Вы находитесь на странице: 1из 31

Leonardo Ismael Callas Tocto

PRUEBA DE EPISTEMOLOGÍA
1.
a)
1.1 EL POSITIVISMO
Para poder comprender cuáles son las principales tesis de el positivismo
debemos partir analizando su origen. Mario Bunge en su libro “A la caza de la
realidad” comienza hablando de la filosofía de Kant, y nos menciona que dicha
la filosofía es subjetiva. Indica que el pensamiento de Kant ha influido en
escuelas como: El subjetivismo radical de Fichte y, Shopenhauer, el Positivismo
clásico de Comte y Mill, La combinación de pragmatismo y relativismo de
Nietzsche, La fenomenología de Husserl, la Sociología fenomenológica de
Schutz, el Positivismo lógico del círculo de Viena, el Constructivismo-relativismo
que Kuhn y Ferabend. También Kant junto con Hegel influyen en el movimiento
hermenéutico de quienes deseaban que se pasara de centrarse solo en los
hechos sociales, a estudiar a los actores involucrados (Ej.: del comercio a los
comerciantes o de la guerra a los guerreros). En efecto Kant da origen a
Neokantismo y al Positivismo Clásico el cual engendra al Positivismo lógico. Sin
embargo, el positivismo, aunque tuvo algo de influencia de Kant, cabe resaltar
que fue objetiva.
Los positivistas tienen dos principios importantes que son La racionalidad
(discusión racional) y El cientificismo (estudio de hechos mediante el método
científico). Por un lado, La Lógica es un punto fuerte que tienen es más, cabe
señalar que la mayoría de los positivistas lógicos se adhirieron al realismo,
porque pensaban que las cosas físicas eran posibilidades de sensación o
construcciones lógicas provenientes de las percepciones negando así su origen
idealista. Sin embargo el positivismo solo tuvo el deseo de heredar el
pensamiento de Mach en cuanto a la fenomenología y ahí es donde fue
duramente criticado.
En cuanto al positivismo lógico, El círculo de Viena (Sociedad Ernst Mach) tuvo
como objetivo actualizar y divulgar la filosofía de Mach (Heredero de Hume y
kant en cuanto al fenomenalismo). Mach fue un físico experimental, psicólogo
fisiológico, historiador y filósofo de la ciencia. Inventa la economía del
pensamiento. Hace importantes descubrimientos en los campos de óptica
acústica y termodinámica. Ej.: Inercia intrínseca al móvil, cono de mach, número
de mach «la ciencia no es comprender la realidad, sino ahorrarnos experiencias
mediante su interpretación mental» es lo que nos menciona. Mach rechazó a la
metafísica y religión. En cuanto a su definición de cosa: complejo de elementos
estable. En cuanto a elemento es sinónimo de sensación y sustituto de átomo.
En otras palabras, cosa solo es una abstracción.
El concepto de cosa em sí es algo absurdo para Mach. Los elementos que
componen la naturaleza son solo sensaciones. Las sensaciones no son los
signos de las cosas sino la cosa es una señal de una sensación compuesta de
relativa fijeza.
El positivismo (o inductivismo) también propone que la ciencia parte de la
observación, la cual nos permite obtener enunciados empíricos verdaderos. A
partir de la inducción, generalizaremos y crearemos las teorías. Cuando
queramos verificar una hipótesis, nos será suficiente con la experiencia directa.
Es decir, según Chalmers, ocurre que: “Si en una gran variedad de condiciones
se observa una gran cantidad de A y todos los A observados, sin excepción,
poseen la propiedad B, entonces todos los A poseen la propiedad B”.
La inducción tendrá unas condiciones básicas para la generalización que serán
las siguientes: El número de enunciados observacionales que constituyan la
base de una generalización debe ser grande. Las observaciones se deben repetir
en una amplia variedad de condiciones. Ningún enunciado observacional
aceptado debe entrar en contradicción con la ley universal aceptada; si esto
ocurriese, se transformaría la teoría.

1.2 LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS DE KHUN


Khun menciona que la historia puede tener un factor determinante en la manera
en cómo vemos o estudiamos lo que llamamos ciencia. Quizá la ciencia no se
desarrolla por medio de la acumulación de datos, descubrimientos e inventos
individuales. Para los historiadores científicos, es difícil encontrar el componente
científico en la acumulación de datos, o en las observaciones que los
predecesores tachan de error. Algunos historiadores de la ciencia han
comenzado a plantear nuevos tipos de preguntas y a trazar líneas diferentes de
desarrollo para las ciencias, que frecuentemente nada tienen de acumulativas.
Vale la pena tomar en consideración, que el análisis de los datos de ¨la antigua
ciencia¨ no se comparan con los de la ¨ciencia moderna¨. La cuestión es revisar
si la aportación de un científico va acorde a sus contemporáneos. (Paradigma) y
si ésa aportación puede ser aplicada en nuestros tiempos.
En cuanto a la ciencia normal se basa en realizaciones pasadas reconocidas por
la comunidad. A su vez, los paradigmas, estrechamente relacionados con la
ciencia normal, tienen en común la carencia de precedentes para atraer
partidarios, evitando competencia, y son incompletos como para dejar problemas
por resolver. Las transformaciones de los paradigmas son las revoluciones
científicas. Ciencia normal, para Khun, es la investigación basada en datos,
métodos, y toda clase de hechos anteriores a llegar al término que sean
reconocidos y duraderos (cierto tiempo) por un grupo de científicos de
determinada especialidad y que sirve para su uso tanto didáctico como práctico.
El camino hacia la ciencia normal es crear un paradigma para ser demostrado y
aceptado. Si este paradigma se transforma se crea una revolución científica,
pero si ese paradigma trasciende repetidas veces a otros paradigmas es cuando
da paso a una ciencia normal y/o madura. Cada paradigma es importante por los
datos y resultados que genera para dar paso a su propia transformación y
creación de otro paradigma. Estudiar cada una de las partes del problema que
plantea un paradigma es extremadamente difícil, es por eso que solo se toman
pequeñas partes de él y el crecimiento de la ciencia normal va con mayor lentitud,
pero al mismo tiempo con mayores certezas. Otro punto importante en el camino
hacia la ciencia normal es el hecho de compartir información con la comunidad
de científicos sobre los avances y descubrimientos que se van obteniendo para
que dicha información no se estanque y pueda haber un seguimiento de interés
más general.
Las revoluciones científicas explican que tanto las revoluciones políticas como
científicas tienen su surgimiento a partir de sentimientos de insatisfacción por
parte de un grupo de individuos que comparten ideas contrarias acerca de lo que
se encuentra establecido. Dicho grupo tiene como característica el encontrarse
reprimido por alguna fracción de la población que no comparte su mismo
sentimiento de insatisfacción. Estas formas de pensar tienen el propósito de
establecer algo nuevo que intentará sustituir a lo anterior. El autor también
menciona que existen tres tipos de fenómenos sobre los que se puede
desarrollar una nueva teoría. El surgimiento de nuevos conocimientos da pie a
correr ciertos riesgos; por ejemplo, errores que al pasar del tiempo, se conviertan
en ideas equivocas. Las variaciones entre un paradigma y otro indican el
comportamiento de la población. Los paradigmas son la base del surgimiento de
nuevas formas de resolver problemas, implementar nuevos métodos; entonces,
paso a paso es posible una retroalimentación entre lo ya establecido y lo nuevo
por establecer. El nuevo paradigma también viene a reemplazar a aquel que ha
dejado de funcionar por diversas razones; cambios en la estructura social,
política, comunidad científica. El sentimiento de insatisfacción es un detonante
clave en el surgimiento de nuevos paradigmas. En la pág. 174, Kuhn menciona
Al aprender un paradigma, el científico adquiere al mismo tiempo teoría, métodos
y normas, casi siempre en una mezcla inseparable. Por consiguiente, cuando
cambian los paradigmas, hay normalmente transformaciones importantes de los
criterios que determinan la legitimidad tanto de los problemas como de las
soluciones propuestas.
1.3 LA EPISTEMOLOGÍA FALSACIONISTA DE K. POPPER.
En relación a la postura epistemológica de Karl Popper, se ve en él un fuerte
rechazo hacia todas aquellas doctrinas de carácter positivista, basadas en un
criterio de distinción entre proposiciones que pueden ser contrastables o no, es
decir, entre aquellas que pueden ser puestas a prueba por la experiencia y las
que, según el autor, no son nada más que abusos del lenguaje (proposiciones
que no pueden someterse a prueba alguna). A medida en que las discrepancias
hacia el positivismo se hacen más notables en Popper, su cercanía hacia el
denominado racionalismo crítico, también se hace evidente. Esta reformulación
del racionalismo tradicional, sostiene que la ciencia debe someterse a la crítica,
situación que puede ocasionar o no, que sus postulados o teorías sean
remplazados. La propuesta epistemológica del autor gira en torno a tres ideas
centrales: la ciencia como mejor aplicación de la racionalidad, el método
hipotético- deductivo como forma de acceso al conocimiento científico y la
universalidad de la racionalidad, enmarcada en un conjunto de reglas comunes
para todo conocimiento.
Popper en sus obras, desarrolla algunas críticas al Inductivismo como método
de base en la construcción del conocimiento científico. El Inductivismo, es
entendido como un método científico basado principalmente en su capacidad de
generalización, es decir, en la abstracción de conclusiones generales, a partir de
un hecho o suceso particular donde juega un papel decisivo la observación como
fuente primaria del conocimiento. Popper, en contraposición a esta propuesta,
considera que la observación es un proceso selectivo que precisa de un marco
de referencia que lo antecede y lo orienta. Su crítica se fundamenta en que, a
pesar de que se infieren leyes generales, estas no pueden ser explicadas a
cabalidad. Frente a la cuestión de la necesidad de establecer un método en
ciencias, Popper aboga por el método hipotético-deductivo, método en el cual la
teoría precede a los hechos, considerando que los constructos teóricos
existentes determinan lo que debemos observar. Este método, propone la
creación de hipótesis para dar respuesta aún fenómeno, seguido por la
deducción de consecuencias o proposiciones más elementales que la propia
hipótesis, finalizando con la corroboración de los enunciados deducidos
comparándolos con la experiencia.
La falsabilidad: una respuesta a la necesidad de un criterio de demarcación entre
las ciencias y las pseudociencias. Karl Popper se preocupa por caracterizar e
instaurar un criterio de demarcación entre la ciencia y todas aquellas cuestiones
relativas a las pseudociencias (teorías metafísicas).
Popper rechaza la metafísica, considerando que sus deducciones (provenientes
del empirismo) no pueden compararse o contrastarse con aquellas que
provienen de un tratamiento más cuidadoso y riguroso como es la actividad
científica (Rosario, 2010). El criterio de demarcación propuesto por Popper, se
centra en la capacidad de una teoría de ser falseada, es decir, de ser criticada o
refutada. Por consiguiente, toda teoría que no pueda ser criticada, refutada o
falseada, aunque sea significativa, no es científica. Bajo esta premisa
fundamental el autor su rechazo a las teorías freudianas del psicoanálisis, al
marxismo, entre otras.
1.4 LA EPISTEMOLOGÍA DE LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN: Y.
LAKATOS.
Para Lakatos, Popper y Kuhn tienen mucho en común, ambos se oponen a las
posiciones positivista e inductivista, ambos conceden prioridad a LA TEORIA (o
PARADIGMA) frente a la OBSERVACIÓN, su interpretación y aceptación o
rechazo, tienen lugar con un trasfondo de teoría o paradigma. Lakatos
mencionaba que La metodología de los Programas de investigación científica”
Modifica el falsacionismo y lo libera de sus dificultades y suma algunos
conceptos de Kuhn Rechaza los aspectos relativistas de Kuhn
Cuando había la interrogante de que no existe una guía clara respecto de qué
parte del complejo teórico era culpable de una falsación aparente. Lakatos
respondió sugiriendo que no todas las partes de una ciencia van a la par. Algunas
leyes o principios son más básicos que otros. Hay algunos FUNDAMENTALES
que definen los rasgos de una ciencia, a estos no se les echa la culpa (no tienen
fallo alguno), sino a los MENOS fundamentales.
Mientras que la teoría científica Popper decía que “hay que falsar la teoría
cientifica” Lakatos se preguntaba: ¿si se falsa toda la teoría, entonces cómo
progresa?
Lakatos indica que hay principios y axiomas inmodificables. Ellos son la base
para el desarrollo del programa.
Lakatos presentó su metodología de los programas científicos de investigación
(PIC) como una versión mejorada del falsacionismo ingenuo de Popper. Suele
considerarse que Lakatos toma prestados de Popper los ingredientes esenciales
del racionalismo crítico de este último, es decir: (i) la idea de que la ciencia
progresa racionalmente, y (ii) la convicción de que es precisamente la crítica el
motor del avance de la ciencia. Sin embargo, también se alega que recogió de
Kuhn principalmente la “tenacidad” de los practicantes de la investigación
científica, así como el rol de “contextualizar” la explicación del crecimiento de la
ciencia, si bien no el relativismo con el que este último enfocó el tema. Y es
justamente tal contextualización, la que a mi modo de ver marca un antes y un
después. El avance de la ciencia no puede entenderse debidamente si no se
tienen en cuenta las circunstancias históricas y el comportamiento social de la
empresa. Lakatos considera que tal modo de proceder es pura y llanamente
imposible (excepto en la mente de Popper). Más aún defiende que tales
experimentos pueden ser valorados como cruciales en un momento dado, pero
podrán no ser contemplados de la misma manera tiempo después. Se requiere
pues de un tiempo para destilar o separar el grano de la paja. Dicho de otro
modo, es la historia la que dicta sentencia.
Los investigadores no son unos iluminados, ya que se requiere tomar una cierta
perspectiva, como suele ocurrir en la vida cotidiana, a la hora de reflexionar sobre
muchos temas. el mismo modo, alega que las conjeturas no aparecen
“espontáneamente” en escena sino que son parte de una tradición de ideas, de
concepciones acerca del mundo, HISTORCISMO: existen dos modos
complementarios de entender y narrar la ciencia, es decir dos historias o
vertientes: una interna y otra externa. La primera concierne al debate racional
que se presenta en la confrontación entre las conjeturas y refutaciones
científicas. Por su parte, la historia externa da fe del entorno o ambiente (social,
psicológico) en el que se desarrollan tales controversias Más concretamente, la
refutación para Imre Lakatos no consiste exclusivamente en probar que una
teoría es falsa, sino disponer de alternativas mejores que pudieran desbancarla
Imre Lakatos propone que solo se debe rechazar una teoría si se incumplen los
siguientes requisitos: La Teoría A2 atesora más contenidos y evidencias
empíricas que su predecesora A1, es decir A2 posee mayor poder predictivo que
A1, y A2 da cuenta de todo lo que explicaba correctamente A1.

1.5 LA EPISTEMOLOGÍA ANÁRQUICA: PAUL FEYERABEND

Feyerabend se denomina a sí mismo como filósofo o pensador anarquista. Su


posición se encuentra ligada en algunos aspectos a la de Kuhn, sin embargo, se
diferencia de ella en muchos otros y constituye, en general, una visión
radicalmente diferente de cualquiera de las sostenidas hasta ahora en la filosofía
de la ciencia. Está en contra de la idea de que existan estándares invariables de
racionalidad en cualquier campo, incluido el de la ciencia. No existen, según él,
principios universales de racionalidad científica; el crecimiento del conocimiento
es siempre peculiar y diferente y no sigue un camino prefijado o determinado.
Sostiene que la ciencia es esencialmente una actividad anarquista y que un
anarquismo teórico no sólo es más realista y humanitario, sino que promueve
mejor el progreso de la ciencia y la sociedad. En sus artículos en contra del
empiricismo, Feyerabend (1981a) nos muestra cómo este principio de amplia
permisibilidad "ha operado y puede operar de forma creativa en la ciencia". Por
ejemplo, es posible iniciar el trabajo científico formulando hipótesis que
contradigan teorías sólidamente confirmadas o resultados experimentales
corroborados hasta ese momento
Feyerabend afirma que los estándares propuestos por la metodología de los
programas científicos de investigación fueron abstraídos de la ciencia moderna
y por lo tanto no pueden ser considerados árbitros neutros en la lucha por la
dominación de un área, si ésta se da entre ciencia y mitología, o entre religión y
magia. En términos generales, Feyerabend sostiene que la ciencia y los mitos o
la magia, se encuentran más cercanos entre sí de lo que la ciencia moderna está
dispuesta a aceptar. La ciencia no es más que una de las tantas formas de
reflexión sobre la realidad que el hombre ha desarrollado, y no es
necesariamente la mejor. Antes de aceptarla incondicionalmente deberían
examinarse sus ventajas y deficiencias y compararse con otras formas de
pensamiento
Con su anarquismo epistemológico, fundamentado en audaces planteamientos
enfrentados directamente a la ortodoxia filosófica de su tiempo, demostró cómo
era plausible elaborar, no sólo un modelo teórico de la ciencia, sino mejor aún,
como participar de una alternativa personal para motivarla, para comprenderla;
más humana y digna para todos.
Critica las ramificaciones más íntimas de la ideología burguesa del siglo XIX,
pero deja intocada la ciencia. Él dice que nos darnos cuenta que el pensamiento
occidental no es la cumbre solitaria del logro humano que una vez se creyó ser,
pero excluye a la ciencia de su relativización de las ideologías MARX Y Se
convencen de que la ciencia ayudaría a ENGELS los trabajadores en su
búsqueda de una liberación intelectual y social. Se pregunta ¿Se engañaban
todas estas personas? ¿Están todas ellas equivocadas acerca del rol de la
ciencia? ¿Son todas ellas víctimas de una quimera?
Feyerabend afirmó que la idea de “ciencia” se ha transformado radicalmente
muchas veces en su historia. No sólo los estándares científicos son peculiares a
ciertas condiciones sociales e históricas, sino que además es preferible dejar a
un lado toda tentativa de evaluar una teoría, comparándola con otra, para
encontrar cuál es la mejor (que es la postura de Popper).Con tal principio no
promulga la anulación de toda metodología sino más bien al contrario, sugiere
que todos los métodos sirven según el propósito y las circunstancias, niega que
exista un método valido para todo propósito y toda circunstancia, porque los
resultados de la ciencia no se obtienen al modo de una conclusión silogística
como quieren los formalistas ni tampoco el científico es un sumiso peón que
obedece. Paul no está diciendo que todo vale sino más bien que todo es posible,
todo puede ser considerado, nada debe ser rechazado a priori.
1.6 LA FENOMENOLOGÍA
La Fenomenología Según Kant el fenómeno significaba la apariencia de la
realidad, de este modo La auténtica realidad siempre queda oculta por el
fenómeno. Aunque Kant aceptaba el hecho de que parte de nuestro
conocimiento es cumplido por la percepción sensorial, no se trata de una
información sobre el estado real de las cosas, sino solo sobre su apariencia-
fenómeno-percibida a través del funcionamiento de nuestras mentes y
modeladas por nuestros elementos cognoscitivos. En cuanto a la psicología Kant
no veía razón alguna para presumir la existencia de un alma. La psicología trata
de las manifestaciones o fenómenos exteriores al yo. El yo es la cosa en si
misma, pero la psicología, como cualquier otra ciencia empírica, se limita a lo
que resulta observable en términos de tiempo y espacio y dentro de las
coordenadas de las categorías.
Para la física Newtoniana fenómeno significa el objeto empírico, dado Y conocido
a través de los sentidos, sin necesidad de recurrir a la mediatización De hipótesis
metafísicas. Cassirer por su parte trata de revalorizar el fenómeno hasta tal punto
que refleje La realidad.
Husserl Máximo exponente de la fenomenología, rechaza el fenómeno en cuanto
a “mera Apariencia” y como algo meramente subjetivo. Debemos atenernos al
fenómeno y tomarlo tal como se da. Fenomenología: Conjunto de reflexiones
acerca de los fenómenos, con la Finalidad de aclarar el fenómeno, depurándolo
de todo elemento extraño. Así la fenomenología es una metodología que trata
del conocimiento y de los Métodos
La reducción fenomenológica La externa: Prescindimos no solo de las cosas en
sí, sino también de todos Los conocimientos que aparecen en el fenómeno La
Eidética: prescindimos de ciertos elementos que aparecen en el mismo
Fenómeno en cuanto objeto de conocimiento, pero que no pertenecen
estrictamente A él. La trascendental: Consiste en prescindir de la existencia
propia del individuo Cognoscente, así como de los actos psíquicos.
La intencionalidad de la conciencia La intencionalidad viene descrita en la
expresión tener conciencia de algo. En primer lugar la intencionalidad orienta y
da sentido a la propia conciencia, y, en segundo lugar, este sentido original
orienta y da sentido a todo lo que la conciencia Hace en orden a su objeto.

1.7 EL CONSTRUCTIVISMO
Para la filosofía y la epistemología, el constructivismo (también denominado
constructivismo epistemológico) es una corriente que empezó a desarrollarse en
la mitad del siglo XX. Según esta tendencia, la realidad es una construcción
creada por aquel que la observa.
Edgar Morin, Humberto Maturana, Gregory Bateson, Ernst von Glasersfeld o
Paul Watzlawick son algunos de los filósofos que también dejaron su huella
palpable dentro del constructivismo, la corriente de pensamiento que revolucionó
el siglo pasado.
El último, por ejemplo, ha pasado a la historia como creador de los Axiomas de
Watzlawick que son cinco: es imposible no comunicarse, la comunicación es
metacomunicación, una relación depende de las secuencias comunicacionales,
la comunicación humana puede ser analógica o digital, y los intercambios de
comunicación son complementarios o simétricos.
para este paradigma la realidad del mundo no es únicamente una manera de
copiar el mundo exterior ni es el puro producto de la mente, sino que depende
de cómo es el mundo y de la construcción adaptativa que cada sujeto hace de
este. por lo tanto, el conocimiento es el baile entre lo que viene del exterior y lo
que hay en el interior de la persona
Uno de sus principales portavoces en el ámbito alemán fue el científico austríaco
Paul Watzlawick (nacido en 1921 y emigrado a California), con el libro La realidad
inventada, publicado en 1981, donde reúne diez ensayos de diferentes autores
en torno al llamado «pensamiento constructivista». Sus correligionarios Heinz
Von Foerster y Ernst von Glasersfeld también son austríacos y trabajan en
Estados Unidos.
Para Von Glasersfeld, el término constructivismo radical se refiere a un enfoque
no convencional hacia el problema del conocimiento y hacia el hecho de conocer.
Éste se inicia en la presunción de que el conocimiento, sin importar cómo se
defina, está en la mente de las personas, y que el sujeto cognoscente no tiene
otra alternativa que construir lo que él o ella conoce sobre la base de su propia
experiencia. El conocimiento entonces es construido a partir de las experiencias
individuales. Todos los tipos de experiencia son esencialmente subjetivos, y
aunque se puedan encontrar razones para creer que la experiencia de una
persona puede ser similar a la de otra, no existe forma de saber si en realidad
es la misma.
La teoría del constructivismo radical desarrollada por Von Glasersfeld parte de
los enunciados de otro austriaco, Heinz von Foerster. La visión elaborada por
Von Foerster del constructivismo planteaba que el sistema nervioso no podía
distinguir en lo absoluto entre la percepción y la alucinación, ya que ambos eran
simples patrones de excitación nerviosa. Las implicaciones neurofisiológicas de
este enunciado fueron posteriormente desarrolladas en 1971 por los biólogos
chilenos Maturana y Varela, quienes percibieron el conocimiento como un
componente necesario de los procesos de la autopoiesis (capacidad de los
sistemas de producirse a sí mismos) que caracterizan a los organismos vivos.

La teoría de Von Glasersfeld se enmarca dentro de una sólida corriente científica


que alcanza a Jean Piaget, de quien toma numerosas referencias, así como de
autores como Gregory Bateson, Paul Watzlawick, Ilya Prigogine, Niklas
Luhmann, Edgar Morin y Humberto Maturana, entre muchos otros. Se inspira en
las propuestas filosóficas del pensador italiano Giambattista Vico (1668-1744) y
lo considera un precursor directo del constructivismo radical, ya que este último
sostenía que la verdad es la realidad particular de quien la expresa, esto es, una
construcción subjetiva («verum ipsum factum» [lo verdadero <es> lo mismo
<que> lo hecho]). Von Glasersfeld mantiene que la realidad ontológica no puede
reducirse a una interpretación racional. Por el contrario, la realidad se construye
a partir de la experiencia de la propia realidad.

A fin de eliminar la presunción de realidad en la explicación del conocimiento,


Von Glasersfeld (1996) enuncia los siguientes principios básicos:

a) El conocimiento «no se recibe pasivamente, ni a través de los sentidos, ni por


medio de la comunicación, sino que es construido activamente por el sujeto
cognoscente».
b) «La función del conocimiento es adaptativa, en el sentido biológico del
término, tendiente hacia el ajuste o la viabilidad».
c) «La cognición sirve a la organización del mundo experiencial del sujeto, no al
descubrimiento de una realidad ontológica objetiva».
d) Existe una exigencia de socialidad, en los términos de «una construcción
conceptual de los “otros”»; en este sentido, las otras subjetividades se
construyen a partir del campo experiencial del individuo. Según esta tesis,
originada en Kant, la primera interacción debe ser con la experiencia individual.
Vinculado a este último punto, Von Glasersfeld postula que los significados, o las
relaciones conceptuales, no pueden ser transmitidos de un hablante a otro. Estos
bloques derivan únicamente de la experiencia individual y luego se pueden
ajustar intersubjetivamente. De esta manera, los significados son subjetivos por
lo que «no podemos mantener la noción preconcebida de que las palabras
comunican ideas o conocimientos». El hombre, según esta visión, es el único
responsable de sus pensamientos, su conocimiento y sus acciones.
b)
1.1 EVALUACIÓN CRÍTICA DEL POSITIVISMO

En el libro A la caza de la realidad se nos menciona que en 1908 Lenin critica a


Mach de usar el subjetivismo de Berkeley y en 1953 Popper confirma que Mach
fue un seguidor de Berkeley, por ejemplo, Mach hace su propio estudio con balas
moviéndose a velocidades supersónicas. Y Mario Bunge dice que las balas a,
velocidades supersónicas nadie las ve ni las oye. Que, al instante, no podrían
ser sensaciones ya que nadie las capta, pero en caso habría alguna sensación
con estas sería un buen dato para el médico y no para el físico.
Es verdad que casi todos los del círculo de Viena adoptaron el fenomenismo de
Mach. Los del círculo de Viena también decían «El sistema copernicano solo
difería del puesto por Ptolomeo en que se trataba de otra manera de hablar».
Heliocentrismo y geocentrismo son equivalentes afirman puesto que ambos
explicaban las pruebas empíricas. Dicen que un sistema de coordenadas
rectangular centrado en el sol equivale a uno centrado en la tierra. Sin embargo
Bunge refuta indicando que todos los movimientos son relativos a marcos de
referencia y no sistemas de coordenadas. Ej.: La tierra al estar acelerada no es
un sistema inercial, que encaja en las fórmulas de mecánica clásica. Mediante la
teoría de la relatividad general de Einstein nos damos cuenta de que de los dos
cuerpos cercanos el que tenga menor masa estará obligada orbitar alrededor del
otro, queda explicada que la teoría helio centrista está equivocada.
A todo ello yo tengo una postura a favor de la propuesta de Mario Bunge ya que
los razonamientos que pone a la hora de refutar la fenomenología del positivismo
son fuertes. El Fenomenismo de Mach no era sistemático, se intentó
sistematizarla, sin éxito alguno.
Bueno, a decir verdad, creo que la fenomenología del positivismo esta errada a
la hora de intentar explicar las sensaciones. El error de Mach parte de un ejemplo
errado. Cuando vemos un objeto rojo es porque a veces nuestra vista tiene dicha
sensación. Bunge menciona que los objetos y sensaciones no son equivalentes.
Y para refutarlo yo pensé en un ejemplo similar al de Bunge. Solamente hay que
tomar la Ley de Hooke (F=k.x). Y decimos que se necesita un aparato
físico(cuerpo elástico) para poner en práctica cualquier fórmula que se
desprende de esta.
Donal Davidson (Representante del Positivismo) Intenta probar que eventos
mentales y físicos son intercambiables dando el siguiente ejemplo: dos estrellas
chocan al mismo tiempo en el espacio al mismo tiempo que Jones (persona x)
se percata de que un lápiz comienza a rodar por su escritorio. Según Davidson
Jones ni enterado del choque de estrellas, pero sucedió, en este caso el evento
físico se torna teórico. Como nos damos cuenta claramente estas conjeturas
adoptadas por el positivismo solo tienen una denominación como bien lo dijo
Mario Bunge: Generalización desmesurada. El pasar del sentido común a la
ciencia es un error, no hace falta ser un erudito para darse cuenta de que cuando
no se puede probar por ningún medio algo pues la conjetura está aislada de la
realidad. El positivismo a excepción de la Lógica tuvo una idea errada de la
realidad por lo cual yo reafirmo mi posición a favor de Mario Bunge.
En cuanto a la inducción del Positivismo yo creo también que plantea problemas:
ésta no se puede justificar de manera lógica porque ¿quién determina cuándo
es suficiente un número determinado de observaciones? -Podemos realizar un
número elevado de observaciones, y que una vez que ya tengamos nuestra
teoría, nos topemos con un A que no posea la propiedad B. El mismo problema,
pero planteado a la inversa es que no siempre será necesario un número de
observaciones elevado, puesto que para saber que la bomba atómica mata a
millones de personas, no necesitamos probar muchas.

1.2 EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES


CIENTÍFICAS DE KHUN
De la teoría de Khun yo rescato el punto en que las crisis son una condición
previa y necesaria para el nacimiento de nuevas teorías. Una teoría se declara
inválida si no hay un paradigma que la remplace, es decir no se puede hacer
ciencia. La decisión de aceptar o rechazar un paradigma y al mismo tiempo el
juicio que conduce a esa decisión, involucra siempre la comparación de los
paradigmas. Y al rechazar un paradigma sin remplazarlo con otro es rechazar a
la ciencia misma, los enigmas existen solo debido a que ningún paradigma
resuelve completamente todos los problemas.
El síntoma de crisis debilita las reglas de la resolución normal de enigmas de tal
modo que permite la aparición de un nuevo paradigma. Esto quiere decir que un
paradigma son modelos, teorías o métodos de trabajo en lo cual se termina hasta
que se abandona el tema y es sustituido por otro paradigma. Para que la
anomalía produzca crisis debe ser algo más que una simple anomalía, es decir
debe ser grande o juntarse más de una. Pero el objetivo tiene que ser más claro,
concreto y que cumpla con sus expectativas. Las crisis debilitan los estereotipos
y proporcionan los datos adicionales para un cambio de paradigma fundamental.
Se produce una revolución científica de los nuevos paradigmas al sustituir al
paradigma tradicional. Creo que es, sobre todo, en los periodos de crisis
reconocida, cuando los científicos se vuelven hacia el análisis filosófico como
instrumento para resolver los enigmas de su campo.

1.3 EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA EPISTEMOLOGÍA FALSACIONISTA DE K.


POPPER.
En cuanto al tema de la verificabilidad de las teorías científicas yo concuerdo con
el autor cuando defiende que: Las teorías no son nunca verificables
empíricamente. Si queremos evitar el error positivista de que nuestro criterio de
demarcación elimine los sistemas teóricos de la ciencia natural, debemos elegir
un criterio que nos permita admitir en el dominio de la ciencia empírica incluso
enunciados que no puedan verificarse.". Retomando la preocupación del autor,
cuando una teoría no logra ser refutada ni falseada, puede tomarse como
verdadera, a pesar de que esta no pueda verificarse experimentalmente. Basta
con que algunas de sus premisas puedan corroborarse con el tiempo. Así
sucedió, cuando se empezó a utilizar la teoría gravitacional de Newton. Los
científicos de la época siguieron sus leyes para predecir el movimiento de los
planetas descubiertos para aquellos tiempos. Sin embargo, se dieron cuenta que
Saturno se movía de una manera irregular con respecto a las leyes de Newton.
Los científicos predijeron que esto se debía a la existencia de otro planeta, aun
no visible por los telescopios. Con el mejoramiento de los lentes de dichos
telescopios, se dieron cuenta de que sí existe ese planeta: Urano. Lo mismo
ocurrió con Urano, su órbita no se conformaba con las leyes gravitacionales de
Newton, así que postularon la existencia de otro planeta más lejano del sol. Esto
se corroboró en el siglo XIX con el descubrimiento de Neptuno.
Otro ejemplo de falsacionismo en la historia de la ciencia, lo representa la teoría
atómica. Durante más de un milenio el atomismo no fue otra cosa que una teoría
metafísica. Sin embargo, John Dalton formuló su teoría atómica como forma de
resolver el problema de la calcinación de metales, y fue lo suficientemente
precisa como para llevar a cabo experimentos en relación con su existencia. A
pesar de todos los intentos genuinos de falsación, la teoría atómica se sostiene
aun firmemente.
Ahora, ahondando sobre cuestiones como el progreso científico, efectivamente
el autor considera que éste no tiene lugar confirmando nuevas leyes, por el
contrario, la ciencia avanza y evoluciona descartando aquellas que contradicen
la experiencia. En relación con estos supuestos, se podría decir, en síntesis, que
la falsabilidad de las teorías se fundamenta en la posibilidad de una teoría x de
ser refutada con otra teoría x1 – suceso que no ocurre con hipótesis ad hoc- , lo
que lleva a concluir, que toda teoría que se pueda contradecir, refutar, criticar,
pertenece al dominio de lo científico (Rosario, 2010) Analizando la teoría de
Popper, algunos se atreven a compararla con algunos planteamientos de la
teoría Darwinista de la evolución, en especial con la selección natural, ya que
teoría que no logra adaptarse es falseada y eliminada como posibilidad, criterio
que permite tal selección entre hipótesis o teorías, está dado por el grado de
corroboración de la misma, de sus resistencia a la falsación, de su poder
predictivo y explicativo. Desde allí, se plantea que la teoría que sobresalga en
estos aspectos, tiene relación sobre otras teorías fundamentadas en el mismo
fenómeno.
1.4 EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA EPISTEMOLOGÍA DE LOS PROGRAMAS
DE INVESTIGACIÓN: Y. LAKATOS.
En cuanto a la crítica a Popper del falsacionismo, que hace Lakatos es correcta
desde mi punto de vista, y me voy dando cuenta de que cada vez a medida que
un investigador analiza minuciosamente una teoría de un autor anterior está más
apto para refutarle o aceptarla. En este caso, refutarla en parto. Lakatos si bien
es cierto tiene en común muchas cosas con Popper difiere en que rechaza que
las teorías se estimen falsas desde que se verifique una evidencia empírica que
la contradiga y por tanto se descarte la metodología de los programas de
investigación científica
En cuanto a la crítica a Popper falsacionismo metodológicamente
ingenuo(Popper) Lakatos estima que las teorías científicas no pueden
rechazarse utilizando si un resultado contradice la falsación y que no le afectan
de una manera tan importante los experimentos teoría, tenemos que prescindir
de esta a los que son sometidas. teoría denegándole la categoría de una teoría
falsada podría continuarse si rango científico en lo que Popper se le solicita al
científico que analice cuál denominaba racionalismo crítico ha sido la
metodología e instrumentos con lo que ha realizado los experimentos.
En cuanto a la importancia del contexto histórico lo es mucho para Imre Lakatos
Lakatos plantea el elemento histórico de su metodología partiendo de tres
consideraciones: La filosofía de la ciencia suministra metodologías normativas
con las que el historiador reconstruye la “historia interna”, ofreciendo de este
modo una explicación racional del crecimiento del conocimiento objetivo. Las
metodologías rivales pueden ser evaluadas con ayuda de la historia (interpretada
normativamente). Cualquier reconstrucción racional de la historia debe ser
complementada mediante una “historia externa” (socio-psicológica).
Lakatos busca realizar una evaluación objetiva de crecimiento científico, en
términos de cambios progresivos y regresivos, de los problemas a los que se
enfrentan las teorías científicas.
Lakatos mencionaba que cuando se diseña un experimento crucial para decidir
entre dos teorías que están compitiendo por el dominio de un área determinada,
los científicos están equipados con "racionalidad instantánea" para evaluar todas
y cada una de las posibles implicaciones que se derivan de tal experimento. Esto
simplemente no es posible, dice Lakatos, y agrega: es más, un experimento que
fue considerado "crucial" en una época, en otra posterior puede no serlo.
Necesitamos tiempo para poder evaluar y poner en perspectiva las teorías
científicas. Muy relacionada con la función del tiempo en la evaluación de
diferentes teorías científicas está la segunda crítica y mejora de Lakatos al
falsacionismo de Popper.
El choque entre conjeturas y refutaciones, diría Lakatos, no se da en el vacío.
Dicha confrontación se da en un contexto de discusión racional. Por otro lado,
las conjeturas no aparecen "espontáneamente" en escena, sino que son parte
de una tradición de ideas, de concepciones acerca del mundo. Esta segunda
crítica da como resultado el que aparezcan en escena el elemento histórico en
la evaluación de teorías y el concepto de programas científicos de investigación.
El elemento histórico en la metodología de Lakatos tiene dos aspectos: uno
interno y otro externo. El interno es lo que antes consideramos como el contexto
de la discusión racional en el choque entre conjeturas y refutaciones. La historia
interna, pues, es la discusión y confrontación intelectual, en un área específica,
de las teorías (conjeturas) que la integran. Por ejemplo, la historia interna en
sociología del desarrollo consiste en la confrontación de ideas entre los teóricos
de la modernización y los defensores de la dependencia; o bien, en teorías de la
inteligencia, esta discusión se daría entre ambientalistas y defensores de la
teoría hereditaria. La historia externa, por su parte, se refiere a las circunstancias
psicológicas y sociológicas existentes en la actividad de investigación de los
científicos al llevar a cabo la historia interna de un área. Es decir, la historia
interna corresponde a la lógica del descubrimiento científico de Popper
(conjeturas vs refutaciones) y la historia externa a la psicología y sociología de
la investigación de Kuhn. Existe otra consecuencia muy importante de esta
"contextualización" del falsacionismo ingenuo de Popper. Cuando Lakatos
revisa, desde su "metodología", el falsacionismo de Popper, se da cuenta de un
problema serio con este esquema original. El problema consiste en que después
de que una conjetura ha sido refutada se sigue usando pues no hay nada mejor
para reemplazarla. Esto que Popper no logra resolver completamente aparece
como un ingrediente irracional en su esquema, por lo que contradice el espíritu
de su racionalismo crítico. La solución de Lakatos es redefinir refutación.
Refutación para el falsacionismo metodológico de Lakatos no sólo es probar que
una teoría es falsa, sino tener otra mejor que la que ha sido refutada. Y con esta
refutación yo me quedo ya que es muy lógica, como decía al principio. Cada
autor analizado tiene una idea mejorada de la teoría anterior siempre en cuando
no se vayan por la tangente como se diría coloquialmente.

1.5 EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA EPISTEMOLOGÍA ANÁRQUICA: PAUL


FEYERABEND
Existen alguna de las Afirmaciones de Paúl Feyerabend que parecen tener
mucho sentido, sin embargo, me inclino por tomarlo solo como una teoría no tan
realista por las siguientes razones. Los que inventaron el mito -dice Feyerabend-
empezaron la cultura y los que han venido después se han limitado a transitar
sobre el carril abierto; la lección es clara: no es efectivo que la noción de
conocimiento válido se reduzca al conocimiento científico. Feyerabend, cree que
la razón no es la única forma de inteligibilidad y tampoco la última: "La ciencia es
una de las muchas formas de pensamiento que el hombre ha desarrollado y no
necesariamente la mejor".
Feyerabend Extrae de la historia de la ciencia los principales argumentos contra
la existencia de un método que contenga los “...principios inalterables y
absolutamente obligatorios que rijan los asuntos científicos...” (p.14). Niega la
idea del crecimiento de la ciencia por acumulación.
Paul K. Feyerabend dice que como no existe un método efectivo que de cuenta
de la construcción del conocimiento científico, Feyerabend introduce el
anarquismo metodológico. Este anarquismo se basa en la premisa: “todo se
vale”.
“Todo se vale” quiere decir que cualquier forma de conocimiento sirve para
contrastar, e incluso llevar a crisis, las teorías dominantes. Si la observación está
cargada de teoría, entonces para la contrastación empírica resulta favorable
crear otras teorías desde la cuales evaluar la evidencia. Esto se sintetiza en el
llamado “principio de proliferación teórica”, base del desarrollo y avance de la
ciencia.
Feyerabend también menciona que el problema del cambio científico es el
cambio semántico” Cuando se acepta una teoría global en un cierto campo de
investigación cambian los significados de los términos cotidianos y
observacionales utilizados en dicho campo. También indica que surge una
reinterpretación de la experiencia a la luz de dichos cambios conceptuales
producidos por la nueva teoría. Lleva tiempo y necesita de la ayuda de un buen
número de teorías colaterales auxiliares. “Las nuevas teorías ganan adeptos
más por la propaganda de sus partidarios que por la razón de que estén bien
contrastadas o mejor apoyadas que sus rivales” (Pérez Ransanz,1999:243)
Así, para Feyerabend lo principal es crear una “medida de crítica”, algo con lo
que los conceptos puedan ser comparados. “el primer paso en nuestra crítica de
conceptos habituales y reacciones habituales es salirse del círculo e inventar un
nuevo sistema conceptual, una nueva teoría por ejemplo, que entre en conflicto
con los resultados observacionales más cuidadosamente establecidos y lleve a
la confusión a los sistemas teóricos más plausibles.” (contrainducción)
Para Feyerabend no existe la “ciencia normal” en el sentido de Kuhn. “El
crecimiento del conocimiento resulta de la competencia incesante entre diversos
puntos de vista defendidos tenazmente”
Las ideas de Feyerabend llevaron a la discusión filosófica sobre las implicaciones
del relativismo epistémico que desembocaron en toda una serie de debates así
como el surgimiento de nuevas formas de analizar los conocimientos.
Para Feyerabend, la ciencia es una actividad esencialmente anárquica. Escapa
a cualquier teoría del conocimiento que pretenda recoger en un único modelo de
racionalidad el rico material de su propia historia, dado que las revoluciones
científicas (por ejemplo, el paso del sistema tolemaico al sistema copernicano)
acontecen cuando los grandes científicos (como Galileo) sostienen teorías y
puntos de vista incompatibles con aquellos principios considerados evidentes,
violando así los criterios de racionalidad aceptados por la mayor parte de los
estudiosos. Después de analizar estos pensamientos de Feyerabend recuerdo
un poco a Kant, por lo cual difiero son su propuesta.
1.6 EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA FENOMENOLOGÍA
Desde que se menciona el nombre de Kant a veces hacer dudar qué opinar al
respecto ya que como se sabe Kant es idealista y tiene muchas ideas refutables.
En la “Crítica De La Razón Pura”, diferenció entre objetos como fenómenos, que
son los objetos formados y asimilados por la sensibilidad humana y el
entendimiento. noumena o «cosas en sí», realidades supra-sensibles más allá
de las categorías de la razón humana objeto no fenoménico, es decir, que no
pertenece a una intuición sensible, sino a una intuición intelectual o
suprasensible Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831): Cuestionó la doctrina
de Kant de la cosa-en-sí que no se puede conocer, y declaró que al conocer los
fenómenos más plenamente, podemos llegar gradualmente a una conciencia de
la verdad absoluta y espiritual de la Divinidad.
En cuanto a Edmund Husserl Redefinió la fenomenología primero como una
especie psicológica descriptiva y después como una disciplina eidética
fundacional y epistemológica para estudiar las esencias. Se le conoce como el
“Padre” de la fenomenología. EIDETISMO: Tendencia a la misma vivencia se
convierte en proyectar visualmente las experienciaimágenes de impresiones
recientes. Señalan que la experiencia humana como vivencia está íntimamente
relacionada a cómo ANTI POSITIVISMO RADICAL percibimos, actuamos y
somos concientes de ello Ciencia de las esencias. Entender la fenomenologia es
entender el Da prioridad a la conciencia porque en el funcionamiento natural de
la conciencia y de la conciencia se capta la realidad. mente En síntesis esto es
lo que plantea la Zenomenología – la irreductibilidad de la experiencia humana
vivenciada en primera persona (individualmente) – donde lo interno y lo externo
son el mismo evento no polarizado sino como un campo fenomenológico único.
Yo - Si mismo propio.
Bueno uno de los que se opusieron a esta fenomenología fua Martin Heidegger.
Criticó la teoría de la fenomenología de Husserl mientras trataba de desarrollar
una teoría de la ontología que lo llevó a su teoría original del Dasein, el ser
humano abstracto en su obra “Ser y Tiempo”.
Y bueno no es muy difícil refutar cualquier teoría que provenga de una persona
idealista ya que a veces existe en ella la tendencia a dar más importancia a la
subjetividad que a la objetividad.

1.7 EVALUACIÓN CRÍTICA DEL CONSTRUCTIVISMO


Hoy en día existe un gran problema ya que nuestra actual educación se basa en
el constructivismo epistemológico.
Las bases de este paradigma (como son el alumno como centro de la
enseñanza), sujeto mentalmente activo y la potenciación de sus capacidades de
pensamiento y aprendizaje) son hoy día los cimientos de toda innovación
educativa, es decir, que cualquiera de las innovaciones educativas que se están
realizando hoy día nacen de los cimientos constructivistas (aparte de otras
muchas cosas).
Sin embargo, es triste saber que esta teoría es lo suficientemente subjetiva como
para que la descartemos de que sirva como base para guiar a una sociedad.
Si bien es cierto existe una defensa ante esta teoría como que Lla importancia
del constructivismo se evidencia cuando se le compara con el enfoque
epistemológico o ciencia cognitiva opuesta, que fundamenta el conocimiento en
una reflexión pasiva de la realidad objetiva externa. Esto implica un proceso de
«instrucción» externo, ya que para obtener esa imagen de la realidad, el sujeto
debe de alguna manera, recibir algún tipo de información desde afuera. Este
enfoque —plantea Von Glasersfeld— implica una perspectiva ingenua, donde
los sentidos funcionan como una cámara que únicamente proyecta una imagen
de cómo el mundo realmente aparece en nuestros cerebros, y utiliza esa imagen
como un mapa, codificando la estructura «externa» en un formato diferente. Esta
visión entra en conflicto con una serie de problemas conceptuales, por cuanto
ignora la infinita complejidad del mundo. Aún más, la observación detallada
demuestra que en la práctica, la cognición no funciona de esa manera. Por el
contrario, se demuestra que el sujeto genera, de manera activa, suficientes
modelos potenciales y que el rol que juega el entorno es simplemente reducido
a reforzar algunos de esos modelos mientras elimina otros (proceso de
selección). Mediante este concepto de viabilidad (fit) del conocimiento se indica
que este no puede ser interpretado como una representación de la realidad, sino
más bien como la llave que abre diversos caminos para el hombre.

Esta construcción a la que se hace referencia, sirve en primer lugar a propósitos


egoístas: el sujeto desea tomar control sobre lo que percibe, de manera de
eliminar cualquier desviación o perturbación del logro de sus propias metas. El
control requiere de un modelo de lo que se desea controlar, pero este modelo
solo incluirá aquellos aspectos relevantes a las metas y acciones del sujeto. De
alguna manera, al sujeto no le interesa controlar la cosa: solo le interesa
compensar las perturbaciones que siente que esa cosa representa para sus
metas y por lo tanto, lo hace capaz de adaptarse a circunstancias cambiantes.
Por eso Maturana habla de la «objetividad» entre comillas. Y de cómo la
objetividad se convierte en un instrumento de poder, por ejemplo, en la ciencia.
En palabras de Maturana, el resultado de asumir esta postura es la aceptación
legítima del otro. Ya que el lugar que ocupa el otro en el mundo es distinto al
mío, y su «objetividad» será distinta, no puedo sino escucharle con respeto.
Sin embargo, mi posición después de analizar el sustento del constructivismo
con relación a su cercanía con la realidad es de desaprobación y que en los
colegios en vez de guiarnos por la pedagogía según el constructivismo
deberíamos basarnos en la pedagogía dialogante.
2.CARACTERÍSTICAS MÁS RELEVANTES DE LA EPISTEMOLOGÍA Y SU
CAMPO DE ESTUDIO

Decir «La epistemología es el estudio de la ciencia» es impreciso e insuficiente.


Se ve de dos maneras la ciencia.
COMO ALGO ACABADO 1. Cuerpo de leyes que describe, explica y predice la
realidad /C. Fácticas. Cuerpo de axiomas de los cuales se derivan teoremas de
/C. Formales
2. COMO EL PROCESO PSICOLÓGICO, SOCIOLÓGICO E HISTÓRICO de la
producción de esas leyes.
Positivistas o empiristas Lógicos conceptualizaban a la ciencia como 1. Por lo
cual para ellos la epistemología solo es el estudio de la estructura y
funcionamiento de las teorías científicas y sus condiciones de validez.
Es como si solo se analizaran el lenguaje de la ciencia. Solo analisis Logico-
lingüístico de ciencia
Unos de sus representantes fue Hans Reichenbach (1891-1953) /Las tres tareas
de la epistemología de libro Experience and prediction. En este libro se difiere
entre contexto de descubrimiento (Aspecto externo de ciencia) (2) y contexto de
justificación (Aspecto interno de ciencia) (1) C. de Descubrimiento lo estudia
psicología, sociología e historia. C. de Justificación lo estudia la epistemología
Epistemología tiene tres tareas
1.1 descriptiva
Reconstrucción lógica de los procedimientos de validacionla que siguen los
cientificos
Reconstrucción racional de procesos de pensamiento a la hora de verificar la
cienciatarde.
1.2 Crítica
Juzga la validez y confiabilidad del conocimiento científico. Ejm justificación de
la inducción, el problema de la verifcabilidad.
No todo es verdadero o falso. ejm. Simultaneidad de dos sucesos de A. Einstein
1.3 Orientación
La epistemología sugiere una propuesta en relación con la desición
Muchas desiciones no pueden ser detectadas por ambigüedad y vaguedad
terminológica.
Whiliam Whewell (1794-1866) Propuso renovar el Novum organun de Bacon
para examinar desarrollo histórico de la ciencia. Antoine Augustin Carnot. (1861)
(Traité de I ). Gastón Bachelard (1884-1962) dijo «Cuando se investiga las
condiciones del progreso de la ciencia ... hay que plantear el problema del
conocimiento científico en términos de obtáculos.
«La superción de los obstáculos dan lugar a un salto»
El movimiento Positivista Lógico gracias a la lógica formal tuvieron mayor
difusión y aceptación.
Karld Popper Critica severamente al positivismo
Lo importante no es tanto el estudio de la ciencia en su estado final sino la
manera en como se desarrolla Cómo se pasa de una teoría a otra mejor. Se tiene
que dar argumentos y someterlos a la falsación para ver si son buenos
argumentos. A partir del 50 se critica al positivismo a mayor grado
Popper, Hanson, Putnam, Toulmin. Investigaciones filosóficas de Wittgenstein
Kuhn
«Si se considera a la historia como algo más que un depósito de anécdotas ...
puede producir una transformación decisiva de la imagen que tenemos
actualmente de la ciencia»
Es el estudio de las condiciones de validez de la ciencia. Este estudio puede
llevarse a cabo tomando en cuenta 1 y 2.
En la epistemología se responden preguntas como ¿Cuál es la estructura lógica
de una teoría científica?
¿Se pueden axiomatizar todas las teorías científicas?
¿Las ciencias progresan?
¿Cómo se produce el paso de una teoría a otra?
¿Cómo Galileo estableció el método experimental?
No solo eso sino que la epistemología tiene un vasto campo de estudio:
Metodología, Ontología de la ciencia, Ética de la ciencia, Antropología filosófica
de la ciencia, Estética de la ciencia

3. DIFERENCIAS ENTRE CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS


Formales ( lógica formal y matemática), que son cuerpos de axiomas de los
cuales se deducen teoremas.
Las ciencias formales son conjuntos sistemáticos de conocimientos racionales y
coherentes, que se ocupan del estudio de los procesos lógicos y matemáticos,
(por lo que su objeto de estudio no es el mundo, la realidad físico-natural, sino
formas vacías de contenido) pero cuyos conocimientos pueden ser aplicados a
dicha realidad físico-natural. El método propio de las ciencias formales es el
método deductivo.
Es aquella que trabaja con formas, es decir, con objetos ideales, que son creados
por el hombre, que existen en su mente y son obtenidos por abstracción. Les
interesan las formas y no los contenidos; no les importa lo que se dice, sino cómo
se dice. La verdad de las ciencias formales es necesaria y formal.
Las ciencias formales son las ramas de la ciencia que estudian sistemas
formales. Las ciencias formales validan sus teorías con base en proposiciones,
definiciones, axiomas y reglas de inferencia. Todas ellas son analíticas, a
diferencia de las ciencias sociales y las ciencias naturales, que las comprueban
de manera empírica, es decir, observando el mundo real.
- Lista de ciencias formales:
- Ciencia computacional teórica
- Estadística
- Lógica
- Matemáticas
- Ciencias de la computación
- Teoría de la decisión
- Teoría de juegos
- Teoría de la información
- Teoría de sistemas
En las ciencias formales las proposiciones analíticas o contradictorias recogen
los enunciados de las matemáticas y la lógica que en general constituyen las
ciencias formales. El positivismo lógico considera a estas ciencias no empíricas.
Las ciencias formales están divididas de una forma radical: por un lado las
ciencias reales y por otro lado las ciencias empíricas. Las empíricas deben
satisfacer determinados requisitos lógicos en sus inferencias y deben adaptarse
a las formalizaciones derivadas de la lógica matemática.
Un sistema formal o un sistema axiomático es un artificio matemático compuesto
de símbolos que se unen entre sí ---según unas reglas establecidas--- formando
expresiones que a su vez pueden ser manipuladas según reglas de deducción
para producir otras cadenas.

Un sistema formal de la Lógica o de la Matemática consta de: Un conjunto finito


de símbolos que pueden ser usados para la construcción de fórmulas.
Un conjunto de reglas de formación de expresiones o gramática formal, es decir,
un mecanismo para la construcción de fórmulas bien formadas. Un conjunto de
axiomas que deben ser fórmulas bien formadas. Un conjunto de reglas de
inferencia. Un conjunto de teoremas. Este conjunto incluye todos los axiomas,
más todas las "fórmulas bien formadas" que pueden ser derivadas de los
axiomas o de otros teoremas por medio de las reglas de inferencia.
Un sistema así es la reducción de un lenguaje formalizado a meros símbolos,
lenguaje formalizado y simbolizado sin contenido material alguno; un lenguaje
reducido a mera forma que se expresa mediante fórmulas que reflejan las
relaciones sintácticas entre los símbolos y las reglas de formación y
transformación
El objetivo de un sistema formal es señalar como válidas determinadas
expresiones o cadenas de símbolos construidas siguiendo las reglas
establecidas en el propio sistema. Estas cadenas válidas se denominan
teoremas. Para obtener los teoremas se emplean las reglas de deducción que
convierten una cadena en otra. Hay ciertos teoremas iniciales que no se obtienen
de ninguna regla, éstos son los axiomas que se suponen válidos por definición y
se convierten en el germen de producción de teoremas. que permiten construir
las fórmulas del sistema y pasar de una fórmula a otra.
En matemáticas, las pruebas formales son el resultado de sistemas formales,
consistentes en axiomas y reglas de deducción. Los teoremas pueden ser
obtenidos por medio de reglas de deducción. Este punto de vista de las
matemáticas ha sido denominado formalista; (...)
La matemática fue considerada por David Hilbert un sistema formal ya que toda
la matemática puede ser interpretada a base de símbolos, axiomas, teoremas y
reglas de deducción.
En cuanto a las ciencias Fácticas ( ciencias naturales y sociales), que se ocupan
de describir, explicar y predecir el comportamiento de los fenómenos de la
realidad.
En las ciencias fácticas, la situación es enteramente diferente. En primer lugar,
ellas no emplean símbolos vacíos (variables lógicas) sino tan sólo símbolos
interpretados; por ejemplo, no involucran expresiones tales como 'x es F', que no
son verdaderas ni falsas. En segundo lugar, la racionalidad —esto es, la
coherencia con un sistema de ideas aceptado previamente— es necesaria pero
no suficiente para los enunciados fácticos; en particular la sumisión a algún
sistema de lógica es necesaria pero no es una garantía de que se obtenga la
verdad. Además de la racionalidad, exigimos de los enunciados de las ciencias
fácticas que sean verificables en la experiencia, sea indirectamente (en el caso
de las hipótesis generales), sea directamente (en el caso de las consecuencias
singulares de las hipótesis). Únicamente después que haya pasado las pruebas
de la verificación empírica podrá considerarse que un enunciado es adecuado a
su objeto, o sea que es verdadero, y aun así hasta nueva orden. Por eso es que
el conocimiento fáctico verificable se llama a menudo ciencia empírica.
En resumidas cuentas, la coherencia es necesaria pero no suficiente en el campo
de las ciencias de hechos: para anunciar que un enunciado es (probablemente)
verdadero se requieren datos empíricos (proposiciones acerca de observaciones
o experimentos). En última instancia, sólo la experiencia puede decirnos si una
hipótesis relativa a cierto grupo de hechos materiales es adecuada o no. El mejor
fundamento de esta regla metodológica que acabamos de enunciar es que la
experiencia le ha enseñado a la humanidad que el conocimiento de hecho no es
convencional, que si se busca la comprensión y el control de los hechos debe
partirse de la experiencia. Pero la experiencia no garantizará que la hipótesis en
cuestión sea la única verdadera: sólo nos dirá que es probablemente adecuada,
sin excluir por ello la posibilidad de que un estudio ulterior pueda dar mejores
aproximaciones en la reconstrucción conceptual del trozo de realidad escogido.
El conocimiento fáctico, aunque racional, es esencialmente probable: dicho de
otro modo: la inferencia científica es una red de inferencias deductivas
(demostrativas) y probables (inconcluyentes).
Las ciencias formales demuestran o prueban: las ciencias fácticas verifican
(confirman o disconfirman) hipótesis que en su mayoría son provisionales. La
demostración es completa y final; la verificación es incompleta y por eso
temporaria. La naturaleza misma del método científico impide la confirmación
final de las hipótesis fácticas. En efecto los científicos no sólo procuran acumular
elementos de prueba de sus suposiciones multiplicando el número de casos en
que ellas se cumplen; también tratan de obtener casos desfavorables a sus
hipótesis, fundándose en el principio lógico de que una sola conclusión que no
concuerde con los hechos tiene más peso que mil confirmaciones. Por ello,
mientras las teorías formales pueden ser llevadas a un estado de perfección (o
estancamiento), los sistemas relativos a los hechos son esencialmente
defectuosos: cumplen, pues, la condición necesaria para ser perfectibles. En
consecuencia si el estudio de las ciencias formales vigorizar el hábito del rigor,
el estudio de las ciencias fáciles puede inducirnos a considerar el mundo como
inagotable, y al hombre como una empresa inconclusa e interminable.
Las diferencias de método, tipo de enunciados, y referentes que separan las
ciencias fácticas de las formales, impiden que se las examine conjuntamente
más allá de cierto punto. Por ser una ficción seria, rigurosa y a menudo útil, pero
ficción al cabo, la ciencia formal requiere un tratamiento especial. En lo que sigue
nos concentraremos en la ciencia fáctica. Daremos un vistazo a las
características peculiares de las ciencias de la naturaleza y de la cultura en su
estado actual, con la esperanza de que la ciencia futura enriquezca sus
cualidades o, al menos, de que las civilizaciones por venir hagan mejor uso del
conocimiento científico.
Los rasgos esenciales del tipo de conocimiento que alcanzan las ciencias de la
naturaleza y de la sociedad son la racionalidad y la objetividad. Por conocimiento
racional se entiende:
A) Que está constituido por conceptos, juicios y raciocinios y no por
sensaciones, imágenes, pautas de conducta, etc. Sin duda, el científico
percibe, forma imágenes (por ejemplo, modelos visualizables) y hace
operaciones; por tanto, el punto de partida como el punto final de su
trabajo son ideas
B) Que esas ideas pueden combinarse de acuerdo con algún conjunto de
reglas lógicas con el fin de producir nuevas ideas (inferencia deductiva).
Estas no son enteramente nuevas desde un punto de vista estrictamente
lógico, puesto que están implicadas por las premisas de la deducción;
pero no gnoseológicamente nuevas en la medida en que expresan
conocimientos de los que no se tenía conciencia antes de efectuarse la
deducción
C) Que esas ideas no se amontonan caóticamente o, simplemente, en forma
cronológica, sino que se organizan en sistemas de ideas esto es en
conjuntos ordenados de proposiciones (teorías).
Que el conocimiento científico de la realidad es objetivo, significa:
A) que concuerda aproximadamente con su objeto; vale decir que busca
alcanzar la verdad fáctica;
B) Que verifica la adaptación de las ideas a los hechos recurriendo a un
comercio peculiar con los hechos (observación y experimento),
intercambio que es controlable y hasta cierto punto reproducible

4.1 VISIÓN: LA DEMOCRACIA INTEGRAL


En la lectura Visión: la democracia integral en encontrado prácticamente la
solución a los actuales problemas de la humanidad, ya que la propuesta que
hace Mario Bunge es una propuesta muy coherente y plausible siempre en
cuando hayan personas dispuestas a llevarla a cabo, se da una teoría política
que se basa en tres pilares a saber:
Fines: Paz-Sostenibilidad-Justicia
Medios: Justicia-Sostenibilidad-Paz
Entre muchas cosas se dan ideas como las siguientes:
Crear una conciencia colectiva de carácter pacifista y solidario, fomentando, a la
vez, en el individuo un espíritu crítico y autónomo que le lleve a oponerse de
forma no violenta y responsable a cualquier arbitrariedad o injusticia,
independientemente del lugar donde suceda y de la persona contra quien se
ejerza.
Incidir en la sociedad para que, desde el nacimiento, los ciudadanos sean
educados en los valores de la paz, el respeto a todo lo vivo manteniendo su
singularidad y hábitat que les es propio, y el rechazo a cualquier forma de
marginación.
Consecuentes con el apartado anterior será objetivo prioritario para
COOPERACION el estudio y comprensión de los ecosistemas PLANETARIO,
MUNDIAL, REGIONAL Y LOCAL. De ese estudio derivarán propuestas de
organización social que eviten el deterioro del entorno. La defensa del medio se
considera inseparable de la preservación de la paz y de la libertad y dignidad del
individuo.
Defender el diálogo como forma suprema y más idónea de resolver los
problemas que origina la convivencia en el mismo hábitat de seres diferentes. El
diálogo exige interlocutores iguales. Por ello trabajaremos por dotar a la sociedad
de sistemas económicos, institucionales y políticos basados en la igualdad, la
cooperación y la justicia. Las diferentes maneras de ser de cada humano/a no
pueden ser coartada para que unos/as tengan derechos o propiedades
superiores a los demás.
La sociedad actual, herederas de formas en las que la desigualdad de hecho era
la norma, aún no han conseguido dotar a todos los ciudadanos del mismo grado
de poder de decisión. Grupo e individuos detentan el control de instituciones de
gestión social y mecanismos de información a los que una mayoría no tiene
acceso directo. El diferente poder económico, unido a este control de los canales
de información y de las instituciones desde las que se conforma la opinión
pública hacen, que, en la práctica, no haya plena igualdad de derechos,
COOPERACION propondrá por todos los medios a su alcance, la transformación
paulatina de esta realidad hasta alcanzar la DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
Seguimos usando los bienes que ha creado la Naturaleza de forma poco
racional. Es cierto que en los últimos cien o doscientos años la riqueza creada
por el ingenio humano ha crecido de manera espectacular. En los países
industrializados - consumimos mucho más de lo necesario. Si todos los pueblos
de la tierra hicieran lo mismo pronto acabaríamos con las materias primas y todos
pasaríamos hambre, como ya sucede en muchas zonas del llamado Tercer
Mundo. El aire, el agua, el subsuelo, el cosmos, tienen leyes que están siendo
violentadas cada día con mayor intensidad por los humanos, de manera más
agresiva en los países industriales a los que pertenecemos. De mantenerse el
actual deterioro, en unas pocas décadas, muchas de estas agresiones habrán
causado males irreversibles.
Los países más poderosos están imponiendo por la fuerza de sus economías y
aun de sus armas, a los demás este sistema injusto de explotación y consumo.
Los países dependientes forzados a una política de enfrentamientos, intentan
paliar las agresiones manteniendo sistemas defensivos y miliares muy costosos.
Mientras las antiguas metrópolis mantengan su política neocolonial y los países
dependientes y semidependientes no rompan el círculo infernal de
enfrentamientos y carrera de armamentos la humanidad entera sufrirá falta de
bienes o de libertad de ambas a un tiempo. Para evitar el hambre, la guerra y la
explotación de unos seres por otros COOPERACION propondrá a las
instituciones y a los pueblos un nuevo orden mundial basado en el respeto
riguroso del equilibrio ecológico y del derecho de cada pueblo a mantener y/o
evolucionar sus culturas sin violencias provenientes del exterior de las propias
culturas. A la vez y con una visión global de los problemas mundiales cada
pueblo habrá de reflexionar y adaptar democráticamente sus costumbres en
aquellos aspectos que vulneren los derechos de otros y el equilibrio del conjunto.
Desde que los humanos han dejado rastro de su paso por la tierra las formas de
organización familiar, política, militar, religiosa, etc. han evolucionado y
cambiado grandemente. Al principio de la llamada civilización (cuando comienza
la cultura sedentaria de carácter monógamo) viviendo en grupos reducidos con
economías autárquicas u modelos sociales poco relacionados con otros. Más
adelante con la aparición de diversas formas imperiales y coloniales la mayoría
de los pueblos han ido uniformizándose, las metrópolis han ido imponiendo sus
modelos de familia, ejército, dirección más o menos democrática, de manera que
ciertas maneras arcaicas de vivir perviven más allá de las organizaciones
económicas de las que arrancaron y otras instituciones avanzadas en
determinadas culturas han sido impuestas contra la voluntad mayoritaria de los
individuos.
Un fin prioritario es el estudio de las formas arcaicas u nuevas de organización
social, para, desde una perspectiva racional, contribuir a que los humanos
conservemos cuanto sea positivo y, a la vez, facilitar el abandono de las
costumbres traumáticas que un estudio atento revele que son perjudiciales en el
presente, aunque tal vez en el pasado fueran eficaces.
Cualquier corriente científica que informe sobre la vida y sus posibilidades
democráticas de mejora, nos parece positiva y trataremos de integrarla en
nuestro discurso político. Estimamos peligroso definirse seguidores de una sola
escuela o corriente de pensamiento; la experiencia demuestra que, con
frecuencia, esta actitud lleva al dogmatismo. Pero igualmente nos parece
dogmático el pragmatismo que proclama como único fin válido la defensa a
ultranza de la llamada "libertad de mercado". El liberalismo económico y las
instituciones políticas que los amparan y de las que nacen, han supuesto en
muchas partes del mundo un avance sobre las condiciones económicas y
sociales anteriores, pero, a la vez, en nombre de la llamada libertad de empresa
han aparecido lacras humanas como el colonialismo, el hambre de masas
inmensas, la dependencia tecnológica y la explotación de unos hombres por
otros.
El estudio de las condiciones económicas realmente existentes hecha por
científicos como Marx, Engels, R. Barho, M. Keynes y otros serán tenidas en
cuenta por COOPERACION a la hora de efectuar sus propuestas. Igualmente
para comprender al humano/a que ha nacido en estas estructuras económicas y
culturales habremos de tener en cuenta la aportación de psicólogos como Freud,
Squinner, E. From y otros y de manera especial aplicaremos el método científico
de W. Reich, W. Malinowski y M. Mead Sin dejar de estudiar otras propuestas
estimamos que los análisis efectuados por W. Reich a lo largo de la primera
mitad del siglo XX - usando mucho del material aportado por W. Malinowski
permite comprender las causas del racismo, la violencia y la tendencia al
despilfarro... errores cometidos por todos nosotros humanos depredadores que
ponemos en riesgo la vida en el planeta Tierra.
Miramos nuestro entorno con realismo. No esperamos héroes ni creemos en
milagros: nos sabemos egoístas, con tendencia a mirar a muy corto plazo, con
ganas de vivir en la mayor comodidad, poco amigos de cambios, con cierta
tendencia a pensar primero en nosotros que en la colectividad. En definitiva, con
posibilidades razonables por el hecho de ser humanos: de ser corrompibles si no
tomamos medidas que lo eviten.
Creo yo sinceramente que si viviéramos de acuerdo a esta propuesta nuestra
viva sería mucho mejor y aseguraríamos nuestra supervivencia.

4.2 DE LA CAVERNA DE PLATÓN A LA COLINA DE GALILEO:


REIVINDICACIÓN DEL REALISMO
Tras analizar la lectura he podido apreciar mejor la filosofía de Mario Bunge la
cual se basa en el realismo. Al principio se muestra un desprecio por el
antirrealismo calificándola de perjudicial. El realismo filosófico integral de Mario
Bunge es un sistema compuesto por los siguientes componentes: Primero el
Realismo ontológico cuya postura es que el mundo externo es independiente a
nosotros, nuestras mentes u otros entes. Segundo el Realismo gnoseológico que
afirma que el mundo externo puede ser conocido. Tercero el realismo Semántico
cuya referencia es externa y su verdad es fáctica. Cuarto, el realismo
metodológico que contrasta las cosas con la realidad y el cientificismo. Quinto,
el realismo axiológico que dicta que los valores pueden ser tanto objetivos como
subjetivos. Sexto, e realismo ético que tiene parte en los hechos morales y
verdades morales. Y Séptimo, el realismo práctico cuyos principios son la
eficiencia y responsabilidad.
M. Bunge no incluye a la dimensión política ni estética.
Vamos a especificar continuación cada uno de los 7 componentes.
R. Ontológico: Esta es la tesis de que el universo existe por sí y su existencia no
depende de nosotros.
Un argumento a favor es el de la biología que indica que todos los organismos
vivos extraen lo necesario para vivir de su entorno mediante sensores de señales
externas. Otro argumento a favor es el de Condillac explicando que el olor no es
más que un conjunto de moléculas volátiles que las percibimos mediante
nuestros sensores olfativos con lo cual una vez más se deja claro que la realidad
funciona independiente de nosotros.
Nosotros necesitamos del ambiente externo para vivir
R gnoseológico: Aquí se abarcará la relación que hay entre el sujeto y el objeto
en el ámbito del conocimiento.
La tesis de Mario Bunge a este respecto es que la realidad es comprensible de
manera parcial y gradual. Si bien es cierto lo ideal sería la exactitud en los
conocimientos de la realidad pero se tiene lo suficiente para conocer una parte
aceptable de la realidad.
También defiende que el conocimiento indirecto es el más profundo ya que la
percepción no satisface la lógica. Toda cognición depende de un experiencia
pasada.
El falibilismo: Se acepta el error, y se intenta mejorar.
El meliorismo: Se busca aprender de nuestros.
El pluralismo moderado: Se acptan las teorías alternativas.
El conocimiento objetivo apoyado en pruebas firmes es superior a las
corazonadas: Ante una idea débil, una opinión o un parecer en la ciencia, gana
y tiene mas peso la prueva sólida.
Realismo Semántico: M Bunge nos menciona que las proposiciones son
constructos a diferencia de los objetos reales que existen independiente de
nuestros pensamientos.
Los científicos y tecnólogos practican el realismo Semántico sin importar que a
veces hablan como si alabaran la filosofía anrirrealista.
Realismo metodológico: Hay que tener en cuenta que la subjetividad si puede
estudiarse de manera científica.
Hay que definir también que en el relismo metodológico tienen lugar la
observación, la. hipótesis, la confrontación, la prueba empírica, etc.
Realismo Axiológico: Los valores estan comprendidos por objetivos y subjetivos,
a pesar de lo que digan los nihilistas axiológicos como Nietzche, o los positivistas
lógicos como Moore.
Realismo ético: si bien es cierto es un tema un poco difícil de probar y mucho
menos ante los filósofos relativistas. Pero lo que sí se puede afirmar es que es
posible hallar un equilibrio entre la ética y la cooperación entre seres humanos
en vez de no importarnos en absoluto por nuestras acciones y perjudicar a
nuestra sociedad no midiendo nuestras acciones.
4.3 HERMENÉUTICA
Para analizar la Hermenéutica me he valido de la filosofía de la Escuela de
Frankfurt que fue una escuela de teoría social y filosofía crítica. Es el nombre
formal que recibe un conjunto de investigadores e intelectuales que estudiaron y
desarrollaron nuevas teorías acerca del devenir social del siglo XX.
Esta Escuela existió formalmente como parte del Instituto de Investigación
Social, ente adscrito a la Universidad Goethe de Frankfurt.
Este nicho del pensamiento social se funda en la República de Weimar, en 1919,
y funcionaría durante más de dos décadas, el mismo periodo que separó ambas
Guerras Mundiales.
La Escuela de Frankfurt acogió académicos y disidentes políticos que mantenían
una posición adversa a las principales corrientes económicas y sociales del
momento, como el capitalismo y el marxismo.
Centrándose en la evolución económica, política y social contenida en la
sociedad del siglo XX, los miembros de la Escuela de Frankfurt estimaron que
las teorías manejadas y aplicadas en el siglo XIX ya no eran pertinentes para
explicar los nuevos mecanismos de la sociedad a nivel mundial.
Sus trabajos se destacaron por explorar otras líneas de pensamiento y
disciplinas para la concepción y reflexión del nuevo orden social.
Los postulados de la Escuela de Frankfurt siguen siendo referencia en el estudio
moderno de ciertos procesos y ciencias como la comunicación, por ejemplo.
Su importancia se ha extendido hasta el siglo XXI, tomando ahora lo propuesto
para continuar reflexionando sobre ellas frente a la sociedad contemporánea.
El Instituto de Investigación Social se funda en 1923, como parte de la
Universidad Goethe de Frankfurt.
En sus pasillos se comienzan a gestar teorías y propuestas bastante
influenciadas por las corrientes marxistas leninistas, promovidas principalmente
por su fundador, Carl Grunberg.
La experimentación y el éxito investigativo que realizó Grunberg con otros
académicos invitados le impulsaron a formalizar la permanencia de la institución
y su reconocimiento como sede académica universitaria.
En tiempos de opresores sistemas políticos y sociales de otras naciones
europeas, el Instituto de Investigación Social y el mismo Grunberg comienzan a
acoger a investigadores de otras latitudes.
Manteniendo su postura originaria, estos investigadores deciden aportar a los
proyectos desarrollados en pos de una nueva comprensión de la sociedad de
aquel entonces. Nace propiamente la Escuela de Frankfurt.
Se estima que la Escuela de Frankfurt llega a su mejor momento en 1930, con
la llegada de Max Horkheimer como director.
Este hombre extiende una invitación y logra atraer a otros pensadores cuyos
nombres serían reconocidos hasta la actualidad, como Theodor Adorno, Herbert
Marcuse, Erich Froom, entre otros.
El ascenso de Hitler al poder durante los años 30 y la iniciación y consolidación
del nacismo complicó bastante la continuidad de los trabajos que se realizaban
en el marco de la Escuela.
La persecución impuesta por los nazis a los intelectuales obligó a los miembros
a mudar la totalidad del Instituto de Investigación Social primero fuera de la
Alemania Nazi, y luego fuera de Europa, aterrizando en Nueva York.
En cuanto a las características de la Escuela de Frankfurt, los trabajos realizados
por los autores miembros de la Escuela de Frankfurt se pueden considerar como
una aproximación multidisciplinaria al estudio y reflexión de las teorías y los
fenómenos sociales.
Aunque mantenían una postura adversa a las principales corrientes de
pensamiento presentes (que tuvieron sus inicios en los siglos pasados), los
investigadores se fundamentaban en la teoría crítica del marxismo.
Se inclinaban por el idealismo y hasta el existencialismo para el desarrollo de
sus postulados. Dejaban de lado pensamientos como el positivismo o el
materialismo.
Desarrollaron su propio concepto de crítica como manera de abordar y
complementar el pensamiento anterior. Se basaban en la filosofía crítica
propuesta por Kant tiempo atrás; la dialéctica y la contradicción como
propiedades intelectuales.
Entre las principales influencias de los pensadores de la Escuela de Frankfurt se
pueden encontrar los lineamientos sociales propuestos por Max Weber, la
filosofía marxista y el marxismo freudiano, el antipositivismo, la estética moderna
y los estudios sobre las culturas populares.
Principales teóricos y trabajos de la Escuela de Frankfurt
Entre todos los intelectuales vinculados a la Escuela de Frankfurt pueden
contarse más de 15. Sin embargo, no todos trabajaron conjuntamente durante el
mismo tiempo.
Entre algunos de los nombres que comenzaron su trabajo en la Escuela de
Frankfurt se encuentran Adorno, Horkheimer, Marcuse, Pollock.
Luego llegarían a la Escuela algunos investigadores de la talla de Albrecht
Wellmer, Jurgen Habermas, Alfred Schmidt, quienes dejarían una huella
indeleble a través de sus trabajos, que repercuten en la comprensión moderna
acerca de ciertos aspectos sociales.
Se contabilizan tres generaciones de miembros de la Escuela de Frankfurt, con
una mayor cantidad de nombres que los mencionados.
Aparte de estos, también se consideran una serie de intelectuales que estuvieron
vinculados a la Escuela, aunque no hayan sido considerados miembros o no
hayan desarrollado la parte más influyente de su obra, como Hannah Arendt,
Walter Benjamin y Siegfried Kracauer.
Como base a los principales trabajos nacidos a partir de la Escuela de Frankfurt,
se encuentra el desarrollo y puesta en práctica de la teoría crítica, confrontada
contra la tradicional por primera vez gracias a Max Horkheimer, en su trabajo
Teoría tradicional y crítica, publicado en 1937.
La dialéctica de la iluminación fue un trabajo de gran importancia publicado por
Max Horkheimer y Theodor Adorno, en el que se reflexiona y se busca demostrar
que las cualidades del hombre de Occidente provienen de su dominación de la
naturaleza.
Así como los mencionados, la Escuela de Frankfurt cuenta con una gran cantidad
de publicaciones que influyeron en el pensamiento social moderno.
Autores vinculados a la Escuela también dejaron su huella, como Walter
Benjamin, quien abordó el alcance y la capacidad de influencia social que
poseían las artes y las nacientes prácticas de reproducción alrededor de ellas;
su potencial de masificación y anulación de su carácter exclusivo o elitista frente
a las artes antiguas.
En cuanto a su Hermenéutica valora el papel de las emociones, pero no por ello
es una vuelta al irracionalismo romántico: la verdad histórica o la experiencia
artística, los sentimientos o la tradición, son aspectos que intervienen en la
comprensión y que, según defiende la hermenéutica, no han de ser despreciados
ni ignorados. Por eso el método hermenéutico puede ser visto como una
revalorización de las humanidades.
Lo más significativo y novedoso de este método es que, según Gadamer, no hay
que aspirar a librarse de todas las ideas previas o del condicionamiento social e
histórico, sino tomar conciencia de dichas anticipaciones para poder controlarlas
y ganar una correcta comprensión. Son los prejuicios no percibidos los que
dificultan la comprensión.
Esta concepción hermenéutica del conocimiento se aparta de la idealización de
la neutralidad o la imparcialidad, dado que estos conceptos suelen suponer un
esfuerzo de cancelación de las propias emociones o del propio conocimiento
anterior. No se trata de cancelar lo que somos, sino de tomar conciencia de
quiénes somos y, desde esa base, dialogar con apertura de miras. En este
aspecto, la hermenéutica se distancia considerablemente de la escuela de
Frankfurt, que hereda de la ilustración su apuesta por la racionalidad imparcial y
su crítica a toda creencia que hayamos heredado previa a un razonamiento
propio.
La hermenéutica no es un tema novedoso: en la “Ética a Nicómaco”, Aristóteles
ofrece un modelo de proceder hermenéutico: Aristóteles no habla de un sujeto
racional abstracto, sino de un sujeto particular, que posee un carácter, una
biografía y unas emociones.
La actitud hermenéutica incluye sopesar realmente la opinión contraria, poniendo
en suspenso el asunto con todas sus posibilidades.
El conocimiento es una fusión de horizontes entre nuestro mundo previo y el
nuevo mundo de conocimiento que estamos adquiriendo. Por lo tanto, el
pensamiento hermenéutico no aspira a alcanzar una verdad definitiva, y es
consciente de que el conocimiento adquirido no es más que una perspectiva,
una fase más que será destronada por la siguiente, en un trayecto sin fin.

Вам также может понравиться