Вы находитесь на странице: 1из 55

EL ANTIGUO PERU

EL ANTIGUO PERÚ
El Antiguo Perú es la región histórica de América del Sur y un
extenso periodo de la historia del Perú, Bolivia y Ecuador
principalmente, donde surgieron diversas civilizaciones
originarias, que en la arqueología del siglo XX han sido
conocidas como civilizaciones andinas o centro andinas.
Las civilizaciones del Antiguo Perú surgieron en la costa no
central del Perú hacia el IV milenio a. C. de entre las aldeas
de pescadores y agricultores desarrolladas por un largo
proceso iniciado a finales de la última Glaciación de Würm o
Wisconsin. A partir del siglo II a. C. comprendió el occidente
peruano y boliviano, el Norte Chico chileno y el Noroeste
argentino, que corresponden con las sub-áreas Central y
Centro-Sur del Área Cultural Andina. En el siglo XV, el
Tahuantinsuyo abarcaría un territorio mayor hacia el norte.
En esta región se desarrollaron sociedades de gran
complejidad política y cultural (como Inca, Moche,
Tiahuanaco, Huari o Nazca) entre el tercer milenio antes de
Cristo y el año 1532, cuando se desata la Conquista del Perú.
EL DESARROLLO HISTÓRICO ANDINO
Lo que todos los investigadores aceptan es que luego de un
largo período de cazadores y recolectores (llamado Periodo
Lítico) y de otra etapa donde se descubren gradualmente la
ganadería y la agricultura (Arcaico Temprano y Medio)
aparece una etapa donde las aldeas se organizan
admirablemente hasta construir templos y plazas. Lo que
parecen ser una multitud de pequeños estados teocráticos de
sustento agrícola, comparten entre sí algunos características
comunes, como tener objetos rituales donde se representan
seres humanos con rasgos de felino o serpiente, o
construcciones similares (Pirámides en U, Plazas Circulares
Hundidas etc.). La definición más amplia denomina a esta
etapa Formativo. La más detallada distingue entre el llamado
Arcaico Tardío, el Período Inicial ("inicial" porque es cuando
aparece la cerámica, objeto fundamental para la cronología
arqueológica andina) y el Horizonte Temprano (1200 a. C. -
200 a. C.). (que se refiere a un momento donde gran parte de
los Andes está incluida por la misma cultura). Otros autores
fusionan algunas características para hablar de un Horizonte
Formativo, una etapa de donde en un territorio muy amplio de
los Andes Centrales se dan las mismas características
culturales, influidas por templos como Chavín de Huántar.
Luego de ello sobreviene una etapa (desde 200 a. C. hasta
600 aproximadamente) donde se hacen muy diferentes unas
sociedades de otras, al menos en su arte. Son sociedades
con una gran especialización y con una tecnología de riego
avanzada. A esta etapa se le llama de muchas maneras,
siendo Intermedio Temprano (Rowe), o "Período de las
culturas regionales" (Lumbreras) las más usadas. Como el
arte de esta etapa es de altísima calidad se le ha llamado
también Periodo Clásico.
Luego de esta regionalización sigue un nuevo período de
integración cultural (600 - 1100). Esta vez, aparentemente,
promovido por dos estados: el imperio Wari en el centro y
norte del Perú, y Tiahuanaco, en Bolivia, el sur peruano y el
norte chileno. Esta etapa se caracteriza por la aparición de
grandes ciudades, sistemas administrativos complejos, de
caminos y de terrazas de cultivo en las montañas. El nombre
más usado para esta etapa es Horizonte Medio u Horizonte
Wari. En otras cronologías es la última etapa del Período
Clásico.
En el siguiente período (1100-1532) los procesos anteriores
se repiten, por lo que es llamado Período Posclásico. Así, en
una primera etapa (1100-1450) parte de la influencia de la
cultura dominante decae y resurgen las tradiciones regionales
nuevamente con diferencias culturales muy marcadas. En
general las zonas altoandinas sufren una ruralización y las de
la costa se vuelven más sofisticadas, pero si algo comparten
la mayoría de estas sociedades es su militarismo. Se le llama
a esta etapa Intermedio Tardío o Período de los Estados
Regionales entre otros. Finalmente una nueva y brevísima
integración regional (1450-1532) dirigida por unos de esos
estados (el de los incas) da origen a una etapa conocida
como Horizonte Tardío.
Sábado 12 de septiembre de 2009
Origen de los Horizontes e Intermedios culturales andinos.
Complejo Chavìn de Huantar
Origen de los Horizontes e Intermedios culturales andinos.
Joaquín Narváez Luna (arqueólogo)
El Horizonte Temprano fue definido por John Rowe en la
década de 1960 como parte de su trabajo de dividir la historia
prehispánica peruana en periodos intermedios y horizontes
basándose en los cambios de los estilos alfareros ocurridos
en el valle del río Ica. Comenzó a establecer finas divisiones
en la cerámica del valle (contando con el apoyo de Lawrence
Dawson y Dorothy Menzel) y los contrastó con fechados
radicarbónicos. Cuando el valle de Ica se veía inmerso en
influencias de otras partes del país, entonces lo consideraba
un horizonte. Así establecieron tres horizontes: el Horizonte
Temprano (Chavín), el Horizonte Medio (Huari) y el Horizonte
Tardío (Inca). Los periodos entre horizontes los llamó
Intermedios, de modo que tuvo un Intermedio Temprano
(entre los horizontes Temprano y Medio) con Nasca y un
Intermedio Tardío (entre los Horizontes Medio y Tardío) con
Ica. Agregó un periodo más que denominó Periodo Inicial
entre la aparición de la cerámica y la influencia Chavín. Todo
lo anterior no lo consideró y simplemente lo llamó
Precerámico (otros arqueólogos estadounidenses como
Richard MacNeish, Thomas Patterson o Edward Lanning
trataron de establecer divisiones dentro del extenso período
Precerámico de John Rowe basándose en los cambios
ocurridos en los artefactos líticos, pero fracasaron).
El Horizonte Temprano, tal como lo definió Rowe se extiende
desde el 1200 a.C. hasta el 200 a.C. Richard Burger, desde
los ochenta, en base a sus trabajos en Chavín de Huantar y
otras partes del país redefinió el Horizonte Temprano
señalando, acertadamente, que la expansión Chavín sólo
correspondió a un relativamente corto periodo que iría desde
el 400 a.C. al 250 a.C. Fue la fase Janabarriu de Chavín la
que se expandió por todo el país y no toda la secuencia
Chavín. Asimismo, muchos de los más famosos sitios
“Chavín” como Huaca de los Reyes o Cardal eran muy
anteriores a la mismísima fundación de Chavín por lo que su
existencia no podía deberse a una supuesta “expansión”
chavinoide.
Mucho ha cambiado desde las publicaciones iniciales del
Rowe. Sin embargo, su división cronológica se mantiene, con
correcciones, como la más útil de todas las que se han
elaborado para dividir la historia prehispánica peruana.
LOS HORIZONTES CULTURALES E INTERMEDIOS
CULTURALES
Horizontes e IntermediosLa más influyente de estas
propuestas cronológicas ha sido sin duda la cronología de
Dorothy Menzel y John Rowe) que no es sino una "afinación"
de la Cronología de Lanning que plantea una división en
Horizontes e Intermedios. Según Lanning los Horizontes son
períodos de integración regional donde existe una cultura
dominante en un territorio muy amplio que se superpone a las
culturas locales. Ese sería el caso de Huari y del Imperio inca
y en menor medida de Chavín. Los Intermedios serían
momentos de florecimiento regional, donde existen marcadas
diferencias entre una sociedad y otra. A todo ello antecede un
"Período Inicial" caracterizado por la aparición de la cerámica
y la edificación de templos.
Vigencia
Aunque no hay mayores cuestionamientos a los períodos que
van desde el Intermedio Temprano hasta el Horizonte Tardío,
los términos Horizonte Temprano y período inicial no gozan
ya del favor de los arqueólogos. Estos, de manera creciente,
prefieren usar "Formativo" y "Arcaico Tardío" respectivamente
(Cronología de Lumbreras), aunque el primero ha sido muy
cuestionado por sus connotaciones evolucionistas. Los
términos lítico y arcaico de lumbreras han encontrado su
espacio en la cronología de Rowe.
Pero zanjar la cuestión es un objetivo lejano para al
arqueología peruana. Ello porque estas etapas de la historia
andina se encuentran en permanente revaluación. En los
últimos años el descubrimiento de ciudades de mediados del
Arcaico (como Caral) en la Costa norcentral (en un momento
de la historia andina en el que se suponía no había ciudades
ni Estado, que son precisamente las cosas que se han
encontrado) han vuelto a poner en duda la vigencia de las
clasificaciones precerámicas y obligado a retroceder el incio
del Formativo al 2800 a.c. (por el momento).
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CIVILIZACIÓN
CENTROANDINA
Fue Wendell Bennett quien en 1948 definió la "Co-tradición
peruana" como rasgos culturales comunes a todos los
pueblos que habitaron esta región en el área que va desde
Lambayeque hasta Mollendo en la costa, y desde Cajamarca
hasta Tiahuanaco en la sierra. Algunos de estos rasgos
comunes son:
Todos los grupos humanos basan su subsistecia en la
agricultura (de prácticamente las mismas plantas) y el
pastoreo de camélidos.
Todos usaron el palo de cavar, el destripaterrones y la taclla
(arado de pie andino)
Uso de grandes y complejos sistemas de irrigación
Uso intensivo de andenes en las regiones montañosas
Uso de las mismas técnicas de deshidratación y almacenaje
de alimentos
Diferentes tipos de vestimentas basadas en túnicas (uncus)
amarrados con faja a la cintura, turbantes y una bolsa como
parte del vestir tradicional.
Uso en el arte de un "vocabulario común" (1) que conjuga
diseños de peces, aguilas, felinos y cóndores; que representa
siempre cabezas-trofeo; técnias de elaboración similares en
cerámica, metalurgia, tejido y arte plumario.
Condiciones climáticas y geográficas
Artículo principal: Geografía del Perú
Los Andes Centrales albergan una región ecológica (conocida
como Puna) de altiplanicies muy secas. Los antiguos andinos
utilizaban estas regiones para construir almacenes de comida
conocidos como colcas, aprovechando el frío y la sequedad
naturales. los andes septentrionales en cambio, cuentan con
altiplanicies lluviosas conocidas como páramos.
La mayor parte de la costa peruana, pese a hallarse en el
trópico, tiene características subtropicales: no llueve, el suelo
es árido. El desierto formado en la costa es "cortado" por
diferentes cursos de agua que forma valles estrechos pero
sumamente fértiles. Las sociedades de la costa aprovecharon
esos ríos para crear redes de canales y así irrigar las
planicies desérticas.
Los marcados contrastes geográficos de los Andes Centrales
son a menudo extremos. Ello permitía que las diferentes
sociedades andinas pudieran tener acceso a una gran
variedad de productos agrícolas en espacios relativamente
cercanos donde imperaban condiciones ecológicas distintas.
Ello fomentó el intercambio permanente entre las regiones.
La fría corriente de humboldt y la fuerte radiación solar del
trópico se combinan para crear condiciones ecológicas
extraordinarias para la vida en el mar peruano, que es uno de
los más ricos del mundo en especies. En algunas sociedades
andinas la pesca fue una actividad tan importante como la
agricultura.
ORIGEN DE LA CIVILIZACIÓN ANDINA
Al respecto existen tres teorías: de Max Uhle (Teoría
Inmigracionista: difusionista), de Julio C. Tello y de Rafael
Larco Hoyle (Teoría autoctonista: evolucionista), y de
Federico Kauffmann Doig (Teoría aloctonista: difusionista).
Note que estas teorías fueron postuladas antes del
descubrimiento de la ciudad estado de Caral, en el valle de
Barranca, Supe al norte de Lima, la cual evidentemente es
mucho más antigua que la civilización Chavin.
• La Teoría Inmigracionista (difusionista) de Max Uhle
(1856–1944), sostuvo que fue en la costa. Proto Chimú y
Proto Nazca, habrían sido los primeros centros de alta
cultura, “derivados de la cultura Maya”. De la costa, la
civilización se habría expandido a la sierra para formar otras
culturas. La influencia cultural centroamericana habría llegado
al Perú por mar y tierra, de manera directa o indirecta. Según
Uhle, antes de este hecho, en la costa “existían primitivos
pescadores”.
La Teoría Autoctonista (evolucionista) de Julio C. Tello
(1880–1947), sostenía que Chavín de Huántar, fue la alta
cultura andina más antigua, con iniciadores que provenían de
la selva amazónica peruana. Después de un desarrollo local,
dicha cultura se dispersó hacia otros lugares como Sechín,
Moxeke, Cupisnique, Paracas, etc. Rafael Larco Hoyle
(1901–1966), fue otro autoctonista. Creía que la alta cultura
andina se originó en la costa, en Cupisnique o valle de
Nepeña (región La Libertad). Desde allí se habría difundido a
la sierra “portando el culto felinico”.
La Teoría Aloctonista (difusionista) de Federico Kauffmann
Doig (1928), sostiene que la primera cultura andina fue la de
Valdivia (costa de Ecuador), con una antigüedad de 5.000
años.
Según la arqueología estadounidense, “Formativo”, es
sinónimo de neolítico o “alta cultura”. Para que una cultura
llegue al “formativo”, debe haber tenido un desarrollo
sostenido, desde los inicios de la revolución agrícola hasta
que las comunidades aldeanas entran en crisis, por su
complejidad, en su avance hacia un control administrativo
central y estatista. En este quehacer, muchas veces se
sucedieron guerras o luchas entre civilizaciones, que
terminaron por tomar una de otras algunos elementos que les
servían e incorporarlas a su bagaje cultural; en otros casos
fue un desarrollo individual, sin injerencia externa. Así las
cosas, no se descarta influencia por ejemplo en la cerámica,
de culturas colombianas o centroamericanas.
Dado el comercio que existió entre las culturas de América
del Sur y las de Mesoamérica o América Central, es posible
que algunos elementos culturales de una de ellas hayan
podido ser tomadas como propias, dándoles las
características propias de la cultura que asumió dicho
elemento.
Los mitos orales peruanos y bolivianos referidos a estas
épocas, hablan de intercambios comerciales a través de ríos
que atravesaban la selva desde el actual Puno (frontera Perú-
Bolivia) donde los proto-Tiwanaku una cultura avanzada que
luego influenció mucho en la Cultura Inca comprobando su
existencia a través de sus restos arqueológicos que se
desplazan en la Puerta del Sol, situados en el Lago Titicaca,
etc.
DIFERENCIA ENTRE LOS HORIZONTES CULTURALES E
INTERMEDIOS CULTURALES ANDINOS
La cronología de Dorothy Menzel y John Rowe que no es sino
una "afinación" de la Cronología de Lanning que plantea una
división en Horizontes culturales e Intermedios culturales .
Cronología de John Rowe: Quién fue un historiador
norteamericano que dividió a las culturas peruanas en virtud
al desrrollo de su cerámica. Las épocas que el declara son
las siguientes:
Arcaico: 5 mil años antes de cristo. Periodo en el cual los
hombres se organizan en tribus, descubren la agricultura.
Horizonte Temprano: 2 mil años antes de cristo. Periodo en la
cual se forma un Estado Panandino a través de Chavín de
Huántar.
Intermedio Temprano: Del 900 a. C. al 200 después de Cristo.
Horizonte Medio: del 200 d.C. al 800 d.C. con la expansión de
Wari a lo largo del territorio peruano.
Intermedio Tardío: Del 800 a 1400 después de Cristo.
Horizonte Tardío: De 1400 hasta 1532, es la época de los
Incas que llegaron a expandirse en un gran imperio que
abarcó: Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia.
La cronología de Jhon Rowe es muy utilizado debida a su
simplicidad y reconocimiento de dos grandes períodos:
¿QUE ES UN HORIZONTE CULTURAL?
Son Períodos de la Historia del Perú en los cuales se
desarrollaron en diferentes períodos de tiempos las grandes
culturas peruanas, que intentaron desarrollar el gran Estado,
la cultura Chavín, la cultura Wari y la cultura Inca.
Los horizontes se caracterizan por:
Formas similaresde cerámica, con íconos y formas similares
en diferentes culturas del país.
Un arte organizado desde el Estado, más que una expresión
artística, es una forma de propaganda política, religiosa y
cultural. En la época de los horizontes el ícono predilecto es
el jaguar, en la época de Wari es el dios de las baras y en la
época Inca la utilización de formas geométricas son muestra
del caracter verticalista del Imperio.
En la época de los Horizontes se intenta organizar en forma
similar la sociedad peruana en su conjunto, es una época de
mayor unidad política del Perú.
Los urpos o arybalos eran las cerámicas clásicas de los Incas
de formas simples y utilitarias servían para hacer chicha, no
son artísticas, tampoco tienen fines de fomentar ninguna
religiosidad, destacan sus figuras geométricas que
demuestran la cosmovisión ordenada de los Incas y que cada
cosa tenía su lugar en un mundo organizado por Wiracocha.
El historiador Jhon Rowe(izquierda) y el arqueologo Edward
Lanning(derecha)Padres de esta division de las culturas
prehispanicas
¿QUE ES UN INTERMEDIO CULTURAL?
También existen los Intermedios, en los cuales el Perú se
desintegran y se generan organizaciones regionales
autónomas e independientes, con un alto sentido de su
independencia.
En los intermedios como que el Perú se fragmentan en
liderazgos regionales que inventan sus propias instituciones
políticas, económicas y sociales.
Como que la religiosidad se hace diversa y aparecen
diferentes Dioses que sirven para explicar la realidad
individual de cada cultura de acuerdo a su ubicación
geográfica ý cosmovisión regional.
Que es en este perído donde se desarrolla el clasismo
peruano y cada cultura crea las mejores cerámicas del Perú
pre-hispánico como: Nazca (que es la mejor cerámica
elaborada del Perú antiguo) y otros trabajos como Mochica o
Tiahuanaco.
Que los liderazgos regionales compiten entre sí y es una
época de mayor violencia regional.
El arte Nazca es libre, utiliza la técnica del terror al vacío y el
artísta plasma una visión del mundo muy elaborada con
variados diseños y color. La libertad de las regiones de
plasmar su cosmivisión es una de las características de los
intermedios.
Diferencia entre horizontes e intermedios de las culturas
peruanas (Precolombinas)
La diferencia entre horizontes e intermedio es que los
hoizontes Según Lanning son períodos de integración
regional donde existe una cultura dominante en un territorio
muy amplio que se superpone a las culturas locales. Ese
sería el caso de Wari y del Imperio Inca y en menor medida
de Chavín.en cambio los Intermedios serían momentos de
florecimiento regional, donde existen marcadas diferencias
entre una sociedad y otra. A todo ello antecede un "Período
Inicial" caracterizado por la aparición de la cerámica y la
edificación de templos.

ANTIGÜEDAD PERUANA
PERÚ ANTIGUO
Periodificación
Los arqueólogos en sus excavaciones encuentran en el
subsuelo varias capas de tierra, que inclusive son de
diferente color. Cada capa representa una época diferente,
por ello los objetos y huesos que se encuentran en cada una
pertenecen a un tiempo específico. Cuanto más profunda se
encuentre la capa o estrato, más antiguos son los restos que
allí se encuentran. Por eso el trabajo de un arqueólogo debe
ser muy ordenado y respetuoso de los estratos. Los
huaqueros no se ocupan de anotar la información sino que
sólo sacan los objetos de manera desordenada. Un huaco
que no está acompañado del resto de elementos de su
estrato no puede ser interpretado. Los arqueólogos para
tratar de superar esta dificultad, han hecho una clasificación
de los diversos estilos de cerámica. Esta clasificación
considera la ubicación geográfica y cronológica de los estilos.
Así un objeto huaqueado, con suerte, puede ser ubicado en
un determinado grupo. Aunque este método tiene sus
dificultades.
Para los objetos que son excavados científicamente existen
algunas vías para establecer una periodificación o cronología
de las culturas prehispánicas. La primera fue propuesta por
Max Uhle quien realizó una periodificación de la prehistoria
andina horizontes y períodos. Indicó que el horizonte
definitorio sería la cultura inca. Sin embargo Julio C. Tello y
Rafael Larco encontraron que Chavín había sido un centro de
difusión de cultura anterior a los incas, y lo ubicaron en un
horizonte anterior. John Rowe en 1959 estableció la
periodificación definitiva en Horizontes e Intermedios.
El Horizonte es un período en el que existe uniformidad
cultural. Es decir, una cultura es hegemónica en los andes e
influye o se impone a las demás. Existen tres grandes
horizontes: Chavín, Huari e Incas. El Intermedio es aquel
período en el que existe una diversidad cultural. Es decir, no
existe una cultura hegemónica sino una coexistencia de
diversas culturas regionales.
ORIGEN DE LA HISTORIA ANDINA
El Antiguo Perú es la región histórica de América del Sur y un
extenso periodo de la historia del Perú, Bolivia y Argentina
principalmente, donde surgieron diversas civilizaciones
originarias, que en la arqueología del siglo XX han sido
conocidas como civilizaciones andinas o centroandinas.Fue
Wendell Bennett quien en 1948 definió la "Co-tradición
peruana" como rasgos culturales comunes a todos los
pueblos que habitaron esta región en el área que va desde
Lambayeque hasta Mollendo en la costa, y desde Cajamarca
hasta Tiahuanaco en la sierra. Algunos de estos rasgos
comunes son:
Todos los grupos humanos basan su subsistencia en la
agricultura (de prácticamente las mismas plantas) y el
pastoreo de camélidos.
Todos usaron el palo de cavar, el destripaterrones y la taclla
(arado de pie andino) Uso de grandes y complejos sistemas
de irrigación Uso intensivo de andenes en las regiones
montañosasUso de las mismas técnicas de deshidratación y
almacenaje de alimentos Diferentes tipos de vestimentas
basadas en túnicas (uncus) amarrados con faja a la cintura,
turbantes y una bolsa como parte del vestir tradicional.Uso en
el arte de un "vocabulario común" (1) que conjuga diseños de
peces, aguilas, felinos y cóndores; que representa siempre
cabezas-trofeo; técnicas de elaboración similares en
cerámica, metalurgia, tejido y arte plumario.
Los aztecas
Azteca En el valle de México, los Aztecas crearon desde su
capital, Tenochtitlan, un poderoso imperio que dominaría
México y América Central, hasta la llegada de los españoles.
Los Incas
Atahualpa, emperador inca En apenas dos siglos, los Incas
impusieron a partir de Cuzco la dominación del Imperio del
Sol, que se extendería sobre una inmensa parte de la
Cordillera de los Andes.Los Mayas
Pakal, Rey Maya de Palenque En el sur de México,
Guatemala y Honduras, la civilización Maya desarrolló
grandes Ciudades Estado: Tikal, Palenque, Copán...
dominadas por sus grandiosas pirámides.
Leyendas Aztecas, Incas y Mayas
El Sol, Dios principal de las civilizaciones precolombinasParta
hacia lo imaginario con los Aztecas, Incas y Mayas
descubriendo las leyendas de la creación del universo, de los
hombres, de Eldorado...La Piedra del Sol
La Piedra del Sol de los Aztecas Soberbio y monumental
calendario solar esculpido en piedra por los Aztecas...
descubra el significado de sus misteriosos signos.
Dioses Aztecas
Quetzalcoatl, dios aztecaLos Dioses Aztecas se muestran a
través de los códigos que ha dibujado esta civilización. Usted
descubrirá aquí las principales divinidades del pantéon
azteca.
LA FAMILIA ANTIGUA
DEFINICIÓN.-
La familia es el conjunto de personas unidas por el vinculo de
parentesco. En sentido restringido la familia
Está formada por el padre, la madre y los hijos, pero en
sentido amplio la familia comprende a los
Descendientes de los hijos y las relaciones que surgen
cuando estos forman nuevas familias.
Sin duda una de las instituciones fundamentales de nuestra
sociedad es la familia, nadie podría decir que no ha vivido
nunca en familia pues el hombre por esencia es un ser
eminentemente social, en ella se van formando estereotipos,
nuevas formas, actitudes, hábitos para actuar en una realidad
concreta. La familia es pues una institución central dentro de
la sociedad e incluso podríamos decir que no podría existir
sociedad sin la presencia de la familia, pues esta la provee de
los elementos que la constituyen la institución social
denominada sociedad.
La familia es el primer agente de socialización del individuo.
El niño desde que nace hasta que abandona el hogar en su
juventud ó adultez ha recibido una influencia social de casa a
casa; de afecto ó de incertidumbre; y lo que el sujeto haga
fuera de la familia es producto del hogar.
Por lo que se deduce que el papel de la familia es de una
importancia en la configuración de la personalidad del nuevo
ser, pues este actuara con los modelos, ideas y conceptos
que ha recibido en el medio familiar.
La familia en el sentido amplio es el grupo de personas
unidas por lazos de parentesco por descender de una misma
pareja.
El parentesco es el vínculo que une a los miembros de la
familia, este vinculo esta determinado.
a. POR CONSAGUINIDAD.- Es decir cuando dos
miembros que integran la familia desciende de una misma
pareja, por ello decimos "tienen la misma sangre".
POR AFINIDAD.- Cuando la constitución de la familia
descansa en la unión matrimonial; se hace extensivo a los
parientes consanguíneos de cada cónyuge (cuñados,
suegros).
ESPIRITUAL.- Aquel que tiene su origen en el santo
sacramento del bautismo (padrinos, ahijado, compadres)
CIVIL.- Es el parentesco que surge por medio de tramites
legales, tales como la adopción.
La familia es la célula básica de la sociedad; se basa en las
relaciones entre: marido y mujer, padres e hijos, hermanos y
hermanas, etc. Según la constitución, el estado protege a la
familia.
La vida de la familia se caracteriza tanto por procesos
materiales como por procesos espirituales. Pertenecen a los
primeros; las relaciones biológicas naturales, relaciones
económicas y de consumo a segundas, las relaciones
morales y psicológicas.
TIPOS DE FAMILIA.-
Existen los siguientes tipos de familia, según su composición:
FAMILIA BIOLÓGICA.- Caracterizada por las relaciones
familiares se definen en función de la genealogía y/o de las
relaciones sexuales.
FAMILIA NUCLEAR.- Llamada también elemental, simple o
básica que se fundamenta en el grupo formado por un
hombre una mujer y sus hijos socialmente reconocidos, el
calificativo nuclear sugiere que esta es la unidad de la cual
surgen otros grupos familiares mas amplios y presente por
otro lado, las características mas indicadas para la
socialización de los niños y para la estabilidad de la
personalidad adulta.
FAMILIA COMPUESTA.- Que hace referencia a un colectivo
humano formado por familias nucleares o partes de estas, tal
es el caso de los hogares poligámicos.
FAMILIA CONJUNTA.- Constituidas por varios parientes por
línea directa, los cuales, junto con sus respectivos cónyuges y
descendientes comparten generalmente una misma vivienda
y están sujetos a una misma autoridad y cabeza de familia.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FAMILIA
La familia es una categoría histórica, su vida y sus formas
están condicionadas por el régimen económico social
imperante y por el carácter de las relaciones sociales en su
conjunto.
En la antigüedad las relaciones sexuales ofrecían un carácter
desordenado, la familia no existía. Surge esta, en el periodo
del régimen gentilicio sobre la base de la división del trabajo
según el sexo y la edad de la forma sedentaria de vida,
cuando a la relación natural entre las personas de distinto
sexo se añadieron las relaciones e intereses económicos.
En el periodo del matriarcado, existía la gran familia
matriarcal, la comunidad y el matrimonio por grupos
convertido luego en matrimonio por parejas. En el periodo del
patriarcado surge la gran familia patriarcal, la comunidad que
con el establecimiento de la democracia militar, se transforma
en una pequeña familia patriarcal, basado en el matrimonio
monógamo.
Al mismo tiempo la mujer se convierte en propiedad de su
marido, en su esclava. El fin principal de la familia pasa a ser
el de acumulación de riqueza y su transmisión a los
herederos legítimos que se evidencia en la propiedad privada
de la sociedad burguesa.
En el mundo actual considerando las diversas culturas
internacionales y de nuestro país han ido configurando la
estructura familiar, en donde se trata de equilibrar la autoridad
del padre y de la madre, descartando matriarcados y
patriarcados acentuados.
GRUPOS SOCIALES EN EL PERÚ PRIMITIVO
El principal grupo social es la familia conformada inicialmente
por el hombre y la mujer sobre la base del amor.
¿Cómo evolucionó la familia en el antiguo Perú?
¿Qué papel cumplieron el hombre y la mujer en los diferentes
periodos de la antigüedad?
1.- LAS HORDAS PRIMITIVAS.-
No olvidemos que el territorio peruano empezó a ser habitado
hace unos 22 000 años, desde entonces la
población vivía conformando bandas primero y hordas
después, mas tarde aparecieron las tribus,
Conformadas por las gens.
En estas organizaciones primitivas, actuaba como jefe el mas
fuerte de la organización social.
En estos tiempos la población vivía exclusivamente de la
recolección de los recursos vegetales, silvestres y de caza.
Sus viviendas eran las cavernas.
La familia era consanguínea, es decir y los hombres y las
mujeres convivían entre si. Todos eran cónyuges, los hijos
podían reconocer solo a sus madres, pero no a sus padres.
No existía el matrimonio.
En estas organizaciones sociales primitivas eran las mujeres
las que administraban el grupo, pues ellas se quedaban en la
caverna al cuidado de los hijos, mientras los hombres salían a
buscar los alimentos ausentándose por uno, dos o mas días
de su caverna.
Esta forma de organización en la que la mujer asume la
conducción de la gens o familia primitiva, cuidando a los
niños, conservando el orden, etc. Se conoce con el nombre
de Matriarcado.
LA FAMILIA EN LAS SOCIEDADES PRE-INCAS.-
La sociedad evoluciona y también la organización familiar,
con las sociedades pre-incas las mujeres que quedaban al
cuidado de la vivienda; los hijos observaban como
germinaban las semillas, con las lluvias dando origen a
nuevas plantas y por tanto a nuevos descubrimientos en la
agricultura.
Este descubrimiento los llevo a cambiar por completo sus
formas de vida. Se hicieron sedentarios, es decir fijaron su
residencia en un lugar determinado, dejando de ser nómades
como antes.
En estas circunstancias el trabajo de los hombres adquirió
mayor importancia, por tanto su papel en la organización
cambio, es decir, asumió la conducción de la tribu que es
mucho mas grande que la gens o familia. A esta forma de
adquisición se llamo patriarcado. Cuando se descubre
aparece también la conformación de la familia, constituida por
el hombre y la mujer, ambos acuerdan unirse, es decir
aparece el matrimonio.
En sus comienzos era un rito que se realizaba ante el jefe de
la tribu de ayllu aparece también los centro ceremoniales
religiosos, templos dedicados a los dioses, dirigidos por una
casta sacerdotal, a su vez era el jefe político y militar.
En esta organización social de agricultores los jefes se
reservan el derecho a poseer varias mujeres de las cuales
una es la principal, este régimen de organización se le
conoce con el nombre de poligamia.
Durante este periodo también se consolida la jerarquización
social, es decir la formación de diferentes clases sociales; de
un lado las que detentan el poder político y religioso o clase
dominante y de otro, la población que elabora la tierra que
conforma la clase popular, clase dominada.
LA FAMILIA ES LA ORGANIZACIÓN SOCIAL INCAICA.-
En la organización social incaica aparece consolidad a trabas
del matrimonio que tiene lugar en todo el país, una vez al
año.
En la ciudad del Cuzco es el inca que realiza esta ceremonia
y en los ayllus del imperio, las autoridades.
La familia incaica forma parte de su ayllu, que es una
organización social conformada por un conjunto de familias
que viven en una determinada circunscripción territorial y se
consideran descendientes de un antepasado común.
Dentro de esta organización social son los hombres los que
tienen la mayor responsabilidad en el trabajo de la tierra y por
lo tanto son quienes conducen la organización familiar y el
ayllu.
Las mujeres colaboran en las actividades complementarias y
fundamentalmente asume la responsabilidad de velar por el
cuidado de los hijos y los que haceres del hogar.
Sin embargo, en las labores agrícolas su responsabilidad es
tan grande como en los del hombre.
En la organización social incaica, bastante jerarquizada, con
clases sociales bien diferenciadas, el grupo gobernante tenia
su propio ayllu o pacana real y el matrimonio se realiza
solamente entre sus miembros.
El inca tomaba por esposa a su hermana. Un miembro del
ayllu real tampoco podía contraer matrimonio con persona de
otro grupo social.
Además, el inca tenia privilegio de tener una esposa legitima,
llamada coya y otras esposas secundarias llamadas ñustas y
mamaconas.
Sin embargo, el heredero del trono tenia que ser hijo legitimo,
es decir el hijo habido en la coya, siempre que reuniera los
requisitos señalados por la tradición.
El hatunruna u hombre del pueblo no podía ni debía tener
otra esposa. Tampoco un hatunruna por mas distinción que
hubiera alcanzado, no podía contraer matrimonio con una
mujer de la nobleza imperial.
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO ACTUAL.-
Se debe considerar los factores psico-afectivos o sociales
que son la base de la formación de la pareja y el matrimonio.
El formar una familia tiene que estar debidamente orientada
para no caer en la desintegración familiar que nos muestra la
cruda realidad actual.
Las expresiones psico-afectivas y sociales que manifiestan
las personas durante la etapa del enamoramiento, noviazgo,
formación de pareja y matrimonio son fundamentalmente: las
relaciones interpersonales y dentro de estas, la amistad y el
primer amor, la madures emocional.
LAS RELACIONES INTERPERSONALES.- Son la base para
el establecimiento y mantenimiento de la unidad familiar, la
necesidad de vinculación y contacto entre los miembros de la
familia es vital en los momentos actuales, que constituyen las
relaciones humanas y de su satisfacción depende la salud
mental de la familia.
MADUREZ EMOCIONAL.- Es necesario que nuestros
adolescentes tengan la orientación y experiencias progresivas
para formar una familia; los primeros romances, el mirar, el
soñar y acercarse a la persona que les interesa, es una
experiencia que todo joven debe vivir con la comprensión y
apoyo de los adultos.
LA SEXUALIDAD EN EL ANTIGUO PERU
Dr. V.E. Fernández E.
Referirse a la sexualidad en el Perú actual es un desafío,
mas aún tiene que ser, al tratarse del Antiguo Perú, cuya
acepción difusa en extremo. Entendemos se refiere al Perú
prehispánico.
Comenzaré por el término sexualidad, el que según tengo
entendido no existía oficialmente en castellano antes de
1974. En la XVIII edición, as como en la ultima XX que
circula desde 1984, la palabra sexualidad, es definida así:
"Conjunto de condiciones anatómicas y fisiológicas que
caracterizan a cada sexo".
Creo poder afirmar que dicha definición no corresponde a la
idea de que sobre la sexualidad actualmente tenemos. Me
parece que nos satisface más la que da el español Amezua
(1) al decir que es: "El modo, la forma y la manera de vivir su
sexo", considerando que sexo humano es: "el conjunto de
elementos que concatenados, unidos, engarzados, hacen
que una persona sea masculina o femenina". Definición esta
que como veremos parecería ahora incompleta desde el
punto de vista biológico, pero que es más clara que la
existente en la II Edición del Diccionario de la Academia de
1783 que la define así: "Distinción en la naturaleza del
macho o hembra en el animal. Usase regularmente hablando
de los racionales". O como la de la VII edición de 1823 que
es: "la diferencia que ha puesto la naturaleza en el macho, y
en la hembra, así en los racionales como en los irracionales,
y aún en las plantas".
Por esto y otros hechos semejantes y aún peor -como lo
señala acertadamente Seguín (49) el Diccionario de la
Academia no es en estos aspectos la fuente mas adecuada
para comprender el significado de algunas palabras.
Es también necesario puntualizar que sobre este tema de la
sexualidad en ese Antiguo Perú existen referencias escritas,
historias, leyendas y tradiciones frescas de la época incaica
y muy escasas representaciones artísticas de cerámica que
conocemos con el nombre de huacos.
En este aspecto, los Cronistas nos han dejado prácticamente
la única fuente histórica de información acerca de lo que
aconteció en el incario. Con sus crónicas comienza
básicamente la Historia del Perú. Están basadas en lo que
vieron y, en las tradiciones, descripciones de hechos, mitos y
relatos, en su mayor parte a través de segundas o terceras
bocas.

Estas Crónicas en lo relacionado con el tema que nos ocupa,


han sido criticadas, por los prejuicios o tabúes religiosos y
morales con que venían embebidos sus autores.
No olvidemos que por 1517 comienza en América a campear
la Inquisición. Por ello, se niega autoridad a los
Cronistas para opinar imparcialmente, ya que en ciertas
cosas se les considera que toman partido con la cruz y la
espada como base de la política del Estado español, a más
de sus intereses individuales o de grupo.
Con relación a esto, con la flexibilidad que
dá la lógica, recurro a Porras Barrenechea quien escribe:
"Las crónicas de la conquista son la primera historia
peruana...... la leyenda y el mito, la simple tradición oral de
los pueblos primitivos son fuentes remotas de la historia, pues
no la constituyen todavía. La historia puede apropiarse de ello
pero, por su índole, ella es esencialmente prosa y no
poesía...... La historia aclara la conciencia de los hechos, y da
al hombre la capacidad y la necesidad para comprobarlos.
No creo que sea la ocasión propicia, ni menos el lugar, para
referirme a estos 500 años de descubrimiento, encuentros,
hallazgos o como diencefálicamente se califique a la llegada
de los europeos a estas tierras. No sabemos que dirían por
ejemplo los chimús, los chancas o nuestros puquinas ante el
arribo de los incas a sus tierras.
De las culturas pre-incaicas, sólo tenemos la representación
artística muda del hecho sexual. Carecemos de otras
fuentes. No hay que olvidar que entre mochicas e incas hay
un milenio o más de separación.
No obstante la historia de los Incas: "tiene sin embargo,
mayores características de autenticidad que la tradición oral
de otros pueblos primitivos....... Su eficacia está demostrada
en que, mientras en otros pueblos la tradición oral sólo
alcanzó a recordar hechos de 150 años atrás, la historia
incaica pudo guardar noticia relativamente cierta de los
nombres y los hechos de dos dinastías, en un espacio
seguramente mayor de cuatrocientos años".
Tengo que confesar que desconozco un estudio integral que
nos dé una idea de cual es realmente el comportamiento
sexual del peruano actual. No obstante, existen algunas
encuestas, tesis y otros trabajos parciales acerca del tema,
en general, ya sea en libros, revistas y diarios. (9-10), (11).
(13). (14-), (17), (35), (18), (27),(28), (12), (29), (31), (37),
(45), (47), (54), (55), (56), (57), (58), (59).
Pero creemos que existe una fuente histórica que aún no ha
sido explorada in extenso.
El mestizaje comenzó en el Perú el mismo 12 de Octubre de
1492. De esa fecha se extendió sin inconvenientes, debido a
que: "Si al español católico le tenía miedo al agua- como
sostiene Jos‚ Gil Fortaul -jamás se detuvo ante las mujeres de
raza diferente, fueran moras, judías, negras o indias". De
esos usos y costumbres, por lo menos en parte, procedemos
la mayoría de los peruanos.
Creo sí que es importante señalar algunos aspectos del
comportamiento del indígena peruano imbuido en su cultura.
En esta existe un estado prematrimonial temporal de
relaciones sexuales, aceptado por los protagonistas, sus
familiares y el ámbito socio-cultural en el cual viven.
Data de tiempo inmemorial y que es citado y por supuesto
criticado por los cronistas y combatido por los conquistadores
durante la conquista y el virreinato. Me refiero al servinacuy,
misqui, servinacuy, tincunacuy, tincunacuspa, sarlasi,
topacashca, yachanacuy, pantanacuy (pantanaco) o
"matrimonio de prueba".
El deseo de erradicar esta costumbre fué tal, que el Virrey
Toledo en 1575 promulgó unas ordenanzas al respecto,
contraviniendo la Cédula Real del 4 de Septiembre de 1560,
que prohibía tener en los "monasterios cepos (ni en ninguna
parte) para poner en ellos a los indios‚ indias que quieren, y
aprisionan y azotan por lo que les parece y los trasquilan, que
es un género de pena que se suele dar a los indios, lo cual
ellos sienten mucho".
He aquí unos párrafos de las ordenanzas VIII y XIV, del Virrey
Toledo: ...... "Por cuanto hay costumbre entre los indios casi
generalmente, no casarse sin primero haberse conocido,
tratado o conversado algún tiempo y hecho vida maridable
entre sí ..... Ordeno y mando que se procure, así por los
sacerdotes, corregidores, caciques y alcaldes persuadir y
quitar a dichos indios esa costumbre tan nociva y perniciosa
........ El indio cristiano que tuviese acceso con india infiel o
estuviere amancebado con ella, por la primera vez, que lo
trasquilen y den cien azotes; y por la segunda lo remitan
preso con la información al Corregidor, para que lo castigue
conforme a derecho....."
También prohibió al aborigen tener a su lado a "hermana
suya", ni cuñada, ni tía, ni primera hermana, ni manceba de
su padre, siendo las tales de menos edad de cincuenta años
abajo ..... que ninguna india moza, ni viuda sirva ni de beber a
su hermano, ni cuñado, ni tío, ni primo, siendo de cincuenta
años para abajo ...." so pena de los cien azotes y trasquila y
que sirvan dos años en los hospitales".
Anecdóticamente no está demás señalar que en el "Runa
Soncco", periódico que editaba en Juliaca el pionero de la
Salud Pública en el Perú, Manuel Núñez Butrón, están las
participaciones o avisos en la Crónica Social en la que se
comunicaba que fulano y zutana "entraron en servinacuy" o
que lo terminaban o se casaban. Villavicencio (61) le dedica
a esta costumbre interesantes páginas y la lucha estéril por
erradicarla durante el virreinato.
Así el Concilio de Lima de 1582 lo condenó y dio
disposiciones para terminar con esa costumbre que ahora la
practican en gran proporción los habitantes del primer mundo,
abierta, indiferente o solapadamente.
Menos citado es el estudio de Terrazas Contreras ( ) que
manifiesta que su investigación "tiene el mérito de haber sido
el primer trabajo sistemático sobre el particular, en 100 años
de arqueología peruana".
Opina que "la preincaica de la costa norte del Perú....se
sumergió en el completo hábito del sexo, plasmando sus más
íntimas vivencias, muy lejos de prejuicios y tabúes aún
actuales ........, que fue precisamente el amor lo que sublima
toda actividad vital en el habitante del Perú antiguo", que el
coito anal heterosexual era con fines de evitar la concepción y
Cita a Varallanos, quien se refiere a dos máximos quechuas:
"Ama Maclla" (no seas afeminado) y "Ama Mapa" (no seas
invertido).
Entre los libros que he consultado resalta el del Obispo del
Obispado de San Francisco de Quito "en que se tratan las
materias más particulares, tocante a ellos (los indios) para fu
buena Administración" que se titula "Itinerario para Parochos
de Indios", en el Tratado X De los Misioneros, Session VIII p:
182, que se ocupa "Del cuidado que debe tener el Ministro
Evangélico en quitar a los convertidos algunos vicios y
pecados "expresando que El Predicador , y Maestro, que rige
las almas de los que fon tiernos en la Fé‚ recién convertidos a
Dios, ha de hazer con ellos lo que haze el buen hortelano,
efcogiendo los mas fuaves, ni admirandofe, o enojandofe
demafiado, porque en un dia no vea trocados en Catones, y
Senecas unos Barbaros, ni transformados en Angeles unas
bestias......
El primer vicio que ha de quitar es la fodomia, y bestialidad,
porque como dizen Antonio de Herrera, hablando de la Ifla
Española y de la Ifla de Corro, es muy comun entre aquellos
Barbaros. Y Garcilafo Inga dize de los Indios del Perú, que
eran muy dados al pecado nefando, y Fray Pedro Martyr, De
cada 3. in Hiftoria Generali Indiarum, cap. 62, cuenta, que en
la conquifta que hizo Blafco Núñez Balboa en la Provincia de
Efcaraguan, halló tan manchada aquella tierra defte vicio, que
muchos Indios eftavan veftidos en trage de mugeres, para
denotar con el hábito fu torpeza, y fu‚ tanto lo que fe
embraveció defto el Capitan, que quarenta deflos, que pudo
coger a las manos, los echó a los perros, para que muriellen
defpedacados, con admiración y gufto de los dems Indios.
El fegundo vicio, que le ha de arrancar, es la idolatría....
El tercer vicio, y más, dificultofo de arrancar, es la embriaquez
.... Lo quanto, fe ha de advertir, que les enfe¤en a veftirfe, y
tratar sus carnes con honeftidad......
porque aunque la defnudez total no es intrinfecamente mala
(como dize Santo Thomas)......
Americo Vefpufio dixo en la relacion que hizo de fu primera
navegaci¢n a las Indias, que entre efta gente bárbara la
defundez total no era viciofa, porque no era provocativa a
luxutia, pero como no fabia el interior de los coracones, no
haze mucha fee fu dicho, cubriendo fus carnes con hojas de
higuera luego que pecaron; y afii dize San Agustin: Si nihil in
libidine illa ineffer pudendum.
Tambien es abufo comun entre los Indios, y que fe deve
atajar, que las mugeres no eftima la virginidad ante nuptias,
que en todas las Naciones del mundo fe refpeta y honra, mas
antes la tienen por afrenta, y fe tien‚ por tan defdichadas, que
ninguno las ha apetecido, como de los Indios del Peru lo dize
Acofta... y affi las donzellas antes de cafarfe, llamaran al
primero que toparan, para que las corrompieffe; costumbre
infernal .....Defta coftumbre de la Gentilidad ha quedado hafta
aora el abufo que tienen los Indios, de que no fe han de cafar
menos que teniendo primero por algunos mefes trato malo
con la que ha de deler fu muger, para faber por experiencia fi
es a propofito para el matrimonio: eftas y otras coftumbres
comunes entre Indios fe deven arrancar poco a poco,, para
que eche hondas raizes en fus coracones la Fé limpia, de los
abufos abominables de la Gentilidad, pero el zelofo Miniftro
del Evangelio fevaya co mucho tiento, no lo ha de querer
acabar todo en un día; que fer echar a perder la cofecha, y
dar con todo el edificio en tierra... Algo fe ha de diffimular, y
paffar en filencio,. haciendofe diferentamente defentendidos
en las faltas de gente tan barbara, que no es poffible menos
de que tengan muchas, porque con el ufo de muchos años, y
con el exemplo de tantos convirtieron en naturaleza el vicio;
que afi lo hazia San Aguftin, con gente de mas capacidad, y
Chriftianos mas firmes que eftos indios". ( 16 )
Creo que conviene recalcar que antes que la idolatría se
coloca a la sodomía y al bestialismo como vicios que
combatir.
Lógicamente Kinsey vino al Perú-. Lo hizo a fines de 1954 y
visitó la colección de huacos de don Rafael Larco Herrera,
que en esa ‚poca estaba en la hacienda Chiclín. Ahí pudo
observar centenares de huacos, considerándolos como el
"mas franco y detallado documento de costumbres sexuales
jamás dejado por ningún pueblo antiguo".
Aquí su comentario: "Quiero estudiarla (la colección), porque
aquí tenemos una documentación completa, sobria y realista
de la vida sexual de un pueblo sin las inhibiciones que inhiben
la vida sexual del pueblo de los Estados Unidos.
Los Mochicas no fueron condicionados en sus hábitos y
actitudes sexuales por las costumbres, principios y prejuicios
cristianos, como estamos nosotros. Mi investigación entre
esos huacos me dirá mas acerca de lo que es natural en el
sexo, comparativamente, tanto como la investigación que
llevo a cabo entre el hombre y la mujer Americanos" (3).
Cuidadosamente, recalcó que no sacaría conclusiones acerca
de las costumbres tradicionales y maneras de actuar de los
Mochicas, dado que sus estudios estaban centrados en la
vida sexual de los norte americanos modernos.
La visita de Kinsey fue realizada junto con el Dr. Paul H.
Gebhard y el fotógrafo William Dellemback. A la muerte de
Kinsey, Gebhard asumió la dirección del "Institute for Sex
Research", a la vez que era Profesor de Antropología de la
Universidad de Indiana. El estudio que hizo Gebhard de los
huacos con motivos sexuales de las colecciones de Larco
Hoyle, el Museo Nacional de Arqueología y Antropología, el
Museo Prado y el Museo de Trujillo, la Colección
Wassermann-San Blas y otras privadas, se basó en un total
de unos 800 huacos de las culturas Vicus, Salinar, Gallinazo,
Nazca, Maranga, Recuay, Moche, Tiahuanaco, Huaura,
Huari, Ica, Lambayeque, Chancay, Chimú, Chimú-Ica e Inca.
La versión traducida que hemos utilizado es la publicada por
el Dr. Denegri ( 24).
De esos huacos, el mayor número de especimenes
corresponde a la cultura Moche con 450, le sigue la Chimú
con 111, Lambayeque con 37, Chimú-Ica con 27, Vicus y
Recuay con una docena.
De las otras culturas estudió contadas muestras. Señaló que
de la Inca no hay cerámica representacional y si geométrica,
concluyendo que esa cultura era contraria a las
representaciones sexuales.
En el estudio que Gebhard hace, resalta lógicamente el de
Moche, cultura que sabemos comenzó a desarrollarse del
año 300 a.C. al 700 d.C., época en la que Alejandro Magno
conquista Persia y Egipto. Acababan de morir Platón y
Sócrates y todavía enseñaba Aristóteles. Al mismo tiempo,
los galos saqueaban Roma y se construía la Gran Muralla
China. Termina la Moche poco después de la entrada de
Mahoma en la historia, en la ‚poca de Carlomagno. Abarca lo
que los arqueólogos llaman Periodo Intermedio Temprano y
la mitad inferior del Horizonte Medio.
El 8% de los huacos de la cultura Moche corresponden a
representaciones en que no hay actividad sexual manifiesta,
como vasijas o artefactos que cumplen la función de
cantimploras terminadas en glandes.
Gebhard clasifica como humorísticos a un 15% de los huacos
que sirvieron para que se bebiese el líquido que contenían
tenían que hacerlo por los órganos sexuales externos,
especialmente por el pene. También hay un 4% de ceramios
con penes enormes en general, que representan
masturbación exclusivamente masculina. Nunca ha sido
reconocida por ningún autor un huaco en que se represente
una masturbación femenina. Uno se pregunta si es que
también culturalmente, aquí, se hizo un escotoma del placer
sexual femenino, como sucede corrientemente en
muchas culturas.
En otro 8% están las representaciones en que se muestran
genitales exagerados en tamaño y a predominio femenino.
Es interesante anotar que los mochicas hicieron un
reconocimiento cuidadoso del clítoris, hecho que no es usual
en otras culturas tanto locales como foráneas.
Existe un hecho que llama la atención. Es la presencia de
personajes que unos llaman "cadáveres" los que por lo
general representan a hombres que se masturban o
manosean el órgano sexual de una mujer, o, no actúan
cuando están en grupo de tres, no existiendo el de cuatro o
más personas.
Tampoco encontró ceramios en que se representen caricias
a las mamas, ni manuales ni bucales. Sí es curiosa la
frecuencia de la caricia al mentón de la mujer por el hombre.
El 8% de las piezas estudiadas representan la felatio. Pero
llama la atención que hasta ahora no se ha encontrado la
representación del cunnilinguis en la cerámica del Antiguo
Perú.
No es de extrañar que el coito heterosexual fuera el tema
mas tratado por los ceramistas mochicas. Abarca el 39% de
los huacos estudiados por Gebhard. Le llama la atención el
escaso número de posturas para ejecutar el coito, estas son
ocho, en las cuales no se representan por lo general más de
dos personas.
En los casos en que hay un tercer personaje, ese parece
que duerme y es una criatura, la que a veces mama
normalmente de la madre. Estos representan la cuarta parte
de este tipo de huacos. No encontró coitos de pie, ni
sentados. La mujer está generalmente desnuda y el hombre
con vestimenta. No hay besos ni caricias.
Los coitos son entre seres vivos y, en sólo dos casos, se
representa al "hombre cadáver".
En suma el coito en estos casos, es esencialmente genital,
sin manifestaciones faciales placenteras o de excitación, lo
que no sucede en las representaciones de la masturbación,
En el 21% el coito es anal, lo cual algunos explican como
medida anticoncepcional.
Gebhard y otros autores, se refieren a que hay sólo dos
ceramios entre los cientos de estudiados en que se
representa la homosexualidad masculina. La femenina, no se
encontró.
Encuentra sólo un caso de relación sexual de una mujer con
un ave, que por el tema recuerda a Leda y el cisne, que como
se sabe fu‚ tratado por Leonardo y otros artistas. Otro huaco
que está en el Museo de Arte de Chicago representa a una
mujer con un perro. Este caso Larco Hoyle lo discute y para él
representa a una mujer atacada y derribada por el perro.
En cambio hay una gran cantidad de huacos de coitos entre
animales, 27% son entre cuadrúpedos: Llamas y roedores, un
19% entre sapos y criaturas que clasifica como mitológicas.
Entre estas representaciones hay autofelaciones en las que el
personaje tiene un pene enorme.
La cultura Chimú dice Gebhard, "recogió la antigua tradición
erótica de los mochicas", y en menor cuantía las de Huaura y
Lambayeque.
En la Chimú, en un 50% se trata de coitos heterosexuales, en
que la mujer está en actitud pasiva, sin la representación de
cadáveres.
Después de la conquista Inca todavía quedan rezagos de
estas representaciones sexuales, para durante el imperio
incaico desaparecer, posiblemente porque no quisieron recibir
influencias de los vencidos.
En el resto de las culturas, en las que Gebhard encuentra
representaciones sexuales, en una buena parte, sólo se trata
de desnudos o coitos, cuya descripción detallada creo que
sobrepasaría los alcances de este artículo.
Por todo lo expuesto puede concluirse que por ahora es casi
imposible tener una idea precisa del comportamiento sexual
del antiguo habitante de lo que hoy es el Perú. Hace falta un
estudio integral del tema, ya que no se trata simplemente de
describir con palabras lo que se puede ver en los huacos
mismos.
EL ORIGEN DE ESE NOMBRE, PERÚ
Suplemento "El Dominical". Diario "El Comercio"
30-01-2000
Aunque algunos piensan que se trata de un misterio, el hecho
es que el nombre de nuestro país viene de Panamá. Sin
embargo, Pizarro estaba decidido a que nos llamáramos
Tumbes, Chincha o Cusco.
Todos los nombres tienen una historia pero la historia del
nombre del Perú es una prueba de la fuerza caprichosa de
las leyendas. Está demostrado que ningún inca oyó hablar
jamás del nombre "Perú", que no es una palabra quechua.
Sin embargo, los españoles ya hablaban de "Pirú" antes de
pisar lo que hoy es nuestro territorio. Hay muchos comienzos
a la historia de nuestro nombre pero uno de ellos puede
situarse en 1513. Por entonces Vasco Núñez de Balboa
acaba de descubrir el Océano Pacífico. En Panamá, el
segundo de Balboa, un soldado extremeño llamado Francisco
Pizarro, oye de las noticias que vienen del sur. Se habla de
los balseros que por entonces navegaban desde las costas
entre manta (Ecuador) y Sechura. Las balsas traían oro, plata
y tejidos. Se trataba sin duda de una rica región.
Diez años después, el navegante vasco Pascual de
Andagoya parte al sur y pasa el Golfo de San Miguel, en el
actual territorio de Panamá, delante de la cordillera del Sapo.
Los hombres de Andagoya bajan al nuevo territorio. A través
de un intérprete, preguntan a los indígenas del lugar cuál es
el nombre de ese nuevo lugar -Birú- le contestan los indios.
En realidad, "Birú" era el nombre del cacique de la región que
se llamaba así por él. Andagoya conoce al cacique Birú quien
realiza una hazaña providencial. Cuando la embarcación de
Andagoya se voltea en el río San Juan, Buenaventura, Birú lo
salva de morir. Según el Dr. José Antonio del Busto de quien
hemos obtenido los datos anteriores, a partir de la expedición
de Andagoya, todo lo que existe al sur de Panamá es
conocido por los españoles con el nombre de "Birú" o "Pirú".
Esto significa que el nombre de nuestro país se origina en
una región de Panamá o, más aún, en el nombre que esa
región había recibido debido al nombre de su cacique.
Cuando Andagoya se enferma y renuncia a continuar con la
expedición al sur, Francisco Pizarro decide tomar la posta. El
año 1524 parte hacia esa región al sur, el vasto y misterioso
territorio que desde el diálogo de Andagoya con los indígenas
del sur de Panamá, se conocía como "Birú".
CASI NOS LLAMAMOS TUMBES
Las afirmaciones del Dr. Busto coinciden en general con las
de Raúl Porras. En su libro "El Nombre del Perú", Porras
recuerda una cita de Agustín de Zárate en "Historia del
descubrimiento y conquista del Perú". Zárate menciona "una
pequeña y pobre provincia, cincuenta leguas de Panamá que
se llama Perú". Dice Zárate que "después impropiamente
toda la tierra que por aquella costa se descubrió, por espacio
de más de mil y doscientas leguas, por luego de costa se
llamó Perú". La distorsión de la que viene el nombre del Perú
es por consiguiente producto de la imaginación popular.
Mientras las expediciones españolas llegaban más al sur, la
región llamada Perú se iba ensanchando en la mente de los
saldados. De pronto "Perú" había llegado a significar todo lo
que queda al sur de Panamá. Según Porras, la primer vez
que se menciona el nombre del Perú es en 1527 en unas
declaraciones del escribano Cristóbal Muñoz en el proceso a
Pedrarias Dávila. Porras recuerda otra mención a Perú en el
contrato entre Almagro y Luque de 1526, aunque en este
caso se trate según él de una fecha posiblemente
falsificada.El nombre del Perú era usado, según Porras,
acaso con mote despectivo o de burla, para los aventureros
que partían hacia el nuevo y dudoso Dorado desde Panamá.
"Perú" era un nombre popular que persiste y que es
rechazado por los funcionarios de Panamá. El nombre de
"Perú" no es usado por eso en los documentos hasta que la
corriente popular se impone. Y es que los funcionarios sabían
que llamar Perú a la tierra de los incas iba a llevar a
confusiones pues "Birú" quedaba muy cerca, a cincuenta
leguas de Panamá. Durante la conquista Pizarro y Almagro,
que habían llamado el nuevo territorio "El Levante", se
rehusan a usar el nombre de "Perú" por esta misma razón.
Ambos se encuentran con la difícil tarea de bautizar el nuevo
territorio. Piensan en nombres como Tierra Nueva de la Mar
del Sur o Nueva Castilla y también en nombres indígenas:
que lleve el nombre de la región donde han desembarcado,
Tumbes. Pero el azar y el capricho del nombre popular se
impone. "Birú" se ha transformado en "Perú". Incluso algunos
españoles en Panamá confunden al anónimo cacique de
"Birú" panameño con el inca del Tahuantisuyo.Sin embargo,
aún al embarcarse Pizarro rumbo a España, para obtener la
legalización de su empresa, no se había decidido la
denominación oficial del país. Pizarro seguía pensando que el
nuevo territorio debía llamarse Tumbes o acaso el Cusco o
Chincha, las ciudades más importantes que había
encontrado. En los primeros documentos predomina el
nombre de Tumbes y hasta 1934 persiste la duplicidad en la
denominación: Tumbes y Perú. Desde entonces, nos
llamamos como un anónimo cacique que nunca soñó que su
nombre sería el sinónimo de una de las culturas más antiguas
y ricas del mundo.
LOS FALSOS ORIGENES
Sobre el nombre se han tejido una serie de falsas teorías.
Una es de Fernando de Montesinos que le atribuye el término
al nombre de un inca legendario por su valor y sus conquistas
llamado Pirúa-Pacari-Manco cuyo reino abarcaba desde
Colombia hasta Chile. Otra de las teorías etimológicas es que
el nombre de Perú tuvo su génesis en el término Pirúa que
significa depósito de alimentos. Tampoco han estado alejadas
las tesis con basamento bíblico como la que construyeron los
españoles asociando el nombre con el de los ofilitas, cuyo
jefe es Ofir descendiente del patriarca Noé. También se ha
comentado que Perú sería una deformación de "Piura".
LOS INCAS SÍ TUVIERON ESCRITURA
Burns ha sido calificado por J. Pulgar Vidal como "el científico
que más ha contribuido a encumbrar nuestra cultura de todos
los tiempos".
Lo señala William Burns en "La Decodificación de los
Quipus".
WILLIAM Burns es un inglés de 80 años que ha vivido casi la
mitad de su vida en el Perú, primero ejerciendo como
ingeniero textil y administrador de empresas, luego
adentrándose en el mundo prehispánico con la finalidad de
resolver una pregunta: ¿Cómo es posible que los incas, con
todos sus logros culturales, arquitectónicos y administrativos
no hayan logrado desarrollar la escritura? Así fue que inició
sus investigaciones en torno al tema que materializó en un
primer libro titulado "Escritura secreta de los incas"
(1979). Después seguirían "Yupana, ábaco peruano" (1981),
"El Kipu 17/8826"
(1984), "El tiempo en el antiguo Perú" (1986) y "Legado de los
amautas"
(1990).
Todo ello le valdría ser calificado por Javier Pulgar Vidal
como "el científico que más ha contribuido a encumbrar
nuestra cultura de todos los tiempos". Así, quien participó en
la Segunda Guerra Mundial sirviendo a la Royal Corps of
Signals y que es presidente Honorario de la Academia Mayor
de la Lengua Quechua, nos ofrece en su nueva publicación
titulada "Decodificación de Quipus" en la que demuestra que
sí existió escritura en el Incario, pues estos artefactos no sólo
sirvieron como registro contable sino que incluso fueron
receptáculos de poemas.
La serie de aproximaciones que lo llevaron a esta conclusión
se inicia comprobando que los quipus debían operarse a
través del sistema decimal. "A partir de este criterio -como lo
explica el Dr. Virgilio Roel Pineda- quedó planteado otro
problema, relativo al descubrimiento de las grafías de un
alfabeto de sólo 10 signos y no de 28 ó más letras, como los
que hoy se emplean en las lenguas occidentales. Para
resolver este punto, Burns excluyó de su modelo de
representación a los sonidos vocales, al modo de las
escrituras hebrea y arábiga, que operan (...) sólo con
consonantes. Hecho esto, Burns fue reduciendo el número de
los signos consonantes excluyendo a los de similar sonido".
De esta manera determinó 10 consonantes que adquirieron
significado al relacionarlas con los colores de los hilos de los
quipus y los signos geométricos que aparecen en los dibujos
que acompañan la "Nueva Crónica y Buen Gobierno" de
Felipe Guamán Poma de Ayala, arrojaban un coherente
sistema escritural. Como prueba de este sistema escritural, el
libro nos ofrece el estudio y decodificación de 10 quipus.
De esta manera, Burns concluye una parte de su proyecto de
25 años iniciado a finales de los 70's, que tiene como
finalidad devolverle al Perú algo que es suyo: su escritura.
(JCM).
EL QUIPU
De Wiki Sumaq Peru
Saltar a navegación, buscar
Dibujo de un QuipuEl "Quipu" es en esencia un
procedimiento mnemotécnico perfeccionado conformado por
una especie de cordeles de varios colores con nudos cuya
disposición permitía una lectura ideográfica. Tanto el número
y como la posición de los nudos así como también el color de
cada cordel, representaba alguna información sobre
mercancías y otros recursos. El Perú antiguo no conoció la
escritura fonográfica. Sin embargo, con el "Quipu", se pudo
establecer un método de contabilidad precisa, una
herramienta para las labores administrativas y, además,
conservar la memoria y registro de los pueblos andinos a
partir del Horizonte Medio (600-1000 AD).
Etimología
“Quipu” significa “nudo” en quechua, el idioma que era
hablado por los pobladores nativos de los Andes.
Historia
El QuipuLos Incas fueron una de las grandes civilizaciones
pre-colombinas en América. Dominaron con su cultura y
tradiciones una vasta extensión de territorio. Una
característica de las civilizaciones con grandes extensiones,
es la posibilidad de crear un sistema de comunicación y de
registro de los hechos e información expresado en la
escritura. Sin embargo los incas son la excepción. Pero sí
desarrollaron un sistema para llevar la cuenta de sus
estadísticas; este sistema fue el quipu.
El quipu fue utilizado por los funcionarios incas, los "khipu
kamayuq", en quechua «responsable del quipu», para
conservar información sobre población, tributos, censos,
inventarios y comprobantes de transacciones. Aun en los
inicios de la colonia, la información guardada en los quipus
era recibida y reconocida como una fuente válida. Algunos
escritores afirman que algunos quipus contenían poemas e
historias. Los quipus eran transportados por los chasquis,
mensajeros que podían ir de Quito a Cusco en solo 3 días, un
tiempo menor que el que realiza un automóvil en la
actualidad. Los quipus fueron conocidos por los cronistas,
quienes hablaron detenidamente de ellos y emplearon la
información que contenían, interpretada y proporcionada por
los khipu kamayuqkuna, especializados en su manejo. En la
actualidad, se sigue investigando el significado de los cerca
de 600 quipus sobrevivientes y otros tantos encontrados
durante el siglo XX en tumbas de toda naturaleza, lo que sirve
para ampliar los conocimientos sobre el antiguo Perú.
EL QUIPU MÁS ANTIGUO
El quipu más antiguo que se ha registrado fue hallado en el
año 2005, entre los restos arqueológicos de la ciudad de
Caral, la ciudad más antigua de América; este corresponde
aproximadamente al año 2500 a.C. por lo que tiene en la
actualidad 4500 años.
El descubrimiento fue hecho por la arqueóloga Ruth Shady
quien afirmó que este quipu perteneció a la Ciudad Sagrada
de Caral; además que el quipu sería parte de una ofrenda
pues fue encontrado al interior de una. También ratificó que
se han encontrado otros quipus en distintos puntos centrales
de la cultura Wari.
Algunos arqueólogos han sugerido que los quipus se usaban
como tabla guía de pronunciación por la poca extensión del
léxico quechua; así cada cordel designaba una sílaba de la
palabra representada al principio del cordel. Gracias al resto
de vestigios encontrados en Caral se esta intentando decifrar
el contenido del quipu que podría dar información sobre la
cultural y la sociedad de la ciudad Sagrada de Caral.
Composición
Quipu de algodónUn quipu esta compuesto por una seria de
cordeles colgantes, llamados subsidiarios, atados a uno
principal o troncal. El material del cordel es algodón o (raras
veces) lana de alpaca. La mayoría de los ejemplos conocidos
utilizan un sistema numérico descifrado por Leland Locke en
los años 1920.
En el que cada nudo (o vuelta de un nudo largo) atado en la
parte inferior del colgante indica una unidad, mientras que los
nudos atados en grupos hacia arriba indicaban,
respectivamente, decenas, centenares, y millares. El khipu
emplea el sistema decimal, aún cuando están ausentes
algunos símbolos explícitos equivalentes como el cero del
sistema numérico arábico. Ciertos cordeles expresan totales
u otros derivados aritméticos de números en los colgantes.
Los quipus tienen otros atributos como los colores y la torsión
en el sentido de una “S” o de “Z” de los cordeles. Sobre la
distancia entre los nudos se ha dicho que los nudos largos se
usan en la posición de las unidades, y los nudos sencillos se
usan en todas las demás posiciones.
El concepto de cero se puede dividir en tres: primero, saber
que las posiciones que contienen un cero contribuyen al valor
general de un número; segundo, que debe existir la manera
de representar el cero; y tercero, que cuando la
representación del cero vale por sí misma, es también un
número. En los khipus, el cero se representa al no tener
nudos en una posición de grupo. Entre más cuidadosamente
se alinean las posiciones de grupo de cordel a cordel, se
hace más obvia una posición vacía en un cordel al
relacionarlo con los otros.
Usos
Números del 1 al 9 en el QuipuEl quipu fue básicamente un
sistema de contabilidad por los funcionarios del Imperio Inca.
Era usado como libro de escritura alfanumérica donde los
números simbolizados en cada nudo representaban una
consonante de la lengua quechua y, a su vez, tenían una
equivalencia con los dibujos geométricos utilizados en
cenefas textiles y en la alfarería, con lo cual ellos también se
convierten en textos de escritura incaica. Se conoce sobre el
uso contable, registro (censos, cosechas) y se ha investigado
sobre su utilidad como sistema de representación lingüística y
de memoria (historia, canciones y poemas).
Para Pablo Macera el quipu era el elemento matriz de la
cultura inca y el poder del control político se debió en parte a
que a través de ellos, pues podían llevar un cálculo de los
pueblos que controlaban. Para el conteo existía también el
uso de la yupana o ábaco inca, del cual se conoce su
existencia por los cronistas, pero no su manejo específico,
aunque hoy en día se ha adaptado como instrumento
pedagógico, para enseñanza de las matemáticas en
proyectos interculturales, en Perú, Bolivia, y Ecuador.
Algunos investigadores postulan que puede ser equivalente a
la escritura por la posibilidad de lograr más de 8 millones de
combinaciones usando los colores y las distancias entre los
nudos ya las cuerdas. Algunas de las tradiciones orales han
podido ser rescatadas mediante la “lectura” de los quipus por
comunidades andinas muy alejadas.
Medicina del Antiguo Perú
Conocer la medicina de la antigüedad, es decir, quiénes
curaban y cuáles eran sus métodos, demandaba analizar
cómo entendían el mundo los pueblos de aquella época. Las
nociones de salud y enfermedad están determinadas por la
cosmovisión del ser humano, por su percepción del universo.
Citando al médico e historiador Juan B. Lastres, la medicina
"está encajada dentro del marco que le impone una
determinada cultura, creando por sí misma sus métodos y
sistemas". Así, los humanos de distintas culturas suelen
reaccionar, instintivamente, casi de la misma manera ante
iguales dolencias.
La medicina del antiguo Perú estaba íntimamente ligada a la
magia y religión, una religión politeísta y animista. Esta
concepción mágica es, según el doctor Óscar Valdivia Ponce,
producto de la impotencia frente a una naturaleza imposible
de dominar, de la cual el indígena dependía y a la cual se
encontraba sometido. De ahí que su medicina fuera "más
mágica que empirista, e imaginaran que las enfermedades
surgen como resultado de esa pugna entre el hombre y su
mundo circundante". Los antiguos peruanos tenían una
especial relación con el medio que los rodeaba. Sus dioses
eran las fuerzas de la naturaleza o los mismos accidentes
geográficos. Los apus, dioses tutelares de las distintas
comunidades de los Andes, eran divinidades que animaban a
cerros, ríos, quebradas y lagos; también a los astros y
fenómenos metereológicos; y a las plantas y a los animales.
De ellos dependía el estado de la comunidad: su salud o su
enfermedad, su prosperidad o su decadencia. En el Perú
precolombino, la enfermedad y la salud eran expresiones de
espíritus y dioses.
Para tener una idea del estado de la medicina en el antiguo
Perú es importante remitirse a diferentes fuentes como
cronistas españoles informes de indígenas, testimonios
precolombinos como ceramios mochica y chimú, o los mantos
paracas; pero en lo que algo concuerdan casi todos los
especialistas: la medicina precolombina no difería mucho de
la que se practicaban en Europa por la misma época, en los
siglos XV y XVI. Se suele creer que todo lo que llegó del viejo
continente tenía un desarrollo mayor, pero no necesariamente
fue así.
Coincidencias con Hipócrates
“Cuando los incas sentían mucho dolor de cabeza, se
sangraban de la junta de las cejas, sobre las narices”. Esto lo
relata el Inca Garcialso de la Vega, y menciona que usaban
una lanceta hecha de pedernal. Hipócrates, dentro de la más
estricta doctrina humoralista, escribió en sus celebres
Aforismos: “Estando la parte posterior de la cabeza con
mucho dolor, se obtiene alivio abriendo una vena de la
frente”. Admirable hallazgo que aportaba un argumento a
favor de la uniformidad de las funciones cerebrales de
andinos y europeos
Los pobladores andinos prehispánicos, es especialmente de
las civilización inca, desarrollaron conceptos muy interesantes
sobre diversos aspectos de la vida social y concretamente,
sobre el cuidado de la salud. La mismas supercherías, así
como los asombrosos aciertos de la antigüedad clásica –
egipcia, griega o romana-, existían también en esta parte del
mundo. Desafortunadamente, los cronistas de nuestra
Conquista no tuvieron mayor curiosidad para observar y
sobre todo para inventariar la realidad andina. No fueron tan
observadores como, por ejemplo, los que acompañaron a
Hernán Cortés en la conquista de México. Sin embargo, hay
fuentes primarias que pueden ser analizadas con objetividad.
TECNOLOGÍA AGRARIA EN EL ANTIGUO PERÚ
Extraído de “El Mundo Andino - De la caza a las tecnologías
agropecuarias”, Universidad de Lima, Fac. de Cs. Humanas,
Lima, 1990
La más grave carencia con la que se enfrenta la agricultura
en la Región Andina es la falta de agua. Este problema
aparentemente insoluble, había sido resuelto en gran medida
por los antiguos peruanos en diversas regiones del país; ellos
habían aprendido a aprovechar toda el agua posible de los
ríos, puquios y laguna y hasta del subsuelo; pero entre los
sistemas más interesantes está la forma como aprovecharon
el agua de la lluvia a través de lo que en la actualidad
denominamos esponjas hídricas. Estas consistían en
delicados mecanismos de infiltración del agua de la lluvia en
las laderas de los cerros, mediante zanjas y huecos que no
dejaban correr el agua sino que permitían más bien que
percolase debajo la cobertura vegetal, formando en cada
cerro una verdadera esponja llena de humedad. Aquí está la
respuesta a la pregunta que todos nos hacemos al ver en
muchos lugares de la sierra andenes abandonados sin
podernos explicar cómo es que pudieron ser cultivados en
tales alturas, sin la posibilidad de que se hubiera podido
conducir el agua hasta allí. No podemos, pues, dejar de
admirar lo que se ha llamado con justa razón "el milagro
agrícola prehispánico".
Las evidencias, así como las posibilidades, de las llamadas
paleotecnologías agrícolas son tales que muchos
especialistas en desarrolo están recurriendo a la ayuda de las
antiguas técnicas agrarias con resultados realmente
sorprendentes, sobre todo, frente al fracaso para lograr tierras
de cultivo con las técnicas occidentales tradicionales.
Uno de los primeros en darse cuenta del potencial económico
de las tecnologías prehispánicas fue Alexander von
Humboldt, al ver las impresionantes obras de ingeniería
hidráulica en la costa norte del Perú, y propuso la
restauración de los antiguos canales. Después, ya en 1940,
Paul Kosok ensayó varios trabajos sobre viejos sistemas de
canales tanto de la costa como de la sierra y utilizó los
cálculos de Sutton, a quien el gobierno de Leguía encargó el
estudio de las posibilidades de irrigación de grandes sectores
de la costa norte, para calcular la extensión de tierras de
cultivo posibles de recuperar y estableció los límites del
cultivo prehispánico para los valles de la costa. L conclusión a
la que arribó Kosok y que tiene gran interés es que los
pobladores prehispánicos de la costa norte tuvieron un
sistema de contención y manejo del agua adecuado a las
necesidades de cada estación, el mismo que se perdió con la
conquista española. Después de Kosok son varios los
investigadores que han continuado preocupándose por los
sistmas prehispánicos de regadío y han comprobado que
grandes áreas que ahora ya no se cultivan fueron cultivadas
en épocas antiguas y que estas mismas áreas podrían volver
a cultivarse sobre la base de las tecnologías históricas.
La preocupación por el rescate de las paleotecnologías (el
nombre nos parece del todo inapropiado por su propia
connotación, es preferible llamarlas tecnologías autóctonas,
andinas, aborígenes o en todo caso históricas) está llevando
a muchos investigadores a trabajar en todo el territorio
peruano con alentadores resultados para el futuro de la
producción de alimentos, que es lo más importante para el
país. Son conocidos los trabajos de Eling, Pozorski, Ortloff,
Feldman, Flores Ochoa, Moseley, Farrington, Kus, Rodríguez
Suy Suy, Wolam y muchos otros. Dice David Guillet,
investigador de la Universidad de Missouri: "El potencial
económico de las paleotecnologías adquiere mayor
importancia en vista de que, apartir de 1950, han fracasado
los intentos de introducir tecnología occidental en el sector
agrario de los países andinos. En muchos casos lo único que
se ha logrado es crearles dependencia tecnológica respecto
de los países desarrollados".
Hace mil años como dice Ortloff (1977) los especialistas
autóctonos utilizaban conceptos de dinámica hidráulica que
no fueron descubiertos por la ciencia occidental sino hasta el
presente siglo, y Chan Chan, la capital del reino Chimú, era
abastecida por un sistema de agua potable proveniente de
unas 25 norias, alimentadas por la capa freática, mantenidas
por un sistema de filtración con niveles diferentes y por un
mecanismo de manejo hidráulico mucho más ingenioso y
eficazque el alcantarillado que sirve actualmente a la ciudad
de Trujillo.
Bastante conocidos son los sistemas de terrazas llamados
comúnmente andenes, que utilizaban los antiguos
americanos en varias regiones y especialmente en los Andes
Centrales. Aún se cultiva en ellos en algunos lugares, pero la
gran mayoría que se conocen están abandonados. Después
de la conquista española se produjo el colapso agrario, tanto
por la ruptura del sistema social que sustentaba a este
género de producción como por el abandono de los delicados
mecanismos y técnicas de preservación de suelos y
mantenimiento del área cultivable, desencadenándose así el
cada vez mayor daño causado por la erosión, con el
consiguiente aumento de la aridez. Mediante los andenes,
que se hallaban dotados de perfectos mecanismos de
drenaje, se evitaba la erosión, el otro gravísimo problema,
junto con la escasez de agua, que afronta la agricultura en
tierras altas. Los materiales arrastrados por las quebradas y
torrenteras era distribuido, una vez dominada su fuerza, por
canales convenientemente repartidos entre las terrazas; así el
légamo y los detritos servían para reabastecer la tierra con
materia orgánica siempre neva. Algunos investigadores
señalan la cifra aproximada de un millón de hectáreas de
tierras cultivadas en los andenes del antiguo Perú, de las
cuales de cultivan actualmente no más de una tercera parte.
No obstante, esto significa alrededor del 80% de los cultivos
de la sierra. Cabe así mismo referir que el 50% del área
cultivable del Perú se encuentra en la sierra, pero en esta
región sólo se alcanza el 25% de la producción agrícola
nacional.
Además de los andenes se utilizaron otros sistemas de
aprovechamiento del suelo apra cultivo, según las
características del medio, como el llamado de "campos
hundidos", los de "hoyas" y cochas, camellones o waru-waru
y de amplias terrazas en laderas poco empinadas o pata-
pata, entre los más conocidos.
En la costa la "paleotecnología" más conocida corresponde a
la de hoyas (no sabemos cómo se denominaba en las
diferentes lenguas), la cual consiste en extensiones
excavadas hasta el nivel freático para recibir la humedad por
filtración; se la ecnuentra principalmente en las regiones más
áridas. En Paracas, donde no hay ríos permanentes, parece
haber sido el sistema del cual dependían los cultivos en gran
medida. Actualmente son escasas las que aún se utilizan, las
que quedan de tiempos prehispánicos se hallan abandonadas
y casi todas destruídas. Guillet ha estudiado hoyas en el
Altiplano y reporta también hoyas rudimentarias excavadas
en el suelo volcánico en Lari, en el valle del Colca, para las
cuales reclama la atención que emerece el conocimiento y la
rehabilitación de tan importante sistema.
Jorge Flores Ochoa y Percy Páez, de la Universidad del
Cusco, han llamado la atención sobre otra variante de
campos hundidos, las cochas, que se utilizan todavía
principalmente en el Altiplano, alrededor del Lago Titicaca.
Las cochas, o mamacochas, consisten en depresiones o
lagunillas artificiales de diferentes tamaños, por lo general
entre 45 y 183 metros de diámetro y aproximadamente 1.20
de profundidad, para guardar el agua de lluvia y utilizar la
humedad en los terrenos circundantes o intermedios de ellas.
El uso de las cochas, sus formas, variedad, sistemas de
drenaje, dimensiones y concentración significan una clara
manifestación del increíble manejo tanto de la naturaleza de
los suelos como de la mecánica hidráulica y de los procesos
de cultivo. Las cochas sirven también como abrevadero de
animales. Actualmente se utilizan en la zona de puna y
constituyen una forma intensiva del uso de la tierra para el
cultivo de productos agrícolas como de forraje para el
ganado. En el departamento de Puno, entre los ríos Azángaro
y POucara, se encuentra una concentración de
aproximadamente 20 mil cochas en 528 kilómetros
cuadrados. No obstante, su aprovechamiento dista mucho del
de los tiempos prehistóricos, no sólo por la pérdida de
tecnología sino también por la desarticulación del sistema
social que les sirvió de base.
Así como en Mesoamérica, en la Región Central Andina se
utilizaron camellones o waru-waru, campos de cultivo
elevados que se levantaron artificialmente para mejorar el
drenaje, lograr variables climatológicas y microambientales a
fin de mejorar el rendimiento del suelo controlando la
humedad; pero, sobre todo, para la recuperación de terrenos
pantanosos y para evitar los daños por exceso de lluvias; en
otros casos, para conservar el agua estacional y distribuirla
después. Smith, Denevan y Hamilton han calculado un total
de 82,026 hectáreas de camellones para la región del
Altiplano peruano-boliviano. Ya Max Uhle mencionó el
sistema de camellones en 1923 y después han sido
estudiados por los investigadores mencionados, Smith,
Senevan y Hamilton, así como por Guillet y últimamente por
Erickson y Goicochea entre los más conocidos.
Otra técnica utilizada por los agricultores prehispánicos de las
tieras altas fue la del puncu, que consistía en aprovechar el
agua del deshielo de los glaciares alamacenándola en
cuencas de recepción formadas por las propias morrenas y,
en otros casos, en diques construidos de pirca. Esta técnica
viene siendo experimentalmente rehabilitada sobre algunos
vestigios en el valle del Alto Urubamba. En muchos otros
lugares la tecnología del puncu significa la mejor respuesta
en la alternativa entre la preservación de la fauna como de la
flora naturales y la ampliuación de las tierras agrícolas
mediante la quema y la tala de los bosques. La acumulación
del agua en las partes altas en la época de deshielo está
relacionada con las temporadas de siembra y regadío de los
cultivos, a través de canales que la conducen a las tierras de
cultivo en las laderas y partes más bajas de los valles.
Con estos sistemas y con otros que aún se desconocen, no
cabe extrañarse cuando se advierte que antes de la conquista
española el Perú tenía mayor capacidad aliemnatria que
Europa, con más altos índices de calorías y también de
proteínas, tanto por la calidad como por la cariedad de
productos alimenticios. De hecho, como lo afirma un
investigador tan serio como Noble Cook, las poblaciones del
Área Central Andina estuvieron mejor alimentadas que las de
Europa Medieval.
Naturalmente, la base de todos estos sistemas y mecanismos
a través de los cuales el hombre andino logró arrancar sus
secretos a la naturaleza y consolidar sus tecnologías, estuvo
sustentada por la organización social y las formas por las que
el aparato del Estado y los sistemas de control social
consiguieron optimizar el aprovechamiento de la fuerza
laboral de la población.
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
Otro aspecto más que importante, esencial, de la tecnología
andina prehispánica es el que se refiere al almacenamiento y
conservación de alimento, puesto que no sólo sirvió,
obviamente, para asegurar el consumo futuro de los
individuos, sino que todo el sistema político y económico de
las sociedades que alcanzaron mayor desarrollo estuvo
sustentado en dos principios fundamentales de interacción: el
de reciprocidad y el de redistribución. Como se sabe, el
desarrollo socioeconómico en el Perú antiguo no estuvo
referido al sistema monetario ni al de economía de mercado,
sino a estos dos principios más directos, dentro de los que
tuvo papel primordial la redistribución de alimentos.
En cuanto al almacenamiento, se trata de una tecnología de
las más antiguas, desarrollada ya en los tiempos
precerámicos. En el sitio tantas veces mencionado, de Los
Gavilanes, en Huarmey, además de maíz temprano, encontró
Bonavía las estructuras que lo contenían y que no habían
sido antes estudiadas con mayor detenimiento. Sólo allí este
arqueólogo encontró 47 estructuras, depósito para almacenar
maíz, lo cual como él mismo concluye: "se trata de un
verdadero sistema que permitía guardar ingentes cantidades
de grano de esta planta". Recubiertos de guijarros, estos
depósitos eran utilizados ya en el Precerámico Final peruano,
hace 4,000 años, aunque el conocimiento del uso del maíz en
la zona se remonta a unos mil años más.
El estudio de estos depósitos, sus dimensiones,
correlaciones, así como las inferencias de tipo estadístico
permiten ampliar el conocimiento acerca de la agricultura
temprana, la demografía de la región y, sobre todo, del
superávit que se almacenaba por tiempo indeterminado, lo
cual debió permitir un significativo control de los recursos.
De épocas más tardías se hallan infinidad de depósitos,
prácticamente junto a todo asentamiento. Son muchas las
descripciones arqueológicas y corresponden a todas las
épocas, pero cuando mejor se aprecia sus funciones y
características es bajo la dominación incaica.
Estos depósitos tuvieron diversos nombres, pero
genéricamente se los conoce bajo la denominación quechua
de collas o pirhuas. Estuvieron distribuidos estratégicamente
en los lugares desde los cuales se controlaba la redistribución
de los productos en ellos almacenados. El mayor número y
los más grandes estaban en las "cabezas de provincia" como
fueron: Quito, Tumibanba, Cajamarca, Huamachuco,
Huánuco-Pampa, Jatunjauja, Pumpa o Bombón, Huaytará,
Vilcashuamán, Ollantaytambo, Jatuncolla, en la sierra, y en la
cposta Tambo Colorado, Chincha, Cajamarquilla, Armatambo,
Paramonga, como los más importantes; pero los hubo
también en otras llactas y centros administrativos de segunda
importancia como Carengues, Caxas, Poechos, Incahausi,
Ayaviri, Incarajay, y así en otros centros de redistribución de
distintas categorías que cubrían todo el Tahunatinsuyo.
En Huánuco-Pampa, uno de los centros administrativos del
Imperio, encontró Craig Morris más de dos mil collcas de
diferentes formas y tamaños, con muy especiales
características y un increíble grado de sofistificación relativa
al tamaño de las estructuras, a la naturaleza de los productos,
a su ubicación, a los materiales con que fueron revestidos, a
sus formas, inclinación de los pisos para su manejo, a los
ductos de ventilación, a la orientación de la spuertas, etc.
todo lo que nos permite formarnos una idea general de las
técnicas de preservación y del volúmen de la redistribución.
Cada centro administrativo representaba un modelo, según
su jerarquía, semejante al Cusco, ciudad que llegó a ser una
de las más grandes e importantes de su tiempo en el mundo
entero.
Las collas fueon construidas teniendo en cuenta la naturaleza
de cada producto: alimentos, ropa, armas, etc. con sistemas
auxiliares de almacenaje. Así, por ejemplo, la coca era
guardada en canastas de un tamaño determinado, lo mismo
que el charqui o carne seca tanto de auquénidos como de
aves (perdices, patos o palomas) que se conservaban en
"petaquillas" de paja o madera, lo mismo que frutas secas y
otros vegetales.
Estos depósitos de gran magnitud, distribuidos en todo el
territorio, constituyeron el más importante apoyo logístico a la
hueste hispana en el proceso de la conquista.
No se conoce todavía la significación cabal de estas
tecnologías, pero tanto por los hallazgos arqueológicos como
por las noticias de los cronistas y por la información
etnográfica es evidente que se trata de un conjunto de
técnicas que hicieron posible un sistema sorprendentemente
eficaz de almacenaje y redistribución. Las más concidas son
la deshidratación de los tubérculos y las carnes.
De la papa se preparaba el chuño, especialmente de las
variedades de papa amarga (ruque) seleccionadas para el
efecto, aunque se utilizaba toda la variedad de este tubérculo;
además, como materia prima de el chuño eran aprovechadas
todas las calidades de papa, incluso las descompuestas. El
chuño, alimento nutritivo y de fácil digestión, es base de
variados potajes de nombres y particularidades también
diversos, según la región; pero el proceso de su preparación
es complejo y requiere de sutiles procedimientos, que no
vamos a pormenorizar ya que existen trabajos muy bien
informados que a ello se refieren, como el de Ñorio
Yamamoto o el de Mauricio Mamani, entre los más
conocidos. Sólo cabe mencionar que cada clase de chuño
exige diferentes maneras de procesamiento. Se preparan aún
dos clases principales, chuño negro (ruque) y chuño blanco
(tanta), y se puede utilizar la papa en procesos intermedios
como la moraya para hacer potajes especiales.
También se deshidrataba, como hata ahora se lo sigue
haciendo, la oca (oxalis tuberosa) del mismo modo que el
chuño; al producto se denominaba caya, pero si el
procedimiento sigue las fases de la moraya toma el nombre
de umacaya.
Como ya lo hemos señalado, en estos últimos tiempos se ha
despertado especial interés hacia el conocimiento de los
recursos y tecnologías prehispánicas y ello va más allá del
puro interés histórico, puesto que significa la posibilidad
trascendental de resolver el más grave problema del país,
como es el problema alimentario. En la alternativa de
encauzar estrategas para enfrentarse a la necesidad capital
de sobrevivir y desarrollarnos por nosotros mismos, se tiene
que optar por un mundo que constituya la respuesta racional
de desafío y gran parte de esa respuesta radica en la
recuperación y aplicación de las tecnologías aborígenes.
Rehabilitadas y perfeccionadas deben éstas ser completadas
con tecnologías de otras culturas adaptadas a nuestros
ecosistemas lo mismo que con las llamadas tecnologías "de
punta"; no obstante, la base del desarrollo nacional -a la larga
no hay otra salida- está en el aprovechamiento de nuestros
propios recursos y posibilidades; en su conocimiento y
administración con tecnología sustentadas sobre bases
ecológicas; en el uso intensivo de la mano de obra local; en la
dependencia cada vez menor de fuentes de energía
controladas por otros países, en el uso de pequeñas fuentes
renovables y no contaminantes; enla institución de formas y
sistemas políticos que se apoyen en las comunidades locales
y, finalmente, en clara conciencia histórica de lo que
alcanzamos ser en una época, una civilización que frente al
reto de uno de los medios más adversos en los que se haya
desarrolado civilización alguna, logró excepcionales
realizaciones en lo que respecta a la protección y seguridad
de los individuos y de la familia por parte del sistema social.

Вам также может понравиться