Anexo IV
“Antecedentes Geológicos”
Proyecto de Explotación Mina Gloria
Illapel, Junio de 2018.
P á g i n a 2 | 10
Aflora en el sector suroeste del área mapeada. Presenta rumbos que varían entre
N-S y N 30° E, con manteos de 19° a 25° al E.
En la superficie estudiada se ha observado solamente el techo de la unidad, por
lo que la potencia de este componente no ha sido determinada.
Sus afloramientos tienen formas angulosas donde se distinguen claramente los
grupos de diaclasas, especialmente las paralelas a la estratificación.
La roca se presenta con textura porfídica de grano fino, de color gris con leve
tinte verdoso.
Hay sectores que se encuentran sumamente silificados, semejando un “chert”,
pero en general la mayor parte puede identificarse como una vulcanita de grano
considerablemente fino.
Al microscopio se le ve como una roca de grano fino con textura porfídica;
presenta una epidotización intensa que se dispone en toda la masa fundamental
y los feldespatos. Quedan restos de plagioclasa del tipo Ab- 01.
Las partes silificificadas son una masa cuarzofeldespática, con pequeñas
cavidades o fracturas rellenas con cuarzo secundario. En la masa fundamental
pueden distinguirse sericita, calcita y epidota como minerales de alteración.
Es común la presencia de bandas paralelas a la estratificación, con espesores
entre 5 a 10 centímetros y con abundantes silicatos verdes (epidota). Algunas
de estas bandas están silicificadas en sectores.
P á g i n a 4 | 10
1.1.4 Granodiorita
Sin embargo, hay algunas muestras más cercanas al contacto con la roca sana,
que presentan una textura equigranular con fenocristales de plagioclasas,
P á g i n a 5 | 10
1.1.6 Metandesita
1.1.7 Diques
Los diques son poco frecuentes y de pequeña magnitud, con afloramientos
discontinuos y escasos. Su dirección preferencial es N-S, paralela al
fracturamiento principal del sector; sólo hay un dique de dirección N-Nw
aproximadamente.
P á g i n a 6 | 10
1.2.1 Granodiorita
Puede observarse en el sector central-oeste del área, sus afloramientos son
abundantes y de magnitudes considerables.
Hay además otros lugares de afloramientos de granodiorita, aunque en menor
cantidad y más pequeños. Estos son el extremo N-E y el central Este de la
superficie.
Por otra parte, además de los puntos nombrados, donde la roca se encuentra
sana, hay un sector en el que se muestra con indicaciones de un metasomatismo
intenso. Esto ocurre, con afloramientos abundantes y de tamaños considerables,
en el extremo N-W del área en cuestión.
En los sitios en donde la granodiorita no está alterada, presenta un aspecto
granudo de color gris rosáceo en general, habiendo sectores donde tiene una
tonalidad ligeramente más oscura.
Al microscopio es una roca de textura equigranular, con plagioclasa, cuarzo y
feldespato potásico como los minerales esenciales más importantes; además se
pueden ver restos de anfíbola y muscovita.
Los minerales alterados son: epidota, clorita y sericita. En algunas muestras se
encuentra turmalina radiada en soles de 0.03 a 0.1 milímetro, esto es más
frecuente en las cercanías de la faja de transición o de la zona alterada. Es común
además la diseminación fina de sulfuros (pirita – calcopirita), como asimismo la
presencia de hematita.
En cuanto a aquellos lugares donde se ha desarrollado una alteración intensa,
sus afloramientos presentan coloración rojiza, dada por una fina capa de
limonita; sin embargo, al partirla tiene un color blanco con mucho más cuarzo y
en partes probablemente bastante arcilla (caolín).
Al estudiar este tipo al microscopio se ve que hay en la roca una fuerte
sericitización y silicificación con abundante turmalina radial, estando los
feldespatos poco conservados.
Sin embargo, en algunos cortes hay fenocristales de plagioclasa, restos de
feldespato potásico, muscovita y cuarzo sobre una masa fundamental de sericita
y turmalina. Es común la presencia de hematita abundante y la diseminación de
P á g i n a 7 | 10
2. ESTRUCTURA Y TECTONICA
La estructura del bloque es simple. Esta consiste en un isoclinal de rumbo N 60° W e
inclinación general de 21° al N-E, formado por coladas de andesitas.
El conjunto está instruido por un Stock granodirítico en el sector norte; el cuadro se
completa con la Metandesita que es producto de la acción del intrusivo sobre la andesita
P á g i n a 8 | 10
3. YACIMIENTO
5. LEYES
P á g i n a 10 | 10