Вы находитесь на странице: 1из 230
COLEGIO DE INGENIEROS PETROLEROS DE MEXICO, A.C. “TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS POR DUCTOS” Ing. Francisco Garaicochea Petrirena Ing. César Bernal Huicochea, Ing. Oscar Lépez Ortiz PROLOGO UNO DE LOS ASPECTOS DE MAYOR IMPORTANCIA EN LA EDUCACION CONTINUA DEL INGENIERO PETROLERO ES LA DISPONIBILIDAD DE PUBLICACIONES TECNICAS, QUE LE PERMITAN AFRONTAR LOS ACTUALES RETOS QUE REVISTEN LA MODERNIDAD Y LA APERTURA COMERCIAL. ES POR ELLO QUE EL COLEGIO DE INGENIEROS PETROLEROS DE MEXICO, CONSCIENTE DE LA SITUACION ACTUAL Y DEL REQUERIMIENTO DE COADYUVAR DECIDIDAMENTE EN LA MEJOR PREPARACION DEL INGENIERO PETROLERO, PRESENTA ESTA NUEVA PUBLICACION, COMO PARTE DEL PROGRAMA DEL COMITE DE CONFERENCIAS Y PUBLICACIONES TECNICAS. EN ESTA EDICION SE PRESENTAN LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Y EL ESTADO DEL ARTE DEL TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS POR TUBERIA. LA PUBLICACION FUE ELABORADA POR LOS SRES. INGS. FRANCISCO GARAICOCHEA PETRIRENA, CESAR BERNAL HUICOCHEA Y OSCAR LOPEZ ORTIZ, A QUIENES SE AGRADECE SU VALIOSA CONTRIBUCION EN BENEFICIO DE LA INGENIERIA PETROLERA. CAPITULO 1 1, PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS 11 12 1.3 14 15 1.6 17 18 INTRODUCCION PROPIEDADES DEL GAS NATURAL 1.2.1 Densidad relativa del gas 1.2.2 Factor de volumen del gas 1.2.3 Densidad del gas libre 1.2.4 Factor de compresibilidad del gas 1.2.8 Correcciones para el factor de compresibilidad del gas por presencia de otros gases 2.6 Viscosidad del gas 2.7 Correcci6n de la viscosidad del gas por presencia de gases contaminantes ROPIEDADES DEL ACEITE SATURADO PI 1.3.1 Correlacion de M.B. Standing 1.3.2 Correlacion de Vazquez 1.3.3 Correlacion de Oistein 1.3.4 Correlacién de J.A. Lasater 1.3.5 Densidad del aceite saturado 1.3.6 Viscosidad del aceite saturado 1.3.7 Tensién superficial del aceite saturado PROPIEDADES DEL ACEITE BAJOSATURADO 1.4.1 Compresibilidad del aceite bajosaturado 1.4.2 Densidad del aceite bajosaturado 1.4.3 Viscosidad del aceite bajosaturado 1.4.4 Factor de volumen del aceite bajosaturado. 1.4.5 Correlaciones para obtener la presién en el punto de burbujeo PROPIEDADES DEL AGUA SATURADA, 1.8.1 Factor de volumen del agua saturada 1.5.2 Densidad del agua saturada 1.8.3 Viscosidad del agua saturada 1.8.4 Tension superficial agua-gas 1.8.5 Solubilidad del gas en el agua PROPIEDADES DEL AGUA BAJOSATURADA 1.6.1 Compresibilidad del agua bajosaturada 1.6.2 Densidad del agua bajosaturada 1.6.3 Factor de volumen del agua bajosaturada AJUSTES (pVT) RELACIONADOS CON LAS CONDICIONES DE SEPARACION EJEMPLOS DE APLICACION REFERENCIAS CAPITULO 2 2, FUNDAMENTOS DE FLUJO A TRAVES DE TUBERIAS 2.1 ECUACION GENERAL DE ENERGIA 2.2 PERDIDAS DE PRESION POR FRICCION 2.2.1. Ecuacién de Darcy 2.2.2. Ecuacién de Fanning 2.2.3 Factor de friccién REFERENCIAS CAPITULO 3 3, FLUJO DE LIQUIDOS POR TUBERIAS 3.1 ECUACION GENERAL EN UNIDADES PRACTICAS. 3.2 NUMERO DE REYNOLDS 3.3 EFICIENCIA DE FLUJO 3.4 APLICACION DE LA ECUACION DE FLUJO EN EL ANALISIS Y DISENO DE TUBERIAS QUE CONDUCEN LIQUIDOS 3.4.1 Ejemplo de calculo de Ap; 3.4.2 Disefio de tuberias 3.4.3 Prediccién del comportamiento de pozos inyectores de agua 3.4.4 Ejemplo de aplicacién del anélisis nodal 3.4.5 Pérdidas por friccién en las conexiones 3.5 OPTIMIZACION DE LINEAS DE CONDUCCION DE LIQUIDOS 5.1 Ecuaciones del método 2 Ejemplo 3 Toma de decisiones 4 Reduccién de inversiones con tuberias telescopiadas 3. 3, 3, 3. 3.5.5 Flujo de crudos viscosos 5. 5. 5. 5. REFERENCIAS CAPITULO 4 4, FLUJO DE GAS POR TUBERIAS Y ESTRANGULADORES 31 31 31 32 32 32 33 35 37 37 37 37 38 38 39 40 41 42 45 45 47 63 59 61 a 41 42 43 44 45 46 47 48 49 ECUACION GENERAL DE ENERGIA EN UNIDADES PRACTICAS NUMERO DE REYNOLDS 4.2.1 Flujo de gas natural por conductos anulares 4.2.2 Numero de Reynolds en conductos anulares ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA APLICACION DE LA ECUACION GENERAL DE ENERGIA 4.3.1 El factor de friccién 4.3.2 El nivel base 4.3.3 Métodos de solucién para las ecuaciones de flujo 4.3.4 La presién media 4.3.5 Eficiencia de flujo SISTEMAS COMPLEJOS DE TRANSPORTE Y RECOLECCION 4.4.1 Tuberias en serie 4.4.2 Tuberias en paralelo PRESENCIA DE CONDENSADOS ECUACION GENERAL DE COSTOS 4.6.1. Costos de la tuberia 4.6.1.1 Inversion inicial 4.6.1.2 Espesor de la tuberia 4.6.1.3 Factor de conversién a costo anual 4.6.1.4 Costo fijo anual de operacion y mantenimiento 4.6.2 Costos por compresion 4.6.2.1 Potencia por milla 4.6.2.2 Inversion inicial 4.6.2.3 Factor de conversién a costo anual 4.6.2.4 Costos fijos de operacién y mantenimiento 4.6.3 Costo total ANALISIS ECONOMICO DE LINEAS DE CONDUCCION DE GAS: NATURAL 4.7.1 Diseffo sin restricciones econdmicas 4.7.2 Disefio econémico 4.7.3. Desarrollo del método de multiplicadores de Lagrange 4.7.4 Procedimiento de solucién PREDICCION DEL COMPORTAMIENTO DE UN POZO PRODUCTOR DE GAS 4.8.1. Erosion de tuberias 4.8.2 Descarga de liquidos FLUJO DE GAS A TRAVES DE ESTRANGULADORES. 4.9.1 Principios teéricos 4.9.2. Desarrollo del fendmeno 2 1 88 8 2 8 69 70 70 70 72 72 74 75 7 A) 76 76 76 7 77 7 7 78 4.9.3 Didmetro de estrangulador 4.9.4 Valvulas de seguridad subsuperficiales 4.10 RASPATUBOS O ESCARIADORES 4.10.1 Frecuencia de corridas 4.10.2 Velocidad del escariador REFERENCIAS CAPITULO 5 5. FLUJO MULTIFASICO EN TUBERIAS 5.1 CONCEPTOS Y ECUACIONES FUNDAMENTALES. TAAAAaaqgaG 11 1.2 1.3 14 15 1.6 17 18 1.9 Ww Patrones de flujo Colgamiento Velocidades superticiales Velocidad real Densidad de la mezcla de fluidos Gasto de masa Viscosidad de la mezcla Viscosidad de una emulsion Tensién superficial de la mezcla de liquids 0 Densidad de la mezcla de liquidos REFERENCIAS CAPITULO 6 6. FLUJO MULTIFASICO EN TUBERIAS HORIZONTALES 6.1 INTRODUCCION 6.2 CALCULO DE LA CAIDA DE PRESION EN TUBERIAS HORIZONTALES 6.21 6.2.2 Procedimiento general de célculo Calculo del colgamiento de liquido en tuberias horizontales transportadoras de gas himedo 6.2.2.1 Transporte de gas himedo 6.2.2.2 Correlacién general 6.3 CORRELACION DE BERTUZZI, TEK Y POETTMANN 6.3.1 6.3.2 6.33 Introduccién Aplicacién de la correlacién Procedimiento de calculo a1 92 88 8 6 97 97 7 97 97 100 100 102 102 102 103 105 105 105 105 107 108 108 109 110 110 ra mw 6.4 CORRELACION DE EATON, ANDREWS, KNOWELS Y BROWN 6.4.1. Introduccién 6.4.2 Procedimiento de célculo 6.6 CORRELACION DE BEGGS Y BRILL 6.5.1. Introduccién 6.5.2 Procedimiento de calculo 6.6 CORRELACION DE DUKLER 6.6.1 Introduccién 6.6.2 Procedimiento de célculo REFERENCIAS CAPITULO 7 7. FLUJO MULTIFASICO VERTICAL 7.1 INTRODUCCION 7.2, COMPORTAMIENTO CUALITATIVO EN TUBERIAS VERTICALES 7.3. CRITERIOS EN EL DESARROLLO DE LAS CORRELACIONES 7.4 METODO DE POETTMANN Y CARPENTER 7.4.1 Introduccién 7.4.2 Procedimiento de célculo 7.4.3 Obtencién del gasto éptimo 7.5 METODO DE ORKISZEWSKI 7.5.1 Introdueci6n 7.5.2 Regimen de burbuja 7.5.3 Regimen de bache 7.5.4 Régimen de transicién bache—niebla 7.5.5 Régimen de niebla 7.5.6 Procedimiento de cdiculo 7.6 METODO DE BEGGS Y BRILL 7.6.1 Introduccion 7.6.2 Procedimientos de cAlculo 7.7, METODO COMBINADO. 7.7.1 Introduccién 7.7.2 Modificaciones al método original 113 113 113 116 116 118 119 119 119 122 123 123 123 123 124 125 125 125 126 127 127 127 127 130 130 131 132 132 133 133 133 133, 7.8 METODO GRAFICO DE GILBERT 7.9 FLUJO POR CONDUCTOS ANULARES 7.10 SELECCION Y AJUSTE DEL METODO DE CALCULO 7.11 FLUJO EN BACHES 7.12 EJEMPLOS REFERENCIAS CAPITULO 8 8, FLUJO MULTIFASICO A TRAVES DE ESTRANGULADORES: 8.1 INTRODUCCION 8.2 CORRELACIONES DE GILBERT, ROS, ACHONG 8.3 CORRELACION DE POETTMANN Y BECK (P y B) 8.4 ECUACION DE ASHFORD 8.5 MODELO DE ASHFORD Y PIERCE 8.6 CORRELACION DE OMANA R REFERENCIAS CAPITULO 9 9. COMPORTAMIENTO DE POZOS FLUYENTES 9.1 INTRODUCCION 9.2 ANALISIS DEL FLUJO DE YACIMIENTO AL POZO 9.2.1 Factores que afectan la productividad del yacimiento 9.2.1.1 Permeabilidad relativa 9.2.2 Eficiencia de la terminacién 9.2.2.1 Método de evaluacién de las condiciones de terminacién 9.3 INDICE DE PRODUCTIVIDAD 9.3.1 IP en yacimientos bajosaturados 9.3.2. IPR en yacimientos de aceite saturados 133 135 135, 135 136, 138 139 139 139 139 139 140 140 141 143 145 145 145 146 146 147 148, 149 149 94 95 9.3.3 9.3.4 9.3.2.1. Método de Vogel Curvas de IPR futuras 9.3.3.1 Método de Fetkovich 9.3.3.2 Método de Eickmer 9.3.3.3 Método de Standing Curvas generalizadas de IPR ANALISIS NODAL 9.4.1 9.4.2 9.4.3 9.4.4 945 9.4.6 9.4.7 Analisis cualitativo del sistema 9.4.1.1 Flujo en el yacimiento 9.4.1.2 Comportamiento del flujo por la T P Terminaci6n del flujo natural Efecto del diémetro de la T P Efecto del diémetro del estrangulador Comportamiento del flujo por la L.D. Distribucién general de presiones 9.4.1.8 Disefio de tuberias de produccién y lineas de descarga CL2wowo BAAR Noone Eleccién del nodo de solucién EI fondo de! pozo como nodo de solucién 9.4.3.1 Procedimiento de solucién Lineas de descarga paralelas La cabeza del pozo como nodo de solucién 9.4.5.1 Procedimiento de solucién El separador como nodo de solucion 9.4.6.1 Procedimiento de solucién El yacimiento como nodo de solucién 9.4.7.1 Procedimiento de solucién ‘Tuberias telescopiadas 9.4.8.1 Procedimiento de solucién Nodos funcionales El estrangulador superficial como nodo de solucién 9.4.10.1 Procedimiento de solucién 9.4.11 Pozos de inyeccién de gas 0 agua OPTIMIZACION DEL DISENO Y OPERACION DE SISTEMAS DE BOMBEO NEUMATICO CONTINUO (BNC) 9.5.1 9.5.2 95.3 9.5.4 95.5 Procedimiento de disefio Analisis nodal de un sistema de produccién por BNC Caida de presién a través del orificio de la valvula Caida de presién en un espacio anular con flujo de gas Calculo de la presién de descarga de las compresoras 160 162 162 183 153 154 156 155 165 157 158. 159 160 160 160 160 161 162 162 162 164 164 164 164 165 165 165 166 166 166 166 166 167 167 170 71 m1 171 9.6 97 9.5.6 Potencia requerida de compresiOn 9.5.7 Costos de produccién por BNC 9.5.8 Concepto de la pendiente econémica 9.5.9 Flujo estable con BNC OPTIMIZACION DE UN SISTEMA DE PRODUCCION EJEMPLOS DE APLICACION REFERENCIAS CAPITULO 10 10. CAL( Los 10.1 10.2 10.3 10.4 10.5 10.6 10.7 10.8 10.9 CULO DE LA DISTRIBUCION DE LA TEMPERATURA DE FLUIDOS EN LAS TUBERIAS INTRODUCCION CONCEPTOS BASICOS QUE INTERVIENEN EN EL CALCULO DE LA TEMPERATURA 10.2.1 Calor 10.2.2 Calor especifico 10.2.3 El Btu 10.2.4 Transferencia de calor PERFIL DE TEMPERATURA EN REGIMEN PERMANENTE 10.3.1 Coeficiente Joule—Thompson PERFIL DE TEMPERATURA EN TUBERIA HORIZONTAL CON FLUJO MULTIFASICO PERFIL DE TEMPERATURA VARIABLE EN TUBERIAS DE PRODUCCION POZO INYECTOR DE AGUA 10.6.1 Pozo inyector de agua por T R sin TP POZO PRODUCTOR DE ACEITE Y GAS TUBERIAS VERTICALES SUBMARINAS IMPORTANCIA DEL CALCULO DE LA TEMPERATURA 10.10 EJEMPLOS DE APLICACION REFERENCIAS APENDICES NOMENCLATURA — 172 172 174 174 175 182 185 191 191 191 192 192 192 193 193 200 201 229 c — CAPITULO 1 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS 1.1 INTRODUCCION Antes de comenzar de manera concreta el tema de las propiedades de los fluidos, se indicaran las principales definiciones empleadas en relacién con dichas propiedades: Aceite Estabilizado. — Aceite que ha sido some- tido a un proceso de separacién con el objeto de ajustar su presion de vapor y reducir su vaporiza- cién al quedar expuesto, posteriormente, a las con- diciones atmosféricas Aceite Residual. — Es el liquido que permanece en la celda pVT al terminar un proceso de separa~ cion en el laboratorio. Generalmente, el aceite resi- dual se determina a 60°F y 14.7 Ib/pg? abs. Aceite en el Tanque de Almacenamiento. — Es elliquido que resulta de la produccién de los hidro- carburos de un yacimiento a través del equipo su- perficial empleado para separar los componentes ga- seosos. Las propiedades y la composicion del acei- te dependen de las condiciones de separacién em- pleadas, como son: numero de etapas de separa- cién, presiones y temperatures. El aceite en el tan- que se acostumbra reportarlo @ condiciones es- tndar. Condiciones Estandar.— Las condiciones esténdar son definidas por los reglamentos de los estados o paises. Por ejemplo, en el Estado de Texas las condi- jones base son: p = 14.65 Ib/pg? abs y T = 60°F, mientras que en Colorado son: p = 15.025 Ib/pg? abs y T = 60°F. Aqui en México se consideran de P = 14.69 Ib/pg?.abs y T = 60°F. Densidad Relativa de un Gas. — Es el peso mole- cular de un gas entre el peso molecular del aire. El metano, con un peso molecular de 16.04 Ib, tiene una densidad relativa de 16.04/28.97 = 0.55. Encogimiento. — Es la dismninucién de volumen que experimenta una fase liquida por efecto de la liberacién del gas disuelto y por su contracci6n tér- mica. El factor de encogimiento es el reciproco del factor de volumen o de formacién. - - - Factor de Compresibilidad. — Se denomina tam- bién factor de desviacién o factor de supercompre- sibilidad. Es un factor que se introduce a la ley de los gases ideales para tomar en cuenta la desviacién que experimenta un gas real con respecto a un gas. ideal, es decir pV = Zn R(T + 460), donde Z es. el factor de compresibilidad. Factor de Volumen del Gas.— Se define como el volumen de una masa de gas medido a presién y temperatura del yacimiento o de escurrimiento, dividido por el volumen de la misma masa de gas medido a condiciones estandar. Factor de Volumen de un Liquido. — Es la rela- cién del volumen de un liquido, medido a condicio- nes de yacimiento o de escurrimiento, con el volu- men de dicho liquido medido en el tanque de alma- cenamiento a condiciones estandar, después de pa- sar por los separadores. Fase. = Es la parte de un sistema que difiere, en sus propiedades intensivas, de la otra parte del sis- tema. Los sistemas de hidrocarburos generalmen- te se presentan en dos fases: gaseosa y liquida. Gas Disuelto. — Es el conjunto de hidrocarburos que a condiciones atmosféricas constituyen un gas, pero que forman parte de la fase liquida a condicio- nes de yacimiento o de flujo Liberacién de Gas Diferencial.— Es el proceso de remoci6n de la fase gaseosa, de un sistema de hi- drocarburos, a medida que se forma a condiciones de burbujeo. Por lo tanto, durante un proceso dife- rencial la composicién del sistema varia continua- mente. Liberacion de Gas Instanténea. — Es el proceso en que el gas se forma del liquido, al reducirse la pre- sién, manteniéndose constante la composicién to- tal del sistema. Mole. — Es el peso molecular de cualquier sus- tancia. Por ejemplo 16.04 lb de metano es una mole- Ib. En igual forma una mole-gramo de metano son 16.04 gramos del mismo gas. Una mole-Ib de un gas ocupa 379 pies? a condiciones estandar. Presién de Vapor. — Es la presién que ejerce el vapor de una sustancia cuando ésta y el vapor estén = = 13 en equilibrio. El equilibrio se establece cuando el rit- mo de evaporacién de una sustancia es igual al ritmo de condensacién de su vapor. Presién de Vapor Reid.— Presién que ejerce el vapor en una celda especial, a 100°F, al seguir la norma de evaluacién asi denominada Relacién Gas—Aceite. — Son los pies cubicos de gas producido por cada barril de aceite producido, medidos ambos volimenes a condiciones estandar. Las condiciones de separacién como presién, tem- peratura y etapas, afectan el valor de dicha relacién. Relacién de Solubilidad.— Son los pies clbicos de gas disuelto en el aceite a ciertas condiciones de presiOn y temperatura, por cada barril de aceite en el tanque, medidos ambos vollimenes a condicio- nes estandar. El primer problema que surge en relacién con la determinacion de las propiedades de los fluidos, es la carencia de andlisis pVT apropiados de laborato- rio. El anélisis con que se cuenta generalmente es una separaci6n diferencial, realizada a la tempera- tura del yacimiento, bajo condiciones de equilibrio; sin embargo, al pasar los fluidos a través de la tu- beria de produccién y escurrir por la linea de des- carga, su temperatura disminuye y el gas liberado no es el que corresponderia a condiciones de equi- librio, lo que acarrea un margen de error. Para co- nocer a diferentes presiones y temperaturas las pro- piedades de los fluidos, se utilizan generalmente co- rrelaciones cuando se trata de aceites negros, o bien, anélisis composicionales cuando se trata de aceites volatiles y condensados'. Aqui se presentan algu- nas correlaciones para determinar las propiedades de los fluidos, indicando si existe alguna adaptacin para aceites volatiles. Al usar correlaciones se so- breentiende que se obtendrén valores aproximados de las propiedades mencionadas. Para facilitar la aplicacién de los resultados de las correlaciones, en calculadoras programables, dichos resultados se expresan en forma de ecuaciones, en lugar de presentar las figuras que aparecen gene- ralmente en los trabajos originales. Las unidades en que estan expresadas las ecua- ciones son las que aparecen en la nomenclatura, menos que se indiquen en el texto otras unidades. t 4 1.2 PROPIEDADES DEL GAS NATURAL 1.2.1 Densidad relativa del gas En los célculos de las propiedades de los fluidos se utilizan tres tipos de densidades relativas del gas, por lo que es conveniente distinguirlas. La densidad Telativa que generalmente se tiene como dato es la del gas producido (y,). Cuando no se tiene como dato se puede calcular de la siguiente manera: a L ¥9. 991 % = ——— aay n= es el mero de etapas de separacion. Ygi = @8 la densidad relativa del gas en la salida del separador i. 4 €s el gasto de gas a la salida del separacor i (pies? a c.s./dia). La densidad relativa del gas disuelto puede obte- nerse con la correlacién de Katz? You = 0.25 + 0.02°API + Ry x 10-6 (0.6874— 3.5864°API) (1.2) El gas que primero se libera es principalmente el metano (yy = 0.55). Al dedlinar la presion se vaporizan hidrocarburos con mayor peso molecular, aumentan- do tanto yar COMO Yyg. POF tanto: Yqq >¥o¢ 2 0.55. El valor de la densidad relativa del gas libre pue- de obtenerse de un balance mésico: Wg = Wag + Wor (1.3) donde: Wa =es el gasto masico total de gas producido en Ib,/dia. Wg = €8 el gasto masico del gas disuelto en Ibj,/dia. Wy = es el gasto masico del gas libre en Ib,,/ ia pied a c.s. bl, acs. Pees.) 4. (Peees) bl, a c.s. dia IDyire 0.0764 fran cos) * 0.0764 Ras ¥y (1.4) pie’y a c.s. bl acs SV bhacs. % ( dia ) Iga piegy a c.s. eee) x Yes IBaie pies, a C.S, 0 ( ID ire ) OTA Nie a 8 Wea = 0.0764 Ry do Yea (1.5) pie a c.s. bl acs. = (r-r,) (P8*S* ) gy eS Wor = (RRQ) ( bl acs, dia ) Ib, y ic} a 0.8. a Wire Die ip¢ @ 0.8. Ib, 4 ( Paice vor ( aes | Woy = 0.0764 (RR) a5 Yr (1.6) sustituyendo las Ecs.(1.6), (1.5) y (1.4) en la Ec.(1.3), se tiene: 0.0764 Ray ¥q= 0.0764 Ry Og Yog + 0.0764 (R-Rg) G5 Yogi (1.7) Resolviendo para yoy R yg — Rs Yoo a (1.8) El numerador de esta ecuacién debe ser positi- yo, dado que R > R,. Por lo tanto el valor de yg que se use como dato, debe ser mayor o igual que el de ygqobtenido con la Ec. (1.2), usando R en vez de R,, Al elaborar el diagrama de flujo es necesario con- siderar esta situacién, 0 sea, calcular primero yuq como se indicé, comparar su valor con el de yq°V Sustituir Yoq POF Yq Si ¥g <¥g4 1.2.2 Factor de volumen del gas, De la ecuacién de los gases reales se obtiene: 0.02825 Z (T + 460) f) B, (1.9) 1.2.3 Densidad del gas libre La densidad del gas libre esta dada por la siguiente expresi6n: ——— at (1.10) Sustituyendo la Ec.(1.9) en la Ec.(1.10) 2.7044 Yas 1 Z(T + 460) 1) @ = 1.2.4 Factor de compresibilidad del gas? Existen diferentes correlaciones para calcular las propiedades pseudocriticas del gas. Las curvas co- rrespondientes a los gases han sido establecidas uti- lizando gases de los separadores y vapores obteni- dos en los tanques de almacenamiento. Estos ga- ‘ses contienen altas proporciones de metano y eta- no. Las curvas correspondientes a los “condensa- dos” pertenecen a gases que contienen cantidades relativamente grandes de los componentes interme- dios (Cy — Cg). Standing’, sugiere el uso de las curvas de “‘condensados” en los célculos que invo- lucran gases en equilibrio con el aceite, y el uso de las curvas correspondientes al gas para gases su- perficiales. La ecuacién para gases superficiales es: Toe = 167 + 316.67 yor (1.12) pe = 702.6 — 50 yoy (1.13) La ecuacién para gases himedos es: The = 238 + 210 ry (1.14) Ppo = 740 — 100 yoy (1.15) Las ecuaciones siguientes permiten calcular, por ensaye y error, el valor de Z ty = St (1.16) °° Tre Py = (47) Poo @, = 0.27 Dy, /Z Ty (1.18) Z=14 (A + Ap /Ty + Ag /T31 Q + (Ay + As Tol QP + As Ag OP /T yy + (Ay oP /T3) (1+ Ag ef) exp (—Age?) (1.19) 0.31506 Ag = —0.6123 —1,0467 Ag = —0.10489 —0.5783 A, = 0.68157 Ay = 0.5353 Ag = 0.68446 El procedimiento consiste en suponer un valor de Z,y obtener g, para ese valor supuesto. Se calcula Z.con la Ec. (1.19) y se compara con el supuesto Si no coinciden estos valores, se hace para la si- guiente iteracién el valor de Z supuesto igual al va- lor de Z calculado. El procedimiento se repite hasta =— — 6 caer dentro de una tolerancia preestablecida (me- nor o igual a 0.001) Para determinar el factor de compresibilidad del gas a presiones mayores que 5000 Ib/pg? abs y densidades mayores 0 iguales que 0.7, se recomien- da consultar el apéndice A. 1.2.5 Correcciones para el factor de compresibilidad del gas por presencia de otros gases Las propiedades pseudoeriticas de gases que con- tienen cantidades apreciables de CO, y H,S, pue- den calcularse por el método de Standing-Katz, mo- dificado por Wichert y Azi2®. La modificacién de este método consiste en usar un factor de ajuste (e,) para calcular la presién y temperatura pseudocriticas’ Toe = Tpo&s (1.20 se = Pre Tee! (Tye + Yu,s(1—Vu,s) &=) (1.210 ¢, se determina con base en las fracciones molares de CO, y HS de la siguiente manera &q (°R) = 120 (v&8, — vbB,) + 15 WR% — vis). Hg 48 (1.22) donde: Yco, = @8 la suma de las fracciones molares de ns C02 ¥ HAS. Yu,s = 88 la fraccién molar de HS. Los valores de Ty. ¥ Phe asi obtenidos, se usan en Vez de Toe ¥ Poe a partir de la Ec. (1.16) para el- cAlculo del factor de comprensibilidad Z. 1.2.6 Viscosidad del gas La viscosidad del gas se obtiene con la correla- cién de Lee®. bg = K x 10-4 exp (X (@,/62.428) ”) (1.23) (9.4 + 0.5794 yg) (T + 460)1-8 K = t+ 850.4 yg + (T + 460) (1.24) Y= 24 -02x (1.25) X= 35+ + 0.2897 Yor (1.26) (T + 460) 1.2.7 Correccién de la viscosidad del gas por pre- sencia de gases contaminantes’ La viscosidad del gas natural corregida, se obtie- ne con las siguientes expresiones: Hy = Hoe + Cu, + Sco, + CH,s (1.27) Cy, = Yu, (8.48x 1079 log y, + 9.59x 10-9) sim (1.28) Coo, = Yeo, (9.08 x 10-8 log yg + 6.24 x 10-9) ° ° (1.29) 5 =Vu,s (8.49 x 10-3 log yg + 3.73 x 10-9) eo” (1.30) donde: iy, = @S la viscosidad del gas natural calculada con la Ec. (1.23). Cy, = es la correccién por presencia de Np. Ceo, = 8 la correccién por presencia de CO, Cy,5 = €s la correcci6n por presencia de HS: Yq, = @8 la fracci6n molar de Nz Yeo, = @6 la fracci6n molar de CO, 1.3 PROPIEDADES DEL ACEITE SATURADO 13.1 Correlacién de M.B. Standing? Esta correlacién establece las relaciones empiri- cas observadas entre la presién de saturacién y el factor de volumen del aceite, en funcién de la ra- 26n gas disuelto-aceite, las densidades del gas y del aceite producidos, la presidn y la temperatura. La correlacién se estableci6 para aceites y gases pro- ducidos en California y para otros sistemas de cru- do de bajo encogimiento, simulando una separacion instanténea en dos etapas a 100°F. La primera eta- ase realiz6 a una presién de 250 a 450 Ib/pg? abs, ya segunda etapa a la presién atmostérica. Debe entenderse que la densidad del aceite pro- ducido en el tanque de almacenamiento dependerd de las condiciones de separacion (etapas, presiones y temperaturas). Mientras més etapas de separacion sean, el aceite sera mas ligero (mayor densidad API) La presion del aceite saturado se correlacioné en la siguiente forma: p = 8(()* Por lo que despejando la relacién gas disuelto- aceite (R,) de la ecuacién anterior se tiene: room t-oors%ei) 41.31 8. = tos (( 2) so.ere4e - oan ) we (1.32) El factor de volumen del aceite fue correlaciona- do con la relacién gas disuelto-aceite, la tempera- tura, la densidad relativa del gas y la densidad del aceite. Se obtuvo la siguiente expresién: B, = 0.972 + 0.000 147 (F)1178 (1.33) donde: Yas os ) +1267 Yo (1.34) 1.3.2 Correlacion de Vazquez? Para establecer estas correlaciones se usaron mas de 6000 datos de R,, B, y H,, @ varias presiones y temperaturas. Como el valor de la densidad relati- va del gas es un parémetro de correlacién impor- tante, se decidié usar un valor de dicha densidad relativa normalizado a una presién de separacién de 100 Ib/pg? manométrica. Por lo tanto, el primer pa- so para usar estas correlaciones consiste en obte- ner el valor de la densidad relativa del gas a dicha presion. Para esto se propone la siguiente ecuacién: (1 + 6.912 x 10-8 API T, log (p,/114.7)) (7.38) Yos = Yop La correlacién para determinar R, se afind divi- diendo los datos en dos grupos, de acuerdo con la densidad del aceite. Se obtuvo la siguiente ecuacién: Ry = Cy ¥g5 P exp (Cy PAPI/(T + 460) (1.36) 1 7 Los valores de los coeficientes son: COEFICIENTE APIS 30° API > 30° c 0.0362 0.0178 c 1.0937 1.1870 roa 25.724 23.931 La expresién que se obtuvo para determinar el fac- tor de volumen es: By = 1+ C\R, + (T-60)(PAPI/yq.) (Cy + C3 Ry) 4.37) Los valores de los coeficientes son COEFICIENTE °API<30° PAPI > 30° c, 4.677 x 10-4 4.67 x 10-4 c, 1.751x 10-8 1.1 x 10-8 C3 =1.811 x 10-8 1.337 x 10-2 1.3.3 Correlacion de Oistein'’® Esta correlacién fue establecida utilizando mues- tras de aceite producido en.el Mar del Norte, don- de predominan los aceites de tipo volatil. Los valores de R, y B, se obtienen de la forma siguiente’ 1, Caleule p* con log p? = —2.87364 + 2.95772 log p~0.703988 log2p + 0.098479 log’p (1.38) 2. Caloule R, con —_ ( 7 PAPI) omg * Yoo Tr (1.39) donde: a = 0.190, para aceites volatiles. a 0.172, para aceites negros. Para lograr un mejor ajuste, se puede variar el va: lor del exponente a 18 3. Caleule BS con: BS = Ry (Yqg/ 7.195% + 0.968 T — (1.40) 4, Determine B, con (1.41) donde: a = —6.58511 + 2.91929 log BY —0.27683 log?B} (1.42) 1.3.4 Correlacion de J.A. Lasater'! La correlacion de Lasater se basa en 158 medi- ciones experimentales de la presién en el punto de burbujeo de 137 sistemas independientes, produci- dos en Canada, en el Centro y Oeste de los Esta- dos Unidos y América del Sur. El error promedio en la representacién algebraica es del 3.8% y el maxi- mo error encontrado es del 14.7%. Las ecuaciones siguientes corresponden a la co trelacion de Lasater para un aceite saturado: IT p = —PLIT + 460) (1.43) Yoo donde p, es el factor de la presién en el punto de burbujeo, el cual fue relacionado con la fraccién mo- lar del gas (y,), a cuya curva resultante le fue ajus- tada la siguiente ecuacién: py = 504.3 x 10-2 y3 + 310.526 x 10-2 yZ + 136.226 x 10-2 y, + 119.118 x 10-3 (1.44) La fraccién molar del gas se cacula con la siguien- te expresion R,/379.3 Yo = 7 (1.45) R,/379.3 + Ye M, El peso molecular del aceite en el tanque (M,) se correlacioné con los °API del aceite en el tanque de almacenamiento, a cuya curva se le ajustaron las siguientes expresiones: si 15<°API<40, M, = (63.506 — °API)/0.0996 (1.46) si 40S °API< 55, My = (1048.33/°API)1-8735 (1.47) La expresi6n para determinar R, se obtuvo a par- tir de la Ec. (7.45) Yao 182755 (yg) Mg (1.48) Ala fraccién molar del gas en funcién de py, se le gjusté la siguiente ecuacién: Yq = 419.545 x 1078 p? — 591.428 x 10-* p?+ 334.519 x 1073 p, + 169.879 x 10-4 (1.49) Recientemente se public6 un articulo, en el que se presenta una correlacién para calcular la relacion gas-aceite del aceite contenido en el tanque de al- macenamiento"”. 1.3.5 Densidad del aceite saturado La densidad del aceite saturado, se calcula con la siguiente expresin 62.4 yy + 0.01962 Rs Ys @ = (1.50) 1.3.6 Viscosidad del aceite saturado'2 La viscosidad del aceite saturado se puede calcu- lar de la manera siguiente: Ho = 8 Hom (1.51) a =10.715 (R, + 100)~° 51% (1.52) b =5.44 (R, + 150) (1.53) Hom = 10%—1 (1.54) XK syTo hes (1.55) Y =108 (1.56) Z —-=3.0324—0.02023 °API (1.87) 1.3.7 Tensién superficial del aceite saturado'? La tensién superficial del aceite saturado, se pue- de determinar con la siguiente expresién: 0, = (42.4 ~ 0.047 T-0.267 °API) exp (-0.0007 p) (1.58) 1.4 Propiedades del aceite bajosaturado 1.4.1 Compresibilidad del aceite bajosaturado? La ecuacién siguiente sirve para determinar la compresibilidad del aceite bajosaturado: Cy = (Cy + Cy Ry + Cg T+ Cy Yg5 + Cy PAPI/Cs p (1.59) donde: Cy = ~1483, C, = 5, Cy = 17.2, Cy = 1180, C, = 12.61, Cg = 10° 1.4.2 Densidad del aceite bajosaturado La densidad del aceite bajosaturado esta dada por la siguiente expresion 0 = ep xP (C, (p — py) (1.60) 1.4.3 Viscosidad del aceite bajosaturado® La viscosidad del aceite bajosaturado se obtiene de la manera siguiente: By = Hop (D/P,)™ (1.61) m = C, p® exp (Cy + Cy p) (1.62) 2.6 1.187 1.4.4 Factor de volumen del aceite bajosaturado® Para el aceite bajosaturado se tiene la ecuacién: Bay exp (=C, (p — py) (1.63) = = 3 19 1.4.5 Correlaciones para obtener la presion en el punto de burbujeo El primer paso para obtener las propiedades del aceite bajosaturado es la determinacién de la pre- sién de saturacién del aceite. Las expresiones a apli- car se obtienen de las ecuaciones previamente es- tablecidas en este capitulo RO. . Standing: p)= 13((;5) '10(0.00081 T—0.0125+ +) a (1.64) Rexp(—Cy °API/(T + 460))) 1/¢e Vazquez: p, = (S23 A Cy Ygs (1.65) Cistein: py = 101-7 + 1747 og py" 05018 os?" (1.66) donde: R\ose T0190 = |— SoeeSCté«s'*«CB) ( Yee SAPO (T + 460) Lasater: p, = #7 (1.68) Yoo donde p; se obtiene con la Ec. (1.44) Por lo general, la presin de saturacién del agua se considera igual a la presién de saturacién del aceite. También se puede usar la relacién de solubilidad del aceite como parémetro para saber si el aceite esté saturado o bajosaturado, tomando en cuenta que R,< R cuando el aceite esta saturado. 1.6 PROPIEDADES DEL AGUA SATURADA 1.5.1 Factor de volumen del agua saturada'* El factor de volumen del agua saturada se puede calcular con la siguiente ecuacién: By= 1.0 + 1.2 x 10-4 (T—60) + 1.0 x 104 (T—60) — 3.33 x 10-8 p (1.69) 1.5.2 Densidad del agua saturada La densidad del agua saturada puede obtenerse con la expresi6n siguiente: 62.43 1.70) B (1.70) Qw = 1.5.3 Viscosidad del agua saturada’® La viscosidad de! agua saturada es funcién del porcentaje de NaCl que contenga, y esté dada por: by = A + BIT an) donde: A = —0,04518 + 0.009313 (% NaCl) —0.000393 (% NaCl)? (1.72) B = 70.634 + 0.09576 (% NaCl)? (1.73) Si las presiones son elevadas, es necesario co: rregir el valor de la viscosidad, obtenido con la Ec, (1.71), por efecto de la presiOn. Este factor se ob- tiene con la expresion: C (p,T) = 1 + 3.5x 10-'2 p2(T—40) (1.74) Esta correlacién puede aplicarse para el rango de valores siguientes: 60°F < T < 400°F P < 10,000 Ib/pg? Salinidad % NaCl < 26% 1.5.4 Tensién superficial agua—gas La tensién superficial agua —gas se calcula con las siguientes expresiones: =— — = — — 3 Ow ot (Oyo — Oy) + Oy (1.75) donde: A = 3.8546 — 0.000134 p (1.85) Gui = 2-5~0.006 p ame B = — 0.01052 + 4.77 x 10-7p (1.86) a2 = 76 exp (—0.00025 p) (17) = 3.9267x 10-8 — 88x10" p (1.87) donde: f =14+ 89x 10-3 Ry, (1.88) ®,, — e8 la tension superficial agua—gas a 1* es el factor de correccién por presencia de gas 280°F. en solucién. @y2 51a tensidn superficial agua —gas 9 74°F. El rango de aplicacién de esta correlacién es: 1.5.5 Solubilidad del gas en el agua’ La Roy Se calcula de la siguiente manera 1 exp (—p/2276) (1.78) Sit _ 99) (1.79) 9 “= 32 (1.80) 10 S =P’ (A + BT’ + CT’? + DT'3) 1.81) donde: A = 3.69051 B= 0.08746 C = 0.01129 D = —0.00647 Roy = 5.6146 S (1.82) Elvalor de R,., asi obtenido, debe corregirse pa- ra considerar el efecto de la salinidad del agua. El factor de correccién es. Cop = 1 + (0.001736 T—0,07703) % NaCl (1.83) 1.6 PROPIEDADES DEL AGUA BAJOSATURADA, 1.6.1 Compresibilidad de! agua bajosaturada’ Lacompresibilidad del agua se puede determinar de la siguiente manera C (A + BT + CT) 10-6 (1.84) 1000 Ib/pg? abs 3100. Para flujo laminar de una sola fase, el factor de friccién depende exclusivamente del niimero de Rey- nolds y esté dado por: (2.16) Para flujo turbulento (Nge> 3100), el factor de fricci6n esta dado por la ecuacién de Colebrook y White®: -2 £ 7514 (2.17) —— + 3.715 d | VE Npe 2 log ( Se observa que para calcular f, en este caso, se requiere de un proceso iterativo. Basdndose en la ecuacién (2.17) Moody preparé un diagrama para determinar el factor de fricci6n en tuberias de rugosidad comercial (Fig. 2.3). En éste se nota lo siguiente® a) Para Nae< 2300 (flujo laminar) f depende ex- clusivamente del numero de Reynolds. b) A partir de Npe = 3100, se inicia la zona de transicion. Dentro de ésta, f depende tanto de Npe como de e/d (rugosidad relativa) c) La zona trancamente turbulenta se inicia a di- ferentes valores de Np,, dependiendo del va- lor dee/d. En esta zona f es independiente de Nne ¥ Varia Unicamente con la rugosidad re- lativa. El valor de f puede obtenerse, para flu- jo turbulento, con: f = (- 2 log (e/3.715 d)) (2.18) 0 Vie tee co | \ Fj ria ot \ fe Coeficiente de t ea che Flere fundies ona eran 7 « s Rugosidad reletive obo liso i Fig. 2.3 Diagrama de Moody. 4 4) Cuando el flujo es critico (23003100) f= [114-200 (5 + ) (2,20) REFERENCIAS 1. Mataix, C.: “Mecénica de Fluidos y Maquinas Hidréulicas”, Harper & Row Publisher Inc., 1970 2. Shames, H.I.: “Mechanics of Fluids”, McGraw- Hill, 1962. 3. Streeter, W.: “Mecanica de Fluido: Hill. Sexta edicion. 4. UNAM, “Apuntes de Mecénica de Fluidos”, Di- vision Ciencias de la Tierra, Depto. de Explota- cién del Petréleo, 1985. 5. Brown, K.: “The Technology of Artificial Lift Methods”, Petroleum Publishing Co. Vol. 2b, Tulsa Okl., 1980. 6. V. Giles, R., B.S., M.S. en C.E.: ““Mecdnica de los Fluidos e Hidraulica. McGraw-Hill. Segun- da edicién. 7. Garaicochea, P.F. UNAM: Comunicacién Per- sonal. MoGraw- CAPITULO 3 FLUJO DE LIQUIDOS POR TUBERIAS 3.1 ECUACION GENERAL EN UNIDADES PRACTICAS La Ec. (2.9), que expresa el gradiente de presién total, puede escribirse en la forma siguiente, al con- siderar despreciable el efecto de la aceleracion Ap; = Ap, + Ap, (3.1) La caida de presién por elevacién es: Ap, = 0.433 y, Ah (3.2) donde: 4p, (Ib/pg2, y, (agua = 1.0) y Ah (pies) La pérdida de presién por friccién, en unidades practicas, se obtiene con la ecuacién de Darcy, de le siguiente manera: vo gt v2Lt ait OE 3.3) como: = 62.428 y, (bm (3.4) e a Hh pie? 2 y: ta v= +5 (pies/seg) (3.5) nd’ 2. #9? vi at (3.6) Sustituyendo (3.4) y (3.6) en (3.3), se tiene: au ‘Ap, = 1.572768 ¢ 19 oe (3.7) Para emplear unidades practicas sé haven las si- guientes sustituciones: Gd (pies§) = d® (pg®) es ae (3.8) o () ~ a(S) sore (M2) 1 (2) ¢ peer (3.9) L’ (pies) = L (millas) 5277 ( pr (3.10) milla tb pg? Ai ( > ) 122 [PS (3.11) PV og? pie? Sustituyendo de (3.8) a (3.11) en (3.7) se tiene: p, = 1972768 (6 2)? (6277) (12)? (86400)2 Co (3.12) fal ‘Ap, = 0.06056 1% 9° & (3.13) # Al sustituir (3.13) y (3.2) en (3.1), se optiene: f zo Ap, = 0.433 y, Ah + 0.06056 "FE (3.44) & 3.2 NUMERO DE REYNOLDS Conviene también obtener una ecuacién del nu- mero de Reynolds, en la que sus factores estén en unidades practicas: Nae = ———*— (3.15) 37 Las sustituciones de unidades se hacen de la for- ma siguiente: ae vie a4 (3.16) nd’? Nee = 292. (3.17) ay Sea: q Bess) g _ bl) 542 vist) da) ‘seg dia 86400 \seg (3.18) yy Ib, “pie? e ( =| 62 «aa ( Jn pe" B.19) pie? pie’, | Ib, pies, (cp) 0.00067197 ee (3.20 -Seg-Cp 1 pie d’ (pies) = d (pg) — (2° ) (3.21) 12 pg Sustituyendo de {3.18) a (3.21) en (3.17) se tiene: Npe = 92.2 2% (3.22) du 3.3 EFICIENCIA DE FLUJO. Es obvio que la rugosidad de las tuberfas depen- der del proceso empleado en su fabricacién, su gra- do y tamafio. Aun las tuberias nuevas y con mayor raz6n las almacenadas, mostraran valores aleatorios en su rugosidad. Los efectos de la corrosién, ero- sion e incrustamientos, que ocurren en las tuberias en operacién, también afectan las condiciones de flujo. Por lo anterior, los gastos calculados mediante las correlaciones raramente concuerdan con los medidos. Para compensar esta imprecisién, generalmente se introduce en los célculos un factor de eficiencia E. Este factor se define como la fracci6n (0 por cien to} del gasto total calculado al manejado realmente en una tuberia. Cuando se carece de datos de cam- po, la selecci6n de E se basa en la experiencia; sin embargo, un valor de 0.90 es apropiado para los célcu- los en el disefio de tuberias. Para calcular el gasto real de una linea, su gasto te6rico se multiplica por el factor E. Para corregir las pérdidas de presién calculadas, éstas se dividen por la raiz cuadrada de E. Este procedimiento tiene el mismo efecto que cambiar el factor de friccién por un nuevo valor f/E2. Por lo tanto, la Ec. (3.14), de acuerdo con lo ex- puesto, queda fre e208 Apr = 0.433 y, Ah + 0.06056 (3.23) 3.4 APLICACION DE LA ECUACION DE FLUJO EN EL ANALISIS Y DISENO DE TUBERIAS QUE CONDUCEN LIQUIDOS La Ec. (3.28) permite calcular con aproximacién aceptable la caida de presién en tuberias que con- ducen liquidos; o bien, dada la caida de presién ais: ponible, calcular el gasto o el diametro. La ecuacién es aplicable, tanto al caso de tuberlas superficiales que conducen aceite (oleoductos), como al de po zos inyectores de agua. 3.4.1 Ejemplo de célculo de Ap, Calcular la caida de presién por friccién en una tuberia de 3,000 pies de largo, 3.937 pg de didme- tro interno y con una rugosidad (e) de 0.0006 pg, donde fluye aceite de densidad relativa de 0.9 y u =46 cp, siel gasto es de: a) 2,560 bi/dia; b) 12,800 bi/dia. ————————eeee 38 Solucion 1 milla 1 L = (8,000 ples) 597 gs = 0.9085 mills Nog = 92.24y _ (92.2) (2,560) (0.9) 4,173 du (3.937) (46) Ya que Ny<2,300, el flujo es laminar y f se calou- lacon la Ec. (2.16) 64 64 f= = 0.05456 Nee 1,173 2 o.06056 1%. % &e = u (0.06056) (0.05456) (0.9) (2,560)? (0.5685) (3.937)5 A, 11.7 Ib/pg? b) Para el gasto de 12,800 bi/dia se tiene: Ne (92.2) (12,800) (0.9) = 5,865 (3.937) (46) Ya que Np, > 3,100, el flujo es turbulento. El fac- tor de friccién, segdin la Ec. (2.17), se puede obte- ner con el siguiente procedimiento iterativo: 2.514 ~_ 4 }° (3.24) 3.715d VENey f, [-2ee En donde f, es el valor supuesto y f, es el calcu- lado. Esta ecuacién se aplica a partir de un valor su- puesto de f (f,). obteniéndose un valor mas apro- ximado f,. Sil f,-f, 1tolerancia, f, es el factor de fricoién buscado; sino, se hace f, = f, y se re- pite el procedimiento. Para este ejemplo 0.0006 254 ||? {, = |-2log {—— ~— (3.718) (3.937) 5,865 VT 0.004286 soa |” = [2 log (0.000081 + Iniciando con f, = 0.03, se obtienen los resulta- dos que se muestran a continuacién: ITERACION f, 1 0.03700 2 0.03576 3 0.03596 4 0.03592 5 0.03593 Por lo que: (0.06056) (0.03693) (0.9) (12,800)2 (0.5685) (3.9375 Ap, = Ap, = 192.8 Ib/pg? 3.4.2 Disefio de tuberias. La Ec. (3.23) puede aplicarse también para obte- ner el diémetro para un gasto y caida de presién da- dos. El procedimiento de solucién es iterativo, ya que el ntimero de Reynolds ly por lo tanto, el fac- tor de friccién) es funcién del diémetro. De la Ec. (3.23), despejando d se obtiene: 0.06056 fy, q2L_ °°? = (3.25) E2 (Ap; — 0.433 y, Ah): c El gasto, despejado de la misma ecuacién, es: d® (Apy — 0.433 y, Ah) ]°° 0.06086 fy, L (3.26) Como se indicé el procedimiento iterativo que se usa para resolver estas ecuaciones es el de sustitu- ciones sucesivas; 0 sea, para una iteracién dada se supone como aproximacién de la incognita el valor caiculado en la iteracién anterior. Las iteraciones se contindan, hasta que el cambio de la incégnita en una iteracién, sea menor que la tolerancia estable- cida Se observa que es necesario realizar iteraciones alcaicular el diémetro o el gasto y al calcular el fac- tor de friccién cuando el flujo es turbulento. De es- to se desprende la conveniencia de usar calculado- ras programables en la solucién de problemas de di- sefio y anilisis de tuberias horizontales, verticales 0 inclinadas. 3.4.3 Prediccion del comportamiento de pozos inyectores de agua. La Fig. 3.1 es un diagrama simplificado de un sis- tema de inyeccién de agua. Los elementos del sis- tema son: a) La estacién de bombeo. b) La linea superficial de distribucién. c) La tuberla vertical de inyeccién. d) El yacimiento. En la misma figura se distinguen los nodos 0 pun- tos de uni6n de los elementos, en los que se tienen las presiones siguientes a) pp.- Presién en la estacién de bombeo. b) Py.- Presién en la boca del pozo. ©) Pye- Presion de fondo fluyendo (in- yectando) 4) Pyg-~ Presi6n estatica (de fondo cerrado). La predicci6n del comportamiento de un pozo in- yector consiste esencialmente en la determinacion de su capacidad de admisién (gasto de inyeccién) Fig, 3.1. Diagrame simpliticedo de un sistema de inyeccién de aque. en funcién de la presién disponible en la superficie y las caracteristicas de las tuberias y del yacimien- to. Los datos requeridos para resolver el problema planteado son: a) Presién de inyeccién en la estacién de bombeo. b) Longitud, diémetro y cambio de nivel de la tuberia superficial de distribucién. c) Longitud y didmetro de la tuberia vertical de inyecci6n: d) Presién estatica e indice de inyectividad (II) del pozo. e) Caracteristicas del fluido inyectado. El procedimiento de c&lculo consiste en: a) Suponer un gasto de inyeccién. b) Con la presi6n de bombeo y las caracterist- cas de la linea superficial, calcular la presién en la boca del pozo para el gasto supuesto Para este cAlculo se usa la Ec. (3.23). c) Con la presién en la boca calculada en el pa- so anterior y el mismo gasto, obtener la pre- si6n de fondo inyectado (py). Para este cél- culo se usa la misma Ec. (3.23), teniendo en cuenta que el desnivel Ah (pies) correspon- de al valor de la longitud de la tuberia verti- cal de inyeccién L, que debe estar en millas, 4) Con el indice de inyectividad del pozo, el gas- to supuesto, y la presion de fondo calculada en el paso anterior, obtener la presi6n estati- ©8 (Pyle (ashe = Pyi — a (3.27) @) Comparar el valor de la presién estatica cal- culada, con el valor real de dicha presi6n. Si estos valores coinciden, dentro de la toleran- cia fijada, el gasto supuesto en el paso (a), es el correcto. En caso contrario, suponer otro gasto y repetir el procedimiento, hasta obte- ner la aproximaci6n deseada. Para simplficar los célculos, es conveniente gra- fear los valores de los gastos supuestos contra los @ela presi6n estatica calculada. Como se muestra enla Fig, 3.2. este sapoerto lw ig. 32 Determinacitn gréfica del gasto correspondiente a una presién estca dada, El procedimiento descrito permite obtener la pre- sién en cada nodo, en funcién de las condiciones de flujo que prevalecen en los elementos del siste- ma. Por esta raz6n, el procedimiento se denomina como anélisis nodal. Con relacién al comportamiento de un pozo in- yector de agua, es importante considerar que su pre- sin estatica generalmente aumentaré con el tiem- po, debido a la propia inyeccién. Por otra parte, la formacién puede sufrir dafio, por las impurezas del agua 0 su incompatibilidad con la formacién. Ade- més, la movilidad del agua en la zona invadida, pue- de ser menor que la movilidad de los fluidos des- plazados delante del frente de invasién. El efecto de estas situaciones, es la disminucién del indice de i yectividad. Por lo tanto, es conveniente determinar la capacidad de inyeccién del pozo considerando co- mo variable la presion estatica y el indice de inyec- tividad Es evidente que un andlisis detallado permitiré de- terminar el efecto que sobre el gasto, tendra el cam- bio de las tuberias y la presién de inyeccién 3.4.4 Ejemplo de aplicacién del andlisis nodal. Se desea determinar: a).— El gasto de inyeccin de un pozo; y b) El efecto del cambio de la presion de bombeo y de las tuberias, sobre su capacidad de admisién. Los datos del sistema son: Para la linea superficial: Yw = 1.00 L = 2millas lop E=09 d=4pg Ah = + 20pies —€ = 0.0006 pg Para la tuberia vertical de inyeccién: Ye = 100 L = 2273 millas p= 0.8 cp —=0.90 d= 2441 pg Ah = - 12,000 pies € = 0.0006 pg a Otros datos son: p, = 3,100 Ib/pg? Il = 3.521 bi/dia/Ib/pg? Py = 4,402 Ib/pg? Solucién: a} Siguiendo el procedimiento descrito se obtie- nen los valores de py... mostrados en la ta- bla siguiente: TABLA 3.1. CALCULO DEL GASTO DE INYECCION Pov Poa Po (ib/pg?) | tb/pg? | (ib/pg?) En la Fig. 3.3 se muestran los valores anteriores, graficados. Se observa que el gasto de inyeccién es de 7,250 bl/dia b) En la Tabla 3.2 se presentan los valores de los gastos calculados, siguiendo el procedi- miento enunciado, al suponer tuberias de di- ferentes didmetros y presiones de bombeo variables. Los resultados se muestran en les Figs. (3.4), (3.5) y (3.6) TABLA 3.2. EFECTO DE LAS TUBERIAS Y LA PRESION DE BOMBEO SOBRE EL GASTO DE INYECCION Pp (b/g?) (bi/w) Es obvio que la seleccién de las tuberias debe ba- sarse en un andlisis econdmico, en el que se com- paren los incrementos en el gasto, al instalar tuberias de mayor diémetro, con la inversion adicional que es necesario realizar 3.4.5 Pérdidas por friccién en las conexiones. Los codos, las valvulas y las conexiones, asi co- mo otros tipos de aditamentos, incrementan las pér- didas de presién por friccién en el sistema. En el me- jor de los casos, estas pérdidas adicionales de pre- si6n s6lo pueden ser estimadas en forma aproximna- da. Ellas deben incluirse en el andlisis de un sistema, considerando que cada conexién es sustituida por una longitud equivalente de tuberia recta (Le), la cual producira la misma pérdida de presién por friccién que la conexidn real. La longitud equivalente de cada conexién se agrega a la longitud axial de la tuberia (L), antes de calcular la pérdida de presi6n total en el sistema. Los valores aproximados de Le, para las valvulas comunes y otras conexiones, para flujo tur bulento, pueden obtenerse mediante el nomogra- ma mostrado en la Fig. (3.7). Por ejemplo, un codo de 2 pg, en 4ngulo recto, es equivalente a 12 pies de una tuberia recta. Para flujo multifasico las lon- gitudes equivalentes deberdn multiplicarse por seis ome de yen WOOD /) Fig. 3.3 Aplicacién del andlisis nodal a pozos de inveccién de aque 1 iw (1 fala) 8000 7000 6000 5000 rr Fig. 3.4 Relaciéin entre el gasto de inyeccién y el diémetra de la tinea de descarga. iw (bt / afo)| 13000 tiooo 9000 7000 5000 1 2 3 4 §&§ 6 Fig. 3.5 Variacién del gasto de inyeccién al considerar tuberias de pro- duceién de alémetros diferentes. TP(P9) iw (1 /afa) 11000 000 7000 5000 1000 2000 3000 4000 5000 6000 Pptib fra?) Fig. 3.6 Relaci6n entre el gasto de inyeccién y la presiéin de bombeo. VAYULA esFERICA, , bo 2 ore tL SERRE ooc0 Hauer me [2000 sw t Eso meee a CONEXISN O€ 180" | 100 ‘GoRBUCTO 0¢ AD I MBENTRSSORBA SO sonmyicn ew Ta am fs Binysiy ane [2° Bae ' DidMETRO NOMINAL OE LA TUBERIA CORRIENTE, EN PULGADAS, | Sheean J & wo 8 2 sy 3 emma fe g i 23 ‘ cones | 3 : FuBeeBe UA aS||h lcourmaceton so0e 5 z Sees Et g y sg EF 3 3 os 2 4—- “05 Fig. 3.7 Cuedro de slinescién utitzable en la determinacién de la resistencia al flyjo ofrecide por las vélvulas y conexiones, en términos de la Jongitud equivalente de una tuberla recta. (Cortesia de la Crane Co. 4 35 OPTIMIZACION DE LINEAS DE CONDUCCION DE LIQUIDOS. En la industria petrolera, como en cualquier otra rama de la ingenieria, el estudio y desarrollo de pro- Yect0s se realiza considerando dos aspectos funda- mentales: el técnico y el econémico, siendo general- mente el Ultimo la limitante del primero, aunque en ocasiones sucede lo contrario. Para alcanzar el grado éptimo, en algtin proyec- 'o considerado, debe buscarse que el sistema en cuestién opere con la mAxima eficiencia el mayor tiempo posible y con los minimos gastos de inver- sin, operacién y mantenimiento. Para alcanzar la maxima eficiencia en la opera- cién de un ducto, es necesario predecir los rangos de presion en los puntos de descarga de la linea Estas presiones pueden ser determinadas por me- dio de cdlculos hidraulicos!. En este capitulo y en elsiguiente se presentan dos métsdos de optimiza- cién que satisfacen ambos requisitos. En 1953, Downs y Tait?, en un articulo desarro- lado para el API, presentaron formulas y nomogra- mas para obtener el dimensionamiento de una linea, minimizando la inversion requerida, tanto para la tu- berla como para la estacién de bombeo. John C. Graper3, presenté en 1980, un método de optimizacién de lineas transportadoras de liqui- do, en sistemas de distribucién de alta presién, con muchas derivaciones. El método considera gastos de operacién y factores de valor presente en adi- cin a los costos de capital, conduciendo finalmente ala dimension 6ptima de cada segmento sin consi- éerar un balance hidrdulico. Tal dimensionamiento, una vez revisado y ajustado, proporcionara un sis- tema balanceado. 35.1 Ecuaciones del método. A partir de los costos a valor presente y gastos basados en las dimensiones de la linea, capacidad, costo por diémetro y potencia, Graper establecié la fc. (3.33), derivable con respecto al didmetro Usando la ecuacién de Darcy-Weisbach para flujo de fluidos, establecié una relacién entre el flu- jo, la presién, el diametro interior y la potencia, que corresponde al término de las caidas de presion en la Ec. (3.13) nl e Ap = 0.06056 f (3.28) Como punto de pertida, supuso que el factor de friccién f es constante, asi como el gasto a, por lo que la caida de presién, en una seccién de la tube- ria, se incrementa segén la relacién c Ap = —1 7 y los requerimientos de potencia se incrementaran en forma similar. pup = 2. e Por otra parte, las ecuaciones que se emplean pa- ra evaluar el costo total, por milla de tuberia, en fun- cién de su didmetro interno, son: (lp, d+ Ip, (3.29) = (B, + X,d + By +X, BHP)/t (3.30) donde: t: tiempo de vida Util en afios. F=(A, + Yod + A, + Y, BHP) (3.31) Cy = (Zyl, + WFD (3.32) Sustituyendo en la Ec. (3.32), las Ecs, (3.0), y (3.31), se obtiene la ecuacin de costos generaliza- da, en funcién del diametro interno de la tuberia c=Z, [> + Mlpyd + Ip) d + By + X, (SI) +W ln, + Yd + Ay + Yy (&]] (3.33) & Derivando con respecto al diémetro, igualando con cero y factorizando términos, se obtiene: a= a*| 5IZ,X, + WY,) _|" =cl%6 Z, (2 Igyd + Igo) + WY, (3.34) La ecuaci6n anterior se resuelve por un procedi- miento iterative, que conduce a obtener el diéme- tro éptimo de una linea. La obtencién de tal diéme- tro representa solo un paso en la optimizacion de una linea o de un sistema de tuberias, segiin sea el caso. Para lograr una soluci6n factible y confiable, es necesario validar, hasta donde sea posible, la infor- macién disponible y considerar, al igual que en un sistema de distribuci6n, un balance hidraulico. Es- to, si se desea optimizar un grupo de tuberias co- nectadas a un sistema troncal. El procedimiento que a continuacién se enume- ra serviré como guia y ayudaré a obtener resulta- dos confiables. 1.~ Obtener la informacién necesaria, para apli- car el algoritmo de optimizacién, que incluya: 1.1 Capacidades requeridas de transporte, en cada seccion 1.2 Grados y espesores de tuberia en el ran- go de diametros esperados en el sistema. 1.3 Presupuestos de construcci6n para los di- ferentes didmetros considerados. Usan- do esta informacién, determinar el incre- mento del costo por pg de diametro para cada seccién en funcién de su diametro interno. (yy ly 1.4 Costos de as estaciones de bombeo por potencia requerida. (X,). 1.5 Gastos de operacién en tuberias y esta- ciones de bombeo en funcién del diame- tro interno y de la potencia, respectiva- mente (Y,, Y,) 1.6 Factores para convertir a valor presente las inversiones y los gastos de operacién (W yZ) 2.- Obtener el diémetro dptimo de cada una de las secciones del sistema con el algoritro que a continuacidn se describe: 2.1 Suponer un didmetro, con la siguiente aproximacion: (s)" (3.36) 2.2 Obtener el numero de Reynolds con la Ec. (3.22), y el factor de friccién correspon- diente, segiin se indicé en el capitulo 2 2.3 Determinar la caida de presién en la sec- cién considerada con la Ec. (3.28). 2.4 Determiner la potencia requerida con la siguiente Ec BHP = 1.70322 x 10-§q Ap/e (3.36) 2.5 Con las siguientes expresiones obtener un diametro calculado: = BHP a> (3.37) = 2 lode + bye (3.38) 116 5 IZ, X, + WY; + Ye Fel) (3.29) Z,% + WY, donde F, e8 un indice denominado factor de car- gaque permite operar la 0 las bombas con un mar- gen de seguridad como remedio al desgaste de las mmismas y a satisfacer el bombeo maximo de fluidos esperado en la estacion*. Finalmente: 6c,” (3.40) 2.6 Sila diferencia entre el didmetro supues- to y el calculado cae dentro de la toleran- cia establecida, el diémetro’éptimo sera el dltimo valor supuesto. Se recomienda usar una tolerancia de 0.001 pg. Si no se cumple con la tolerancia, hacer ds = dc y repetir el procedimiento desde el paso 2.2. Una vez obtenido el diémetro, se selec- ciona el diametro comercial mayor que ms se aproxima al calculado; se proce- de en forma similar para cada segmento del sistema 3.-Finalmente, se determinan las presiones de operacién del sistema anterior, ajustando las. dimensiones de las lineas individuales tanto ‘como sea nevesario para reducir las grandes diferencias en la presién. 3.5.2 Ejemplo: Disefiar y optimizar un sistema de distribucién de gasolina como se muestra en la Fig. 3.8, tomando en cuenta la siguiente informacién: © Fg. 38 Sistema de distribucién de gasolina?, TABLA 3.3 CAPACIDADES REQUERIDAS DE GASOLINA TERMINAL carngoAe ; 15,000 8 40,000 : i. eo "400,000. a “TOTAL : 155,000 En la Fig. 3.9 se muestra el diagrama de flujo del, procedimiento descrito Factor de carga. (F,) 0.95 Caracteristicas de la gasolina Viscosidad (uy) 0.525 cp. Densidad relativa (y,)_ 0.70 Estacién de bombeo: Costos de operaci6n y mantenimiento (Y,) 130 dll/BHP-milla-afio Costos fijos de operacién Eficiencia (Y)) 26 dil/BHP-milla-afio (e) 0.8 Tuberias de conducci6n: Costos de operacion y mantenimiento —(Y,)_15 ll/pg=milla/afio Rugosidad (e) 0.0006 pg Inversin®67 Un solo pago en un afio, con un interés anual del 10%, arroja un factor de conversién a valor actual de 0.9091 47 Ig fess 0.001 aah 10170322310 Ope 1 cnawd —i x 2ine Fy a a Fig. 3.9 Diagrama de fly simplticade para optimicar una seccién de un sistema de distribuciin de liquide. Gastos de operaci6n Efectuando 20 pagos anuales al 10% de interés anual, iniciando en dos afios, arroja un factor de c~n- version a valor actual de 7.036. SOLUCION: a) La presion maxima de operacién se estima su- poniendo una caida de presidn de 20 (Ib/pg?/ milla). Esto determina una presion maxima de 1,000 Ib/pg? dela refineria a la terminal A, y un didmetro tentativo de 5.59 pg para el trans- porte de 15,000 bl/dia y de 17.97 pg para los 155,000 bl/dia, usando la Ec. (3.35) b) Ahora el rango de diémetros, espesores de pa- red, grado de la tuberia y su costo por milla, pueden ser determinados. En las columnas 1 a4 de la Tabla 3.4 se presentan estos datos suponiendo como maxima presién de disefio 1,200 Ib/pg? y una tuberia API 5LX grado X-46. ¢) Elincremento del costo por milla y el del cos- to por diametro interno por-milla, mostrados en las columnas 5 y 6, se obtienen de la si- guiente forma: La columna 5 mediante la de- terminacién del costo base al extrapolar los costes totales, segun se indica en la Fig. 3.10. Por tanto, los valores de la columna 5 son iguales a los de la columna 4 menos el costo base (20,000 dil). La columna 6 se obtiene di- vidiendo los valores de la columna 6 entre los de la columna 3. 4) Elincremento del costo por milla y el del cos- to por diémetro interno por milla se grafican, tal como se observa en las Figs. 3.11 y 3.12 En ésta ditima se obtienen los valores de |p, € |p, que corresponden a la pendiente y a la cordenada al origen de dicha figura, pudiéndose obtener a su vez el costo de la ‘tuberia (X,) para cualquier diametro considerado TABLA 3.4 RANGO DE DIAMETROS, ESPESOR DE PARED Y GRADO DE LA TUBERIA SUPONIENDO 1200 bl/pg? COMO MAXIMA. PRESION DE DISENO Y UNA TUBERIA API-5LX GRADO X-46 a 2 @ @ INCREMENTO DE COSTOS POR: ESPESOR DE ‘cOsTo TOTAL* 6) ‘6 doxt PARED d POR MILLA MILLA‘ DIAMETRO INTERNO. (oa. pa) (po) (alt/rila/afio) (al/eita) POR MILLA (5)/(3) 6.625 0.125 6.375 70 000 50 000 7843 8.625 0.156 8.313 100 000 80 000 9623 10.750 0.219 10.313 140 000 120 000 11.637 12.750 0.250 12.250 190 000 170 000 13.878 14 0.281 13.438 220 000 200 000 14-883 16 0.313 15.374 275 000 255 000 16 586 18 0.344 17.313 345 000 325 000 18773 * Se obtione de informacién disponible, considerando el tiempo de vida ati ** Se estimé un costo base de 20 000 dil al extrapolar | costo total (Fig. 3.10). 6.375 8.313 10.313, 12.250 13.438 15.374 17313, x 8 Costos totales (103 100 Coste hose estimnadode20000 al/Anilia ° ango_eostos Op ° 5 10 6 (pg) Didmetro interno (pg) Fig. 3.10 Gréfica para estimar el costo base por mill. Incrementoenelcostodeinstalacién (10d Arilla) 8 200 e) Elincremento en el costo del equipo de bom: beo por unidad de potencia requerida (X,), s¢ estima en 400 dil/BHP. Los datos de los pa sos 1.5 y 1.6 se muestran en la Tabla 3.5. f) Usando el procedimiento descrito, se deter- mina el diametro dptimo de cada seccién. En la forma mostrada en la Tabla 3.5 se dan los datos de entrada necesarios para aplicar el pro- grama de optimizacién propuesto. Los resul tados iniciales se muestran en la Tabla 3.6 para los 4 segmentos considerados. Después de calcular los diémetros optimos de ca da segmento se procede a seleccionar de la Tabla 3.4 los didmetros comerciales que mds se acerquen a los calculados y a recaicular con éstos y las Ecs. (3.28) y (3.36), la nueva caida de presién y la po- 61015 20.2530, Didmetro interno (pa) Fig. 3.11 Didmetro interno vs incrementa en el costo de instalacién. = 50 tencia requerida (Tabla 3.7) 30 15h 10 Incremento de costos (103dll /d( pg) /milla) ° 1 1 1 Xp = 1p, d+Ipp Xp = 998.8d+1421,6 5 10 15 Didmetro interno 20 (pg) 25 30 d(pg) ig. 3.12 Dimetra interno vs incremento de costs por diémetra interno por milo 51 TABLA 3.5 FORMATO DE DATOS DE ENTRADA Y RESULTADOS GASTOS POR: ‘CONSTANTES DEL SISTEMA FACTORES DE INVERSION POR VARIABLE VALOR VARIABLE VALOR VARIABLE VALOR Factor de carga 0.95 Tuberia (dll/pg?/milla) 998.8 Tuberia (dll/pg-milla~afio) 18 (Fe) ) (Y,) Viscosidad 0.525 cp. Didmetro (dll/pg/milla) 1421.6 Costos de operacién y 130 (w) ga) " (dll/BHP—afio—milla) Y,) Densidad Relativa 07 Costos fijos de operacién 26 (y) (dll/BHP—afio—milla) vA) Rugosidad 0.0006 Potencia (dlI/BHP-milla) 400 te x Eficiencia de bombeo 0.8 —_Vallr presente 0.9091 Valor Presente 7.036 (e) Z (w) TABLA 3.6 RESULTADOS INICIALES 4 4 bo euP cAPACIDAD NUMERO —-DIAMETROINTERNO CAIDA OE PRESION —_POTENCIA CORRIDA (bi/cial DE LINEAS. (oa) Wio/pag) (aH ited 1 15,000 1 5.536 28.048 8.957 2 40,000 1 8.357 3 100,000 1 12.267 19.273 41.034 4 185,000 1 14.734 17.764 58.621 TABLA 3.7 PRESIONES REQUERIDAS CONSIDERANDO LOS DIAMETROS OPTIMOS SELECCIONADOS i) (2) (3) (4) DIAMETRO —_LONGITUD. ap PRESION (pg) (milla) (Ib/pg2/milla) ~REQUERIDA (ib/pg?) 6.625 25 14.008 380 10.750 15 8.161 152 14 20 12.276 276 16 25 14.391 360 Lacolumna 4 de la Tabla 3.7, se obtiene conside- rando una presion de descarga de 30 Ib/pg? para cada terminal, o sea que’ Terminal Ap = (14.008) (25) + 30 = 380 Ib/pg? Terminal Bp = (8.161) (15) + 30 = 152 Ib/pg? Terminal Cp = (12.276) (20) + 30 = 276 Ib/pg? Linea Troncal A p = (14.391) (25) = 360 Ib/pg? En los resultados ordenados en la Tabla 3.8, no se contempla el balanceo hidraulico del sistema de istribuci6n. Este se resuelve al variar los diametros de forma tal que se reduzcan las grandes diferen- cias en las presiones. TABLA 3.8 RESULTADOS CALCULADOS CON LOS DATOS DE LA TABLA 3.6 DIAMETRO —TUBERIA SELECCIONADA. CAPACIDAD _ INTERNO (bi/dia) CALCULADO.—~D.EXT_-—sESPESOR (pa) (pa) (pg) 15.000 5.536 6.625 0.125 40 000 8.357 10.750 0.219 100 000 12.267 4 0.281 155 000 14.734 16 0.313 3.5.3 Toma de decisiones En la Tabla 3.9.se presentan los valores de pre- ‘sin y potencia requeridos para las diferentes alter- nativas consideradas. En la primera alternativa, donde se emplean los diémetros éptimos seleccionados, sin tomar en cuenta el sistema de distribucién en su conjunto, se necesitan 2,442 BHP en la estaci6n de bombeo de la refineria. Si la linea de transporte a la terminal (A) se incrementa de 6 a 8 pg de diametro, la po- tencia en la refineria se reduce a 2,099 BHP de bom- beo requerido. El efecto sobre los costos de opera- cién a valor presente son los siguientes: TUBERIA, DOLARES: + INVERSION i, LZ, = (100,000 - 70,000) (26) mitas (0.9001) +681,825 mila + GASTOS DE OPERACION il Po-mila TOTAL DE INVERSION EN TUBERIA Ady, LW=(8.3136.375) pg (15) (25) mills (7.036) +5,113, +686,938 ESTACION DE BOMBEO + INVERSION 0H, 2, = eoro2ae one wn oso) 2878 + GASTOS DE OPERACION ll ABHP Y, W = (2,000-2,442)BHP(26 * BHP ail + 130 * (0,95)17.036) 360,796 BHP TOTAL DE GASTOS EN LA ESTACION DE BOMBEO 485,588 Esto muestra que el costo por incrementar el dia- metro de la tuberia de 6 a 8 pg es superior al que puede obtenerse al reducir los costos de operacién en la estacion de bombeo. La segunda alternativa costara, de este modo, més que la primera alternativa. TABLA 3.9 ALTERNATIVAS PARA REDUCIR EL DESBALANCEO HIDRAULICO LINEA TRONCAL A A B 8 c (REFINERIA) CAPACIDAD (MBPD) 15 18 40 40 100 155 155 155 DIAMETRO EXTERIOR (pg) 6.625 8.625 10.75 8625 14 16 16 16 DIAMETRO INTERNO (pg) 6.375 8.313 10.313 8.313 13.438 15.374 15.374 15.374 LONGITUD (mils) 25 2 15 15 2 2% 2% 2 PRESION DE DESCARGA (ib/pg?) 30 30-30 30 30 380 276 384 PRESION DE SUCCION EN LA ESTACION DE BOMBEO (Ib/ pg?) 2 2m PERDIDAS DE PRESION EN LA ESTACION DE BOMBEO (Ib/pg?) 10 «10 © 10 PRESION REQUERIDA (Ib/pg?) 380 126 «(152 384276 740 636744 POTENCIA REQUERIDA (BHP) 2,402 2,099 2,455 ALTERNATIVA A x x x x B x x x x c x x x x Como tercera alternativa se supondré una reduc- + GASTOS DE OPERACION cién en el diametro de la linea de transporte a la ter- minal (B) de 10 a 8 pg. De esta forma, los requeri- mientos por potencia se incrementarén de 2,442 a 2,455 BHP, afectando los costos de operaci6n ava- _GASTOS EN TUBERIA — 808. lor presente como sigue: H 28 Y, LW = (831340318199 161-25) ta 7036) —3. e9- ESTACION DE BOMBEO TuBERIA DOLARES + INVERSION + INVERSION f ait AA4L 2, = (10,000140,000 H(i (90011 —845.400 BHP x, 2= 4562440) BHP HOOT (osgmH) 44 ! mila + GASTOS DE OPERACION ABHP Y, W = (2,486.2442) BHP (26 2 BHP +130 0.9601 7,006) BHP. GASTOS EN LA ESTACION DE BOMBEO $18,401 Esto indica que sera econémico reducir el diéme- tro de la tuberia de la unién a la terminal (B) de 10 28 pg, puesto que la linea de 10 pg deberia ser es- trangulada para provocar en ella una caida de pre- sién adicional de 228 Ib/pg?, mientras que con 8 pg se requiere un incremento de sélo 4 Ib/pg? (de 740 a 744 Ib/pg?) en la estacién de bombeo de la re- fineria. Esta soluci6n satisface a la vez tanto los requisi- tos técnicos como los econémicos del proyecto, re- duciendo las grandes diferencias entre las presiones requeridas y la proporcionada a partir del punto de unién. Esto se ve més claramente en la Fig. 3.13. ig. 3.13 Curvas caracteristicas de les lineas A, B y C. Para la solucién de este mismo ejemplo, puede usarse un procedimiento similar al anterior consis- tente en fijar los valores necesarios de la Ec. (3.33), de manera que ésta quede sdlo en funcién del did- metro interno de la tuberia para cada seccién con- siderada. Es evidente que la grafica (una para cada gasto considerado) de dipg) vs C; (dil/milla/afio), proporcionaré el diametro interno, en el cual se ten- drn los menores costos. Fig. 3.14. CT, COSTO TOTAL (dl/mitto/ eno) _ deo) | Fig. 3.14 Comportamiento cualitativo del costo total vs diémetro A partir de este punto, se procede a seleccionar el juego de diametros comerciales adecuados y que ademas reduzcan en la medida de lo posible las gran- des diferencias de presién en el punto de unién, apl cando el paso 3 del procedimiento mencionado an- teriormente 3.5.4 Reducci6n de inversiones con tuberias teles- copiadas. Knapp-Fisher® plantea que es posible evitar cos- tosas inversiones de capital y toneladas de acero al variar el espesor de la tuberia a lo largo de una linea troncal, tomando en cuenta, tanto la maxima pre- sién de operacién (MPO) requerida como la carga hidrostatica. Presenta y analiza cuatro casos hipo- téticos, basados en las especificaciones de una tu- beria API 5LX-52 de 42 pg, una densidad del flui- do de 35°AP! (y, = 0.85) y una MPO de 1,000 |b/pg? (incluyendo incrementos repentinos de pre- sién) con un factor de disefio de 72% Los resultados del estudio se resumen en la Ta- bla 3,10. indican que con el uso de una tuberia te- lescopiada, para el caso analizado, se puede obtener un ahorro de 21.96 millones de délares en relacion al empleo de una tuberia de un solo espesor de pared. TABLA 3-10 REDUCCION DE ACERO EN DISENOS TELESCOPIADOS ee PORCEN- FESO caso PESOTOTAL TAJEDE AHORRADO —AHORRO TONS.) ReDUCCION TONS.) OC 108 aD a 1 103,215 - - - 2 94,181 caso - - ‘comparado 3 65,100 a 29,051 15.25 4 52,314 4 41,837 21.96 —— 3.5.5 Flujo de crudos viscosos® En el disefio de sistemas de lineas de conduccién, es de suma importancia que se tomen en cuenta las caracteristicas particulares del aceite que se va a transportar. La mayoria de los crudos son relativamente flui- dos y faciles de bombear. Esto no se cumple cuan- do se manejan crudos pesados o parafinicos. La pre- sin de bombeo puede ser critica y un factor limi- tante cuando se bombean fluidos altamente visco- sos. En caso extremo, una evaluacién inexacta de las propiedades del crudo puede conducir al bloqueo temporal o permanente de una linea de transporte. Durante el disefio de un sistema de transporte se contaré con esquemas alternativos para seleccionar el método que permita operar la linea con su maxi- ma eficiencia, tanto técnica como econdmica (por ejemplo: entre calentar la linea o diluir el aceite con otro més ligero para disminuir las caidas de resin). Frecuentemente, existen numerosos criterios que apoyan una decision, en cuyo caso es necesario eva- luar la relacin costo-beneficio. ‘An dentro de la etapa de disefio de la o las I- neas de conducci6n, se debe de responder a las tres preguntas que a continuaci6n se plantean para pro- nosticar la presin de bombeo: 1. eCual es el parametro que més se afecta por las condiciones de presin de bombeo, temperatu- ray caracteristicas de flujo dependientes de las va- riaciones en las condiciones ambientales de las diferentes estaciones? La viscosidad del aceite crudo es la respuesta; sin ‘embargo, la presion que venza las diferencias de ele- vacién alo largo del perfil de la linea o pueda man- tener el gas en solucién a lo largo de la misma, deberd ser considerada en los calculos del disefio. En estricto apego al comportamiento de la viscosi- dad, su prediccién requiere una combinaci6n de los datos de viscosidad medidos en el laboratorio y céloulos de transferencia de calor, en los que se con- sideren los ritmos de enfriamiento que experimen- tard la tuberia De esta forma, la caida de presion en la tuberia puede obtenerse, tomando en cuenta la variacién de la viscosidad a lo largo de la linea, considerando en los cAlculos que la transferencia de calor se presenta: © Entre el aceite y la tuberia. * A través de los recubrimientos aislantes. * De la superficie de la tuberia al suelo (lineas enterradas) * De la superficie de la tuberia al aire (lineas su- perficiales) * De la superficie de la tuberia al agua (lineas submarinas) * Mediante la combinacién de todas o algunas de las anteriores. La presion que vence las diferencias de elevacién © puede mantener el gas en soluci6n se obtiene apli- cando las ecuaciones de ingenierla convencionales al respecto 56 2.~ ¢Puede iniciarse el flujo de un fluido en una ‘uberia con baja temperatura y reiniciarse después de suspenderio temporalmente? Laestructura del gel es la clave en esta respues- ta, pues muchos crudos exhiben un esfuerzo de ce- dencia natural; esto es, requieren de una presion minima para vencer la resistencia del gel mencio- nado antes de que éste fluya. Esta resistencia s crementa al disminuir la temperatura, requiriendo una mayor presién para vencerla. Esto se acentiia ain mas después de una suspensién del flujo. La expresién que evalua la caida de presién conside- rando la resistencia del gel del fluido es: Ap = 178,900 = (3.42) 1: esfuerzo de corte {Ib,/100 pies?) L_: fongitud {millas} d_: diémetro [pg] Ap : caida de presién [Ib/pg?} La experiencia ha mostrado que si el factor de se- guided aplicado a la ecuacién anterior es de 1.5 2.0 veces el valor de prediccién se obtiene un arran- que aceptable, lo suficientemente rapido para ope- raciones reales y dentro de un tiempo razonable. 3.~ Suponiendo que cualquier punto de ceden- cia puede ser vencido ¢puede establecerse un flujo completo? Por ejemplo: gEl gasto inicial es suficien- temente alto para ceder calor a la linea en el extre- mo de descarga a un gasto reducido? La respuesta es afirmativa si se tiene control so- brea viscosidad, el ritmo de flujo y la temperatura, Esto se sustenta al comprender el efecto que la tem- peratura tiene sobre la viscosidad y el punto de ce- dencia. Un cambio de tan sdlo 10°C (60°F) puede provocar un cambio en la viscosidad del fiuido por un factor de 10. Asi pues, en una linea donde se necesita calentar el aceite a la entrada de la tuberia para mantener el flujo, la caida de presién a gastos més altos es menor que a gastos bajos, en virtud del incremento de la temperatura. Esto se muestra en las curvas de presin y temperatura de la Fig. 3.15. 800 — 60 D> 2 B 400 = 200 0 0 Tr) 68 59 50 a 0 wa 0 75 100 Gasto (1000 bi/dia) Fig. 3.15 Corvas tipices del comportemiento de Ap, vs q y T vs q para aceites parafinicos®, Con tales caracteristicas una linea debe operar a un gasto normal durante el invierno. Pero si el gas- to disminuye puede ser por la falta de presién para vencer el maximo en la curva (y el consecuente aumento del ritmo de enfriamiento de la tuberial El regreso al gasto normal puede entonces esperar- se a mayor temperatura. Este criterio demuestra la importancia en la comprension de los mecanismos de transferencia de calor en lineas de conduccién como punto esencial para la predicci6n a escala nor- mal a partir de resultados de laboratorio 87 De estos tres cuestionamientos se desprende que las pruebas de laboratorio necesarias para hacer las predicciones de la linea de transporte son: * Viscosidad del aceite * Esfuerzo de corte * Pretratamiento de la muestra para simular en el laboratorio las condiciones de operacién. El procedimiento para obtener dichos parémetros es el siguiente: se lleva la muestra a condiciones de escurrimiento (pretratamiento de la muestra). De es- ta forma s6lo es necesario simular los ritmos de en- friamiento bajo condiciones controladas y medir los valores de viscosidad y determinar el esfuerzo de corte. En el caso de manejo de crudos pesados, se han propuesto y usado varios métodos. Los mas com nes son el calentamiento de lineas y la reduccién de la viscosidad del aceite, mezclandolo con un acei- te mas ligero 0 con un solvente que se extrae de la corriente de flujo antes de venderlo 0 volver a usar- lo. En caso de que los aditivos empleados no sean eficientes, puede considerarse el bombear este acei- te en una emulsion de aceite en agua REFERENCIAS Lozano, V.E. “Apuntes de Medicion y Trans- porte de Hidrocarburos’. Departamento de Explotacién del Petréleo, UNAM. Downs & Tait. “Formulas For Selecting Pipe-Line Diameter For Minimum Invest- ment”, API Pipeline Symposium, November 10, 1953. Graper, C. John. “Optimizing Liquids Pipe Li- nes With Programable Calculators’, Pipeline Industry, July, 1980 Karassik, |.J. “Bombas Centrifugas; Selec- cién, Operacion y Mantenimiento”. Tr. Beru- men, A. México, 1966, Ning, T.E.W. “Principles of Oil Well Produc- tion”, McGraw Hill, Inc 1964. Thuesen, H.G. "Economia del Proyecto en In- genieria”, Ed PHI, 1974. Grant, L.E. “Principios de Ingenieria Econé- mica”, Ed C.E.C.S.A., 1984. 8.- Knapp-Fisher, R.N. “‘Telescoped Pipe Wall Thickness Reduces Liquids Line Investment’, Pipeline Industry, January, 1979. 9.- Withers, V.R. “How to Predict Flow ot Vis- cous Crudes" Pipeline Industry, July, 1982. 10.- Petroleum Engineer International “Continuous Tables’, October, 1985. CAPITULO 4 FLUJO DE GAS POR TUBERIAS Y ESTRANGULADORES 4.1 ECUACION GENERAL DE ENERGIA EN UNIDADES PRACTICAS De la ecuacién 2.9, las pérdidas de presion por friccién se expresan segun Darcy', como uv Ap, = f @5 , Sa (4.1) donde: 0 = 0.0764 yy/By (4.2) 0 ZT + 4 - — ZAT + 460) (4.3) T, + 460 p y : a ga 9 2 4 Bo (4.4) A nd? - (4.5) sustituyendo las Ecs. (4.2) y (4.5) en (4.1): : (0.0764 yg) (1.6211 g/? By) Lt w= 4 Te a? By’ (4.6) 9, By 8 simplificando: p ( f (4.7) mt 519.98 . sustituyendo la Ec. (4.3) en (4.7) 0 ( f )I Po q 2 ge (T +460) L’ * Vsi9.96 P\ 1, +460 dp (48) Hasta aqui, los términos de la Ec. (4.8), excepto 6, estén en unidades consistentes, 0 sea: Ap’, (Ib/pie?) q’ (pies?/seg) B (Ib/pg?abs) U (pies) T (F°) d’ (pies) y las sustituciones por unidades practicas, se hacen en la forma siguiente: Ib Ib —-) =ap (2-} 144 (295 ° ( pie? ° ( pg? ( (4.9) q? ee? = q? (pies?)?__1__ | aia J? seg \ 864002 | seg (4.10) L’ (pies) = L (millas) 5277 { —Pl&s_ (4.11) milla d (pies) = d (pg) Pies (4.12) aa Pg y ademas: p = (p + P2)/2, y AP = Py — Po, por tanto, haciendo las sustituciones anteriores en la Ec. (4.8), se obtiene: tp? - p?) = (—_t ) )( mT sk) dé (4.13) ( (To + 480. que es la ecuacin que permite evaluar las pérdidas de presidn por friccién en gasoductos horizontales. 61 De la Ec. (2.3), las pérdidas de presién debido al ‘cambio de elevacién se expresan de la siguiente forma: Ap, = oh (4.14) de las Ecs. (4.2) y (4.3), y usando unidades practi- cas, se tiene que: 2.7044 144 Ape = ( (4.18) y como Ape = Pi — Po, la Ec. (4.15) queda: Brg h py — pp = 0.01878 —P Yah _ (4.16) ZF + 460) multiplicando ambos miembros por: (py + p2)/2; se obtiene finalmente: 2 Borg h (p? — p3) = 0.03756 =. (4.17) 2 (T + 460) que es la ecuacién que permite cuantificar exclusi- vamente las pérdidas de presion por elevacién. Con la Ec. (4.17), se puede determinar la Pus. cuyo conocimiento permitiré analizar las condiciones de flujo, tanto del yacimiento como de la tuberia ver- tical y normar con esto, el criterio de eleccién del aparejo en el pozo. Esto siempre es posible si la pre- sin en el pozo se encuentra estabilizada. La solu- cién de esta expresion es por ensaye y error y puede resumirse en el siguiente algoritmo. 1. Recopilar la siguiente informacion: yg, h, T y Pth: Suponer una pws. Obtener la 6 [p = (p; + 2/2). Determinar Z a p y T. Calcular el nuevo valor de Ps. Si la diferencia entre la Pye Supuesta y la calcu- lada se encuentra dentro de la tolerancia prees- tablecida, el valor de la Pys SuBUeStO es correcto. En caso contrario se asume el valor calculado como supuesto y se repiten los pasos 3 a 6, has- ta obtener la aproximacién establecida OgRON Ejemplo 4.1.— Calcular la presién de fondo de un pozo cerrado, dadas las siguientes condiciones: T = 140°F, Pi, = 1920 Ib/pg? abs. h 6320 pies. Yo = 0.86. despejando de la Ec. (4.17) el término correspon- diente a yt, que en este caso se considerara igual 8 Ps 0.03756 Pus? = Pu? + "8 Z (T + 460) (4.18) y aplicando el algoritmo anterior, se tiene: Pys = 2459.3 Ib/pg? abs. En el caso de un pozo productor de gas, la Pw, ser mayor que la pi) debido a los efectos combi- nados de ambas pérdidas de presion consideradas. En pozos inyectores, las pérdidas por friccién pue- den predominar sobre las de elevacién, por lo que, en este caso, la Py Sera menor que la pry. ‘Sumando las Ecs. (4.13) y (4.17) se obtiene la Ec. (4.19) para calcular p; 0 pz en unidades practicas y bajo las siguientes suposiciones: — Flujo en régimen permanente. — Flujo de una sola fase, y — Energia cinética despreciable. 2 2 — pe f Pr ( sera ) “T, + 460 ) Nr (T+ 460) L 2 ( Ge? Yo ) + 0.03756 (4.19) © para determinar el gasto: _. 05 ghz (Fao) es (4.20) 2 k 5 al p3-p3-(0.03756 donde: To + 460)0.5 1 os a(To+ 4e0)es/ 1 = 61.487 Po ) (igo ar) (4.21) 0 bien, el diémetro: 2 ° L -- ((e) (170?22.%0 786 5 ri an) 4 (4.22) No obstante que la Ec. (4.19) se deriva de un andlisis de energia y por ende su aplicacién es general, nu- merosos autores han presentado diversas ecuaciones para calcular el flujo de gas a través de tuberias, seguin se muestra en la tabla 4.1. Todas éllas se basan en la Ec. (4.19), sin embargo en su desarrollo final se han tomado en cuenta suposicio- nes que establecen sus diferencias y que permiten Clasificarlas por la forma en que se evaltia al El factor de compresibilidad y b) El factor de friccién. a) Factor de Compresibilidad El factor de compresibilidad Z, en la mayoria de las ecuaciones debe calcularse a las condiciones me~ dias de flujo, como se ha visto en el capitulo |. En el caso de la ecuacién de Panhandle B, su efecto puede aproximarse como una correccién a las pre- siones a través de una correlacion®; en la ecuacién de Cullender, Z debe ser calculado ademas de a las. condiciones medias a p; y p2*. Al no considerar en los célculos el éfecto de compresibilidad, se pueden provocar errores apreciables en los resultados finales. b) Factor de Friccién® Bajo esta clasiticacién, pueden distinguirse tres tipos de ecuaciones: i. Se basan en un valor de f constante. Su apli- cacién es en sistemas de transporte de gas a baja presién y actualmente casi no se em- plean. Se basan en que el valor de f es funcién del numero de Reynolds; esto sucede cuando el flujo no es completamente turbulento. En esta subclasificacién se pueden ubicar las ecuacio- nes presentadas en las tablas 4.1 y 4.2, en las cuales se presenta tal factor en forma impli- cita en ocasiones y explicita en otras. En la tabla 4.3 se muestran las equivalencias de la constante K, en las diferentes ecuaciones de flujo. iii. Se basan en que el valor de f es sélo funcién del dimetro. Esto se presenta cuando exis- ten condiciones de flujo francamente turbu- lentas. Todas las ecuaciones aqui presentadas se encuentran en este caso. Un aspecto generalizado a todas las ecuaciones de la tabla 4.2, es que en ellas se consideran las posi- bles desviaciones que las lineas de transporte tengan con respecto a la horizontal al agregar o sustraer, segtin sea el caso, la presién equivalente al peso de la columna generada por tal diferencia de elevacién. Todas las ecuaciones de la tabla 4.2, establecen una relacién entre el flujo y los siguientes datos: * diametro interno de la tuberia (d) * longitud de la tuberia (L) * presién de entrada (py) * presién de salida (p2) liferencia de elevacién (h) los otros términos, s6lo son parémetros que repre- sentan las condiciones de operacién y las propie- dades fisicas del gas. El término s corresponde al factor de correccién por el efecto de tuberia incli- nada, donde’ 0.0375 yg h A (4.23) Z{T + 460) cuyo desarrollo se presenta en el apéndice C. La co- rreccién Ge la longitud de la tuberia por el efecto 63 ‘gi 7 (02 + 1) woWeIa 2] 40d opeuIUHerap Jor0e un se ‘0, 1 (912) 93 | (6L'L) 93 ” lavpaeue +++ wy | ry ® ¢p!8PUAIIND | . a (92) 93 (611) 93 oP [x — | *y => ng sobze ~ 2 | seo? | ly, . | aot (el) 93 ee zy ag] *y = punnowhony sobz? ~ 2 | (oral) 1 ty = 5 or LI) oLxZr =o. ces2P [ern erern 1 = 8 ° |) seeiz onl oes)” ool ("40+ L) Fd— (Ido 1) 36 - w5) a - — +9 sjpueyued |] zss0 1 5 | (6L'L) 93 | coszP Pe | *y = °b oigolzt ~ 24 ( Pp )2 1 ny = 8 euue, a = a sono(%°5) 1 (el) 93 aor? oles] ev ejpueyueg (812) 93 Fs f sap 24 f ry 28 ‘o1'2) 03 (611) 93 sep [Mapa J - Mapa) |r = % elSuIpeutio so (g12) 98 ena [ 1 } b a) gzP inal? = (OZ"p} 23. (912) 93 | ® las z WNowowszauolova| t—<“it:*i«S | Nolownoa - wolny S3TWLNOZIYOH SVIHIENL VHVd IWHNLYN SVD 3d OFNT1d Jd SANOIDWNDA Vy Vigvi TABLA 4.2 ECUACIONES DE FLUJO DE GAS PARA TUBERIAS INCLINADAS AUTOR ‘ ECUACION 2 92 05 Ec (4.20) a = Ke [* v8 ee) wes TYP 6 Poet pa Pad Dor 08 Clinedinst a=Ke {4 Pe a, — ext Pe ap, ]"e5 2 _ 5? 0.5394 Panhandle A ay = Ke [" ei seal] goo 2 _ p? 0.810 ay = Ky [2 e2 oo] goss Le Panhandle B 2 (1 + epe) ee) gase Le 2 2 05 Weymouth Qq = Ke [eiaetese! gg3 os Smith a = K.[ 2 exp: | ws 2705 Cullender MAT + $00) 6 om ( P )] es ' Z(T +460) antes mencionado y considerando una pendiente constante, se expresa de la siguiente format: _ exp(s) — 1 = s ) (4.24) La confianza en los resultados que se obtengan, depende del uso adecuado de la 0 las ecuaciones, pues cada una tiene sus caracteristicas especificas. En la tabla 4.4. se muestran éstas asociadas a cada ecuacién. 4.2 NUMERO DE REYNOLDS Aligual que para el flujo de liquidos por tuberias, es conveniente obtener una ecuacién del numero de Reynolds para flujo de gas, en la que sus factores estén en unidades practicas. De la Ec. (3.15): Nne = 2 @ (4.25) u y ademas: 0; on 0.0764 Yq (4.26) By ta’ vy = 15 Bo 4.27) ad a, = 0.02825 2(T + 4601 (4.98) sustituyendo las Ecs. (4.26), (4.27) y (4.28) en (4.25): Neg = [2-7044) (4) (0.02826) (= Yo ) Re —_—— fa! (4.29) efectuando el cambio a unidades practicas de dg’ d’ y 4 de la siguiente forma (Se) <= (5) (sass) 2 \ seg "\ dia 86400 seg (4.30) 1 d' (pies) = d (pg) (235 ) (4.31) 12 pg Ib, .) —seg-cp (4.32) sustituyendo en la Ec. (4.29) y simplificando se tiene finalmente la expresiOn para evaluar el nimero de Reynolds en unidades practicas. v (es) (cp) o.ooneria7 ( = 0,0201056 918. (4.33) d My 4.2.1 Flujo de gas natural por conductos anulares*. En la mayorfa de los casos, los pozos de gas pro- ducen por el interior de la tuberla de produccion, por tanto la Ec. (4.19) no sufre modificaciones; sin embargo, cuando el gas fluye por el espacio anu- lar, debera considerarse el diémetro hidrulico en la ecuaci6n de flujo como se deduce a continuacién: El diémetro hidrdulico dy, es igual a cuatro veces el rea de la seccién transversal al flujo entre el pe- rimetro mojado, esto es: dy = 4 Rh (4.34) que para flujo anular y en unidades consistentes, se expresa como: a (de? — dhe”) dy = 4] — - = de = the (dg + dro) (4.38) por otra parte, de la Ec. (2.10): nye Le Ap =f cee (2.10) ‘et donde: 3 v (pies/seg) = 2 ee pI g) ae (4.36) TABLA 4.3 EQUIVALENCIAS DE LA CONSTANTE K, EN LAS DIFERENTES ECUACIONES DE FLUJO AUTOR ECUACION To + seo)" 1 es Ec (4.20) k = 461.46 ( + 460) (4 ° “4 Po 9 2 (7 +460) 05) 1 \08 Clinedinst K, = 109.6420 20 To Tot zal (7) E Po yur + 460) To #460) 17/3 OH 0.5304 Panhandle A K, ~ 405 57(To* 0 < =) >= E * Y ZIT +460) . 1. + 460)" 1 0510 7 4 ye Panhandle 8 Ki=737 ( 7 > (2 E Z(T + 460) Yo T, + 460 8 Weymouth K, = 433.49 (2 4 ) (sro ) E Yq Z (T + 460) os Smith K, = 77.831 (22) (4) (- am) Po f Yq + 460) Cullender kK, = ( xm App = (B — py) F. horizonal 4 Ty! Ap; = (; — p) Cullender x, — (284.2% 10° 08 Th os F. inclinado ae le 7 , [ 520 l “Al 6 = -4 | emplear la correlacion por compresibilidad del gas (¢ = 1.17 x 10 | =a afectando a . . 4 \o510 las presiones, ésta sustituye al término (2) Zz euodsues ap ewersis {9 Ue eoze/eneid anb Ug!oIpuoD Jainbjeno e esieo||de apang “ajuswer -noadse) eiodsuest ep Seoul) A se6 op sozod eed Bd 7000°0 A G9000'0 8P 2 JeSN epuelUicde, ag “ONELUPID [2 ua ugioisal UIs SajeIUOZUOY seHeqnr ap oBie} 0} & UDISeId e| 1oD0UOd A “d ‘Md seINd}e0 e1ed ealdiua ag sepualing quodsuen ap ewiarsis |e Ue eozejeneid enb ug!olpuco seinbyeno & | asieoyde apeng “pepiyq'seidwico ap 10102) ja A eimyezadwier e| ‘pepisoBna ap equeloyeoo jap spuadep pin -oexe ns A opesuepuco A se6 ap sozod us OpudAN| OpUO) ap SAUOISEIA se] JeIND|e0 e1ed alUEWL|e1UAB esN ag uuws (6d ¢1 5p) sepionpa: pmijBu0) A onewelp ap seauy| exed epusluooa eg | unowhon (6d 91 p) ugi299j0001 ep seuepunoes seaul| o Sopionpes soneweIp ap auodsuen ap seaUy| Ue epuaIWCdE! oS | vy apuequeg exB.10U ap ug}oende e| ap esounBu uo!oeJB91U! CUN Jes9PISUOD je COISe)Iq ONY @p SeUO!OIPUCD se| UBIqUIE? eon jsuipeulig auodsuen ap ewaisis [2 Ua €929|eA -aid anb ugiaipuoa sainbyeno e olny ep elous!oya e| A pepisoBni ap aius!04809 je opuensape asieoyde epang | oz") 93 ~~ SVOlLSI¥aLoOVUVO Orns 3d SANOIOWNDA SV1 3d SVOIsIDAdSI SANO|IOWONdW vey viaVL 1 (do? ~ dhe?) 4x 144 A pies’) = (4.37) yempleando unidades practicas para q y d, se tiene: ye 02 Po (T + 460) © 86400 6 (T. +460) {le yey Jey] (4.38) Sipe = 14.7 Ib/pg? abs, y T, = 60°F, entonces: ) dg Z(T + 460) 4.30) 129.1112 |B (da2 — de?) sustituyendo la Ec. (4.39) en la (2.10) y haciendo: ¢ (pies) = (dg, — dhe) ( ples _— pg ) tp lib/pie®) = Ap (3 a ) 144 ( ; ) pie U (pies) = L (millas) 5277 ( PIS milla se tiene que: ap = (121.6277 (129.1114) (144) ) (4.41) ( B [lde2 — dye2)? (de — deel] y donde: (de? = dhe?I? (doi — che) = (dei ~ dhol? (dei + dre) (4.42) es el diémetro equivalente para flujo por espacio anu- lar. Para este caso, la Ec. (4.19) toma la siguiente forma: 2 p ( 461.346 Ma. 460 ) ( ae? ¥q 2 (T + 460) L ( + 0.03766 (de; — deel? (doy + he)? ) =, (4.43) ZT + 460) 4.2.2 Numero de Reynolds en conductos anulares*. Para la determinacién del Npe por flujo anular tampoco se admite sustitucién directa del diémetro hidraulico, sin embargo puede aproximarse de la si- guiente forma 99 Ys (4. gay Nee = 0.0201056 — " H (dei + dhe) 4.3 ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA APLICACION DE LA ECUACION GENERAL DE ENERGIA El conocimiento de las caracteristicas particulares de flujo de gas, obligan a tomar en cuenta las si- guientes consideraciones que conducirén a una apli- cacién mas confiable de la Ec. (4.19). 4.3.1 El factor de friccién Como la viscosidad del gas es baja y se manejan comiinmente gastos altos, el regimen de flujo es nor- malmente turbulento, por lo que el valor de f, segun la Ec. (2.18), es f = (2 log (3.716 d/el)~? (4.45) de la tabla 4.3, las ecuaciones que tienen el factor de friccin en forma explicita lo obtienen de la ecua- cién anterior y aquéllas otras que lo involucran im- plicitamente lo obtienen de la expresion de su tltima columna. 4.3.2 El nivel base Al emplear las Ecs. (4.19), (4.20) y (4.21) se debe tener cuidado en la determinacién del signo de h. Esto significa que la diferencia de alturas entre la descarga y la entrada de una tuberia se debe referir a un nivel base y se considera el sentido positivo hacia arriba. Ast, para un pozo inyector, en el que la entrada esté en la superficie y la descarga en el fondo, a una profundidad D, la altura de la entrada respecto al nivel base, fijado en la superficie, es ce- ro y la de la descarga referida al mismo nivel es — D, de tal manera h = hp — hnp = -D — 0 = — D. Lo mismo se obtiene si el nivel base es la profundi- dad D. En este caso hp = Oy hm» = D, o sea = hp — hp = 0 — D = — D. Esto puede verse mas claro en la tabla 4.6 TABLA 4.5 SIGNOS PARA h Y D by ob Pozo ration | soo | sao | retin cweon | o” | os |ounuon Productor Po | + * | Pw (0 fujo ascendente) pwr | — | — | Pm Inyector Pm | = * | Pat (otujo descendente) " [ow [ + | - | om La aplicacién de la Ec. (4.19) puede por tanto ha- cerse en pozos (verticales 0 direccionales) 0 en ga- soductos, en cuyo caso, si el flujo es ascendente, Din Sera la presion de descarga (Pp) y Py la presion de entrada (p;), y en forma inversa, si el flujo es descedente. 4.3.3 Métodos de solucién para las ecuaciones de flujo El procedimiento para resolver la mayoria de las ecuaciones conocidas y seis de las que aqui se mane- jan, es de tipo iterativo, pues p, Z y f dependen de la presién y f ademas, de las siguientes variables: Nae € Yd de la tuberia, El procedimiento iterativo recomendado es el de aproximaciones sucesivas, mencionado en el inciso 3.4.2? y resuelve las ecua- ciones de Panhandle, Weymouth, Smith y la Ec. (4.20). El procedimiento de solucién de la ecuacién de Cullender’ se expone en el Apéndice D 4.3.4 La presién media ‘Como la distribucién de presiones en un gasoducto no es lineal, se recomienda el uso de la, siguiente ecuacién para obtener la presién media** (4.46) 4.3.5 Eficiencia de flujo* Al igual que en el flujo de liquidos por tuberias, la eficiencia es factor de ajuste para compensar los efectos de corrosién, erosién, rugosidad e incrusta- ciones, que no se consideran en la deduccién de las ecuaciones de flujo, de tal forma que los resultados que se obtengan deben ser corregidos para obtener el gasto real. Los valores mas comunes de E para flujo de gas, segdn Ikoku* son: CONTENIDO DE LIQUIDOS LINEA (gal/10* pies?) E GAS SECO 0.1 0.92 GAS HUMEDO 7.2 077 GAS Y CONDENSADO 800 0.60 Ejemplo 4.2. Detetminar la presi6n de descarga de una tuberia horizontal, si se cuenta con los si- guientes datos: Penvio = Pi = 1900 Ib/pgz abs T = 150°F To = 60°F Po = 14.7 Ib/pg? abs 06 1212.857807 x 10° (pies,?/dia) 28 pg 41 millas 0.0006 Solucién: el procedimiento a seguir es el mismo que para resolver la Ec. (4.19) excepto que ahora se usa la Ec. (4.46) para obtener p y desaparecen los efectos por elevacién, ya que h = 0. De la Ec. (2.18): (2 log (0.0006/ (3.715 (28)))}~? = 0.0091085 De la Ec. (4.46): § = 1707.84 y con T = 150°F, se tiene: Z = 0.87695 despejando p,? de la Ec. (4.19) y sustituyendo da- tos, se tiene que: 2 _ { 0.009108 14.7 461.124? 520 po? = pr [ (1212557807) (0.6) (0.87695) (610) (41)_ ] (288 pi = 1900? — 1.359 997.2 pS = 2250 002.8 Py 1500.55 (Ib/pg? abs.) Con fines comparativos se calcularé ahora el gas- to, para el, mismo ejemplo, aplicando la ecuacién de Clinedinst®: Too = 387 °R; Ppe = 672.5 Ib/pg? abs. asimismo: Ty = ©10. = 1.709 367 Por, Por, de la tabla A-6 de la referencia (6): de la Ec. (2.18) f = 0.0091085 de la tabla 4.3: | y" (0.6) (41) (610) (0.0091085) = 223 096.67 de la tabla 4.1: q = (223 096.67) (4.4 — 2.682)95 (28)25 = 1213,1088 x 10° (pies3/dia) A continuacién se muestran los resultados obteni- dos de aplicar las ecuaciones que restan de la tabla 4.1, para calcular el gasto. GASTO % DE ECUACION (10° pies?/dia) DESVIACION Panhandle A 1472.508772 + 21.44 Panhandle B 1721002476 + 41.93 Weymouth 1126.940265 — 7.6 Smith 1216.692200 + 0.332 Clinedinst 1213.108800 + 0.045 Cullender 1216.335400 + 0.31 ‘Comparando los resultados de las ecuaciones an- teriores y suponiendo correcto el valor de qg = 1212.568 x 10° pies,?/dia, se deben manejar fac- tores de eficiencia de 1.2144, 1.4193, 0.924, 1.00332, 1,00045 y 1.0031 para ajustar las ecuaciones arriba enlistadas n Ejemplo 4.3. Con los datos del ejemplo anterior, calcular el gasto con las ecuaciones de la tabla 4.2 suponiendo una diferencia de nivel h de 50 pies. Solucién: el problema s6lo reside en restar el efecto de la columna de gas a los resultados ya obtenidos de la siguiente forma: de la Ec. (4.23) s = 0.0375 (0.6) (50)/((610) (0.87695) = 0.002103 por tanto, el término exp(s) = 1.021062 y resol- viendo la Ec. (4.24) para corregir la longitud por el efecto mencionado, se tiene que: te = an ( 1gnat0s2 = 1 0.002103 = 41.043 millas finalmente, evaluando las ecuaciones de la tabla 4.2 se obtienen los siguientes resultados: GASTO % DE ECUACION (X108 pies?/dia) DESVIACION (4.20) 1209.189 Panhandle A 1468.912 + 21.48 Panhandle B 1717.025 + 41.99 Weymouth 1124.389 — 7.54 Smith 1213.879 + 0.388 Clinedinst 1209.933 + 0.062 Cullender 1215.572 + 0.528 4.4. SISTEMAS COMPLEJOS DE TRANSPORTE Y RECOLECCION*®#9, Hasta aqui s6lo se ha presentado flujo de gas a través de una tuberla de didmetro constante a lo lar- go de toda su longitud, pero esto es muy raro de encontrar en un sistema real de transporte, ya que la mayoria de ellos estén compuestos por varias sec- ciones de tuberlas de diferentes diémetros, o bien, por varias lineas paralelas entre sf. Como resultado se encuentran en la prdctica los sistemas complejos. de tuberlas. 4.4.1 Tuberias en serie Si una linea de transporte o recoleccién se cons tituye de secciones de diametro diferentes, el gasto se puede obtener al determinar longitudes equiva lentes a un diémetro comin, o bien, en diémetros equivalentes @ una longitud comun®. A partir de es te razonamiento se pueden obtener las dimensio: nes de una sola linea con un gasto equivalente al del sistema original La suposicién dnica para desarrollar este concepto es que se consideran constantes todos los términos de las ecuaciones, excepto L, dy f encontrandose la siguiente expresi6n general: om 8 U4 be= I y (4.47) donde: TABLA 4.6 VALORES DE a; y a2 ECUACION a a (4.20) 25 05 Panhandle A 2.618 - Panhandle B 2.530 - Weymouth 2.667 - Smith 2.5 0.5 Ejemplo 4.4. Determinese la longitud equivalente de una tuberia en serie con los datos de la Fig. 4.1 y aplicando la Ec. (4.20) Fig. 4.1. Esquema de un sistema de transporte en serie. nR Solucién: suponiendo una e = 0.0006, los valores de f para cada seccién suponiendo flujo completa- mente turbulento son: fy 0.010253 fg = 0.010016 fs = 0.009814 dela Ec. (4.47) y escogiendo Ia linea de 16 pg como referencia y seleccionando los valores de a; y aj de la tabla 4.6, se tiene que: L, = 165 (10) (0.010253) ¢ = 16 _ [ 110) (0.010263) _ 0.010016 (14/25 (18) (0.009814) ] 49 (18/26 = 102236.42 (139.8 x 10-§ + 36.4 x 10-6) + 10 = 27.92 millas este resultado indica que una tuberia de 16 pg con longitud de 27.92 millas, entregaré el mismo gasto y produciré las mismas pérdidas de energia que el sistema al que sustituirfa 4.4.2 Tuberias en paralelo En un sistema de tuberias en paralelo, se tienen las mismas pérdidas de presidn en cada una de las amas y el gasto total equivale a la suma de los gas- tos de cada rama, 0 lo que es lo mismo, a obtener un diémetro equivalente al nimero de ramas consi- deradas. La expresi6n para evaluar el gasto total es: 3 3 (4.48) ae he donde C representa todas las variables de la ecuacién de flujo excepto el diémetro y el factor de friccién. Andlogamente para hallar un diémetro equivalente: de = [( e \* 2, «| (4.49) si se desea determinar la longitud de una linea para- lela que satisfaga los aumentos de demanda, puede emplearse la siguiente ecuacién: @ = -———__*________, [: +x (ao -1 )| (4.50) donde: Y= 7 y" (+ ) (4.61) y i: gasto antes de efectuar la instalacion (pies{/dia a c.s.) q2 : gasto después de efectuada la instalacion (pies3/dia a c.s.) x: fraccién de la linea original que se va a co- nectar a la nueva tube dy : diémetro interior de la dy : diémetro interior de la linea original (pg). fo. : factor de fricci6n de la linea original. fp : factor de fricci6n de la linea paralela. Ejemplo 4.5. Obtener la longitud equivalente de un sistema en paralelo como el de la Fig. 4.2, apli- cando la Ec. (4.20) 100 witas — + Fig. 4.2. Esquema de un sistema de trensporte en paralel. Solucién: convirtiendo la seccién en paralelo de 30 millas, en una sola linea a un diémetro equiva- lente al de las dos lineas consideradas, se tiene que, de la Ec. (4.49) 05. 28 = | 0.010258. °° gas 0.010016 ° 0.010253 7 (1428 0.010016 d,25 = 1778.0348 pg*® en estas condiciones el sistema es ahora de dos sec ciones en serie, una de 30 millas y otra de 70 millas. Aplicando el procedimiento del ejemplo anterior, se tiene que: 25 _ = 19.98) 70 (0.010016) | , 49 0.009643 (ers = 156.23 millas con un diémetro de tuberia de 19.95 pg, 0 bien: te = —{8r® (= (0.009643) ¢ = —{16R° _ (30 (0.009645) _ - 2 70 0.010016 (19.95)26 ) * = 86.64 millas con una tuberia de 16 pg de diémetro. Una vez determinada L_e, puede obtenerse facil- mente la capacidad de transporte, aplicando la ecua- cién seleccionada. Ejemplo 4.6. — Determinar la longitud de una linea paralela para satisfacer un incremento en la demanda de 500 x 10° (pies3/dia} con los datos del ejemplo 42. Solucién: despejando x de la Ec. (4.50) y supo- niendo que la linea paralela es del mismo dimetro que la original, se tiene: 1 1212.558 x 10° \? ~ | 1712.558 x 10° ie 1- [ a | x = 0.6649 por tanto, la longitud de Ia linea paralela sera: Lp = 0.6649 L 0.6649 (41) 27.26 millas 4.5. PRESENCIA DE CONDENSADOS®"° En las ecuaciones de flujo presentadas en este ca- pitulo, se ha considerado flujo de una sola fase, esto significa que ser necesario efectuar una correccién ala densidad del gas, por la presencia de conden- sados del gas en la corriente de flujo, y poder asi, efectuar una evaluacion mas precisa de las caidas de presion. Por regla general la evaluacion de tal efecto se obtiene a través de alguna correlacién de flujo multifasico; sin embargo, aplicando la correc- cién mencionada a la densidad del gas pueden obte- nerse resultados aceptables. Peffer y Miller!®, presentaron en 1986 una serie de ecuaciones, de diversos autores, que permiten corregir la densidad del gas a la apropiada densidad de la mezola. Aun y cuando su objetivo era el de determinar la presiOn de fondo en pozos de gas, pue- de emplearse como una buena aproximacién en Il- neas superficiales. Este método es recomendable para R, = 3900 pies*/bl, en caso contrario deberé usarse alguna correlacién de flujo multifasico. Ecuacién de Razaza y Katz" para corregir yg por presencia de condensados Yoo = (4.62) donde: Ywg : densidad de la corriente de flujo. Ma : peso molecular del condensado y 6084 44.29 M, = — OM = EA asa) eAPI — 6.9 ‘1.08 — yo para calcular el factor Z se utilizar Yiu @N VEZ Ya 74 Ecuacién de Vitter! para corregir yg por presencia de agua y condensados i Yo * Ate n Tux = —— 14.54) 7 14 1123 Yo RL donde: y, : densidad ponderada, por agua y condensados. Ry: relacién gas liquido (pies?/bl) Ecuacién de Ikoku* para ajustar al gasto de gas por presencia de liquidos. 133037 y, Mo GE, = (4.55) donde: GE,: equivalente en gas del condensado (pies? a css/bl) por tanto, el gasto total de gas, est dado Por: Qtg = Ag + (GEs) do (4.56) Elefecto de la presencia de condensados mediante lempleo de estas ecuaciones s6lo proporciona resul- tados aproximados. La solucién rigurosa implicaria el uso de ecuaciones de estado para determinar la cantidad de condensado en la corriente de gas, a diferentes presiones y temperaturas. Ademés se ten- dria que usar un método de flujo multifasico en el céloulo de las caidas de presién 4.6 ECUACION GENERAL DE COSTOS®"" Sise pretende realizar un proyecto serio de inge- nieria, no sera posible aislar el aspecto técnico del aspecto econdmico del mismo. Este problema puede resolverse si se cuenta con una ecuacién que repre- sente la variacién del costo total del proyecto al va~ ‘iar las condiciones técnicas del disefio La ecuacién de costos que aqui se presenta per- mite efectuar un manejo realista y sencillo de la infor- macion, sin alterar la sensibilidad de los parémetros en el resultado final y considerando a la vez tanto los costos por tuberla como los originados por los requerimientos de compresién 4.6.1 Costos de la tuberia En este rubro_interviene el costo del material (ace- ro) y el costo de colocacién, que incluye: derecho de via, desmonte, limpieza, topografia, ingenieria, supervision, acarreo, descarga, alineacién, coloca- cién, zanjado, pintura, recubrimiento, relleno y otros. Conceptos similares. Clasificando estos conceptos, pueden representarse en dos cifras globales: una para los costos de material y otra para los de colo- cacién. Asi, las ecuaciones empleadas para deter- minar los costos por tuberia, son: 4.6.1.1 Inversién inicial (Y + G) W [dil/milla) (4.67) donde: Y : costo de tuberfa no instalada —_(dil/ton) G : costo de colocacién (dil/ton) y W: toneladas de tuberfa por milla (ton/milla) © bien: W = 28.2 (d + tt (4.58) En la practica, para un rango de didmetros dado, pueden establecerse relaciones lineales para Y y G en términos de d, como se muestra en las Figs. (4.3) y (4.4): (attfon dleg) Fig. 4.3 Relacién ¥ vs d. 8 6 (ait/ton] Fig. 4.4 Relacién 6 vs d. en forma de ecuaciones: Y= Yo + Im d (4.59) G= G+ Ind (4.60) donde Y, y Go, son los costos base por tuberia no instalada y por colocaci6n, respectivamente. 4.6.1.2 Espesor de la tuberia (Codigo ASME — B31.1). t= 2 (4.61) en funcién del diémetro interno se expresa como 2d (4.62) 2 (SFET — p) donde: presién maxima de operacién (tb/ pq abs.) esfuerzo maximo permisible (Ib/pg’). Factor de disefto por tipo de construccién. factor de disefio por tipo de unién longitu- dinal T: factor de disefio por deformaci6n térmica 1: espesor de la tuberia (pg) manos sustituyendo las Ecs. (4.58), (4.59), (4.60) y (4.62) enla Ec. (4.57), la expresion para la inversién inicial en tuberia en (dll/milla) SFET—p) * rere “P84 (4.63) A = Yo + Go (4.64) B= ly + In (4.65) 4.6.1.3 Factor de conversién a costo anual Si la tasa de interés es i, y la vida Util, en afios, de la tuberfa es n, entonces el factor que se emplearé para obtener el costo anual del capital es: f= 14.68 “+i —1 | aio por lo tanto, bastaré multiplicar la Ec. (4.63) por esta Ultima para obtener la expresién del costo anual por milla, esto es: C, = fiCi, [dll/afio/milla) (4.67) 4.6.1.4 Costo fijo anual de operacién y mantenimiento Este es un valor que si se representa como un por- centaje de la inversi6n inicial, puede incluirse en la tasa de interés i, de otra manera simplemente se adi- ciona al costo anual por milla; la Ec. (4.67) de esta forma es: Cu = fC, + Fy (dll/afio/milla] (4.68) donde F; representa los costos fijos y Cy, el costo total por tuberia en dll/afio/milla 4.6.2 Costos por compresién'? A diferencia del costo por tuberia, en el calculo de los costos por compresién se observan los si- guientes aspectos: De acuerdo con Katz®, la potencia necesaria pa- ra comprimir un mill6n de pies cibicos de gas por dia se puede expresar como: L 76 [BHP/10® pies*/dia) (4.69) € : eficiencia mecanica adiabatica. he: pérdidas de potencia en el sistema de val- vulas, (BHP/10° pies/dia) k : relacion de calores especificos, C,/Cy T.: Temperatura de succi6n. R.: razon de compresion Po (T, + 460) kK, = 3.03 — — (4.7 ‘ T, + 460 y ° para condiciones base kK) = 0.085656 (T, + 460) y (4.70) 5 = kk ~ ik (4.72) 4.6.2.1 Potencia por milla Para desplazar un gasto q (pies*/dia) de gas una distancia L (millas), se requieren aZ (BHP/10° pies'/dia) donde Z, es el factor de desviacién del gas. la presion de succién. Por lo tanto la potencia BHP por milla sera: aa 108 z [BHP/milla] (4.73) 1.2 Inversi6n inicial Este valor se expresa de la siguiente forma XqaZ c 10° L [dll/milla) (4.74) donde X es el costo inicial de las compresoras, ya instaladas, expresado en (dll/BHP). 4.6.2.3 Factor de conversion a costo anual Sila tasa de interés es r y la vida Util en afios del equipo de compresién es m, entonces el factor para obtener el costo anual del capital es: ] (4.75) al multiplicar esta ecuacién por la Ec. (4.74) se ob- tiene el costo de compresién por afio y por milla, esto es: Cy = g GC, [dil/ario/milla) (4.76) 4.6.2.4 Costos fijos de operacién y mantenimiento En este aspecto, por tratarse de compresoras, se separan los costos por combustible de los costos por mantenimiento Para obtener el primero, es necesario conocer el consumo de combustible de jas compresoras. Si este es de 10,000 (Btu/ BHP /hr)'! y considerando el po- der calorifico promedio del gas en 1,000 (Btu/pie*), entonces el volumen de gas necesario para cada BHP, en una hora, resulta de 10 (pies*/BHP/hr). Si C2, es el valor de cada 1000 pies? de gas, el costo de combustible por afio por cada BHP, resulta de: a [ (24) (365) (10) Cp ] = 876% 1,000 {dil/BHP/afio) (4.77) finalmente s6lo bastara adicionar el costo fijo de mantenimiento (F.) en los mismos términos que se usaron los costos de operacién y mantenimiento para determinar los costos por tuberia, quedando la ecuacién para evaluar el costo total de compre- si6n por afio y por milla: Co = Cy + Cy + Fe (4.78) z q+ ra (g, X + 87.6 Cp + Fd (dll/afio/mittal (4.79) 4.6.3 Costo total El modelo matematico que proporciona la suma de las Ecs. (4.68) y (4.79), se denorninard costo total anual Cr (dil/milla/afio) del sistema de transporte y se expresa como sigue: 2 Cy = Kp] 2 —+—_® | ing? + Bo + 2ISFET—p) 4(SFET—p K,aaZ Fo + 2 dil/an M1 + Fp SHE [aitvato/millal 14 go) donde: Ky = 28.2 4, (4.81) Ks = g, X + 87.6 Cy + Fe (4.82) 4.7 ANALISIS ECONOMICO DE LINEAS DE CONDUCCION DE GAS NATURAL"! Aldisefiar un sistema de transporte debe tomarse en cuenta que las condiciones de operacién tienen un considerable efecto sobre los costos; por ejemplo, manteniendo constantes todos los términos y tan s6lo duplicando el diametro de la tuberia, la capa- cidad de transporte se sextuplica, esto es, el costo total se duplica y los costos unitarios nuevos se re- ducen a una tercera parte de los originales. De lo anterior se infiere la importancia de realizar un buen andlisis en el desarrollo de proyectos de lineas de conduccién, En este subtemna se presenta un método de optimizacion para minimizar la inversiOn inicial 0 el costo total de la inversién anual. La primera al- ternaiiva se aplica en sistemas provisionales y la se- unda para aquélios que permanecen largo tiempo en servicio. En ambos casos, el costo de la tuberia y el costo de compresién, son los aspectos funda- mentales. Tomando en cuenta la importancia que reviste la economia de un proyecto y su eficiencia de opera- cién, el procedimiento de disefio que aqui se pre- senta satisface simulténeamente tanto el aspecto técnico como el econdmico, minimizando el costo de transporte para diferentes ritmos de flujo. Esto se logra al conjugar una ecuacién de costos y una de flujo como restriccién para los diferentes gastos considerados. La ecuacién de flujo empleada, pudiendo ser cual quiera de las que se muestran en la Tabla 4.1, sera la Ec. (4.20). Las presiones de interés en el método de disefio son a la entrada (pe) y a la descarga (p,) de la compresora, por lo que el término (pF ~ pi) de la Ec. (4.20), se sustituiré por (pg ~ pg) 4.7.1 Disefio sin restricciones econdmicas En ausencia de restricciones econdmicas, en el disefio, sdlo se necesita el empleo de una ecuacién de flujo seleccionada que satisfaga los requerimien- tos técnicos del proyecto, en este caso: os ag = “4 | pa? pe2=(0.03756 52 79 h/IZ (F +4600] 28 19 = [a5 [Pa Pe Yo cr (4.83) donde: py: Presién de descarga de la compresora (Ib/pg? abs) Po: Presin de entrada a la compresora (b/pg? abs) Si la longitud de la linea conductora de gas natu- ral es pequefia, L puede considerarse constante y el disefio reducirse a despejar (d) de la ecuacién de flujo, dados un juego de valores de pe, Pa Y 4 Calculado el diametro (d), se obtiene el espesor de la tuberia, Ec. (4.62), que cumpla con las nor- mas de esfuerzo maximo y tipo de construccién: 4.7.2. Disefio econdmico Frecuentemente, en la practica, el valor de Les grande, por lo que es més dificil mantener constan- tes al mismo tiempo L, Ps ¥ Pa ¥ poder obtener el diametro (d), para el gasto de flujo dado. En este caso la solucién es la instalacién de estaciones de compresién intermedias, de manera tal que el dié- metro de la tuberia se mantenga dentro de los rangos comerciales, por lo que L se convierte en la distancia entre las estaciones de compresidn. 7B Es conveniente aclarar que los gastos en equipo de compresion aumentan a medida que el diametro de la linea disminuye y los gastos en tuberla disminu- yen en proporcién directa a la reduccién del mis- mo, esto se observa en las siguientes 2 relaciones. Ver Fig. (4.5). $ Tubad Asi, se observa que el problema requiere de un equilibrio econémico entre los gastos por equipo de compresiOn y los de tuberia, sujetos a la restriccion técnica que implica la ecuacién de flujo. De esta forma se concluye que el disefio econd- mico, de una linea de conduccidn de gas natural, es la determinacién de los valores de (d), L, pe ¥ Ps que minimizan el costo de transporte y satisfacen la ecuacién de flujo. La expresin que resuelve este problema, es com: Pkeja y de dificil interpretacién, pues, como se men- cion6 conjuga la ecuacién de costos con la de flujo. 4.7.3 Desarrollo del método de multiplicadores de Lagrange No obstante que en este tema se desarrollara la solucién aplicando el Método de Multiplicadores de Lagrange, cuyo planteamiento encaja satistactoria- mente con las caracteristicas del problema, es im- portante hacer notar que un métodb alternativo para obtener la soluci6n, puede ser el asignar un valor fijo attres de las cuatro variables y establecer la ecuacion del costo en funcién de una sola variable como, por ejempio, el didmetro. Llevando los resultados obte- nidos a una grafica (ver Fig. 4.6), se obtendra el costo minimo para la estaci6n 0 estaciones de compresin requeridas. En la aplicacién del Método de Multiplicadores de Lagrange se requiere de una funcién objetivo, que se representaré con la ecuacién de costos y una de restriccién, que correspondera a la ecuaci6n de flujo oe Fig. 4.5 Comportamiento cualitativo de los costos de compresién y tu: beria, Este método fue descrito en 1942 por R.L. Huntington’; modificado por el Ing. Luzbel Napo- le6n Solorzano'’ y se presenta en este trabajo con la aplicacion de la ecuacién de flujo (4.20). aia) Fig. 4.6 Comportamiento cualitativo del costo total vs diémetro para diferentes estaciones de compresién. El problema, como ya se mencioné, reside en ha- llar los valores de L, d, Pp ¥ Py que satisfagan la ecuacién de flujo Ec. (4.20) y que minimicen el va- lor de la ecuacién de costos Ec. (4.80). Entonces de la expresién general del método: Vcr = avg (4.84) se tiene que: ocr _ 2a (4.85) aL aL 2 Ly oa (4.86) ad ad é ocr a =a (4.87) 8pa Ops ac 1 , 29 (4.88) Ope Ope que junto con la ecuacién de flujo constituye un sis- tema de cinco ecuaciones con cinco incégnitas (L, d, pa, Ps, ¥ A). El resultado final del desarrollo de cada ecuacién del sistema se expresa en las siguien- tes ecuaciones; su desarrollo se presenta en el apén- dice E. KqaZ _ 064, (4.89) 108 7 L B Ps « [etaw vee 2 (SFET — pq) 4 (SFET — pg)? wad + aad) = 259, 14.90) Ks qZ_ ( da ) 4+ Ky (Ad? + Bd?) ret \ apy [5 sem | - 2 (SFET — pal? (4.91) lpg? Kz aZ ( ja | - 108 L \ ap. Pea - at (4.92) (pa? — pe? — 8 P] 2 pe—sp 75 o= & [aM = 26] as (4.99) Despejando A de la Ec. (4.89) y combinando las ecuaciones (4.92) y (4.93), se obtiene la siguiente expresi6n: [Re _ 4 + 2 R¢— 5 (05 R, — 0.6 ne] = 25h,e -— 2K, elo 6K, despreciando el término de elevacién entre la entrada y la descarga de la compresora, se tiene: (4.94) O42 gy 2dhee = 2h +2 a 6K, Root? — (4.95) despejando A de (4.89) y haciendo sistema con (4.20) y (4.93), resulta tad’ = 6 (4.96) donde: a = 2A (4.97) 38 3 B Sq’ Kya Ze (z ) (4.98) 10° Ke dif (3B) (pg? — pe?) VK? Ps Pot ——__Pa_ dg 2 (SFET — pg) 4 (SFET — pa) (4.99) dif = por Ultimo de la Ec. (4.93) K. L= (*& (pe? — pe?) d® (4.100) q 4.7.4 Procedimiento de solucién Puesto que el sistema de ecuaciones que resulta de aplicar el método de optimizacion, no se puede resolver en forma directa por la naturaleza de los ex- ponentes de las variables de disefio, es necesario utilizar un algoritmo numérico. La secuencia Iégica de los célculos para un gasto q dado es el siguiente: 1) Determiner los valores de k, Ne, €, To, Bo. Ts. Yor Qg ¥ Pa y Calculer 6, Ky y la razén de compresion 6ptima Re con la Ec. (4.95) c 80 2) Determinar los valores Yo, Go, Im @ In, y calcular los valores de a y a, con las Ecs. (4.97) y (4.69). 3) Determinar los valores de i, r, n, m, C3 y Fe ¥ calcular los valores de f,, g,, Ky y Kg, con las Ecs. (4.66), (4.78), (4.81) y (4.82) 4) Obtener con pg los valores de pe, Z y dif. 5) Suponer un diémetro y obtener el factor de fric- cién con la Ec. (2.18) y Ka de la tabla 4.3, Obte- ner B de la Ec. (4.98) y comprobar si el valor del didmetro es el adecuado con la Ec. (4.96). Si la igualdad no se cumple se repite el procedi- miento suponiendo otro diémetro. 6) Obtener L con la Ec. (4.100) 7) Obtener el costo anual por milla para el juego de valores pg, Pe, L y d con la Ec. (4.80) En la Fig. 4.7 aparece el diagrama de flujo para elprocedimiento de solucién descrito anteriormente. Ejemplo 4.7. Determinar los valores de L, d, pa YP. que minimizan el costo de transporte de 1200 x ‘e pies*/dia de gas natural. Se cuenta con la siguiente informaci6n: k = 1.28 he = 1.5 BHP/10° pies? e =09 T, = 80°F To = 60°F Po = 14.7 Ib/pg? abs F, = 2% anual = 0 Yo = 220 dll/ton G, = 180 dil/ton ly = 4.583 dll/ton/pg ly = 3.75 dll/ton/pg € = 0.0006 pg = 60000 Ib/pg? 15% anual 15 afios 480 dll/BHP 06 Cy = 0.5 dil/1000 pies,? Soluci6n: 1) De las Ecs. (4.71) y (4.72) 46.254 0.21875 Ky é empleando un método de aproximacion sucesivas, se obtiene la R, 6ptima. Ec. (4.95). Ro = 1.1645 2) De las Ees. (4.69) y (4.97) 9.46 (BHP/10® pies*) 32 8 wa 3) De las Ecs. (4.66), (4.75), (4.81) y (4.82) g, = 0.171 41923 125.88 4) Suponiendo una presién de descarga py de 1164.6 Ib/pg? abs, pe = Py/Re = 1,000 Ib/pg? abs, con la Ec. (1.19) y T = 70°F, se obtiene un valor de Z = 0.854 y de la Ec. (4.99), se tiene que: dif = 0.01404 5) El diémetro d que satisface la Ec. (4.96), puede obtenerse aplicando algiin método de aproxima- ciones sucesivas. En este caso, en la tabla 4.7 se muestra el resultado de aplicar el método de biseccién entre los limites de 0 y 50 pg. 81 ihe, ,To,T5, Po 949993 'atsmsmF 1X5 Yo, Soslay enpeuens 8, Kis Ro fin Gray Ky — 4g =4000 = ait LI=ds (is=4s Fig. 4.7 Diagrama de flujo sinplficado para obtener el juego dptimo de valores que proparcionen el costo minimo de transporte. B, Fc. (4.96) By Ec.(4.98) Pdr Per bid TABLA 4.7 DIAMETRO OPTIMO PARA Pa = 1164.5 (Ib/pg? abs) 6 ‘ f b ds?+ ads? (ba) (----) 50.00 0.0082923 1827.87 4361.51 — 64063.50 25.00 0.092821 1727.66 4882.17 347.91 37.50 0.0086829 1786.28 4566.99 7247.89 31.25 0.008949 1759.92 4704.82 1840.85 34.38 0.0088065 1773.70 4632.00 3764.54 %.94 0.0087430 1780.12 4598.61 5259.60 3.16 0.087743 1776.95 4615.07 4457.72 36.55 0,0087586 1778.54 4606.79 4844.22 36.36 0.0087664 1777.75 4610.92 4647.47 36.25 0.087704 1777.35 4612.99 4561.73 36.30 0.0087684 1777.55 4611.95 4599.38, 35.33 0.087674 1777.65 4611.43 4623.37 35.31 0.087679 1777.60 461149 4611.36 35.32 0.0087677 1777.62 4611.57 4617.36 36.32 0.087678 1777.61 4611.63 4614.36 36.32 0.087678 1777.60 4611.66 4612.86 36.32 0.087679 1777.60 4611.68 4612.11 35.32 0.087679 1777.60 4611.68 4611.74 35.32 0.0087679 1777.60 4611.69 4611.55, 36.32 0.087679 1777.60 4611.69 4611.64 36.32 0.087679 1777.60 4611.68 4611.69, 6] De la Ec. (4.100), se obtiene: L = 42.83 millas finalmente, de la Ec. (4.80), se determina el costo total Cy = 58,653.766 + 28,497.575 87, 11.341 (dll/afio/milla) 71 Suponiendo otras presiones de descarga y repi- tiendo los pasos 4, 5 y 6 tantas veces como se requiera, se obtiene el costo anual por milla. En la tabla 4.8 puecis observarse que el costo minimo corresponde a una ps = 1,750 Ib/pg? abs. Un procedimiento alternativo y que se recomienda consiste en graficar pg vs. Cr, como en la Fig. 4.8, para obtener de ella la presin de descarga que pro- Porciona el costo minimo de la inversion anual. Para completar el juego de valores y comprobar la exac- titud de la lectura en la grafica se pueden repetir los, pasos 4, 5 y 6 del pracedimiento descrito. Por ultimo, de la Ec. (4.62) se determina el espesor requerido para la tuberia. Como es de esperarse el espesor calculado no coincidiré con los espesores comerciales, por lo que sera necesario seleccionar el inmediato superior TABLA 4.8 RESULTADOS PARA DIFERENTES VALORES DEL pq Pg Pe dt cr (lb/pg?abs.) (Ib/pgabs.) (pg) (millas) _(dll/milla/afio) 4000.00 3436.24 21.14 37.60 97272.69 3780.00 3221.48 21.61 37.72 96113.11 3500.00 3006.71 22.15 37.88 93115.43 3260.00 2791.95 22.76 38.08 91306.11 3000.00 2577.18 23.47 38.34 89719.34 2750.00 2362.42 24.29 38.66 88396.06 2500.00 2147.65 25.26 39.07 87370.90 2250.00 1932.89 26.42 39.58 86673.50 2000.00 1718.12 27.81 40.19 86313.33 1750.00 1503.36 29.50 40.89 86269.38 1500.00 1288.59 31.59 41.68 86489.88 1250.00 1073.83 34.24 42.53 86901.29 1000.00 869.06 37.72 43.40 87426.79 750.00 644.30 42.61 44.25 88008.42 4.8 PREDICCION DEL COMPORTAMIENTO DE UN POZO PRODUCTOR DE GAS26.!2 El diagrama simplificado del sistema de produc- cién de un pozo productor de gas seco se muestra en la Fig. 4.9. Los elementos del sistema y las caidas de presién que en ellos se presentan son: PERDIDAS. ELEMENTOS DE PRESION 1. Yacimiento Pues — Pwt 2. Tuberia de produccién Pwt — Ptr 3. Estrangulador Pith — Pe 4. Linea de descarga Pe — Bs COSTO TOTAL 10% /milta aio} Fig. 48 Presiin de descarga vs costo total 3500 p(Ib/pq2abs) ig, 49 Pérdidas de presién y nodos principales en un sistema bésico de produccién considerando tuberie telescopiads. La capacidad de produccién del sistema depen- de de la presién estatica de! pozo, las caracteristi- cas del yacimiento, las tuberias, el estrangulador, la presién de separaci6n y las propiedades del gas producido. Con la informacién anterior se puede obtener el ritmo de produccién mediante el procedimiento si- guiente; en el que se considera como nodo de so- luci6n la boca del pozo. a] Suponer un gasto. b)Con la presién estética y la ecuacién que repre- senta el flujo en el yacimiento, obtener, para el gasto supuesto, el valor de la presién de fondo fluyendo. En esta publicacién se consideraré que el flujo en el yacimiento puede quedar representado por la ecuacién siguiente: a = C lp, — pays (4.101) donde: C = 0.0007036 Kh/(p (T + 460) Z In (r,/ty)) Despejando pay se tiene: Put = V pay — (-)v° ©) Con la presién de fondo fluyendo y el mismo gas- to, obtener la presin en la boca del 2020, Py, Para este cdlculo se usa la Ec. (4.19). El valor ob- tenido representa la presién antes del estran- gulador. d) La secuencia del cdlculo se inicia ahora a partir de la presi6n de separacién, para obtener la pre- sién en la boca del pozo corriente abajo del es- trangulador (p,), necesaria para transportar el gasto supuesto a través de la linea de descarga. €) Repita el procedimiento suponiendo diferentes gastos y grafique los valores de py, y de Pp, con- tra el gasto, como se indica, en la Fig. 4.10. En dicha figura se observa que cuando py, = Pe se tiene el gasto maximo, correspondiente al flujo sin estrangulador. Para obtener gastos inferiores al anterior se requiere un estrangulador en el cabezal del pozo. EI tamafio del estrangulador se puede cal- cular con las ecuaciones que se presentan en el in- ciso 4.9.3. f) En la misma forma, calcular los gastos mximos que pueden obtenerse para diferentes presiones estaticas. De esta manera se determina la rela- cién entre estas variables, lo que constituye en si la prediccién del comportamiento del pozo. ‘Fig. 4.10 Comportamiento cuaktatvo de p, y by para diferentes gastos. Ejemplo 4.8. Analizar el comportamiento de un p0z0 productor de gas seco aplicando el procedi- miento anterior. Se cuenta con la siguiente infor- macién: Ps = 50 Ib/pg? h diy = 2.441 pg = 300 pies Yo 07 dip = 2.991 pg Tip = 140°F Lip = 1.1976 millas Tp = 60°F Lio = 1.865 millas © = 0.0007 pg El comportamiento de flujo en el yacimiento est dado por la Ec. (4.102) donde: Qg = 16280 (Pus — Pw)" Aplicando el procedimiento anterior a diferentes valores de py,s, Seguin se muestra, los valores de py, a diferentes gastos supuestos son: 4g * 10° a {pies?/dia) (lb/pg? abs.) 18 472.0 - - - 16 886.0 = - - 12 1031.0 650 - - 10 - 979 = - 8 - 1052 401 - 6 - 6420 = 4 - - = 185 3 - - = 317 2 - - 834-385 1 - = = 420 Pas 2000 1500» 1000-800 para la linea de descarga se obtiene el compoita- miento siguiente dg x 108 (ples*/cia) wipe?) 2 163 4 292 10, 698 12 828 16 1081 Al graficar los valores tabulados anteriormente se obtiene la Fig. 4.11. De ésta, con los valores corres- pondientes al gasto maximo se obtiene la Fig. 4.12, que representa el comportamiento del pozo. La aplicacién del procedimiento descrito permite analizar el efecto sobre la produccién al variar las tuberias de produccién y de descarga, asi como el de la presion de separacion La distribucién de presiones en los nodos para una Ps dada, en funcién del gasto, se muestra en la Fig. 4.13, llb/pg?) 4 8 2 6 2 | Fig. 4.11 Gastos obtenbles, a diferentes presiones estaticas, en fur cién de las presiones en ef cabezal del pozo. a | a, * 10-8 (pies*/a) | Fig. 4.12 Relacién entre el gasto méximo y la presién estética del pazo. ee » (ib/og" | = 500 (b/g?) | 50 (tb/pa’) | o 1 2 3 | 4 * 10° (pias / a = OE iosical | Fig. 4.13 Distrbucin de las presiones en los nodes, en funcin de! gasto, para une Py, = 500 lb/pg?. 48.1 Erosién de tuberias Considerando hipotéticamente dos pozos de alta capacidad de produccién, uno de gas y el otro de aceite; de yacimientos de gas seco y de aceite res- pectivamente, produciendo sin restricci6n alguna al flujo y cerrados después de un mismo tiempo de pro- duccién para efectuarles cambio de tuberla, se observara que existe en la tuberla del pozo de gas, ya diferencia de la del pozo de aceite, un dafio muy severo, Esto se debe al alto poder de erosién del gas gue se acentda mas a altas velocidades. En la otra tuberia, el efecto de erosién es casi nulo, pero puede verse incrementado al aumentar la relacién gas~ liquido. La velocidad a la cual se inicia la erosién no se ha podido determinar de manera exacta pues la pre- sencia de sélidos en el flujo puede provocarla a bajas velocidades. Sin embargo, tal velocidad se ha corre- lacionado con la densidad del fluido y se ha obtenido una expresién con resultados aceptables": (4.103) donde C4, es una constante de proporcionalidad y varia entre 78 y 150, De la Ec. (4.2) y (4,3) para Ty 60°F y py = 14.7 (Ib/pg? abs), se tiene que 2.7044 p yg (4.104) Z(T + 460) eg = suponiendo un valor promedio de C4, de 100 y sus- tituyendo la Ec. (4.104) en la (4.103), se obtiene: Z(T + 460) 1° v= 60.81 PY para una seccién circular de area A (pg, se tiene que la ecuacién para evaluar el gasto, empleando unidades practicas, es: (4.106) 1291.539 x 108 A 05 = GE (4.106) Z(T + 460ly, donde p, T y Z estén a las condiciones del punto donde se desea obtener la velocidad. Cuando se utilizan inhibidores de corrosién debe tenerse especial cuidado en no rebasar la velocidad de erosion, pues la protecci6n que estos proporcionan al interior de la tuberia desaparece al ser arrastrados por la coriente de flujo. 4.8.2 Descarga de liquidos Tomando el mismo ejemplo del caso hipotético del inciso (4.8.1), pero considerando ahora una res- tricci6n al flujo con la idea de disminuir la velocidad y con esto la erosién a las paredes de la tuberia, puede caerse en un circulo de incidentes, que de No preverlos, conduciran a la reduccién de la pro- duccién, € inclusive hasta suspenderla Estos incidentes se inician con un incremento en la pty debido a la instalacién de un estrangulador més pequefio que el dptimo, provocando que se pre- sente el colgamiento de liquido y que éste se acu- mule en el fondo del pozo, aun en el caso de que sea un pozo que nunca ha producido grandes can- tidades de liquido. Debido a esta acumulacion de liquidos se incrementa la carga contra la py, redu- clendo el gasto y por consecuencia la velocidad, ini- cidndose asi, un nuevo ciclo Turner’, present6 en 1969, un método para de- terminar la velocidad minima que debe adquirir la cortiente de gas para mantener un arrastre continuo de las particulas de liquido del pozo. Esta velocidad es funcién tanto de la forma y diametro de la part cula como de la densidad y viscosidad del fluid que la desplaza asi como de la tensién interfacial entre ambos fluidos. La expresién general para calcular la velocidad ter- minal de la particula v, (pies/seg) es: 2.04 [o fg. — @g)]°% 25° suponiendo y, = 0.6, T = 140°F y particulas de Ii quido de agua 0 condensados cuyos respectivos va- lores promedio de tensién interfacial son: ve (4.107) _a (dinas/em) _@ {Ibm/pie%) Agua 60 67 Condensados 20 45 = SU las expresiones para evaluar la velocidad a la cual el gas arrastraré las particulas de liquido son: 5.62 (67 — 0.0031 p)95 Vy (agua) = A a (09 (0.0031 p)°> (4.108) 4.02 (45 Vq (condensados) = (4.109) donde la densidad del gas esta expresada en térmi- nos de p. Este método es aplicable para relaciones mayores de 130 (bi/10® pies3) y en caso de presen- tarse flujo de agua y condensados, Turner recomien- da emplear la Ec. (4.108). Para pozos donde el método preventivo ya no re- presenta una solucién, pues ye la carga de fluidos @s excesiva sobre la cara de la formacién, es indis- pensable la seleccién de algun método corrective eventual o permanente en funcién de un anélisis téc- nico y econémico. Tales métodos incluyen bombeo mecénico, émbolo viajero, bomnbeo neumético, flujo intermitente con controladores de flujo, instalacién de tuberlas de menor diémetro o inyecoién de es- pumas. a) Bombeo mecénico. — Consiste en bombear el fluido por la TP y dejar fluir al gas por la TR; se recomienda en campos cerca de su presion de abandono 0 de muy baja presién pero de alta re- lacién gas—liquido b) Embolo viajero. — Desaloja los fluidos por la TP a través de un émbolo empujado por la presin acumulada del gas del espacio anular, en el pe- riodo en el cual el pozo ha estado cerrado, por un controlador de flujo © por un reloj. ©) Bombeo neumético. — Empleado de manera con- vencional y junto con un desviador de liquido, levanta el liquido por la TP y el gas por la TR. El desviador abre, cuando sobre él opera una de- terminada carga de fluidos, permitiendo entrar a los liquidos del espacio anular a la TP y acu- mularse hasta que la valvula operante actue pa- ra desplazar el bache de liquido a la superficie"®. d) Inyeccién de Reactivos. — Consiste en tratar al p0z0 con surfactantes 0 espumas que al reducit la tensi6n interfacial permiten descargar el poz0 del bache de liquido. Se recomienda en pozos con problemas de agua. e) Instalacién de tuberla de diémetro reducido. - Con la idea de mantener una produccién de gas constante, en algunas ocasiones es necesario in- troducir dentro de la tuberfa ya existente, otra de menor didmetro, por ejemplo una tuberia de 1 pg dentro de una TP de 2 7/8 pg. Los resulta- dos de este método han demostrado su eficiencia aplicandolo a pozos de gas donde las pérdidas por fricci6n no son severas. 4.9 FLUJO DE GAS A TRAVES DE ESTRANGULADORES"*15.16 Un estrangulador es una herramienta cuya funcién es la de restringir el paso de un fluido bajo presién, con el objeto de controlar el gasto del pozo en las cantidades deseadas (ver Fig. 4.14); y con esto: * Ejercer la contrapresién suficiente para evitar la entrada de arena en el poz0 0 la conificacién de agua. * Conservar la energia del yacimiento, asegurando una declinacién mas lenta de su presion. * Proteger el equipo superficial y subsuperticial 4.9.1 Principios teéricos'* Los principios sobre los cuales se soporta esta teo- tia son los que se deducen de la ecuacién general de balance de energia (Ec. 2.6), que expresa lo si- guiente: “para un fluido de una sola fase, que fluye nor- malmente entre cualesquiera dos puntos bajo condiciones estacionarias, la suma de energia de expansién (VAp), energia potencial (g/g, Ah), energja cinética (1/2 V2/g,) y energfa irre- versible (AW,) deberé ser constante’’"4. Esto se resume en la siguiente expresion: 2 9 dh+ 1 WV 4 de) = 0 (Vdp + Qe 2 Ge (4.110) En el caso de flujo a través de un estrangulador, los limites de integracién son: a la entrada (1) y a a parte central (2). Ver Fig. 4.15. Como los estranguladores que se instalan a boca de poz0, para controlar la produccién, estén basados en el principio de flujo critico, se pretende, al selec- cionar uno de ellos, que la presién después de la restriccién no afecte a la presin en la cabeza del 020 y como consecuencia su comportamiento"® Un ndimero de Mach igual o mayor a la unidad ase- guraré esta pretensién El namero de Mach se define como la relacién de la velocidad real del fluido (v,) entre la velocidad de propagacién de la onda acustica en el fluido en cuestion (vp)"®, M = vilvy (4.111) En funcién de este numero, se definen tres dife- rentes regimenes de flujo: fa. 4.14 Presiones consideradas en el fyio a través de un estranguledor. Fig. 4.18 Limites de integracién y lineas de fiujo'?. Para M < 1 el flujo es subsénico. Para M >1 el flujo es supersénico {0 supercritico). Para M = 1 el flujo es sénico (0 critico) Cuando M = 1, el rea de flujo alcanza su valor minimo y se dice que se ha logrado una condicién de garganta a cuyas propiedades se les denomina “criticas” y a las anteriores a ella como relaciones criticas'®, El conjunto de ecuaciones que describen las con- diciones de flujo isoentrépico estacionario son: to (4.112) . bm Pp’ - ( rey) ' (4.113) Po + . Vik=—1) 8 ( 7 2 ; ) (4.114) @ + donde k = C,/C,, (4.115) Luego, si se considera flujo sénico y un gas dia- témico {k = 1.4) se tiene que (ver tabla 4.9) TE - 0833; 2 = 0.5283; To Po TABLA 4.9 RELACION DE PRESION, TEMPERATURA Y DENSIDAD CRITICA PARA FLUJO ISOENTROPICO DE UN GAS IDEAL | - 7 ] k | 42 13 14 1.67 | ple | 0.5644 0.5467 0.5283 0.4867 | tt | 0.9091 0.8696 0.8333 0.7491 (9/00 | 0.6209 0.6276 0.6340 0.6497 El valor de k puede obtenerse de la Fig. 4.16 0 bien de la Ec. (4.116) “| [Wee WN 180 °F Fig. 4.16 Relacién de calores especificas en funcin de la temperatura y le densidad relativa®. k = bo + by x + by x2 + bg x3 + by xt + bs x + bg x8 + by x8 + bg x® (4.116) donde: x = 10y,-7.1 (4.117) by = 1.245874 — 0.027331 Y — 0.017771 Y? + 0.00305 Y? + 0.013167 Y* (4.118) by = — 0.027336 + 0.001484 Y — 0.019829 Y? — 0,003 Y* + 0.018654 Y* (4.119) be = 0.002485 — 0.008877 Y + 0.020643 Y? + 0.009488 Y° — 0.021162 Y* (4.120) bs = 0.002334 — 0.007175 Y + 0.025258 Y? + 0.009191 Y° — 0.024669 Y* (4.121 by = 0,000717 + 0,006973 Y — 0.017431 Y? ~ 0.007491 Y + 0.017444 Y* (4.122) bs = 0.002823 — 0.004985 Y? — 0.004656 Y° + 0.06673 Y4 (4.123) bg = — 0.001784 Y + 0.003282 Y? + 0.002643 y — 0.004141 Y4 (4.124) b; = 0.000029 — 0.000056 Y — 0.000191 Y? + 0.000223 Y? (4.128) be = 0.000041 + 0.00008 Y + 0.000275 Y? — 0.000821 Y9 (4.126) by = 0.000028 + 0.000056 Y (4.127) Y = 001T-15 (4.128) 4.9.2 Desarrollo del fendmeno!® Considérese un estrangulador como el de la Fig. 4.17, el cual est en conexién con la cabeza del poo que provee la presiOn py. La descarga oourre en la tuberia de escurrimiento, en la cual la presion se de- nota como Pp y se denornina presiOn corriente abajo del estrangulador. Se supone que la py, es suficien- ‘temente alta para producir condiciones de flujo s6nico en la garganta y flujo supersénico corriente abajo. Mientras la p, permanezca igual o menor que le correspondiente al area de salida, pc, no se presenta ningiin efecto sobre el flujo dentro del estrangulador, Fig. 4.172. A medida de que la ps aumenta por encima de pe, progresivamente se for- man ondas de choque oblicuas, més fuertes, corrien- te abajo como aparece en las Figs. 4.17b y 4.17c, El flujo en el estrangulador atin no se ve afectado, La Fig. 4.174, ilustra la situacién en la cual la pe es lo suficientemente alta para producir una onda de ‘choque normal en la salida; incrementos adiciona les en la presién corriente abajo hacen que el cho. que normal se desplace hacia atras, dentro del estrangulador. Corriente abajo del choque, el flujo es ya subsénico, de modo que la velocidad y el gasto mésico disminuyen y la presion aumenta (Fig. 4.17e). Eventualmente un aumento posterior de p, hace que en todo el estrangulador el flujo sea subs6nico yque el gasto masico disminuya progresivamente. Fo. 4.17 Efecto de p, sobre el flyjo en un estrangulador. 4.9.3 Diémetro de estranguiador'*:'7 Combinando una ecuacién de estado con la ecua- cion de Bernoulli y considerando flujo adiabatico sin fricci6n, se obtiene una expresién general para cal- cular el diémetro de estrangulador en 64,5 de pg, y puede aplicarse para flujo critico o suberitico. Tal expresion es!'3l Cain sees | k 08: 10 alt + 4601210 ko | “| (4.128) donde: 2 week H = ( Pe ) _ (2) Pin Pin (4.130) para Pp = 14.7 Ib/pg? y Ty = 60°F, el coeficiente de descarga, Cy = 1.9083 x 10-4 el resto de las variables se emplean en unidades practicas. El valor de pe es, en este caso, el correspondiente a la pre- sion corriente abajo del estrangulador. Cook y Dotterweich’” por su parte, plantearon la siguiente ecuacién para calcular el didmetro del es- trangulador: g = 158500 Cy A py [— 64.34 kK H y = (4.131) Yq (T + 460) (k — 1) donde: A = &rea del estrangulador en pg para 2/6405 < dy < 32/64,.. el coeficiente de des- carga se obtiene de la siguiente expresion Cy = 0.548924 + 3.720401 x 10-2 dy — ~ 1.603191 x 10-3 df + 2.387117 x 10-5 oj — 4.942371 x 10-8 gf (4.132) para valores de d, superiores a 32/64,.,, el coeficien- te de descarga es constante e igual a 0.828; final- mente el didmetro del estrangulador en 64,,, de pg, se calcula mediante la ecuacién siguiente dy = 64 (4 CyA/n)05 (4.133) Ejemplo 4.9. Obtener el didmetro de estrangulador dadas las siguientes condiciones: dg = 1340927 pies,2/dia Yo = 0.69 kK = 1.25 (medido) T = 140°F Pin = 514.3 Ib/pg? abs. Pe = 411.5 Ib/pg? abs. soluci6n: de la Ec. (4.113): Pir 1 como 0.8 > 0.555, se tiene flujo subcritico. El dié- metro de estrangulador para obtener flujo critico se calcula de la siguiente forma: de la Ec. (4.130) H = (0.8)'8 — (0.8)'8 = 0.0305 despejando dy? de la Ec. (4.129) y sustituyendo, se tiene que > _ 40.69) (6001(0.93)° (134092711 .9083x104)(5(0.0305)) 2S Of asttStStS~S~S dy = 25/6405 Pg De la Ec. (4.131) de Cook y Dotterweich se tiene: _ 1340927 (64.34) (1.26) (0, 08 (0.69) (600) (0.25) (1/(185500 (514.3))) = 0.1089138 CgA = y de la Ec. (4.133) dy = 64 (4(0.1089138)/3.1416)® 23.83/64os PS 24/6Avos 9 Algunas compaiiias realizan ajustes de la Ec. (4.129) para evaluar el comportamiento de sus es: tranguladores, la siguiente ecuacién se emplea para estranguladores de 6 pg bajo condiciones de flujo critico'® (4.134) , = —— (T+ 460) yg) Ejemplo 4.10. Con los mismos datos del ejemplo anterior calcule el dy con la Ec. (4.134): 7 08 (1340027) _{(600) (0.69) 554 g47 pg? 2. we (99.188) (614.3) dy = 23.1/64 pg = 24/64 pg 4.9.4 Valvulas de seguridad subsuperficiales'® El API en 197412, present una ecuacién con ls que puede evaluarse la caida de presién en una val vula de seguridad subsuperficial operando bajo con- diciones de flujo subcritico. Esta ecuacién es: 2.7 Yq Pi a = pp = o_o Pr Pe = Fy (Ty + 460) ¥ [ 69.22 x 10-® Z, (Ty + 460) ag y pd? Y (4.125) donde: dy (4.196) ved Y= 1 0.41 + 0.35 wa) ( Pa m | k pr (4.137) para su solucién, se requiere aplicar un método ite- rativo como se describe a continuacién: 1,— Suponer una pp. 2.— Resolver las Ecs. (4.136) y (4.137) para wy Y. 3.- Evaluar la Ec. (4.135). Sila diferencia entre sus miembros en valor absoluto es de 0.01, el valor supuesto de p, seré el correcto, de otra forma debera repetirse el procedimien- to con un nuevo valor de po. para evitar el cdlculo de Y, el API propone un valor de 0.85 como una buena aproximacién. Ejemplo 4.11. Calcular la caida de presién a tra- vés de una valvula de seguridad subsuperficial ins- talada en un pozo de gas con una TP de 3% pg. Se cuenta con la informacién siguiente: d= 2.992 pg d, = 1.0pg dg = 55 x 10° pies*/dia ¥g = 0.6 pi = 1900 Ib/pg? abs. T, = 180°F solucién: para T,; = 10°F y py = 1900 Ib/pg? abs: Z = 08713 de la Ec. (4.136) 1.0 <— = 0.334 2.992 sustituyendo en la Ec. (4.135) _2.7 (0.6) (1900) ~ Po = - (1 = 0.3344 Pr Pe 87 10 | , 69.22 x_10~® (0.87) (610) (55 x 10°) 72 (1900) (1.0)? (0.85) Pi — P2 = 5.7999 (12.510)? Ap = 907.74 Ib/pgt 4.10 RASPATUBOS O ESCARIADORES®.18 Estas herramientas se emplean para la limpieza de tuberias, la separacién de fluidos de diferente densidad conducidas a través de poliductos, el lle- nado 0 vaciado de jineas y en calibracién y pruebas hidrostaticas. También conocidos como “‘diablos”, los escaria dores 0 raspatubos se fabrican en formas diversas {aun y cuando existen piezas para conversion a todas las configuraciones}, con cepillos de acero, paletas de corte 0 colectores planos para desprender las es- camas de Oxido, la arena, la basura, la parafina o cualquier otro material indeseable que penetre den- ‘ro de la tuberfa. Algunas veces también se emplean esferas de poliuretano para desplazar aceite y agua de las lineas. Estos pueden usarse en tuberias de cualquier diémetro, ya que su tamaiio se puede ajus- tar inflandolas a través de una valvula Para enviar o recibir los “diablos” se emplean las llamadas “‘trampas”, que son similares para ambas funciones salvo pequefias variaciones en su disposi- cién 0 componentes. Ambas tienen una “‘cubeta” © seccién de mayor diémetro que el de la tuberia ara facilitar la recuperacién o insercién del “diablo” Yen cuyo extremo tienen una puerta de accién rapida tipo escotilla, Ademas, siempre tienen chimeneas de ventilacion y salidas de drene, asi como una co- nexidn lateral que en el envio recibe el nombre de “pateador”’ pues al pasar el fluido a través de ella empuja el diablo hacia fuera de la trampa y lo in- corpora al flujo, mientras que la conexién lateral en la trampa de llegada sirve para relevar o desalojar el fluido que tlegé a la trampa antes que el “diablo” Fig. 4.18, > ea oN a | I l Fig. 4.18 Trampas de envio y recito de “‘diablos”. 4.10.1 Frecuencia de corridas Durante el tiempo de operacién de una linea, la frecuencia de corrida de “‘diablos” y el numero de ellos, depender de las condiciones existentes en la linea; esto es de las condiciones de operacion de cada seccién de la linea, pues se necesita un trata- miento diferente como resultado de las diferentes acumulaciones en la tuberia. Para programar las corridas de “‘diablos” deben efectuarse pruebas periddicas de eficiencia de flujo sobre cada seccién del sistema de ductos. El costo de cada operacién comparado con la va- riacién en Ia eficiencia de flujo de la linea permitira establecer el nimero dptimo de corridas para alcan- zar la maxima eficiencia al menor costo 4.10.2 Velocidad del escariador Normalmente los “diablos” se corren a la misma velocidad que la cortiente del flujo antes de intro- ducir el “diablo”; sin embargo, la velocidad més efi- ciente oscila para lineas conductoras de gas natural de 5 a 15 mph (8.2.24 km/hr) y para lineas conducto- ras de liquidos de 2.4 10 mph (3.2a 16 km/hr). Esta velocidad puede verse afectada de 3 a 5% menos si la conexidn lateral de la ““trampa’” se encuentra 3 93 abierta. Las expresiones para determinar la velocidad real de los “diablos” son las siguientes: para gas natural: _%q Z(T + 460) v = 5.995 x 10-6 pd (4.138) para liquidos: v = 0.01192 q/d? (4.139) Ejemplo 4.12. Se desea obtener la velocidad a la cual corre un “diablo” en una tuberia conductora de liquido. Se cuenta con la siguiente informacion: d = 19.25 pg q = 200000 bi/dia solucion: v = 0.01192 (200 000)/19.25? = 6.433 pies/seg. Ejemplo 4.13. Obtener la velocidad a la que corre un diablo a través de una tuberia con las siguientes condiciones: d = 19.25 pg dg = 200 x 10° pies*/dia F = 60°F py = 1100 Ib/pg? pe = 900 Ib/pg = 06 Yo solucion: p = (1115 + 915)/2 = 1015 Ib/pg? abs. De la Ec. (1.19) Z = 0.8402 por tanto, de la Ec. (4.138) (200 x 10°) (0.8402) (520 v = 5.995 x 10-8 (1015) (19.25)? = 13.93 pies/seg REFERENCIAS Darcy, M.H.: “Reserches Exprimentales Rela- tives au Mouvement de P’ eau les Tuyeaux”” Paris, 1857, Garaicochea, “Apuntes de Transporte de Hidrocarburos”, UNAM, 1985. Clinedinst, W.D.: “Flow Equations for Gas Considering Deviations from Ideal Gas Laws” OGS, 4314): 79(1945) Ikoku, C.U.: "Natural Gas Production En- gineering”, John Wiley and Sons, NY, 1984. Smith, R.V.: “Determining Friction Factors for Measuring Productivity of Gas Wells”, Trans AIME 189 (1950) 73-82. ~ Katz, D.L. et. a/: “Handbook of Natural Gas Engineering’. McGraw-Hill Book Co., Inc., 1959. Cullender, M.H. and Smith, R.V.: "Practical Solution of Gas Flow Equations for Wells and Pipelines with Large Temperature Gradients” Trans., AIME, 207 (1956) 281-287 Lozano, V.E.: “Apuntes de Medicién y Trans- porte de Hidrocarburos”, UNAM, 1990. Huntington, R.L.: “Natural Gas and Natural Gasoline”, McGraw-Hill Book Co., Inc. 1950, Cap. Il Peffer, J.W.; Miller, M.A. and Hill, A.D.: “An Improved Method for Calculating Bottomhole Pressures in Flowing Gas Wells With Liquid We 12.- 13.- 14.- 15.~ 16.- 17.~ 18.- Present”, S.P.E. November 1988. Solérzano, L.N.: “Obtenga Disefios Econémi- cos en Lineas de Conduccién de Gas Natural”, Petréleo Internacional, Junio, 1980. Nind, W.E.: "Fundamentos de Produccion y Mantenimiento de Pozos Petroleros”, Ed. Limusa, 1987 Dale, B.H 1984 Turmer, R.G.; Hubbard, M.G. and Dukler, A.E.: “Analysis and Prediction of Minimum, Flow Rate for the Continuos Remoral of Li- quids From Gas Well”. J.P.T., November, 1969. Ochoa, C.G.: “Procedimientos Automaticos para Seleccionar Estranguladores en Pozos de Aceite”, Tesis UNAM, 1984. Reynolds, W.C. y Perkins, C.H.: “Ingenieria Termodinamica", McGraw-Hill, 1980. Cook, H.L. and Dotterweich, F.H.: “Report on the Calibration of Positive Flow Beans”. Departament of Engineering, Texas College of Arts and Industries, 1946 ‘API 148: "Users Manual for API 14B Subsur- face Controlled Subsarface Safety Valve Siz- ing Computer Program”, API Washington, D.C., June, 1974. “Gas Production Operation”, CAPITULO 5 FLUJO MULTIFASICO EN TUBERIAS 5.1 CONCEPTOS Y ECUACIONES FUNDAMENTALES. 5.1.1 Patrones de flujo. Es evidente que al fluir dos fases simultaneamen- te, lo pueden hacer en formas diversas. Cada una de estas formas presenta una distribucién relativa de una fase con respecto a la otra, constituyendo un patron 0 tipo de flujo Las Figs. 5.1 y 5.2 muestran los diferentes patro- nes de flujo observados en tuberias horizontales y verticales, por Beggs! y Orkiszewsky?, respectiva- mente, en sus trabajos experimentales. DIRECCION DE FLUJO —> DIRECCION DE FLUJO ——> BURBULA BACHE — ANULAR-BACHE i 3 i FLUJO SEGREGADO FLUO ESTRATIFICADO. PS FLUsO~ ONDULAD FLUJO ANULAR FLUJO _INTERMITENTE FLUsO TAPON tive eacwe FLUJO" DISTRIBUIDO FLUJO BURSUGA Uso NIEBLA Fig. 5.1 Patrones en flujo horizontal, observades por Beggs’. Fig. 6.2 Configuraciones geométricas en flyio verticaP 5.1.2 Colgamiento (y,). Se define como la relacién entre el volumen de liquido existente en una seccién de tuberia a las con- diciones de flujo, y el volumen de la seccién aludi- da. Esta relacién de voltimenes depende de la canti- dad de liquido y gas que fluyen simultaneamente en la tuberla. Generalmente, la velocidad con que flu- ye el gas es diferente de la velocidad con que fluye elliquido, propiciando un “resbalamiento” entre las fases. El término ‘‘resbalamiento” se usa para describir el fenémeno natural del flujo a mayor velocidad de una de las dos fases. Las causas de este fenémeno son diversas. La resistencia al flujo por friccién es mucho menor en la fase gaseosa que en le fase li quida. La diferencia de compresibilidades entre el gas y el liquido, hace que el gas en expansion viaje a mayor velocidad que el liquido. Cuando el flujo es ascendente o descendente, actia la segregacién gravitacional ocasionando que el liquido viaje a me- nor velocidad que el gas, para el primer caso, y a mayor velocidad para el segundo caso. Para caloular las pérdidas de presi6n por eleva- cidn (carga hidrostatica), es necesario predecir con precision el colgamiento considerando el resbala- miento entre las fases. Las expresiones establecidas por Mukherjee y Brill son: Cs Nov Y= oxo | (+6, send + C,sen*6 + C,Ni) c | Ni (5.1) donde: 2 ( 1 \* Ni, = 0.18726 (6.2) ir we ae 0.28 Nuy = 1.938 va ( . | (5.3) ° a \* Nov = 138 | * | (6.4) Si: NG el flujo es descendente estratificado. En la tabla 1 aparecen los coeficientes de la Ec. (5.1) para diferentes patrones de flujo (0:22.0017N, 4267 son82.972 0.03545? N35 ser? £10' 1 0.05657 Noy condiciones de p y T de flujo existentes considerar do las producciones obtenidas en la superficie (¢ y R), esto es: ie 1 a+ __ A 6.615 (q,8, + By (6. donde q' es el gasto a condiciones de escurrimient 5.1.3 Velocidades superficiales. Es la velocidad que tendria cualquiera de las f ses si ocupara toda la tuberia. Se define por las e presiones siguientes: ai 0.01191(q,B, + ay8w) Vy eat = 6. 8A, @ y= M_ 2OURWAIR=K,) Ba 5 SAS a +e gt Vm = a Vat Vg 6 ‘e donde A, es el drea de la seccién transv sal de la tuberia. TABLA 1. COEFICIENTES DE LA EC. (5.1), PARA DIFERENTES PATRONES DE FLUJO Dreostn Tigo 0 Del Flujo Flujo. Cy cy cy Cs & ovzorl Horomia 0 Todo -oseon | ores | orto | 2310 | oases | oes conn | _tstaeso | —vamom | aco | aires | moze | oomm | occu ves Taser | over | ossies | weorar | oanr | oman Otro concepto que se usa con frecuencia en los célculos de gradientes para flujo multifasico, es el colgamiento sin resbalamiento (A). Se define en la misma forma que y, pero se calcula a partir de las De estas ecuaciones se observa que vst 6 ‘ ; a 98 Cuando se produce por espacio anular, el Area transversal al flujo es: A, pW - Ry (5.10) por lo que las Ecs. (5.6) y (5.7) quedan: vg = BONING, + WWBM) 6 1 (d2, - 2) _ 0.002122 q,(R-R,) B, Ve = 9 (5.12) * (d- 2) 5.1.4 Velocidad real Aplicando el concepto de colgamiento, se pue- de obtener la velocidad real correspondiente a ca- da fase: y= = Ys. (6.13) AL Ave YM % 2% Lg 4) Athy) ry) 5.1.5 Densidad de la mezcla de los fluidos La densidad real de la mezcla de fluidos se obtie- ne a partir del colgamiento con: mn = evi + elt) (6.15) Algunos autores calculan la densidad de la mez- cla sin considerar el resbalamiento entre las fases, esto es: Ons = QA + Qglt-Ad (5.16) También puede obtenerse esta densidad a partir de la expresién siguiente: M. _— (5.17) Bs = Wy donde: Mesa masa de la mezcla a c.s. por barril de ace te producido @ ¢.s. (lb, @ .8./bl,-2 ¢.s.) Vn @8 el volumen de la mezcla a c.s. por barr de aceite producido a c.s. (pies?, a c.s./bl, a c.s.) Los valores de M y V,, 8¢ obtienen con las ecua- ciones siguientes: M=M, + My + My (6.18) a = y, —teo/Pie) x. gp «a [ | (tb,,/pie3) pie’, x 5015 Pigs bl, 350.5 y, 6.19) (Ib,/pie8) Ib, - 4 / pie’) . Ma = Yo tp, 7piesy * 00764 (Toes se Pibe 6 28 bl, acs. M, = 0.0764 ygR 6.20) 2 Yop tolled 2.409 (Dw) (Ib,./pieg) pie}, 3 x 5.615 (PS) x wor (Pe = 350.5 y,WOR 6.21) Sustituyendo las Ecs. (5.19), (5.20) y (5.21) en la Ec. (5.18), se obtiene M = 350.5( y+¥%yWOR) +0.0764 Ry, (9.22) ies yyw @ OS. cal y, Culo de Vg Vino = 5.615 By (6.23) 3a Ving = (R-R,) POSH S SS bl, acs (6.24) 3 pie§ a c.s. ies’ Vinw = WOR (Ph) 5.615 (PIS bly bly 3 x B, Des ace pie’, a c.s (6.25) Vm = 5.615 (B, + B, WOR) + (R — R,) By ‘52 = HA + y(t 6.34) im = He ug!) (6.35) Sustituyendo las Eos. (6.22) y (6.26) en la Ec. Hn = A (5.17), se obtiene: donde: en = 350.5lyo + YwWOR) +0.0764 RY 5 97) 638) 5.61518, + 8, WOR) + (R-R,)B, (6.37 5.1.6 Gasto de masa 8 Se define por la siguiente expresién: fy = 5 (5.38) fi Ib,, de liquido y gas (6.28) segundo 6.39) c = y puede obtenerse con cualquiera de las ecuacio- nes siguientes: GoM (5.29) 86400 Wm = Wo + Wy + Wy (6.20) Wo = @o Go By /15388 6.31) Ow Gy By / 15388 (6.32) @y Mo (R-R,IB, /86400 (5.33) 5.1.7 Viscosidad de la mezcla Dependiendo del nétodo que se aplique, se usan las siguientes ecuaciones para obtener la viscosidad de la mezcla de fluidos : Existen varias correlaciones para obtener el col- gamiento del liquido y la mayoria de los autores, den- tro del procedimiento propuesto, indican la forma de calcularlo. Una correlacién general es la de Muk- herjee y Brill, obtenida a partir de mas de 1,500 mediciones para flujo con angulos de inclinacién de 0° a + 90°. Las instalaciones utilizadas para las mediciones se encuentran en la Universidad de Tul- sa, Oklahoma, cuyo diagrama esquemético apare- ce en la Fig. 6.3. weno (eee) Zon net uADena CABLE DE ACERO ‘ig. £3 Diagrama esquemético de las instalaciones de la Universided de Tulsa, Oklahoma’. c 101 5.1.8 Viscosidad de una emulsion cidn son minimas, como en algunos pozos con sis- temas de bombeo mecénico Si la mezcla es una emulsin del tipo salmuera en aceite, su viscosidad se puede estimar en base 5.1.9 Tensi6n superficial de la mezcla de liquidos a las observaciones realizadas por Woelflin? con la Fig. 5.4. La mayoria de las emulsiones encontradas Se obtiene con la siguiente expresion: en la produccién de aceite y agua son de este tipo Dependiendo del tamafio de los glébulos de la fase 91 = ole + Owl (6.40) emulsionada, las emulsiones pueden ser estables 0 . . compactas, intermedias y suaves. El primer caso se 5.1.10 Densidad de la mezcla de liquidos puede presentar en mezclas de aceite y agua flu- yendo con altas relaciones de gas-aceite, bajo con- Se calcula con la siguiente expresién diciones extremas de agitacién. El tercer caso se puede presentar cuando las condiciones de agita- R= Go fo + Owl (6.41) ” | 3 ee” — 38 emulsién estable aR x 3B emulsion intermedi emulsién suave 10 porcentaje de la salmuera en la emulsion Fig. 5.4 Variacién de la razén viscosidad de una emulsién/viscosidad ‘del aceite, con el contenido de salmuera en ta mezcla?, 102 REFERENCIAS 1.- Beggs, H.D. and Brill, J.P.: “A Study of Two Phase Flow in Inclined Pipes’. Transactions, AIME 1973 2- Orkiszewski: “Predicting Two-Phase Pressure Drops in Vertical Pipes”. J.P.T. April, 1967, 3.- Mukherjee, H. and Brill, J.P.: “Liquid Holdup Correlations for Inclined Two-Phase Flow”. J.P.T. May, 1983. 4.- Woelflin, W.: “The Viscosity of Crude-Oil Emul- sions’. Drilling and Production Practice, API 1942. 103 CAPITULO 6 FLUJO MULTIFASICO EN TUBERIAS HORIZONTALES. 6.1 INTRODUCCION Elestudio de flujo multifasico en tuberias horizon- tales data desde mediados del siglo XIX, pero ha sido en los Ultimos afios cuando se le ha dedicado espe- cial interés y atencién’. La comprensi6n de los mecanismos y caracteris- ticas del flujo de dos o més fases, en una secci6n del sistema de produccién, tiene como finalidad op- timizar el disefio de la seccién en particular y del sis- tema en general, para obtener la maxima produc- cién con las menores pérdidas de energfa. La capacidad de flujo de un sistema integral de producci6n, esté en funcién de pardmetros tales co- mo: longitud y diémetros de tuberia, grado de in- dlinacién, regimenes de flujo, propiedades de los flui- dos, condiciones de presién y temperatura, etc., con los que se determinan las pérdidas de presion de las mezclas de fluidos desde el radio de drene de! pozo hasta la bateria de separacién?. Numerosos autores han presentado métodos ex- perimentales de célculo, conocidos también como correlaciones para evaluar el gradiente de presién en tuberlas horizontales. En este capitulo se anali- zaran los siguientes: * Correlacién de Bertuzzi, Tek y Poettmann? * Correlacién de Eaton, Andrews y Knowles! * Correlacién de Beggs y Brill * Cortelacién de Dukler & Para flujo horizontal, el gradiente de presion de- bido al cambio de elevacién es igual a cero por lo que la Ec. (2.9) se reduce a: (22) =(42) + (22) wn actly Vath * Va 0 sea: ev? e Al) 29,0” 2g,AL (2 alr (6.2) La mayorla de los investigadores han adoptado la euacién anterior para evaluar las caracterfsticas del flujo de dos fases y posteriormente determinar el gradiente de presién total. El problema de la va- riaci6n de las caracteristicas de flujo se elimina al suponer que la mezcla gas-liquido es homogénea en un intervalo pequefio de la tuberia. As‘ la Ec. (6.2) se puede escribir como: A 2 2 (4°) fp Soin 4 Rn A Wn! ig 3) AL 'T P 2g.d 2g, AL En donde fig, Qm Y Vm 8@ refieren a la mezcla y son definidos en forma distinta por los autores de las diferentes correlaciones. El factor de friccién, como se indies, depende del numero de Reynolds; esto es, de las fuerzas visco- sas y de inercia de la mezcla de fluidos y de la rugo- sidad de la tuberfa. En flujo de dos o mas fases, el factor de friccién se denotaré f,, y depende, ade- més de las fuerzas anteriores, de las gravitaciona- les y las interfaciales. Aunque se ha intentado co- rrelacionar el factor de friccién en grupos adimen- sionales que comprendan estas fuerzas, no se ha tenido éxito completo. El enfoque que més se ha seguido, es determi- nar el factor de friccién a partir de datos experimen- tales y tratar de correlacionarlo con alguna forma del ndmero de Reynolds para dos fases. 6.2 CALCULO DE LA CAIDA DE PRESION EN TUBERIAS HORIZONTALES. En el flujo de fluidos a través de tuberias, existen tres problemas a resolver, como se observa en la Fig. 6.1. Si se cuenta con un programa de cémpu- to para resolver el primer caso, este programa po- dré aplicarse en el cdlculo del gasto en la forma si- guiente, en la que se considera como presién des- conocida la de descarga py. 105

Вам также может понравиться