Вы находитесь на странице: 1из 20

INDICE DE CONTENIDOS:

1.- HISTORIA DEL CONSUMIDOR ECUATORIANO

2. - CULTURA Y SUB-CULTURA

3.- ANALISIS COMPARATIVO DEL PERFIL DEL CONSUMIDOR ECUATORIANO (COSTA-

SIERRA)

4.- SEGMENTACION DEL MERCADO SEGÚN LA SUB CULTURA

5.- HISTORIA DE LA ALPARGATA

6.- LOS FACTORES PSICOLÓGICOS INHERENTES A CADA INDIVIDUO

7.- BIBLIOGRAFÍA
1.- HISTORIA DEL CONSUMIDOR ECUATORIANO

Somos testigos de una nueva era, un momento en el que puede cambiar el mundo tal como lo
conocemos. Atrás quedaron los modelos de desarrollo sustentados en manufactura
rudimentaria o comercio tradicional, estamos en la era de la información y el conocimiento. Un
claro ejemplo es el crecimiento de los usuarios de Internet que creció 1334 % entre 1998 y
2012. Dando pasos como un Consumidores inteligente que aprovecha la tecnología (Ekos,
2011).

Ecuador ha visto mucho cambio en su economía durante de los últimos veinte años. El
descubrimiento de petróleo en la región amazona transformó la economía de Ecuador en los
setenta. La economía cambió de una economía pequeña agrícola de las frutas y el café, a una
industria petrolera, cambiando así el modelo económico.

Expertos afirman que, como mínimo, es necesario gastar 5 millones de dólares en publicidad
de marca a través de los medios masivos para lograr un cambio en la participación de las
mentes y en la participación del mercado.
.
La red de emisoras, que parecían tan eternas e indestructibles como las pirámides de Egipto,
ha empezado a perder gran parte de su auditorio. Y los comerciales de televisión están
perdiendo mucho más auditorio, debido a que los televidentes esquivan los comerciales y
ahora prefieren la tv satelital o tv cable por contener mayor variedad en los programas.

Con respecto a la desmasificación del mercado Alvin Toffler acuño la excelente palabra
“desmasificación” en su libro La tercera ola. Toffler describe en forma genial como y porque la
sociedad de masas creada por la revolución industrial se está fragmentando más y más para
convertirse en una sociedad desmasificada:

El mercado de masas se ha fraccionado en una serie de minimercados que no dejan de


multiplicarse y evolucionar y que exige una continua expansión de la gama de opciones,
modelos, tipos, tamaños, colores y adaptaciones personales

Una alta población de Ecuatorianos viven ahora en Quito y Guayaquil, el flujo de personas es
hacia las grandes ciudades, sin embargo todavía hay muchas personas y empresas que se
han quedado en Provincia y cantones más pequeñas y menos congestionadas. (INEC, 2012)
El cambiante hogar ecuatoriano que recientemente se hablaba de una familia formada por el
papá, la mamá y 2.4 hijos, Estamos seguros que con esta crisis económica esa imagen
cambiara, esperamos que solo el 7% de las familias ecuatorianas concuerden con esta
descripción y muy pronto observaremos lo siguiente:

 El 53% de todos los hogares sólo contaran con uno o dos miembros.
 24% de todos los hogares estarán formados por personas solteras.
 El número de personas solteras que vivirán solas representarán del 13% al 23% de todos
los hogares.
 El número de parejas viviendo en unión libre se triplicara

Otra causa (a más del cambio económico) es el cambio social, el número de madres que
trabaja es sorprendente. En familias con hijos menores de 17 años, casi 54% de las madres
trabajan fuera de su hogar medio tiempo o tiempo competo.

Ahora Revlon produce 157 tonalidades de lápiz labial, las cuales 41 son variaciones del rosa,
Coca Cola ha presentado hace poco una nueva mini gaseosa o el nombre de personas en los
envases; aparecieron en el mercado muchas más marcas de cerveceras y muchas marcas de
agua mineral de producción nacional, cada una con un sabor y forma diferente.

Las representantes de Avon, que antes vendían de puerta en puerta, cada día venden más en
las escuelas, las oficinas y las guarderías, lugares donde pueden localizar a sus clientes.

Más de 70% de los hogares nuevos cuentan con dos fuentes de ingresos. Son hogares que
normalmente tienen más dinero para gastar y menos tiempo para gastarlos.

La lealtad a las marcas que aunque cueste creerlo, todavía hace poco los consumidores eran
defensores acérrimos de: su pasta dental Colgate, sus camisas Cristian Dior, su enjuague
Listerine, sus zapatos Bunky, su gasolina en Petroecuador, sus cigarrillos Malboro, su Whisky
Grands, su automóvil Chevrolet. Apenas en 1.985, en una encuesta realizada a 1.000 jefes de
familia, el 74% de las mujeres y 80% de los hombres convinieron con la declaración “Trato de
recurrir a marcas de reconocido prestigio”.

Pero en 1.995, después de una década de proliferación de productos, aumento de las


importaciones, inflación, recesión e impresión de millones de cupones de descuento, sólo 58%
de las mujeres y 52% de los hombres seguían de acuerdo con ese enunciado.
En su empeño por ganar a sus competidores en toda la línea, las compañías han inundado el
mercado con nuevos productos y ampliaciones de sus líneas de productos, respaldándolos
con anuncios, cupones, premios y rifas, que tratan de posicionarse en la conciencia del
público, sino también por lograr un espacio en los anaqueles de las tiendas.

Las tiendas, por su parte, eliminan de sus existencias los productos de lento movimiento y no
aceptan algún producto nuevo si no les garantiza un buen margen de utilidad y una adecuada
rotación de sus inventarios.

La respuesta no consiste en producir más de lo mismo, sino en diseñar productos especiales,


a la medida de esos clientes objetivos especiales (Bonilla, 2012)

2.- CULTURAS Y SUBCULTURAS

CULTURA
Es el determinante fundamental de los deseos y conducta de una persona. El niño que crece
dentro de una sociedad aprende un conjunto de valores fundamentales, percepciones,
preferencias y conductas, a través de un proceso de socialización que involucra a la familia y a
otras instituciones clave.
Para un mejor análisis, la división de cada cultura en grupos más pequeños o subculturas, que
les proporcionan a sus miembros una identificación y socialización más específicas. Según
señala Kotler P, (1994)

SUBCULTURA
Cada cultura está formada por pequeñas subculturas que proporcionan una identificación y
socialización más específica para sus miembros. Entre las subculturas se incluyen
nacionalidades, religiones, grupos raciales y regiones geográficas
La sociedad, es decir, el objeto básico de estudio de la sociología puede definirse como: un
contexto de relaciones humanas en la que se da una interdependencia entre todos y cada uno
de sus componentes, y que subsiste por el carácter unitario de las funciones que cada persona
desempeña y por la interiorización de las normas de comportamiento y valores culturales
dominantes en cada comunidad (Enciclopedia hispánica, 1998, p. 426)

VALORES CULTURALES: SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS


Para corroborar lo anterior, a continuación se incluye una lista de las necesidades funciones
que, al parecer, son universales, y que son satisfechas gracias a cientos de costumbres
distintas (Chase, 1966, p. 112)
 El idioma, la más importante.
 Categoría que el individuo ocupa en el grupo ¿Quién es superior a quién?
 La familia y otros grupos sociales.
 Los métodos para utilizar y beneficiarse del alimento, albergue, ropa y otros materiales
vitales
 El gobierno y la ley. Aunque sean muy rudimentarios, siempre hay alguno.
 La religión y la ética.
 Los sistemas para explicar los fenómenos naturales: la magia, la mitología y,
últimamente, la ciencia.
 Las normas relativas a la propiedad, quién es dueño de que: métodos de trueque y
comercio
 Manifestaciones artísticas: danzas, leyendas, cantares, poemas, arquitectura, artesanía
y diseño

Principales valores de las personas de las comunidades indígenas para utilizar productos
autóctonos son:
 Armonía (estar interrelacionados con su cultura)
 movimiento (Ejercicios, facilidad para camina, no contamina el medio ambiente)
 pureza (por la salud y estar interrelacionado con el entorno de la naturaleza)
 Deseo de tener un producto de calidad y propios diseños (Adquirir alpargatas a la
moda)
 Elegancia (vestir con varios atuendos propios de la comunidad) Arellano Cueva, 2002,
p. 110

LA DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS GRUPOS ÉTNICOS DEL ECUADOR

La diversidad cultural se fortalece mediante la libre circulación de las ideas y se nutre de los
intercambios y las interrelaciones entre las culturas. La región Andina de Ecuador es más
visitada en el país, debido a su diversidad cultural, ciudades y pueblos de interés histórico e
importancia como Quito, Baños, Riobamba, Loja, Vilcabamba, Ambato, y sitios artesanales
como Otavalo, Salasaca, y Tigua están localizados en la región sierra. (Grupos Étnico del
Ecuador 2013).
Las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador es un crisol de grupos humanos que se distinguen
por su idioma, vestimenta, costumbres, conocimientos ancestrales, tradiciones, mitos, etc. que
responden a su propia cosmovisión estrechamente ligada al territorio que los rodea. En el
siguiente panel ilustramos las nacionalidades oficializadas.

LOCALIZACIÓN NACIONALIDAD PUEBLO


Nacionalidades y Pueblos de  Achuar Pueblo Kichwa Amazónico
la Región Amazónica del  Andoa
 Cofán
Ecuador
 Secoya
 Siona
 Shiwiar
 Shuar
 Zápara
 Waorani
Nacionalidades y Pueblos de  Awá Pueblo Manta-Huankavilka-
la Región Costa del Ecuador  Chachi Puná
 Épera
Pueblo Montubio
 Tsáchilas
Pueblo Wankabilka
Nacionalidades y Pueblos de  Kichwa Pueblos: Chibuleo, Kañari,
la Región Sierra del Ecuador Karanki, Kayambi,
Kisapincha, Kitu Kara,
Natabuela, Otavalo, Palta,
Panzaleo, Pasto, Puruwá,
Salasacas, Saraguro,
Tomabela, Waranka
Ecuador Español Pueblo Afro ecuatoriano
Fuente: adaptado distribución aproximada de Nacionalidades y Pueblos de la República del
Ecuador

La nacionalidad kichwa ha tenido una evolución económica social de los pueblos, razones por
las cuales los mercadólogos deben inspirar en los modelos de las culturas para el desarrollo
industrial y comercial. “la cultura es aglutinante el modo de vida que sigue y mantiene junta a
la sociedad” (Chase, 1966, p. 85).
La comprensión del concepto de cultura, los científicos sociales la han dividido en tres partes:
1.- Hábitos, costumbres y maneras de conducirse, que se empiezan a aprender desde que se
nace. El hábito más importante es el modo de comunicarse.
2.- Sistemas de creencias, es decir, religión, magia, patriotismo, así como todos los símbolos y
credos aceptados por su sociedad.
3.- Artefactos, herramientas, utensilios, construcciones y máquinas que la sociedad ha
desarrollado o recibido de otras sociedades

LAS SUBCULTURAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR


Las culturas indígenas como los Otavaleños y sus alrededores se diferencian de las demás
comunidades similares del Ecuador en su vestimenta. Las mujeres viste con un larga camisa
de lienzo blanco, adornados de bordados, dos anacos de paño, uno blanco y otro azul marino
o negro, faja, gualcas, corales dorados, manillas, aretes, pachalina, alpargatas con capellada
azul marino o negro y la indumentaria del hombre indígena consiste en sombrero de paño,
pantalón blanco corto, camisa blanca, poncho y alpargatas de color blanco
La actividad principal de es te pueblo es la producción de tejidos de calidad y de buen gusto;
por eso la gente de América y de Europa van a Otavalo, a la feria sabatina a conocerle y
conversar con ellos, además que comprar sus productos hermosos
Así como También son visitados otras etnias como los Puruhá, karanki, kañaris, kachas,
Chibuleos, Colta, Kayambis, Natabuelas, Saraguros, Zumbahua entre otros pueblos son
visitados por su idioma, modo de producción, vestimenta, gastronomía, comercio, artesanía,
festividades, tradiciones y costumbres.(Grupos Étnico del Ecuador2013)

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR SE CARACTERIZAN POR:


Idioma: KIICHWA pertenece a la familia lingüística. Quechua - Aymara y castellano como
segunda lengua.
Ubicación: es de acuerdo de los pueblos que habitan
Economía: que se desarrolla de acuerdo a la zona geográfica tanto para la agricultura,
ganadería, comercio y artesanía
Vivienda: las construcciones son generalmente de piedra, bareque, paredes de adobe, techos
de paja, madera y entre otros.
Identidad: los pueblos indígenas se identifican atreves de las fiesta, tradiciones, costumbres,
indumentaria, Gastonia, leyendas, cuentos y mitos. Además se diferencian por identidades
culturares tangibles e intangibles de cada uno de los pueblos

3.- ANALISIS COMPARATIVO DEL PERFIL DEL CONSUMIDOR ECUATORIANO (COSTA-


SIERRA)

Comportamiento del consumidor

El comportamiento del consumidor como campo de estudio tiende a acaparar varias áreas,
entre las cuales se destacan los procesos que intervienen al momento en que un consumidor
selecciona un producto. También se adjudican al estudio del comportamiento, procesos tales
como la compra, el uso y desecho de productos y servicios, o cualquier otras cosa que
satisfaga las necesidades y deseos del consumidor (Salomon, 2008).

Perfil del consumidor


Los estudios de mercado permiten a las empresas detectar oportunidades, reducir riesgos y
evaluar el impacto causado en el mercado, por eso es fundamental saber cuál es el perfil del
consumidor, el cual se define como el conjunto de características demográficas, sociales y de
mentalidad que distinguen a los consumidores de una marca, clientes de un establecimiento y
usuarios de un servicio.

Principales características (similitudes y diferencias) en el comportamiento del


consumidor ecuatoriano
Al hablar de diferencias nos estamos refiriendo a situaciones concretas y no a aspectos lejanos
relacionados con el arte, la herencia cultural, etc. Diferencias reales y actuales que
encontramos, por ejemplo, cuando subimos a un taxi en la sierra y durante el recorrido el
conductor sintoniza las noticias y nos habla de política o de la situación del país, mientras que
en la costa , el taxista nos lleva escuchando salsa y hablándonos de Barcelona.
Para entender las diferencias de comportamiento entre las personas de estas dos regiones
analizaremos el tema desde una perspectiva deductiva, en al cual el clima con sus incidencia
directas e indirectas, se proyecta como una interesante punto de partida.
Las personas de la sierra tienden a llevar una vida con características y comportamientos
“hacia adentro”, los mismos que tiene sus orígenes en aspectos como el hábito de refugiarse
del frio en sus casas (especialmente en horario la tarde y la noche).La tendencia de vida “hacia
adentro” en la sierra nos hace más unidos a nivel familiar existiendo una mayor cultura de
convivencia, organización y cooperación en el hogar. Mas no obstante los hombres y las
mujeres de la costa (de distintas edades y niveles socioeconómicos) expresan pocas
motivaciones hacia la alternativa familiar y/o grupal, ejemplificándose de la siguiente manera:
Una mujer del nivel medio alto de Guayaquil trabaja, su sueldo generalmente es para ella (para
el pago de sus gastos personales, cuidados y sus tarjetas de crédito) mientras que en Quito la
mujer del mismo nivel que trabaja, aporta sus ingresos a gastos y consumos del hogar.

A demás, tenemos que l costeño en su forma de ser presenta la característica de la novelería y


la tendencia a vivir de las apariencias (hacia afuera) así, uno ingresa a casa de ambas
regiones y compara; encontrara (en todos los niveles socio-económicos) que en la costa los
electrodomésticos en tolas sus líneas tienden hacer más sofisticados y modernos versus los de
la sierra.
Es importante considerara que en este análisis el comportamiento “hacia adentro” (sierra) y
“hacia fuera” (costa), se proyecta tanto en las ciudades como en los pueblos, observando por
ejemplo, que si uno sale a caminar en quito a las 21:00H encontrará que todo está desolado,
(lo que también ocurre en cualquier población de la sierra). Mientras que en Guayaquil si uno
sale a la misma hora, encontrará actividad y mayor vida nocturna (al igual que ocurre en otras
poblaciones de la costa). Guayaquil y Quito se proyectan, en muchos aspectos, como ciudades
referenciales de varios comportamientos de costa y sierra respectivamente

4.- SEGMENTACIÓN DE MERCADO

Se ha realizado un profundo análisis de la vida, entorno, historia de las culturas y subculturas


indígenas del Ecuador para lo cual nos hemos enfocado en la subcultura de la comunidad de
Otavalo de su vestimenta especialmente en su calzado para lo cual nos ha dado una visión de
crear una colección de alpargatas para que complementen la vestimenta femenina de entre 18
a 40 años de edad; constituyendo una opción de calzado con influencia indígena que se lo
puede llevar para comodidad, des complicada y diferente, que permitan crear identidad en
nuestra sociedad.

La moda desde todo punto de vista es una diversidad de factores que involucran una serie de
fenómenos sociales que definen el comportamiento del consumidor final, valorizando nuestros
pueblos indígenas que en la actualidad han alcanzo un sitial alto de reconocimiento a través de
sus esfuerzos.

Características de la segmentación del mercado


El mercado objetivo de esta propuesta son las mujeres de 18 a 40 años para quienes se dirige
una colección alpargatas con inspiración indígena.

Segmentación Demográfica

SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA
EDAD 18 - 40 años
SEXO Femenino
GRITO Jóvenes
NACIONALIDAD Ecuatorianas
Elaborado por Equipo de trabajo (Redacción revista Familia, 2014)

Segmentación Psicográfica
SEGMENTACIÓN PSICOGRÁFICA
CLASE SOCIAL Media alta, o alta.
ESTILO DE VIDA Estudiante / Joven profesional
PERSONALIDAD Idealista
Elaborado por Equipo de trabajo (Redacción revista Familia, 2014)

Segmentación Conductual
SEGMENTACIÓN CONDUCTUAL
OCACIÓN DE COMPRA Frecuente
BENEFICIOS BUSCADOS Diseño, calidad, tendencia y
comodidad
TASA DE USO Frecuente
LEALTAD Alta
Elaborado por Equipo de trabajo (Redacción revista Familia, 2014)

Usuario - cliente
Se analizó el grupo objetivo identificando sus necesidades y sus preferencias a la hora de
elegir un calzado de su agrado. Conociendo a nuestro potencial cliente.

El nombre de la marca debe evocar a los orígenes de nuestra sociedad del “Abya Yala” y a la
retención en el público para su mejor aceptación en el medio siendo fácil de recordar, fácil de
pronunciar y sobre todo llamativo. Puesto que es una colección urbana femenina.

Desarrollo de la marca gráfica


La construcción de realidad de una comunidad representada en elementos distintivos que
hablan a través de elementos tangibles y visibles. En lo cual las etnias indígenas originarios del
continente ayudará en el diseño de la marca que será reflejada al mundo entero. La propuesta
de IDIOCINCRACIA es de llevar a través del diseño un porcentaje de la realidad cultural
indígena y explotarla en una colección urbana de uso cotidiano. Por ello la construcción de la
marca gráfica debe tener elementos frescos, urbanos.

Marca
5.- HISTORIA DE LA ALPARGATA

Desde el comienzo de la humanidad, el hombre tuvo la necesidad de protegerse el cuerpo y


los pies, y lo hizo utilizando cuero y pieles. En la actualidad, en la producción masiva de
calzado, se utiliza el caucho o cuero sintético en lugar de cuero, piel o gamuza, aunque
también se aplican elementos como el corcho, materiales plásticos y otros.

Existen evidencias que indican que la historia del zapato comienza al final del período
paleolítico. Entre los utensilios de piedra de los hombres de las cuevas, existen diversas de
estas que servían para raspar las pieles, lo que indica que el arte de curtir el cuero es muy
antiguo. En los hipogeos (cámaras subterráneas utilizadas para entierros múltiples) egipcios,
que tienen la edad entre 6 y 7 mil años, fueron descubiertas pinturas que representaban
diversos estados de la preparación del cuero y de los calzados.

 En el siglo XVI aparece el escarpín o zapatilla para andar dentro de la casa


 La diferenciación entre pie izquierdo y derecho comienza en el siglo XIX.
 En el siglo XIX aparecen en París, Vasco y Cataluña, las alpargatas realizadas con
suelas de cuerdas trenzadas (la alpargata o esparteña es un tipo de calzado de lona
con suela de esparto o cáñamo, que se asegura por simple ajuste o con cintas).
 En 1853, Irma Hutchinson fabrica la bota de caucho
 Luís XIV inventó tacones rojos para sus zapatos
 En la primera década del siglo XX se realizaron zapatos con pedrería, de tela bordada,
los zapatos de cuero bicolor para hombres en la “era de jazz” o las plataformas de
corcho en la década de los treinta.
 En la década de 1950 apareción el “stiletto” italiano, que era el tacón

En nuestro país la industria del calzado ha ido adaptándose a los cambios a un ritmo un poco
lento, lo que le ha costado el no poder competir internacionalmente e incluso nacionalmente de
igual a igual con marcas internacionales. (Cedeño, Gallardo, & Izurieta, 2010, pág. 19)
Las alpargatas fueron introducidas en territorio americano por los españoles, éstos a su vez,
las heredaron de los árabes. A este tipo de calzado se lo conoce también con los nombres de
cotiza, quimba y ojota. La palabra ojota viene del quechua usuta, que en el quichua
ecuatoriano se pronunciaba “oshota”

La ojota es el calzado rústico, a manera de sandalia utilizada por los indígenas de américa del
sur; fue hecho del cuero crudo o curtido de llama o alpaca, también utilizaban fibras naturales
como de penca, el cáñamo, o la pita para su elaboración.

Las primeras mujeres que llegaron al Altiplano de América del Sur utilizaron las alpargatas,
inicialmente hechas de algodón y luego de fique (fibra de pita), los indígenas durante muchos
siglos fueron descalzos como sus antecesores chibchas, mayas, incas. Con la venida de los
españoles, los indígenas comenzaron a utilizar las ojotas. Los mestizos de acuerdo a su nivel
económico utilizaban el zapato, según lo hacían los criollos y los españoles. Las alpargatas de
las mujeres ricas podían ser muy lujosas.

Con el tiempo las alpargatas fueron construidas con una suela de fibras vegetales trenzadas
de cáñamo o pita y luego unida a la capellada de tela gruesa o lona, calzado que hasta ahora
es utilizado en algunos pueblos andinos del centro ecuatoriano.
En los primeros tiempos de la colonia, en el Centro y Sur América, el calzado de cuero era
difícil de obtener, y también costoso; no tanto porque para fabricarlo no hubiera ganado
suficiente en América, pues el cuero de res se podía sustituir por cuero de animales
americanos como la llama o la alpaca, sino por la escasez de artesanos zapateros. La
preferencia en el uso de la alpargata se justificaba sobradamente, debido a que eran cómodos
para caminar en los malos caminos de América, sobre todo si había piedras. Se podían lavar y
secar con suma facilidad. Su confección era fácil y rápida y la fibra para hacerlos se
encontraba a cada paso; este calzado pesaba poco, y de no ser necesarios se llevaban
colgados a la cintura o al hombro.

La mayor parte de las alpargatas que utilizaban los pueblos aborígenes de Panamá, provenían
de Guayaquil y de Lima. Asimismo se ha visto que la Real Audiencia de Quito, era un
proveedor importante para varias zonas de la América Colonial. (Ordóñez, 2013, pág. 12)

TIPOS DE ALPARGATAS TRACIONALES


Alpargata de Hombre del diario
Son alpargatas de caucho la que utilizan diariamente y se consume en un mes.

Alpargata de Hombre formal

Las alpargatas de cabuya son utilizadas en las fiestas durante el año, en compromisos como
matrimonios, bautizos, confirmaciones y otros eventos, asimismo la gente indígena que trabaja
en oficinas públicas siempre la utilizan.
Alpargata de Mujer del diario

Las alpargatas de caucho son utilizadas en uso diario como en la ciudad y el campo.

Alpargata de Mujer formal


Las de cabuya son de uso exclusivo, para eventos en todo ámbito, como matrimonio, bautizo,
confirmaciones, también son utilizadas para las mujeres que trabajan en oficinas, ya que es
una plantilla muy buena.

Alpargatas de colores

Se utilizan para presentaciones de danzas, disfraces, y es muy apetecido por los turistas, ya
que la capellada tiene sus significados, como la killa mama, inty tayta, pachamama,
yakumama. (Morales, 2012, pág. 106)

PERFIL DEL CONSUMIDOR TRADICIONAL DE ALPARGATAS

De acuerdo a un estudio realizado, a los pobladores indígenas de la Ciudad de Otavalo, se ha


determinado que sus preferencias en cuanto al tipo de alpargatas que prefiere son las
siguientes:

TIPO DE

ALPARGATA PORCENTAJE

CABUYA 59,40%

CAUCHO 22,90%

MIXTA 17,70%

Adaptado de (Morales, 2012, pág. 82)


En relación al precio que está dispuesto a pagar por un par de alpargatas, se presenta la
siguiente distribución:

PRECIO USD PORCENTAJE

DE 1 A 5 0%

DE 6 A 10 27,40%

DE 11 A 15 72,60%

DE 16 A 20 0%

MAS DE 21 0%

Adaptado de (Morales, 2012, pág. 82)

En relación al número de pares de alpargatas que compra generalmente al año, se presenta la


siguiente distribución:

CUANTOS PARES USA AL


AÑO PORCENTAJE

DE 1 A 2 0%

DE 3 A 4 0%

MAS DE 5 100%

Adaptado de (Morales, 2012, pág. 83)

Como conclusiones podemos decir que el consumidor de alpargatas tradicionales es:

Indígena perteneciente a alguna etnia del Ecuador Utiliza más de cinco pares de alpargatas al
año
Es altamente dogmático en sus preferencias, es decir, no cambiaría de calzado con facilidad.
Prefiere mantener sus tradiciones, a aceptar cambios en su manera de vestir. Prefiere la
alpargata de cabuya a aquella de suela sintética
Paga en promedio 15 dólares por cada par de alpargatas nuevas que compra.

PROPUESTA DE NUEVO PRODUCTO INNOVADOR

La nueva versión de alpargatas, rescatan la tradicional suela de cabuya tejida, con la capellada
tejida en telar 100% confeccionadas a mano con materiales locales, otra variante de producto
lleva yute en la suela, contiene productos que vienen de Bolivia.

Entre las innovaciones propuestas al producto tradicional tenemos:

1. El diseño tradicional es modernizado con una capellada en colores sólidos y


combinados a rayas especialmente.

2. La capellada cubre totalmente el pie, rodeando el talón, lo que lo convierte en un


cómodo zapato en lugar de una alpargata tradicional.

3. Este modelo de alpargata, no necesita de cintas para ajustarse al pie del usuario.

4. Se propone su uso para caminar en ciudad o para portarlas en la playa.

5. Al ser producidas con materiales 100% naturales, son amigables con el medio
ambiente.

6. En su confección no se utilizan materiales sintéticos como pegamentos u otros


similares.

7. Son ligeras, flexibles, fáciles de lavar y secar.

(Redacción revista Familia, 2014, pág. 39)

PERFIL DEL NUEVO CONSUMIDOR DE ALPARGATAS


Hemos identificado al consumidor de alpargatas modernas o urbanas como:
1. Joven profesional.

2. Su edad oscila entre los 20 y 40 años

3. Perteneciente a la clase media alta, o alta.

4. Nivel de ingresos superiores a los 1000 usd.

5. Si bien añora lo tradicional, lo prefiere con toques modernos.

6. Innovador al elegir prendas y artículos que lo distingan de los demás.

7. Prefiere los productos artesanales elaborados a mano que aquellos procesados


industrialmente.

8. Comprador con conciencia social, prefiere los artículos que apoyan el desarrollo
sostenible de las comunidades donde se elaboran, o compra artículos que provienen de
empresas con responsabilidad social.

9. Preocupado del ambiente, de su no contaminación y que prefiere utilizar productos


elaborados con componentes100% naturales.

(Redacción revista Familia, 2014, pág. 38)


6.- LOS FACTORES PSICOLÓGICOS INHERENTES A CADA INDIVIDUO,
(MOTIVACIÓN, PERCEPCIÓN, APRENDIZAJE, PERSONALIDAD, ACTITUDES)
MOTIVACIÓN.
La psicología, explica la importancia del valor de la marca en la acción de compra, sin
embargo debemos tomar en cuenta la gran demanda en jóvenes se quiere satisfacer
las necesidades de estar a la moda y sentirse cómodo en el diario vivir, y se genera la
idea de un diseño tradicional modernizado con una alpargata capellada en colores
sólidos y combinados a rayas especialmente, rescatando la tradicional alpargata con
suela de cabuya tejida, con la capellada tejida en telar 100% confeccionadas a mano
con materiales locales.
El ser humano es atraído y llevado a consumir constantemente de diferentes maneras:
la cobertura de las necesidades humanas y la satisfacción de necesidades es el motivo
principal para la compra, algunas más indispensables que otras, pero necesidades en
fin que deben ser satisfechas.
PERSONALIDAD.
Este factor ayuda a identificar la forma en que los consumidores realizan sus elecciones, de
compra de las alpargatas, sin referirse a la marca específicamente.
Existen ciertas personas a las que les gusta correr riesgos comprando marcas que no
me son familiares, tan solo para obtener algo de variedad en sus compras, y cuando
ven una nueva marca en el estante, no les da miedo probarla.
Es por ello que en nuestro caso surge la necesidad de originalidad, en donde las
personas buscan ser únicas, evitan cumplir con las expectativas o ajustarse a los
estándares de otros; no les importa ser criticados por otros y son sensibles a realizar
elecciones singulares.
PERCEPCIÓN.
La alpargata siempre nos ha parecido un calzado cómodo y óptimo para la moda.
Pero la carencia, puramente estética, se da debido a la poca variedad de diseños y modelos
existente. La usabilidad, no ha sido de gran afluencia por la baja calidad con la que están
confeccionadas las alpargatas, en términos generales. Y la comodidad y salud, no se dan
debido a que existen algunas personas a las que el contacto directo con el yute de la suela les
genera sequedad y como consecuencia, grietas en la piel.
Nuestra idea surge precisamente por la inexistencia en el mercado de una alpargata ideal que
mejorara todos estos aspectos: el diseño, la calidad y la comodidad en su uso.
La alpargata se ha asociado siempre, a un nivel local, como un calzado barato y de uso
informal, sin embargo, la percepción que hay de la alpargata es muy diferente y, a pesar de las
características que hemos enumerado antes (diseños limitados y baja calidad en su
confección), está considerado como un calzado cómodo por el que los usuarios están
dispuestos a pagar un precio elevado.

APRENDIZAJE.
El cambio de comportamiento en la compra, se ha basado exclusivamente en la observación y
la experiencia de productos que tradicionalmente ya han sido presentados, por lo tanto ese
aprendizaje intervendrá en todas las etapas del proceso de decisión de compra.
Es por ello que si una persona tiene ya un aprendizaje o conocimiento de las alpargatas
tradicionales, reaccionará inesperadamente produciendo algún estímulo de forma particular y
con ello se presentará una necesidad de compra.

ACTITUD.

En este punto vamos a conocer la forma de pensar, sentir y actuar de las personas, cuando las
alpargatas ya estén presentadas y con ello descubriremos la manera en que llega a sus
clientes y su forma de reaccionar ante este nuevo producto.

Una actitud es muy difícil de cambiar pero con ello descubriremos si está a favor o en contra
del producto.

Hemos considerado que entre los componentes de las actitudes, el componente que está
presente en nuestro producto es el cognitivo debido a que describe la creencia de cómo estuvo
presentado anteriormente el producto y las posibles mejoras que se vean, y la manera de
reaccionar cuando tienen ya presente el producto.

Conclusión

En conclusión podemos decir que nuestro comportamiento suele ser muy cambiante y las
empresas se ven en la necesidad de conocer las necesidades de sus clientes y de cómo se
comportan para poder satisfacerlos.
Debemos identificar los factores que influyen en el comportamiento de compra lo que permitirá
mejorar la eficacia en la producción, y adaptar propuestas comerciales (relativas al producto,
planes de venta, publicidad, calidad) además de las características del segmento de clientes
reales y clientes potenciales.
Por lo tanto las empresas deben descubrir los factores más determinantes en los procesos de
decisión de compra y centrar las investigaciones y los programas de mercado con el propósito
de realizar pronósticos sobre la respuesta del consumidor respecto a nuevos productos.
7.- BIBLIOGRAFÍA

 Ekos. www.ekosnegocios.com. Recuperado el 27 de 11 de 2014, de


http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=407
 Historia De La Deuda Externa Ecuatoriana. BuenasTareas.com. Recuperado 02, 2013,
de http://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-De-La-Deuda-Externa-
Ecuatoriana/7440853.html
 Bonilla, B. (2012). Consumindor Ecuatoriano. The Third Wave Wiliam Morrow, 1-10.
 Chase, S. (1966); El estudio de la humanidad; Ed. UTEHA; México
 Enciclopedia Hispánica (1998); Tomos XII y XIII; Ed. Encyclopaedia Brittanica
Publishers; México.
 Kotler, Philip. (1994); Administración de la mercadotecnia: Análisis, planeación y
control; Ed. Prentice Hall Hispanoamericana; México
 http://www.infoservi.com/infoservi/pdf/Analisis_De_Los_Mercados.pdf
 http://gruposetnicosute2013.blogspot.com/
 http://www.eruditos.net/mediawiki/index.php?title=Nacionalidades_y_Pueblos_del_Ecua
dor

Вам также может понравиться