Вы находитесь на странице: 1из 19

-UNIVERSIDAD PRIVADA

<<FRANZ TAMAYO>>

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES


METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

TEMA:
Q DELI
CATEDRATICO DE CARRERA:
LIC. JOSE MIGUEL ANDO
INTEGRANTES:

 ROSVER ORTEGA
 JHONATTAN MAYTA MAMANI
1. RESUMEN EJECUTIVO

Resumen de los principales resultados del plan de negocios, dónde se encuentra ubicado, a que
se dedica, descripción de ventas, ingresos, utilidades y plazo de retorno de la inversión.

2. PRESENTACIÓN

2.1. Datos de la empresa


Razón Social: Q’DELI

Constitución: UNIPERSONAL

Fecha de constitución: 2018

Dirección: Av.Saavedra entre calle Arturo Posnansky y


Calle Hugo Estrada (cerca al stadium)

Producto y/o servicios: Comida nacional y alitas

Productos más vendidos: Alitas

2.2. Resultados esperados del negocio

1. MERCADO

POBLACION: 64,272 TIPO


Urbano
ZONA CENTRO: Casco Avenida
Urbano Central-San Arce •
Jorge-Miraflores Barrio Avenida 16
Gráfico-San Sebastián de Julio •
Santa Bárbara-Parque Avenida
Urbano Central Busch

2. RELACIÓN CON PROVEEDORES

Una relación adecuada entre las empresas y sus proveedores garantiza en gran
medida la posibilidad de elaborar productos de calidad, garantizándose en todo
momento un adecuado abastecimiento y por lo tanto el cumplimiento de pedidos.
Es en este marco que se ha identificado el potencial que tienen las Pymes para
realizar compras conjuntas que les permitan acceder a mejores condiciones de
compra, toda vez que una compra conjunta garantiza a la empresa proveedora la
venta de un volumen importante de producto.
3. PROMOCION Y VENTAS

La promoción de ventas es una variable que incentiva en el corto plazo, al


consumidor, con el objetivo de generar los siguientes resultados:
 Aumentar las ventas en el corto plazo
 Ayudar a aumentar la participación del mercado en el largo plazo
 Lograr la prueba de un producto nuevo

En este sentido, se ha identificado que la empresa cuenta con las características y


potencial, para poner en práctica la mezcla de marketing y llevar a cabo una
adecuada estrategia comunicacional.

4. ENLACES EMPRESARIALES (EMPRESAS DEL SECTOR)

El trabajo coordinado con empresas del mismo rubro y otras relacionadas, es un


aspecto que permite a las organizaciones encarar de manera conjunta problemas
transversales al sector, así como oportunidades de mercado; en este ámbito, el
proyecto se constituye en una oportunidad para que los empresarios puedan
relacionarse con sus pares al interior del sector.

2.3. Sector y rubro de actividad

El sector al que se adecua es a la actividad del servicio de comida rápida


constituyéndose como una empresa de constitución S.R.L.

2.4. Forma Jurídica

Requisitos para crear una empresa

Hacemos un repaso sobre los requisitos para crear una empresa en Bolivia. Como
sabemos, para establecer una empresa de alto desempeño competitivo es
necesario ser reconocido por el marco institucional que regula la actividad
empresarial.
La guía que hemos preparado le ayudará a encontrar los tramites que necesita,
dónde conseguirlos y qué paso tiene que seguir. La formalidad consiste en 6 pasos
por lo general, cada uno en una institución específica y de acuerdo a la
constitución legal de su empresa.

PASOS

1. FUNDEMPRESA

2. SIN

3. GOBIERNO MUNICIPAL

4. CAJA DE SALUD

5. AFP´S

6. MINISTERIO DE TRABAJO

EN FUNDEMPRESA:

Para llenar el Formulario Virtual de Solicitud de Inscripción, ingrese


a www.miempresa.gob.bo
Requisitos

1. Formulario Virtual de Solicitud de Inscripción con carácter de declaración jurada,


debidamente llenado y firmado por el comerciante individual (propietario) o
representante legal de la empresa. Ingresando a www.miempresa.gob.bo.

2. En caso de tener representante legal, se debe adjuntar el Testimonio de Poder


correspondiente en original o fotocopia legalizada.

Arancel
 Empresa Unipersonal: Bs. 260,00
Plazos
Un día hábil, computable a partir del día hábil siguiente al ingreso del trámite ante
el Registro de Comercio.

Concepto

Se entiende por comerciante individual o empresa unipersonal a la persona natural


que ejerce el comercio en forma individual y por cuenta propia, haciendo de esta
una actividad económica habitual.

Marco legal

El ejercicio individual del comercio se encuentra regulado en el Art. 5 num. 1) del


Código de Comercio.

Las Resoluciones Administrativas SEMP Nº 205/04 de fecha 20 de octubre de 2004


y SEMP N° 0027/2005 de fecha 23 de febrero de 2005, emitidas por la Ex-
Superintendencia de Empresas, aprueban el Manual de Procedimientos de
Trámites del Registro de Comercio de Bolivia, mismo que regula el presente
trámite.

Las Resoluciones Ministeriales MDPyEP/ DESPACHO/N° 141/2017 y MDPyEP/


DESPACHO/N° 142/2017, ambas de fecha 01 de junio de 2017, emitidas por el
Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, regulan el presente trámite.

2.5. Régimen tributario


Régimen general
Requisitos para personas naturales

1. Documento de Identidad. En original y fotocopia

2. original y fotocopia de Facturas o prefecturas de consumo de Energía eléctrica


del domicilio donde desarrolla su actividad económica y del domicilio habitual

3. Croquis del Domicilio Fiscal y Domicilio Habitual.

4. Título Académico o en Provisión Nacional, a nivel técnico o profesional, cuando


corresponda.
Requisitos para Personas Jurídicas (Sociedades, Asociaciones
Cooperativas, ONG y otros)

1. Escritura de Constitución de Sociedad, Ley, Decreto, Resolución o Contrato,


según corresponda Fuente de mandato del Representante Legal (Poder, Acta de
Directorio, Estatuto o Contrato) y Documento de Identidad vigente.

2. Facturas o prefacturas de consumo de energía eléctrica que acrediten el número


de medidor del domicilio habitual del representante legal, domicilio fiscal y
sucursales (si corresponde) donde desarrolla su actividad económica.

2.6. Capital Social

Nombre del Socio Valor Bs. % de participación


JHONATTAN MAYTA 8000 25
ROSVER ORTEGA 8000 25
NOEL ORLANDO PACOSILLO 7000 30
BANCO BNB
TOTAL 23000

3. MERCADO

3.1. Descripción de los principales productos de la empresa

En nuestro negocio tenemos en conservar los gustos de comida nacional


enfocando el mercado paceño urbano, presentando parte de la cultura criolla,
también mostramos como diferenciación las alitas de pollo adaptándonos a los
gustos de la sociedad.

3.2. Identificación de los clientes finales de la empresa


El mercado en la que nos enfocamos es en la zona central de La Paz, donde existe
una gran transitabilidad de personas.
Segmentando a las personas de la zona, como también quienes tienen funciones
laborales, identificamos nuestros clientes finales, son un mercado familiar y
personas de oficina.

3.3. Estudio de los competidores

Como se trata de una zona muy comercial existen por loDeben identificarse
únicamente aquellos que sean efectivamente potenciales competidores de los
bienes o servicios que se producen o se pretende producir. Una vez que han sido
identificados, se deberá realizar el análisis (visual y objetivo) de sus fortalezas o
debilidades, que serán la base para identificar las amenazas u oportunidades del
proyecto en estudio.

Nombre de competidor Fortalezas Debilidades


ESTRATEGIAS DE ACCESIBILIDAD DE
CHIFA LOVE CITY
DIFERENCIACION ENTRADA AL LUGAR
SNACK PIOLING- POLLOS MARCA POSICIONADA TIEMPOS DE ENTREGA
BROASTER INEFICIENTES
LAS PLANCHITAS DEL POSICIONADA EN EL LUGAR COMODIDAD
STADIUM

4. PLAN COMERCIAL

En caso de que los estudios de los diferentes mercados demostraran que es posible ofrecer algo
mejor que la competencia, que es posible tener acceso a los canales de distribución y que están
disponibles los requerimientos de producción más relevantes, entonces se debe proceder a la
estructuración del plan comercial, el cual debe contener las siguientes definiciones:

 Cantidad de productos que se está en condiciones de ofertar al mercado


 Precios a los cuales se prevé vender los productos
 Atributos diferenciadores de éstos productos

Debe tomarse en cuenta que, conociendo la cantidad inicial de la oferta y los precios respectivos,
se está en condiciones de determinar los ingresos que tendrá la empresa en los años previstos
para realizar la evaluación financiera

También debe tomarse en cuenta el hecho de que cantidades, precios y atributos de los productos
podrán variar con el tiempo; particularmente los dos últimos, por la denominada “curva de
experiencia” la cual indica que conforme se elaboran más productos hay tendencia a mejorarlos y a
reducir sus costos de producción

4.1. Proyección de ventas

En función de la cantidad de productos que se proyecta ofertar al mercado el primer año de


operación, se deberá llenar la herramienta “Proyección de Ventas” de la caja de herramientas,
cuyo detalle se muestra en el cuadro siguiente, complementando el o los porcentajes de
crecimiento debidamente fundamentados.

AÑO

PRODUCTO 1 2 3 4 5

Incremento porcentual % % % %

Producto 1

Incremento porcentual % % % %

Producto 2

Incremento porcentual % % % %

Producto 3

Incremento porcentual % % % %

Producto 4

Incremento porcentual % % % %

Producto 5

TOTAL 0 0 0 0 0
Comúnmente, la proyección de ventas considera un primer año de producción a un porcentaje
conservador (70 – 80%) de la capacidad instalada de la planta, que se estima crecerá a medida
que se consolida el negocio. En otras circunstancias, se considera una proyección de ventas
acorde con las inversiones graduales realizadas hasta contar con una capacidad de planta que
pueda cubrir la demanda proyectada.

4.2. Estimación de los ingresos por ventas

En la herramienta “Ingresos por Ventas” diseñada para obtener la estimación de ingresos por cada
tipo de producto, se debe introducir los precios a los cuales se prevé vender los productos, los
cuales normalmente están basados en la competencia o fijados por el mercado.

PRECIOS DE VENTA UNITARIOS

Bs Bolivianos

Producto 1 0,00

Producto 2 0,00

Producto 3 0,00

Producto 4 0,00

Producto 5 0,00

El cálculo de los ingresos totales estimados es realizado automáticamente por la herramienta, y los
resultados serán empleados como información para el flujo de caja.

4.3. Estrategias y acciones de la mezcla comercial

Describir las estrategias y acciones de la mezcla comercial: promoción y publicidad propuestas así
como de distribución o entrega. Los costos involucrados deberán ser consignados en la
herramienta “Costos de Comercialización”, de acuerdo al modelo siguiente.
Costo
Unidad de Costo
Unitario Nº Descripción Cantidad Costo Total
Medida Unitario
[Bs]
35,00 1 Canastillos Unidad 100 35,00 3.500,00
1,40 2 Transporte Unidad 18250 1,40 25.550,00
24.500,00 3 Promoción Año 1 24.500,00 24.500,00
3.500,00 4 Publicidad Campaña 6 3.500,00 21.000,00
5 0,00 0,00
COSTO TOTAL 74.550,00

5. PLAN DE PRODUCCION

Después de realizar una somera explicación del proceso de producción y el tipo de maquinaria y
equipo necesario, acompañado de un lay-out si corresponde, se deben detallar los costos
involucrados en las diferentes actividades del emprendimiento para dar cumplimiento a las ventas
proyectadas.

Una forma sencilla y sistemática de identificar los costos mencionados se consigue por medio de
un diagrama de flujo, o descripción de los pasos seguidos para la elaboración del producto. Luego
de contar con dicho diagrama, deben identificarse todos los recursos y servicios necesarios en
cada paso de dicho diagrama y averiguarse sus respectivos costos.

5.1. Programa de producción

En la herramienta “Programa de Producción” se debe incluir un porcentaje estimado de las


pérdidas en el proceso de producción, y las que se generan por la distribución de muestras
gratuitas para facilitar la promoción de los productos, etc.

5.2. Costos de producción

Empleando la herramienta “Costos de Producción” se obtienen los costos directos de producción


sobre la base de la información de la materia prima, insumos, suministros, envases y mano de obra
pagada por unidad de producto. Para ello se debe contar con la información de los requerimientos
anteriores por la unidad de producto definida en la proyección de ventas.

5.3. Mano de obra

Empleando la herramienta “Mano de Obra” se debe incluir a todo el personal fijo de producción y
administración, además de definir los beneficios sociales correspondientes.

Como apoyo para una identificación completa del personal de la empresa, para fines de determinar
gastos por servicios personales y para el conocimiento de “quién hace qué”, debe presentarse la
estructura bajo la cual está organizado dicho personal.
5.4. Alquileres

Si se requiere el alquiler de infraestructura o de vehículos, los costos correspondientes deberán ser


estimados empleando la herramienta “Alquileres”.

5.5. Gastos generales de administración

Empleando la herramienta correspondiente se deberán estimar todos los costos involucrados en la


administración y gestión del plan de negocios.

6. PLAN DE INVERSIONES

Una vez que se ha definido el tamaño del emprendimiento, será posible realizar la estimación de
las inversiones necesarias empleando las herramientas desarrolladas para el efecto.

6.1. Inversiones en terreno y edificaciones

Empleando la herramienta “Terreno y Edificaciones” se debe realizar la estimación de los costos


referenciales respecto a estos ítems; y en el tema de terreno, es importante realizar una breve
justificación de la elección del emplazamiento, además que es importante la verificación de que el
predio esté debidamente saneado a nombre de los demandantes.

Adicionalmente se deberá incluir la información respecto a la disponibilidad de servicios en la zona


de emplazamiento del proyecto (agua potable, alcantarillado sanitario, energía eléctrica monofásica
o trifásica, telefonía, internet, etc.), además de la existencia de vías de acceso principales y
secundarias, con información respecto al estado de las mismas.

En lo que respecta a las edificaciones, los valores corresponderán a los obtenidos en el cálculo del
presupuesto resultante de los planos a diseño final que serán parte del plan de negocios, en los
casos que corresponda.

6.2. Inversiones en maquinaria y equipo

De la misma manera, en función a las cotizaciones obtenidas del detalle de la maquinaria y equipo,
se debe realizar la estimación de los recursos necesarios empleando la herramienta “Maquinaria y
Equipo”.
Es importante recordar que los precios del equipamiento a ser incluidos en el Plan de Negocios
deben considerar transporte al lugar del proyecto, instalación y pruebas de funcionamiento.

Adicionalmente al detalle anterior, es importante que, tomando como referencia la vida útil de cada
equipo, se programen las inversiones de reemplazo de aquellos equipos cuya vida útil termine
antes de finalizar el periodo de evaluación del plan de negocios, y para ello se recomienda elaborar
un calendario de reinversiones durante la operación y que supone que la compra se realiza al
término de la vida útil del equipo a reemplazar.

Estos montos deben ser plasmados en la construcción del flujo de caja, incluyendo además como
ingresos los recibidos en base al valor residual estimado en el proyecto.

6.3. Inversiones en mobiliario, herramientas y vehículos

De manera similar a la maquinaria, se debe realizar la estimación de los recursos necesarios


empleando las herramientas diseñadas para el efecto en la Caja de Herramientas.

6.4. Gastos preoperacionales

Es importante realizar la estimación de los recursos que deben ser considerados antes del inicio de
la producción comercial, adicional al capital de trabajo, y para ello deberá realizarse un listado de
todas las acciones identificadas y el costo correspondiente.

A nivel referencial, estas acciones pueden ser capacitación del personal en el manejo de equipos
de producción, administración y control de calidad, capacitación del personal de ventas y atención
al cliente, realización de pruebas para lograr un adecuado ajuste del equipamiento de producción,
de administración, de dotación de suministros, de funcionamiento de los diferentes sistemas, etc., y
dependiendo de las características del proyecto, se deben considerar en este apartado los gastos
en patentes y licencias que corresponden al pago por el derecho a uso de una marca, fórmula o
proceso productivo, además de los permisos municipales, gastos notariales y otras licencias
requeridas para el funcionamiento del proyecto cumpliendo normas tanto legales como
ambientales.

El detalle debe ser consignado en la herramienta “Gastos Pre Oeracionales” de la Caja de


Herramientas.

6.5. Resumen de inversiones

El resumen de las inversiones será realizado por la herramienta diseñada para el efecto en función
de la información contenida en las herramientas anteriores, y la información resultante será
empleada en el flujo de caja.
7. CAPITAL DE TRABAJO

El cálculo del capital de trabajo en la caja de herramientas se lo realiza empleando el Método del Periodo de
Desfase, para lo cual se emplean los costos de producción anual proyectados, cuya sumatoria (el costo total
efectivo) se divide por el número de días que tiene el año (360 para fines de proyectos o créditos bancarios),
obteniendo de esta operación un costo de producción promedio por día, monto que se multiplica por los días
del periodo de desfase. Este período consiste en una estimación de los días que transcurrirán antes de que las
operaciones puedan financiarse con los recursos provenientes de las ventas. Esta operación aritmética dará
como resultado el monto de dinero necesario para financiar esta primera fase del proceso productivo.

La fórmula empleada es:

KT = (Costo total anual / 360 días) * Número de días del periodo de desfase

8. FINANCIAMIENTO

Empleando las herramientas para el cálculo de la amortización de los créditos a ser contratados
para ejecutar las inversiones y cubrir las necesidades de capital de trabajo, será posible determinar
los costos financieros emergentes del valor del dinero y que afectarán el flujo de caja del plan de
negocios.

Ambas herramientas emplean, para el cálculo de los pagos, el método francés de cuotas fijas, y
para efectos del plan de negocios, se considerarán las subvenciones del proyecto en caso de
existir (recursos de apoyo de la cooperación) como parte de los aportes propios de los
emprendedores, y el monto de los aportes propios en efectivo será incluido en el plan de negocios
y la herramienta como el crédito a ser obtenido para las inversiones del proyecto.

En lo que corresponde al capital de trabajo, el 100% del mismo será considerado como crédito
para fines de análisis, pero para efectos de considerar la viabilidad del emprendimiento se deberá
realizar la verificación de la existencia y la fuente probable de recursos para cubrir estas
necesidades que permitirán la adecuada puesta en marcha.

En todos los casos, los plazos y tasas de interés serán las obtenidas de las entidades de
financiamiento más cercanas al emplazamiento del proyecto.

9. VIABILIDAD FINANCIERA

La evaluación del plan de negocios consistirá en comparar los beneficios proyectados asociados a
una decisión de inversión con su correspondiente corriente proyectada de desembolsos, y para ello
se empleará el flujo de caja de la Caja de Herramientas.

9.1. Indicadores de viabilidad financiera


Se emplearán los principales métodos que utilizan el concepto de flujo de caja descontado, que
son el valor actualizado neto (VAN) y la tasa interna de retorno (TIR); indicadores que son
calculados en la herramienta respectiva.

Es importante mencionar que, independientemente de que ambos indicadores muestren la


factibilidad del plan propuesto, se deberá cuidar que los flujos de caja durante los años de
operación previstos muestren resultados positivos.

9.2. Análisis de sensibilidad

Durante la elaboración del plan de negocios será importante detectar la presencia de elementos de
incertidumbre asociados a las diferentes variables analizadas, de manera que éstos sean incluidos
en las recomendaciones del plan de negocios.

Adicionalmente, independientemente de los elementos de incertidumbre identificados, deberá


realizarse un análisis de sensibilidad sobre la incidencia de factores más comunes en cualquier
inversión proyectada al futuro, como son la reducción de los ingresos y/o el incremento de los
costos.

Para este análisis se empleará un mínimo de 5% de incremento, de decremento, o una


combinación de ambos efectos simultáneamente.

10. ANEXOS

El detalle de los documentos a ser presentados opcionalmente en anexo son los siguientes:

a) Solicitud de financiamiento a la institución de apoyo pertinente (de los beneficiarios)


b) Planos de obras a diseño final (estructural, sanitario, eléctrico, etc.)
c) Cómputos métricos
d) Especificaciones técnicas de obras
e) Cronograma tentativo de ejecución de obras
f) Presupuesto de obras
g) Documentos de propiedad del terreno donde se construirán las obras (si corresponde
fotocopia simple)
h) Especificaciones técnicas de la maquinaria, equipo, vehículos y/o equipamiento a ser
adquiridos
i) Detalle, descripción y resultados esperados de las acciones propuestas de capacitación y
asistencia técnica
j) Registro ambiental
k) Reporte fotográfico que se considere importantes
1. FORTALEZAS Y DEBILIDADES IDENTIFICADAS
A partir del diagnóstico empresarial realizado y considerando las tres áreas empresariales que
deben ser reforzadas.

ÁREA RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO


La misión y visión de la empresa no están definidas. Saben que cobertura
Dirección estratégica
geográfica tienen y que es lo que los diferencia de la competencia, La
empresa tiene claridad en lo que quiere lograr a corto, mediano y largo
plazo.

Los empleados están familiarizados con los objetivos, misión y valores de


la empresa. Que facilita cumplir los objetivos.

Dirección y liderazgo Las funciones de su personal están determinadas según su capacidad.


Las decisiones a nivel gerencial y de producción no están separadas.

No existe una herramienta sistematizada de planificación, pero la


planificación se la hace de forma directa en base a los pedidos.

Análisis del entorno La empresa distingue las regulaciones y normativas que afectan a su
negocio, además de reconocer cuales son las instituciones que le prestan
más ayuda y con cuales tiene un relacionamiento más difícil.

La empresa reconoce el sector al que pertenece. Utiliza algunos medios


de comunicación para saber del ámbito general que afecte al negocio.

No cuenta con alianzas formalizadas o informales

Mercadeo y Ventas No existe un proceso formal para la captación de clientes ni de atención


post venta. Y no lleva un registro de clientes. El contacto con el cliente
suele ser directo por lo que pueden medir la satisfacción de forma directa
con sus clientes directos y actuar inmediatamente para que el cliente no
tenga insatisfacciones.

No ha realizado una segmentación pero reconoce las características de


cada grupo de personas que forman parte de su clientela. El
posicionamiento entre sus clientes fijos es conocido y los atributos del
producto son diferenciables y reconocidos por ellos.

El personal participa de la coordinación de la producción y mercadeo. Las


mejoras de productos o procesos se realizan a partir de la participación del
dueño, las sugerencias de los empleados y también de las sugerencias de
los clientes existiendo una constante retroalimentación.
La empresa no tiene definida su estructura de costos, y tiene dificultad
para determinar sus precios y su margen de ganancia.

No ha implementado ningún tipo de publicidad ni promoción de ventas.


Pero si cuenta con combos.

El canal de distribución que utiliza es el directo mediante pedidos con


delivery.

Producción y La empresa lleva un control estricto en la calidad en la que los


Operaciones proveedores le entregan sus productos para que el producto final sea
mejor. Los criterios de evaluación de sus proveedores se basan en el
precio, la calidad del insumo y disponibilidad y constancia en la entrega de
los insumos. Esta evaluación no es formal.

No realizan un control sistematizado o general de sus inventarios. La


rotación que tienen de momento es alta y realizan sus pedidos según lo
que van a utilizar.

La planificación depende de los pedidos para comprar los insumos


necesarios.

Gestión ambiental La normativa de gestión ambiental se aplica en el mantenimiento de sus


herramientas de trabajo y prestar atención a la eliminación de residuos y
reducción de consumo de energía y realizar un proceso de reciclaje. Y se
aplica la prevención de riesgos periódicamente.

Estructura Distinguen las áreas de la empresa, las funciones, tareas y


Organizacional responsabilidades están definidas pero no formalizadas. Las tareas son
distribuidas para el nivel operacional o de ventas. La toma de decisiones
es centralizada.

Finanzas No realiza registros contables; otros registros no están completos u


ordenados por lo que la información que los registros brindan no son de
acceso inmediato.

No emite factura. La persona encargada de las finanzas de la empresa es


el dueño. Sin embargo esta persona no está completamente capacitada
para ello.

No existe un control de costos formalizado, generalmente solo se lo realiza


a nivel operacional o con insumos. No tiene ningún tipo de indicador
financiero que le permita evaluar la situación de la empresa.

Recursos humanos Su personal es calificado para llevar a cabo sus actividades. Y son
familiares. No existe una política de contratación de personal.

No tiene programas de motivación o incentivos formalizados, pero tienen


flexibilidad y tolerancia.

Gestión de La búsqueda de la información sobre la competencia, ventas, etc. es


Información realizada de forma no sistemática y directa en el tiempo en que no se
atiende al público.
La mayoría de la información que se maneja es comunicada de forma
verbal.

Gestión de calidad Las políticas de gestión de calidad se basan principalmente en los


insumos que se obtienen. Los procedimientos de limpieza y preparación
del producto y por último la presentación del producto al cliente.
Así también se toma en cuenta la atención al cliente. No lleva un registro
de sugerencias y quejas, pero no tienen un porcentaje significativo de las
mismas.

Innovación No se cuenta con equipo computacional ni con aplicaciones específicas


tecnológica para todas las áreas de la empresa. Las innovaciones pretenden mejorar
siempre los procesos y se eligen mediante la necesidad que exista en ese
momento.
2. Planes de acción grupales

A partir del análisis de la herramienta de diagnóstico levantada y las necesidades conjuntas


identificadas, a lo largo de la intervención del Proyecto se trabajará en las siguientes áreas:

1. Planificación estratégica, orientada a la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de


distintos planes operativos por parte de las empresas u organizaciones, con la intención de
alcanzar objetivos y metas planteadas. Estos planes pueden ser a corto, mediano o largo
plazo. Determinación de Misión y Visión cuando corresponda.

2. Innovación – desarrollo de nuevos productos y servicios, para toda empresa es


fundamental el desarrollo y mejora de nuevos productos/servicios, estableciendo una
cultura de innovación (mejora de productos, manejo de tecnología, así como de procesos).

3. Costos de producción, para que la empresa identifique de manera clara los costos en los
que incurre a lo largo de sus distintos procesos.

4. Manejo de Registros comerciales e inventarios, un adecuado costeo de productos está


siempre relacionado con manejo de registros e inventarios adecuado, mismo que debe
estar ajustado a la realidad operativa del negocio.

5. Mercadeo y ventas, considerando actividades de capacitación que permitan al empresario


identificar variables con potencial de mejorar para incrementar sus ventas en el mediano
plazo (ofertas, promociones, manejo de redes sociales, otros.)

6. Atención al cliente. Fortaleciendo el servicio al cliente al interior de la empresa, con el fin


de que el cliente obtenga el producto en el momento, lugar adecuado y forma adecuada,
logrando generar “satisfacción en él”. Adicionalmente se capacitará a los participantes en
temas relacionados con el manejo de conflictos a nivel interno y externo (Inteligencia
Emocional

Вам также может понравиться