Вы находитесь на странице: 1из 45

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y


ELÉCTRICA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y
ELECTRÓNICA: UNIDAD PROFESIONAL “ADOLFO LÓPEZ
MATEOS”

CARRERA: INGENIERÍA
ASIGNATURA: Humanidades I: Ingeniería, Ciencia y Sociedad

PROFESORA: DIANA MARINA NERI ARRIAGA

UNIDAD: II El y la ingeniera y su Relación con la Ciencia y la Tecnología.

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD: El estudiantado explicará la relación de la


ingeniería con la ciencia y la tecnología, así como su vinculación con las políticas de desarrollo.

2.1. LA CIENCIA, SU ESTRUCTURA Y SU METODO

2.1.1. La formación de ideas fundamentales de la metodología del Conocimiento Científico en la


antigüedad partiendo de: Pitágoras, Zenón, Demócrito, Heráclito, Sócrates, Platón, Aristóteles,
Euclides, Arquímedes, Hipatia.

2.1.2. La formación de ideas fundamentales de la metodología del


Conocimiento Científico a partir de: Leonardo da Vinci, Galileo, Isaac Newton,
Rene Descartes, Louis Pasteur, Emmy Noether, Laura Bassi, James Watt, Leibniz. Francis Bacon,
Faraday, Nikola Tesla, Ada Lovelace, Lise Meitner, Elizabeth Garrett Anderson, Albert Einstein, Marie
Curie, Maria Goeppert-Mayer, Rita Levi-Montalcini, George Stephenson, Jane Goodall, Stephen
Hawking.

¿Ingeniería en México? Guillermo González Camarena, Bernardo Quintana, Heberto Castillo, Rodolfo
Neri Vela, Leda Speziale, etc.

2.1.3. Clasificación su estructura y métodos.

2.2. LA TECNOLOGÍA, SU ESTRUCTURA Y SU MÉTODO

2.2.1. El método en la ciencia.


2.2.2. El conocimiento tecnológico.
2.2.3. Estructura del método científico.

2.3. LAS POLÍTICAS DEL ESTADO EN EL DESARROLLO


DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

2.3.1. Ley para el fomento de la Investigación Tecnológica. Y el programa especial de ciencia y


Tecnología 2001-2006.

2.3.2. la política de la ciencia y de la Tecnologías en México. CONACYT

CONACYT
Nacional Financiera (NAFIN)
Banco de Comercio Exterior (Bancomext)
Secretaría de Economía
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)
Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC)
Corporativo Calidad Mexicana Certificada (CALMECAC)
Centro Nacional de Metrología (CENAM)
Fundación Mexicana para la Calidad Total (FUNDAMECA)
Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)
Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE)
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)
Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ)

2.3.4. Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico.

TEMAS ACTIVIDADES GENERALES PARA LA FECHAS DE


OBTENCIÓN DE PUNTOS ANÁLISIS Y
ENTREGA
1. Definir la noción de ciencia. Buscar el texto “como acercarse a la ciencia” de Semana del 9 al,
Ruy Pérez Tamayo en las páginas 7 a la 41 una 13 de abril.
2. Distinguir entre ciencias definición básica de ciencia. (2 puntos)
naturales y ciencias sociales.
Trabajar con 5 definiciones distintas del concepto
A) Realidad, Verdad CIENCIA y contraponerlas o conjuntarlas a partir
y objetividad de los elementos más importantes. (2 puntos)
B) Subjetividad e
intersubjetividad Establecer las distinciones más claras entre
C) Racionalidad ciencias naturales y ciencias sociales. (2 puntos)
(creer, saber y
conocer) Colocar con claridad a partir de una investigación
D) Universalidad específica los referentes específicos a las
E) Coherencia lógica definiciones de:
A) Realidad, Verdad y
objetividad
B) Subjetividad e
intersubjetividad
C) Racionalidad (creer, saber y
conocer)
D) Universalidad
E) Coherencia lógica
(2 puntos)
2.1.1. La formación de ideas Introducción al estudio histórico de la ciencia y la Semana del 16 al 27
fundamentales de la metodología pertinencia de la metodología. de abril
del Conocimiento Científico en la
antigüedad partiendo de: Presentación personal y en plenaria de diversos
Pitágoras, Zenón, Demócrito, autores y autoras y su participación en la ciencia.
Heráclito, Sócrates, Platón, (10 puntos)
Aristóteles, Euclides, Arquímedes,
Hipatia. ES IMPORTANTE ORGANIZAR UNA
PLENARIA DE DISCUSIÓN PARA TRABAJAR
COLECTIVAMENTE EL TEMA.
2.1.2. La formación de ideas
fundamentales de la metodología
del
Conocimiento Científico a partir de:
Leonardo da Vinci, Galileo, Isaac
Newton,
Rene Descartes, Louis Pasteur,
Emmy Noether, Laura Bassi, James
Watt, Leibniz. Francis Bacon,
Faraday, Nikola Tesla, Ada
Lovelace, Lise Meitner, Elizabeth
Garrett Anderson, Albert Einstein,
Marie Curie, Maria Goeppert-
Mayer, Rita Levi-Montalcini, George
Stephenson, Jane Goodall,
Stephen Hawking.

¿Ingeniería en México? Guillermo


González Camarena, Bernardo
Quintana, Heberto Castillo, Rodolfo
Neri Vela, Leda Speziale, etc.

2.1.3. Clasificación su estructura y Investigación sobre la definición de método (2 Semana del 30 abril
métodos. puntos) al 4 de mayo
LA CIENCIA Y SUS MÉTODOS Hacer presente los diversos tipos de métodos. (2
puntos)
A) ¿Qué es el método?
B) Distintos tipos de método Resolver la pregunta sobre la distinción del
C) ¿Qué distingue al método método sobre la ciencia. (2 puntos)
de la ciencia?
Definiciones y características generales sobre la
LA CIENCIA Y LA TÉCNICA técnica, sus usos y su distinción con la ciencia.
(2 puntos)
A) ¿Qué es la técnica?
B) Distintos usos de la técnica
C) ¿Qué distingue a la técnica
de la ciencia?

2.2. LA TECNOLOGÍA, SU Establecer cual es de desde diversas Semana del 3 abril


ESTRUCTURA Y SU MÉTODO perspectivas el método “más adecuado” en la al 4 de mayo
ciencia. (2 puntos)
2.2.1. El método en la ciencia.
2.2.2. El conocimiento tecnológico. Establecer definiciones básicas sobre el
2.2.3. Estructura del método conocimiento tecnológico. (2 puntos)
científico.
Definir la estructura del método científico. (2
puntos)
2.3. LAS POLÍTICAS DEL Definir cuáles son las políticas del estado en el Semana del 6 al 11
ESTADO EN EL DESARROLLO desarrollo de la ciencia y la tecnología. (2 puntos) de mayo
DE LA CIENCIA Y LA
TECNOLOGÍA Investigar en que consiste la Ley para el fomento
de la Investigación Tecnológica. Y el programa
especial de ciencia y Tecnología 2001-2006 y
2.3.1. Ley para el fomento de la
algunos de sus elementos más importantes.
Investigación Tecnológica. Y el
(2 puntos)
programa especial de ciencia y
Tecnología 2001-2006. Presentar la política de la ciencia y de la
Tecnologías en México. CONACYT (principios
2.3.2. la política de la ciencia y de la generales) (2 puntos)
Tecnologías en México. CONACYT
Información básica sobre las características
CONACYT de las siguientes instituciones:
Nacional Financiera (NAFIN) CONACYT
Banco de Comercio Exterior Nacional Financiera (NAFIN)
(Bancomext) Banco de Comercio Exterior (Bancomext)
Secretaría de Economía Secretaría de Economía
Instituto Mexicano de la Propiedad Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
Industrial (IMPI) (IMPI)
Instituto Mexicano de Instituto Mexicano de Normalización y
Normalización y Certificación Certificación (IMNC)
(IMNC) Corporativo Calidad Mexicana Certificada
Corporativo Calidad Mexicana (CALMECAC)
Certificada (CALMECAC) Centro Nacional de Metrología (CENAM)
Centro Nacional de Metrología Fundación Mexicana para la Calidad Total
(CENAM) (FUNDAMECA)
Fundación Mexicana para la Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)
Calidad Total (FUNDAMECA) Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE)
Instituto Mexicano del Petróleo Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)
(IMP) Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ)
Instituto de Investigaciones (4 puntos)
Eléctricas (IIE)
Instituto Mexicano de Tecnología
del Agua (IMTA) Investigar por lo menos tres Proyectos de
Instituto Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico
Investigaciones Nucleares (ININ) que estén vigentes en México. (2 puntos)

2.3.4. Proyectos de Examen (5 puntos)


Investigación Científica y Ensayo (5 puntos)
Desarrollo Tecnológico. Tareas derivadas de clase (1 a 3 puntos)
Trabajo final de parcial: 40% Elaboración de programa de radio por equipo FECHA DE
a partir de la lista de cotejo que se incorpora ENTREGA: Semana
al presente documento. del 6 al 11 de mayo

Importante para los profesores.


Es fundamental que cada estudiante que se presente como profesor, se prepare con tiempo y mucho
interés el tema que le corresponde, dado que dependerá de la dinámica grupal que establezca, el éxito
o fracaso de su trabajo y que evidentemente se reflejará en la calificación.

Elementos de evaluación a considerar para que tu clase por equipo sea un éxito:
1) La clase debe durar entre 5 a 10 minutos sin interrupciones
2) Es necesario que la clase cuente con la siguiente estructura: Introducción, desarrollo
(contestar de forma argumentada los temas sugeridos), dinámica y conclusión.
3) Es necesario hacer uso de algún recurso audiovisual. (música, video, apunte, volante, tríptico,
etc)
4) Debe incorporarse una dinámica que permita una acción lúdica. Breve y concisa. Cuida el
tiempo.
5) Es muy importante prepares el tema a fondo, coloca palabras domingueras y explícalas.
Apóyate con lo necesario para que tu clase sea “magistral”.
6) Es necesario sacar copias del tema resumido (acompañada con imágenes) y se reparte a
todo el estudiantado.
7) Es fundamental mantener la atención del estudiantado y para ello busca las estrategias
necesarias (sobre todo lúdicas) para que el aprendizaje sea significativo y para ello como
parte de las conclusiones es fundamental una evaluación grupal.
8) Es muy importante busques estrategias para que tu clase sea provechosa e interesante.
Confío en tu preparación.

Acá también les dejo algunos links de apoyo, en relación a la estrategia didáctica:
https://www.youtube.com/watch?v=FXTQq7Ojp94
https://www.youtube.com/watch?v=N12w4KHqbBI
https://www.youtube.com/watch?v=m0iGXbJmxho
https://www.youtube.com/watch?v=4SA0ZtWMjlA
https://www.youtube.com/watch?v=QW1zbM-kHQU
https://www.youtube.com/watch?v=LcNWYNp2MSw
Por favor tomen nota.

PRODUCTO FINAL:

POR EQUIPO DE HASTA 8 PERSONAS ELABORAR UN PROGRAMA DE RADIO QUE


SERÁ EVALUADO CONFORME A LA SIGUIENTE LISTA DE COTEJO, QUE CONTIENE LOS
DATOS FUNDAMENTALES QUE SE DEBEN INCLUIR EN EL PROGRAMA.

POR FAVOR PON MUCHA ATENCIÓN.

La propuesta del programa de radio debe contener como base por los menos dos de los
siguientes ejes temáticos:

• ¿Cuál es el papel de la ciencia en la ingenieria?


• ¿Quiénes son los ingenieros más importantes en nuestro país?
¿Por qué es importante que las mujeres estudien ingeniería?
• ¿Qué es un método científico y cual es su pertinencia para la ingeniería?
• ¿La figura del ingeniero/a sigue siendo importante en la actualidad?
• ¿Para que “sirve” el ingeniero/a? ¿Tiene que ver con el mundo en el que vivimos, de
qué manera?

Las características indispensables que debe contener el programa de radio son:

1) El Podcasts que contiene el programa de radio deberá ser creado inéditamente por el equipo;
contará con un nombre original y con una duración de 15 a 20 minutos.
2) El programa de radio debe ser presentado en un video o audio.
3) Se sugiere que el programa cuente con una mesa de discusión para el desarrollo del tema o
bien la presentación de personajes científicos que en formato de entrevista, se expongan las
problemáticas a tratar.
4) El desarrollo de la temática en el programa debe ser clara, exacta, pertinente, lógica y precisa
en sus conceptos e ideas.
5) Se recomienda una investigación minuciosa que permita la profundización y amplitud necesaria
para el tema.
6) Es necesario contar con un guion (escaleta) que permita estructurar los tiempos definidos a
través de una introducción, desarrollo y conclusión.
7) Que se mencione como parte de su bibliografía mínima a dos autores hombres y dos autoras
mujeres del campo de la filosofía.
8) Presentar alguna canción que se considere guarda relación con la temática a trabajar.
9) Los locutores deben expresarse con claridad, sencillez y hacer uso de un buen volumen de voz
y soltura en su presencia escénica.
10) El equipo debe distribuir adecuadamente la participación y colocar el final del programa los
créditos correspondientes y divididos en:
a) Locución
b) Edición y producción

Materiales:
Presentación a través de programa de audio, proyectores, libros electrónicos, pizarron, plumones, lista
de cotejo etc.

Materiales generales de apoyo y fuentes de información:

1) Irwin William, Los Simpson y la filosofía, Blackie Books, 2009, 416 págs. recuperado de 15 de julio de
2015, Disponible en pdf. http://descargadictos.me/ebooks/235009/los-simpson-y-la-filosofia-v-a-pdf-
espanol.html
2) Zagal Arreguín Héctor, Montelongo, José Galindo, Ética para adolescentes posmodernos, Publicaciones
Cruz S.A. México, 2002, p, 93-97.

Videografía

 Feimman, José Pablo, Filosofía Aquí y Ahora - Cap 1, 2, 3 y 4 - Temp 1 recuperado de 15 de julio de
2015,https://www.youtube.com/watch?v=ArhDEFgjvBU

 Filosofía para qué – Filosofafando recuperado de 15 de julio de


2015,https://www.youtube.com/watch?v=J9y83I6UuAI

 Gustavson Erik,El mundo de sofía, Sofies verden - Sofies värld (Sophie's World), Noruega, 1999, 150
min. Guión Petter Skavlan (Novela: Jostein Gaarder) recuperado de 15 de julio de 2015,
https://www.youtube.com/watch?v=eI64ujPtB-w

 Sztajnszrajber Darío, Mentira la verdad, La filosofía recuperado de 15 de julio de 2015,


https://www.youtube.com/watch?v=O0lNqGw0ix0

 Sin codificar "Los wikipedia" La cumbia filosófica recuperado de 15 de julio de 2015,


https://www.youtube.com/watch?v=aaKiVFEu4fw

Para efectos técnicos:

 Cómo Hacer Un Spot Para Radio recuperado de 15 de julio de 2015,


https://www.youtube.com/watch?v=xeelmf_ulkU http://power-jingles.com Una forma sencilla y rápida de
crear un Spot para Radio con la librería Power Jingles y el programa Adobe Audition 3.0.
 Utiliza Power Jingles para anuncios de radio, perifoneo, spots de radio y todo lo que se te ocurra.

 ¿Qué necesito para crear un podcast? recuperado de 15 de julio de 2015,


http://www.poderato.com/_tutorial

 TUTORIAL COMO USAR EL AUDACITY Y GRABAR EN TU CASA recuperado de 15 de julio de 2015


https://www.youtube.com/watch?v=i5-bOwwCX_c

Para otros referentes realizados por los propios estudiantes:

1) La postura de lxs estudiantes sobre el señor Nietzsche, recuperado de 15 de julio de 2015,


https://www.youtube.com/playlist?list=PLRs3pXURgSFE-wRF4-SG_QXvlxtVPTh9D
2) Y cantamos la filosofía... recuperado de 15 de julio de 2015,
https://www.youtube.com/playlist?list=PLRs3pXURgSFEUnFeegJtbdKuFsztzBaFo

3) Transmutación de los valores: Nihilismo activo y pasivo recuperado de 15 de julio de 2015,


https://www.youtube.com/watch?v=OEJrLZZ4VvM&index=2&list=PLRs3pXURgSFE-wRF4-SG_QXvlxtVPTh9D

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR PROGRAMA DE RADIO

Nombre del
equipo________________________________Materia:___________________________grupo______________
_
Nombre del
profesor(a):________________________________________________________________________________
__
Competencias Genéricas
4. Escucha e interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medias, códigos y
herramientas apropiados.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas.
4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas, según quienes sean sus interlocutores, el contexto en que se encuentra y los
objetivos que persigue.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera
crítica y reflexiva
6.4 Estructura ideas y argumenta de manera clara, coherente y sintética.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos
Competencia Disciplinar
C4 Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa
C12 Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y
transmitir.

Criterios de evaluación Cumplió con el


criterio
SI NO
1 El programa de radio tiene una duración de 10 a 15 minutos
2 La estación de radio y el programa creado por el equipo cuenta con un nombre
que es original
3 El programa de radio es presentado en un video o audio
4 El programa de radio cuenta con la bienvenida y presentación de los locutores
5 Se expone un tema producto de una investigación
6 Estructuraron un guion del tema expuesto con introducción, desarrollo y
conclusión.
7 Se menciona como mínimo a dos autores hombres y dos autoras mujeres
filósofos dentro del programa
8 Presentan dentro del programa una canción incluyendo una breve explicación
del autor
9 Hay dentro del programa una mesa de discusión
10 Al final del programa los locutores se despiden de la audiencia
11 La expresión oral de cada integrante es clara, sencilla y con volumen.
12 Suben su video a youtube
13 Después de subir el video a youtube lo pegan en la página del Facebook: Las
aventuras de Diotima y Sophía bajo la luna, que se encuentra en el link,
https://www.facebook.com/LasaventurasdeDiotimayShopiabajolaluna?fref=ts
14 Participan todos los integrantes del equipo en el programa
15 Hay una buena organización y coordinación en la participación de cada
integrante en el programa de radio, que permita ver que hubo un buen trabajo en
equipo.
Puntuación obtenida
Nota: SI cumple con el criterio vale un punto, NO cumple cero puntos, se suman los puntos y se hace una regla
de tres (15 equivale a 10).

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.

1.BUNGE, Mario, La investigación científica, Décima edición, Barcelona, Ariel, 1994, pp.

2.HABERMAS, Jürgen, Ciencia y técnica como ideología, (1968). Madrid, Tecnos, 1992, 181 pp.

3. NICOL, Eduardo, Los principios de la ciencia, México, Fondo de Cultura Económica, 1980. 510pp.

4.PADILLA, Hugo, El pensamiento científico, México, Trillas, 1994, 129 pp.

5.VILLORO, Luis, Creer, saber, conocer, México. Siglo XXI, 1982, 310pp.

6. WARTOFSKY, Marx W., Introducción a la filosofía de la ciencia, México, Alianza Universidad,


1986,679pp.

7. ZELELMAN, Hugo, Los horizontes de la razón, México, Antrophos, 1992,255 pp.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
8.BAKKER, Gerald y Clark, Len, La Explicación: una introducción a la filosofía de la ciencia, México,
FCE, 1994, 305pp.

9. JONAZ, Hans, El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica,
Barcelona, Herder, 1995, 225pp.

INGENIEROS IMPORTANTES EN EL MUNDO.


1.- Ray Tomlinson Norteamericano inventor del e-mail
Taiwanes empresario, cofundador de Yahoo Estuvo en la
posición 1198 de Forbes de los más ricos del mundo
2.- Jerry Yang (2016).
Norteamericano empresario cofundador de Google 12°
3.- Larry Page más rico del mundo según Forbes (2016).
4.- Chad Hurley Norteamericano empresario cofundador de Youtube.
Norteamericano Cofundador de Apple, inventor de la Apple
5.- Steve Wozniak I primera PC personal.
Norteamericano ex director de los programas Apolo y
Géminis famoso por dirigir el rescate de la tripulación del
6.- Gene Kranz Apolo XIII.
Finlandés Inventor del Sistema Operativo Linux usado en
7.- Linus Benedict Torvalds la consola Playstation y en Servidores.
8.- Martín Cooper Norteamericano padre del celular.
9.- Alekséi Pázhitnov Ruso Creador del videojuego: Tetris
10.- Artiom Mikoyán Ruso Diseñador de los aviones Caza Soviéticos MIG.
Italiano empresario ,diseñador del auto deportivo de lujo
11.- Enzo Ferrari Ferrari.
12.- Juan de la Cierva Español Inventor del Helicóptero.
Surcoreano catalogado como el más inteligente del mundo
13.- Kim Ung-Yong ( CI 210).
14.- Richard Buckminster Fuller Norteamericano diseñador de la cúpula geodésica.
Checo diseñador de los autos Porche y el “Escarabajo” de
15.- Ferdinand Porsche la Volkswagen.
Norteamericano Astronauta, primer hombre en pisar la
16.- Neil Armstrong Luna.
17.- Carlos Slim Helú Mexicano, Empresario 4° sitio en la lista de Forbes(2016).
Sovietico (Ucraniano) Diseñador de Cohetes. El
18.- Serguéi Koroliov equivalente soviético a Wernher Von Braun.
Norteamericano Empresario, pionero de los Videojuegos
19.- Nolan Bushnell fundador de ATARI.
20.- Jose Luis Perales Español,Ingeniero Eléctrico y Cantautor.
Norteamericano empresario cofundador de Yahoo ubicado
21.- David Filo por Forbes como el 854 más rico del mundo 2016).
22.- Francisco Javier Mendieta
Jiménez Director de la agencia espacial mexicana.
Ruso empresario cofundador de Google 13° más rico del
23.- Serguei Brin mundo según Forbes(2016).
Mexicano Ingeniero Químico,
24.- Germán Dehesa escritor,dramaturgo,periodista.
25.-Steve Chen Taiwanes cofundador de Youtube.
26.- Jawed Karin Alemán cofundador de Youtube.
27.- Jack Smith Norteamericano Inventor de Hotmail.
28.- Sabeer Bhatia Indio Inventor de Hotmail.
Mexicano ingeniero Eléctronico fundador de la discoteca
29.- Apolinar Silva de la Barrera móvil más grande de lationamérica: POLYMARCHS.
Norteamericano empresario cofundador de Hewlett Pakard
30.- William Reddington Hewlett (HP).
Norteamericano empresario cofundador de Hewlett Pakard
31.- David Packard (HP).
Norteamericano, militar, aviador, inventor, explorador,
activista social, primer hombre en cruzar el Océano
32.- Charles Lindberg Atlantico.
33.- Rowan Atkinson (Mr. Bean) Inglés Ingeniero Eléctrico, Actor, Comediante.
34.- Eduardo Manzano (Polivoz) Mexicano Ingeniero Eléctrico, Actor, Comediante.
Ingeniero Químico mexicano inventor de los
35.- Luis Ernesto Miramontes Anticonceptivos orales.
Norteamericano empresario, diseñador del auto:
36.- John DeLorean De Lorean (Película Volver al Futuro).
Mexicano Ingeniero Civil y destacado político de la
37.- Cuauhtémoc Cárdenas izquierda.
Ex presidente de México, nacionalizó la industria petrolera,
recibió a los exiliados españoles de la guerra civil y fundó
38.- Lázaro Cárdenas el IPN.
39.- Gustave Eiffel Francés Diseñador de la Torre Eiffel en París.
40.- Mario J. Molina Mexicano Premio Nobel de Química.
Mexicano Ingeniero Civil, activista político, inventor
41.- Heberto Castillo (rotonda de los hombres ilustres).
42.- Franz Josef Popp Empresario alemán fundador de la BMW.
Primer astronauta mexicano y segundo latinoamericano,
43.- Rodolfo Neri Vela asesor de la NASA y la ESA.
Empresario norteamericano dueño de los laboratorios de
44.- Ray Dolby dónde surgió el sistema Dolby System para reducción de
ruido.
Mexicano inventor de la rejilla óptica utilizada en Múltiples
45.- Miguel Saliá Muñoz terapias para la corrección de la visión.
46.- José Hernández Astronauta mexico-americano.
Ruso Ingeniero Electrónico, primer campeón de ajedrez
47.- Mijaíl Moiséyevich Botvínnik Ruso entre 1948 y 1963.
Cubano Ingeniero Químico, Célebre Campeón mundial de
48.- José Raúl Capablanca Ajedrez.
49.- Wilhelm Steintz Alemán Primer campeón de Ajedrez de la era moderna.
50.- James Lovell Norteamericano Astronauta del famoso vuelo Apolo
XIII que fracasó en su intento por llegar a la luna.
51.- Xi Jinping Presidente de China (2013).
52.- Fernando Colunga Mexicano Ingeniero Civil y actor.
Holandés Ingeniero Eléctrico, Disk Jokey considerado el
53.- Ferry Costern séptimo mejor del mundo.
Fue un actor y comediante del cine mexicano, Ingeniero
54.- Mauricio Garcés Químico.
Fue un informático Japonés diseñador de videojuegos y
55.- Satoru Iwata director de la compañía NINTENDO.
56.- Julio Alemán Fue un actor del cine mexicano. Ingeniero Textil.
57.- Hugo Chávez Frias Fue un controvertido político Venezolano.
Activista de los pueblos indígenas de México,
política, empresaria fundadora de la empresa tecnológica
58.- Xochitl Gálvez High Tech Services.
Desarrollador y co fundador de la empresa de Software:
59.- John Warnock Adobe Systems.
Inglés líder de la banda de rock progresivo Alan Parsons
60.- Alan Parsons Proyect inventor de un mini amplificador para guitarra.
Escritor mexicano de la novela La Ley de Herodes(también
61.- Jorge Ibargüengoitia hecha película), Las Muertas, entre otras.
62.- Rubén Aguirre Ingeniero agrónomo, actor y comediante mexicano
Mexicano, D.T. que convirtió al legendario Campeonísimo
63.- Javier de La Torre Chivas del Guadalajara en los 60´s.
64.- Jorge Mario Bergoglio(Papa Argentino estudios de Técnico Químico Papa de la Iglesia
Francisco) Católica.
65.- Michael Griffin Norteamericano ex director de la NASA.
Norteamericano. Polémico informático. Para algunos
66.- Kevin Mitnick el mejor Hacker de la historia.
Alemán empresario y uno de los creadores del
67.- Karl Friedrich Benz automóvil,diseñador del Mercedes Benz.
Ex presidente Polaco, ex líder sindical de electricistas en
Polonia liberador del régimen comunista. Ingeniero
68.- Lech Walesa Electricista.
69.- Héctor Soberon Mexicano Ingeniero electrónico y actor.
Fue un Ingeniero Civil, Dramaturgo,
70.- Vicente Leñero novelista,académico,escritor y guionista Mexicano.
71.- Mahmud Amadineyan Presidente de Irán (2013)
Ingeniero civil, actor y productor de cine México-
72.- Hugo Stiglitz norteamericano.
73.- James Watt Inventor Alemán. Descubridor de la potencia eléctrica.
74.- Rudolf Christian Karl Diesel Inventor Alemán del Motor de combustión interna Diesel.
75.- John Milne Inglés Inventor del sismógrafo
Cosmonauta Ruso, primer hombre en salir al espacio
76.- Yuri Gagarin exterior.
Norteamericano inventor del primer lenguaje de
77.- John Backus programación de alto nivel(FORTRAN).
Canadiense inventor del lenguaje de programación JAVA
empleado en diversos dispositivos electrónicos como
78.- James Gosling celulares.
Norteamericano Electrónico especialista en
79.- Hal Abelson Inteligencia Artificia
Norteamericano inventor del Transistor dispositivo
básico para los circuitos integrados.
80.- John Bardeen
81.- Marcian Hoff Norteamericano empresario coinventor del
microprocesador fundador de INTEL.
82.- Guillermo Marconi Italiano inventor de las radiotransmisiones como el
telégrafo.
83.- Andréi Túpolev Ruso Diseñador de los aviones Rusos Tupolev.
Norteamericano empresario cofundador de la empresa de
84.- William Edward Boeing aviación Boeing.
Astronauta costarricense investigador en la NASA Sobre
85.- Franklin Chang-Díaz propulsión a base de plasma.
86.- Robert Moog Inventor norteamericano pionero del Sintetizador musical.
87.-Pedro Armendariz Fue una estrella del cine mexicano.
Empresario e inventor Japonés cofundador de la empresa
88.- Masaru Ibuka SONY.
Empresario Indio industrial metalúrgico de la India lugar
89.- Lakshmi Mittal 135 en la lista de Forbes de los más ricos(2016).
Empresario mexicano dueño de CEMEX una de las
cementeras más importantes del mundo. En 2006 estuvo
90.- Lorenzo Zambrano en el lugar 428 de Forbes de los más ricos del mundo.
Empresario Francés fundador de la empresa de
91.- Louis Renault automóviles Renault.
Empresario mexicano fundador de ICA importante
constructora de obras civiles como carreteras, plantas
hidroeléctricas, puertos y aeropuertos, sistemas de metro,
92.- Bernardo Quintana Arrioja refinerías, plantas industriales y viviendas.
Fue un empresario Holandés fundador de la empresa
93.- Gerard Phillips electrónica PHILLIPS.
Sueco empresario cofundador de la empresa de
94.- Gustav Larson automóviles y autobuses VOLVO.
95.- Ken Thompson Norteamericano coinventor del sistema operático UNIX.
96.- Jack Dorsey Norteamericano empresario coinventor de Twitter.
Sueco inventor del TNT, filantropo, premio anual que lleva
97.- Alfred Nobel su mismo nombre.
Empresario Francés de diversas industrias 14 en la lista
98.- Bernard Arnault de Forbes de los más ricos del mundo.
Empresario Norteamericano 9° más rico del mundo según
99.- David Koch Forbes(2016).
Empresario norteamericano fundador de Amazon, 5º
100.- Jeff Bezos hombre más rico en la lista de Forbes (2016).
Empresario de diversas industrias de origen Indio Lugar 36
101.- Mukesh Ambani en la lista de Forbes de los más ricos del mundo(2016).
102.- Karl Rapp Empresario Alemán cofundador de la BMW.
Astronauta norteamericano del Apolo XI segundo hombre
103.- Edwin Eugene Aldrin en pisar la Luna.
104.- Enrique Krauze Ingeniero industrial, historiador y empresario mexicano.
Cosmonauta Rusa primera mujer en el mundo en salir al
105.- Valentina Tereshkova espacio.
106.- Allan Shefard Primer Estadounidense en salir al espacio exterior.
Controvertido consultor de sistemas estadounidense que
107.- Edward Snowden laboró en la CIA y reveló secretos de espionaje de EU.
108.- Tim Cook Estadounidense actual CEO de Apple
Informático, empresario y ex director de Apple
109.- Gil Amelio Norteamericano.
Físico, ingeniero y empresario italiano, fundador de la
110.- Camilo Olivetti compañía Olivetti.
111.- Satya Nadella Informático, Indio-estadounidense Director de Microsoft.
Entrenador de Futbol Chileno que dirige al Manchester
112.- Manuel Pellegrini City (2015).
Productor y director Británico, realizó estudios de
Ingeniería en: mecánica electricidad,acústica y
113.- Alfred Hitchcock navegación.
114.- Jimmy Carter Ingeniero Naval y ex presidente de Estados Unidos.
115.- Florentino Pérez Español Presidente del Real Madrid.
Alemán diseñador de los cohetes V1 y V2 de la segunda
guerra que sirvieron de base para el Cohete Apolo XI que
116.- Wernher Von Braun llegó a la luna.
Actor Sueco que realizó el personaje de el Ruso Ivan
Drago en la película Rocky IV. Tiene estudios de ingeniero
117.- Dolph Lundgren Químico y un IQ de 160.
Emprendedor e Ingeniero Estadounidense cofundador de
la empresa de diseño de autos eléctricos de energía
118.- Jeffrey B. Straubel renovable Tesla Motors.
Emprendedor e Ingeniero Estadounidense cofundador de
la empresa de diseño de autos eléctricos de energía
119.- Martin Eberhard renovable Tesla Motors.
Norteamericano cofundador de Apple y que financió la
120.- Mike Markkula creación de la empresa.
Empresario y Científico Húngaro-Estadounidense
121.- Andrew Grove cofundador de la empresa de microprocesadores INTEL.
Ukraniano-Estadounidense creador de la aplicación
122.- Jan koum WhatsApp y co fundador de la Empresa.
Estadounidense creador de la aplicación WhatsApp y co
123.- Brian Acton fundador de la Empresa.
Inventor y Empresario Germano- Estadounidense Padre de
124.- Ralph H. Baer los Videojuegos.
Mujeres Ingenieras que hicieron historia Hoy os queremos hablar de
mujeres que han jugado un importante papel en el mundo de la ingeniería, alguna de estas ingenieras han
sido ejemplo de superación y de la lucha contra la discriminación de su época, y nos trajeron avances muy
significativos en sus campos de trabajo.

Valentina Tereshkova
Cosmonauta Rusa y la primera mujer que viajó al espacio en
1963 a bordo de la nave Vostok 6 con 26 años. Su nombre en clave
durante la misión fue Chaika (Чайка) que quiere decir gaviota.
Valentina fue seleccionada de entre más de cuatrocientas
candidatas y cinco de ellas fueron seleccionadas: Tatiana
Kuznetsova, Irina Soloviova, Zhanna Yérkina, Valentina
Ponomariova y Tereshkova un grupo de cosmonautas femenino que
fue disuelto en 1969.
Desde que Valentina viajó al espacio, pasaron 19 años hasta que
otra mujer siguiera sus pasos, ella fue Svetlana Savítskaya.

Margaret Hamilton
En 1969, el código de Margaret, pionera en el mundo de la
informática, fue necesario para que Neil Armstrong y Buzz Aldrin
pusieran un pie en la Luna.

En la foto la vemos a sus 33 años con a una montaña de


los listados del software del código que ella misma había
desarrollado, junto con el equipo al que Margaret estaba al
mando y que sirvió para que el Apolo 11 pudiera cumplir su
misión.
Pilar Careaga Basabe

Nació el 26 de Octubre de 1908 en


Madrid, en el seno de una influyente
familia procedente de Bilbao, Pilar dotada
con una prestigiosa inteligencia, comienza
sus estudios de Ingeniería Industrial en la
Escuela de Madrid y los termina en 1929,
con tan solo 21 años.
Fue la primera mujer en licenciarse en
Ingeniería en España cuya promoción fue
bautizada como “la promoción de Pilar “ y
también fue la primera mujer maquinista de trenes, ya que comenzó sus prácticas de Ingeniería industrial
en el ferrocarril. Sin embargo su camino hacia la vida política y la dedicación a está la convirtió en
alcaldesa de Bilbao.

Emily Roebling
Fue la primera ingeniero de campo mujer y líder técnico del
puente de Brooklyn asumiendo funciones de Jefe de Ingeniería
incluyendo la supervisión diaria y la gestión de los proyectos. El
puente de Brooklyn fue terminado en 1883 y tiene una placa en
homenaje a Emily y su marido quien también participó en el
proyecto.

Beulah Louise Henry


Era conocida en 1920 como la
“Señora Edison” debido a una
frenética actividad de inventos y
patentes. Entre ellos una máquina
de bobina independiente para
cosido con pespunte, la heladera, la
muñeca de brazos flexibles, la muñeca con radio incorporada y una
máquina de escribir que hacía copias sin papel carbón. Llegó a acumular
más de un centenar de patentes.
Entre ellos, se hicieron muy populares una heladera, las muñecas de ojos
de colores, esponjas con jabón para niños y una máquina de escribir
capaz de realizar cuatro copias de un documento.

Herdy Lamarr
Su impresionante físico le valió a Hedy Lamarr el apodo de «la mujer más
hermosa de la historia del cine», aunque su verdadero nombre era Hedwig
Eva Maria Kiesler. Actriz y espía pasó información sobre los nazis y tras
huir de su marido inventó un sistema de comunicaciones secretas basándose en la conmutación de
frecuencias.
Pocos saben que este hermosa actriz austríaca de la década 1930-40 tuvo una vida de película e inventó
un sistema de comunicaciones de control remoto para el ejército de EEUU durante la segunda guerra
mundial. Su invento ahora sirve de base en la tecnología de la comunicación moderna como el Bluetooth o
conexiones de red WI-FI.
UNIDAD II EL INGENIERO Y SU RELACION CON LA CINCIA Y LA TECNOLOGIA

2.1. LA CIENCIA, SU ESTRUCTURA Y SU METODO.

La filosofía, tiene una actitud que hace hincapié en la dignidad y el valor de la persona. Uno de sus principios
básicos es que las personas son seres racionales que poseen en sí mismas capacidad para hallar la verdad y
practicar el bien. El término humanismo se usa con gran frecuencia para describir el movimiento literario y
cultural que se extendió por Europa durante los siglos XIV y XV. Este renacimiento de los estudios griegos y
romanos subrayaba el valor que tiene lo clásico por sí mismo, más que por su importancia en el marco del
cristianismo.

Humanidades (del latín humanitas) son el conjunto de disciplinas relacionadas con el conocimiento humano y
la cultura. Se distinguen de las ciencias sociales en el carácter ideográfico - estudio de particularidades sin
crear leyes o postulados generales – de sus métodos de investigación. Las humanidades están conformadas
por las siguientes disciplinas de estudios:
· Arte e Historia del arte
· Literatura y Literatura comparada
· Historia
· Teología y Religión
· Filosofía
· Filología
· Lingüística
· Semiótica y
· Semiología
2.1.1. Lo fundadores de la formación de ideas fundamentales de la metodología del Conocimiento Científico en
la antigüedad son: Pitágoras, Zenón, Heraclito, Demócrito de Abderea, Heraclito, Sócrates, Platón, Aristóteles,
Euclides, Arquímedes.

PITÁGORAS (575-500 a.n.c Siglo VI ) vivía en una ciudad costera, Crotona, en el sur de Italia; y lo mismo que
él, no era precisamente un hombre del montón. Las cuerdas con las que jugaba Pitágoras no eran cuerdas
comunes y corrientes, sino recias, como las que se utilizaban en los instrumentos musicales del tipo de la lira.
Pitágoras se había procurado cuerdas de diferentes longitudes, las había tensado y las pulsaba ahora una a
una para producir distintas notas los Números musicales Finalmente halló dos cuerdas que daban notas
separadas. El interés de Pitágoras por los números cuadrados le llevó a estudiar teorema de los triángulos
rectángulos llevando su nombre , es decir, los triángulos que tienen un ángulo recto. Un ángulo recto está
formado por dos lados perpendiculares, lo que quiere decir que si colocamos uno de ellos en posición
perfectamente horizontal, el otro quedará perfectamente vertical. Matemático explicaba la naturaleza de la cosa
en términos de un enunciado que dio. En cualquier triángulo rectángulo la suma de los cuadrados de los catetos
es igual al cuadrado de la hipotenusa. Como fue él quien primero lo demostró, se conoce con el nombre de
«teorema de Pitágoras. Utilizó el sistema de tales llamados «deducción», para demostrar el teorema que lleva
su nombre. y es un método que se ha aplicado desde entonces hasta nuestros días.

ZENON DE ELEA( 495-430 a.n.c. siglo V ) Es un pensador griego conocido por sus cuatro famosas paradojas
en sus aporías Zenón comienza admitiendo la pluralidad, la divisibilidad y el movimiento del ser y deriva las
consecuencias lógicas rigorosas a que conducen esta aceptación.
Esta aporía se encuentra presente el uso práctico de los principios de identidad no contradicción.
El movimiento resulta ininteligible y para él lo que no se puede comprender no existe, se puede afirmar que el
ser no se mueve. Principio:

1. El espacio y el movimiento son ficciones de la imaginación.


2. La de dicotomía de un objeto en movimiento para recorre una distancia dada debe corre primero la mita de
esa distancias antes d eun cuarto y antes de un octavo.
3. La de la flecha un objeto moviéndose en el aire siempre ocupa un espacio igual a si mismo por tanto no
puede estar en moviendo si esta en reposo.
4. La de estadio sin duda la más controvertida y la mas difícil descripción.
HERACLITO ( 535-465 a.n.c. ) La concepción según la cual todo está en constante movimiento y cambio, que
constituye un descubrimiento genial, se completa con una concepción cosmológica que considera ese
movimiento como sujeto a leyes, formando un entramado causal y eterminista. El ser y el movimiento afecta al
ser en su esencia, por cuanto es transformación de éste. Esta forma de aprehender la realidad, constituye un
fundamento metódico en cuanto es posible prever que, dado un fenómeno cualquiera, éste viene acompañado
de su contrario.

DEMÓCRITO DE ABDEREA ( 460-470 a.n.c.) filósofo risueño por su eterna y amarga sonrisa ante la necedad
humana. su nombre era demócrito y nació en la ciudad griega de abdera.
Demócrito parecía albergar, desde luego, ideas muy peregrinas. Le preocupaba, por ejemplo hasta dónde se
podía dividir una gota de agua. Uno podía ir obteniendo gotas cada vez más pequeñas hasta casi perderlas de
vista. Pero ¿había algún límite? ¿Se llegaba alguna vez hasta un punto en que fuese imposible seguir
dividiendo? El ATOMISMO nos presenta un modelo en el cual el ser no es continuo un compacto; un ser siendo
uno y genérico es al mismo tiempo muchos. El atomismo cree necesario antener el Ser, como Ser sustancial,
aunque es necesario considerar el ser como dividido y suponer la existencia del vacío para ellos no ser.
El método exhaustivo aplicado por Demócrito, en el cual se suponía a toda figura compuesta por capas
delgadas superpuestas la unas a las otras, conduce el razonamiento de que lo que se nos presenta, como
unicidad es, realmente, una multiplicidad de unidades, más pequeñas que el cuerpo mismo que ellas son
capaces de formar por superposición. Democrito se refiere al átomo como entidad física concreta, pero
partiendo de un concepto matemático racionalista.
SOCRATES ( 469-399 a.n.c.) Filósofo griego. Su vida es un auténtico misterio. En él todo parece de caricatura.
Iba descalzo por la ciudad de Atenas. A veces, cuando recomendaba a los jóvenes adolescentes que fueran
limpios y elegantes, el aparecía sucio. Era casi un mendigo. Su primer enigma es, pues, saber de qué vivía. Su
padre fue escultor y su madre comadrona. No se conoce bien si se casó una o dos veces. También le gustaba
la música. En realidad fue un cosmopolita sedentario, ya que no salió nunca de la ciudad de Atenas más que
para luchar contra los persas o consultar el oráculo de Delfos.

Aportaciones Socráticas a la filosofía:


1. El método de la Mayéutica.
2. Descubridor del concepto o sea síntesis mental del conjunto determinaciones esenciales para que una cosa
sea tal cosa.
3. Orientador de la filosofía hacia el mundo moral del hombre.
4. Se preocupó por establecer el sentido de términos básicos como: belleza, bondad, justicia, santidad, sea lo
que llamamos Valores.
5. Consideró como virtud fundamental ser bueno y ser bello ( moralmente).

PLATON ( 428 - 347 a.n.c. ) Filósofo griego. Nació en la época de la democracia de Pericles. Perteneció a una
familia de la aristocracia, de gran influencia dentro de la oligarquía revolucionaria. Cuando el maestro es
condenado a muerte, Platón se refugiará en Megara, al temer que Atenas persiguiera a los discípulos de
Sócrates. En esa ciudad se encontrará con Euclides. Su aportación a la formación del lenguaje filosófico es
extraordinaria y tiene un elevado valor literario. El género literario utilizado por Platón fue el diálogo, que tiene
una profunda relación con su doctrina de la dialéctica como método filosófico y posee una extraordinaria belleza
poética. Siempre es Sócrates el personaje principal. Su pensamiento muestra una profunda evolución,
partiendo de la doctrina de Sócrates y llegando al descubrimiento de las ideas y culminando en los problemas
planteados por ellas, en diálogo con Aristóteles.

Aportaciones platónicas a la filosofía:

1. fundador de la filosofía moral o axiológica.


2. Evitaba la política refrenado por lo que él llamaba una advertencia divina.
3. Iniciando diálogos y discusiones con todo aquel que quisiera escucharle, y a quienes solía
Responder mediante preguntas.
4. Creó así un método denominado mayéutica (o arte de “alumbrar” los espíritus) por el que
Lograba que sus interlocutores descubrieran la verdad a partir de ellos mismos Método
Inductivo.
5. Intelectualismo. Ética. El método, la dialéctica, discursivo, sentido común, imaginación.

ARISTOTELES (384 – 322-367 a.n.c.) Filósofo griego. Junto con Platón, el más importante de la Antigüedad y,
posiblemente, el de mayor influencia en la posteridad. Su padre, Nicómaco, fue médico personal del rey de
Macedonia, Amnitas II, y por ello su situación social y económica fue siempre estable. Al morir Nicómaco,
Aristóteles fue adoptado por Próxenos de Atarnes, bajo cuya tutoría vivió, hasta que en el 367 a. C. marchó a
Atenas e ingresó en la Academia. Allí, su primer maestro fue sócrates y después Platón. Aristóteles siguió las
enseñanzas de la Academia hasta el año 347, en que murió Platón y le sucedió como director de la institución
su sobrino Espeusipo. Por primera vez, además, comenzó a estudiarse la historia de la primitiva filosofía
griega.Entre las obras más importantes del Estagirita se cuentan: el «Organon», tratado de lógica; la «Física»;
la «Filosofía primera o Metafísica»; «Sobre el alma»; los tratados de moral: «Ética a Eudemo», «Ética a
Nicómaco», la «Gran Ética» y la «Política», y, en fin, la «Poética» y la «Retórica».
El pensamiento de Aristóteles constituye uno de los pilares fundamentales de la civilización occidental y, como
inspiración latente de todo un tipo de ciencia, filosofía y planteamiento racional, su influencia se extiende hasta
la actualidad. Su división de las ciencias en teóricas, prácticas y poéticas, y sus esquemas lógicos, se han
mantenido durante muchos siglos.

Aportaciones Aristotélicas a la filosofía:

· Creyendo que toda teoría debe ser consecuencias de un hecho demostrable.


· Se basó su sistema en la observación directa y en la lógica.
· su enfoque le hizo padre del método científico.
· Aristóteles pensaba que el movimiento de caída era propio de todas las cosas pesadas y creía que
cuanto más pesado era el objeto, más deprisa caía: un guijarro caería más aprisa que una hoja, y la
piedra grande descendería más rápidamente que la pequeña.
EUCLIDES ( 325 – 265 a.c. ) es, sin lugar a dudas, uno de Los tres mayores matemáticos de la Antigüedad está
indisolublemente Ligado a la geometría, al escribir su famosa obra Los Elementos. Este es el libro más famoso
de La Historia de la Matemática. Esta obra está constituida por trece libros, cada uno de los cuales consta de
una sucesión de teoremas y en éL se exponen las bases esenciales de la geometría. Este postulado es la base
de La geometría euclidiana. El contenido de Los Elementos, se ha estado (y aún se sigue de alguna manera)
enseñando hasta el siglo XVIII, cuando aparecen Las geometrías no euclidianas. Euclides construye sus
argumentaciones basándose en un conjunto de axiomas (principios o propiedades que se admiten como ciertas
por ser evidentes) y a partir de los cuales se deduce todo lo demás que llamó Postulados. A Continuación
enunciamos los famosos cinco Postulados de Euclides
I.- Dados dos puntos se pueden trazar una recta que los une.
II.- Cualquier segmento puede ser prolongado de forma Continua en una recta ilimitada en La misma dirección.
III. - Se puede trazar una circunferencia de centro en cualquier punto y radio cualquiera.
IV. - Todos los ángulos rectos son iguales.
V.. - Si una recta, al cortar a otras dos, forma los ángulos internos de un mismo lado menores que dos rectos,
esas dos rectas prolongadas indefinidamente se cortan del lado en el que están los ángulos menores que dos
rectos.
En una ocasión, el rey Ptolomeo preguntó a Euclides si había un camino más breve que el que él utilizaba en
Los Elementos para estudiar Geometría, él respondió que no existen caminos reales en la Geometría. Con este
juego de palabras, Euclides le vino a decir al rey que no existen privilegios en la Geometría. En otra ocasión,
uno de sus estudiantes preguntó a Euclides qué ganaba con Lo que había aprendido de la Geometría: EL
maestro ordenó a su esclavo que Le entregase una moneda (óbolo) a aquel estudiante, para que ganara algo
con lo que aprendía de Geometría, dando a entender que aquel muchacho no había entendido nada de la
grandeza de La Geometría y de lo desinteresado de ésta.

ARQUIMEDES ( 287- 21 2 a.c. ) Nació y murió en Siracusa. Fué sin duda el mayor matemático y físico de la
antigüedad. Arquímedes, aristócrata en cuerpo y alma, era hijo del astrónomo Feidias. dice que era pariente de
Hierón II. Entre sus inventos cabe destacar Numerosas máquinas de guerra, un método para la determinación
del peso específico de los cuerpos y un planetario mecánico. Dame un punto de apoyo y moveré la Tierra, que
resume el principio de la palanca, formulado por Arquímedes. Refiere la historia que un orfebre había
adulterado el oro de una corona para Hierón II mezclándolo con plata, y el tirano, al sospechar el engaño, había
planteado a Arquímede el problema. Cualquier estudiante sabe cómo se resuelve, mediante un simple
experimento, y algunas fáciles cuentas aritméticas, basadas en el peso específico.De las espirales: genera la
espiral, conocida como la espiral de Arquímedes, por movimientos. ELl área tateral del cilindro es igual al área
de la esfera inscripta. Además encontró métodos para hallar las raíces cuadradas aproximadas, lo que muestra
que se anticipó a la invención hecha por tos hindúes, respecto a tas fracciones Continuas periódicas En
Aritmética sobrepasó extraordinariamente la incapacidad del método no científico griego de simbolizar los
números al escribir o incluso escribir grandes números, e inventó un sistema de numeración capaz de tratar
números tan grandes como se deseara. En mecánica estableció algunos de los Postulados fundamenta les,
descubrió tas leyes de la palanca, y aplicó sus principios mecánicos para calcular las áreas y centros de
gravedad de diversas superficies planas y sólidos de diversas formas. Creó toda la ciencia de la hidrostática, y
la aplicó para encontrar las Posiciones de reposo y de equilibrio de cuerpos flotantes de diversos tipos.

2.1.2. La formación de ideas fundamentales de la metodología del conocimiento Científico a partir de: Galileo
Galilei, Isaac Newton, Rene Descartes, Leibniz. Francis Bacon, John Stuar Mill, faraday, E. kan, Hegel, Karlos
Marx, F. Engels.

GALILEO GALILEI Y LA EXPERIMENTACION. Entre los asistentes a la misa celebrada en la catedral de Pisa,
aquel domingo de 1581, se hallaba un joven de diecisiete años. Era devotamente religioso y no hay por qué
dudar que intentara concentrarse en sus oraciones; pero le distraía un candelero que pendía del techo cerca de
él. Había corriente y el candelero oscilaba de acá para allá. En su movimiento de vaivén, unas veces corto y
otras de vuelo más amplio, el joven observó algo curioso: el candelero parecía batir tiempos ¡guales, fuese el
vuelo corto o largo. ¡Qué raro! ¡Cualquiera diría que tenía que tardar más en recorrer el arco más grande!

Sin embargo, al estudiar cada peso por separado, comprobó que siempre tardaba lo mismo en una oscilación,
fuese ésta amplia o breve. ¡Galileo había descubierto el principio del péndulo! Pero había conseguido algo más:
hincar el diente a un problema que había traído de cabeza a los sabios durante dos mil años: el problema de los
objetos en movimiento.

Viejas teorías Los antiguos habían observado que las cosas vivas podían moverse ellas mismas y mover
también objetos inertes, mientras que las cosas inertes eran, por lo general, incapaces de moverse a menos
que un ser animado las impulsara. Había, sin embargo, excepciones que no pasaron inadvertidas: el mar, el
viento, el Sol y la Luna se movían sin ayuda de las cosas vivientes, y otro movimiento que no dependía del
mundo de lo vivo era el de los cuerpos en caída libre.

Un ejemplo es el de la palanca en equilibrio. El problema del movimiento rápido desbordaba incluso un talento
como el suyo. En los dieciocho siglos siguientes nadie desafió las ideas de Aristóteles sobre el movimiento, y la
física quedó empantanada.
Toda su preocupación era hallar la manera de retardar la caída de los cuerpos para así poder experimentar con
ellos y estudiar detenidamente su movimiento. (Lo que hace el científico en un experimento es establecer
condiciones especiales que le ayuden a estudiar y observar los fenómenos con mayor sencillez que en la
naturaleza.) Galileo se acordó entonces del péndulo. Al desplazar un peso suspendido de una cuerda y soltarlo,
comienza a caer. La cuerda a la que está atado le impide, sin embargo, descender en línea recta, obligándole a
hacerlo oblicuamente y con suficiente lentitud como para poder cronometrarlo.
Como decimos, el péndulo, a diferencia de un cuerpo en caída libre, no cae en línea recta, lo cual introducía
ciertas complicaciones. La cuestión era cómo montar un experimento en el que la caída fuese oblicua y en línea
recta. ¡Estaba claro! Bastaba con colocar un tablero de madera inclinado, que llevara en el centro un surco
largo, recto y bien pulido. Una bola que ruede por el surco se mueve en línea recta. Y si se coloca la tabla en
posición casi horizontal, las bolas rodarán muy despacio, permitiendo así estudiar su movimiento. Galileo dejó
rodar por el surco bolas de diferentes pesos y cronometró su descenso por el número de gotas de agua que
caían a través de un agujero practicado en el fondo de un recipiente. Comprobó que, exceptuando objetos muy
ligeros, el peso no influía para nada: todas las bolas cubrían la longitud del surco en el mismo tiempo.
Aportaciones a la filosofía:
· Según Galileo, todos los objetos, al caer, se veían obligados a apartar el aire de su camino. Los objetos muy
ligeros sólo podían hacerlo con dificultad y eran retardados por la resistencia del aire. Los más pesados
apartaban el aire fácilmente y no sufrían ningún retardo.
· En el vacío, donde la resistencia del aire es nula, la pluma y el copo de nieve tenían que caer tan aprisa como
las bolas de plomo. Aristóteles había afirmado que la velocidad de caída de los objetos dependía de su peso.
· Demostró que eso sólo era cierto en casos excepcionales, concretamente para objetos muy ligeros, y que la
causa estribaba en la resistencia del aire.
· Subdividió luego la ranura en tramos iguales mediante marcas laterales y comprobó que cualquier bola, al
rodar hacia abajo, tardaba en recorrer cada tramo menos tiempo que el anterior. Estaba claro que los objetos
aceleraban al caer, es decir se movían cada vez más deprisa por unidad de tiempo.
· Logró establecer relaciones matemáticas sencillas para calcular la aceleración de la caída de un cuerpo.
Aplicó, pues, las matemáticas a los cuerpos en movimiento, igual que Arquímedes las aplicara antes a los
cuerpos en reposo.
· Con esta aplicación, y con los conocimientos que había adquirido en los experimentos con bolas rodantes,
llegó a resultados asombrosos. Calculó exactamente, por ejemplo, el movimiento de una bala después de salir
del cañón.
· Fue el primero en experimentar, pero sus espectaculares resultados en el problema de la caída de los cuerpos
ayudaron a difundir la experimentación en el mundo de la ciencia.
La revolución en la medida del tiempo. Lo que hacía falta era un movimiento muy constante que regulara las
ruedas dentadas. En 1656 (catorce años después de morir Galileo), Christian Huygens, un científico holandés,
se acordó del péndulo.El péndulo bate a intervalos regulares. Acoplándolo a un reloj para que gobierne los
engranajes se consigue que éstos adquieran un movimiento tan uniforme como el de la oscilación del péndulo.
Huygens inventó así el reloj de péndulo, basado en un principio descubierto por el joven Galileo. El reloj de
Huygens fue el primer cronómetro de precisión que tuvo la humanidad y una bendición para la ciencia
experimental.
ISAAC NEWTON (1642-1727). Difícilmente podría decirse que el camino de Newton a la fama estaba
predeterminado. Su nacimiento fue prematuro, y durante algún tiempo pareció que no sobreviviría debido a su
debilidad física. Su padre murió tres meses antes de que naciera. En 1664 se cerró provisionalmente la
Universidad de Cambridge debido a la gran peste (bubónica), y Newton volvió a Woolsthorpe, donde paso un
año y medio, durante ese tiempo hizo tres de sus grandes descubrimientos científicos. El primero fue el binomio
de Newton y los elementos del cálculo diferencial, que llamaba fluxiones. Poco después dijo que "había
encontrado el método inverso de las fluxiones", es decir, el cálculo integral y eL método para calcular las
superficies encerradas en curvas como la hipérbole, y los volúmenes y de los sólidos. Años más tarde, cuando
se publicaron sus hallazgos, hubo cierta duda acerca de si el matemático alemán Leibnitz era considerado el
creador del cálculo diferencial.
Su segundo gran descubrimiento se relacionó con la Teoria de la Gravitación. El tercer gran esfuerzo,
correspondió a la esfera de la óptica y la refracción de la luz.
A la edad de treinta años fue elegido miembro de la Sociedad Real de Londres, que era el más alto honor para
un científico. Para corresponder a este honor, obsequió a la Sociedad el primer telescopio reflector que
manufacturó.
Newton decidió consagrarse a la ciencia y volvió a Cambridge en 1667 para aceptar una plaza pensionada que
no tardaría en convertirse en la de profesor de matemáticas. Durante los siguientes veinte años, Newton llevó la
vida de profesor en Cambridge. En 1664 Halley un joven astrónomo visitó a Newton, el cual instó a Newton a
publicar sus descubrimientos, esto hizo que Newton en los siguientes dos años, escribiera lo que resultó ser
"Principios matemáticos de la filosofía natural", escritos en Latín, ricos en detalles, con pruebas basadas con
exactitud en la geometría clásica, y sorprendentemente raros en sus conclusiones filosóficas, matemáticas y
científicas, los Principia contenían tres libros.El primero reunía las tres leyes del movimiento de Newton.
El segundo trataba del movimiento de los cuerpos en medios resistentes, como los gases y los líquidos. l tercer
libro se ocupaba de la fuerza de la gravitación en la Naturaleza y el Universo. Poco después de la publicación
de esta gran obra en 1689, Newton fue elegido miembro del parlamento por Cambridge. Cuando se le nombró
director de la casa de moneda de Inglaterra en 1701, renunció a su cátedra en Cambridge. En 1703 fue
nombrado presidente de la Sociedad Real de Londres, cargo que ocupó durante el resto de su vida. En 1705 le
concedió nobleza la Reina Ana, y fue el primer científico que recibió este honor por sus obras. El famoso poeta
Alejandro Pope dijo refiriéndose a Newton : "La Naturaleza y las leyes naturales se ocultaban en la noche; Dios
dijo:Que nazca Newton" y se hizo la luz". Un muchacho atento y silencioso."Profundo pensador... orgulloso de
sus experiencias... extiende el imperio de las ciencia" : la persona a quien iban dirigidas estas palabras más que
a cualquier otra, pocos decenios antes iniciaba su vida escolar grabando con sumo cuidado su nombre en la
madera de todos los bancos que solía ocupar. De Newton niño poco se sabe, pero seguramente tenía ya
entonces una costumbre que lo acompañara toda la vida : la de blandir siempre una pluma, al punto de llenar
en el transcurso de los años miles de páginas con su grafía diminuta y ordenada, tomando nota de todo y sobre
todo.Isaac Newton había nacido en Woolsthorpe, Lincolnshire, el día de navidad de 1642, cuando ya hacía un
niño que había estallado la guerra civil que turbaba al país con la primera revolución inglesa.Ya anciano,
contestaba a quien le preguntase cómo había procedido de joven para llegar a determinados descubrimientos :
"Pensando continuamente en ellos". SU secreto era muy simple : "Suelo mantener pendiente el tema ante mí, y
espero hasta que los primeros albores se convierten poco a poco en la plena luz del día." En 1704 pública la
Optica con tres ediciones y en 1726 publica la tercera edición de la Principia.En 1725 se enferma deja Londres
y se traslada a Kensington. Y en 1727 el 20 de marzo muere.
Rene Descartes La Haya de Turena, 31 marzo 1596 - Estocolmo, 11 febrero 1650).Filósofo francés. Fue hijo de
Joaquín Descartes, consejero del Parlamento de Rennes. En el año 1614 abandona La Flèche y va a París,
donde se dedica a una vida de placer. Toda su vida sería un sincero católico. Tenía una inteligencia prodigiosa
y un carácter amable, que le hicieron ser apreciado por todos los que le conocieron. En 1616 obtuvo el título de
bachillerato y la licenciatura de derecho en Poitiers. Se sintió inclinado primero a la carrera de armas y fue a la
escuela militar más prestigiosa de la época, la de Breda. Su curiosidad por todo le llevó a realizar numerosos
viajes.
Pronto manifestó un genio especial para las matemáticas, y fue perfilando una clasificación ordenada de las
curvas y de las ecuaciones.
Aportaciones Rene Descartes:
Vio a su alcance la posibilidad de unir ciencia y sabiduría, esperando vencer los secretos de la naturaleza,
utilizando las matemáticas.
su obra ocupa indudablemente un lugar fundamental en la filosofía francesa del siglo XVIII. Fue el primero en
romper con la Escolástica, sustituyendo el libre examen y creando el mecanicismo científico.
Su obra más importante El discurso del método, escrita en 1637, nos presenta la metafísica cartesiana. Nada le
parecía merecer confianza. Dios está por encima del principio de contradicción. Concluyó que no sabemos si
existe Dios, pero tampoco lo contrario. No sabemos si hay Dios, pero, si lo hay, no puede engañarse.
Prueba su existencia diciendo que es una idea que encuentras en la mente y es la de un ser infinito,
perfectísimo, omnipotente; si esta idea no puede proceder de la nada, ni de mí mismo, que soy finito, imperfecto
y lleno de duda, el efecto sería entonces superior a la causa y esto es imposible. Por tanto, la idea de Dios tiene
que haber sido puesta en mí por algún ente superior, es decir, por Dios mismo, con lo que prueba su existencia.
En 1641 escribió Las Meditaciones, tratando de construir su metafísica de acuerdo con el método. Partió de la
duda crítica y creyó que sólo había algo seguro, la certeza de la existencia por el pensamiento (cogito, ergo
sum: pienso, luego existo). Soy, decía Descartes, en la medida en que pienso.
Por otro lado, los animales son para Descartes puras máquinas autómatas (res extensa). Máquinas, desde
luego perfectísimas como hechas por Dios, pero sin semejanza con la sustancia espiritual y pensante que es el
hombre.
Descartes funda su especulación en el criterio de evidencia, la evidencia de la razón. Su método es, por tanto,
el racionalismo. El hombre es sustancia pensante.

Francis Bacon es conocido como el más influyente y versátil escritor ingles del siglo XVII, sus obras abarcaban
un gran numero de materias incluidas la ética, filosofía, ciencia, derecho, historia y política. Bacon fue un
hombre decisivo para el alcance del pensamiento científico moderno, al desarrollar un proceso de razonamiento
llamado inducción, este proceso consiste en obtener conclusiones generales a partir de situaciones particulares.
Las obras filosóficas de Bacon estaban influidas por Montaigne y Maquiavelo y gira en torno a su proyecto de
reformas de las ciencias Instauratio Magna. La base para esta renovación la centro en su Novum Organum, que
contrapuso al Organon Aristotélico, como un nuevo método de lógica inductiva. Además escribió utopías como
la Nueva Atlántida, basada en una ciudad gobernada por sabios. También realizó una nueva división de las
ciencias en base a las facultades del hombre: la filosofía responde a la razón, la historia a la memoria y la
poesía a la imaginación.

Leibniz

Francis Bacon
FRANCIS BACON (1560 – 1626 OBRAS Toda la obra filosófica de Bacon. gira en torno a la lnstauratio Magna,
nombre que dio a todo su proyecto de reforma de las ciencias; de dicho proyecto ideal irán formando parte casi
todas las obras del autor, que vienen así a ser como secciones de la construcción metodológica total. En los
años en los cuales estaba involucrado en la política Bacon escribió y publicó varias de sus obras más
importantes, entre ellas The advancement of learning ("El avance del conocimiento"), en 1605, y el Novum
Organum ("El órgano nuevo"), en 1620. Sin embargo, después la pérdida del poder político no afectó su
productividad literaria y en 1623 publicó una nueva edición muy modificada de su The advancement of learning,
pero esta vez en el Idioma universal" de su tiempo, o sea el latín, con el nombre de De Dignitate et Argumentis
Scientiarum ("De la dignidad y el crecimiento de la ciencia"), así como la tercera edición muy aumentada de sus
Essays ("Ensayos") en 1625. Un año después de su muerte se publicó el New Atlantis ("Nueva Atlántida"), obra
importante para nuestro interés en el método científico, pero además, en forma intermitente siguieron
apareciendo escritos inéditos de Bacon hasta 1727, o sea 101 años después de su muerte. Bacon llamó a su
libro Novum organum para señalar que su método deberla reemplazar al entonces promulgado en una
recopilación medieval de escritos aristotélicos conocida como Organon. Los problemas relacionados con el
estudio de la naturaleza que el Organonno tomaba en cuenta fueron bautizados como "ídolos" y clasificados en
cuatro grupos: 1) los ídolos de la tribu, dependientes de la naturaleza humana, que tienden a aceptar hechos
sin documentación adecuada y a generalizar a partir de información incompleta; 2) los ídolos de la cueva,
basados en la tradición y en la educación del individuo; 3) los ídolos del mercado, que tienen que ver con el uso
inadecuado del lenguaje; y 4) los ídolos del teatro, que son todos los dogmas incorporados en el periodo en que
el individuo todavía no ha desarrollado la capacidad para examinarlos racionalmente (religiosos, culturales y
políticos) y que son tan persistentes y tan difíciles de objetivar.
FRASES
® La discreción es una virtud, sin la cual dejan las otras de serlo.
® La bajeza más vergonzosa es la adulación.
® Algunos libros son probados, otros devorados, poquísimos masticados y digeridos.
® Es muy difícil hacer compatibles la política y la moral.
® La verdad es hija del tiempo, no de la autoridad.
® La maravilla de un solo copo de nieve supera la sabiduría de un millón de meteorologistas.
® La felicidad de los grandes consiste no en sentirse felices, sino en comprender cuan felices piensan otros que
han de ser ellos.
® La envidia es el gusano roedor del mérito y de la gloria.
® Nada se sabe bien sino por medio de la experiencia.
® El argumento se semeja al disparo de una ballesta, es igual de efectivo dirigido a un gigante que a un enano.
Bacon dedicó parte de su vida en derrocar el pensamiento aristotélico definiéndolo incluso como un
pensamiento mediocre que esconde la verdad de las cosas. Así, desarrolló el método inductivo, en que trata de
dominar la naturaleza interrogándola para obtener unos axiomas capaces de interpretar las observaciones “para
dominar la naturaleza primero hay que obedecerla”. Francis Bacon se apoyó en hombres como Maquiavelo y
Montaigne, escribiendo frases como “Hay que agradecer a Maquiavelo, y a los escritores de su género, el que
digan abiertamente y sin disimulo lo que los hombres acostumbraban a hacer, no lo que deben hacer”.
Finalmente podemos decir que Bacon fue, un pilar de la ciencia moderna y de su creación ya que fue un
hombre que contrapuso un modelo que tenía una fuerza dominante en las ciencias, lo cual no significaba que
fuera el correcto. Su mérito consiste en haber luchado por la aplicación de la ciencia, para el desarrollo de la
ciencia y la felicidad de la Humanidad.

JOHM SUTUAR MILL (Londres, 20 de mayo de 1806 - Avignon, 8 de mayo de 1873) Filósofo y economista
inglés. Era el hijo mayor de James Mill, quien, con mucho cuidado, aunque no con mucha ternura, asumió la
tarea de su formación espiritual y promovió su desarrollo intelectual, extraordinariamente precoz. En su
«Autobiografía» (1873) describió la esmerada educación que había recibido de su padre, comenzando a
estudiar griego a los tres años y latín a los ocho. Entre 1830 y 1840, publicó varios artículos que contenían
signos manifiestos de su cambio de punto de Entre sus obras destacan, «Sistema de Lógica», que se publicó
en 1843 y «Principios de economía política», aparecida en 1848. Con estas dos obras quedó firmemente
asentada la fama de Mill como gran pensador de su tiempo. Las siguientes ediciónes de «Política Económica»
mostraron una simpatía más acusada en favor del socialismo y de las exigencias de la clase trabajadora.
«Sobre la libertad» (1859) salió a la luz al año siguiente de la muerte de su esposa y él insistió que se trataba
de una obra conjunta. Respecto al tema político su principal obra fue «Consideraciónes sobre el gobierno
representativo», que apareció en 1861, el mismo año en que escribió para la revista «Fraser's Magazine» una
serie de ensayos sobre filosofía moral que se convirtieron en un libro, «Utilitarismo», en 1863. Los más notables
de sus restantes trabajos son: «Augusto Comte y el Positivismo» (1865), «Las servidumbres de las mujeres»
(1869).

Faraday y los campos. Imaginemos una barra de hierro, de pie sobre uno de sus extremos, con una cuerda
atada cerca del borde superior. ¿Podemos tumbarla? Por supuesto que sí. Basta con empujarla con un dedo o
agarrar la cuerda y tirar. El tirón o el empujón es una fuerza. En casi todos los casos la fuerza sólo actúa
cuando los dos objetos se tocan.
Al empujar la barra, el dedo la toca. Al tirar, los dedos tocan la cuerda y ésta toca la barra. Alguien podría decir
que si soplamos con fuerza en dirección a la barra, la podemos tumbar sin tocarla. Pero lo que hacemos es
empujar moléculas de aire, que son las que tocan y empujan la barra.
Las tres leyes newtonianas del movimiento explicaban el comportamiento de estas fuerzas (véase el capítulo 7)
y servían también para explicar los principios en que se basaban máquinas en las que las palancas, las poleas
y los engranajes actuaban tirando y empujando. En este tipo de máquinas los objetos ejercían fuerzas sobre
otros objetos por contacto.
Un universo «mecánico» Los científicos de principios del siglo XVIII pensaban que el universo entero
funcionaba a base de estas fuerzas de contacto: era lo que se llama una visión mecanicista del universo.
¿Podían existir fuerzas sin contacto? Sin duda: una de ellas era la fuerza de gravitación explicada por el propio
Newton. La Tierra tiraba de la Luna y la mantenía en su órbita, pero no la tocaba en absoluto. Entre ambos
cuerpos no mediaba absolutamente nada, ni siquiera aire; pero aun así, ambas estaban ligadas por la gran
fuerza gravitatoria.
Otra clase de fuerza sin contacto cabe observarla si volvemos por un momento a nuestra barra de hierro
colocada de pie. Lo único que necesitamos es un pequeño imán. Lo acercamos a la punta superior de la barra y
ésta se inclina hacia el imán y cae. El imán no necesita tocar para nada la barra, ni tampoco es el aire el
causante del fenómeno, porque exactamente lo mismo ocurre en el vacío.
Si dejamos que un imán largo y fino oscile en cualquier dirección, acabará por apuntar hacia el Norte y el Sur. O
dicho de otro modo, el imán se convierte en brújula, en una brújula como las que utilizaron los navegantes
europeos para explorar los océanos desde mediados del siglo XIV aproximadamente.
El extremo del imán que apunta al Norte se llama polo norte; el otro es el polo sur. Si se acerca el polo norte de
un imán al polo sur de otro, se establece una fuerte atracción entre ambos, que tenderán a unirse. Y si se hace
lo mismo con polos iguales —norte y norte o sur y sur—, ambos se repelen y separan.
Este tipo de fuerza sin contacto se llama «acción a distancia» y trajo de cabeza a los científicos desde el
principio. Incluso Tales (véase el capítulo 1) quedó atónito cuando observó por primera vez que cierto mineral
negro atraía al hierro a distancia, y exclamó: «¡Este mineral tiene que tener vida!».
No había tal, claro; se trataba simplemente del mineral magnetita. ¿Pero cómo iban a explicar si no los
científicos la misteriosa fuerza de un imán, una fuerza que era capaz de atraer y tumbar una barra de hierro sin
tocarla? La acción de una brújula era aún más misteriosa. La aguja apuntaba siempre hacia el Norte y hacia el
Sur porque era atraída por las lejanas regiones polares de la Tierra. ¡He aquí una acción a distancias realmente
grandes! ¡Una fuerza que podía encontrar una aguja magnética en un pajar!
El científico inglés Michael Faraday abordó en 1831 el problema de esa misteriosa fuerza. Colocó dos imanes
sobre una mesa de madera, con el polo norte de uno mirando hacia el polo sur del otro. Los imanes estaban
suficientemente cerca como para atraerse, pero no tanto como para llegar a juntarse; la atracción a esa
distancia no era suficiente para superar el rozamiento con la mesa. Faraday sabía, sin embargo, que la fuerza
estaba ahí, porque si dejaba caer limaduras de hierro entre los dos imanes, aquéllas se movían hacia los polos
y se quedaban pegadas a ellos.
Faraday modificó luego el experimento: colocó un trozo de papel recio sobre los dos imanes y esparció por
encima las limaduras. El rozamiento de las limaduras contra el papel las retenía e impedía que migraran hacia
los imanes.
«Alineamiento» magnético. Faraday dio luego un ligero golpecito al papel para que las limaduras se movieran
un poco, y al punto giraron como diminutas agujas magnéticas y quedaron señalando hacia uno u otro imán.
Las limaduras parecían alinearse realmente según curvas que iban del polo de uno de los imanes al polo del
otro. Faraday lo estudió detenidamente. Las líneas situadas exactamente entre los dos polos eran rectas. A
orillas del vano entre los dos imanes seguían alineándose las limaduras, pero ahora trazaban una curva.
Cuanto más fuera estaban las limaduras, más curvada era la línea que dibujaban. Faraday cayó en la cuenta.
¡Ya lo tenía! Entre el polo norte de un imán y su propio polo sur o el de otro imán corrían líneas magnéticas de
fuerza que llegaban muy lejos de los polos.
Quiere decirse que el imán no actuaba ni mucho menos por acción a distancia, sino que atraía o empujaba a un
objeto cuando sus líneas de fuerza se aproximaban a él. Las líneas de fuerza de un imán o tocaban el objeto, o
se acercaban a las líneas de fuerza que salían de éste.
Nuevos generadores. Faraday no tardó en demostrar que cuando ciertos objetos (no cualesquiera) se mueven
a través de líneas magnéticas de fuerza se establece una corriente eléctrica en ellos. Hasta entonces la
corriente eléctrica sólo se podía obtener con baterías, que son recipientes cerrados en cuyo interior reaccionan
ciertas sustancias químicas. La electricidad generada con baterías era bastante cara. El nuevo descubrimiento
de Faraday permitía generarla con una máquina de vapor que moviera ciertos objetos a través de líneas
magnéticas de fuerza. La electricidad obtenida con estos generadores de vapor era muy barata y podía
producirse en grandes cantidades. Cabe decir, pues, que fueron las líneas magnéticas de fuerza las que
electrificaron el mundo en el siglo XX.

E. kan
Hegel

KARL MARX
Tréveris, Renania, 5 de mayo de 1818 - Londres, 14 de marzo de 1883)Filósofo alemán. Aunque su familia era
de ascendencia judía, su padre se convirtió al protestantismo, lo que influirá en él, pues tiene mayor
independencia frente a la tradición judía. Su primera formación intelectual la recibió del baron Ludwing von
Wesrphalen, aristócrata ilustrado y liberal, cuya hija Jenny sería el único y gran amor de Marx. No poco influirá
su propio padre, cuya profesión era la de abogado, en esta iniciación intelectual. Las primeras inclinaciones de
Karl son inequívocamente literarias y sus actitudes puramente románticas. A los diecisiete años es enviado a
estudiar Derecho a la Universidad de Bonn, ciudad donde el joven lleva una vida borrascosa y alegre, llegando
incluso a batirse en duelo. Regresa a Tréveris y poco después lo envía su padre a Berlín para seguir sus
estudios. Allí se dedica a la lectura intensamente y toma contacto con la izquierda hegeliana. Su vocación sigue
siendo literaria, pero empieza a captar algo que le impulsa a una búsqueda sin descanso, algo más importante
que él y que no sabe qué es exactamente. La crisis que se provoca en él a raíz de la enfermedad en la que cae
será decisiva para su vida. Destruye todos sus proyectos literarios y toma plena conciencia de la contradicción
existente entre la realidad y el ideal, y reacciona contra la filosofía especulativa; le embarga plenamente el
sentimiento que más tarde manifestaría con las palabras: «Los filósofos han interpretado el mundo; hay que
transformarlo» Se sume, en cambio, en el estudio del sistema hegeliano, del que asimila la tendencia crítica
proyectada hacia la Religión, la Sociedad y la Cultura, y acabará asimilando el método dialéctico. Se plantea
ante todo una doble exigencia: la toma de contacto con la realidad concreta y la modificación activa de esta
realidad; comprende que esto implica, necesariamente, una acción política. En 1841 se doctora con una tesis
sobre Demócrito y Epicuro. Siéndole cerradas las puertas de la enseñanza universitaria, se dedica
intensamente al periodismo y trabaja en la «Rheinische Zeitung» convirtiéndose en su director en 1842. Pero la
revista es cerrada por el Gobierno. A través de su fundador, Hess, Marx capta la importancia del movimiento
socialista. En 1847 entre él y Engels escriben el «Manifiesto Comunista», donde presentan una alternativa
revolucionaria para resolver las contradicciones propias de la sociedad clasista. Sus escritos principales son
«La miseria de la Filosofía»; «Manifiesto Comunista»; «Crítica al programa de Gotha» y «El Capital», que
quedaría inconcluso.
La importancia histórica de Marx debe centrarse en tres conceptos: 1.° Concretización de la dialéctica hegeliana
en el estudio de la Historia basándose en las relaciones económicas de los hombres (materialismo histórico);
2.° A un nivel más general, la creación de un método de interpretación del mundo partiendo de presupuestos
puramente materiales y en función de una evolución constante y dialéctica (materialismo dialéctico). 3.° Dotó de
un primer programa conciso y científico al movimento obrero mundial. Activó y dio una orientación primera a
este movimiento. A la muerte de Marx, Engels asumió la dirección del movimiento marxista y completó y publicó
los tomos II y III de «El Capital» en 1885 y 1889.

F. Engels.
2.1.3. Clasificación su estructura y métodos.

Después de los descubrimientos científicos y geográficos de los siglos XVI y XVII, la concepción medieval del
mundo se derrumbó. Sobre sus escombros se construyeron dos visiones, al parecer opuestas, pero a su vez
complementarias. ¿Contradictorias? Depende del punto de vista, más bien hablan de cosas distintas: el
empirismo y el racionalismo. Los primeros trataron de basar la filosofía en la experiencia, mientras que los
segundos en la razón. Tal parece que los filósofos del primer bando, eran científicos de lo que ahora se llaman
ciencias suaves (biología, medicina), y los segundos, de las llamadas ciencias duras (física, matemáticas). Es
claro que los primeros se tenían que valer primero en la experiencia y los segundos primero en la razón, pero
una no excluye a la otra. De hecho se necesitan mutuamente. (Carlos Gershenson)
La revolución científica comenzó en el siglo XV con la introducción del heliocentrismo como explicación
astronómica. Esta teoría puso de manifiesto el hecho de que, si bien los sentidos “observan” determinados
fenómenos, es la razón la que aporta la explicación última del fenómeno en cuestión. Así, el movimiento del Sol
en torno a la Tierra, que aparentemente se observa, se explica, sin embargo, por un sistema heliocéntrico
(colocando al Sol en el centro y en reposo) más sencillamente que por el sistema geocéntrico.
Como consecuencia, en los siglos XVI y XVII la ciencia, y especialmente la filosofía, se planteó un problema en
torno al conocimiento en general y en torno al método científico. Además, en estos siglos se produjo en la
ciencia un enorme avance, que culminó en el siglo XVII con dos importantes consecuencias:
a) El cálculo infinitesimal. Obra del gran matemático y filósofo Wilhelm Leibniz y del físico Isaac Newton. Ambos
científicos llegaron al mismo descubrimiento y durante su vida se disputaron la paternidad del hallazgo.
b) La geometría analítica de René Descartes. Tanto la geometría analítica como el cálculo infinitesimal
constituyeron un enorme avance para la matemática, que se aplicó como auxiliar e instrumento para las otras
ciencias, adquiriendo éstas también un gran desarrollo. Así, la matemática se convirtió en esos momentos en
ciencia modelo respecto de las demás por sus condiciones de exactitud y rigor.
La filosofía, por lo tanto, se cuestionó en esos momentos el problema del método, es decir, el camino a seguir
para alcanzar el rigor al que había llegado la matemática.
EL RACIONALISMO
Se llama así a la postura filosófica que mantiene a la razón humana como el único conocimiento válido; no
acepta, en cambio, el conocimiento sensible, el adquirido por la experiencia, como científicamente válido.
Los defensores del racionalismo en aquel entonces fueron, principalmente, Descartes, Spinoza y
Leibniz. Descartes se planteó el problema del conocimiento en la filosofía, tomando como modelo las
matemáticas, que tan buenos resultados habían aportado a las otras ciencias.
Considerando que la matemática es la ciencia que presenta un método seguro y riguroso al conocimiento,
Descartes intentó plantear cuál sería el método propio de la filosofía para alcanzar también un conocimiento
seguro, o como él mismo decía “verdades claras y distintas”. Para ello, comenzó por lo que se ha llamado duda
metódica cartesiana, que es poner en duda todos los conocimientos adquiridos para llegar a saber si
verdaderamente es posible obtener algún conocimiento cierto:
Yo me persuadí de que no había nada en el mundo, que no había ningún cielo, ninguna tierra, ningunos
espíritus ni ningún cuerpo. ¿No me persuadí también de que yo no existía? No, puesto que yo existía, sin duda,
si yo estaba persuadido, o simplemente si yo había pensado alguna cosa [...]. De forma que después de haber
pensado bien, y haber examinado cuidadosamente todas las cosas es necesario concluir y tener por constante
esta proposición: yo pienso, luego existo, es necesariamente verdadera tantas veces como yo la pronuncie o yo
la conciba en mi espíritu.
Por este procedimiento Descartes pretendió arbitrar un método para la filosofía similar al matemático, por el
cual, a partir de axiomas, o verdades evidentes, se fueran deduciendo los demás conocimientos, que eran
menos evidentes. Spinoza, por su parte, intentó esto mismo con la ética, y escribió precisamente una Etica
more geométrico demonstrata.
EL EMPIRISMO
Una de las ciencias que más avanzó y se desarrolló en estos momentos fue la mecánica, una parte de la física
que estudia el movimiento. El científico inglés Isaac Newton fue quien dio el gran impulso a esta ciencia,
enunciando las tres leyes de la mecánica que explican el movimiento de los cuerpos.
Sin embargo, no puede decirse que la mecánica sea precisamente una ciencia enteramente racional, a pesar
de que recurra al auxilio de las matemáticas. Las nociones en las que se funda la mecánica están recogidas
directamente del conocimiento sensible y experimental; no puede, por lo tanto, negarse este tipo de
conocimiento como un conocimiento válido para la ciencia, como pretendía el racionalismo.
Así, en los siglos XVII y XVIII hubo también toda una postura de pensamiento, denominada empirismo (de
empeiría = experiencia, en griego), que defiende como único conocimiento válido aquel que alcanzan los
sentidos, ya que, según ellos, cualquier idea de carácter racional que nos formemos, si se analiza, se
comprueba que, o bien, procede de la experiencia, o bien, de otras ideas que, a su vez, tienen su origen en la
experiencia. Por lo tanto, es, en última instancia, la experiencia, esto es, el conocimiento sensible, y no la razón,
la fuente última de nuestros conocimientos. Esta postura la mantuvieron fundamentalmente los filósofos
ingleses John Locke y David Hume.

2.2. LA TECNOLOGÍA, SU ESTRUCTURA Y SU MÉTODO

2.2.1. El método en la ciencia.

Conocimiento Científico. La epistemología es un rama de la filosofía que se encarga de


los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Sus principales problemas son: la posibilidad
del conocimiento, su origen o fundamento, su esencia o trascendencia y el criterio de verdad. En este trabajo
monográfico tratare el tema del conocimiento científico, profundizando en: el problema del conocimiento, la
noción de ciencia, las características del conocimiento científico, el valor de la ciencia, la objetividad de la
ciencia, el método científico y en la clasificación de las ciencias. Veremos que existen diversos puntos de vista
acerca de cada uno de estos temas, y que las formas de pensar y de concebir la ciencia van cambiando a lo
largo del tiempo. Surgen nuevos conocimientos que descartan a otros, que hay distintos criterios para clasificar
a las ciencias y para determinar un método aplicable a todas las ciencias. También percibiremos que todavía
hay interrogantes sin una respuesta universal, ya que dan lugar a opiniones contradictorias y discutibles.
Tratare de dar una clara y concisa introducción a la epistemología, un tema tan complejo y controversial.
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO. Todo conocimiento es una relación, pero aparecen además dos
términos, que son los que se relacionan. El sujeto que es cognoscente (conocedor) y el objeto que es conocido.
Esos son los tres elementos que hay en todo conocimiento. La epistemología estudia la relación entre el sujeto
y el objeto y todos los problemas que esa relación plantea. Se plantea preguntas como por ejemplo: si esa
relación es posible, cuál es el origen de esta, si tiene límites, etc. Ninguna de estas respuestas se da de forma
aislada, todas las respuestas están relacionadas.La relación de un determinado conocimiento no puede
estudiarse dejando de lado al sujeto y al objeto.Un naturalista afirma que lo que la ciencia obtiene no son las
cosas mismas sino las relaciones que existen entre las cosas. Fuera de estas relaciones no hay una realidad
que conocer. Emilio Morselli va más lejos y afirma que lo único que el hombre conoce son las relaciones que se
dan entre los hombres y las cosas.
El conocimiento puede ser entendido de diversas formas: como un contemplación, como una asimilación o
como una creación. Es una contemplación porque conocer es ver, una asimilación porque es nutrirse y es una
creación porque es engendrar. Para el mundo griego es una contemplación, para el mundo medieval es una
asimilación y para el mundo moderno es una creación. Los tres representantes de estas concepciones
son Platón, Santo Tomas y Hegel, respectivamente.El origen, el valor y el objeto del conocimiento también son
entendidos de distintas formas. El origen del conocimiento para los racionalistas está en el espíritu humano,
para los empiristas en la experiencia, para los críticos en un principio donde entra la razón y la experiencia.
El valor del conocimiento para el dogmatismo no tiene límites, cree que los hombres pueden conocer la realidad
tal cual es. Para el escepticismo, todo conocimiento depende de las circunstancias o del individuo, falta un
criterio absoluto de la verdad. Los positivistas limitan el valor del conocimiento a la experiencia. Las
concepciones acerca del objeto del conocimiento dividen a las ciencias en formales y de la realidad, pero eso lo
veremos más adelante en la clasificación de las ciencias.
NOCION DE CIENCIA. La ciencia es el conocimiento ordenado y mediato de los seres y sus propiedades , por
medio de sus causas. El saber científico no aspira a conocer las cosas superficialmente, sino que pretende
entender sus causas porque de esa manera se comprenden mejor sus efectos. Se distingue del conocimiento
espontáneo por su orden metódico, su sistematicidad y su carácter mediato.
El conocimiento es ordenado y mediato, porque si tuviéramos un intelecto como el de Dios lo sabríamos todo .
Mas, para conocer las cosas a fondo necesitamos utilizar la razón , observar más detenidamente, y esto
requiere un gran tiempo de dedicación, un trabajo constante, ordenado, metódico. Estas características son las
que distinguen al conocimiento científico del conocer común.
La ciencia es descriptiva, explicativa, definitoria, etc., investiga que son las cosas, como actúan, como se
relacionan, cuando, cómo, dónde, por qué.
Las ciencias pretender establecer leyes, basadas en conceptos generales, en las características en común de
las cosas y en lo que se repite en los fenómenos.
La ciencia es un conjunto de conceptos y propiedades que convergen en un objeto, y que contiene datos,
explicaciones, principios generales y demostraciones acerca de éste.
La filosofía busca conocer los principios más profundos de las cosas, mientras que las ciencias particulares
buscan las causas más próximas.
Según J. José Sanguineti, el concepto de ciencia culmina en Dios, que es la Sabiduría por excelencia.
El concepto de ciencia no ha sido siempre el mismo, por ejemplo como la veían los antiguos, es bastante
diferente a como la vemos actualmente.
Aristóteles definió la ciencia como un conocimiento cierto por las causas. Para él la ciencia desde el punto de
vista subjetivo es un hábito intelectual especulativo y desde el punto de vista objetivo es un conjunto de
conocimientos.
El objetivo de la ciencia es que conozcamos el mundo, a nosotros mismos y a Dios.
El hombre se dedica a la ciencia movido por su afán de saber o para satisfacer sus necesidades.
características del conocimiento científico l conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado),
metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio
del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes. El conocimiento
científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se distingue por justificar sus
conocimientos, por dar pruebas de sus verdad, por eso es fundamentado, porque demuestra que es cierto. Se
fundamenta a través de los métodos de investigación y prueba, el investigador sigue procedimientos, desarrolla
su tarea basándose en un plan previo. La investigación científica no es errática sino planeada. Su verificación
es posible mediante la aprobación del examen de la experiencia. Las técnicas de la verificación evolucionan en
el transcurso del tiempo. Es sistemático porque es una unidad ordenada, lo nuevos conocimientos se integran
al sistema, relacionándose con los que ya existían. Es ordenado porque no es un agregado de informaciones
aisladas, sino un sistema de ideas conectadas entre sí.
Es un saber unificado porque no busca un conocimiento de lo singular y concreto, sino el conocimiento de lo
general y abstracto, o sea de lo que las cosas tienen de idéntico y de permanente. Es universal porque es
válido para todas las personas sin reconocer fronteras ni determinaciones de ningún tipo, no varía con las
diferentes culturas. Es objetivo porque es válido para todos los individuos y no solamente para uno
determinado. Es de valor general y no de valor singular o individual. Pretende conocer la realidad tal como es,
la garantía de esta objetividad son sus técnicas y sus métodos de investigación y prueba. Es comunicable
mediante el lenguaje científico, que es preciso e unívoco, comprensible para cualquier sujeto capacitado, quien
podrá obtener los elementos necesarios para comprobar la validez de las teorías en sus aspectos lógicos y
verificables. Es racional porque la ciencia conoce las cosas mediante el uso de la inteligencia, de la razón. El
conocimiento científico es provisorio porque la tarea de la ciencia no se detiene, prosigue
sus investigaciones con el fin de comprender mejor la realidad. La búsqueda de la verdad es una tarea abierta.
La ciencia explica la realidad mediante leyes, éstas son las relaciones constantes y necesarias entre los
hechos. Son proposiciones universales que establecen en que condiciones sucede determinado hecho, por
medio de ellas se comprenden hechos particulares. También permiten adelantarse a los sucesos, predecirlos.
Las explicaciones de los hechos son racionales, obtenidas por medio de la observación y la
experimentación.Una definición más concreta es: "La ciencia busca explicar la realidad mediante leyes, las
cuales posibilitan además predicciones y aplicaciones prácticas (la tecnología). El conocimiento científico es un
conocimiento objetivo que se estructura en sistemas verificables, obtenidos metódicamente y comunicados en
un lenguaje construido con reglas precisas y explícitas donde se evita la ambigüedad y los sin sentidos de las
expresiones."Otra definición de ciencia es la siguiente: "La ciencia es el conjunto unificado de conocimientos
e investigaciones, de carácterobjetivo, acerca de las relaciones entre los hechos, que se descubren
gradualmente y que se confirman por métodos de verificación definidos.
EL VALOR DE LA CIENCIA. Los puntos de vista acerca del valor de la ciencia son muy variados y hasta
opuestos. Para unos la función de la ciencia es dar un explicación posible de los hechos. Si la ciencia los
explica de manera satisfactoria para nuestra razón, entonces la teorías con la que se presenta dicha explicación
es válida.
Para otros, la ciencia tiene que ofrecernos un sistema único que descifre la realidad que también es única. No
hay dos realidades, por lo que no pueden hacer dos explicaciones válidas de la realidad. La ciencia es una
porque la realidad es una. Para estas personas la función de la ciencia es cognoscitiva, aspira a conocer la
realidad. Otros afirman que la ciencia es una creación del hombre. Ven el principal valor de la ciencia en el
descubrimiento de las armonías del pensamiento, que pueden coincidir o no con la armonía de la realidad.
Muchos matemáticos vieron en su ciencia como un juego de ajedrez, donde el pensamiento dicta las leyes a las
que luego se somete. La función de la ciencia, entendida así, es ante todo, estética.También hay quienes
afirman que la función de la ciencia es práctica: la ciencia es un instrumento para dominar la realidad.
Valor explicativo de la ciencia. Einstein comparaba la ciencia con una novela policial. Se trata de un misterio no
resuelto, del cual no podemos estar seguros que tenga solución. El libro viene a ser la naturaleza, todo lo que
existe. A medida que lo leemos vamos conociendo más acerca de sus personajes, nos emocionamos,
descubrimos pistas, etc. Pero a pesar de que leamos mucho estamos lejos de la solución y no sabemos
con seguridad si ésta existe. Pudimos explicar ciertos datos de manera coherente pero luego aparecen otros
que nos hacen cambiar de parecer. En las novelas policiales llega un momento en le que se disponen de todos
los datos, en la novela policial de la naturaleza nunca se disponen de todos los datos. Tampoco se puede ir a la
última página del libro a ver la solución. El hombre de ciencia tiene que buscar los datos ordenarlos
coherentemente. Pero el científico no cuenta con un crimen ya cometido, tiene que cometerlo él, para luego
investigarlo.Para Einstein y para muchos hombres de ciencia contemporáneos, el misterio será siempre
indescifrable. ay quienes sostiene que la ciencia no tiene que dar una explicación posible de los hechos, sino la
explicación. Para estas personas (James Jeans, entre ellos) el mundo físico tiene una racionalidad que la
ciencia se esfuerza por descubrir.
Valor estético de la ciencia. Lo que al hombre de ciencia le interesa es la belleza de ese juego de relaciones
que al final de su investigaciónestablece. Esto no significa que la función de la ciencia se limite a contemplar
estéticamente la armonía de las relaciones pensadas por el hombre. La coincidencia de esa armonía con la
del universo, forman otra armonía, más sorprendente que la del pensamiento científico. En esa armonía se
unen lo bello y lo útil, y gracias a ella la ciencia no es solamente un juego sino que se convierte en un
instrumento para que el hombre domine el mundo. La naturaleza debido a esta armonía se somete a los fines
del espíritu.
Valor descriptivo de la ciencia.La ciencia debe limitarse a darnos una descripción clara y económica de los
hechos positivos. Este punto de vista es defendido por Mach en su libro "Análisis de las sensaciones". Sostiene
que la ciencia tiene que observar un solo campo y trabajar en él: el de las sensaciones que es todo lo que
podemos conocer. Exista o no un mundo exterior la ciencia tiene que limitarse a el mundo de las sensaciones.
En este mundo hay relaciones funcionales que el hombre de ciencia debe descubrir. No es necesario hablar de
causas ni de fuerzas misteriosas, sólo debemos decir sucede esto, luego esto otro, etc. Podemos descubrir
relaciones que nos permitirán prever que sucederá, pero nada más.
Valor práctico y social de la ciencia.Una interpretación contemporánea le atribuye a la ciencia un simple valor
instrumental. Establece que una teoría científica sólo tiene el sentido que le dan las consecuencias prácticas
que resultan de ellas y las leyes científicas son simplemente normasde acción.
En el siglo XIX se veía a la ciencia como la posible salvación de la humanidad. El conocimiento científico es el
único universalmente comunicable y el único justificable porque no se funda en la experiencia privada. La
unidad de los hombres sólo es posible a través del pensamiento científico, que, a la vez, nos permitirá dominar
la naturaleza y liberará al espíritu de toda estrechez subjetiva.
OBJETIVIDAD DE LA CIENCIA. En la explicación de los hechos no debe intervenir nada individual, ni
preferencias, ni tendencias ni aspiraciones, ni tampoco deben ser agregadas a éstos. La ciencia quiere ser
conocimiento, puede que el hombre de ciencia sea impulsado por una pasión, y puede quedar satisfecho con
los resultados obtenidos pero el conocimiento mismo no debe verse afectado por estos elementos. Se puede
decir que la búsqueda del conocimiento es un acto de coraje porque hay que sacrificar todo interés que no sea
el de la verdad.El hombre trabaja con su inteligencia, la voluntad y el sentimiento se ponen al servicio de ésta.
No hay que utilizar la inteligencia para que amolde los hechos a fines diferentes a la obtención de la
verdad.Descartes dijo que la ciencia pretende conocer las cosas como las conoce Dios. Por esta afirmación se
lo ha criticado y elogiado. Se ha dicho que la ciencia es ver la realidad a través de un manera de pensar, que
las cosas no son lo que ellas son sino lo que nosotros somos, aquí interviene la subjetividad.
Pero la ciencia trata de eliminar toda subjetividad. Hay que aclarar que esto no significa la eliminación del
sujeto, sino que este interviene activamente con su inteligencia. Por ser una creación del hombre necesita de su
inteligencia. La eliminación de la subjetividad significa una eliminación de los elementos afectivos y volitivos (de
la voluntad). Estos no se tiene que incorporar al sistema de relaciones en que consiste la ciencia y no deben
modificar el fin de la ciencia, que es conocer la realidad.La ciencia es objetiva pero es un hecho humano.
La objetividad posee características propias que enunciare a continuación:
a. Conjunto de objetos estudiados
b. Lenguaje compartido
c. Metodologías rigurosas
d. Sujetos que enuncian teorías y las controlan (comunidad científica)
a. El conjunto de objetos estudiados está formado por los datos exteriores al sujeto, desde una proposición
hasta una teoría son independientes de quien las dice. Son situaciones que no tienen que ver con la
subjetividad del investigador.
b. Se utiliza un lenguaje compuesto por términos unívocos (que tiene un solo significado) y por lo tanto es
imposible confundir significados y no da lugar a ambigüedad.
c. La ciencia se maneja con una metodología rigurosa. Necesita coherencia y lógica en su parte teórica y
adecuarse a los hechos en su parte práctica. Por medio de un método establecido y siguiendo ciertos pasos se
llegan a los resultados buscados. Este método no puede ser aleatorio, debe ser preestablecido de antemano y
cumplido de forma prolija.
d. Los sujetos que crean teorías y las controlan integran la comunidad científica. Ésta es
una sociedad disciplinada, donde sus miembros están capacitados para desempeñarse en ella. Las teorías que
crea son sometidas a crítica intersubjetiva, por lo que esta comunidad es garantía de objetividad. Puede
aprobar o rechazar el poder explicativo de las teorías.
Pero con respecto a estas características, se hacen objeciones. Existen teorías contrarias entre sí y
coexistentes. Esto nos hace pensar en cómo podemos saber que teorías son validas y si hay alguien calificado
para establecer su validez o invalidez. Con el paso del tiempo vemos que unas teorías se sobreponen a otras,
pero al haber existido teorías vigentes simultáneamente nos demuestra que hay elementos que distorsionan la
objetividad. Las réplicas que se hacen a este punto son que: puede que no haya acuerdo respecto al objeto
estudiado, este esta formado por las teorías y técnicas; hay distintas interpretaciones de un mismo objeto de
estudio; no existe alguien totalmente ecuánime (justo, objetivo) e imparcial para decidir entre teorías rivales y
que hay teorías vigentes que definen al objeto de estudio en determinado momento, pero su vigencia sería
arbitraria ya que no hay pautas para decidir entre teorías rivales, ni tribunal que las aplique. En segundo
lugar, el lenguaje compartido hace posible ala intersubjetividad. La teoría forma al objeto de estudio y también al
lenguaje científico, por eso lo dicho en el punto anterior es válido también para este.
En tercer lugar se crítica que el método es un medio y no se accede a todos los objetos por el mismo medio. El
método debe ser riguroso mientras no signifique "atarse" a un procedimiento rígido. Como el método surge del
sujeto no otorga objetividad por sí mismo.Y por último se plantea si la comunidad científica actúa
independientemente de otras comunidades sociales
EL METODO CIENTIFICO.Método es la forma ordenada de proceder para llegar a un fin. "Método científico es
el modo ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, en él ámbito de
determinada disciplina científica."
El método tiene como fin determinar las reglas de la investigación y de la prueba de las verdades científicas.
Engloba el estudio de los medios por los cuales se extiende el espíritu humano y ordena sus conocimientos.
Toda ciencia tiene su método especifico pero podemos encontrar ciertas características generales. El
conocimiento científico parte de principios, sobre los cuales se basan dos actividades fundamentales de la
ciencia:
1. los principios se toman de la experiencia, pero pueden ser hipótesis o postulados
2. a partir de los principios la ciencia usa la demostración, para obtener conclusiones que forman el saber
científico
Viéndolo así, la ciencia es el conocimiento de unas conclusiones, obtenidas demostrativamente a partir de unos
principios. Un saber científico es un orden de proposiciones, relacionadas entre sí por nexos demostrativos. Los
elementos más importantes del método son: la investigación experimental, los procedimientos de la
demostración y el establecimiento de los principios.Pueden distinguirse:
a. el método de descubrimiento o de investigación, más intuitivo y desorganizado, donde se encuentran la
experiencia, la razón, las hipótesis del trabajo y casi todos los elementos lógicos de la ciencia. La investigación
comprende varios pasos:
o selección y determinación de los problemas más importantes
o estudio de las posibles soluciones, comparando distintas posiciones históricas o de otros autores
o formulación de las conclusiones seguras, diferenciándolas de las hipotéticas
o crítica de las posiciones adversas Se distingue el análisis, que va de las cuestiones generales a sus partes y
la síntesis que reconstituye el todo partiendo de los resultados del análisis.
o el método científico comprende los pasos lógicos y no simplemente temporales, que integran
el desarrollo racional del saber: este orden pertenece a la ciencia en estado perfecto, ya ordenada y
fundamentada y lista para ser enseñada.
Cuenta de cuatro procedimientos: observación, experimentación, hipótesis y teoría. Un famoso historiador de
las ciencias y educador, James B. Conant, de la Universidad de Harvard, se burlaba de quienes creía que
existe algo parecido a el método científico. Entre los métodos que utiliza el científico se encuentran métodos
definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético deductivos, procedimientos
de medición y muchos otros, por lo que hablar de el método científico es referirse a muchas tácticas utilizadas
para construir el conocimiento. Esto puede estar bien, pero los métodos y la misma noción de ciencia se van
modificando a lo largo de la historia de la ciencia. Sin embargo entre tantas tácticas se
encuentran estrategias fundamentales. Por ejemplo si excluimos las ciencias formales y las sociales, y nos
referimos únicamente a las ciencias naturales (biología, química, física) resulta obvio que el método hipotético
deductivo y la estadística son esenciales para la investigación en estas áreas.
El método según Descartes.Descartes describía el método de esta manera:"Entiendo por método, reglas ciertas
y fáciles, gracias a las cuales quien las observe exactamente no tomará nunca lo falso por verdadero, y llegará,
sin gastar inútilmente esfuerzo alguno de su espíritu, sino aumentando siempre, gradualmente, su ciencia, al
verdadero conocimiento de todo aquello de que sea capaz".El criterio que permite no confundir lo falso con lo
verdadero para Descartes es la evidencia. Las cuatro reglas de su método son las siguientes, la primera se
refiere a este criterio:
· No aceptar como verdadero lo que con toda evidencia no se reconociese como tal.
· Dividir cada una de las dificultades en tantas partes como sea necesario para resolverlas.
· Ordenar los conocimientos desde los más sencillos hasta los más complejos
· Hacer enumeraciones completas y generales que aseguren que no se omitió nada
El método según Galileo.Galileo afirmaba que la lógica deductiva enseña a darnos cuenta si los razonamientos
y demostraciones son concluyentes; pero no enseña a encontrarlas.El método para él consistía en la
demostración rigurosa, tomando como modelo la matemática, aplicada a enunciaciones ciertas y comprobadas
por medio de la experiencia. Creía que luego de hecha la experiencia, observada objetivamente, utilizando el
método demostrativo de la matemática es imposible que haya errores. No creía que existieran
términos medios entre la verdad y a falsedad. Galileo sostenía que el método de Aristóteles era el suyo:
limitarse a los sentidos, a la observación, a las experiencias y después buscar los medios para demostrar eso y
no otra cosa.
El método según Bacon.Bacon pensaba que no debemos atenernos a la simple experiencia suministrada
por los sentidos, ni a la simple razón; no debemos ser empíricos ni dogmáticos. Señalaba los prejuicios que
impedían el progreso científico y a estos les dio el nombre de "ídolos" o fantasmas". Los clasifico en ídolos de la
tribu o raza, los de las caverna, los del foro y los del teatro.Opone su método al de la inducción completa, que
consiste en obtener de un conjunto de casos una afirmación general que vale para todos los casos. Porque
pensaba que no permitía el progreso de los conocimientos. La deducción tampoco lo permite porque ofrece
solamente lo que está en las premisas. Piensa que para descubrir los secretos de la naturaleza hay que utilizar
otro método. firmaba que no alcanzaba con hacer una experiencia, sino que había que variarla, transferirla,
prolongarla, invertirla, compararla. A esta teoría del descubrimiento la llamó "la caza del Pan".(Pan era un dios
que logro descubrir a la diosa Ceres).Las experiencia deben ser registradas en "tablas" y que son: de presencia,
de ausencia y de comparación.

Los métodos de Mill. Para John Stuart Mill los métodos son cuatro: el de concordancia, el de diferencia, el de
variaciones concomitantes y el de residuos.
· Método de concordancia. Si dos o más casos tiene una circunstancia común, ésta es la causa (o efecto) del
fenómeno. Se trata de estudiar casos diferentes para ver en qué concuerdan.
· Método de diferencia. Si un caso donde se presenta el fenómeno y otro donde no se presentan tiene todas las
circunstancias comunes menos una, esa es la causa (o parte de la causa) del fenómeno. Se trata de buscar
casos que se parezcan en todas sus circunstancias y difieren en alguna.
· Método conjunto de concordancia y diferencia. Se trata de la utilización conjunta de los otros dos métodos:
una concordancia y una diferencia.
· Método de variaciones concomitantes. Se trata de establecer relaciones de causa y efecto entre dos
fenómenos. Los fenómenos estudiados podrían ser ambos efectos de una misma causa.
· Método de residuos. Se trata de averiguar las causas cuya presencia no puede ser eliminada por
experimentación.
CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS.Las ciencias pueden clasificarse de acuerdo a múltiples criterios, por su
objeto, por su método, por su finalidad, por su orden histórico de aparición, etc.
Se suelen clasificar por objetos de estudio o por métodos. El objeto de estudio es el sector o ámbito de la
realidad estudiada y la perspectiva o punto de vista que interesa en la investigación. En esta clasificación, las
ciencias de objetos ideales serían deductivas y las de objetos reales serían inductivas. Esta oposición parte de
una falsa concepción de los métodos, por lo actualmente no tiene valor. Los métodos se pueden ver de dos
maneras: por un lado como un procedimiento para lograr conocimientos, y por otro como la forma de
justificación de la verdad de las proposiciones científicas. La clasificación por el método las ordena en ciencias
deductivas y en ciencias inductivas. Las inductivas son las ciencias empíricas, de la observación y parten de la
experiencia para llegar a leyes. Las deductivas son las ciencias abstractas o ideales, y parten de definiciones
elaboradas por la razón y de verdades generales para deducir de ellas propiedades nuevas. Esto no es muy
riguroso porque no existen en la realidad ciencias puramente deductivas ni ciencias puramente inductivas. Se
apoya en la naturaleza del objeto a que se aplican las ciencias. Modernamente el filósofo alemán Rickert
propuso una nueva clasificación de las ciencias según sus métodos. Las dividió en dos grandes grupos, en las
que aplican el método naturalista y las que aplican el método histórico, es decir, en las que buscan el
conocimiento general (leyes) o el conocimiento de lo singular.
La clasificación por la finalidad, las divide en teóricas, normativas y prácticas. Las teóricas buscan el
conocimiento de las leyes, su objeto es averiguar como son las cosas. Pueden ser abstractas y concretas. Las
abstractas buscan leyes generales, prescindiendo de los objetos y las concretas buscan conocer los objetos y a
los seres en sus caracteres propios. Las normativas buscan establecer normas, su objeto no es investigar cómo
son las cosas sino cómo deben ser. Las prácticas nos dan reglas para la acción.
El orden de aparición histórico de cada ciencia también puede ser criterio de clasificación. Porque nos muestran
cómo van apareciendo en relación con las ya existentes y que toman de éstas. La división más aceptada es la
de ciencias fácticas y formales. Las ciencias fácticas trabajan con objetos reales que ocupan un espacio y un
tiempo. La palabra "fáctica" viene del latín factum que significa "hecho", o sea que trabaja con hechos. Se
subdividen en naturales y sociales. Las primeras se preocupan por la naturaleza, las segundas por el ámbito
humano. El hombre es un ser natural, pero su mundo ya no es natural. La naturaleza se desenvuelve
independientemente de la voluntas el hombre, en cambio, el mundo del hombre es creado por él. Las naturales
son la biologías, física, química, etc. Y las sociales son sociología, economía, psicología, etc. La verdad de
estas ciencias es fáctica porque depende de hechos y es provisoria porque las nuevas investigaciones pueden
presentar elementos para su refutación. Las formales trabajan con formas, es decir, con objetos ideales, que
son creados por el hombre, que existen en su mente y son obtenidos por abstracción.. Las ciencias formales
son la lógica y la matemática. Les interesan las formas y no los contenidos, no les importa lo que se dice, sino
como se dice. La verdad de las ciencias formales es necesaria y formal.Esta división tiene en cuenta el objeto o
tema de estas disciplinas, también da cuenta de la diferencia de especie entre los enunciados que establecen
las ciencias formales y las fácticas. Mientras los enunciados formales consisten en relaciones entre signos, lo
enunciados de las ciencias fácticas se refieren, mayoritariamente, a sucesos y procesos. Además esta división
tiene en cuenta el método por el cual se ponen a prueba los enunciados verificables. Mientras que las ciencias
formales se conforman con la lógica para comprobar sus teoremas, las ciencias fácticas recurren a la
observación y /o al experimento. Las ciencias formales demuestran o prueban; las fácticas verifican (confirman
o disconfirman) hipótesis que mayoritariamente son provisionales. La demostración es completa y final; la
verificación es incompleta y temporaria. Otras clasificaciones son las de Aristóteles, Francis Bacon y Augusto
Comte. Aristóteles se basa en una ciencia fundamental, la filosofía primera (protofilosofía) que estudia la
realidad última y la esencia inalterable de las cosas. A esta ciencia se le llama hoy metafísica y a ella se
encuentran subordinados 3 grupos de filosofías (ciencias) segundas: teoréticas o especulativas (matemática,
física e historia natural); prácticas (la moral, la economía y la política); y poéticas (retórica, dialéctica y poética)
Francis Bacon hizo una clasificación fundada en su teoría de las facultades del intelecto, que se resumen en
tres principales: la imaginación, la memoria y la razón. De la imaginación deriva la historia (civil y natural); de la
imaginación deriva la poesía (narrativa, dramática y parabólica); y sobre la razón se funda la filosofía. Esta tiene
un triple objeto: Dios, la naturaleza y el hombre. Y de estas deriva la teología (estudia a Dios, a los ángeles y a
los demonios), la filosofía natural (metafísica, física y matemática) y la filosofía humana
o antropología (medicina, psicología, lógica, etc.).
Augusto Comte hizo una clasificación más compleja. Primero las dividió en auténticas e inauténticas. Las
auténticas son las que presentan leyes y las inauténticas las que no las presentan. Las inauténticas son las
ciencias concretas, o sea las que estudian hechos individuales, son esencialmente descriptivas. Y las
auténticas son explicativas, y además abstractas porque buscan leyes. Las ciencias auténticas se dividen en
puras y aplicadas. El objeto de las puras es conocer las leyes en sí mismas y por sí mismas,
independientemente de las aplicaciones teóricas y prácticas. Las aplicadas consideran a las leyes para hacerlas
servir a una explicación o a la práctica. La clasificación de las ciencias debe tomar en cuenta sólo las ciencias
puras. Entre las puras se encuentran las particulares y las generales. La clasificación debe tomar en cuenta
sólo las generales. A su vez las ciencias generales se deben clasificar en relación con sus objetos, que son los
fenómenos de la naturaleza. Estas ciencias generales son: la matemática, la astronomía, la física, la química,
la biología y la sociología. Estas ciencias en están en un ordenadas jerárquicamente, cada una de ellas aporta
algo nuevo con relación a la anterior y tiene un valor superior.
Ceo que la ciencia es indispensable para la vida del hombre ya que le permite progresar. Gracias a la ciencia el
hombre ha conseguido modificar parcialmente la naturaleza a sus necesidades y ha logrado, a lo largo del
tiempo, mejorar su calidad de vida. Si nos planteáramos un pequeño ejercicio mental acerca de cómo sería el
mundo sin ella, veríamos que estaríamos muy atrasados, moriríamos antes por causa de enfermedadesque no
podríamos tratar, la comunicación sería muy dificultosa, ignoraríamos muchas cosas que las atribuiríamos a
fuerzas desconocidas, etc.
El hombre necesita conocer la realidad que lo rodea, así sea conocer la relación que hay entre él y el objeto o la
realidad misma, para poderadaptarse o adaptarla a él. Los medios para conocer son variados, pero su finalidad
es la misma. La ciencia no es una sola, está compuesta por muchas ciencias particulares que estudian un
determinado objeto o el mismo objeto de diferentes perspectivas. El científico debe ser objetivo, dejar todo lo
subjetivo a un lado, tarea difícil pero no imposible, y ver las cosas tal y como son, para luego poder transmitir
sus teorías a otros hombres de ciencia y al mundo en general.
Modelo. Esquema teórico de un sistema o realidad compleja que se elabora para facilitar su compresión y
estudio. Cada una de las modalidades, tipos o categorías que existen de algo.
Tipos de Modelo
· Físicos
· Matemáticos
· Esquemáticos
· Gráficos
· Simulación
Habla detalladamente de la Utilidad de los Modelos en la Ingeniería. Para Pensar.Un modelo puede ser una
valiosa ayuda cuando se trata de visualizar la naturaleza o comportamiento de un sistema o de un fenómeno
que la mente solo encuentra difícil de captar. Para Comunicación. Toda la comunicación se realiza mediante
modelos. Símbolos, fotografías, croquis y esquemas. Además de modelos operantes,
matemáticas, gráficas y diagramas se usan en especial cundo son completos los sistemas y fenómenos que se
desean comunicar. Habla del papel que juegan las computadoras en la ingeniería
Sirve como herramienta para resolver problemas, búsqueda de información, creación de archivos, dibujos,
simulaciones, además de reducir gran cantidades de datos, también en la optimización Interactiva, y en la
resoluciones de ecuaciones. Nos Sirve para el almacenamiento y recuperación d información de tipo
bibliotecaria o de archivo, procesa la información que se le introduce, ya que soluciona los problemas donde
hay demasiados objetivos, ayuda al hombre en los trabajos que es muy lento. ¿A qué se llama proceso de
optimización? La optimización es el proceso de buscar el valor, la condición y la solución óptimos.
Desdichadamente, en la mayoría de los problemas de ingeniería la optimización es mucho más compleja,
debido a los numerosos criterios conflictivos. Muchas veces existen un punto en para una variable aparece el
valor optimo y para otra, un valor sub-optimo.
¿Definir la llamada búsqueda de la mayor solución?. Un concepto de solución es la esencia, el espíritu o
naturaleza general de una solución particular. Su forma puede ser un croquis, o par de frases.
Hay una tendencia a suspender la búsqueda de soluciones antes de que sea necesario o deseable. Esto
sucede porque uno tiende a entrar en detalles prematuramente. Solo deben formarse conceptos de soluciones
en esta fase del proceso de diseño.
1. ¿Qué es una Solución Óptima?
2. Es una transacción entre dos criterios conflictivos, que lo son, debido a que se mejora la situación respecto a
uno empeora respecto al otro.
3. Hablar de la Transacción de Variables.
4. Son las formas en que pueden diferir las soluciones de un problemas, consiste en un valor especificado para
cada una de las tales variables. Está compuesto por criterios que cambian muy poco de problema a
problema: Costo, de fabricación, seguridad personal, la confiabilidad, facilidad de mantenimiento,

5. Hablar de la Etapas del Proceso de Optimización.


Formulación del problema. El problema de que se trate se define en forma amplia y sin detalles.
Análisis del problema. En esta etapa se define con todo detalle.
Búsqueda de soluciones. Las soluciones alternativas se reúnen mediante indagación, invención, investigación,
Etc.
Decisión. Todas las alternativas se evalúan, comparan y seleccionan hasta que se obtiene la solución óptima.
Especificación. La solución elegida se expone por escrito detalladamente.¿En que consiste el proceso de toma
de decisión? Antes de llegar a una solución es necesario dar algunos pasos, tale como, seleccionar los criterios
y determinar su importancia relativa. Predecir el funcionamiento de las soluciones alternativas con respecto a
tales criterios.
Hablar de los tipos de situaciones que se Toman Decisiones.
Cuando se nos presenta un problema crítico donde las decisiones nos causan una consecuencia no muy
buena, es decir que no tengan buen resultado, aquí es que se toman varias decisiones y se elige la que mejor
resultado ofrezca.
¿Hablar del proceso y la fases de toma de decisiones?
En la fase de búsqueda se amplia el numero y la variedad de las soluciones posibles, lo que se necesita ahora
es un procedimiento de eliminación que reduzca estas alternativas a lo que podría ser la solución preferible.
¿A que se llama ética profesional?
Ciencia de la moral. Se divide en ética normativa y teórica de la moral, la primera investiga el problema del bien
y del mal, establece el códigomoral de la conducta, señala cuales aspiraciones son dignas, que conducta es
buena y cual es el sentido de la vida.

A que se llama metodología para desarrollar Proyectos y Diseños? Analizar cada una de las etapas.
Son las especificaciones de la solución seleccionada en forma de planos, informe técnico y a veces también
una maqueta o modelo físico de la obra. Para proceder a la ejecución de la obra debe plantearse
una organización que pueda cumplir con los requerimientos del proyecto. Deben fijarse los objetivos de cada
área de trabajo, además de establecerse los procedimientos y las políticas para lograr los objetivos.
1. Planificación
2. Organización
3. Administración
4. Supervisión
5. Control

2.3. LAS POLÍTICAS DEL ESTADO EN EL DESARROLLO


DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN MEXICO. Esta área abarca los estudios sobre investigación y desarrollo
experimental en México y el impacto económico de estas actividades. Las investigaciones del programa
incluyen el seguimiento y composición del gasto federal y del sector privado en ciencia y tecnología en el
pasado reciente, así como la evaluación de los resultados del proceso de apertura y desregulación sobre las
capacidades tecnológicas nacionales. Un aspecto medular de estos estudios es el análisis de las restricciones
que el modelo económico actual ejerce sobre el gasto federal y privado destinado a la investigación y desarrollo
experimental (IDE).
El modelo de economía abierta aplicado en México supone una relación automática y directa entre el aumento
de la inversión extranjera directa (IED) y el comercio internacional, por un lado, y el desarrollo tecnológico por el
otro. Esta área de investigación explora la efectividad de esos mecanismos en el entorno macro y estructural de
la economía mexicana actual: la naturaleza de los flujos de IED y sus efectos sobre la transferencia y difusión
de los avances tecnológicos, y el papel del sector privado en la generación de nuevas capacidades
tecnológicas. En la experiencia de otros países en desarrollo, la combinación de la IED y la orientación
exportadora ha funcionado como un elemento catalizador de procesos de transferencia y adquisición de
capacidades tecnológicas. Esa función, sin embargo, sólo se traduce en beneficios para los países anfitriones
bajo ciertas condiciones que no se han podido generar en México. De manera particular, se evalúan los
resultados en materia de desarrollo tecnológico a partir del análisis de los intercambios internacionales de
recursos derivados del pago por el uso de tecnología y del comercio de bienes con alto contenido tecnológico,
del comportamiento de los niveles sectoriales de productividad y de las características de la estructura industrial
De igual forma, se examina en qué medida el sistema de patentes en México y sus cambios recientes estimulan
o reducen la generación o transferencia de tecnología, dadas las condiciones de precariedad de la inversión en
investigación y desarrollo experimental, el atraso y la heterogeneidad tecnológicos al interior de la estructura
productiva y las presiones derivadas de la competencia internacional.
La variable tecnológica tiene un impacto significativo sobre la capacidad de la economía mexicana para
alcanzar y mantener un desarrollo sustentable en las dimensiones económica, social y ambiental. En esta área
de investigación se llevan a cabo estudios sobre los sectores agropecuario e industrial para cubrir estos
diferentes aspectos del proceso de desarrollo.
Además de temas relacionados con el desempeño económico (por ejemplo, competitividad y empleo), esta área
incluye cuestiones relacionadas con el medio ambiente y el manejo de recursos. La razón es que en los últimos
veinte años se aceleró un alarmante proceso de deterioro ambiental, que se presenta hoy en vertientes tan
diversas como la contaminación atmosférica, la sobreexplotación de mantos acuíferos, la erosión de suelos y la
pérdida de biodiversidad. La tecnología inadecuada es en muchos casos la causa inmediata de estos procesos,
pero las fuerzas económicas que los impulsan tienen sus orígenes en el marco de una estrategia económica
que favorece el desperdicio de recursos.
El estudio de la ciencia y tecnología, así como el cambio técnico y sustentabilidad en México, sería estrecho si
no se considera el contexto económico que condiciona su desempeño, sus alcances y resultados. Debido a ello,
esta área de investigación tiene como propósito analizar el escenario, las variables económicas internas y
externas más relevantes, y las políticas públicas que la determinan el entorno económico.
Las principales líneas de investigación se concentran en estudiar las recurrentes crisis económicas sufridas
desde los años ochenta, las políticas de estabilización instrumentadas durante el periodo y la adopción del
modelo un desarrollo caracterizado por su orientación hacia el exterior, la menor participación del estado en la
economía, la mayor importancia adquirida por el sector privado y la liberalización del mercado doméstico, entre
otros elementos. El objetivo último es examinar como estos elementos han afectado la evolución científica y
tecnológica del país.
En el análisis se destaca las consecuencias asociadas a las políticas macroeconómicas instrumentadas para
tratar de recuperar la estabilidad de precios, le crecimiento y el equilibrio de las cuentas externas. En especial,
se destaca la manera en que se ha pretendido alcanzar el saneamiento de las finanzas públicas, en virtud de la
relevancia del estado en la promoción de la ciencia y la tecnología y el desarrollo nacional.
La variable cambio técnico tiene un importante efecto económico, en la medida en que incide sobre el tipo y
calidad de los puestos de trabajo que un país es capaz de generar. Sin embargo, el nivel, estructura y dinámica
del empleo no sólo depende del cambio técnico y su difusión, sino también del entorno macroeconómico en el
cual se llevan a cabo las actividades económicas. Además el empleo remunerado es la principal fuente de
ingresos de ingresos de la gran mayoría de las unidades familiares y por tanto, los niveles de remuneración
juegan un importante papel en la determinación de la demanda interna.
2.3.1. Ley para el fomento d el la Investigación Tecnológica. Y el programa especial de ciencia y Tecnología
2001-2006.

En ese contexto, la visión para el año 2006 es la siguiente:


México tendrá una mayor participación en la generación, adquisición y difusión del conocimiento a nivel
internacional y la sociedad aumenta considerablemente la cultura científica y tecnológica disfrutando de los
beneficios derivados de ésta. El progreso científico y tecnológico está incorporado a los procesos productivos
del país, acelerará así su crecimiento económico.
Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología tiene como misión:
Fomentar el desarrollo científico y tecnológico del país apoyando la investigación científica de calidad,
estimulando la vinculación academia-empresa y la innovación tecnológica en las empresas, así como
impulsando la formación de recursos humanos de alto nivel.
Objetivos Estratégicos 2001-2006.
El objetivo final de la inversión que haga el país en materia de ciencia y tecnología debe contribuir a:

- Elevar el Nivel de Vida y Bienestar de la Población


- Incrementar la Competitividad del País
El marco general para el Programa Especial de Ciencia y Tecnología 2001-2006, lo constituye el Plan Nacional
de Desarrollo 2001-2006 (PND). Dicho Plan, enuncia 19 objetivos Rectores – de los cuales 14 tienen que ver
directa o indirectamente con ciencia y tecnología.
Los objetivos estratégicos del PECyT son:
1.- Contar con una Política de Estado en Ciencia y Tecnología
2.- Incrementar la Capacidad Científica y Tecnológica del País
3.- Elevar la Competitividad y la Innovación de las Empresas
Metas al 2006
Sobre la política científica y tecnológica
Realizar a la brevedad posible la adecuación a la legislación relacionada con la ciencia y la tecnología, en
particular la relacionada con la Ley Orgánica del Conacyt y con la misma Ley para el Fomento de la
Investigación Científica y Tecnológica, así como establecer un esquema de incentivos que impulse el gasto de
las empresas en investigación y desarrollo tecnológico.
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Objetivos estratégicos del PECyT
Estrategias

1. Disponer de una Política de Estado en Ciencia y Tecnología


1. Estructurar el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.
2. Adecuar la Ley Orgánica del Conacyt para que pueda cumplir con las atribuciones que le asigna la LFICyT.
3. Impulsar las áreas de conocimiento estratégicas para el desarrollo del país.
4. Descentralizar las actividades científicas y tecnológicas.
5. Acrecentar la cultura científico-tecnológica de la sociedad mexicana.

2. Incrementar la Capacidad Científica y Tecnológica del País


6. Incrementar el presupuesto nacional para actividades científicas y tecnológicas.
7. Aumentar el personal técnico medio y superior, y el científico y tecnológico con posgrado.
8. Promover la investigación científica y tecnológica:
8a. Promover el desarrollo y el fortalecimiento de la investigación básica
8b. Promover el desarrollo y el fortalecimiento de la investigación aplicada y tecnológica
9. Ampliar la infraestructura científica y tecnológica nacional, incluyendo la educativa básica, media y superior.
10. Fortalecer la cooperación internacional en ciencia y tecnología.
3. Elevar la Competitividad y la Innovación de las Empresas
11. Incrementar la inversión del sector privado en investigación y desarrollo.
12. Promover la gestión tecnológica en las empresas.
13. Promover la incorporación de personal científico- tecnológico de alto nivel en las empresas.
14Fortalecer la infraestructura orientada a apoyar la competitividad y la innovación de las empresas.
En total, el número de líneas de acción asociadas a estas 14 estrategias, es de 160 y cubren las aportaciones y
propuestas realizadas por la comunidad científica, tecnológica y del sector productivo.
2.3.2. la política de la ciencia y de la Tecnologías en México. CONACYT

Este estudio tiene por objetivo analizar los principales determinantes de la realización de actividades
tecnológicas en las empresas del sector industrial mexicano. La estructura del reporte es la siguiente. En la
segunda sección se describe a grandes rasgos el proceso de innovación, así como sus posibles determinantes.
También se describen variables importantes que afectan el desarrollo tecnológico de una empresa y el proceso
de innovación. Este constituye el marco teórico dentro del cual se engloba el análisis subsecuente. En la tercera
sección se describe la fuente principal de los datos que serán utilizados para realizar el análisis: la Encuesta
Nacional de Innovación (ENI). También se analiza, a manera de estadística descriptiva básica el proceso de
innovación, así como los principales objetivos y las dificultades que enfrenta el mismo. En la cuarta sección se
desarrollan los modelos econométricos que utilizamos para la evaluación. Antes de la presentación del modelo
que se propone estimar se revisa la literatura existente en el área de estudios sobre innovación y,
posteriormente a la presentación de los modelos formulados, en la sección quinta, se describen las técnicas
econométricas más convenientes para la estimación de los mismos. La sexta sección delimita el alcance del
modelo, mencionando las suposiciones y limitantes a las que se enfrenta dicha representación matemática de la
innovación a través de las ecuaciones propuestas en la cuarta sección. Los resultados se presentan en la
sección séptima, explorando además las implicaciones de los mismos. Para terminar, en la sección octava se
desarrolla un Índice de Capacidades Tecnológicas (ICT) para obtener una visión de conjunto de la situación de
las empresas que constituyen el sector manufacturero mexicano. Finalmente, en la sección novena se discuten
algunas conclusiones generales.

2. Marco teórico
Desde sus primeros pensadores, la economía se ha preocupado por tratar de dar respuesta a la pregunta de
qué es lo que determina el valor de la producción de un país y las maneras en las que ésta crece. Se han
planteado una diversidad de respuestas a esta pregunta, que van desde la división del trabajo hasta la
acumulación de capital.1 Existe una enorme cantidad de estudios, tanto teóricos como empíricos sobre el
crecimiento económico y, en general, las conclusiones apuntan a que el aumento del valor de lo que produce
una economía se debe, bien a la acumulación de factores de producción, bien a las mejoras tecnológicas, o
bien a una combinación de ambas. Sin embargo, nos encontramos ante una de las paradojas de mayor
importancia en el estudio de la economía tanto teórica como aplicada. Nos referimos a que hay un consenso
general entre economistas en el planteamiento de que el progreso
tecnológico y la innovación en las técnicas productivas son el factor más importante en la dinámica del
crecimiento económico de las sociedades capitalistas y, a pesar de ello, el tema no ha recibido la atención que
corresponde a una cuestión de tal envergadura por parte de los estudiosos de la materia.2 De hecho, muchas
veces los economistas han planteado que la innovación tecnológica es una “caja negra”3 que corresponde
estudiar y explicar a los ingenieros y no a los economistas (Freeman, 1994).
1 Está fuera del alcance y propósito de este trabajo revisar las teorías del crecimiento económico, que
empiezan desde la tradición de Adam Smith y David Ricardo hasta los modelos de crecimiento de Solow con
sus variantes, los modelos de crecimiento endógeno y otros que cubre la enorme literatura sobre el tema. 2 Ver
Prescott (1998). 3 Se le atribuye esta expresión a Nathan Rosenberg, quien publicó los libros Inside the Black
Box y Exploring the Black Box, en 1982 y 1994 respectivamente.

Revisando el conjunto de las líneas de investigación que se han seguido en distintos estudios realizados por
economistas sobre el progreso tecnológico, podemos concluir que la gran mayoría de los trabajos empíricos se
han hecho a nivel agregado (es decir, de los países), con algunos de ellos enfocados a nivel de estudios de
caso de empresas específicas. La mayoría de los estudios macroeconómicos solamente miden el cambio
tecnológico de manera residual; es decir, se plantea que los aumentos en la producción que no se pueden
explicar por la acumulación de los factores de producción se deben a cambios tecnológicos. Se puede plantear
que estos modelos sufren de problemas de agregación, como lo nota Freeman (1994), además de que carecen
de una teoría estructurada, en términos económicos, de cómo se lleva a cabo el desarrollo tecnológico al tomar
una función de producción agregada (Duguet, 2002). Por ello, y en concordancia con lo que apuntan Nelson y
Winter (1977), planteamos una aproximación que se enfoca al nivel de la empresa, pero comparando empresas
pertenecientes a una variedad de ramas de la industria. Nos enfocamos al nivel de la empresa porque, por un
lado, son las empresas quienes aprenden y, sobre todo, pueden acumular conocimiento técnico y tecnológico
respecto a la operación de los sistemas de producción y procesos productivos; es decir, el conocimiento se
acumula simplemente por operar ya que muchas veces éste es tácito. Esto se conoce en términos económicos
como learning by doing. Por otro lado, contar con una unidad o división dedicada a la investigación dentro de la
empresa presenta una ventaja sobre tener que depender de información proveniente del exterior de la misma, y
es que al estar interrelacionada con las áreas de producción y mercadeo de los bienes que se producen se
pueden adecuar los objetivos de la investigación a las estrategias globales de la empresa, incrementando así
las posibilidades de éxito comercial de la innovación. Como se puede leer más adelante, esto último reduce,
aunque por ningún motivo elimina, la incertidumbre sobre los resultados de la innovación.

2.1. El proceso de innovación a nivel de la empresa Para que una empresa decida emprender proyectos de
innovación interactúan dos grupos de fuerzas. Claramente está, por un lado, la percepción de quienes toman
las decisiones dentro de la empresa de que existe la oportunidad de innovar y la existencia de los incentivos
adecuados para hacerlo, junto con la percepción de la capacidad de innovar. Es decir, no sólo es conveniente y
factible en términos del ambiente que rodea a la empresa, sino que es viable dentro de la empresa. Por otro
lado, también está un conjunto de variables que no controla la empresa, pero que también afectan dicha
decisión; éstas tienen que ver con características de la industria e incluso del entorno que afecta a todas las
industrias, por ejemplo, las condiciones de mercado y la competencia. Al describir las características principales
del proceso de innovación, conviene tener presente su definición. Ésta se puede leer en la Tabla 1, donde se
puede apreciar, además, la distinción entre la innovación en producto y en proceso. Las definiciones
concuerdan con una propuesta inicial de Schmookler (1966), quien sugería que cuando una empresa produce
un bien que utiliza métodos o insumos nuevos o diferentes a los que la gran mayoría de las demás empresas
emplean se puede considerar que esa empresa es innovadora. La innovación se refiere, entonces, a cualquier
tipo de incorporación de nueva tecnología, ya sea en procesos o productos, a través de la cual la capacidad de
producción de una empresa aumenta.

Definiciones de innovación en proceso y en producto. La innovación tecnológica en procesos se refiere a la


implementación/adopción de métodos de producción nuevos o significativamente mejorados. Esta puede
involucrar cambios en equipo, recursos humanos, métodos de trabajo o combinaciones de estos elementos.
Tales métodos deben tener como finalidad la producción de productos tecnológicamente nuevos o mejorados,
mismos que no puedan ser producidos utilizando métodos convencionales de producción. la innovación
tecnológica en producto, se refiere a la implementación/comercialización de un producto con características
funcionales mejoradas, de tal forma que ofrece un servicio totalmente nuevo o mejorado. Un producto
tecnológicamente nuevo, puede ser desarrollado con base en tecnologías radicalmente nuevas, o ser el
resultado de tecnologías existentes empleadas en nuevos usos, o bien del uso de nuevos conocimientos. Un
producto tecnológicamente mejorado es aquél cuyo funcionamiento ha sido significativamente mejorado, a partir
ya sea de nuevos componentes o materiales, o a través de la integración de nuevos subsistemas. Fuente:
CONACYT (2003).
El proceso de innovación es, a fin de cuentas, un proceso productivo que, como explicamos en los siguientes
párrafos con mayor detalle, tiene ciertas características que lo distinguen de los demás. Esto implica que debe
presentar, al menos en un nivel teórico, cierta relación entre insumos y productos. En cuanto a los insumos
podemos mencionar la contratación de recursos humanos calificados o la inversión en adquisición de bienes de
capital, maquinaria y equipo que se planea destinar a las actividades de desarrollo tecnológico e innovación.
Por otro lado, los productos de la innovación se pueden apreciar en mayores ventas, producción de patentes,
introducción de nuevos productos y reducción de costos. Probablemente la característica más importante que
distingue al proceso de producción de nuevas tecnologías es que está sujeto a un alto grado de incertidumbre.
Si bien la economía ha tenido un amplio desarrollo teórico en cuanto al estudio de este tema, la incertidumbre
del proceso innovador es mucho más compleja de la que se ha modelado matemáticamente para fines de
análisis económico. La noción de incertidumbre en contextos económicos se refiere a la existencia de
información imperfecta o desconocida sobre cuál estado de la naturaleza, de entre una lista definida de
estados, se observará. Sin embargo, cuando una empresa toma la decisión de emprender un proyecto de
innovación, la incertidumbre no se refiere únicamente a la falta de conocimiento exacto o aproximado de los
costos del proyecto o los posibles resultados de las decisiones. Además de esto, hay incertidumbre sobre el
número de estados de la naturaleza que existen. Para utilizar términos económicos, la incertidumbre no es sólo
sobre la lista de posibles estados de la naturaleza (o los resultados de las decisiones), sino también sobre las
decisiones alternativas que es posible tomar (las empresas tampoco conocen exhaustivamente la lista de
acciones que se pueden emprender). Dosi (1988) distingue. ambos tipos de incertidumbre, llamando
incertidumbre económica a la ignorancia sobre los estados de la naturaleza e incertidumbre fuerte (strong
uncertainty) a no conocer ta viabilidad comercial de los nuevos productos o procesos. Ahora bien, la
incertidumbre que hemos llamado fuerte no es la única característica que distingue al proceso innovador de los
demás procesos productivos. La segunda característica que distingue a este proceso es que el desarrollo
científico y tecnológico tiene rasgos de ser un bien público. En este sentido, cuando una empresa realiza una
determinada innovación no sólo utiliza, sino que también crea conocimiento respecto de nuevos materiales o
mejores diseños o nuevos procesos. El nuevo conocimiento se agrega al nivel (en el sentido económico de
stock) de conocimiento con el que cuentan otras empresas para llevar a cabo sus propios procesos de
investigación. Si este conocimiento se hace público ya sea por filtraciones, espionaje, ingeniería inversa,
políticas de apertura de la empresa o por obtención de patentes de las que hay difusión, combinado con la
característica de no rivalidad en el uso del conocimiento (ya que se puede utilizar en diversos lugares y por
distintas personas al mismo tiempo), tenemos un bien público casi puro. En pocas palabras, la información fluye
con rapidez y está al alcance en diversas modalidades. Esta externalidad positiva se conoce como el problema
de apropiabilidad en la innovación. Dicho problema se ha tratado de aminorar con el reconocimiento y defensa
de los derechos de propiedad intelectual, ya sea a través de patentes, derechos de autor, posibilidad de dar
licencias tecnológicas y otros mecanismos. Sin embargo, esto sólo interioriza una parte de los beneficios
colectivos que se producen cuando una empresa produce algún cambio tecnológico. La imposibilidad de
apropiarse de manera total, o casi total los beneficios de innovar, junto con la incertidumbre fuerte a la que está
sujeto el proceso de innovación plantean un problema crónico de sub-inversión en el desarrollo tecnológico por
parte de las empresas. Estas condiciones justifican la intervención estatal para alentar el desempeño innovador
a través del diseño e implementación de políticas públicas apropiadas.

2.2. El proceso de innovación a nivel de la industria


El proceso de la innovación a nivel de la industria se ha entendido tradicionalmente como un proceso de dos
etapas, o como un proceso que tiene dos patrones básicos: la innovación real y la difusión de la innovación.
Cada uno de estos patrones corresponde a una distinción que hizo inicialmente Schumpeter (1961) sobre dos
tipos de empresas o individuos. En primer lugar están los emprendedores, individuos que toman la iniciativa en
el desarrollo y la comercialización inicial de nuevos productos o procesos productivos. Esta etapa la llamó de
destrucción creativa, que sigue un patrón de esfuerzos por los emprendedores de realizar innovaciones y
cambios que mermen las ventajas competitivas y tecnológicas de las empresas establecidas.5 En segundo
lugar está un grupo mucho más amplio de personas que simplemente imitan las innovaciones del emprendedor
original. El nombre que proponen Breschi et al. (2000) para esta etapa es el de acumulación creativa, ya que lo
que caracteriza a este patrón de innovación es la persistencia y dominio del mercado por parte de empresas 4
Para una revisión de las características de bien público que tiene el desarrollo tecnológico ver Dosi (1988), Bell
y Pavitt (1993) y Saggi (2000). 5 Aunque luego cambió un poco de parecer, indicando que el tipo de individuos
a los que se refería podrían incluso ser ingenieros de investigación y desarrollo dentro de empresas ya
establecidas (Cohen y Levin, 1989). relativamente grandes, así como la presencia de ciertas barreras
tecnológicas a la entrada en la industria. Sin embargo, no resulta claro cuál de estas etapas sea más
importante, e incluso la distinción entre ambas no es tan clara como postulaba Schumpeter. Esto se debe a que
si bien la innovación de los emprendedores es muy importante, muchas veces son los pequeños cambios de
diseño de los imitadores y la innovación incremental la que perfecciona y da a los productos innovados su forma
más eficiente y madura, haciéndolos viables económicamente y representando ganancias extraordinarias para
los (muchas veces mal llamados) imitadores. El ejemplo más claro de este fenómeno está en el desarrollo inicial
de la máquina de vapor, que si bien fue un enorme avance tecnológico, no fue sino hasta que los imitadores
modificaron ciertos componentes de manera incremental que se alcanzó un nivel de eficiencia en la transmisión
de calor y en su conversión a energía motriz adecuados. Lo que hasta ahora hemos presentado se puede
resumir en el hecho que la innovación es un proceso económico bastante complejo que conviene estudiar
desde el nivel de las empresas (pero considerando la industria a la cual pertenecen) y que, como exponemos
en los siguientes párrafos, se ve afectado por un conjunto de variables críticas que impactan el desarrollo de
dicho proceso. Inicialmente se presenta la oportunidad (entendida como una combinación de incentivos
generales difundidos por toda la economía o el sector industrial relevante con la coyuntura propia de la
compañía) para realizar actividades de innovación.
Una vez que se toma la decisión de aprovechar las oportunidades que se presentan, se enfrenta entonces la
decisión sobre el monto y naturaleza de los recursos a dedicar a los proyectos de investigación y desarrollo.
Finalmente se dan los resultados de dichos proyectos, que se espera tengan éxito comercial y, con ello,
permitan a la empresa obtener mayores ganancias y una mejor posición competitiva.
2.3. Variables que afectan el proceso innovador Existen dos variables que han sido estudiadas en trabajos
empíricos de manera constante desde que Schumpeter (1942) propuso que serían determinantes en el
desempeño tecnológico e innovador de una empresa. Por un lado está el tamaño de la empresa y por el otro
está la concentración o estructura del mercado. Las hipótesis de Schumpeter al respecto fueron que la
innovación aumenta más que proporcionalmente con el tamaño y que también
aumenta con la concentración del mercado. Respecto a la relación positiva entre innovación y tamaño de la
empresa, se han dado toda una serie de explicaciones, no todas de las cuales se relacionan directamente con
lo que subyace en los postulados de Schumpeter. Se ha planteado que sólo las empresas grandes pueden
realizar la inversión necesaria para emprender proyectos de innovación, ya
sea financiándolos directamente o bien obteniendo créditos para hacerlo. En el caso del financiamiento directo
una empresa grande tiene mayor volumen de ventas, ingresos y, consecuentemente, utilidades que puede
invertir para llevar a cabo el esfuerzo innovador. En el caso del financiamiento externo de la empresa se ha
tratado de explicar mediante la existencia de fallas intrínsecas en el mercado de capitales, con problemas de
información asimétrica y riesgo moral (moral hazard) que, al aunarse a la incertidumbre fuerte del proceso
innovador, crean incentivos para la falta crónica de financiamiento.6 Una empresa grande tiene dos elementos
que proporcionan información a quien prestará los fondos: el
tamaño de la empresa está correlacionado con sus habilidades no sólo de crear fondos con 6 Scherer (1999) ha
planteado que este problema se ha aminorado de manera importante en Estados Unidos con la creación de
fuentes de capital de riesgo (venture capital). los cuales se puede pagar el crédito, sino también que esta
capacidad es duradera, por lo que normalmente tienen los activos necesarios para ponerlos como colateral de
los créditos (Dosi, 1988). Esto es, las empresas más grandes tienen mayor capacidad de crear flujos de dinero
para pagar sus deudas y, si es necesario, mayores niveles de activos para hacer frente a una situación en la
cual el proyecto no obtenga resultados deseados. Otras explicaciones que se han dado para esperar una
correlación positiva entre tamaño e innovación de las compañías es que probablemente hay economías de
escala en las actividades de investigación y desarrollo (Cohen y Levin, 1989). Esto es, si una empresa
comienza un proyecto y este termina diversificando sus posibles aplicaciones en dos o tres ramas distintas, las
empresas con mayor tamaño posiblemente también tienen una base más amplia de productos en venta a los
que se les puede aplicar los dos o tres resultados distintos de la innovación. Una tercera explicación para la
correlación positiva propuesta entre ambas variables es que una empresa más grande tiene mayores retornos
esperados para el desarrollo de nuevas tecnologías porque una vez que se logre comercializar cierta
innovación, el
mercado potencial es mayor, ya que la empresa grande cuenta con una mayor cantidad de clientes.
Sin embargo, a lo largo de las últimas tres décadas los estudios empíricos que se han realizado al respecto han
tenido resultados contrarios a los que predicen las explicaciones anteriores. Esta aparente contradicción se ha
explicado de dos maneras. Freeman (1994) plantea que el efecto de las empresas pequeñas puede estarse
sobreestimando porque la mayoría de los estudios omiten información sobre si las empresas son realmente
pequeñas o solamente pequeñas subsidiarias nacionales de empresas trasnacionales. La otra explicación que
ofrece Bressand (1990) es que la dinámica de la innovación ha cambiado y que ahora la innovación depende
mucho más de redes (networks) de pequeñas compañías involucradas en grandes proyectos, algunas de las
cuales están, incluso, especializadas en ciertos pasos del proceso innovador. El autor enfatiza que las redes no
se producen tanto por una cuestión de
reducción de costos (operativos y de transacción), sino por el comportamiento estratégico de las empresas,
además de que el efecto de estas redes no se captura en los datos recabados en las encuestas.
En cuanto a la concentración de mercado, el planteamiento original de Schumpeter se abre en dos direcciones.
En primera instancia, las compañías que se enfrentan a la decisión de invertir en proyectos de innovación
deben tener, ex ante, un entorno oligopólico. Esto se debe a que en un mercado altamente concentrado las
reacciones y la interacción estratégica entre empresas son mucho más predecibles porque las estrategias de
las empresas competidoras son mucho más estables, controlando así una parte de los riesgos que tiene que
manejar la empresa. En segundo lugar, las empresas deben también tener la expectativa de un mercado
concentrado u oligopólico ex post, es decir, una vez que hayan terminado el proyecto de manera exitosa, pues
esto resuelve un problema esencial: el de la apropiabilidad. Esto es, un mercado concentrado presenta en
menor grado el problema de la apropiabilidad debido a que es más fácil prevenir la difusión de la nueva
tecnología o de los procesos para crear el nuevo producto, así como para defender los derechos sobre
propiedad intelectual si se re quiere. Sobre este tema es necesario hacer un número de observaciones. Si bien
en algunos estudios que se han realizado para analizar esta relación se ha encontrado que a mayor grado de
concentración del mercado habrá mayor inversión en innovación y resultados de ésta, en documentos de
investigación de economía aplicada que se han realizado en los últimos diez años se ha negado, o por lo
menos cuestionado seriamente, la existencia de éste patrón de comportamiento. Freeman (1994) plantea que el
esfuerzo innovador de las empresas que no concentran gran cantidad del mercado es muy importante. Bell y
Pavitt (1993) incluso ironizan que una falta absoluta de presión competitiva fue una de las razones por las
cuales los sistemas de planeación económica centralizados que cayeron bajo la influencia soviética fracasaban
metódicamente en la adopción de técnicas de producción más eficientes.
Esto llevó a que se plantearan dos tipos de sectores en cuanto a la relación que guarda la actividad de
investigación y desarrollo tecnológico con la concentración. Por un lado están los sectores donde la alta
concentración es necesaria por las razones que hemos expuesto en los párrafos precedentes. Por otro lado,
existe también cierto tipo de sectores (en general sectores de vanguardia tecnológica de maquinaria,
instrumentos de precisión y software, por poner unos ejemplos) en donde la competencia es muy encarnizada,
de forma que la única manera en que las empresas sobreviven es invirtiendo cantidades considerables de
recursos a la investigación y desarrollo para diferenciarse de sus competidores a través de productos
innovados. Esto implicaría, entonces, una relación en forma de campana o de U invertida entre la concentración
del mercado y la innovación.7 Hay incluso autores que plantean que la estructura de los mercados depende de
otros determinantes específicos de la industria o sector al que se esté haciendo referencia. Esto nos lleva a
describir el entorno de oportunidades tecnológicas que rodean a las empresas como otras variables importantes
en la determinación del esfuerzo de innovación.
Las oportunidades tecnológicas que caracterizan el entorno de las empresas determinan qué tan factible o
probable es la obtención de resultados positivos en el proceso innovador, dada una cierta cantidad de inversión
en el proyecto. Breschi et al. (2000) plantean que si estas oportunidades proveen de fuertes incentivos para
emprender actividades de desarrollo tecnológico e innovación, entonces el entorno económico en el que están
insertas las empresas no está caracterizado por una restricción demasiado fuerte sobre la escasez de recursos.
Esta conclusión es lógica si pensamos que los retornos esperados de realizar investigación y desarrollo son
mayores mientras más oportunidades tecnológicas se les presenten a las compañías. Una de las variables que
mayor impacto tiene sobre las oportunidades tecnológicas a las que se enfrenta una empresa es el sector
industrial al que pertenece. Cada sector tiene dinámicas propias que lo distinguen del resto. Por ejemplo, el
sector minero posee características que lo hace más propicio a la innovación en proceso, mientras que el sector
farmacéutico es más propicio a la innovación de productos. Por su parte, las ramas química y de maquinaria y
equipo tienen mayor maleabilidad, innovando muchas veces en productos, pero también en procesos. Es
entonces importante tomar en cuenta que el sector al que pertenecen las distintas empresas no sólo afecta de
manera directa las oportunidades tecnológicas que se les presentan, sino que también lo hacen de manera
indirecta, a través de su impacto sobre otras de las variables que afectan la innovación.
Otro factor fundamental para determinar el desempeño innovador es la transferencia de tecnología entre
empresas y entre países, así como los mecanismos por los cuales ésta se lleva a cabo. De hecho, uno de los
aspectos más descuidados en la construcción de modelos para explicar el crecimiento económico y el comercio
son las posibilidades reales de llevar a cabo la transferencia de tecnologías entre países o, mejor dicho, de
empresas de un país a empresas o filiales que se encuentran en otros. En la mayoría de las teorías sobre
comercio se toma como dada la tecnología y como supuesto el acceso libre sin costos a las mejores Ver Aghion
et al. (2002). ecnologías por parte de todos los países. Sin embargo, tal como plantea Lall (1992), este no es el
caso. Saggi (2000), por ejemplo, llega a concluir que los costos asociados a la transferencia de tecnología a
nivel internacional son altos, mencionando la existencia de estudios que los ubican entre el 20 por ciento y en
ocasiones hasta la mitad de los costos totales de los proyectos.
Existe una multitud de canales a través de los cuales se lleva a cabo la transferencia de tecnología a nivel
internacional. Entre estos se encuentra la documentación técnica, las publicaciones internacionales, la
capacitación de trabajadores en lugares distintas a los de origen, intercambios de personal técnico, utilización
de nueva maquinaria y equipo, etc. Saggi (2000) hace una distinción fundamental entre dos maneras de realizar
la transferencia de tecnología. Una es de manera directa, en la cual la transferencia se lleva a cabo por el
comercio mismo de los métodos de producción (licencias, patentes, prácticas empresariales y del proceso de
producción) y otro canal indirecto, que tiene que ver con el comercio de bienes, la movilidad internacional de los
factores de producción, y las importaciones de bienes de capital que luego se adecuan a los procesos
productivos locales y en general lo que se conoce como derramas tecnológicas (technological spillovers). Se ha
observado (Lee y Mansfield, 1996) que la intensidad de la transferencia de tecnología depende no sólo de la
cantidad total de las inversiones de un país en otro, sino también del tipo de inversión que hacen las empresas
foráneas. Esto es, cuando una empresa extranjera invierte en México, lo puede hacer de varias maneras: a
través de una sucursal comercializadora (que denotaría un nivel de transferencia tecnológica casi nulo), una
filial ensambladora, o bien una empresa que lleva a cabo la producción, e incluso a veces la investigación y
desarrollo mismos (que implicaría una transferencia tecnológica total, que incluye el proceso de innovación
mismo). De esta forma, un canal a través del cual las empresas adquieren tecnología extranjera es mediante la
inversión extranjera directa (IED). Cabe hacer notar que este tipo de inversión es, bajo la clasificación que
mencionamos de Saggi (2000), uno de los canales por los cuales se está transfiriendo directamente la
tecnología. Incluso, este último autor propone que la IED es el mayor contribuyente a la transferencia de
tecnologías a nivel mundial. Mientras mayor sea la participación que tenga la compañía foránea en la empresa
que se localiza en el país l objetivo de este documento es explorar en que medida el diseño institucional del
sistema de ciencia y tecnología, así como la inversión que en la materia realiza el gobierno y las empresas
impactan el desarrollo económico y social en México. Debemos enfatizar que esta discusión es de carácter no-
técnico con el fin de hacerla accesible a una mayor audiencia y que, dada la magnitud de esta tarea, el material
contenido aquí debe considerarse sólo como un primer acercamiento al tema. A manera de introducción, en la
siguiente sección discutimos, además de algunos conceptos básicos, el papel de la ciencia y la tecnología en el
desarrollo de un país, así como los instrumentos de política de que dispone el gobierno para alentar el
desarrollo tecnológico. Tal como lo nota la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OECD, 2005), las inversiones en tecnología e innovación (y en cada vez mayor grado, también la investigación
científica) no son hechas por su propio beneficio, sino para que coadyuven a mejorar el desempeño económico
y los niveles de vida de la población. De esta forma, un examen crucial para cualquier país sería ver cómo se ha
reflejado el esfuerzo innovador del mismo frente a indicadores económicos y sociales como el PIB, el
crecimiento de la productividad, las tasas de mortalidad producto de las principales enfermedades, etc. Como lo
nota el citado reporte, el impacto de la innovación sobre estas y otras variables no dependerá sólo de la
introducción de nuevos productos, procesos, servicios y sistemas, sino de su subsecuente difusión a toda la
economía. Dicho proceso puede tomar años y dependerá e la eficiencia del entramado institucional existente.
De aquí la importancia de considerar la estructura y funcionamiento del denominado sistema nacional de
innovación mexicano, el cual es discutido en la tercera sección. Aun cuando el entorno institucional resulta de
crucial importancia, éste es sólo uno de los elementos que definen el ambiente que determina el desarrollo
científico y tecnológico de un país, así como la introducción y difusión de innovaciones en la economía. Otros
elementos a considerar son los aspectos regulatorios, financieros y culturales, los cuales son discutidos
brevemente en la cuarta sección. Al considerar los cuatro elementos fndamentales del entorno (institucional,
regulatorio, financiero, y cultural) estaremos en mejores condiciones de explorar el impacto que tienen las
actividades científicas y tecnológicas en el desarrollo del país. Todo esto en el entendido de que los países más
innovadores y competitivos a nivel internacional son precisamente aquellos que cuentan con un entramado
institucional articulado y eficiente, un marco regulatorio que alienta la innovación, un sistema financiero que
facilita el financiamiento de proyectos de desarrollo tecnológico, y un entorno cultural que valora la ciencia y la
tecnología como elementos clave de la competitividad y de los niveles de calidad de vida de la población. Como
es de esperarse, los impactos de la ciencia y la tecnología en la economía y la sociedad de un país son de una
variedad tal que resulta imposible tratarlos todos en este spacio limitado. Por esta razón, nos concentraremos
en sus efectos sobre la competitividad de las empresas, por ser éstas, a través de la generación de valor
agregado y empleos, los motores del crecimiento económico del país. En la quinta sección se discute con más
detalle el nexo tecnología – competitividad, examinando alguna de la evidencia empírica disponible para las
empresas mexicanas con el fin de explorar la contribución de la inversión en investigación y desarrollo
tecnológico a la competitividad de las mismas. La sexta sección discute la importancia de dinamizar el sistema
mexicano de innovación y, para concluir, en la última sección se ofrecen algunos comentarios finales en base al
diagnóstico realizado a lo argo del documento.

El papel de la ciencia y la tecnología en el desarrollo eonómico y social. Nuestra intención en esta sección es
discutir brevemente el papel que la ciencia y la tecnología juegan en el desarrollo, así como la necesidad de
contar con una política explícita en la materia. Antes, sin embargo, resulta conveniente clarificar algunos
conceptos básicos. Esto es fundamental ya que en la práctica, conceptos como ciencia y tecnología, o
invención e innovación son utilizados como sinónimos siendo que representan diferencias cruciales para
empresarios, académicos, y tomadores de decisiones gubernamentales. En un sentido amplio, podemos afirmar
que ciencia se refiere a la búsqueda de conocimiento basada en hechos observables en un proceso que
comienza desde condiciones iniciales conocidas y que tiene resultados finales desconocidos. Por otro lado, el
concepto de tecnología se refiere a la aplicación de nuevo conocimiento obtenido a través de la ciencia para la
solución de un problema práctico. De esta forma, el cambio tecnológico se refiere al proceso por medio del cual
el nuevo conocimiento es difundido y aplicado en la economía (Feldman et al., 2002). Puesto de otra forma, el
objetivo de los científicos consiste en la creación de nueva información para su posterior difusión de manera
libre y amplia a través de medios especializados. El objetivo de los tecnólogos, por otro lado, consiste en
solucionar un problema o satisfacer una necesidad práctica a través de la introducción de un producto en el
mercado que genere ganancias. La Tabla 1 presenta un contraste entre ambas comunidades de acuerdo a
varios parámetros de comparación.

Tabla 1 dferencias entre las comunidades científicas y tecnológicasd Científica


munidad Tecnológica
Buscan avanzar: objetivo específico Método Forma de conocimiento Comunicación Recompensas
Naturaleza de la evaluación
Función complementaria
Conocimiento
Encontrar relaciones causales
Experimentación
Explícita, universal
Abierta
Reputación
Replicabilidad, revisión de pares
Formación de recursos humanos,
publicaciones
Utilidad
Mejorar las funciones de artefactos
Pruebas
Tácita, local, rutinas, procedimientos
Secreta
Ganancias monetarias
Selección por el mercado
Producción, mercadeo
Fuente: OECD (2004a).
Los conceptos de invención e innovación están entonces íntimamente relacionados con los de ciencia y
tecnología. Invención se refiere a la creación de algo (un producto o un proceso) nuevo, mientras que
innovación se refiere a la aplicación práctica y difusión en el mercado de una invención. Las innovaciones
pueden comprender nuevos productos, nuevos procesos, o nuevas formas de organizar la actividad productiva,
los cuales, además de ser novedosos, agregan valor a la actividad económica. De esta forma, tal como lo
afirman Feldman et al. (2002), podemos afirmar que el concepto de invención es un paralelo del concepto de
ciencia, mientras que el concepto de innovación es un paralelo del concepto de tecnología.1
Debemos reconocer que los descubrimientos científicos y su subsecuente aplicación en la generación de
tecnología afectan el desarrollo económico y social de un país a través de dos efectos fundamentales: 1. A
través de la innovación en áreas como la agricultura, salud, información, transporte
y energía, es posible contribuir a reducir los niveles de pobreza e incrementar las capacidades humanas de la
población. 2. A través de un efecto indirecto, la ciencia y la tecnología también afectan positivamente el
bienestar humano al estimular incrementos en la productividad y, con ella, el crecimiento económico y los
niveles de ingresos. Sin cambio tecnológico, la acumulación de capital no puede ser sostenida.2 Los nuevos
procesos permiten un incremento en la producción por unidad de insumo, mientras que los nuevos productos
crean mercados y proporcionan mayores oportunidades para el crecimiento de la producción. Tal como lo han
mostrado los modelos de crecimiento económico, un crecimiento económico sostenido sólo es posible con la
presencia de progreso tecnológico; sin él, la acumulación de capital enfrenta retornos decrecientes. Desde la
aparición del artículo seminal de Robert Solow (1957), en el cual el economista ganador del Premio Nobel
concluye que, entre 1909 y 1949 aproximadamente el 87% del crecimiento experimentado por los Estados
Unidos no podía ser explicado sólo por el crecimiento del capital y de la mano de obra, otros economistas han
asociado esta fracción del crecimiento no explicado al progreso tecnológico. En otras palabras, lo que han
hecho es proponer que el cambio tecnológico, medido a través del crecimiento de la productividad total de los
factores, está relacionado con el crecimiento en la inversión en investigación y desarrollo tecnológico. 1 Otro
concepto que vale la pena clarificar es el de investigación y desarrollo (IyD). Éste se refiere a la realización de
tres categorías de actividades relacionadas. La primera se refiere a la investigación básica, la cual incluye
aquellos estudios cuyos resultados no se ven necesariamente reflejados en aplicaciones específicas, pero que
tienen por objetivo mejorar nuestro conocimiento de un campo determinado. La segunda categoría se refiere a
investigación aplicada, la cual cuenta con un importante componente ingenieril y tiene por objetivo derivar
aplicaciones prácticas. Finalmente, el objetivo de las actividades de desarrollo es partir del prototipo de un
producto hacia uno que sea de utilidad para los consumidores y que sea susceptible de ser producido en masa.
Cabe hacer notar, sin embargo, que el modelo denominado “lineal” (investigación básica → investigación
aplicada → desarrollo → producción en masa) ha sido cuestionado por varios autores, entre ellos Stokes
(1997). En lugar de ser lineal, afirman, el proceso innovador está caracterizado por complicadas
retroalimentaciones, así como relaciones interactivas entre la ciencia, la tecnología, el proceso de aprendizaje,
producción, políticas implementadas, y demanda. 2 El papel que ha jugado la tecnología en el crecimiento
económico de los países a través de la historia ha sido explorado con mayor detalle por varios autores. Ver, por
ejemplo, Freeman y Soete (1997). Tal como lo nota la OCDE, los países que experimentaron aceleradas tasas
de crecimiento en su productividad total de los factores entre la década de los ochentas y los noventas, también
experimentaron tasas de crecimiento en el registro de patentes por arriba del promedio. Aun cuando las
patentes no miden directamente la innovación, constituyen un indicador del desempeño tecnológico de un país.
Este elevado nivel de patentamiento, así como una mayor proporción de bienes con alto contenido tecnológico
en el comercio entre países miembros de la OCDE, sugieren que la innovación invariablemente, retornos
positivos tanto privados como sociales de las inversiones en IyD. Un elemento fundamental en el proceso del
desarrollo de capacidades tecnológicas que contribuya a aumentar la productividad radica en el esfuerzo
innovador de las empresas.3 A este respecto, es necesario reconocer que el mercado de tecnología e
innovaciones es muy propenso a experimentar fallas de mercado. Los motivos de estas fallas yacen en la
naturaleza misma del conocimiento: es difícil de contener, las utilidades producto de la inversión en tecnología
son inciertas, la coordinación de los agentes involucrados en proyectos importantes resulta costoso, y resulta
difícil apropiar los beneficios de la difusión de las innovaciones. Dada esta incertidumbre y la falta de
apropiabilidad de los beneficios,
se reconoce que, bajo ciertas condiciones de mercado, la inversión en tecnología e innovación tiende a
ubicarse por debajo de un nivel óptimo. Los retornos sociales de la tecnología tienden a ser más elevados que
los retornos privados, lo que provoca que las empresas sub-inviertan en actividades de innovación tecnológica.
Por estas razones, actualmente existe un consenso generalizado en el sentido que el gobierno debe jugar un
papel activo en el apoyo de las actividades de innovación. Si consideramos que la tecnología es el principal
motor del crecimiento económico en el largo plazo, y que (en ausencia de la intervención estatal) las empresas
invertirán por debajo del nivel óptimo en la realización de actividades tecnológicas, es posible deducir que el
gobierno debe jugar un papel importante en la promoción de la innovación tecnológica en la economía. La
mayoría de los instrumentos que constituyen la política científica y tecnológica tendrá como objetivo aliviar
alguna de las fallas de mercado identificadas. Otros, sin embargo, tendrán como objetivo crear un ambiente
propicio para la realización de las actividades científicas y tecnológicas. De esta forma, es necesario considerar
también otras políticas e instrumentos que, sin bien no tienen como objetivo fundamental alentar el desempeño
innovador de la empresa, si contribuyen a crear un ambiente sin el cual el desarrollo de actividades científicas y
tecnológicas se tornaría difícil. El rango de acción de los instrumentos seleccionados debe entonces abarcar
una o varias de las siguientes tres áreas:

3 Siguiendo la definición del Manual Oslo de la OECD (1997), la innovación tecnológica de un producto consiste
en la implementación/comercialización de un producto con características mejoradas de desempeño de tal
forma que proporcione servicios nuevos o mejorados al cliente. Por tro lado, la innovación tecnológica de un
proceso es la implementación/adopción de métodos de producción nuevos o significativamente mejorados, lo
cual puede involucrar cambios en equipo, recursos humanos, métodos de trabajo, o una combinación de éstos.
Además de la diferenciación entre innovaciones de producto y de proceso, podemos diferenciar entre el grado
de novedad de la misma, distinguiendo entre máxima novedad (es decir, un producto o proceso nuevo para el
mundo), novedad intermedia (un producto o proceso nuevo para el país o la región), o novedad mínima (un
producto o proceso nuevo para la firma).
• Establecimiento de un ambiente regulatorio propicio.
• Otorgamiento de estímulos a las empresas.
• Fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica.

Asimismo, los instrumentos pueden ser de dos clases: financieros y no-financieros. El primer tipo de
instrumentos implica el otorgamiento de recursos monetarios públicos para su implementación a través de
diversas modalidades (ya sea becas, créditos, subvenciones, estímulos fiscales, etc.), mientras que en el
segundo tipo éste no es el caso. El primer aspecto indicado se refiere a la creación y mantenimiento de un
ambiente regulatorio que aliente la inversión en actividades científicas y tecnológicas. Tal ambiente es creado
mediante la adopción de medidas que fortalezcan la habilidad de las empresas para apropiar los beneficios de
las actividades de IyD y su capacidad para importar y asimilar tecnología extranjera. Entre estas medidas se
encuentran la creación de un sistema de patentes y de respeto a la propiedad industrial, así como la
implementación de políticas comerciales y hacia la inversión extranjera que disminuyan las barreras a la
adquisición de tecnología. También se incluye la implementación de una política que aliente la competencia y
evite prácticas monopólicas, así como instrumentos relacionados a la imposición de estándares industriales. Por
su naturaleza, todos los instrumentos y políticas clasificadas dentro de esta categoría son de tipo no-financiero.
El segundo aspecto se refiere al otorgamiento de estímulos a las empresas para que éstas no sub-inviertan en
el desarrollo de proyectos tecnológicos (tal como se discutió arriba) y se alcance un nivel de actividades
innovadoras que maximice el bienestar de la sociedad en su conjunto. Aquí se incluye una variedad de
instrumentos de ambos tipos. Los instrumentos financieros incluyen el otorgamiento de estímulos fiscales,
financiamiento directo a través de subvenciones u otorgamiento de créditos en términos preferenciales, el
establecimiento de fondos de garantía para facilitar el acceso al crédito bancario, o bien el apoyo a la creación
de fuentes de capital de riesgo. Los instrumentos no-financieros pueden tener como finalidad eliminar
asimetrías de información mediante el establecimiento de centros de información técnica que atienda las
necesidades de la industria, estimular la creación de un cuerpo de consultores que tenga la capacidad de
otorgar servicios de asesoría, o bien modificar el esquema de compras gubernamentales con el fin de alentar el
desarrollo de una industria específica. Por último, el fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica
es de importancia fundamental ya que su fin es el de estimular la interacción entre los agentes e instituciones
relevantes, mejorar los flujos de información para crear una estructura que favorezca la difusión de información
y tecnologías, y mejorar la oferta de los insumos necesarios para la realización de proyectos de investigación y
desarrollo (entre ellos, de recursos humanos). Entre los instrumentos financieros en esta categoría se
encuentran el otorgamiento de estímulos para la capacitación de personal y para la realización de estudios de
posgrado en áreas de interés. Asimismo, se incluye el apoyo al desarrollo de industrias específicas que,
además de la importancia intrínseca que poseen, generarán efectos de derrama a otros sectores de la
economía4 o bien al desarrollo de regiones geográficas particulares.

Los instrumentos no-financieros incluyen el fortalecimiento del sistema educativo con el fin de mejorar la oferta
de recursos humanos capacitados, así como diversos 4 Los ejemplos clásicos de los países industrializados
son la industria de la defensa y de la aeronáutica y el espacio. programas que estimulen la interacción entre los
centros públicos de investigación, las universidades, y las empresas.

No es nuestra intención discutir en detalle cada uno de los instrumentos que comprenden estas áreas para el
caso de México. Simplemente buscamos clasificarlos dentro de esta taxonomía para determinar el grado en el
cual las políticas mexicanas cubren las tres áreas fundamentales para el desarrollo de actividades científicas y
tecnológicas. En la Tabla 2 presentamos esta clasificación para el caso de México.

Tabla 2 Instrumentos de la política científica y tecnológica implementados en México


Área de Aión Tipo de Instrumentos
Financieros No-Financieros
Creación de un Ambiente Regulatorio propicio para la Innovación
• Política de respeto a la propiedad intelectual a través del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
• Política comercial liberal.
• Política liberal hacia la inversión extranjera.
• Política de competencia a través de la Comisión Federal de Competencia (CFC).
• Imposición de estándares industriales, metrología, control de calidad y certificación.
Otorgamiento de Estímulos a la Empresa
• Incentivo fiscal
• Fondo Sectorial de la Secretaría de Economía
• Programa AVANCE: o Fondo Emprendedores CONACYT-Nafin. o Fondo de Garantías para el Fomento
Tecnológico CONACYT-NAFIN
Fortalecimiento de la Infraestructura Científica y Tecnológica
• Sistema de Centros de Investigación CONACYT
• Fondos Sectoriales
• Fondos Mixtos
• Sistema Nacional de Investigadores
• Formación de Científicos y Tecnólogos
• Sistema Integrado de Información sobre Investigación Científica y Tecnológica (SIICYT): o Registro Nacional
de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT)
La tabla muestra asimismo que, para el caso mexicano, las tres áreas de acción señaladas arriba (ambiente
regulatorio propicio, estímulos a las empresas, y fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica)
son cubiertas por varios instrumentos de naturaleza financiera y no-financiera.
Los beneficios generados por los instrumentos que constituyen las políticas científicas, tecnológicas, y de
innovación, no pueden ser evaluados adecuadamente fuera del contexto específico del sistema nacional de
innovación para el cual fueron diseñados. En la siguiente sección nos referimos a la estructura y articulación de
este sistema para el caso mexicano.

3. Impacto del entorno institucional: el sistema nacional de innovación mexicano Con el fin de explorar la
importancia y el impacto que presenta el entorno institucional en el ámbito de la ciencia y la tecnología,
seguimos el concepto de sistema nacional de innovación (SNI), empleado por varios países y organismos
internacionales. Para nuestros propósitos, podemos definir el SNI como la red de actores e instituciones del
sector público y privado cuyas actividades individuales y (en especial) mutua interacción contribuyen a la
creación, importación, adaptación, modificación, y difusión de nuevas tecnologías. La interacción entre las
unidades del sistema puede ser de naturaleza técnica, comercial, legal, social, y/o financiera de forma tal que el
objetivo de la interacción es el desarrollo, protección,
financiamiento, o regulación de la generación de conocimiento. Resulta entonces necesario analizar el entorno
institucional desde un enfoque de sistemas, lo cual tiene dos implicaciones inmediatas: (a) el análisis, por
detallado que sea éste de un actor en forma aislada no contribuye a un mejor entendimiento del SNI mexicano
como un todo; y (b) es necesario identificar las relaciones entre las partes del sistema, así como los flujos de
conocimiento que tienen lugar entre ellas. Un análisis detallado del SIN exicano está más allá de los objetivos
del presente capítulo, pero varios autores ya han avanzado en dicha tarea, coincidiendo en la siguiente lista de
deficiencias de lo caracterizan:
• Los esfuerzos de los actores involucrados se encuentran aislados y no han articulado una verdadera red de
apoyo al desarrollo tecnológico. • Existen débiles eslabonamientos y flujos de conocimiento. • Falta de
entendimiento de las necesidades del sector productivo. • Escasa colaboración entre firmas, falta de
cooperación inter-institucional. • Estructura fragmentada. • Aislamiento, falta de información, y duplicidad de
esfuerzos. El diagnóstico del sistema realizado en la integración del Plan Especial de Ciencia y Tecnología
2001-2006 (CONACYT, 2001) confirma estos resultados al concluir que éste no opera como sistema debido a la
falta de la “institucionalización” de las relaciones y flujos de información entre los actores que lo componen.
Cabe hacer notar, sin embargo, que si bien el sistema nacional de innovación en México no existe en el sentido
estricto de la definición 5 Al fomento de tales interacciones la OECD (2002) le denomina dinamizar los sistemas
nacionales de innovación. 6 Ver, por ejemplo, Cimoli (2000), quien analiza diferentes aspectos del sistema de
innovación mexicano. Las falencias que se mencionan, sin embargo, no son exclusivas del caso mexicano:
Alcorta y Peres (1998) caracterizan en los mismos términos a los sistemas nacionales de innovación de otros
países latinoamericanos. debido sobre todo a la falta de lazos entre los actores e instituciones involucradas), el
concepto resulta aun de utilidad para orientar el debate y para identificar los obstáculos para su desarrollo con
el fin de implementar los instrumentos de política adecuados. Así, siguiendo con el marco conceptual del SNI,
definimos a continuación las instituciones y actores relevantes del mismo.

De acuerdo a Edquist y Johnson (1997), las funciones de las instituciones involucradas en el sistema son
varias, entre ellas:
(a) reducir la incertidumbre al proporcionar información; (b) alentar la cooperación y manejar conflictos; (c)
proporcionar incentivos; y (d) canalizar recursos hacia las actividades innovadoras. Casalet (2000)
propone la taxonomía que se muestra en la Tabla 3 de las instituciones mexicanas que apoyan la
innovación, la cual comprende cuatro categorías: a. Instituciones que proporcionan incentivos
financieros y fomentan el desarrollo productivo. b. Instituciones que proporcionan información y reducen
la incertidumbre. c. Instituciones especializadas en sectores específicos. d. Sistema de centros de
investigación CONACYT En la tabla también se muestran algunas instituciones que cumplen estas
funciones. Dentro de las cuatro categorías definidas, mención especial merecen las instituciones que
proporcionan información y que están vinculadas con la generación de un entorno de confianza y
certidumbre, denominadas “instituciones puente.” Como lo notan Capdevielle et al. (2000), la principal
función de estas instituciones es apoyar el desarrollo de un mercado de servicios para la conformación
de las capacidades tecnológicas de las empresas, de forma que complementen los apoyos otorgados
por las instituciones de fomento. De acuerdo a Casalet (1999), las instituciones puente incluyen: (a)
consultoras que brindan apoyo tecnológico especializado; (b) empresas que proporcionan servicios de
información tecnológica; (c) empresas que proporcionan servicios de normalización y certificación; (d)
empresas que promueven una cultura de calidad; y (e) empresas que proporcionan capacitación. Como
debe resultar evidente, estas instituciones de apoyo a la innovación son componentes cruciales del
sistema, pero son sólo un conjunto de actores dentro de la estructura del mismo. Además de estas
instituciones, existen otros actores igualmente relevantes.
El sector empresarial constituye un actor crucial, ya que es precisamente a través de la empresa que
las invenciones se traducirán en innovaciones que agreguen valor, generen empleos y mayores
ganancias mediante la introducción de productos y procesos nuevos al mercado. En este sector
identificamos a las empresas así como a las cámaras y asociaciones industriales que las aglutinan. Las
universidades e instituciones de educación superior, además de capacitar a los recursos humanos que
requiere el desarrollo del proceso innovador en la empresa, tienen el potencial de actuar como
consultores y proveedores de servicios al sector productivo. Este lazo resulta fundamental para el
funcionamiento del SNI de cualquier país, pero en el caso mexicano es precisamente uno de los más
débiles. En este aspecto, resulta ilustrativo observar las relaciones de cooperación que existen entre las
empresas y entre empresas e institutos de investigación o universidades para la introducción de
productos y procesos nuevos al mercado.
La Figura 1 indica el origen de las innovaciones introducidas al mercado en producto y en proceso en base a
los resultados de la Encuesta Nacional de Innovación (ENI) con datos del año 2000. instituciones que apoyan
la innovación en México
Función Área Instituciones

Proporcionar incentivos
• Apoyar los esfuerzos de innovación en las empresas a través de financiamiento
• Alentar las exportaciones nopetroleras
• Desarrollo de cadenas productivas
• Protección de la propiedad intelectual de ideas y conocimiento
CONACYT Nacional Financiera (NAFIN) Banco de Comercio Exterior (Bancomext) Secretaría de Economía
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)
Proporcionar información y reducir la incertidumbre
• Estandarización
• Certificación
• Cultura de Calidad
• Capacitación
Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC) Corporativo Calidad Mexicana Certificada
(CALMECAC) Centro Nacional de Metrología (CENAM) IMP Fundación Mexicana para la Calidad Total
(FUNDAMECA) INFOTEC Red Cetro-Crece
Realización de IyD en sectores específicos
• Instituciones que proporcionan apoyo tecnológico en sectores específicos (petróleo, electricidad, nuclear,
hidráulico)
Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) Instituto Mexicano de
Tecnología del Agua (IMTA) Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ)
Realización de IyD en ciencia básica y desarrollo tecnológico regional
• Capacitación de recursos humanos al nivel de posgrado
• Servicios de consultoría
• Investigación Sistema de Centros de Investigación CONACYT

Fuente: Casalet (2000).

CONACYT
Nacional Financiera (NAFIN)
Banco de Comercio Exterior (Bancomext)
Secretaría de Economía
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)
Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC)
Corporativo Calidad Mexicana Certificada (CALMECAC)
Centro Nacional de Metrología (CENAM)
Fundación Mexicana para la Calidad Total (FUNDAMECA)
Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)
Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE)
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)
Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ)

De la figura se observa que la gran mayoría de las innovaciones tiene su origen en la propia empresa, con
un porcentaje mayor para las innovaciones en producto. A este rubro le sigue el desarrollo de las innovaciones
a través de la colaboración con otras empresas. La colaboración con institutos de investigación, así como el
desarrollo de innovaciones por parte de éstos no constituyen fuentes importantes de las innovaciones
introducidas, lo cual pone en evidencia la falta de lazos entre el sector productivo y el sector académico y de
investigación nacional.

Innovación en Producto Innovación en Proceso Institutos de investigación o Universidades Empresa en


colaboración con otras empresas Empresa en colaboración con institutos o universidades Propia empresa
Fuente: elaboración propia en base a los resultados de la ENI. origen de los productos y procesos innovados
Otro sector involucrado en la definición del SNI es el sector público. Éste se encuentra constituido, además
de la agencia rectora de la actividad científica y tecnológica del país (CONACYT), por otras secretarías de
estado y organismos relevantes, el Congreso (a través de las Comisiones de Ciencia y Tecnología de las
Cámaras de Diputados y de Senadores) que establece la legislación pertinente y aprueba recursos, y otros
organismos relevantes a nivel estatal, tal como los consejos estatales de ciencia y tecnología con los que ya
cuenta la mayoría de las entidades. Por último, cabe identificar un sector externo que incluye actores como
universidades y centros de investigación del extra.

Вам также может понравиться