Вы находитесь на странице: 1из 22

AÑO DEL DIALOGO Y RCONCILIACION NACIONAL

Facultad De Ciencias De La Salud


Psicología
Prof. BERMUDEZ LIZARRAGA DE REYES MARIA MAGDALENA
Curso: ANTROPOLOGIA

ESTADO Y TRANSNACIONALES
Ciclo: I Aula: MB

BENJAMIN PICOY HUAMAN

2018
Dedicado a mis padres, pilares
fundamentales en mi vida. Sin ellos, jamás
hubiese podido conseguir lo que hasta
ahora. Su tenacidad y lucha insaciable
han hecho de ellos el gran ejemplo a
seguir y destacar, no solo para mí, sino
para mis hermanos y familia en general.
Introducción

El estudio de este amplio contenido, nos permite comprender acerca del tema de la
Globalización en General, y su relación con cada Estado-Nación, es por ello, que será
imprescindible, estudiar algunas cuestiones previas, que faciliten el poder clarificar algunos
conceptos, y además se podrá obtener una mejor perspectiva acerca del papel de las
Trasnacionales en este contexto.

Este tema de gran interés e importancia, por lo cual, se recomienda estudiar con especial
interés el contenido del mismo. Estaremos analizando detalladamente algunos aspectos
relativos al tema, tales como; Concepto de estado y de globalización, La reducción de las
funciones del estado, La pérdida de soberanía y el reinado de las trasnacionales, y sociales
transformaciones.

El aparato estatal se compone de tres elementos organizativos básicos: la administración, las


fuerzas armadas y la hacienda. La administración es la organización encargada de tomar las
decisiones políticas y hacerlas cumplir mediante una serie de órganos o departamentos
(gobierno, ministerios, secretarías de Estado, gobiernos territoriales o regionales, policía,
seguridad social, etc.). El mantenimiento de todo el aparato estatal requiere la recaudación
de fondos económicos mediante la contribución de los miembros de la sociedad, función que
corresponde a la hacienda.

Ningún poder político puede mantenerse durante mucho tiempo mediante el uso exclusivo
de la fuerza. Lo que legitima el poder del Estado es el derecho, orden jurídico que regula el
funcionamiento de las instituciones y el cumplimiento de las leyes por las que debe regirse
la colectividad. Al mismo tiempo que lo legitima, el derecho limita la acción del Estado, pues
los valores que informan el cuerpo jurídico emanan, de forma directa o indirecta, del conjunto
de la sociedad. La ley se sitúa por encima de todos los individuos, grupos e instituciones. Tal
es el significado de la expresión "imperio de la ley".
CAPITULO I

ESTADOS MODERNOS Y TRANSNACIONALES

CONCEPTO DE ESTADO

El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social,


económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones
involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado.

“El Estado es la organización política de un país, es decir, la estructura de poder que se


asienta sobre un determinado territorio y población. Poder, territorio y pueblo o nación son,
por consiguiente, los elementos que conforman el concepto de Estado, de tal manera que
éste se identifica indistintamente con cada uno de aquellos.” Oscar Oszlak, "formación
histórica del Estado en América Latina: elementos teórico-metodológicos para su
estudio", Estudios CEDES, 3, 1978.

El origen del Estado; en las sociedades matriarcales, anteriores a la aparición de la familia


monogámica y de la propiedad privada, el poder social se distribuía de forma escalonada a
partir de los consejos de ancianos y de las estructuras tribales. Las relaciones entre los
miembros de la sociedad eran de tipo personal y la cohesión del grupo se basaba en prácticas
religiosas y ritos sociales de tipo tradicional.

“El surgimiento de la agricultura y la consiguiente distribución de la tierra entre los


miembros de la sociedad favoreció la aparición de la propiedad privada, de los derechos
hereditarios y, por consiguiente, de la familia patriarcal, en la que la descendencia debía
asegurarse mediante un sólido vínculo matrimonial de carácter monogámico (la mujer sólo
podía tener un marido). Los primeros Estados, en Egipto, Mesopotamia, China, la India,
Mesoamérica, los Andes, etc., surgieron, por una parte, como una delegación del poder
social en una estructura política capaz de asegurar el derecho de propiedad frente a
competidores internos (ladrones) o externos (invasores) y, por otra, como una organización
destinada a hacer posible la realización de los trabajos colectivos (construcción de canales,
presas, acequias, etc.) necesarios para el conjunto de la comunidad.” Eduardo García
Maynes Introducción al Estudio del Derecho 1940.
Estos primeros Estados se caracterizaron por ejercer un poder absoluto y teocrático, en el que
los monarcas se identificaban con la divinidad. Por consiguiente, el poder se justificaba por
su naturaleza divina, y eran las creencias religiosas de los súbditos las que lo sustentaban.

ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE ESTADO.

Independientemente de las concepciones teóricas, consideramos que el Estado es una


realidad social, y a ella corresponde una realidad jurídica, con características específicas, que
son:

1. Es la organización política de una sociedad humana que corresponde a un tiempo y espacio


determinados.

2. Su realidad está constituida por los siguientes elementos:

a) Una agrupación social humana, que viene a ser la población;

b) Un territorio, que es la realidad físico-geográfica;

c) Un orden jurídico;

d) Soberanía, que implica independencia y autodeterminación; y

e) Un gobierno.

Además de lo anterior, los autores coinciden en que el Estado tiene fines y, aunque no son
elementos que lógicamente formen parte del concepto, sí son constantes y, en última
instancia, pueden identificarse con el bien común, la felicidad de la sociedad, la justicia
social, etc.

El desarrollo del Estado moderno

La concepción antropocéntrica del mundo que adoptaron los renacentistas trajo consigo la
secularización de la política. Nicolás Maquiavelo, en su obra El príncipe, abogó por un
Estado secular fuerte, capaz de hacer frente al poder temporal del papado. Según
Maquiavelo, el Estado tiene su propia razón que lo guía: la razón de Estado, independiente
de la religión y de la moral.
En el siglo XVI, Jean Bodin añadió a la idea de independencia del poder político la noción
de soberanía: el Estado es soberano y no ha de reconocer en el orden temporal ninguna
autoridad superior, lo cual le conferirá una consistencia jurídica. A este contenido racional,
aportado por el Renacimiento, se debe la aparición del Estado moderno, que se distingue por
estar constituido por una población amplia que normalmente reúne características nacionales,
asentada en un territorio definido y regida por un poder soberano.

Desde el siglo XVI, el Estado ha conocido las siguientes configuraciones: Estado autoritario,
Estado absoluto, Estado liberal, Estado socialista o comunista, Estado fascista y Estado
democrático.

“La primera fase del Estado moderno se caracterizó por el reforzamiento del poder real,
aunque sus medios de acción política se vieron limitados aún por la privatización de los
cargos públicos” Jurgen Habermas, "Historia y crítica de la opinión pública", Editorial
Payot, Paris, 1978

El ejemplo más conocido de Estado Moderno fue el imperio hispánico de Felipe II. En el
proceso de secularización y racionalización del poder, el absolutismo (siglos XVII y XVIII)
supuso la definitiva desvinculación del Estado con respecto a los poderes del imperio y el
papado, por una parte, y de la nobleza y las corporaciones urbanas, por otra. La soberanía,
capacidad de crear el derecho y de imponer la obediencia a las leyes, quedó concentrada en
el Estado, identificado con el monarca absoluto. Luis XIV de Francia fue el máximo
exponente del absolutismo monárquico.

El ascenso económico de la burguesía planteó en la segunda mitad del siglo XVIII la


necesidad de encontrar fórmulas políticas que recogieran sus planteamientos sobre la
configuración de la sociedad y el Estado: participación, igualdad jurídica, libertades
individuales y derecho de propiedad. Nuevas teorías políticas contribuyeron a conformar la
ideología de la burguesía revolucionaria. Thomas Hobbes, aún defensor del Estado
absolutista, introdujo el individualismo radical en el pensamiento político y estableció las
bases teóricas del concepto moderno del contrato social, que posteriormente sería
desarrollado por Jean-Jacques Rousseau. John Locke expuso el carácter natural del derecho
a la vida y a la propiedad y defendió una división de poderes orientada a combatir el
centralismo absolutista. El barón de Montesquieu definió la configuración clásica de esta
división de poderes en ejecutivo, legislativo y judicial.

Los Estados contemporáneos

La revolución francesa tuvo como consecuencia la creación de un nuevo marco político


adaptado a las transformaciones económicas que estaba experimentando la sociedad con el
desarrollo del capitalismo. Para garantizar las libertades individuales, la igualdad legal y el
derecho de propiedad, se limitaron las prerrogativas reales y se sometió la actuación estatal
al imperio de la ley. Con el precedente de las constituciones estadounidense y francesa,
pronto empezaron a surgir en los países europeos y americanos textos constitucionales en los
que se consagraba el fraccionamiento del poder como garantía efectiva de los derechos del
individuo. La misión principal del Estado liberal radicaba en la protección de las libertades
individuales y en el mantenimiento de un orden jurídico que permitiese el libre juego de las
fuerzas sociales y económicas. Para cumplir esta misión, el Estado se valía de los medios
legales que establecía la constitución.

“El crecimiento del proletariado industrial y los conflictos imperialistas entre las potencias
europeas favorecieron el deterioro y el descrédito de los regímenes liberales desde finales
del siglo XIX. El socialismo utópico y, después, el anarquismo y el marxismo negaron la
legitimidad del Estado liberal y propusieron nuevos modelos de sociedad en los que el
hombre pudiera desarrollar plenamente sus capacidades.” Enciclopedia Hispánica
Enciclopedia Británica Publishers, Inc. 96 – 100

El anarquismo realizó una crítica directa contra el Estado, por considerarlo un instrumento
de opresión de los individuos; los anarquistas mantenían que todo poder era innecesario y
nocivo, y propugnaban la sustitución de las relaciones de dominio establecidas a través de
las instituciones estatales por una colaboración libre entre individuos y colectividades.
Representantes destacados de las distintas corrientes anarquistas fueron Max Stirner, Pierre-
Joseph Proudhon, Mijaíl Bakunin y Piotr Kropotkin.

Para Karl Marx, Friedrich Engels y los marxistas posteriores, la igualdad jurídica y las
declaraciones formales de libertades en los Estados liberales encubrían una desigualdad
económica y una situación de explotación de unas clases sociales por otras. El Estado
capitalista era el medio de opresión de la burguesía sobre el proletariado y las demás clases
populares. Según la teoría del materialismo histórico, el propio desarrollo del capitalismo y
el crecimiento del proletariado desembocarían en la destrucción del Estado burgués y en su
sustitución por un Estado transitorio, la dictadura del proletariado, que finalmente se
extinguiría para dar paso a la sociedad sin clases. La revolución rusa, y posteriormente la
china, la cubana y otras, trataron de llevar a la práctica el Estado socialista o comunista de la
dictadura proletaria en sus diferentes interpretaciones.

“El sistema capitalista históricamente ha impuesto a escala mundial su modelo socio-


político y económico, con sus estrategias dirigidas a los grandes cambios tecnológicos, a la
expansión del mercado y de las comunicaciones, conduce a la centralización del modo de
producción y al dominio sociocultural, lo cual expresa, la esencia del neoliberalismo.”
Joseph E. Stiglitz, Cómo Hacer que Funcione la Globalización Editorial: Aguilar, Altrea,
Taurus, 2006

En la primera mitad del siglo XX, la crítica al Estado liberal se desarrolló también a partir de
las ideologías fascistas, basadas en una concepción radical del nacionalismo. Tanto el
fascismo italiano como el nacionalsocialismo alemán defendieron los intereses de la nación
sobre la libertad de los individuos. El Estado, encarnación del espíritu nacional debía
concentrar todas las energías individuales con el fin de conseguir sus objetivos últimos y
trascendentales. Históricamente, el fascismo constituyo una reacción contra el auge del
movimiento obrero y el comunismo internacional después de la revolución rusa, y una
justificación ideológica del imperialismo para dos Estados que habían quedado al margen del
reparto del mundo por parte del resto de las potencias occidentales.

“Después de la segunda guerra mundial, dos sistemas políticos y económicos se disputaron


el poder sobre el planeta. En el bloque socialista, disuelto entre 1989 y 1991, los Estados
mantuvieron sus características totalitarias, basadas en el poder absoluto de un partido
único considerado intérprete de los intereses de la clase trabajadora.” Francisco Porrua
Pérez Teoría del Estado página 305 Editorial Porrua.

En el bloque occidental, el Estado liberal se consolidó mediante la adopción, iniciada desde


principios de siglo, de diversos principios democráticos y sociales: sufragio universal (antes
era censitario, es decir, sólo para las clases ricas), voto femenino, desarrollo de los servicios
públicos y sociales (Estado del bienestar), intervención estatal en la economía, etc. Por otra
parte, la tradicional división de poderes se mantuvo formalmente, pero el reforzamiento del
poder ejecutivo se generalizó en casi todos los países. A fines de la década de 1990, la
globalización llevó a los Estados nacionales a integrarse en mercados comunes e instituciones
de gobierno supranacionales.

LAS FUNCIONES DEL ESTADO.

El concepto de función, constituye la base de este desarrollo: "La misma etimología de la


palabra función determina cumplidamente su concepto: proviene de "Fungere", que
significa hacer, cumplir, ejercitar, que a su vez deriva de "Finire", por lo que dentro del
campo de las relaciones jurídicas de cualquier clase que ellas sean, la función significará
toda actuación por razón del fin jurídico en su doble esfera de privada y pública". Carlos
Iván Degregori, Cecilia Blondet, Nicolás Lynch; IEP Instituto de Estudios Peruanos IEP
ediciones Horacio Urteaga 694 Lima 1ra. Edición, diciembre 1986

Las funciones del Estado tienen un apoyo lógico y jurídico. Por medio de los fines se
reconocen las etapas para alcanzar una meta, por las funciones se consagran
procedimientos de la legislación que necesitan para su realización de las tres funciones
esenciales del Estado. Serra Rojas Derecho Administrativo Ed. Porrua Cap. I, título
primero.

La doctrina clásica y la legislación positiva han reconocido tres actividades esenciales del
Estado para realizar los fines, resultado del principio lógico-jurídico de la división del trabajo
aplicado a la teoría constitucional.

a) La función legislativa, que es la función encaminada a establecer las normas jurídicas


generales. El Estado moderno es el creador del orden jurídico nacional.

b) La función administrativa, que es la función encaminada a regular la actividad concreta y


tutelar del Estado, bajo el orden jurídico. La ley debe ser ejecutada particularizando su
aplicación. En sentido moderno el Estado es el promotor del desarrollo económico y social
de un país.
c) La función jurisdiccional, que es la actividad del Estado encaminada a resolver las
controversias, estatuir o declarar el derecho. La superioridad del Poder Judicial en la sociedad
moderna, lo coloca como el órgano orientador de la vida jurídica nacional.

La reducción de las funciones del Estado

Respecto a la sustracción de funciones del Estado- nación, sin dudas que la globalización ha
sido la más conocida pero la localización (establecimiento de importantes sistemas de
regulación subnacionales) intenta ser advertida, sobre todo por la progresiva importancia que
han ido adquiriendo. La localización es una forma de manifestación de la globalización; una
de las principales vías contemporáneas de manifestación de la lógica territorial, de la
imposición de "lo político" a "lo funcional". Después de todo, han sido las propias tecnologías
de la globalización y las incertidumbres del proceso las que han creado el deseo de la
posibilidad de que las comunidades locales que tratan de moldear su propio futuro.

Conviene tener en cuenta que la globalización llegó en un momento histórico en que la


consolidación del Estado- nación era todavía un proceso inconcluso en muchos países
subdesarrollados. Se ha identificado como "localización" un aspecto del proceso
multidireccional de cambios que se producen en la era de la globalización, consistente en la
tendencia hacia la creación de estructuras de regulación local como expresión territorial de
la política, en condiciones en que las localidades se insertan directamente en estructuras de
acumulación global y en las que la lógica territorial de la acción política del Estado- nación
puede no ser necesariamente el mecanismo más eficaz para tratar de regular "lo funcional".

La pérdida de soberanía y el reinado de las trasnacionales

La hipótesis central de este epígrafe incide en el poder jurídico-político que tutela los
derechos de las empresas transnacionales, vinculados a las relaciones de poder. El
fortalecimiento de las nuevas instituciones que surgen en el marco de la globalización
neoliberal, contrasta con la crisis, al menos con las modificaciones y reinterpretaciones
sustanciales de otras instituciones ya consolidadas; la soberanía estatal es una de ellas.

“La dimensión transnacionalizadora ha incidido en la soberanía de los Estados desde tres


dimensiones: el nuevo orden internacional y la crisis de la soberanía en el marco de las
intervenciones humanitarias, el Derecho Internacional y las relaciones con las empresas
transnacionales.” Oscar Oszlak, "formación histórica del Estado en América Latina:
elementos teórico-metodológicos para su estudio", Estudios CEDES, 3, 1978.

Respecto al Derecho Internacional, conviene precisar su influencia en el Derecho Nacional,


ya que variará según la especialidad del Derecho Internacional (no es lo mismo el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos que el Derecho Comercial Global) y las zonas
geográficas.

Hay un hecho evidente, el Derecho Comercial Global ha intensificado su efectividad e


influencia en términos desconocidos para el Derecho Internacional. Su imperatividad,
coercitividad y poder sancionador vía laudos arbitrales, le dotan de muchísima fortaleza
jurídica. Las reglas de la OMC, Tratados Regionales y Bilaterales de Comercio e Inversiones,
junto a las directrices y planes de ajuste del Banco Mundial y el Fondo Monetario
Internacional, disponen de una clara supremacía sobre las normas nacionales, sea de una
manera formalizada o informal.

“La cesión de soberanía se produce en actos de ratificación formales pero desencadenados


desde la presión político-económica de los países ricos y empresas transnacionales. Las
reglas comerciales y financieras internacionales que imponen y reinterpretan continuamente
en colaboración con las grandes corporaciones económicas.” Eduardo García Maynes
Introducción al Estudio del Derecho Ed. Porrua 1940

“El análisis específico de las relaciones entre la soberanía de los Estados contemporáneos
y las empresas transnacionales requiere precisar la crisis de los propios Estados en la nueva
era de la globalización. Otra cuestión a tener en cuenta es que el Estado no es la única fuente
de poder y de regulación, ya que existen agentes en la esfera internacional que compiten con
él.” Oscar Oszlak, "formación histórica del Estado de Argentina: elementos teórico-
metodológicos para su estudio", Estudios CEDES

Quizás convendría, no obstante, acotar de una manera más precisa los tipos de Estados. Esta
es la segunda cuestión a tener en cuenta, la jerarquización entre Estados, que la globalización
está agudizando.
CAPITULO II

El nuevo rol del Estado como generador de bienestar y transformaciones


sociales

Los derechos laborales son el punto central de la discusión política y social a escala mundial,
de ahí su importancia de explorar la regulación de dichos derechos desde la óptica del
Bienestar Social y del Neoliberalismo. Los resultados reflejan que, en el modelo de Bienestar
Social, el Estado asume la regulación de los costos laborales, garantizando a los trabajadores
una mejor calidad de vida y su reconocimiento como clase social, así como la reproducción
del capital. El Estado se convierte en el sujeto social ordenador de las relaciones sociales y
del mercado.

“Con el surgimiento del Neoliberalismo se sustituyen las propuestas del Bienestar Social
por nuevos patrones que agudizan los derechos de la clase trabajadora, generando la
ruptura de las formas tradicionales de protección social.” Joseph E. Stiglitz, Cómo Hacer
que Funcione la Globalización Editorial: Aguilar, Altrea, Taurus, 2006

Se concluye, que los derechos laborales están en el centro de la estructura social, existiendo
una tendencia hacia una variación no favorable en la regulación de los beneficios de la fuerza
laboral, imponiéndose la flexibilización de las relaciones laborales y la privatización de la
protección Social, lo cual profundiza la inseguridad social, la precarización y la pobreza
extrema.

El neoliberalismo como corriente ideológica del capitalismo, propone un conjunto de


posturas y estrategias para consolidar más aún el sistema y favorecer el posicionamiento del
capital en los mercados internacionales, entre éstas se encuentra la minimización del Estado
como principal actor en la conducción del desarrollo de sus regiones, "obligando" a los países
a organizar el conjunto social, de acuerdo a los intereses de los actores económicos que
actúan a escala internacional.

Esto da lugar a sociedades en crisis donde impera la integración del individuo a derechos que
tienen como eje fundamental la actividad económica, internalizando en el trabajador lo
fundamental que es su esfuerzo individual y su alta capacidad productiva para mantener la
estabilidad en la empresa, generando consecuencias como la inseguridad en el trabajo, una
mayor explotación del trabajador y la exclusión laboral. Dichas consecuencias son vistas
desde la perspectiva neoliberal como algo natural, por ser parte de la dinámica del mercado,
donde la fuerza laboral debe esmerarse en mantener una alta competitividad y productividad
para permanecer en el mercado de trabajo, ocultando bajo esta premisa la lógica del capital.

EL ESTADO TRANSNACIONAL

DEFINICIÓN

Transnacional - Que se extiende a través de varias naciones; ejemplos: empresa


transnacional, cultura transnacional. DRAE, Diccionario usual de la Real Academia
Española

Transnacionales son las relaciones, estructuras, y fenómenos, que se definen en sus sujetos,
categorías, y causas, sin relación con las identidades propias del estado nacional, y cuyo
ámbito cruza las fronteras establecidas por el principio de nacionalidad o imaginadas por
el nacionalismo. Lo transnacional ocurre por encima e independientemente de las fronteras
nacionales, conquistando otras naciones" Indianopedia, definición de transnacional

La transnacionalidad es el ámbito propio de toda una serie de fenómenos cuyas causas y


sujetos se desarrollan por encima e independientemente de las fronteras nacionales y no
entre ellas. Vanessa Celano Tarantini, La cooperación transnacional en los proyectos
europeos Duke University Press, Durham, CAROLINA DEL NORTE 1999

La Transnacialidad es la noción que define y engloba lo que excede el marco de una nación.
Esta noción está fundamentalmente ligada al fenómeno de la mundialización; por ejemplo,
sin duda está presente en economía, en la evolución de las empresas multinacionales y el
surgimiento de firmas transnacionales. El término engloba las acciones y todo aquello que se
realiza a través de fronteras nacionales o traspasando las mismas, para así tener efectos en un
nivel más general.

Estados y regulación a las empresas transnacionales

La forma en que operan actualmente las redes y estructuras complejas de las corporaciones
transnacionales requieren que se imponga un nuevo tipo de obligaciones a los Estados, para
que estos –individual o conjuntamente– regulen a dichas empresas de una manera más
efectiva.

“Los Estados tienen obligaciones más allá de sus fronteras llamadas obligaciones
extraterritoriales de carácter bilateral, multilateral y global. Los Principios de Maastricht
sobre las Obligaciones Extraterritoriales de los Estados en el Área de los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales presentan una visión sistemática de esas obligaciones,
derivada del derecho internacional.” Los Principios de Maastricht están disponibles en
varios idiomas revista virtual https://www.etoconsortium.org/nc/en/main-
navigation/library/maastricht-principles/?tx_drblob_pi1%5BdownloadUid%5D=23

Las obligaciones extraterritoriales incluyen obligaciones de los Estados de proteger –


individual y conjuntamente– a la gente de los daños causados por las empresas
transnacionales y de proveer recursos efectivos para los crímenes cometidos por las
corporaciones. Es urgente que las obligaciones extraterritoriales se aclaren, se tornen
operacionales y se hagan efectivas. El tratado de derechos humanos sobre empresas
transnacionales y otras empresas que está siendo preparado por el Consejo de Derechos
Humanos de Naciones Unidas, además de especificar los crímenes contra los derechos
humanos que deben ser regulados, deberá estipular obligaciones claras para que todos los
Estados involucrados cooperen en la regulación, protección, reparación y sanción de
crímenes contra los derechos humanos cometidos por las empresas transnacionales.

El futuro instrumento debería ir más allá del entendimiento estricto de los “Estados de
origen” de las empresas transnacionales. En línea con los Principios de Maastricht, debería
definir el estado de origen de una empresa transnacional como aquel en el cual “la empresa,
la compañía matriz o la sociedad que ejerce el control, tiene su centro de actividad, está
registrada o domiciliada, o tiene su sede principal de negocios o desarrolla actividades
comerciales sustanciales.” Principios de Maastricht sobre las Obligaciones
Extraterritoriales de los Estados en el Área de los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, Principio 25 (c)

Bajo este entendimiento, las empresas transnacionales pueden tener varios Estados de origen,
todos ellos bajo la obligación de regular y cooperar en la regulación de las empresas
transnacionales.
Los Estados deben respetar el disfrute de los derechos humanos extraterritorialmente.
Principios de Maastricht 19 – 20

Esta obligación requiere, por ejemplo, que los Estados se abstengan de adoptar leyes y
políticas favorables a inversiones por parte de empresas bajo su jurisdicción o en el
extranjero, que menoscaben los derechos humanos, actuando de esa manera en
complicidad con las empresas transnacionales involucradas. Principio de Maastricht 21

La conducta de los Estados en el seno de las organizaciones internacionales debe ser


coherente con sus obligaciones extraterritoriales. Además, los Estados deben elaborar,
interpretar y aplicar los acuerdos internacionales coherentemente con sus obligaciones de
derechos humanos, por ejemplo en las áreas del comercio, inversión, finanzas, impuestos,
desarrollo, seguridad y el respecto a la Madre Tierra.

Cuando sea posible, los Estados deben adoptar medidas por separado y conjuntamente, en
cooperación entre sí, para regular a las empresas transnacionales, asegurándose de que no
impidan el disfrute de los derechos humanos. Aún en situaciones donde los Estados no estén
en condiciones de regular a una empresa transnacional, deben ejercer influencia sobre su
conducta, por ejemplo a través de su sistema de contratación pública o de la diplomacia
internacional. Principio de Maastricht 26

La regulación requiere la adopción y la ejecución de medidas legales. Se considera a un


Estado bajo la obligación de regular si:

a) el daño o la amenaza de daño se origina u ocurre en su territorio;

b) el actor no estatal tiene la nacionalidad del Estado en cuestión;

c) en lo referente a empresas comerciales, cuando la empresa, la compañía matriz o la


sociedad que ejerce el control, tiene su centro de actividad, está registrada o domiciliada, o
tiene su sede principal de negocios o desarrolla actividades comerciales sustanciales en el
Estado en cuestión;

d) cuando hay un vínculo razonable entre el Estado en cuestión y la conducta que pretende
regular, incluyendo cuando aspectos relevantes de las actividades del actor no estatal son
llevadas a cabo en el territorio de ese Estado. Ejemplos de un vínculo razonable pueden ser
cuando:

La empresa tiene a sus activos en ese país que pueden ser incautados para ejecutar una
sentencia judicial.

Hay prueba o testigos en el país.

Los funcionarios de la empresa acusados se encuentran en el país.

La empresa llevó a cabo parte de las operaciones incriminadas en ese país.

Nos encontramos en un momento clave, en el cual es necesario pasar de principios generales


a regulaciones jurídicas más específicas que pueden ser ejecutadas en contra de las empresas
transnacionales que menoscaben el goce de los derechos humanos en donde quiera que estas
operen y desarrollen sus operaciones.

Un futuro tratado de derechos humanos sobre empresas transnacionales y otras empresas es


un instrumento urgente para finalmente llenar los vacíos regulatorios más allá de las
fronteras, que permiten que se perpetúe la impunidad de aquellas corporaciones
transnacionales que obtienen el lucro con actividades que menoscaban el disfrute de los
derechos humanos y afectan la dignidad humana.

Negocios insaciables: Transnacionales

En este documento se ha trabajado sobre tres cuestiones que resultan claves para entender la
relación entre la privatización de bienes, los Derechos Humanos y el desarrollo de las
personas y de los pueblos. La primera, establecer la necesidad de mejorar el enfoque en el
tratamiento jurídico de bienes que son esenciales para garantizar la vida humana,
reconociéndolos conjuntamente como bienes públicos o bienes globales y como Derechos
Humanos protegidos por un régimen de Derecho. Para ello se ha abordado la cuestión del
agua, por su importancia no sólo como elemento vital para la humanidad, sino para el
desarrollo de actividades productivas y económicas, y su categorización como bien común y
como derecho humano.

La segunda de ellas, fijar cómo la privatización, la mercantilización o el acaparamiento de


un bien esencial o el de su suministro, puede determinar un patrón de violaciones de una
gama amplia de Derechos Humanos reconocidos internacionalmente. Para ello, hemos
analizado seis casos de intervenciones de empresas transnacionales a través de diferentes
operaciones comerciales, industriales o de prestación de servicios, en sectores económicos
estratégicos en países de América Latina, en los que la gestión del agua aparece
comprometida, y cómo el impacto de estas actividades sobre el recurso hídrico ha provocado
toda una serie de graves violaciones de Derechos Humanos en las comunidades afectadas.

La tercera cuestión, exponer que no sólo los Estados pueden violar los Derechos humanos,
sino que las empresas también lo hacen, y además en un contexto de gran impunidad.

“Si el Derecho internacional establece claras obligaciones para los Estados en materia de
Derechos humanos, no hace lo mismo para las empresas, para quienes se ha establecido
una serie de códigos o directrices de carácter no vinculante, que no hacen sino reflejar la
ausencia de voluntad política para reconocer el impacto negativo de las actividades de las
empresas sobre los Derechos humanos y el desprecio hacia el derecho de las víctimas de
dichas violaciones a ser reparadas.” Carlos Iván Degregori, Cecilia Blondet, Nicolás
Lynch; IEP Instituto de Estudios Peruanos IEP ediciones Horacio Urteaga 694 Lima
1ra. Edición, diciembre 1986

En la oleada más virulenta de la globalización neoliberal, asistimos a un proceso de


privatización, mercantilización y acaparamiento de ciertos bienes que, por su naturaleza, son
vitales para la protección de la dignidad y de la vida humana. Nos referimos al agua, a la
tierra, a los alimentos, a los recursos energéticos, y a todos aquellos bienes cuya limitación a
su acceso, disfrute o garantía podría poner en serio peligro el ejercicio de una amplia gama
de derechos humanos reconocidos en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU).

Las grandes corporaciones han amasado un poder económico sin precedentes, que
paulatinamente se ha ido traduciendo en un mayor poder político, a medida que avanza el
proceso de globalización y se consolida el modelo capitalista imperante.

“Este nuevo poder de las ETN se encarama por encima de las estructuras estatales, y pasa
a tomar la iniciativa para priorizar sus intereses, con unas prácticas alejadas de la
democracia y donde los Derechos humanos son recurrentemente vulnerados; en muchos
casos, indudablemente, con la connivencia y sumisión de los estados” Joseph E. Stiglitz Editorial;
Aguilar, Altrea, Taurus, Alfaguara S.A.2006

Empresa trasnacional
Una empresa transnacional es aquella organización o sociedad que está establecida o que
posee múltiples franquicias en diversos países alrededor del mundo; es decir que se
encuentran en otros países y realizan sus actividades mercantiles no solo de venta y compra
sino en cuanto a la fabricación en los países que se han establecido.

El crecimiento en el número y tamaño de las empresas transnacionales ha generado


controversia debido a su poder económico y político, respecto a su movilidad y la
complejidad de sus operaciones. Algunos políticos sustentan que las empresas
transnacionales no muestran lealtad hacia los países en los que se incorporan, pero actúan
exclusivamente en su propio interés.

Las corporaciones estadounidenses tienen varios motivos para el establecimiento de una


presencia corporativa en otros países. Un posible motivo es un deseo de crecimiento en donde
la corporación puede haber llegado a un grupo de reuniones por las demandas domésticas
donde pueden anticipar poco crecimiento adicional. Un nuevo mercado extranjero podría
proporcionar oportunidades para un nuevo crecimiento.

La empresa trasnacional tiene dos motivos que pueden ser, Una es la prevención de la
competencia, donde el método es más seguro de evitar la competencia real o potencial de
empresas extranjeras en las adquisiciones de esos negocios. El otro motivo para el
establecimiento de filiales en otras naciones es reducir los costos, principalmente a través
de la utilización de mano de obra económica en los países en desarrollo. Joseph E. Stiglitz,
Cómo Hacer que Funcione la Globalización Editorial: Aguilar, Altrea, Taurus, 2006

Una corporación transnacional puede mantenerse bajo costos para así poder trasladar parte o
la totalidad de sus instalaciones de producción en el extranjero.

La empresa transnacional se constituye por una matriz, empresa originaria que se implanta
en un país especifico bajo la legislación local, y otras empresas relacionadas, que son
empresas creadas por inversión directa o sociedades relacionadas en otros países y que se
rigen por las leyes locales.

Existen varias formas en que se pueden constituir empresas transnacionales: como matriz y
filiales, como grupos de empresas en una industria determinada, como conglomerados de
empresas con distintas actividades, a través de fusiones o adquisiciones, etc.

Las empresas transnacionales tienen un enfoque globalizado y buscan maximizar sus


utilidades en conjunto. Para lograrlo aplican una estrategia comercial que se diseña y controla
desde la matriz pero que busca aprovechar las ventajas comparativas que tienen sus
relacionadas con respecto a temas como costos de producción, comportamiento de
consumidores locales, régimen tributario, cadenas de distribución, etc.

Características de las empresas transnacionales

Las principales características de las empresas transnacionales son:

- Es una empresa que tiene una matriz y una o más relacionadas en otros países.
- Las empresas relacionadas se rigen por una política comercial definida en la matriz
- Las empresas del grupo buscan maximizar sus utilidades conjuntas
- Tienen fábricas o plantas en varios países
- Buscan aprovechar los recursos o ventajas relativas que se observan en cada país
donde operan

Ejemplos de empresas transnacionales

Las empresas transnacionales surgieron con los objetivos de extraer materias primas que se
encuentran en otros países, reducir costos y ampliar mercados. Algunas de las primeras
empresas transnacionales de las que se tiene registro son:

• Apple. De origen estadounidense, se dedica al ámbito computacional y electrónico, sobre


todo a la creación de hardware y accesorios diversos. Es la creadora de los célebres iPod,
iPad, iPhone y productos Macintosh.

• Samsung. Nacida en Corea del Sur, es una de las grandes corporaciones de telefonía,
electrónica y tecnologías de la información: teléfonos celulares, televisores, pantallas LED y
LCD y chips para computadores.
• Walmart Stores. Corporación estadounidense de minoristas que opera a través de cadenas
de gigantescos almacenes de descuento. Es la que mayor porcentaje de empleo privado ofrece
en el mundo.

• MacDonald’s. Una cadena norteamericana de comida rápida (hamburguesas, refrescos y


dulces) esparcida por 119 países del mundo en 35.000 establecimientos que emplean a 1,7
millones de personas. Es una empresa icónica del sector transnacional y a menudo ha sido
objeto de críticas y repudio, responsabilizándola de los daños alimenticios causados a jóvenes
a nivel mundial.

• Tottus. De origen chileno, supermercado funcional en el perú, con mas de 600 locales de
trabajo, es una empresa del sector retail dedicada a la venta minorista de productos de
alimentación, limpieza, aseo personal, ropa, mejoramiento del hogar, entre otros.

• WONG. De origen chileno, originalmente Peruano, pero fue vendido a los chilenos a la
cadena Cencosud en el año 2005 por la suma de 500 millones de dólares.

• OTROS. Kimberly-Clark, Accor, Microsoft, Belcorp, Telefónica Telefónica y Telefónica


Servicios Comerciales para Perú, Marriott, BBVA, Grupo Falabella(Saga Falabella,
Hipermercados Tottus y Sodimac para Perú) y Atento.
Conclusiones

Respecto al estudio realizado, se puede resumir algunos aspectos básicos, que a manera de
reflexión podremos condensar para concluir este tema:
• El Estado es una forma de organización social, económica, política soberana y
coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de
regular la vida nacional en un territorio determinado.
• La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran
escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos
países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas.
• Los sujetos de Derecho internacional son los Estados, las organizaciones
internacionales, la comunidad beligerante, los movimientos de liberación nacional y el
individuo.
• La globalización, ha contribuido a la usurpación de funciones del Estado- nación, y
la localización es una forma de manifestación de la globalización.
• El fortalecimiento de las nuevas instituciones que surgen en el marco de la
globalización neoliberal, contrasta con la crisis de otras instituciones ya consolidadas. La
soberanía estatal es una de ellas.
• La dimensión transnacionalizadora ha incidido en la soberanía de los Estados desde
tres dimensiones: el nuevo orden internacional y la crisis de la soberanía en el marco de las
intervenciones humanitarias, el Derecho Internacional y las relaciones con las empresas
transnacionales.
• La Globalización favorece una Jerarquización de Estados. a. Aquellos que ejercen
un papel imperial, b. Otros estados centrales, c. Los Estados periféricos o subordinados, y
d. Por último, los Estados fracturados.
Las empresas transnacionales mantienen vinculaciones diferentes con cada uno de estos
grupos de Estados.
REFERENCIAS

Libro: Cómo Hacer que Funcione la Globalización


Autor: Joseph E. Stiglitz Editorial: Aguilar, Altrea, Taurus, Alfaguara S.A. Fecha de
Publicación: 2006

CENTRO DE INVESTIGACIONES POSTDOCTORALES FACULTAD DE CIENCIAS


ECONÓMICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
Primera edición (Caracas, junio de 2006)

Oscar Oszlak, "formación histórica del Estado en América Latina: elementos teórico-
metodológicos para su estudio",Estudios CEDES, Vol. 1, Nro 3, 1978. Eduardo García
Maynes Introducción al Estudio del Derecho Ed. Porrua Cap. 7, página 98 – 111

Carlos Iván Degregori, Cecilia Blondet, Nicolás Lynch; IEP Instituto de Estudios Peruanos
IEP ediciones Horacio Urteaga 694 Lima 1ra. Edición, diciembre 1986

LOPEZ, Sinesio 1971 Desarrollo, urbanización, migraciones internas y flujos económicos


en el Perú. Tesis para optar el grado de Bachiller en Sociología, Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, Lima. 1985 "Perú 1985: entre la moderación y la radicalidad", en:
El zorro de abajo, No. 1, pp. 16-21, Lima.

Capítulo 1: Los factores de la lucha y Capítulo 2: Las formas de la contienda.


Liberdúplex. Barcelona. 1997.
Christopher Pierson. "The modern state". Editorial Routledge. Londres, 1996.
Eduardo Rozo Acuña. "Introducción a las instituciones políticas". Quinta Edición.
Universidad Externado de Colombia. Bogotá. 1.993.
David Held. "La democracia y el orden global". Paidos. Primera edición. España.
1.997.
R.H.S. Crossman. "Biografía del Estado Moderno". Fondo de culturización
económica. México. Colección popular. 1.941

Referencias Virtuales

http://alainet.org/active/27961&lang=es
http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/servicios/hemeroteca/reencuentro/no31/ocho/globali
za.html
http://derechopublicomd.blogspot.com/2011/04/aspectos-generales-del-derecho.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Estado
http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Sujeto_de_Derecho_internacional
http://revistas.luz.edu.ve/index.php/rcs/article/viewFile/1819/1763
http://www.eumed.net/libros/2007a/259/47.htm

Вам также может понравиться