Вы находитесь на странице: 1из 252

REPUBLIC A DEL PERU

SECTOR ENERGIA Y · MINAS

INSTITUTO GEOLOGICO MINERO . Y METALURGICO

BOLETIN No. 8
Serie D. Estudios Especiales

ESTUDIO GEOLOG ICO DE LOS ANDES


DEL PERU CENTRA L

Por: Francois Mégard

OFFICE DE LA RECHERCHE SCIENTIFIQUE ET TECHNIQUE OUTRE-MER

NOVIEMBRE 1979

Editado por el Instituto Geológico Minero y MetalúrgÍ'co


LIMA- PERU
Gral. Brig . E. P. RENE BALAREZO VALLEBUONA
Ministro de Energía y Minas

lng. MARI O SAMA ME BOGG IO


Preside nte del Consejo Cirecti-. .:o de INGEM MET

lng. BENJAMIN MORALES ARNA O


Directo r Ejecutiv o de INGEM MH
C ONT E NI DO
No.Pag.
PROLOGO OttltOODOOt000iiOOOOOt000 0 00000ttOOOOttOOOOOOt0oOOOOOo
7
INTRODUCCION ooooooee~oooooooooooooeeooeoo•
ooooooooooot~oooooo
9
~rabaj os Previos •••••••••• o o o • • • • • • o • o • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • · 9
UNIDADES MORFOESTRUCTURALES ••••• o • o• o •••• , o •••••• •• • o• • • • • • • • 11
PRIMERA PARTE : EL PRECAMBRIANO Y EL PALEOZOICO EN EL BLOQUE "B"
DE LA CORDILLERA ORIENTAl Y EN SU PROLONGACION HACIA EL
SUR {10°30'5 - l3°S)e oo ooooooooo ooooooaoo eooooooo·o ooo 17
RES~A li.l$1'0RtCA - SUBSTRATO PRECAMBRJIANO Y PALEOZOICO • • • • • • • • • l9
CAPITULO 1- SUBSTRATO PRECAMBRIANO •• •• ••••••••• ••·· · ········
1.1 EL PRECAMBRIANO EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL PERU CENTRAL
Y SUS RELACIONES CON LA CUBIERTA PALEOZOICA ••••••••• •••••• 21
1.2 SERIES PRECAMBRIANAS •••• o • • • • • , , • • • • • • • • • • , • • • • • • • • • • • • 23
l . 2. 1 Rocas Paraderivadas •••••• o o • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 23
1.2.2 Rocas Ortoderiv adas • ••••••••• ••••••••• ••••••o•• •• 26
1.3 ESTRUCTURAS EN EL PRECAMBRIANO ••••••••• ••••••••• •••••••• 27
1. 3. 1
Estructur as Tardías F3 y F4 ••o••••o• •••o••••• ••••• 29
1.3 o2Estructur as F2 y Fl •• o ••• o••••••••• ••• o•••••••••• 31
1.4 METAMORFISMO PRECAMBRIANO 31
l. 4.1 Interpret ación de E.AUDEBAUD 1971 y F.MEGARD,1973 •• 31
1.4. 2 Interpret ación de B.DALMAYRAC et,at,l97 7 •••.•.•.•• 32
1.4. 3 Conclusio nes . ........• ......••. .......... ....... 33
CAPITULO 2- SUBSTRATO PALEOZOICO Y CADENA HERCINICA ••••••••• 35
2. 1 ESTRATIGRAF.IA'· DEL .PALEOZOICO. .••• .• • , • o • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 35
2. 1, 1 Paleozoic o Infe·r ior y Medio • o o o o. o •• o •••••••••• •• 35
2ol.l.1 Ordovicia no • --O • • • • • • • • • • • • • • • •••••••••••• 35
2.1.1.2 Devoniano o
di O . . . O •
o e O G O O O O
o o o o o o o O O O O O • O O 35
2.1.1.3 Paleozoic o Inferior Indiferen ciado •••.••• 37
2.1.1.4 Conclusio nes ...•..... , • , •... , .•....... .. 39
2.1.2 Paleozoic o Superior ••.••• •o••••••• ••o••••. ••• •••• 41
2. l. 2. 1 Misisipian o-Grupo Ambo • o • • • • • • • • • • • • • • • • 43
2.1.2.2 Pensilvan iano-Grup o Tarma •••••o•• ••····· 45
2.1 . 2.3 Permiano Inferior. Grupo Copacaban a .••••• 51
2.1.2 .4 Permo-Ca rbonífero Inferior Indiferen ciado. 53
2.1.2.5 Grupo Mitu (Permiano Medio y Superior- Trias
Superior) ... o • e • o o D ••••••••••••• • • • • • 41 • • • • 52
2.1.2.6 Conclusio nes ••• • • •••••• • o••• ••••••••• ••• 58

- 1 -
No.Pag.
2.2 CADENA EOHERCINICA (Devoniano Superio r) ............ " ... 60

DiscordA ncia Eo~ctnica 61


2.2.1
........................
•••••••••••• o ••••••••• 411 •

2.2.2 Estructu ras Eohercí nicas 63


2.2.2~- 1 Plegami ento Eohercín ico •••••••• ••••••• 63
2.2.2.2 Tectónic a de Ruptura •••••••• •••••••• • • • 70
2.2.2.3 Conclus iones •••••••• •••••••• •••••••• •• 70

2.2.3 Tectónic a de Ruptur~ Tardihe rcínica o • • o •••••••• 71

. CAPITULO 3 - PLUTONISMO PRECAMBRIANO _Y PALEOZOICO 75

3.1 GRANITOIDES DEL SUBSTRATO PREANDINO A LO LARGO DE ALGUNAS


SECCIONES •••••• o •••••••••••• , • • • • • • • • • • • • • • • •. • • • • • • • • • 75

3.1.1 Sección La Victori a- Llaupi ••• •••••••• •••••••• • 75


3.1. 2 Sección Pacococh a o o o ·.~ o • • • • , o • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • 78
3.1. 3 Sección del Rio Tarma •••••••• •••••••• •••••••• ••• 78
3.1.3.1 Adameli ta de Huallun iyoc •••••••• •••• • • 78
3.1.3.2 Granito de Huacapi stana •••••••• ••••••• 78
3.1.3 . 3 Granito de Utcuyacu •••••••• •••••••• ••• 78
3.1.3.4 Granito de La Merced •••••• • •••••••• ••• 79

3.1.4 Corte Toctuga - Satipo Cl • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •


79

3.1.4.1 Granito de Carriza l •••••••• •••••••• •••• 79


3.1.4.2 Granito ides Deformados·~! ••••••• • •••••• 79
Conelus iones •••••••• •••••••• •••••••• •• 79

3. 2 METAMORFISMO LIGADO A LAS INTRUSIONES PRECAMBRIANAS Y HER-


CINICAS o 6 •••• o • o (1 o o • o o •• o •••• o o • o ••••••••••• o • Cl o • • • • • • 80

SEGUNDA PARTE : LA CADENA ANDINA EN EL PERU CENTRAL Y DESDE LA


COSTA HASTA EL RIO APURIMAC (De l0°30'S a 13°5). ......... 83
GENERALIDADES • • • • • • • o • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • o • • • • • 84

CAPITULO 1 - MATERIAL ANDINO •••••••• •••••••• •••••••• ••••••• 85


1.1 SEDIMENTACION DESDE EL TRIASICO HASTA LA PARTE INFERIOR
DEI... SANTON IANO • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •••••••• •••••••• ••••• 85
l. l. 1 Sedimen tación del Triásico hasta el Baj ociano •••• 85
1.1.1.1 Triásico -Formac ión Chambará •••••••• ••••• 87
l. l. l. 2 Liásico y Dogger •••••••• •••••••• •••••• 91
1. 1.2 Sedimen tación Málmica Epiroge nesis Nevadian a ••••• 96

Sedimen taci6n durante el Málmico • ••••••


1.1.2.1 96
Paleoge ografta del Málmico • • •••• • •••• • •
1.1.2.2 99
Epirogé nesis "nevadia na"
1.1.2.3 •••••••• ••••.• 99

1.1.3 Sedimen tación durante el Cretáceo (Hasta el Santonia no) 103

- 2 -
Pag. No.
1.1.3 . 1 Cretá ceo Infer ior (sin el Albia no) •••••• ••
1.1.3 .2 Cretá ceo Super ior (Albia no Inclu ido) • •••• . 103
107
1.1.4 Concl usion es ooooo aoooeo ooo • •• • ••••• • •o • •••••• ••-t 109
1.2 SEDIMENTACION EN EL CRETACEO TER}ITNAL Y EL EOCENO SUPERIOR
109
l. 2.1 Sedim entaci ón en la Zona Coste ra • • • • ••••• ••• •
•••• 109
l. 2 . 2 Sedim entaci ón en Los Andes y Zona Suban dina:
Capas
Ro j as o a o o o o o o o o o o o o o o o o o o o
~
& o o o o o o o o o o o • •• •••• •• 110
1. 2.2 . 1 Litol ogía y Tipo de Sedim entaci ón •••••• • • 113
1 o 2o 2. 2 Edad o o
G G o o • o o o o o o o e •• D o ••• • • o o o • o •• •• • • 113
l. 2. 3 Paleo geogr af!a Cretá ceo Term inal- Eoceno •••••• • • • 115
l. 3 VULCANISMO Y SEDIMENTACION EOCENO TEIU1INAL-PLIOCENO •• o.. . 115
1.3. 1 Depó sitos Marin os Coste ros •• •••• • • ••· ····· ····
1. 3.2 Forma ciones Volcá nicas y Vulca no-Se dimen tarias·· en 115
la Cord illera Occid ental • ••••• •• • ••••• •o • ••• • ·•
1. 3.3 Capas abiga rrada s (o Capas Rojas Super iores) • de las
115
Altip lanic ies o o o e o o o o o o o o • o o o • o o o • o • o • o o.
1. 3o4
'el
• • • • • • 119
Capas Rojas Super iores en la Zona Suban dina •••• • ••
121
CAPITULO 2 - TECTONICA ANDINA
123
2. 1 CRONOLOGIA DE LAS FASES o ••• •• ••• o o • o •••• •• •• • ••
•• • •• • •• 123
2. 1.1 Defor mació n en el Cretá ceo : Fase Albia na y Fase
Pe-
ruana (San tonian a) •o o . " • • •••••• o •• e ••• •• • • • •• ••
• • 123
2 . 1.lo1 Fase Albia na oooooo e eoo o o •• ••• • • • • • •• •• • • 123
2.1.1 .2 Fase Perua na 125
2ol.2 Fase del Eoceno Super ior o Fase Incai ca •••••• • • • •
2 . 1. 3 Defor mació n Quechua (MIOCENA) •• • ••••• •• •••••• • • • 127
• •• 128
2.2 TECTONICA ANDINA EN LA COSTA CICI OOO• • • •• •o • •• • • ••• ••••• •• • 129
2.2.1 Plieg ues en el Mesoz oico de la Costa • • ••••• ••••••
2. 2 . 2 Plieg ues en el Terci ario de la Costa 129
• ••••• ••••• •• 129
2. 2.3 Tectó nica de Ruptu ra Frági l o• •• •• •• •• •· ·· ···· ·· ·· 131
2o3 TECTONICA ANDINA EN LA CORDILLERA OCCIDENTAL ••• • ••••• • •• 131
2 . 3.1 Estru ctura s 11
Incaic as11 en el Cretá ceo y el Eoceno • •• 131
2. 3.1 . 1 El Borde SO de la Cord illera Occi denta l....
2.3.1 . 2 Cordi llera Occid ental s.s. •••••• • • •• • •••••• 131
133
2. 3.2 Estru cüura s en los Volcá nicos del Eoceno Superi or y
del Neoge no o o o o. o ••• 6 q o o •• o o 11 • o • ••• • • o • • • • • • • • • • 143
2. 3.2. 1 Plieg ues y Falla s Inver sas • oo o oo • •••• • • • 143
2 . 3.2 . 2 Tectó ni ca de Ruptu ra Frági l • o •• o • •• • • • •• 143

3
No.Pag.

2.3.3 Conclus iones: el Estilo Tectónic o Andino en la


Cordille ra Occiden tal •• •••• • o o o o o o o o o • • • • • • • • • • • • 145

2.4 TECTONICA ANDINA EN LAS ALTIPLANICIES •••o•••• •••••••• ••• 147


2.4.1 Zo11ación Estructu ral •••••••• •o •• •••• • •• •o•••••• •• 147
2. 4. 2 Pliegues en el Mesozoic o y en las Capas Rojas 150

2.4.2.1 Relacion es entre Substra to y Cobertu ra se-


dimenta ria: los Muelles de Despeg ue....... 150
2.4.2.2 Estructu ras Superpu estas en la l{nea ~el~
taro y Parte NE de las Altiplan icies •••••• 151
2.4.2.3 Tectónic a de Ruptura Frágil Asociad a a los
Pliegue s o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o • o • • • • • • • • • •
151

2.4.3 . Pliegues en la Cobertu ra Volcánic a o•o• • •••• •••••••• • 153


2.4.4 Fallas de Rumbo y Pliegues Asociado s •o• • • •••••••• ••• 155

2. 5 TECTONICA ANDINA EN LA CORDILLERA ORIENTAL ••••• o • • • o o • • • • • • 15 7


2. 5. 1 Zonacion Estructu ral de la Cordille ra Orienta l • • • • • • 157
2.5.2 Plegami ento de las Series Permo-C arbonífe ras y Meso-
zoicas o o •• o o o • o o o o o o o o o o o e o o o o o o o • o •• o • • • •••••
o • • • • 159
2. 5. 3 Ruptura Frágil • •• ••• o.. oo. oo....... o............... 161
2. So3 .• 1 Fallas Longitu dinales o • o • • o o • • • • • • • • • • • • • • • 1ó1
2. 5.3.2 Fa.l las Oblí.cua s o o ., o o o o o o o o o • • o o • • • • • • • • • • • • 163
2: 5; 4 Conclus iones co ooo oooo ooo oo o oooooo e o o o o o a o ooo o a o •
••• 163

2.6 TECTONICA ANDINA EN LA ZONA SUBANDINA 163

2.6 . 1 Faja Suroest e ooo o oDooo oo oooooooo oooooo o • • • • • • • • • • • • •


167
2.6.2 Faja Central oooooooo o o o oo&ooooo oooo.aooo ao· • • • • • • • • • •
167
2.,_ 6.3 Faja Noreste . OOO DOO 00-110 00000 0 00 OC>OO.O OO ~ OOOOOOOOOO 1 O 167

2.7 CONCLUSIONES GDOCI O OOOO OO OCI0 0 0 0 0 C I 0 0 0 0 0 0


000 000 0 0000000 0 0000000 169
2.7.1 : Papel Respecti vo de las Diferen tes Fases en la
Tectogé nesis Andin·a ••• o • o • • • • • o . o • • o • • • • o . . • • • • • • • • 169
2. 7 • 2. Geometr ía de las Estructu ras y el Estrecha miento • • • • • 171

CAPITULO 3 -:- NOTAS SOBRE EL PLUTONISMO ANDINO 173

3. 1 EL BATOLITO COSTERO oooooooo oooooooo coo ooooo oa • • • • • •• • • • •••• 173


3.2 PLUTONiSMO ANDINO EN LA CORDILLERA OCCIDENTAL Y LAS
ALTIP.LANICIES Cl o o o o o o o e o o o o o o e ~ o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o • o o • o o • o 173
No.Pag.
3.2.1 Intrusivos Circunscritos de Rocas Granulares
Intermedias a Ac idas • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 17 4
3.2.2 Intrusivos Hipoabisales Intermedios a Acidos ••••• 175
3.2.3 Diques, Sills y Lacolitos Básicos.............. .. 177
3.3 PLUTONISMO ANDINO EN LA CORDILLERA ORIENTAL 177
3.3.1 Macizos Circunscritos y Romog~neos ••••• • ••••••••• 177
3.4 INTRUSIVOS HETEROGENEOS •••••••••••••••••••••• o •••••••• 183
3.5 CONCLUSIONES o o o o o o o o o o o . o o o o o o o o o o o o o o o o o o o e a o o o o o e e .o o e 183
CAPITULO 4 - NOTAS BREVES SOBRE LA EVOLUCION RECIENTE DE LA
CADENA • •••••• •••••••••••••••••••••• ••••••••• •• • 185
4.1 . SUPERFICIE DE EROSIQN ................................. 185
4.1.1 Superficie Incaica ••••••••••••••••······ •••• • • • 185
4.1.2 Superficies Miocenas o Superficie "Puna" •.•••••• 187
4.2 VULCANISMO PLIO-CUATERNARIO ............................ 187
4.3 SEDIMENTOS CUATERNARIOS ••••••••••••••••••••• • • o ••• o ••• 189
4. 4 LEVANTAMIENTO DE LOS ANDES ............................ 189
4.5 TECTONICA CUATERNARIA 190
CONCLUSIONES
····················-··························· 192
l. Modelo de J.F.DEWEY y J.M.BIRD (1970) .................. 192
2. Modelo de D.E.JAMES (197lb) para los Andes Centrales 192
3. Proposiciones para un Modelo que se ciña más a la Geología 193
3. 1 EVOLUCION PRE-TRIASICO MEDIO ............................ 197
3. 2 INTERPRETACION, EN TERMINO S DE TECTONICA DE PLACA DEL PERIODO
TRIASICQ-SANTONIANO INFERIOR Y POSTERIORMENTE DE LOS PERIODOS
COMPRENDIDOS ENTRE LAS FASES DE COMPRESION ••••••.••.•••••• 200
3. 3 FASES DE COMPRES ION Y REGIMEN DE SURDUCCION ASOCIADOS..... • 202
BIBLIOGRA.F'IA .••••. o ••• o • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 20 7
BIBLIOGRAFIA (Suplemento) • • •• • • • • • • • • • • • •• • • • • . . • • • • • • • • • • • • • 227
9 .. LSminas
Figuras
1 Mapa

- 5 -
PROLOG O

El presente boletín es en lo esencial una .traducción al .castellano ,


actualizada y en parte abreviada del texto de la ·Memoria N°86 del "Office
de la Recherche Scientifiqu e et Technique Outre-Mer (ORSTOM) public~da en
1978 bajo el deble sello de INGEOMIN y del ORSTOM. Una . versióñ ~antetior.,de
este texto había sido presentada en 1973 por e1 autor en la Universidad de
Montpellier (Francia) como tesis de grado "Docteur ~s-Sciences". ·

· Los estudios correspondi entes fueron emprendidos en 1967 en base a


un convenio entre el INGEMMET (entonces Servicio· de Geología y Minería), el
Ministerio de Asuntos Extranjeros 'd e Francia y el ORSTOM. El texto que si
gue y el mapa geológico a escala 1: 500,000 que lo acompaña, son los resul
tados de dichos estudios. En- particular, la prtmera parte del texto, de
dicada al PreC:ambriano y al Paleozoico de la Cordillera Oriental en el cen
=
tro del pa!s, representá el informe sobre el bloque ":B" de esta cordille=
ra que fue previsto en el referido convenio.

El autor aprovecha este prólogo para agradecer a las entidades an -


tea mencionadas ,cuyo esfuerzo conjunto permitió realizar este trabajo en
los Andes del Perú central, y a los directivos del INGEMMET por hacer posi
ble la publicación de este boletín. ·

Su gratitud se dirige ~ambién al Laboratorio de Geología Estructu -


ral de MOntpellier y a su ~irector. Pr . Mattauer, por haberle acogido du -
rante la redacción de su memoria de tesis; a sus colegas peruanos, británi
cos y ~ranceses del Servicio de Geología y Minería y en particular a J.Pa=
redes- P. y a J. Caldas V, por su eficaz ayuda en el campo, a R. Capdevila y
J.P.Bard por su ayuda en el estudio de las rocas intrusivas y metam6rfica s
y ... en f!n, a todos los que de una u otra fot'm8 hayan contribuido a la rea-
lización del trabajo de campo y de gabinete y a la publicación de este bo-
let!n.

- 7-
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

.
• • • o¡l ..
\

. -.

. -. . ...
11

"

11 •
11
-

..
BRASIL

...
..,..,. . .
.. . ... .\
~..
., .

.:-
. '

. . • .. +~· .,.
• '
.. . . . t•

..

•'f!Jr""
" •
'•
• lf •

-
200 l<m.

Fig. l . - Loca lizac ión de la zona de estu dio.

- 8-
INTRODUCCION

La figura 1, muestra la ubicación de la región en la cual trabajó el


autor as! como del área a la que se refiere este estudio, incluye ademas la
parte .norte del umbral costero de Ica-Nazca cuya estratigrafía permite ha -
cer comparaciones de gran intergs en base a la literatura existente.

Trabajos Previos

La proximidad de Lima." y la presencia de grandes yacimientos metali


cos son causas del interés que desde hace largo tiempo tuvieron los ge6lo -
gos para los Andes del Perú central. Entre los primeros trabajos seriamen-
te documentados se destacan los de. C.LISSON sobre el área de Lima(l.904-1907)
y el estudio del perfil Lima-La Merced por G.STEINMANN (1904),:.ry:·.luego , .-·por
DOUGLAS (1921). Por su parte, los geólogos mineros siguen estudiando los
yacimientos y sus alrededores; el Cuerpo de Ingenieros de Minas lleva a ca-
bo prospecciones sistemáticas como la del carbón que arroja resultados de
.a lcance mas general.

D.H.Mc LAUGHLIN ~ 1924 sintetiza los datos geológicos recogidos por


la "Cerro de Paseo CoJ:p."; establece así las grandes líneas de la estrati -
grafía en los Andes del Perú central y un primer esquema de su evolución es
tructural: reconoce la existencia de un substrato plegado premesozoico y de
varias fases de deformación en la tectoge.nesis andina. G. STEINMANN publi-
ca en 1929 su "Geologie von Peru" que expone sintetizando los conocimientos
de su tiempo; es todavía hoy el único libro de su índole y contiene muchos
datos sobre el Perú central.

Entre 1939 y 1960. J.V. HARRISON promueve en forma remarcable el co-


nocimiento de las áreas mas altas entre 10°15'5 y l2°45'S, cartografiando -
con plancheta más de 20,000 Km~. Su trabajo estratigráfico y ccarto-grafico
es de muy buena calidad para los terrenos meso y cenozoicos de las AltasPla
nicies y de la Cordillera Occidental, su descripción de las rocas !gneas y-
metam6rficas ele la Cordillera oriental . sigue siendo un documento muy út:il·¡
El trabajo de W.f. JENKS sobre el área pr6xima a Cerro de Paseo (1951) comr
pleta el de BARIUSON.
A partir de 1950 numerosas ~nograf!as, a menudo restringidas a a -
reas pequeña~, se añaden a las obraa b4sicas. l)nas, como las que resultan
de la colaboración entre el IN!FM y el U.S. Ceological Survey, describen ya
cimientos trlneros y sus alrededores . Otras, como es el caso ."de· - numero.sas
tesis de la ~uela de Geología de la Universidad de San Marcos, ,describen
sectores de la costa. ·

Desde los años 60, el levantamiento geologico sistemático emprendido


por la Comisión Carta Geológica Nacional y proseguido por ._• el::;~:·Servicio de
Geología y Miner!a, INGEOMIN y actualmente INGEMMET, ~1 cual colaboran geó-

- 9-
INSTITUTO GEOLOGICO MlNERO Y METALURGICO

logos franceses del ORSTOM y del CNRS y ge6logos ingleses del Institute of
Geological Sciences, proporciona datos más precisos plasmados en hoj as al
1:100,000. A estos trabajos se suman los de T. SZEKELY en la Cordillera Oc
cidental (1967, 1969) . Por otra parte, desde 1950 las compañ!as petroleras
han realizado numerosas exploraciones en la zona subandina, cuyos resulta -
dos se publicaron muy parcialmente, con la excepci6n del de E. KOCH (1962) .
En la década del 70, los estudios geol6gicos en el Perú . central cam.:.
bian de .orientación. La fase de los levantamientos sistemáticos se term.i na
y empieza la de los estudios específicos. Entre ellos se debe mencionar el
notable estudio del batolito costero a cargo del equipo ingles dirigido por
J. COBBING y el Dr. PITCHER,; el de la tect6nica de ruptura terciaria por J .
SOULAS y los estudios sobre el vulcanismo terciario, su edad y su deforma -
ci6n que están realizando D.C.NOBLE y sus colaboradores, así como el iestu-
dio del grupo Casma emprendido por !NGEMMET.
Dentro de esta perspectiva hist6rica, el presente boletín expone un
trabajo que quiere ser de "transición" y que, partiendo del análisis regi o-
nal, prepara el estudio de temas específicos. -

******

-10-
UNIDADES MORFO - ESTRUCTURALES

Las figuras 2 y 3 definen las princ~pales zonas morfoestructurales -


del área considerada en este trabajo, y la figura 4 resume las caracterís
ticas de sus columnas estratigráficas y de las relaciones entre los dife -
rentes pisos y sub-pisos estructurales que las componen (tales como pisos
precambriano, hercínico, "peruano", "incaico" etc.).
Franja Costera
En el Perú central los últimos confrafuertes de los Andes llegan has
ta el Pacífico al norte de 12°45'5, entre ellos se desarrollan napas alu
viales y rellenos desérticos. Al sur de l2°65'S, existe una verdadera pla
=
nicie costera de 16 a 30 Km. de ancho cuyo substrato lo constituyen napas a
luviales del Cuaternario antiguo o del Plioceno. Mis al Sur a partir de -
Pisco ( 13 °45'S) , se individualiza un umbral rocosa, que es J. la terminación
norte de la "Cardillera de la casta".
Esta franja, al norte de Pisco, corresponde a sedimentos mesozoicos-
mayormente vulcanodetr1ticos con intercalaciones volcánicas y debi~ente de
formados. Al Sur de Pisco aflora su substrato precambriano y paleozoico.
Se observa una nítida discordancia entre el Precambriano metamorfizado e in
tensamente plegádo y el Paleozoico superior. El Paleozoico superior, el Me
sozoico y el Terciario están poco deformados a pesar de observarse álgunas
discordancias. Esta área parece estar situada en el margen interno* de las
cadenas hercinica y andina, aunque dataciones Rb/Sr recientes (RIES ). 197~),
argumenten en favor de una deformación "caledoniana" anterior a 400 M.A. en
parte del umbral costero.
Numerosos intrusivos precambrianos, paleozoicos y andinos liútruyemt-
en la franja costera.
COrdillera Occidental
La vertiente occidental de los Andes y la zona somital o Cordillera
Occidental se diferencian morfologicamente. La vertiente occidental se ele
va de O a 5,000 m. en unos 100 Km. partiendo de la linea de costa hasta al-
canzar el tope ae la cordillera. Su parte inferior esta cavada a manera de
un gigantesco "bad-land" en el batolito ·costero y las rocas que intruyo.Mas
al este se tienen planicies volcánicas menos disecttadas. Los valles pueden
tener hasta 2,500 m. de profundidad y proporcionan buenos perfiles; perpen-
diculares a la costa en su mayoría. La Cordillera Occidental sensu strict~

* interno y externo se utilizarán en este texto en el sentido de


"hacia el océano" y "hacia el escudo'.'

- 11 -
I~STITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

fOO Km.

-(2]f .
CJ2
~4

~5

Fig . 2. - Esquema estructu ral de los Andes del Pera Central .

A. Cadena andina.l )Unidad es volcánic as cenozoi cas;2) Unidade s sedimen tarias


y volcánic as del Mesozoi co y del Baleozo ico sup.; 3) granitoi des andinos
B ~ Substra to preandin o: 4) Terreno s eohercfn icos (Paleozo ico
inf.y medio);
5) Precimb rico; 6) Granito: ides precWr icos y hercínic os (eo y tardi).
C. Sfmoolos tectónic os : 7) Fallas normale s, las pGas indican el comparti'Dlen
to que oaj5; 8) fallas cabalga ntes e inversa s, los dientes indican el blo
que cabalga nte; 9) fallas de rumbo; 10) pliegue s: el diente indica el bu~
zamiento del plano axial; 11) flexuras : la flecha indica el bloque deseen
dente .
"':'· 12 -
ESTUDIO GEOLOG!CO DE LOS ANDES PEt PE.RU CENTRAL

es una barrera de cumbres frecuentemente glaciadas, que a menudo sobrepasan


los 5,000 m. s.n.m., mientras las abras tienen una altura: mínima de 4.,-~QOts.

Del punto de vista geológico es más lógico considerar la ve:rtiente-


pacífica y la Cordillera Occidental como una sola unidad individ~lizada es
tructuralmente durante las fases cretácea y eocena. En ella no aflora el
Triásico, el Liásico y el Jurásico medio, pero la serie marina · del Jurásico-
superior a Cretáceo alcanza 5,000 m.s.n.m. al este suprayacen. molasas ro -
jas. El plegamiento es moder~do al oeste, :e intenso y acompañado ~e eaqui..! .
tosidad al este, los planos axiales están cercanos a la vertical . La parte
somital de la cordillera occidental muestra fallas inversas y cabalgamien -
tos hacia las Altiplanicies situadas al noreste.

La continuidad de esta unidad esta interrumpida por el batolito cos-


tero que ocupa toda la parte inferior de la vertiente pacífica con un ancho
de hasta 50 Km.

La cobertura volcánica eocena superior y neogena ha sido deforma.d a


tardia y débilmente. Hasta los 12°30' S, siguen alineamientos NO-SE con al
tiplanicies inclinadas hacia el so (divisorias entre los valles), por lo . ~
neral sobre los 2,500 m. Más al sur, e~ta cobertura se extiende ~ hacia el
Pacl!:fico y hacia el este, cruzando las cumbres de la Cordillera f 'Qcctdetrctl .
y las Altiplanicies. · : · ··' ' '· · ·
.v

Altiplanicies

Se trata de una unidad morfológica de onos 50 kms . de ancho cuya al-


tura varía entre 3,800 y 4,500 m. s.n. m.Las cumbres en forma de lomas suaves
se alinean entre 4,000 y 4,200 m.s. n.m. formando un 11 Gipfelfluhr" que ha s i
do llamado superficie Puna. Las altiplanicies.están drenadas.por r1os aflu
yentes del Ucayali ent.re ellos el Mantaro que pasa po2; las depresiones in
truontafiosas de Juntn (3, 900 m), truancayo-Jauja (3,200 m) y ~Y~9üC:.fi.o(2»100)
=
ant~s de deserllbocar en el r!o Apurimae a 750 m. de &ltura. · - -- .
En las Altiplanicies~ la Sel'ie. ~60z:otca se C01llplementa hacia abajo,
con una serie caleaté.a 'T"ri:iSl~iasica y hacia arriba por capas rojas que
llegan hasta el Oligoceno y quizá al Mioceno. También se notan algunos an-
ticlinales o domos en los cuales aflora el substrato pretriasico. La tectó
nica es sencilla, al suroeste donde. se observan domos y cubetas anticlina
les y sinclinale.s abiertos. Al noreste. los pliegues se aprietan. La cober
=
tura volcánica es importante. al sur de 13°S; mis al norte solo se encuen
tran afloramientos aislados.

Cordillera Oriental··

Es una barrera muy discontl.nua, ya que se halla muy erosionada por


las cabeceras de los r!os . tributarios del Ucayali. Tiene algunas cumbres-
aisladas y glaciadas que pasan de. . 5,000 m. s.n. m. Su flanco oriental es muy
parado, muy disectado y cubierto por bosques densos.

Es un gran anticlinorio andino con una débil vergencia hacia el no -


reste, en el cual afloran esencialmente restos de las cadenas precambrianas

. - ,.13-
BRAS IL

.r.:::7.'l
~
lile lo
Botollt••
Occl4urol ..
to••llloro

I?ZLl
Unldodes volconlc:os
C•nototc os
o 30 100 200Km.

Fig.3 .- Zonac ión Morf oestru ctura l del Perú Centr al.

- 14 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

y paleozoicas. En él afloran intrusivos de edades muy yariadas, unos pre -


mesozoicos y otros andinos.
Zona Subandina
Corresponde a lomas boscosas cuyas cumbres se ·'ubican· entre 1,000 y
2,000 m. s.n.m. Los últimos relieves hacia el e~te (Shira y Vilcabamba) do-
minan la ancha cuenca en ·la cual se d~sarrollan los til~ndros del Ucay8fi y
cuyo flanco oriental se levanta ligeramente en la. p~oximidad de la fronte-
ra brasileña.
En esta zona los pliegues son anticlinales sencillos en general se -
parados por sincli.nales planos anchos. La serie estratigráfica es concor -
dante desde el Cambriano - Ordoviciano hasta el Plioceno, ~poca en la cual
se produjo el plegamiento principal. En esta zona~ el magmatismo, sea pa-
leozoico, o mesocenozoico, está pricticamente ausente.

******

- 15-
iNSTITtrro GEOLOGlCO MINERO .Y METALURGICO

~t lftl.i.4 z
~3 lic"ti'l4 ~5 1?-:16 C537 ~8 E39

~\O ~ ~12 JY)t3 IYU4 5115 lfij16

rál.
Fig. 4 . - Las serie s estr atig ráfic as del Perú cent
anos edim enta rias, 3) brec has,
1) Tufo s sold ados , 2) unid ades volc ,nica s y vulc calie as, 8) margas ycca li -
4) Con&lomerados, 5) aren isca s, 6) luti tas, 7) hs, 11) gran itos andi nos
zas uarg osas , 9) caliz as bitum inos as, 10) flysc a finic retác eos (1 aJ)
neog enos (1 az) 12) gran itoid es andi nos eote reia rioses eohe rcíni eos, ( f hJl
13) gran itoid es tard iher cínic os U h 2) 14) gran itoid
cos (t P~~ 16) roca s ~etamSrficas del Prec ámb rico( Pí)
15) gran itoid es precá mbri
o, Pal - s Pale ozoi co sup. ,hi~·
Pal- i .. Pale ozoi co inf. , Pal-m ... Pale ozoi co medi
~sisipiano, h5 = Pens ilvan iano
, ri • Permiano inf. , r 5 • Permiano sup . , _t 8 =
, j 8 • Jurá sico sup . , Ci Cre -
Triá sico medio. y sup. , h = Liás ico y Bajo ciano 2 • Cret áceo tard ío, o• Eoceno
táceo int. , em-s2 • Cret áceo medio y supe rior, c 8
P • Plioc eno sup . , q • Cuat er
O • Olig ocen o, m Mioceno, Pi • Plioc eno inf. , 8
3

nari o.

- 16 -
":.': '

PRIMERA PARTE

EL PRECAMBRIANO Y EL PALEOZOICO EN EL BLOQUE "B"

DE LA CORDILLERA ORIENTAl ·y.···EN ·su 'PROlONGACION

HACIA EL SUR ( 10°30 5 ~ -13°5


1
)
ICO
INS.TtTUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURG

ENFOQUE DEL ESTUDIO

con cier nen prin cipa lme nte


Los dato s que a con tinu aci6 n se exponen estu dio fuer a enca rgad o-
* cuyo
al bloq ue 11 B" de la Cor dill era Orie ntal Min ería . Sin embargo, para u-
de Geo logí a y
al auto r por el ex-S ervi cio s y una mej or exp lica ción del
na mej or com pren si6n de los temas trat ado este bole tín, nos pare ci6 me

nes ter inco rpor ar aqu í dato s proc eden


a
mapa a la esca la 1: 500, 000 que acompaña de la part e de la Cor dill era
tes o=
de l2°S y hast a l3°S , sien do el
rien tal que prol ong a dich o bloq ue· al Sur
irea con side rada .
río Apurimac el lim ite mas orie ntal del

tine s por. pub lica rse ce-


* Info rma ción en deta lle ae dar i .en los bole
a y La Oroya (F. Mégard y
rres pon dien tes a los Cua drán gulo s de Tarm
J . Cald as) .;:;;y~ .--~\ (F. Mégard y J.
Pare des) .

- 18.
RESERA HISTORICA

·~ ;. _...;:;S~UB;;;..S::;,.;T;;,;;;RA=TO.;;..
· . .; P;. ; :RE=CAMB=;;.; .R;,; ; IAN=.;.;O.; . . ,;;;t;.. .P;:.;;AL=E;;,;;;O,;;.ZO.;;..I;;.;C;;..;;O'.-.; ;. DE;; ;. . .; LA=·

CADENA ANDll{A

La presencia de terrenos premesozoico.s .e s conocida desde hace mucho


tiempo en el Perú. Los exploradores del siglo XIX, han recolectado fauna
paleozoica y observado la presencia de series metamórficas que · les · parec~~
ron antiguas (D'ORBIGNY, 1842).

La identificación de orógenos preandinos se determina más tarde,con


los trabajos de J.A.DOUGLAS (1921) 'y de D.R.Mc.LAUGHLIN quien, en 1924, no
ta la existencia de series plegadas discordantes e infrayacentes al Trias-
marino. G. STEINMANN (1929) da las primeras ideas sintéticas sobre elLsabs
trato de los Andes del Perú. Para él, las series más antiguas son gneises,
micaesquistos e intrusivos "arcaicos", cubiertos de una "formación filíti-
ca" .s eparada de los esquistos ordovicianos :f;osilíferos por el ''plegamiento
del Ma.rañón" y· cubierto este mismo por una llenillanura, nota la ausencia
del Siluriano s.s. y emite la hipótesis de una fase de plegamiento y de e-
rosión en el ttiñScurso de este período. Par~ terminar, define claramente
la presencia de un orógeno de edad devónica media a superior: "La naturale
za de estos acontecimientos no es solamente epirogenica sino también oro -
génica" ;. sin embargo no mencion·a la epirogénesis del Permiano medio.

Aquellos trab'aj os de J . V. HARRISON que tratan de la Cordillera o·r ien-


tal (1943, 1951) aportan precisiones' útiles sobre la edad de una parte <d·e
los terrenos antiguos y sobre la petrografía de las rocas intrusivas y me-
tamórficas. Luego, en 1953, N.D.NEWELL, J. CHRONIC y T.G. ROBERTS pübli -
can una serie de secciones del Paleozoico superior y vuelven a tratar la
cuestión de la orogénesis del substrato preandino: insisten en la fase in-
trapermiana, " la primera orogénesis del Paleozoico bien definida, en los
Andes Peruanos".

Sin dejar de lado este episodio tardl.o, mostraremos aqu! la exacti-


tud de la mayoría de las opiniones algo intuitivas de G.STEINMANN, e insis
tiremos sobre la importancia de la fase de plegamiento del Devoniano supe=
rior, ya reconocida por H.R.KATZ (1959), P. FRICKER (1960) y C.G.EGELER y
T. DE BOOY (196l}en el Sur del Perú. Por otro lado, un articulo :: de~:'. F.. .-
MEGARD et. al. (1971) analiza los conocimientos sobre la cadena herc!nica,
en el Perú y Bolivia.

DISTRIBUCION DE LOS TERRENOS ANTETRL\SICOS EN EL PERU CENTRAL:

El substrato antetriasico del Perú central comprende:

-:" 19-
INSTÍTUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

·tiri }6ca1<!1 pre~.~mbriano sietllpre ,.JI!e ta~~;-t:i.~Q ~


Un conjunto de sedimentos del Paleozoico inferior y medio discor-
dante sobre este zócalo y fuertemente plegado por la tectogénesis
hercínica principal "eohercínica" eó el Devoniano superior.

Otro conjunto de sedimentos discordantes de edad carbonífera y


pérmica, dentro del cual la epirogénesis "tardihercínica", del
Permiano medio, introduce otra subdivisión, ya que provoca la
deposición de una facies molásica roja. Sin embargo, se advier
te una seudoconcordancia entre el Permocarbonífero y el Mesozoi
co, en tal forma que se puede considerar que el primero es ya
parte del tectógeno andino.

En el Perú Central, los terrenos antetriásicos figuran en todas las


zonas estructurales exceptuando la Cordillera Occidental y la Costa.

El substrato antetriásico de las Altiplanicies está constituído por


terrenos eohercínicos rodeados de un borde discordante del Permocarbonífe-
ro; aflora en su límite norte y en algunos anticlinales.

Como hemos dicho, la Cordillera Oriental está constituída esencial-


mente por terrenos antetriasicos. Las intrusiones que los recortan rompen
desgraciadamente su continuidad, lo mismo que las fallas que los dividen -
en bloques en los cuales no aflora más que un solo conjunto estructural
precambriano, hercínico o menos frecuentemente, andino. Las relaciones en
tre estos conjuntos estructurales son difíciles de evidenciar.

Más al noreste, en la zona subandina, los terrenos premesozoicosfor


man el núcleo de algunas estructuras, en particular al este del valle de
Oxapampa (Cerros de Yanachaglla), luego reaparecen en el flanco noreste del
abombamiento disimetrico de Shira, en la quebrada del río Tambo y en el a~
ticlinal de Vilcabamba. Mencionemos por Último, al norte de la zona estu-
diada y en el borde noreste. de la zona s-ubandina,,, el' Ordov.ícico qu~, J,:lflora
al centro del anticlinal. deJOont'aya:y, en Brasil, el Precambd;~hot:yi~·i¡;1Jc~<r
bonífero(?)conocidos en el anticlinal de la Serra de Moa. --

A continuación, haremos comparaciones con las formaciones antiguas


de la costa sur del Perú; desde la zona de Ica-Nazca, se extienden hacia -
el sur a lo largo de la costa hasta los 17°10' S; se trata del Precambria-
no metamórfico recubierto de algunos afloramientos discordantes del Devo -
niano y del Paleozoico superior (cf.MEGARD et al.,1971).

******

- 20-

-L
CAPITULO l.

SUBSTRATO PRECAMBRIANO

En este capítulo, no se tratara sobre los ortogneises precambrianos


del area costera de la región de Ica-Nazca últimamente estudiad~por J . CAL
DAS (1978) y por SHACKLETON et al (1979) entre otros.
Se examinara solamente el substrato preordoviciano y probablemente
pre~briano de la Cordillera oriental al nivel del Perú Central. La exis
tencia de este substrato ha sido puesta en evidencia por B. DALMAYRAC(1970)
en un punto situado cerca de Huacar en el valle del río Yanahuanca, donde
un conglomerado basal coronado por cuarcitas reposa en discordancia sobre
sericitoesquis tos afectados por una tectónica polifásica. La serie discor
dante esta datada por lutitas con graptolites del Llanvirniano, poco es
quistosas y débilmente plegadas que descansan concordantemen te encima de
las cuarcitas .

Este mismo complejo metam5rfico ha sido mapeado por E. AUDEBAUD, B.


DALMAYRAC, R. MAROCCO, J . PAREDES y el autor en diversos sectores de la Cor
dillera Oriental desde 'tos 9°S, hasta los 13°45'S. y su petrografía ha si~
do estudiada por J . P. BARD y R. CAPDEVILLA. Los primeros resultados de es
tos estudios (AUDEBAUD et al.,l971) son en primera aproximación que el zó-
calo preordoviciano de los Andes orientales del Perú, esta caracterizado, -
por un metamorfismo del tipo intermediario de baja presión y por una defor
mación polifásica, que afectan una serie sobre todo terrígena.

Algunas comparaciones con el sur del Perú, donde el zócalo metamór-


fico antedevoniano ha sido datado a 660 MA por J . STEWART et al (1974), y
con el norte argentino, donde areniscas atribuidas al Cambriano y recubier
tas por el Tremadoc fosilífero son discordantes sobre los esquistos verdes
(TURNER, 1964b}, nos hacen atribuir las metamorfitas preordoviciana s de la
Cordillera Oriental del Perú Central al Precambriano superior o Baikaliano
(Plegamiento brásileño de FERREIRA, 1972) .

1.1 EL PRECAMBRIANO EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL PERU CENTRAL, ·SUS RE-


LACIONES CON ·LA -CUB!ERTA PALEOZOICA.

En el interior del vasto anticlinorio andino que constituye la Cor-


dillera Oriental, el Precambriano está repartido en diversos compartimen -
tos (Fig. 5) limitados por fallas y a veces i .n dividualizados desde el Devo-
niano superior, de manera que segGn los puntos el Precambriano esta recu -
oierto en discordancia, sea por el Paleozoico inferior y medio, sea por el
Caroon!fero inferior, sea por el Pe.rm.iano superior. Esta disposición se
deoe esencialmente a los movimientos verticales y a los procesos erosivos

- 21 -
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

O 10 201Cm

O 10 tO

-d

H-ovtllc o
o
tOO lela.

· ·l'ts~ ·5 . - le! ~acizoa erecMlb J;ianoa .2·!!,.~ CentrA l.


a) granito ides herc!n icos y andino s b) facie~ epizon ales del Precam briano.
e) facies mesozo nales y catazon ales del Precam briano d) rocas ultrabá sicas
precam brianas (Tapo y parte sur de Huayta pallana ).

- 22 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

consecutivos que han marcado el fin de la fase eohercínica, el curso del Per
miano superior, . y por último las etapas tardías de la tectorogenesis andi -
na.

En ~ ~ona estudiada, el contacto entre el Prec~riauo y el Paleo -


zoico inferio~·' a medio sólo se exp011e al este del lago Alcacocha, situado a
17 km. al estenoreste de Junín (localidad l, · Fig.5), donde los sericitoes-
quistes precambrianos que .muestran los ~fectos de tres fases de plegamiento
están recubiertos en discordancia (Fig.6) por un conglomerado basal de gui -
jarros de sericitoesquist os, luego por una serie mixta molasico y flysh
donde B.DALMAYRAC ha recogido un resto mal conservado de un organismo tubu
lar parecido a un Ortoceras. Esta serie discordante muestra solamente una
esquistosidad de plano axial de pliegues decamétricos "en chevron" ; lo mas
probable es que sea eohercínica ya que el Misisipiano fosilífero, con buza-
miento dé~il y regular hacia el sudeste, la recubre en discordancia . Es pro
bable que .se puedan observar relaciones parecidas entre el Precambriano y
el Eoherc!nico en la hoja de Huancavelica~t al interior del primer gran me-
andro del río Maittaro, donde el Precambriano forma el núcleo de un vasto an-
ticlinal eohercínico (localidad 2, Fig. 5). T.LOCHER nos ha mostrado, fi
nalmente, microconglomera dos con guijarros de sericitoesquist os intercala -
dos en los flyschs del Paleozoico inferior próximo al embalse de Quichuas so
bre el Mantaro (localidad 3, Fig. 5). -
Estos hechos, aunque menos concluyentes que aquellos expuestos por B.
DALMAYRAC (1970), nos permiten afirmar que en el sector estudiado, el Paleo-
zoico inferior descansa sobre un substrato met.amórfico afectado por una tec~
tónica polifásica más compleja que la tectónica eohercínica; admitimos por
lo tanto que se trata del mismo complejo anteordoviciano que en Huacar, p~r
las razones expuestas anteriormente, le atribuimos una edad precamb.r iana.

l. 2 SERIES PRECAMBRIANAS
Las rocas precambrianas del Perú central son exclusivamente meta.mOr -
ficas: sericitoesquist os, micaesquistos y paragneises a los cuales están a -
sociados cuarcitas, mármoles, prasinitas y anfibolitas, algunos gabros y pe-
ridotitas y finalmente escasos granitoides de anatexia.

1.2.1 Rocas Paraderivadas


Incluiremos en esta descripción el estudio de la secuencia metavolcá-
nica que es en parte ortoderivada.

Secuencia SÍ.lico-aluminos a
El 80 a 90% de los terrenos precámbricos están constituídos por una
serie sílicoaluminosa paraderivada que comprende sericitoesquist os y clori -
toesquistos, micaesquistos y paragneises. Se trata de una serie monotona,
de grano fino, donde los blastos llegan raramente a un centímetro .
Esquistos sericitosos y cloritosos
Conforman la mayor parte de los macizos de Palcorán,Chupan -Huasahua -
si y Jabonillos (Fig. 5) . En estas rocas alternan lechos cuarzosos o cuar-

- 23 -
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

oso ENE

y/o medio y del Pale ozo ico supe -


Fig. 6.D isco rdan :cia del Pale ozo ico inf~jior os de la extr emi dad este del lago
rian
· rior sobr e los seri toes quis tos prec at®
Alca coch a, 17 Km. al ENE de Jun! n.
lom erád ica y aren o-es qúis tosa ;
(l:a) Carb oníf ero infe rior ; seri e bas al cong
tica; (2) Conglomerado, bas al, ·mo
-
(lb) Carb oníf ero infe rior ; seri e igni~bríy med io; (3) · Ser iéit oes.q uist o.s pre-
lasa s y flys chs del Pale ozo ico inf~dor
a, s¡+2 • foli ació n del Prec am
cam bria no, SeQ = esqu isto sida d eoh erci nian
bria no.

ENE
oso
4000

3000

1 i<f'll.

.' ...:·..·~ :.·· · ¡ • .

..,.. triá -
pra si -

- 24 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE .LOS ANDES DEL PERU_CENTRAL

zofeldespaticos de espesor milimétrico y centimétrico y lechos mucho más del


gados con ·sericitas, cloritas y a veces biotitas; como minerales accesorios:
se notan los opacos, leucoxena y epidota. Localmente se pasa a facies rít -
micas con bancos de cuarcitas que alcanzan 1m., y alternan con esquistos-
filíticos de grano fino; esta facies se asemeja a flyschs con predominio de
areniscas.

En esta serie figuran cuarcitas, calcoesquistos con epídota, anfibo -


litas· y . prasinitas en forma de intercalaciones aisladas cuyo espesor varía
entre 1 y 20 m.

Micaesquistos y gneises

Los micaesquistos y los gneises están asociados íntimamente; afloran


ampliamente en los macizos de Maraynioc-Mayrazo, del Huaytapallana . y del
Huaytapallanakaru, así como en la parte norte del macizo de Chupán-Huasahua
si. Se trata de rocas finamente bandeadas con segregaciones cuarzofeldespá ·
ticas lenticulares en los gneises. -
En la mesozona estas rocas contienen muscovita y biotita y frecuen -
temente algunos mine'rales diagnósticos como granate, cordierita y s.illima
nita.

La catazona está solo presente en la parte sur del Huaytapallana don


de se observan gneises a biotita, granate, cordierita y sillimanita (PARE
·DES, 1972). Las rocas catazonales del anticlinal de Vilcabamba, muestrea-
=
das a partir de los rodados del río Pichiari, · deben ser consideradas aparte
ya que dieron una edad de 1,140 +~O MA (J.LANCELOT et al.~1976). Se trata
de gneises leptiníticos migmatít'Icos con mesopertita, granate,. ortopiroxeno,
biotita y sillimanita.

Tanto en la mesozona como en la catazona, la secuencia silicoalumino


sa contiene bancos aislados de anfibolitas, gneises calcomagnesianos y m.ár=
moles.
,
Secuencia Metavolcánica

La secuencia metavolcanica es en parte ortoderivada y en parte para-


derivada, sin duda a partir de tufos redepositados en un medio lacustre o
marino.
En la epiz~na y en la parte superior de la mesozona, se presenta en
forma de esquistos albíticos paraderi~dos de cuarzo, clorita muy abundante,
anfíbol y de prasinitas genuinas con albita, clorita, anfíbol y epídota. Es
tas rocas forman lentes plurihertométricas en el macizo de Palcorán y en el
extremo sur. del mac.izo de Chupan:...liuasahuasi, . hacia Tapo; constituyen unida-
des de varios ci~tos de metros de espesor en el límite este del macizo de
Marainiyoc-Mayrato hacia los 11°30' S. (serie de San Rafael de J.PAREDES
!'972), ~ la parte noreste del macizo del Huaytapallana al nivel de Comas,
(J.P.RARD,com.oral) y en el macizo de Jabonillos. Como ya lo hemos preci-
sado, los esquistos albíticos y las prasinitas, lo mismo que los esquistos-
anfibolíticos y las anfibolitas con plagioclasa, clorita y epidota. se en -

- 25 -
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

cuentran también en intercalaciones miStricas o decametricas en la secuencia


sílico-aluminosa paraderivada.

En la mesozona profunda y la catazona se conocen anfibolitas ortode-


rivadas que a veces contienen granate y ortopiroxeno; han sido señaladaspar
ticularmente por J.V.HARRISON (1951) en el macizo de Huaytapallana y por J;-
P. BARD en los rodad~s del río Pichiari provenientes del anticlinal de Vil-
cabamba.

Secuencia carbonatada

Los calcoesquistos, los mármoles y lo~ gneises calcomagnesianos sólo


constituyen intercalaciones métricas y dec~uootricas en el seno de las·secuen
cias anteriormente descritas. Se nota la asociación frecuente de estas me~
tamorfitas calcomagnesianas con la secuencia metavolcánica, tanto en el me-
tamorfismo de alto grado como en el de pajo grado.

Cqnclusion-Sedimentación en el Precambriano

Los sedimentos preéambrianos,·hoy todos metamorfizados, eran por lo


tanto esencialmente terrígenos y muy ricos en cuarzo detrítico: las gredas-
puras bien estratificadas de cemento arcilloso poco abundante asociadas a
lechos delgados de siltitas, así como areniscas feldespáticas, prec;lomina -
ban ampliamente sobre las arcillas. Esta sedimentación esta por lo tanto -
ligada evidentemente a la erosión de una costra siálica más antigua cuya po
sición geográfica no conocemos. -

Episodios de vulcanismo interrumpen de vez en cuando la sedimenta


ción de las series terrígenas. Sus productos mayormente.. básicos se empla:
zan como coladas o tufos piroclasticos que a menudo son redepositados en me
dio acuático.

La sedimentación carbonatada, poco importante en volumen, parece tes


timoniar una actividad biológica naciente: la unión frecuente de esta sedi-
mentación y del vo1canisnio básico podría indicar que el calcio necesario ha
sido proporcionado por las rocas volcánicas.

1.2.2 Rocas Ortoderivadas

Aparte de las prasinitas y ortoanfibolitas ya mencionadas, se t-~ata


de algunos cuerpos lenticulares de peridotítas serpentini~adas que aparecen
en negro en la fig. 5: como se puede apreciar, sólo constituyen una parte -
muy pequeña del Precambriano en nuestra región.

El más conocido de estos pequeños macizos es el de Tapo, situado en


la parte sur del macizo precambriano de Chupán-Huasahuasi y al sur del va -
lle del río Tarma; esta mole de 4 ·X l. 5 km. ha sido inyectada a 1llanera de un
diapiro en el Paleozoico superior a lo largo de una estructura fallada andi
na (Fig .• 7). Esta constitu!da por bloques de peridotitas poco alteradas y
prácticamente no deformadas separados por tabiques de serpentina de algunos
centímetros a un decímetro de espesor; el borde del macizo, íntegramente
constituido de serpentina, muestra pliegues de derrame. Una parte de las

- 26 -
;ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

so BLOQUE DE MA,RAYN--IOC- MAYRAZO NE


SOQO

.,
JHo¡alhlftt,oc Pódldo
4000 plagfociÓ&k:a o

® BL.OOUE" DE
ENE

40001 +++ ++ +
3000 -o-.,+
1s+ +
2000 P~·-'im•.,..l
311m.

Fig.8.- Secciones en el PreGambriano A) a lo largo de la carretera Tarma-San


Ram6n (valle del río Tarma), B) a lo largo de la carretera de Concepción a
Comas.
J¡ = calizas Pucará; r 8 = molasas rojas Mitu; r;i ..;, calizas Copacabana s¡+~ =
foliación precambriana; S4 = esquistosidad de crenulación tardía en el Pre -
cambriano; t4 = granito tardihercinico de "Hualluniyoc, t.~,~ = granito andino (?)
de Utcuyacu; ~ s = granito andino de Sacsacancha.

peridotitas, muy rica en cromita, ha sido explotada de manera intermitente


en la mina llamada Tapo. Las concentraciones más densas de cromita se ob
servan, según los mineros, en los bloques de gran tamaño que parecen estar
colocadas sobre la superficie topográfica: podrían representar los restos
de una "coraza" rica en cromita cuya formación estaría relacionada con fil
traciones ligadas a una pedogenesis contemporánea de la formación de la s"ü
perficie puna en el Mio-plioceno.
1.3 ESTRUCTURAS EN EL' PRECAMBRtANO
La más evidente de las estructuras precambrianas es una foliación
s2 muy nítida, mimética de la estratificación s 0 y de una primera folia -
cion s¡. La foliación s2 está plegada por una o dos fases tardías. En -
lo que sigue, ~studiaremos estas estructuras partiendo de las más jó-
venes CF3 y F4) y nos referiremos frecuentemente a las secciones -
de la figura 8 .

- 27 -
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y ~TALURGICO

F3

itoes guis tós.


Fig . 9.- Plieg ues preca mbria nos tardí os en los seric
o de Chup in-
A: maciz o de Palea rán al norte de Tarma, .B y C. maciz
Huas ahuas i cerca al lago Alcac ocha.
lecho s en blanc o
Las áreas punte adas son cuar citas de grano fino, losel cuarz o.
son esqu istos areno sos, el cuad ricul ado repre senta

- 28 --
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

1.3.1 Estructuras Tardías F-3 y F4.

En la mayor parte de los afloramientos estudiados, sz aparece defor-


mada por pliegues decimétricos bastante abiertos (Lam.I, 1-4)o por pliegues
décimétricos "en chevron" y hasta por pfiegues recostados; una esquistosi .~
dad de "strain-slip" esta a menudo asociada con los dos ' últimos tipos de
pliegues (Fig.9-B). En algunos sitios se logra establecer una cronología -
relativa entreuna fase F3 y F4. Es el caso en los airededores de Alcaco-
cha (localidad 1, Fig.S) donde chevrons F4 de dimensión métrica y dirección
N50°E deforman pliegues recostados decimetricos F3 de dirección N30°E. Di -
chas estructuras tardías se notan también en secciones delgadas.

En la parte rtoroeste del macizo de Palearán, los pliegues deci.métri-


cos F3 postfoliación de tipo similar cuyos ejes buzan con 30°hacia 010 es -
tan replegados por pliegues muy abiertos pluricentimétricos, de dirección :
040-060 y ejes próximos al horizontal (Fig. 9). En el extremo este del mis
mo macizo, a lo largo de la ruta Tarma-Acobamba, las superficies de folia
cien y la lineacion de intersección que llevan son retomadas por una crenu-
=
lación y todas estas estructuras están deformadas finalmente con pliegues -
decimetricos (J.P.BARD).

Las estructuras mayores correspondientes a estas estructuras menores


son raramente conqcidas. Sobre el perímetro de la vasta cúpula de folia
cien que ocupa el fondo del valle de Huasahuasi, he notado un pliegue kilo-
métrico abierto hundiéndose hacia 140 con 15~ Notemos que el núcleo de es-
ta cúpula dibujada por s 2 comprende esquistos verdes s'ituados en el fondo
del valle de Huasahuasi, mientras que su cobertura que aflora a una altura
mil metros mayor, contiene rocas de facies ~nfíbolítica, de donde se dedu
ce que s2 es con toda probabilidad plano axial de pliegues recostados que
pliegan los isogrados F1 y luego son retomados a su vez en la cúpula F3 o
F4•
En la escala de lámina delgada, se nota muy frecuentemente la presen
cia de estructuras F3 9 F4. Son : sea pliegues flexibles milimetricos y -
pluricentimetricos (Lam, II, 1 y 2) que corresponden sea a una crenulación de
las superficies de foliación s2, sea a- unaesquistosidad de strain-slip más
o menos cerrada.

Las estructuras tardías están por lo tanto, bien desarrolladas en to


das las escalas. Su estudio suscinto muestra que determinan por lo menos
dos e.tapas de deformación F3 y F4 quedando por demostrar que las estructu -
ras F3 o F4·descritas en diferentes sectores forman grupos contemporáneos-
independientes. Se sabe muy poco de su edad; en algunos casos su dirección
es de 120 a 140, y por lo tanto muy próximo a la dirección mayor eohercíni-
ca y a la dirección. andina, lo que podría .hacer pensar que se deben a estas
tectogenesis; en otros casos, como en Alcacocha, F3 y F4 no tienen nada que
ver con las direcciones de los pliegues eohercl.nicos o andinos próximos.Son
por lo tanto~ con mayor probabilidad precambrianos.

- 29 -
o.1 o.tmm

briano .
Fig. lO.- Mi.cro pliegu e "intra foliac ión en un esquis to verde precam
11

dibuja n
Las musco vitas m1 (folia ción Sl) tienen una extinc ión inesta~le, m2 es-
un pliegu e Fz, del mismo modo lo hace el cuarzo q. ,.L as musco vitas
tán totalm ente reorie ntados dentro de los planos sz. Las musco m1 y for
vitas m3,
han recris taliza do mimét icamen te a partir de antigu as musco vitas
man arcos poligo nales.

o
Fig . 11.- Inclus iones oblícu as a la foliac ión 2 (s1+2) en un pórfid
blasto de albita de la fas e l .
m a musco vita, q = cuarzo ; e = epidot a.

- 30 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

1.3.2 Estructuras Fz y F¡

Se trata esencialmente de la foliación s2, superficie que frecuente-


mente tiene un 'buzamiento alto y de direcci6n.pr6xima a la dirección andina.

Eh sección delgada, s:l tiene características variables. ,Corresponde


a menudo a planos de blastom1lonitización a lo largo de los cuales neocris-
talizan pequeñas sericitas y se reorientan micas de fases anteriores: es el
caso en la zona de Carpapata en la sección A de la figura 8. En otras par-
tes, como el Huaytapallana, las biotitas y las muscovitas que se ubican en
los planos s 2 están ya bien cristalizadas.. En ambos casos se nota ~n sec -
ción delgada la presencia de pliegues ''intrafoliación" que generalmente do-
blan los minerales filfticos relacionados con s¡; pero en algunos casos don
,.• de las condiciones de temperatura eon p~obablemente mas altas, la biotita
recristaliza mim~ticamente en los ph.nos s¡ plegados por F2• Por supuesto·,
todos estos pliegues "intrafoliaciónn tienen a la foliación s 2 como plano !!:.
xial. La figura 10 ilustra estas relaciones entre minerales filíticos de
una y otra fase.

Además se nota en las secciones 'delgadas que s2 rodea objetos ante -


rieres a la tectónica Fz que suelen ser granates a veces fisurados y clori-
tizados, albitas con alineamientos de inclusiones francamente oblicuas res-
pecto a sz (Fig.ll) o bien. nódulos cuauofeldespáticos. Una albita del ma-
cizo de Jabonillos contiene inclusiones de epidota alineadas qq~ dibbj¡in un
pliegue cuyo plano axial no es sz; así que este alineamiento de granos de e
pidota puede representar una superficie anterior a.s 1 ; quizá se trate de u-
na s0 plegada por F1 •

En el valle del río Mantaro, en el macizo de Jabonillos,se.·ha n-ptad~


pliegues Fz disimétricos (Lam.I,5); puede ser que los pliegues isoclinales-
agudos observados en los mármoles de Puquián cerca a Comas ·(Lam. I, 6) perte-
nezcan a la misma generación.

l. 4 METAMORFISMO PRECAMBR!ANO"
El estudio de las relaciones entre los minerales de metamorfismo y
la deformación muestra que la mayor parte de estos minerales son blastos con
temporáneos de F¡ parcialmente retrometamorfizados en el curso de F2 •

1.4.1 Interpretación de E.AUDEBAUD et a1.,1971 y de F.MEGARD, 1973.

El Metamorfismo F1 •

En el área estudiada, se han encontrado en los blastos F1 las para -


génesis siguientes, que son las más frecuentes
(1) muscovita - clorita
(2) muscovita - clorita - biotita
(3) muscovita -. clorita - granate + epidota
(4) Muscovita - biotita - granate - staurolita

- 31 -
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

(5) muscovita - biotita - sillimariita- granate


(6) muscovita - biotita - sillimanita- staurolita

Las asociaciones (1) a (3) están presentes en la epizona y las aso -


ciaciones (4) a (6) en la mesozona. En la mesozona, en el macizo de Huay
tapallana cerca a Comas, Capdevila determinó la presencia de

(7) muscovita - biotita - andalusita - sillimarl:i.ta- cordierita

En esta asociación la andalu~ita parece inestable y esta en vías de


desaparición,pero la existencia de (7) puede ser interpretada como argumen-
to a favor de la existencia de la asociación diagnóstica a muscovita - bio-
tita - andalusita - cordierita. Otro argumento a favor son los esquistos a
biotita- andalusita- cordierita señalados por HARRISON (1951) también · en
Huaytapallana. Siempre en el maci~o de Huaytapallana, pero en la parte sur,
se pasa el isogrado muscovita menos y se observan asociaciones a biotita
granate sin muscovita, entre ellas la siguiente señalada por HARRISON

(8) biotita-feldespato potásico-sillimanita-cordierita-granate


+ espinela.
La presencia de anfibolitas plagioclasicas a hornblenda-biotita +
ortopiroxeno esta también señalada por HARRISON y por PAREDES (1972) en la
misma área y es diagnóstica del paso a la facies granulita sensu lato.

Si se considera, como lo hicimos, que todas estas asociaciones mine-


rales pertenecen a un mismo metamorfismo progrado, este metamorfismo es del
tipo intermedio de baja presión (E.AUDEBAUD et.a1.1971).

Metamorfismo F2

Es mucho menos intenso y se traduce por una blastomilonitizacion con


formación de sericitas así como un retrometamorfismo de los granates y de
las biotitas que se transforman en clorita. En algunos casos, como lo nota
mos en paginas anteriores, hay recristalización de biotita en arcos poligo-
nales y crecimiento de sillimanita (fibrolita) oblicuamente a s 2 • En este
caso, bien ilustrado en el macizo de Huaytapallana, este metamorfismo apa -
rece como un fenómeno térmico, el cual podría ser ligado también a la migma
· tizacion de los gneises en la parte este de la sección A de la Fig. 8. que
genera las granodioritas de anatexis de Huacapistana.

1.4.2 Interpretación de B.DALMAYRAC et al.,1977

Metamorfismo F1.

Más al norte, en la zona Huanuco-Tingo María, DALMAYRAC et al (1977)


describen entre otras asociaciones estables a :

muscovita - biotita - granate - estaurolita - kianita


muscovita - biotita - granate - kianita - sillimanita
biotita - granate - sillimanita - feldespato potásico

- 32 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL · PERU CENTRAL

que les permiten atribuir este metamorfismo al tipo de presión intermedia ó


barroviano.

Metamorfismo F2
Los mismos autores atribuyen a este metamorfismo, asociaciones tipo-
mórficas del grado esquistos verdes, y en la mesozona asociaciones a

muscovita - biotita - cordierita ± andalusita


muscovita - biotita - cordierita + andalusita-sill imanita
(fibrolita)
que les permiten definir el metamorfismo F2 como de baja presión (Abukuma).

1.4.3 Conclusiones

• En conclusión, y volviendo a la región estudiada, se plantea el pro-


blema de saber si las asociaciones que contienen andalusita y que atribuí, ~
mos a .la fase 1 no podrían pertenecer a la fase 2; por otra parte, se nece-
sitaría una investigación mas detallada con mas láminas delgadas para tra .-
tar de encontrar a la kianita que basta ahora no ha sido reconocida én el
centro.

En el caso que se encuentre kianita y que se pueda atribuir la anda-


lusita· a F2, sí podríamos establecer la identidad entre los metamorfismos -
Barroviano (Fl) y Abukuna (F 2 ) de PAW~C ~~--·al,,y los metamorfismos F 1 y
F2 de nuestra región. ·

******

- 33 -
. INSTITUTO GEOLOGICO MmERO Y METALURGICO

10°S

o t001t111

~---------------

....
("1
o
-'f>
o
/

Fig . 12.- Aflor amie ntos del Paleo~oico infer ior y medio en el
Pétd ·cént tál.
itoid es tardi -
1) Cobe rtura post- devó nica y zonas desco nocid as, 2) gran4) Paleo zoico
herc! nicos y andin os y 3) gran itoid es eohe rcíni cos;
infer ior y medio . ·

- 34 -
C A P I T U L O 2.-

. SUBSTRATO PALEOZOicO Y CADENA HERCINICA

En los Andes del Perú Central, el Paleozoico inferior y medio esta


fuertemente plegado por la tectogénesis hercínica, de edad devoniana supe -
rior (o quizá hasta misisipiana inferior), la que esta seguida por un ma~
matismo intrusivo y extrusivo y por una orogénesis marcada.

Contrastando con la precedente, la tectónica tardihercínica, en el


Perú central, es un episodio de tect6nica de ruptura frágil dificil de ana-
lizar que afecta al Carbonífero y al Permiano inferior y medio; sin embargo,
hay un proceso orogénico fuerte y los relieves así creados dan lugar,al des
truirse, a unas molasas rojas espesas cuya deposición se acompaña de un maA
matismo intenso; se trata del grupo Mituo

2. 1 :ESTRATIGRA."FIA DEL PALEOZOICO.

2. l. 1 Paleozoico Inferior y Medio.

Aflora .tan solo en el corazón de algunos anticlinales y domos de las


Altiplanicies y en los anticlinorios de Tarma-Huancayo-QuiC.huas~y ..la parte
noreste del anticlinorio de Comas-Tambo al sur del paralelo 12°5. (Fig.12).
El Cambriano no ha sido identificado en estos lugares ni en el Siluriano.

2.1.1.1 Ordoviciano

La presencia del Ord<rvi.c;,j,a,nq en los Andes del Perú Central es conoci


da según los trabajos de G. STEINMANN (1929), que describe numerosas formas
de Graptolites provenientes de los yacimientos del valle de Yanahuanca. R.
LEMON y J. CRANSWICK (1956) los datan precisamente del Llanvirniano in.f e:. ·.-
rior. Las rocas que contienen estos yacimientos en Huácar y Cochachinche -
son lutitas de color negro o gris claro.

Una muestra de pizarras negras encontradas en el túnel de la central


hidroeléctrica del Mantaro, en Quichuas, ha dado una fauna de K.itinozoos cu-
ya asociación presentaría según J. DOURINGER (com.escrita) afinidades mas
bien ordovicianas que devonianas; este hecho así como ciertas similitudes -
litológicas, llevan.a atribuir al Ordoviciano una parte de las series de e-
dad paleozoica inferior a media del Perú central (cf.infra).

En la zona subandina geólogos petroleros han medido 700 m. de luti -


tas oscuras que alternan con areniscas de grano grueso y cuarcitas; las lu-
titas contienen Graptolites entre las cuales se encuentran Didymogrilptus,sp.
aff. D. affinis que los data p. p. del Ordovician.o medio.

- 35 -
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

2.1.1.2 Devonia na.

El Silurian o solo es conocido en escasos puntos del sur del Perú, -


(BOUCOT y MEGARD, 1972; DAVILA y PONCE DE LEON, 1971); el nivel de tilloi-
des Zapla observad o por estos últimos , se extende ría según R.Ma~occo• has-
ta la Cordille ra de Vilcabam ba, pero hasta el momento no ha sido identifi ca
do mas al norte.

El Devoniano está bien represen tado en el Perú central . Sin embar-


go las referen cias de G. STEINMANN (1929) sobre la presenc ia del Devonia no-
en el valle de Yanahuanca parecen ahora dudosas , pues las arenisca s y es
quistes pizarros os "devonia nos" localiza dos por STEINMANN al noreste de Vi-
roy (op.cit ., Fig.l), contiene ri en su base residuos de plantas análoga s a
las del Misisip iano y, en Viroy mismo, una intercal ación francam ente marina
nos ha revelado fauna del Misisipi ano inferior (cf, p. 43). ·

Los primero s fósiles devonian os aut€ntic os descubi ertos en el PERU


central serían braquióp odos de Tarma y de Concepc ión (HARRISON, 1940 ;y ·1943L.
J .PAREDES (1972) ha encontra do varios yacim~entos fosil!fe ros nuevos en la
región de Jauja y Concepc ión; las faunas determin adas por O.A.PARDO, com -
prenden formas del Devoniano inferior como :
Austral ocoelia tourtelo ti BOUCOT & GILL

Chonete s cf. falkland icus MORRIS & SHARPE

Tentacu lites crotalin us SALTER

Platyce ras cf • .! . robus tum HALL

Pleuroto maria cf. kayseri ULRICH

y algunas formas del Devoniano medio como Phacops orurens is BONABELLI, ; as!
como Ortocer as y huellas de Trilobi tes. Las faunas que el autor ha recogi-
do más al norte cerca de Tarma comprenden los mismos braquióp odos y restos
de Phacops mal conserva dos. Estos fósiles son comunes en el Devoniano de
Bolivia (cf. DAVILA y RODRIGUEZ, 1968), y en general en la proviné ia faunís
tica malvino -cafre.
Las series devonian as .están constitu !das por "flysch s" expuesto s en
el anticlin orio de Tarma-H uancayo- Kichuas, en el anticlin al de Pachacl la y
en la zona de Alcacoc ha al noreste de Junin. Estos flyschs consiste n en ban
cos de arenisca s gris oscuro a marrón o kaki, de algunos centíme tros .· a uñ
metro de espesor . separado s por bancos intercal ados arcillos os o areno-a rci-
llosos negru~cos en general mucho mas delgado s. Grupos de arenisca s pura -
mente cuarzosa s en bancos de 50 cm. a 1 m. se intercal an en 0 la región de Tar
ma y el ángulo noreste de la hoja de La Oroya (75°35' O, ll 35'· S) dond~ sÜ
espesor puede llegar a los 100m., se localiza n asimismo intercal aciones
conglom eradicas como las de Qúichua ,,que contiene n guijarro s de sericito es-
quistos; en cambio no se han observad o intercal aciones carbona tadas .

- 36 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDE5 DEL l?ElW CENTRAL

Al este de Junín, cerca de Alcacoc ha, donde es visible la discorda n


cía de terrenos hercínic os sobre el Precamb riano, la alternan cia de una se=
dimenta ción de tipo flysch y otra molásic a caracte riza los primero s 275 m.·,
de la serie (Pig.13 ), cuya parte superio r es un "flysch" donde son frecuen-
tes las figuras debidas al "slump". Según J. Perr.iaux este tipo de secuen-
cia caracte riza un depósito transgre sivo en una cuenca en principi o pocopr~
funda cuya subsiden cia crece luego: rápidam ente.
Las figuras de sedimen tación ·son frecuent es en estos "flyschs ". , En
la base de estos bancos hay moldes de terriers . de floodca sts mas o menos de
formados por loadcas ts y a veces moldes de ripple-m arks. En el interio r de
los bancos, las figuras debidas al "slumpin g" y la estratif icación gradada -
son comunes . Las pocas medidas de direcció n de corrien te efectuad as ·· hasta
el momento, no permiten precisa r la direcció n de los aportes. Es más,su in
terpreta ción es difícil ya que los "flyschs " hercínic os han sido frecuen te=
mente afectado s en el Devoniano superio r por dos fases de plegami ento, de
las cuales una es isoclina l y la otra es plegami ento andino.

Señalemo s finalmen te que, en la zona subandin a, geólogos petroler os


han descubi erto en la parte norte del anticlin al de Vilcabam ha 1,500 m. de
lutitas y siltston es gris oscuro a negro finamen te micáceo que Conular ia u1-
richi sp. data p.p. del Devoniano inferio r.

2.1.1.3 Paleozo ico ¡nferio r !ndifere nciado.

Al sureste de la región estudiad a, en la Cordille ra . de Vilcabam ba


situada aproxima damente a 40 km. al noroeste ae1 Cusco,c. G. EGELER y T. DE
BOOY (1961) describe n una "serie compres iva de arenisca s y esquisto s con le
chos ~ongiomerádicos y frecu~ntes intercal aciones de tufos y de elemento s =
volcanic os que crecen en importa ncia hacia la cima; este vulcanis mo es río-
lítico a andesíti co. Esta serie ha proporci onado Graptol ites del Arenigi a-
no y del Llanvirn iano a los autores citados y Braquióp odos devonian os a P.
FRICKER (1960).
La secuenc ia que aflora a lo largo de los ríos Choimac ota y Acón en
las cercanía s de 74° O- l2°30'S (hoja de Huanta, MÉGARD y PAREDES)(en estu
dio) se une con la serie de la Cordille ra de Vilcabam ba.

Comprende
- lutitas ampelít icas a menudo piritosa s cuya estratif icación esta
a veces marcada por intercal aciones finas de mudston es y arenis-
cas; lutitas y arenisca s están a veces asociada s en . una facies
flyschoi de donde los bancos arenosos pueden llegar a 50 cm. Se no
tan asimismo intercal aciones de esquisto s con guijarro s cuarzo -
sos e intercal aciones de arenisca s conglom erádicas .
- lutitas ·verdes, quizás cineríti cas .
- cuarcita s blancas en bancos regulare s de 1 a 5 m. que forman con
juntos que a veces alcanzan 500 m. de espesor y hasta más (: alto
valle de Choimac ota).
- rocas volcánic as verdes, sin cuarzo, de composi ción verosím ilmen
te andesíti ca.

- 37 -
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

t bOftCO or e11 oto.


de 500ft
codo 15 o 20111

@ moloso
(corrl elltet NO - SE)
20

@) moloso !déftti é. o @
(corrf élltet NNO :.. ss~ o.NN! -SSQ)

:!:>-.·.~-····. ·.:• · ~·-~-·:\ .·. ..._,.._ _ _ _ _ __


@ flytcll

•2

ico infe rior y/o medio en la zona


Fig. 13.- Molasas y flys chs del Pale ozo
de Alcacoc ha.( l7 km. al NE de Juní n)

- 38 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LO$ ANDES DEL fERU CENTRAL

A lo largo del Choimacota, se nota un banco calcáreo de 1 m. asocia


do a
. ·; (~
l~t.itas
. . ...
-:ve,;des y lu:~·it'as. ~pel~·t;i~as •
. ·•..: · • . . .. ,•...t:·ii·~ ·. . .. .. ,: ', . . ' · · .;. •

Las relaciones entre estos elementos así como su sucesión cronológi


ca, aún relativa, no han podido establecerse _en esta regi6n escarpada y cu~
bierta de bosques donde sólo los bordes de !os caminos proporcionan algunos
afloramientos discontinuos. Esta serie esta recubierta por el Misisipiano-
discordante; su litología, su tipo de deformación y su .d~bil grado de meta-
morfismó (inicio de la esquistosidad· de flujo con neoformación de sericitas)
permiten atributrla al Paleozoico inferior y medio. La abundancia de loses
quistos negros en general típicos del Ordoviciano en el sureste del Perú y-
Bolivia ({cf. MEGARD et al., 1971) pei:'tnite pensar que es en gran parte ordo
viciana.

Sería el mismo caso en el núcleo eohercínico del domo de Yauli y de


los anticlinales de Malpaso y Chulpán recubi ertos ."directamente por arenis -
cas rojas del Permiano superior o por el Noriano marino. En estas estruc -
turas los esquistos oscuros dominan sobre las areniscas y los flyschs están
poco representados; las i ntercalaciones vulcano-sedime ntarias son abundan
tes. En el domo de Yauli en particular (Lam. III,4), se conoce areniscas
verdes con el~entos volcánicos que alcanzan 50 m. de espesor y están aso -
ciadas a mármoles blancos en bancos de 2 a 20m. , que segun J.V.HARRISON
(1943) contienen crinoideos.

2.1.1.4 Conclusiones

La incertidumbre que pesa aún sobre la estratigrafía del Paleozoico


inferior y medio del Perú central, 50 años despu~s que D.R.Mc LAUGHLIN(l924)
lo identificó y bautizo como el grupo Excelsior, permite tan solo plantear
los problemas de su paleogeografia y no resolverlos.

El Cambriano no se ha de.pos'itado probablemente, salvo quizá en algu


nas hondonadas de dimensiones reducidas; ésta es una característica muy ex
tendida en América del Sur. La causa podría ser una prolongación del movi
miento asíntico en el curso del Cambriano (cf. BEURLEN, 1970,p. l50) .

La transgresión ordoviciana, que en Bolivia comienza en el tremado-


ciano se inicia más tarde en el Perú, en el Arenigiano en algunos sectores,
y en el Llanvirniano en otros. En esta epoca, la cuenca ordoviciana se ex-
tendía sobre la casi totalid~d del Perú, excepto sobre el macizo de Arequi-
pa (ct. MEGARD et al. ,l971). Una regresión sucede rápidamente a la trans-
gresi:on del Llanvirniano, la parte superior del Ordoviciano no es conocida .
en el Perú,y el Siluriano, a pesar de haber sido descubierto en varios lu
gares, parece de escaso espesor.
Los 11flyschs 11 de ·la zona de Alcacocha, cerca de. Juní.n, y los de Q4i
chuas, conti enen ambos, guijarros de sericitoe.squis tos precambrianos . Si
bien eatos "flyschs son devonianos, testi'mOnian
11 movi-mientos epirogenicos -
importantes con denudaci.ones . del zScalo precambriano en algunos bloques,sin
duda en el curso de la emersión final ordoviciana y siluri ana y de la per -
sistencia de una parte de estos terrenos que emergieron en el curso del De-
voniano.

- 39 -
INSTITUTO GEOLOGICO~MINERO Y METALURGICO

rn·s

Fig. 14.- Afloramientos del Paleozoico superior en el Perú Central.


1) volcanitas terciarias; 2) cubierta mesocenozoica y zonas :tnexpJUD;-
radas; 3) gr~itoides andinos; 4) granitoides tardihercínicos; 5)
Paleozoico superior; 6) terrenos eohercínicos y precambrianos.

- 40--
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

El origen del conjunto de 11 flyschs" devonianos plantea un problema


parecido al del origen de estos guijarros. Es poco probable que se encuen
tre en el escudo brasileño·, zona estable que en esta epoca era terreno ba':'
jo en gran parte recubierto por un mar epicontinental (cf.!EURLEN, 1970).
Queda pues, buscarlo en el ámbito andino s.s., en los macizos costeros ó ··
aún en su hipotética prolongación, en el ~erteno actualmente ocupado por
el Pacffico. · ·

2.1.2 Paleozoico Superior

Al final del Devoniano tiene lugar la fase principal de la tectoro


génesis herc!nica. En el plano estratigráfico, se traduce por la laguna
del Devoniano superior, piso que no ha sido jamás identificado en el Perú,
y por la fuerte discordancia que hace reposar el Permo-Carbonífero sobre -
series plegadas y con esquistosidad del Paleozoico inferior.

En los Andes del Perú central, la fase tardihercínica, importan


te por su magmatismo, no modifica en absoluto la posición en ese entonces
horizontal del Paleozoico superior, que pertenece ya estructuralmente al
ciclo andino. En la estratigrafía, se traduce sin embargo ;por .. un cam- .
oio de sedimentación marcado que corta el Permo-Carbonífero en dos partes,
una que va del Carbonífero inferior (base del Misisipiano) al Permiano in-
ferior (Leonardiano medio), y la otra que cubre el resto del Permiano. Pos
teriormente, durante la tectorogénesis andina, las series homogéneas y es':'
pesas del Paleozoico superior, se deformaron en general de una manera sim-
ple. El estudio estratigráfico es facilitado por esta tectónica simple y
por la abundancia de fósiles tanto vegetales éomo animales.

El Paleozoico superior ha sido objeto de numerosos trabajos anti-


guos resumidos por G. STEINMANN en 1929: el distinguía en el Carbonífero u-
na serie inferior continental con restos de plantas y una serie .~superior
marina terr!gena y carbonatada con Braquiópodos, Corales y Fusulinas, y a-
tribuía al Triásico inferior las series arenosas y conglomerádicas que las
cubrían. C.O. DUNBAR y N.D . NEWELL (1964) completaron el estudio del Per -
miano con Fusulinas de los Andes bolivianos y del sur peruano. Finalmente
la estratigrafía añora clásica del Paleozoico superior fue establecida por
N.D. NEWELL, J. CHRONIC y T.G. ROBERTS en 1953; su obra Upper Paleozoic of
Peru define cuatro grandes unidades litoestratigraficas; los ·grupos . Ambo,
de edad Misisipiana (Turnaisiano + Viseano + Namuriano inferior), Tarñiade
edad Pensilvaniana (Namuriano superior+ Westfaliano + Stefaniano)~ Copa-
cabana, que representa el Permiano inferior, y ·Mitu de edad permiano me -
dia y superior. ----
Toda la cartografía efectuada desde 1953 en el Paleozoico superior
está basada en el reconocimiento de estas unidades. Ha aportado _informes
complementarios que permiten completar y a veces modificar los resultados
anteriores . Además, J. PERRIAUX y el autor han efectuado algunas observa-
ciones sobre la sedimentología de estas formaciones.

La figura 14 localiza los principales afloramientos del Paleozoico


superior en el Perú central; se ve que bordea casi todos los aflaramientos
mis antiguos de las Altiplanicies, de la Cordillera Oriental y de la zona

- 41 -
.' ' ~ ..... 4.i :-:--~ . -_ ' .......·~.

INSTITUTO . GEOLOGIOO MINERO Y METALURGICO

e e• •• Cretác eo terllllflol EoctAO


1
J - Don• r
t1 Norio11o
A ,a tt PerlllhtttO .. tdio y euperi or +
Trioelc o lnterlo r- -dlo ?

r1 Ptrnuo no •nftr•o r ( MITU)


2
h Penfttt lwonlo no ( TARM A)

h4 Mititip itto (AN80 )

d Dewoi\Íco

Pim Po&tototeo lftftrlo r '1


llltdiO sl11 dlf.tr:tftclar

600111

400

200

•..

Fig. 15. - Seri es carb oníf eras y perm iana s.


das en la Fig. 14.
Las columnas A, B, e, D, E y F está n loca liza

- 42 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE-LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

subandina y que forma un afloramiento aislado en la península de Paracas.La


Fig, · 15 ofrece las principales columnas estratigráficas del Paleozoico su -
pericr del Perú central.

2.1.2.1 Misisipiano-Grupo Ambo

Los sedimentos misisipianos son conocidos en la Cordillera Oriental


y en particular sobre su borde oeste, en el·anticlinal de Shira y el de Vil
cabamba así como en la península de Paracas (13°SO'S), sobre el litoral del
Padfico.
Litología
En la Cordillera Oriental son molasas tl.picas, de color negruzco A
kaki, que son el producto de la destrucción de los relieves Eohercínicos.
Se inician por un conglomerado de base que reposa indistintamente sobre los
sedimentos plegados del Paleozoico inferior y medio o sobre el zocalo meta-
mórfico precambrico.
El resto de la secuencia se organiza en ritmos molasicos cuya espe-
sura varía de una decena de centímetros a varios metros; la proporción de
areniscas en relación a las pelitas es siempre superior a l. Los canales y
las estratificaciones oblicuas cuya pendiente varía de algunos grados a 30°
son frecuentes.
Los conglomerados intercalados en la serie contienen guijarros de
cuarzo, rocas metamórficas, cuarcitas y menos frecuentemente rocas intru -
sivas. Las areniscas son generalmente feldespáticas y micáceas y los le
chos pelíticos carbonosos e inclusive reemplazados por bancos de carbón más
o menos lenticulares; los lechos arenosos y pelíticos encierran .. numerosos
restos de plantas.

Esta serie era considerada como exclusivamente continental por N... D.


NEWELL et al.(l953, p.lO) pero posteriormente J.J. WILSON y L, REYES(1967),
han encontrado una intercalación marina fosilífera en varios puntos de. la
márgen derecha del río Marañón entre 8°S y 9°S. En Viroy, cerca de Ambo,
~ig. 14), B. DALMAYRAC y el autor han explotado un yacimiento rico en Bra-
quiópodos y Crinoideos que nos había señalado V. BENAVIDES y que se inter -
cala en las series con restos de plantas consideradas c01110 Gpo. Ambo.
En el tope del corte-tipo del Misisipiano en Ambo, J. CHRONIC ( en
NEWELL et al., 1953) noto la presencia de volcanitas resedimentadas en me-
dio acuoso bajo la forma de tufos de un verde brillante. Por su parte J.V.
HARRISON (1956) describió cerca de Pacococha, 18 km. al N70°E, de Junín co-
ladas que·el atribuía al Paleozoico inferior; éstas se intercalan, en efec-
to, en conglomerados y areniscas con plantas del Misisipiano, se · trata de
riolitas verdes frecuentemente brechosas que, en llmina delgada, muestran u
na textura típicamente ignimbrítica, con numerosas astillas de vidrio, frai
mentos de pómez y algunos cristales aislados de cuarzo y sanidina. Estos e~
tratos ignimbríticos, en la base tienen algunos metros de espesor y se in -
tercalan en las areniscas y los conglomerados, luego, más arriba alcanzan

- 43 -
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

, 5,000 m.).
varias decena s de metros y forman acanti lados (pico Raush ccanca
interc alacio nes
Este conjun to volcán ico mide más de 600 m. incluy endo las
terríg enas (columna c. Fig. 15).
una
Al nores te de Huanta (columna D-E, Fig. 15), el autor encon tró s
de los conglo merado
serie volcán ica de varios ciento s de metros en el tope ligero
eas, que ·:un
misisi piano s consis tente de andes itas y dacita s violác
metam orfism o andino tiñe a veces de verde.
de
Este episod io volcán ico misisi piano tiene una gran impor tancia ;
extend ido en vastas
bido a su natura leza explos iva, sus produ ctos se han o lacus
super ficies , bajo la forma de tufos resedi menta dos en medio marino del Pen~
tre que recono cimos en el tope del Misisi piano o en la parte basal
o de Coasa,
silvan iano desde la Cordi llera Orien tal del Sur del Perú (camin
<.•

. Estos tufos de co
Pongo de Coñec) hasta Ambo y en la Amazon!a ·( cf. infra)
lor verde son un buen nivel de refere ncia.
borde
En el anticl inal de Shira, el valle de Tambo y a lo largo delinves-
Mainiq ue, según
este del anticl inal de Vilcabamba hasta el Pongo de ausen te,
tigaci ones petrol eras recien tes (1970 - 74), el Misisi piano parece
anteri ormen te, -
ya que las series terríg enas que le habían sido atribu idas are-
nivel
han propor cionad o palino floras del Devoniano superi or. Queda eliones calcá-
no-tob áceo verde, presen te en todos los cortes bajo las formac lógico
reas, del Pensil vanian o y del Permiano inferi or ; es por lo tanto l de la
consid erarlo como la base transg resiva de estas formac iones (perfi
Fig. 17).

Edad
s a
La edad de las series molás icas Ambo ha sido determ inada gracia
!da al Pensil vanian o inferi or, pero to
su flora; antes de 1922, era atribu misisi ~
dos los trabaj os más recien tes están de acuerd o en darle una edad
piana o inclus ive misisi piana inferi or (JONGM ANS, 1954).

ular~· en ..los
Los género s encon trados con mayor frecue ncia, en partic
mayo (76°0 ., 10°50 1
5), son Lepi-
yacim ientos clásic os de Ambo y de Carhua
y Sphen opteri s. En el valle Tarma en-
dodend ron, Rhaco pteris, Eremo pteris alguno s
tre Acobamba y Palea, se ha encon trado un tronco de lepido fito . Y
de los otros aflora mient os, los del nor-
restos de Rhaco pteris . La mayor ía va -
dado restos de planta s mal conser
este de Huanta en partic ular solo han ón es
s sobre la litolo gía y la posici
dos y son sobret odo argum entos basado
tratig ráfica que hacen atribu ir estos aflora mient os al Grupo Ambo.

n -
Los fósile s marino s de Viroy han sido objeto de una determ inació
braqui ópodo s per-
prelim inar por J . Murphy (Case Weste rn Reserv e Un); los irifer , ~
tenece rían a los género s Syring othyri s, Kitaka mithy ris, Alisp n las
chopo ra y en conjun to datarí an el yacim iento donde tambié n abunda
Feres telas y los Crinoi deos, del Visean o.

- 44-
- - - - ---··

ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

Paleogeogra fía en el Misisipiano


La figura 16 aunque muy esquemática , sintetiza los pocos datos que
se tiene sobre la paleogeogra fía del Carbonífero inferior; para establece!.
la se ha utilizado principalme nte, además de obras generales, los trabajos
de J. WILSON et al (1964-1967) y los de E. KOCH (1962). En la parte cen -
tral de este mapa se ha dibujado una cuenca de sedimentaci ón continua, en
un principio continents.l , y luego mixta, marina y continental •·: cuándo·. la
subsidencia se acrecienta. Es probable que al sureste .de esta cuenca se
extendiera una región de topografía mas diferenciad a con persistenci a de -
relieves emergidos y de hondonadas poco profundas mas o menos discontinua s
(cf. NEWELL et al., 1953). Se nota ~n efecto que el material de los con-
glomerados y de las areniscas parece no haber sufrido más que ....un . : débil
transporte. En los conglomerad os los guijarros son frecuenteme nte angulo-
sos, en particular hacia la base de la formación, y su tamaño sobrepasa a
veces los 50 cm., como al noreste de Huanta donde la parte sedimentari a de
la serie es esencialmen te conglomerad ica. Las areniscas son poco evolucio
nadas y contienen feldespatos en gran número y micas flotadas. Se nota i=
gualmente la irregularida d de la repartición y de los espesores del Misisi
piano en la región de Tarma, donde no obstante se halla recubierto en coñ
cordanciá por el Pensilvania no marino; ésto sugiere una topografía comple=
ja.
Se nota finalmente que el vulcanismo parece confinado a un sector
longitudina l de la Cordillera Oriental .

Estos datos sobre la paleogeogra fía d~l Misisipiano son parciales,


ya que no se sabe nada de la zona comprendida entre la costay el .bcrde sur
este de la Cordillera Oriental,· ya que el Misisipiano no aflo~a en esta
región.

2~1,2~2 Pensilvanian o-Grupo Tarma

Litología
En el Perú central, sólo se le conoce en la Cordillera Oriental y
en la Amazonia; en él se pueden diferenciar va.r ias zonas (Fig . l7)según las
facies y los espesores observados.
Zona I.-
La más occidental, forma una faja diagonal NQ-SE en la hoja de Tar
ma y se prolonga algunos kilómetros sobre las hojas de La Oroya y Jauja.To
das las facies indican una fuerte influencia continental .
A 2.5 km. al oeste de Tarma, se encuentra la sección-tip o del gru-
po estudiado por C.O.DUNBAR y N.D.NEWELL (1946}; de 300m. de espesor, lo
conforman en proporcione s decreciente s:
lutitas y silstones grises o negros con frecuentes intercalacio nes
de caliza ocre más o menos arenosas tendientes a formar nódulos.
calizas grises más frecuentes y más espesas hacia el tope de la se
rie donde se vuelven arrecifales y alcanzan una veintena de metros.

- 45 -
ICO
INS' rtTir rO GEOLOGICO MINERO Y METALURG

~1
E.=-::::J 2

IY<·-(·1 3

E~?14
,_....,,. 5

o 1001<111
~-------.J

Fig. N° 16.- Mapa de faci es del !-U. sisip iano .


~t-u~~~j.sisipiana; 2) faci es con
tine n-
:·: ··\•,;/.; : ., ~.}~tffi~:<iieri>rel~S~'\á~~. cobe con ti -
es_ ..Y...:~o~~~l1..icas; _ . ~ 4). faci es mix ta, isip iano .
, ;~.;1·' ,, ·J:~ ~~t . ~J(''faed.cé.ft:.: ~9ntinen\:~l
·'·ap~óx1itiadós ' del brazó dei mar mis
- ·"-·<11tntar y ma:d iia; ... 5) límites 67) part e Nor te segú n KOCH (196 2).
Part e NO segú n WILSON et, ' al (196 4-19

- 46-
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

intercalaciones de areniscas glauconíticas,


algunas intercalaciones de conglomerados poligenicos, cuyos guija-
rros son, angulosos, frecuentemente pluridecimetric os y provenien-
tes de lechos subyacentes de la serie,r~dondeados, raramente plur~
centimetricos y provenientes del Devoniano ~
un banco de yeso de 50 cm. a más de 1 m.
Esta sección-tipo caracteriza bastante bien la litología del grupo
en las cercanías de Tarma; las lutitas con bancos de calizas ocres interca
ladas son particularmente características . La fauna, muy rica, comprende
Spir1feros, Productidos, .Corales y Briozoarios; su parte ··tope contiene Fu
sulinella en abundancia, que la data del Atokan superior (eqúivalente del
Westfali.ano A) según DUNBAR y NEWELL (1946, p. 385).

Pero los cambios de facies, aún en una misma zona, son rápidos yen
Acobaba, 10 km. mis al norte, la serie es muy diferente, de · un espesor de
más de 1,000 mo, muestra de la base al tope:

l. 15 m. de calizas y areniscas silicificadas concordantes con las da-


citas violetas del Misisipiano;
2. Una serie areno-lutacea (500 m +) con ritmos de 10 a 50 cm. de es -
pesor 1 con areniscas a veces conglomeradicas en su base, y en el to-
pe una fina diastema esquistosa;

3. molasas laminadas (400 m. ) donde alternan cada 2 a 5 cm. lutitas y


cuarcitas de grano fino que muestran a veces mud~racks;

4. 50 a 100m. de una serie areno-lutacea idéntica a (2);

5. 50 a 100 m. de lutitas oscuras con Braquiópodos y restos de vegeta-


les.
Si se sigue esta misma banda de afloramientos hacia el noreste has-
ta la pista Juní.n-Chupan, las calizas (1) desaparecen, la serie lu-
tacea-arenosa (2) toma las caracterl.sticas de un ·.Jlysch mientras
que ·. las molasas con laminitas pasan a molasas : groseras y rojizas.

Zona It._
Es más oriental y puede ser reconocida desde los ll 30'S~ . hasta A-
0

Dancay (13°30'S) . La serie Tarma tiene allí un espesor de más de 2,000 m. y


es mucó.o más rica en lutitas. Está bien expuesta después de Comas, en , :·el
camino de Satipo, y al noreste de Huanta. En este último lugar su base es
concordante sobre las volcanitas misisipi.anas y la conforman de abajo hacia
at'riba

l. 10 a 50 m. de calizas y areniscas calcáreas con intercalaciones areno -


peU. Ü . cas a veces tobáceas y de color verde,

2. 2,QOO m. por lo menos de una serie areno-lutacea con escasas intercala-


cienes calcáreas donde alternan:

- 47 -
- - -·--· - - -·

ICO
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURG

t~;;lil_1

~2

~3
~- 4

~-. s ­
'~6
... .

~-1 300 400 SOOIC111.


O toO lOO

. A'
A 3
L2Me 1+- Zono 2 . Zono iiOOO.
to
ACRE
r:;:-~lf Rio TDMH
1 0
-. 1 ~-f=t•-
=••-

~;:• !~:~:01\w!.t.c•t•'•*'·~
.\
se:z e ' -.

10011 •·-aoG O

)Ar enis cas calc a


Fig. 17.- Rep artic ión de faci es del Pen silv ania no,l
., _ :sh&~~~s-:;calé.ár~osr:,
· 11~ . ~~; .. · :.. cal.c á:reo s·¡rar,os,;3)c alca
y -
con tine ntal es flu-
reos ; 4) Are nisc as y sha les; 5) seri es ; 6) Zona donde la
viog laci ares , tomado de J. HELWIG, 1972 al Pen silv ania no.
eros ión prec retá cea ha hech o desa pare cer

- 48-
ESTUDIO GEOLOGICO DE-LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

- conjuntos lutaceo-arenosos que pueden sobrepasar un centenar de


metros; el espesor de los ritmos varía de algunos milímetros a
8 cm.· La clasificación- granular es neta _y .los lechos arenosos-
frecuentemente lenticulares (flaser-bedding) muestrannumerosas
estratificaciones obHcuas y huellas de 11slumpi.ng" .
- pizarras oscuras en conjuntos de 20 a 50 m. donde solamente al-
gunas escasas alineaciones de nódulo_s calcáreo-:arenosos marcan
la estratificación. -

cuarcita$ - blancas en bancos de 0.2 a 1m., separadas por finas


diastemas esquistosas; estas cuarcitas muestran . estratificacio-
nes oblícuas, estructuras en almohadillas y ripple-marks.

Las intercalaciones calcáreas de esta serie sobrepasan muy raramen-


te la decena de metros, se trata de calizas negras con patina gris claro, -
frecuentemente espáticas. Forman lechos de una decena de metros . asociados
a inter-lechos arenosos o sino nódulos aislados en una matriz arenosa. Ade-
más de _crinoideos eontienen Coniatites,próximos, según A.fardo, a los Pseu-
doparalegoceras típicos del Pensilvaniano encontrados por N. D. NEWELL et,al
en el noreste del Perú .

_Zona III.• -

Se extiende sobre gran parte de la cuenca amazónica y, en. _el sur


del Ferú, cubre aparentemente una parte de la Cordillera Oriental (Abra de
Coasa). El Pensilvaniano esta representado allí por la parte inferior de u
na formación calcárea que asciende hasta el Permiano.
En el Pongo de Coñec (13°S., 70°20' O.) en el límite de las llanu-
ras de Madre de Dios y de la Cordillera Orientalp se aprecia un buen corte
que muestra esta facies. La serie carbonatada reposa en concordancia sobre
un banco de areniscas tobaceas verde-azulado brillante que recubre un con -
junto lutáceo arenoso (Devoniano o Misisipiano?); cuenta aproximadamente con
300 m. de caliza gris intercalada de esquistos y areniscas color vino, ver-
des o negras; las calizas fosilíferas nos han proporcionado numerosos Espi-
d.feros, Prodti~tidos, Briozoarios y un pygidium de Trilobite (Phillipsidae).
Una parte de esta serie es pensilvaniana como lo demuestra -la presencia de
Profusulinella (ROBERTS, en NEWELL et al., 1953, p.177), pero su tope es
quizá permiano.
Según geólogos petroleros, en particular W. RUEGG (1956, 1958,1964)
esta formación p.p.pensilvaniana se vuelve decididamente calcárea, se hace
más espesa hacia el norte: en la región del río Tambo, cuenta con 600 a
1,000 m. de calizas de estratificación bien marcada que contienen . a veces
cherts (columna F.Fig. 15); la perforación de Ganso Azul ha atravesado 537
m. cte es~aS- calizas (KOCH, 1962) •
Más al nor~e, se hace más delgada nuevamente debido a la erosión
precretacea y puede hasta desaparecer como es el caso en los cerros de Con-
taya · y las perforaciones de Rayo 1, Cashiboya y Marañón 110-1.

- 49 -
O
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGIC

Edad
a, los Fus ulin ida e en par ticu -
Los fós iles abu nda ntes del grupo Tarm -
ELL et al. , op. cit )., piso de la par
lar , per mit en dat arlo del Atokan (NEW de América del Nor te equ iva len te al Na-
te inf erio r del Pen silv ania no medio
A.
mur iano term ina l y al W~stfaliano
ania no sup erio r no est á car act eri
Hay que hac er not ar que el Pen silv la sec uen cia cal cár ea inte rca la=
o donde
zado en el PerG , salv o qui zá en Amb bo" y las mol asa s roj as del Permiano su
da ent re el top e del Mis isip ian o "Am ano
serv ado que la dat arb del Pen silv ani
per ior con tien e un Tri tice s mal con Fig . 12 y 13) , est a aus enc ia es deb ida
term ina l. Par a J. HARRINGTON (196
2,
G,y del
l del mar de los ter rito rio s de Bra sil, del Per tes
a una reg resi ón gen era Sin embargo, en muchos de los cor
Ecu ado r al fin al de Pen silv ani ano . Permiano inf erio r "Copacabana" han sido
donde el Pen silv ani ano "Tarma" y el: resi ón:
ide ntif ica dos , nad a trad uce est a reg
) sub ray a que solo un estu dio det a-
- En la ~azon!a, W. RÜEGG (op .cit . ca-
ara r las cal iza s pen silv ani ana s y las
llad o de la mic rofa una per mit e sep
liza s perm iana s .
inte rca lac ion es cal cár eas aumenta
- En Hua nta, la frec uen cia de las "Co pac aba na" se
las cal iza s fran cas del
en el top e del "Tarma" y el pas o a
hac e pro gre siva men te .
s cor tes el Pen silv ania no sup e-
Es por lo tant o· pro bab le que en esto ica . La reg res ión del Pen sil-
e faun a t!p
rio r est é pre sen te per o no con tien sola men te par cia l(c f.in fra ).
van iano term ina l ser ía por lo tan to

Pal eog eog raf! a en el Pen silv ania no


inic io del Namuriano term ina l -
A niv el del Per ú cen tral el mar del nta l est á situ ado al oes te y al
occ ide
se ins tala en una cue nca cuyo lím ite mente con fun dido con el de la Cor dill e
eje apro xim ada
sur oes te de Tarma; su la Fig .
a fue rtem ente sub side nte (co rte de
ra Ori ent al, es una zan ja estr ech régi men de pla tafo rma sub side nte que se
17) al est e de la cua l se pas a
a un 1938 ;
pro lon ga has ta Bra sil, en el Ter rito rio de Acre (~IURA y WANDERLEY,
M!URA, 197 2) .
con el Pac ífic o en el nor oes te
Est a cue nca coml,nicaba ppa rent eme nte are nis cas mar inas del Pen silv a-
y sur del PerG , donde se con oce
n lut itas y ia de
otape en el nor oes te, Camana en el sur ); la aus enc ext en
nian o (Ce rros de Am
aflo ram ien tos pen silv ani ano s al oes
te de Tarma no per mit e pre cis ar la
s eme rgid os cuy a pro xim idad se ins
si6 n hac ia el oes te de los terr eno de las sec cio nes de la reg i6n de Terma.
crib e =
en la lito log ía del Pen silv ania no
nta l peru ano comunicaba con un
Hac ia el nor este , el mar epi con tine do que ocu pab a el surc o ama -
poco pro fun
vas to bra zo de mar sub side nte per o iza s y eva por itas pen silv ani ana s ale an-
zón ico (cf . BEURLEN, 197 0); las cal do fos il{f ero muy par ecid o al del Gru -
zan all í 1,75 0 m. y pos een un con teni, 1953, p. l3) . Las com unic acio nes exi s
po Tarm a del Per ú (cf . NEWELL et al. mar "Tarma11 y el sur co amazónico del
ten tes en el Pen silv ania no ent re el

- 50 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

Brasil, se reducen progresivamente en el curso del Pensilvaniano tardío. En


el surco amazónico, la secuencia decididamente marina del Pensilvaniano me-
dio, llamada formación Itaituba, está recubierta en corcondancia por la for
mación salífera Nova Olinda que asciende hasta el Permiano (cf.BENAVIDES, -
1968 y REURLEN, 1970).

2.1.2.3 Permiano ~nferior.Grupo Copacabana

Litología

En el Perú central, como acal>amos de.ver, el Permiano inferior se


extiende ampliamente en la Amazonia, donde está representado por la parte
superior de una formación calcárea cuya base es pensilvaniana,

En la Cordillera Oriental del Perú Central, el Grupo Copacabana a -


flora ampliamente al sur de los 11 °30' S., donde H. GERTH (1915) había ya
reconocido las calizas con Fusulinas. La sección de Huanta es conocida por
ser una de las más completas y más fosilíferas de las que ha estudiado N.D.
NEWELL et al (1953, p.33). El Grupo Copacabana mide en este sector 1920 m.
y lo conforman calcáreos de ruptura gris-azuladas que forman las 3/5 partes
de la serie y se intercalan con lutitas y silstones grises a negros en el
cuarto inferior y la mitad superior de la sección; los bancos ·de calizas
del tope contienen guijarros de cuarzo y cuarcita. Se vuelven :aencontrar
secuencias idénticas mas al noroeste., siempre en el anticlinorio de Comas-
Tambo, hasta los 11 °40' S, (parte noreste de la hoja de Jauja y de la hoja
de Andamarca). Al oeste de esta banda de afloramiento, ángulo sureste de
la hoja de Ruancavelica (NARVAEZ y GUEVARA, 19~8}, están presentes calizas
Copacabana muy gruesas. En la localidad de Tarma, en el corte clásico de C.
O. DUNRAR y N.D.NEWELL (1946), parece que el Grupo Copacabana está ausente.
En cambio, en un ámbito de 10 a 20 kms. al este y al sureste de Tarma~ una
secuencia arenosa y conglomerádica roja de 30a 100m. recubre el Pensilva-
niano en concordancia; está cubierta por algunos bancos calcáreos que en -
cierran Fusulínidos del Permiano inferior (dét.J .CHRONIC); se tiene por "lo
tanto allí a un grupo Copacabana de espesor reducido; su tope está erosiona.
do y cubierto por conglomerados rojos del Permiano superior (Mitu) con una
débil discordancia angular (Fig.15).

Señalemos que más al norte el Permiano inferior y p.p.medio de fa -


cies marina solo es conocido en algunos puntos de la Cordillera Oriental,
siempre óajo una facies marina carbonatada:

.Ambo, donde es concordante sobre el Misisipiano (STEINMANN, 1929,p.


40) pero donde podría tratarse del Pensilvaniano superior (cf.supra).

Leimebamba (6°45' S., 77°50 1 O.) donde es transgresivo sobre grani-


tos (STEINMANN, 1929, p.43 y KUMMEL en NEWELL et al.,op.cit).

En la parte oriental de la hoja de Pataz (WI.LSON y REYES, 1964) en-


tre 7°30' S.- 8°S. y 77°30' o;- 77•45' O; la atribuci6n al Eopermiano es du
dosa y podr!a tratarse del Pensilvaniano.

- 51 -
2

12

infe rior (Gr. Cop acab ana)


Fig .18. - Exte nsió n y faci es del Permiano poco espe sor ha sido eros io-
1) Zonas eme rgid as donde la cob ertu ra de ríti ca pres ente en la part e
nada 2) Fac ies carb onat ada. 3) Fac ies det isto -are nos a S) Zona eros io
sup erio r de la seri e 4) Fac ies mar ino esqu s está n expr esad os en met ros
nada prec reta cea 6) Son daje s, los espe sore ; MARTINEZ, 1970; MEGARD, 1973,
(Tra bajo s con sult ado s: NEWELL et, al, 1953 ACHER, en DALMAYRAC, LAUBA-
LAUB
etc) .Est a figu ra repr odu ce la Fig. 19 de
CHER y MAROCCO, 1977.
- 52-
ESTUDIO· GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

Edad

Las zonas faunísticas reconocidas por N.D. NEWELL et al. (op. cit. ,p.
25) datan las calizas Copacabana del Wolfcampiano y del Leonardiano infe
rior (es decir del Sakmariano y del Artinskiano inferior). Pero con mayor
frecuencia la erosión tardiherc!n ica que precede el dep~sito de las molasas
rojas del Permiano superior-Tr iásico inferior trunca sus niveles más eleva-
dos.

Paleogeogra f{a en el Permiano,In ferior

Después de la regresión del Pensilvania no superior, el Permiano in-


:• ferior es testigo de una nueva transgresió n, . particularm ente clara en el
sur del Perú (Cordillera de Vilcaoamba) y en Bolivia. En el Perú central,
en cambio, los l{mites del mar permiano retroceden en relaci6n con los del
mar del Pensilvanian o medio (Pig. 18). Además, la tasa de subsidencia pa-
rece mucb.o m~s dEbil: en todas partes el Permiano inferior se presenta bajo
facies calcáreas de fauna nerttica (Madreporar ios, Braquiópodo s, Pusuli -
nas); el surco subsidente orientado soore la Cordillera Oriental en el Pe-
rú central no esta bien delimitado.

El aspecto de los bordes de la cuenca sedimentari a ha cambiado tam-


bién muchísimo; es claro que los relieves eohercinico s, todavia vigorosos
en el Pensilvania no, forman en el Permiano inferior una penillanura . y no
proporciona n mas elementos terrígenos gruesos a la cuenca.

2.1.2.4 Permo-Cal."bonífero Inferior Indiferenci-a do

El autor ha designado así a dos secuencias que afloran en la parte


noreste de la hoja de Huancayo (1968). La primera aflora a 21 km. al sures
te de Huancayo y comprende:

75 m. de conglomerad os gris-parduz co discordante sobre el Paleo-


zoico inferior y medio intensament e plegado.

75 m. de areniscas y siltitas con restos de plantas indetermina -


bles con una intercalació n de 8 m. de calcáreas microconglo meradicas a :30 m.
del tope.

Esta secuencia evocaría el Misisipiano inferior, de no ser por las


calizas que testimonian una incursión probable de los mares pensilvania no. -
y/o eoperini.ano.
Esta interpretac ión encuentra un argumento más en la presencia, 15
km. más al noreste, de una segunda secuencia que es esquisto-ar enosa, epi -
metamórfica y un poco más espesa; cmntiene lentes calcáreos con restos de
Fusul!nidos indetermina bles.

En base a estas observacion es, se ha dibujado sobre las figuras 17


y 18 una línea de ribera aproximadam ente noroeste-su reste pasando por Huan-
cayo que limita hacia el oeste la extensión del mar en el Pensilvania no -
medio y el Eopermiano .

- 53 -
INSTITUTO GEQLOGICO MINERO Y METALVRGICO

2 .l. 2. 5 Grupo Mitu {Permiano medio y superior - Triásico superior)

La mayoría de los autores antiguos habían notado, bajo las calizas


triasico-lia sicas, series detríticas y volcánicas de color rojo predomi -
nante que reposaban en discordanci a marcada sobre un substrato plegado o -
met&mórfico o recubrían en concordanci a series marinas y continental es con
fósiles carbonífero s. D.H. Me. LAUGHLIN (1924) les atribuyo una edad car-
bonífera en la región de Cerro de Paseo y les dió el nombre de Formación -
Mitu. G. STE!NMANN (1929) les di6, segd.n los sectores, una edad carbonífe:..
ra o eotriáaica.
Es s6lo a partir del trabajo de N.D.NEWELL et al. (1953) que todas
estas series rojas fueron reunidas en un mismo conjunto al cual se le atri
buyo una edad permiana superior. Se trata de molasas ·rojas e:esené.ialme nte
continental es y vulcanitas rojas o violáceas ligadas a la tectónica disten
siva tardihercín ica que se inicia probablemen te en el Permiano medio y se
prolonga hasta el Noriano {cf. 2a. parte, Introducció n). Pero no es impo-
sible que el Grupo Mitu comprenda a veces series terrígenas rojas que se -
rían equivalente s laterales de las formaciones carbonífera s y c~peníli.anas
que acabamos de revisar.
El Mitu aflora principalme nte en la Cordillera Oriental desde los
5°S. hasta la frontera boliviana. En el centro y norte del Perú, está_i-
gualmente presente en las colinas subandinas. Finalmente, afloraría tam -
bien sobre la costa pacífica hacia los 16°S. (BELLIDO y NARVAEZ, 1960; MEN
DIVIL y CASTILLO, 1960; PECHO y MORALES, 1969). Por su color y su litolo=
gía, es una unidad clave para la cartograf~a.

Litología

Secuencias terrígenas
El material grueso, conglomerad os, areniscas conglomerad icas, pre-
domina sobre las siltitas y lutitas. El color dominante es el rojo ladri -
llo o vino; el verde y el rosado son bastante frecuentes; notemos que una
débil elevación de temperatura hace cambiar los tintes rojos err marrón y
luego en verde.
Las secuencias terrígenas Mitu son t!picamente molasicas. Las es -
tratificacio nes oblicuas y entrecruzad as y los canales son frecuentes; la
sedimentaci ón es rítmica. AsÍt a 5 km. al oeste de Tarma, cerca de la ca-
rreterá a Lima, la serie se compone de lllege.rX'itmos.· de ~ -- ~{ lO. m. agrupando
los ritmos mas conglomerad icos en la basey los más arenosos en el tope.Los
guijarros son poco angulosos y presentan patinas ferruginosa s y facetas que
indican una eolizacion seguida de un transporte por corriente líquida sobre
distancias pequefias.
Los elementos de los conglomerad os provienen de las series pre-Mitu
o de edificios volcánicos Mitu, en ese entonces activos. Su matriz es are
nosa y a veces tufácea.

-54 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

Las areniscas se ubican en cualquier posicion y son muy arcillosas;


contienen restos de feldespatos, hierro baja forma de hematita y minerales
pesados. Comprenden frecuentemente fragmentos de rocas volcánicas y pasan
por partes a tufos volcánicos redepositados en medio acuoso.

Se conoce, finalmente, algunas tintercalaciones carbonatadas y V.


RENAVIDES (1968) menciona igualmente lentes de yeso.
Vulcanitas

La mayor parte de las secciones del Grupo Mitu comprenden unidades


volcánicas, cuyos espesores, extensión lateral y posición vertical en el
grupo son extremadamente variañles; en Huanta, las vulcanitas, con más de
900 m. de potencia, constituyen los 3/4 superiores de la sección mientras
que hacia Palcamayo, 20 km. al Oestenoroeste de Tarma, el Mitu de 1,550 m.
de espesor no incluye ninguna intercalación volcánica (NEWELL et al.,l953,
p. 35).

En el Perú central, las rocas volcánicas del Mitu son riolitas, da-
citas y andesitas en su mayor parte. Las andesitas constituyen coladas o a
cumulaciones de brechas; a veces porfiríticas, con cristales de labrador o
andesina que se destacan sobre un fondo afanítico o vidrioso de color con-
cho de v~no o verde. Las dacitas y riolitas se presentan frecuentemente co
mo piroclastitas, que en muchos casos son tufos soldados producto de nubes
ardientes (Lam. IV, 5). En la Cordillera oriental a la latitud de Ayacuchc,
NOBLE et al., (1978a), reportan la presencia de basaltos . con olivino y de
riolitas peralcalinas o comenditas, estas rocas son testimonio de una fuer
te distensión del tipo de la que se encuentra en un ambiente de rift, o de=
trás de un arco volcánico.

En la parte noreste de la hoja de Huancayo, pequefios stocks tonalí-


ticos y riolíticos se conectan con sills y coladas ácida' que se intercalan
en el Mitu y por lo tanto serían todos coetSneos.

Edad

Argumentos dé. Superposici6n

Las inolasas rojas y las vulcanitas "Mitu" son correlativas de un


vasto movimiento epirogertetico posterior en lo esencial a los depósitos del
Permiano inferior. En efecto, al este de Huanta, el Mitu reposa con una dé
bil discordancia angular (NEWELL et al., 1953) sobre el Leonardiano infe
rior (Artinskiano inferior); recubre igualmente las calizas del Permiano in
ferior, datadas con menor precisión, del ingulo noroeste de la hoja de An-
damarca, hacia los l2°S. y 75°0. (C. GUEVARA, inf.oral) y del ángulo sur -
oeste de la hoja de Tarma; sucede lo mismo en Ambo, según NEWELL et al. ,A-
demás, algunos de los escasos guijarros calcáreos de los conglome<tados Mi-
tu han proporcionado una fauna del Permiano inferior en las cercanías de Ce
rro de Paseo y al este del lago de Junín (BOIT, 1!62).
Por otro lado, la edad mínima del Mitu esta dada por la transgre
sión del Noriano marino fosilífero, presente en todos los Andes t- del Perú

- 55 -
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

o 50 Km

~· 2
~

Fig.l9.- Ma a de facies del ru o Mi.tu (Permiano su erior Triásico


inferior a medio. 1) Rocas volcánicas 2) facies contine~tal es terr -
genas 3) intercalacio nes carbonatada s marinas 4) fallas 'cretáceas con
el emplazamien to del grupo Mitu 5) direcciones de los aportes sedi-
mentarios- Las cifras indican espesores en· metros y provienen de los
trabajos de KOCH, GUIZADO y LANDA, MEGARD,etc.

- 56 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL SUR DEL PERU ·

central. El descubrim iento de .Ammonites del Ladiniano inferior. en la base


de las series carbonata das triásicas en la regi6n de la Merced (LEVIN;l974)
reporta esta edad m!nfma al Anisiano superior, al menos en esta región.
Argumentos Paleontol 6gicos

Algunas escasas intercala ciones marinas siempre carbonata das se co


nocen en el grupo Mitu. C.O.DUNBAR y N.-D.NEWELL (1946, p.385-386 ) descri-
ben, en el corte clásico de Tarma, 33 m. de lutitas rojo oscuro con algu -
nos lechos de grava e intercala ciones calc,reas fosil!fer as, Láituadas a
700 m. de la base del grupo y a 350 m. de su tope; los Braquiópo dos reco -
lectados dan. una edad paleozoic o superior indetermi nado. El lente de ca-
liza arrecif al descubier to . por CBAMP ION (en RA.RRISON, 1951 , p. 27-18) , cerca
de la hacienda Huanca, a aproximadamente 21 km. al este ·de Cerro de Paseo y
a proximida des del tope del Grupo Mitu, ha proporcio nado Un Productus sp . y
un Coral que indica una edad carbonífe ra superior o p€rmica.

En el anticlina l de Shira, MARTIN y PAREDES (1977) identific an por


palinoflo ras un equivalen te lateral salobre del Mitu de los Andes repre -
sentado por areniscas rojas con intercala ciones carbonata das '.;que cubren
ccncordan temente a los carbonato s Muralla del Pensilvan iano-Perm iano infe-
d.or.

El Mitu contiene as1tn1.smo restos de plantas, en particula r Volt -


zias impregnad as de minerales de cobre encontrad as 20 a 25 km. al N.60°0. -
de Tarma. W.J • .JONGMANS (en AMSTUTZ, 1956) determinó más de diez especies
diferente s provenien tes de estos yacimient os y' concluyó que son muy próxi~
mas a los Voltzias de los Kupfersc hiefer del Zechstein de Europa central.
Edades radiométr icas

Las edades isotópica s K/Ar de algunos intrusivo s asociados al Mitu


del ángulo noreste de la hoja de Huancayo, han sido determinad~s sobre ro-
cas totales (ROCHA,CAMPOS y AMARAL.com.escrita). De las cinco medidas e-
fectuadas , una da 116 + 7 MA, cuatro se agrupan entre 148 y 188 MA y sólo
una da una edad permiana media de 260 + 25 MA.

Interpreta ndo estas medidas, estos geólogos atribuyen una edad mí-
nima de 260 MA (Leonardi ana) al Grupo Mitu. Sin embargo, estos resultado s
demandarí an confirmac ión; la edad de 260 + 25 MA puede, en particula r, po-
nerse en duda ya que (i) la muestra datada presenta una fuerte contamina -
ción de su A40 por el del aire (%A 40 aire•63,3 6) y (ii) una muestra del
mismo intrusivo menos contamina da (% A40 aire m 31,91) da 160 + 10 MA.

Conclusio nes

La edad del Mitu sigue s i endo mal conocida. Su l!mite inferior' es


el Leonardia no medio, su l!mite superior correspon de a una tectónica ante
-noriana o inclusive ante-ladi niana muy clara en varios sectores del Perú
central (cf. p. 8t) . Paleont;ol ógicament e se prueba que el Mi tu comprende e
1ementos permianos pero ningún argumento decisivo permite encasti llar el

- 57 -
. INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

grupo en el Permiano medio y superio r. Por lo que, hasta _que se demuest re


lo contrar io, el autor .lo conside ra de edad permian a media y superio r y
triásica inferio r.

Observa ciones Paleoge ográfica s: Grupo Mitu en el Perú central


Entre la costa pacífica y una línea irregula r que pasa por el domo
de Yauli, Huancav elica y Ayacucho, no se conocen afloram ientos del Grupo
Mitu. Al noreste de esta línea se puede _trazar un mapa de la repartic ión-
de facies -y de la extensió n del grupo Mitu (Fig.l9) .

Los puntos más orienta les donde:. el Mitu típico está present e, son
el sondeo petrole~o OX 7-1 (BENAVIDES, 1968) y Satipo, donde afloran con -
glomerad os de guijarro s de granito rojo pertene cientes probable mente al gru
po. Al norte de OX-7-1, ninguna perforac i6n petroler a de la Amazonia pe :
ruana ha atravesa do el Mitu sin que se pueda implica r una fase de erosión
posterio r, pero hay que tomar en cuenta las.·faé ies:·salo bres reconoc idas por
MARTIN y PAREDES, y que han de conside rarse como equivale ntes laterale s del
Gr. Mitu .
En el área andina los sedimen tos Mitu se han acumulado en cuencas -
de dimensio nes limitada s, bordead as por relieves rejuvene cidos de manera in
termiten te por la tectónic a de bloques y por los edificio s volcánic os "Mi ::
tu" . La composi ción de los guijarro s de los conglom erados nos prueba en e-
fecto un débil transpo rte y la naturale za de los mismos nos informa sobre
la de los terrenos emergido s en ese entonce s y sometido s a la erosi6n . En
la región Tarma-J unín, las medidas de corri~nte efectuad as por J. PERRIAU X,
en las molasas conglom erádicas sugieren que uno de estos relieves hórsti -
cos, a lo largo del cual se alineaba n volcane s, se encontra ba a algunos ki-
lómetro s al noreste de estas localida des. Los espesore s del grupo Mitu me-
didos por J.V.HARRISON y J.J. WILSON (1960) a lo largo del paralelo l0°30'S .
son regularm ente decrecie ntes de este a oeste de Tusi : (900 m.), a Yanahuan
ca (O m}; revelan la proximid ad de una vasta convexid ad que se prolong aba a
parentem ente hacia el sureste en el alto valle del río Mantaro . En efecto:
en este valle el Trias reposa directam ente sobre el Paleozo ico inferio r en
el borde del macizo de Chulpán (11 ° lO' S., 76° 10' O) y la cobertu ra Mi tu del
Paleozo ico inferio r del anticlin al de Malpaso . sólo mide de 10 a 200m. (J.V.
HARR.ISON, 1956). La figura 20 ilustra la disposic ión de los relieve s y ~-la
repartic ión de facies sobre una transve rsal Chulp(n-Carhuamayo en el curso
del nMi.tu 11 •

2.1 . 2. 6 Conclus iones


A pesar de los puntos dudosos, se puede trazar los grandes rasgos
de la historia geológic a del Paleozo ico superio r en el Perú central .

En el Misisip iano, la. tect6nic a en distensi ón que sucede al plega-


miento del Devoniano superio r provoca la apertura , sobre el emplaza miento -
futuro de los Andes, de cuencas intra-mo ntañosa s donde la sedimen tación es
esencial mente contine ntal. En el Misisipi ano inferio r, el mar estaría aún
pt:'esent e al menos en una parte de la zona suóandin a; se sabe que invadía p-ar.

- 58-
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

SW NE

20.00
. L.
m

· 10Km
1000

Fig.20.- Repartición de facies del Mitu a lo largo de una transversal


Chulpan-Carhuamayo.
1) Grupo Mitu: conglomerados, areniscas y rocas volcánicas 2) Pensilva-
niano: areniscas y lutitas 3) Misisipiano: conglomerados,.areniscas y
rocas volcánicas 4) Paleozoico inferior y medio plegado por la tectogé
nesis eohercínica 5) granitoides precambrianos y/o eohercínicos 6) se ~
ricitoesquistos pre~ambrianos. Esta sección está localizada en el mapa
de la Fig. 19, pero incorpora datos procedentes de Malpaso, area loca -
lizada más al Sur. En esta sección se há restablecido las distancias
originales, antes del plegamiento andino.

momentos las cuencas íntramontañosas donde la tasa de subsidencia era e


levada. En el Misisipiano superior, la émersión parece completa inclu
so en la zona subandina: no se conoce ningún fósil marino en los sedi =
mentas terrígenos groseros que se acumulan entonces en las cuencas. Una
fase volcánica intensa, otro índice de distensión, concluye la sedimen-
tación misisipian~ o principia la del Pensilvaniano (Véase LAUBACHER in
DALMAYRAC et.al., 1977).

La erosión de los relieves eohercínicos, sin duda renovados de


manera intermitente por la distensión misisipiana, no había . terminado
cuando el mar del Pensilvaniano se instala sobre una gran parte del Pe-
rú y, en particular, en un surco fuertemente subsidente NNO-SSE que re-
corta oolícuamente las direcciones eoher~ínicas NO-SE. Luego la subsi-
dencia disminuye y, conjuntamente, la sedimentaci6n terrígena da lugar
casi por todos lados a una sedimentaci6n carbonatada en un medio poco
profundo y bien oxigenado donde abundan los madreporarios y los fusulí-
nidos.
Después de una regresion parcial. en el Pensilvaniano superior,
que toca sobre todo el ámbito andino s.s., el mar ocupa de nuevo una

- 59 -
-INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y1 METALURGICO

rior . Se pued e pens ar que


gran part e del Perú cent ral en el Perm iano infe
s a muy poca cosa ya que, en es
los relie ves emer gidos son ento nces redu cido sedim entos son casi Ínteg rame ñ
te mar nerí tico d~bilmente subs iden te, los -
te carb onat ados .
el Perm iano medi o, se
En el curs o 9e la fase tard iher cínic a, en haya pleg a-
ni811 10, sin que
crea n relie ves impo rtant es, acompañados de volcaucto s volc ánic os tien e mayo r
mien to; la acum ulaci ón de mola sas y de prod
Misi sipia no a pesa r de ha-
ampl itud que la de las ~olasas y vulc anita s del ínica prin cipa l. Una tec
nica herc
ber sido ligad as esta s últim as a la tectó del Perm iano.
el resto
tónic a de distens~Sn _mepo.s , inten sa cara cteri za
llev a a otra s ob
El estu dio estra tigrá fico del Pale ozoi co supe rior
Ambo, Tarma, Copacabana y
serv acio nes conc ernie ntes al uso de los térm inos valo r de nombres de es -
o
Mitu , que, en el Perú , han tomado con el tiemp
trato s.
de campo los utili za
·No hay que olvi dar sin embargo que el geólo go
toda s las secu enci as cong lo-
en una acep ción litol ógic a; as!, por ejem plo,
s de plan tas aún no iden ti -
mera dicas y aren osas de tinte oscu ro con resto s las aren iscas y conglome
ficab les será n atrib uída s al Grupo Ambo y toda
es muy suma ria ya que :
rado s rojo s al Grupo Mitu . Esta clas ifica ción
iano y del Perm ia-
l .- Es prob able que las serie s mari nas del Pens ilvan
s cont inen tales con res -
no inf~tor teng an tambi~n equi vale ntes terrí geno
con mola sas misi sipia nas . Se
tos de plan tas que han podid o ser conf undi dos
pres ente s en el tope del Pen
sabe además que resto s de Lepi dode ndro n esta n
t. al. 1953 ,p . 29) .
silva nian o del cort e del Cerr o Ampay (NEWELL e
s de facie s típic amen te -
2. - Es segu ro que part e de las aren iscas roja Permiano infe rior en la
al
"Mit u11 perte nece n en verd ad al Pens ilvan iano o al este de Juní n.
la base del Nori ano
regió n de Tarma (cf. p. 51) y a

2. 2 CADENA. EOHERCIN"ICA (DEVON"IANO SUPERIOR)


infe rior y medio
Una vez esta blec ida la pres enci a del Pale ozoi co
que lo recubre(STEINMANN,
más inten same nte plega do que el Perm o-Ca rbon ífero
1929 ), qued aba por pone r en evid enci a las
fase s de defo rmac ión que lo afec -
y el fin del Devoniano .
taban . G. STEINMANN las situó en el Silu riano
:MEGARD, (196 7), pens aba que movi mien tos "cale
dóni cos" podí an habe r
entr e Cerr o de Pase o y Huánu-
jugad o un pape l en la regió n de Ambo, situa da a, al nort e del Titic aca ;
co, y en las prox imid ades de la fron tera boli vian
ados que el auto r - supoh~a
en efec to, estra tos mari nos fosi lífer os poco pleg ncia con el Perm o-Ca rbon ífero
como devó nico s se enco ntrab an allí en conc orda
o p.p . del Ordo .vicia no y
y cont rasta ban: ·ruer teme nte con su sust rato datadas reco lecta das en e$to s es-
más inten same nte deformado . De hech o, las faunRD son misi sipia nas segú n J .
trato s por B. DALMAYRAC~ G. LAUBACHER y F. MEGA
esta s regio nes dond e, como en
MURPHY; no hay pues defor maci ón caled ónic a en peru ana, la disc orda ncia ma-
cual quie r otra part e en la Cord iller a Orie ntal
infe rior.
yor es la del Misi sipia no sobr e el Pale ozoi co

- 60 -
FSTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PUU CENTJW.

En la región de Tarma, donde es datada con exactitud, esta discor -


dancia se sitúa entre el Devoniano medio y el Misisipiano basal; correspon-
de a la tectorogénesis hercínica principal, llamada también eohercínica ;
este c·a lificativo se opone al de tardihercínico atribuído a la · o~og~nesis :;
no acompañada de tectogenesis del Permiano medio .
La organización general de la cadena hercinica en el Perú y aolivia
esta dada por el artículo colectivo de los equipos ORSTOM que trabajaron en
estos países (MEGARD et al.,l971) y, en particular, por la figura reprodu-
cida en este boletín (Fig.21). En el Perú central, la cadena herc!nica no
es debida más que a la tectogénesis eohercínica, que es polifásica; su di-
rección NO-SE al ONO-ESE, recorta con un ángulo de l0°a 20°la de los Andes,
que NNO-SSE a NO-SE, el límite noreste de la cadena hercínica es mal cono -
cido ya que poco se sabe acerca del Paleozoico de la zona subandi na .
' 2. 2. 1 Discordancia Eohercínica
Se observa en numerosos puntos del Perú central y autores como D. H.
Me LAUGBLIN (1924) y J.V.HARRISON (1943) ya la señalaron. Los terrenos s i -
tuados bajo la superficie de discordancia están afectados por pliegues mé -
tricos a hectométricos cuyo buzamiento axial varía fuertemente; y que están
acompañados de esquistosidad y a veces de un d~bil metamorfismo y la edad
de. estos terrenos, ordoviciana o devoniana inferior y media, sólo está de -
te.mtnada en algunos puntos.

Las formaciones que reposan sobre la superficie de discordancia tie


neo edades variadas; se trata con mayor frecuencia del Carbonífero de las
molasas rojas del Permiano superior-Triásico inferior, y menos frecuenteme~
te del Triásico superior o inclusive del Neocomiano . Todos estos terrenos,
son concordantes entre ellos o a veces separados por débiles discordancias,
los pliegues que los afectan son andi nos y en general de amplitud kilométri
ca, la esquistosidad es bastante escasa en ellos y presenta características
diferentes de las de la esquistosidad eohercínica.

La diferencia en el estilo y la intensidad del plegamiento permite


pues, incluso cuando la discordancia no está expuesta, distinguir los terre
nos eohercínicos de los terrenos posteriores .

De hecho, es raramente necesario recurrir a estos argumentos indi -


rectos en el Perú central ya que la discordancia eohercínica .es- en todas
partes muy clara, de 10°30' S. , hasta más allá de 13°S, en la Cordillera O
riental y el sur de las Altiplanicies . Sin embargo, N.D .NEWELL et al(l953)
llegaron a la conclusión que el Paleozoico inferior y el Paleozoico supe -
rior eran concordantes ecaminando algunos pe+files situados en esta misma
región, cerca de Tarma y de Huanta.

En el sector de Tarma, el error de estos autores proviene de la ge-


neralización de observaciones efectuadas en malas condiciones :
en el corte clásico del Pensilvaniano de Tarma, 2,5 km. al oeste
de la ciudad, el contacto Devoniano-Pensilvaniano es una falla subvertical .
Se nota más claramente algunos cientos de metros mas al este donde el Devo-
niano esquistoso, que dibuja pliegues de.cametricos esta fallado contra el
Pensilvaniano monoclinal o

- 61 -
INSTITUTO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

11t~d 1

~2
~ ---6
.. 1

o 250 500Km.

Fig . 21.- La Cadena hercínica en el Perú y Bolivia. Tomado de Megard et,


al, · 1977 y Martinez et.al.l97 2.
!)Zonas donde aflora la cadena al Sur de una línea E-0 pasando por Cusco;
un plegamien to permiano medio se superpone al plegamien to fini-devo nia-
no solo presente en el norte; 2) Zonas donde la cadena esta "probablem en
te presente, pero no aflora; 3) direccion es de la esquistos idad herci ::'
niana 4) ejes de pliegues, el triángulo indica el buzamient o del plano
axial; 5) direccion es de los pliegues de la primera fase de la Tectoge-
nesis finidevóh iana; 6) Límites de . la cadena y límites de los macizos
precambri anos no retomados en la cadena; 7) granitoid es hercinian os ;8)
macizos precambri anos no retomados en la cadena.

- 62-
!§iff1Bffi ·GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

-en el perfil de Pomachaca, 4 km. al norte de Tarma, una falla sepa-


ra también el Pensilvaniano de los esquistos grises a rojizos que J.CHRONIC,
-len NEWELL et a1.,1953) atribuye al Devoniano. En esta sección falta la par-
te inferior de la serie y, en particular, el conglomerado basal que se obser
va 100 m. más arriba en la pendiente, discordante sobre areniscas y esquis ::-
tos devonianos.

Cerca de estos cortes, al noroeste como al sureste, d~l..·:conglomerado


basal, pensilvaniano o quizás mísísipiano, reposa en discordancia sobre los
flyschs devonianos con esquistosidad (Figs. 22 y 23).
Se pueden hacer observaciones idénticas al noreste de Huanta donde
los espesos ·conglomerados del Misisipiano recubren de la misma manera series
esquistosas aparentemente ordovicianas. La concordancia observada por N.D.
NEWELL et al . (l953), es en realidad la del Pensilvaniano, considerado equi
vocadamente como Paleozoico inferior por estos autores, con el Permiano in -
feriar (cf.mapa de Huanta, inédito, MEGARD y PAREDES).
Este examen rápido de algunos casos litigiosos devuelve toda su im -
portancia a la discordancia finidevoniana, bien observada aunque mal datada
por los autores antiguos como G.STEINMANN, D.H.McLAUGHLIN y :íJ:·. v. FHARRfSO~
y que N.D. NEWELL et al. ignoraron.

2.2.2 Estructuras Eohercínicas

2.2.2.1 Plegamiento Bohercínico


No haremos aquí un estudio sistemático del plegamiento eoherc!riico -
en el Perú. ·central; el objeto de este párrafo es solamente dar al lectot: una
idea del estilo de la deformacién por medio del examen de una serie de ej~
plos.

En la figura 21 se observa que el complejo eohercínico de las Alti -


planicies y de la Cordillera Oriental se encuentra situado en la parte axial
de la cadena hercínica. La gran mayoría de las estructuras que se ha estu -
diado en estas regiones son estructuras menores ya que el autor no ha efec -
tuado los levantamientos de detalle que permitirían reconstruir eel aspecto
de las grandes estructuras.
Las estructuras más evidentes son pliegues agudos, frecuentemente en
chevron", y acompañados de ~a esquistosidad de plano axial,, debidos a una
11

fase de plegamiento Fz relativamente tardía ya que repliegan cenu\ numerosoa~:


sectores, una esquistosidad más antigua; se puede demostrar que esta esquis
tosidad temprana es plano axial de algunos pliegues menores de una fase an
terior F¡.
=

Son pliegues decímétricos a plurimétricos sobre los cuales el autor


hizo solo unas pocas observaciones. Estos pliegues son fuertemente désimé -
tricos o acostados; tienden a ser semejantes con un claro aumento en espe-
sor de los bancos en las charnelas (Pig.24); este aumento en espesor es par-

- 63 -
INSTITutO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

-t

1
o 11<111

(!) .Oeii'OIIiCO IM. '1 mediO


® Pen.tÍIWCN'ÍCin o (gpo. Torllla)

Fi,s. 22.- Cartoí!ra fía de la discordan cia del Pensilvan iano sobre ;l,oa
fiyschs y cuarcitas devoniana s, 11 km. al Norte de Jauja.

Fig. 23.- Discordan cia del Pensilva-


niano sobre el Devoniano esquistos o,
cerca de Apaicanc hilla,, 29 km. al
NNE de Jauja. ·

- 6·+ -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

ticularmente sensible en los lechos peltticos pero puede también alcanzar


las cuarcitas como se nota claramente en el anticlinal de Malpaso(Lam.III,
3). A veces se observa un boudinage de los niveles de cuarcitas paralela-
mente a los ejes de los pliegues.

La esquistosidad s¡ que es plano axial de estos pliegues se obser-


va en la mayoría de los sectores. Con mayor frecuencia se trata de una es
quistosidad de flujo particularmente clara en lamina delgada; corresponde
a muscovitas desarrolladas en lo·s planos s¡ ~ · Esta esquistosidad forma un
ángulo débil, l0°a 30°, con la estratificación, esta deformada por los
pliegues Fz y por la esquistosidad s 2 que es un clivaje del "strain-slip 11 ,
muy intenso. s·1 aparece en lamina delgada aún en las zonas donde no se h.a
observado todavía pliegues F¡; es el caso entre otros en el anticlinal de
Tarma-Huancayo-Quichuas en el valle del Mantaro cerca a Quichuas~

La dirección de los pliegues y de los "boudin8", en las zonas don-


de s1 es prácticamente plano, varía entre 040 y 060 y los ejes están Plf&-,
~s al horizontal. En otras partes, se nota en general que los ejes F1
replegados. por pliegues F2 .est:&n muy erguidos y que su dirección forma un
ángulo de 70°a 90°con la de los pliegues Fz orientados en promedio i .NO a
NNO. El conjunto de estas observaciones sobre las direcciones Ft es pues
coherente y permite situarlas entre el noreste y el este'7nore$t_eo

El sentido de vergencia de los pliegues F¡ es mal conocido, ya que


las determinaciones de polaridades que el autor ha podido efectuar en e
llos, son dudosas; parece que fuera noroeste.

·'1·
Los pliegues Fz son visibles sobre. la mayoría de afloramientos del
Paleozoico inferior y medio. Son pliegues centimétricos a plurihectométri
cos con buzamientos. axiales comprendidos entre O y 30° y · de direccione;
próximas de N-0; su estilo varía notablemente en función de la litología.
Allí donde predominan las cuarcitas, como en la sección del valle del M4n-
taro entre Mantacra y Quichuas (!2°30'S.) los pliegues F2 son francamente
isopacos, bastante abiertos, o muestran a veces un débil ·ade;J.;gazamiento
de los bancos al nivel de·las charnelas (Lam.III,l); los pliegues disarmó-
nicos son igualmente frecuentes. Cuando los niveles pelíticos son poten -
tes, se espesan considerablemente en las charnelas, mientras que los ban -
cos arenosos o cuarcíticos intercalados permanecen isopacos y son frecuen-
temente afectados por pequeñas fallas inversas. Los mecanismos de defor ~
mación serían pues la flexión * y el cizallamiento * en las cuarcitas y el
aplanamiento y deslizamiento en las pelitas (ARTHAUD, 1970, p.25). En el
caso en que cuarcitas y pelitas alternan, se encuentran pliegues 11 en che
vron" (Lam. III,2).

* el vocabulario empleado en este boletin en lo concerniente a mecanismos


de deformación proviene del libro de lL.MA'I"tAUER 11 Las deformaciones de
los materiales de la corteza terrestre", Omega, Barcelona, 1976.

- 65 -
.!NSTI'fpt'O GEOLQGICO MINERO Y METALURGICO

Fig . 24.- Pliegu es F1 de tipo semeja nte


en los flyséñ s devónü uios del vall,e de
Apaic anchil la. 30 km. al NNE de Jauja.
Estos pliegu es tienen una . direcció~
NlOO E a NllOE y su buzam iento axial
varía entre l0°y 35°al este. Se ubican
en ..el flanco NE de un pliegu e Fz qe di
reccio n NO-SE. ·

Fig.25 .- Plieau e F2: en chevro n en


los flysch s y cuarc itas devon ia -
nas a alguno s m~tros de los plie-
gues F1 de la fi¡.24 .
'
Se nota el· eventu al "inver se dise-
11

ñado por la esquis tosida d sz y el


efecto de la litolo gía sobre el ti
po de deform ación. Este pliegu e -
· tiene un buzamiento axial de 30°en
la direcc ión 150.

- 66
ESTUDIO GEQLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

En el domo de Yauli y el anticlinal de MalRaso se llega a un nivel


estructural mas profundo e incluso los lechos de cuarcitas se espesan en
las charnelas; los pliegues F2 tienden hacia el tipo "semejante", nos en-
contramos verdaderamente en el ámbito de aplanamiento (Lam. III,4).

La dirección de los pliegues F2 varía habitualmente entre 110 y


150 con un máximo de frecuencia alrededor de 135, esta muy próxima a las
direcciones "andinas" que presentan un máximo de frecuencia alrededor de
145. En el límite, se podía creer, como el autor lo hizo inicialmente
(1967), que los pliegues Fz del material herc!nico son pliegues andinos di
sarmónicos en relación .a los de la cobertura andina, es decir neopaleozoi-
ca y mesocenozoica. No hay nada de eso ya que :

los pliegues F2 y la esquistosidad s2 son truncados por la discor-


dancia de base de los terrenos "andinos" sin que intervenga un nivel de des
prendimiento y,

la tasa del acortamiento andino es bastante inferior, en las zonas


donde aflora el material hercínico, a la tasa de acortamiento debida a los
pliegues Fz .

En conjunto los pliegues Fz son derechos o débilmente inclinados -


hacia el noreste, pero esta inclinación tal vez tardía esta ligada a los -
plegamientos andinos que retoman flexiblemente el material hercínico en es
tructuras plurikilométric as. En las cercanías inmediatas de Tarma se nota
sin embargo, pliegues orientados a 135 e inclinados hacia el suro~ste; uno
de ellos en particular, es un sinclinal cuyo flanco normal se sigue sobre-
más de 2 km. en las cuarcitas . Es una de las escasas grandes estructuras-
Fz que el autor ha podido observar en el Devoniano.

La esquistosidad s 2 , plano axial de los pliegues F 2 , es en general


una esquistosidad de strain-slip que afecta la esquistosidad s 1 (Lam. IV ,3),
determinando una crenulación de las superficies s1. En los sectores donde
F2 es intensa, se observa en lamina delgada dos esquistosidades de flujo,~
de las cuales una corresponde a s¡ y la otra a sz; tal es el caso en el do
mo de Yauli.
En las proximidades de los planos axiales de los pliegues Fz, s 2 -
esta confundida con estos planos, pero al alejarse de los ejes, es frecuen
te, que dibuje "abanicos inversos" que se abren hacia abajo en los anticli
nales y hacia arriba en los sinclinales (Fig.25), lo que caracteriza igual
mente a las zonas donde coexisten la flexión y el aplanamiento. -

Estructuras en los terrenos metamórficos eohercínicos


-----------------------------------------------------
El metamorfismo hercínico es habitualmente un metamorfismo de grado
débil que permanece en el ámbito de los esquistos verdes; existe igualmente
un metamorfismo de baja presión de grado más elevado, ligado a intrusiones,
graníticas de las cuales hablaremos más adelante.
Se conoce esquistos verdes al noreste de Huancayo y en particular a
lo largo de la carretera Huancayo-Abra de Huaytapallana entre Chemiseria y

- 67 -
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

tos eo-
Fig. 26.- Interp retaci ón de las estruc turas observ adas en esquis resul
(estad io 3)
herc!n icos al NE de Huanc ayo. La estruc tur a observ ada
- de sus
ta de la superp osició n de tres fases de deform ación acomp añadas
respec tivas esquis tosida des .

- 68 -
, ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU ·CENTRAL

Acopalca · (MEGARD, 1968). Los pliegues visibles son pliegues F2 d~, ej~, .111uy
parados que pliegan una: foliaci6n s¡ E!ubrayada por muscovitas bien desarro-
lladas y subparalelas a la estratificación.; A estos pliegues Fz esta liga-
da una esquistosidad de strain-slip sz (Lam.IV, 4). Más al este, a la sali
da de esta zona de metamorfismo, pliegues pluricentimétricos de direccio~
1~0 pliegan un material donde alternan estratos arenosos y esquistosos de 2
a 10 mm. de espesor; el exatrien de estas rocas en lámina. delgada (Lam.III,S)
muestra que

-Los "estratos11 són microlitones de origen al menos parcialmente te.c·


tónico, aWlque los cambios brutales de· litología en sus . bordes sugieren
que son miméticos de los estratos originales.

-Los microlitones arenosos contienen estructuras transversas o fuer


temente oblicuas eh sus bordes; son pliegues milimétricos que admiten como
plano axial una esquistosidad de strain-slip s2 subparalela a los microli -
tones. Las superficies s 1 qu~e dibujan estos pliegues son planos de esquis-
tosidad en los cuales se alinean ].os minerales detríticos y algunas muscovi
tas neoformadas. Pasa lo mismo en los microlitones pelíticos pero los mi=
I:leral~s filitosos F¡ se reorientan frecuentemente hacia s2.

-Los microlitones y los planos sz son plegados por pliegues F3 VJ.SJ.


bles macroscópicamente que están acompañados de una esquistosidad de frac -
tu.ra grosera que solo se desarrolla bien en las proximidades de sus ejes.

Esta disposición puede interpretarse por la superposición de tres


fa~~s de deformaci6n F¡, F2 y F3 (Fig. 26). F¡ y Fz son las dos fases eo --
hercínicas. F 3 , que da los pliegues centimétr1cos visibles macroscópicame.a.
te,- -es aparentemente la primera fase andina, datada del Cretáceo terminal.
En efecto, por la direcci6n de sus pliegues, su estilo y el tipo de es ..;,
q.uistosidad, la deformación F3 es análoga a la que afecta las alternancias
are,no-pell.ticas del Permiano superior en el mismo sector.

. . ' El autor y·:s. DALMAYRAC, han encontrado huellas de las dos faae$
ele. ple.g~ento e.onercfnicas en las rocas algo me.tat~~ot'iicas que atJ:aviesa la
c~rretera Tl,lmbo del Sol-Huachón en la bajada de Huachón (28 km. al este de
Cerro de Paseo). La fase F¡ esta materializada por una esquistosidad s¡ de
- flujo, sin duda contemporánea de algunos pliegues de ejes muy parados; s¡
está plegada por pliegues F2 orientados 120 a 170 y asociados a una esquis-
tosidad s2 más grosera; en las calizas con cherts que se intercalan en la
serie, se observa pliegues por flujo *· En esta región F2 no puede ser u-
na fase andina ya que los pliegues F2 y la esquistosidad s2 están truncados
por·la discordancia de base del Permiano superior plegado conjuntamente con
e.l Mesozoico en pliegues isopacos plurikilométricos desprovistos de esquis-
tosidad.-

Estructuras tardías
----~~~------------

* Véase M. MATTAUER, 1976.

- 69 -
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

Se nota finalment e "knicks" localizad os en zonas restringi das de al-:


gunas decenas a centenas de metros. Se observaro n planos de knicks hQrizon-
tales (Lam.IV, 1) y verticale s (L~. IV, 2).

2.2.2.2 Tectónica de RUptura


En la región de Tarma, se puede comprobar la presencia de una tec -
tónica de ruptura ante~pensilvaniana. Esta región esta dividida en compar -
.- . timientos de bloques delimitad os por fallas NE-50, que, ~n su may<:~ría,.. -son .- ···
fallas inversas paradas; estas fallas, en un primer análisis parecen andi-
nas. El examen de las series estratigr áficas de cada uno de los bloques
muestra sin embargo, que dichos bloques existían ys en el 9arbon!fe ro y que
la tectónica andina no ha hecho mas que removiliz ar las fallas herc!nica s.

Así, en la figura 27, los bloques A y B pertenece n a una misma uni


dad en la cual el Carbon!fe ro es exclusiva mente pensilvan iano con excepción~
quizá de sus conglomer ado basal y tiene el carácter de un depósito · naítS:tic.o
espeso de cerca de 1,300 m.; reposa en discordah cia sobre el Devoniano in-
ferior y medio plegado en el Devoniano superior y cuya base no aflora.El blo
que C contiene una serie carbonífe ra terrígena rítmica q1,1e reposa directame n
te sobre los sericitoe squistos precámbri cos; de un espesor de 300 a 500 m7
no represent a aparentem ente más que al Pensilvan iano. En los bloques D y E,
finalment e, el Carbonífe ro está siempre directame nte discordan te sobre el
Precambri ano y mide 3,000 m. de los cuales 1,000 m. pertenece n al Misisipia -
no y 2,000 m. al Pensilvan iano.
Esta oposición entre un bloque noreste donde el Carbonífe ro :~c:pepoea
directame nte sobre el Precambri ano y un bloque sudoeste donde recubre un com
plejo hercínico de más de 1,0.00 m. de espesor, se observa d4!ime PÜcamaY.o7
\ 5 km.alnor te.;de Tarma,has ta el centro de la hoja de Pampas por los l2°15'S .
El límite común de estos dos bloques es el estrecho sinclinal de Ricrán en
el cual aflora el Mesozoico y donde se localizan numerosos accidente s con o-
rientació n noroeste sureste. La diferenci a de la naturalez a del substrato -
precarbon ífero en estos dos grandes compartim ientos contiguos prueba que el
accidente que los separa ha interveni do en el Devoniano supe:Hor y levantado
en mas de 1,000 m. el compartim iento noreste, lo que ha provocado , a su vez~
la ablación total de la cobertura eo y mesopaleo zoica de este compartim iento
antes que se deposite el Carbon!fe ro.

Aceptando ésto, ningún argumento directo permite actualmen te preci-


sar cual ha sido el mecanismo de estas fallas en el Devoniano superior; es
sin embargo probable que desde esta época se haya estableci do un régimen de
e ligado el ~tivuicmii>s mo
distensió n creador de relieves .a l cual está igualment
misisipia no. Este régimen de distensió n ha proseguid o, siendo menos:·:mar.ca-
do, en el curso del Carbonífe ro superior : se conoce, en particula r, en el
sur del Perú (NEWELL et al. , 1953, p.13; KATZ, 1959), grabens rellenado spor
el Pensilvañ iano y recubiert os por el Permiano inferior transgres ivo.
2. 2.2.3 Conclusio nes
Acabamos de examinar brevement e la tectónica de la zona axial de la
cadena eohercíni ca en el Perú central; a pesar de las numerosas incertidu m-

- 70 -
ESTUDIO GEOLOGICO,DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

bres, un cierto número de caracterí sticas generales se desprende n de este


examen:

l. La tectónica eohercíni ca se desarroll a entre el Devoniano medio y el


Misisipia no inferior, sin que se pueda dar mayor precisión sobre este pun-
to.

2. Las estructur as eoherc!ni cas son polifásic as : la tectónica plegada


es debida a dos fases mayores; se registra asimismo una fase de ruptura
frágil posterior :

La fase 1 es conocida por pliegues menores de orientaci ón noreste a


este-nore ste acompañados de .una esquistos idad axial, que es una esquisto-
sidad de flujo; estos son pliegues acostados , en una primera aproximac ión
hacia el noroeste; el plegamien to ha sido producido por flexion-ap lanamien
to. Esta fase parece contempor ánea de un déDil met~orfismo regional (fa=
cies esquistos verdes) .

La fase 2, mucho más evidente, se traduce por pliegue& derechos


dec~étricos a plurihect ométrico s de dirección próxima a 135. Su esquisto-
sidad axial es una esquistos idad de fractura parada,a menudo de tipo strain
-slip; el plegamien to se produce por flexión y cizallami ento por flexión y
aplanamie nto según la litología .

Hemos visto que la tectónica de ruptura tardía se acompaña de.. . un


magmatismo ·extrusivo , veremos más adelante (p. 76 ) ; que hay asimismo un
plutonism o eohercíni co post-tect ónico.

Se puede pues hablar de una verdadera cadena eohercíni ca, que se in


dividuali za tanto en lo que atañe a la tectónica como al magmatismo, ··donde
aflora, modifica los núcleos precambri anos; parece pues que se ha construí
do esencialm ente sobre un zócalo siálico, lo que está corrobora do por la au
sencia de material ofiolític o en la cadena eohercíni cá del Perú. -

2.2.3 Tectonica de luptura 'fardíherc ínica.

N.D.NEWELL et al.(l953) centraron su atención sobre el gran cambio


que ocurre en el Permiano medio (tardiher c!nico). De hecho, en los Andes
del Perú central, este cambio es sobre todo estratigr áfico: a los sedimen -
tos carbonata dos neríticos del Permiano inferior suceden en forma brutalla s
molasas y vulcanita s rojas del Permiano superior- Triásico inferior (Grupo -
Mitu), pero la discordan cia angular entre los primeros y los segundos, cuan
do la hay, no sobrepasa unos pocos grados; no hay por lo tanto aquí plega=
miento tardiherc !nico. Nada prueba que este plegamien to haya existido más
al oeste como pretend!a n NEWELL et al., ya que la débil deformaci ón del Car
bon!fero de Paracas, en el umbral costero de !ca, se debe mas bieq a la fa=
se andina fini-creta cea; ademis, ~sal sur (l6°S.), el Pensilvan iano no es
ta solamente deformado en el Permiano superior (BELLIDO y NARVAEZ,l960, Fig.
7).

- 71 -
-INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

so HE
·-A- --,. .

Fig. 27 . - El fallami ento eoherc ínico al este de Tarma. El. substra tum dei
carbon ífero difiere de un bloque a otro .

NE
so carretero
cortniQIIIG)'O.Uk:ufiiGYo
2 1

2Km

Fig. 28. - Fallam iento tardihe rcínico .


1) Nc:iriano; 2) Permian o superio r - Trias. inferio r y medio;
3) Carbon ífero; 4) Granito ides precam brianos y/o eoherc inianos
5) sericit oesqui stos precam brianos .
La Natura leza del substra tum del Permian o superio r es diferen -
ciada siguien do los compar timento s fallado s.

NE 1

S2!SO]
3000

Fig.29 . - Corte de la margen derecha del río Queta (alto valle de Tapo,Tarma)
con una fa lla post~pensilvaniana y anterio r al Permian o superio r.
1) Norian o; 2) Permian o superio r - Trias. inferio r y medio (gpo;.
Mitu); 3) Pensilv aniano ; 4) Sericit oesqui stos precam brianos .
- 72 -
ESTUDIO ·GEOLOGICO DE .LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

Queda la discordancia de las molasas Mitu sobre los complejos ple-


gados eohercínicos y precambrianos; se trata aquí evidentemente de una he-
rencia de las discordancias eohercínicas y tardiprecambrianas.

La tectónica tardihercínica en el Perú central se reduce pues a un


levantamiento general que expulsa al mar del continente y en el curso del
cual intervienen numerosas fallas y en particular las de dirección noroeste
-sureste. Estas fallas han vuelto a intervenir ciertamente en el andino,pe·
ro un cierto número de ellas tienen tambi~n desplazamientos tardihercínicos
importantes: así las molasas Mitu reposan frecuentemente, en bloques falla-
dos contiguos, sobre substratos totalmente diferentes, de los cuales uno e~
tá conformado por una serie carbonífera espesa y el otro está totalmente
desprovisto de ella (Fig. 28) . En un caso, una de estas fallas tardihercí-
nicas ha sido fosilizada por las molasas Mitu, en el extremo sur del macizo
precambriano de Chupan-Huasahuasi (Fig. 29) .

El mecanismo tardihercínico de estas fallas no ha sido estudiado,


quizá ha intervenido en fallas de rumbo en un régimen de comprensión coeta
neo con el plegamiento tardihercínico que afectaba la región situada al
norte del Titicaca (AUDEBAUD y LAUBACHER, 1969; LAUBACHER, 1970)y sin duda
Bolivia (MARTINEZ y TOMAS!, en MEGARD et al., 1971); es esta una hipótesis
por verificar. En todo caso, la granulometría grosera de las molasas Mi-
tu y el volcanismo intenso al cual están ligadas, están a favor de un re-
gimen de distensión creador de horsts y grabens que caracteriza todo el pe
ríodo de deposición del grupo Mitu.

******

- 73 -
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

.MIIN
o

1 _ Gtonitoid es

01 ~~§~1 [~~j t:t~?@ -


2 3 4 5
R. Terrenos discordante$ encimo

....... ........
de los gronitoides

2 3

o 10 20 30 401(111.

Fig. 30. - Los granito ides del substra tum paleozo ico y precam brico en la
Cordil lera orient al del Perú centra l .
I - Granito ides· : 1 - de edad andina ; 2-tardi hercin ianos; 3 - eoherc inianos
4 - paleoz oicos y precam bTiano sindivi sos; 5 - metamorfismo eoherc iniano
(?)
de tipo "Zongo" .·w. ; . . ·. ' .·¡¡;... .
a
II - Terren os discord antes sobre granito ides : 1 - terreno s de edad cretáce
misisi -
2 - de edad permian a superio r a trias inferio r y medio; 3 - de edad
piana.

- 74-
,.·

C A P I T U L O 3.

ELUTONISMO PRECAM!RIANO :Y PALEOZOICO

. En el Perú central, la mayor!a de los ~trusivos susceptibles de te


ner una edad premesozoica aflora en la Cordill~ra Oriental (Fig.30). La di
ficultad más grande de su estudio reside en la determinación de su edad,que
en ausencia casi total de medidas geocronologicas, sólo es conocida muy a -
pro.xiD1ativa11\ente por el examen de sus relaciones con las rocas de caja. _· . A
menudo hay que contentarse con una ·edad máxima : tal granitoide será post -
precambriano o postdevoniano por ejemplo, según haga intrusión en tal~cual
complejo plegado . En algunos casos , la presencia de sedimentos discordan -
tes o que comportan guijarros de rocas intrusivas, permite llegar a una 11\a-
yor precisión. Queda finalmente el criterio del estado de deformación de
los intrusivos, que debe ser aplicado con precaución debido a la existencia
de "pasadizos" de deformación, algunos de ellos recientes .

A continuación solo examinaremos algunos perfiles transversales a


trav~s de los grandes macizos intrusivos de la Cordillera Oriental, inten -
tando precisar la edad de sus diversos componentes por los métodos que aca-
bamos de enumerar.

3. 1 GRANITOIDES DEL SUiSTRA:'N· P·REANDIN0· A LO LARGO DE ALGUNAS SE€CIONES ..


3.1 . 1 Sección La Victoria-Llaupi .

Entre La Victoria y Llaupi, la carretera Carhuamayo· - P..aucartam\)o _;_-


Llaupi atraviesa en unos cincuenta ki lómetros la parte centro-sur de un com-
plejo batol!tico que forma el eje de la Cordillera Oriental, de Huánuco has
ta el río Tarma. Este corte (Fig. 3l) muestra una gran variedad de intrusi ~
vos, los cuales de los mas antiguos a los más recientes son los siguientes:

gl : un plagiogranito con granos redondos de cuarzo de 2 a 5 mm. y bio-


tita cloritizada. Los cuarzos est'n fraccionados en laminillas irregu~
lares cuyas orientaciones ópticas difieren ligeramente y las plagiocla-
sas muestran "knick-bands".

~2a : una granodiorita clara de feldespato potásico albitizado, biotita


a menudo cloritizada y a veces anfíbol. La 11\Uestra nos pe~te obser -
var grietas rellenadas . pre-clorita-epidota con un espaciamiento centime
trico a decimétrico, pero no se observa deformaci6n más íntima. En al-
gunas fajas estrechas, g2a pasa a una milonita; la mil'o nitizacion se ha ·
ce a temperaturas poco elevadas (orden de los . 200°C) ya que los Gnicos-
~erales que recristalizan a veces en las superficies de cizal¡amiento
son biotitas verdes de tamaño pequeño.
g2b : un granito rosado no deformado, comprende varias facies,de las cua
les las más co11\unes son :

- 75 -
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGIQQ

una adame lita clara (aflor a al paso del río Manto) de biotit a;se
notan allí dos genera ciones de plagio clasas , unas subau tomod as,
y de gran .dimen sión (205 mm), las otras xenom orfas y de pequeñ a
dimen sión. Los feldes patos potási cos son esenci almen te pertit as
a veces asocia das .en sineu sis, y micro clina. La biotit a es es-
casa.
un granit o "hype rsolva s" igualm ente claro, compu esto únicam ente
-
de cuarzo y de pertit a, que muest ra huella s de estruc turas gra
ficas.
g3a un conjun to de granit oides no deform ados que comprenden diori
tas y tonali tas de hornbl endas grande s recort ado por adame litas.
as y
g3b : un conjun to grano diorít ico no deformado que recort a diorit
.corne anas.
es- ·
A lo largo del camino , el autor no ha observ ado contac to que no
té fallad o · entre los conjun tos gl, g2a, y es sobre criter ios de deform a -
or de los
ción que se apoya su cronol ogía relati va. En cambio , en el interi va entre
conjun tos g3a y g3b, es facil establ ecer tal cronol ogía relati siemp re-
son
los difere ntes intrus ivos compo nentes : parece que las diorit as
anteri ores a las grano diorit as y adame litas .
esta
El examen de las relaci ones con las rocas de caja permi te unir
ste del batol ito,
cronol ogía con la escala estrat igráfi ca. En el borde noroe ior Mitu,n o
unos conglo merado s identi ficado s por el autor co~ Permia no super
te recono cibles de
son metam orfizad os por g2b y contie nen guijar ros bastan
suroe ste del
granit os hypers olvas y de adame litas rosada s g2b . En el borde
eoher cínico s o
batol ito, las grano diorit as g2a recort an serici toesq uistos el
en discor dancia
precam briano s y parece que el Permia no superi or recubr e no pro
conjun to de estas rocas. Se nota que los gu1Jar ros de este Permia
cuarzo .
vienen en parte de los plagio granit os gl. de granos grueso s de
no
En resume n, gl, g2a y g2b son granit oides anteri ores al Permia
super ior y g2a es poste rior al Precam briano tardío .
Si se admite ahora, en una primer a aproxi mació n que el emplaz amien
~demas ~
to de cada granit oide esta ligado a· una fase de deform ación y si, ación
las fases de deform
se relaci ona la deform ación de los granit oides con
ulteri ores, se llega a consid erar que :

-gl es un plagio granit o finipre cambr iano a::aoheiñ~~'Pt:ecoz afecta


do por el plegam iento eoherc ínico.
-g2a es una grano diorit a del Eoh.er cínico tardío o del Tardih ercíni
co precoz afecta da por la tectón ica de ruptur a tardih ercíni ca.
-g2b es un granit oide tardih ercíni co r-p<>U.~co a .
-g3a y g3b son granit oides tardih ercíni cos pe1St.;-ítedti6.~iiroos o gra-
nitoid es andino s.

- 76 -
Fig. 31.- corte La Victor ia - Llaupi .

OSO Rauehcconco ENE

Fig. 32.- Corte de la adamel ita de Pacoco cha .

so HE loso ENE
P&

®
o,...._ _ _ _ _ _ _ ___.tpkm

@
---~5Km
0'-'

Fig . 33.- Seccion es en el sector aledaño al río Tarma: A) Sección Genera


al Sur del Río B) sección de detalle al norte del río; seccion es locali-l
zadas en la Fig. 30.

o
+ + +
101(11'1
+ ~~00
~---------~

Fig. 34.- Corte Toctug a - Sati po.

- 77 -
I .NSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y· METALURGICO

3.1.2 Secció n Pacoc~~tm-., :. 1


Una seccian que pasa por el lago de Pacoco cha, situado al borde de
la pista de Junín a Chupan, yendo en direcci an del caserío de Yanec, ~tra­
viesa la adamel ita de Pacoco cha (Fig. 32). Es una roca porfíd ica de gran-
a
des pertita s zonadas y biotita a menudo cloriti zada. No está deform ada
la escala de la muestr a sino dividid a en prisma s por una red de diaclas as
espacia das de 2 a 10 m. y a menudo ocupad as por filones de diabas a. Recor
ta sericit oesqui stos precam brianos en sus bordes norte y este y los conglo =
merado s de base del Misisip iano la recubre n en discord ancia. La edád raes
diomet rica K/Ar de las biotita s, medida por H. MALUSKI y P. BLATRIX,
346 + 10 MA es decir devonia na termin al; en cambio las clorita s de la mis- -
ma roca han dado una edad de 290 + 50 MA, pero su grado de contam inacian
es particu larmen te elevado . -

Hay pues aquí una buena correla ción entre la edad radiom etrica en
-
la biotita y las observ aciones de campo. La adamel ita de Pacoco cha pare
eoherc inico post-te ctónico identif icado en el Pe
ce ser el primer intrusi vo
rú.
3.1.3. Sección Río Tarma

La carrete ra de Tarma a San Ramón-La Merced atravie sa los : macizo s


La
graníti cos de Huallu niyocc (gHc), Huacap istana (gHa), Utcuya cu (gU) y de
Merced (gLM) como lo muestr a el corte A de la figura 33. Los macizo s
-
Huallu niyocc y Utcuyac u son dos apófis is ~eridionales del batoli to comple
jo atraves ado por el corte La Victor ia-Llau pi.

3.1.3.1 Adame lita de Huallu niyocc (gHc) es una roca leucóc rata con esca-
sas biotita s cloriti zadas. Está afectad a por una fisurac ión intensa que
tricos; las fisuras están tapiza -
la recorta en bloque s prismá ticos decimé
das de clorita s y cuarzo s recrist alizad os. Al norte de Palea (corte B,Fig.
33) esta adamel ita esta recubi erta en discord ancia por brecha s de guija
rros de adamel ita y vulcan itas despro vistas de esquist osidad que el autor
-
atribuy e al Permian o superio r; en este mismo corte, un poco más al oes
te, la adamel ita intruye vulcan itas con esquist osidad que serían las del
Carbon ífero inferio r. La adamel ita de Huallu niyocc sería pues tardih ercí-
nica.

3. 1. 3. 2 Granito de Huacap istana (gHa) es un granito migma títico de feldes =


pato potásic o, de tinte oscuro , proven iente de la fusión de los gneise s
s,
precam brianos del macizo de Marayn ioc-May razo. En su borde estos gneise
sillima nita y luego a granito . Su
pasan progres ivamen te a migma titas con
contac to norest e es seudoc oncord ante con la foliaci ón de los gneise s; hasta
ha -
cia el suroes te forma apófis is francam ente intrusi vas que asciend en
los micaes quistos de su cobertu ra. Este gramito parece contem poráneo aon
la segund a fase de metamorfismo finipre cambri ano. '-

3.1.3 . 3 Granito de Utcuyac u (gU) es un granito monzon ítico de color gris


claro, fresco, no deform ado, de biotita marrón y muscov ita, que salo recor
ta el precam briano; se trata aparent emente de un granito andino o tardi
=
hercín ico.

- 78 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES · DEL PERU CENTRAL

3.1.3.4 Granito de La Merced, (gLM) es un granito rosado a gris,de gq~no .gru~


so, con biotitá y a veces hornblenda, que muestra una estructura ~apakiwi s
l. y en general no esta deformado. En la hoja de Jauja (PAREDES, 1972), re-
corta y metamorfiza el Carbonífero y el Permiano inferior marino, y se le en
cuentra en guijarros,en conglomerados rojos infranorianos atribuidos al GrU:
po Mitu (Permiano superior-Tr{as inferior y medio). Entre Vitoc y San Vicen
te (corte A, Fig.33), se le "encuentra en los elementos de los tufos volea::-
nicos brechosos igualmente atribuídos al Mitu. Una isocrona Rb/Sr en roca -
total (CAPDEVILA et,a1 . 1977), recalculada con la· nueva constante 87 Rb~
1,42.1Crll año - 1 , da una edad de 246 + 10 M.A. para el granito de La Merced,
es decir una edad cercana a la del límite Permiano-Triasico . Se trata por
lo tanto de un granito tardihercínico tardío.

3.1.4 Sección Toctuga-Satipo


'
Esta sección (Fig.34) atráviesa dos conjuntos de rocas graníticas
que. difieren por su estado de deformación; las más antiguas son granitoides,
que muestran una clara alineación de sus minerales o aún de estructuras gnei
sicas (tl ), las mas recien~es son granitos como el granito de Mariposa ::-
( 1 M) y el granito de Carrizal (1 C ) que nunca son . deformados de manera pe -
netrativa y recortan los granitoideos deformados .

3.1.4.1 Granito de Carrizal.

. Es una roca leucócrata de grano grueso de biotita y anfíbol, descri-


to por J.V. HARRISON (1951), hace intrusión en el Paleozoico superior que ha
sido plegado en el Cretáceo terminal; es por !o tanto granito andino.El: gra-
nito de Mariposa, igualmente leucócrata, con biotita y anfíbol, pero de gra-
no medio, es aparentemente contemporáneo.

3. 1.4.2 Granitoides Deformados 11 :

Se extienden hacia el sureste en la .h oja de Andamarca y es probable


que ocupen también el ángulo noreste é:ie la hoja de Pampas (granito del Ce -
rro Pichiusa, de GUIZADO y LANDA, 1965). Según C.Guevara, estarían recu-
biertos en discordancia por el Permiano superior. Su estado de deformación
es incompatible con una edad tardihercínica y se trata de granitos precam -
bricos, o de granitos eohercínicos sintectónicos.

Conclusiones

Los criterios de deformación, controlados por el examen de los gui-


jarros de. los conglomerados y por el estudio de las relaciones con las ro -
cas de caja, permiten diferenciar dos grupos de intrusivos en la Cordillera
Oriental. El primero es el de los granitoides deformados de manera penetra
tiva, que son precambrianos o contemporáneos de la tectogenesis eohercíni-
ca. El segundo es el de los granitoides no deformados de manera penetrati-
va, que son, eohercínicospost~te~tonieo~, tardihercínicos, o andinos .
Una aplicación mas sistemática de los criterios microestructurales,
conllevara nuevos resultados pero deberá ser completada por determinaciones
radiocronologicas que son particularmente necesarias en el caso de los gran
des batolitos compuestos. · -

- 79 -
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

ÚCAS ~-
3. 2 ~~t$Mb LlGi\DO A LAS l:NTRUSiONES PRf¡G~lÚ.ANAS ·t ·tmR.cÚ
COS·t··p~e -
El metam orfism o de conta cto de los grani toide s JK!>S~~~
er carac teríst icas
cambr ianos y h.et:cl.nicas.; es bien conoc ido; parec e no ofrec Pacoc ocha, por e-.
de
origi nales . En el conta cto de la adam elita eoher cínic a grues os no o
el desar rollo de algun os crist ales
jempl o, se nota solam ente preca mbria nos. Se
rienta dos, de musco vita y de b~otita en los micae squis tos (PAREDES, 1972) pe-
conoc e corne anas en el conta cto del grani to de San Ramón
ro queda por reali zar su estud io petro grafic o.
cí -
En cambi o, exist en !ndic es de un met~orfismo sinte ctóni co eoher
nico en el Perú centr al.
eoher cí.ni-
Hemos menci onado incid entalm ente el metam orfism o regio nal ,albit a.
s de clori ta, musc ovita
co que perma nece aislad o a los esqui stos verde
ticas sin-
J . P. BARD ha demos trado sin embar go, que intru sione s graní rmico -
y el gradi ente geote
tectó nicas han eleva do localm ente la tempe ratura es de bioti ta + an-
en la caden a hercí nica, dando así nacim iento a asoci acion + grana te + si-
dalus ita + cordi erita y de bi otita + andal usita + staur olita
to a dos micas de Zongo situad o
llima nita. Es el caso en parti cular del grani estud iado por J .P.
en la Cord illera Real boliv iana 40 km..al norte de La Paz y
poco antes de la tecto genes is eo
BARD et al . (l974 ) . Este grani to se intruy ó o térmi co ligad o aT
hercí nica, siend o luego gneis i ficad o por ella, El efect
te toda la tecto genes is, en tal
empla zamie nto del grani to se exten dió duran cos, hasta sinte c-
forma que algun os miner ales de metam orfism o son prete ctóni
icos . Se nota igualm ent·e que
tónic os y otros sinte ctóni cos hasta post., tect6n o del mismo tipo
estos miner ales son a menudo de gran tamañ 6. Un metam orfism
Gabán ).
exist e en la Cord iller a Orien tal del Sur .d el Perú (San
En el Perú centr al, colect amos cerca a Tinta y en la
hoja de Pampas -
ia-
que tiene n asoc
(esqu ina SW de la Fig . 29), dos mues tras de micae squis tos
por BARD et al. Una de estas
cione s miner alógi cas semej antes a las descr itas te + staur olita
mues tras tiene una asoci ación bioti ta + andal usita + grana
ales y sus relac iones con las
(Lam. IV, 6) y las carac teríst icas de los miner
estru ctura s son las sigui entes :
s de es-
la bioti ta forma peque ños crist ales repar tidos en los plano
quist osida d .
que al-
la andal usita se prese nta como porfi robla stos de chias tolita zonas a-
ad. En las
canza n 1 cm. y sobre los cuale s se amolda la esqui stosid como en griet as
lizac ión) crist aliza cuarz o así
briga das ("col as" de crista
s. Estas por lo tan-
de disten sión que se obser van dentr o de las chias tolita stosid ad. Sin em -
to parec en resul tar de un metam orfism o anter ior a la esqui yen en su perif e-
bargo las mismas chias tolita s crece n poste riorm ente e inclu
rie musco vitas y staur oli tas .
reduc ido; la
el grana te y la staur olita son crist ales de tamaño más ,
stosid ad ya que se local iza ma -
staur olita parec e ser sincr ónica de la esqui c¡ú.is:toáid ad.
de crist ales p~e.-es
yorm.ente en las zonas abrig adas a proxim idad
usita , el
En la otra mues tra, donde coexi sten princ ipalm ente la andal lamin as
lejas; las
grana te, la bioti ta y la clori ta, las cosas son más comp estra tifica ción de
delga das muest ran una esqui stosid ad 61 subpa ralela a una

- 80 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

la cual se conservan algunas huellas, s¡ esta afectada por un strain-slip,de


fa~e 2 que pol" lugares pasa a kinlc-bands;los planos de strain-slip son pla -
nos axiales de pliegues centimetricos. Las relaciones de estas estructuras,
y de los minerales son las siguientes:
Las biotitas pertenecen a dos generaciones. La primera comprende r -
cristales de tamaño pequeño dispuestos de plano en S1o La segunda correspon-
de a amontonamientos milimétricos de biotitas de gran tamaño que han crista-
lizado sin considerar las estructuras y solo han sido deformados por kin~s -
tardíos, de fase 3. Sin embargo, los amontonamientos parecen reemplazar ob-
jetos pretectonicos y aparentemente pre s1, ya que s1 se amolda sobre estos
amontonamientos en cuyas partes subsisten zonas abrigadas donde se concentra
el cuarzo. Algunas de estas biotitas de segunda generación han cristalizado
miméticamente biotitas respecto a anteriores de disposición sigmoidea.
Las cloritas se presentan bajo la forma de tabletas repartidas sin o
rientación preferencial, en el plano de lamina delgada. Engloban inclusio =
nes internas obl!cuas respecto a la esquistosidad externa s¡;_s1 amolda las ~
tremidades de estos porfiroblastos cuando están casi perpendiculares a ella.
Se encuentran allí relaciones entre la esquistosidad y las cloritas análogas
a aquellas descritas por Ph. MATTE en relación con los cloritoides hercíni -
cos de Galicia (1968, p.l02-103). La clorita se habría desarrollado entonces
al final de la fase 1.
La andalusita forma grandes porfiroblastos que engloban también la
~
esquistosidad s¡ bajo la forma de inclusiones internas sigmoideas; pero aun
al!! s1 moldea también estos blastos. Estos inducen por otro lado, una zona
abrigada donde el strain-slip de fase 2 no se ~esarrolla.
Los granates de tamaño pequeño y automorfos son también moldeados
por s 1 y por kink-bands de fase 2. Pueden contener inclusiones orientadas o
blícuamente en relación a s¡.
Parece por lo tanto que aquí el desarrollo del granate de la andalu-
sita y de las tabletas de clorita es simultáneo y contemporáneo del final de
la fase 1; es seguido tardíamente por la recristalizacion estática de cier -
tas hiotitas.
Por su parte J. PAREDES (1972,p.68),descrihe al norte de Comas(Fig.-
30} micaesquistos de chiastolita que tienen una historia bastante parecida.

Sin embargo, la edad paleozoica inferior y/o media de los terrenos


que abrigan este metamorfismo de un tipo tan particular no ha sido determina
da con seguridad haciac'!intayiqd hacia Comas y ninguna relación entre este
metamorfismo y los granitoides eohercínicos ha podido ser puesta en eviden -
cia. En lo que se refiere a las rocas de Tintay, se puede, a título de hipo
tesis, unirlas a la intrusión de los 11 granitos viejos" de estructura gneisoi
de (f1) análogos a los de corte Toctuga-Satipo(Fig.34), solución que adopta::
mos en el mapa a 1: 500,000 que acompaña a este boletín.

******

- 81 -
SEGUNDA PARTE

LA CADENA ANDINA EN EL PERU CENTRAL

Y DESDE LA COSTA HASTA EL RIO APURIMAC.


GENERALIDADES

to-
Bajo el términ o de "ciclo andino " descri birem os en lo que sigue,
sist ema
dos los aconte cimien tos que se sucede n en la extens ión actual del
oic ohas
montañoso andino y en sus inmed iacion es desde el princi pio del Mesoz
ta la época actual .

El ciclo andino " comienza por un largo períod o de sedime ntació n,.du-
11

de r e -
rante el cual series mayormente marina s se depos itan en condic iones
iendo l ue
lativa estabi lidad. Este régime n te~ina a fines del Cretác eo,vin
el
go _ un períod o marcado por varias fases tectón icas de compresión~
por
elabor ación
emplaz amient o de impor tantes masas de rocas plutón icas y por la
de varias super ficies de erosió n.

- - - -- - -

- 84 -
C AP I T UL O l.

MATERIAL ANDINO.

,
El material sedimentario e 1.gneo deformado durante el ciclo . andino
se puede dividir en tres conjuntos
el más' antiguo ha sido depositado durante el período de sedimenta -
ción sensu stricto y consta mayormente de sedimentos marinos.
el conjunto medio corresponde a las capas rojas del Cretáceo termi-
nál y del Terciario inferior.
el conjunto superior consiste· en las series volcánicas del Tercia -
rio medio y parte superior.

Estos terrenos están plegados y cubiertos discordanteiilen te · por un


cuarto conjunto constituido por capas del Terciario más superior y del Cua-
ternario que por lo general son horizontales pero que localmente pueden es-
tar deformadas en particular a lo largo de zonas falladas.
Cada vez que se pasa de un conjunto antiguo a uno más joven, la in-
tensidad de deformación disminuye notoriamente; cada cambio de intensidadde
deformación cQrresponde a una fase tectónica más o menos bien expresada se-
gún la zona estructural considerada. Así la típica división en cuatro con-
juntos es valida en los Andes pero no se aplica ni en la zona subandina ni
en la zona de costa.

1.1 SEDIMENTACION DESDE EL TRIASICO HASTA LA PARTE INFERIOR DEL SANTO -


NIANO.

Las secciones de la figura 35 dan una idea de las diferentes colum-


nas conqcidas en el Perú central.
1.1.1 seaihientaciori del Triál!iiao hAst'á el Bájoctino
Después de un período no bien conocido en el cual se depositan se -
ries terrígenas, las irregularidades de la topografía post-Mitu debidas a la
"fase finihercínica" se borran, el continente baja y el mar lo invade. Dicha
invasión marina se produce entre el Ladiniano y el Noriano según las áreas
consideradas. En este mar se deposita un conjunto carbonatado en el cual se
distinguen tres series: (G. STEINMANN, 1929; J.V.HARRISON, 1940, 1943a,l943b;
F. MEGARD, 1968; T. SZEKELY y L.T. GROSE 1972) llamadas respectivamente for-
maciones Chambará, Aramachay y Condorsinga.

- 85-
e Eoceno c;1 Aptlno
ZONA COSTERA
e;& {c*b Suton~··•IIP• n NeoGOIIÑino
c8 t> .......t .... · ~·•. Js Mot•ioo
e" Conlecla•o 1·2 .....;....
e" T•tORiGtiCI
Jm • lojooiono

e;S c............. ls Llao SuPerior


l .{ 11 Lloo l.tor:or
el Atilia•• 2
1" Noro- lllletio•t

l 1 ..............,. o1
r t ntoa i11t. et •oven

r1 Per••••• t.t. ZONA SUBANDINA


h Carbonifero
.J>,...J:.....:.:_
'.\C""f~·-· Aif,:m"''
PLANICIE.S P€
e;l ...
''
el

00
O'
aase
• • •• f ~
re'&~.
·- 0

r-,- ~···-
1000 @
@ ®
CD [~o

mi Q EZ]b ~ e 15-;;ld é"S"11e ~lt ..~9 l!fllh 1---~ j ltflílk -¡


Fig . 35.- Principales cortes estratigráficos del Meso~oico del Perú·cen.tral. Según 1) Ruegg(l957,1961)
Aguirre M. (1961; 2) Szekely (1969) reporte inédito; 3) von Hildebrands (1970) y observaciones persona-
les; 4) Harrisort (1940), Wilson (1963), Szekely y Grose (1972) y obs.pers; 5) Harrison (195la)Paredes
y obs. pers.; 6) documentos inéditos de la Cerro de Paseo Petroleum Cy. y obs.pers;7) Moran y Fyfe(l933)
y Koch (1962). a) series volcánicas y vulcanosedimentarias b) brechas; c)areniscas; d) shales y arenis-
cas; e) shales ; f) shales con intercalaciones calcáreas;g) calcareos h) calcáréos con cherts; i) cal -
careos bituminosos~ j) nódulos calcáreo-bituminosos; k) calcareos margosos.
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

A o 500 B

"'opa bczta4o en la fato aérea t~ll18884,vu•lo USAF 35-8

Fig.36.- Discordancia de las molasas basales rojas del Noriano sobre el


Permiano y el Carbonífero, 13 km. al N 70 6 E. de Junín~ l. Areniscas, silti-
tas y sñales del Carbonífero (probable Pensilvaniano) 2. Areniscas rojas
con matiz tufaceo del Mitu (Permiano Sup. Trias. inf. y medio). 3a ..Molasa
roja de la base del Noriano, 3b, Dolomías norianas.

1.1.1.1 Triásico- Formación Chambará.


Triásico basal terrígeno.- Se trata en muchos lugares de series mi-
méticas del Mitu, que a menudo han sido confundidas con el Mitu genuino(Fig.
36A). Es el caso, por ejemplo, de una secuencia terrígena roja que descan-
sa discordantemente encima del Mitu genuino o del Pensilvaniano Tarma unos
13 km. al ENE de Junín y esta constituida, de abajo hacia arriba, por

100 m. de conglomerados y areniscas de color rojo.


3 megat~itmosde algunos metros de espesor, formados por areniscas
rojas en parte conglomeradicas con un lecho delgado de dolomita
amarilla en el tope.

- 87 -
\ 3000...

1~
~· f~~j
,a- 1 2 "'
3

l
1 ~ 1// /
4 5

o
1
so
1
11?0K"'

Triásico ~ supe-
Fig . 37A. Mapa de isopa cos de las serie s carbo natad as del
iéado . !)Fac ies
rior del Perú centr al, según. ·szek ely y Grose , 1972; modif itas;? +) lími-
carbo natad as,2)c apas rojas con interc .carbo natad as.3)e vapor o .
mient
te de cuenc a de sedim entac ión S)lím ite de zona de aflora y Boliv ia.seg .
Fig . 37D._ Mapa de litofa cies del Triás ico super ior del Perú
facie s carbQ natad a,
Audebaud et . al,197 3 . 1) facie s vulca nosed iment aria, 2)
y/o· Sálob res con
3)fac ies salob res areno -arcil losas ,4)fa cies conti nenta les as doble s in-
flech
escas as interc alacio nes carbo natad as,S) evapo ritas. Las abier to.
al mar
dican comun i cacio nes posib les de una cuenc a a otra o
- ·88 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

Encima viene unmegarritmo totalmente dolomítico, cuya base correspon


de a dolomí.as arenosas que sirven de matriz a cantos dolomíticos; el resto
de la serie hacia arriba es dolomítico y calcáreo y se identifica evidente-
mente con la fm. Chambará.

El autor ha descrito una serie semejante en la parte S.E. de la hoja


de Huancayo, cerca a Mullaca, donde rellena una depresión dentro del Mitu
genuino; all1 se encontró un Spondylospira.

Con estas series se podría correlacionar el Chambará inferior del


sector de Chambará (MEGARD, 1968) constituido mayormente por areniscas blan
quizcas con cherts, y areniscas moradas y yeso intercalado entre el Mitu ti
pico y los carbonatos Chambari· ·en el valle del Mantaro entre la Mejorada y
Quichuas.

También es posible que estas series se correlacionen con parte de las


series rojas yesl..feras que se encuentran en el área cercana a San ·. Ramón y
Más abajo en Boca Tigre en el río Perené y que pasan hacia arriba al Ladi -
niano fosilífero carbonatado (LEVIN, 1974).

Triásico superior carbonatado.- Es un conjunto carbonatado cuyo espe


sor llega a alcanzar 3,000 m. Esta formado por calizas dolomíticas, dolo
mitas y calizas cuyos bancos miden 0.2 a 3 m; su color es gris a negruzco;
=
una parte de ellas es bioclastica. Contienen intercalaciones de brechas in
traformacionales de lutitas, siltitas y areniscas en parte cineríticas; en
la parte inferior se nota a veces la presencia de yeso, como es el caso en
Muylo a lo largo de la carretera antigua de La Oroya -~ Tarma.

La mayor parte de los fósiles colectados hasta hace poco en esta se-
rie son Myophoria, Pseudomonotis, Spondylospira y numerosos gasterópodos.El
conjunto de esta fauna (HAAS, 1953) tiene una edad nororetiana y en otros
lugares (LEIMEBAMBA, Perú norte) se encuentra asociado a ammonites diagnós-
ticos de estos mismos pisos. Los recientes hallazgos de P.LEVIN (1974) en
la región de San Ramón demuestran la presencia en esta área, de faunas del
Ladiniano inferior y del Carniario con ammonites diagnósticos que son Protra-
chyceras reitzi: y Aulacoceras indusens y también identifican por p-rimera vez.
el Retiano tipico con Avicula contorta • Esto se puede interpretar de dos
maneras opuestás:

considerando que el mar triásico alcanzó San Ramón en el Ladiniano y


tan solo llegó a invadir las Altiplanicies en el Noriano.
considerando que este mar invadió tanto el área de San Ramón como
las Altiplanicies en el Ladiniano y que por lo tanto fósiles de esta edad,
habrán de encontrarse en las Altiplanicies.
La fm. Chambar:á se ha depositado en una cuenca (Fig.37) cuyo eje tie
ne un rumbo aproximado NO-SE, desde el lago de Junín hacia el Sur y NS más
al norte hacia Cerro de Paseo. Los cambios de espesor y de facies que ex -
pe.rimenta el Chambará nos informan sobre el funcionamiento de esta cuenca.
As1, como lo demostró W. F. JENKS (1951), en Cerro de Paseo una falla de sub
sidencia N-S delimitó en el Triásico un área oriental muy subsidente donde

- 89-
5 6 1 8
Atococha Oxapompo ox 7-1 SHIRA SW
~~ j Fflt.n. iRl _
2 _ _ .....!
L w_ 0·;t! · ~~
la ~-~
¿;--.;:¡;.~ · l.•.·s;
J, ·· ..-rooen..it
· · • · ...,...,:t

.... J.;.2 --•-"'- . .· • -


1 .1. 2~- -7.: 11 •• • •
/r. "'~vadiana• _ ..
"' '!Y!!V
' ·Jm ,.... ••:. / t

l..',
l1
t.
\\
\
', -
....
.
.. . .
....~
,.......
¡ . . .
......
rs t ~ ~......·.· . .
/
/

' 1 - /' !.::! y_·n


\ --"J-I- /
' 1
3 4 ', 1
\ ;,•:.'.'J.~!.ií:>
.Huancayo-Jaujo Rieron
epirogenesis
,••,::il ---- . -..
i .~:· nevadiona•

la.
·1
--- n.
Neocomiano li Sine lfturlo~to iftf. y en ( 4)
J..-lm l' __ _:- la HetanQlOPo
MÓtlftico
\0 / 1 '2
o / _t2 )"' t! Noriano y Noro•Rettano
/ /'. . Bolociono
oNoreo Z"'S
. :=-_.,..- _,c.n"' ~~ r. t¡ PermiOIIa ..p. '1 TriÓtleo
Aole1ti411'10
9 1~1(111. ~i.. ~·- /
li :;.-_:-:: , l. inferior
Sinllftur•o $119• .
Pllenbochlono '1
r¡ Perm:Ono i11ttrlor
t 2 2000
Huancovelica Toarcio110 P€ Precombria no
Rio Grande
~-
¡: j.
...·.'.., • 1 n C:'T"',-:-.:-::'1
-------- • • • • ·~ oplrogenesit 1500
.,....,_ ;.,v~ • i¡~Jt1l--•nevadiaao•
1 1
..
J2 -m
111
. .
.. :~:....: 1000

•• l€:;·~ ;::1 o l::.:lb ~e !iEd § e ef


1-J"'
.,;
500

o
lfP¡lg 1·-·lh .
~~ ~j 1"v "vi k l'.t/4JI
p.tf///~

Fig o38 . - Principales columnas estratigráficas del Liásico y del Dogger en el Perú Central.
a) areniscas, b)lutitas, c·~calizas, d) calizas con cherts, a}calizas orgánicas o bituminosas
f-dolomitas g)lutitas y margas bituminosas, l}nodulos de caliza bituminosa i}ealizas areno-
sas, j)yeso, k)rocas volcánicas y volcanosedimentarias l)rocas metamorficas o
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

el Chambará es bituminos o y pasa de 2,900 m. y un área occidenta l poco sub-


sidente donde el Chambará es pobre en materia orgánica y contiene intercala
ciones de lutitas . Más al sur, a lo largo del rto Malltaro, se nota también
que el Triásico se adelgaza de este a .oeste: su espesor es del orden de 200
m. en los anticlina les de Chulpán y Malpaso y más al aeste, en el flanco es
te del domo de Yauli, tan solo puede ser represent ado (?) por la serie ba -
sal del Pucará que mide un máximo de 100m. En el flanco SO del domo, se -
gún SZEXELl y GROSE (1972), solo el Liásico estaría presente .
Estas reduccion es de espesor, al parecer del autor están ligadas más
a una deposició n reducida o nula del Triásico que a una erosión post-Cham -
bará y pre-Arama chay, pues están acompañadas de cambios de facies, en par -
ticular de la intercala ción de estratos terrígeno s. Por otra parte _no ·:se
conoce en el Liásico Aramachay productos de la erosión del Triásico Chamba-
"'
ra.
Hacia el este se observa también un adelgazam iento notable del Triá-
sico Chambará; de 600 m. cerca a Ruancayo, pasa a 200 m. en el borde este
del sinclinor io de Rieran. Más al sur en la curva del Mantaro, cerca a Ma-
yoc, el Triásico superior está represent ado por lOO m. de calizas, margas
y dolomías parcialme nte glaucon! ticas, asociadas a areniscas rojas Y~. yeso,
y a veces coronadas po.r otro centenar de metros de yeso; ·encima vieo~n ···'éali­
zas con Vola alata. Parece que la cuenca se cerraba más al sureste, pues se
gún R. MAROCCO (1971) no hay Triásico en Andahuay las.
··;.;;i~;;..,.
A escala~is reducida, la cuenca del Chambará en el Perú central apa
rece (Fig . 37B) como .un golfo que comunicaba con el mar abie.rto cerca a 5°S:-
La ausencia de afloramie ntos de edad anterior al Malm superior en la cordi-
llera occidenta l impide precisar si había o no otras comunicac iones al sur
de 5°S; sin embargo se sabe que en la zona lea-Nazca , no hay Triásico en -
tre el Paleozoic o superior y el Dogger.

1.1 . 1.2 Liásico y Dogger (Fig. 38).


El Liásico y el Dogger en los Andes.- El Liásico aflora extensame n-
te en todos los Andes del Perú Central, excepto en la Cordiller a Occidenta l
y en la costa. El Dogger tan solo ha sido identifica do en algunos puntos -
donde se le puede considera r como parte somital del grupo Pucará . En la cos
ta de Ica-Nazca , el Dogger es una unidad aparte, que descansa sobre terre =
nos premesozo icos variados (RÚEGG, 1957).
En las Altiplani cies y la Cordiller a Oriental, el Liásico esta repre
sentado por la fm. Aramachay y la fm. Condorsin ga que puede englobar al Do~
ger en ciertas zonas.
La F·a Aramachay se compone de sb.ales, de calizas y de arenis -
cas todas con un alto contenido de materia orgánica ~ menudo. bituiJi;inas.a, tSIP
bién contiene lechos de chertita y algunos lechos de cinerita. Las calizas
forman bancos a menudo lenticula res y también nódulos discoidal es. Las ro-
cas de esta formación tienen un color negro que se altera a un parduzco al-
go violeta . En el lugar-tip o de esta formación , al suroeste de la depre -

- 91 -
•••
1'


t ............
....
,.
,
+
.
................,.......,...•
·~BRASIL

PERU

Ponoo de Coñec

~~., ,.
' - Nozco
~~ \.
~-t.
~() \
'f \

EI2J 1 ~5 ~

~2
¿?s
lii;."O!I 3
W:·:~·:l 4 ~7 o 100

Fig.39.- Mapa de litofacies del Liásico.


1) calizas, 2) rocas volcánicas y arrecifes calcáreos, 3) areniscas y !u-
titas con intercalacio nes calcáreas y evaporítica s, 4) areniscas y evapo-
ritas, 5) límites de aflorami ento, 6) comunicacio nes entre cuencas 1 7) co-
municacione s con el Pacífico.
- 92-
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

s~on cuaternar ia de Jauja-Hua ncayo, SZEGELY y GROSE (1972)han notado la pre


sencia de fosfatos en los 60 a 100 metros superiore s de la formación , que
mide allá 300 a 350 m. Se trata de fosfatos diseminad os, o de nódulos; tam
bien hay shales ricos en Selenio y en Vanadio so ·m. encima de la base de la
formación , según los mismos autores. En el área próxima a San RámÓn,la mis
ma formación contiene sulfuros diseminad os (LEV~, 1974).
La edad de la Fm. Aramachay es conocida gracias a numerosos ammoni
tes que la dat·an del Hetangian o y del Sinemuria no. En unas pocas localida':"
des de la Cordiller a Oriental se encontrar on Psilocéra s, Caloceras _y Schlo-
theimia del Retangian o. Ammonites sinemuria nos estan presentes en la mayor
parte de los afloramie ntos y en todas las zonas morfoest ructurale s; se tra-
. ta mayormente de Aristidae . · La Fm. Aramachay . represent aría por lo tanto
al Hetangian o y al Sinemuria no inferior, pudiendo subir localment e al Sine
muriano superior (presenci a de Eparietit es y Paltechio ceras, según O. A.PAR-
00, in MEGARD, 1968).

La Fm. Condorsin ga, es casi exclusiva mente carbonata da y su poten-


cia es a menudo mayor de. 1,000 m. Las calizas se presentan en bancos regu-
lares de 0.20 a 1 m. de espesor por lo general; son frecuentem ente oolíti -
cas o óioclasti cas; contienen cherts que por lo general están concentra dos
en fajas de algunos metros de espesor.
Los fosiles más frecuente s son terebratu las, rhinconel as y spiri
ferinas así como Vola alata, equinoder mas, corales y esponjas . Ammonites
relativem ente escasos dan la edad de esta formación ; son los géneros Oxyno-
ticeras, Coelocera s, .Androgyn oceras, Uptonia,· Rappocer as, Esericera s y Phy-
matoceras (det. por O. A. PARDO en MEGARD, 1968). Estos fósiles determina n la
presencia del sinemuria no superior y del Toarciano inferior y superior. El
Aaleniano podría también estar repres.e ntado. Además, en un anticlina l si -
tuado 19 km. al SSO de Huancayo, HARRISON (1956) encontró un Stephano ceras,
de la parte inferior del Bajociano inferior. En esta zona no se ha recono-
cido la presencia de la Fm. Chunumayo, que hasta ahora parece restringi da a
una zona al sur de Huancave lica y este fosil sale de unas calizas que co
rresponde n al tope de la Fm. Condorsin ga. Por lo tanto, dicha formación p~
dría englobar en su tope, en algunas zonas, a un equivalen te de la parte in
ferior de la Fm. Chunumayo.
De paso es de subrayar que la ubicación precisa de la localidad
donde Harrison recogio este Stephanoc eras es important e, pues en este fosil
único, descansab a la determina ción de la edad de las calizas de Cercapuqu io,
asimilada s por lo tanto a las de Chunumayo . Ahora se sabe que dicho fósil
no se encontró en estas calizas de Cercapuqu io sino en el tope de Condorsin
ga. Por lo tanto la edad de esta unidad calcárea de Cercapuqu io, que el au
tor del presen~e las rebautiza calizas Chaucha, tiene nuevamen te que defi =
nirse, así como la de las areniscas Cercapuqu io subyacen tes.

Bajociano diferenci ado - Fm. Chunumayo, se conoce tan solo en la


hoja de Huancavelica(NARVAE Z y GUEVARA ,l968) . Se trata de calizas oscuras a-
reno-arci llosas,co n color de alteració n amarillen to,que son concordan tes so
bre las cali zas liasicas. Su espesor alcanzart a 600 m.Estas calizas conti e ::-

- 93 -
......_
•..
....•
-·· ......
............ "
-•• •
..........
,.......
-: 6HA$1L ....
PERO

Pongo de coñec

l" "11
V .,. 5
~2 ~ 6

EZJ3 r/r
o tOO 200Km;

Fig. 40.- Mapa de litofac ies del Bajócia no.


de
1) rocas volcán icas, 2) calizas , 3) arenisc as, 4) lutitas , S) l.ímite s
afloram iento 6) evapor itas, 7) comuni cacione s entre cuenca s, 8)comu nica-
ciones con el Pacífic o .
- 94-
ESTUDIO GEOLOGIOO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

nen una rica fauna de ammonites de loa glneros Sonninia, Otoites , Emileia y .
S.t ephanoc eras, que establec e la presenc ia de la parte superio r del Bacocian o
inferio r y de la parte inferio r del Bajoc~ano medio.
Se puede conside rar que las calizas bajocian as de las Altipla ni
cies, están estrecha mente ligadas a las series carbona tadas Pucará triásico
-liásica s y aal.eniar tas; constitu yen ~u tope en los pocos sitios donde la e-
rosión ·preneoco miana no las .ha barridc1 . Por su facies areno-a rcillosa , es-
tas calizas testimon ian verosím ilmente una regresi6 n que va a culmina r con
una emersión en el Bajoeian o superio r y el Batonian o.
El Liásico y el Dogger en la zona subandi na. Al noreste del borde
de la Cordill era Orienta l se extiende una faja de unos 50 km. de ancho en
la cual uno sigue encontra ndo calizas bitumin osas con cherts que contiene n-
al,gunas intercal aciones de shales y arenisca s. Este conjunto , llamado Fm.-
Santiago , correspo nde principa lmente al Liásico ; en €1 se han encontra do A-
rietitid ae en varios lugares ; pero también podría contene r términos triási-
cos.

Encima de la Fm, Santiago viene un conjunto detrític o con numero -


sas intercal aciones calcárea s, que ha sido descrito en la zona de Tinge Ma-
ría por E. KOCR (1962) quien lo llamó Sarayaq uillo inferio r; este nombre es
equival ente de la "Fm. Boquerón" de RUEGG y FYFE (1948).
Entre 10° 30'S y 13° S, dicho "Saraya quillo inferior " existe en par-
ticular en los alrededo res de Oxapampa, donde lo observa ron geólogo s de la
Cerro de Paseo Pet.Cy: en esta zona contiene arenisca s rojas, calizas y do-
lomitas y además sal, yeso y una colada de basalto amigdal oide cerca a su
base. Al sureste de Oxampampa, cerca a Puente Paucarta mbo, la litolog ía es
la misma. Al este de la faja de 50 km. de ancho que definimo s más arriba -
la Fm. Santiago desapare ce y entre el Permiano y el Sarayaq uillo ·· superio r
francam ente detrític o se interca la una serie terrígen a roja con interca la ~
cienes calcárea s y evaporí ticas cuyo espesor se reduce hacia el este. Esta
~;erie se encuent r.a bien desarro llada en el sondaje Ox-7-1,
140 Km. al NE de
Oxapampa (Columna, 7, Fig.37) , donde contiene yeso y sal. Mas al este, ya
no existe en el anticlin al de Shira y en el valle deL Tambo ya que las se -
ries atribuid as al Sarayaq uillo inferio r en esta área (HUFF, 1949), y tam-
bien llamada s Fm. Ene, han proporci onado después palinof loras del Permiano
superio r (MARTIN y PAREDES, 1977).
Hasta la fecha, el Sarayaq .uillo tanto inferio r como superio r no ha
dado ningún fósil, pero parece lógico localiza r a la regresió n batonian a en
tre el Sarayaq uillo inferio r salobre y el Sarayaq uillo superio r contine ntal.
Si uno acepta este razonam iento, se puede atribui r una edad aalenian a y/o -
bajocian a al Sarayaq uillo inferio r en los lugares donde él suprayac e al Liá
sico Santiago . En los lugares donde descansa directam ente en el,Perm iano,-
la parte basal del Sarayaq uillo es probable mente un equival ente lateral de
las series carbona tadas del Liásico y hasta del Triásico (Fig.41) . Si se re
chaza esta forma de ver, se admite de qecho que el Bajocian o es transgre si=
vo hacia el este respecto al Liásico , lo que parece ilógico si bien se tra-
ta de un depósito regresiv o .

- 95 -
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

ALTIPLANICIES
CORDILLERA
parte SÓ 1 porte NE
S6 12030'8
ORIENTAL . ZONA SUBANOINA NE
GEANT ICL IN AL

Fig. 41.- ·Ensayo · d~ · cót"r~laci6n ·de ·las series triásicas y jurásicas a lo


largo de un ·perfil esguémáti co.
la) Ladiniano y Carniano, 1~) Noriano, 2) Liásico, 3) Dogger (fm. Chunumayo).
La parte inferior de la fm. Sarayaqu illo (3a, 3~) represent a al Dogger sólo
(3a) represent a todo el conjunto t~iásico-liásico-dogger o parte de (3b).La
línea 4 simboliza la regresión batoniana . Después viene la sedimenta ción de
las areniscas Cercapuqu io (Sa)y de las calizas Chaucha (Sb) en la cuenca
occidenta l, y la sedimenta ción de los conglomer ados y areniscas rojas de la
parte superior de la fm. Sarayaqü. illo (5) en la cuenca oriental . 5, 5fl, S·b,
están atribuido s al Malm.

- Paleogeo grafía del Liásico y del Dogger


La paleogeog rafía del Liásico es bien conocida al noreste de ··la Cor -
dillera occidenta l. La falta de afloramie ntos liásicos en la cordiller a oc-
cidental y eri muchas áreas al Sur de 13 °S, cubiertas por los volcánico s ter
ciarios, impide completar el esquema paleogeog rafico en estas áreas (Fig.39)•.
En particula r, no se sabe donde ubicar las conexione s entre el Pacífico y el
mar nerítico en el Perú central ni entre este último y el del sur del Perú.
(Arequipa y Puno, JENKS, 1948 y PORTUGAL, 1974).
Las informaci ones sobre el Dogger son mas parciales a~,la. figura 40
tiene el propósito de plantear el problema y no de resolverl o.

En el ~erú central, el Titoniano inferio:. con Virgatosp hinctes ha si


do identifica do tan solo en la zona de Nazca (RUEGG, 1957, 1961), pero for-
maciones del límite Málmico-Neocomiano son conocidas en la costa de Lima y
en un punto de la vertiente pacífica. Además se atribuye una edad málmica
a varias formacion es de los Andes (fm. Cercapuqu io y Chaucha) y .. del áreas~
bandina (Sarayaqu illo superior) .
1.1 o2.1 Sedimenta ción durante el Málmico
- Formacion es vulcanose dimentari as málmicas de la costa de Lima . - La uni -
dad clave en -lacosta ceñtrai "desde Xncóñ iiasta Mala- es
Ia-fiii. -9\llcanosádi:+~.

- 96 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

mentaria, Fuente Inga y sus equivalentes laterales (RIVERA et. al, 1975), que
contienen shales blanquizcos, amarillentos o morados con abundante fauna de
ammoni~es que pertenecen a géneros titanianos, berriasianos,valangtñiános~y
hasta barremianos. Resumiendo, se puede admitir que las lutitas se deposi-
taron en el límite Titoniano-Berriasiano y que las series infrayacentes con
cordantemente son málmicas.

Dichas series son volcánicas; se trata de coladas porfir!ticas de na


turaleza andesítica asociadas a brechas y a algunas intercalaciones de sha-
les grauwacas y calizas. Su espesor alcanza 500 m. siendo su base deseo -
nocida.
- !~1."!!~!~~~!_!~2!~~~~~!!~!-~!mi~~!-2~_!!_Y!!~ien~~eacífic!·- En el valle
del río Huaytara, afluente de la margen izquierda del río Pisco se conocen
shales negros equivalentes a la fm. Puente Inga (BELLIDO, 1956). Recubren
cuarcitas blancas y shales negros con Mytilus y Otozamites que el autor a -
tribuye al Málmico . Series semejantes se encuentran en Ticrapo en el valle
1
del río Pisco, según H. SALAZAR (mapa del Dep;to'. de Huancavelica, Serv. Geol.
Min. , 1970) .
La fm. Oyon de J .J. WILSON (1963) reconocida desde Huallanca ( .::.l; ()~~L) ·, .
hasta Yauyos (!2°30'S) esta compuesta de lutitas y siltitas carbonosas con
intercalaciones de areniscas y cuarcitas y contieneLrestos de Weichselia y
Otozamites. Podría ser un eqúivalente parcial del Málmico de Huaytara.

- ~1 Málmico en las Altiplanicies.- En el sector oeste de las Altiplanicies,


entre-l2°S:y l2°45vs (parte SO del cuadrangulo de Huancayo, parte NE de Yau
yos, parte NO del de Conaica) la fm. arenosa Cercapuquio y la fm. calcárea=
Chaucha (mapeada como fm. Chunumayo en el cuadrángulo de Huancayo, MEGARD -
1968), se intercalan entre el tope de las calizas Pucara (Liásico superior
a Bajociano según los lugares) y el Neocomiano Goyllarisquizga, sin que in-
tervenga discordancia angular alguna.

La fm. Cercapuquio consta de areniscas feldespáticas, limon1ticas,en


bancos regulares de 0.6 a 1 m; tienen una laminación fina paralela o lige -
ramente oblicua a los bancos. Han proporcionado tan solo unos pocos restos
de plantas.

La fm. Chancha corresponde a una cornisa y está constituida por ban-


cos calcáreos de 0.2 a 0.5 m. con intercalaciones margosas según PH . DUFA~
estas calizas son pelmicritas o pelmicrosparitas a veces ~olíticas con os -
tracodos, lamelibranchios, gastropodos y restos de equinodermas . e indican
un medio ambiente litoral o laguno-litoral.

El espesor de ambas formaciones es mayor en la zona de Cercapuquio


donde alcanzan respectivamente 800 m;(fm.Cercapuquio) y 250 m. (fm. Chaucha) .
Desaparecen hacia el norte y el este en unos 20 a 50 km, después de adelga-
zarse simultáneamente.
Su edad no es bien conocida por la falta de fósiles diagnósticos . En
1973, después de descartar la correlación entre las calizas Chaucha y las
calizas Chunumayo, el autor vuelve a la interpretación de J . J. WILSON (inf .
inéditos) quien hacía de estas formaciones la parte inferior del grupo Coy-

- 97 -

Grupo Yura
-·. -
. -.
o 100 -·
~
A 1CUEIII:& OlltiiiTAL(C:OtiTIJIENTAt.)
·. _
CUe:NC:A OC:CIDE.TAL tleM..A) 1 E AIITIC LIII&L
ARCO MAOUT ICol
,,. ..." . -.411 0 '"'·
-r··~~··
'"' 0,011
, ••J.....,
1 ~·· _ ~
~@
1
~tJ~9- . . ~
!-Se ries volc ánic as y vulc anos edim en-
Fig. 42 . - Mapa de lito faci es del Malm
Aren isca s delt aica s y
tari as; 2-Ar enis cas y shal es mari nas; 37
carb ón; 6- Dire cció n
cont inen tale s; 4- Cong lome rado s 5-Le ntes de
de apor tes detr íti cos .
- 98 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

llarisq uizga. La presen cia de Vaugonia sp, fósil conocid o desde el Liásico
hasta el Málmico, excluye la posibil idad de una edad cretáci ca;p9.r :. otra. pa.!.
yo,
te los argume ntos de superp osición , en la parte SE de la hoja de Huanca
colocan esta formac ión encima del Bajccia no con Stepha noceras .Ya que no hay
Bajocia no superio r ni Batonia no en el Perú, el autor atribuy e una edad mal-
mica a las Fms. Cercapu quio y Chaucha.

~!-~~!~~~~!!_~na_!~b~~!~_¡_t!_!!!!2~!!~Debajo de las arenisc as -


litoral es de la parte inferio r de la Fm. Agua Calien te se encuen tra en la z~
na suband ina y hasta el río Ucayal i, la formac i6n Saraya quillo cuya parte
inferio r es aún salobre (Pag.lO S) y cuya parte superio r es francam ente con-
tinenta l y contien e a menudo conglom erados.
El autor propon e correla cionar el ca=bio ~rusco de sedime ntación --
que ocurre entre la parte inferio r de la Fm. Saraya quillo y su parte supe -
rior con la regresi ón batonia na, y atribuy e una edad bajocia na o más anti
gua al Saraya quillo inferio r y una edad málmica al Saraya quillo superio r,en
ausenc ia de argumento paleon tológic o.
La compos ición de los cantos de los conglom erados del Saraya quillo .
superio r, que es tma Fm.. molasi ca roja. a marrón , muestr a que la deposi ción-
de esta formac ión está ligada a la emersió n y a la erosión del sector andi-
no orient al, despué s del Bajocia no ,

1.1.2.2 Paleog eografí a del Málmico

La reparti ción horizo ntal y vertic al de las facies del Malmic o(Fig.
la
42) eviden cia un nuevo dispos itivo paleog eográfi co que va a condic ionar
sedime ntación hasta el Senoni ano. Este dispos itivo, clásico desde los tra-
NE
bajos de V. BENAVIDES (1956) y J .J. WILSON (1962}, esta compue sto de SO a
por:
un arco volcán ico occide ntal que se conocid o desde ~1 Triásic o y
subsis te hasta fines del Cretáce o .
una cuenca occide ntal en relació n directa con el Pacífic o.
un geoant iclinal , sucesiv amente de alto fondo y zona sumerg ida,bo.! ,
deado al oeste por una platafo rma.
una cuenca orient al suband ina cuyas comuni cacione s con el Pacífic o
son más difícil es.
Hacia fines del Málmico, la cuenca occide ntal recibe , al oeste, se
las
ries volcán icas y vulcan osedim entaria s, y al este, series terríge nas en pla
cuales predom inan las influen cias contin entales . El geoant iclinal y la
taforma están emergid os, la cuenca orient al está bien individ ualizad a y
seo
ge series molási cas rojas que provien en en su mayor parte del geoant iclinal
que se levanta . La correla ción entre las formac iones presen tes en ambos
flancos del geoant iclinal aparec e en la Fig.41 .
1. 1. 2.3Epirog enesis "nevad iana"
A pesar de la poca precisi ón de los datos que se pueden reunir en
la actuali dad sobre este tema,la compar ación de los mapas de facies del Liá

- 99 -
Liásico(s,nemunono-Toorcio~L~ , .,,._ ;.>.,. ,; , . Dogger (Bajociano)
~ . . toO 4001<411
' , 1 '

Málmico Superior Cretáceo inferior


D 1 E:==3z ~3 004 _1:;:,..-. . . ls ~~
~6~7 /'a
Fig. 43- Mapas de repartici ón de las litofacies del Liásico, del, Dogger,
del ·Malmi co ·y del ·cret§ceo inferior en el Perú y en el sur del Ecuador.
(según E. Audebaud e t . al . ~ 1973), modificado) .
1) areniscas, 2) lutitas, 3) areniscas y lutitas, 4) ~alizas, 5) lutitas
y calizas, 6) facies volcánicas y vulcano-sedime ntarias, 7) evaporitas, 8)
direcciones de los aportes detríticos, 9) comunicaciones entre cuencas y
con el Océano Pacífico ; Ae=Arequipa, Ai=Arica,Ca=Ca jamarca, H=Huancayo,
!=!quitos, L"' T"imR . N=Nazca, TamTalara. ,,·.-,.•.·:·..,·:·;.. ..
1" ·~. ' ••
- 100 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

sugie re que cam-


sico, d·e l Bajoc iano, del Málmico y del Neocomiano (Fig.4 3). s del Dogger
bios paleo geogr afico s impo rtante s ocurr ieron en ciert as época
RüEGG ( 1957,
y del Málmico . Estos cambi os han sido enfat izado s por W.
verda dera tecto génes is nevad iana entre
1961, 1962) , quien concl uye en una
r y el Málmico. De hecho , parec e que se trata mas bien de una epi
el Dogge
~ .
rogen esJ.s.

- Mo;:::~~e~E~~~~-~~~~t_:e~!::!it~!!~·-En la costa al sur de Nazca ,


exist e una disco rdanc ia angul ar entre el Dogge r y . el Málmico, pero sin que
se encue ntren prueb as de un plega mient o en esta época .
iano
cuant o a la disco rdanc ia "neva diana " señal ada entre el Calov ya
En
se puede tomar
y el Cret~ceo en Lagu nillas , Puno, por J.A. DOUGLAS, no inclu tdo en un
en cuent a, pues el Cretá ceo es en verda d un olisto strom o
AVIDES (1962) -
conglomerado terci ario disco rdant e sobre el Calov iano V.BEN
(AUDEBAUD et al, 1976) .
de erosió n
L. VARGAS (1970 ), habla por su parte de una disco rdanc ia
ia "neva diana " -
entre las mismas forma cione s . En este lugar la disco rdanc medio y el Ca
iano
tendr ía por lo tanto una edad compr endida entre el Bajoc V.BENAVIDES(l962).
lovian o infer ior, si uno se apoya en la estra tigra fía de
lo piens a A.VON
Pero," si el Baton iano está prese nte en el sur del Perú como ces en el Ba-
HILLEBRANDT (com .pers. ,1979 ), esta disco rdanc ia se ubica enton
jocian o super ior o en la base del Baton iano.

o~iirii~n:tbá '~n·re.~né15
- -M----- '~8rii(iNgl, 1

------~-1:.------------
La erosi ón pre-ne ocom iana es un hecho muy gener al; los congl omera
dos con canto s de chert s liásic os y triási cos abund an en el Neocomiano. En
unos pocos sitio s exist en karst s pre-ne ocom ianos cavad os en el Pucar á; uno
de ellos es el de Chich irraqu ina, en Cerro de Paseo (Fig.4 4) .
Neocomiano
También se conoc en disco rdanc ias angul ares en la base del
(gpo, Goyll arisqu izga)
-en la zona de Ataco cha (JOHNSON et al., 1955) .
to 3) .
- en Ranca s, 7 km. al oeste de Cerro de Paseo (Lam .VI,fo

- en el flanco SO del sincl inal de Chanchamina, Tarma. ·


.
- en Huay tara, en la base del Berri asian o (BELLIDO, 1956)
o hasta la
A pesar de estas obser vacio nes, ningú n autor ha evide nciadlo conoc ido,
y todo
fecha verda deras estru ctura s "neva diana s" de comp resión
se puede expli car por un régim en de disten sión.
estim acio -
En cuant o a la edad de las estructu~as precr etáce as, las
adas de una disco r-
nes faltan de rigor ; si algun as son veros ímilm ente hered (BENA VIDES,
danci a baton iana, otras son post- titoni anas como en el norte
ón ligad a a e~
1956) o en parte del área suban dina (E.KOCH, 1962) . La erosi

- 101 -
Fig. 44 . - Corte a través del karst jurásico de Chichirraquina (10°30' S, ca-
rretera Cerro de Pasco-Vinchos) .
1-Permiano sup. y Trias inf. y moyen (Areniscas ~gl.rojas); 2-calcáreos triá-
sico-liásicos; 3-Areniscas neocomianas conteniendo bloques redondeados (2')
de calcáreos triásico-liásicos; 4 - sill basáltico; 5 sill de andesita a
hornblenda .

t
O 100 200 300 K111.

c=J1
~2

~3

12:234
~5
.,.
o b
~6 8

11117 . ... . ... .


'
Fig. 45 . - Mapa geológico esquemático del PerG entre 7°S y 14°30'5 a fines
del Malm. 1-1-talm; 2-Dogger; 3- Lias; 4-Trias superior; S-Paleozoico supe-
rior; 6- Paleozoico inferior; 7-Paleozoico inferior (Eoherciniano) y Pre-
cambriano .

- 102 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

tos movimi entos se puede traduc ir en el mapa geológ ico aproxim ado del Perú
centra l a fines -del Jurásic o (Fig. 45)~

1. 1. 3 Sedime ntación durante el Cretác eo.(Ha sta el Santon iano).

Es la época cuya histor ia geológ ica es ~s conoci da, pues los sedi -
mentos cretáce os se encuen tran bien represe ntados en todas las zonas estruc
turales , salvo en la Cordil lera Orient al.
El Cretáce o inferio r (Berria siano-A ptiano) consta esencia lmente .de
s
series terríge nas, mientr as que el Cretáce o superio r (Albian o-Santo niano)e
inan las facies volcán i-
mayormente calcáre o, salvo en la costa donde predóm la
cas y vulcan o-sedim entaria s y en la cercan ía del escudo brasile ro donde
serie se vuelve arenos a. La base del Cretáce o es transg resiva sobre terre-
a
nos de edades variad as, siendo el contac to una discord ancia de erosión y
veces una discord ancia angula r (Lam. VI, Foto 2); dichas discord ancias angu
lares son el testimo nio de movimi entos "nevad ianos". Otra discord ancia limi
ta hacia arriba las series cretáce as marina s; debida a la fase fini-c reti-
una
cea, que se traduce por el inicio de la sedime ntación de capas rojas en
gran parte de la cadena andina y de la Amazon ia peruan a.

Para cada piso o grupo de pisos, en particu lar en el Cretáce o infe -


rior, se observa n cambio s de facies y de espeso res perpen dicular es a los
An
des, tal como lo demost raron V. BENAVIDES (1956 a) y J.J. WILSON (1962).

Dichas variaci ones permite n defini r un dispos itivo paleog eográfi co -


que se ha vuelto clásico y que adaptam os aqui al. Perú Centra l (Fig. 46).

Ya que el Cretáce o ha sido objeto de ~s -~~' lo sinteti za -


remos aqu1 muy rápidam ente, insisti endo solame nte en alguno s datos que pro-
vienen de los trabajo s de T.S . SZEKELY (1967, 1969) . A.VO~ HILLEBRANDT
(1970), E. KOCH (1962) y E. KOCH y E. BLISSENBACH (1960).

1.1..3.1 Cretáce o inferio r (sin el Albiano )


Litolog 1a (Fig. 46a).- En la Costa, no se observ a ningun a ruptura de
las
la sedime ntación marina entre el Milmico y el Cretáce o inferio r ya que
lutitas Puente Inga proporc ionan faunas que tienen a la vez afinida des tito
nianas y berrias ianas.
Las formac iones sobrey acentes son primero , arenisc as con pocas inter
que eñ
calacio nes siltosa s (fm.Sa lto del Fraile , La Herrad ura y Marcav ilca) (Pamplo
Lima totaliz an 450 a 700 m. Encima vienen formac iones carbon atadas
na y Atocon go). El conjun to de estas formac iones tiene una edad compre ndi=
da entre el Valang iniano y el Albiano inferio r (piso Lima de R.RIVERA et,al
1975). Lateral mente, estas formac iones pueden pasar a fm. volcán icas en
muy pocos kilóme tros (SZEKELY, 1969).

En la Cordil lera Occide ntal, los deposi tas terríge nos predom inan.
En la parte media de la pendie nte pacífic a, son todavía marino s y a
al
veces asociad os a un vulcani smo andesí tico (BELLIDO, 1956) . En la parte

- 103 -
BERRtASIANO ~..··- ·III!II!"''-IOI::::o=="200ICIII.VALANGNIANO INFERIOR

VALANGINIANO SUPERIOR APTIANO


~1 ~2
~ 1!...:...:..::1

Figo 46 - Mapas de litOfácies del Cretáceo irtfetior_


1) Formaciones volcánicas y vulcano-detríticas, 2) Areniscas deltaicas y . i i
torales,, 3) Garbón, 4) Areniscas y cuarcitas marinas, S)L.utitas~ 6) Lutitas
con intercalaciones calcáreas, 7) G:alizas, 8) !Jirección de los aportes.
- 104 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

ta, se vuelven salobres y continent ales: las plantas fósiles abundan y su a


cumulació n da lechos de carbón en el Neocomiano inferior (fm. Oyon, 'Untmú:
Yauyos); encima viene la fm. Santa, nivel-gui a c·a rbonatado del Valangini ano
conocido desde el norte del Perú hasta 12°30 1 S y luego las areniscas y sil
titas negras salobres de la fm. Carhuaz coronadas por unos 100 metros de a-
reniscas y siltitas rojas frecuentem ente . tufaceas. En el tope vienen are-
niscas calcáreas que aseguran la transic.i on hacia el Albiano calcáreo de la
fm. Chúlec. El conjunto de estas formacion es eocretáce as pasa de 1,000 m.
El paso a las Altiplani cies co~responde a un cambio nítido de espe-
sores y de facies. El Neocomiano está ·tan solo represent ado por . al~nos . cen­
tenares de metros de areniscas cuyo color dominante es blanco y que contie-
nen lentes de carbón en su parte superior; se trata de la fm. Goyllaris quiz-
ga, la que según J.J. WILSON (1963), es el equivalen te lateral de todas las
formacion es eocretáce as de la Cordiller a occidenta l que enumeramos en el acá
pite anterior. Coladas volcánica s básicas se intercala n en la parte ·supe =
rior de este Neocomiano en la punta norte del domo de Yauli, al norte y no -
reste de Cerro de Paseo MG•-LAUGHLIN 1924, JOHNSON et al. ,195.5) y en Huanca -
velica (YATES et al, 1951).

En la Cordiller a oriental, no se conoce el Neocomiano, sino en la


parte más meridiona l del sinclinor io de Rieran, en el valle del Mantaro cer-
ca a Huanta, donde se trata de un Goyllaris quizga idéntico al de las Alti
planicies .

En la zona subandina , tan solo la parte inferior de las areniscas A-


gua Caliente (MORAN y FYFE, 1933) puede represent ar al Neocomiano. Se trata
de areniscas litorales macizas, de colores claros~ que descansan a veces por
intermedi o de un conglomer ado basal, sobre areniscas rojas de't Sar~ya~ill9
superior asignadas al málmico. Encima vienen lutitas, siltitas y areniscas -
negras, en parte de las cuales (miembro Esperanza ) R. KUMMEL (194.8 ) encontro
el pelecípod o Psilomya lissoni, conocido en el Aloiano "Chúlec" de los An
des .

- Datación de las series del Cretáceo inferior. - Los estratos marinos pue -
den por lo general ser datados con precisión como es el caso de las series
de la costa (RIVERA, 1951, entre otros). En los estratos salobres y conti-
nentales tan solo se conoce una flora comparabl e a la del Wealdiano inglés
con Pteridofi tas como Weichsel ia, Cladoplil ebis y Sphenopt eris, Equisetal es,
.9.f~adofita.~ como Oto~~mites y Zamites y Contferas como Brachyphy llumoG.'STEIN
MANN (1929), Co LISSON y B. BOIT (1942) atribuyen esta flora al Neocomia no-
pero no se puede excluir una edad malmica superior para la base de estas se-
ries terrígena s (fm. Oyon).

- Origen del material terrígeno .- Encontrar el origen de las decenas de ki -


lometros cúbicos de rocas mayormente cuarzosas del Neocomiano es un problema
(WILSON~ 1963), cuya solución se puede buscar haciendo observaci ones sobre
las direccion es de corriente s.deposic ionales y la naturalez a de los elásti-
cos.

Las estructur as sedimenta rias son muy frecuente s en los estratos ea-
cretáceos (lam. V, fotos 3 y 4) . Su an,lisis da resultado s coherente s en la

- 105 -
so NE
ZONA

EsceJdO
A . ·srosilero
orie;,tol 1
~ GeonticlinDI ¡ cve"co
j;;'
S:: ptatafo(trl'o de~rJ((Jrron
1'1 I
:¡u
1
z occ;de"tol
o
...... 1 At~. 1 OJOn<O
o
(1\
oceono motJtfiOtiCO
--A!IU:O
'~
t "'
(11
-
'<

p.
¡:¡;

-!
~
"tt
(l)
OQ B
.
1-'
o-....¡
'-J'

!
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

costa. las corrientes se dirigían hacia el sector este. Tierras emergidas,


donde afloraba material siálico se encontraban al oeste de Lima (Fig.47B) .
En la parte este de las Altiplanicies las·pocas observaciones son también
coherentes y sugiere que las corrientes se dirigían hacia el oeste e:L. 81:1.!,.
Y'
oeste. ·La proxmmidad de tierras emergidas sugieren también estratificacio -
nes oblícuas muy paradas, niveles de emersión con costras ferruginosas y ·nu.·
merosas camadas de plantas flotadas (zona de Cñanchamina, inf.in~dito de J7
PERRIAUX). Como en la Cordillera Oriental la 5ase de las capas rojas, de e
dad cretáceo terminal, descansa directamente soore el Pensilvaniano, se pue
de suponer que por lo menos una parte del material detrítico proviene del
Mitu, del mismo Pensilvaniano o de los granitos tardihercínicos , y que los
guijarros de cherts provienen mayormente del Triásico y del Liásico.
En cuanto a la cuenca oriental, predominan los aportes del escudo,
siendo también posibles aportes de la Cordillera oriental en algunos secto-
res.

- Paleogeografia en el Cretáceo inferior.- Está resumida en los · ~pas de


litofacies de la Fig. 46 . En ellos se supone que las areniscas infra-albia
nas que constituyen la parte inferior de la Fm. Agua Caliente tienen una e ~
dad berriasiana hasta aptiana, lo que explica el dibujo idéntico de la par
te NE de los cuatro mapas. Se nota también la permanencia del límite entre
las facies de la Cordillera occidental y las de las Altiplanicies, lo que a
credita la hipótesis de una zona de fallas de subsidencia (Fig . 48) a lo lar
go de este límite (el 11hinge-line11 de J.J . WILSON, 1963). -

1. 1. 3.2 Cretáceo Superior (Albiano incluido.)

- Litología.- En la costa, las series del Cretáceo superior son esencial -


mente volcánicas y vulcano-detrít icas . En su base pasan lateralmente a las

Fig . 47-- Los cambios de ·fácies del Cretáceo en el Perú Central.__


A. Variaciones laterales a lo largo de un perfil SO-NE. 1.1m.Oyon(sup)y Fm~
Chimú; Berriasiano a Valanginiano inferior.2.Fm.S anta.Valanginia no superior
3. Fm. Carhuaz y Pariahuanca : Rauteriviano a Albiano inferior. 4 . Fm. ChÚlec;
parte inferior del Albiano medio . 5. Fm. Pariatambo: parte superior del Al-
biano medio. 6. Fm.Jumasha; Albiano superior a Coniaciano. 7. Fm. Celendín;
parte inferior del Santoniano. 1-3.Fm.Goyllar isquizga: Berriasiano a Albia-
no inferior (Neocomiano). 8. Parte inferior de la Fm. Agua Caliente Berria-
€iano Albi:ano i nferior •. . 9.11liembro Esperanza : base del Albiano medio. 10.
Parte sup . de la F~ . Agua Caliente : parte media del Albiano medio . ll.miem
bro Ruaya y Fm . Chonta : tope del Albiano medio hasta Coniaciano.3a. faeies ·
volcánicas y vulcano-sedime ntarias. b.areniscas o cuarcitas. c.areniscas y
lutitas, d. lutitas y calizas, e. calizas francas. f . calizas margosas. g.
calizas bituminosas. h. evaporitas.
B.Block diagrama del dispositivo paleogeografico que controla la sedimenta-
ción en la mitad del Albiano medio. El substrato premesozoico se ,distingue
con el rayado obltcuo y las series triásicas y Jurásicas tienen el color
gris . Otros simbolos litológicos como en A.

- 107 -
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

calizas Atocongo del Albiano inferior. Mas arriba las grauwacas contienen
ammonites del Albiano medio y últimamente se registró el hallazgo del fo -
sil Buchiceras del Cenomaniano, en los cuadrángulo s de Chancay (CH.VELA V.
inédito) y de Chosica (L. CANEPA, inédito). La edad del tope de la serie
no es conocida, ya que volcánicos terciarios 1a cubren discordante mente,pe
ro clásicament e se supon~ que la sedimentaci ón cretácea queda interrumpid a
por una fase santoniana (o finicretáce a) aproximadamente contemporán ea del
inicio de la sedimentaci ón de las capas rojas.
En la Cordillera Occidental y en las _Altiplanici es, el Cretáceo
superior princ~pia .·con la transgresió n marina del Albiano. En la vertien-
te pacífica, fácies carbonatada s sustituyen a las vulcanosedi mentarias; al
principio son calizas macizas, las cuales hacia el NE se diferencian ; en
las formaciones clásicas Chulee, Pariatambo, Jumasha y Celendín, datadas
del Albiano medio al Santoniano por la presencia de ammonites. Se nota en
particular la Fm. Pariatambo que es una unidad guía para el mapeo ; mide
50 a 100 m. y ·consta de calizas y shales bituminosos a veces vanadíferos -
cubiertos por calizas negras ricas en cherts; es muy fosilífera y represe~
ta la parte superior del Albiano medio .
En la Cordillera Oriental, el Cretáceo superior e:arbona~do , es
desconocido salvo en un p~to en el extremo sur del sinclinorio de Rieran,
en el valle del río Mantaro 8.5 Km. al oeste de Mayocc, cuadrángulo deHua!!,
ta. En este lugar, la secuencia cretácea es muy similar a la descrita en
Izcuchaca (cuadrangulo de Huancayo, MÉGARD 1968) y ·sus característ icas se
interpretan en la siguiente foDma
a principios del Albiano medio, la Cordillera Oriental en el cen-
tro del Perú es apenas un alto fondo ya que las margas y calizas Chúlec no
muestran variaci<Sn de espesor ni. de facies cuando -uno va hacia el este.

a mediados del Albiano medio, dicha cordillera emerge y la _ero


sión del geoanticlin al así formado proporciona material 'terrígeno a la pl~
taforma que lo bordea hacia el oeste, en tal forma que la formación bitumi
nosa negra Pariatambo pasa a calizas arenosas rosadas y amarillas y, másal
este, a .arcillas y yeso de color rojo .
entre elAlbiano superior y el Coniaciano, el geoanticlin al s¡i;gue
funcionando pero su relieve es menor; su presencia se señala en la parte -
este de las Altiplanici es por el adelgazamie nto de las calizas Jumasha ha-
cia el este, y su paso p·a ulatino a yeso de color rojo y/o gris.
En la sQna subandina, una sedimentaci ón deltaica prevalece en el
Albiano arenoso de la formación Agua Caliente en la cual se notan sin em -
bargo intercalacio nes de miembros siltosos a lutaceos (miembro Esperanza
del principio del Albiano medio, miembro Huaya del tope del Albiano medio,
véase KUMMEL, i948 y KOCH 1962) ~ La transgresió n anunciada por ~lLHuay~.Hse
confirma en ·el Cretaceo superior al mismo tiempo que la sedimentaci ón lutá
cea y calcárea se extiende hacia el sur, depositándo se la Fm. Chonta y de e
dad cenomaniana a santoniana p . p; poster~ormente el mar se retira y se se-
dimentan areniscas litorales y luego capas rojas .

- 108 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

Paleogeografía en el Cretáceo superior.- Se deduce de los mapas de lito-


facies de la Fig.49. Se nota, al compararlos,. que la parte superior del Al-
biano medio corresponde a una regresión bastante nítida (tiempos "Pariatam -
bo"). Luego, en el Cenomaniano-Turoniano, suosidencia general del borde oes
te del continente se traduce por una transgresión que alcanza hasta la cuen=
ca altiplanica del Sur del Perú y de Bolivia.

Conclusiones.

A pesar de la no> seguricla~hácerca de algunas correlaciones entre for


maciones, se puede trazar la evolución paleogeografica del Perú central en
el Mesozoico en base a la serie de mapas de litofacies que dimos {Figs. 43,
46~ 49 ) y a la sucesión de secciones de la Fig. 50.

La presencia de cambios de facies y de espesor muy bruscos, en los


bordes de las cuencas, a proximidad de las grandes fallas longitudinales ~ues
tra que dichas fallas jugaron el papel de fallas de subsidencia durante la
sedimentación. No hay huellas de tectonica"de comresion" durante el periodo-
de sedimentación.
Todas las cuencas de sedimentación que se ha descrito tienen un fon-
do sialico que aflora en algunos puntos, con la excepción de la cuenca occi-
dental donde no se conocen sedimentos anteriores al Jurásico superior.Sin em
bargo lo que se sabe del vulcanismo sinsedimentario en esta cuenca esta a fa
vor de la hipótesis de un substrato sialico verosímilmente adelgazado por fe
nómenos de extensión que explican la fuerte subsidencia observada.

Si se interpreta, como lo hicimos aquí, al vulcanismo sinsedimenta


rio como ligado a un arco volcánico, entonces' se admite que la subducción se
instaló a lo largo de la costa peruana en el Noriano y que funcionó sin que
varie mucho la posición de la fosa oceánica, durante todo el período de se -
dimentación propiamente dicho, es decir hasta el Cretáceo superior .

l. 2 SEDIMENTACION EN EL CRETACEO TERMINAL Y EL EOCENO SUPERIOR.

Clásicamente se admite que la primera fase de compresión andina ocu


rrió durante el Santoniano ; "fase peruana" de G. STEINMANN (1929).

Si las estructuras de esta fase son de identificación difícil, exis


ten muchas evidencias de la creación de relieves, principalmente en la Cor
dillera occidenta~así como de la emersión general de las cuencas. Por con
siguiente, en la zona subandina y en los Andes, las series marinas carbona-
tadas están cubiertas por molasas rojas que son franca~ente discordante& en
algunos sectores . En la costa, despu~s de un largo peri.odo de emersión, u-
na sedimentación detrítica marina se reanuda en el Eoce~o superior.

l. 2.1 Sedimentación en la Zona Costera

En la faja costera del Perú central, tan solo se conocen terrenos -


~i:arios marinos al sur de Cañete (l3°S) que no pasan a los Andes. Son el
resultado de una subsidencia del borde oeste del continente que empieza en
el Eoceno superior y se traduce por la transgresión de los sedimentos de es
ta edad sobre terrenos cuya edad varía de precámbrica a cretácea.

- 109 -
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURQiéO .

CORDILL,ER,A OCCIDENTAL_...,...._,.__ _ _ ALTI PLANICIES NE

Volollgit~iOflo ~~~~~~~~~~ª-~~,~~.;--
lnf.
o

fZ:] b ~
·-·~-~e ~f

Fig. 48.- Relaciones de las diferentes litofacies del Cretáceo inferior


en · el · oorde · NE-dé ' lá ' cueri~ · oécidérttál ·peruana ·cercá ·á ·12°S .
1) Fm. Cñimú y Oyón; .2) Fm. Santa; 3) Fm. Carhuaz; 4) Fm. Goyllarisquizga ;
5) Fm. Pariahuanca; 6) Fm. ChÚlec a)cuarcitas~ b) areniscas, c)areniscas
y lutitas, d) Capas rojas, e) lentes de carbón, f) · calizas arenosas, g)ca-
lizas margosas, h) calizas puras. · ·
----------------------~--------------

Las &eries del Eoceno superior, ·conocidas por los trabajos •. de· G.
PETERSEN (1954), H.D. NEWELL (1956) y W. R~GG (1957), son terrígenas con
predominancia. de lutitas y siltitas, contienen unos módulos calcáreos, al-
gunos horizontes conglomerádicos y numerosos lechos de tufos. Su potencia
alcanza mil metros. . Su . umero y micro faunas son muy ricas. . Hacia . arriba
pasan en continuidad a sedimentos de la misma litología que podrían ser o-
ligocenos.

l. 2 o 2 Sedimentación en los Andes y Zona Subandina Capas R9 j as .

En la parte .e ste de la Cordillera Occidental, las Altiplanicies y


la zona subandina; los sedimentos molásicos continentales rojos ocupan el
centro de la mayor parte de los sinclinales; en la Cordillera oriental se
encuentran ~n unos pocos lugares. Son las llamadas "Capas Rojas". Su ba-
se es concordante con el Cretáceo superior tanto .en la Cordillera occiden-
tal como en la zona subandina, observándose un cambio paulatino de los es:-
tratos carbonatados del cretáceo superior a las Capas Rojas. En ) la parte
sur de las Altiplanicies el contacto es una débil discordancia cartográfi-
ca,pero en la parte noreste de las Altiplanicies y en la Cordillera Orien-
tal se observa una fuerte discordanciaan gular de las Capas Roj-as sobre un
substrato mesozoico o paleozoico.
En muchas áreas, las Capas Rojas son los sedimentos plegados más
modernos que se conocen. Pero no es el caso en la Cordillera . occidental

-no-
-v-
ALBIANO MEDlO (Parte inf.) ALBIANO MEDIO (Porte su .)

Rocas volccínlcas
~ y vuloanosedimentarios

~ Calizas

~- Calizas Margosas

~ Calizos bifllllliAOIQI

~ Calizas aren~as

l!l!-~ Llltitas y cali,as

~- L11titas y areniscos

c:=J. Arenisco•

~ Evoporitos

o 100 300Kift.

Fig . 49.- Mapas de litofacies del Cretáceo superior .

- 111 -
Zona Costero~~ Cordillera occidental ~<Altiplanicies liD~Cordillera oriento 1 ~-.- Zona Subondino .. , ,,; .
Triásico superior
j:!.~'!-11
2

~3
l=..=J
. . . . «'·· •. . ' .
...,,,,.,,. - -
~ . • .
........,
~4
§!E8 5
DOOO!R
l~'.tfil 6 ·'(Aalenlano '1
eaiociano)
tj:i(ti¡j¿J 7
!densiÓn
---~-."nevacSieno''
~8
MALM
.-
.....
N

Neocat~~iano
..
2000

1000

04---~--~--~~
O U SO l'S 'IOOKM

.· ......~'·' .· . . . Cretáceo medio


.....~·~~~:~: .•:::~ i:~_..,.;:: ~=~~:;i::::~:~;:~:: ~E:~:::::::;~:::~r'...~·.~~}::!t;1;;;'; r~:J.:f::·: rf~~~·:·::y{:-~;g;:~.\::·; ~~¡ni ;~~m~;;:~:~~· t¡ su peflor

Fig. SO.- Perfiles a través del Perú central mostrando la evolución en este sector¡ del Noriano al Cretáceo
superior. 1- series volcánicas y vulcanodetríticas. 2-areniscas, 3-lutitas, 4-calizas, S-calizas
arenosas, 6-facies salobres con areniscas~ evaporitas e intercalaciones calcareas 1 7-conjunto de
terrenos andinos anteriores al estadio consideradop S-substrato paleozoico y precambriano .
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

donde los cubren discordantem ente volcánicos cuya base ha sido datada de 40
M. A. en varias localidades . Igualmente en la zona subandina. En las Alti-
planicies, el tope de la serie molasica esta constituido por rocas en parte
vulcanosedi mentarias cuya edad es oligocena y quizá hasta miocena. En la
zona subandina, las Capas Rojas tan s6lo constituyen la base de un conjunto
de capas rojas y pardas extremada¡ne nte espeso qué sube hasta el . Plioceno sin
mostrar discordanci as.

1. 2.2 . 1 Litología y Tipo de sedimentaci ón"


Las Capas Rojas son sedimentos rttmicos de tipo molasa, compuestos
de lutitas, siltitas, areniscas y conglomerad os; contienen hematita y tam -
bien, muy a menudo, carbonatos. Su color predominant e es rojo, notandose
también colores verdes, morados y blancos o rosados . Calizas lacustres, ye
so y rocas volcánicas pueden intercalars e en estas capas . En la parte su=
perior de las capas rojas de las Altiplanici es son frecuentes los niveles -
t ufáceos, que alcanzan a veces la zona subandina (miembro 2 de la Fm. Sol
de KOCH y BLISSENBACH, 1960) . El espesor de las capas rojas alcanza 4,000m.
en la parte sur de las Altiplanici es (sinclinal de Culic, 40 Km. al sur de
la Oroya) y llega frecuenteme nte a 2,000 m. en la zona subandina.

Unas pocas observacion es permiten precisar la morfologíad e las cuen


cas. En las Altiplanici es al sur de la Oroya, los conglomerad os contienen
cantos que se identifican como rocas de la secuencia cretácea típica de la
Cordillera Occidental donde la erosión había alcanzado el Neocomiano . Al con
trario, el material elástico proveniente de la Cordillera Oriental y d·e los
macizos emergidos de la parte noreste de las Altiplanici es, se sedimento en
.la proximidad inmediata de estos relieves. Por . lo tanto, la depresión en la
cual se depositaban las capas rojas de las Altiplanici es·, era.· disimétrica
con el flanco oeste más tendido y ancho que su flanco este ; las pocas me
didas de corriente realizadas por J. PERRIAUX (Fig . Sl) apoyan esta idea .
En cuanto al tipo de sedimentaci Sn, las característ icas de los con-
glomerados al sur de La Oroya por ejemplo, corresponde n a una sedimentaci ón
de tipo torrencial; B. MABIRE (1961) atribuye parte de los conglomerad os
cerca a Ruaron a un transporte por corrientes de barro . En las areniscas se
nota estratificac ión oblicua y numerosos "canales" que se erosionan unos a
otros . Estas característ icas llevan a J . PERRIÁUX (inf.sin publicar) a la
conclusión que dichas capas rojas se depositaron en unos glacis y · qué ~ .tan
sólo al centro de la cuenca imperaban condiciones lacustres debajo de aguas
poco profundas.
Notemos también que estas facies de capas rojas corresponde n por lo
general a ml clima con alternancia de estaciones secas y húmedas en las zo-
nas sometidas a la erosión, idea que esta respaldada por la observación de
patinas hemat!ticas en parte de los cantos de los conglomerad os.
· l. 2. 2. 2 Edad

Los fósiles son escasos pero no ausentes (Fig . 52); son mayormente
charofitas cuya edad varía entre santoniana y eocena. Sin embargo uno tie-
ne que considerar el hecho que las capas rojas de una y otra región son so-

- 113-
• 6

Fig . Sl . - Litología y Repar t í


ci6n de las capas rojas ·del
Cret áceo terminal-Eoceno en
la Cordi ller a Occidental y
las Altiplanicies del Perú
Central .

1-capas rojas(areniscas con-


glomerados, luti tas y esca -
sas intercalaciones calcár eas)
2-contactos fallados,3- base
o 20 40t(
de las capas roj as concordan
tes, 4-base de las capas ro-
jas discordantes sobre estruc
.,
\
turas fini-cretaceas, S-yaci-
t
\ mientos de microfauna marina
o
'.
:"..,
\
6-yacimientos de Charofitas,
7-ubicación de las inter cal a
ciones volcánicas 8-direccio
nes de paleocorriente s o

oHUANCAYO

- 114 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

lo en parte correlacion ables. As!, en la Cordtllet"a Occidental, . el tope de


las capas rojas "Casapalca" tiene a lo m&imo una edad eoceno superior, an-
terior a 40 M. A. , pero en las Altiplanici es las capas rojas alcanzan el Oli
goceno y quizá el Mioceno, mientras que las "capas rojas" s.l. de la zona
subandina alcanzan el Plioceno . Estos datos tienen consecuenci as en. cuanto
a la extensión de la deformación incaica y a su edad (Mc:·•ICEE et al, 1978) .

1.2. 3 Paleogeogr afía Cretáceo Terminal- Eoceno.

La figura 53 da una idea de la topografía del área en que se depo -


sitaron las capas rojas . Los puntos nuevos son la presencia de un relieve
alargado y emergido que ocupaba la parte noreste de las Altiplanici es y par
te de la Cordillera Oriental y el hallazgo de las capas rojas en la parte
central de dicha Cordillera, en Tambo a la latitud de Ayacucho {~GARD y PA
REDES, inédito) y en Andamarca a la latitud de Jauja (GUEVARA, inédito) . Se
puede por lo tanto definir un área de sedimentaci ón "andina s.s. 11 y un área
de sedimentaci ón "subandina" que se deben considerar más como inmensos gla-.
cis casi planos con algunos pantanos y lagos, que como extensas cuencas la-
custres.

1. 3 VULCANISMO Y SEDIMENTACION EOCENO TERMINAL-PLIOCENO .

El Neoterciari o está caracterizad o por su vulcanismo, cuya exten


sión y volumen sobrepasan los de vulcanismos de cualquier época anterior . En
la parte norte de los Andes del Perú central, ésta cubi erta volcánica ocupa
mayormente la parte superior de la vertiente Pacífica; al sur de 12°30 1 S.,
se extiende más al este y llega hasta la cordillera oriental . Esta cubier-
ta es por lo general discordante encima de un substrato plegado que incluye
a las capas rojas. Además se conocen depósitos sedimentari os neogenos en
la costa, la parte sur de las altiplanici es y la zona subandina.

l . 3. 1 Depósitos Marinos Costeros.

.El techo de la Fm. Paracas alcanza el l!mite Eooligoceno o quizá el


Oligoceno inferior (NEWELL, 1949) . Encima viene una superficie de discon-
tinuidad subrayada localmente por conglomerad os, y luego una formación lla-
mada Pisco, ·q ue está constituida por diatomitas, shales tufáceos, areniscas
de grano fino, (G . PETERSEN, 1954; NEWELL; op.cit . , RÜEGG , 1957) . Tiene una
edad miocénica. El ' conjunto de los terrenos eocenos, oligocenos y miocenos
de la zona costera de !ca y Nazca est' deformado y cubierto en discordan
cia angular por depósitos de piedemonte cuaternario s, también pliocenos·.

l. 3 . 2 Formaciones Volcánicas y Vulcano-Sed imentarias en la Cordillera Oc-


cidental.

Estas formaciones sellan superficies de erosión que cortan los plie


gues de las series meso zoicas y de las capas rojas. En unos pocos'· casos,co
mo en la parte alta del valle del R!mac, se observa una seudo-concor dancia,
entre las Capas Rojas y estas series volcánicas; este hecho llevó á STEIN -
MANN a definir en este lugar una formación R!mac que reunía las capas rojas
de Casapalca y su cubierta volcánica seudo-conco rdante. De hecho, como ya
lo notó Me. LAUGHLIN (1920) , dicha formación no existe ya que sus dos "miem-
br os" están separados por una discordanci a principal.

- 115 -
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

Fig. 52.- Eleme-n tos de datad:ón y


correlaci6n de las capas .rojas
del· Perú central; -
Las e«t"fibuciones- de edad efec
tuadas· jK>r E.KOOH y -E. BLISSEM-
BACH (1950) y R! RI~~RA (1961)hán
sido modi-ficadas en base a indic
ciones dadas por L. GRAMBAST .

Localización de los puntos .-a los


cuales se refiere la Fig.52a.

La base de las formaciones volcánicas y vulcanosedimentarias ha sido


datada del E:oceno superior (40 M.-A.)en numerosos puntos, en los cuales esta
discordante sobre rocas mesozoicas y/o de Capas Rojas (NOBLE et al, 1974, Me
~E et al., 19}8). Otros datos radiométricos, más arriba en la secuencia:::~ ·-'-
(N.DBLE et_al., 1972; NOBLE et al., 1974; McKEE et aL ,1975; FARRAR y NOBLE -
1976)' unidos a consideraciones tectónicas de los autores ya citados _·. y ., de
SOULAS (1975) permiten dividir el grueso paquete volcánico y sedimentario
presente en el área Castrovirreyna-Huachocolpa en tres unidades cada una dis
cordante sob-r e la precedente (Fig . 54). Dichas discordancias, son discordan ::-
cías angulares clásicas, como la que separa la unidad inferior (40 M. A. a 20
M. A), de la:·.-. · mediana.~ (alrededor de 12 M. A.), o corresponden a fases de tec-
tónica de rup~ura fragi~; este último c;:aso _es el ~e las discordancias que se
paran la unidad mediana de la un_idad superior (10 H. A. a 8 M. A. y hasta 6 H.A ...
~nl .Ayacucho) y esta última de los terrenos prácticamente _s:in -•• d-e formar del
Plioceno y del Cuaternario, en los cuales se han determinado edades de 4 6
M.A. y 3.7 M.A.

- 116 -
'·'·P. "· I!IVEI!A ( ttlltl [ . KOCH 1 [ , ILISSEHIIAC M (19110l
tniO<"'t Otl IHSTITUT FII...HCAIS DU PETROI.E( 1$169) 111591
w.... .KHKSUt~lllr.MEG.t.I!O ,~. P.t.R~oEsl'"'"'C"''
p...I'IIX~Ott. Glt... NB.t.ST
OtlttoliAOCI..... OftAN!IAST, OftEKOrr y SIGAL
3· U•lbamb_o 1 4 • Ctrro dt ~-To.,bo·SO~ Mlgottiii· Entos "•• ltlo l'<>fcotó 8·Rtt1Óo dll Ucoyoll "'•-••
l• MOtC~l)OtftQC!OC:ha 2· Yanaotuto 1'b· Boqwu&Í\ dsl · Padn A.bod
Poseo
• . ti
•. ~aro o toeoooo, •••~•
~. . .,.,.,.
' ucltt •• .,.,,..,... 1n! o !:
~ 01ffi - -. L 1 o p.
Cxtl!ltlft!i! LAo.'1110
!ltpl!trosl•!fo
r 8
du .att •·•·•'"· ¡
. I•C!!d!!!t• .......,••" PriociJO"' *
~;.:;;;.;;;.;. ;... Ttnet¡bgre Rtfd . 1 •·
T..:t•c"''• a. ••· Ttefopbqrg uHytHtftth tb!gntt ..n
Hot>tl••ott•r• A~ tp. ItcfVc!!OI9 ... corol\oto a.; "'on
N04oiOChOtt "" .,.. Tutps!!Oie uceroUtp!!a O o
l!lf!!tiY!t tltltlet9taala • ! ..
7 : :1
f!lofoa•cht" poclngttJt1t o
o K·ot~P~opro t~~~o1111fn f!i• (?!e. k , N
z Ca po11 tO)OI co• r~tto•
lttdl&t,. O.ttaC'NOI :, -
w •• c•e<olltoo l~dtU•·¡ o."ondot •••·
u ·•••b••. ,.,.... " ....
o pe e te toe.• "' , ~~ M"fl"lotto
Itcto·ct.OfO t -prot•Rfllt
""""' teotmogyro(Mo tdlleritl t}MoniMflro P,y,. ..,. .,.
""~ ~~ lttclil
' ' " ' " Pftk
w Ptcl. ~ l!tCktr 1 ~ ~
Pt.ckicllore POICtly!fttit Rlwero Nodasochoro COftiRoatrtllt
P'"o .r• •• !
l'looor,IOts Hptf..catoro b:o!!!'ltM!Iat' ,_,,.,,. Ttcto~• ...,...,.. .......... P.,ft. ..,
tt• H D .!!!:!.!!.!.. T.c•octware s•prOC)t--. t.acete ~
Chf!HU t'Podtnsts fiUntt
(Dtop...at...... . ,
1 !!!!!! !---
Stl\oerocaoro

Rlo,~ttl .,. "'t"' "'1!
lTI
Tope dt to aaecié"
• 11.....
,.,,. _.... ,, t;::::;.-:••1hV~orot~tb ls Ri",.. t. o ! "'
Je IICCI4fl tkl M - ~
siR •stu~lllt P9t!ct!ort allftmt!ftJrl Koñ..J ~l._
i~ - Uhtdfar, 8rulcbpra Of!agt•sntla Rlvtro hr
TectOCI'IOfO crl•!!frotp l(ocfrl¡ r lUsa_ Porochorl gltft...tltttrl c.•tall 1f
~ cf. !· i!!.· Arnl!tn~M•o ..,.J:!. llllob,_ I-6CftiTll ) ' " "'
111>·
160"""••~•,. l•btroc•"•) rollf n
- !otorl K••- y ~ l(och , 11. "rtéo'' llldt•tllttt! Koch y 81t•• 1: ,,
t :a
ltltltnl>ocll .!.!9!z!.. Sm•t••• no ChOto cylln4rato
..... ~
Copot tM tro"s1c1Óf\ col\ ,U!!! ·~· off.:l· e:!!!!.!!!! b$DC;t~t• · ::
. ,.,..
..... Orl•lllod AfR· TotwMI..
1<!!$11JO!Iht" u•z. 11 , ••, •n O dt IOt n
..... l!W!S!I ;.-;•. Mll•tftlftO tf ..
.•" •
CQII>OI . . Ir o• • t
1~r
( · - · tO)et COtO 1• • ep ,. "'o
=~:.~:,,••ccfH SoetaMID-..
::> AmmpsUts9 iP-oa
11) Hap1op!U09M 0Uu ,,_, :"
tercaloclo•• • c•1CÓ- ••e*- ? ,,...,..,,,Ot ••
r•et '1 fl'lf9DIII) .........tollttt ....
ow LeMtUMaNI- 'of "'e,
(senSII loto)
u e o 11 ols r o 1 S
f.
b os e 1 de lo '~
"'
1- MAitfHO (tope fo te f"'.• CIÍoot•)
"'w S.t.HTOHIAHO NAIIIItO SAHTOHI ANO ,.o
IX
u •' ,,.,,. . . •• .... C•••••'"l
.
~!Cit.louliN,I ,.,-.., Sh'o.,ono ¡•roe~>reztMrd2lb

l''flt~rt~rt t Rll. - · 1nonou,


.t~b, •reoe ..
~ off. P•'•loOio DlooO<blt
•-ottotttcu
4t.a.UlaWit 1
.,

Fig. 52a.-
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO ·

CRETACEO TERMINAL o
..__-===
tOO 200KIIIo EOCENO

-4

Fig. 53.- Mapas de litofacies del Cretá.c eo terminal y del Eoceno.


1-calizas, margas y areniscas, 2-id, con intercalaciones de tufos volea
nicos, 3-capas rojas continentales o salobres, 4-dirección de. los aportes
terrígenos, S-comunicaciones con el Oc6ano Pacifico. A • Ayacucho, CP =
Cerro de Paseo 6A = Ganso Azul, H • Huancayo, Hu a Huánuco, Hz • Hua
raz, L = Lima, Ox = Oxapampa.

Las unidades deformadas, es decir eocenas a miocenas, constan mayor


mente de rocas vulcanosedimentarias en las cuales se intercalan coladas vol
canicas y flujos piroclasticos. Las unidades plio-cuaternarias correspon ~
den a estratovolcanes, o á:. :domos o bien a flujos piroclásticos,, ·'Y parece
que las grandes cuencas vulcanosedimentarias ya se habían extinguido en es-
taf! épocas.
Las rocas volcánicas cenozoicas corresponden en su mayor parte a u-
na serie calcoalcalina cuyos términos van de andesitas basálticas a dacitas
y riolitas, estas últimas se presentan a menudo como domos. Además, ínter-

- 118-
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CEN'l'RAL

caladas a varios niveles en todas .las columnas se encuentran flujos p1ro


elásticos, parte de los cuales son tufos soldados y a veces ign~britas. Se
necesitar!an más estudios geoqutmicos para determinar si estos piroclasti -
cos son o no parte de la serie calcoalcalina. Además, cerca a la cordille-
ra oriental afloran rocas con facies de oasalto que tienen una ~composiéíón
shoshonítica, tal es el caso de rocas encontradas en la parte :üte:••··iie'· la
cuenca de Ayacucho-Huanta, que fueron datadas en parte de 8.2 M.A. {BELLON
inédito) y en parte de 3. 7 M. A. ("low-Si latite'.' de NOBLE et al., 1975).
En cuanto a las rocas sedimentarias que representan a menudo SO% de
las columnas, se trata mayormente de rocas volcánicas retrabajadaa y depo -
sitadas en un medio ambiente lacustre. Los piroclasticos, que se erosionan
más fácilmente, proporcionan la mayor parte del material sedimentario . Ade-
más se encuentran formaciones lacustres genuinas, compuestas ,·de·.a-,eniscas,
siltitas, margas, calizas y diatomitas. Parte de las unidades silto-areno-
sas presentan una facies de capas rojas, mim~tica de la de la Fm. Casap~lca • .

Las cuencas en las cuales se depositaron los sedimentos tenían una


extensión muy variable y una topografía compleja, debido a la presencia de
relieves anteriores o de aparatos volcánicos que se construían mientras se
producía la sedimentación. Por esta razón las correlaciones laterales en-
tre unidades volcánicas y vulcanosedimentarias son difíciles; tan solo se
pueden hacer en base a edades radiométricas, a la continuidad de los aflora
mientos y, con menos seguridad, en base a las diferentes etapas de deforma=
cion que han sufrido, las cuales se identifican por sus respectivas direc-
ciones de deformación (SOULAS, 1975, 1977) .

l. 3. 3 Capas Abigarradas (o Capas Rojas Superiores) de las Altiplanicies.

Al norte de ll 0 S, J . V. HARRISON (1953) dio el nombre de Capas Abiga


rradas a una formación vulcanosedimentaria con intercalaciones lacustres y
volcánicas. En los parajes de la Viuda y Ticlio (ll 0 20'S a ll 0 40'S) esta
formación es discordante sobre pliegues que afectan a las capas rojas ...Y a
su substrato mesozoico. Al sur del domo de Yauli, dicha~discordanciá ya no
es conspicua y las "capas abigarradas" vienen a constituir la parte supe
rior de las Capas Rojas; es el caso, por ejemplo, en el sin~linal de Culic
(C. de la Oroya) o en el de Usibamba (c. de Yauyos y Huancayo). En .e stos lu
gares; ya no se nota ninguna discordancia sino la aparición de intercalacio
nes de material volcánico retrabajado, y a veces in situ, en la parte ceo -
tral de estos sinclinales. En el sinclinal de Usibamba, se tiene una prue-
ba de lo anteriormente mencionado, ya que estratos volcánicos retrabajados,
han dado edades de 38 M. A.(NOBLE et al . , in~dito) y que intercalaciones la-
custres muy cercanas albergan Charofitas que, según GRAMBAST, son del Eoce-
no terminal-Oligoceno inferior . Por lo tanto tenemos aqui la prueba de que
la fase incaica es o muy débil o inexistente en estas áreas . Esta conclu-
sión se puede extender hasta la zona de Huancavelica o

La edad del tope de estas "capas rojas superiores" es · de~conoéida,


pero puede ser que suba hasta el Mioceno medio (aprox.20 M. A. ) .

Encima de estas capas descansan discordantemente, entre ll 0 S y 12°


45'S formaciones volcánicas que constituyen por lo general aflG.J?amientos··

- 119-
® ©
CASTROVIRREYNA AYACUCHO

cJltC •
del lollooeño
ter111l11ol (o
del" Plioceno
inf.)
ALTO VALLE
diec. - - ~,....~-.~o:t­
DEL RIO RIMAC del Mioceno
!-.'!"..,..""'-':~~ Flll. HUoftta
teup.)

gpo~ Mitu

CQCtGI RojOI
I _Rocos vol cÓnicos

f,",.."J 1 l•aul5
l·n-'~12 1'1 '"'\·16
ITTTI3 r~~ ~~~7

,......14
][ _Roeos sed\mentorios

~ 1 1'· ·.~ ,3
, 100 Kili
~2
o §34

Fig.54.- Lit ología de las Series Volcánicas y Vulcanosedimentarias del


Eoceno terminal, Oligoceno y NéOgénO én el Perú Central.
Según MEGARD(l978), modificado, columna A según N~EZ (1970), columna B,se
gún SALAZAR (INGEOMIN, mapa al 1:250,000 del Depto . de Huancavel~ca), columna
e, según MEGARD y PAREDES (mapa geológico del cuadrangulo de Huanta, inédito)
Las edades provi enen de los trabajos de NOBLE y colaboradores .
I) Rocas volcani cas:l . derrames andesíticos a dacíticos (excepcionalmente la-
títicos), 2. brechas piroclasticas, 3 . tufos, 4. lapillis , 5 . i gnimbritas , 6 ,
sills andesíticos a dacíticos, 7. domos-coladas r i olíticos .
II) Rocas sedi mentarias: l. series vulcanosedimentarias, 2. conglomerados, 3 . a re
nisca s y l ut i tas, 4. calizas .

- 120 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

aislado s relacion ados con determin ados centros de emisión . En el mapa al


1: 500,000 .han si:do' adscr·i.t os al Mioceno. medio (alreded or de 14 M,A), o al
Mioceno superio r (11 M.A. a 6.5 M.A.) habiendo de modific arse dichas atribu
ciones cuando disponga mos de más edades radio~tricas.

l. 3.4 Capas Rojas Superio res en la Zona Subandin a

Dicha~ capas rojas son las llamada s Contamana III en la termino lo-
gía clásica y capas rojas 4 y 5 en la utilizad a por KOCH y BLISSENBACH(1960).
Descans an en discorda ncia sobre un substrat o ligeram ente deformado y profun-
damente erosiona do, constitu fdo por capas rojas del Cretáceo termina l-Eoce -
no. En el valle del Pachitea (9°S), según E.KOCH (1962), el Contamana III -
cubre discorda ntement e las arenisca s de Azucar del Santonia no. Dicha discor
danci:a también se observa a lo largo del anticlin al de Shira.
Al norte de 9°S se nota un paso paulatin o de las arenisc as basales
del Contamana III a arenisc as con Ostracod os que más al norte se intercal an-
con lutitas y pasan a la Fm.Pozo , que es marina y datada del Oligocen o
(WILL~S, 1949). La discorda ncia angular basal del valle del
Pachite a se u-
bica por lo tanto en el Eoceno superio r o cerca al límite Eoceno- Oligocen o.
Estas capas rojas superio res han sido plegada s a fines del Terciar io y luego
erosiona das y cubierta s por sedimen tos terrígen os sin datar (KOCH,l9 59) pe-
ro verosím ilmente del Cuatern ario antiguo y/o Plioceno superio r.

Las capas rojas superio res son molasas cuyo color es a menudo parduz
co ('~brown beds11. de SINGEWALD, 1928) . Son de grano más grueso que las capas
rojas inferior es, y las capas rojas 5 son ricas en conglom erados. Estas mo-
lasas provien en de los Andes y se adelgaza n hacia el este y noreste . En e -
llas se notan influen cias del vulcanis mo andino, en los mineral es pesados o
en la intercal ación de niveles tufáceo s. Su espesor raras veces pasa de
2,500 m.

Se conocen pocos fósiles en las Capas rojas superio res, aparte de u-


na Tectoch ara y de algunos Ostracod os, que dan una edad miocena . Restos de
Mamífer os descubi ertos por F. SPILLMANN (1949) en el tope de las capas rojas
5 indican que suben hasta el Plioceno .

**** **

- 121 -
fm .' solobre de Pebos del Erosio~ general y perieptonizocioo
volle in f. del Mora~Ón? episodio Puno ( peneplonicie inca)
PLIOCENO
T ronsgresiOO de Sechuro
Plegamiento quechua
Levantamiento
Emplazamiento en lo Cordillera . ErupciÓn de tufos y bre-
o
z occidental de uno cobertura chas rioondes(ticas en lo
w espeso de brechas y de Cordillera occidental +
C)
o tufos volcánicos locolitos y mineralización ?
w
z MIOCENO Subsidencio deposiciÓn de co •
pos orgilo-oreno-conglomeroti •
cQS o lignito v restos de
plonlos coMirftntoles
fm. marino Zorritos en la zono
costero de Amotope

fm. Heotn esfuerzos intrusivos de


OLIGOCENO
fm. MÓncora Plegamiento incaico gronodioritos y de
? rioondesitos
fm . Lobitos ?
o EOCENO fm . Negritos
z subsidencio y transgtesión ma -
w rino en el dominio costero
C!)
o
w
Oestruccioo de los Andes"chimú' ?
y sumersión de lo maso costero esf.,erzos intrusivos de
paCÍfico. ? grORodioritos y de
PALEOCENO Pl~gomiento incaico {iaondesitos
Porte sup. volcánico de lo
fm. Rfmoc ErupciÓn de brectoOs
,.
CRETACEO Ftlrte inf. no volcoAico de lo porliríticos y de tufos
TERMINAL fm. Rímoc de los andes del en el Perú central
OANIANO Perú central.
y
Transgresión despue's del retiro
0: MAESTRICHTIANO
o de lo fm. salobre Puco en lo
-0: porte oriental de lo cordillera
ltJ
0.·
~
(/') ErosiÓn profundo en lo cordi •
ow llera y alteración climdlico
Plegamiento peruano
<.> rojo.
ct Le11011tomiento det dominio cor- sOlamente en lo Cor-
1- ditlero occtdenlol
w dillerono y retiro del mor
0:
u
SENONIANO INf.
(CONIAC1AHO Y SedimentaciÓn marino espeso
? SANTO,.IANO) corbonotodo y orgiloso sub·
sidencio y tronSC)ruiÓn

Fig . 55.- Evolución de los Andes peruanos en el curso de la tectogene sis an-
dina1 s egún G. STEINMANN, 1929.

- 122 -
TECTONICA ANDINA.

A partir de este capítulo llamamos estructuras andinas a todas a -


quellas que se formaron entre el Santoniano y el Plioceno. Por razones de
orden didáctico, trataremos de la evolución reciente de la cadena en un ca-
pítulo aparte.

La tectogénesis andina es polifásica. Las primeras fases.. que :s on


las más importantes por el número de las estructuras creadas, tienen una di
rección de estrechamiento NE-SO~ y dan lugar a estructuras de dirección pre
dominante NO-SE. Por lo tanto, cuando omitimos dar la dirección de una es=
11
tructura~ se sobreentiende que esta estructura es riormal es decir aproxi-
11

madamente NE-SO.

2.1. CRONOLOGIA DE LAS PASES.


El primer calendario de los acontecimientos Tectónicos andinos en
el Perú es obra de G.STEINMANN (1929) que reproducimos aqu! (Fig. 55) y que
fue adoptado sin mayores cambios por E.BELLIDO y F. SIMMONS (1957) y por U.
PETERSEN (1958). . .

Datos nuevos, algunos de ellos posteriores a la redacción de la me


moria N°86 del ORSTOM que sirve de base al presente boletín, permiten preci
sar el cuadro propuesto por STEINMANN {op.cit.) en lo que se refiere tanto
a edades como a extensión y naturaleza de la deformación relacionada con ca
da fase (Fig.56). · -

2.1.1 Deformación en el Cretáceo: Fase Albiana y Fase Peruana '{Santonia-


na).
H4sta hace poco, se consideraba que la única fase de deformación o
currida durante el cretáceo era la fase peruana del Santoniano, que se tra=
ducia por un plegamiento localizado mayormente en la costa, seguido de una
emersión y de una fase de erosión que daba lugar, más al este, a la deposi-
ción de capas rojas fini-cretáceas y eocenas . El reciente descubrimiento -
por geólogos ~sleses de una fase albiana,plantea en una forma muy nueva la
cuestión de la deformación en el Cretáceo.

2.1.1.1 Fase Albiana.

J.$.MYERS (1975) fue el primero en definir claramente esta faseque


deforma muy rápidamente las series volcánicas y vulcanosedimentarias fosi -
liferas del Albiano de la costa cerca a l0°S ast como los gabros de la uni-
dad de Patap que los intruyen, eso alrededor de 100 M.A. Unos 4 M.A. des -

- 123 -
ZONA COSTERA. 1CORDILLERA OCC IOENTAL PLANlOES OORI1LERA ORIENTAL 1ZONA SIJBAI'OIIA
2 • Vortltott PH(flco 4· e~o"ce . •• s-C••••·•_.... 111 a . eorcln.te ........ ?· Rftl.;., Ctl Rlo
I·Cakto , Ploce Lo o.o,. H•~,.
t-lrl,""".cl AY~e•ctlo (Porto eo•,.l 7 NU
so 1 JIE: .,.e•••••
CUATERNARiO

PLÍOCENO

Fau Ott Mloc•n& •up.

MIOCENO
1.EVAIITA'41ENTO
Fast ••• M'ocet~~o if'lf.

o
•%
OLIGOCENO ....
' ~
¡
8
EOCENO a
Cf)
N
"""" 1&1
,¡:..

P'••• loM•n••• '


. ............ :~~·:.
( )
........ I:H-~!.. ~ ~.!~~.~~ :::·:!·~:::::t
.
'Df'"'OCI:IDnll corltottetados ctot•d•• del ''"· cerbono- Forfftailon•• doto das dll
1 tocoo, Alblo· Alblooo •Odio ol C:ooolo.
Pfttd'o al SaatM&eao clono e tllOttl , col.
M mediO •
1C•~to,..onlono
C-.Ofllto, •rt~thco, AtYO
cctUtn" lup., atlialtt
E:tptrOfllfO)

Serltt 4etrl1tcas dtt Ctetacto 11 1 1 1 1 1 1. 1 r 1 1 r 1 11' 1 1&r•~••cot Aevo colltfttt


.tltl Cttt.Cto hft.,\or, dttrrtlcos
cor• ••o todu o ._.,cÓ•'coa ) l•fafiOt C:orbOOif.,. y 11'0•••••• laferlett•(Crttocto lftf,f)
•''

Ftg . 56 . • · cu~dro · aintttico·dé ' la Eeccorosenesis andina en los Andes del rerú ·central.
En blanco~ terrenos marinos - En gris: terrenos continentales - Rayado vertical: lagunas de sedimenta-
ción. - Las flecñas indican la procedencia del material detrítico . Las líneas onduladas indican la po-
sición de las discordancias y de las fases de plegamiento.
1) según RÜEGG (1957) y NEWELL (1956) - 2) 3) 4) · Véase Fig. No. 54 - 5) 6) MEGARD (1968~inedito)
7) según KOCH y BLISSENBACH (1960) y según KOCH (1962).
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

pués se produce la intrusión de la unidad de Paccho, con una edad K/Ar mí -


nima de 96 M.A., la que corta las estructuras de la fase albiana. Estos da
tos están expuestos gráficamente por W. PITCRER (1978, Fig.2).

Si se acepta esta argumentación, basadaen edades K/Ar y en la pre


sencia de fósiles.albiano~, sé· tiene que aceptar que 1~ deformación albiaña
está muy localizada en el espacio,· pues (l) hacia la parte este de la éor-
dillera Occidental, unos 70 Km. al NE de la costa, la sedimentación carbo -
natada se sigue sin interrupción del Albiano al Santoniano y (2), hacia el
SE, en la región al norte y noreste de Ltma (c . de Chancay y Chosica, datos
inéd. de Ch. Vela y L. Canepa), la presencia de Buchiceras en sedimentos-
v.til.canosedimentarios del Gpo.Casma establece que la sedimentación sigue sin
interrupción hasta el Coniaciano.

2.1.1.2 E!!~...Il~l:l!!l1!
Esta fase, definida por G. Steinmann, se traduce a la vez por cam-
bios espectaculares en el tipo de sedimentación y por acontecimientos tec -
tónicos. Sin embargo, es dificil correlacionar estas dos clases de aconte -
cimientos.

El cambio en la sedimentación consiste en la interrupción general


de la sedimentación marina carbonatada y su reemplazo por sedimentación con
tinental molásica de las llamadas capas rojas: este cambio ocurre precisa=
mente en el curso del Santoniano .

Los acontecimientos tectónicos no están tan bien·datados . En lazo


na costera y el flanco pacífico de la CordilÍera Occidental, se .. sabecjü ,que
las series vulcanosedimentarias cretáceas suben, por lo menos en el área de
Lima, hasta el Coniaciano.

En el curso del Santoniano o algo antes, se forman en hla·~~.costa y


el flanco pacífico de la Cordillera Occidental, relieves que proveen el ma-
terial detrítico de las molasas rojas que se depositan más al este. Por o -
tra parte, sabemos que el Eoceno superior (Fm. Paracas) es discordante so -
bre los pliegues que afectan al material vulcanosedimentario mesozoico de
la zona costera, pliegues que tienen por lo tanto una edad comprendida en -
tre el Eoceno superior y el Coniaciano y que se atribuye a la fase peruana.

Parece que en la Cordillera O.riental del Perú central, la fase pe-


ruana está mejor definida así como posiblemente en la parte NE de las Alti-
planicies:
en la Cordillera Oriental, en el área de Tambo-San Miguel en Aya-
cucho y en el de Andamarca en Junín C.GUEVARA (com.oral), capas rojas con-
Cbarofitas del Cretáceo terminal sellan discordantemente pliegues que afec-
tan al Pensilvaniano y al Permiano superior.

A poca distancia,en la parte sur del sinclinorio de Rieran, se en-


cuentra una serie concordante que va del Permiano superior al Cretáceo su -
perior, por lo que con~ui'.mos que la discordancia es debida a la fase peru.!.
na.

- 125 -
·sf. NE

o
+

Fig. 57.- Pliegu es abierto s con esquist osidad axial en el bajo valle del
rio cañete al · ~ · de Impéri al.
(.éroqu is basado en indic~ciones dadas por H. SALAZAR)
1) ser.ie$ cretáce as calcáre as y vulcan osedim entaria s datada s en
parte del Albian o, 2) tonalit as del batolit o de la costa, 3) Eo
ceno marino (fm. · Para.c as), 4) Pliocen o.· y Cuater nario antiguo~
Cañete ), 5) aluvion es recien tes •

.. ' , .

_____ fKIII.
0'-' _,_

Fig.58 .- Cioqui~ mostrart(io el aspecto de los pliegu es en las series vulca--


~osediméntarias del Cretác:eo infe·rio r y medio (parte del Gpo . Cas-
m<Q . a lo iargo del río Seco (9°48'5 ).

- 126 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

en la parte noreste de las Altiplanicies, las:.capas roj2t-s son trans .:


gresivas hacia el este encima de una serie mesozoica plegada que a veces iñ
cluye el Santoniano; pero aquí está presente tan solo la parte superior,eo~
cena y hasta neogena, de las capas rojas de las Altiplanicies . Por lo tan-
to. la indetenninación es bastante grande en cuanto a la edad de la fase .

En resumen, mientras no se hayan recogido pruebas fehacientes de


su diacronismo, lo más sencillo es postular que una fase peruana única pro-
voca lo esencial del plegamiento en la costa y en la Cordillera Priental del
centro del país y que una ·etapa de levantamiento y de erosión le sigue in -
mediatamente proveyendo así el material molásico de las Capas Rojas . En cuan
to a la fase albianala extensión exacta de su zona de influencia queda por
comprobarse .

2 o l. 2 Fase del Eoceno Superior o Fase Incaica.


La fase incaica es bien conocida en el Perú y en Bolivia donde cau
sa deformación mayor en muchas areas .

En la Cordillera Occidental del Perú Central, esta fa~e es la fase


princf:pal y es anterior a una cobertura volcánica datada en 40 M.A. cerca a
su base 1 (NOBLE et al. ,MC. KEE et al., 1978) que descansa con discordancia
angular sobre apretados pliegues que deforman por igual al Cretáceo y a las
Capas Rojas Casapalca. En el área próxima a Sto.Domingo de los Olleros, u-
nos 60 Km. al este de Lima, tufos riolíticos soldados datados en su base en
40.- 7 M.A. (2 edades: una en 40. 2, otra en 41.3 M.A. } fosilizan una superfi-
cie de erosión que recorta una parte levantada y erosionada del batolito . Pa
rece lógico relacionar esta superficie de erÓsión y la discordancia que re~
corta más al este . los pliegues7 y también está sellada por rocas de 40 M. A.

Acabamos por lo tanto de definir el límite superior de la edad de


los acontecimientos "incaicos" . La cuestión ahora es definir la edad misma
del plegamiento incaico, que esta comprendida entre este límite de 40 M.A.y
la edad de los sedimentos más recientes plegados por la fase. Ya que · las
capas rojas no han sido datadas en la Cordillera Occidental, este límite in
feriar se ubica después del Santoniano sin más precisión.
Se podría tratar de conseguir otros argumentos en las Altiplani
cies, en sitios donde se tienen mas informaciones sobre la edad de las Ca -
pas Rojas, como por ejemplo en el sinclinorio de Usibamba, al oeste de Huan
cayo, cerca de l2°S - 75°30'0. Pero datos isotópicos recientes demuestrañ
que allí las capas rojas no experimentaron el plegamiento incaico y que se
pasa sin interrupción de capas rojas del Eoéeno medio a capas rojas del Oli
goceno, cuyas intercalaciones vulcanosedimentarias han s i do datadas en 39 .8
y 36.7 M. A. (MC.KEE et al., 1978), edad que chequea con la obtenida .:-~,·-,..,.
riormente con las Charofitas (GRAMBAST , e.n ,este volumen Fig.52).

Para salir de esta indeterminación, se tiene que recurrí~ a corre-


laciones a larga distancia y sefialar que en el área del Titicaca, la discor
dancia mayor se emplaza entre la Fm. Muñani con Charofitas eocenas (AUDE -
BAUD et aL, 1972) y la Fm. Puno cuya base dió Charofitas a afinidades oli

- 127 -
INSTITUTO GEOLQGICO ·MINERO Y METALJffiGICO

NSOOE
580°0 2

Fig.59. - Perfil en el borde SO de la Cordille ra Occiden tal a la latitud de


Palpa (14~30'S), según A. AGUIRRE M.(l961 ).
1) cuarcita s, lutitas y andesita s del Cretáceo inferio r datadas -
del Albiano en su parte superio r, 2) dacitas y andesita s del Cre-
táceo inferio r., 3) calizas intercal adas con andesita s y dacitas
pasando hacia el oeste a andesita s puras 4) chimene a volcanic a,S)
granodi orita del batolito costero .

gocenas (CHANOVE et,al.,l9 69) . En Bolivia también, el Ol igoceno inferio r,es


discorda nte y transgre sivo .
En forma tentativ a, se puede aceptar que la fase incaica tiene u-
na edad fini-eoc ena y correlac i onarla con el cambio de direcció n del movi-
miento de la placa oceánica pacífica ocurrido aproxima damente hace 43 M. A. -
(MC . KEE et al . , 1978). .

Sin embargo, hay que notar las op~n1ones discrepa ntes expresad as
PITCHER (1978) qui.en, en su Fig . 2, admite la existen cia de una fase paleoc~
na acompañada de una penepla nización , cerca a 60 M.A., y de una fase oligo-
cena cerca a 35 M. A. , en la Cordill era Occiden tal. Pero hay que notar que
estos concepto s están basados en unos pocos datos radiomé tricos K/Ar.

2~ l. 3 Deforma.ción Quechua(MIOCENA)
Actualm ente no se puede hablard e una fase quechua única como lo
hacía STEINMANN, apoyánd ose especial mente en las observa ciones de GERTH
(1015) en la región Huanta - Ayacucho.

Al mapear el cuadrang ulo de Huanta (MEGARD y PAREDES, inédito) ob-


servamo s una discorda ncia angular nítida entre las capas de la Fm. Huanta y
las de la Fm. Ayacucho. Dado que ambas están afectada s por pl~egues,se tie
ne que admitir por lo menos dos fases de plegami ento en el Terciar io supe -
rior en esta área. Datos radiomé tricos reciente s e inéditos permiten . loca-
lizar estas fases alrededo r de 10 M.A . y de 6 M.A. (Fig.54) .

- 128 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

En la zona entre Castrovirreyna . Buancavelica y Lircay. numerosos


datos sobre las series volcánicas y sus edades isotópicas han sido recogi-
dos por NOBLE y colaboradores. Demuestran que el vulcanismo terciario se
emplaza en el curso de cuatro periodos sucesivos que 1)p1ippcn;éio.nan datos
comprendidos entre 41 y 21 M.A., 14.5 y 12 M. A. 1 10.5 y 8.2 M.A., 5.2 y 2.8
M.A. Estos conjuntos volcánicos y vulcano-sedime ntarios están separados -
por discordancias que se ubican en el Mioceno inferior, el Mioceno supe -
rior, y al fin del Mioceno o al principio del Plioceno. Según trabajos de
SOULAS (1975) estas discordancias son el reflejo de fases compresivas que
se traducen mayormente por movimientos horizontales a lo largo de fallas -
de rumbo, siendo sucesivamente las direcciones de compresión hori~ontal
N45°E (Mioceno inferior), N-S úMioceno superior) y E-o (Mioceno terminal o
Plioceno) .

2. 2 TECTONICA ANDINA EN LA COSTA.

Es necesario regresar hasta el Precambriano para encontrar hue


llas de una tectogénesis intensa en la zona costera del Perú central.La e~
dena hercí.nica parece no haber afectado a la costa. En cuanto a la tecto-
génesis andina, se traduce por un plegamiento débil, mayormente debido a -
las fases cretáceas y por una tectónica de ruptura frágil bastante intensa
pero poco conocida.

2 . 2. 1 Pliegues en el Mesozoico de la Costa.

Están relacionados con la tectonica ·post-Albiano y pre-Eoceno su-


perior, atribuída a la fase peruana. En la zona de Lima y hacia el sur,en
Cañete por ejemplo, se traduce por sinclinales y anticlinales NNO a NO muy
abiertos, simétricos o ligeramente asimétricos, en cuyos flancos los buza-
mientos raras veces pasan de 20° . Son pliegues cilíndricos e isópacos en
los cuales es bastante frecuente observar una esquistosidad de fractura en
los niveles más plásticos, como cerca a Cañete (Fig.S7) donde R. Salazar ~
bico ammonites deformados, o también en el balneario de Santa Maria.

Al Norte de Lima, se notan en algunos lugares pliegues más apreta


dos como los mapeados por J. Cobbing en la hoja de Barranca (Qda. Venado=
Muerto) o los que se pueden observá'f'~:!hcerca a Casma (Fig. 58). Notemos que
en estas localidades se trata verosímilmente , según los Últimos trabajos
de MYERS (1975) y PITCRER (1978), de pliegues de la fase albiana .

2.2.2 Pliegues en el Terciario de la Costa.


En las series terciarias del umbral costero de Ica-Nazca, donde a
floran estas series, se ve que ellas dibujan domos, anchos sinclinales y Ü
nos pocos anticlinales; los buzamientos raras veces pasan de l0°,salvo eñ
flexuras que representan la reacción superficial a la reactivación de fa-
llas en el substrato. Una flexura de este tipo es la de Puente HU&maní en
la Panamericana sur por 13°43' S, que corresponde a una falla inversa se -
gún SOULAS (1977) •
., ....
. ;_. ' '

- 129 -
&IN

&
....

aso•

4.00

IZIS

o 2

4140

D '/
..
lleOgHOS
.
Volca11ecos ohtoeenot

f""7'7' Serit. carbonatado dtl


IL,¿4 c,..tcrceo 111edio o¡ sup.
~ Serie,. terr(telll7. Hl
~ cr•t•c•o •nfenor

Fig. 60 . - Mapa Geológico esquemático de los macizos cretáceos de


la Qda .Huaeehua., Viso-Qda . Unturo y del Infiernillo .

- 130 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

2.2.3 Tectónica de Ruptura FráSil.

El mapeo geológico realizado hasta ahora en la costa central mues -


tra un mosaico de bloques fallados que influencia a menudo en el trazo de la
lí.nea de costa.
En el umbral costero de !ca-Nazca, se ve la reactivación de las fa-
llas del substrato, la que está registrada pasivamente por la cobertura ter-
ciaria que se falla o se flexura. Toda• ~st~s fallas bu&an entre 60°y 90° y
sus direcciones principales son o bitn "lonsitudinalea" (N-S a NO-SE)_ o bien
11
transversales" (NE-50 a E-o).• La combinaeion de est1u direcciones determi-
na a menudo la morfología (RUEGG, 1953, 1957 y NEWELL, 1956), y sus saltos
serían ~yormente normales.
En Lima, sin embargo, FERNAND&Z CONCHA (1958) nota también en el MO
rro Solar un desplazamiento dext~al a \Q lArSº de una falla N-S y normal-dex
tral a lo largo de una falla E-O,

Por ahora, hay pocos ar¡umentQ3 para fechar los movimientos de fa -


lla que han de ser polifásicos en la mayorl.a de los caso•.

2. 3 TECTONICA ANDINA EN LA CORDILLERA OCCIDENTAL


Aquí se superponen los efectos de una tectónica "incaica" con plie
gues apretados a menudo con esqui,stoaidad y de las tectónicas 11 quechuas 11 con
pliegues muy aciertos en la mayor parte de lof! casos y con movimientos (-~' de
rumbo a lo largo de las fallas.

2.3.1 Estructuras "Incaicas" en el Cretáceo y el Eoceno.

A pesar de no existir perfil alguno que este contí.nuo.deb"ido ~ a las


intrusiones y a la cobertura volc~nica discordante, se puede reconstituir -
el estilo de la deformación: al borde NE de la cordillera se sitúa la zona
más intensamente deformada, la que es más o menos ancha según la transver -
sal estudiada; entre esta zona y la costa se extiende una zona "de transi -
ción11 menos deformada.

Borde SO de la Cordillera Occidental


~~~~~~~~~=~~~==========~~e===~~~~~~~

Este borde se sitúa a unos 50 a 60 Km. de la costa y tiene un an -


cho de 5 a 50 Km. En esta zona se hace la transición de los pliegues abier
tos de la costa a los pliegues "en chevron11 de la parte NE de la Cordille
ra Occidental.
=
En la zona de Palpa (14°30 1 8), un perfil
obse~ado por A. AGUIRRE-
(1961) muestra como este cambio se produce en unos 15 km. partiendo de la
zona costera (Fig.59). J. COBBING y I. GARAYAR (1976) hicieron observacio -
nes similares entre 10°30 1 S y !1°30'S.

En el valle del río Cañete esta zona de transición mide aproximada


mente 50 Km. ya que los primeros pliegues en chevron se encuentran recien
en Yauyos.

- 131 -
4750

4500

4250

...... ~

@ oli U11turo 5500

3250

C~fluent•
Rio Ri'Mc sooo
© Q4!! Ulltuto
1750

2500

Fig. 61.- Perfiles en los macizos de las Qdas. Huacchua y de Viso - Qda .
Unturo.
, Estos perfiles están localizados en la Fig. 60 .
1) Estratos volcánicos del Oligoceno y del Neogeno y localmente
conglomerado basal, 2) calizas de edad albiana sup. a coniaciana
(Fm.Jumasha), 3) calizas y lutitas bituminosas de la parte supe-
rior del Albiano medio (Fm.Pariatambo),4) calizas margosas de la
parte inferior del Albiano medio (Fm. ChiÍlec), 5) cuarcitas en
bancos delgados con capas rojas tufáceas en el tope (Fm.Carhuaz,
Hauteriviano o Albiano inf. ) 6) calizas del Valanginiano sup .
(fm. Santa) .

- 132-
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

Este concepto de dos zonas. una de transición pasando al NE a un


cinturón de pliegues apretados en chevron puede i:eoppl,mu~se . -, en:·- : ~·a-lgunas
transversales. Así, si se hace un perfil entre 10°- 10°30'5 por el cua -
drangulo de Ruayllapampa CMYERS, 1974), se encuentra no una, sino dos zo-
nas intensamente plegadas con pliegues "en chevron" siendo la más occiden
tal la de Tapacocha y 1~ más oriental la zona Cordillera Blanca - Cordi -
llera de Huayhuash, estando ambas separadas po.r la faja menos deformada -
del Callejón de Huaylas.

Esta zona se caracteriza por un cinturón depliegues _apretados


en chevron, decametricos a kilométricos y a ~enudo tienen una esquistosi-
dad axial; como los buzamientos de stis flancos son a menudo elevados (45°
a 60~), el estrechamiento es fuerte; dichos pliegues están asociados a fa
llas inversas que son mas numerosas c\:iando uno se acerca al borde ..NE•~ ,,de
esta cordillera . Esta zona puede tene:r en total unos 20 a 30 Km. de an-
cho.

En lo que sigue examinaremos la deformación en los afloramientos


mesozoicos y eocenos en el corte del río Rimac -y el del río Cañete.

Corte del río Rimac y del río Santa F;ulalia . En el sector de Ca-
rachacra, un afloramiento cretáceo se extiende _eñ ambas márgenes del río
Rímac a la altura · de la mina de baritina Leonila. Esta limitado · por . ·.el
batolito al oeste y una falla subvertical al este que lo pone en contacto
con los volcánicos terciarios . Consta de cua'rcitas, siltitas y de nive -
les volcánicos y ·vulcanosedime ntarios; presenta· pl:i,egues concéntricos e i
sópacos de dirección N"40°0 a N 50°0 .

En una posición mas ~ororiental, el secto'.t' de Huinco-Aut i sha, en


el río Santa Eulalia, expone rocas silíceas de g'.t'ano fino y corneanas
que contienen hasta 80% de epÍdota (BEARTH, 1938) . Esta serie bien estra
tificada, comparable a ciertas partes de la sección de Carachacra, estaii"
fectada por pliegues en chevron de escala decamétrica con ejes subhorizoñ
tales de dirección próxima a NÓ (Lam. VII.,l). Los ouzamientos var!an en::
tre 20°y 60°. Parte de estos pliegues tienen una vergencia NE, parte una
vergencia SO . Se ve que constituyen pliegue2$· menores de segundo orden r~
lacionados con anticlinales y sinclinales anchos de varios centenares de '
metros y disimétricos hacia el NE, que a su vez pueden interpretarse como
pliegues menores de primer orden en el flanco SO de un gran anticlinal.En
las charnelas de los pliegues,los lechos silíceos no muestran dilatación;
al contrario de lo que ocurre en los lechos de corneana . El autor ha ob-
servado esquistosidad,p ero eso se debe veroa!milmente a que haya sido bo-
rrada debido a la recristalizació n que acompaño la intrusión del batolito.

Notemos que la cobertura volcánica esta poco d~formada ,·en este


lugar .

27 Km. más al NE ótró macizo de rocas cretáceas aparece debajo -


de la cobertura volcanicao ea el de Viso-Qda . Unturo, cuya extremidad sur
está cortada por el río Rímac, y que se prolonga hacia el norte por el de

- 133 -
$0 NE

i:~~~~~~~~~~~~~~~~,~~~~-~~~~·~~~~f~~~~¿·A-~32~m.
3 -clzo del
300m., 2 lnflerftlllo

Fig . 62 . - Perfil a lo largo de la margen derecha del río RÍmac entre San
Mateo y Cacray.
l. Vulc• Eoce1.'l0 , Té:rnri.~1,.Mi:o~no...., 2. Calizas qel Cretáceo superior(Fm.
Jumasha), 3. Cal.i~as bituminosa~ de la parte superior del Albiano medio
(Fm. Pariatambo), 4 . Cuarcitas y lutitas carbonosas del Neocomiano, s1 ·
esquistosidad "incaica" O "peruana", s:z-esquiSt?Sidades "quechuanas" .
Este perfil esta reproducido con mucha esquemati,zacion en la Fig.68 .

so NE ·

qL___.a.l_ ___.~ICm . 4

Fig. 63 . - Perfil de las crestas ubicadas al SE del alto valle del río RÍmac
(Sect·o r de Casapalca) .
1,- P6rfidos plagioclásicos, 2. Volcánicos de edad eocena sup. a mi ocena, 3.
Capas Rojas del Cretáceo terminal-Eoceno (?), 4. Calizas del Cretáceo supe-
rior, S:esquistosidad "incaica".
N. B. Esta sección está reproducida a escala menor en la Fig.68 ~

- 134 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

la Qda.Huacchua que está bien expuesto a lo largo de dicha quebrada, afluen


te de la margen izquierda del río Santa Eulalia.
Este ~acizo cretáceo constituy e el corazón de un anticlina l N-S a
N 30a0 que afectá a la .cobertura volcanic~ terciaria . En discordan cia ní -
tida debajo de estos volcánico s, el Cretáceo dibuja pliegues métricos a ki-
lométrico s de dirección N 20a0 a N 40co y localment e N-S. Las figuras 60 y
61 dan una idea del estilo de la deforma~ión, en un material neocomiano(Fm.
Santa y Carhuaz) a cenomaniano (Fm.Jumas ba). Al nivel del Rímac _-y : :de , la
Qda. Unturo afloran mayormente los términos albianos de la serie 1c..:es decir
margas y calizas a menudo cargadas d~ materia orgánica y por partes muy ri-
cas en cherts. El estilo de los pliegues en chevron se asemeja al de Huin-
co-Autish a. Aqui son los lechos de caliza los que conservan su espesor en
las charnelas y se deforman por flexión y a veces cizailami ento . Los le -
chos margosos cambian de espesor en las charnelas y se deforman por mecani~
mos de flexión y aplastami ento. La esquistos idad está bien desarroll ada pe
ro más conspicua en las margas. Esto se ve bien en las secciones B y C(FiA
61) que correspon den a la Qda. Unturo, pero este estilo de la deformaci ón -
se observa también en numerosos otros lugares de la Cordiller a Occidenta l -
(Lam. VII, 2). En la confluenc ia del río Rímac con la Qda. Unturo, la lito
logia es mas calcárea y más homogénea, observánd ose numerosos pliegues me =
nores deceétric os a métricos 1 con esquistos idad axial bien desarroll ada que
localment e adquiere car.a cterístic as de una esquistos idad de flujo. Un poco
más arriba, en Tambo de Viso, se nota un aplastami ento fuerte en las char -
nelas de los pliegues en chevron (Lam. VII, 3) que se desarroll an en una e~
liza con cherts en lechos de 10 a 20 cm. Hay ~ue notar que en la Qda.Ruac-
chua (Fig.61 perfil A)., no hay esquistos idad y que uno pasa el límite su-
perior de la zona con: esquistos idad al ir de Huacchua hacia el RÚnac, a pe-
sar de quedarse en las mismas formacion es . Esto hace pensar que la zona Vi
so-Untura se situaba en una depreeion axial del sistema plegado "incaico ".-

En los afloramie ntos mesozoico s de San Mateo e Infiernil lo (Fig.62)


el Rimác corta un cañón impresion ante,. viéndose clarament e tres bloques de
sedimento s mesozoico s en relación con la cobertura volcánica del Eoceno lu-
perior- Mioceno. De OSO a ENE, se encuentra primero un bloque de cuarci .-
tas blancas con intercala ciones de shales carbonace os, verosímil mente de la
Fm. Chimú del Neocomiano . Una falla inversa parada ¡o pone en contacto con
tufos volcánico s afectados por una esquistos idad intensa; otra falla, con
salto normal aparente separa esta cuña volcánica de un segundo bloque ere -
taceo, esta vez . calcáreo, que parece estar invertido a juzgar por las re-
laciones angulares entre esquistos idad y estratific ación:. Una falla i'ttver-
sa parada limita al este, este bloque de un compartim ento volcánico con es-
quistosid ad. Al otro lado de este compartim ento surge el bloque Infierni -
llo, que está limitado al oeste por una falla con salto normal aparente y
al este por una discordan cia. En este bloque del Infiernil lo, se puede ver
que la esquistos idad en las calizas (Jumasha verosímil mente) ha sido comba-
da por una deformaci ón tardía. El conjunto de las estructur as se puede in-
terpretar como un anticlina l de una de las fases miocenas cuyo núcleo estu-
viera ocupado por el bloque cretáceo del Infiernil lo y cuyo flanco oeste co
rresponde ría a dos escamas con material cretáceo y terciario . En verdad,la
presencia de serlimento s al revés en el bloque calcáreo central y el hecho -

- 135 -
¡"
.....
w
(r\
~ lntruehlos neoge!IM
1

¡v, ,•l t
St
~ 3+4+5+8

l,g T+t•9 1 1'


,...JO

IIVS'i...l t
-- .. .
o 1 t a 4 . IK111
B ..

cañete.
Fig. 64~~Mapa geQlosicó e$guemático ·del valle del rto Alis y de patte ·del alto valle del Río
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

que el bloque 11 superior 11 , el más occidental, exponga el material más anti


guo, llevan a la conclusión que las fallas inversas observadas correspon
den a la reactivación de fallas menos inclinadas de una fase anterior que a
fectaba a algún gran pliegue recostado hacia el NE. Esta interpretacion del
autor, _algo diferente de sus interpretacione s an~eriores (1973,1978), es el
resultado de un nuevo examen detallado de estos afloramientos.
Al NE del Infiernillo, el r!o Rímac atraviesa el flanco oeste del
sinclinal de Rio Rlanco :en los volc!nicos terciarios y luego recorta algo
oblicuamente su flanco este entre Rlo Blanco y Chicla. Poco antes de Casa-
palea el rio entra en el gran anticlinorio de Casapalca-Ticli o en el cual a
floran capas rojas del Cretáceo terminal y del Eoceno (?), que son más de=
formadas que la cobertura .v olcánica. En las capas rojas se observan plie -
gues cuyo espaciamiento es de orden kilométrico; son cilíndricos y de di
rección NO a NNO; son simétricos o bien tienen una vergencia débil hacia el
NE; en sus flancos los buzamientos varían entre 45°y la vertical y hasta se
invierten. Son pliegues en chevron y en los niveles pelíticos se nota una
clara dilatación en las charnelas . Una esquistosidad de :·fractul!a intensa
afecta a los niveles de siltitas y lodolitas; es más grosera y espaciada en
las areniscas y conglomerados, observándose en ellos a menudo cantos que se
interpenetran por el efecto de fenómenos de disolución relacionados · a la
~...
compresl.on,

La Fig . 63, muestra que existe una relación entre las estructuras -
mio-pliocénica s que afectan a los volcánicos y las que afectan a las capas
rojas, a tal pun_to que uno podría pensar que hubo un solo plegamiento tar -
dío, debiéndose la deformación de las capas.rojas a un c~mportamiento di-
sarmónico. Sin embargo, no es el caso, ya que la discordancia entre ·capas
rojas y volcánicos es evidente (Ver M(.l.LAUGHLIN, 1929) . Por otra parte, ni
ve1es de la misma litología y posición en el edificio tectgnico, pero per -
tenecientes los unos a las capas rojas y los otros a la cobertura volcánica
y vulcanosedimen taria, no están en el mismo estado de deformación; así se
observan capas rojas con fuerte esquistosidad en ~.la zona de a
.Gas. palca ,a
5,000 m. de altura, mientras que en Rfo Blanco se observan a 3,400 m. de al
tura grauvacas siltosas de grano mas fino. mostrando tan ssólo, _un clivaje
grosero .

Por lo tanto en las caps rojas la esquistosidad principal . Y casi


todos los pliegues son anteriores al emplazamiento de la cobertura volcáni-
ca del Eoceno superior-Plioce no.
Este perfil de la Cordillera Occidental termina, poco antes del a-
bra de Ticlio, ~ , faJlas inversas paradas a lo largo de las cuales calizas
del Cretáceo superior cabalgan sobre las capas rojas. La presencia de in -
trusivos recientes hace algo dificil la interpretación de esta :area., pero
puede verse que estas fallas han vuelto a jugar después de la fase "incai -
ca" y han afectado a Capas Abigarradas .

Corte del alto río Cañete y del río Alis. No insistiremos mucho
en las remarcables estructuras vistas a lo largo de este corte ya que este
tema se desarrollara en otro boletín (C. de Yauyos, La Oroya y Tarma por F.
MEGAP~ y J . CALDAS) . Si n embargo, daremos algunas figuras explicativas(F igs.
64, 65 y 66},las cuales se comenta brevemente.

- 137 -
s:soo NSOE¡seoo NSOE
&IITICLIIIAL ~ SINCLittAL
DI OI..AII
(!) ,l
~=
[.000

so NE
iiOOO

® 4000
f IOOQ
.......
w PARTES S..O. PARTI! N.E.
00
Y CENTRAL .......... )
,.."" (4t lat~uo
80 NE

@
¡aooo
r+'IV.l\Y~' t4000
•m

Fíg.65.- Perfiles geológicos de la parte NE de la Cordillera Occidental (Cuad.Yauyos,l2°l5 1 S y !2°30'S).


Leyenda común a las figuras 64 y 65 : ·
A.Partes SO y central b l)volc.oligocenos y neogenos, 2) capas rojas (Fm.Casapalca), 3)calizas y margas con capas
rojas yes!feras ~p su base (Fm.Celendín), 4) calizas (Fm.Jumasha), 5) calizas bituminosas (Fm.Pariatambo), 6)Ca-
lizas margosas y margas (Jbn.Chulec), 7)1utitas y areniscas con un nivel tufáceo rojo en el tope(Fm.Carhuaz), 8)Ca
lizas (Fm.Santa),9)cuarcitas (F.m.Chimú)cubri:endo a areniscas y lutitas carbonosas (Fm. Oyón).
B.Parte NE~ 7')areniscas (Fm.Goyllarisquizga),lO)calizas "Chaucha",ll)areniscas "Cercapuquio",l2)calizas(Fm.Cpndpr-
En la Fig.70, para simplificar el mapa, se ha usado un.solo símbolo para representar el conjunto de las (singa¿
Fm.éarbonatadas del Cretáceo medio y superior (3,4,5 y 6) y otro sÍmbolo común para todas las Fm. del Cretáceo in-
ferior (7, 8, 9 y 7'), aunque diferenciando a la Fm.Santa bajo la forma de una línea interrumpida.
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

Los perfiles de la Fig. 65 muestran claramente estas estructuras .De


oeste a este, siguiendo el valle del Cañete y luego el del río Alis, vemos
primero una sucesión de anticlinale s y sinclinales No-SE, agudos, en ~che··.­
vron, de amplitud kilométrica a Purikilomé trica que afectan mayormente a la
serie neocomiana. Tienen esquistosid ad de plano axial, poco desarrollad a -
en las areniscas y bien -desarrollad a en las lutitas,y en sus flancos se ob-
serva pliegues menores hectométric os, particularm ente conspicuos en las ca-
lizas Santa y las lutitas Carhuaz. Fallas axiales complican frecuenteme nte
los anticlinale s y además se notan algunas fallas inversas de más importan-
cia. La vergencia de las estructuras · es bastante variable.

Aguas arriba de su confluencia con el Cañete,el río Alis corta su


valle muy encañonado entre acantilados constituido s en su mayor parte ·.. por
series carbonatada s del Cretáceo medio a superior . Los pliegues son algo -
más. apretados pero el estilo no varía hasta llegar a 3 kms. aguas arriba de
Alis. En este punto una falla inversa muy parada pone en contacto arenis -
cas cuarcíticas neocomianas con calizas Jumasha . Aguas arriba el río Alis
corta en estas calizas el impresionan te cañón de Olán, presentando a veces,
paredes verticales de más de 1, 000 m. · El análisis tectónico muestra que a
lo largo de este cañón se superponen tres unidades tectónicas distintas A,B,
y C, separadas por dos contactos anormales . Estas unidades que constituyen
pequeños mantos sobreescurr idos han sido plegados tardíamente formando el an
ticlinal (o antiforma) de Olán y el sinclinal (o sin forma) de Tomás, amboS""""
con el rumbo NQ-SE. Una falla inversa, NO-SE, que también ha jugado en fa-
lla de rumbo, limita al este , todo ..:el .cgnjunto de estas estructuras comple-
jas. Más al este la intensidad de la deformación disminuye rápidamente en-
trando al anticlinal de Saturno que ya pertenece a las Altiplanici es . . El
block diagrama de la figura~_66 ayuda a visualizar estas estructuras comple-
jas que corresponde n a lo que J . J . WILSON llamó mas al norte "zona imbrica-
da" (1964) .
Observacion es de detalle muestran que las unidades sobreescurr idas
han experimenta do en ciertos lugares un epimetamorf ismo con formación de se
ricitas y muscovit~s y contienen ammonites aplastados y estirados; esta de~
formación y este metamorfismo son contemporán eos del emplazamien to de los
_m antos, mientras que el anticlinal de Olan y el sinclinal de Tomás son pos-
teriores; parece que una esquistosid ad parada está asociada a estos mega
pliegues . La figura es aún mas complicada por el hecho que estos pli~gue~
tardíos que afectan a los mantos muestran cambios bruscos de sus buzamien -
tos .axiales que se hunden hacia el sur, llegando a adquirir localmente va-
lores de 90°. Aquí radica el por qué de los pliegues de ejes muy paradosque
se observan en la mina Yauricocha y al NO de ella; en nuestro block-diagr a-
ma estos pliegues son los que aparecen esquemática mente representad os en la
unidad e.
La interpretac ión de estas estructuras complejas se facilita si se
hace intervenir varias etapas de deformaci6n superpuesta s . En el curso de
una primera etapa, la parte SO del areaC(futur a unidad C) esta afectada por
pliegues cuya amplitud decrece rápidamente hacia el NE. En una segunda eta
pa, sup~rficies d~ cizallamien to de gran amplitud y buzamiento relativamen t
te débil se individuali zan en la zona de transición entre la parte . plegada
y la parte sin plegar así. como más al NE en el "antepais 11
de la zona plega-:

- 139 -
Fig.66.- Blo~k-diagrama · de
las estructuras en el Cretáceo de la margen iz-
qUiérda del río Alis · (cañon ·de Olan, Tomas, Yáuricócha).

Fí y Fz son superficies de cizallamiento replegadas.


A, B, C se refieren a las 3 unidades tectónicas mayores descritas en el
texto. Los nGmeros asociados á A, By C designan: 1, el Cretáceo infer~or;
2, el Cretáceo medio; 3 y 3', el Cretáceo superior (Albiano superior-Conia-
ciano); 4, el Santoniano; 5, las capas rojas del Cretáceo superior- Eoceno (?).

- 140 -
ESTUDIO GEQLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

da. Las unidades tectónicas así formadas se deslizan una sobre otra, apa -
rentemente hacia el NE. Parece mSs 15gico atribuir a esta etapa el metamo~
fismo observado en parte de las unidades A, B y C que atribuirlo a la etapa
posterior como el autor pensaba antes (1973, 1978). En una tercera etap~•
las Un.idades A, B y C y las superficies de cizallamien to se pliegan . y ad-
quieren una esquistosid ad subvertical . Las raíces de las unidades A, B y C
se vuelven subvertical es e inclusive los contactos anormales pueden inver -
tirse y adquirir saltos normales apa~entes. En una cuarta etapa, fallas ~
versas paradas aparecen en el borde NE de esta zona intensament e deformada.
A lo largo de estas fallas se observan tambi~ estructuras ligadas a movi -
mientos de rutnbo y relacionada s a épocas posteriores .

La subdivisión en cuatro etapas que. acabamos de hacer es didáctica


pero no corre.sp.onde forzosament e a una realidad, pues es posible que la de-
formación haya sido mas continua, aunque sí con la misma sucesión de acon -
tecimientos . Por esta razón, en la versión francesa (F.MEGARD, 1978), se
considera las etapas 1 y 2 como una sola.

Se hace notar tambi~ que la faja estrecha donde las fallas longi-
tudinales son las más numerosas coincide con la zona de cambio de las fa -
cies de la cuenca oeste-perua na a las facies de plataforma, así que estas
fallas longitudina les inversas podrían ser debida§ a la reactivació n de fa-
llas que fueron activas como fallas d~ subsidencia en el Cretáceo inferior,
y en menor grado en el Cretáceo superior.

En cuanto a la edad de la tectónica, . sabemos que es posterior a las


capas rojas y anterior a lavas (Fig. 65, corte III) datadas por .. MC•~+ et
al., (1978) . Se trata por lo tanto de estructuras incaicas, que las con-
sideramos del Eoceno superior .

Flanco SO del domo de Yauli.-En esta región que fue estudiada por
HARRISON (1943, 1951 b) y luego por SZEKELY (1967), este último autor pós-
tulaba la presencia de mantos sobreescurr idos y plegados posteriorme nt·e , es
decir una. figura muy análoga a la que acabamos de describir ,cerca a Alis.To
mas y Yauricocha. El mapeo a la escala 1: 100,000 de esta zona, llevado a
cabo en colaboració n con J. Caldas y G. Laubacher nos llevó a la conclusión
que el nivel bituminoso "Pariatambo " mapeado por iSZ<é'kely como base del man-
to alóctono no es sino un nivel de dolomías negras muy ricas en materia or-
gánica, intercalado en las calizas más claras del Cretáceo superior, o bien,
en algunos casos, un sill basáltico en . el mismo Cretáceo superior que apa - ·
rece como una faja negra en las fotos aéreas. Por lo tanto, como lo hizo
Harrison, el autor considera que las únicas estructuras presentes son plie-
gues y fallas inversas debidos a la fase incaica y/o a la primera de las fa
ses miocenas.

En cuanto a las fallas del borde de la Cordillera Occidental, mues


tran ser accidentes complejos que jugaron tanto en fallas inversas como en
fallas de rumbo. Su trazo sigmoide explica parcialment e esta complejidad -
(Fig.67) .

·- 141 -
Fig. 67.- Block-diagrama enseñando las relaciones entre plieguesy fallas
en los terrenos andinos al sur del domo de Yauli, al límite en-
tre la Cordillera Occidental y las Altiplanicies.

l,es un estrato en las capas rojas Casapalca, z,es un estrato del Cretáceo
medio, 31 es un estrato calcáreo básico, 4,es el tope del Permiano superior
-Triásico inferior (Gpo.Mitu). A la izquierda se encuentran las unidades
plegadas en chevrón y esquistosas de la parte NE de la Cordillera Occiden-
tal-:Lo~ planos de falla están figurados con trazos más fuertes, las rayas
que llevan no tienen relación con estrías.

- 142 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

2.3.2 Estructuras en los Volcánicos del Eoceno Superior y del Nepgeno.


La tectónica compresiva que afecta a la cobertura volcánica discor
dante está bien expuesta a lo largo _de _los valles transversales a la Cordi=
llera Qccidental. El plegamiento, débil si uno lo compara al d~ la fase in
caica, se traduce por ,pli.egues ciltndricos, isópacos, de dirección : 130 ··a, :
180, a los cuales se asocian fallas inversas .cori vergencia NE. El estrecha
miento es mayor en la parte NE de la Cordillera Occidental que en su t•parte
SO. También están presentes numerosas fallas de rum'bo conjugadas con movi-
mientos de algunos metros a algunos centenares de metros y posiblemente al-
gunos kilómetr~s en ciertos casos.

Estas estructuras han de relacionarse a las ~;res fases de compre -


sion del Mioceno. La mayor parte de los pliegues NO-SE y de las fallas in-
versas de igual dirección pueden atri'buirse a la fase del Mioceno inferior-
(entre 20 y 15 M.A), pero los desplazamientos a lo largo del rumbo en las
fallas longitudinales se de'ben mayormente a las fases del Mioceno superior,
y del Mioceno terminal: la primera, con una compresión N-S, provoca 1 moy;i· ~ -:
mientes de.xtrales en las fallas NQ-SE, la segunda, con una compresión ~.E-o.,
provoca movimientos -senestrales a lo largo de las mismas fallas. Localmen-
te unos pliegues pueden ser asociados a estas fallas de rumbo: se trata ya
de pliegues de arrastre con ejes parados o de pliegues con direcciones E-0,
o N-S y ejes horizontales, ligados a cambios de dirección a lo largo de las
fallas longitud~nales.

2.3.2.1 Pliegues y Fallas Inversas

El corte del valle del río Rímac (Fig.68} da una buena idea del·-e.!,
tilo de la deformaci5n en la éobertura volcánica. Se observan tinos anchos
sinclinales y anticlinales en ·la parte SO del corte hasta San Mateo,y'.l al NE
unos sinclinales y ariticlinales más estrechos así como fallas, parte de e -
llas cabalgantes hacia el NE como en el Infiernillo y a lo largo del . río
Blanco. Es de notar. la presencia de esquistosidad en el fondo del sincli-
nal de Matucana ·yen el flanco sur y el fonqo del sinclinal de Rí.o Blanco.

Al norte del Rímac,lós volcánicos y en particular la serie abiga-


rrada están fuertemente deformados en la zona imbricada del borde NE de la
Cordillet!a- Occidental, qonde las fallas han vuelto a moverse como fallas in
versas en el Mioceno inferior (Fig.69} y l~ego como fallas de rumbo.

2.3.2.2 Tectónica de runtura fra2il


CQa••aaca·~-~A·•·•.aamaC~C-

Se traduce por las fallas inversas ya mencionadas, pero sobre todo


por movimientos a lo largo del rumbo de las fallas correspondáentes mayor -
mente a las fases del Mioceno superior y Mioceno terminal.

El examen de las grandes fallas longitudinales de la Cor~illera Oc


cidental muestra que la gran mayoría de ellas han jugado como fallas de rum
bo. Prue'ba de ello son los numerosos pliegues de arrastre con fuerte buza=
miento axial que se observa a lo largo de estas fallas; por ejemplo :
a lo largo del río Tomas, cerca a 12°13' S y 75°45'S, se observa u
na falla NNE de 20 km. de largo con movimiento dextral documentado por el a

143 -
NE
........ka...

Fig. 68.-

so

Fig . 69.-

Fig. 68.- Corte del RÍo Rimac, orilla derecha hasta San Mateo y orilla
izquierda hasta el borde NE del ·perfil.
1 - stocks de pórfidos plagioclasicos; 2 - batolito costanero ; 3 - series
volcánicas y vulcanosedimentarias plegadas, se notará la esquistosidad en
Matucana y entre Infiernillo y río Blanco, 4 - substratum mesozoico y eo-
ceno plegado en el Oligoceno inferior.

Fig. 69.- Perfil en el borde NE de la Cordillera Occidental a la latitud


de Pico Yanque ( 11°15 1 S, 76 6 27' O).
Los estratos vulcanosedimentarios del Terciario superior (1) son discor -
dan tes sobre las capas rojas (2:}(: r~c-e.o:l tOiJl¡~:l!r:\&'fJ~ifi~~mtt%9tii~'áfi:~tatñbo'·
(4), ChÚlec (5), Pariahuanca (6), Carhuaz (?), Santa (8) y Chimú (9) . La
falla más al NE es a la vez una falla inversa y una falla de rumbo senestral .

- 144 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

por
rrastre de varios ejes anticli nales; este movimi ento dextra l es causa (
lo menos parcia l) de los· buzami entos axiales fuertes ob.set'VG,dos en los au= plie
gues tardío s que afectan a ¡os mantos sobreescurridosen~l área Tomas-Y
ricocha (véase supra) .
un poco más al -norte, c~rca a l2°S y ' 76°0, en la esquin a SO dkiLcaa:•
drángu lo de La Oroya, una falla NO (la que está más a la izquier da en
eei
diagram a de la figura 67) bordea al NE el macizo del Tuyuju tó, dicha falla
en alguno s puntos se divide -en ramale s que despué s sé' juntan de nuevo deli-
con
mitando lentes de .caliza s cizalla daf; enlas cuales se observa n pliegu es
ejes subver t icales.
entre 10°30' S y ll 0 30 1 S, SOULAS -(in,di to) ha realiza do estudios~­
an
de detalle en las falias· del borde NE de la Cordil l·e ra Océide ntal, ol>serv
do en varias lócaliª ades estrías con buzami ento entre oo·.y 35°en espejo s de"
lo
falla. Pliegu es de ·arrast ré con: fuerte buzami ento axial se .observ an a
largo de las mismas fallas, alguno s de ellos de amplitu d kilGtne trica, como
el de Pico Yanque en la Cordil lera de la Viudá o el que se observ a a mano
de Ca-
izquier da 4 ~. antes de llegar al pueblo de Marc~pomacocha viniend o
sapalc a. Estos pliegu es son ·prueba s, según los casos, de movimi entos dex-
trales, o de movimi entos senest rales. Los dextra les cuadran con una compre =
sión N-S, probab lemente del Mioceno superio r, los senest rales con una com
a ela
presión E-o, probab lemente del Mioceno termin al si se acepta el sistem
borado por SOULAS _(1975) que conduc e a "datar" las fases en ba-se a la direc
cion de la compre sión asociad a.
El mapeo de alguno s sectore s permite recono cer conjun tos de fallas
.
conjug adas cuyo análisi s: propor ciona una idea de l _a direcci ón de compre sión
Así, en ei borde Sur de lá l~oja - d~ · Y~uyos .( Fig6 .7Ó y -71 -A) los l!·movd:iíd:-etiilos
observa dos a lo largo de · falias SJ.lbve ri:icales ·perínit.eñ. defini r una ,~d:h:ec
-
ci9n de compre sión cercana a
E-0.

En la zon~ _ de Casapa lca,la transcr ipción grafica de las fallas de


da
rumbo y de las fis~ras abiertas~ rellena das por diques ácidos (Fig. 71 :B:)
tectóni ca-,.ca ra~
la impres ión que fueron . aener~s - ambas en el miáJlto régimen
terizad o por una compre sión subhor izontal NE y una distens ión también subho
rizont al NO, cuya edad esta por estable cer.

2. 3. 3 Conclu siones- Estilo Tectón ico Andino en la Cordil lera Occide ntal.

La compar ación del :P~rú centra l con el Perú norte (hasta la defle-
la
xión de Caj amares ), muestr a un tipo de organizaci~n bastan te ¡iareéid o >'a
Cordil lera Occide ntal.
En los terreno s mesózo icos y eoceno s, plegad os por lo esenci al a
fines del Eoceno, se encuen tra la siguien te zonació n :
-::- al SO, una zona con plie'gu es isópaco s pluriki lometr icos' abierto s .
~ al NE, una zona plegad a en "chevro n" con pliegue s kilomé tricos a-
compañados en la mayorí a de los casos por L<unav::Elsquf.stcilsidad'-' pe
plano axial bastan te grosera .

- 145 -
o 21<1'11-

Fig. 70.- Fallas de rumbo en la cobertura volcánica plegada oligocena y .


miocena de la Cordillera (Céidental · al este de Yatiyos.
1) depósitos glaciáricos, 2a) volcánicos andesíticos a dacíticos con inte=-
calaciones vulcano-sedimentarias, 2b) riolitas, 3) conglomerado en la base
de las series volcánicas, 4) substrato cretáceo y posiblemente eoceno ple-
gado por la fase incaica.

Fig.71.- Direcciones de estrechamiento en base a la repartición .de las fa-


llas de rumbo: y a su movimiento.
A-En el sector de la figura 70 (Hoja de Yauyos).
B-En el valle del río Rímac aguas arriba de San Mateo.Se platean en este
gráfico, con una red de Schmidt, los polos de los diques de riolita tufá-
cea que atraviesan a las series volcánicas cerca a San Mateo y aguas abajo .
- 146-
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

más al NE, una "z.ona imbricada" estrecha a lo largo de la cual' .~l


cinturón esquistoso sobrecabalga a las Altiplanicies o directamen
te a l,.a. Cordilleia .Ori~ntal, cotnO se da ei caso al este de la' Cor
dillera Blanca (WILSON et al.l967).

En ~1 cinttiron esquist~so y 'con pliégues en "chevron'\, los terre-


nos del Maltn y del Cretáceo fjon muy espesos • . Por lo tanto;la presencia de
esquistosidad· en $Up~rficie hace ·pensar que una esquis~osidad por lo menos
tan intensa se desar.rollo én el substrato pre4fi1mico, cualquiera que sea
SU edad; es COtl esta hipotesis,·que dibujamos la seccion que acompaña ·al ma
pa al 1: 500,000. Al rescÚver en esta fortna la· cuestión del :·. aoortamettoo
en el substrato, ya no se tiene por qué despegar la totalidad del Malm y -
del Cretáceo enci~ de fo~ción~s subyace~tés ·desconocidas en superficie.

En cuanto a la faja imbricada del Perú norte y central, su locali-


zación y su vergencia hacia el NE se explicarían p_or :

el papel de "tope" de'sempeñado por la$ Altiplanicies de la Cordi -


llera Oriental en las cuales el zócalo e$tá muy cercano a la superficie y
por lo tanto incapaz cie d.efc:>.rmarse sino por ruptura frágil.
el hecho de que numerosas fallas de subsidencia con buzamientos SO
se localizaban ahí (el "hinge-line" de Wilson}. y que volvieron a jugar en
fallas inversas, explica las notorias dife.r encias d~ facies y espesores ob-
servados en la actualidad cuando se pasa una de estas fallas inversas.
Si se _calcula el poréentaje de acorta~iento en el cinturón esquis-
toso y la ~aja . im.brit~4a~ - ·se ve ·qué alcánza '40% .
~ -.: -.

Al contrario, en-' ia cobert'ura volcanica y vulcanosedimentaria del


Eoceno terminal-Neogeno~ este porcentaje es tan sólo del 10% o menos.~ La de
formación se traduce por pl;iegues abiertos y flexuras y es más intensa a la
altura de las grand~s fallas l·~ngitudinales, las qu_e según las épocas se re
- · .fallas
activaron como . . ..invér'sas
. . o como fallas de rumbo.
- .

2.4 TECTONICA ANDINA EN LAS ALTIPLANICIES

2.4.1 Zonacion Estructural

En"las Altí,planicies ·del Pe~ú central (F~. 72 y 73) se puede dis -


tinguir dos sectores:

un sector SO dond~ las estructuras son abiertas y sencillas .


~ sector NE en el cual los pliegues son más apretados y compli
cados por numerosas fallas longitudinales y por la presencia de v~rios ni
veles de despegue.
=
La tasa de estrechamiento, calculada a lo largo de la sección que
pasa por La Oroya es del orden de 10% en el sector SO y 20% en el sector N~
Anlbos sectores están separados por una línea NO-SE, llamada línea del / Alto

- 147 -
r:--:-:'1 4
~

-:---¡ T o 10 10 10 ... 10 •••


,.--·
--·
• •
.........
Fig.72- Esquema estructural de las Altas Mesetas.
1 - ignimbritas pliocuaternarias; 2 - intrusiones neogenas; 3 - yolcanitas
oligocenas y neogenas; 4 - capas rojas del Cretáceo terminal-Eoceno; 5 -
contacto de base de las capas rojas; a) concordante~ b)discordante sobre
estructuras fini-cretaceas; 6 - afloramientos del complejo.'plegado eoher -
ciniano; 7 - anticlinales (trazo entero) y sinclinales (trazo interrumpido) :
a) disimétricos, el triángulo indica la dirección de la inclinación del pla-
no axial, b) rectos; 8 - fallas: a) normales, b) transcurrentes; 9 - ca -
balgamientos y fallas inversas.
- 148 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

Manta ro, que sigue este río desde el lago l'de.h -J'úníh·..--:hasta,·,. _Llo~llapampa
(11 ° SO' S) y desde allí se dirige hacia Lircay.
En el sector SO, la geometr ía es muy sencilla y la mayor ~paree de
los buzamie ntos varía de 10~ a 30~ pasan de estos valores eh la cercaní a de
algunos acciden tes o de algunos intrusiv os. Al norte de 11 °40'S y al sur de
12°5, las partes septent rional y meridio nal de las Altipla nicies se carac -
terizan por pliegue s cilíndri cos, isopaco s frecuent emente espa,tia! ios de 5 a
10 km. y cuyos ejes se pueden seguir por varias decenas de kms .con una direc
cion entre N 45~0 y N 30°0. No presenta n ninguna vergenc ia sistemá tica,sin o
inclinac iones sucesiva mente hacia el NE o SO de sus planos axia_les·. ·

Entre 11°40 1 5 y 12~S se ubican domos11 de forma rectang ular alarga~


11

dos en el sentido NQ-SE, alreded or de los cuales se moldean cubetas sincli -


nales de formas irregula res (Fig. 74). Esta disposic ión podría estar ligadá
a la reactiva ción ,. durante la tectónic a andina, de fallas antigua s a nivel
del zócalo.

Todas las grandes estructu ras en el Mesozoi co y las capas rojas re-
sultan de una fase que bien podrl.a ser la del Mioceno inferio r (entre· 20 y 15
M. A) . Sin embargo , debido a la falta de una cronolo gía segura en ~ .la parte
alta de las c,pas rojas de las Altipla nicies, sabemos tan solo que esta fase.
esta compren dida entre el Oligocen o inferior y 15 M.A.
La línea del Alto Mantaro es un límite tectónic o que

entre el lago de Junín y La Oroya, se traduce por un alineam iento -


de anticlinale~ con núcleo de Paleozo ico.

entre La Oroya y Lircay, correspo nde al límite SO de un macizo ple-


gado en el Cretáceo termina l y afectado luego por la misma tectónic a que el
resto de las Altipla nicies (véase supra); entre I.a Oroya y Llocllap ampa, e~
te l~ite coincid e con una gran falla NO que buza hacia el NE. De hecho,e s-
te l~ite paleotec tonico se sigue hacia el norte debajo del Cuatern ario de
las Altipla nicies situada s al oeste de Cerro de Paseo ya que se vuelve a en-
contrar -entre Culpan y Goyllar isquizga (Fig.73, perfil A) . Además. la línea
del Alto Mantaro coincide en la parte norte de su recorrid o con un limite pa
leogeog rafico importa nte en el Triásico y el Liásico inferio r: las series de
esta edad son más delgada s y contiene n meños niveles plástico s al SO de esta
linea que al NE de ella.
Al NE de la línea del Alto Mantaro , se penetra en el sector · TNE de
las Altipla nicies. en el cual los pliegue s de amplitud kilomét rica a
pluri -
kilomét rica están complica dos por pliegue s menores ; varios niveles plástico s
como superfi cies .de despegu e. Los ejes de los ,Pli~
están present es y actúan
gues mayores se siguen por decenas de kil6met ros. Todos los pliegue s son i-
sopacos y las capas buzan frecuent emente entre 30~y 60°, su direcció n es
N40°0 a Nl5°0 y pasa a ser N-S en la zona de Huancav elica y al NNE de r.cerro
de Paseo, en el alto valle del río Huallag a. Fallas longitu dinales , en su
mayor parte paradas , sustituy en a veces a los anticlin ales.

- 149 -
0 1
b Fig.74- Domos y cubetas sinclinales
de la parte SO de las Altiplanicies.
1-anticlinales, a)domos, b)lineares
2-sinclinales; a)cubetas, · b)lineares
3-cabalgamientos.

2.4.2 Pliegues en el Mesozoico y en las Capas Rojas

2 ·4· 2 • 1 !;lt~Í22~~.:~~~~-~~2!~¡aS2.~.522!~~~t!.!!S!!!D~!~!!¡.!2!.ni~~!!~ -
2!.2·~~2~~~!; ~- .
Las relaciones entre substrato hercínico icobertura mesozoica se
pueden observar (1) al borde norte de las Altiplanicies en las cabeceras de
afluentes sureños del río Ya~huanca (zona de Yanahuanca, Goyllarisquizga ,
Vinchos, ••• (Fig.73 corte A), (2) al límite entre Altiplanicies y Cordille
ra Oriental, (3) en el domo de Yauli y los anticlinales de la línea del al
to Mantaro aguas arriba de La Oroya.

En todos los casos, el substrato hercí.nico no c'Onstituye un "zoca-


lo rígido" sino que se deforma plásticamente en las estructuras andinas . No
se puede postular un despegue generalizado del conjunto del Mesozoico cerca
a su base como lo hiciera BOIT (1953, p.9 y 15) pero sí se observan despe -
gues parciales que permiten variaciones nítidas de la geometría de las es -
tructuras y se ubican: (1) cerca a la base del Grupo Pucará, {2) en la : Fm.
Aramachay del Sinemuriano inferior, (3) en unidades margosas o arcillosas -
del Cretáceo Superior, como son la Fm. Chúlec y la Fm. Celendin. La presen
cia de yeso facilita muchas veces estos despegues.
Despegues en el Pucara basal, en niveles con arcillas y yeso se ob
servan en particular :

150 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

1) en los alrededores de Tarma y en parti.c ular en el ·s e·ctor Huaricole;


ca-Incatacunan en la carretera Tarma-Jauja (Fig.75).
2) cerca a l2°20'S y 75°0 (hoja de Ruancayo)
3) cerca a 12°S y 75°30'0 (hoja de Jauja)
4) en Matasenca, 7 km.· al sur de Pampas (hoja de Pampas) como lo mues
tra .la Fig. 76.

D.e spegues en el Sinemuriano inferior son notorios en .muchos luga -


res del sector NE de las Altiplanicies. Las capas bituminosas plásticas de
la Fm. Aramachay se juntan en los ejes anticlinales donde forman ~númeeosos
pliegues parásitos que llegan a veces a co~servarse en el Liásico superior
calcáreo que tendrá entonces más pliegues que el substrato noriano (Fig.77).

Fenómenos semejantes se observan en el Cretáceo superior (Lam.VIII,


1) en el cual se desarrollan también numerosas estructuras de colapso.( Fig .
78} . Por fin la Fm. Celend!n en el sector Sur de las Altiplanicies presen--
ta una base rica en capas rojas y yeso que permite la formación de:nunie.rosos:
pliegues · parásitos despegados de su substrato Jumasha más rígido (Fig.79).

2.4.2.2 ~!~I~~~~I~~=~~~~I~~~!~!!.!~~!!a!~~!!.~!l=~~~!I2aX.!!=2!~~!.~~=-~~=
las Altinlanicies.
====g•ca•R=~~•caca

La presencia de estructuras superpuestas, las primeras -:.-.a nteriores


a las capas rojas, las segundas posteriores, es un hecho común a lo largo -
de la línea del Mantaro y en el sector NE de las Altiplanicies, donde una
fase de edad comprendida entre el Oligoceno y el Mioceno inferior se super-
pone a una fase del Cretáceo terminal. En la mayor parte de los casos, los
pliegues de ambas fases tienen direcciones cercanas, como por ejemplo en;... el
sector de Llocllapampa-Parco en el valle del Mantaro (Fig.80 y 81). La fi-
gura 82 trata de explicar gráficamente el papel de la erosión que intervino
entre el plegamiento del Cretáceo terminal y la deposición de las Capas Ro-
jas; dicha erosión desempeña un papel importante en la localización de los
sinclinales y anticlinales que pliegan las capas rojas. En unos pocos ca -
sos, los pliegues de la fase del Cretáceo terminal tienen direcciones que -
varían entre. NE y ESE y los pliegues de la fase post-capas rojas una direc-
ción NO-SE, como por ejemplo en el área cercana a Jarpa (Fig.83 y 84). Esta
superposición se traduce, en el Líásico, por pliegues cuyos buzamientos a:.~
xiales están localmente "invertidos", tal como lo muestra el esquema de la
Fig.84.

Otros tipos de superposición se observan en los sectores NE y SO a


lo largo de fallas con trazo sigmoidal como lo veremos más adelante; están
relacionados esta vez con compresiones N-S y E-0 relacionadas con las fases
del Mioceno superior y del Mioceno terminal.
2.4.2.3

Varios tipos de fallas menores parecen estar asociados a la compre


s1.on NE-SO que dio Qrigen a los pliegues de las Altiplanicies. , eSe ubicañ
aproximadamente en la posición teórica notada en la figura 85. Un c ~~.E!{D.p:Lo , ~

- 151 ...
CCHTetera
NE
Tar!M" • .IGIIJCI

75.~ Pliegues disarmónicos pluridecamétricos en la base del Noriano a lo


largo de la carretéra·Tarma ~ Jaujao
1) Gpo.Mitu, 2) Gpo. Pucara (F:n. Chambara); los niveles negros son
arcillosos y/o yesíferos.

SE NO

Fig.76.- Despegue de la serie carbonatada noriana sobre las areniscas


Mitu, en Matasenca (l2°25'S,.74°55' O).

Fig.77.- Disarmonía en el Sinemuriano y en las intercalaciones arcillosas


del Lías superior, 4 km. al Norte de I!..a Oéoya:
1 - arcillas y calizas arcillosas en la parte inf. del Albiano medio;
2 - areniscas neocomianas; 3 - calizas con intercalaciones arcillosas del
Lías superior; 4 - caliza y shales bituminosos sinemurianos; 5 - calizas
del Trias. - 152 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

de ello se ve én -la terminación periclinal del anticlinal de Cushuropampa,


14 km. al este de , La O,r~y~ . En este lúgar, en las calizas del Liásico su -
perior se oóservan:
fallas -de salto mayormente vertical concentradas a proximidades del
eje del anticlinal y cercanas a la dirección del eje. Están conjugadas en
un plano vertical y corresponden a una extensión en la parte superior de los
conjuntos de caliza maciza.

fallas de salto mayormente horizontal obl{cuas respecto al eje an -


ticlinal y que aparecen conjugadas en un plano horizontal .

Otras fallas, esta vez mayores, son fallas inversas de la misma di-
rección que los pliegues o Ejemplo de ellas son las que se ven en los perfi-
les A y C de la figura 73, en general buzan hacia el NE, como las de la Cor-
dillera Occidental . La falla del río Mantaro entre La Oroya y Llocllapampa,
es una excepción-ya que su vergencia es hacia el SO (Perfil C).

2. 4. 3 Pliegues en la Cobertura Volcánica


Ya que la parte alta de las Capas Rojas de las Altiplanicies inclu-
ye niveles vulcanosedimentarios equivalentes a por lo menos una parte de la
unidad basal de los volcánicos de la Cordillera Occidental (unidad con eda -
des entre 40 M. A. y 20 M. A.), nos referimos mayormente a volcánicos cuya e-
dad está comprendida entre 20 M. A. y lo actual, al hablar de la deformación-
en la "cobertura volcánica" .

Dichos volcánicos afloran esencialmente al norte de l1°30'S, donde


se pueden subdividir en volcan~cos miocenos (una edad a 14. 6 + 0.4 M. A. )pro
veniente de un dique de -alimentación, (FARRAR y NOBLE, 1976) y en volcánicos
''pliocenos" que son los tufos soldados del bosque de piedra de Ruaron con u-
na edad de 5.2 + 0.2 M. A.(ibidem). En esta área los volcánicos "miocenos"di
bujan un ancho sinciinal entre la cordillera de La Viuda y el valle de Car ~
huacayán, mientras los pliocenos no están plegados.

Los volcánicos de edad comprendida entre 20 M. A. y lo actual aflo -


ran también en mayor extensión en la zona de Huancavelica y al sur de la l í -
nea Huacbocolpa-Lircay, empalmando m&s al este con los depósitos lacustres y
volcánicos de la cuenca Huanta-Ayacucho. De los trabajos que realizaron J .
PAREDES y el au"tor, se extrajo la figura 100. Estudios recientes de NOBLE,
Me KEE, MEGARD, BELLON y LETI'EVRE (inédito) permiten situar la Fm·•; Huanta en
el Mioceno medio a superior y la Fm. Ayacucho a cuya base pertenecen defini-
tivamente los volcánicos del C0 MOlinoyocc, en el Mioceno superior a terminal.
La discordancia angular de la Fm. Ayacucho sobre la Fm. Huanta se observa
claramente un poco al sur de 1a ·confluencia entre los ríos Caahi y Pongora
(centro norte de la hoja de Ayacucho) y se observa también que la Fm. Ayacu -
cho ha sido plegada por una fase ulterior (perfil C, Fig . 86). Las latitas -
de Huari no están deformadas y tienen una edad de 3 . 7 M. A. (NOBLE et al.l975). -·..
Parece que las fases de plegamiento post-Huanta y post-Ayacucho se ubican -
respectivamente alrededor de 10 M. A. y 6 M.A.

- 153 -
SQ

NE
o.....__ _ _ ___,11Cm.

NE

Fig.78.- Estructuras de "colapso" en las margas yesíferas y las calizas de


la Fm.Celendín entre La Oroya y Jauja A) en el flanco sur de la Qda.de Uchko,
600 m. al Sur de Chacapalpa, 5) 1 km. aguas abajo de la ex-Hda.Pachacayo.
!)Capas rojas, 2)Santoniano (Fm.Celendín), 3)calizas bien estratificadas y
homogéneas de la Fm. Jumasha.

E31 .
~2 f'ZZZJ:~
~5 ~6
[J]] 7 ~8

2 1(1!1.

F~. 79.- "Décollement 11 de las calizas sobre 'a rcillas<i•·Yeso de la Fm. Celen -
d~, cerca a Cháuchá(este de Yauyos).
1 - granodiorita y monzonita del stock de Caja Real(Neogeno~ - capas rojas
Casapalca 3 - calizas del tope de la Fm.Celendín,4 - capas rojas arcillo
yesíferas de la base de la Fm.Celendín,s, 6, y 7 - Fm. calcáreas del Creta-
ceo medio y superior, 8- Neocomiano arenoso (Fm.Goyllarisquizga).
- 154 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

2.4 . 4 Fallas de Rumbo y Pliegues Asociados .


En la Cordiller a Occidenta l, el estudio de las fallas longitudi na -
les subvertic ales y a veces inversas demuestra que han tenido "movimien tos
de rumbo". En 1973, el autor ya habta estudiado un par de casos pero un es-
tudio posterior llevado a cabo en colaborac ión con SOULAS permite llegar a
una mejor interpret ación de estas fallas que a menudo tienen un trazo sigmoi
dal consistie ndo t1picamen te en segmentos longitudi nales NE-SO.conec..tado.s::po'i:.
segmentos E-o a NE-50. Es el ca~o de las fallas observabl es entre '':él lago
de Jun1n y la zona entre Casaracra y Tarma (Fig.87) y el de la falla de Gran
Bretaña (Fig.89) . ·

Las primeras (Fig.87) son subparale las a los ejes de los' pliegues -
entre el lago de Junín y Casaracra con una dirección N50°0; son verticale s,-
rectil!ne as y su salto aparente cambia a lo la'rgo del rumbo. La mas espec -
tacular es la falla de San Blas a lo largo de la cual pliegues con ejes pa -
rados reple·g an a los pliegues NO-SE. A lo largo de esta falla se notan pli!,
gues de arrastre que en su mayoría determina n un juego dextral de la falla,
aunque existen algunos argumento s claros a favor de un juego senestral . Un
poco al norte de Casaracra , las fallas longitudi nales pasan a ser E-O a NE -
SO y se vuelven cabalgant es hacia el sur. o hacia el norte. llegando el Tria
sico del bloque, al.norte de la falla de San Blas, a montarse sobre dos sin~
clinales de terrenos cretáceos . Tsmbién algunos sinclinal es E-0 se observan
en la proximida d de las fallas . Todos estos datos cuadran en general con u-
na compresió n N-S, es decir la compresió n del Mioceno superior siguiendo a
SOULAS (1975). Es de notar que al moverse los bloques dextralme nte, la zona
de San Blas propiamen te dicpa :se encontrab a eh un área en distensió n debido
a la dirección próxima a N-S que adquiere la falla de San Blas en esta zona
( teorl.a de CROWELL, 1974) y parece lógico pensar que el domo ."de, sal de
Sal de San Blas aprovecho esta circunsta ncia para emplazars e .

En cuanto a los movimien tos senestral es a lo largo de estas fallas,


son indudable s pero de menor amplitud y parecen correspon der a una fase de
compresió n E-0 posterior que sería la del Mioceno terminal, siempre aceptan-
do las hipótesis de Soulas.
Otra falla al sur de Ruancayo (Fig.88) parece tener un movimieñ, r:
to dextral,s i se interpret a la posición en plano de los ejes de los pliegues
al sur de la falla como debida a una compresió n N-S y su cambio de dirección
a proximida d de la falla como debido a un drag dextral . En esta hipotesi s,-
la doble torsión de la falla, que se vuelve NS por 4 l<m. también estaría "en
distensió n" y esto podría explicar la presencia algo sorpresiv a de un : dique
ancho en este lugar.
La Fig . 89, muestra la falla de Cochas-Gr an Bretaña en la "doble tor
sión" Gran Bretaña-J atunhuasi que está en compresió n, por lo menos en el cur
so de la fase de compresió n N-S que, aquí tambitn, aparece como la más níti=
da de las fases tardías. Durante esta fase, la falla es dextral en sus. seg-
mentos longitudi nales NQ-SE y éabalgant e en su segmento transvers al, nacien-
do además numerosos pliegues E-0, o desviándo se pliegues anteriore s, en la
proximida d de la falla . La fase de compresió n E-O provoca la formación de

- 155 -
!SI 1 ~2

•• 3 6]4
'*--. "~......
5 6

Fig.80 .- Mapa esquemátic~ de la zona de Llocllapamp a mostrando la dis


cordancia de láS 'Cápás rójas Sóbre los terrenós mesozoicos.

1) contacto basal del Cuaternario 2) contacto basal de las andesitas neo-


genas 3) capas rojas terciarias 6) Mesozoico 5) sinclinaies 6) anticli -
nales.

- 156 -
ESTUDIO GEOLOGICO DF! LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

la cerca nía de la
plieg ues N-S, que repleg an claram ente los plieg ues E-O en
a falla s de rum-
mina, y tambi én, según una obser vació n de Soula s, da lugar de la faseN~~
bo menor es que afect an brech as morfo tectón icas que son fruto
de Pas-
En otro caso, el de la falla de Carmen Chico al E de Cerro de la
s inver sas de los ramal es N-S
eo (Fig.9 0), el compo rtamie nto en falla
segme nto No-SE
falla y el movim iento sehes tral de 5 Km. a lo largo . de suresión E-o.
puede n ser explic ados exclu sivam ente por la fase de comp

2.5 TECTONICA ANDINA EN LA CORDILLERA ORIENTAL


:
La cober tura andin a de la Cord illera Orien tal consi ste en
0
que
una secue ncia infer ior, muy bien expue sta al sur de l l 15'S, pun -
en unos pocos
comprende al Permo -Carb onífer o, al Triás ico-L iásico y, secue ncia está plega -
tos, al Cretá ceo hasta el Cenom aniano inclu ido . Esta
da por la fase del Cretá ceo termi nal.
que de-
una secue ncia super ior, d.isco rdante encima de los plieg ues ceo
rojas datad as en parte del Cretá
forman la prece dente ; consi ste en capas ° 20'S por falla s
termi nal, que aflora n tan solo en las zonas de Andam arca 12
. No exist e ·ningu na difer encia níti-
inver sas parad as y unos pocos plieg ues
secue ncia : y los
da en la. inten sidad y el estil o de deform ación entre esta
illera Orien tal, por ejemp lo
pocos testig os de terren os mioce nos de la Cord de Tayac aja y
en la penín sula
los congl omera dos de la Fm. Huant a prese ntes s (GUIZADO y
la hoja de Pampa
que fuero n llama dob congl omera dos Llacc ato en
LANDA, 1965) .

2.5 . 1 Zonac ión Estru ctura l de la Cord illera Orien tal


La Cord illera Orien tal apare ce coma un gran antic linor
io andin o de
en las fases
bido mayormente a la fase ·del Cretá ceo super ior y react ivado
mioce nas mayormente por movim ientos de falla .
borde o -
Su límit e occid ental es una linea conve ncion al que es el
ies. Su límit e o-
rient al de los aflora mient os mesoz oicos de las Altip lanic
por su abtúp ta y
rient al es casi siemp re una zona fallad a no bien estud iada falla inver sa pa
dific il acces ibilid ad y que puede ser consi derad a como una .
rada, sin desca rtar la posib ilidad de movim ientos de rumbo
tres u~
Entre ll 0 15'S y 12°45 '5, la Cord illera Orien tal cuent a con . Tarm a-
linor io de
nidad es estru ctura les que son de oeste a este : el antic (5 a 12 km) y el
km), el sincl inori o de Riera n
Huan cayo- Quich uas (8 a 20
antic linor io de Comas-Tambo (80 km).
ial de Co-
Al norte de 11°l5 1 S subsi ste tan sólo la faja antic linor
.
mas con muy pocos sedim entos permo carbo nífero s mesoz oicos
inori o de
Al sur de 12°45 1 5 el antic linor io de Quich uas y el sincl
la cuenc a de ~ya­
Ricrá n desap arece n debaj o de los sedim entos terci arios de
cucho y solo aflor a el antic linor io de Tambo .

- 157 -
NE
so

NE

(1) Capaa ro)ae NE

1100

1KM .
1000

Fig. 81 . - Perfiles en el sector Llocllapam pa - Paseo.


Estos perfiles están localizad os en la ~igura 80 - Las capas rojas
se.,. deposttlar on encima de una superfici e de erosión S bastante irre
gular, que recorta las formacion es mesozoica s.

- 158 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

.. .

Fig. 82 . - Modelo que muestr a las relacio nes de las capas rojas y del subs-
Eo
tratum mesozo ico antes (Al y B¡) y despué s (A 2 y B2) del plegam iento del
ceno termin al •. tas capas rojas se represe ntan ccn puntos (arenis cas) o tri-
ángulo s (brecha s) . ·

2.5 . 2 Plegam iento de las Series Permo- Carbon iferas y Mesozo icas
Los pliegue s observa dos en las series mesozo icas de la -~: ec:rrdil léra
en
Orient al se · deben a la fase del Cretáce o termin aL Su ., estilo ·.;· apa-r ece.
o -
los perfile s de la figura 91 . Ya que las discord ancias entre el Permian -
r y entre el Permian o superi or y el Mesozo i
superio r y el Permian o inferio
co , son discord ancias menore s; el autor atribuy e a esta misma fase los plie
-
gues que se observa n en el Permo- carbon ífero.
Los terreno s permo- carbon {feros afloran esencia lmente en la parte
SO de la faja anticli nal de Comas al sur de 11°30'5 . Los pliegue s en esta
zona son regula res, ci.l 1ndric os, con ejes subhorizoru:.aJ:es; son isopaco s 9,
de
algltl!:as veces "en chevron y ¡:>or lo genera l simétr icos; su direcc~ón va
11

N60° O a N-S con un máximo de N. 40°0 . La litolog ía intervi ene en · el estilo


es
del plegam iento : en el núcleo de los grande s pliegu es que dibujan unidad
cuarcí ticas, pliegu es menore s métric os a decamé tricos se desarr ollan donde
alterna n capas delgad as de arenisc as y shales , y también en las calizs. s ~

- 159 -
o 1 2 Km.

1-ttS'I -*i
a _.f(b
C] 2 8

~ 3 X .f'
Q b
9
~ 4
E;] 5 / tO
;u
OOOOoo 6
--12
---- 7
Fig. 83 - Mapa que muestra los pliegues superpuesto s de la zona ~e
Jarpa (Huancayo) .
1) escombros y morrenas,2) capas rojas del Cretáceo terminal-Te rciario,
3) calizas del Cretáceo medio y superior,4) areniscas neocomianas , 5)cali-
zas Pucara, 6 y 7) estratos conglomerád isos y arenosos en las .capas rojas,
8) sinclinales, a)normales , b) recostados, 9) anticlinale s, a) normales,b)
acostados, 10) buzamiento axial de los pliegues,ll ) estructuras de colapso,
12) fallas .
- 160 -
ESTUDIO ·GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

Fíg. 84.- Geometría de un estrato neocomiano (1) y de un estrato liásico


(2) en las estructuras fini-cretaceas replegadas en el Terciario, zona de
Jarpa (Huancayo) - ver fig~ 83.

La serie triásico-liásic a aflora esencialmente en el sinclinorio de


Rieran, donde los pliegues son más apretados que en los anticlinorios y com-
plicádos por numerosos pliegues menores (Lam. IX,l).

En toda la Cordillera Oriental, la deformación del Cretáceo supe


rior se produce a proximidad del ltmite superior de la esquistosidad . La es
quistosidad, por lo tanto, está bien desarrollada tan sólo en las rocas más
plásticas : en las siltitas y lutitas puede inclusive aparecer un verdadero
clivaje pizarroso. En algunos sectores, como por ejemplo la parte NE de la
hoja de Ruancayo (12°5, 75°0), la deformación es más intensa y en todas las
rocas aparece una esquistosidad de flujo con neoformacion de minerales filí-
ticos (Fig. 92) .

2.5.3 Ruptura Frágil


2. 5. 3. 1··· !:~~~~~,..,~~ai~~~-!!!~;1~~

Una de las características principales de la Cordillera Orien~al es


estar compuesta de un gran nUmero de bloques fallados fusiformes fimitados -
por fallas longitudinales muy paradas.

Esta disposición es heredada del Paleozoico ·<·y_.r·'1l6siblemente··.:·' hasta


del Precambriano; hemos visto en el acápite referente a la estratigrafía del
Paleozoico superior que dichas fallas delimitan frecuentemente bloques con

- 161 -
Figo85.- Esquema sintético mostrando un anticlinal is6paco y las fallas
asociadas.

secuencias de facies y espesor muy diferentes. Estas fallas en muchas par-


tes forman los límites de los anticlinorios de Tarma-Huancayo-Quichuas y Co
mas~Tambo y el sinclinorio de Ricrán. A menudo se presenta·n como fallas in
versas paradas con vergencia hacia el NEt en tal forma que a lo largo de u=
na sección como la del río Tarm.a (corte B, Fig. 91), la cordillera ;)se, puede
considerar como un conjunto de escamas paradas. La edad de este desplaza -
miento inverso parece ser mioceno superior o mioceno terminal ya que :

existe mucha similitud en la dirección y la vergencia de las fa


llas longitudinales de la Cordillera Oriental y las de las fallas tardías -
(pliocénicas) de la zona subandina.

-entre 12?~S'·Syl2°45'S las fallas inversas del borde este del sinclinorio -
de Rieran afectan a los conglomerados de la Fm. Huanta, deformada en ei Mio
ceno superior y en el Mioceno terminal (Fig.93).

La regla de la vergencia NE no es formal y también se registran fa


llas cabalgantes hacia el SO, en particular en el borde SO de los bloques
del Precambriano de carácter "horstico" como el de Huaytapallana o el que es
tá situado al este de Quichuas (Fig.93), o también en las hojas de Huanta~
(Fig.94) y de Tarma (zona de Maco, Fig. 95).

Estos cambios de vergencia, que se registran a veces a lo largo de


una misma falla, se deben en muchos casos a movimientos de rumbo. Prliebas.:di
rectas de estos movimientos horizontales de compresión se observan en las
fallas cercanas a Acopalca en la parte NE de Huancayo (estrías s~bhorizon -
tales, obs.inéd. de M. RIBEYROLLES). También cerca a Maco, en el· inclino-
río de Rieran (!1°30'S, 75°33'0), se observan bloques fusHiormes de caliza
triásica (1, 2, 3 y 4 Fig. 96) , delimitados por superficies de fricción es
triadas horizontalmente. Así mismo, la disposic ion sigmoidal :·general en

- 162 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

plano de las fallas del sin~linorio de Rieran entre !1°40'S y l2°S sugiere .
un desplazamiento dextral a lo largo de las fallas mayores que lo limitan.

2. 5.3.2 Fallas Oblicuas


c:~.a•••••-=-===cc::

Fallas paradas N-S a N30°E se comportan como fallas de rumbo dex-


trales con desplazamientos del orden de 1 km. y que afectan al límite sur
del sinclinorio de Rieran en la hoja de Pampas (GUIZADO y LANDA, 1965).

·F allas de rumbo N80°0 ~enestrales se obserVan en la parte NE de


la hoja de Huanta; se trata aquS: también de fallas recientes ya que despla
zan un pequeño "graben" eón relleno terciario. Tentativamente sepuede in
terpretar estas fallas y las de Pampas como fallas conjugadas relacionada;
con la compresión próxima a E-0 del Mi.oceno terminal.
2. 5.4 Conclusiones

Dos fases de deformación han afectado a la · cordillera ~ Oriental


del P-e rú central en el curso de .la tectogénesis andina.

La primera, en el Cretáceo terminal, consiste . en .un .. pl-egamiento


bastante intenso acompañado por una esquistosidad que llega a afectar el
Liásico; éste es un dato nuevo· e··importante. La reacción del substrato pre-
carbonífero a esta tectogénesis es mayormente plástica en las zonas . donde
hay esquistosidad de flujo andina; allá la esquistosidad herciniana o pre-
cambriana (por lo menos· en los sericitoesquistos) se ve cfectada por plie-
. gues centimétricos en chevron acompañada de una reorientacion a . N45°0 de
los minerales filíticos o de una esquistosidád de strain-slip .

La segunda (o las segundas), en el Mioceno superior y terminal,r~


activa. fallas longitudinales que se presentan a menudo como fallas inver -
sas paradas de vergencia NE. Movimientos de rumbo coetáneos, o algo pos -
teriores a este fallamiento inverso, afectan estas mismas fallas.

Tanto en el caso de las fallas oblicuas como el de las fallas lon


gitudinales, se necesitaría un trabajo de campo adicional para llegar a u=
na interpretación coherente de los movimientos horizontales ya que son ve-
ros1milmente superpuestos, y sucesivamente dextrales y senestrales o vice-
versa, según la orientación de las fallas.

2.6 TECTONrCA ANDINA EN LA ZONA SUBANDINA


El conocimiento que tenemos de la geología de la zona subandina -
del Perú central es solo parcial,ya que los afloramientos son escasos por
la densa cubierta vegetal y por la difícil accesibilidad a el~os.
A pesar de haber sido objeto de una exploración bastante :intensa
por petroleo, pocos han sido los estudios que se ha publicado. El trabajo
de Koch : "die Tektonik in Subandin des Mittel-Ucayali-Gebiet es, Ostperu",
(1962), es uno de los pocos en reunir una monografía regional y una sínte-
sis, razón por la cual nos referiremos a este trabajo, a pesar de que tra-
ta de una región situada al norte de l0°S. .

- 163 -
1000
® sooo
tooo

4
@ aooo~ ·~.:.:·
··::..: , -
'aooo -----;- t:
ITJ
~ @-i l•lz
~ 2000~ ¡~,.."~ 3
CJ•
CJe
II"'D'
Fig.86.- Estructuras en las series volcánicas y vulcano-
sedimentarias de la cuenca de Ayacucho.
1-Aluviones y eoaluviones caternarios,2-B asaltos cuater-
narios,3-Volca nitas plio-cuaternar ias,4-Riolitas, ignim-
britas y terrenos vulcano detríticos de la Fm. Ayacucho
(Mio-Plioceno ?),S.Fm.volcáii ca (andesitas y dacitas) y
vulcano-detríti ca Huanta (Oligo-Mioceno ?).
OJUNIN
'\.

..... ®
0'\
Vl

Fig.87 . -Fallas mayores y pliegues entre el


Lago Junín y Casaracra.
A = Mapa general
B = Mapa de detalle
o • 10
Las unidades posteriores al Liásico es-
oCataracrl
tan representadas por el. punteado.
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

r-;-:'1
E3 EZ2I ~
1 S

o •

Fig. 88 . - Fallas transcurrentes dextrales al Sur de Huancayo.

1) calizas triasico-liasicas,2) Cretáceo,3)- capas rojas discordante&


· del Terciario.

La zona subandina ha sido afectada por un solo plegamiento verosí -


milmente en el Plioceno . Las estructuras mayores son pliegues cilíndricos -
isOpacos y falla·s paradas en su mayor parte inversas y buzan -~ .~.bacita l~Je·l _.- . ..so·~~
(Fig . :·9 T y · 98:_.). Dichas estructuras se pueden seguir por decenas de kilo -
metros y a veces por mas de 100 Km. con rumbos NNO-SSE. Entre 11°S y l2°S.,
en la deflexión de Abancay, viran hasta adoptar rumbos E-0 (HAM :-"YLl~; :.
1963; MAROCCO, 1978) .

Aqui examinaremos las estructuras en la parte central .'.de:t.ula.,~·.zona


aubandina entre 9°S y 12°5, donde se observa una división longitudinal níti-
da entre tres sub-zonas: suroeste central y noreste, disminuyendo la inten -
sidad de la deformación cuando se pasa de una a otra.

- 166 -
ES'DUDIO GEOLOGICO DE .LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

Su ancho varía entre 40 y 60 km. y esta limitada al SO por la Cor-


dillera Oriental y al NE por una falla parada con buzamiento OSO (HAM y HE-
RRERA, 1963}; dicha falla frontal desaparece entre 11 °S y 12°S; al norte de
9°5, pasa a una flexura con fuerte vergencia hacia el ENÉ (KOCH, 1962).

En esta faja, las estructuras ~on en su mayoría pliegues ·NNO·- SSE


abiertos, anchos de 1 a 10 km, con ejes subhorizont-ales:: y desprovistos de
esquistosidad. En algunos lugares, evaporitas migran hacia el eje de anti-
clinales; esta migración explicaría, s.egún V.BENAVIDES (1968) los 1, 720 m.,
de sal y anhidrita perforados por el pozo OX-7-1, 40 km. al NE de Oxapampa.

Los anticlinales son a menudo reemplazados por fallas inversas muy


paradas cerca a las cuales los buzamientos pueden alcanzar 70°; su salto pa
sa a menudo los 1,000 m.

Lo que pasa en el substrato paleozoico inferior y precambriano es


bien conocido; se puede admitir que el Paleozoico inferior se •. pliega con
una geometría poco diferente de la del Mesozoico, pues estamos .muy cerca
del borde de la cadena ecihercínica. En cuanto al Precambriano rígido, lo
más probable es que vaya estrechándosE: por medio de numerosas escamas,en la
forma propuesta por C. MARTINEZ para el sur de Bolivia (en AUDEBAUD et.al.,
1973).

2.6.2
Corresponde a los anticlinales anchos NNO-SSE de Shira y de Viles-
bamba y a la zona sinclinal muy chata del Pachitea (perfil B, Fig.98). Son
pliegues "de fondo" con grandes rayos de curvatura; los flancos NNE de los
anticlinales son frecuentemente fallados y las fallas buzan al SO.

Entre el anticlinal de Shira y el de Vilcabamba se extiende una fa


ja intensamente plegada.. y fallada que sigue el río Tambo (Fig. 99). Las tor-
siones que afectan a los ejes de los pliegues al acercarse a esta zona fa -
llada, permiten interpretar estas fallas como de rumbo senestrales de di -
recci6n NE-SO que se vuelven cabalgantes cuando enrumban hacia direcciones-
N-S en ambas extremidades.
Al norte del anticlinal de Shi~a, la subzona central pierde su in-
dividualidad.

2.6.3 Faja Noreste

Algunos anticlinales se notan todavía al este de Shira y Vilcabam-


ba (VERASTEGUI, 1970) y, al este de la planicie del Ucayali, ; se encuentra
todavía unos pocos pliegues de fondo en los cuales aflora a menudp el Creta
ceo y hasta el Paleozoico (Cos . de Contaya} o el Precambriano (Serra ' • do
Moa), como lo muestran las Figs. 97 y 98. La más oriental de estas estruc-
turas se sitúa en el territorio de Acre, a más de 900 kms. de la fosa oceá-
nica del Perú : es esta distancia el ancho máximo de los Andes peruanos s~l·

- 167 -
INSTITUTO . GEOLOGICO MINERO Y. METALVRGICO

~~10':'::1 E3
3 4 5

0 501CM. •oot< ...


L-.--~ ·

Fig . 89.- Accidente complejó de Gran ~retaña.

1) Intrusivos neogenos, 2) capas rojas del Cretáceo superior-


Terciario inferior, 3) calizas cretáceas, 4) Neocomiano, S) ca-
lizas liásicas.

168 -
ESTUDIO GEOLOGICO D·f :WS ANDES DEL PERU CENTRAL

2. 7 CONCLUSIONES

2.7 . 1 Papel Respectivo de las Diferentes Fases en la Tectogénesis andina .

-Hemos visto que las estructuras conocidas de la cadena andina del


Perú central, resultan de la superposición de tres fases de compresión NE-
SO separadas por períodos de sedimentación o de vulcanismo que en primera a
proxilu.c~ón se pueden interpretar como · per!odos de calma tectónica o posi
blemente como períodos de distensión . Pos fases tardías en el Mioceno su -
=
perior y terminal, la primera con una compresign N-S y la segunda con una
compresión E-0, modifican en un grado menor este cuadro general, aunque la
Última predomine en el Subandino .

Las f .i guras 100 y 101 sintetizan las informaciones obtenidas en el


centro del Perú.

- el mapa 101 A, aporta datos nuevos en cuanto muestra que una


gran extensión de la Cordillera Oriental ha sido plegada durante l a fase pe
ruana, lo que fue demostrado cuando se encontraron capas ; rc)j.as :o·; ..ett···· parte
· del Cretáceo terminal discordantes sobre pliegues que afectan localmente se
dimentos del Cretáceo superior,y en el resto de la Cordillera, terrenos per
· mo-carboníferos; son pliegues con esquistosidad axial, llegándose local -
mente a la facies de esquistos verdes. Por lo tanto, la fase peruana pare-
ce haber sido más intensa en el Cordillera Oriental que en la Cordillera Oc
cidental donde dio pliegues muchos más abiertos.

- los conocimientos sobre la fase incaica progresaron entre la edi


C10n francesa de este trabajo (1978) y la presente, mayormente en base a
los datos de McKEE et al (1978) que establecen que la fase incaica no se ex
tendió a la parte sur de las Altiplanicies. Su edad exacta es todavía ma
teria de discusión . Por su parte Me KEE et al (1978) precisan que se ubica
=
poco antes de 40 M.A. en el Eoceno superior. En la Cordillera Occidental -
esta fase es la principal; la síntesis de informaciones dispersas muestra
que existe un cinturón esqáistoso en su parte NE, en el núcleo de una faja
más ancha con pliegues "en chevron 11 • La demostración de la presencia de
mantos sobreescurridos ert la zona de Yauricocha y de su ausencia _a l SO del
domo de Yauli precisa la geometría de la zona imbricada que es el límite NE
de la Cordillera Occidental. El papel de esta fase más al NE, tanto en las
Altiplanicies como en la Cordillera Oriental y en la zona subandina, apare-
ce como mínimo •
- Los datos obtenidos por NOBLE y colaboradores y por SOULAS(~975,
1977) dan una mejor visión de las fases neogenas (quechuas)sin llegar a pr~
cisar su geometría sino localmente. La primera, en el Mioceno inferior y
con una compresión NE-SO, parece ser la fase principal en la parte . ~E de
las Altiplanicies y jugar un papel importante en su parte NE, pero carece -
mos de datos en la Cordillera Oriental. La segunda, en el Mioceno superior,
corresponde a una compresión N-S (SOULAS, 1977) y parece haber reactivado -
en fallas de rumbo dextrales un gran número de fallas longitudinales .La ter

- 169 -
O IOka.

~2
~

o 4KM.

Fig. 90. - Falla transcurrente senestral de Carmen Chico.


1) Pliegues neogenos, 2) capas rojas del Cretáceo terminal - Terciario in-
ferior, 3) Cretáceo medio y superior calcáreo, 4) areniscas neocomianas,
5) Triásico y Liásico .

- 170 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

cera, en el Mioceno terminal, cerca a 6 M.A.,corresponde donde esta datada


a una compresión E-o (SOULAS, 1975). Se le atribuye (SOULAS y MEGARD, en
prep.) movimientos senestrales en las fallas longitudinales y, al haber mi
grado hacia el este, el plegamiento principal en la zona subandina, vero ~
símilmente en el Plioceno.

2.7.2 Geometría de lás Estructuras y Estrechall\iento (o Acortamiento).


El estilo de la deformación es sencillo, si uno excluye ; algunos
sectores. Se manifiesta a ' nivel de la cobertura sedimentaria por pliegues,
a menudo de amplitud kilométrica y bastante abiertos,acompaP,ados<;pOJ: ..gran-
des fallas longitudinales con varios movimientos superpuestos. En general,
los planos axiales de los pliegues y las fallas son cercanos a la vertical.
Sin embargo existen dos zonas, una en el borde NE de la Cordillera Occiden
tal, otra en la zona subandina y a veces en la Cordillera Oriental, en las
cuales las estructuras tienen una vergencia bastante nítida hacia el exte-
rio"t; de la cadena, es decir hacia el NE. .,

La deformación se produce pot lo general sin esquistosidad, salvo


en la parte NE de la Cordillera Occidental y, en el Perú central, en la fa
ja axial de la Cordillera Oriental.

Lás grandes fallas longitudinales tienen por lo general un salto


inverso pero se puede demostrar en muchos lugares que actuaron como fallas
de rumbo. Muchas de esbas fallas andinas resultan de la removilización de
fallas hercínicas o de fallas de subsidencia del período de sedimentación-
andino.

En la transversal del Perú central, el acortamiento ~ndino es del


orden de 100 km. y se concentra por lo esencial en la parte NE de la Cor -
dillera c•Occidental, donde la tasa de acortamiento es del orden del 50%.

*** ***

- 171 -
...
·.
. ~ ..
AMA OE U.VU.UCNA
(corr••••• Aeo.-e·M-1)

4.00

]
4000

1CIII.

8
;..

Fig.92 . - Tectónica andina en la Cordillera ·oriental al NE de Huancayo.


A)Perfil - l)molasas Mitu, 2) esquistos y areniscas con lentes calcáreos
del carbonífero 3) esquistos cuarzosos metamórfico s eohercínico s.Sh•esquis -
tosidad de flujo eohercínica - Sa = esquistosid ad andina (fractura o flujo)
B)Esquistos idad por disolución en ~~,. calizas carbonífera s (parte central del
perfil) . El punteado representa al material calcáreo-ar cilloso.
G)Estratos arenosos con intercalaé1o nes carbonatada s. Estas Últimas dan
grietas sigmoidales llenas de calcita(Car bonífero de la parte central del
perfil) .

- 172-
C A P I T U L O 3.

NOTAS SOBRE EL PLUTONISMO ANDINO

El gran volumen del magmatismo ~ndino, trátese de plutonism o o de


vulcanism o, es uno de los rasgos mayores de la cadena. A la latitud del Pe-
rú central, las rocas plutónica s ocupan una sexta parte de la superfici e de
los Andes propiamen te dichos, · es decir excluyend o la zona subandina .

Todos estos plutones son francamen te intrusivo s, no habiendo entre


ellos ningún plutón anatéctic o como los presentes en las cadenas hercínica s
de Europa. Sus contactos con la roca encajonan te son siempre nítidos;s e em
plazan en un nivel muy alto de la corteza, a medudo desprovis to de esquis ~
tosidad."

., Tanto el plutonism o como el vulcanism o es calcoalca lino y varía en


composici ón desde un gabro hasta un leucogran ito, formando las dioritas, las
tonalitas , las granodio ritas y las adamelita s, la ._;p.arte .esenciáb ;de los
grandes cuerpos intrusivo s; en algunos casos se ha podido demostrar que e -
xiste..·una relación entre los plutones y aparatos volcánico s superfici ales.

La expresión más notoria del magmatismo andino es el batolito, pe-


ro los pequeños plutones aislados que se encuentra n al este del batolito
tienen una gran importanc ia económica por estarles ligadas ricas minerali -
zaciones de plomo, zinc, cobre y plata.

3.1 EL BATOLITO COSTANERO

Dejando de lado ·los intrusivo s del umbral costero de Ica-Nazca que


por lo esencial son precambri anos y/o paleozoic os,diremo s unas pocas pala -
bras del batolito. Este tema ha sido estudiada muy detallada mente y seria-
mente estos Al~:t~.~ años por un grupo de geólogos ingleses dirigidos por E.
J. COBBING y W.S.PITCHER, quienes publicaro n ya numerosos mapas e informes,
en inglés. El artículo de W.S.PITCHER ~'Anatomy of a Batholith
11
, (1978), a
caba de ser imprr~o en castellan o en el Vol.SO del Boletín de la Sociedad-
Geológica del Petú (1979) y el lector interesad o encontrar a en el bajo for
ma sintética toda la informaci ón relativa al batolito. -

3. 2 PLUTONISMO ANDINO EN LA CORDILLERA OCCIDENTAL Y LAS ALTIPLANICIES.

Al noreste del batolito, los afloramie ntos de rocas plut6nica s de-


crecen rápidamen te en número y tamaño. Los cuales estudiarem os brevemen te a
grupándol os de acuerdo a su tipo.

- 173 -
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

3.2.1 Intrusivos Circunscritos de Rocas Granulares Intermedias a Acidas.


En la Cordillera Occidental, donde están localizados la mayor par-
te de estos intrusivos, no constituyen por lo general relieves marcados.En
las Altiplanicies, al contrario, han quedado en relieve por lo general des-
pués de haber sido erosionadas las formaciones encajonantes. Tienen formas
de pan de azucaro de lomos de.ballena, su techo esta ondulado y subhorizon
tal, sus flancos están parados, su sección es redonda u ovalada y su mayor
diámetro raras veces pasa de 15 km • .

Las rocas son dioritas, granodioritas, tonalitas y monzonitas cuar


cíferas; hay un gabro, el de Mishipañahuin cerca a Marcapomacocha. Estas ro
cas se han emplazado muy cerca a la superficie y cortan nítidamente la caja.
En las rocas volcánicas inducen un metamorfismo de contacto débil pero a me
nudo dan lugar a una zona oxidada con bastante fierro. Los que cortan ca=
lizas o capas rojas producen, a veces sobre varios centenares de metros,una
marmorizacion con ocurrencia de silicatos : granate, diópsido, anfíboles de
la serie tremolita-actinolita, epidota, wolastonita, escapolita; es el caso
alrededor de los stocks de Morococha, Tuyujuto, Tunshu, Yauricocha, Huacra-
vilca (lado oeste) . Localmente ocurren skarns genuinos que pueden estar mi
neralizados en pirita y chalcopirita, ·como en la mina Manón ;.aL •,bcirde. del
stock de Tuyujuto. En numerosos casos, minas importantes con minerales de
plomo, zinc, cobre y plata están localizadas en la cercanía de estos intru-
sivos y relacionadas a un metamorfismo de contacto y a fenómenos hidroter -
males ulteriores; es en particular el caso de las minas de Morocohha y Yau-
ricocha (cf . U. PETERSEN 1965 y vol. Jub. de la Cerro de Paseo Corp.,l970) .

Estos intrusivos se emplazaron después del plegamiento de las ro


cas volcánicas neógenas, Además su edad radiom~trica K/Ar ha sido determi-
nada en algunos casos:
Diorita de Surco (RÍmac) 18 + 1 M.A. GILETTI y DAY,
1968.
Monzonitas cuarcíferas de Yau-
ricocha(12020'S, 75°42'0) 6. 9 +0.4 M. A. ibídem
Monzonitas cuarcíferas de Mo- EIZAGUIRRE et .al.
rococha (11°37'5, 76°07'0) 8 . 3 + 0.3 M.A. 1975.
Monzonita cuarcífera porfir! 14.2 + 0.2 hasta SILBERMANN y
tica y diques de latita cuar 14.8 + 0.4 M.A. NOBLE
cífera de Cerro de Paseo.. -
Domos andesíticos hasta riolí Act . mayor 10.5 - 9 M.A. MC . KEE et .al.
ticos del área Julcani-Hua Intrusivo 8.2 M.A. PETERSEN et.al.
chocolpa. Varios diques 4.6-3.7M.A.
En la mayor parte de los casos, el emplazamiento de estas rocas de
bió hacerse en base al "st9p,~g" .Y a 1~ asimilación, ya que no se nota nin-
gún éfectó' mecail:tco importante en la roca de caja.
En las Altiplanicies se conocen dos casos típicos de intrusiones -
bajo presión y con fuertes efectos mecánicos. El primero es el del· stock -
granodiorítico hasta tonalítico de Huacrav~lca; este intrusivo levantil>a la
vertical la cobertura mesozoica de su borde este .y N-E y parece que desvía
de su r umbo un sinclinal y un anticlinal (Fig. 102). El caso del Cerro Hua

- 174 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

so NE\0 E
---..,...¡l Fo}o l!lhtollf'lol de RierÓf'l
FeJo of'lticliMI de Qllic:llclaa
5 6
-:':'i7?~
1
-n-v...-r~"l 't tlsa 4

so NE
.3
Abro de Copehuco

500!11.

Fig. 93.- Perfile s en la "peníns ula" de Tayacay a mostrand o como los conglo-
merados mioceno s están afectado s por fallas inversa s <le la. fasELde l Miéiée-
no superi-o r<o dél. Mioceno termina l.
1) Precamb rico de Jabonci llos,2) flyschs eohercín icos,3) Carboní fero y
Per-
inferio r y medio (Mitu),S )c~
miano inferio r, 4)Perm.iano superio r y Triásico
. lizas Pucará del sinclino rio de Ricrán,6 ) Granito andino de Villa Azul,
7)Diori tasde Jabonil los,8) Conglomerados mioceno s "Huanta " Sh = esquist osi .
dad eohercít tic:a Sa = esquisto sidad andina -

era, 40 km. al sur de la Oroya, es aún más típico. Cual '·· uri ··.. 'dj..ápir, este
stock empuj~ . hacia afuera las c:apas rojas que lo rodean (Lam.IX, 3) .
El origen de estos intrusiv os parece ser profundo ; , como los cuer
pos del batolito , pudiendo pensar que subieron como . "hurhuj as" a través de
la costa; por eso los dibujam os como "gotastt pero con el ápice hacia abájo,
en nuestro s perfile s general es.

3.2 ~ 2 Intrusiv os Hipoabi sales Interme dios a Acidos.


Estos intrusiv os son frecuen tes y están ~ompuestos por rocas cuya
naturale za varia de una riolita a una andesita , predomin ando las riolitas y
las dacitas . Sus relacion es con las rocas de caja y su forma son muy vari~
bles. Los plugs son los mas frecuen tes en las Altipla nicies, pero se cono-
cen también lacolito s riolític os como el de la figura 103 cerca a Canchai -
llo, 41 km. al SE de La Oroya, cerca al cual afloran domos de l'a misma com-
posició n. En la hoja de Huancayo (MEGARD, 1968) aflora otro domo en "coli-
flor" con notoria s diaclasa s curvas(" sheeting ") p.n-alel as:_: al techo y a los
flancos , es riolític o a microgr anítico y parece que se emplaz6 bajo una co-
bertura de tufos no más espesa de 200 a 300 m. En las rocas volcáni~as de
la Cordill era Occiden tal y de la parte sur de las altiplan icies, se obser -

- 175-
~ : ' fK••

f:\ :,:::1 t Oll1IIllll a


8•~//s

/!• /f 1

,...
......,
0\
1

~01)\
~<( \
(C\1)
..,

a
NUAfiTA'.

\ ~".......~
Fig.· ·94.- Estructuras de las fases del Cretáceo terminal y del Mio- Plioceno al NE de Huanta
1) Capas Rojas del Cretáceo terminal-Te rciario, 2) Gpo.Mitu, 3) Gpo.Copacabana, 4) Gpo . Tarma,
5) ejes de los sinclinales y anticlinale s y direcci6n de su buzamiento axial, 6) fallas de rum-
bo, fallas inversas, 7) buzamientos de la estratificac i6n y de la esquistosid ad.
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

van intrusio nes hipoabi sales de formas variada s que son una de las expresi o-
nes del vulcanis mo. Los domos y domos colados s()n t~e.cuentes. en el vulcatii s
mo taTdto, póstet:io ·r. al plegati:dentó tardi-ild oceno. Entre. estos domos está
el de la figura 104, que aflora en la parte. centro-s ur·de la hoja de Yauyos.-
Algunos de estos intrusiv os éstin mineral izados en la Cordille ra Occiden tal,
como el de la mina Rosi~a cerca a Casapal ca. En el borde NE de las .altipla -
nicies > los pórfido s riolític os de Chanchamina, 10 Km. al NW de Tarma, dan
lugar a ~a mineral ización rica en oro; .pero ios de la Cima y Chichau siri,a-
lineados ~ con el prece'~ente, no parecen ~er mineral izados.

Estos intrusiv os son contemp oráneos del vulcanis mo de edad eocena -


superio r y neogena .
3.2.3 Diques, Sills y Lacolito s· Básicos :.
Son los basalto s, diabasas y doleritaE ; qUe todos los autores han ob
servado en las rocas mesozoi cas y eocenas de las Altipla nicies, donde abun -
dan particul armente en rocas del Cretáceo inferio r y medio; también se no -
tan rocas similare s en la par~e NE de la Cordill era Occiden tal.
Estas rocas no fueron objeto de ningún estudio sistemá tico,per o HA"'-
RRISON (1943, 1956b) examino la composi ción mineral ógica de un cierto número
de diques y siles . de las Altipla nicies. Son por una parte dolerita s con oli.
vino y por otra basanit as y teschen itas con analcim a y olivino frecuent emen-
te serpenti nizado y augita . El autor también reco·gi.o dolerita s con olivino
y una wehrlita que forma un dique en el ángulo NO de la hoja de Yauyos. La
y lacolito s no es·bien conocid a. En la parte ce~
edad de estos diques, sills
tral de la hoja de Huancayo un sill de esta familia ha sido doblado en un
sinclin al que puede ser relacion ado con la ·fase del Eoceno superio r o quizá
con la del Mioéeno inferio r (Fig.lOS ).
En conjunto , estos cuerpos básicos poco estudiad os tienen un volu
men importa nte y merecer ían un estudio sistemá tico, ya que su papel en el
magmatismo andino no se entiende fácilme nte.

3.3 PLUTONISMO ANDINO EN LA CORDILLERA ORIENTAL

Gran parte de los numeros.os intrusiv os de la Cordill era Orienta l


tienen una edad ~l defin.ida . · Estudiar emos aquí breveme nte los ·que cortan
terrenos andinos y los elemento s más reciente s, verosím ilmente andinos , de
los batolito s .complej os. La c~racterística común de estos intrusiv os es la
ausenci a de deforma ción penetra tiva fuera de la cercaní a de algunos grandes
acciden tes; sin embargo ya sabemos que esta condició n es necesar ia pero no
suficien te para afirmar que un intrusiv o es andino.
La mayor parte de estos intrusiv os se localiza n (Fig.30{ en el sin-
clinorio de Rieran y el anticlin orio de Comas-Tambo.

3. 3.1 Macizoa Circuns critos y Homogéneos


Los de gran tamaño son , por lo general granito s de grano grueso y
color rosado a blanquizc::o, con sÓlo débiles proporc iones de biotita y a ve

- 177 -
,.

HUANCA\'0

Fig. 95.- Fallas y pliegues andinos dei sinclinorio de Rieran a la


latitud de Córtcepci5rt (según · J~PAREDES¡ ·t972).
l)sinclinal es,2)anticl inales,3)fa llas de rumbo;4)dir ecciones de acor-
tamiento.
El sinclinorio de Rieran ocupa la diagonal NO~SE de la figura.

- 178 -
Fig . 96.- .El Sinclinor io de Rieran cerca a Maco.
a) microdio ritas ofíticas¡ b) -· calizas Pucara,c) mola-
sas rojas Mitu t d) areniscas y lutitas carbonífe ras.
La mayor parte de las fallas, a pe~ar de tener saltos
normales o inversos, son fallas de/ . rumbo •
·

179

1
a
4
+ e
e
1

••
tO

.·•• ....., 11

ti
•• o
••• . eo KM .
••
••
·...
Oo

.•

••• -,¡

F~. 97.- Mapa estructural de la zona del ·Petu·enere ·70°S y·l2°30'S~Tec­


tonica plioc~nica)l) anticlinales de plano axial vertical, 2) direcci6n
de buzamiento del plano axial, 3) anticlinales disimétricos, el diente in
dica el buzamiento del plano axial, 4) anticlinales principales, 5) domos
relacionados con intrusiones peralcalinas, 6} fallas normales, 7) fallas
de rumbo, 8) fallas inversas, 9) flexuras, 10) depresiones axiales, \:,11), '·
Cordillera oriental, 12) terrenos paleozoicos o precambrianos en el suban
dino.
* Zona suhandina. 180 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

ces hornblenda. Son nítidamente alargados en el sentido NQ-SE y a veces gro


seramente alineados en la misma dirección como es el caso en el valle del ~ =
del Mantaro al sur de 12°5 •• Lo~ granitos de Villa Azul en la hoja de Pam-
pas, (cerca a 12°15'~ y7A~5'0)y de Rumichaca cerca a Huachon(L0°30'.$son bien
representa tivos de este tipo de intrusivos. El de Villa Azul tiene 50 km. ,_· :de
largo por 8 de ancho y es en parte estratiforme así como el ,. de Cobriza, situa
do a 45 km.más al sur; ambos pertenecen a un grupo. de stockS alineados que
se siguen desde l2°S h~sta 13°5. Su metamorfismo de·contaC:to desarrolla la
clásica andalusita, pero en Cobriza un estrato calcáreo intercalado en la
parte superior del Pen:silvaniano ha sido transformad.o en mármol . a granate,
diopsido, actinolita, epidota, escapolita, instalándose cási coetaneamente u
na mineralización· rica erl fierro (magnetita y pirrotita)y en cobre (chalco
pirita)la que esta explotada en. la mina de Cobriza(V• PETERSEN, 1965) .Las re-
=
laciones con la roca de caja en algunos casos permiten precisar la edad de
estos macizos graníticos. Todos intruyen claramente a terrenos que han sido
plegados durante la fase del Cretáceo terminal, si es que nuestra interpret~
ción de la edad del plegamiento de los estratos del Paleozoico superior en
la edad del plegamiento de los estratos del Paleozoico superior en la Cordi-
llera Oriental es valida; y la intrusión parece ser entre sincrónica y poste
rior a esta fase . Por otra parte, el granito de Huayllay, 30 km. al sur de
Cobriza, esta cubierto en discordancia por capas rojas muy semejantes a las
de Tambo, siendo datadas estas Gltimas del Cretáceo terminal. Este granito
de Huayllay serta por lo tanto un granito andino algo posterior a la fase
del Cretáceo terminal o fase peruana. · ·
Considerando la falta de deformación penetrativa en los granitos de
Villa Azul, Cobriza, Millpoc, y Saracocha (74~0 y l3°S)y que están alineados
con el de Huayllay, es parecer del autor extender esta conclusión ; a dichos
granitos, por lo menos hasta que se tengan mejores argumentos .
Se cc:mocen también pequeños stocks y plugs de granitoides, en mayo-
ría dioríticos a tonalíticos, que cortan las series andinas particularmente-
en el sinclinorio de Ricrán. Algunos plugs de dio.rita, monzonita y gabro de
las hojas de Pampas(GUIZADO y LANDA,l965) y Huancavelica(NARVAEZ y GUEVARA-
1968)cortan, según ~stos autores, fallas inversas que jugaron en el Mioceno.
Podrían por lo tanto tener edades miocenas o pliocenas.
Pot otra parte, se conocen microdioritas ofíticas asociadas a las -
series calcireas del núcleo del sinclinorio de Ricran,donde forman sills y
plugs de menos de t km. Estas rocas son particularmente numerosas entre Tapo
y Maco,en la hoja de Tarma,y en el valle del . río Manta~o cerca a 12°45'S y
74°30'S. Estas rocas de color verde estin formadas por cristales de clinopi-
. roxeno rodeados por plagioclasas . antomorfas alargadas. Parecen posteriores a
las fases andinas ya ·que se emplazan en zonas muy d·eformadas sin que ellas -
·mismas den muestras de ser tectónizadas .
Por Último debe mencionarse macizos compuestos de rocas básicas y -
ultrabásicas que a·floran en el anticlinorio· de CO~s-Tambo y parecen asocia-
dos a fallas long~tudinales. Uno de ellos aflora 7 km. al OSO de San '. _ Ramón,
en la quebrada Huarango,(anotada por error como Tigrillo en la versión fran-
cesa), afluyente de la margen izquierda del Río Tam. En este macizo se e.!!_
cuentran peridotitas serpentinizadas con piroxeno, hornblenda parda y bioti-
ta roja que están intr~ídas por leucogabros de grano grueso . J.P. BARD se-

--181-
A Au 'Ji"
Pi!RUI8RASIL
1 .
, . R. UctiJ'tl/1 . 1 . ._ .
1. 1 .

~· . . 1 1 • ...501(111,:1
........
:.-t ~ .
- -·-~--'""
S ~-.:.;¡:::..--~
níM-----' ;¡--;- . -- .. -
'.
\.
. . . . Pe
1 .'
\ ,··
O · ·. 25·' .. ~-SOICII!I.: ~ .;- ... .~

..·_ ·· ) .>
l- B
oo
N R.'/IIHMIH . ''CORos
íl.:S: :. .ht4 .
DE
.
sttlltÁ
. p¡,..
...
••
-·-.---t--:-":"--·--------1:-

. '.

Fig.98.- ferfil.ea én la zona subaridlia del P~rtí i~~~tral .. per.fiLA s~gún E.KOCH (19~2).
CR • Capaa · roj.~s · del . Cretáceo teri.u.n&l : .:...imoeeno · su~erlor (o pÜ.oe~~o), e • Cretaéeo J2~3~
D9'g ger y Malm;jl- Liasico,t2jl .. Tri$.sic(., y Lia.s ico h r.l • Permo-Cárb.o n!ferc>,r • granito tar-
diherctnieo de La Mereed ; P:iin·. • Pale9.Zoico inferior y medio, PE-P~ecamb'riano.
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

ñaló cortlanditas cerca a la falla que bordea el Huaytapallanaal NE y HA-


RRISON notó la presencia de gabros cerca a la falla de Toctuga al NE de Co-
mas. Hasta tener más informaciones, el autor los considera como intrusivos
andinos que subieron a lo largo de fallas profundas.

En sus infot'Illes sobre la Cordillera Oriental del Perú central,, la


misión japonesa reporta una edad de 230 M.A. en roca total, calculada para
una muestra del macizo de la Qda. Huarango.

3.4 INTRUSIVOS HETEROGENEOS

J. PAREDES (1972) describió macizos eón precursores básicos segui-


dos por tonalitas y adamelitas. Son los de Sacsacancha y Talhuis en la hoja
de Jauja. Estos macizos, alargados de NO a SE, han sido intruídos tardía -
~~.por pórfidos cuarcíferos que forman "hojas" subverticales muy estre ~
chas y muy largas.

En los batolitos complejos de la Cordillera Oriental, como son ~.los


de Huachón o el que se extiende entre Tortuga y Satipo en la carretera Con -
cepción-Satipo, se pueden distinguir rocas no deformadas que las atribuÍmos,
por lo general, al ciclo andino (Mapa 1~500,000). En algunos casos la atri-
bución de estas rocas al ciclo andino esta probada por sus relaciones con la
roca de caja. Asi el granito de Carrizal, al NE de Tortuga, es un granito -
leucócrata de grano grueso con biotita y anfibol, que corta granitos folia -
dos y esquistos pensilvanianos cuya esquistosidad es andina. El autor tam -
bién considera como andinas unas "hojas" subverticales ·de .. granitos. ,claros
que se emplazaron en grándes grietas de tension.

3. 5 CONCLUSIONES

A manera de conclusión, subrayaremos que la mayoría de los granitoi


des andinos pueden explicarse dentro del marco de la tectéSnica de placas co;;
mo el resultado de la subducción de una placa pacífica debajo de la placa de
las Américas. Esta hipotesis se aplica sin mayores problemas al batolito, -
aunque sus modalidades necesitarían ser precisadas. En cuanto a los intrusi
vos aislados situados al NE del batolito, se puede considerl;lr que están li -
gados a una migracion general del magmatismo hacia el este, después del Eo ~
ceno, ya que este fenómeno abarca también al vulcanismo. Los intrusivos an-
dinos de la Cordillera Oriental plantean más problemas, pero ~1 primer paso
sería acumular más datos de campo y laboratorio para precisar su edad y eva-
luar su volumen exacto.

******

- 183 -
A

. c=:J
Mesozoicl) y Terciario

· ~
Paleozoico

~
Precámbrico

O 10 20 30Km

Fig. 99.- Esguema estructural de la Zona Tambo-Perené.

Las flechas indican aproximadamente la dirección del acortamiento .


'.

- 184 -
C A P I T U L O 4.

A
NOTAS BREVES SOBRE LA EVOLUCION RECIENTE DE LA CADEN

En este capít ulo tratar emos a gross o modo de la evolu ción plio -
*
cuaternaria~ poste riorm ente a la fase
comp resiva del Mioceno termi nal a c . a
cular los no bien
6 M. A. Pero ciert os aspec tos de esta evolución~ en parti
os a época s ante-
conoc idos aspec tos morfo lógico s, están parcia lment e ligad
riore s.
inter -
Esta evolu ción conci erne una tierra emerg ida sobre la cual nica.
y ,"de tectó
viene n proce sos de erosió n y de depos ición, de wlcan ismo os de MC LAUGH
En lo que respe cta a la morfogénesis~ los conce ptos ya antigu
hemos inspi rado mÜ
LIN (1924) conse rvan gran parte de su valor ; tambi én nos -
cho en el traba jo de o. DOLLFUS (1965 ).

4.1 SUPERFICIES DE EROSION

4.1.1

rvan
La prime ra super ficie de erosió n andin a de la cual se conse "inca ica".
ser llama da
testig os bien desar rollad os en el Perú centr al puede flanco occi
res del
Es anter ior a 40 M.A. y se puede ubica r en algun os secto donde esta me~
denta l de los Andes y de la Cord illera Occid ental. El lugar
los Oller os ( cerca a
jor expue sta es el área cerca na a Santo Domingo de a 41 M . A., se-
73°30 '0 y !2°13 'S) donde tufos solda dos datad os en su base
tales del bato -
llan una super ficie regul ar que corta los cuerp os más orien Más al este dicha
lito coste ro y encla ves de rocas de caja metam orfiza das .
~ se encue ntran plega dos,m a
super ficie as! como los volcá nicos que la cubren la vuelv e a en~
ior. No se
yorme nte por efect o de la fase del Mioceno infer a de sedim en-
ces una cuenc
contr ar en las Altip lanic ies, donde ex~stía enton quizá s
tació n en la cual se ~epositaban capas rojas , ni mts al este. salvo
señal a una erosi ón poste rior y
en el area de Ganso Azul, donde KOCH (1962)
algun as estru ctura s "inca icas" aislad as.
reduc ido .
El papel morfo genet ico de esta super ficie incai ca es muy

de 1978, ya que
* El prese nte texto difie re marcadamente del texto franc és en lo refer ente-
toma en cuent a basta ntes datos recie ntes, en parti cular
a edade s radio métri cas.

- 185 -
Zona · -· ~-:··J·· Cor:rl;~~--p~~~~--:~u-b-~~l~~~-;=_--,_~-....-~-I/'J~----_--------~---=~ ~~----
-c-,-.:-11-er~---- 1
reorón ot es re del Ir '>lile ro
Costero oec.identol plo=e~ -=~-~--- II')IT'tQS subondrn:a 110 u.-:o.oh cor~ Brosrl
~------------+---------r-----
CUATERNARIO distens.ión levontom~ento,diatensión, erosrnn y
predominan&e
PLIOCENO

Sub$idencio

fon sedimenlocoÓn 1------ y depÓsito de molosos


q"tel\110 2
MIOCEN<ftteo lO N.A. morrno

en drstension y vulconrsmo ro jos continentales

fa u reoimen
Q\MChiiO 4 opor te-s de5de el oeste
(lottoceno •nfotrrOf)
~iderlte

drstensiÓn y v ulco·nismo y el suroeste


OLIGOCENO
emersion + erosiÓ"
fon
tnc;otco
(E:>CtiiO Sl.lptriod ~¡;g;,l~;n1-=Yf¡~:~~i.ii4i{~{;}fFLN::~-:~.:~~}};:}~~:~·:::;··;{M:;-
, s~>bosidencio '1 ; lewn~rentd subl.dencio y dtpÓs•to de -:~·.;;.o.:..lo:.;s.;..o:...s~r:...o-i--o-s_c_o_n_li_n_e_n_t_o_le_s_p_r_o_v_in_t_e_n_d_o------~
1 1 ~ 1 1
EOCENO . ., ldepÓ$1Io de molosor., l pnncrpolmente del oeste ) del suroeste
1evontomrento• eroSIOil 1. er~ión .......
1
CRETACI::.O
__ lroJOS COilh~ntoln 1 t------41----------------------------------~
to ..
per11ono .
-----~-·- - c:ombio óe s'!<Jhnentoc:ion de marino o continental
. ...
- ----l~>---- emtr!iidn fre-
SUPERIOR ae~imentociÓn morino-y sulnidencio cyente sed•menroc:iÓn modno con subsidenc:io
----~~\~~eo~n~t~it~li~no~l~)~-------

~ .. ~5
~:· J:::·~ 2 ~~

F1Q. 100- Cron:>loo:o y estilo de los fQsts ond•nos.



1.- A•P•~•• , ~iciÓn Gel fr•nte Sllptr~Of ele uq.rratoaldort. 2 - hrrenot ahc;rocJ•a por la b•• Prtr ..on<) { loa~o~ Jl!'l e•e:~c,l) 1 ::0, • T t~teno• oftct•do• pcr lo fon •ncolrg ( Eoce~o

.,.,riool 4 .- Terre,.os ofeclodoa por la foae cJtl Mioeeno l11ferlcu ( q .. eth~o~a 1 l y /ro por lo fou rUI Mioc.,nn WP#"Cil '~v•ch"o 2 ). 5 • Terrenoa ofectodos por lo fase eS ti lot•oc:eno t _.,.; •
"'11-Phoce- CQ11eo:h"'' l)
ES-TUDIO -GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

4.1. 2
. A., empie -
Despu és de la fase del Mioceno infer ior, entre 20 y 12 M ficies -
nto de super
za veros ímilm ente a forma rse la "Sup erfici e J:lut)a", conju y de donde deriv a
ondul adas actua lment e bien expue sto en las Altip lanic ies
los Andes a nivel
su apela ción. En las verti entes pacíf ica y atlán tica de es
disec tada pero
del Perú centr al, la Supe rficie Puna esta profun damen te que delim itan las
veros Ímil que determ ine el perfi l regul ar de las crest as
cuenc as hidro gráfi cas.
la posi-
Volvi endo a las Altip lanic ies, tenemos en algun os secto res antes
ipalm ente
bilid ad (le: lut~s una idea de la paleo topog rafía, princ en el norte de las
del empla zamie nto de ciert~_ forma cione s tufác eas. Así, Bosqu e de Pie -
del
Altip lanic ies, sabemos algo de la topog rafía pre-t ufos 1976) y, en el sur,
dra de Ruaro n, datad os a 5.2 + 0.2 M.A. (FARRAR y NOBLE ,
(ibid) ; son topo-
de la topog rafía pre-t ufos Rumdhuasi, datad os a c.a.7 M.A. m. las que han si-
grafí as ondul adas con· difer encia s de altur a de 200 a 500 super ficie Puna ja
do fosili zadas por estos tufos . Es poco proba ble que la
más haya alcan zado los rasgo s de una penep lanici e; se puede
consi derar mas
20 M.A., cons tante -
bien como una super ficie ondul ada, formada a parti r de deform ada en
mente retoc ada entre , digam os, 20 M.A. y 6 M.A. y fuerte mente
10 M.A. y c.a. 6 M.Ao
algun os cintu rones bien defin idos en las fases de c.a.
la destr uc-
Después de 6 M.A., la Supe rficie Puna está ya somet ida a sold a-
ejemp lo, tufos
ción (fase s chacr a y cañón de MC.LAUGHLIN). Así, por al, 1974) relle -
et
dos como los de Atuns ulla datad os a 2.8 + 0.2.M.A.(NOBLE a·· ·la altur a
menos
nan el paleo valle del río Vinch os cuyo fondo está más o base de los
de la
del fondo del valle actua l y por lo menos 200 m. debaj o
más al norte en Julcam arca. (Hoja s de Ruant a, Hua-
tufos Rumih uasi prese ntes
choco lpa y Ayacu cho).

4. 2 VULCANISMO PLIQ-CUATERNARIO
Perú cen -
Las rocas volcá nicas plio- cuate rnari as son escas as en el
tral .
de la
Por una parte se trata de unos "basa ltos" en el borde oestede 3. 7 +
Cord illera Orien tal cerca a Ayacucho. De hecho se trata
0.4 M.A.(NOBLE et al, 1975) cuyo análi sis quími co las
de latita
aseme
s
ja a las shosh o =
nitas defin idas por LEFEVRE (1973 ).
los de Ne -
Por otro lado se trata de los tufos solda dos ácido s como nares de
s cente
vado Portu guesa - Atuns ulla - · río Vinch os que cubre n vario
Km~ en las hojas de Ayacucho - Huach ocolp a.
al menos
En el resto del área, carece mos de datos radio métri cos pero Occid en -
en la Cord illera
parte de los volcá nicos llama dos Astobamba y Herú
plioc uater nario s.
tal y las Altip lanic ies al norte de Ayacucho podrí an ser

- 187 -
'\
' \
\
\
\
\
N
\
FUE OEI. CRErA\
\ f
FAS€ OIEL EOCENO
C€0 TERMINAL SIJPERIOR

FASE OUECHUA 1 FASE OUECHUA l


(NIOCEI'IO lfoiFEI'tiOR) lot~r. 10 M.A. J

o~------·~0~0----~~~00Km.
1

~- ~?'#.#; Z•root CO<I tt4!1Yi1MtdOd


!
1 -......... Anhciillolu -'notÍtrico•

Atattc.tlt~oltt
1
dosi-tricos
El CliHft llldico •t INZIIIIII-0
4•1 p¡ono oaeol

...
~--· Ant>;:Unoles

_.
001110&

FoiiOI tll'l•r IOt


cuboltlllllltllfct
-w obltr~•

FASE QUECHiJAS ~ Folla• do !hlsgarre


\apr. 6 ..- A. l
-t- Flo&•r••

Fic¡. 101- ($Quemas •suuc tu roles con espondoentts o c:odo una de las foses compresiYOs ondinas en el Perú c:entral
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

4. 3 SEDIMENTOS CUATERNARIOS

En la costa, parte de ·la formació n Pisco, en· particu lar en la zona


de Puente Huamaní, sería hasta Pliocen a superio r (DE MUIZON·, com.ora l, 19i9)
así como posiblem ente la napa aluvial concord ante que la recubre en ·este lu
gar. Por lo tanto se puede atribui r las napas aluviale s y los relleno s de=
sérticos de la _costa al período Plioceno terminal~uaternario.
En los Andes no se conocen sedimen tos plioceno s bien identifi cados,
aunque los traverti nos Ingahua si en la hoja de Huancayo quizá puedan tener
esta edad. ·En cuanto a los sedimen tos cuatern arios se trata mayormente de
morrena s, que por lo general no bajan más de 3,200 m. y aluvion es o depósi-
tos lacustre s present es en los valles y en las depresio nes intramo ntañosas .
O. DOLLFUS (1965) establec ió una cronolo gía relativa de estos depósi tos, la
que cuadra bastant e bien para la cuenca de Huancay o-Jauja y el valle del
río Mantaro . En la cuenca, los sedimen tos más antiguo s son lacustre s ( Fm.
Jauja en el cuadran gulo de Huancayo, MEGARD, 1968) y serían pleistoc enos
(HARRISON, 1943) . Luego viene una potente napa aluvial t 1 correla tiva de
la primera glaciac ión . La segunda glaciaci ón se traduce por morrena s poten
tes (flanco este de la cubeta de Junín) y por una napa aluvial t2 que se di
vide en varias terrazas escalona das entre 15 y 25 m. encima del río Mantaro.
Por fin se conoce una napa aluvial reciente localiza da 5 a 10 m. encima del
río . Según DOLLFUS, se puede correlac ionar esta estratig rafía con la obser
vada cerca a San Ramón, en la zona subandin a. Otros autores como KOCH(l959)
han estudiad o las grandes terrazas a lo largo del Ucayali .

4.4 LEVANTAMIENTO DE LOS ANDES

En el Perú Centr-al son demasiad o pocos los testigos de las superfi -


. cies miocena s 11 Puna11 en los flancos de los Andes como para que se pueda es-
tudiar el problem a del levantam iento a partir de ellos.
A pesar de argumen tos demasiad o cualitat ivos, se puede admitir que
los Andes han subido por lo menos de 2,000 m. en s u parte axial desde el
Mioceno medio; se llega a una cifra de este orden para el sur del Perú don-
. de la cadena tiene una altura semejan te (AUDEBAUD et al, 1973).
Las modalid ades del levantam iento no se conocen muy bien.En. el flan
co pacífico , los perfiles de las crestas son muy regulare s salvo en una fa=
ja situada entre 30 y 60 Km. de la costa donde su altura pasa de c.a . l,OOO
m. a c . a . 3,000 m., sin que se pueda definir una línea de fallas . DOLLFUS
(1965) sugiere por su parte que el levantam iento resulta de :la .., ádiéión de
juegos nor-males _ centimé tri cos a decimét ricos, de un gran número de fallas
espaciad as de algunos metros o algunos decímet ros. En el flanco atlántic o,
se tiene la i:d~a ..-qüela,s fallas desnive lan brutalm ente los "Gipfelflure p~
11

ro la localiza ción precisa de las fallas y su cinemát ica no son bien cono -
c i das. Sin embargo se puede pensar que parte de estas fallas son fallas in
versas paradas de la fase del Mioceno termina l-Plioce no. ·
Otras deforma ciones afectaro n a la Superfi cie Puna: son umbrale s y
depresio nes longitud inales ; estas últimas guían el drenaje y en ellas se lo

- 189 -
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

.· .

2 Kll\.

~3
~

Fig.l02.- Stock granodiorítico de Huacravilca, en la esquina SO de


la hoja de Huancayo.
1) granodiorita y adamelita, 2) calizas del Cretáceo medio a superior,
3) arenisca Goyllarisquizga (Cret . inf).,4) caliza Chaucha (Malm ?), 5)
arenisca Cercapuquio (Dogger o Malm), 6) Calizas Pucará (triásico-liá-
sicas) .

calizan las cuencas intra-andinas de Junín, Huancayo, Ayacucho. Pero la e-


dad exacta de las depresiones y la naturaleza distensiva ·;o (:(.c91lll?réSiva de
los movimientos que las crearon quedan por estudiarse .

4.5 TECTONICA CUATERNARIA

Aunque no tengamos una visión global de la tectónica cuaternaria,sa


hemos que los depósitos cuaternarios están deformados en muchos lugares, en
particular los más antiguos.

En las Altiplanicies, se ven pliegues en los sedimentos-Jauja y la


terraza más antigua de la cuenca de Huancayo (MEGARD, 1968, ; DOLLRUS y ME-
GARD,1968). Dichos pliegues tienen una dirección "andina" pero'-podrían es-
tar dispuestos en forma escalonada. Esta deformación se extiende a las ho-
jas de Jauja (PAREDES, 1972) y La Oroya (MEGARD y CALDAS, inédito). Parece
que habría dos "fases 11 sucesivas de movimiento, ya que tz esta discordante
sobre t1. Depósitos de edad equivalente están deformados entre Jauja y Ta~

- 190 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

Fig.l03.- Lacolito riolítico cerca a


Canchayll o, en la hoja de La Oroya,
que intruy6 las capas rojas {1) y el
Cretáceo superior calcáreo (2),

Fig.104.- Domo-colada del Pumaranra ,


en las series volcánica s plegadas del
Neogeno (hoja de Yauyos).

ma y al sur de Jun!n. Toda esta tectónica parece que se hizo en compresió n,


ya que a los pliegues se añaden las fallas inversas.

En la Cordiller a Oriental, cerca a San Ramón, aluviones antiguos es-


tan también deformado s. DOLLFUS (1965) ¡os atribu!a al Pleistoce no pero tra
bajos recientes (INGEOMIN y Misión Japonesa) los atribuyen al Neogeno, y los
bautizan Fm. La Merced.

Por fin se conocen algunas fallas con movimien tos muy recientes como
la de Cayesh en la parte NE de la hoja de Tarma, que desplaza morrenas, o la
del flanco SO del Huaytapa llana, que se reactiv6 con oportunid ad de los sis-
mos de Pariahuan cs en el año 1969 (DEZA, 1969; PHILIP y MEGARD, 1977).

******

- 191 -
e ON e L U S I O~ E S

AunqUe dejemos de lado el análisis de los datos oceanográfi cos y


geofísicos actualmente conocidos en base a una literatura que figura en la
bibliografí a de este boletín, señalaremos para el lector interesado los
nombres de algunos de los autores !Ms fecundos : EWING, FISHER, HAYES~KULM,
SHEPHERD para la Oceanografí a ~ DEZA, FISHER, HAYESP ISAeKS, JAMES , MEYER,
OeOLA, OLIVER, PLAFKER, SCHMUKER, STAUDER~ SACKS, SYKES para la Geofísica .
El conjunto de las observacion es se traduce, en el marco de ia t ec
tónica de placas (LE PICHON 1968 y LE PICHOM etgal,l973) ppor el concepto -
que la placa oceánica est-pac! fica o de Nazca se subduce debajo de la placa
continental de las Amé r i cas, por las expr esicnes s uperficiale s de este fenó
meno, tales com.o la fosa Per ú-Ctdle, la siStllicidad debajo del continente y
el vulcanismo subactual y actual o

Esta teoría es por cierto bastante fructífer a para dar cuenta glo-
balmente de los fenómenos subactuales y actuales en los Andes del Perú y u-
no se pregunta hasta qué punto puede ser una clave para la interpretac ión -
del pasado y en particular una explicación de la formación de la cadena an-
dina peruana sobre el conti nente, en la zona próxi ma al océano y en posi
cion subparalela al contacto de las placas ~e Nazca y de las Américas .
Este problema ya se lo plantearon varios autores entre ellos DEWEY
y R!RD con su modelo cordilleran o y JAMES, con un modelo más directament e ~
laborado en función de su inter pretact5n personal del sur del Perú .

l. MODELO DE J . F ~ DEWET y J ~ M~ BIRD (1970) .


Sin entrar en muchos detalles : el modelo cordilléran o de DEWEY y
BIRD (1970)no parece aplicable directament e a los Andes centrales (Perú y -
Bolivia), pues en el escenario de. estos autores, la formación de la cordi: -
llera está relacionada a la transformac ión de un margen de tipo atlántico -
(como el actual de Brasi l) en un margen pacifico (como el actual del Perú) .
Tan solo la última imagen E de la figura 10 de la publicación de DEWEY , y
BIRD (1970)podr ia aplicarse a losAndes peruanos, pero en su situaci ón ac..;
tual, y quedar~an muchos detalles por discuti r, tales como el sobreescurr i -
miento de los Andes sobre el subandino, los horsts y grabens en la cadena y
la naturaleza y repartición del vulcanismo .
2. MODELO DE D. E. JAMES (1971b) ·pARA -LOS ANDES 'CENTRALES (Fig . l06) .
Según el autor, este modelo está inspirado en lo que sería la evo-
lución en la transversal Arequipa-La Paz y se darían los siguientes episo -
dios:
en un estadio inicial, durante el Paleozoico, partimos de un mar
gen de tipo atlántico, situado en la actual ribera pacífica de Sudamérica; en

- 192 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

Fig.lOS . - Plug de dolerita (1 1 ) rela-


cionado con un sill, en la parte cen-
. tral de ·la- hoja de Huancayo, al este
de Vista Alegre. El sill ha sido ple
2 gado en sinclinal, mientras que el -
plugha "anclado" la cobertera duran-
1 te el plegamiento (2) representa una
capa del tope de Lías.

este margen, estable durante todo el Paleozoico inferior y superior y que o-


cuparia todo el espacio actual de los Andes y del subandino, se depositan 10
a 15 Km. de sedimentos sin deformar . Hacia el oeste, dicha cuenta termi na
contra un umbral libre de sedimentos .

luego, en el Triásico superiorp se ~n~c~a la subduccion por ruptura


de la litosfera oceánica afuera del margen continental . Funciona en conse -
cuencia un arco magmático (estad!o 2) durante el Triásico y el Jurásico.Ytam
bien entonces se emplazan los plutones de la Cordillera Real de Bolivia. E¡¡:-
ta situación. continúa hasta fines del Cretáceo·.

en el Cretáceo superior o el Terciari o inferior (estadÍo 3) tiene lu


gar una fase tectorogénica mayor causada por el plutonismo; el emplazamiento
del batolito costero provoca una compresi6n lateral la que . se transmite a la
costra más al este y provoca el plegamiento de la Cordillera Oriental . Y su
ulterior levantamiento .

las fases de compresión posteriores, en el Mioceno y Plio-Pleistoce-


no, se deben a causas semejantes, es decir al emplazamiento de voluminosas -
cantidades de magma en la Cordillera Occidental, las cuales provocan el ple-
gamiento en el Altiplano y la Cordillera Oriental.

En resumen y en lo que atañe a la deformación andina, la causa de la


compresión, según JAMES, es l a dilatación crustal debida al magmatismo que
experimenta la parte occidental de la cadena: es en respuesta a esta dilata-
ción que se produce un plegamiento más al este. Como en el esquema de DEWEY
y BIRD, los efectos mecánicos de la convergencia de las placas no desempeñan
sino un papel localizado en la zona cercana a la fosa.

3. PROPOSICIONES PARA UN MODELO QUE SE Cl.AA MAS A LA GEOLOGIA '·

Por no creer que el plegamiento sea una consecuencia sencilla del


magmatismo y por diferir además en opinión en cuanto a o.tros puntos del es -
quema evolutivo propuesto por D. E. JAMES, no le parece inútil al presente a~
tor presentar a su vez un modelo inspirado en la tectónica de placas, pero -

- 193 -
DIST. (KtnJ
o 100 200 400. 600 1000

COSTA COOO.OCC.

o
PLIOCENO•
PLEISTOCENO
50

4
100

1!50
o
CRETACEO-
TE~CIARIO INF.

o
<t
3 100~
o
z
:::>
IJ..
1500
ct
o Q.

TRIASICO-
JURASICO
50
M.l~-- - - - - - -

100
2
150
--------- ----- - · - ~----=-:.:-.-~- --~-:.
- - -.-
.-- --':.---
~+++++++

**+*•***
PALEOZOICO SUP. 50
...----------IIM.I- .- - - - - - -
LITOSFERA
1 100

800 1000

i
1
~ PRE-PALEOZOICO ~ROCAS SEDIMENTARIAS

P~-x~'~taROCAS CALG:-ALCAUNAS
Fig.106 . - Modelo evolutivo para los Andes Centrales, inspirado en un per -
fil SQ-NE pasartdo ·por el ·lago ·Titicacaj sesun · n ~ E ~ JAMES " (l971b); ·con ·permi -
so del autor.
La letra M se refiere a la discontinuidad de Mohorovicic; las letras M. I , ,
al trazo aproximativo del isoterma a partir del cual la fusión o la expul-
sión del: agua se producen en la placa litosférica. Las flechas i ndican el
ascenso del magma ,
- 194 -
ESTUDIO .GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

sw

8 _Triásico v LiÓsico

- ~~~
5 Li Lo t Ji 4

~.··
-600: ~-~y l(¡ )?V
x.~~.,,x '"
e Cretáceo
----.=....::=-..
superior
Li

!5000
o_ Eoceno

·5000
100Km.

Figo 107.- Evolución de la cadena de los Andes a la latitud del Perú cen
tral.
1 - substrato precambrico y hercínico, 2 - para cada uno de los primeros 5
estadías considerado s, conjunto de los terrenos andinos de las etapas ante-
riores, 3 - series terrígenas, 4 - series carbonatada s, 5 - series volcáni-
cas y volcano sedimentari as, 6 - granitoides andinos, 7 - granitoides pre-
andinos, 8 - en el estadio E, conjunto de los terrenos andinos, Li = Lin~,Lo
= La Oroya o

que tome en cuenta ·el mayor número de hechos como sea posible o

Hemos visto que la cadena andina del Perú se caracteriza esquemática


mente por una evolución en dos períodos :
un período de sedimentaci ón, del orden de 100 H. A. de duración, mar·-
cado por un magmatismo calco-alcal ino coetáneo con la sedimentaci ón y loca -
!izado en un arco subparalelo al rumbo actual de la fosa oceánica;, los sedi-
mentos, parte marinos, parte continental es, se depositan dentro de· cuencas -
en distensión que tienen un substrato sialico.

un período de tectorogéne sis que dura cerca de 80 M. A. y sigue posi-


blemente en la actualidad. Comprende subperíodos t ectogénicos que correspon

- 195 -·
FÍg. 108 - E$quema de ·"!fectonica ·de· pla-
cas susceptibte ·de ·e.xp'l-icar co1110·se
produce ·una ·tect6nica ·ért compresi6n 1
en una cadena "cordillerarta".
(inspirado en B.P.LUYENDICK, 1970),
x=tasa de convergencia de las placas
oceánicas y continentales. Los tndi-
ces 1, 2, 3, 4 y 5 se refieren al es- 2
tadio . considerado. En el estadto 3,
se supone que x 3, monto total de la
convergencia esta 11 convertido" en a-
cortamiento.

Fig.l09.- Es uema de tectónica de lacas susce tible una tectó-


nica en compresión en urta cadena·"cordillerana";
Explicaciones en el texto.

- 196 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

den a fases de plegami ento relativa mente cortas (menos de .10 M.A)',y sub_:-pe ....
r!odos orogénic os más largos marcado s por un levantamient~ de las zonas ple-
gadas anterior mente y por un magmatismo calco-a lcalino intenso .

La persiste ncia del m.agmatismo calcoálc ill.ino 'd esde el TriS.~i~o ..médio
y su disposic ión en arco nos llevan a .admitir como JAMES, que un rég-imen
de
subducc ión existe desde esta i!poca en el margen occiden tal del ·· contine nte .

En lo que sigue se examina rá cómo se puede interpre tar las diferen


tes etapas de la evolució n de este margen. En lo que se refiere a la s!n~e
sis de los datos de superfi cie se apoya ·en todo lo expuesto. anterior mente -, lo
que aparece resumido en la Fig.l07 . En cuanto a la interpre tación de estos
datos en términos de tectónic a de placas, está resumid a en la Fig.llO .
,.

3.1 EVOLUCION PRE-TRIASICO MEDIO

La primera consulta que se plantea es cuando y como se establec ió el


régimen de subducc ión mesozoic o y cenozoic o. Un estudio de la cad·e na hercí-
nica (MEGARD et al.,l9 7l)nos había llevado a conside rar que esta -cadena se
extendía al este de la fosa actual y había sido truncada en alguna época. Es-
es un buen argumento(DICKINSON,l97lb), para conside rar que el margen pacífi-
co sudamer icano del Mesozoico nació debido a un "rifting 11
que habría cortado
en dos una placa de las América s que se extendía mas al Este. Al abrirse
más y mas el rift, una faja oceánic a más y mas -ancha se hubiera formadO .y;en
este princip io, el margen oeste de Sudam~rica hubiera sido de tipo --aJ:lánti co,
margen ~tlántic o de
es decir, desprov isto de subducc ión y análogo .al actual
Africa o al de Brasil . Esta* hipótes is ha sido avanzad a,. entre·· otros por
AUBOUIN y BORELLO (1970) y por JAMES (1971) .
Aquí se la adopta también y se trata de saber cuando pudo romperse
el paleoco ntinente :
- tuvo que ser post-Dev oniano superio r o post-Ca rbonífer o· inferio r -
es decir, después· de la formació n de la cadena herc!nic a.
- tuvo que ser antes del principi o de la subducc ión, la c.ual impera-
ba verosím ilmente ya en el Triásico medio.
La ruptura o "rifting " se hubiera producid o entonce s durante el Pa -
leozoico superio r, faltando las evidenc ias para datarla precisam ente. Note-
mos que, dentro de esta hipótes is, el cambio de un margen de tipo atlántic o
a uno de tipo pac!fico se produce en el curso del rermiano superio~ _ y/o del-
Triásico inferio r sin que una cadena . en compres i6n se forme a lo ·l~rgo . del­
margen, es decir, sin que ocurra lo previsto por DEWEY y BIRD (197o) en este
caso.

* Al aceptar esta hipótes is se plantea a su turno otra interrog ante ¿Que ha


sido de la parte oeste de esta paleopla ca en la cual se continua ba la ca-
dena hercinic a? . No pretende mos ni tratarem os de resolve rse aqu!,per o el
lector podrá ver algunas formas de enfocar el problem a en un artículo de
MILLER (1970) .

- 197 -
10

ZOKm[ ACTUAL

'--------1
0 100I<m.

'9

EOCENO TERMINAL

- 198 -

,.
5

-
J$0n:toniono)
...

CRETACEO Sl.PERIOR
( Coniaciono) 1

- L
1
1

.. ..
1
CARBONIFERO SUP.
Fig.llO.- Esquema evolutivo para los AndesCentrales del carbonífero al ac-
tual; dentro del maréo de·la·teet6rtiea·de plaeas.
El gris representa la costra continental encima del Moho e incluye al subs
trato anterior al Carbonífero. El gris con cruces representa intrusivos ya
fríos e incorporados al zócalo rígido. Las cruces solas corresponden a los
magmas en el curso de su ascenso. El negro representa los aparatos volcáni
cos. Los puntos gruesos son el conjunto de la cobertura sedimentaria andi~
na anterior al estadía considerado. Los depósitos que se hacen duranteel
estadio considerado·están representados por los ·silnóolos convencionales (ca;..
lizas, areniscas ••• ). Las flechas situadas encima de los perfiles indican:
un régtmen de compresión cuando son ~onvergentes~ un régimen de distensión
cuando son divergentes. Por razones de comodida6., se considera que la posi-
ción de la fosa oceánica esta fija y que la subduccion está bloqueada con
un plano de Benioff muy parado durante las fases de compresión, es decir que
adoptamos la hipótesis de la figura 108.

- 199 -
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

3. 2 INTERPRETACION, EN TERMINOS DE TECTONICA DE _PLACA DEL PERIODO TRIA-


SICQ-SANTONIANO INFERIOR Y POSTERIORMENTE, DE LOS 'PERIODOS COMPREN-
DIDOS ENTRE .LAS FASES DE COMPRESION. · ·
En términos generales estos períodos se definen por su magmatismo
calcoalcalin o dispuestb paralelamen te al marg~ y por un régimen de disten
sión.
Período de sedimentaci 6n Triásico~santoniano Inferi or

En el curso 4e e$te p~_ríodo, el dispositivo paleogéqgrá fico típico »


comprende (Véase Fig. 47) de::. oeste a:. este ~
un cinturón volcánico activo paralele a la fosa . El subs trato de -
este cinturón era siáli co como puede verse en el umbr al costero de l ea - Naz
ca.donde, por ejemplo, el Dogger volcánico in situ cubre el zócalo pr ecámbri'
co. Los productos de este arco volcánico son dacíticos hasta andesít i cos eñ
el Perú central .
una cuenca muy subsidente localizada a l exterior del cint urón volcá-
nico. En su parte oeste recibe productos retrabajado s .del vulcan-ismo, rccas
elásticas, productos de la ~rosion del zócalo sialico del umbr al, · y t ambién
coladas a veces almohadilla das de volcanes establecido s en el umbr al, o en
la cuenca. Eri müohos momentos, esta cuenca esta dividida en dos por reli eves
emergidos con característ icas_ de horst~ . El di bujo de los lími t es de l a .cuen
ca, de los surcos y d.e los geoanticlin ales parece ser debido a una tectónica
en distensión que es más inten~a entre el Bájociano medio y el Neocomi ano .
Este dispos-it;ivo se parece al dispositivo arco-fós·a de DICKINSON
(1971 a, Fig. 2, por ej)., con. ·la diferencia que aqu! el arco magmático y la
cuenca se ubican sobre un substrato sialico . En el caso per uano no par ece -
que el adelgazamie nto de la costra debido a la distensión crustal que . a su
turno permite que la subsidencia prosiga por largos períodos, llegue a pro ·-
ducir un piso de tipo "mar riia.rginal" ni menos oceánico.

La geología actual del continente no nos trae ninguna información en


cuanto a la parte interna del dispositivo mezosoico, es decir sobre los 75 a
275· lqn. situados entre el arco y la fosa, dist_a ncia relacionada al buzaniien...:
to de la zona de Benioff. El hecho que lá localizaci ón del arco magmatico -
cambia poco entre el -Noriano Y- el Santoniano supone que la subdticci ón es r e-
gular ••• es decir que la distancia arco-fosa varía poco y que la zona de Be-
nioff conserva un buzamiento aproximadam ente igual . Por lo tanto, s i sé ad-
mite que los· sedimentos que transitan sobre la placa oceánica se acumulan en
el frente de la placa continental , y si la fosa no cambia su localizacio n pes
tos productos de acrec'ión tienen que ser arrastrados de vez en cuando debajo
del continente (cf.COBBING y PITCHER, 1972).
~Est dtos de calma tectonica(o de distensiGn
fases de compresión durante el ·per!odo ·"teetorog
dfos 6, 8 y 10).
Durante estos períodos se observa

- 200 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

un má~tismo intenso~ de compos ición esencia lmente calco"- alcalin a


a,
a-:-
en el cual él vucani smo y el plutoni smo están presen tes. En una primer
prox:im ación, la relació n KzO/Si0 2 en las rocas ígneas coetáne as aument a a. m_!
del océano . Tambié n se observa una zonació n region al
dida que uno se aleja · ·
subpar alela a la fosa en estas rocas.

el levanta miento de macizo s montañ osos y la subside ncia de cuenca s-


contin entales que forman surcos alargad os segdñ el rumbo de la cadena .
Como lo vemos, estas caract erístic as son próxim as a las que exis
_!
d.an durante el período de sedime ntaci6n y, ·aquí también , se pueden interpr
tar segt1n el esquema fosa-ar co de Dickin son. · ·
El régimen de subduc ción es sin embargo diferen te del que impera en
el período de sedime ntación . En particu lar se nota que el magmatismo tiene-
por
una. extensi ón mayor transve rsalme nte a la cadena , Esto se puede explic ar
y de las Am~ri
una velocid ad mayor de la conver gencia de las placas de Nazca
cas, con la consec uencia de una zona de !eniof f más echada debajo del conti= -
nente (LUYENDICK, 1970), lo cual a su vez se traduc iría por una zona de fuse
sión más ancha en la placa que se aubduc e. Dicho de otra forma, cuando
conside ra regione s en los Andes peruan os, donde la erosión alcanz a el mismo-
lu
nivel, la extensi 6n del magmatismo en la superf icie* traduc iría en primer r=
gar esta extens ión transve rsal de la zona de fusión ** de la parte superio
de la placa subduc tada y . en segundo lugar condic iones de distens i6n · locales
que favorec en el ascenso de los magmas .
Vemos entonc es que el régimen de tectón ica de placas , el más común
durante la evoluc ión andina , a tal punto que se le podría llamar "régime n ico
normal ", es una subduc ción regula r que se traduce en el registr o geológ
por : (1) la presen cia de un arco ma~tico paralel o a la fosa y (2) un regi
men de distenc ión que se expresa por la subside ncia sistem ática de las cuen::-
cas subpar alelas al arco y situada s detras de ~1 . Es veros!m il que el talud
los
contin ental escape a esta distens ión y que se siga estrech ando gracia s a
sismos "en falla inversa " bien conocid os en la actuali dad (véase PLAFKER,
1972).

Explic ar que el r~gimen de distens i6n abre el camino a otras hip6te


sis. Quizá se pueda aplica r aquí tambi~n el modelo de "diapi r t~rmico" pro::
puesto por KARIG (1971) para explic ar la abertu ra de los mares margin ales
detrás de los arcos insular es. Tambié n se puede pensar en la formac ión de
seudos inclina les en ·distén sign como los que se forman a veces actualm ente de
tras de la zona caracte rizada por sismos "en falla inversa " (PLAFKER, 1972)-;-
de Alaska de 1964, el seudo- sinclin al as{ formado -
en el caso del terremo to
Sin
tenía 150 a 200 tans. de ancho, compar able al de una cuenca sedime ntaria.
·------------------------~-------------
* vale decir la superf icie ocupada por aflorsm iento.s volcán icos Y'/o plutó-
nicos .
** o de la zona de emisión de gases o de líquido s sucept ibles de facilit ar-
la fusi6n de capas situada s en la base de la litosfe ra contin ental y/o -
de la costra contin ental.

- 201 -
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

eílba~g~''~tos~-.ectos mecánic os se amortigu an en las zonas externas * y difí


~fe -
cilmen~e podrtan explica r la cuenca orienta l peruana . Cuando se trata
período s 4e éalma (o de distensi ón?) enmarcados entre fases de compresi ón,.;.
el reajuste isostati co de las "raí~es'' creadas por estas fases añade sus e- '
fectos a los de las otras ·.causas posibles en las C.ualés acabamos de incidir.

3. 3 FASES DE COMPRESION Y REGIMEN DE SUBDUCCION ASOCIADoS

Algunas fases tectónic as cortas interrum pen brutalm ente el régimen


de magmatismo y de distensi ón "normal" definido en el párráfo anterio r; di-
chas fases se ubican dentro del período "tectoro genético " que se inicio ha-
ce 80 M.A. y parece prolong arse hasta hoy.
Sin embargo, sabemos que durante estas fases la naturale za de los
elemento s móviles en presenc ia no cambia; son siempre la placa oceánic a de
Nazca y la placa contine ntal de las Américas. Parece que hay que '~exelui;,
en vista a lo que conocemos de la geología , la posibili dad de i una,,:col isión
entre un arco insular (o un continen te)y Sudamér ica, por lo menos a la . la-
titud de los Andes centrale s.**
Existe aquí un problema que autores como James resolvie ron al ha -
cer de la deforma ción en compres ión un subprod ucto del magmatismo .
¿Existe o no una relación magmatismo-compresión?

La relación espacia l entre zonas deforma das y magmatismo existe


por cierto en los Andes del Perú: todos los granitoi des andinos afloran den
tro de los límites de la · cadena plegada , excluyen do a la zona subandina-. -

Pero la naturale za de- estas relacion &s es otro problem a. De hecho


se observa que, salvo unas pocas excepcio nes, los intrusiv os andinos no son
sintectó nicos y ·su textura raras veces es orientad a. Cortan nítidam ente a
las rocas de c4ja cualqui era que sea su estado de deforma ción.
Parece por lo tanto difícil admitir , como JAMES (197lb) que estos
~ismos intrusiv os, ellos mismos sin deforma r e incapace s
de deforma r las ro
cas de caja, van a inducir \ma intensa tectónic a tangenc ial varios centena -
res de km~ más al este.
El modelo de DEWEY y lHRD (1970) imagina que .los intrusiv os esta
ban ya presente s en profund idad y que provoca ron el plegami ento por ínter -
medio de un domo térmico y topográ fico antes de termina r su ascenso ;pero e~
te proceso ba de traduci rse po't'· pliegue s con planos axiales horizont ales,cE_
sa descono cida en los Andes centrale s donde dichos planos son siempre vertí
cales o subvert icales.
. . .
-------------------------------------
.

* orienta les eh el caso peruano ·

**el esquema es totalme nte diferen te en el Ecuador , véase JUTEAU et al.,


1977.

- 202 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERUi-tENTML· .;: . .-.

..
Sin embargo, la subi4a de las curvas isótérm icas relacion adas á1
ascenso de los magmas puede "abland ar" una zona y predisp onerla a plegars e,
pero el origen de la tectónic a tangenc ial en los Andes difícilm ente puede -
encontr arse en el magmatismo.
Relación entre la converg encia de las placas y la compres ión.
Si el plegami ento no es un sub-prod ucto del magmatismo, hay que a-
tribuirl o al acercam iento activo de los compart imientos contine ntales poco
deforma dos situado s a ambos bordes de la zona plegada es decir:( l)el umbral
costero , al cual se añade la parte sur de la vertien te sur de la cordille -
ra Occiden tal 11reforzad a" por el batolito , y (2)el escudo brasiler o. Esto
no es sino ia antigua hipótes is de DOUGLAS (1920).
Admitid a esta hipótes is se tendría que pensar en la causa primari a
de este movimie nto y por lo tanto pensar también en la tectónic a de placas.
Ya que el funciona miento "normal de la subducc ión parece que pro-
11

duce esencial mente magmatismo y distensi ón *, lo único que nos queda, apar-
te de una todavía más hipotét ica colisión , hasta ahora desment ida por la
geologí a, es de imagina r que ocurren cambios en la velocida d de converge nc-
cia de las placas, suscept ible de aumenta r momentáneamente la amplitud de
la fricción que ocurre en la zona de contacto de las placas oceánic a y con-
tinenta l.
Varias posibili dades pueden imagina rse y aqu,í presenta remos dos de
ellas:
La primera se apoya en unas observac 'iones de LUYENDICK{l970) según
el c!,lal existe ~na relación : inVet's~ente , ,proporc ional entre la magnitu d de
la converg encia** y el buzamie nto de la zona de Benioff .
Un decreme nto de la converg encia (estadío s 1 a 3, Fig.l08 )se tradu
ciría por una zona de Benioff mas y más parada .~.,-.; controla da esencial mente:-
por fenómenos de gravedad y con una posició n-límite cercana a la vertical. Rn.
estas condicio nes la superfi cie de contacto entre las placas(e stadío 3)11~
ga a ser también subvert ical. Si luego (estad{o 4) la converg ertcia se reac
tiva, lá reanuda ción del proceso de subducc ión se hará difícil debido a que
las placas se enfrenta n a lo largo de una superfi cie parada y también a que
el coeficie nte de fricción puede ser más elevado . Entonce s la disipaci ón -
de la energía mecánic a podrá traduci rse por un plegami ento. Luego, verosí -
milment e se creara una nueva zona de Benioff "normal " (estadÍo S)y podrá em
pezar un nuevo ciclo. La geometr ía de la placa oceánic a subducta da quizá~
parezca algo fantasis ta: (estadío 5) pero el análisi s de la •• /

* con la notable excepció n de la zona del talud contine ntal donde movimien
tos en 11 falla inversa" relacion ados con sismos en la zona de contacto de
las placas oceánic a y contine ntal signific an compres ión.

** la que, para dar un orden de magnitu d del fenómeno, es cercana a 6 cm.


por año en el norte del Perú y de 5.2 cm. en Chile central , según el
cómputo de X. LE PICHON (1968).

- 203 -
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

seismicidad .oiuestra que hay actualmente en algunas partes del mundo geome-
trías ~ cásii tan complic~das (ISACKS y MOLNAR, _1971, Fig.2).

Otra solución es la imaginada por P. COMEY (1970, 1971 b) para .la


cordillera norteamericana , solución que hace intervenir una aceleración del
"cabalgamiento" de la placa continental sobre la oceánica. Est.e fenómeno ,
al causar el crecimiento de la superficie de contacto entre ambas placas,
provoca un aúmento de la magnitud de:ifricción, transmitiéndose entonces :·~ la
compresión a la placa continental. Según CONEY~ existen períodos de "deri-
va activa" del continente que entonces "cabalga activamente" la fosa ocea-·:-.
nica. El borde de la placa continenta.l, relativamente más plástico por el
aumento de temperatura ligado al ma81imtismo de la epoca anterior, está apre
tado entre la parte exte:rna, rígida debido a que es más fría, de la · : p:taca
continental, y la placa oceánica • . En · el curso de este p_roceso, la parte e~
terna de la placa continental tiende a hundir~e parcialmente debajo del ~
cizo costero plástico (Fig. 109 según Fig . 2E de CONEY, 1970),y) en .reacción
a este hundimiento, se formarían escamas de convergencia hacia el este, ex-
plicando las estructuras cabalgantes de las Rocosas en el caso norteameri -
cano.

Dicho de otra manera, el funcionamiento "normal de la subduccion-


11

nada tiene que hacer con las fases de compresión. Durante las fases de com
presión_el papel de la placa oceánica es el de un tope que se opone al ca ~
balgamiento del continente sobre la fosa y el océano . Cuando ..las ·· :fuerzas
tangenciales así creadas pasan un valor crítico, la deformación se 1n1c1a
en las partes más débiles de la placa continental, las más cercanas al ocea
no, es decir las que cuentan con una costra adelgazada por los procesos de
distensión durante la sedimentación o las que han sido "ablandadas" por una
"campana" térmica, mientras que los bloques intermedios se acercan sin de -
formarse mucho.

Al plegarse en una fase de compresión dada las zonas que tienen u-


na costra delgada, que en el caso de los Andes son las más propicias para -
el plegamiento, se engruesan y el sector correspondiente se vuelve más rí -
gido, salvo en la.:.cercanía de los grandes accidentes que son fajas de debi-
lidad permanentes, Por consiguiente, en la fase siguiente es otra zona la
que se deforma. Esto explica en particular la migración bastante nítida de
las zonas plegadas del interior hacia el exterior df la cadena al conside -
rar fases más y más jóvenes.
Así, la fase peruana pliega esencialmente el sector costero en el
que se sitúa el eje d~ la subsidencia de la cuenca occidental peruana en el
Cretáceo, incorporándolo así a la mole rígida del umbral costero. La sub
sidencia se desplaza luego hacia el este; es máxima en las Altiplanicies y
probablemente en la parte NE de la Cordillera Occidental y es menor en la -
zona subandina; es en la parte NE de la Cordillera Occidental que se produ-
ce el mayor acortamiento de la fase incaica y en las Altiplanicies el de la
fasedel Mioceno inferior. La subsidencia esta restringida luego al sector
subandino que se pliega a su vez en la fase del Mioceno superior (o Plioce-
no en este lugar?) .

- -.204 --
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES -DEL PERU CENTRAL

~e pliegu e duran te el
En este esquema algo ideali zado, el hecho que
Cret,c eo termin al una zona que cubre parte de la Cordi llera Orien tal y la · ~
un proble ma. Como e~
parte NE de las Altipl anicie s del Perú centra l, plante á
bastan te vo.lUmi -
ta zona parece ser el lugar de un magmatismo fini-c retace o oides causo
noso, puede pensa rse que la campana térmic a asocia da a los granit
se hace sino
la locali zació n de esta zona plegad a. Pero, 81 pensa r así, no este frente ter-
despla zar el proble ma: ¿cuál es la causa de la ubicac ión de
~ ~a defle
mico aislad o y relativ ament e local, que en partic ular no pasa se puede im~
xion de Abancay?. Viendo mas allá en ·el camino de la ~potesl.s,
el prime r pa-
ginar que hubo momentáneamente una doble zona de Benio ff, pero a de los in -
so sería estudi ar deteni damen te la edad y la compo sici6n químic
trusiv os "finic retace os" de la Cordi llera Orien tal.

fases de compr esión y tect5n ica global

Hemos consid erado en el párraf o anteri or que las fases de compre la


dad de
sión estaba n ligada s a cambio s relativ ament e brutal es en la veloci
conve rgenci a de las placas oceán ica y contin ental en la fosa ·.
Esto nos lleva a otra pregun ta ¿cu~l es la causa de estos cambios?
' ...:
Su edad nos lleva a consid erar que por lo menos parte de ellos es
relaci ona-
tan ligado s a una aceler ación de la deriva propia del contin ente, la fase ;._del
da a su vez a reajus tes del movim iento global de las placas . Así
que se re-
Cretác eo termin al se ubica aproxi madam ente a 80 M.A., epoca en la
adelan te -
organ iza la expans ión oceán ica en el Atlán tico sur, hacién dose en la fase
a
en una direcc ión E-0 HEIRTZLER et al.,l9 68); en esta época empiez71) . Esta úl
recien te de la expans ión del Atlán tico norte (LE PICHON y FOX,l9 del
ollo
tima reorga nizaci ón parece tener una influe ncia mayor en el desarr 1972) llama
tecton ismo cordil lerano de Nortea merica , es lo que CONEY (197lb· ,
la "trans ición" de los 80 M.A.

Cerca a ·40 M.A. aconte ce la colisi ón de India penins ular con Eura-
(HEIRTZLER et
sia, que provoc a un cambio de la expan sión en el Océano Indico
Norte ame-
al.,19 68); eso es aproxi madam ente la edad de la fase incaic a y en
rica CONEY (op.9i t)nota una "trans ición de los 40 M.A.
Se
Para las fases más recien tes las conex iones no son tan claras .
ent-o s de la
puede pensa r en busca r su origen en sucesi vos decrem entos e increm de la ve-
Pacifi co este, pero el regist ro
tasa de expan sión en la dorsa l del del fondo
locida d de la expans ión propor cionad o por las anoma lías magné ticas
ión del pro-
del océano nos da una visión demas iado genera lizada de la evoluc
decir que -
ceso de expan sión y no permi te defin ir aconte cimien tos cortos es
duren de 1 a 3 M.A.
-
A pesar de eso, vemos que la tectón ica globa l proporcio~, por lod -
simPlt aneida
menos para los grande s aconte cimien tos, una explic ación a la tipos di -
casi perfec ta de cierta s fases tectón icas en cadena s lejana s y de provoc a -
ferent es. Así la colisi ón de dos contin entes, fenómeno aleato rio,
del glo-
ría una reorga nizaci ón de la expan sión y de la subdu cción a escala la redis-
bo, y por ende la correl acion tempo ral observ ada. En otros casos,

- 205 -
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

tribución de. la expansión se haría por causas ténnicas relaciona das con la
dinámica del manto, provoc·ando finalment e · fases de compresió n en las cade-
nas cordilleran~. En ot;ros casos más, los fenómenos causantes de la" com-
presión en un sector de una cadena no tendrían la magnitud necesaria para
· inducir un rearreglo global de la expansión ; es verosímil mente el caso l··de
muchas colisione s de arcos insulares con continent es (posiblem ente en ·e l E
cuador p. ej.) o de la subducció n de cadenas volcánica s 11 submarin as.Este úl
timo "escenari o" quizá explique la deformaci ón "albiana en parte de la
costa centro-no rte dei Perú. ·

En cqnclusió n, nos parece que la tectónica de placas, más fecunda


en ésto que muchas teorías anteriore s, ofrece un marco adecuado para la i~
terpretac ión de los hechos geológico s ahora conocidos . Pero, como acaba -
mos de verlo, también su aplicació n plantea nuevos problemas y a menudo
plantea la nece!',Jidad . :de. :más estudios geológico s específic os. Es verosi'mil
que si se dan los pasos requerido s, el esquema interpret ativo que propone-
me>s en la figura 110 tendrá que ser revisado e inclusive profundam ente cam
biado. Es con la esperanza que eso suceda que lo proponemos aquí a la con
sideracio n de nuestros colegas.

******

- 206 -
B I B L I OGR AF I A

AGUIRRE M.B, A~- 1961- "Geología preliminar de la región' de Palpa, Prov. y


Depto. de Ica 11 • Tesis Bach. Geol. l!niv.Sn. Marcos, Lima,85 p.

AMSTUTZ G.C.- 1956- "A note a peculiar ássociation ·of copper with fossil
plants in Central Perú". Bol.Soc.Geal.P erú, 30, p . S-11 . ·

ANDEL van T .H., HEATH G. R., MALFAIT B.T, HEINRICHS D. F., EWING J . l.- 197l;-
11Tectonics of the Panama basin, Eastern Equ~torial Pacific'~ Geol.,
-Soc. Am. Bull., 82 (6), 1 fig. h.-t.~ p. 1489-:-1580.

ARTHAUD F.- 1970-:-"Etude tectonique et microtectoniqu e compa,rée de deux do -


m~iJlesbercypiens; les nappes .de. la :M óntagneNoire ' (France) et 1'
anticlinorium de l'anticlinorium de l'Iglesiente (Sardaigne)".Pu b .
u,s . T.L., sér. Géol.Struc . , N°l, Montpellier, 175 p . .

AUBOUIN J.- 1972- "Chaines liminaires (Andines) et chaines geosynclinales -


(Alpi'~ es) . " 24th :¡:nc.Geol. Cong., Sect.3 p . 438-461 :

----------, AUDEBAUD E. , DEBELMAS J .,DOLLFUS o.,DRESCH J., FAUCHER B., MATTA-·


UER M.,MEGARD F., PAREDES J.,SAVOYAT E., THIELE R., VICENTE J.C . -
1973- "De quel ques problemes géologi.q ues et géomorphologiq ues de
la Cordill~re des Andes".Rev.Géo gt. phys. GéoLd}rn., XV (1-2), p .
207-216.

- - - - - ; BORRELLO A. V.- 1966- Cha~nes andines .et ch~d~nes alpines: regard


11

sur la géologie de la Cordillare des Andes au parallele de rArge~


eine moyenne''. Bull. Soc. Géol. Fr. 7°sér. VIII, p.lOS0-1070 .

----------, BORRELLO A. V.- 197ó-"Regard sur la geologie de la Cordillere


des Andes: relais paleogeographiq ues et cycles orogéniques super-
pos~s; le Nord argentin". Bull.Soc.Géol.F r. 7P ser. ,XI, ·¡; . 246...;.260.

-------- - , BORRELLO A.V., CECIONI G., CHARRIER R., CHOTIN P., FRUTOS J.,
THIELE R., VICENTE J . C.- 1973.;."Es.quisse paléogéographiq ue et
structurale des Andes méridionales 11 • RE!'t,. Geogr. phys . ,Géol. dyn . ,
XV (l-2), 1 pl..h.-t ~ , p . 172.

AUDEBAUD E, CAPDEVILA R., DALMAYRAC B., DERELMAS J~,LAUBACHER G~ , LEFEVRE C .


MAROCCO R., MARTINEZ C., MATTAUER M., MEGARD F., PAREDES J •• TOMASI P.-
1973-"Les traits géologiques essentiels des Andes centrales(Pérou
-Rolivie)" . Rev.Geogr. phys . Géol, dyn . , 1 pl.h~t. , p.73-113.

--..------, BARD J . P., CAPDEVILA R. , DALMAYRAC B., MAROCCO R•• MEGARD F., PAREDES
J.-19 71-"Ie:'Di. tamorphisme prikambrien de basse pression des Ancles
orientale s du Pérou" C.R.Acad. Sci. ,273, s er D, p .'4S0-45 3.
-----,LAUBA.C HER (G) . -1969-11 Sur une discord~nce tard i -hercyni enne ds.ns
la Cor dillere Orientale du sud du Pérou11 C.R . Ac~d ~ Sci .269,sfu:- . D .
2163-2166 .
' ..., 207 -
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

BALLON S. 1 W .- 1966 - "Geología de la región de Pan de Azucar y Piedras Gor


das, Lima". Tesis Bach. Geol., Univ. Sn.Marcos, Lima, 76 p.

BARAZANGI M., ISACKS B., OLIVER J.-1972-"Propagation of seismic waves through


and beneath the litfulsphere that descends under the Tonga island
arc".J.Geophys. Res., 77 (5), p. 952-958.

BARAZA.NGI M._, ISACKS B., OLIVER J,, DUBOIS J., PASCAL G.- 1973- "Descent of
· · lithosphere benéatlí "New Hebrides, ·Tonsa, Fij i and New Zealand ·
evidence for detached slabs". Nature, 242, p. 98-101.

BARD J.P.,BOTELLO R.,MARTINEZ Cl.,SUBIETA T~- 1974-"Relations entre tectoni-


que, métamorphisme et mise en place d,un place d,un granite éoher-
cyniena deux micas dans la Cordill~re Real de Bolivie (massif de
Zongo-Yani) 'f Cah. O. R. S. T. O. M. ser. Géol.VI, I, p. 3-18.

---------, DALMAYRAC B.,MAROCCO R.,MEGARD F.-1974-"Extension et caracteres des


raches métamorphiques précambriennes du Pérou".c.R.Acad.Sci.,278 .
sér.D.p. 3035-3038.

BARREDA A. , . -1975- 11Geología del area Santa Ana-Omasi.-Chailhuamayo(Depto.de


Ayacuch<V'. Tesis Un. Arequipa, 1 mapa h.-t., 96 p.

BEARTH P.- 1938- "Gesteine der peruanischen Anden"~Bull.Soc.Suisse Min . Pétr.


18, p. 512-590.

BELLIDO E.- 1956-"Geología del curso medio del río Huaytara, Huancavelica"-
Bol.Soc.Geol.Perú,30, 1 mapa h ~ t.6, p.33-47.

-----:---.-1969-"Sinopsis dé la Geología del Perú~'Bol.Serv.Geol.Min.22,3 pl.


y 1 mapa h.-t.,54 p.

---------, . GUEVARA Cr1963-"Geología de los cuadrangulos de Punta de ·Bombón


y ClemesÍ11 Com. Carta Geol.Nac.,Bol.5,2 mapas h .• t.Lima 92 p.

--------, NARVAEZ S.- 1960-"Geología del cuadrangulo de Atico 11.Com. Carta


Geol.Nac. 1 Bol.2,1 mapa h-t. Lima, 59 p.

BENAVIDES V.- 1956a-"Cretaceous system in northern Peru".Am. Mus. Nat.Hist .


Bull., 108, p. 252, 494.

- - - - - . -1956 b- "Geologí.a de la región de Caj amarca". Bol. Soc. Geol. Pe-


rú,30, p. 49-79.

-------. -1962 -"Estratigrafía preterciaria de lá región d~ Arequipa", Bol.


Soc. Geol. Perú,38, p. 5-63.

---------. -1968-"Saline deposite of South America". In Mattox R, ed., Intern.


Conf. on Saline deposite 1962., Geol. Soc. Am.,Spec. Pap. 88, p .
249-290.

BEURLEN K.- 1970-"Geologie von Brasilien".Borntraeger, Berlín, 444 p.

-208 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

BIESE w.- 1957- "Zur Verbreitung des marinen Jura in chilennischen Raum der
andinen Geosynclinale".Geol. Rdsch., 45 (3), 3 pl.,p.877-919.

BISCHOFF G.- 1963-''Mitteilung zur Geolo.gie des Territoriums Acre im Grenz -


gebiet von Brazilien und Peru". Geol. Jb., 80, 1 mapa hrt., p.
795-800.

BODENLOS A.J., ERICKSEN G.E,- 19SS.JLead-Zinc deposita of Cordillera Blanca


and northern Cordillera Huayhuash, Peru11• Geol. Surv. Bul1.1017, 12
pl. h.-t. , 166 p.

BOIT B.- 1940- 11Lineas generales de la geología estratigráfica de la regiÓn·


de Cerro de Pasco 11 Act. Acad. Cienc. Exact. Fis.Nat.Lima, 3(4).

------.-1945- "Geología postcarbónica de Carhuamayo". Act .Acad. Cienc. Exact. ,


Fis. Nat.Lima 8 (2).

------.-1953- 11 0rigen y edad del "Conglomerado Calizo de Shuco 11 y de las "Ca-


lizas de Colquijirca-La Calera" (Cerro de Paseo)'~ Publ.Mus.His.
Nat.J.Prado, ser C.3, 16 p.

----.-1955- "Nota preliminar sobre la estratigrafía de las alturas de Cha_!


qui-Ayapitacc. región de Chavinillo (Huanuco)' .Publ.Mus.His.Nat .J.
Prado, ser.C.Geol. 4, Lima, p.1-17.

BOSC E.-1963-"Geología de la región comprendida entre la Quebrada de Parcca


(Chilca) y el Valle de Mala". Tesis Bach. Geol. Univ.San Marcos.,--
Lima, 84 p.

BOUCOT A.J ., MEGARD F .-1972-"Silurian of Perú". In correlation of the South


American Silurian rocks. Geol.Soc.Am •.Spec.Pap.133, ed. W.B.Berry
et A.J. Boucot, p. 51.

BRINKMANN R.- 1969-"Geologie evolution of Europe~lz 0 edit.F.Enke (Stuttgart)


et Haffner (New York), 161 p.

BROWN G.C.- 1973-"Evolution of granite magmas at destructive plate margins"


Nature,Phys. Sci.,241, p.26-28 •

.BURCKLE L.H.,EWING J., SAlTO T., LEYDEN R.- 1967-"Tertiary sediment from East
Pacific Ríse." Scíence, 157, p. 537-540.

BUTTERLIN J.-1969-"A propos de la géologie des Andes de Colombie".. Rev.Geog.


phys. Geol.dyn. XI (1), p.65-75.

CALDAS J. -1978, 11Geología de los Cuadrángulos de San Juan, Acarí,_y Yauca.11


Inst. Geol. y Min. Bol. 30, 78 p.2 mapas, 1 hoja perfiles.

CANN J .R.- 1971- 11 Granític liquids: their generation and intrusion11• Geol.
Mag.108 (4), p. 345.

- 209 -
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

CAPDEVILA . :a:., MEGARD :F~ . 7 PAREDES J., VIDAL Ph.- 1977-"Le batholite de San .
Ramón,, Cordill~re Orientale du Perou central". Geol. Rdschau, 66 (2)1
434-446. .

CASAS DE LAS F., PONZONI E.-1969- ~'Mapa metalogenetico del Perú, escala 1
1' 000, OOO"Soc.Nac.Min. y Petrol. Lima.

CASE J.E.,BARNES J.,PARIS G.,GONZALEZ H.,VINA A.-1973- "Transandean geophy-


aical pro file~ aoU'tltertr Colombia"• Geol. Soc .Atn. ~ Bull. 84 (9) , p. 289 5
-2904.

____ , DURAN L.G.,LOPEZ A.. ,MOORE :w.R.-1971-"Tectonic investigation in


Western Columbia and Eastern Panama".Geol.Soc.Am.R ull. 82 (10), 1
fig.hrt.p.2685-2712.

CASTRO B.L.-1956-"Geologia de ·las hojas de Manchay, Pachacamac y Lima'!Tesis


Bach.Geol.Univ.San Marcos: Lima.

CECIONI G.-1970-''Esquema de paleogeografía chilena". Edit. Universitaria, San


tiago de Chile, 144 p.

-------, GARCIA ,A.F.- 1969-"Stratigraphy of coastal range in Tarapaca prE_


vince, Chile". Am.Ass. Petrol, Geol.Bull, 44 (10) ,p.l609-1619.

CHANOVE G., MATTAUER M., MEGARD F.-1969- "Precisions sur la tectonique tangeE..
tielle des -terrains secondaires du massif de Pirin (nord-ouest du
lac Titicaca, Perou)".C.R. Acad.Sci'.ser. D, 268, p. 1698-1701.

CHASE P.W.-1933-"The geology along the Perené and Tambo rivers of eastern
Peru." J.Geol. 41, p. 513-526.

COBBING E.J.-1972-"Tectonic elements of Peru and the evolution of the Andes"


24th.i~t. Geol.Cong.,sect.3.Mon treal, p. 306~315.

---------.-1973-"Geol ogía de los cuadrangulos de Canta, Barranca, Ambar y


Oyón. 11 Serv.Geol. y Minería.Bo1.26,4 mapas h.-t.,Lima 172 p.

- - - - - - - - -·-. . -1974- 11The tectonic framework of Peru as a setting for ba-


tholitic emplacement'! Pacific Geol., 8, p. 63-65.

----------, PITCHER W.S.-1972a- 11The coastal batholith of Central Peru". J .


Geol.Soc.Lond . 128 (5), 4 pl. y 1 mapa h.-t.p.421-460 .

- - - - - , PITCHER w.-s. -1972b- 11 Plate tectonics and the Peruvian Andes"Na-


ture,Phys.Sci.240,p.51 -53.

CONEY P.J.-1970-"The geotectonic cycle anc.i the new global tectonics". Geol .
Soc.Am.Bu11.81, (3)·, ,. p. 739-748.

- - - - - .-1971a-- "Structural evolution of the Cordillera Huayhuash,Andes


of Peru." Geol.Soc.Atn.Bu11.82(7 ), 1 mapa p. 1863-1884.

- 210 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

CONEY P.J.-197lb-"Cordilleran tectonic transitions and motion of -the North


Americán plate ·~ Nature, 233, p. 462-465,

------.-1972- "Cordilleran tectonics and North America plate motion".Am.J.


of Sci, 272, p. 603-628.

COULOMB J .-1969- "L' expansion;: des fonds océaniques et la derive des conti-
nents. Presses Universitaires de France, Paris,224 p.

COSSIO A.,JAEN U~- 1967-"Geología de los cuadrángulos de Puémape, Chocope,


Otuzco, Trujillo, Salaverry y Santa"~ Bol.Serv.Geol.Min.l7 ,4 mapas
h.-t.Lima.

COX L. R.- 1949-"Moluscos del Triásico superior del Perú!'Inst. Geol. Perú. Bol.
12, 2 pl.h.-t.48 p.

DALMAYRAC B.-1970a-"Mise en évidence d'une chaine anté-ordovicienne et proba


blement précambrienne dans la Cordillere Orientale du Perou Cen -
tral (région de Huanuco) ". C. R.Acad. Sci.2 70,p. 1088-1091.
-------.-1970b-"Precisiones sobre una sección típica del Paleozoico de
. ~

los Andes centrales peruanos (Quebrada de Chaupihuaranga). Commu


nicación 1°Cong. Latinoamer. Geol.Lima.

-------f', LAUBACHER G., MAROCCO R.-1977.!!Etude geologique des Andes péru-


viennes a partir de trois transversales.'.Tesis,Montpellier.
--------,B. LEYRELOUP A~-1975-"Le Precambr'ien métamorphique du Perou;
donnees nouvelles". Resumes, 3°Reun.Ann. Sci. Terre. Montpellier ,p.
117.
DAVn.A J, ,,RODRIGUEZ E. -1968-"The Devonian system in Bolivia and the problem
of its base". In Int. Sym.p. Devonian system,Calgary. Alberta Soc. Pe-•-
trol. Geo1.,2, p.921-935.

-------.--, PONCE DE LEON v.. - 1971-"La sección del río lnambari en la faja
sub-andina del Perú.y la presencia de sedimentitas de la forma-
ción Cancañiri (Zapla}del 5ilúrico 11.Rev.Tec.Yac.Petrol.Fisc.Boliv.
I (1), p. 67-85.

DERELMAS J.,TROTTEREÁ.U G.-1964-"Essai sur les grands traits structuraux


et l'evolution des Andes du Pérou".Re~.Géog.phys.Geol.dyn.,VI (4),
p.259-268.

DEWEY J.F.-1969- "Continental margins: a model for conversion of Atlantic


type''t'O Andean·Type 11Eai'th Plannet. Sci.Letters.6,p.189-197.

------,.BIRD J.M.-19.70-"Mountains belts and the new global tectonics'! J.


Geophys. Res., 75 (14), p. 2625-2647.

DEZA E.- 1969-"Estudio preliminar sobre las zonas de transición que separan
posibles regiones sismotectónicas del margen occidental de Sudamé
rica: zona de transición en el Perú"•Com. l°Cong.Nac.Sism. Ing.a.!!_
tisísmica,Lima, 9 fig.h~t.18· p.

- 211 -
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO
. '

DEZA E.-1971-" The Pariahuan ca earth quakes, Huancayo, Peru: July-Octo ber
1969". In Recent Crustal Movements . Roy.Soc. New.Zeal. Bull. 9,
p.77-83 .

DICKINSON l{.R.-197 0-"Relatio ns of andesites , granites and derivativ e sand-


stone.s to arc-trenc h tectonics ". Rev. Geophys. S pace Pbys .,a (4) , p .
813-860.

-------- , W,R, -1971 a- 11Plate tectonics models of geosyncli nes• ·•1Earth .P lanet
Sci.Lette rs, 10, p.l65-174 .

------.-1 97lb-"P late tectonics in geologic history!' Science, 174 ~ p . l07-


113.

DOLLFUS o . -1965-"Le s Andes centrales du Pérou et leurs piémonts . Etude mor-


phologiqu e" • Trav. Inst. Fr . Etud.And ines,t . X. Lima,404 p .

- - - - - , MEGARD F .-1968:..."L es format i ons quaternai res du bassi n de Huancayo


et leur néotecton ique (Andes. centrales peruvienn es} !'Rev. Géogr . phys .
et Géol.Dyna m.,10 (S)Paris, p.429-440 .

DOUGLAS J .A.-1921- "Geologic al sections through the An·d es of Peiu and Bolivia,
III.From the port of Callao to the river Perené".Q uart . J . Geol.Soc .
London,77 , p . 246-284.
,•
DUFF P.McL.D., HALLAM A. , WALTON E.K. -1967-!Cy clic sedimentatiorr~bevelopments
in Sedimento logy 10. Elsevier, Amsterdam , 280 p .

DUNBAR C.O.,NEWELL N. D.-1946-'' Marine early Permian of the Central Andes and
its fusiline faunas~. Am. Jour . Sci . 244,p . 377-402,p .457-491 .

EGELER :c. G., 600Y de T .-1956-"G eologyand Petrology of part of the Southern
Cordiller a Blanca, · Perú" ~ Verhand K. Ned . Geol.:Mijn b . Grenootsc h. ,
Geol .Serie,17 (1), ! mapa y 16 pl.h~t . p . l-86 .

------- -, BOOY de T~-1961-"Preliminary note .on the geology of the Cordi-


llera Vilcabamb a (SE Peru), with emphasis on the essential ly pre-
andean origin of the structure~' Geol. en Mijnb . ,40, p . 319-326 .

EVERNDEN J.F.,KRIZ S. J.,CHER.RON! C.M. -1966-"C orrelacion es de. las formacié>r tes
terciaria s de la cuenca altiplani ca a oase. de edades absolutas , de
terminada s por el mgtodo Potasio-Argón~ Geobol, hoj a inform.1 . La
Paz.

EW!NG M.; HOurZ R., EWING J .-1969-"S outh Pacific sedl.lnent distributi on'! J.
Geophys. Res. , 74 (10), p.2477 . 2493 .

EYZAGUIRRE V. R. , MONTOYA D. E. '· SILBERM.WN . M. L. y NOBLE D. C.-1975.- ''Age of


igneous activity and mineraliz ation, MOrococha district, central
Perú. "Econ. Geol., 70, p . l123-1126 .

EYSINGA F.W. B.van>19 72.- "Geologic al t ime-table.~' 2°ed.E.lse vie.r , /ullsterdam .

212 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

FARRAR E., NOSLE D.C.-1976-"T:U:Ung of late. Tertiary deformation in the M .:..


· des of Perú~ Geol.Soc.Am.Buli.87, p. 1247-1250.

FAUCHER B., SAVOYAT E.-1973-"Esquisse g~ologique de l'Equateur~' Rev.Géog.


· phys. Géol.dyn.,X!I (1-2), lpl.hrt.p.llS-142 •..

FERNANDEZ CONCHA J .-1958-"Geologí.a del Morro Solar, Lima~' Bol. Soc. Geol.
· Perú, t. 33, p. 3-50. ·

FERREIRA E.0.-1972-"Carta tectónica do Brasil, noticia explicativa'! Dep. Nac.


Prod.Min. Bol.l, mapa h.-t., 19 p.

FISHER A.G.-1956-"Desarrollo geológico del Noroeste Peruano durante el Me -


· sozoico". BoL Soc.Geol.Perú· 30,p.177-190.

----------, R.L.RAITT,a~·w::-1962- 11Topography and structure of the Peru Chile,


trench•.neep~Sea Res.,9, p. 423-443.

FRICKER P.-1960- "Zur Geologie der Cordillera Vilcabamba'!.Die Alpen,36 (1),


p.56-66.

GANSSER A.-1973-"Facts and theories on the Andes~' J.Geol.Soc., 129 (2), 3.


fig h-t.,London,p. 93-131.

GARCIA-·MILLA, J.- 1961-"Aspectos geológicos del Curso Medio del Valle de O-


mas, Cañete11 • Tesis Ing. Geol. Univ; Sn. Marcos. Lima..

GERTH H.-1915-"Geologische und morphologische Beobachtungen in den Kordille-


ren Südperus'! Geol. Rdséhau., 6, 6 pl.- h.-4: . , p. 129-153.

-------. -1955-"Der geologische Bau der südámerikanischen Kordillere'; 23 pl.


h-t. Geb. Borntraeger, Berlín,264 p.

GILETTI B.J., DAY H.W.-"Potassium-Argon ages of igneous intrusive rock.s of


· Peru 1: Nature,220, p.570-572.

GILLULY J.-1973-"Steady plate motion and episodic orogeny and lJIB.gmatism" •.


Geol. Soc.Am., Bu11.84 (2), p.499-514.

GOOSSENS P. J., ROSE W. I. Jr.-1973- 11 Chemical composition and age determination


of tholeitic rocks in the basic igneous complex, Ecuador'! Geol.
Soc.Am..Bull,, 84 (3)p. 1043-1052.

GOUGH, D. I. -1973-"Dynamic uplift of andean mountains and island ares 1•1 Na tu re,
phys.Sci~.,242, p. 39-41.

GROSE L.T.,SZEKELY T.S.-1968-"Upper Triassic-Lower Jurassic Pucara group of


Central Peru~' Geol. Soc. Am. An. Mtg.,Mexico,Progr. and Abstr.,p.
119.

GROW J.A.-1973-"Crustal and upper mantle structure of the central Aleutian


are~ Geol. Soc. Am. Bull., 84, p. 2169-2192.

- 213 -
INSTITuTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

GUEST J.E..-1969- 11Upper Tertiary ignimbrites in the Aridean Cordillera in part


of the Antofagasta province, Northern Chile~' Geol. Sóc.Am.Bull. 80,
p. 337-362.

GUIZADO J., LANDA c.- 1965-"Geología del cuadrangulo de Pampas~ Bol.Com.Car


ta Geol. Nac.,12, 1 mapa hrt . Lima, 75 p . -

HAAS O.- 1953-11Mesozoic invertebrate faunas of Peru 1!Bullo Am. Mus. Nat. Hist . ,
101, 18 pl •• 32& p.

HAM C.K., HE.RRE.RA. L.J.Jr.-1963-"Role of subandean fault system in tectonics


of eastern Pet:U and Ecuador ".In Backbone of the Americas, ed •.
Ch.ilds O. and Beeoe B.W., Am. Assoc. Petrol. Geol., Mem•. 2, p.47-61.

lJAM!LTON :w.-1969-"The volcanic central Andes. A modern model for the Cre -
. taceous batholitñ.s and tectonics of Weste.rn North America". Pro e .
of the Andesite conference. Int. Uppe.r Mantle Proje.ct . Scientific
Report 16, State of Ore.gon edit . p. 175-184 .

liAIUUNGTON H.J. -1962-"Paleogeographic development of South America". Bull.


Amer.Assoc. Petrol.Geol.,46 (10), p. 1773-1814 .

HARRISON J.V.-1940-"Nota preliminar sobre la geología de los Andes centrales


del Perú•~ Bol. Soc. Geol. Perú, 10, 1 mapa y 7 pl. h-t . , 53 p .

------ J.V.-1943a- 11Geo1ogía de los Andes centrales en parte del departa -


mento de Junín (Perú)".Bol.Soc. Geol.Peru. 16, 97 p .

------~-1943b-"The geology of the Central Andes in part of the province · of


Junin, Perú~ Quart. Jour. Geol . Soc. London 99, 6 pl . y 1 mapa h-t
p.1-36.

--------~-1951a-"Geología de los Andes orientales del Perú Central".Bol .• Soc.


Geol.Perú, 21, 3 mapas h.-t.97 p.

--------.-195lb-"Geología entre Pomacocha y Quebrada Tinaja 11 .Bol. Soc.Geol.


Perú, 23, 2 mapas hrt ., 28 p.

----.-1953a- "Geología del camino entre Canta y Huayllay" ~Bol. Inst. Nac.
Invest. y Fomento min.~9, 1 mapa ~-t.Lima.36 p.

------.-1953b- "Some aspects of Andean geology11 .Bol.Soc.Geol.Perú,26,


p.33-50.

------.-1956a- 11La geología de ·la región entre Hacienda Casca y el pueblo


de. Junín 11 • Bol. Inst. Na e. Invest. y Fomento min., 15, 1 mapa h.~t.
Lima,p. 7-12.

-------~-1956b-"Geología de parte del valle del río Mantaro al oeste y sur-


oeste de. Junm, Perú Central". Bol. Inst. Nac. Inve.st . y Fomento Min.
15, 1 mapa h..-t.p.17-55.

- 214 -
-ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

aARRISON J.V.- 1956c- ''Geología'de la carretera Huancayo-Santa.Beatriz en el


~ . .:P.e-ni Central". Bol.Soc.Geol.Perú, 28, 1 mapa h-t.47 p.

------..,--,1956d-"Some mountaín structures with special reference to Central


Perú". BoLSoc~Geol.Perú.30, p.l99-210.
----------,1960á-"Geología de los alrededores de Baños en el occidente del
Perú Central". Bol.Soc.Geol. PerG, 35, p. 63-77.
--------- ' 1960b-"Critical sections in the western Andes of Central Peru" •
- . '
Geol.Ruschau., 50, p. 63Q-639.
---------,WILSON J.J • .:..· 196Q-"Geología de la región corilprendida entre Huacho
y Vinchos" Bol. Soc.Geol.Perú,35, 2 mapas p. 5-62.
RAYES D.E.- 1966.- "Á g~ophysical investigation óf the Peru-chile trenche".
Marine Geol.,4, p. 309-351.
---------,EWING M.- 1970."Pacific boundary structure", in The Sea, 4(II)ed.A
E.Maxwell, Chap. 2, Wiley-Interscience, New York p. 29~72.
HEIM A.- 1947-"Investigaciones Geológicas en el Perú". Bol.Inst.Geol.Perú.
8, 34 p.
---------,1949-"0bservaciones geológicas en la región del terremoto de An-
cash de noviembre de 1946". Soc,Geol.Perú,vol.Jubilar,part II.
fase. 6, 18 p. - -
--------,.-1951-.. Estüdios tectónicos en la Pre..:cordillera de San Juan 11 .Rev.
Assoc. Geol.Argent. 7 (l), 6 pl. h-t,· p.ll-70.
HEIRTZLER J .R.D!CKSÓN G. O., HERRON E.M. ,PIT!1AN III -W .C~ ,LE PICHON x.-: 1968-
"Marine magnetic anomal,ies, geomagnetic field reversals and mo -
tions of the oc~án floor and continents". J. Geophys. Res., 73 (6)
p. 2119-2136.
HELWIG J.- 1972-"Stratigraphy.Sedim.entation. Paleogeography, and Pa.leocli -
mates of Carboniferous ("Gondwana")and Permian of Bolivia" Am.Ass.
Petrol. GeOl. ,Bull. 56 (6), p,1008-1033.
HERRERO-DUCLOUX A•..2.1963 - "The Andes of lNestern I.Ax"gentina"o In Backbone of
· - the Americas, ed.Childs. o. E. y Beebe B.W.Am.Assoc. Petrol. Geol.,
Mem. 2, p.16-28.
HERRON E.M.-1972" Sea-Floor spreading and Cencizoic history. East-central Pa-
cific". Geol. Soc.Am. Bull., 83 (6), p.1671-1692.
HILLEBRANDT A.VON-197Q-"Die Kreide in der Zentralkordillere ostlich von Lima
Perú, Sudamerika". Geol. Rdsch. 59 (3) , p. 1180-1203.
HODGSON J. H.- 195 7- "Nature of faul ting in large earthquakes". Geol. Soc. Am.

Bull.,68 (5),p.611-644.
HOFFSTETTER R.- 1956 - ""Lexique stratigraphique international", vol. V.Amé-
rique Latine, fase. 5a, Ecuador. 2.mapas. C.N.R.S.,Paris, 191 p.

- 215 -
INSTITUTO GEOLOGICO .MINERO Y METALURGICO

HOFFSTETTER R•.- 1968-"Un gisement de Ma.mmiferes deséadiens (Oligocene in -


ferieu~) .". C.R.Acad.Sci. sér. D. 26 7 ,París, p. 1095-1097 • .

-----------, MARTINEZ CL;, MATTAUER M. , TOMASI P .-1971-"Lacayani, un


nouveau gisement oolivien de Ma.mmif~res déséadiens (Oligocene
inférieur)'! C.R.Acad.Sci.s~r.273, p. 2215-2218.

----------, MARTINEZ CLn MWOZ-REYES J.,TOMASI P.-1971-"Le gisement :.: !


d 'Ayo-Ayo (:SOlivie), une succesaion stratigraphique Pliocene-Pléís·
toe ene da t~e par des Matmniferes'~ C. R. Acad. Sci, s'r. 2 73, p. 24 72-24 75.

ROSMER H.-1959-"Geology and structural development of the Andean system of


Peru".Ph~ D. Thests,u. of Michigan, 4 pl. h.-t . 291 p.

RUFF K. F .-1949-"Sedi.Inentos del Jurásico superior y Cretáce.o 1 inferior en el


este del Perú11 .Soc.Geol.Perú,vol.Ju bilar, 25°an. ,part. 2,fasc.l5,4
fig. h;,-t, 10 p .

ISACK5 B. -1970-"Focal mechanism of earthquakes in western South America 11


(Abs. ) 4 Eos, 51, p . 355 ~

--------, M:>LNAR P.- 1971-"Distribution of stresses in a descending lithos-


phere from a global survey of focal mechanism solutions of mantle
earthquakes". Re:<r;·ceophys . Sp~ce pbys . , 9,p o 103-174.

-------, OLIVER J . ,SYKES L.R. -1968-"Seismology and the new Global Tectonics'.' .
J . Geophys. Res . ,73 (18),p.5855-5899 .

JAMES D.E..-1971a-"Andean crustal and upper mantle structure'~ J .Geophys.Res.


76, p. 3246-3271 .

-------~-197lb- Plate
11
tectonic model for the evolution of the Central An-
de.sn. Geol. Soc.Am. Bull., 82 (12), p . 3325-3346 .

JAWORSKI E . -1913-"~itrage zur Kenntniss des Jura in Süd-Amerika.l,Allgeme i


ner Teil 11• Neues Jb. für Mineral., Geol. u Palaont., Beilage-Bd. ,-
37, p. 285-342,Stuttgart.

----~-1915!!Beitrage zur Kenntniss des Jura in Süd-Amerika. II,Spezie-


ller, palaontologischer Teil". Neues Jb.für Mineral. ~Geol. u Pali-
ont., Beilage-Bd. ,40, 4 pl.h·. -t. ,p. 364-456.

------.-1922-"Die marine Trias in Süd-Amerik.a". Neues Jb.für Miner~l.,


Geo¡.~ Palaont.,Beilage-Bd,47 , 3 pl.b.-t . ,p.93-200.

JENKS W.F.-:-1948-"Geologí.a de la hoja de Arequipa al 200,000'!Inst.Geol.Perú ,


Bol.9, 9pl. y 1 mapa b.-t . 204 p .

- - - - - . -1951-,.Triassic to Tertiary stratigraphy near Cerro de Pasco,Perú~'


Geol.Soc.Am. Bu11 . ,62 (2),3 pl . ~-t.,p . 203-220 .

- 216 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

JENKS W.F., HARRIS E.G.- 1953-"P lutonics near Arequip a as a petrolog ic


sample of the coastal batholi.t h in .Peru". BoLSoc .Geol.Pe rú,26,
p.79-94 .

JOHNSON R.F.,LEW IS R.W.Jr.,A BELE G.~ 1955-"G eology and ore deposita of the
Atacoch a distri~t. Departam~nto de Paseo, Peru". U. S. Geol. Surv. -
Bul1.975 -E, 8 mapas hrt.p.33 7-388.

JONGMANS W. J.-1954 - The. Carboni ferous flora of Peru". Bull.Bri t.Mus . (Natur.
11

His)., Geol . , 2 (5), p. 191-223 .

JULIVERT M. - 1970-nc over and basemen t tectonic s . in the. Cordill era Orienta l
of Colombi a, South America , and a compari son with some other fold-
e.d cha:ins". Geol. Soc. Am. Bull. ,81 (12), p. 3623-36 46.

JUTEAU T., MEGARD F ~' RAHARISON L ~:; WHITECHURCa,.. ) 1977 .- Les assembl ages ophi~
11

litiques de l'Occide nt equator ien nature pétrogra phique et posi -


tion strúctü rale 11• Bull. Soc. Geol.Fra nce, t~ XIX, p.ll27-1 132.

KARIG D.E.-19 71-"0rig in and developm ent of margina l basins in the Western Pa
cific"- J.Geoph ys. Res.76 (U), p.2542-2 561.

KATZ H.R.-19 59-"Zur Geologi e des PaHiozoi kums in den Südostli c;hen Anden von
Peru". Ecl.Geo l.Helv. ,52 (2), p . 721-734 .

KNOX G. J.-1974- "The structur e and emplacem ent of the río Fortalez a centred
acid complex , Ancash, Peru". J.Geo;l. Soc.130 , p . 295-308 .

KOCH E.- 1959- Unos ap.u ntes sobre la geomorf ología del río Ucayali (Oriente
11

Peruano)'~ Bol. Soc.Geo l.Perú, 34, p . 32-41.

------- , -1962-"D ie Tektoni k im Subandin des Mittel-U cayali-G ebietes, Ost-


Peru11. Geotekt . Forsch, 15, 22 pl., Stuttga rt, 67 p.

------- BLISSENBACH E. -1960-"D ie gefaltet en ob.erkre.tat:i:sc~t.~á-aren .-R.o.ts­


chichten im Mittel-t Jcayali- Gebiet, Ostperu ". Beih. Geol. Jb . , 43,
3 pl. h.-t . 103 p.

KORNER K.- 1937-"M a.rine (Cassia ner-Rai bler)Tri as am Nevado de Acrotamb o Nord
Peru) ! Palaeon tograph ica, 86 (A),S pl.h.-t.p .145-24 0. ·
1

KULM L.D., PRINCE R.A., RESIG J., MASIAS : A., SCHEIDEGGER K.F., COUCH R. W.,
DYMJND J.- 1973 -"Shallo w structu re and tectonic s of the P.e ru mar-
gin and trench, 6°-17'S! ' Int.Un. of Geod . a Geophys .,C.R . lS,part .
I, Lima, p . 222.
D o M.~
-------- SCHEIDEGGER K. Fo,PRINCE R.A . , DYMOND J., MOORE T.C&,HUSSONG
19 73 . - "Tho leiitic basal t r idge in the Pe ru t rench '!Geol ¡J. (1) , p-
11-14 . .

KUMMEL .B.-1948 -"Geolog ical reconna issance of the Contama na regían, Peru'1Ge ol.
Soc. Amer.Bu ll . ,59 (l2),p.12 17-1266 .

- 217 -
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

LACY W.C.-1953-"Differentiation of igneous rocks and its relation to ore de-


position in Central Peru". Bol. Soc. Geol. Perú, 26, p.l21-128.

LANCELOT J .R.~DALMAYRAC B., LEYRELOUP A.-1976-"Radiochronological prelimina


ryresults of Peruvian Precambrian granulites". 4th~ Europ. Collo=
quium of Geochron., Cosmochron. a.Isotope Geol., Amsterdam,1 p.
LANDA 'I.C.R.-1962-"Geología de las hojas topográficas de Repartición y R!mac
(Prov.de Lima)~'Iesis Bach. Geol.Univ. Sn.Marcos.

LA.UBACHER G.-1970"-"La tect6nica tardi-herc!nica en la Cordillera oriental


de los Andes del Sur del Perú~'.1°Cong. Latinoamer.Geol.,

LEFEVRE C.-1973-"Les caracteres magmatiques du volcanisme plio-quaternaire


des Andes dans le sud du Perou" . Contr. Mineral.Petr. 41 ,p. 259-272 .

LE PICHON X.-1968-"Sea-floor spreading and continental drift~'J .Geoph. Res.,-


73, p. 3661-3697.

---------, FOX P.J.-1971-"Ma.rginal offsets, fracture zones and the early-


opening of the North Atlantic'~ J. Geophys . Res. 76(26) ,p.6294-6308 .

- - - - - - - , FRANCHETEAU J., BONNIN J.-1973.!.'Plate tectonics ".Developments in


geotectonics. Elsevier, Amsterdam, 300 p.

LEVIN :P: .- 1974- "Die Pucará sedimente im Chanchamayo-Gebiet in Ost-Perú".


Geol. Rdschau.,63 (1); p . 347-356~

LIPMAN P.W., PROTSKA H.J.,CHRISTIANSEN R.L.-1971-"Evolving subduction zones


in the Western United States, as interpreted from igneous rocks'~ -
Science, 174, p.821-825.

LISSON C.I.-1907~Contribuci6n a la geología de Lima y sus alrededores~ 27 pl.


2 mapas h-t-Gil.,Lima, 125 p.

- - - - - - , BOIT. B.- 1942- Edad de los fósiles peruanos y distribución de


sus dep6sitos en la República.4°ed.,Lima, 320 p .
LIS'IER C.R.B.-1971-"Tectonic movement in the Chile trench1 ~ Science, 173, p.
719~722.

LUYENDYCK B.P.-1970-"Dips of downgoing lithospheric plates beneath island


· arcs1! Geol. Soc. Am.Bu11.,81 (11), p . 3411-3416.

MABIRE B.-1961-"La "Serie de Capas rojas" cretáceo-terciarias en los Andes


centrales del Perú'~ Bol. Soc. Geol. Perú, 36, p.151-185 .

MAC KEE E.H., NOBLE D.C.; MEGARD F.-1978.-"Edades radiometricas de la co-


bertura volcánica post-Capas Rojas en el Perú central: sus conse
cuencias para la datación de la fase incaica!' IV Cong . Peruano de
Geología, Resúmenes. -

- 218 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

liC.KElttL.It., ~OBLE D. C. ,PETERSEN U., ARENAS M. , BENAVIDES 'A-.;1975-''ChTon olo


gyof late .Tertiary volcanism and mineralization , Huáchocolpa dis
trict, central Peru". Econ. Geol., 70 (2), p. 388-390.

MAROCCO R.-1971- 11 Etude geologique de la chatne ·andine au niveau de la defle-


xion d'Abancay (Perou)~Cah. O.R.S.T.O.M.,s er.Geol.3 (1),Paris, p.
45-58.

~----.::.---,GARCIA-ZABALETA F.-1974- "Estudio Geológico de la regiori entre Cuz


coy Machu Picchu~'Bull.Inst. Fr. Et.Andines, III (2), p.1-27.

MARTIN CH., PAREDES J .-1977- "Données nouvelles sur le Paleozolque de la zone


subandine du Pérou Central'~ C.R.Ac.Sci.a paraitre.

MARTINEZ C., TOMAS! P., DALMAYRAC B. , LAUBACHER G., MAROCCO R• ..,.1972-''Caracte -


res generaux des orogenes precambriens, hercyniens et andi ns au
Perou et en Bolivie'~ 24th~ int. Geol.Congr.sec t. 1, p.136-146.

MATTE P.-1968-"La structure de la virgation hercynienne de Galice (Espagne) ·~


Trav. Lab. Geol.Fac.Sci.G renoble,44, 1 mapa h.-t . ,p.1-128.

MC.KEL'VItrV.E. et al.-1959-"The Phosphoria, Park City and Sedhorn formations


in the western phosphate field 11• U.S.Geol.Sur.P rof. Pap., 313-A,3 pl.
h.- t . 44 p. -· '¡ -.:: .. '

MC.LAUGHLIN D.L. -1924- 11 Geology and physiography of the Peruvian Cordillera,


Departments of Junín and Lima'~ Geo¡ . Soc. Am . Bull. ,35, 1 pl.p.591- .
632.

-----------. - 1929-"A review of "Geologie von Peru" by G.Steinmann".Ec on.


Geol ., 24,p. 664-669.

MEGARD F.-1967-"Comm entaire d'une coupe schématique a


travers les Andes Cen-
trales du Pérou". Rev. Géog. phys~Géol.dyn . ,IX (4), p . 335-346.

--------. - 1968-"Geolog!a del cuadrangulo de Huancayo". Bol.Serv.Geol.M in. , 18,


mapa ·Y pl.h.-t . Lima, 123 p.

--------.-1973- "Etude géologique d'une transversale des Andes au niveau du


Perou Central'! Tesis, Univ. de Montpellier II, 9 pl. 1 perfil y 1
mapa h.-t.263 p.

------, DALMAYRAC B. , LAUBACHER G., MAROCCO R., MARTINEZ C., PAREDES J o ,


TOMASI P.- 1971-"La chaine hercynienne au Pérou et en Bolivie, prenliers ré -
. sultats". Cah. O.R.S.T.O.M., sér.Géol., III (1}, 1 mapa: h.-t:., p. 5-44. ·

-----------,PAR EDES J.-:- 1972-"Mapa geológico del cuadrangulo de Huanta"


Serv. Geol. MiÓ. (inédit). .

MENARD H.W.-1964-Mari ne Geology of the Pacific .McGraw Hill, New York, 271 p .
MENDIVIL s~-1965-"Geología de los cuadrangulos de Maure y Antajave~'Bol.Com .
Carta Gebl . Nac.,lO, 1 mapa h~t.,Lima, 99 p .

- 219 -
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

11
~NDIVIL S. f ·: CASTILLO w.-196Q- Geología del cuadrángulo , de Ocoña". Bol.Com.
Carta G~ol.Nae. ' ·3 , 1 mapa h·. 4:., Lima, 54 p. · ·

MILLER H.~197o;.n·a s Problein des hypothetischen "Pazifischen Kontinentes"ge-


sehen von der ehilenischen PazifikkÜSte~Geol. Rdschau, 59 (3),p~
927-937'. . .

MILLOT G.-1967-"Signification des études récentes sur les roches argileuses


dans l'interprétat~on des facies sédimentaires (y compris les sé-
ríes rouges)". Sedimentology,8, p. 259-2'80.

MIURA L- 1972-"Posibilidades petrolíferas da hacia do Acre". Com. 26 , Cong .


Brasil. Geol., Bel6m.

MONGER J. W.R., SOUTHER J .G., GABRIELSE H.-1972-"Evolution of the Canadian


· cordillera: a plate tectonic model'~ Am.. J. Sci. 272, p.577-602.

MlaAN R.M., mE D. -1933-"Geología del bajo Pachitea, Perúu. Bol. Of. Dir.Mi.
nas e Indus., An. XII, 41, Lima, p . 43-54. -

MORGAN W.J.- 1972- "Deep mantle plumes and plate motions".Am.Ass.Petro l.Geol.
Bul1~,56 (2),p.203-213.

MOURA P.de, WANDERLEY A.- 1938-"Noroeste do Acre, reconhecimientos geol6gi-


cos para petroleo". Serv. Fomento Pro d. Min ., Brazil, Bol. 26, 176 p.

MOUTE.IU>E R., ENAY R., CARIOU R., CONTINI D.,. ELMI S., GABI!.LY J., MANGOLD CH!,
MAT'.CEI J., RIOULT M., THIERRY J., TINTANT H.- 1971-"Les zones du Jurassique,
en France". C.R.Somm. Soc. Géol. Fr., 2, París, p. 76-i02.

MYERS J.S.-1975 ~ Cauldron subsidence and fluidization: mechanism of intru-


1

sion of the Coastal batholith into its own eject". Geol. Soc. Am.
Rull., 86, P• 1209-1220.

-----~·-1976-"Erosion surfaces and ignimbrite eruption, measures of Andean


uplift in northem Peru''. Geol. J., 11 (1), p. 29-4'4 .

NARVAEZ S., GUEVARA c.~ 196~'Mapa geológico a escala 1:100,000 del cuadran
gulo de H.uancavelica'.'Serv. Geol. Min. Lima.

NELSON H.W.-1957-"Contributio n to the geology of the Cent;-al and Westem Cor


dillera of Colombia in the sector betveen Ibagué and Cali'~ Leidse~
Geol.Med., 22, p.l-76.

NEWELL N.D.-1949-"Geology of the Lake Titicaca region, Perú and Bolivia ~Geol.
1

Soc.Am.,Mem.36,4 pl.~t.lll p.

----!-Geol.Perú,30,1
1956--"Reeonocimiento geológico de la región Pisco-Nazca". Bol.Soc.
mapa h~t.,p.261-295.

---, CHRONIC J., ROBERTS T •..,..1953- "Upper Paleozoic of Peru". Geol.Soc.


Am.Mem. 58, 44 pl. 276 p.

- 220 _:
ESTUDI~ GEOLOGICO DE LOS ANQES DEL PERU CENTRAL

NOBLE D.C.-197 3-"Tertia ry pyroclas tic rocks of the Peruvian Andes and their
relation to lava volcanism , batholith ·em.placement, and regional
tectonism " Geol.Soc. Am.Abstr .with Prog.,5, p.86..;.87.

----------,A RENAS M, CHARLTON D.W.-1974-"Nevado Portuguez a volcanic center,


Central Peru: a late Miocene collapse caldera complex with asso -
ciated silver mineraliz atión" Geol.Soc. Am.Abstr .with Prog. 6,p .-230.

------,RO WMAN R. R. ,HEBERT A. J. ,SILBERMANN M.L.HEROPOULOS C. E. ,FABBI B. P,


HEDGE C.E.-1975 -"Chemica l and isotopic constrain ts of the origin
of low-silic a latite and andesite from the Andes of Central Peru" .
Geol . , 3, p . 501-504.

----------, MC.KEE .E.H. , FARRAR E., PETTERSEN U.- 1974-"Ep isodic cenozoic vol
canism and tectonism in the Andes of Peru" . Earth Planet . Sci.Let::'
ters, 21, p . 213-220.

--------,M C.KEE E. H., MEGARD F. - 19i'8-"Eoc ene uplift and unroofin~ of the
Coastal Batholith of Central Peru" A paraitre.

----------M C.KEE E.H., MEGARD F., SALAZAR H.-1977b- Timing and style of ear-
11

ly and middle Tertiary tectonism , volcanism and sedimenta tion in


the Andes of Central Peru 11 ~ A paraitre.

---------,M EGARD F., SILBERMANN M. L., BOWMANN H. R., HEBERT A.F.-197 7-"Co-
mendite (peralkal ine rhyolite) in the Mitu group, Central Peru :
evidence for Permian- Triassic lithosphe ric extension in the Cen -
tral Andes'' A paraitre.

----------,P ETERSEN U. , MC . KEE E.H., ARENAS M., BENAVIDES A. - 1972-"Cen ozoic


volcano-t ectonic evolution of the Julcani-H uachocol pa-Castro virrez
na area, Central Perú". Gec•L Soc.Am.A bstr . with Prog. ,4,p.613.

NuREZ J.W.1970- "Geología de la Mina Casapalca . En "Geología de los Yacimien -


tos operados por la Cerro de Paseo Corp. 1°Cong. Latinoame r.Geol . ,
Lima, p. 1-11.

OCOLA. L.- 1966- "Earthqua ke activity of Peru". In the Earth beneath the con-
nents, ed. J . S.Steinha rt, T.J.Smith , Am. Geophys . Univ . , Washing-
ton, p. 509-528.

--------,M EYER R.L.- 1972-"Cr ustal low-veloc ity zones under the Peru Boli-
via Altiplano ". Geophys. J.R. ast. Soc., 30, p.l99-209 .

---------,M EYER R.L.-1973 -"Crustal structure from the Pacific basin te the
Brazilian shield between l2°and 30°South latitude" . Geol.Soc . Am.,
Bull.84 (10), p.3387-34 04.

---------,M EYER R. P. 1 ALDRICH L.T. -1971-"Gr oss crustal structure under Pe-
rú-Bolivi a Altiplano " . Earthquak es notes, Seism . Soc . Am. ,42 (3-4) .

- 221 -
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

. Am.Ass.
OLIVER J.-· 1972 - ~·contribution of seismo logy· to pl~te tecton ics"
Geol. Bull. 56 (2), p.214- 225.
gíe, 10
ORBIGNY A.D' .- 1842 - "Voyage dans l'Amé rique mérid ionale " 3, Géolo Strasb ourg.
pl. 289 p, 4, Paleon tologi e, 22 pl, 188 p., Paris et -
del Valle . ;.
PARDO A.O.A .- 1961 - 11 Geolo gía del área de Las Lomas de Manzano
de Lurín, Depto. de Lima". Tesis Bach.G eol. ,Univ. Sn.Ma
rcos,L ima,47 p.
000(A n-
PAREDES J.- 1972 - 11Etude géolog ique de la feuill e de Jauja au 1:100,oc, Mont
des du Pérou Centra l). " Tesis 3° cycle, Un. Sci. Tech.L angued
pellie r 1 mapa h-t. 79 p.
ocha 11 , en
PASTOR J.- 1970- "Geolo gía de los yacim ientos miner ales . de Moroc
Geolo gía de los yacim ientos miner ales operad os por la Cerro de Pas
co Corp. ,' ler Cong.L atinoa mer.G eol. ,Lima, p.62-8 5.
sédim entai-
PAUTOT G.- 1974- "Fosse du Perou et dynamique de la couve rture
re" • 2°Reun. Ann. Sci. Terre, Pont-á -Mous son, p. 309.
PECHO V., MORALES G.- 1969- "Geolo gía de los cuadra ngulos de Lima, Camaná y La
y Miner ía, 21,2 mapas h.t . 72 p.
Yeser a". Bol. Serv. Geol.
costan!:_
PETERSEN G.-.1954 - "Infor me prelim inar sobre la Geolo gía de la faja
ra del Depto. de lea". Bol. Emp.P etrol.F isc . Tec. 1, Lima, . 33-41 p
y 63-75.
c.Nac. Min.
------ -- .-1955 - "Geolo gía de la región minera Viso-A ruri" •. Bol.So p . 3-40 .
Petrol .Lima , 2da. época, 42, p.3-28 , 43, p . 3-36, 44,
ja, Chile
------ --.- 1958- "Struc ture and uplift of·the Andes of Peru, Boliv
and adjace nt Argen tina". Bol. Soc. Geol. Perú, 33, p.57-1 44.
al Perú" .
------ .-196 5 - "Regio nal geolog y and major ore depos ita of Centr
Econ. Geol., 60 (3), p.407- 476.
p.
PETTIJOHN F.J.-1 957- "Sedim entary rocks" Harpe r, New York, 718
defor
PH!LIP. H., MEGARD F.- 1977 - "Struc tural analy sis of the super ficial •• Tecto -
mation of the 1969 Pariah uanca earthq uakes (centr al :Peru)
nophy sics, 38, p. 259-27 8.
Pací-
PITCHER w.s.- 1974 - "The Mesozoic and Cenozoic batho liths of Peru".
fic Geol., 8, p. 51-62.
uake of - '
PLAFKER G.- 1972 - "Alask an earthq uake of 196411 and Chilea n earthq77. (5) ,p. 901
Ge~phy s.
1960, implic ations for are tecton ics J. Res.
-925.
PLAFKER G, SAVAGE J.C.- 1970- "Mechanism of the Chilea n earthq uakes of May
21 and 22, 1960. Geol.Soc.Am . Bull., 81 (4), p.1001 -1030.
11

ic events
PORTUGAL J.-197 4 - "Mesozoic and Cenozoic stratig raphy and tecton Petro l.
of Puno-S anta Lucía area. Depart ment of Puno,P erú"Am .Ass.
Geol.B ull.,S8 (6),p.9 82-99 9. ',
.Sc.Gr e-
RADELLI L.-196 7 -"Geo logie des Andes colom bienne s" Trav.L ab.Ge ol.Fac
noble, Mem.6 (tesis ), 469 p.
Soc .Geol.
RIVERA R.-195 1 - "La fauna de los estrat os Puente Inga, Lima"Bol.
Perú. t.22 9 pl.,53 p.

- 222 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

RIVERA R.-1956~Pet:ú. ''Lexiqu.e Strat. Internat~', vol. S,fase ~ 5 b 1 C.N.R. S-1Paris .

-------~-1961- "Algunas especies de carofitas de la secuencia cretáceot er -


ciaria .de la región del Oriente, Perú" • Bol.Soc.G eol.Perú, 361 p . l87-<
201.
RIV·ERA N. -197Q-" Geolog!a del distrito minero de Cexro de Paaco'', en Geología
de los Yacimien tos operados por la Cerro de Paseo Corp.,l°C ong.Lati-
noamer. Geol., Lima, p. 12-40 .

ROSENZWE!G A.- 1953a-"Re conocimie nto geológico en el curso medio del río Hua
llaga'\ Bol:.Soc.G eol.PerG, 26.Lmapa : h.-t.p . l55-,189.

_ _:. ___ ~.-1953b- 11 Geología de 'la Isla de· San Lorenzo". Bol. Inst . Nac . I n -
vest. y Fomento min., 7, Lima, 30 p.

RÜEGG W.- 1947-"Es tratigrafí a comparada del Oriente peruano". :Sol.Soc . Geol.
· Perú, 20, p. 57-100.

-----.-19 56-"Geo logía y Petróleo en la faja subandina peruana", . . ~ .XX°Cong.


Int., Simp. Yacimien tos Petrol.y Gas IV ( Sud4.meric.~ y Antillas) ,
Mexico, p . 89-139 . ·

-------.-1 957-"Geo logie zwischen Cañete-Sa n Juan l3°00'-l5° 24'Südpe ru".Geol .


Rdsch. , 45 (3), p . 775-856.

----.-195 8-"From the basement complex to the very recent. Petroleum Geo -
logy of Eastern Peru. , today". Petro1.. Engin. 30 (4), Dallas, p . 3Q-
42.

----.-196 1;.."Hall azgo y posición estratigr áfico-tec tónica del Titoniano en


la costa sur del Perú" . Bol. Soc. Geol. Perú, 36, p. 203-208.

-----.-19 62-"Ras gos morfológ icos-geol ógicos intramari nos y sus contrapar -
tes en el suelo continen tal peruano • Bol.Soc.G eol.Perú, 38, p . 97 -
11

142.

. -.-1964- "The productiv e and promJ.sJ.ng oil basins of Peru''. Bull. Ver.
---
Schweiz. Petrel. Geol. u Ing . 30 (79), p . 8-25.

------.-F YFE D.-1948- "Some outlinee on the Tectonics of the Uppex Amazon em-
bayment". 18th. Int. Geol. Cong., Part 6, 1 pl. h.-t.Londo n, p . 77-85 .

- - ----, ROSENZWEIG A.- 1949-"Co ntribución a la geología de las formacion es


modernas de Iq.uitos y de la Amazonia superior" . Geol.Soc . Perú,vol. J u
bilar, 25°An., part 2, fase. 3,2 pl.~-t.24 p.

RU!Z FULLER C.-1965.!..'Geología y yacimient os metalífer os de Chile!t Inst. Invest .


Geol. Santiago de Chile, 305 p.

RUTLAND R. W.R. -1971-"An dean orogeny and sea-floor spreadi ng".Natur e, 233, p .
252-255 .

- 223 -
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

SACKS r;s. -1971-"The


Q structure of south America'.'•;Carnegie Inst.WashiiÍgton
Yearbook, 70, p. 340-343.

SALAS R.,KAST R.F.,.MONTESINOS F., SALAS I.- 1966-"Geología y recursos mine


rales del departamento de Arica." Bol. Inst. Inves t. Geol. , 21, 5 pl. cy
1 mapa h.-t. ,Santiago de Chile, 174 p.

SAUER W.-1971!!.Geologie von Ecuador" .1 mapa h.-t..Geb. Bomtraeger. Berlín, 316 p.


~

SCHINDEWOLF O.H.-1957~ 11 Ueber den Lias von Peru" .Geol. Jahrb., 74, p.lSl-160 •
• :' ,; '.q

SCllttJCKER U., EORBUSH S.,HA.RTMANN O.,GIESECKE A., CASAVERJ)E M., CASTILLO J.,
SALGUEIRO R., DEL POZO s.-1966~"Electrical condúctivity anomaly under
the Andes".Carnegie Inst. Washington, Yearbook 65 1 p.ll-28.

- - - - , HAR.TMANN O., GIESECKE A., CASAVERDE M., FORBUSH S.-1964-.,Electri-


cal conductivity anomalies in the eat"th's crust in Peru... Carnegie
Inst. Washington, Yearbook 63,p.354-362.

SCHOLL D.W~, CHRISTENSEN. ~M.V:.VON HUENE R., MARLOW M.S.- 1970-" Peru- Chile
trench sediments and sea-floor spreading".Geol.Soc.Am.Bull.81 (5),
p. 1339-1360.

- - - - - , H.UENE R. von , , RIDLON J .B.-1968-"Spreading of the ocean floor: un-


deformed sediments in the Peru-Chile trench11• Science, 159, p. 869-87L

SEY'F.ERT-C.K..,.-1969- 11 Undeformed sediments in oceanic trenches with seafloor


spreading". Nature, 222,p. 70~;

SHACKLETON R.M., RIES A.C., COWARD M.P., COBBOLD. P.R.-1979~"Structure,


Metamorphism and geochronology of the Arequipa Massif of Coastal
Pet"u•: .J. Geol. Soc., 136 (2), p. 195-214.

· SHEPHERD G.L., WIPPERMAN L.K., MOBERLY R.-1973-11 Shallow crustal structure of


the Peruvian continental margin"~Int.Un.of Geod. a Geophys.C.R. 18,
part I, Lima, p.223.

SINGEWA.LD J.T.-1928- 11 Geology of the Pichis and Pachitea t'ivers, Peru•~ Geol.
Soc.Am.Bull., 39, p.447-464.

SITTER L.U.de.-1964UStructural Geology11 .2°ed. ,McGraw-Hill, New York, 549 p.

SPILLMANN F .-1949- 11Contribuci6n a la paleontología del Perú. Una ·. mauii.fauna


fósil ·de la región del río Ucayali11 • Publ.Mus.Hist.Nat."Javier Pra-
do'~ ser.C.Geol., 1, Lima.

STEINMANN G.- 1904-11 0bservaciones geológicas de Lima a ChanchamayouBol.cuer


po Ing. Min. Perú, 12,1 pl. h.-t. ,27 p. -

-----~-1909- 11 Ubet' Südamerika ~Centt"albl.


1
marine Trias in für Miner.Geol.
u.Palaont., p.616-618.

- 224 -
ESTUDIO GEOLOGICO DE LOS ANDES DEL PERU CENTRAL

l · .._
STE!NMANN G.-1929~"Geologie von Peru" 9 pl.y mapa ·R. t.Karl Winter ,Reide
· · berg, 448 p.
eol.
STEWART J . -1971-" Neogen e peralk aline igneou s activit y in Eastern Peru".G
Soc . Amer.B ul1.,82 (8),p.2 307-23 12.

--------, EVERN DEN J . F •• ,SNELLING N.J.-19 74-"Ag e determ ination s from Andean
Peru" . A reconn aissanc e survey. Geol.So c.Am. Bul1.8 5,p.l10 7-1116 .

------ --, SNELLING N. J . - 1970- The signifi cance of 11radiom etric age data.
11

from Peruvia n igneou s ánd metamo rphic rocks • Com.l°Cong. Lat .Am
Geol. Lima.

SYKES L. R.- 1972,.-" Seismic ity as a guide to global tecton ics and eart hquake
predic tions" . Tectono phys. , 13(1-4) ,p. 393'-414 .
er1,1 11
SZEDELY T. S. - 1967-"G eology near Huallac ocha lakes, Centra l High Andes,P
Am. Ass.Pe trol . Geol.B ull . 51 (7),p.1 346-13 53.
An-
------- ,1969 - "Struc tural geology , Cochas to Yauric ocha, Centra l High
des, Peru" . Am.As s.Petro l.Geol. ,Bul1.5 3 (3),p.S S3-567 .

------- , GROSE L. T.1972 - "Strati graphy of the carbon ate, blac shale and phos
phate of the Pucara Group (Upper Triassi c-Lowe r Jurass ic). Centr al-
Andes, Peru" . Geol.So c.Am. Bul1.83 (2),p.4 07-428 .
nciatio n of granit ic magma at a high.
TAYLOR W.P . - 1976- Intrusi on and differepluton
11

level in the crust: the Puscao , Lima, provin ce,Peru " J . Petro
17 (2), p . 194-218 .
Soc~
TERRONES A. -1949-" La estrati graf!a del distrit o minero de Moroco cha" .
Geol.P erú, vol. Jubila r, 25 An . ,Part. 2, fase . 8, p. 1-15.
Lon-
THOMSON D.R .W. - 1960-"T he Yaurico cha sulphid e deposi ts" . Ph.D.th . U. of
don, inedit, 170 p.
Soc .
TOS! P. A. - 1956- "Geolo gía y Minera lizació n en Carahu acra (Junín) ". Bol.
Geol. Perú, 30 p . 375-384 .

TURNER J . C. M. -1964a "Descr ipción Geológ ica de la hoja 15 c.Vinc hina (Provin
cia de La Rioj a)" . Bol. Dir .Nac. Geol.M inería, 100,6 pl. y 1 mapa h-t .-
Buenos Aires.
-
------ -, 1964b- "Descr ipción geológ ica de la hoja 2 c.Santa Victor ia (Pro
vincia s de Salta y Jujuy) ". Bol.Di r.Nac.G eol.Mi nería,l0 4, 1 mapa h-
t o 1 pl. h-t. '83 p.

------- ,1970- "The Andes of Northw estern Argent ina". Geol.R dsch. 59 (3),
1
mapa h-t., p . 1028-10 63.
VARA A. C.- 1961- "Geolo gía de la zona suroes te de Mala". Tesis Bach. Geol.
Univ . Sn. Marcos , Lima, 34 p.
Bach..
VARGAS V,L.-19 63-"Ge ología del área Lurl.n- Pucusa na,Prov . de Lima" Tesis
Geol . ,Sn. Marcos , Lima, 48 p .

- 225 -
INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

VERASTEGUI P.-1970-"Las cuencas donde ~atan ubicadas las áreas de Petroperú


y su evaluación petrolífera". 1 Cong. Latino-am.Geol. ,t, 2, Geología
4

del Petroleo, Lima, p.64-93. ·

VER.GARA M.-1972-"Note on the paleÓvolcanism in the Andean geosyncline from


the central part of Chil~! 24th. Int. Geol.Cong.,Sect.2,p.222-230.

VICENTE J.C.-:-1972-"Aper<;u sur 1 1 ot'ganisation et l'évolution des Andes argen


tino-chiliennes au parallele de l 'Aconcagua". 24th~ Int-.Geol.Cong. 1 ::-
Sect. 3, p.423-436~

VOGT P.R.-1973-"Subduction and aseismic ridges". Nature, 241, 189-191.

WEAVER C.E..-1942-"A general summary .of the Mesozoic of South America and C:.en
tral .America". Proc. 8th. Am. Sci.Congr. vol. 4, p.149-193.

W!LLIAMS M.D.-1949-"Depósitos terciarios continentales del valle del Alto A-


mazonas". Soc.Geol.Perú. vol. Jubilar, XXV anniv. ,2 (5)~13 p.

WILSON J .J .-1963-"Cretaceous stratigraphy of Central Andes of Peru'~'Am . Ass.


Petrol. Geol. Bull., 47 (1). p. 1-34.

------, GARCIA W.-1962-"Geología de los cuadrangulos de Pachía y Palea". Bol..


Com.Carta Geol.Nac., 2 mapas h.-t.Lima, 82 p.

- - - - , F$YES L.-1964-"Geología del cuadrángulo de Pataz". Bol.Com.Carta Geol.


Nac. 9, 1 mapa ;Y 1 pl.h.-t, Lima, 91 .p.

---'-,REYES L., GARAYAR J .-1967-"Geología de los cuadrangulos de Mollebam-


ba, Huaylas, Tayabamba, Pomabamba, Carhuaz y Huari". Bol.Serv. Geol.
Min., 16, 1 mapa Y 1 pl. h.-t., 95 p.

WINKLER H.G.F.-1966~ La gen~se des roches metamorphiques:Trad.frans.ed.Ophrys


1

Gap.

YATES R.G., KENT D.F., FERNANDEZ CONCHA J.-1951-"Geology of the Huancavelicá


quicksilver district,Peru".U.S.Geol.Surv.Bu11.975...A, 5 mapas · y- 1 pl.
h.-t.' 45 p.

ZEIL W.-1964-"Geologie von Chile11 • ;Geb, Borntraeger, Berlín, 233 p.

******

- 226-
BIBLIOGRAFIA (SUPLEMENTO)

CROWELL, J.C. 1974.- "Origin of late Cenozoic basins in southern California"


in Dickinson W.R., ed., Tectonics and Sedimentation: Soc.of Econ.
Pal.and Min. • Spec. Pub. 22, p. 190-204.
JUTEAU T. , MEGARD F. , RAHARISON L. , y WHITECHURCH H. -19 77 - "Les assemblages
ophiolitiques de l'occident équatorien": nature petrographique et
position structurale. Bull. Soc. Geol. France, 19, p. 1127-1132.

MC.KEE E.H., NOBLE D.C., PETERSEN U., ARENAS M., y BENAVIDES Q. (A)1975 . -
"Chronology of late Tertiary volcanism and mineralization , Ruacho-
colpa district, central Peru. 11 Econ. Geol., 70, p. 388-390.
RIVE!V. R., PETERSEN G., y RIVERA M.- 1975.- "Estratigrafía de la Costa de
Lima" - Bol. Soc.Geol. Perú,45, p .159-186.
SILBERMANN M. L., y NOBLE D. C.- 1977.- 11Age of igneous activity and minera -
lization, Cerro de Paseo, central Peru~ Econ. Geol., 72, p. 925-
930.

**** 'le 'le

- 227 -
S U B S T R A T O

P RE " ME S O Z O I C O
L A M1 N A S
LA M I,N. A.. ;

TECTONICA DEL , !,~S:At!!,lW-NO

l. Pliegues tardíos (F3 o F4) con ehi~Gl~~ di.lªtAdaa replegando la fo


liación Sl + 2) de un gnei3 con int~fº-A¡ªgignea cuarcíticas delga -
das. El lado de la brújul-. que dA lA ª~gªl.ª- mtde 9 cm. Maraynioc.
(macizo de Maraynioc-Mayrtze, e, 4@ Tª~)!
2. Pliegue tardío doblando 1~ foliiei.gn (~l+ 2) de un esquisto musco -
vitico con intercalaeion~3 ~YAr.~tti~Afi t C~rca A Yanec (Macizo de
Chupan-Huasahuasi, c. de Tarma)1

3. Pliegue F4 en micae.squiatQ6 cgn BiJ,;i,~u.ita, biotita y muscovita del


Huaytapallana (muestra de J~ rar@Q@§ ~'J G. d~ Ja~ja),
4. Pliegue F4 en chevron afeetand@ lª fgl~e.ian d@ unos gneises pelíti
cos y vetillas de cuatzo inyeatadAI. cm d.i~PA foliación c:erca a Ma ':"
raynioc (C. de Tarma) .

5. Pliegues F2 de tipo se~ejante @n lga e~~uiato& verdes del macizo de


Jabonillos aguas abajo del embel~e de Qui.chuas en el valle del Man-
taro (G. de Pampas).

6. Pliegue, verosímilmente F2 de tipo Bemejan~e. en mlrmoles y gneises


con silicatos cálcicos. Puqutln. Qe~~A a Coma& (parte norte del ~
cizo de Huaytapallana, C ~ de JaujA (fPtO Capdevila),
LA M I N A II.

TECTONICA DEL PRECAMBRIANO

l. Pliegues tardíos de amplitud centimétrica plegando la foliación de


los sericitoesquistos al norte de Tarma CKacizo de Palcorán).

2. Detalle de la Foto l. Esquistosidad tardía de tipo Kink-band afee


tando a la foliación s¡ + 2 definida por muscovitas alineadas. -

3. Porfidoblasto de albita de fines de la fase 1, que incluye peque -


ños cristales de epidota que dibujan un pliegue F¡. La foliación
5 2 rodea a este blasto, en cuyas extremidades se notan zonas pro· ..
tegidas en las cuales cristalizaron cloritas y muscovitas (Macizo
de Jabonillos).

4. Arcos poligonale-s definidos por ali.-neamientos de biotitas en un.


gneis con biotita, muscovita y granate de la parte norte del Maci-
zo de Ruaytapallana (perfil de Comas). La recristalizacion de las
biotitas ~ería algo posterior a F2.

******
L A M I N A III .

TECTONICA . :EOHERCINICA

l. Pliegues F2 de amplitud métrica a decamétrica en los . flyschs del


Paleozoico inferior y medio. Estos pliegues son isopacos o con
~harnelas algo adelgazadas . La esquistosid ad asociada a estos -
pliegues se distribuye en abanicos inversos (Quichuas, valle del
río Mantaro, C, de Pampas) .
2. Pliegue F2 en chevron en la margen derecha del valle del Mantaro,
algunos kilómetros aguas arriba de los de la Foto l.

3. Pliegues F1 recostados y con charnela dilatada y pliegue Fz en


"rodilla" en el anticlinal de Malpaso (Valle del Manta ro, 24 km.
aguas arriba de La Oroya, C. de Ondores).
4. Pliegue de amplitud hectométric a en Íos mármoles del domo de Yau
li. La esquistosid ad s¡ de los esquistos encajonante s esta afee
tada por este pliegue. C. de La Oroya. límite occidental, cerca
a .Andaichagua.

5. Pliegue tardío verosímilme nte andino, de amplitud centimétric a -


con esquistosid ad axial de "strain-sli p". Este micropliegu e a -
fecta 'hleroliton es" individualiz ados en el curso de la tectoge-
nesis eohercínica (véase Fig. 26). Muestra del .r ío Acopalca al
NE de Huancayo (límite de las c. de Huancayo y Jauja).

******
LAMINA IV.

TECTONICA EOBERCINICA

l. Kink-bands de planos axiales horizontales.(C . de Jauja, cerca a Huan


cayo, valle del río Acopalca) .

2. Kink-bands de planos axiales verticales (anticlinal de Chumpe, domo


de Yauli).

3. Esquistosidad sz de strain-slip, plano axial de un pliegue F2 que d~


bla una esquistosidad de flujo s1 (antielinal de Malpaso, C. de On -
dores, valle del Mantaro 24 km. aguas arriba de La Oroya).

4. Caso similar al de . la Foto 3, esta vez en esquistos epimetamorfico s,


al este de Huancayo.

VOLCANISMO Y METAMORFISMO HERCIN!COS s.l.

5. Ignimbritas del Permiano superic1r con estructuras seudofluidales :


"g11 es .un enclave granítico arrancado al substrato.
6. Metámor.fismo de contacto semejar1te al de Zongo(de la Cordillera -
Real de Bolivia).
La esquistosidad rodea grandes andalusitas (a), las cuales inclu-
yeron cristales de estaurolita en el curso de una etapa de creci-
miento tardía, posterior a la formación de la esquistosidad.
Este metamorfismo está verosímilmente relacionado al emplazamien-
to sintectonico de granitoides eohercinicos, en la parte NE de la
hoja de Pampas.

******
LA MI N A V.

MATERIAL SEDIMENTARIO ANDINO

l. Estratificación oblicua en las calizas del Liásico superior {Fm.


Condorsinga), cerca a San Pedro de Cajas, en la parte noreste de
las Altiplanicies (Depto. de Junín, C. de Tarma).

2. Nódulos discoidales de caliza silícea bituminosa en las lutitas


calcáreas bituminosas del Liásico inferior (Fm. Aramachay), Ara
machay,carrete ra San Pedro - Palcamayo a 4 km. de San Pedro. -

3. Pliegue sinsedimentario en chevron en las areniscas neocomianas


de las Altiplanicies (Fm. Goyllarisquizga ) cerca a la mina de
carbón de Negro Bueno, parte noreste del cuadrangulo de Yauyos .

4. Pliegue sedimentario en chevron en los sbales y las calizas de


la Fm. Pamplona (Hauteriviano) de los alrededores de Lima. De -
tras del grifo de Conchan, en los primeros kilómetros de la Pa-
namericana sur .

******
L A M I N A VI.

MATERIAL SEDIMENTARIO ANDINO

l. Sección típica del Cretáceo en Chulee, cerca a La Oroya, (parte


central de las Altipl&n icies, C. de La Oroya), vista hacia el
sureste.

(1) calizas li-ásicas del Grupo Pucará


(2) areni scas neocomian as de la Fm. Goyllaris quizga
(3 ) calizas y calizas margosas de la Fm. Chulee de la par-
te i nfer ior del Albiano medio .
(4) calizas bituminos as de~ la Fm. Pariatamb o de la parte
superior del Albiano .

2. Sección típica del Cretáceo en el limite Altiplani cies-Cor dille


ra Occidenta l, en la margen derecha d~ la laguna Huallacoc ha -
(C. de Matucana) , 50 km . al oeste de la sección de Chulee. Vis-
ta hacia el sureste.
Los números 1, 2, 3, y 4 designan a las mismas formacion es: el
número 5 correspon de a las cali zas Jumasha del Albiano- superior-
Coniacian o.
Notamos que la Fm. Chulee de la parte inferior del Albiano me -
dio es mas espesa y más margosa que en la localidad de Chulee.
fallas inversas buzando empinadamente hacia el suroeste repiten
varias veces la serie cretácea.

3. Discordan cia de la base del Neocomiano arenoso sobre el Triásico


calcáreo, en Rancas, 7 km. al o.s.o. de Cerro de Paseo (C. de Ce
rro de Paseo) . Vista hacia el Sureste .

4. Base de banco en la Fm. Chulecw mostrando moldes de numerosas ma


drigueras . Nueva carretera de Cerro de Paseo a La Quinua, cerca
a Paraíso (8 km. al este de Cerro de Paseo) .

******
L A M I NI A VII.

TECTONICA ANDINA EN LA CORDILLERA OCCIDENTAL

l. Pliegues en chevron en cuarcitas y corneanas con apídota, de edad


cretácea, cerca al contacto con el batolito de la costa. Valle
de Santa Eulalia, entre Huinco y Autisha (C. de Chosica, 60 ·km.
al noreste de Lima).

2. Pliegues en chevron, con esquistosidad de: plano axial, conspicua ,


en estratos del Cretáceo medio y superior. Al sureste del Abra ~
de Yanashalla, extremo noroeste de la Cordillera de Huayhuash (C.
de Recuay).

3. Calizas con cherts del Cretáceo medio (Fm. Pariatanbo ?) afecta -


das por pliegues en chevrón con una notable dilatación de las ,.:.:...,
charnelas. Tambo de Viso, valle del río Rimac, 80 km. al nor-
este de Lima (C . de Matucana) .

******
L AK I N A VIII. -:.!:- .

TECTONICA ANDINA EN LAS ALTIPLANICIES

l. Sinclinorio con numerosos pliegues menores disarmónicos en las ca


lizas y margas albianas (C) despegadas encima de las areniscas -:"
neocomiana~ (N) ; (J) corresponde a las calizas del Liásico supe-
rior . "Altos del Mantaro" , 30 km. al sureste de La Oroya en la
parte norte de las Altiplanicie.& (C. de La Oroya). Reproducción
de la aerofotografía. 21467 vuelo 31-D USAF, con autorización del
Instituto Geográfico Militar. Escala aproximada 1: SO,OOQ •

.2. Pliegues cercanos a N-S doblando un pliegue E-0 anterior. El ma-


terial plegado esta formado por calizas liásicas (j), areniscas-
(nl) y calizas n2) del Jurásico· medio y/o superior, areniscas -
(n3) del Neocomiano, calizas del Cretáceo medio y superior(cl, c2, .
c3?, c4) y capas rojas casi concordantes del Cretáceo terminal-Eo-
c~no . Domo de Chochoca, 50 km. al suroeste de La Oroya, cuadran-
gula de La Oroya.
Reproducción de la aerofotografia 17397 vuelo 24-D USAF con auto -
rizácion del I.G.M. Escala aproximada 1: 40,000.

******
LA M IN A IX.

TECTONICA ANDINA EN LA CORDILLERA ORIENTAL

l. Pliegues disarmónicos en calizas triásico-litsicas del sinclino-


rio de Rieran cerca a la S.A. I. S. cahuide, unidad Huari (12• 5 'S,
C. de Pampas)~ Vista hacia el Sur.
2. Esquistosidad andina muy oblícua respecto a la dirección de los
bancos del Pensilvaniano en el anticlinorio de Comas-Tambo. Ya
que el plano de la foto es horizontal, la lineacion de intersec-
ción estratificación-esquis tosidad esta muy vertical. Carretera
0
. a Andamarca cerca al Abra de Shaihua, ll 40'S, C. de Andamarca.

GRANITOIDES ANDINOS

3. Intrusión "diapírica 11 del Cerro Ruacra, 40 km. al sur de La Oro-


ya. Los pórfidos dioríticos, han levantado a la vertical las ca
pas rojas de la caja, en las cuales los buzamientos eran debi
les (l0°a 25°), y han causado la formación de un sinclinal semi-
=
circular.
Reproducción de la aerofotografía N°8337, vuelo 28-A USAR con a~
torizacion del I.G. M.

******
EL INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO
díó termino a la impresión de esta
obra en sus talleres en el mes de
Noviembre de 19?9.

Pablo Bermudez No.211 - LIMA-PERU.

Вам также может понравиться