio del Pital es de carácter religioso, se profesa el cristianismo y


otras sectas como pentecostal, gnóstico, testigos de Jehová.

Se realizan permanentemente cultos y eucaristías con la participación del núcleo familiar.


Los católicos cuentan con grupos evangelizadores donde demuestran diferentes dogmas
y practican ayunos.

La patrona del municipio es Santa Rosa de Lima y se celebre su festividad el 23 de


agosto de cada año con la participación de la población católica además existen otras
celebraciones importantes como la virgen del Amparo, San Isidro Labrador, La Virgen de
Chiquinquirá entre otras.

OPORTUNIDADES AMENAZAS NECESIDADES


Confrontación de ideologías y formas Por la aparición de otras sectas Se requiere que la familia
de practicar la religiosidad. religiosas en la actualidad han practique su religiosidad
creado divisiones en las familias. libremente educando a sus
Libertad de culto. hijos de acuerdo a sus
El fanatismo de buena parte de los creencias religiosas.
miembros dificulta la participación
de los estudiantes de la Institución
Educativa promoción Social en
actos culturales y religiosos.

En algunas familias obligan a sus


hijos a profesar ritos religiosos.

ASPECTO CULTURAL

La cultura del municipio del Pital Huila, en términos generales guarda características
culturales que están en sintonía con el departamento, en cuanto a gastronomía,
celebraciones tradicionales folclóricas, costumbres cotidianas.

No obstante, su entorno cultural presenta particularidades específicas que la diferencian


de los otros municipios, así:

OPORTUNIDADES AMENAZAS NECESIDADES


Definición del estado cultural local Diseminación de la cultura Definición de una línea base
dentro del Plan Municipal de autóctona regional por la falta de que permita tener datos
Desarrollo, la cual puede servir de conocimiento y apoyo de artistas y exactos de artistas y gestores
insumo para que la administración gestores culturales locales. culturales.
local pueda definir políticas claras en
torno al desarrollo cultural local Pérdida del patrimonio histórico, Mantenimiento y dotación de la
cultural y religiosa por la falta de planta física de la casa de la
Intercambio cultural con municipios recursos y de cuidado hacia ellos cultura, así como de sus
aledaños y departamentos del país, por parte de la comunidad pitaleña elementos, muebles y enseres
mediante la realización de eventos que contiene.
folclóricos y culturales en los cuales Disminución en la financiación y
se promueva el turismo regional. ejecución de eventos culturales Promoción de valores
por la baja participación de la orientados al desarrollo de
Conformación de la banda marcial la comunidad en el desarrollo de sentido de pertenencia hacia su
cual permite animar, enriquecer y éstos. cultura, entorno, folclor y
atraer a la comunidad en la recursos públicos.
realización de los diferentes eventos Pérdida de identidad cultural
culturales que se llevan a cabo. causada por la baja formación, Recuperación de la banda de
promoción, creación y producción viento y del archivo histórico
Construcción de polideportivo en el cultural y artística. “Edén de Paz”
barrio los Alamos y cubierta de Pérdida en la Continuidad de
polideportivo central, lo cual brinda programas deportivos y Canalización de recursos para
más espacios en el desarrollo de recreativos promovidos por la el mantenimiento de santuarios
eventos deportivos y seguridad en la Alcaldía, Inder y Coofisam por la patrimonio cultural, histórico y
realización de ellos. baja participación de la población religioso del Pital.
infantil adolescente, al ser estos
Apoyo del sector privado Coofisam en los principales usuarios. Dificultades en el desarrollo de
el desarrollo folclórico y deportivo de actividades deportivas,
la población joven del Pital. recreativas y lúdicas por no
contar con los escenarios
deportivos adecuados para tal
fin

ASPECTO DEMOGRÁFICO

La población del municipio del Pital está conformada según últimos datos estadísticos por
13.327 habitantes distribuidos así: cabecera municipal 4.705 y en la zona rural 8.622.,
conformada por población de primera infancia, adolescentes, adultos y adulto mayor,
siendo el grupo étnico que más predomina en esta población el Mestizo.

Teniendo en cuenta el dato del censo del año de 1.993, se puede estimar que el Municipio
tiene una tasa de crecimiento del 1.03 % anual; la población del casco urbano presenta
una tasa de crecimiento de 2.06% y la población rural una tasa de crecimiento anual de
0.54%.

OPORTUNIDADES AMENAZAS NECESIDADES


Hay una baja mortalidad infantil Recorte de programas de atención Se requiere un fuerte
comparada con los municipios por falta de seguimiento, control y fortalecimiento de los hogares
aledaños. evaluación de las acciones que comunitarios y hogares FAMI
implementa. (Familia, Mujer e Infancia).
Municipio receptor de un gran
número de población en situación de Estancamiento del desarrollo Aún faltan programas que
desplazamiento empresarial y económico local, contribuyan en la organización
debido a la falta de oportunidades de la mujer y participación de
Baja tasa de población infantil víctima a la juventud, quien emigra a otras esta en los procesos de
de abuso y maltrato infantil. ciudades en busca de ellas. desarrollo local.

Baja tasa de niños y adolescentes en Bajos niveles de ingresos de las El municipio debe fortalecer los
situación de mendicidad y empleos. familias las cuales están en su grupos asociativos de madres
mayor parte en estrato uno, lo cual comunitarias, cabezas de
Vinculación en pequeño porcentaje en impide que los jóvenes puedan hogar y demás organizaciones
la participación de la mujer en los continuar sus estudios de la mujer en el cuatrienio
procesos comunitarios y de liderazgo universitarios.
social, económico y político. Carencia de una política
pública municipal para la
Territorio caracterizado por su población más vulnerable
pacifismo y con capacidad para
brindar herramientas para el Falta de atención a algunas
desarrollo colectivo. necesidades prioritarias para la
primera infancia
Bajas tasas en la población que
presenta pobreza extrema, de alto Baja formación del recurso
riesgo de violencia intrafamiliar, abuso humano
sexual y trabajo infantil.
Escasa inversión a los
Atención al adulto mayor prestado a problemas de la comunidad
través del Hogar geriátrico Adulto vulnerable
Mayor.
Bajo nivel en formación y
Atención a la población en situación promoción empresarial
de discapacidad a través del Consejo
Municipal de Discapacidad

Inclusión en el capítulo IV Igualdad de


oportunidades para la prosperidad
social del Plan Nacional de
Prosperidad Social como prioritario el
diseño e implementación de una
estrategia de Atención Integral a la
Primera Infancia (Estrategia de Cero
a Siempre), en la cual se incluyan los
componentes de salud, nutrición,
educación inicial, cuidado y
protección.
Planteamiento de estrategias con un
enfoque de protección integral:
Reconociendo los derechos de los
niños, niñas, adolescentes y jóvenes,
asegurar su garantía y cumplimiento,
prevenir que esos derechos sean
amenazados o vulnerados y
restablecer aquellos que han sido
vulnerados.

ASPECTO ECONÓMICO
El aspecto económico del municipio de El Pital está basado en su gran mayoría en la
agricultura, teniendo como principal producto el café y como gran referente el café
especial tipo exportación, además su variedad de clima permite la explotación de otro tipo
de productos, tales como, los frutales, frijol, cacao, maíz, entre otros.

Como otra opción se encuentra la ganadería que se practica de forma extensiva en la


zona baja, el comercio especialmente en abarrotes ha tomado gran importancia en los
últimos años siendo generador de empleo, el renglón de hotelería viene mejorando su
oferta; otras actividades de menor producción como microempresas familiares, ventas
informales, transporte, el renglón de servicios viene tomando una mayor importancia
pues han hecho presencia empresas del orden nacional, como las de giros y
encomiendas, servicios de telefonía móvil, televisión por suscripción, servicios bancarios
descentralizados, asesorías contables, jurídicas, de ingeniería. De acuerdo con lo
anterior podemos establecer que en cuanto al número de establecimientos comerciales; el
10% pertenecen al sector industrial, el 64,2% al comercial, servicios 22,8% y el 3,1 a otras
actividades (fuente DANE)

Las anteriores labores representan fuente de generación de ingresos para las familias, sin
embargo aún persisten focos de pobreza debido a la incipiente oportunidad de empleo
que ofrece la región.
La fuerza de trabajo, se observa que la Población en edad de Trabajar (PET), asciende
a un 45.2% de la población y económicamente activa (PEA) se encuentra solamente el
20.2%

Descripción Cantidad Porcentaje

Población en Edad de Trabajar PET 1.638 45.2%

Población económicamente activa PEA 735 20.2%

Fuerza de Trabajo en los pobres extremos Municipio de El Pital Fuente: Sistema de Información UNIDOS

OPORTUNIDADES AMENAZAS NECESIDADES


 .El municipio cuenta con tierras  .• Carencia de política  Compromiso gubernamental en la
aptas para los cultivos. pública municipal para promoción del empleo
 .Sus fuentes hidrográficas. promoción del empleo  Apoyo a los sectores productivos
 .Gente laboriosa en campo • Economía en el mejoramiento de
agrícola. fundamentada en infraestructura y capital de
 .Buenas vías de acceso tanto en sectores primarios sin mayor trabajo.

el sector urbano como rural. nivel de valor agregado  Mejorar el acceso a la formación

 .Empresarios residentes. • Baja formación del recurso profesional y técnica haciendo

 .Clima favorable para la humano énfasis en las potencialidades

agricultura. • Deficiente desarrollo que ofrece el municipio.

 .Amplias extensiones de tierra tecnológico  Mejorar el acceso a nuevas

propias para los cultivos. • Bajo nivel en formación y tecnologías a través de convenios
promoción empresarial con instituciones
 .Acceso fácil a ciudades del
gubernamentales y privadas.
centro del Huila.
 Incentivar el emprendimiento a
 .Instituciones gubernamentales
través del apoyo gubernamental y
que generan empleo.
acceso a fuentes de

financiamiento públicas con
condonación de deudas y/o bajos
intereses
ASPECTO SOCIAL

La comunidad del municipio se caracteriza por estar conformada en su gran mayoría por
familias nucleares (padre, madre e hijos), sin embargo en algunas ocasiones sobre todo
en el área rural podemos encontrar familias extendidas (padre, madre, hijos, abuelos,
tíos) esto permite que exista unidad familiar y pocos conflictos interfamiliares, aunque se
da este caso en los últimos años y ante la necesidad de apropiar más ingresos para el
sostenimiento familiar, las amas de casa salen a desarrollar actividades laborales fuera
de los hogares dejando el cuidado de los menores a los abuelos y en algunos otros casos
a los hijos mayores u otros familiares, sin embargo se cuenta con el servicio de los
hogares de bienestar familiar como parte de la solución.

También se ha podido identificar en la zona rural que las veredas que la componen están
conformadas por grupos de familias emparentadas, dándose el caso de que un apellido
sea característico de una región. Por otro lado es característico de la población su
religiosidad demostrado en las diferentes celebraciones religiosas durante todo el año,
las familias mantienen muchas expresiones culturales heredadas, como es el caso de la
celebración de las fiesta de San Juan y San Pedro, con su componente gastronómico y
cultural; en el fin de año la celebración de las festividades navideñas con la la novena de
aguinaldos con las comidas típicas de la ocasión, todo esto se realiza en un ambiente
familiar y de fraternidad, es característico también de la población su hospitalidad.

Año 2011
Área Mujeres Hombres TOTAL
Cabecera 2.268 2.437 4.705
Rural 4.156 4.466 8.622
OPORTUNIDADES AMENAZAS NECESIDADES
 Ausencia de conflicto .•Aumento en el uso de sustancias  Desarrollo de campañas en todos
armado psicoactivas los frentes para combatir la oferta y
 La composición familiar •Consumo de alcohol en menores trabajo social para disminuir el
tradicional de edad consumo
 La laboriosidad de sus •Espacios de desarrollo social  Controles por parte de las
pobladores destinados a la familia autoridades en los expendios de
 El arraigo hacia su •Trabajo infantil bebidas embriagantes y campañas
territorio •Bajo nivel educativo de los educativas a todo nivel
 Empresarios residentes. padres de familia  Gestión e inversión en la creación
 Deseos de superación a •Dificultad para asociarse en de espacios públicos de recreación
través de la educación proyectos de toda índole y entretenimiento destinados a la
 familia
 Diseño de estrategias para mejorar
la asistencia educativa en donde se
incentive a la población a
aprovechar la oferta en este sentido
 Ofrecer educación para adultos
tanto en la zona urbana como rural,
utilizando la infraestructura
disponible
 Pedagogía dirigida a la población
para motivar la asociación en
diferentes campos como forma de
lograr un mayor desarrollo.

ASPECTO EDUCATIVO

El municipio de El Pital en el sector urbano cuenta con dos Instituciones, uno de carácter
privado; el Colegio Cooperativo Domingo Savio, donde acoge cerca de 216 estudiantes
desde el preescolar y la básica primaria y secundaria, la cual representa un 16.79% de la
población urbana, en edad escolar y, la Institución Educativa Promoción Social de
carácter público, que acoge al 83.21 % ya que actualmente, le brinda educación a 1. 071
educandos.
En el sector rural, presencia de 3 Instituciones que ofrecen educación desde el preescolar
hasta la media técnica; La I.E. Nuestra Señora del Carmen, La I.E. nuestra señora del
Socorro, la I. E. san Antonio y el Centro Educativo El Cauchal que brinda educación
desde la básica primaria hasta la básica secundaria. Cada una de estas Instituciones
atiende a toda la población rural en edad escolar, ofreciendo formación integral mediante
la pedagogía Escuela Nueva y Pos primaria.

También se ofrece educación y atención a la población infantil desde sus primeros meses
hasta los cinco años, mediante la presencia de hogares infantiles y el programa de cero a
siempre quienes brindan estimulación temprana y apoyo a los padres de familia de esta
población.

Siendo así, que la comunidad Pitaleña tanto urbana como rural, se encuentra influenciada
por cada uno de los proyectos y procesos educativos que se llevan a cabo en cada una
de sus Instituciones, logrando llegar a toda la comunidad y contribuyendo con el progreso
socio cultural de nuestro municipio.

También, hay que tener en cuenta que existen algunas situaciones que influyen
negativamente en el pleno desarrollo de los procesos educativos de nuestra institución, en
el cual se mencionan a continuación en el siguiente matriz.

OPORTUNIDADES AMENAZAS NECESIDADES


 Presencia de 5 Instituciones  Desinformación de las  Crear la Escuela de padres
educativas a nivel municipal. familias en el trato con con un horario propicio para
jóvenes adolescentes. todos los padres de familia.
 Atención educativa al 90% de
la población escolar Pitaleña  familias disfuncionales.  Implementar espacios a nivel
urbana y Rural. municipal, de apoyo a las
 Pocas oportunidades familias que presenten altos
 Transporte escolar para los para acceder a la índices de vulnerabilidad ante
estudiantes de las veredas educación profesional. los agentes negativos internos
más cercanas a la población. y externos.
 Falta de atención a la
 Servicio de restaurante población escolar del  Emprender proyectos que
escolar. sector rural que recibe faciliten el acceso a los
su servicio educativo en bachilleres técnicos a la
 Interés de las familias por la Institución Promoción educación profesional.
aprovechar la oferta Social.
educativa.  Organizar un sitio estratégico
 Mayor compromiso de para la población escolar rural
 Programas de articulación los padres de familia que acoge las instituciones
con SENA para acceder con con el proceso del sector urbano.
el nivel técnico profesional. educativo de sus hijos.
 Implementar estrategias para
 Programas sociales y  Muy baja presencia de involucrar responsablemente
cultuales dirigidos a los los padres de familia en a los padres de familia en
jóvenes. los proyectos proceso educativo.
transversales de la
 Programa de más Familia en Institución.  Organizar una red de padres
acción. líderes que gestiones
 Alto índice de Deserción actividades y espacios en
 Acceso al servicio de escolar. beneficio de la comunidad
Internet. educativa.
 Poca proyección y
desconocimiento de los  Reestructurar aspectos
padres de familia para internos de la Institución
vincular a sus hijos en organizativos en cuanto a la
la educación modalidad y procesos que
profesional. atraigan a la población
escolar desertora.

ASPECTO SALUD

El municipio de El Pital cuenta con una dirección local de salud que coordina las
actividades referentes al área en coordinación con las entidades del orden departamental
y nacional, complementadas desde lo operativo con el Centro de Salud San Juan de
Dios, el cual cuenta con una infraestructura muy buena que permite tener los espacios
suficientes y adecuados para la prestación de los servicios de salud, además de tener
profesionales idóneos en esta área, como 4 médicos generales, servicio odontológico,
laboratorio clínico, sala de parto y post parto, observación, urgencias, entre otros
correspondientes al primer nivel de complejidad. En cuanto a la cobertura en salud se
puede decir que, el 95% de la población cuenta con algún tipo de protección
correspondiente al sistema general de seguridad social en salud, es decir, el sistema
contributivo, el subsidiado y régimen especial.

Los problemas de salud son los característicos de la población colombiana, sin embargo,
se destacan inconvenientes en cuanto a algunos casos de desnutrición, parasitismo,
enfermedades estacionarias, entre otras.
Análisis del componente de salud
COMPONENTE OPORTUNIDADES AMENAZAS NECESIDADES

Infraestructura física Proliferación de Campañas de salud


SALUD suficiente y adecuada. enfermedades en la erradicación
virales en 40% de de enfermedades
Cobertura casi total de la población virales como el
afiliación al SGSSS estudiantil dengue,
chikunguya.
Altos índices de
parasitismo en un Campañas
Presencia de entidades 60% debido al permanentes de
estatales y no consumo de agua desparasitación en
gubernamentales que sin tratar. toda la población.
trabajan en estos En un 20% se
aspectos aprecian casos de Pedagogía en
bajo peso y de cuanto a la
Profesionales del área obesidad en importancia de una
de psicología en la menores y alimentación
administración municipal adolescentes. balanceada.
y docente orientador en
la Institución Educativa
Alto índice de
consumo de Campañas de
bebidas prevención en el
alcohólicas en consumo de alcohol
adolescentes, y controles a los
jóvenes y en expendios de
algunos niños en bebidas alcohólicas
un 70% de la y otras sustancias,
población. además de
Consumo de programas de
sustancias sí aprovechamiento
coactivas en un del tiempo libre
30% de la
población
adolescente.
Pedagogía en
cuanto al consumo
de alimentos aptos
Malos hábitos para la salud y para
alimenticios y un desarrollo físico
sedentarismo adecuado y oferta
de programas
deportivos
Análisis del Componente Endógeno:

Hace referencia a la información relacionada con las fortalezas y debilidades que se han
identificado al interior de la IE y en relación con los elementos de Planeación, Procesos de
Gestión y Dirección, y Recursos, los cuales se plantean en el ejemplo a continuación:

La planeación

La planeación es esencial para el adecuado funcionamiento de cualquier grupo social, ya


que atreves de esta se previenen las contingencias y los cambios que puede deparar el
futuro, y se establecen las medidas necesarias para afrontarlas.

Cada etapa del proceso administrativo se rige por una serie de principios cuya aplicación
es indispensable para lograr una administración efectiva.

Los principios de la administración son verdades fundamentales de aplicación general que


sirven como guías para optimizar la toma de decisiones y la acción administrativa.
FACTIBILIDAD: los planes deben ser realizables; es inoperante elaborar planes
demasiado ambiciosos u optimistas que sean imposibles de lograrse. La planeación debe
adoptarse a la realidad y los resultados deben de ser posibles de obtener.

OBJETIVIDAD Y CUANTIFICACIÓN: cuando se planea es necesario basarse en datos


reales, razonamientos precisos y exactos y nunca en opiniones subjetivas,
especulaciones o cálculos arbitrarios.

FLEXIBILIDAD: al elaborar un plan siempre es conveniente tener en cuenta los


inconvenientes que se puedan presentar.
FORTALEZAS DEBILIDADES
Se rige por los principios de planeación , El seguimiento y la evaluación no se hacen
factibilidad , objetividad cuantificación y periódicamente
flexibilidad
Procesos de gestión

Gestión es la acción y el efecto de gestionar y administrar. De una forma más específica,


una gestión es una diligencia, entendida como un trámite necesario para conseguir algo o
resolver un asunto, habitualmente de carácter administrativo o que conlleva
documentación.

Gestión es también un conjunto de acciones u operaciones relacionadas con la


administración y dirección de una organización.
Este concepto se utiliza para hablar de proyectos o en general de cualquier tipo de
actividad que requiera procesos de planificación, desarrollo, implementación y control.

Criterios para la gestión

Conoce e implementa el Proyecto Educativo Institucional.


Toma decisiones con participación de la comunidad educativa.
Adquiere compromisos y delegan funciones en beneficio de la comunidad educativa.
Conoce, prioriza y colabora en la solución de las necesidades de la comunidad.
Participa activamente en el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la
comunidad.
Asesora y dirige las actividades programadas.
Solicita información y colaboración de otras entidades para solucionar las necesidades de
la comunidad educativa.
Coordina y elabora proyectos que conlleven a incrementar el presupuesto de la Institución
Educativa.

Práctica, divulga y hace cumplir las normas y políticas nacionales, regionales e


institucionales que regulan el servicio educativo.

Asigna espacios de participación para la elaboración del plan operativo anual institucional
y planes de mejoramiento de la calidad educativa.
FORTALEZAS DEBILIDADES
Manejo de recursos de acuerdo al escaso Hace falta presentar proyectos a las diferentes entidades
presupuesto de la institución gubernamentales para conseguir recursos para planta física
y dotación

Un recurso es algo que resulta útil para cumplir un objetivo o que favorece la subsistencia
y funcionamiento de la institución.

Se cuenta con recursos didácticos, financieros y materiales:


Didáctico, por su parte, es un adjetivo que hace referencia a la formación, la capacitación,
la instrucción o recursos didácticos, por lo tanto, son aquellos materiales
o herramientas que tienen utilidad en un proceso educativo. Haciendo uso de un recurso
didáctico, un educador puede enseñar un determinado tema a sus estudiantes
Los recursos financieros suponen un control presupuestal y significan llevar a cabo toda la
función de tesorería (ingresos y egresos). Es decir, todas las salidas o entradas de
efectivo deben estar previamente controladas por el presupuesto.

Para estar en condiciones de evitar fallas y de aplicar correcciones oportunamente,


corresponde al área financiera realizar los registros contables necesarios. Estos registros
contables deben corresponder al presupuesto efectuándose por unidad organizacional.
Estos resultan fundamentales para el éxito o fracaso de una gestión administrativa, lo
básico en su administración es lograr el equilibrio en su utilización. Tan negativo es para
la empresa en su escasez como su abundancia. Cualquiera de las dos situaciones resulta
antieconómica; de ahí que la administración de recursos materiales haya cobrado tanta
importancia actualmente.

Los recursos materiales consisten en:


Obtener oportunamente, en el lugar preciso, en las mejores condiciones de costo, y en la
cantidad y calidad requerida, los bienes y servicios para cada unidad orgánica de la
empresa de que se trate, con el propósito de que se ejecuten las tareas y de elevar la
eficiencia en las operaciones.
FORTALAZAS DEBILIDADES
Los recursos financieros se distribuyen de Los recursos no son suficientes para cubrir las
acuerdo a lo estipulado en el presupuesto necesidades de todas las sedes de la institución
Los didácticos y materiales están disponibles para
el servicio de los estudiantes

3.2. Referente Conceptual


Este referente nos permite ubicarnos en un conocimiento global que abarca conceptos
que debemos tener claros en el proceso educativo que requiere nuestra Institución
Educativa.

EDUCACIÓN
Es el proceso de formación y aprensión de valores, creencias, conductas, hábitos,
conocimientos y habilidades que reciben todos los niños y jóvenes de nuestra Institución,
desde el seno de sus familias, escuela y entorno social, basado en el pleno desarrollo de
las potencialidades y de sus inteligencias múltiples, para lograr un buen desempeño, ser
competente en la sociedad y obtener excelente calidad de vida.

En la educación Contemporánea (siglos XIX-XXI) nacerán los actuales sistemas


educativos, organizados y controlados por el Estado.

La Educación (del latín educere" guiar, conducir" o educare "formar, instruir") puede
definirse como: El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual, al
cual tiende nuestra Institución Educativa; a través de la educación, las nuevas
generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser
y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.

CURRÍCULO
Currículo proviene del latín curriculum, de currere, "correr", que significa "carrera". El
término currículo ha tenido numerosas acepciones y por ello numerosas definiciones.
Algunos autores lo definen como un término polisémico, aunque la mayoría coincide en
que subyace la idea de planificación en cuanto a previsión anticipada.

En la Ley General de Educación en Colombia, se define currículo: "Currículo es el


conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que
contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional,
regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para
poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional”1. La
Institución Educativa Promoción Social como establecimiento educativo de educación
formal goza de autonomía para decidir aspectos como la organización de las áreas,
adoptar métodos de enseñanza entre otras. Siempre en este proceso la institución tiene
en cuenta algunos parámetros preestablecidos por la ley y se ajusta a ellos.

PEDAGOGIA

La pedagogía (Del griego (paidón -niño) y (gogos -conducir)) es una ciencia perteneciente
al campo de las Ciencias Sociales y Humanas. La Pedagogía estudia a la educación
como fenómeno complejo y multirreferencial. Tiene como objetivo proporcionar guías para
planificar, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, aprovechando las
aportaciones e influencias de diversas ciencias, como la psicología, la sociología, la
antropología, la filosofía, la historia y la medicina, entre otras. Luego, el pedagogo es el
experto en educación formal y no formal que investiga la manera de organizar mejor los
sistemas y programas educativos, con el objeto de favorecer al máximo el desarrollo de
las personas y las sociedades. Estudia la educación en todas sus vertientes: escolar,
familiar, laboral y social.

AUTONOMIA

1
COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACION. Ley 115 (8, febrero, 1994).por la cual se expide la ley general de educación.
BOGOTÁ D.C. El ministerio, 1994. 50 p.
Autonomía (del griego auto, "uno mismo", y nomos, "norma") es, en términos generales, la
capacidad de tomar decisiones sin intervención ajena. Se ha estudiado tradicionalmente
en Filosofía bajo el binomio libertad-responsabilidad, de manera que su opuesto sería el
binomio determinismo-irresponsabilidad.

PLAN DE ESTUDIO

Según el MEN

Es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas


optativas con sus respectivas asignaturas que forman parte del currículo de los
establecimientos educativos. El plan de estudios debe contener al menos los siguientes
aspectos:

a) La intención e identificación de los contenidos, temas y problemas de cada área,


señalando las correspondientes actividades pedagógicas.

b) La distribución del tiempo y las secuencias del proceso educativo, señalando en qué
grado y período lectivo se ejecutarán las diferentes actividades.

c) Los logros, competencias y conocimientos que los educandos deben alcanzar y adquirir
al finalizar cada uno de los períodos del año escolar, en cada área y grado, según hayan
sido definidos en el proyecto educativo institucional-PEI- en el marco de las normas
técnicas curriculares que expida el Ministerio de Educación Nacional. Igualmente incluirá
los criterios y los procedimientos para evaluar el aprendizaje, el rendimiento y el desarrollo
de capacidades de los educandos.

d) El diseño general de planes especiales de apoyo para estudiantes con dificultades en


su proceso de aprendizaje.

e) La metodología aplicable a cada una de las áreas, señalando el uso del material
didáctico, textos escolares, laboratorios, ayudas audiovisuales, informática educativa o
cualquier otro medio que oriente soporte la acción pedagógica.

f) Indicadores de desempeño y metas de calidad que permitan llevar a cabo la


autoevaluación institucional.

Es la organización académica en donde se deben tener en cuenta las áreas obligatorias


establecidas por el Ministerio de Educación Nacional y las optativas en la institución las
cuales están diseñadas de acuerdo con las necesidades del entorno socio económico del
área de influencia, especificando contenidos y temas, tiempos, logros, competencias,
planes de apoyo, metodología e indicadores en cada una de las áreas que permitan llevar
a cabo los procesos educativos.

COMPETENCIAS

El concepto de competencia es multidimensional e incluye distintos niveles como saber


(datos, conceptos, conocimientos), saber hacer (habilidades, destrezas, métodos de
actuación), saber ser (actitudes y valores que guían el comportamiento) y saber estar
(capacidades relacionada con la comunicación interpersonal y el trabajo cooperativo). En
otras palabras, la competencia es la capacidad de un buen desempeño en contextos
complejos y auténticos. Se basa en la integración y activación de conocimientos,
habilidades, destrezas, actitudes y valores.

Chomsky en Aspects of Theory of Syntax (1985)

Es la capacidad que deben desarrollar los estudiantes que les permitan afrontar la
complejidad del mundo, desde sus conocimientos y aplicación práctica de los mismos en
un contexto en donde a partir de sus capacidades individuales logren desarrollar sus
proyectos de vida, desde la integralidad personal y social basada en los valores.

ESTÁNDAR

“Un estándar es un criterio claro y público que permite juzgar si un estudiante, una
institución o el sistema educativo en su conjunto, cumplen con unas expectativas
comunes de calidad; expresa una situación deseada en cuanto a lo que se espera que
todos los estudiantes aprendan en cada una de las áreas a lo largo de su paso por la
Educación Básica y Media, especificando por grupos de grados (1 a 3, 4 a 5, 6 a 7, 8 a 9,
y 10 a 11) el nivel de calidad que se aspira alcanzar” .

Ministerio de educación Nacional MEN. Estándares básicos de competencia. Sitio web.


Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-340021.html

Conjuntos de destrezas y habilidades que el estudiante debe desarrollar con base en el


nivel curricular, que le permitan alcanzar a través del pensamiento los niveles de
desempeño propuestos.

DESEMPEÑO
Desempeñarse, significa “cumplir con una responsabilidad, hacer aquello que uno está
obligado a hacer.” – “Ser hábil, diestro en un trabajo, oficio o profesión”2. De acuerdo al
MEN3 , El desempeño o la forma como se cumple con la responsabilidad en el trabajo,
involucra de manera interrelacionada las actitudes, valores, saberes y habilidades que se
encuentran interiorizados en cada persona e influyen en la manera como cada uno actúa
en su contexto, afronta de manera efectiva sus retos cotidianos e incide en la calidad
global de la tarea.

Un desempeño requiere que el estudiante demuestre comprensión de una manera


observable. Hace visible el pensamiento del estudiante. No es suficiente que rediseñe,
expanda, extrapole y aplique sus conocimientos en la privacidad de sus pensamientos. El
desempeño de comprensión, por lo tanto, compromete al estudiante a demostrar
públicamente lo que ha comprendido.

ADMINISTRACION

La administración educacional busca resolver problemas de organización bien sea un


jardín infantil, una escuela o colegio, problemas de asignación y coordinación de los
distintos recursos con los que ella cuenta, sean estos materiales, financieros,
tecnológicos, académicos, con el fin de lograr los objetivos y metas trazados por la
institución. Dentro de un proceso de ejecución de la administración siempre encontramos
determinados períodos, momentos o funciones administrativas, que dan vida y eficacia al
proceso de administrar.
Estas herramientas son a grandes rasgos las siguientes:

2
Diccionario ideológico de la lengua española (1998). Citado en. Ministerio de educación nacional. Manual de la evaluación
de desempeño. 57p. BOGOTA, 12, septiembre, 2003. Disponible en:
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-70794_archivo.pdf

3
MEN - Ministerio de educación nacional. Manual de la evaluación de desempeño. 57p. BOGOTA, 12, septiembre, 2003.
Disponible en: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-70794_archivo.pdf

Es un sistema formal que nos permite estimar el nivel de conocimientos, habilidades,


destrezas, actitudes, del estudiante que deben ser demostradas por medio de los
diferentes instrumentos de evaluación que permiten observar los avances obtenidos y las
dificultades que se deben superar
 Planificación
 Organización
 Dirección
 Control
 Evaluación
Según Patricio Ortuzar4, cada una de estas herramientas trae consigo una serie de
momentos dentro de ellas.

EVALUACION

La Evaluación se puede conceptualizar como un proceso dinámico, continuo y


sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el
cual verificamos los desempeños adquiridos en función de los objetivos propuestos.
La Evaluación adquiere sentido en la medida que compruebe la eficacia y posibilite el
perfeccionamiento de la acción docente; bajo la perspectiva educativa, la evaluación debe
adquirir una nueva dimensión, con la necesidad de personalizar y diferenciar la labor
docente.
La I.E Promoción Social trabaja para superar las deficiencias del sistema tradicional de
evaluación, que han deformado el sistema educativo, ya que dada la importancia
concedida al resultado, el estudiante justifica el proceso educativo como una forma de
alcanzar el mismo; no evaluar por evaluar, sino para mejorar los programas, la
organización de las tareas y la transferencia a una más eficiente selección metodológica.
Teniendo en cuenta que “La evaluación debe permitir la adaptación de los programas
educativos a las características individuales del estudiante, detectar sus puntos débiles
para poder corregirlos y tener un conocimiento cabal de cada uno. No puede ser reducida
a una simple cuestión metodológica, a una simple "técnica" educativa, ya que su
incidencia excede lo pedagógico para influir sobre lo social”.5

4
Patricio Ortuzar, Ivonne Osorio; planificación y organización, 1990.
5
MONTERO SOLANO, yojana del cisne. Técnicas activas de evaluación y su incidencia en la interpretación textual en los
estudiantes de quinto, sexto y séptimo año de educación básica del centro de educación general básica santa marianita de
Jesús del cantón Ambato. Ambato. Universidad técnica de Ambato. Dirección de posgrado.2014. 181 p.
En el mismo sentido, según Hoffman (1999) “Dar una nota es evaluar, hacer una prueba
es evaluar, el registro de las notas se denomina evaluación. Al mismo tiempo varios
significados son atribuidos al término: análisis de desempeño, valoración de resultados,
medida de capacidad, apreciación del “todo” del estudiante”6

APRENDIZAJE

El aprendizaje, es un continuo estado del ser humano donde percibe e incorpora aspectos
de la realidad, que al ser interpretados permiten comprenderla. El aprendizaje, admite
ampliar y enriquecer aspectos cognitivos que son indispensables para resolver y plantear
problemas. Además, el aprendizaje puede ser construido a partir del cambio o
reorganización de algunas ideas que ya han sido incorporadas en la estructura cognitiva.
Como lo afirma Pérez Gómez (1988) el aprendizaje incluye “los procesos subjetivos de
captación, incorporación, retención y utilización de la información que el individuo recibe
en su intercambio continuo con el medio”7.

Knowles y otros (2001:15) se basan en la definición de Gagné, Hartis y Schyahn, para


expresar que:
El aprendizaje es en esencia un cambio producido por la experiencia, pero
distinguen entre: El aprendizaje como producto, que pone en relieve el resultado
final o el desenlace de la experiencia del aprendizaje. El aprendizaje como
proceso, que destaca lo que sucede en el curso de la experiencia de aprendizaje
para posteriormente obtener un producto de lo aprendido. El aprendizaje como
función, que realza ciertos aspectos críticos del aprendizaje, como la motivación, la

6
HOFFMAN, J. (1999), cap. 1: “evaluación y construcción del conocimiento”, en: la evaluación: mito y desafío: una
perspectiva constructivista, mediacao, porto Alegre. Citado por. Reparaz, Alicia. XVII jornadas nacionales de Ruedes. XI
encuentro de estudiantes. Nuevas perspectivas del sistema de formación docente (Mendoza 2008). 3p.

7
Pérez Gómez, A. (1988). Análisis didáctico de las Teorías del Aprendizaje. Málaga: Universidad de Málaga. Citado por:
José Luis. (2006) artículo disponible en: http://www.jlgcue.es/aprendizaje.htm
retención, la transferencia que presumiblemente hacen posibles cambios de
conducta en el aprendizaje humano8.

Como lo afirman los anteriores autores, el aprendizaje es el resultado de la interacción del


ser humano con su entorno, las experiencias que esto pueda desencadenar, contribuyen
a la modificación de ideas y a la generación del aprendizaje.

COMPETENCIAS

Chomsky (1985)9 a partir de las teorías del lenguaje, estableció el concepto y define
competencias como la capacidad y disposición para el desempeño y para la
interpretación. Una competencia en educación es: un conjunto de comportamientos
sociales, afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que
permiten llevar a cabo adecuadamente un papel, un desempeño, una actividad o una
tarea.

COMPETENCIAS BASICAS
Actualmente se continúa debatiendo cuáles son las competencias genéricas, no obstante
los diversos autores coinciden en las siguientes:
1. Capacidad de aprender a aprender.
2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
3. Capacidad de análisis y síntesis.
4. Capacidad para adaptarse a las nuevas situaciones.
5. Habilidades interpersonales.
6. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad).
7. Comunicación oral y escrita en la propia lengua.
8. Resolución de problemas y toma de decisiones.

8
Knowles S., Holton F., Swanson A. (2001). Andragogía, El Aprendizaje de los Adultos. Ed. Oxford, México. Citado por:
José Luis. (2006) artículo disponible en: http://www.jlgcue.es/aprendizaje.htm

9
Chomsky (1985).Aspects of Theory of Syntax
9. Capacidad crítica y autocrítica.
10. Habilidades básicas de manejo de la computadora.
11. Trabajo colaborativo.
12. Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio, disciplina o
profesión.
13. Compromiso ético (valores).
14. Conocimiento de una segunda lengua.
15. Apreciación de la diversidad y multiculturalidad.
16. Habilidades de investigación10.

La competencia hace referencia a la capacidad o conjunto de capacidades que se


consiguen por la movilización combinada e interrelacionada de conocimientos,
habilidades, actitudes, valores, motivaciones y destrezas, además de ciertas
disposiciones para aprender y saber. Alguien se considera competente debido a que al
resolver un problema o una cuestión, moviliza esa serie combinada de factores en un
contexto o situación concreta.
El enfoque por competencias tiene que ver con el desarrollo y educación para la vida
personal; así como la autorrealización de los niños y jóvenes. El enfoque por
competencias no tiene que ver con ser competitivo, sino con la capacidad para recuperar
los conocimientos y experiencias, aprender en equipo, logrando una adecuada y
enriquecedora interacción con los otros, con el contexto social y ecológico.

De este modo, un enfoque por competencias tiene que ver con el desarrollo y educación
para la vida personal, así como la autorrealización de los niños y jóvenes. El enfoque por
competencias no tiene que ver con ser competitivo, sino con la capacidad para recuperar
los conocimientos y experiencias, aprender en equipo, logrando una adecuada y
enriquecedora interacción con los otros, con el contexto social y ecológico.

ENFOQUE PEDAGÓGICO

10
ROBLES MANDERANO, Nazly. Educación basada en competencias. Monografía. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos101/educacion-basada-competencias/educacion-basada-competencias.shtml
El enfoque pedagógico, hace referencia a todos los aspectos que se deben incluir en el
proceso de enseñanza-aprendizaje que permitan resolver las problemáticas que los
estudiantes puedan vivenciar en su contexto. El enfoque pedagógico, debe desarrollarse
acorde a las necesidades de una región y además, debe contener acciones que fomenten
el desarrollo de los valores humanos.

El enfoque pedagógico se fundamenta en el concepto de educación para la formación y el


desarrollo humano integral y social. En esta dirección, la Institución estructura su modelo
pedagógico desde los paradigmas relevantes de una educación dinamizada por los
diversos acontecimientos causados por los procesos de globalización, cambios rápidos en
el mundo del trabajo, la necesidad de la reconstrucción social y la emergencia de un
nuevo país, el esfuerzo por fortalecimiento de la sociedad civil, el gran impacto cultural
causado en las personas por los medios masivos de comunicación, la revolución
constante del conocimiento y la tecnología, el flujo enorme de información poco duradera,
la apertura del país a la economía de libre mercado y los requerimientos de una lucha por
la justicia social, entre otros

MODELO PEDAGÓGICO

Floréz (1994)11 afirma que los modelos pedagógicos representan formas particulares de
interrelación entre los parámetros pedagógicos, una concepción del ser humano
específica y de una idea claramente determinada de la sociedad. Los modelos
pedagógicos en general responden al menos a las siguientes cinco preguntas:
 El ideal de la persona bien educada que se pretende formar.
 A través de qué o con qué estrategias metodológicas.
 Con qué contenidos y experiencias educativas concretas
 A qué ritmos o niveles debe llevarse el proceso formativo.
 Quién dirige el proceso formativo y en quién se centra el mismo.

11
FLÓREZ OCHOA, Rafael. Op. Cit, p. 162. Citado por: PINTO BLANCO, Ana Myrian, CASTRO QUITORA, Lucila. En:
revista del instituto de educación a distancia de la universidad del Tolima. Los modelos pedagógicos. No 7. 10 p.
En nuestra institución la formación de los estudiantes se fundamenta en las cualidades
humanas de igualdad, respecto, responsabilidad, solidaridad, lealtad y espíritu
comunitario. Además según el modelo pedagógico se pretende formar un ser racional,
integro con sentido crítico y analítico, capaz de recibir, aceptar lo que contribuya en su
formación y fortalecer su voluntad.

TRANSVERSALIDAD

Según Gamarra (2006), se define la transversalidad como:


Una propuesta educativa muy actual, en la que se infiere de que deben existir
determinados contenidos que deben “cruzar” por todas las áreas curriculares de un
determinado programa o nivel, “anclando” de esta forma a todas, de tal manera que
podamos desarrollar el proceso de manera interdisciplinaria. A su vez define la
Interdisciplinaridad como la relación que debe existir entre todas las áreas, puesto que la
educación es un proceso permanente de formación integral. Las áreas no pueden ser
elementos aislados, sino más bien deben ser elementos concordantes que coadyuven en
forma eficaz a esa formación integral. Es necesario que en las instituciones educativas,
tomen conciencia de esta situación, esta demás decir, que cada área mantiene su
independencia en lo que se refiere al rigor científico y al criterio de importancia en el
desarrollo de los conocimientos de las personas12.

Del mismo modo, los temas transversales “vienen a desarrollarse dentro de las áreas
curriculares, redimensionándolas en una doble perspectiva: acercándolas y
contextualizándolas en ámbitos relacionados con la realidad y con los problemas del
mundo contemporáneo…”13

12
GAMARRA RAMOS J. (2006). Monitor en Educación Ambiental. CONCYTEC. Imprenta “San Pedro”. Lima-Perú.
Citado por: SALVADOR SALAZAR, Martha. ¿Es importante la transversalidad ambiental en los planes curriculares?
En: DELOS: desarrollo local sostenible. Febrero, 2013. Vol. 6.No 16. 1p.

13
GONZALES LUCINI F. (1994). Educación, ética y transversalidad. En Cuadernos de Pedagogía, núm. 227. Citado
por: SALVADOR SALAZAR, Martha. ¿Es importante la transversalidad ambiental en los planes curriculares? En:
DELOS: desarrollo local sostenible. Febrero, 2013. Vol. 6.No 16. 1p.
Los contenidos transversales se fundamentan en el elemento cultural relevante necesario
para la sana convivencia y afrontar con responsabilidad y aciertos los problemas sociales
y contribuir en un modelo de calidad para fundamentar la realidad personal y social del
educando.

DIDÁCTICA

Imideo Nerici (1985) «Didáctica es el conjunto de procedimientos y normas destinadas a


dirigir el aprendizaje de la manera más eficiente que sea posible»14.

Fernández Sarramona “Didáctica es la rama de la Pedagogía que se ocupa de orientar la


acción educadora sistemática, los recursos que ha de aplicar el educador o educadora
para estimular positivamente el aprendizaje y la formación integral y armónica de los
estudiantes”15.

Medina Rivilla (1987) «La Didáctica es el estudio de la educación intelectual del hombre y
del conocimiento sistemático que ayuda al alumno a auto conocerse facilitándole las
pautas para que elija la más adecuada para lograr su plena realización personal. La
Didáctica es una disciplina pedagógica que analiza, comprende y mejora los procesos de
enseñanza aprendizaje, las acciones formativas del profesorado y el conjunto de
interacciones que se generan en la tarea educativa»16

En el campo de la didáctica el docente aplica las diferentes herramientas para transmitir el


conocimiento en forma organizada mediante fundamentos técnicos para el buen
desarrollo del aprendizaje.

METODOLOGÍA

14
NERECI, Imideo. Hacia una didáctica general dinámica. Citado por: TORRES, Lincoln. SALGUERO, Isabel. SANCHEZ,
Mario. Didáctica general. Facultad de ciencias de la educación. Universidad estatal de Bolívar. 2010. 120 p.

15
La didáctica según diferentes autores. Presentación Slideshare. Disponible en: http://es.slideshare.net/nene_udelas/la-
didctica-segn-diferentes-autores

16
Ibíd. Presentación 1/13.
La metodología, hace referencia al orden que se aplica en el desarrollo de un proceso. Se
constituye del método o el conjunto de pasos que se requieren para la consecución de un
objetivo. Según KAPLAN, “la metodología es el estudio, descripción, explicación y
justificación de los métodos y no los métodos en sí mismo, es entender la metodología
como conjunto de técnicas o procedimientos específicos que se emplean en una ciencia;
que entenderla como descripción, explicación y justificación de los métodos en general”17.

La metodología apropiada es la critico-activa que consiste en centrar el proceso


pedagógico en el estudiante centrando su atención más en los procesos que en los
contenidos.

Promueve la investigación propia de los estudiantes, el profesor se convierte en


orientador, la evaluación es formativa que de calificación.

Se utiliza estrategias didácticas como el trabajo grupal.

Fomenta el análisis, el acierto y la participación.

MÉTODO

A continuación, se presenta el concepto de método de acuerdo a varios autores.

BOCHENSKY: nos dice que “el método es la forma y manera de proceder en cualquier
dominio y ordenar la actividad y ordenar un fin”18. Se refiere a cualquier área o dominio y
ajustarla hacia una finalidad, por ejemplo hacer algo para aprobar en junio.

FERRATER MORA: “método es el orden manifestado en un conjunto de reglas que sigue


un determinado camino para alcanzar un determinado fin propuesto”19. Se contrapone a la
suerte y al azar (suerte y azar lo contrario cuando actúan como método). Opina que el fin

17
LOAIZA, Luis. Metodología, método y didáctica pedagógica. Presentación en Scrib. Disponible en
http://www.scribd.com/doc/92547399/Metodologia-Metodo-Didactica-y-Pedagogia-1217646580407082-9#scribd

18 CARRASCO BOBADILLA, Juan Carlos. Metodologías y didácticas educativas. Presentación. 17, marzo, 2015.
Disponible en https://prezi.com/j7vo1vl3mlce/metodologias-y-didacticas-educativas/

19
Ibíd. Presentación 3
esta antes que del método. Cuando no hay ninguna regla o norma suceden las cosas
porque si y esto es la suerte o el azar.

ASTIVERA: “método es un procedimiento o conjunto de procesos que sirve de


instrumento para alcanzar los fines de la investigación”20. Enumera una serie de pautas
que cree que son las que se han de seguir.

BUNGE:” método es un procedimiento para tratar un conjunto de problemas”


Se sacan 4 características:
Un método es un proceso (el proceso tiene un ritmo, una melodía, hay un comienzo, un
fin) tiene una finalidad.
La finalidad la dicta el método
Coherencia (en el proceso de investigación hay que dar cada tipo la función que tiene).
En conclusión los métodos científicos son formas de llevar a cabo una actividad racional,
coherente, encaminada a alcanzar un fin determinado.

3.3. Referente Legal

El Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa Promoción Social del


Municipio de El Pital, se inscribe dentro de la legalidad definida por la Constitución Política
de Colombia de 1991, la Ley 115 de 1994 y sus decretos reglamentarios y propende por
crear las condiciones adecuadas para alcanzar las finalidades prescritas en las
mencionadas normas:

 Constitución Política de Colombia de 1991.


 Decreto 180 del 29 de enero de 1981. “Por el cual se dictan normas sobre expedición
y registros de títulos y certificados de educación preescolar, básica primaria, básica
secundaria y media vocacional”.
 Ley 107 del 7 de enero de 1994. “Por la cual se reglamentan el artículo 41 de la
Constitución Nacional y se dictan otras disposiciones”. El cual dice: En todas las
instituciones de educación, oficiales o privadas, serán obligatorios el estudio de la

20
Ibíd. Presentación
Constitución y la Instrucción Cívica. Así mismo se fomentarán prácticas democráticas
para el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana. El Estado
divulgará la Constitución.
 Ley 115 del 8 de febrero de 1994.Ley General de Educación “Por la cual se regula el
servicio de la Educación, para todos los estamentos oficiales y privados del país”.
 Decreto 1743 del 3 de agosto de 1994. “Por el cual se instituye el proyecto de
educación ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para
la promoción de la Educación ambiental no formal e informal y se establecen los
mecanismos necesarios de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y
el Ministerio del Medio Ambiente”.
 Decreto 1860 del 3 de agosto de 1994. “Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley
115 de 1994 en los aspectos pedagógicos y organizativos generales”.
 Decreto 0907 del 23 de mayo de 1996. “Por el cual se reglamenta el ejercicio de la
suprema inspección y vigilancia del servicio público educativo y se dictan otras
disposiciones”.
 Decreto 0180 del 31 de enero de 1997. “Por el cual se modifica el Decreto 1860 de
1994, que reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos
y organizativos generales”.
 Decreto 2247 del 11 de septiembre de 1997. “Por el cual se establecen normas
relativas a la prestación del servicio educativo del nivel preescolar y se dictan otras
disposiciones”.
 Ley 594 del 14 de julio de 2000. “Por medio de la cual se dicta la ley general de
archivos y se dictan otras disposiciones”.
 Ley 734 de febrero 5 de 2002. “Por la cual se expide el código disciplinario único”.
 Decreto 1278 del 19 de junio de 2002. “Por el cual se expide el estatuto de
profesionalización docente”.
 Ley 755 de 23 de julio de 2002. “Por la cual se modifica el parágrafo del artículo 236
del Código Sustantivo del Trabajo- Ley María”.
 Decreto 1850 de 13 de agosto de 2002. “Por la cual se reglamente la organización de
la jornada escolar y la jornada laboral de directivos docentes y docentes de los
establecimientos educativos estatales de educación formal, administrados por los
departamentos, distritos y municipios certificados, y se dictan otras disposiciones”.
 Decreto 3020 del 10 de diciembre de 2002. “Por el cual se establecen los criterios y
procedimientos para organizar las plantas de personal docente y administrativo del
servicio educativo estatal que prestan las entidades territoriales y se dictan otras
disposiciones”.
 Decreto 2287 del 12 de agosto del 2003. “Por el cual se reglamenta el uso del carné
de salud infantil como requisito de ingreso a los establecimientos educativos y de
bienestar”.
 Decreto 2832 de 16 de agosto de 2003. “Por el cual se reglamenta parcialmente el
artículo 89 de la Ley 115 de 1994, en lo referente a validaciones de estudios de la
Educación Básica y Media Académica, se modifica el artículo 8 del decreto 3012 de
1997, y se dictan otras disposiciones”.
 Decreto 1286 de 27 de abril de 2005. “Por el cual se establecen normas sobre la
participación de los padres de familia en el mejoramiento de los procesos educativos
de los establecimientos oficiales y privados, y se adoptan otras disposiciones”.
 Ley 1010 del 23 de enero de 2006. “Por medio de la cual se adoptan medidas para
prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de
las relaciones de trabajo”.
 Ley 1029 de 12 de junio de 2006. “Por la cual se modifica el artículo 14 de la Ley 115
de 1994”.
 Decreto 2020 de 26 de junio de 2006. “Por el cual se organiza el sistema de calidad de
formación para el trabajo”.
 Resolución 5360 de 7 de septiembre de 2006. “por la cual se organiza el proceso de
matrícula oficial de la educación preescolar, básica y media en las entidades
territoriales certificadas”.
 Ley 1098 del 8 de noviembre de 2006. “Por la cual se expide el código de la infancia y
la adolescencia”.
 Decreto 4500 del 19 de diciembre de 2006. “Por el cual se establecen normas sobre
la educación religiosa en los establecimientos oficiales y privados de educación
preescolar, básica y media de acuerdo con la ley 115 de 1994 y la ley 133 de 1994”.
 Decreto 3782 de 7 de octubre de 2007. “Por el cual se reglamenta la evaluación anual
de desempeño laboral de los servidores públicos docentes y directivos docentes que
se rigen por el Decreto Ley 1278 de 2002”.
 Decreto 4791 de 19 de diciembre de 2008. “Por medio del cual se reglamentan
parcialmente los artículos 11, 12,13 y 14 en relación con el fondo de servicios
educativos de los establecimientos educativos estatales”.
 Ley 1269 de 31 de diciembre de 2008. “Por la cual se reforma el artículo 203 de la Ley
115 de 1994, en lo relativo a cuotas adicionales y se dictan otras disposiciones”.
 Decreto 366 de 9 de febrero de 2009. “Por medio del cual se reglamenta la
organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con
discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales, en el marco de la
educación inclusiva”.
 Decreto 1290 de 16 de abril de 2009. “Por el cual se reglamenta la evaluación del
aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación Básica y
Media”.
 Ley 1324 de 2009 de 13 de julio de 2009. “Por la cual se fijan parámetros y criterios
para organizar el sistema de evaluación de resultados de la calidad de la educación,
se dictan normas para el fomento de una cultura de la evaluación, en procura de
facilitar la inspección y vigilancia del estado y se transforma el ICFES”.

4. COMPONENTES TELEOLOGICO

Este componente describe en forma detallada el horizonte alrededor del cual gira toda la
dinámica institucional esbozando los aspectos generales que caracterizan la actividad y
las metas que se persiguen dentro de cada uno de estos aspectos.

4.1. Misión
La Institución Educativa Promoción tiene como misión transmitir y promover el desarrollo
humano y de la cultura con ayuda de la familia y de la sociedad a todos los niños, niñas,
adolescentes, niños con necesidades especiales en edad escolar y adultos
desescolarizados del sector urbano y a una minoría del sector rural, de las veredas más
cercanas al casco urbano, con el fin de crear en ellos un pensamiento crítico, analítico,
científico y reflexivo, logrando que sean líderes con capacidad de enfrentar y
transformar los nuevos retos de su entorno.
La Institución Educativa Promoción Social ofrece y desarrolla acciones educativas a la
comunidad de la zona urbana y rural del municipio de El Pital Huila, acorde con el
desarrollo social, económico, cultural, ecológico y respondiendo a las exigencias de los
órdenes regional y nacional; construyendo una sociedad justa, comunitaria y
trascendente.

4.2. Visión
La Institución Educativa Promoción Social hacia el año 2020, se caracterizará por la
formación para el contexto local y nacional a jóvenes forjando valores, con libre
pensamiento, autonomía y emprendimiento a través del desarrollo de competencias
básicas y laborales para mejorar su calidad de vida, contribuyendo a la formación integral,
impactando positivamente la productividad, competitividad, equidad y progreso del país.

Será reconocida como una de las instituciones educativas del centro del departamento
más comprometidas y con mejores resultados en la formación de ciudadanos con calidad,
competentes para el trabajo, el estudio y la vida en comunidad.

4.3. Principios
La Institución Educativa Promoción Social teniendo en cuenta la misión, visión y la
filosofía institucional formará a sus estudiantes a la luz de los siguientes principios:

 Los saberes del educando: Reconocer que los estudiantes poseen conocimientos,
saberes, habilidades y prácticas que deben valorarse e incorporarse en el desarrollo
de su proceso formativo.
 La Flexibilidad: Las condiciones pedagógicas y administrativas que se establezcan
en la institución deben atender al desarrollo físico y psicológico de los estudiantes, así
como las características de su medio cultural, social y laboral.
 La participación: El proceso formativo de los estudiantes debe desarrollar su
autonomía y el sentido de la responsabilidad que les permita actuar creativamente las
transformaciones económicas, sociales, políticas, científicas, culturales y ser
partícipes de las mismas.
 Libre desarrollo de la personalidad: Los estudiantes tienen derecho al libre
desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos
de los demás, el orden jurídico y el manual de convivencia de la institución.
 La democracia: Promover en la institución un alto espíritu democrático a través del
gobierno escolar, del consejo estudiantil y la personería estudiantil.
 El amor a la naturaleza: Promover el cambio de actitud y de conducta frente a la
naturaleza en busca de su preservación.
 La transformación de la sociedad: Mantener un espíritu crítico de nuestro entorno
social para buscar su transformación.
 La efectividad en las relaciones: Mantener unas relaciones estrechas, respetuosas,
cálidas y afectivas, propias de los seres humanos.
 Sentidos de investigación y creatividad: En todos los procesos académicos,
estableciendo como prioridad el desarrollo de la creatividad y al conocimiento surgido
en el trabajo investigativo de los educandos.
 Evaluación periódica: La educación es un proceso en donde se evalúa de manera
permanente, siempre en busca de optimizar los resultados académicos y
administrativos de la institución.
 Principio de bienestar. Toda situación educativa debe propiciar que estudiante se
sienta plenamente considerado en cuanto a sus necesidades e intereses de
protección, protagonismo, afectividad y cognición, generando sentimientos de
aceptación, confortabilidad, seguridad y plenitud, junto al goce por aprender de
acuerdo a las situaciones y a sus características personales. Junto con ello, involucra
que los niños vayan avanzando paulatina y conscientemente en la identificación de
aquellas situaciones que les permiten sentirse integralmente bien, y en su
colaboración en ellas.
 Principio de actividad. El estudiante debe ser efectivamente protagonista de sus
aprendizajes a través de procesos de apropiación, construcción y comunicación. Ello
implica considerar que los niños y jóvenes aprenden actuando, sintiendo y pensando,
es decir, generando sus experiencias en un contexto en que se les ofrecen
oportunidades de aprendizaje según sus posibilidades, con los apoyos pedagógicos
necesarios que requiere cada situación y que seleccionará y enfatizará la educadora.
 Principio de singularidad. Cada estudiante, independientemente de la etapa de vida
y del nivel de desarrollo en que se encuentre, es un ser único con características,
necesidades, intereses y fortalezas que se deben conocer, respetar y considerar
efectivamente en toda situación de aprendizaje. Igualmente, se debe tener en cuenta
que la singularidad implica que cada niño o joven aprende con estilos y ritmos de
aprendizaje propios.
 Principio de potenciación. El proceso de enseñanza-aprendizaje debe generar en
los estudiantes un sentimiento de confianza en sus propias capacidades para
enfrentar mayores y nuevos desafíos, fortaleciendo sus potencialidades integralmente.
Ello implica también una toma de conciencia paulatina de sus propias capacidades
para contribuir a su medio desde su perspectiva de niño o joven.
 Principio de relación. Las situaciones de aprendizaje que se le ofrezcan al estudiante
deben favorecer la interacción significativa con otros niños, jóvenes y adultos, como
forma de integración, vinculación afectiva, fuente de aprendizaje, e inicio de su
contribución social. Ello conlleva generar ambientes de aprendizaje que favorezcan las
relaciones interpersonales, como igualmente en pequeños grupos y colectivos
mayores, en los cuales los modelos de relación que ofrezcan los otros juegan un rol
fundamental. Este principio involucra reconocer la dimensión social de todo
aprendizaje.
 Principio de unidad. El estudiante como persona es esencialmente indivisible, por lo
que enfrenta todo aprendizaje en forma integral, participando con todo su ser en cada
experiencia que se le ofrece. Ello implica que es difícil caracterizar un aprendizaje
como exclusivamente referido a un ámbito específico, aunque para efectos evaluativos
se definan ciertos énfasis.
 Principio del significado. Una situación educativa favorece mejores aprendizajes
cuando considera y se relaciona con las experiencias y conocimientos previos de las
niñas y niños, responde a sus intereses y tiene algún tipo de sentido para ellos. Esto
último implica que para el estudiante las situaciones educativas cumplen alguna
función que puede ser lúdica, gozosa, sensitiva o práctica, entre otras.
 Principio del juego. Enfatiza el carácter lúdico que deben tener principalmente las
situaciones de aprendizaje, ya que el juego tiene un sentido fundamental en la vida del
estudiante. A través del juego, que es básicamente un proceso en sí para todos los
estudiantes, especialmente los más pequeños y no sólo un medio, se abren
permanentemente posibilidades para la imaginación, lo gozoso, la creatividad y la
libertad.

Del mismo modo consideramos de manera explícita y poner en práctica los “principios
democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad, equidad, tolerancia
y libertad”, contemplados en el Artículo 5 de la Ley 115 de 199421.

4.4. Fundamentos

Filosófico-Antropológico
La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la
sabiduría')22, La Antropología (del griego ἄνθρωπος anthropos, 'hombre (humano)', y
λόγος, logos, 'conocimiento') es una ciencia social que estudia al ser humano de una
forma integral23.

Reconociendo la interdependencia religiosa, socio-cultural y económica en que vive el


país, se propone un nuevo prototipo de hombre definido como ser espiritual, social,
histórico, cultural, cívico, ecológico y emprendedor; desde la perspectiva de la hierofanía
(MirceaEliade, Tratado de historia de las religiones, 2009), la dimensión esencial del ser
parte de la conciencia de la manifestación sagrada; desde la perspectiva de la
antropología social (Claude Lévi-Strauss, Raza y cultura, 1983), el hombre es un ser que
es transformado por la sociedad, y a su vez, transforma la sociedad, un ser ecológico que
se relaciona equilibradamente con su entorno e interactúa con él, siendo protagonista en

21
República de Colombia. Ley General de Educación, 115 de 1994.
22
«filosofía», Diccionario de la lengua española (22.ª edición), Real Academia Española, 2001.
23
http://es.wikipedia.org/wiki/Antropología
los diferentes cambios de desarrollo sostenible, y también, depositario de toda la
experiencia cultural colectiva (imaginarios colectivos, valores, sentimientos, mitos y
prácticas culturales-religiosas); como hombre debe apropiarse críticamente del saber, la
técnica, la organización tanto económica como social e institucional, las costumbres,
normas, valores y creencias que le darán solidez a su experiencia vital, haciéndose dueño
del proceso de su entorno. El hombre transforma y construye su cultura, va haciendo
historia al tiempo que proyecta futuro desde su contexto vivencial, basado en la libertad
que tiene para moldear su ser individual y social.

Epistemológicos
La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos),
"teoría") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico24. La
epistemología es una reflexión sobre el ser en relación con el saber, el saber hacer, el
conocimiento científico, sus posibilidades cognitivas y el papel que cumple en la sociedad
la ciencia (Karl Popper, La lógica de la investigación científica, 1991).

La institución desarrolla en el estudiante facultades mentales como la hermenéutica, la


comprensión, el análisis objetivo, la síntesis dialéctica, la observación de contexto, el
diseño metodológico, la formulación de hipótesis, planteamiento de teorías, la crítica
reflexiva, la deducción, la interpretación, la argumentación y la proposición, creando la
necesidad de unir teoría y práctica donde el estudiante construya, transforme y
compruebe, aportando soluciones a problemáticas reales del medio social.

Psicológicos

La psicología es el estudio científico de los procesos mentales y del comportamiento de


los seres humanos y sus interacciones con el ambiente físico y social. La palabra proviene

24
https://es.wikipedia.org/wiki/Epistemolog%C3%ADa
del griego psico o psykhé, que significa alma, psique o actividad mental, y logia, que
significa estudio o tratado, por tanto, psicología significa estudio o tratado del alma25.

La psicología se centra en dos aspectos fundamentales: el desarrollo humano y el


aprendizaje significativo desde las teorías del desarrollo y del aprendizaje expuestas por
Piaget, Vygotsky y Brunner entre otros. En cuanto al desarrollo humano, la maduración
biológica (psicomotricidad), el desarrollo socio-afectivo, y el desarrollo intelectual son los
aspectos más importantes a tener en cuenta. El desarrollo intelectual tiene que ver
fundamentalmente con ciertas formas o estructuras de acción por medio de las cuales el
ser humano asimila los objetos y los eventos con los cuales interactúa, y el desarrollo de
las inteligencias múltiples propuesta por Gardner: la inteligencia no es vista como algo
unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad,
sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Gardner
define la inteligencia como la "capacidad de resolver problemas o elaborar productos que
sean valiosos en una o más culturas".

El desarrollo de la socio afectividad tiene que ver con el restablecimiento de relaciones o


vínculos emotivos con otras personas, con la cooperación, y en general, con las pautas de
conductas desarrolladas con la edad, el sexo y el estrato social, es en últimas la
formación del concepto sobre sí mismo (autoestima).

Pedagógicos
La palabra proviene del griego παιδαγωγέω (paidagōgeō); en el cual παῖς (παιδός,
paidos) significa "niño" y άγω (ágō) significa "líder", o sea "dirigir al niño"26. La pedagogía
es el conjunto de saberes que se encarga de la educación como fenómeno
específicamente humano y típicamente social. En el nuevo enfoque de transformación
espiritual, sociocultural y económica, la Institución pretende profundizar sobre las
tendencias pedagógicas actuales, la psicología humanista, la naturaleza del conocimiento,

25
http://www.significados.com/psicologia/

26
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADa
la investigación social, educativa-pedagógica, la psicología cognitiva, del desarrollo y de la
personalidad, las teorías del aprendizaje, la teoría de la modificabilidad estructural
cognitiva y la psicopedagogía, para buscar alternativas educativas que permitan
desarrollar competencias y cualificar desempeños en los educandos, promoviendo el
desarrollo de su ser, desde la competencia del saber y saber hacer.

La escuela desde todo carácter y nivel, debe favorecer espacios de creación de


alternativas pedagógicas, desarrollando la inteligencia de sus educandos, con procesos
didácticos renovados. La educación para el desarrollo de la personalidad, como ser
espiritual, social y cultural es una alternativa, pues a mayor desarrollo humano integral,
mayor desarrollo social y cultural.

Sociológicos
La sociología (del latín socius, socio, y del griego «λóγος» logos) es la ciencia que estudia
los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro
del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos27.

El hombre como ser social contribuye con sus prácticas al funcionamiento de la sociedad;
requiere además de otros seres de su especie para subsistir, de trabajo humano para
satisfacer sus necesidades y para crecer en el aspecto material y espiritual.
La educación surge como una necesidad de aprender técnicas, y aplicar instrumentos de
trabajo con el fin de producir bienes y servicios que necesitan las personas y los grupos
que conforman el sistema social.
Dentro del mismo contexto social surge la necesidad de la autoridad y la
institucionalización que busca garantizar la organización de dicha sociedad. La estructura
de la sociedad tiene como base el trabajo para la satisfacción de las necesidades y para
lograr su desarrollo las instituciones garantizan el orden y la armonía.

27
http://es.metapedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADa
En la formación por competencias se debe permitir a los educandos formar un
pensamiento crítico, reflexivo y creativo para poder interpretar, argumentar y proponer,
con pertinencia social y en sana convivencia.

Axiológicos
La axiología (<griegoάξιος ['valioso'] + λόγος ['tratado']) o filosofía de los valores, es la
rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos28. En
concordancia con el contexto socio-cultural, educar en función de valores como:

 LA PAZ: Inculcar en el educando actitudes de compañerismo, respeto por sí mismo y


por los demás, tolerancia y aceptación de manera que haya armonía dentro de la
comunidad educativa.
 LA FORMACIÓN INTEGRAL: Para conseguirlo debemos conocer al estudiante tal
como es, descubriendo sus valores, actitudes y aspectos positivos-negativos llevando
al educando a conocerse y a sentir la necesidad del cambio.
 AUTOESTIMA: Para hacer sentir al educando como persona se le debe crear
conciencia sobre la realidad de la vida, como regalo de Dios, que comprende la vida
biológica o del crecimiento, la vida espiritual o afectiva, su vida intelectual o cognitiva y
la física o motora, las cuales debe querer, cultivar y defender.
 EMPRENDIMIENTO: De acuerdo a las exigencias del mundo actual la comunidad
educativa debe estar al tanto de los adelantos científicos y tecnológicos que
contribuyan a fortalecer al educando para su desarrollo integral dentro de la sociedad
productiva.

Éticos y morales

La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego antiguo ἠθικός o, transcrito a
nuestro alfabeto, êthicós. Según algunos autores, es correcto diferenciar êthos, que

28
https://es.wikipedia.org/wiki/Axiolog%C3%ADa#cite_note-DRAE-
significa ‘carácter’, de ethos, que significa ‘costumbre’, pues “ética” se sigue de aquel
sentido y no es éste29.

Desconocer tal diferencia deriva en la confusión de "ética" y "moral", pues esta última
nace de la voz latina "mos", que significa costumbre.
La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la
felicidad y el buen vivir. La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta
de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo.
La institución con su filosofía humanista, busca desarrollar en el educando principios
éticos y morales como: justicia, responsabilidad, verdad, honestidad, respeto, bondad,
dignidad, libertad, paz y amor.

4.5. Perfiles

Perfil del estudiante

Teniendo en cuenta su ACTITUD


 Afrontar con responsabilidad y acierto el compromiso con la realidad personal, familiar
y social que le corresponde vivir.
 Fortalece su autoestima e idoneidad conociendo su propia realidad, su misión como
integrante de la sociedad.
 Práctica las normas de convivencia, desarrollando hábitos de orden, higiene, cuidado
personal y autocontrol.
 Demuestra deseos de superación, se autoevalúa y se interesa por nuevos
aprendizajes.
 Que ame su institución, con sentido de pertenencia, respetuosos de sus docentes y
demás integrantes de la comunidad educativa, que se comprometa con la filosofía del
plantel, que sea conocedor, cumplidor y consecuente con el manual de convivencia.

Teniendo en cuenta sus VALORES

29
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica
 Que respete y promueva acciones en pro del mejoramiento y conservación del medio
ambiente.
 Que sea gestor y promotor de una sana convivencia y paz.
 Un estudiante con cualidades humanas de igualdad, respeto, responsabilidad, justicia,
solidaridad, lealtad y espíritu comunitario.
 Crea procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el
equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo
Humano Integral.
 Un estudiante que a través de la práctica de sus experiencias sea un gestor del
desarrollo comunitario.

Teniendo en cuenta sus COMPETENCIAS


 Ser capaz de proyectarse responsablemente hacia el futuro constantemente en las
actividades sociales, laborales y en todo lo que propicie el progreso personal y
comunitario.
 Construye conocimientos con base a la investigación que le permiten solucionar sus
problemas en forma creativa aplicando lo aprendido.
 Practica y se interesa por la danza, teatro, música y disciplinas deportivas que le
permiten demostrar sus destrezas.
 Usa adecuadamente los recursos físicos y tecnológicos disponibles.
 Ser persona racional e integra con sentido crítico y analítico, capaz plantear
problemas y proponer soluciones, de recibir, aceptar y seleccionar todo aquello que
contribuya a fortalecer su voluntad, enriquecer su entendimiento, alcanzar su
realización personal y social.

Perfil del docente


Teniendo en cuenta su ACTITUD
 Actualiza y amplia permanentemente su metodología y sus conocimientos
constantemente creando experiencias significativas que facilitan su quehacer
pedagógico propiciando innovaciones, cambios e investigación.
 Conoce y cumple sus funciones en forma eficiente y responsable.
 Propicia la implementación del establecimiento con medios tecnológicos, informáticos,
así como la elaboración de materiales y manejo de los mismos.
 Ser ejemplar para educar a través de sus actitudes y poder solicitar la práctica de los
valores humanos en sus educandos.
 Contribuye a fortalecer el clima institucional estrechando los lazos de amistad,
compañerismo y confraternidad.

Teniendo en cuenta sus VALORES


 Ser innovador, capaz de generar nuevas ideas o conceptos, o nuevas asociaciones
entre ideas y conceptos conocidos, que normalmente llevan a conclusiones nuevas,
resuelven problemas y producen soluciones originales y valiosas
 Ser líder con la capacidad de influir positivamente en el otro para el logro de un fin
valioso y permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo
común.
 Ser responsable, no sólo de tomar una serie de decisiones de manera consciente sino
también de asumir las consecuencias que tengan las citadas decisiones y de
responder de las mismas ante quien corresponda en un momento determinado.
 Ser honesto al entablar relaciones interpersonales basadas en la confianza, la
sinceridad y el respeto mutuos capaz de actuar de acuerdo como piensa y se siente.
 Ser Comprometido, capaz de tomar consciencia de la importancia que existe en
cumplir con algo acordado anteriormente.

 Teniendo en cuenta sus COMPETENCIAS


 Ser crítico y analítico, acepta las críticas, muestra a los educandos las diferentes
concepciones e ideologías sobre el mundo físico, social y moral y propiciar la
educación para las prácticas democráticas.
 Participa en las diferentes actividades curriculares y extracurriculares de la institución
educativa.
 Ser una persona equilibrada, de formación integral, comprensiva justa y racional que
reconozca los cambios biológicos en el desarrollo humano y practique valores
humanos.
 Ser idóneo en su desempeño docente, autoestimarse y enaltecer su profesión para
ejecutar responsablemente y con acierto la función social que le corresponde
desarrollar con los educandos y la comunidad.
 Reconoce a los adolescentes como lo más importante de la familia y la escuela, eje de
aprendizaje.

 Perfil de los directivos docentes


 Perfil del rector
 Teniendo en cuenta su ACTITUD
 Debe ser una persona altamente fraterna, solidaria, armónica, mensajera de paz y
bien, con profunda ética profesional, verdadera líder, comunicativa, abierta al cambio.

Teniendo en cuenta sus VALORES


 Debe ser una persona que propicie el ejercicio de la democracia, la autonomía, la
libertad y la equidad.

Teniendo en cuenta sus COMPETENCIAS


 Debe ser una persona capaz de velar por el cumplimiento de las funciones docentes y
el oportuno aprovisionamiento de los recursos necesarios para el efecto, promover el
proceso continuo del mejoramiento de la calidad de la educación en el establecimiento
y establecer canales de comunicación entre los diferentes estamentos de la
comunidad educativa.
 Debe ser una persona ágil y veraz, líder en gestión administrativa, pedagógica y
curricular, y dinamizar el cambio, previendo la reglamentación estructural y
organización de la institución.

Perfil del coordinador


Teniendo en cuenta su ACTITUD
 Ser poseedor de grandes capacidades mediadoras y comunicativas que posibilitan el
diálogo y el trabajo en equipo, en la comunidad educativa.
Teniendo en cuenta sus VALORES
 Ser líder para mantener e influir positivamente en el grupo para el logro de un fin
institucional, permite trabajar en forma entusiasta por un objetivo.

Teniendo en cuenta sus COMPETENCIAS


 Ser gestor del plan general de estudios, propiciando la capacitación de los maestros
en didáctica y pedagogía

Perfil de los administrativos


Teniendo en cuenta su ACTITUD
 Ser poseedor de excelentes relaciones humanas e interpersonales, facilitador de
ambientes armónicos proactivos, serviciales, dinámicos y en constante actualización
en el proceso administrativo.

Teniendo en cuenta sus VALORES


 Ser responsable en el cumplimiento de sus funciones, leal con la institución y con gran
sentido de pertenencia.

Teniendo en cuenta sus COMPETENCIAS


 Ser conocedor de las normas, las aplica con equidad, flexibilidad y justicia, poseedor
de amplia cultura general y conocimientos actualizados sobre las funciones inherentes
a su cargo basados en principios de eficiencia, eficacia y transparencia.

Perfil del padre de familia


Teniendo en cuenta su ACTITUD
 Ser conocedor de las normas de convivencia de la I.E. y participante activo en la
educación de sus hijos.

Teniendo en cuenta sus VALORES


 Ser responsables en el cumplimiento de sus deberes, leales con la institución y
colaborador en el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus hijos.
 Ser pilar en la creación de valores a sus hijos mediante el buen ejemplo coherente en
el hogar.

Teniendo en cuenta sus COMPETENCIAS

 Ser poseedor de conocimientos actualizados sobre los derechos y deberes como


padre de familia, orientador en el proceso de formación de sus hijos y con capacidad
de manejar adecuadamente la solución de dificultades presentadas en el hogar y la
institución.
 Ser participe activo en las reuniones, asambleas convocadas por los diferentes
estamentos de la institución educativa.

4.6. Objetivos Institucionales

 Formar personas dentro de claros criterios éticos preparándolos para la construcción


una sociedad justa, pluralista, incluyente, con actitud y capacidad de servicio; que
respondan, además a las exigencias de la globalización y a los retos de la ciencia y la
tecnología, en un contexto humanizado y ecológico, mediante a implementación de un
currículo innovador, pertinente e integrador.

 Comprometer a todos los miembros de la comunidad educativa en los procesos de


mejoramiento institucional con una dinámica de participación colectiva que afiance el
sentido de pertenecía a la institución con acompañamiento técnico, pedagógico y
administrativo en el desarrollo del Proyecto Educativo Institucional – PEI.

 Fomentar el desarrollo de una conciencia ambiental mediante la reflexión y análisis


que conduzca a la participación, conservación, protección y mejoramiento del medio
ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos y a la promoción de la
cultura de prevención de desastres.

 Elevar los niveles de las pruebas Saber 3, 5, 7, 9 y 11.


 Disminuir la tasa de deserción anual.

 Gestionar recursos para mejorar el entorno físico y la dotación de los materiales


educativos que se requiere en el proceso de enseñanza aprendizaje.

 Gestionar ante la Secretaria de Educación Departamental la vinculación del personal


requerido por la Institución para una prestación eficiente y eficaz del servicio.

 Vincular a los egresados en los procesos y actividades Institucionales

4.7. Metas

 Generar espacios de participación pluralista en la I.E. en los que se analice el


currículo en sus aspectos formal, real y oculto, favoreciendo las acciones
pedagógicas y el diario que hacer de la institución de acuerdo a criterios de
flexibilidad y contexto.
 Crear un Proyecto Educativo Institucional – PEI, con la participación de la
totalidad de los actores de la comunidad educativa, orientado a la participación,
acompañamiento técnico y administrativo en los diferentes procesos que se
adelantan.
 Diseñar proyectos encaminados a una cultura ambiental que favorezca la
sensibilidad dela conservación y uso adecuado de los recursos
 En el año 2020 posicionar la institución en el nivel alto en las Pruebas SABER,
mediante convenios interinstitucionales que desarrollen las competencias en
los estudiantes para un mejor desempeño en las pruebas saber.
 Buscar otros convenios diferentes al SENA que ofrezcan al estudiante otro tipo
de modalidades a las actuales.
 Crear las estrategias necesarias para reducir la tasa de deserción escolar
anual en un 25% para el 2020
 Buscar los mecanismos adecuados para incentivar en un 50% la participación
activa de los padres de familia que conforman la institución para el año 2020
 Vincular el 40% de los egresados en los procesos y actividades institucionales
para el año 2020.
 Al año 2016 construir la escuela de padres con el fin de ofrecer la información y
conocimientos básicos sobre diferentes temas para promover acciones
formativas y de prevención.

5. COMPONENTE ADMINISTRATIVO

5.1. Estructura Organizacional


La institución educativa promoción social cuenta con el siguiente organigrama, donde se
exponen la organización de la institución en cuanto a sus relaciones de autoridad,
coordinación y asesoría.
Convenciones
____________ Línea de mando
- - - - - - - - - - - línea de coordinación
……………….. Línea de asesoría.

 RECTORIA: Es el órgano que orienta la ejecución del Proyecto Educativo


Institucional-PEI y la gestión escolar que hace referencia a los procesos de dirección
pedagógica y administración de recursos físicos, humanos y financieros de la
institución educativa.
 CONSEJO DIRECTIVO: Es el órgano institucional encargado de la toma de las
decisiones que afecten el funcionamiento de la institución y que no sean competencia
de otra autoridad
 CONSEJO ACADEMICO: Órgano integrado por los directivos docentes y un docente
por cada área encargado del estudio, modificación y ajustes al currículo, de
conformidad con lo establecido en la ley.
 COORDINACION: Es el órgano asesor de rectoría en la definición de lineamientos y
estrategias pedagógicas que contribuyen al mejoramiento de la calidad de los
procesos académicos de la institución teniendo en cuenta cuatro pilares la reflexión, la
planeación, la investigación y la participación.
 DOCENTES: Es el profesional que realiza los procesos sistemáticos de enseñanza -
aprendizaje, lo cual incluye el diagnóstico, la planificación, la ejecución y la evaluación
de los mismos procesos y sus resultados, y de otras actividades educativas dentro del
marco del proyecto educativo institucional del establecimiento educativo
 JEFE DE AREA: Es el órgano conformado de forma disciplinar o interdisciplinar por
los docentes de la institución en cada una de las áreas, con el fin de asesorar,
modificar y reorganizar todo lo correspondiente al currículo institucional
 COMISIONES DE EVALUACION Y PROMOCION: Es el órgano integrado por un
número plural de docentes, con el fin de analizar los casos persistentes de superación
o insuficiencia en la consecución de los desempeños académicos.
 DIRECTORES DE GRADO: Son los docentes que se encarga de liderar y ofrecer una
atención y asesoría profesional para los estudiantes, con el fin de crear una base
sólida que permita alcanzar buenos resultados en todas las áreas de trabajo del
colegio.
 COORDINADOR DE PROYECTO: Es el docente que se encarga de liderar uno de los
diferentes proyectos obligatorios que la institución trabaja.
 ORIENTADOR ESCOLAR: Es el docente encargado de orientar los procesos
cognitivos y actitudinales de los estudiantes de la institución.
 ESTUDIANTES: Son las personas en proceso de formación, que hacen parte de la
comunidad educativa y la razón de ser de la institución.
 PERSONERO ESTUDIANTIL: Es el representante de los estudiantes y es elegido de
alguno de los estudiantes que cursen el último grado que ofrezca la institución
encargado de promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes
consagrados en la Constitución Política, las leyes, los reglamentos y el manual de
convivencia.
 CONSEJO DE ESTUDIANTES: Es el máximo órgano colegiado que asegura y
garantiza el continuo ejercicio de la participación por parte de los educandos.
 MONITORES DE GRADO: Es el estudiante que presenta excelente desempeño y con
gran potencial de liderazgo y valores de sensibilidad y convivencia, para ser auxiliares
de los orientadores de grupo y/o en asignaturas, desempeñando sus funciones
determinadas por el director de grupo.
 PADRE DE FAMILIA: Es el responsable legal de cada uno de los estudiantes,
encargado de vigilar todos los procesos en la institución de sus hijos.
 CONSEJO DE PADRES: Es una organización para asegurar la continua participación
de los padres y acudientes en el proceso pedagógico del establecimiento.
 ADMINISTRATIVOS: Se encarga del funcionamiento y mantenimiento del
establecimiento educativo. Comprende el personal de las oficinas, como el personal
de apoyo operativo no comprendido en otras áreas.
 OFICINAS: Es el personal que se encarga de proporcionar oportunamente los
servicios que requiere el centro educativo como secretaria, pagaduría y biblioteca.
 SERVICIOS GENERALES: Es el personal que se encarga de proporcionar
oportunamente los servicios que requiere el centro educativo como aseo, vigilancia,
mantenimiento de equipos, jardinería, mensajería, entre otros.

Manuales de funciones, procesos y procedimientos.


El manual de funciones constituye un documento en él se ordenan las funciones,
responsabilidad, actividades y aspectos característicos para regular las tareas de cada
uno de los actores vinculados a la Institución Educativa como lo son: estudiantes, padres
de familia, administrativos, docentes y directivos docentes. La elaboración del manual de
funciones del personal de la Institución Educativa está dirigidos a la necesidad de regular
los procesos académicos y administrativos conforme a los requerimientos y normas
educativas actuales vigentes.
5.2. Gobierno Escolar Y Organismos De Participación

El gobierno escolar es la estrategia que busca garantizar la participación de todos los


estamentos de la comunidad educativa en la toma de decisiones escolares. Está
conformado por: el Consejo Directivo, El Consejo Académico y El Rector.
Criterios de flexibilidad para la organización del gobierno y organismos de participación

Los criterios para la flexibilidad de organización del gobierno escolar y organismos de


participación son:
 El rector a la siguiente semana del inicio de clases expide la resolución para el
proceso electoral de los miembros de cada uno de los organismos del gobierno
escolar y organismos de participación.
 El rector mediante acto administrativo designa las responsabilidades de los directivos
y docentes que acompañan a cada uno de los organismos del gobierno y escolar y
organismos de participación en el proceso electoral, cumplimiento de funciones
durante el año, formulación de planes de acción, seguimiento y evaluación.
 Los miembros del gobierno escolar están legítimamente reconocidos y posesionados
el 31 de marzo de cada año lectivo.
 Finalizado el proceso electoral el rector instala y da posesión a cada uno de los
miembros del gobierno escolar y organismos de participación.
 A más tardar en la primera semana de marzo de cada año cada órgano del gobierno
escolar y de los organismos de participación estarán instalado y posesionados con sus
respectivos planes de acción para el año lectivo.
 Cada organismo modificara su reglamento interno.
 Los procedimientos para la elección de los miembros de cada órgano de gobierno
escolar y organismos de participación se establece en el manual de convivencia.
 Responsabilidades de los directivos para la organización del gobierno escolar y
organismos de participación en el año lectivo.
 Entre las responsabilidades para los directivos están:
 El rector expide el acto administrativo donde fija el calendario electoral para la
conformación del gobierno escolar y los organismos de participación.
 El rector fija el acto administrativo en la cartelera de cada una de las sedes y lo
socializa con cada uno de los organismos.
 El rector fija en el acto administrativo de la asignación laboral las responsabilidades de
cada uno de los docentes para que acompañen a cada uno de los organismos del
gobierno escolar y organismos de participación, tanto en el proceso electoral,
cumplimiento de funciones durante el año lectivo, formulación de planes de acción,
seguimiento y evaluación.
 El rector proporciona los materiales que se requieran para el acompañamiento de los
organismos para cumplimiento de las responsabilidades por parte de los docentes.
 El coordinador institucional apoya la labor de los docentes en el cumplimiento de sus
responsabilidades, realiza seguimiento, evalúa y entrega informe al rector.

Responsabilidades de los docentes para la organización del gobierno escolar y


organismos de participación en su organización y cumplimiento de sus funciones en el
año lectivo.
Los docentes que tienen la responsabilidad de acompañar a los organismos de gobierno
escolar y organismos de participación asesoran, orientan, hacen seguimiento y elaboran
informes sobre el proceso de acuerdo a lo preceptuado en el acto administrativo de
asignación laboral.
 Los docentes solicitaran a la rectoría con ocho días de anticipación el material y los
recursos necesarios para el buen desarrollo del acompañamiento.

5.3. Costos Educativos

Para definir los costos educativos de la institución se establecen los siguientes criterios:
 Se regirá por las normas de nivel nacional y departamental que se encuentren
vigentes.
 La institución de acuerdo con el acto administrativo de nivel departamental que fija
los criterios para los costos educativos expide la resolución institucional.
 El rector radica la resolución institucional en secretaria departamental.

5.4. Coordinación Interinstitucionales

Por el interés que representa el establecimiento de relaciones interinstitucionales con las


entidades gubernamentales y no gubernamentales se considera de gran importancia
formalizar convenios y contratos con éstas para que contribuyan de forma directa o en
alianza con la institución en la solución de problemas y necesidades detectadas en el
análisis situacional.

Analizado el contexto la institución con las principales entidades con las que podría
establecer convenios y contratos entre otras son: municipio, departamento, Servicio
Nacional de Aprendizaje – SENA-, instituciones educativas, Hospital San Juan de Dios,
Casa de la Cultura Bárbara del Campo y Salazar, INDER Huila, medios de comunicación,
universidades e institutos para el trabajo y desarrollo humano.

Procedimientos para formalizar las relaciones interinstitucionales.


Presentación y sustentación de la propuesta por escrito ante la rectoría de la entidad que
quiere establecer un convenio con la institución.
 Cuando es por iniciativa de la institución la rectoría presentará por escrito el proyecto
a la entidad correspondiente para el análisis.
 Las entidades que manifiestan la intención de un convenio, el establecimiento lo
estudiará para identificar la factibilidad, la viabilidad y conveniencia.
 Redacción de la minuta del convenio o contrato donde se estipule claramente las
obligaciones de la institución y de la entidad.
 Suscripción y firma del convenio o contrato en los protocolos que define la legislación
vigente o los establecidos en el marco general del PEI.
 La institución realizará periódicamente seguimiento y evaluación a los convenios y
contratos.
 Una vez firmado el convenio se socializará con todos los estamentos de la comunidad
educativa para que sean implementados al inicio del año escolar.
 Renovar cada dos años los convenios o contratos, visualizando nuevos programas
acordes a las necesidades del sector productivo y recursos de la institución.

5.5. Programas Educativos Especiales

A partir del decreto 2082 y el decreto 366 de 2009 por medio del cual se reglamenta, la
organización de servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con
necesidades educativas y con capacidades o talentos excepcionales en el marco de
educación inclusiva donde ordena que los niños con limitación sean integrados en las
aulas regulares.

Hay que partir que todos los niños y jóvenes con alguna necesidad educativa o con
alguna limitación (física, cognitiva sensorial, autismo) deben ser atendidos y remitidos a la
institución atendiendo a los tratados de derechos humanos dentro del margen de las
políticas de inclusión del país.

Parámetros y condiciones para los procesos de admisión y selección de los niños NEE
(limitación cognitiva- síndrome de Down, Retardo Mental) limitación visual (baja –total)
limitación motora síndrome de asperger, autismo o talento excepcional)

 Certificado médico donde se especifique la discapacidad del niño.


 Acta de compromiso de los padres donde se estipule el acompañamiento de ellos en
el proceso escolar del niño.
 La edad cronológica debe estar acorde con el grado que va a cursar y no sobre pase a
los 18 años.
 Se admitirán niños que el grado de discapacidad NO SEA PROFUNDO Y que se
encuentre entre los niveles (LEVE O MODERADO) y el niño sea EDUCABLE y APTO
para los procesos de escolarización.
 Que controle esfínteres.
 Esto será bajo la supervisión y el criterio de la maestra de apoyo.
 No serán incluidos al proceso de escolarización niños con PC o compromisos
cognitivos profundos o severos.
 Los niños que ya han tenido un proceso escolar se pueden ubicar en el grado escolar
de acuerdo a los resultados de la valoración psico-pedagógica.

5.6. Manual De Convivencia30

30
Ver documento manual de convivencia
Para ser consecuentes en el sentido en la construcción del manual de convivencia se
hace a través de un proceso participativo con la comunidad educativa la institución
establece los siguientes criterios para su modificación:

Toda modificación del manual de convivencia se enmarcará dentro del articulado con lo
que estipulan la ley 115 de 1994 en su Artículo 87, el decreto 1860 de 1994 en su Artículo
17, la ley 1098 de 2006 de infancia y adolescencia y con los principios y fundamentos
contenidos en el marco general del PEI.

 Las solicitudes de modificación del manual de convivencia la pueden realizar cualquier


estamento de la comunidad educativa.

 La solicitud se radica por escrito ante rectoría en el transcurso del año lectivo.

 El rector convoca al consejo directivo a la semana siguiente para dar a conocer la


propuesta y elaborar el plan para la discusión y deliberación con los estamentos de la
comunidad educativa.

 El rector convoca 3 jornadas de trabajo con un grupo significativo de la comunidad


educativa para la revisión y análisis de la propuesta.

 Se socializa el texto redactado ante un grupo significativo de los miembros de la


comunidad.

 El texto se entrega al consejo académico para la expedición de su concepto.

 El consejo académico lo entrega al consejo directivo para su estudio final y adopción.

5.7. Criterios Técnicos Básicos De Administración

5.7.1. Admisión De Estudiantes


Los criterios que regulan la admisión y matrícula de los estudiantes de la Institución
Educativa Promoción Social de El Pital, permiten hacer una distribución racional y
equitativa de los estudiantes, para tal propósito se establecen los siguientes criterios:

 La capacidad instalada de estudiantes por salón es de 1.6 metros cuadrados


máximo y mínimo es de 1.2 metros cuadrados.
 La capacidad de matrícula es de 838 estudiantes en sus tres sedes con jornada
completa, distribuidos así; sede Central: 369, María Cristina Arango de Pastrana:
239 y Andrés Fernández: 230.
 El número de estudiantes por grupo de acuerdo a las medias técnicas establecidas
por la Secretaría Departamental de Educación, es la siguiente:
 Preescolar: 25 a 30 niños por grupo
 Primaria: 35 alumnos por grupo
 Secundaria y Media: 40 alumnos por grupo
 Media técnica: 35 alumnos por grupo
 La edad, no será un factor excluyente, sino para garantizarle el derecho a la
educación a las personas en el programa que corresponda según su desarrollo
sicológico, de conformidad con lo establecido en el Artículo 8 del Decreto 1860 de
1994.
 MATRICULA: Es el derecho que se le da al estudiante de ingresar a la institución.
Es un contrato tripartito entre la institución, la familia y/o acudiente y el estudiante,
abogando al Principio de corresponsabilidad. Mediante este hecho la institución
adquiere el compromiso de formación integral del estudiante, quien a su vez con el
padre de familia y/o acudiente aceptan el presente pacto de convivencia en todas
sus partes y se comprometen a cumplirlo y a hacerlo cumplir. La matrícula debe
ser renovada para el siguiente grado antes de finalizar el año lectivo en las fechas
que se indiquen y tendrá plena vigencia una vez sea firmado el respectivo
documento por el rector, padre de familia y/o acudiente y el estudiante; en la
institución no existirá la figura de asistente.
 Matricular en primera instancia a todos los estudiantes del sector sin
discriminación alguna. Si quedan cupos, matricular en segunda instancia a los
niños que proceden de un sector en el que no hay establecimiento educativo.
 Si continúa la disponibilidad de cupos, matricular a todo el que requiera el servicio.
 Haber observado buena conducta durante el año anterior y no haber cometido
falta grave y/o gravísimas contra la moral, buen nombre y prestigio de la institución
educativa. En caso de estudiantes procedentes de otra institución educativa debe
presentar certificado de comportamiento, de demostrarse comportamiento bajo, su
matrícula se efectuará únicamente bajo matricula de compromiso.
 Para poder ser admitido a grado décimo después del primer periodo el aspirante
debe proceder de una Institución Educativa con modalidad similar a la brindada
por este establecimiento.
 Para poder ser admitido a grado undécimo (11°) el aspirante debe haber realizado
el grado décimo en una institución con especialidad similar a la brindada por este
establecimiento.

Los requisitos para la matricula se definen en el manual de convivencia

Para matricular los educandos procedentes de otra institución educativa debe presentar
los informes valorativos y actas de recuperación de los periodos anteriores al cual ingresa,
totalmente legalizados, salvo en situación de desplazamiento forzado por cualquier causa.
El proceso de matrícula de cada año lectivo la institución a través de la rectoría expide el
acto administrativo del proceso de matrícula basado en el que expida el departamento.

Criterios de admisión de los niños con necesidades educativas especiales – NEE


A partir del decreto 2082 y el decreto 366 de 2009 por medio de la cual se reglamenta, la
organización de servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con
necesidades educativas y con capacidades o talentos excepcionales en el marco de
educación inclusiva. donde ordena que los niños con limitación sean integrados en las
aulas regulares.

Hay que partir que todos los niños y jovenes con alguna necesidad educativa o con
alguna limitación (fisica,cognitiva sensorial, autismo) deben ser atendidos y remitidos a la
institución atendiendo a los tratados de derechos humanos dentro del margen de las
políticas de inclusión del país.
Parámetros y condiciones para los procesos de admisión y selección de los niños NEE
(limitación cognitiva- sindrome de down, Retardo Mental) limitación visual (baja –total)
limitación motora sindrome de aspeger, autismo o talento excepcional)
 Certificado médico donde se especifique la discapacidad del niño.
 Acta de compromiso de los padres donde se estipule el acompañamiento de ellos en
el proceso escolar de el niño.
 La edad cronológica debe estar acorde con el grado que va a cursar y no sobre pase
a los 18 años.
 Se admitiran niños que el grado de discapacidad NO SEA PROFUNDO Y que se
encuentre entre los niveles (LEVE O MODERADO) y el niño sea EDUCABLE y APTO
para los procesos de escolarizacion.
 Que controle esfinteres.
 Esto sera bajo la supervisión y el criterio de la maestra de apoyo.
 No seran incluidos al proceso de escolarización niños con PC o compromisos
cognitivos profundos o severos.
 Los niños que ya han tenido un proceso escolar se pueden ubicar en el grado escolar
de acuerdo a los resultados de la valoracion psico-pedagógica.

5.7.2. Los Ajustes al PEI

Las modificaciones al proyecto educativo institucional podrán ser solicitadas al rector o


por cualquiera de los estamentos de la comunidad educativa.
El rector procede a c o n v o c a r al Consejo Directivo para el estudio, análisis y
elaboración de la ruta con su respectivo cronograma para la discusión y deliberación de la
propuesta presentada. Cumplida la discusión y deliberación el Consejo Directivo remite
la propuesta al Consejo Académico con los ajustes que se hayan hecho en la discusión
y deliberación los estamentos o el mismo Consejo Directivo para el respectivo concepto
y se regresa al Consejo Directivo, para su estudio, análisis y adopción definitiva a
través de un acuerdo.
Como estrategia operativa para ir incorporando formalmente en los documentos físicos
y archivos electrónicos mientras se incorporan a los documentos específicos se
organiza una carpeta en físico y una carpeta virtual en las que se vayan archivando
cronológicamente los ajustes realizados al PEI año por año. Los archivos originales
permanecerán en sitio seguro en la secretaria institucional y cuando se requiera su
consulta por cualquier persona se procederá a sacar las debidas copias de acuerdo a
la reglamentación que expida en este aspecto.
Cuando exista un gran volumen de los archivos físicos correspondientes al PEI la
rectoría procederá a empastar cronológicamente los ajustes colocando en un
documento con los respectivos títulos para que se identifique claramente que
corresponde a los acuerdos y que están vigentes del PEI.

5.7.3. Organización de los Horarios


La Institución Educativa Promoción Social de El Pital, define los horarios de clase
atendiendo los siguientes parámetros:

Para la organización de los horarios en los diferentes niveles que atiende la institución
educativa se definen los siguientes criterios

 Alternancia entre áreas y actividades pedagógicas que requieren de mayor


concentración mental con aquellas en las que predomina la actividad sicomotriz para
favorecer el aprendizaje, la motivación y garantizar la permanencia de los escolares
dentro del sistema educativo.
 Las condiciones ambientales que afecte la integridad física de los escolares en el
desarrollo de las actividades pedagógicas.
 La duración de los periodos de clase se definen según las características del area que
optimicen la utilización de los recursos disponibles en la institución.
 Evitar la saturación de las actividades pedagógicas en los estudiantes en jornadas
extenuantes.

5.7.4. Distribución de Grados entre Docentes

DISTRIBUCIÓN DE LOS GRADOS DE PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA


Para la distribución de los grados de preescolar y primaria se definen los siguientes
criterios:
 Los grados de preescolar serán asignados a las profesionales formados en este
campo.
 El docente que tenga la mayor experiencia en la atención de estudiantes en edad
preescolar.
 Para los grados de primaria se tendrá en cuenta la formación profesional en la
atención de estudiantes para este ciclo.
 La experiencia desarrollada durante los últimos años.

5.7.5. Organización de Grupos por Grado de Estudiantes


En la distribución de los estudiantes por grupo se tendrá en cuenta:
 La edad.
 Vínculos familiares del estudiante.
 La procedencia del estudiante.
 La estatura y capacidad motora

5.7.6. Asignación de Direcciones de Grupo


En la asignación de direcciones de grupo se tiene en cuenta:
 El docente oriente clases en el grupo asignado
 La empatía con el grupo.
 Ubicación de la dirección del grado e donde el docente oriente la asignación
académica.

5.7.7. Asignación Laboral Docente


Serán criterios para la asignación laboral del docente:
 Se hace en base en el marco legal vigente.
 El número de periodos de clase dependerá de la duración de los mismos.
 Planeación detallada y minuciosa de las actividades curriculares

Las actividades distintas a las clases mediante las cuales el docente aplica de manera
sistemática durante las 40 semanas del año escolar, se organizan detalladamente en:
ADMINISTRATIVAS

Comités de área o sede


Dirección de grado
Representación ante los organismos de participación y dirección: consejo directivo,
académico y de evaluación y promoción.
Disciplina, entendida como la administración diaria de estudiantes desde la hora de
llegada hasta la salida.
Atención de padres de familia y estudiantes
Apoyo en el restaurante escolar

PEDAGOGICAS

Coordinación De Proyectos Pedagógicos De Ley, Adoptados por El Consejo Directivo:


Experiencias Pedagógicas, Ondas Y SEVID, entre otros.
Proyectos pedagógicos de área: entrenamientos deportivos, clubes de arte y cultura.
Servicio social
Preparación de clases y evaluación de estudiantes

5.7.8. Distribución de la Asignación Académica


La distribución académica se hará teniendo en cuenta:
 Acto administrativo de nombramiento del docente.
 La formación profesional del docente.
 La experiencia orientando el área.
 Los resultados de la evaluación de desempeño.
 Los resultados internos y externos de la evaluación de estudiantes.
 Asignación de las mayorías de las horas donde el docente preste el servicio.
 Al docente que por el número de grupos no se le complete la asignación académica
de las 22 horas se le completa con las áreas afines.
5.7.9. Asignación De Responsabilidades en Proyectos Obligatorios
Se tendrá en cuenta los criterios siguientes:
 La disponibilidad de tiempo del docente.
 La afinidad del docente o profesional con la temática.
 Las capacitaciones.
 La habilidad para el desarrollo de la temática, entre otros.

5.7.10. Administración de Planta Física


Entre los criterios para administrar la planta física se cuenta:
 Uso de las instalaciones de acuerdo a las especificaciones para las que fueron
construidas.
 Mantenimiento de las instalaciones a través de diagnósticos periódicos
 Ampliación y adecuación acorde a las necesidades para la prestación del servicio
educativo.
 Elaboración de los planes para mitigar la seguridad y la prevención de riesgos.
 El Consejo Directivo reglamentara lo relacionado con la administración de la planta
física.

5.7.11. Concesión de Permisos


En la institución los permisos deben ser solicitados por escritos de acuerdo al formato
establecido en el que se debe especificar el motivo del mismo y cuando así lo requiera se
debe anexar sustentación ante rectoría.

Se recuerda que para la concesión de los permisos para los directivos docentes, docentes
y administrativos se autorizarán hasta por tres días y son concedidos por los directores
rurales y rectores de los establecimientos autónomamente pero dentro del marco legal
vigente: el artículo 65 del Decreto 2277 de 1978 y 57 del Decreto 1278 de 2002. Artículos
en los que se sustenta la circular N° 002 del 2011de la Secretaria de Educación
Departamental del Huila sobre trámites administrativos novedades de personal.

Para permisos especiales se procederá según lo dispuesto en la ley para tales efectos;
por luto (Ley 1635 de 2013), maternidad o paternidad (Ley 755 de 2002) e incapacidad
por más de tres días (determinada por el médico tratante de la IPS que presta los
servicios de salud al magisterio de acuerdo al tiempo de incapacidad que establezca el
servicio de salud).

5.7.12. La Organización del Calendario Escolar Commented [AC1]: Es necesario que amplíen la presentación
de este elemento recuerden que se debe hacer referencia a los
El calendario institucional se estructura con base en el reglamento que expida el criterios que el establecimiento adopta para la organización
del calendario escolar y es importante que en este punto se
departamento en esta materia, el cual la rectoría socializa ampliamente a la comunidad establezcan las estrategias de recuperación de tiempo.

educativa. El calendario escolar institucional pasa a ser un anexo del POA.

5.7.13. Archivo
El archivo de la institución educativa lo conforman los libros de matrículas, de
calificaciones, programaciones curriculares, hojas de vida de los directivos, docentes y
administrativos, observadores de los estudiantes y demás documentación oficial que se
requiera como de evidencia a los desarrollos administrativos y académicos.

Criterios para la organización, uso y conservación del archivo.


 Fijar los espacios, equipos y condiciones necesarias para la organización, uso y
conservación del archivo.
 Definir el responsable de la organización, conservación, uso, reprografía y manejo de
los documentos.
 Disponer de la información organizada de tal forma que sea ágil su manejo y consulta
y recuperable en el momento que se requiera.
 Organización de los documentos se hará atendiendo al ciclo de vida de los mismos y a
su valor.
 El encargado del archivo vela por la integridad, autenticidad, veracidad y fidelidad de
la información contenida en los documentos del archivo.
 Los documentos reproducidos gozarán de la validez, fidelidad del documento original,
cumplimiento de los requisitos de ley y se garantiza la autenticidad, integralidad e
inalterabilidad de la información.
 Toda persona tiene derecho a que se le expida copia de los documentos que reposan
en el archivo salvo las excepciones de ley, siempre y cuando la reproducción no
afecte el documento original.
 Los interesados en obtener información del archivo deben identificarse previamente
para tener acceso a la misma.
 La consulta o copia de documentos se permitirá en días y horas laborables con la
presencia del funcionario o servidor responsable de aquella.
 El solicitante cancela los costos de reproducción de acuerdo a las tarifas establecidas
por la institución.
 El servidor público encargado del archivo recibir y entregar los documentos
debidamente inventariados al desvincularse de la función titular.
 Las faltas contra el patrimonio documental serán denunciadas a la autoridad
competente, para que se impongan las sanciones según lo establecido por la ley.
 Además del medio físico el archivo consolida en medio electrónico con la respectiva
las respectivas copias de seguridad de tal forma que se garantice su existencia ante
cualquier eventualidad

5.7.14. Libros Reglamentarios


Los libros que permiten la planeación, el desarrollo y evaluación de los procesos
administrativos y pedagógicos de la Institución Educativa Promoción Social de El Pital
Huila constituyen el archivo y evidencian los procesos que allí se desarrollan. A
continuación se relacionan:

Libro Registro De Matricula:


 Lo constituye el formato físico y electrónico de la hoja de matrícula de cada estudiante
 Está organizado por niveles de grado y grado con su respectiva documentación oficial
requerida por la institución
 El registro electrónico es reportado a las autoridades nacionales
 El registro electrónico es de uso privativo de el señor rector o quien él delegue
 El formato físico debe estar codificado (FOLIADO) de acuerdo al registro que emite la
ficha SIMA

Hojas De Vida De Estudiantes:


 Se llevan en formato electrónico atendiendo los principios de economía, uso de
nuevas tecnologías y conservación del medio ambiente.
 La hoja se diligencia por el respectivo director de grado al momento del estudiante
estar legalmente matriculado
 Para cada año lectivo se le hace los respectivos ajustes y actualizaciones
 El uso de este libro es confidencial, el manejo está a cargo del docente psico-
orientador y director de grado

Hoja de Vida De Directivos, Docentes y Administrativos:


 Formato único de hoja de vida
 Documentación requerida por la misma
 Se archivan por orden alfabético
 Están archivadas en la secretaria académica
 El manejo de esta información está a cargo del señor rector de la institución

Proyecto de Orientación Estudiantil:


 Contiene cada uno de los proyectos de orientación por grupo de acuerdo a las
necesidades detectadas mediante el aplicativo hoja de vida
 El proyecto debe estar elaborado al finalizar el primer periodo
 El plan de acción para intervenir las problemáticas identificadas
 Liderazgo y ejecución está dirigido por el psico-orientador y demás miembros de la
comunidad educativa

Programaciones Curriculares:
 El especialista en cada área debe liderar la elaboración de la programación curricular
desde el grado cero hasta el grado once
 La programación de cada área debe contener, los siguientes aspectos: presentación
del área, justificación, objetivos y bibliografía. Además se sintetiza en un cuadro que
contiene, nombre de la unidad, tiempo programado fuera de la cuadricula,
desempeños básicos, actividades, contenidos y contenidos transversales dentro de la
cuadricula.
Plan de Aula:
 Se registra mediante un documentos los logros y desempeños de los estudiantes a
nivel micro
 El plan de aula debe estar relacionado con la programación curricular del área
 Los contenidos deben estar dosificados de acuerdo al nivel de complejidad
 El plan de clase debe estar concertado con el estudiante y docente
 Este plan se llevara semanalmente, es de responsabilidad de cada docente
 Para el registro practico se adoptó la siguiente estructura

INSTITUCION EDUCATIVA PROMOCION SOCIAL


EL PITAL – HUILA
PLAN DE AULA

Grado___________________________ Semana del _______ al______ Número de Horas_____


I.H.S._____________
Docente______________________________________________________
INDICADOR DE CONTENIDO DESEMPEÑO ACTIVIDADES CRITERIOS
DESEMPEÑO TRANSVERSAL (I.A.P) DE
(Desempeño EVALUACION
clase)

Registro Escolar De Valoración:


 Informe periódico alcanzado por cada uno de los estudiantes en cada una de las
aéreas
 Se entregan cinco informes, uno por periodo y uno final
 La estructura del informe es: nombre del estudiante, identificación, código de lista,
áreas obligatorias y optativas, desempeño, escala valorativa e inasistencia en el
periodo.
 El desempeño se redacta de forma clara y sencilla para que sea entendible a los
estudiantes y padres de familia
Inventarios
La institución educativa Promoción Social registra sus activos en los siguientes libros
 Inventario de la planta física por sedes
 Inventario de infraestructura tecnológica
 Inventario de muebles y enseres
 Inventario de material didáctico y ayudas educativas
 Inventario de los laboratorios de biología, química, física y matemáticas
 Inventario de material deportivo
 Inventario de equipos y muebles de oficina
 Inventario de planta de personal, docentes y administrativos

Libros de Contabilidad:
La Institución Educativa Promoción Social registra los movimientos contables de acuerdo
a la normatividad vigente en los siguientes libros:
 Libro de caja
 Libro de bancos
 Libro de inventarios
 Libro mayor y balance
 Estos libros son manejados por el representante legal, el contador y el secretario
pagador

Libros de Actas:
La Institución Educativa Promoción Social registra los siguientes libros de actas que se
reglamentan de acuerdo a la actividad que se realice:
 Asamblea general de padres de familia
 Reunión de padres de familia y estudiantes observaciones disciplinarias y entrega de
informes valorativos por grupo
 Reunión de padres de familia y estudiantes con dificultades académicas y disciplinaria
 Reunión general de docentes
 Reunión consejo directivo
 Reunión consejo académico
 Reunión comisión de evaluación y promoción
 Reunión valoración comportamiento
 Reunión de áreas
 Acta de elección gobierno escolar
 Izadas de bandera

Registro Uso de Laboratorio Académicos y tecnológicos:


 El registro se lleva discriminado para cada una de las practicas(biología, química,
física, matemáticas)
 El formato consta de columnas fecha, grado, práctica o tema, firma de monitor y
docente, observaciones.
 El manejo y diligenciamiento está a cargo de cada docente orientador
 Se archiva una vez terminado el año escolar

Control Préstamo de Laboratorio:


 Los contratos de arrendamiento o préstamo de laboratorios están supeditados por el
señor rector o quien delegue.

Observador del Estudiante:


 Este libro está diseñado para llevar en forma detallada los procesos académicos y
disciplinarios de los estudiantes, registrar las actitudes y aptitudes de los estudiantes,
sus bajos o excelentes desempeños que tienen en representación de la institución
 Consta de los datos personales del estudiante, nombre de los padres, profesión,
número de hermanos, dirección de residencia, procedencia de escolaridad,
enfermedades padecidas, intervenciones quirúrgicas y teléfono de los padres.
 La ficha de observación consta de identificación del estudiante, grado y director de
grado. En cuadricula fecha, descripción de la observación, descargo o aceptación del
estudiante; compromisos, firma del docente, del estudiante y del padre de familia
cuando lo requiera.
 Es responsabilidad de los docentes y director de grado su diligenciamiento
 Es archivado una vez culmina el año escolar

Control Académico:
 Este registro permite llevar el control de asistencia de los estudiantes
 Registra los temas o contenidos orientados por los docentes durante la jornada
académica
 Es diligenciado por el monitor de grado
 Este registro debe reposar en la coordinación académica una vez termine la jornada
de la mañana al igual que la de la tarde

5.7.15. Recursos Físicos y Materiales

La Institución Educativa Promoción Social cuenta con un almacén central, que está a
cargo de la pagaduría y es la unidad encargada de la administración del almacén y los
recursos existentes.

En las diferentes sedes o áreas académicas, existen sub-almacenes, a cargo de un


funcionario o un docente, quién responde ante el pagador o en su caso ante el jefe
inmediato superior.

El almacén y sub-almacenes necesitan un rediseño para facilitar el ingreso, recepción de


bienes, procurar mayor seguridad, armonización en la asignación de espacios según las
características de los bienes, simplificación de operaciones, facilitar la manipulación y el
transporte.

La institución, cuenta con el siguiente almacén y sub-almacenes:

 Un Depósito de Almacén General en la sede central cuyo responsable es Encargado


de la Pagaduría.
 Sub-almacén de laboratorio de Física, Química Y Matemática
 Sub-almacén de Informática
 Sub-almacenes de la sede María Cristina Arango de Pastrana.
 Sub-almacenes de la sede Andrés Fernández.

A continuación se presenta la relación de los recursos físicos existentes en la institución


educativa promoción social:

Criterios de evaluación registro y control de los recursos físicos y materiales de la


institución educativa promoción social

Ingreso
Recepcionados los bienes, reactivos y otros materiales de laboratorio el responsable del
depósito de almacén y/o Sub-almacén realizará el registro de ingreso a almacenes.

El ingreso de bienes podrá ser:


a) Por compras, mediante cualquier modalidad de contratación
b) Por transferencia entre Sub-almacenes entre las sedes
c) Por ajuste de inventario.
(i) Por reposición
(ii) Sobrantes
(iii) Producción
(iv) por donación
(d) Reingreso
(i) Por desmantelamiento
(ii) Por recuperación de bienes
(iii) Por reconstrucción de equipos y otros

A todo ingreso se adjuntará la siguiente documentación:

a) El formulario de “ingreso materiales y/o bienes al almacén”. Es el documento que


acredita la entrada real del bien, que debe ser llenado por el encargado con la siguiente
información:
(i) Lugar y fecha de recepción
(ii) Número de orden correlativo
(iii) Identificación del funcionario que decepciona
(iv) Concepto de la transacción y número de documento respaldatorio
(v) Nombre del Proveedor, número de factura, número, fecha del pedido y NIT del mismo
(Vi) Código del bien o material, descripción, cantidad, unidad de medida, firma del
responsable de la recepción.

b) Documento de compra que podrá ser: orden de compra, nota de adjudicación,


contrato; o documento de convenio de donación o transferencia.

c) Nota de remisión. Asimismo, enviará copia del documento de recepción oficial de


bienes al área contable de la institución o del área encargada.
d) Todo ingreso de bienes al almacén debe estar debidamente registrado.

Identificación
La identificación consiste en la denominación básica asignada a cada bien de consumo,
reactivo de laboratorio y su descripción de acuerdo a sus características propias, físicas
y/o químicas, de dimensión y funcionamiento y otras que permitan su discriminación
respecto a otros similares o de otras marcas.

Codificación
La codificación de los bienes consiste en asignar un símbolo a cada rubro de bienes o
materiales para permitir:
a) Su clasificación.
b) Su ubicación y verificación
c) Su manipulación.

La codificación de los bienes de consumo existentes en almacenes se basará en normas


nacionales vigentes y en su ausencia, en normas internacionales, tomando como base:

a) La utilización del método alfa numérico.


b) Para diseñar la codificación, se debe considerar el principio de significación que se
refiere a la existencia de una relación lógica entre el símbolo y lo que representa.
c) La codificación tomará en cuenta los siguientes criterios:
(i) Amplitud, que significa estimar los límites del universo de los bienes susceptibles de
codificación.
(ii) Concisión, que implica emplear el menor número posible de cifras o letras para
designar cada bien.
(iii) Funcionalidad, que significa permitir la adaptación del código a las necesidades
operativas de la institución.

Clasificación
1. Para facilitar su identificación y su ubicación, los bienes se clasificarán en grupos de
características afines. Estas características pueden ser: volumen, peso, aspecto,
composición química, frecuencia de rotación, grado de peligrosidad, etc.
2. La clasificación servirá para organizar su almacenamiento, según compartan
características iguales, similares o sean complementarios.

Catalogación
La catalogación consiste en la elaboración de listas de bienes codificados y clasificados
según un orden lógico. Los responsables del Depósito de Almacenes y/o Sub-almacenes
deberán mantener catálogos actualizados de sus bienes de consumo, reactivos de
laboratorio y productos de informática, que faciliten la consulta y control de los materiales
y sus existencias.

La catalogación puede realizarse en las siguientes formas:


a) Según los grupos de clasificación de bienes, que utilizan la denominación básica de
los bienes como criterio de orden.
b) Según el código que utilizan como criterio de orden correlativo, el código de los
bienes.
c) Según la marca comercial, que permite identificar características comerciales de los
bienes.

Almacenamiento
El almacenamiento, estará a cargo de los responsables de la administración de los
depósitos de productos, y tiene por objetivo facilitar la conservación, manipulación,
salvaguarda y entrega de los bienes que ingresan al almacén.
Estas operaciones se realizarán tomando en cuenta lo siguiente:
a. Clasificación de bienes, materiales, reactivos de laboratorio y productos farmacéuticos
b. Asignación de espacios.
c. Disponibilidad de instalaciones y medios auxiliares.
d. Uso de medios de transporte: equipo motorizado, no motorizado.
e. Conservación.
f. Seguridad.

Asignación de espacios
Con el propósito de facilitar la recepción y la entrega del bien se asignarán espacios a los
bienes de acuerdo a uno o más de los siguientes criterios:
a) Según la clase del bien.
b) Según la velocidad de su rotación.
c) Según su peso y volumen.
d) Cualquiera sea el criterio adoptado, la asignación de espacios debe facilitar la
recepción y la entrega del bien.

Salida de Almacenes
1. Es la distribución o entrega física de los bienes, que implica:
a) Atender las solicitudes de bienes, reactivos de laboratorio y productos de informática.
b) Comprobar que la calidad, cantidad y características de los bienes a entregar
correspondan a lo solicitado.
c) Utilizar técnicas estándar para empacar y rotular los bienes, en función de sus
características y su destino.
d) Registrar la salida de bienes de almacén.

2. La salida de un bien necesariamente debe estar respaldada por el “Formulario de


Salida de Materiales del Almacén” con visto bueno del Jefe de Suministros y
Almacenes en la administración central y del Administrador en las unidades
desconcentradas, el mismo que permita establecer la cantidad y condiciones del bien
entregado, identificar a su receptor, constatar la conformidad de la entrega y conocer
su destino.
Registro de almacenes
A. El registro tiene por objeto facilitar el control de las existencias y el movimiento de
bienes de consumo en el almacén, reactivos en los laboratorios y otros materiales en
los diferentes sub-almacenes, permitiendo tomar decisiones sobre adquisiciones,
disposición de bienes, bajas y otros.

B. Los almacenes deberán contar con registros de entrada, de almacenamiento y de


salida, de todos y cada uno de los bienes existentes en el almacén, utilizando los
documentos necesarios, los mismos que deberán generar inventarios. Esta función
estará ejercida por el Encargado de Almacenes en la administración central y por el
auxiliar del Sub-almacén.

C. Una vez recibido el bien el encargado de almacén o Sub-almacén, registrará en las


tarjetas de ingreso y procederá a ubicar físicamente teniendo en cuenta el código
asignado en el catálogo y la numeración de la estantería, este es el instrumento de
registro en el cual sólo se incluirán cantidades.

D. Como registro complementario a las tarjetas de ingreso, utilizarán también tarjetas de


inventarios de almacén, para control de bienes en depósito, donde registrarán las
cantidades recibidas, la fecha, el origen y el número de la nota de recepción de los
bienes, estableciendo así el nuevo saldo de existencias.

Gestión de existencias
La gestión de existencias en la institución educativa Promoción Social es responsabilidad
de la rectoría y de la pagaduría, en las unidades desconcentradas del Administrador y
tiene por objeto prever la continuidad del suministro de bienes, las decisiones sobre
adquisiciones, transferencias temporales, enajenaciones y bajas. Especialmente el
suministro oportuno de bienes, reactivos de laboratorio y productos de informática, para
evitar la interrupción de las tareas académicas y administrativas, para el efecto, deberá
contar con registros de ingreso, almacenamiento y salida según el método siguiente:
Método físico. Consiste en el uso de una tarjeta por cada bien en estantería. A medida
que las cantidades del material son retiradas se van dando de baja en la ficha.
En ella se estipula un nivel mínimo (según el producto) sobre la base del consumo
promedio. El encargado cuando percibe que el producto ha llegado a ese nivel, solicita la
provisión.

Método de punto de reaprovisionamiento. Para el efecto, se define previamente una


cantidad de existencia mínima, de acuerdo al movimiento del producto Ejemplo. Cuando
se ha consumido el 80 %, se procede al reaprovisionamiento. Una vez alcanzado el límite
mínimo de stock, el responsable informará al rector o pagador, para que se inicie el
proceso de compra.

Medidas de higiene y seguridad.


El Administrador o auxiliar de la sede en coordinación con el Jefe de Suministros deberán
considerar las normas y reglamento existentes y desarrollar los procedimientos y/o
instructivos específicos de higiene y seguridad para la prevención de probables
accidentes originados por el grado de peligrosidad de los bienes, reactivos y productos de
informática. Para el efecto, se debe considerar los siguientes aspectos mínimos:

a) Facilidad para el movimiento de los bienes en el almacén.


b) Señalización para el tránsito y transporte.
c) Condiciones ambientales de ventilación, luz, humedad y temperatura.
d) asignación de espacios protegidos para substancias peligrosas.
e) Utilización de ropa de trabajo y equipo de seguridad industrial.
f) Adopción de programas de adiestramiento en seguridad industrial
g) Determinación de medidas de emergencia en casos de accidentes.
h) Adopción de medidas contra incendios, inundaciones, etc.
i) Adopción de medidas de primeros auxilios.

Medidas de salvaguarda
A. La Salvaguarda comprende actividades de conservación y protección para evitar
daños, mermas, pérdidas y deterioro de las existencias, así como lograr la
identificación fácil, segura y el manipuleo ágil de los bienes.

B. Las medidas de salvaguarda tienen los propósitos de:


a. Implantar procedimientos para la custodia, guarda de las existencias y uso de
instalaciones auxiliares y medios físicos.
b. Implantar medidas de seguridad física y fortalecer las medidas de control, para que los
bienes no sean ingresados, movidos internamente, ni retirados sin la autorización
correspondiente.
c. Establecer criterios para la contratación de seguros que fortalezcan las medidas de
seguridad física e industrial.
Para contribuir a estos propósitos se deberá:
a. Solicitar la contratación de seguros contra robos, incendios, siniestros y otros; para tal
efecto el contador en coordinación con el Rector y Pagador presentaran anualmente
ante el consejo Directivo, la solicitud de contratación de los servicios hasta el 30 de
septiembre para ser insertado en el POA institucional.
b. Realizar la inspección periódica a instalaciones, que deberá ser por lo menos una vez
al mes.
c. Realizar la toma de inventarios físicos periódicos.

La toma de inventarios físicos deberá practicarse en las siguientes situaciones y


características:
• Inventario permanente o de existencias en almacén, se refiere al registro de bienes que
corresponde asentar a los encargados de almacén y sub-almacén, a través de listados.
Información que deberá responder a un criterio de periodicidad y cuando sea requerida
por las autoridades.

• Inventario por vacación o cambio de encargado, se realizará para la entrega del almacén
o sub-almacén, por vacación, transferencia, retiro o destitución del encargado. En el
momento del hecho administrativo, se realizará el recuento físico de los bienes
depositados, los que deben ser iguales en calidad, cantidad, marca, estado de
conservación etc. a los registrados en los listados.
• Inventario anual, es el recuento físico detallado, ordenado y valorizado, de los productos
y bienes de propiedad de la Universidad, que se encuentren en almacén o Sub-almacén.
Su recuento físico será realizado a fin de gestión y para los efectos del cierre del ejercicio
y con personal diferente al asignado al almacén.

Inventario de almacenes.
Los inventarios o stocks que pueden ser definidos, como una provisión de materiales, con
el objeto de facilitar la continuidad de las actividades académicas administrativas, y la
satisfacción de los pedidos de las diferentes unidades y áreas funcionales y en particular
de las unidades académicas.
En el caso de la institución educativa, el aprovisionamiento consistirá en la compra de
productos terminados que la entidad va a entregar a los funcionarios para el cumplimiento
de sus actividades en oficina o en las distintas sedes.

Características.
Los inventarios se encuentran integrados por los herramientas, material eléctrico,
reactivos de laboratorio, productos de informática y otros, adquiridos con recursos propios
o financiamiento externo, donados o transferidos por otras instituciones.
La administración de almacenes es la función que comprende las actividades y
procedimientos relativos al ingreso, registro, almacenamiento, distribución, medidas de
salvaguarda y control.

Los almacenes de la institución deberán estar especialmente diseñados y habilitados para


facilitar el ingreso y recepción de bienes, procurar condiciones de seguridad, armonizar la
asignación de espacios según las características de los bienes, simplificar sus
operaciones, facilitar la manipulación y el transporte. Asimismo, deben contar con
personal operativo calificado en función del volumen, complejidad y características de los
bienes que administra.

La recepción de bienes de la institución se debe basar en documentos que autoricen sus


ingresos. En el momento de la recepción el Encargado del Depósito de Almacenes o el
Auxiliar del Sub-almacén deberán verificar no solo cantidad sino también los atributos
técnicos y funcionales de los bienes. Todo los bienes ingresados deben estar
debidamente registrados identificados y codificados.

Las salidas de los bienes, materiales necesariamente deben estar respaldados por
documentos con autorización escrita que establezca cantidad y condiciones del bien,
como así también el receptor y la constancia de su conformidad por la entrega

Control de Inventarios.
El control de los inventarios se debe realizar periódicamente en forma planificada o
sorpresiva para el logro de los siguientes objetivos.
a. Actualizar la existencia de los bienes.
b. Proporcionar información sobre la condición y estado físico de los bienes, fecha de
vencimiento de reactivos y productos farmacéuticos.
c. Ser fuente principal de los ajustes
d. Programar adquisiciones futuras,
e. Tomar decisiones para mejorar las deficiencias eventuales en la salvaguarda de los
bienes.

Valuación de los inventarios.


La de las adquisiciones es el costo de compra. Al cierre del ejercicio debe realizarse el
ajuste por inflación de las existencias considerando la variación del índice
correspondiente.
La valuación al cierre no debe superar el valor recuperable de las existencias. Dicho valor
recuperable es un valor de comparación que surge de los precios de mercado próximo a
la finalización de cada gestión.

La institución en un momento determinado, posee una lista de productos en inventario con


un valor monetario asociado a cada uno de ellos. La suma de todos estos valores
monetarios da lugar a la cantidad que aparece como "existencias" en el balance de
situación de la institución.

El valor asignado a cada producto y, por tanto, el valor total del inventario emergerá del
método contable utilizado por la institución.
Uso de nuevas tecnologías

La Institución Educativa, en realidad, debe convertirse en un espacio diferente, de


aprendizaje activo, un lugar donde los estudiantes aprovechen la información que les
proporcionan las nuevas tecnologías de punta para desarrollar sus capacidades de crítica
y análisis y la sepan utilizar en la solución de los problemas personales y de su entorno,
para competir con otros ambientes. Los seres humanos, por el increíble desarrollo de la
informática y los medios masivos de comunicación, recibimos una enorme cantidad de
información de todo tipo, que nos bombardea diariamente, además de que podemos
alquilar un arsenal de imaginación ajena en videos, dibujos animados, películas, series y
telenovelas, etc,.

La Constitución Política de Colombia de 1991 en el artículo 71 nos ilustra con el siguiente


texto: “La búsqueda del conocimiento y la expresión artística son libres. Los planes de
desarrollo económico y social incluirán el fomento a las ciencias y, en general, a la cultura.
El estado creará incentivos para las personas e instituciones que desarrollen y fomenten
la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones culturales y ofrecerá estímulos
especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades. Además, la Ley
General de Educación, ley 115 de 1994, en el artículo 113 contribuye a fortalecer el
ámbito de la definición de los programas para la formación de educadores, en el sentido
de que debe ser acreditado cada programa de formación. Finalmente, el Decreto
reglamentario 0709 de 1996, relacionado con el establecimiento del Reglamento General
para el desarrollo de programas de formación de educadores y creación de condiciones
para el mejoramiento profesional.

A continuación se proponen los siguientes criterios para el uso de las nuevas tecnologías
en la Institución Educativa:
 Los laboratorios, el material didáctico y equipos que aporten a la acción educativa se
controlarán con el formato que evidencie su uso y registre inventario. Estos formatos
deberán diligenciarse en el mismo sitio que se presta el servicio.
 A través de acto administrativo se distribuirán horarios y asignación académica del
docente encargado de las nuevas tecnologías; se debe fijar, además, un bloque de al
menos 2 horas semanales y unas horas por semana para actividades curriculares
complementarias.
 En el Plan Operativo Anual se deberá implementar la exposición de trabajos
realizados por estudiantes desde diferentes áreas académicas.
 La incorporación de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en
el aprendizaje, con el fin de generar nuevos ambientes holísticos y lúdicos al interior
del aula de clase.
 Concienciar a los docentes de la educación, sobre el uso de los sistemas de
información y comunicación.
 El aprovechamiento de las experiencias pedagógicas de los maestros para elaborar
proyectos pedagógicos y estrategias de enseñanza-aprendizaje que involucren las
nuevas tecnologías, para fortalecer el conocimiento específico en las disciplinas del
saber.
 La inclusión en las actividades pedagógicas el recurso tecnológico de internet y su
potencial impacto en la situación específica del aprendizaje.
 El diseño del plan de estudios debe vincular el aprendizaje y la utilización de las
nuevas tecnologías de la comunicación, a las actuales corrientes pedagógicas
propuestas en la Ley General de Educación.

Tres preguntas esenciales


 ¿Cómo lograremos potenciar unas mejores estructuras de pensamiento en los
estudiantes?
 Los efectos de la aplicación de estrategias pedagógicas que involucran el uso de los
medios de comunicación se evidencian en mejores lógicas de pensamiento, en una
mayor capacidad de abstracción de la realidad, en una atención más dedicada por
parte de los estudiantes y en el desarrollo de destrezas y habilidades acordes con el
mundo contemporáneo. "Hoy en día, con los medios electrónicos, por ejemplo, se
efectúan operaciones que antes se hacían manualmente; se pasa de una mano de
obra a una inteligencia de obra", dice Sonia Prieto. "Las máquinas están
contribuyendo a generar unas estructuras de pensamiento más abstractas. Lo
importante es que el niño pueda acercarse a esos lenguajes y entenderlos, y tener esa
capacidad de abstracción que le permita comprender todos los niveles de
comunicación allí expresados", anota.
 ¿Cómo generar aprendizajes que le sirvan al estudiante en su vida cotidiana?
 "Generar aprendizajes con sentido exige maestros que relacionen los conocimientos y
las competencias en el entorno cotidiano de los estudiantes; esto se puede lograr a
través de experiencias de aula, que incorporen los medios a la misma, o con trabajos
extracurriculares que le permitan al estudiante relacionar el contenido de las
competencias, expresado en los estándares, y su realidad, para entender mejor el
mundo; eso es darle un sentido a la educación", argumenta Myriam Ochoa.
 ¿Qué cosas debo saber hacer para sacar el mayor provecho a la tecnología en el
aula?
 "Entre otras cosas es indispensable que el maestro emplee pedagogías y didácticas
modernas para usar todas las herramientas que existen", afirma Claudia Zea, líder del
proyecto Uso de tecnologías de información y comunicación en educación. Es
importante que el maestro conozca y utilice las herramientas básicas de ofimática y
emplee los buscadores en internet, el chat y el foro; que maneje herramientas para
ordenar y compartir el conocimiento, incluyendo el e-learning; debe tener criterios para
juzgar, de acuerdo con su proyecto, cómo usar la Tv, la radio y los medios impresos o
todas las herramientas juntas. "No se trata de reemplazar el tablero por una
presentación de Power Point. Hay que manejar aprendizajes basados en problemas y
casos, y todas las estrategias didácticas y pedagogías enfocadas al estudiante, en las
que los maestros tienen un papel de orientadores y facilitadores de los aprendizajes"

5.7.16. Recursos Financieros


El Consejo Directivo de la Institución Educativa Promocion Social en uso de las facultades
legales en la ley 715 de 2011 y el decreto 4791 de 2008 acuerda:

PRIMERA PARTE

PRESUPUESTO DE RENTA Y RECURSOS DE CAPITAL DE LOS FONDOS DE


SERVICIOS EDUCATIVOS
INGRESO SE PRESUPUESTO DEL FONDO DE SERVICIO EDUCATIVOS

I. INGRESOS OPERACIONALES

Por venta de Servicios

04 Registro escolar o Certificados de Estudios


05 Constancias

Por Arrendamientos Bienes y Servicios

15 Tienda Escolar
19 Salones Especiales

II. TRANFERENCIA DE RECURSOS PUBLICOS

24-1 Aporte de Gratuidad Conpes


24-2 Aporte de Calidad Conpes (Funcionamiento Dpto)
SEGUNDA PARTE
PRESUPUESTO DE GASTOS E INTERVENSION

I. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

GASTOS DE PERSONAL: Servicios Personales Indirectos.

01 Remuneración de Servicios Técnicos


02 Servicios Profesionales

GASTOS GENERALES
Adquisición de Bienes

05 Materiales Didácticos
06 Compra de Equipos
07 Materiales y Suministros

Adquisición de Servicios

08 Gastos de Transporte y Comunicación


09 Impresos y publicaciones
10 Mantenimiento del establecimiento
11 Mantenimiento de mobiliario y equipos
13 Seguros
15 Servicios Públicos
17 Actividades Científicas, Deportivas y Culturales
18 Inscripciones y Participación en Competencias Científicas, Deportivas y Culturales

II. GASTOS DE INVERSION

25 Planes de Mejoramiento Institucional

El consejo directivo realiza las disposiciones generales del presenta acuerdo con la
estructura presupuestal, las definiciones y conceptos utilizados se fundamentan en la
siguiente reglamentación:
 Decreto 568 de 1996.
 Decreto 111 de 1996.
 Ley 715 de 2001.
 Ley 819 de 2003.
 Leyes anuales de presupuesto para cada vigencia fiscal.
 Decreto No2789 de 2004.
 Plan Nacional de Desarrollo vigente.
 Plan Regional de Desarrollo.
 Ley 80 de 1993.
 Ley 1150 de 2007.
 Ley 1176 de 2007.
 Decreto 1101 de 2007.
 Decreto 028 de 2008.
 Decreto 2911 de 2008.
 Decreto 4791 de 2008.

La Institución educativa Aplica Los siguientes Principios para la ejecución de los recursos
de los fondos de servicios educativos:
 Planificación.
 Anualidad
 Universalidad.
 Unidad de Caja.
 Programación Integral
 Especialización.
 Inembargabilidad.

En general el Presupuesto de gastos de los fondos de servicios educativos se compone


de: Gastos de funcionamiento y gastos de inversión. El establecimiento debe tener
claridad sobre las destinaciones específicas, los usos permitidos de conformidad con cada
fuente y con lo establecido en el decreto 4791 de 2008, para organizar su presupuesto de
gastos de manera que pueda apoyar efectivamente el funcionamiento y mejoramiento del
establecimiento en beneficio de la comunidad educativa y de conformidad con la
normatividad vigente.

5.8. Plan de Mejoramiento Institucional

El plan de mejoramiento es un conjunto de medidas establecidas por el rector y su equipo


de gestión para producir en un período de cuatro años coincidente con los periodos de
gobierno departamental y municipal, para mejorar los aspectos débiles hallados en la
autoevaluación institucional y los resultados de las pruebas internas y externas en busca
de cambios significativos en los objetivos estratégicos de la institución.

Los criterios para la formulación del plan de mejoramiento institucional son:

1. Realización de la Autoevaluación Institucional.


 Revisión de la identidad institucional.
 Evaluación de cada una de las áreas de gestión.
 Elaboración del perfil institucional.
 Identificación de las fortalezas y oportunidades de mejoramiento.

2. Formulación del plan de mejoramiento.


 Formulación de objetivos.
 Formulación de metas.
 Definición de indicadores
 Definición de actividades y de sus responsables.
 Elaboración del cronograma de actividades.
 Definición de los recursos necesarios para la ejecución del plan de mejoramiento.
 Socialización del plan de mejoramiento a la comunidad educativa.

3. Seguimiento y evaluación.
 Montaje del sistema de seguimiento.
 Revisión del cumplimiento de los objetivos y metas del plan de mejoramiento.
 Evaluación del plan de mejoramiento.
 Informe y socialización de los resultados de la evaluación del plan de mejoramiento a
la comunidad educativa.

METODOLOGIA PARA LA FORMULACION DEL PLAN DE MEJORAMIENTO


INSTITUCIONAL.

Para la formulación del plan de mejoramiento se sigue la siguiente metodología:


1. Convocatoria del consejo académico para reunión ampliada con representantes de la
comunidad educativa.

2. Los participantes escribe en la tarjeta que se muestra a continuación la respuesta a la


pregunta: ¿Con qué logro se sentiría satisfecho un año después de ejecutado el Plan
de Mejoramiento?
Tabla Proyección de logros

3. Cada uno de los participantes escribe en la siguiente tarjeta la respuesta a la siguiente


pregunta ¿Cuáles son los principales problemas (deficiencias, vacíos, conflictos –que
dependen de la misma institución educativa-) que impiden obtener el logro de
mejoramiento?
Tabla de análisis situacional

4. Se realiza el ejercicio de estimación de prioridades, mediante el cual los participantes


valoran los distintos factores identificados como problemas y los agrupan en Áreas de
Oportunidad en la siguiente tabla.

Identificación de áreas de oportunidad.


5. Las “Oportunidades de Mejoramiento” priorizadas se analizarán para determinar a
qué dimensión de la Gestión Escolar corresponde: Directiva, Académica,
Administrativa o de Comunidad como muestra la siguiente tabla.

Ubicación de oportunidades de mejoramiento en las dimensiones gestión

6. Identificadas y priorizadas las “Oportunidades de Mejoramiento”, se pasa al análisis


y planteamiento del Objetivo. Verifiquen que tales oportunidades propuestas
contribuyan al logro de este objetivo. El objetivo señala el “norte” de todo el Plan.
Recuerde que en esta metodología existe solamente un único Objetivo.
7. Analizado el objetivo y su vínculo con las oportunidades, estudiar la
finalidad:“Mejoramiento de los resultados de la acción educativa en los
estudiantes”, que constituye el Para Qué del PMI, sus indicadores, medios de
verificación y supuestos. La finalidad hace referencia al estado general esperado.

8. Formular los indicadores del objetivo, medios de verificación y supuestos


Los indicadores deben tener la fecha y la acción esperada.

9. Dividir los participantes en tantos grupos como áreas de oportunidad definidos. Pedir
a cada grupo que trabaje una “Oportunidad de Mejoramiento” en:
 Formulación del resultado. El resultado (una meta) es aquello a lo que se quiere llegar
después de realizar una serie de acciones. Debe ser preciso, observable y medible.
 Las actividades y sub-actividades. Una actividad es el conjunto de tareas que debe
realizar una o varias personas para el logro del resultado.
 Formulación de los indicadores. Los indicadores se formulan tanto para los resultados
como para las actividades. Nos señalan el grado de cumplimiento de unos y otras.
 Establecimiento de responsabilidades, tiempos y recursos. Se pueden establecer
Grupos de trabajo responsables, pueden ser los mismos que están a cargo de cada
“Oportunidad de Mejoramiento”, de cada dimensión de gestión. Se diligencia en la
tabla planificación de resultados en cuanto a sus componentes:

Planificación de resultados

10. Diligenciar el “Plan de Acción” en el siguiente formato. El cual se establece para


cada “Oportunidad de Mejoramiento” asignada a cada una de las gestiones
mencionadas. Incluye las actividades pertinentes para alcanzar el resultado esperado,
sus indicadores, el cronograma y los responsables.

Plan de acción

5.8.1. Plan de Desarrollo Profesional


Las estrategias para implementar el plan de desarrollo profesional son:

A. Organización de comités por cada una de las áreas del plan de estudio con los
docentes especializados en estas incluyendo los docentes de preescolar y primaria que
se inclinen más por su área de preferencia.
B. Cada comité de área elije un jefe quien es el encargado de liderar y coordinar el
comité.

Los comités de área se reúnen dependiendo del espacio que se defina en la asignación
laboral de los docentes y se encargan del estudio y fundamentación teórica de los
documentos propios de cada área, y con base en estos realizan el diagnostico de las
problemáticas y necesidades que afectan a cada una de las áreas y producen
documentos técnicos con los lineamientos y directrices para el mejoramiento de las
programaciones curriculares, los procesos pedagógicos las necesidades de recursos y
tramitaran al consejo académico los cambios que requiere el componente pedagógico
para que se ajuste pertinentemente. Los documentos producidos por los comités de área
llevan a que desde el grado preescolar hasta grado once los desempeños para que
tengan una secuencia gradual en busca del perfil del egresado.

Las necesidades de capacitación cualificación y actualización de directivos docentes y


administrativos son los insumos para elaborar el plan de desarrollo profesional
permanente señalando las estrategias de formación permanente con el fin de mantener
actualizado el personal y para dar a conocer las políticas oficiales en materia de
educación.

En el plan de desarrollo profesional se establecen las metas y temáticas del largo plazo,
con el fin de que se incluyan en el PMI como en el POA.El Plan de formación permanente
tiene tres niveles: departamental, municipal e institucional.

Para desarrollar las estrategias en el plan de formación permanente de los docentes se


surte el siguiente procedimiento:
A. Reunión de los Directivos Docentes y Consejo Académico.
B. Conformación de los comités de áreas en las sedes principales con los docentes
de secundaria y media.
C. Conformación de los equipos de sede por grupos de grados de preescolar y
primaria.
D. Trabajo dirigido para las escuelas unitarias.
E. Elaboración del plan de acción de cada ente.
F. Fijar una (1) hora semanal en las ACC para el desarrollo del Plan de Formación
Profesional institucional y en las semanas de desarrollo institucional.
G. Desarrollar los microcentros de acuerdo con la Directiva No. 01 de 2011.

METODDOLIGIA PARA LA FORMULACILON DEL PLAN DE FORMACIÓN


PROFESIONAL DOCENTE
En la elaboración del plan de Desarrollo profesional se desarrollan las siguientes etapas:
A. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES: es una valoración que, desde el nivel
colectivo, cada equipo docente debe realizar, para tener un conocimiento más profundo
de dichas necesidades, con la finalidad de comprenderlas, explicarlas y jerarquizarlas. De
no satisfacerlas afectará en alguna manera el rendimiento educativo de los educandos y
las relaciones interpersonales de la comunidad.

B. DISEÑO DEL PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE: Finalizado el


diagnóstico se elabora el plan de desarrollo profesional docente. Dicho plan tendrá la
siguiente estructura:
a. Presentación o Introducción.
Debe presentar el propósito del trabajo a realizar. Como su nombre lo indica introduce al
lector a conocer los elementos que lo componen y las estrategias utilizadas en su
elaboración. Presenta de forma rápida y sintética el objetivo a tratar, lo cual ayudará a la
ubicación del lector.
b. Generalidades del Centro.
Ubicación geográfica del Centro Educativo, nombre completo, dirección exacta, número
telefónico, fax si posee, código de infraestructura, distrito educativo al cual pertenece,
zona y departamento.

c. Justificación.
Presenta la finalidad del documento haciendo mención de los criterios y procesos
utilizados para la elección de las temáticas a desarrollar con el plan.
d. Objetivos.
Son los que orientan y responden las acciones que se pretenden alcanzar. Deben de
redactarse en infinitivo en respuesta a la interrogante: ¿Qué pretendemos? Sirven como
una guía orientadora del trabajo, dando la luz para planificar las actividades y los
indicadores para los procesos de evaluación y seguimiento del plan.
e. Metas.
Son la cuantificación de los objetivos expresados en números.
f. Actividades.
Son las acciones necesarias para el logro de objetivos propuestos en el plan. Debemos
definir las que se consideran apropiadas, determinar el orden de secuencia a esas
actividades y especificar las modalidades de formación.
g. Presupuesto.
El presupuesto solamente contemplará la compra de servicios de consultoría

Compra de
Temática Modalidad servicios de Cantidad
consultoría

h. Cronograma de Actividades.
Es el instrumento que servirá para definir tiempos y responsables de cada actividad
contemplada en el plan de trabajo a realizar.
i. Evaluación.
Es la etapa que sirve para medir los resultados esperados y definidos en los objetivos
plasmados en plan de trabajo, indican las pautas de evaluación en el proceso, antes
durante y después de su ejecución.
j. Nombres y firmas de docentes representativos de cada área.
Nombre y firma del/la directora/a.
Nombre y firma del/la asesor/a pedagógico/a.

C. EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE: La


ejecución de las actividades de formación del profesorado se realizará en la fecha y sede
más adecuada. Las jornadas de formación deberán estar impregnadas de una actitud
reflexiva del profesorado sobre su práctica, basada en el análisis de problemas prácticos,
el trabajo cooperativo, el intercambio de experiencias, generándose así nuevos
aprendizajes que alaplicarlos en el aula mejoren la calidad de los procesos de
enseñanza–aprendizaje.

D. EVALUACIÓN, MONITOREO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO


PROFESIONAL DOCENTE: La finalidad de la evaluación, monitoreo y seguimiento será
asegurar el éxito del plan de formación y analizar los resultados en cada una de sus
fases. No se puede olvidar que, para que la evaluación y seguimiento del Plan de
Desarrollo Profesional Docente resulte un instrumento útil, debe ser participativo, de
responsabilidad compartida y que priorice el proceso mismo de la evaluación, tanto como
el informe final.

Cada centro asociado y centro sede habrá establecido en su PEI –o en el Plan Escolar
Anual –el período de evaluación del plan de formación según las fases:

Fase I: Evaluación de la planificación y el diseño.


Fase 2: Evaluación de la ejecución de las actividades de formación.
Fase 3: Evaluación del seguimiento del plan de formación.
Fase 4. Evaluación de los resultados obtenidos.
Fase 5: Propuesta de mejora.

De esta manera, cada centro asociado y centro sede se ve urgido de crear y aplicar
mecanismos de evaluación de la formación permanente que informen sobre el proceso
diseñado, sobre la programación y ejecución de las distintas acciones formativas y su
influencia en la mejora de la calidad de la enseñanza.

5.9. Plan Operativo Anual


El Plan Operativo Anual posee la siguiente estructura:
1. Justificación.
Explica los motivos por los que ha sido diseñado el POA, el cual tendrá relación con la
evaluación institucional del año anterior y con el PEI.

2. Objetivos específicos.
Se formulan desagregando los objetivos contemplados en el PEI y se retoman de manera
articulada las necesidades detectadas en la evaluación institucional del año anterior.

3. Metas.
Se formulan permitiendo identificar cuantitativamente en el tiempo y el espacio los
productos que se esperan alcanzar durante el curso del año escolar en cada uno de los
procesos escolares: administrativos, organizacionales y pedagógicos.

4. Componente administrativo y de gestión.

Se estructura teniendo en cuenta la siguiente estructura:

 Matrículas: Se fijar las fechas y los tipos de matrículas especiales si lo hay.


 Organización del gobierno escolar: Se define el calendario electoral y las fechas en
las que se espera esté en funcionamiento debidamente reglamentado. Como producto
de la evaluación de este componente en los anexos se relacionará nominalmente los
miembros que lo conforman, el reglamento interno y el plan de acción de cada
organismo.
 Calendario escolar: Se precisan las fechas de iniciación y finalización de cada uno
de los periodos académicos de 20 semanas lectivas de clases y como mínimo una
semana para cada uno de los procesos de planeación y evaluación, distintas a las
semanas lectivas de conformidad con lo que establece el Decreto 6100 de 1995.
 Jornada escolar: Precisa la hora de entrada, de salida y la distribución del tiempo en
las actividades escolares diarias.
 Horario general: Contiene la organización de los periodos de clase de conformidad
con el modelo pedagógico institucional.
 Asignación laboral: Especifica la asignación académica de cada docente y las
actividades complementarias y/o administrativas que se le han asignado en
cumplimiento de su jornada laboral completa.
 Presupuesto y Costos educativos: Relaciona el presupuesto y la resolución o el
acuerdo de costos educativos.
 Libros reglamentarios e informes: Fija las fechas en que formalmente se diligencian
y se elaboran.

5. Proyectos específicos.
Relaciona el perfil de los proyectos de adquisición, mantenimiento o mejora de la planta
física, de personal o de recursos didácticos mediante los cuales se pretende resolver
problemas o atender necesidades de la comunidad educativa.

6. Componente pedagógico.

Programaciones curriculares de cada grado: Aqui se definen las fechas en que deben
estar estructuradas de acuerdo con las necesidades particulares de los estudiantes de
cada grado.

Proyectos pedagógicos: Relaciona el perfil de cada proyecto y los responsables de su


ejecución o coordinación. El proyecto propiamente dicho es un anexo del POA. Hace
referencia a los proyectos obligatorios establecidos en la Ley 1029 de 12 de junio de 2006
más los que ha establecido la institución para resolver problemática y necesidades
propias.

Evaluación institucional y del rendimiento escolar: Relaciona las técnicas y los


instrumentos mediante los cuales se garantiza una evaluación integral, permanente y
participativa.

5.10. Sistema de Evaluación Institucional


Se realizará la autoevaluación institucional, la evaluación de desempeño del personal
directivo, administrativo, docente y la evaluación de los escolares bajo los siguientes
parámetros:
 Autoevaluación institucional.
Se tendrá en cuenta la gestión directiva, comunitaria, académica, administrativa y
financiera según lo estipulado en la guía N° 34 del Ministerio de Educación Nacional. Se
evalúa para identificar las debilidades y fortalezas para orientar la toma de decisiones y el
diseño de acciones en los diferentes aspectos, es decir, para establecer el PMI. Esta
evaluación se hará anualmente y en ella participarán los diferentes estamentos de la
comunidad educativa. Se anexa los formatos correspondientes.
La técnica utilizada es la observación directa, el análisis de documentos y el análisis de
contexto y el instrumento es el formato anexo en la carpeta de desarrollo del marco
general.
 Evaluación del desempeño del personal administrativo, directivo y docente.
Para la evaluación del personal directivo y docente se seguirán los lineamientos
estipulados en la guía N° 31 del Ministerio de Educación Nacional. Se evalúa para mejorar
la calidad de la educación y se realizará anualmente. El rector a comienzo de año
convoca a los docentes del Decreto 1278 de 2002, los de periodo de prueba y los
provisionales, se socializa la evaluación, los docentes hacen las contribuciones y
acuerdan las evidencias que se deben presentar. Se anexan los formatos
correspondientes.
Para la evaluación del personal administrativo el rector los convoca en el mes de febrero
para la primera evaluación parcial, los resultados se envían a la secretaria de educación y
ellos lo envían la comisión nacional del servicio civil. La segunda evaluación parcial se
realiza en el mes de agosto. Se evalúa el ser, el saber y el hacer de acuerdo a los
formatos estipulados. Se anexan los formatos correspondientes.
 Evaluación de los escolares.
Se regirá por el Decreto 1290 de 2009 y el Acuerdo de Consejo Directivo de la Institución
No. 009 de 2009, “Por el cual se aprueba el Sistema Institucional de Evaluación de
estudiantes SIEE”. Se anexa documento correspondiente.

5.11. Proyecto de Orientación Estudiantil

El Proyecto de Orientación Estudiantil –POE- en la institución sigue los procedimientos


definidos por la Secretaría de Educación Departamental, los cuales se expresan a
continuación:

 El POE es un documento estructurado de manera participativa por el equipo directivo,


directores de grupo y demás docentes, en el que se identifican y describen por grupo,
de manera organizada, los problemas relevantes que caracterizan el comportamiento
de los escolares y las posibles causas, así como las potencialidades, con el fin de
programar actividades de prevención y atención orientadas a mejorar el bienestar, la
convivencia y el rendimiento académico, en la búsqueda permanente de mejores
niveles de calidad educativa.
 La finalidad del POE es generar un ambiente adecuado para que los estudiantes
alcancen altos niveles de rendimiento y calidad educativa, entendido como la
capacidad de aprehender conocimientos, valores y adquirir habilidades para aplicarlos
en la vida personal, social y futuro desempeño profesional.
 Como instrumento de recolección y sistematización de la información, se cuenta con el
aplicativo de Microsoft Access “Historia de Vida”, que se considera el insumo básico,
fundamental y necesario que facilita a todos los educadores conocer y comprender a
sus estudiantes en sus problemáticas, intereses, motivaciones, expectativas y
potencialidades.
 El POE y las Historias de Vida son herramientas que coadyuvan a la institución en la
tarea de identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y
estilos de aprendizaje de los estudiantes, orientar los procesos educativos
relacionados con el desarrollo integral e implementar estrategias pedagógicas para
apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores en su
proceso formativo.

La administración del Proyecto de Orientación Estudiantil se realizará de la siguiente


manera:
 Coordinador de Proyecto de Orientación Estudiantil.
El coordinador del proyecto de orientación estudiantil es el Docente Orientador, quien
tiene la función de coordinar la elaboración del proyecto, su ejecución y evaluación
general por cuanto las actividades específicas deberán ser desarrolladas por el equipo de
directivos y docentes, de acuerdo con las necesidades en particular y con la naturaleza de
cada una de ellas.
 Director de Grupo
El Director de Grupo es el responsable de la estructuración del proyecto de orientación
estudiantil, la elaboración y actualización de las Historias de Vida del grupo que le
corresponda, con vigencia de un año lectivo.

El POE de Grupo o POEG, es un documento elaborado de manera participativa en el cual


se registra la problemática identificada en cada uno de los grupos y se define el plan de
acción para intervenir en los problemas detectados, prevenir futuros problemas
relacionados y así construir un ambiente que promueva adecuadas relaciones consigo
mismo, con los demás y con el ambiente.

La estructura tanto del POEG y el POEI es:


 Título
 Tabla de contenido
 Presentación
 Objetivo General
 Objetivos Específicos (Indicadores)
 Caracterización de la población escolar a partir de la Historia de Vida aplicada a cada
estudiante.
 Actividades
 Cronograma
El conocimiento de cada uno de los estudiantes es esencial para la construcción del
POEG y las actividades han de responder a las dimensiones implicadas en la formación
integral. Se proponen las siguientes tres dimensiones, cada una con áreas de trabajo
específicas:

1. APRENDIZAJE
 Análisis de rendimiento académico
 Utilización de tiempo libre
 Técnicas de estudio
 Comisiones de evaluación y promoción
 Asesorías individuales y grupales a estudiantes, docentes y padres defamilia.
 Identificación de factores negativos y acciones de mejoramiento
2. VOCACIONALIDAD
 Proyecto de Vida
 Conocimiento personal
 Filosofía de vida
 Campo educacional y ocupacional
 Orientación y estimulación hacia el futuro profesional
 Valoración de intereses profesionales

3. SOCIO – AFECTIVIDAD
 Formación intelectual
 Formación humana
 Formación social
 Formación profesional

Las actividades programadas en el POEG de desarrollarán a partir de estrategias como la


hora de dirección de curso, las entrevistas con estudiantes, padres de familia, profesores,
todas ellas lideradas por el director de grupo.

Cada uno de los POEG se convierte en un insumo para la construcción del Programa de
Orientación Estudiantil o POEI, siendo la carta de navegación en cuanto a formación
integral de todos los estudiantes de la Institución. Este último es responsabilidad del
Rector en su parte administrativa, pero es la responsabilidad del Coordinador del
Programa de Orientación Estudiantil (Docente Orientador) de la institución el encargado
de su formulación y velar por su cumplimiento.

5.12. Acompañamiento al Desarrollo Curricular

Es una estrategia administrativa diseñada con el fin de prestar asistencia técnica y


pedagógica al personal docente en su sitio de trabajo o sobre los productos obtenidos en
él.
Se entiende como el trabajo en equipo que en condiciones ideales implica consentimiento,
ayuda, intercambio de experiencias y aceptación mutua de críticas y alabanzas. Se trata
entonces, de un acompañamiento profesional en el que se da una relación de pares
académicos dispuestos a construir en este caso, conocimiento pedagógico válido para el
mejoramiento del proceso educativo concreto que los ocupa.

Para llevar a cabo el acompañamiento de un Tema Transversal se propone la


observación participante como una técnica fundamental por considerar que, un proceso
de mejoramiento, solo es posible en la medida que se parta de identificar y caracterizar,
es decir conocer, las prácticas que se pretenden mejorar.

En consideración a que el acompañamiento al desarrollo curricular es una responsabilidad


institucional que debe ser liderado por los directivos docentes, y que en la cultura de un
número significativo de directivos y docentes no nace de manera espontánea esta
necesidad, todo lo contrario, algunos son refractarios a estos procesos, se proponen tres
tipos de observación a saber:

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE ACTIVA


Se trata de una técnica de trabajo en equipo, en la que asesorado y asesor en su
condición de pares académicos, mantienen una relación dialógica que les permite desde
sus conocimientos y experiencia profesional construir conocimiento pedagógico útil para
el mejoramiento de la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje. Comprende
básicamente tres momentos:

a. La planeación del trabajo a realizar, mediante la cual se definen temáticas de interés,


objetivos y actividades a realizar. Es importante destacar que los objetivos y temáticas del
acompañamiento estarán relacionados de manera directa con dificultades de la gestión
pedagógica del docente acompañado, lo cual implica un conocimiento previo de sus
posibles o presuntas limitaciones. En este momento, asesor y asesorado definen
responsabilidades para compartir en el desarrollo de la clase con el fin de que sea a
través de la experiencia que se buscan alternativas de solución a los problemas
pedagógicos identificados.
b. La ejecución de la actividad pedagógica programada, momento en el cual
acompañante y acompañado tienen la oportunidad de experimentar en la práctica las
estrategias pedagógicas previstas con el fin de superar las deficiencias identificadas. Es el
momento, en que estos profesionales ponen a prueba su capacidad de trabajo en equipo
con el fin de lograr los objetivos propuestos en el plan realizado. Ante los escolares no
deberá quedar duda de que se trata de un trabajo, en el que, entre los dos orientadores
no existe ninguna relación de subordinación, pero si un interés inocultable por mantener
un ambiente de clase favorable para el logro de los objetivos propuestos con los
escolares. Por lo anterior, es claro advertir que en ningún pasaje del proceso tendrán
cabida los mutuos reproches ni las sugerencias pedagógicas al desempeño de los
orientadores.

c. El análisis crítico de la experiencia, con el fin de hallar los aciertos, logros y


dificultades encontradas, sobre las cuales se deberán trazar nuevas acciones de
mejoramiento. Este momento requiere de un alto nivel de autocrítica por parte de los
orientadores mediante el cual se logre un equilibrio entre la censura y la alabanza.
Seguramente este proceso se verá favorecido si en el momento de la planeación de la
clase, se estructura una guía de observación mediante la cual al finalizar todas las
actividades se reconstruyen cada uno de los momentos de la clase a partir de análisis
crítico entre lo realizado y lo esperado.
En síntesis, mediante esta técnica el proceso pedagógico de la clase se enriquece porque
se trata ahora, de dos maestros que comparten la necesidad de mejorar su desempeño
profesional, por lo que se disponen igualmente a compartir el proceso de una o varias
clases. Por lo descrito anteriormente, supone entre los profesionales involucrados un alto
nivel empatía y madures profesional.

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE PASIVA


Esta técnica de acompañamiento, a diferencia de la anterior, no compromete altos niveles
de empatía entre los profesionales que la aplican, por cuanto el rol del observador no
pasa de ser el mismo de un escolar más que participa en las actividades pedagógicas
orientadas por el docente observado, con el fin de pasar lo más desapercibido posible en
el grupo para evitar alteraciones al desarrollo normal de las actividades orientadas por el
profesor. Basta con que entre observado y observador se haya dado un acuerdo básico
sobre el objetivo de la observación y el rol que jugará el observador del proceso
pedagógico.
Implica los mismos momentos de la observación participante activa, con las siguientes
particularidades:

a. La planeación del trabajo a realizar; mediante la cual se definen los aspectos claves
a observar, temáticas de interés, objetivos y actividades a realizar. Es importante destacar
que los objetivos y temáticas del acompañamiento estarán relacionados de manera
directa con dificultades de la gestión pedagógica del docente acompañado, lo cual implica
un conocimiento previo de sus posibles o presuntas limitaciones.

b. Observación de la actividad pedagógica programada; momento en el cual el asesor


toma parte activa en las actividades programadas por el profesor con los escolares con el
fin de:
- Distensionar el ambiente creado por su presencia.
- Valorar de manera directa las relaciones del docente con los escolares, con el
conocimiento, con los materiales y con el espacio físico del aula utilizada en el proceso.

c. El análisis crítico de la experiencia, el cual por tratarse de una actividad que se


desarrolla exclusivamente entre observado y observadorse revista de un ambiente amable
de construcción colectiva en el que la condición jerárquica de los participantes pase
inadvertida.

OBSERVACIÓN TRADICIONAL

Es una técnica derivada de las estrategias administrativas la cual se recomienda utilizar


como último recurso al que debe apelar el directivo docente interesado en mejorar la
capacidad de gestión de los docentes en una institución educativa. Es de gran utilidad
cuando en cumplimiento de su gestión directiva y administrativa se visita el aula de clase
de aquel docente que sin argumentos válidos se opone a la experimentación de las
técnicas anteriormente mencionadas y además no proponen técnicas de mejoramiento de
su capacidad de gestión pedagógica.
Como se recurre a esta técnica porque no fue posible lograr unos acuerdos básicos con el
docente observado, el observador sin perder de vista este propósito, deberá buscar los
medios posibles para vincularse al grupo de trabajo tratando de acercarse cada vez más
al rol del observador participante pasivo.

Especialmente en la aplicación de esta técnica, la ética en el manejo de la información


obtenida en el proceso de observación, es un requisito sin el cual no es posible avanzar
hacia esquemas de trabajo en equipo, como debe darse en la observación participante
activa.

6. COMPONENTE PEDAGOGICO

El componente pedagógico se concreta en el plan de estudios - PE – que constituye el


componente del PEI mediante el cual se plantea la solución a las problemáticas
identificadas en el análisis situacional y retoma el referente contextual en relación con el
perfil del estudiante a formar. Con este componente se espera cumplir con los fines de la
educación expuestos en el Artículo 5° de la Ley General de Educación y con los aspectos
de la Ley 1029 de 2006.
A demás se hace referencia en los numerales 4, 5 y 6 del Artículo 14 del Decreto 1860,
indicados de manera amplia en el artículo 79 de la Ley General de Educación así: “El plan
de estudios es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales y de
áreas optativas con sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo de los
establecimientos educativos”.

Plan estudio
Plan de estudio es el diseño curricular que se aplica a determinadas enseñanzas

impartidas por un centro de estudios.

El plan de estudio brinda directrices en la educación: los docentes se encargarán de

instruir a los estudiantes sobre los temas mencionados en el plan, mientras que los

alumnos tendrán la obligación de aprender dichos contenidos si desean graduarse.

En el desarrollo de un plan de estudio se incluye, además de la formación, el

entrenamiento de los futuros profesionales. Esto quiere decir que, junto a las técnicas

particulares de cada disciplina, se busca que el estudiante adquiera responsabilidad

acerca de su futuro como profesional y la incidencia que tendrá a nivel social.

En el caso de la enseñanza universitaria en España nos encontramos con el hecho de

que todo plan de estudio, tal y como está establecido en un real decreto, debe recoger

varios apartados de manera irremediable. En concreto debe estar integrado por la

justificación, los objetivos, los contenidos, los recursos, el sistema de garantía de calidad,

la admisión de estudiantes, la planificación y los resultados previos.

Cuando nos referimos a lo que son los masters universitarios sus correspondientes planes

de estudio deben estar conformados, entre otros elementos, por los seminarios, los

trabajos dirigidos, las actividades de evaluación, las materias obligatorias y optativas, las

prácticas externas y el trabajo de fin de máster.

Cabe destacar que un plan de estudio también puede recibir el nombre de

currículo o curriculum. Este término latino significa “carrera de la vida”; por lo tanto, el plan

de estudio supone una “carrera” donde la meta es la graduación u obtención del título.

La noción de plan de estudio trasciende a la de programa educativo. El programa supone

un listado con los contenidos que deben ser enseñados; el plan de estudio también se

encarga de determinar cómo será la instrucción y explica por qué han sido seleccionados

esos contenidos.
Debe establecer los objetivos por niveles, grados y áreas, la metodología, la distribución
del tiempo y los criterios de evaluación y administración, de acuerdo con el Proyecto
Educativo Institucional y con las disposiciones legales vigentes.

Posteriormente en el Artículo 38 del Decreto 1860 de 1994 precisa y dice que:


“El plan de estudios debe relacionar las diferentes áreas con las asignaturas y con los
proyectos pedagógicos y contener al menos los siguientes aspectos
 La identificación de los contenidos, temas y problemas de cada asignatura y proyecto
pedagógico, así como el señalamiento de las diferentes actividades pedagógicas.
 La distribución del tiempo y las secuencias del proceso educativo, señalando el
período lectivo y el grado en que se ejecutarán las diferentes actividades.
 La metodología aplicable a cada una de las asignaturas y proyectos pedagógicos,
señalando el uso del material didáctico, de textos escolares, laboratorios, ayudas,
audiovisuales, la informática educativa o cualquier otro medio o técnica que oriente o
soporte la acción pedagógica
 Los logros para cada grado, o conjunto de grados, según los indicadores definidos en
el proyecto educativo institucional.
 Los criterios de evaluación y administración del plan”.

El plan de estudios de la Institución Educativa Promoción Social tiene la siguiente


estructura.

Unidad: Conjuntos Y Dominio Numérico Tiempo: 40 Horas


DESEMPEÑO INDICADORES DE CONTENIDOS
CONTENIDO
BASICO DESEMPEÑO TRANSVERSALES

El componente pedagógico lo constituye una serie de elementos que se organizan de


manera coherente con el fin de facilitar su comprensión y apropiación por parte de los
directivos y docentes. Aquí ponen en juego de manera operativa los conceptos básicos de
pedagogía, educación, currículo, competencias básicas, estándares básicos de
competencias, desempeños de grado, indicadores de desempeños, desempeños de
unidad didáctica integrada entre otros
EL componente pedagógico contiene la planificación del proceso educativo en la
institución a nivel de programación curricular por áreas; programación curricular de grado,
de las clases y proyectos pedagógicos.

Por la complejidad de lo planeado en el componente pedagógico para la organización


sistémica de los elementos que lo conforman para su comprensión, apropiación y
aplicación por parte de los directivos y docentes, donde además se tienen en cuenta los
lineamientos curriculares, las competencias básicas: comunicativa, matemática,
científicas, bilingüe, laborales y ciudadanas, los estándares básicos de competencia, las
competencias específicas relacionadas con otras áreas y dimensiones del desarrollo
humano es pertinente que la IE realice todo un proceso de conocimiento en detalle para
su implementación

La Institución Educativa Promoción Social adopta los siguientes elementos básicos para
la organización del plan de estudios: estructura esquemática, planes o programaciones
curriculares, proyectos obligatorios y planes de aula, todos entrelazados por la
transversalidad curricular.
Está conformado por estructura esquemática, programaciones curriculares, proyectos
obligatorios y plan de aula.
6.1. La Estructura Esquemática Del Plan De Estudios

La intensidad horaria que tiene la institución se hace teniendo en cuenta dos parámetros:
la normatividad establecida en la ley 115 de 1994 y la intensidad horaria tradicional que la
institución educativa ha manejado con el paso del tiempo, y de acuerdo a las necesidades
que se presente se hace su correspondiente modificación. Para la educación preescolar
no se trabaja por áreas ni con una intensidad horaria específica, pero se garantiza el
horario de 20 horas semanales en la orientación de las dimensiones correspondientes

La Institución Educativa Promoción Social no presta el servicio educativo de la educación


media técnica con cuarenta horas semanales por carencia de docentes. No es posible
porque cada docente el número de horas de trabajo semanal equivale a 22 dadas las
orientaciones de la asignación laboral. Dividiendo el número total de horas trabajadas por
semana (690) entre el número de horas de trabajo semanal de un docente (22) el
resultado es aproximadamente 32.

En la actualidad la Institución Educativa Promoción Social solo cuenta con 29 docentes y


un docente por horas extras, es decir, nos queda un faltante de 2 docentes con un
numero de 44 horas que no pueden ser orientadas, debido a esto se ha tenido que reducir
el número de horas de la media a 35 para poder satisfacer la necesidades de la
inexistencia de los docente. Cabe resaltar que se ha hecho toda la tramitología
correspondiente a solicitar los docentes que hacen falta pero no se ha dado visto bueno a
dichas solicitud.

En la tabla de estructura esquemática de plan de estudios para la media se tiene una


sumatoria final de más de cuarenta horas porque no se encuentran clasificadas las
modalidades. Es un importante menciona que se cumple con el trabajo de 20% de áreas
técnicas y un 80% de áreas fundamentales para cumplir con las 35 horas semanales.

El establecimiento ha definido que según en el SIEE solamente existen áreas y se tendrán


en cuenta tanto en la promoción como la administración currículo

6.2. Plan o programación curricular de área.

La programación o plan curricular de área y por grado es una herramienta de organización


curricular facilita a la IE y en particular a los docentes planificar de forma pertinente y
estratégica el qué, el para qué, el cómo, el cuándo y el con qué se realiza el proceso de
enseñanza aprendizaje de una manera sistemática, secuencial y gradual en cada uno de
los niveles, ciclos y grados de la educación donde existen alto niveles de complejidad
graduada a medida que los estudiantes avanzan en los diferentes grados que ofrece el
establecimiento educativo. El plan o programación curricular requiere antes de su
implementación un amplio conocimiento por todos los directivos y por los docentes que
orientan las áreas con el fin de propiciar un trabajo interdisciplinario e integrador.
Las programaciones curriculares son una herramienta operativa donde se planifican los
aprendizajes de los escolares en relación con las competencias básicas, específicas y las
estrategias pedagógicas con las cuales se van a evaluar los educandos. Contienen los
recursos a emplear con que forman los estudiantes en el perfil deseado. Las
programaciones de todas las áreas poseen la misma estructura básica desde el
preescolar a último grado que ofrece la institución.

Las programaciones curriculares se estructuran con los siguientes componentes:


1. Presentación.
Comenta de manera clara cómo está estructurada la programación ubicando al lector al
lector a motivarse a estudiarla.
2. Justificación.
Define de manera general lo que es el área. Explica su importancia en el proceso de
formación del egresado, su relación con la realidad del escolar y su utilidad en la solución
de la problemática del contexto, su relación con los temas transversales y las
competencias básicas.
3. Objetivo general.
Precisa lo que aportará el área en la formación del egresado.
4. Estrategias pedagógicas.
Relaciona las estrategias pedagógicas que se usan en el desarrollo curricular
desprendidas de los lineamientos curriculares con las cuales se espera favorecer el
desarrollo de competencias básicas, como las acciones del pensamiento interpretativas,
argumentativas y propositivas (IAP).

Al diseñar las estrategias pedagógicas la institución tendrá que cuenta que propicien:

 El desarrollo de las potencialidades de los estudiantes


 La educación permanente en todos los espacios y lugares, con todo tipo de
recursos y con todos los medios disponibles.
 Metodologías que hagan énfasis en el análisis y la reflexión, la formulación y
resolución de interrogantes, enriquecimiento de saberes y el desarrollo de actitudes.
 El uso de los espacios comunitarios, familiares, sociales, naturales y culturales
como ambientes de aprendizaje y desarrollo biológico, psicológico y social.
 Experiencias de aprendizaje basadas en edad, los intereses, estilos y ritmos de
aprendizaje.
 Evaluaciones conjuntas con docentes y padres de familia para la identificación
cualitativa del estado del desarrollo integral del educando.

5. Evaluación.
Describe el enfoque y las estrategias generales de evaluación que se utilizan en el área
en razón a su especificidad.

6. Recursos.
Presenta con carácter informativo el listado de los recursos existentes en la biblioteca, los
equipos y materiales de laboratorio disponibles para docentes y estudiantes con el fin de
que sean usados en el desarrollo de las actividades pedagógicas.

7. Desempeños básicos de once.


Presenta los estándares planteados para el grupo de grados de 10º y 11º, de manera
contextualizada, entendiéndose que estos mismos, son los desempeños que deben
alcanzar los estudiantes del grado 11º y son el punto mira al que debe llegarse partiendo
desde el grado transición de preescolar.

8. Presentación de la programación curricular grado por grado, iniciando por


preescolar.
Se define que la educación en preescolar no se desarrolla por áreas como en la
educación básica y media, sino por dimensiones del desarrollo humano, las que están
íntimamente relacionadas con ellas, por lo que esta reflexión es necesario abordarla
desde cada una de las áreas con el objeto de que los actores institucionales comprendan
que las áreas no son el fin de la educación sino un medio para favorecer el desarrollo
humano integral. Tomando este referente se no se habla de programación curricular de
área en preescolar, sino, del papel que cumplen las área en la formación de los niños de
preescolar como apoyo para que el docente de este nivel estructure sus proyectos
pedagógicos de aula.

Los elementos básicos que se tienen en cuenta al referirse del papel de un área en el
grado transición de preescolar básicamente son:

 Justificación.
 Explica la relación entre las dimensiones del desarrollo humano: estética, ética y
valores, espiritual, comunicativa, socio afectiva, corporal y cognitiva con el área
respectiva.
 Estrategias pedagógicas.
 Salen de los lineamientos curriculares, mediante las cuales el docente facilita a los
estudiantes la formación de las competencias básicas, específicas y desarrollar
acciones del pensamiento. La transversalidad curricular será considerada como una
estrategia pedagógica a tener en cuenta desde el preescolar.
 Evaluación.
 Consiste en el qué, para qué y cómo se evalúan los estudiantes en sus desempeños,
teniendo en cuenta su edad y nivel de desarrollo.
 Recursos.
Relaciona el listado de los recursos existentes en la biblioteca, los equipos y materiales de
laboratorio disponibles para los docentes y estudiantes con el fin de que sean utilizados
en el desarrollo de las actividades pedagógicas.

Para la programación curricular de los grados primero a once, además de los anteriores
elementos, se tienen en cuenta los siguientes:

 Unidades didácticas a desarrollar.


Presenta de manera organizada y resumida en una estructura esquemática que permite
visibilizar los desempeños básicos del grado que se espera lograr en un periodo de
tiempo determinado con sus respectivos indicadores de desempeño, los contenidos
temáticos requeridos para lograrlos, incluyendo además aquellos contenidos de los temas
transversales que mantienen una estrecha relación con los desempeños programados.

A manera de ejemplo se presenta la siguiente matriz:

1ª UNIDAD:(Nombre). Tiempo:

DESEMPEÑOS INDICADORES DE CONTENI CONT. TRANSV.


BÁSICOS DESEMPEÑO
DOS E.S, E.A, E.DH, EH, CC,CCIU,
CL, CB,CCO, CM.

Los desempeños básicos: Son el prerrequisito para lograr los estándares básicos de
competencias planteados para un grupo de grados determinado. Es importante recordar
que estos desempeños representan la condición básica para promover un escolar al
grado siguiente, porque según el criterio institucional, si no lo logra, le es imposible
continuar el proceso de formación escolarizado.

Al redactarse debe tenerse en cuenta que estos desempeños estén direccionados a lograr
los estándares básicos de competencia, pues como es ampliamente conocido, los
estándares fueron presentados por grupos de grados y corresponde al docente decidir
qué hacer en cada grado para lograr en el grado superior del grupo correspondiente el
estándar definido por el MEN.

Indicadores de desempeño: Son formulaciones más concretas que hacen posible el logro
de los desempeños básicos por cuanto estos, corresponden a estructuras más complejas.
Permiten llegar a los desempeños básicos de manera gradual y sostenida. En el plan de
aula se constituyen en los desempeños que se desean lograr a nivel de clase.
Contenidos: Se registra aquí de manera precisa el título de los contenidos que se
abordarán para el logro del desempeño de clase esperado durante el periodo de tiempo
que durará el plan. Se espera que al final de este plan los escolares se hayan apropiado
de estos contenidos.
Contenidos transversales: En el entendido que este es un plan de estudios centrado en
competencias básicas, las cuales se constituyen en el eje articulador del plan de estudios,
es decir, todas las áreas y asignaturas del plan de estudios trabajan para lograrlas, y que,
existen unos temas transversales que se deben trabajar como proyectos obligatorios
además articulados a las áreas, en esta columna, se traerá del proyecto curricular de
base de cada tema transversal los contenidos con los que se pueda integrar, articular o
correlacionar con los desempeños de clase que se trabajan. Del mismo modo se
relacionará el desempeño de la competencia comunicativa, matemática, científica, laboral,
ciudadana o bilingüe con la que se articulará el desempeño de clase.

Indicadores de desempeño:
Se traen de la programación curricular

Actividades interpretativas, argumentativas y propositivas (IAP):

Con el propósito de que las actividades pedagógicas mediante las cuales se trabaja por el
logro de los desempeños de clase estén orientadas a desarrollar las acciones o procesos
del pensamiento, es necesario que las estrategias metodológicas y las técnicas
didácticas, utilizadas por el docente: manejo de la pregunta, planteamiento y solución de
problemas, permitan al estudiante interpretar, argumentar y proponer. Programar las
actividades con estas características en el plan de aula le permite a los docentes generar
ejes de motivación en los escolares, incrementar la participación y dar sentido a los
aprendizajes.
Ejemplo de programación curricular.

GRADO DÉCIMO FILOSOFIA

UNIDAD: Introducción a la Filosofía, Filosofía Antigua.

NIVEL : MEDIA PERIODO: PRIMERO

Estándar: Interpretar y argumentar, de manera crítica y reflexiva, los principales fenómenos políticos,
sociales, económicos y culturales de nuestra sociedad, a partir del análisis de los sistemas filosóficos surgidos
a través de la historia, y relacionarlos con el mundo actual, planteando nuevas propuestas de tipo filosófico
acerca de la interpretación de la realidad.

INDICADORES DE
DESEMPEÑO CONTENIDOS
CONTENIDO DESEMPEÑOS
BASICO TRANSVERSALES
Y ACTIVIDADES

D.B: Identifica un
Filosofía Grecorromana: Comprende la concepto sobre filosofía
importancia del y reconoce su Competencias
-¿Qué es filosofía? pensamiento antiguo importancia en la vida, a Ciudadanas:
-Concepto de la Filosofía para la historia de la partir de un taller escrito.
-Origen de la filosofía. filosofía. Convivencia y Paz:
-Presocráticos. A: Lecturas y análisis de Participo
-Sofistas. Explica las textos: El mundo de constructivamente en
-Los tres filósofos clásicos características Sofía. iniciativas o proyectos a
griegos: Sócrates, Platón y filosóficas en la Edad favor de la no-violencia
Aristóteles. Antigua griega. en
-Filosofía helenística. D.B: Reconoce las el nivel local o global:
primeras doctrinas
filosóficas de Grecia y Analizo críticamente las
Roma con sus decisiones, acciones u
omisiones que se toman
respectivos
en el ámbito nacional o
representantes. internacional
y que pueden generar
D.B: Relaciona lo
conflictos o afectar los
aprendido con una
derechos humanos.
noticia registrada.

A: Noticia del mes.

D.B: Describe el origen


de la filosofía en un
cuadro sinóptico.

A: Accede y participa en
el blog de filosofía
(felispipe.blogspot.com)

6.3. El Plan De Aula O De Clase

Plan de aula es el documento de ayuda en el cual el docente registra lo que espera lograr
con sus escolares (desempeños) mediante el proceso educativo, a nivel micro, es decir,
de clase y puede estructurarse para las clases (bloque de clases) de una semana.

En consideración a que la preparación de clase es una actividad muy personal del


docente en la que se pone en juego su creatividad, sin por esto, dejar de ser un proceso
de reconocimiento público, es necesario que en la institución se definan unos acuerdos
básicos que permitan consolidar la información de estos planes desde los cuales es
posible aprender para mejorar los procesos escolares a nivel institucional.

El siguiente formato es una guía para la elaboración del plan de aula:

PLAN DE AULA

Grado: ____ Semana del _____ al _______________ Número de Horas:____

Profesor: _________________________________________________________

DESEMPEÑO CONTENIDO CONTENIDOS ACTIVIDADES


(desempeño de TRANSVERSALES I.A.P.
clase)

Indicadores de desempeño:
n esta columna se traen de la programación curricular uno por uno los indicadores de
desempeños, (ahora desempeños de clase), los cuales se constituyen en la meta puntual
que se espera alcanzar en un periodo de tiempo discriminado en horas. Su formulación en
primera persona deberá expresar las condiciones de calidad en que se debe ejecutar, las
cuales se constituyen en el criterio de evaluación que el docente observará, medirá y
valorará durante el proceso de desarrollo de la clase.

Contenido y contenidos transversales


Se traen de la programación curricular.

Actividades interpretativas, argumentativas y propositivas (IAP):

Con el propósito de que las actividades pedagógicas mediante las cuales se trabaja por el
logro de los desempeños de clase estén orientadas a desarrollar las acciones o procesos
del pensamiento, es necesario que las estrategias metodológicas y las técnicas
didácticas, utilizadas por el docente: manejo de la pregunta, planteamiento y solución de
problemas, permitan al estudiante interpretar, argumentar y proponer. Programar las
actividades con estas características en el plan de aula le permite a los docentes generar
ejes de motivación en los escolares, incrementar la participación y dar sentido a los
aprendizajes.
Ejemplo de plan de aula.
6.4. Los Proyectos Obligatorios

Se entiende por proyecto obligatorio a los proyectos pedagógicos que el establecimiento


educativo adopta formalmente en el PEI con el fin de atender una necesidad o resolver un
problema que la afecta. Generalmente están referidos a los temas contemplados en el
Artículo 14 de la Ley 115 de 1994 o a temas específicos que responden a necesidades
particulares del EE.

Eejercitan al educando en la solución de problemas cotidianos seleccionados por tener


relación directa con el entorno social, económico, cultural, político, científico y tecnológico
del alumno. Cumple la función de correlacionar, integrar y hacer activos los
conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados en el desarrollo de las
diversas áreas, así como la experiencia acumulada. Los proyectos obligatorios, entre
otros son: orientación estudiantil, servicio social obligatorio, educación para la sexualidad
y construcción de ciudadanía, educación ambiental escolar, educación para la democracia
y derechos humanos, huilensidad, festivales y juegos escolares en aquellos municipios en
los que se han creado los centros de educación física, proyecto de seguridad alimentaria
y nutricional.

Cualquiera que sea el origen de la temática del proyecto, al formularse cada uno de ellos
debe contener básicamente los siguientes elementos:
 Portada
 Tabla de contenido
 Presentación
 Diagnóstico o lectura de contexto a partir de un proceso de investigación que
caracterice la situación institucional en relación con el tema transversal del
proyecto.
 Objetivo general
 Objetivos específicos.
 Matriz de mejoramiento

FECHA, EVALUACIÓN
OPORTUNIDAD DE ACTIVIDAD COMPROMISOS
RECURSOS HORA Y DE
MEJORAMIENTO ES DERIVADOS
LUGAR RESULTADOS

Esta matriz ha sido diseñada para facilitar la programación pertinente de actividades


específicas orientadas a solucionar la problemática identificada como a verificar el logro
de resultados alcanzados con ellas.

En la columna “oportunidades de mejoramiento”, relacione cada uno de los problemas


prioritarios (oportunidades de mejoramiento) del grupo, identificados en la lectura de
contexto o diagnóstico, que deben ser atendidos a través de actividades. Descríbalos con
indicadores verificables que permitan evidenciar en un periodo de tiempo determinado si
el problema se ha superado, ha disminuido o se mantiene.

En la columna “actividades” se relacionan las actividades programadas para intervenir o


prevenir los problemas identificados.
Relacionar los recursos financieros, materiales o equipos que necesite.
Relacionar la fecha hora y lugar en la que se realiza la actividad.
Escribir los compromisos derivados para los actores que intervinienen en cada una de las
actividades realizadas.

Cumplir los compromisos y registrar los logros alcanzados en relación con las
oportunidades de mejoramiento.

Estipular la responsabilidad que tiene cada área con el desarrollo del proyecto.

Elegir un docente y un comité de apoyo a quién corresponde estructurar y desarrollar la


participación del resto de personal de la comunidad educati

Proyectos obligatorios que se llevan en la Institución

 Hacia una cultura de la prevención y atención de emergencias y desastres


 Proyecto de educación sexual “sexualidad para una sana convivencia”.
 Proyecto educación ambiental“Defensa y preservación del medio ambiente
y la salud”
 Proyecto transversal. “Democracia, por una sana convivencia en nuestra
institución”
 Proyecto transversal “uso del tiempo libre” “convivo, juego y me divierto”
Nombre del Proyecto obligatorio Justificación

Hacia una cultura de la prevención y atención de En los últimos años el concepto de prevención ha tomado
emergencias y desastres vigencia y es objeto de atención en nuestra sociedad y con
especial cuidado en el ámbito escolar ya que está
íntimamente relacionado a problemas de aprendizaje,
consumo de drogas salud, medio ambiente, suicidio,
embarazo, violencia intrafamiliar, violencia juvenil entre
otros.

Proyecto de educación sexual “sexualidad para una sana La sexualidad es una dimensión fundamental del ser
convivencia”. humano, es una construcción social simbólica que parte de
la realidad de las personas: seres sexuados en una sociedad
determinada. Esta dimensión comprende aspectos
biológicos, psicológicos, culturales, históricos y éticos, que
afectan el desarrollo de lo emocional, comportamental,
cognitivo y comunicativos, tanto en el plano individual
como en el social.

Proyecto educación ambiental. Existe una alta prevalencia de enfermedades ocasionadas


por la mala calidad del agua, transmitida por vectores
Defensa y preservación del medio ambiente y la salud originadas, por la falta de higiene y malos hábitos en el
manejo de los residuos sólidos lo que favorece el
crecimiento y desarrollo del Aedes aegypty el cual produce
el dengue clásico y hemorrágico muy común en nuestro
medio.

Proyecto transversal. Este proyecto pedagógico busca generar cambios


fundamentales en comportamientos, actitudes y valores
Democracia, por una sana convivencia en nuestra personales y grupales; encaminados al mejoramiento de la
institución calidad de vida mediante el desarrollo de potencialidades y
de la búsqueda a soluciones problemáticas que afectan la
convivencia escolar

Proyecto transversal La recreación constituye un derecho fundamental del ser


humano, de acuerdo con la ONU es la sexta necesidad
“uso del tiempo libre” básica después de la nutrición, la educación, la vivienda, el
trabajo y la seguridad social, constituye un medio de
“convivo, juego y me divierto” unidad integral e integradora que promueve el desarrollo
intelectual, emocional, físico y psicológico del individuo.
Entendemos por tiempo libre el tiempo disponible, es
decir, el que no utilizamos para trabajar, comer o dormir.
El tiempo libre tiene una capacidad virtual, es tiempo a
nuestra disposición que podemos utilizar adecuadamente o
malgastar.

6.5 Transversalidad Curricular


6.5.1 Temas Transversales

La institución educativa toma como referencia el concepto dado por la Secretaría


Departamental de Educación quien frente a la necesidad de unificar criterios básicos que
le permitan orientar el proceso educativo de manera transversal, y atendiendo a la
polisemia del concepto de transversalidad curricular como “la estrategia pedagógica
mediante la cual se permean, se entrecruzan o apoyan de manera ORGANIZADA,
RESPONSABLE y SISTEMÁTICA, los conocimientos de las diferentes áreas y disciplinas
entre sí, con la cotidianidad del escolar y con la realidad social del contexto, a fin de
alcanzar unos propósitos prioritarios que se espera formen parte de la cultura deseada en
una comunidad educativa”31, de tal manera, que se vincule la cultura del entorno a los
procesos pedagógicos de la escuela.

Los propósitos de la transversalidad están fundamentados en el Artículo 14 de la Ley 115


de 1994, los cuales son incluidos por la necesidad de formar en los colombianos una
cultura de la democracia, del respeto a la sexualidad, a la construcción de la ciudadanía y
a la conservación y protección del medio ambiente, temas sobre los cuales gira una
problemática sentida en las diferentes regiones del país.

Además, para el Departamento del Huila, el tema de la huilensidad forma parte de la


política educativa departamental en consideración al problema identificado en relación con
la falta de autorreconocimiento cultural de los huilenses y a la necesidad de asumir
pedagógicamente los diversos fenómenos y procesos dados en la comarca.

De lo anterior se infiere que la transversalidad es una estrategia pedagógica mediante la


cual se seleccionan los temas críticos que afectan a toda una comunidad para integrarlos
al proceso educativo de manera permanente, tras la búsqueda de una cultura alternativa
que facilite la superación de las problemáticas sociales desde la escuela.

31
Red Departamental de Formación Permanente de directivos y docentes. Una perspectiva de la
TRANSVERSALIDAD desde la experiencia de directivos y docentes del Huila. Pág. 9. OTI Impresos. Neiva,
Enero de 2009.
En atención a que estos no son temas exclusivos de un área del plan de estudios y
especialmente, a que responden a necesidades prioritarias para la formación de los
escolares, se deben integrar al PEI y desarrollar de manera transversal tanto en los
procesos administrativos y académicos como en cada uno de sus componentes para de
esta manera permear la cotidianidad escolar en todos los espacios y ambientes de
trabajo, con el fin de formar una nueva cultura en el tema elegido y verlo como producto y
como proceso.

El PEI como producto se concreta en cada uno de los planes, programas, proyectos y
acciones que se planifican con el fin de tener un marco de referencia para su desarrollo.
Dicho de otra manera, el PEI como producto se concreta en su marco general, en las
programaciones curriculares, en el manual de convivencia, en el plan operativo anual y
demás documentos que lo constituyen.

El PEI como proceso hace referencia a la puesta en escena de los productos


anteriormente descritos; a aquello que realmente se da en la cotidianidad, en el diario vivir
de la institución educativa.

Orientaciones para incluir el TT en el PEI como documento plan

Las orientaciones dadas para la organización del PEI y la inclusión del TT se hacen
mediante el siguiente procedimiento:

6.5.2. Inclusión del Temas Transversales en el Marco General

El marco general del PIE, es el documento en el que se contemplan los lineamientos


generales que regularán las prácticas administrativas y pedagógicas en cada uno de los
procesos escolares en el largo plazo.Al estructurarse este documento con enfoque de
derechos, inevitablemente deberá hacerse referencia de manera expresa en:
 Los objetivos, los principios y los fundamentos teóricos.
 En las orientaciones establecidas para la construcción del manual de convivencia.
 En los criterios básicos de administración de personal.
 En la estructura esquemática del plan de estudios al presentar los proyectos
obligatorios.
 En el sistema de evaluación institucional.

Sin embargo, es posible que esta intensión se haga explícita en otros elementos del
componente del marco general. Lo importante es que en el lugar que se ubiquen, den
sentido al marco general del PEI y no se haga por llenar un requisito.

6.5.3 Inclusión del Temas Transversales en Programaciones Curriculares

Para integrar un TT en las programaciones curriculares, se propone el siguiente


procedimiento metodológico:

 Documentar teóricamente, al personal directivo y docente profundizando sobre el TT


con el fin de ampliar los conocimientos y seleccionar aquellos que considera
pertinentes para la formación de los escolares de la educación preescolar, básica y
media.
 Identificar la problemática –lectura de contexto- relacionada con el TT a partir del
análisis de contexto institucional, local y nacional.
 Estructurar un proyecto curricular de base sobre el tema a transversalizar en el que se
identifique el qué, el por qué, el para qué, el cómo, el cuándo y la evaluación de este
tema. Es decir, estructurar una propuesta curricular mediante la cual los especialistas
en dicho tema y los pedagogos propongan los desempeños que se esperan alcanzar
en los estudiantes y las temáticas, por grados y se sugerir algunas actividades y
procedimientos metodológicos que permitan trabajarlas a partir de todas las áreas y
proyectos del plan de estudios.

Para la formulación de los desempeños, se debe tener en cuenta el referente teórico


sobre el TT y la lectura de contexto. Articular el proyecto curricular de base -PCB- a las
programaciones curriculares. Para lograr este propósito se sugiere el siguiente proceso:
 El rector o el coordinador presenta por escrito la propuesta del PCB a los integrantes
del consejo académico con el fin de que en un periodo de tiempo determinado
presenten por escrito sus críticas y aportes, garantizando de esta forma su
participación activa en la formulación del proyecto.
 El rector o el coordinador organiza una mesa de trabajo con el Consejo Académico
para analizar los ajustes sugeridos por sus participantes a la propuesta de PCB.
 Los integrantes del Consejo Académico, presentan por escrito la propuesta del PCB a
los profesores de los comités de área y con el fin de que en un periodo de tiempo
determinado presenten por escrito sus críticas y aportes, garantizando de esta forma
la participación activa de todos los docentes en la formulación del proyecto.
 El coordinador del comité de área, organiza una mesa de trabajo con los docentes de
su área para analizar los ajustes sugeridos por sus participantes a la propuesta de
PCB.
 Los docentes aplican las estrategias acordadas para incluir en las programaciones
curriculares de cada área los desempeños del TT planteados en el PCB y reporta esta
información al coordinador de área en la matriz de inclusión de TT.
 El coordinador de área o sede respectivo verifica que el TT haya sido incluido en la
programación curricular del área respectiva de conformidad a los criterios acordados,
recibe la matriz diligenciada y reporta esta información al coordinador institucional.
 El coordinador institucional recibe de cada coordinador de comité de la información
registrada en la matriz y la consolida en la siguiente matriz.
Profesor:
Área:
DESEMPEÑOS CONTENIDOS ÁREAS
PREESCOLAR TEMÁTICOS PRE 1° 2° 3° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11°
Localizo mi casa y la
institución educativa
dentro de m i contexto Mi casa en mi
inmediato. entorno x
Desempeños preescolares: En esta columna se relacionan por grupos de grados los
desempeños que desean lograr en relación con el TT.
Contenidos temáticos: Relacionar aquí los contenidos temáticos que el estudiante debe
saber o comprender para lograr el desempeño.

Áreas: En esta columna los docentes del área relacionan el grado en que según su
conocimiento y experiencia en la orientación del área, es posible trabajar el desempeño
relacionado en la primera columna

6.5.4 Inclusión de Temas Transversales a través de Actividades complementarias


curriculares (ACC)
Orientaciones para incluir un TT en el PEI como proceso

En el entendido de que el PEI como proceso se hace realidad mediante la gestión


directiva, académica y administrativa liderada por el personal directivo y docente, con la
participación de los demás estamentos de la comunidad educativa y que de la
participación activa de la comunidad dependen los cambios culturales, se hace plantean
estrategias que permitan verificar que los acuerdos del PEI se están llevando a la práctica
de los procesos escolares. Por esta razón se trazan dos estrategias: el observatorio del
TT respectivo y el acompañamiento al desarrollo curricular.

El Observatorio del TT.


Busca impulsar la formación de una nueva cultura relacionada con un TT para dotar de
nuevos sentidos a la cotidianidad de la escuela y contribuye en la construcción y creación
de una sociedad más justa y acorde con las necesidades dela época.

El observatorio así, contribuye a romper con la cultura tradicional que afecta a un grupo
social. Para ello se requiere que el observatorio se constituya en un espacio permanente
de investigación, formación, divulgación que contribuya a la construcción de una cultura
en un TT específico y a su apropiación por parte de los diferentes estamentos de la
comunidad educativa, de sus organismos de dirección y de participación.

Uno de los objetivos es consolidar un espacio de educación en un TT, que permita a


través de procesos de investigación el conocimiento sobre la situación en que se
encuentra, como posibilitar su promoción y formación. Un segundo consiste en promover,
difundir, fortalecer y defender al interior de la comunidad educativa la formación de la
cultura en un TT determinado, y por ultimo poner en marcha un centro de interlocución
con organismos locales, departamentales, regionales y nacionales gubernamentales y no
gubernamentales y grupos que trabajan en el TT a fin de darlo a conocer de modo general
y especializado.

PARTICIPANTES:
Se sugiere que esté integrado por:

 Un Representante de los docentes ante el Consejo Directivo


 El Personero Estudiantil
 Un Representante de los Padres de Familia elegido por el Consejo de Padres de Familia
 Un Representante de los Estudiantes del consejo estudiantil.

Nota: con el fin de darse una organización interna se propone que dentro de sus
miembros se elija un coordinador y un secretario
BIBLIOGRAFIA

1. DIAZ JORDAN, Jenaro. Pueblos Y Parroquias De La Diócesis De Garzón. Imprenta


Departamental del Huila. Neiva. 1959.

2. BARRERA, Juan Gil. Dos razas un pueblo. Compendio.1968.

3. APLICATIVOS HOJAS DE VIDA 2011.

4. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROMOCION SOCIAL. El Pital. 2010.

5. ROBLEDO MARTIN Juana. Departamento de Investigación FUDEN. 2011.

6. GOBERNACION DEL HUILA. Secretaría de Educación Departamental. Acuerdo No 17 de


julio 13 de 2011. 3 páginas.

7. GOBERNACION DEL HUILA. Secretaría de Educación Departamental. Universidad


Surcolombiana. Programa de Orientación Estudiantil para el Departamento del Huila.
Lineamientos Conceptuales, operativos y técnicos para su implementación. 2011. 42
páginas. ISBN 978-958-99345-8-6.

8. www.huila.gov.co.

9. www.wikipedia.org.es

10. www.icontec.org.co.

11. www.fuden.es.

COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACION. Ley 115 (8, febrero, 1994).por la cual se


expide la ley general de educación. BOGOTÁ D.C. El ministerio, 1994. 50 p.

Patricio Ortuzar, Ivonne Osorio; planificación y organización, 1990.


MONTERO SOLANO, yojana del cisne. Técnicas activas de evaluación y su incidencia en
la interpretación textual en los estudiantes de quinto, sexto y séptimo año de educación
básica del centro de educación general básica santa marianita de Jesús del cantón
Ambato. Ambato. Universidad técnica de Ambato. Dirección de posgrado.2014. 181 p.

HOFFMAN, J. (1999), cap. 1: “evaluación y construcción del conocimiento”, en: la


evaluación: mito y desafío: una perspectiva constructivista, mediacao, porto Alegre. Citado
por. Reparaz, Alicia. XVII jornadas nacionales de Ruedes. XI encuentro de estudiantes.
Nuevas perspectivas del sistema de formación docente (Mendoza 2008). 3p.

AYESTARAN, Karla. El aprendizaje. Ministerio del poder popular para la educación.


República Bolivariana de Venezuela. Estado Bolívar. Mayo de 2011.

(Schunk, 1991) en palabras de Schmeck (1988a, p.171).” citado por: (Schunk, 1991) en
palabras de Schmeck (1988a, p.171).” disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos87/aprendizaje-el/aprendizaje-
el.shtml#ixzz3no6lG2ES

ALONSO, José Ignacio y colaboradores. Psicología bachillerato. Grupo GAPPA.Mac


Graw- Hill. 1998.

MARTINEZ-SALANOVA SANCHEZ, Enrique. Concepción del aprendizaje y de la


instrucción según J. Bruner. Síntesis y comentarios elaborados como material de trabajo
sobre la obra de Jerome Bruner. Disponible en:
http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/30_bruner.htm

Gagné, R. M. (1965). The conditions of learning. New York: Holt, Rinehart and Winston.
Citado por: García Cue. José Luis. (2006) artículo disponible en:
http://www.jlgcue.es/aprendizaje.htm
Hilgard, E.R. (1979). Teorías del Aprendizaje. México: Trillas. Mencionado por Alonso y
Gallego (2000). Citado por: José Luis. (2006) artículo disponible en:
http://www.jlgcue.es/aprendizaje.htm

Pérez Gómez, A. (1988). Análisis didáctico de las Teorías del Aprendizaje. Málaga:
Universidad de Málaga. Citado por: José Luis. (2006) artículo disponible en:
http://www.jlgcue.es/aprendizaje.htm

Zabalsa, M.A. (1991). Fundamentos de la Didáctica y del conocimiento didáctico. En A.


Medina y M.L. Sevillano (coord.): El currículo Fundamentación, Diseño, Desarrollo y
Educación. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España. Citado por:
José Luis. (2006) artículo disponible en: http://www.jlgcue.es/aprendizaje.htm

Knowles S., Holton F., Swanson A. (2001). Andragogía, El Aprendizaje de los Adultos. Ed.
Oxford, México. Citado por: José Luis. (2006) artículo disponible en:
http://www.jlgcue.es/aprendizaje.htm

Chomsky (1985).Aspects of Theory of Syntax

FLÓREZ OCHOA, Rafael. Op. Cit, p. 162. Citado por: PINTO BLANCO, Ana Myrian,
CASTRO QUITORA, Lucila. En: revista del instituto de educación a distancia de la
universidad del Tolima. Los modelos pedagógicos. No 7. 10 p.

GAMARRA RAMOS J. (2006). Monitor en Educación Ambiental. CONCYTEC. Imprenta


“San Pedro”. Lima-Perú. Citado por: SALVADOR SALAZAR, Martha. ¿Es importante la
transversalidad ambiental en los planes curriculares? En: DELOS: desarrollo local
sostenible. Febrero, 2013. Vol. 6.No 16. 1p.

GONZALES LUCINI F. (1994). Educación, ética y transversalidad. En Cuadernos de


Pedagogía, núm. 227. Citado por: SALVADOR SALAZAR, Martha. ¿Es importante la
transversalidad ambiental en los planes curriculares? En: DELOS: desarrollo local
sostenible. Febrero, 2013. Vol. 6.No 16. 1p.
NERECI, Imideo. Hacia una didáctica general dinámica. Citado por: TORRES, Lincoln.
SALGUERO, Isabel. SANCHEZ, Mario. Didáctica general. Facultad de ciencias de la
educación. Universidad estatal de Bolívar. 2010. 120 p.

La didáctica según diferentes autores. Presentación Slideshare. Disponible en:


http://es.slideshare.net/nene_udelas/la-didctica-segn-diferentes-autores

COLOMBIA, departamento del Huila, municipio del Pital. Proyecto de acuerdo. Por medio
del cual se adopta el plan de desarrollo del municipio del Pital “construyendo sociedad
para un mejor futuro”. 156p.

LOAIZA, Luis. Metodología, método y didáctica pedagógica. Presentación en Scrib.


Disponible en http://www.scribd.com/doc/92547399/Metodologia-Metodo-Didactica-y-
Pedagogia-1217646580407082-9#scribd

CARRASCO BOBADILLA, Juan Carlos. Metodologías y didácticas educativas.


Presentación. 17, marzo, 2015. Disponible en
https://prezi.com/j7vo1vl3mlce/metodologias-y-didacticas-educativas/

Вам также может понравиться