Вы находитесь на странице: 1из 14

 ¿De qué hablamos cuando hablamos de educación?

La Educación un fenómeno de toda la humanidad.


Todos nos educamos, a todos nos enseñan cosas, dentro de la escuela y fuera
de ella. Hay educación cuando una madre enseña a su hijo a hablar, cuando el
maestro enseña a escribir y cuando un amigo indica que ropa usar en una
determinada ocasión. Desde esta perspectiva todos sabemos de educación,
porque todos vivimos la educación.
 La educación consiste en una práctica social de reproducción de los
estados culturales conseguidos en una sociedad en un momento
determinado.
 Es un fenómeno de toda la humanidad, no es una acción que se reserve
sólo al ámbito escolar.
 La educación es un acto que se manifiesta en todos los aspectos de la
vida.
 Aún en las cosas más sencillas puede decirse que se está educando.
 La educación hace referencia a los desarrollos de las potencialidades
humanas o de la personalidad.

 ¿Por qué educamos? La necesidad social de la


educación.
Todo lo que hacemos o estudiamos posee un origen, una genealogía: es el
producto de múltiples procesos, por lo general, desconocidos por nosotros. Y
nos educamos porque:

 La educación es un fenómeno necesario e inherente a toda sociedad


humana para la supervivencia de todo orden social.
 Sin educación cada individuo, cada familia o cada grupo social tendría
que reconstruir por sí sólo el patrimonio de toda la humanidad, acción
que sería imposible de ser realizada por una sola persona a corto plazo.
 Es un fenómeno necesarios que posibilita el crecimiento individual, como
la reproducción social y cultural.
 El ser humano, alejado de la influencia de sus congéneres, vive muy
cercanamente al mundo animal, pues el lenguaje, es decir, el
reconocimiento verbal de los objetos culturales, es una construcción
histórico-social:
 Es histórico, porque el lenguaje se hace, se mejora, se
perfecciona y cambia a lo largo del tiempo, y a través de
generaciones y generaciones de seres humanos que se suceden.
 Es social, porque solo se construye en el contacto con otras
personas.

 ¿Para qué educamos? La educación entre la producción y
la reproducción social.
Dado que sólo con la educación no alcanza, la sociedad y sus miembros
necesitan de otros tres tipos de reproducción, para su supervivencia. Estos
son:

 La reproducción biológica: una sociedad crece cuando la cantidad de


nacimiento es mayor que el número de muertes, y decrece cuando
se produce el fenómeno inverso. Con una muy baja cantidad de
nacimientos una sociedad tiende a desaparecer.
 La reproducción económica: para subsistir en el tiempo, una
sociedad necesita producir, al menos, lo que consumen sus
miembros en alimentación, vestimenta y vivienda.
 La reproducción del orden social o cultural: esta depende de la
cantidad de producción y de la forma de distribución de los saberes
adquiridos. La educación es el fenómeno por el cual se transmiten
aquellos saberes considerados socialmente valiosos a los nuevos
miembros de esa sociedad que aún no los han obtenido.
Cuando las prácticas educacionales tienden a conservar un orden social
establecido, estamos ante fenómenos educativos que favorecen la
reproducción.
La enseñanza y el aprendizaje social en sus distintas formas no son
meramente reproductivos, no hay en el hombre posibilidad de una reproducción
pura, total o completa. En primer lugar, porque las condiciones de vida cambian
constantemente y exigen nuevas habilidades de adaptación. Las personas se
adaptan y actúan de distintas maneras, generan conductas específicas para
cada caso. En segundo lugar, la comunicación sociales, en esencia, inestable.
Los mensajes que se envían de una generación a otra, están sometidos a la
distorsión y a la interferencia comunicativa.
La generación de nuevas conductas y de nuevos saberes tiene varios orígenes:
la imposibilidad de una reproducción total por la propia naturaleza del
aprendizaje social; los deseos de introducir innovaciones; las variaciones de las
condiciones sociales, históricas, geográficas, etc., que favorecen la producción
de nuevas prácticas.
Cuando las prácticas educacionales tienden a transformar el orden establecido
y a crear un nuevo orden, estamos ante prácticas educativas productivas.

 Una relación conflictiva: educación y poder.


La educación implica un problema de poder, siempre que se habla de
educación se habla de poder.
Poder es la capacidad de incidir en la conducta del otro para modelarla.
La educación no solo se relaciona con el poder, sino que ella es poder, en la
medida en que incide y, en muchos casos, determina el hacer de otro alguien
social e individual. Educar es incidir en los pensamientos y en las conductas,
de distintos modos. Es posible educar privilegiando la violencia o haciendo
prevalecer el consenso, de modos más democráticos o, en cambio, mediante
formas más autoritarias.
Las actuales perspectivas teóricas advierten que el poder se ejerce no sólo en
lugares específicos, sino en el mundo cotidiano, en la vida diaria. La diversidad
en las relaciones de poder permite establecer dos categorías:
 La de macro poderes: ejercen el poder los políticos, los grandes
empresarios, los medios de comunicación o la gente en una
manifestación.
 La de micro poderes: es el de una madre al establecer un límite a sus
hijos, el de un supervisor frente a l directivo, el de un director frente al
maestro, el de un profesor frente a su alumno; pero también, un hijo, un
docente o un alumno ejercen el micro poder.
¿Qué tiene que ver esto con el saber?
El saber no es sólo información, pues incluye el saber actuar de una manera
eficaz, por lo tanto, el saber es también una conducta. Cuando las instituciones
educativas promueven a partir de su ejercicio formas de gobierno
democráticas, están poniendo en práctica y enseñando a ejercer el poder de
una determinada manera.

 Hacia una definición de Educación.


¿Cómo definimos la Educación? La educación es el conjunto de fenómenos a
través de los cuales una determinada sociedad produce y distribuye saberes,
de los que se apropian sus miembros, y que permiten la producción y
reproducción de esa sociedad.
 Reproducción de estados culturales conseguidos por una sociedad en
un momento determinado. Conservación del orden social establecido.
 Producción e innovación cultural, practicas educacionales que tienden a
transformar y/o crear un orden establecido.
Los saberes se transmiten de una generación a otra, y también
intrageneracionalmente, no son solo, ni sobre todo, saberes vinculados con lo
que comúnmente se denomina saber erudito. Los saberes a los que aquí nos
referimos incluyen formas de comportamiento social, hábitos y valores respecto
de lo que está bien y lo que está mal. Educar implica enseñar literatura, arte,
física, pero también enseñar hábitos y conductas sociales. Estos saberes que
construyen nuestro día a día, no son innatos; se enseñan y se aprenden en la
familia, en la escuela, con los amigos.
En síntesis, la educación es un fenómeno muy amplio que transmite diferentes
saberes y adopta distintos formatos en cada época y en cada sociedad. La
educación es una práctica social y es una acción:
 Es una práctica, porque es algo que las persona efectivamente hacen,
no es algo solo deseado o imaginado.
 Es una acción que tiene una direccionalidad y un significado histórico.
 Y es social, en tanto posee ciertas características, entre ellas: es un
fenómeno necesario para los seres humanos, pues, no es posible la vida
humana sin educación.
 Es un fenómeno universal, pues no existe ninguna sociedad o cultura
que no desarrolle prácticas educativas.
 La educación es una práctica histórica, en la medida en que las formas
que la educación adopta varían a lo largo del tiempo.
 Educación no es sinónimo ni de escolarización ni de escuela.

 Los jóvenes y el saber: los límites de concebir la


educación como un fenómeno entre generaciones.
Hay autores que definen la educación de la siguiente manera:
EMILE DURKHEIM: la educación es la acción ejercida por las generaciones
adultas sobre las que todavía no están maduras para vida social. Tiene por
objeto suscitar y desarrollar en el niño cierto número de estados físicos
intelectuales y morales, que exigen de él la sociedad política en su conjunto y
el medio especial al que está particularmente destinado.
DICCIONARIO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACION: la educación
fácticamente, es en principio un proceso de inculcación/asimilación cultural,
moral y conductual. Básicamente, es el proceso por el cual las generaciones
jóvenes se incorporan o asimilan el patrimonio cultural de los adultos.
MARIANO FERNANDEZ ENGUITA: La socialización de la generación joven
por la generación adulta es lo que llamamos educación, lo que no implica
necesariamente la presencia de escuelas.
A la luz del comienzo del siglo XXI, nos proponemos revisar cuán necesario es
que se encuentre una generación adulta y una generación joven para que se
produzca un acto educativo.

Desde tiempos remotos, el adulto siempre a ocupado el lugar del saber, y el


niño el de la ignorancia o el de no saber. Sin embargo, este nuevo siglo nos
invita a repensar estas categorías y a observar procesos educativos actuales
en los que los niños son los poseedores del saber y los adultos son quienes
deben ser enseñados, como en el caso del uso de la tecnología.
Además es posible observar otro tipo de fenómenos educativos aquellos que
acontecen intrageneracionalmente. Se trata de saberes que se transmiten entre
los miembros de una misma generación (jóvenes a jóvenes, adultos a adultos).
 Una vieja polémica: las posibilidades y los límites de la
educación.
Existe un cuestionamiento sobre que influencia tiene, la naturaleza, el medio
social y cultural, sobre los procesos educativos. Una buena educación puede
lograr en los seres humanos, los cambios más insospechados. El término
educación tiene una doble etimología:

 La primera etimología señala que el verbo en latín EDUCERE, significa


hacer salir, extraer, dar a luz, conducir desde dentro hacia fuera. Desde
esta perspectiva, la educación implica el proceso educativo de convertir
en acto lo que existe solo en potencia. Es decir, la educación, a través
de mecanismos específicos, desarrolla las potencialidades humanas
para que la persona se desenvuelva en toda su plenitud.
 La segunda acepción etimológica vincula el verbo educar con el verbo
latín EDUCARE, que significa conducir, guiar, alimentar. Desde esta
perspectiva la educación está abierta a mayores posibilidades.

La potencialidad presupone una dirección prefijada, pues la única libertad


consiste en convertir en acto lo que está en potencia. Por el contrario, el
concepto de condiciones, si bien restringe un poco el universo de las
posibilidades educativas, no implica una dirección única, sino que ofrece varias
direcciones posibles.

El hombre, además de su equipo corporal de condiciones materiales,


genéticas, cuenta con un equipo extracorporal. Son herramientas, socialmente
construidas, que le permiten adaptarse a una gran diversidad de ambientes.
Ellas pueden ser materiales, como las armas para cazar, o simbólicas, como el
lenguaje.

El lenguaje se adquiere en el medio social. Apenas nacidos, el hombre y la


mujer no saben usar su equipo corporal ni extracorporal. Son los otros
miembros de la sociedad quienes les enseñan a emplear esos equipos de
acuerdo con la experiencia acumulada por esa sociedad. La sociedad en la que
cada ser humano nace le impone una serie de condiciones sociales y,
asimismo, le ofrece una serie de posibilidades.

 La intencionalidad y la conciencia en la definición del


hecho educativo.
Muchas definiciones antiguas y modernas del fenómeno educativo lo han
caracterizado como un fenómeno intencional y consciente. La educación sería
un tipo particular de socialización que trata de transmitir al individuo ciertos
saberes, de una manera intencional y consciente; la escuela, un centro
educativo por excelencia, pues su intencionalidad es educar y tiene conciencia
de este acto; la familia sería, fundamentalmente, una institución de
socialización, solo en algunos casos, educativa.
Frente a esta distinción, los pedagogos han señalado dos tipos de educación:
 La educación en un sentido amplio, entiende que todo fenómeno social
siempre es educativo y forma parte de la socialización.
 La educación en un sentido estricto considera que un fenómeno es
educativo solo cuando la socialización es intencional y consciente
¿Qué es un hecho educativo?

El hecho educativo tiene relación con la capacidad humana de adquirir y


compartir conocimientos, tiene que ver con la educabilidad y educatividad que
poseemos todas las personas, o sea con la capacidad de recibir y ejercer
influencias educativas.

Características del hecho educativo:

 Es un proceso de interacción social.


 Es parte de la socialización.
 Se genera de la interacción socio-cultural que construimos las
personas al vivir en sociedad.
 Es un proceso de enseñanza-aprendizaje que su intención es la
producción de conocimientos, intercambio de saberes,
entrenamiento de habilidades, con la aplicación de la ciencia de la
formación y el desarrollo de facultades intelectuales, físicas y
morales.

 Acto pedagógico:
Es la relación o relaciones que se establecen entre el enseñante, el enseñado,
el contenido y el contexto, en una interacción dialéctica, cognoscitiva, afectiva y
social.

Características del acto pedagógico: según el criterio del educador.

 Ha sido considerado como un acto de amor de simpatía y de afecto del


educador hacia el educando.
 Como un acto de autoridad en medida que existe una diferencia de nivel
entre los dos miembros de la relación educativa.
 La realización practica o experimentación lo que permite cumplir con el
camino de recorrido del conocimiento que es: teoría realidad, nueva
teoría, lo cual prueba dialécticamente lo aseverado por el educador
enunciado teórico o verbalista.

Componentes del acto pedagógico: los componentes en el acto pedagógico


son:
 un sujeto que aprende (alumno).
 sujeto que enseña(maestro)
 y un contenido.

Estos tres componentes forman lo llamado por distintos autores como triángulo
pedagógico, triada didáctica, relación ternaria y otras formas semejantes.
Alumno podrá ser un grupo más o menos amplio, el docente podrá ser una
persona o algún objeto que lo represente.

 Escuela Tradicional/Escuela Nueva.


La Escuela Tradicional aparece en el siglo XVII en Europa con el surgimiento
de la burguesía y como expresión de modernidad. Encuentra su concreción en
los siglos XVIII y XIX con el surgimiento de la Escuela Pública en Europa y
América Latina, con el éxito de las revoluciones republicanas de doctrina
político-social del liberalismo.

Su fundamento fue la escolástica, significa método y orden. El profesor es el


cimiento y condición del éxito educativo, a él le corresponde organizar el
conocimiento, aislar y elaborar lo que debe ser aprendido, trazar el camino por
el que marcharán sus alumnos. El profesor es modelo y guía, al que se debe
imitar y obedecer. La disciplina y el castigo se consideran fundamentales, la
disciplina y los ejercicios escolares son suficientes para desarrollar las virtudes
humanas de los alumnos. Se piensa que el castigo ya sea en forma de
amenazas, censuras, humillaciones públicas o de castigo físico estimula
constantemente el progreso del alumno.
La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas. El
método de enseñanza es el mismo para todos los alumnos y en todas las
ocasiones. El repaso entendido como la repetición de lo que el maestro dijo,
tiene un papel fundamental en ese método.
Rol del docente: Es el centro del proceso de enseñanza y educación. Informa
conocimientos acabados (sujeto principal).
Rol del estudiante: Tiene poco margen para pensar y elaborar conocimientos.
Se le exige memorización. No hay un adecuado desarrollo de pensamiento
teórico. Tiene un rol pasivo.

 CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA TRADICIONAL.


La Escuela Tradicional del siglo XVII, significa Método y Orden. Siguiendo este
principio, identificamos los siguientes aspectos que caracterizan a dicha
escuela:
 Magistrocentrismo: El maestro es la base y condición del éxito de la
educación.
 Enciclopedismo: La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas
y programadas.
 Verbalismo y Pasividad: El método de enseñanza será el mismo para
todos los niños y en todas las ocasiones.
La filosofía de la Escuela Tradicional, considera que la mejor forma de preparar
al niño para la vida es formar su inteligencia, su capacidad de resolver
problemas, sus posibilidades de atención y de esfuerzo. Se le da gran
importancia a la transmisión de la cultura y de los conocimientos, en tanto que
se les considera de gran utilidad para ayudar al niño en el progreso de su
personalidad. Esta filosofía perdura en la educación en la actualidad.
En su momento la Escuela Tradicional representó un cambio importante en el
estilo y la orientación de la enseñanza, sin embargo, con el tiempo se convirtió
en un sistema rígido, poco dinámico y nada propicio para la innovación.
 Escuela nueva:
La Escuela Nueva tiene su origen entre fines del XIX y principios del XX como
crítica a la Escuela Tradicional, y gracias a profundos cambios socio –
económicos y la aparición de nuevas ideas filosóficas y psicológicas, tales
como las corrientes empiristas, positivistas, pragmatistas, que se concretan en
las ciencias.
Esta concepción pedagógica, cuyo progenitor fue Dewey (1859 – 1952) en
EUA, centra el interés en el niño y en el desarrollo de sus capacidades; lo
reconoce como sujeto activo de la enseñanza y, por lo tanto, el alumno posee
el papel principal en el aprendizaje. El otro elemento que identifica esta
tendencia pedagógica es que la educación se considera como un proceso
social y para asegurar su propio desarrollo. La escuela prepara para que el
niño viva en su sociedad, y ella misma se concibe como una comunidad en
miniatura, en la que se “aprende haciendo”.
La pedagogía de Dewey se considera:

• Genética: la educación como un desarrollo que va de dentro (poderes e


instintos del niño) hacia afuera;
• Funcional: desarrolla los procesos mentales teniendo en cuenta la
significación biológica;
• De valor social: porque hay que preparar al individuo para ser útil a la
sociedad.
Su método educativo se basa en que el alumno tenga experiencias directas,
que se le plantee un problema auténtico, que estimule su pensamiento, que
posea información y haga observaciones; que las soluciones se le ocurran al
alumno y que tenga oportunidades para comprobar sus ideas.
Los principales pedagogos fueron John Dewey, Adolphe Ferriére, María
Montessori, Paulo Freire, Roger Cousinet, A. S. Neil, Célestin Freinet y Jean
Piaget, entre otros.
 CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA NUEVA:

Los nuevos pedagogos denuncian las desventajas de la educación tradicional:


pasividad, la educación centrada en el programa y en el profesor,
superficialidad, enciclopedismo, verbalismo.
Se basa en la psicología del desarrollo infantil, y se impuso como obligación
tratar a cada alumno según sus aptitudes. Postula como principio de que la
infancia y la juventud son edades de la vida que se rigen por leyes propias
distintas a las necesidades del adulto. No hay aprendizaje efectivo que no parta
de alguna necesidad o interés del alumno, ese interés debe ser considerado
como el punto de partida para la educación.
La relación maestro-alumno sufre una transformación en la Escuela Nueva. La
relación de poder-sumisión propia de la Escuela Tradicional se sustituye por
una relación de afecto y camaradería. Es más importante la forma de
conducirse del maestro que la palabra. El maestro se convierte en un auxiliar
del libre y espontáneo desarrollo del alumno. La autodisciplina es muy
importante en esta nueva relación, el maestro cede el poder a sus alumnos
para colocarlos en posición funcional de autogobierno que los lleve a
comprender la necesidad de elaborar y observar reglas. No son impuestas
desde el exterior, sino que son reglas que han salido del grupo como expresión
de la voluntad general.
La educación se entiende como un proceso para desarrollar cualidades
creadoras en el alumno.
Si hay un cambio en los contenidos, también debe darse un cambio en la forma
de transmitirlos. Se introducen una serie de actividades libres para desarrollar
la imaginación, el espíritu de iniciativa, y la creatividad. No se trata sólo de que
el estudiante asimile lo conocido sino que se inicie en el proceso de conocer a
través de la búsqueda, de la investigación, respetando su individualidad. Esto
hace necesario tener un conocimiento más a fondo de la inteligencia, el
lenguaje, la lógica, la atención, la comprensión, la memoria, la invención, la
visión, la audición, y la destreza manual de cada alumno, para tratar a cada
uno según sus aptitudes. Se prepara al futuro ciudadano para ser un hombre
consciente de la dignidad de todo ser humano.
En el movimiento de la Escuela Nueva subyacen diversas teorías pedagógicas
conocidas como contra autoritarias, autogestionarias, y libertarias. Su
característica definitoria es el deseo de educar en libertad y para la libertad.

Rol del docente: Dirige el aprendizaje. Responde preguntas cuando el alumno


necesita. Propicia el medio que estimule la respuesta necesaria.

Rol del estudiante: Papel activo. Se prepara para vivir en su medio social.
Vive experiencias directas. Trabaja en grupo de forma cooperada. Participa en
la elaboración del programa según intereses. Moviliza y facilita la actividad
intelectual y natural del niño. Se mueve libremente por el aula, realiza
actividades de descubrir conocimiento.
 El Rol del Docente en la actualidad.
Al rol docente tradicional de transmisor de conocimientos, se le han agregado
otras funciones muchos más importantes, como formador integral de la
personalidad del educando.
El docente tradicional aplicaba formas correctivas con premios y castigos
enrolado a una concepción conductista de la enseñanza. También se preveía
una normativa casuística de todas las posibles transgresiones a las reglas
escolares impuestas unilateralmente desde la dirección de la escuela o por el
mismo maestro, con sanciones, donde se destacaban las temibles
amonestaciones.
Actualmente aparece el docente no como quien tiene el conocimiento que el
alumno debe recibir pasivamente, sino el que guiará al alumno a su propio
aprendizaje, enseñándole a aprender a aprender, para transformar a ese niño
en un estudiante autónomo que pueda valerse por sí mismo en estudios
superiores o en una capacitación continua como la que se exige en el mundo
actual.
No se trata de que no existan reglas o que no se las respete, sino de lograr
una convivencia pacífica desde la aceptación de las normas como necesidad
por propia voluntad y no por temor, pues deben ser establecidas por consenso,
sintiéndose parte, pues el alumno mismo fue quien cedió parte de esas
libertades en pos de una convivencia armónica. Se debe apostar al diálogo en
la resolución de conflictos, aplicando sanciones cuando esta instancia esté
probadamente agotada.
El rol de docente actual es el de educar, de formar no solo para el trabajo y
para ulteriores estudios, sino fundamentalmente para la vida, para lograr
ciudadanos respetuosos, solidarios, con espíritu crítico, pero que argumenten
desde el diálogo y desde la comprensión de las ideas ajenas, para lo cual el
maestro debe dar el ejemplo.
Se exige hoy al docente compromiso, con el conocimiento de cada alumno
como ser individual, y del grupo en su conjunto. Debe indagar sobre sus
intereses, para poder asumir una actitud motivadora y contenedora en esta
ardua tarea de enseñar.
Los límites deben existir, pero si se desea llamar la atención o reprender a
algún alumno por alguna falta grave, debe hablarse con él en privado.
En definitiva se debe educar como siempre desde el ejemplo. Un maestro que
llega tarde a clase o que no devuelve las tareas a tiempo, no obtendrá de sus
alumnos seguramente puntualidad; un maestro que no respeta no conseguirá
respeto.
Escuela Tradicional Escuela Nueva
Año Siglo XVII Siglo XX
Finalidad Formar a los jóvenes, Formar a los jóvenes
enseñarle los valore, la con sentido
ética y educarles en la democrático,
conductas de la desarrollando un espíritu
comunidad. crítico y de cooperación.
Tipo de Aprendizaje. Memorística. Comprensivo.
Papel del Maestro. Magistrocentrismo. El maestro se entiende
como guía, un
orientador que
proporciona disposición
a los alumnos.
Relación Maestro- Sumisión. Relación de afecto.
Alumno.
Tipo de enseñanza. El método de enseñanza Adaptada a las
es el mismo para todos necesidades del niño.
los niños,
independientemente de
sus necesidades.
Material utilizado. Enciclopedismo. Los contenidos que se
aborden dependerán de
los intereses del niño,
siendo el libro
únicamente un
suplemento.
Evaluación. Se remite a los Se evalúa en forma
exámenes. Solo se tenía integral al alumno.
en cuenta el resultado
final, sin atender el
proceso seguido.
Disciplina. Exagerada, impuesta. El Se incorpora la
castigo se consideraba autodisciplina.
fundamental.
Representantes. Comenio, Raticius, Erasmo de Rotterdam,
Aristóteles, Platón e Rabelais y Michel
Ignacio de Loyola. Eyquen, Señor de
Montaigne.
 Inclusión Educativa=Escuela Nueva.

 ¿Qué es inclusión y calidad educativa?

Incluir es poner una cosa en el interior de otra o dentro de sus límites como
parte de ella, en la cual cada parte no se integra como algo que está al lado,
sino que interactúa con los demás y esa interacción es necesaria para que
funciones el todo.
Por eso en nuestra visión de inclusión integral no consideramos sólo las
relaciones de los individuos diferentes dentro de un sistema educativo, sino
todos los componentes que se refieren al mismo.
Todo sistema educativo tiene como objetivo: la búsqueda de una mejor calidad
educativa.

 ¿Qué necesita nuestro sistema educativo para mejorar la calidad


educativa?

Para mejorar la calidad educativa es necesario tener en cuenta tres criterios:


1. La evolución del docente debe basarse en los estándares profesionales.
2. La inclusión en el desempeño de los estudiantes actúa siempre a favor
de ellos.
3. El proceso educativo requiere buenas herramientas para un aprendizaje
continuo.
La UNESCO define la educación inclusiva así: La inclusión se ve como el
proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos
los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas
y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra
cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y
estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del rango de
edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema
regular, educar a todos los niño/as.
Se basa en el principio de que cada niño/a tiene características, intereses,
capacidades y necesidades de aprendizaje distintos y deben ser los sistemas
educativos los que están diseñados, y los programas educativos puestos en
marcha, teniendo en cuenta la amplia diversidad de dichas características y
necesidades. La educación es un derecho, no un privilegio.
La educación inclusiva es una aproximación estratégica diseñada para facilitar
el aprendizaje exitoso para todos los niño/as y jóvenes. Hace referencia a
metas comunes para disminuir y superar todo tipo de exclusión desde una
perspectiva del derecho humano a una educación; tiene que ver con acceso,
participación y aprendizaje exitoso en una educación de calidad para todos.

 Una buena escuela es una escuela de calidad e inclusiva.

La calidad de una buena escuela se define en relación con el aprendizaje de


todos los alumnos, inseparable de la inclusión.
¿Cómo sabemos si estamos ante una buena escuela? Estos son algunos
indicadores a tener en cuenta:

 A una buena escuela todos los alumnos deben acceder sin ser
discriminados. El equipo directivo es el que puede garantizar que los
alumnos no sufran ningún tipo de discriminación.
 La distribución y disposición de aula, ¿garantiza que quienes cuentan
con alguna discapacidad accedan plenamente a los mismos
aprendizajes que cualquier otro niño o joven de la escuela? En una
buena escuela todos los alumnos aprenden contenidos significativos,
esos contenidos los forman para que sean ciudadanos que ejerzan sus
derechos, armen la vida que desean y se desempeñen con éxito.
 La escuela transmite el conocimiento y habilidades necesarias para
estar incluidos social y laboralmente.
 En una buena escuela los alumnos disfrutan el conocimiento. Ese
disfrute aumenta la posibilidad de que lo aprendido, y la actividad de
aprender se incorpore como práctica cotidiana.

 El papel del docente en la inclusión escolar.

La inclusión escolar es “un proceso que permite abordar y responder a la


diversidad de necesidades de todos los estudiantes”.
Que implica la reestructuración orgánica y funcional de las instituciones
educativas.
Cuando hablamos de educación inclusiva nos ponemos en frente de un modelo
que pone énfasis en el sentido comunitario de la educación y en el derecho que
tienen todas las personas a educarse.
La educación inclusiva implica que todos los niños, jóvenes y adultos en una
determinada comunidad aprendan juntos independientemente de su origen, sus
condiciones personales, sociales y culturales, incluidos aquellos que presentan
problemas de aprendizajes y/o discapacidad.
Se trata de un modelo de escuela en los que no existen requisitos de entrada,
ni mecanismo de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer
realmente efectivo los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades
y a la participación.
Estos logros dependen de las formas en que las escuelas organizan los
contenidos, las actividades y las condiciones que se crean en el aula para
estimular la participación y el apoyo al aprendizaje.

 Alumnos.
 Padres
 Docentes de grados.
Inclusión escolar:  Docentes especializados.
supone participación  Directores administrativos
activa de  Profesionales de apoyo.

 Conceptos: modos de enseñar y aprender.


Enseñar: el termino enseñar es un verbo que hace referencia a uno de los
actos más importantes que puede realizar el ser humano. Enseñar es aquello
que permite mostrar a otra persona algo en sentido estricto de la acción.
En la actualidad, el termino enseñar se encuentra muy ligado a los actos
educativos que se lleva a cabo en la escuela, entre docentes y alumnos.
El acto de enseñanza es la simple transmisión de conocimiento, ya que parte
de la idea del docente y en relación al alumno.
Aprender: es la acción de adquirir y retener conocimientos, habilidades o
información sobre alguna materia, a través del intelecto o de la experiencia,
requiere práctica, mientras más se practica más se aprende.
Enseñar y aprender: es una estrategia que funciona la relación personal
profesor –alumno, beneficia a ambas portes y ayuda a ambos. El profesor debe
enseñar a los estudiantes a aprender y los estudiantes deben enseñar al
profesor a enseñar mejor, ya que la enseñanza efectiva se deriva de la calidad
y de la relación entre el maestro y el alumno.

1) Tiene que sentir interés por la enseñanza y curiosidad


por las técnicas que va a emplear.
2) Tener interés por ayudar a sus alumnos en su vida
personal y social.
Enseñar 3) Tener una actitud por la comunicación, la capacidad
(actitud del de interacción o creatividad.
docente). 4) Tener paciencia, ser buen observador para detectar
los problemas del alumno.
5) Tener interés por el conocimiento y por la cultura.
6) Tener habilidad para relacionar conceptos con la vida
cotidiana del alumno.
7) Ser responsable y tener entusiasmo por trabajar.

1) Atención: para mejorar el nivel de atención de


los alumnos es necesario mirarlos a la cara
cuando le hablamos, enviarles mensajes y
estímulos repetitivos sobre la temática de
trabajo.
2) Percepción: proporcionar la información por la
vía auditiva, y de una manera multisensorial
basándose en imágenes, dibujos, repeticiones,
gráficos, etc.
3) Memoria: para que el alumno pueda retener y
Aprender almacenar la información es necesario
(actitud del presentarles estrategias memoristas como
alumno). nombrar objetos, relacionarlos, agruparlos, etc.
4) Motivación: está ligada a la atención, puesto
que si el individuo no tiene interés de aprender,
no le agradan las actividades y no se motivan
por explorar, no logra centrar la atención en el
tema proporcionado.
5) Personalidad: menor capacidad para
interpretar y analizar conocimientos.
6) Socialización: menor capacidad para mantener
interacciones sociales.
7) Comunicación: dificultad para organizar la
información y expresarla.

Вам также может понравиться