Вы находитесь на странице: 1из 8

Taller de Metodología de Investigación

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO


Escuela de Post Grado Doctorado en Economía
CURSO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Profesor: Dr. Enrique Huerta Berríos

TALLER DE FORMULACIÓN DE LA HIPOTESIS CIENTIFICA


LA HIPOTESIS CIENTIFICA
Instructivo 3
Planteado el problema, la HIPOTESIS es el siguiente paso importante en la
investigación científica. Su formulación, fundamentación y demostración son momentos
indispensables del conocimiento científico. Alrededor de la hipótesis gira prácticamente
todo el proceso intelectual de la genuina investigación científica.

La palabra griega HYPOTHESIS significa conjetura, construcción teórica aún no


demostrada. La HIPOTESIS es, pues, una proposición general enunciada para responder
tentativamente a un problema; es decir, es una posible solución "a priori" del problema;
por lo tanto, es únicamente una conjetura que necesita ser demostrada por medio de
pruebas empíricas, esto es, por medio de la experiencia o el experimento.

Como se puede colegir, la investigación científica no es sino un modelo de


contrastación de hipótesis implícitas o explícitas dentro del problema. Los problemas de
identificación o de descripción solo tienen hipótesis implícitas, mientras que los
problemas de explicación requieren de hipótesis explícitas y definidas en todas sus
"variables".

En términos generales, la proposición hipotética como respuesta a un problema debe


contener exactamente las variables del problema, en la que la variable independiente es
el sujeto y la variable dependiente, el atributo o predicado.

Veamos como ejemplo un caso de estudio sobre mortalidad infantil (realidad o hecho en
estudio). Se podría formular un problema en los siguientes términos: ¿En qué medida el
alcoholismo en los padres determina la mortalidad infantil?

La hipótesis podría expresarse así: "El alcoholismo en los padres determina alta
mortalidad infantil"; en la que "alcoholismo" es la variable independiente y
"mortalidad" variable dependiente.

UNASAM EPG Profesor: Dr. Enrique Huerta Berríos Página 1


Taller de Metodología de Investigación

El caso que estamos tratando se refiere a un problema de explicación; si fuera un


problema de descubrimiento sin variable independiente definida, tal como "¿Cuáles son
las causas de la mortalidad infantil?, no habría criterio lógico para dar una respuesta a
priori. Esta situación sería similar a tratar de predecir qué contiene una caja envuelta y
sin rótulos. En ambos casos, se podrán plantear un número infinito de hipótesis, como
una acción de adivinanza, que haría imposible la contrastación. Por esto, en el problema
de descubrimiento, habitualmente, se dispensa del planteamiento de la hipótesis, puesto
que la solución del problema no es sino una descripción identificatoria de la realidad en
investigación, una manera de enumerar las variables que luego servirán para plantear
problemas e hipótesis de explicación.

Formulación de la Hipótesis Científica:

En la ciencia, "la proposición enunciada para responder a un problema" tiene que poseer
ciertas condiciones que las diferencien de meras conjeturas. Las hipótesis científicas
intentan dar explicación a los hechos y fenómenos. Las hipótesis científicas son
proposiciones lógicas, resultado de una inferencia deductiva y susceptible de
rectificación o corrección en función de nuevas observaciones y experiencias
efectuadas.

Las hipótesis científicas deben ser formuladas en términos inequívocos, es decir, que
no den lugar a dobles interpretaciones para poder diseñar una experiencia que posibilite
su contrastación.

Las condiciones que caracterizan a una hipótesis científica adecuada son las
siguientes:

1. Ser específica o unívoca.

2. Formalmente correcta (sintáctica y semánticamente) y lógica en relación con el


problema planteado.

3. Fundada en conocimientos científicos previos y, si es completamente nueva, debe ser


compatible con el cuerpo del conocimiento científico existente.

4. Susceptible de contrastación empírica, es decir, verificable, confirmable o refutable


con los procedimientos objetivos de la ciencia.

UNASAM EPG Profesor: Dr. Enrique Huerta Berríos Página 2


Taller de Metodología de Investigación

La hipótesis o respuestas tentativas a la interrogante planteada puede surgir:

� Por analogía (semejanza).

� Por oposición (contrario).

� Por generalización (aumento de la extensión).

� Por reducción (disminución de la extensión).

El siguiente párrafo de M. Bunge puede clarificar el cómo se podría formular una


hipótesis científica:
"Si introducimos un bastón en una piscina o un estanque llenos de agua limpia podemos
observar que el bastón parece quebrado por el lugar en el cual limita el aire y el agua. Si
no nos interesa el conocimiento, podemos contentarnos con admirar el fenómeno. Si
somos pseudo-científicos podemos aventurar alguna conjetura más o menos fantástica
son preocuparnos si cumple o no los tres requisitos de una hipótesis científica. Si somos
meros recolectores de datos observaremos el fenómeno cuidadosamente, trazaremos
algún dibujo o croquis. Llegaremos tal vez a tomar algunas fotografías y mediciones y
concluiremos incluyendo esos datos en una descripción cuidadosa, pero superficial, del
fenómeno. (Este era el alcance de lo que los romanos entendieron por "Scientia"). En
cambio, si somos científicos, intentaremos explicar esa mera descripción arriesgando
hipótesis que sean lógicamente consistentes, científicamente fundadas y empíricamente
contrastables. Tales hipótesis nos ayudarán a su vez a contemplar ese mismo fenómeno
bajo una luz nueva: posibilitarán una descripción más profunda, formulada con términos
teoréticos, y no simplemente con los del lenguaje ordinario".

REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIA RECOMENDADAS BUNGE, Mario: "La


investigación Científica". Editorial Ariel, Barcelona, 1972, (Cap. 4. El Problema).
BUNGE, Mario: ¿Cuál es el método de la ciencia? "En la Ciencia, su Método y su
Filosofía". Editorial Siglo Veinte, Buenos Aires, 1973, pp. 51 - 98. FAYAD, Camel:
"Estadística en Salud Pública". Folleto de la Universidad de Antioquia, Colombia, 1969,
pp. 73. PARDINAS, Felipe: "Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias
Sociales". Introducción Elemental, 9ª. Edición, Editorial Siglo Veintiuno México. 1973.
(Cap.4. El Problema, objeto de la investigación).

UNASAM EPG Profesor: Dr. Enrique Huerta Berríos Página 3


Taller de Metodología de Investigación

LA HIPOTESIS CIENTIFICA

Ejercicio 3b

1. Formula hipótesis científica (s) para tu problema de tesis planteado en el ejercicio 2c


• Variable Independiente:
………………………………………………………………………………..…………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………..…………………………
• Relación (Verbo):
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………..
• Variable Dependiente (Atributo):
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………..………………………..………………
…………………………………………………………………………………………..
 2. Fundamenta la (s) hipótesis formulada (s):
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………… ………….
 3. ¿Son contrastables tus hipótesis? ¿Por qué?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

UNASAM EPG Profesor: Dr. Enrique Huerta Berríos Página 4


Taller de Metodología de Investigación

CONTRASTACION DE HIPOTESIS
Ejercicio 4a
I.- Señala cuál de las consecuencias que aparecen a continuación de las hipótesis
planteadas, son lógicas:

Hipótesis 1: El bajo ingreso familiar del campesino serrano determina su


emigración a la costa.
A. Todo campesino serrano tiene ingreso familiar bajo.
B. Todo campesino serrano, con bajo ingreso familiar, emigra a la costa por tener ésta
un clima favorable.
C. El campesino serrano con alto ingreso familiar no emigra a la costa.
D. Algunos campesinos serranos que no emigraron, mejoran su ingreso familiar.
E. La mayoría de campesinos serranos de bajo ingreso familiar, consideró posible
mejorarlo si emigra a la costa.

Hipótesis 2: La harina de pescado tiene valor nutritivo para el ser humano.


A. El ser humano que no ingiere harina de pescado estará desnutrido.
B. El ser humano desnutrido, que es alimentado sólo con harina de pescado, mejorará su
estado nutritivo. C. El ser humano que se alimenta con harina de pescado, además de
sus alimentos habituales, no sufrirá de desnutrición proteica.
D. El ser humano que utiliza harina de pescado en su alimentación sufrirá con mayor
frecuencia de desnutrición.
E. El ser humano que utiliza harina de pescado en su alimentación también puede sufrir
desnutrición.

Hipótesis 3: Una política de Relaciones Humanas aumenta a productividad:


A. La productividad de una fábrica con una buena política de Relaciones Humanas, será
igual a la de otra sin la mencionada política.
B. Si en una fábrica de baja productividad se instaura una buena política de Relaciones
Humanas, su productividad aumentará.
C. Sólo las fábricas que tienen una buena política de Relaciones Humanas, alcanzan alta
productividad. D. El deterioro de las Relaciones Humanas en un Centro de Trabajo
determinará baja en su productividad. E. La productividad de centros laborales iguales

UNASAM EPG Profesor: Dr. Enrique Huerta Berríos Página 5


Taller de Metodología de Investigación

será proporcionalmente igual, sin relación con las políticas de Relaciones Humanas
existentes en ellas.

Hipótesis 4: El fumar produce cáncer de pulmón.


A. La frecuencia de cáncer pulmonar será mayor en los hombres fumadores que en las
mujeres que no fuman.
B. Las personas que no fuman no tienen cáncer pulmonar.
C. Toda persona con cáncer pulmonar es fumador.
D. Toda persona que fuma hace cáncer pulmonar.
E. Si hacemos fumar habitualmente a sujetos no fumadores, la incidencia de cáncer
pulmonar será mayor en este grupo que en otro que no adquirió el hábito.

Hipótesis 5: La tele-educación disminuye el número de analfabetos con mayor


proporción que la enseñanza clásica.
A. Los países con T.V. tienen pocos analfabetos.
B. Los analfabetos deben ver T.V. para no serlo.
C. Si en una zona con elevado número de analfabetos se imparten programas de tele-
educación, el número de aquéllos permanecerá inalterable.
D. Si en una zona con elevado número de analfabetos se imparten programas de tele-
educación, el número de aquéllos disminuirá.
E. Si en una zona con elevado número de analfabetos se imparten programas de tele-
educación, el número de aquellos aumentará.

II.- Escribe una consecuencia lógica para cada una de las hipótesis siguientes:
Hipótesis 1: Los inadecuados programas de T.V. determinan elevada delincuencia
juvenil en Huaraz. Consecuencia Lógica:
…………………………………………………………………………………..………
……………………………………………………………………………………………
Hipótesis 2: La apertura económica ha determinado un mayor comercio internacional en
el Perú.
Consecuencia Lógica:
…………………………………………………………………………………..………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………..……..
UNASAM EPG Profesor: Dr. Enrique Huerta Berríos Página 6
Taller de Metodología de Investigación

Hipótesis 3: El uso de Vídeo en pedagogía universitaria aumenta la retención de


datos en el aprendizaje de una asignatura.
Consecuencia Lógica:
…………………………………………………………………………………..………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………...
Hipótesis 4: La brucelosis se trata mejor con tetraciclina que con cloranfenicol.
Consecuencia Lógica:
…………………………………………………………………………………..………
……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………..
Hipótesis 5: El incremento de consumo popular de pescado determina incremento de la
talla promedio del poblador peruano.
Consecuencia Lógica:
…………………………………………………………………………………..………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………...

III.- Para realizar esta actividad se te dan ejemplos en los cuales se resume el posible
problema o hipótesis y una posible manera de confirmación empírica (contrastación o
verificación). Averigüe sobre los tipos de diseño experimentales que se indican líneas
adelante y en base de ello, teniendo en cuenta la lista que sigue, deberás indicar que tipo
de diseño es aplicable a cada caso, anotando la letra correspondiente en los paréntesis en
blanco.

A = Diseño Clásico; B = Diseño en línea o sucesión. C = Diseño con dos grupos


"después"; D = Diseño de una sola casilla; E = Diseño en estímulo creciente; F =
Diseño con muestras diferentes.

( ) 1.- La emigración masiva del campesino serrano hacia la Costa, obedece al bajo
ingreso familiar. Averiguar el nivel de ingreso familiar por medio de una encuesta hecha
a un grupo de campesinos andinos "in situ" y a otro grupo de campesinos andinos
emigrados a la costa.

UNASAM EPG Profesor: Dr. Enrique Huerta Berríos Página 7


Taller de Metodología de Investigación

( ) 2.- ¿Cuál es el contenido de cobre del mineral de la mina de Antamina? Hacer el


análisis de muestras de minerales obtenidos en el yacimiento de Antamina.
( ) 3.- ¿Tiene la harina de pescado valor nutritivo para el ser humano? Tomar un grupo
de niños desnutridos, valorar su estado, someterlos a dieta a base de harina de pescado,
valorar su estado nutritivo.
( ) 4.- La Reforma Educativa ha logrado elevar e rendimiento intelectual del
adolescente en nuestro país. Estudiar un grupo de ex - alumnos del año 1970 y comparar
con su rendimiento con un grupo de ex - alumnos de 1978.
( ) 5.- El fumar ejerce un efecto directo en la producción de cáncer pulmonar. Someter
5 grupos de ratones de las mismas características a respirar en ambientes ricos en humo
de cigarrillo por periodo de 0-1-2-3-4 semanas, respectivamente.
( ) 6.- La tele-educación disminuye el número de analfabetos. Tomar 2 ciudades
similares en su grado cultural, observarlas; dar un año de tele-educación a una de ellas y
comparar sus resultados.

III.- Ahora, deberás estudiar cuidadosamente los casos siguientes e indicar que tipo (s)
de diseño de contrastación te parece (n) aplicable (s) a cada uno. Utiliza las letras usadas
en el ejercicio III, presentado líneas antes.

Una buena política de Relaciones Humanas, aumenta la productividad. ……………….

La delincuencia juvenil en Huaraz, depende de los inadecuados programas de


T.V.………………………………….

¿Cuál es la frecuencia de errores semánticos contenidos en los escritos de los


profesores de la UNASAM? ……………………….……….

La brucelosis se cura mejor con tetraciclina que con cloranfenicol. …………………….

El uso de vídeo tape, en pedagogía universitaria, aumenta la retención de datos en el


aprendizaje de una asignatura. …………………………………

UNASAM EPG Profesor: Dr. Enrique Huerta Berríos Página 8

Вам также может понравиться