Вы находитесь на странице: 1из 12

DESASTRES NATURALES EN EL PERU

TERREMOTO DE AREQUIPA DE 1600


El Terremoto de Arequipa de 1600 ocurrió el 19 de febrero de 1600 y tuvo una réplica más fuerte el día 28.
Fue causado por la erupción del volcán Huaynaputina, situado cerca de Moquegua, en el sur del Perú.
Devastó completamente a la ciudad de Arequipa y sus alrededores. Gobernaba entonces en el Perú el
virrey Luis de Velasco y Castilla.

La catástrofe
El volcán de Omate, Quinistaquillas o Huaynaputina se halla situado a unas 110 km de Arequipa hacia el
oriente, en el actual distrito de Quinistaquillas, en Moquegua. A mediados de febrero de 1600 empezó a
hacer actividad, hasta hacer una violenta erupción el día 19, la mayor registrada en la historia de América
del Sur.
Desde el 14 de febrero de 1600 comenzaron a sentirse en Arequipa algunos temblores que alarmaron a
los vecinos, pero el día 18, al anochecer, comenzaron a hacerse más fuertes y frecuentes. Entre las nueve
y las diez de la noche se produjo uno tan violento que hizo que la gente se mantuviera en vigilia. Amaneció
el día 19 y las iglesias se llenaron de gente que imploraba a Dios, porque los temblores continuaban y los
daños en las viviendas se hacían más severos. En el lapso de un día se sintieron hasta 200 temblores.
CONSECUENCIAS
En las inmediaciones del volcán Omate quedaron sepultados los pueblos de Quinistaquillas, Chuquiomate,
Lloque, Llacsata, Colana y Checa, pereciendo todos sus habitantes. El desborde de escombros y lavas
represó el río Tambo, que acabó por desbordarse con fuerza, asolando todo el valle.
La ceniza y piedra lanzada por el volcán esterilizó los campos, causó la muerte del ganado, cubrió los
caminos y aun impidió el vuelo de las aves en muchas leguas a la redonda. Una tercera parte de los vecinos
españoles de Arequipa debió emigrar. De los indios apenas quedaron la mitad. Fue, indudablemente la
mayor catástrofe que ha sufrido Arequipa. La carestía y la miseria fueron sus obligadas consecuencias en
los años siguientes
TERREMOTO DE LIMA DE 1746
El terremoto y maremoto de Lima y Callao de 1746 ocurrió el 28 de octubre de 1746 en la costa central del
Perú. Gobernaba entonces en el Perú el virrey José Antonio Manso de Velasco. Es considerado el mayor
terremoto ocurrido en Lima hasta la fecha, y el segundo en la historia del Perú después del Terremoto de
Arica de 1868.

EL TERREMOTO
El viernes 28 de octubre de 1746, a las 10:30 p.m., los habitantes de Lima fueron sorprendidos por las
violentas sacudidas de la tierra que obligaron a todos a salir de sus casas y buscar los lugares
descampados. Por desdicha no todos pudieron hacerlo y aun aquellos que ganaron la calle vinieron a
sucumbir al derrumbarse los muros adyacentes. La confusión y el espanto cundieron por toda la ciudad e
hizo que fuese mayor el desconcierto la circunstancia de la hora, aun cuando la oscuridad no era tanta por
la iluminación de la luna.
La duración del sismo, según las relaciones del tiempo, fue de tres a cuatro minutos, tiempo más que
suficiente para una destrucción total de la ciudad. Lima tenía 60,000 habitantes y contaba con 3,000 casas,
repartida en 150 manzanas. Cayeron las partes altas de templos, conventos, mansiones y diversas
construcciones; culminado el sismo nubes de polvo ocultaron la visión de la población.
CONSECUENCIAS
Víctimas y daños materiales
Plano de Lima que publicó Jorge Juan y Antonio de Ulloa en 1744, dos años antes del terremoto, .
El reporte oficial mencionó más de 10,000 muertos en Lima, Callao y villas adyacentes. En Lima las víctimas
no debieron pasar de 2.000, habiendo diversidad en los datos al respecto, lo que se explica por no haberse
dado a todos los cadáveres sepultura: muchos quedaron insepultos entre las ruinas y sólo con el tiempo
fueron paulatinamente descubriéndose. De todos modos una cifra crecida teniendo en cuenta la población
total, de unos 60.000 habitantes. Otras víctimas inevitables fueron los animales domésticos. Se calcula en
3.000 las mulas y caballos que murieron aplastados por los derrumbes.

LA RECONSTRUCCION
l Virrey Manso de Velasco desde un principio mostró gran presencia de ánimo y adoptó todas las medidas
que pudieran contribuir a tajar el desorden y hacer menos grave la desgracia. En los años siguientes se
dedicó todos sus esfuerzos a la reedificación de la capital y de su puerto, de las que se puede considerar
con razón el segundo fundador. Por todos estos servicios y por la construcción de la estupenda fortaleza
del Callao, que elevó en el terreno que ocuparon las olas en el desborde del mar, recibió del rey Fernando
VI con fecha de 8 de febrero de 1748 el título de Conde, con la expresiva denominación de Superunda,
“sobre las olas”.
Tuvieron que reconstruirse la mayoría de templos y conventos; la Catedral de Lima recién comenzó su
reconstrucción en 1752 sobre todo por la falta de voluntad del entonces Arzobispo de Lima, Pedro Antonio
Barroeta y Ángel.
TERREMOTO DE LIMA Y CALLAO DE 1940
El terremoto de Lima y Callao de 1940 se produjo el 24 de mayo de 1940, a las 11:35 de la mañana (hora
local), asolando Lima, la Provincia Constitucional del Callao y zona costera del departamento de Lima, en
Perú. Hubo también un tsunami. El sismo fue sentido desde Guayaquil (Ecuador) en el norte hasta Arica
(Chile) en el sur. Produjo una intensidad de VI MMI en el Callejón de Huaylas; V MMI en Trujillo, IV MMI
en Paita y Piura.
Ha sido el terremoto de mayor magnitud que afectó a Lima en el siglo XX y el segundo desde la fundación
de la ciudad, después del Terremoto de Lima de 17

CONSECUENCIAS
Las zonas de Lima más afectadas por el sismo fueron: el centro de Lima, Chorrillos (donde el 80% de las
viviendas quedaron colapsadas y el malecón hundido en tramos), Barranco y La Molina. Se contabilizaron
179 muertos y 3500 heridos en la ciudad.
Las zonas más antiguas de la capital, en donde predominaba como material de construcción el adobe y la
quincha sufrieron graves deterioros; en cambio los edificios más modernos, incluso los más altos,
resistieron el movimiento. Ello, porque ya desde la década de 1930 Lima había experimentado un
crecimiento urbano con construcciones de edificios y viviendas que respondían a las exigencias de la
modernidad y seguridad. En el centro de Lima los edificios antiguos quedaron seriamente afectados,
desplomándose muchos de ellos, días después.
TERREMOTO DE ÁNCASH DE 1970
El terremoto y aluvión de Áncash de 1970, conocido localmente como el terremoto del 70, fue un sismo de
magnitud 7.9 MW en la escala Magnitud Momento sentido en toda la costa y sierra del departamento de
Áncash y del norte peruano, seguido de un aluvión que sepultó la ciudad de Yungay el domingo 31 de mayo
de 1970, a las 3:23 p.m.
CARACTERISTICAS
El terremoto se inició el 31 de mayo de 1970 a las 3:23:32 p.m. Su epicentro fue localizado a 44 kilómetros
al suroeste de la ciudad de Chimbote, en el Océano Pacífico, a una profundidad de 64 kilómetros. Su
magnitud fue de 7,9 en la escala sismológica de magnitud de momento, según el Instituto Geofísico del
Perú, y alcanzó una intensidad máxima de grado VIII en la escala de Mercalli Modificada entre Chimbote,
Casma y el Callejón de Huaylas. Produjo además un violento alud en las ciudades de Yungay y Ranrahirca.

Efectos en el territorio ancashino y el Perú


Sin duda alguna, la zona andina de Ancash, la pintoresca área del Callejón de Huaylas, resultó siendo el
área más castigada por el terremoto. La ciudad de Huaraz fue destruida en un 97% y perdió más de 10.000
habitantes (el 50% de la población), luego del sismo la zona quedó oscurecida por un manto negro de polvo
que permaneció durante días. El resto de ciudades y pueblos del Callejón de Huaylas también fueron
destruidos casi por completo, desde Recuay por el sur, hasta Huallanca por el norte. La segunda ciudad en
importancia, Yungay terminó sepultada junto a Ranrahirca por un alud, desapareciendo 25.000 moradores.
Los aludes y derrumbes obstaculizaron caminos y carreteras, y embalsaron partes del Río Santa. El
ferrocarril que unía Chimbote con Huallanca desapareció.

Muertes[

 Yungay, Ranrahirca, Mancos y alrededores: 26,000


 Huaraz y alrededores: 20,000
 Caraz, Pamparomas y alrededores: 9,500
 Carhuaz, Anta y alrededores: 7,400
 Chimbote y alrededores: 6,800
 Recuay, Ticapampa, Catac y alrededores: 4,500
 Provincias de Huari, Pomabamba, Pallasca, Sihuas, otros: 4,500
 Provincia de Aija: 2,000
 Provincia de Bolognesi (especialmente Cajacay, Ocros y Chiquián): 1,800
 Provincia de Huarmey: 1,500
 Provincia de Casma: 1,000
 Ciudad de Trujillo: 252
 Provincias de Trujillo, Ascope,

TERREMOTO DE NASCA DE 1996


El terremoto de Nasca ocurrió en Perú, el 12 de noviembre de 1996, a las 11:59 horas (hora local). Con
epicentro en Marcona, afectó a un gran sector de dicho país, principalmente a las provincias de Ica, Palpa,
Nasca, Caravelí, La Unión, Huaytará, Lucanas, y la Parinacochas, causando daños menores y pánico en
ciudades como Lima, Huancayo, Cuzco, Arequipa, Huamanga, Andahuaylas, entre otras.

Características
Su epicentro se halló frente a las costas limítrofes entre el Departamento de Ica y el Departamento de
Arequipa (Ciudad de San Juan de Marcona en la provincia de Nasca), a unos 135 km al suroeste de la
ciudad de Nasca. Su magnitud fue de 7.7 grados en la escala de momento y alcanzó una intensidad de
hasta VIII grados en la escala de Mercalli en Nazca. Produjo un leve tsunami, con efectos menores en
Marcona y San Nicolás, llegando a Arica en 35.5 centímetros. Coincidió con la hora de salida o receso en
muchos centros educativos y de trabajo, evitando un mayor número de pérdidas de vida.

TERREMOTO CHINCHA Y PISCO 2007


El Terremoto de Chincha y Pisco de 2007 fue un sismo registrado el 15 de agosto de 2007 a las 18:40:57
UTC (18:40:57 hora local) con una duración cerca de 3 min 30 s . Su epicentro se localizó en las costas
del centro del Perú a 40 km al oeste de Pisco y a 150 km al suroeste de Lima, y su hipocentro se ubicó a
39 km de profundidad. Fue uno de los terremotos más violentos ocurridos en el Perú en los últimos años,
siendo superado por el terremoto de Arequipa de 2001 (terremoto del sur del Perú de 2001); pero no fue
el más catastrófico, desde ese punto de vista el terremoto de 1970 produjo miles de muerto.

DAÑOS, VÍCTIMAS Y ZONAS MÁS AFECTADAS POR EL TERREMOTO


Dejó 595 muertos, 2291 heridos, 76 000 viviendas totalmente destruidas e inhabitables y 431 000 personas
resultaron afectadas.2 La zona de Pisco y Tambo de Mora (Chincha Alta) fueron las más afectadas,
evaluándose una intensidad del orden VII-VIII en la escala de Mercalli Modificada (MM). Fue percibido en
San Vicente de Cañete con intensidad de VII en MM, en Yauyos y Huaytará (Huancavelica) intensidad de
VI en MM; en Lima con intensidades del orden V-VI en MM; en Huaráz con IV en MM; Pucallpa y Cusco
con III en MM; y en Arequipa, Chiclayo, Moyobamba y Chachapoyas con II en MM. (Instituto Geofísico del
Perú).

MEDIDAS DE EMERGENCIA
El presidente Alan García se desplazó varias veces a los lugares más afectados por este desastre
natural.14 Defensa Civil, como institución del Estado, asumió las medidas de ayuda logísticas en casos de
desastre como éste. Esta institución habría mostrado un improvisado plan de ayuda.15
Las clases en toda la costa central del Perú fueron suspendidas al día siguiente, aunque en el departamento
de Ica las clases siguieron suspendidas por más de 2 meses.

El Contralor General de la República, Genaro Matute, informó que más de 120 personas de la contraloría
acompañan a los camiones llevando ayuda humanitaria y verifican el correcto reparto de la mism
APOYO NACIONAL
El apoyo con elementos de ayuda por parte de los habitantes de Lima fue concentrado en la tribuna norte
del Estadio Nacional, la cual se vio rebasada, debido a la solidaridad mostrada por la población limeña.
Esto obligó a la habilitación de nuevas áreas para la recepción de contingentes de auxilio.
También participaron independientemente los gobiernos municipales de la provincia de Lima,
organizaciones religiosas como Cáritas, mercados como el de Santa Anita, así como entidades públicas, y
empresas privadas nacionales como Alicorp, Backus, DHL, y Serconsult, así como personas comunes. La
contribución ha sido en medicamentos, ropa, carpas, alimentos, donaciones de sangre, dinero, útiles de
aseo, pilas, y elementos logísticos para enviarlos a la zona del desastre.

TERREMOTO DE ACARÍ DE 2013


El terremoto del sur del Perú de 2013 o terremoto de Arequipa de 2013 fue un terremoto de veinte
etapas que ocurrió el 25 de septiembre de 2013 a las 11:42 a.m. (UTC-5) (16:42 UTC) se produjo un sismo
de magnitud 7.0 con epicentro a 86 kilómetros al sur-suroeste del distrito de Acarí, provincia de
Caravelí, Región Arequipa, Perú.

Intensidades
La máxima intensidad fue evaluada de grado VI en la escala de Mercalli Modificada para las localidades de
Acarí, Atiquipa, Chala y Yauca. Percibido de grado V en Paucar del Sara Sara y Palca (Ayacucho), Caravelí
y Cotahuasi (Arequipa); grado IV en Nasca, Ocoña y Camaná; grado III en Pisco, Ica, Antabamba
(Apurímac), Huambo, Quilca, Mollendo y Arequipa; grado II en Lima, Cusco y Tacna.

Daños
En la localidad de Yauca, colapsaron 10 viviendas de adobe y otras 180 con fisuras en muros. En Acarí,
muchas viviendas sufrieron rajaduras en sus muros, un colegio resultó seriamente afectado. En Chala,
también se reportaron rajaduras, además de rupturas de vidrios. Se produjeron además deslizamientos en
carreteras.
ALUVIONES
ALUVIÓN DE CHAVÍN DE 1945
El aluvión de Chavín de 1945 fue un alud que el 17 de enero de 1945 afectó el área urbana de la
ciudad peruana de Chavín, distrito de la provincia de Huari, en la región Áncash, en el que murieron al
menos 500 personas.

Desarrollo del suceso


El aluvión vino desde la Quebrada Alhuina, a partir de un desprendimiento del nevado Huantsán, impactó
en la laguna Arhuinyaraju, llegó y se juntó con las aguas de la laguna Carhuacocha para desplazarse a lo
largo de la cuenca del río Huachecza o Mariash.34 Afectó principalmente el sitio arqueológico de Chavín
de Huántar, destruyendo la Capilla Cruz de Mayo y el Museo de Sitio.56 El aluvión arrasó con las 155
piezas que albergaba y en años posteriores se han ido encontrando algunas de ella

ALUVIÓN DE RANRAHIRCA DE 1962


El Aluvión de Ranrahírca de 1962 fue un alud que el 10 de enero de 1962 afectó el área urbana de la
ciudad peruana de Ranrahírca, la segunda más grande del distrito del mismo nombre, en la provincia de
Yungay en la región Áncash, en el que murieron al menos 2900 personas.12
Ocho años después llega el terremoto de Áncash del 31 de mayo de 1970, que afectó a toda la región y
tuvo 70.000 víctimas. Los pueblos de Ranrahírca y Yungay volvieron a ser afectados por un
desprendimiento de hielo del nevado Huascarán.

DESARROLLO DEL SUCESO


El aluvión vino a las 18:15 a partir de fractura y desprendimiento del glaciar 511 en el pico norte del
nevado Huascarán.1 La masa de hielo recorrió 16 km a la velocidad de 120 km/h y en 4 min la masa de
piedra, hielo y rocas llegó al fondo del valle. Desaparecieron 2.900 habitantes y fueron borrados del mapa
los pueblos de Ranrahirca, Shacsha, Huarascucho, Yanama Chico, Matacoto, Chuquibamba, Caya,
Encayor, Armapampa y Uchucoto. En esa oportunidad el alud pasó a 1,5 km al sur de la antigua ciudad de
Yungay y a 1 km al norte de la ciudad de Mancos.

ALUVIÓN DE CARHUAZ DE 2010


El aluvión de Carhuaz de 2010 fue un alud que el 11 de abril de 2010 afectó la provincia de peruana de
Carhuaz en la región Áncash.2
En el 2013, debido a la emergencia del 2010, la Unidad de Glaciología de la Autoridad Nacional del Agua
(ANA) instaló el primer Sistema de Alerta Temprana ante un aluvión como una manera de vigilar el
comportamiento de la laguna y así evitar una tragedia mayor en el futuro.

DESARROLLO DEL SUCESO


El desprendimiento de hielo y roca ocurrió en la cima oeste del nevado Hualcán (5500 msnm) e impactó
sobre la laguna glaciar denominada 513 situada al pie del mismo a una altura de 4428 msnm, ocasionando
un oleaje violento en la laguna ubicada en la Cordillera Blanca generando el desborde de la misma y un
posterior flujo de detritos que afectó levemente los poblados de Acopampa, Pariacaca, Hualcán y Obraje
en la cuenca del río Chucchun
INUNDACIONES
INUNDACIONES DE LORETO DE 2012
Las inundaciones de Loreto fue un evento climático que afectó el departamento de Loreto, Perú durante
enero de 2012 hasta abril de ese mismo año. Febrero y marzo fueron los meses más lluviosos a lo largo
de la Amazonía Peruana. El área más afectada en Loreto fueron caseríos, pueblos y las costas de la capital
del departamento, Iquitos. Fue la primera y la más fuerte serie de inundaciones de la historia de Loreto,
precediendo a las inundaciones más ligeras ocurridas en 1986.

ANTECEDENTES E INICIO
Antes que las lluvias provoquen el aumento de los ríos en Loreto en enero de 2012, un sutil clima lluvioso
empezó en el departamento desde finales de septiembre de 2011.15 En enero de 2012, en varias ciudades
del Perú, como Piura, Tumbes, Lambayeque, Cusco, entre otros, inicialmente fueron afectados por intensas
lluvias.
DAÑOS
El evento climático dejó 200,000 damnificados hasta la fecha.6 También quedaron afectados 500 centros
educativos y 50 centros de salud. Iquitos, y la mayoría de Loreto entraron en alerta hidrológica como
Yurimaguas, Santa Cruz, Teniente César López Rojas y Lagunas, en la provincia de Alto Amazonas; así
como Saquena, Alto Tapiche, Capelo, Puinahua, Jenaro Herrera y Emilio San Martín, en la provincia de
Requena. También, las localidades de Parinari, Urarinas y Nauta, en la provincia de Loreto; y Padre
Márquez, Contamana, Inahuaya, Pampa Hermosa y Vargas Guerra, en la provincia de Ucayali. Ante un
alarmante y continuo crecimiento, la luz eléctrica fue cortada para prevenir cortocircuitos devastadores.28
También se reportó la aparación de extraños animales acuáticos.

RIESGOS DE SALUD
A causa de la contaminación del agua, las inundaciones provocan preocupación en la salud de las zonas
afectadas. La acumulación de agua sucia,30 la proliferación de zancudos32 y el frío son los principales
efectos secundarios ocasionados por las inundaciones. Minsa reportó 2.502 casos de infección respiratoria
aguda (IRA), 1.103 de diarrea y 523 de parasitosis.
NIÑO COSTERO (2016-2017)
El Niño costero fue el fenómeno que afectó a las naciones sudamericanas de Perú y Ecuador (aunque en
este país se rechaza la terminología "Niño costero"). Este fenómeno se caracteriza por el calentamiento
anómalo del mar focalizado en las costas de estos países.12 Este calentamiento produce humedad que
desencadena fuertes lluvias causando desbordes, inundaciones y aluviones que afectan a varias
localidades. El fenómeno fue antecedido en el 2016 por una fuerte sequía que afectó a ambos países.

DESARROLLO
Perú y Ecuador son países con salida al océano Pacífico y que, desde la época prehispánica, han
experimentado el fenómeno del El Niño. El fenómeno actual, conocido como el Niño costero, difiere de El
Niño común debido a que este sólo se desarrolla a lo largo de las costas peruanas y ecuatorianas; a
diferencia del común, el cual afecta un área mucho mayor del Océano Pacífico.8 El doctor Dimitri Gutiérrez
Aguilar, vocero oficial de la ENFEN, asegura que hay una diferencia en la génesis del calentamiento
anómalo actual en Ecuador y Perú debido a que es distinta a las condiciones típicas del desarrollo de el
fenómeno de El Niño, aunque su manifestación sea similar.

Desastres
Desde el inicio del Niño costero, las costas peruanas y ecuatorianas se han visto afectadas por diversos
desastres. Los cuales han causado cientos de fallecidos y miles de damnificados.
Derrumbes
Los huaicos, desbordes y deslizamiento de tierra se intensificaron especialmente en la cuenca del Pacífico,
este fenómeno afecto inicialmente a las poblaciones que vivían cerca de las quebradas de los cerros, pero
al empeorarse la situación los huaicos continuaron hasta llegar a ciudades alejadas de los cerros
como Huaraz.
Lluvias torrenciales y tormentas eléctricas
Las lluvias torrenciales acompañadas de tormentas eléctricas se iniciaron en regiones del norte peruano
como Lambayeque, La Libertad, Piura y provincias del sur ecuatoriano como El Oro, Loja y Azuay, varias
de ellas presentaron por primera vez lluvias con descargas eléctricas, y en especial el Distrito Metropolitano
de Guayaquil, paulatinamente también se fueron presentando lluvias a gran escala en diversas partes de
ambos países donde las lluvias son escasas, tales como los departamentos de Lima y Tacna, otras
ciudades que sí son comúnmente lluviosas como Quito y Riobamba registraron niveles históricos de hasta
5 o 6 veces más precipitaciones.
La selva amazónica peruana también presentó un aumento significativo de lluvias.
Las granizadas comenzaron en las regiones del sur peruano, la más afectada fue Puno, sus autoridades
se vieron obligadas a cerrar escuelas y evitar el pase en carreteras. Los últimos días varios habitantes
de Limaavisaron a las autoridades la aparición de grandes cantidades de masa blanca en los cerros de la
sierra de Lima.3839
La ciudad ecuatoriana de Cuenca también registró una lluvia de granizo.
Inundaciones
Prácticamente gran parte del Perú y Ecuador está teniendo repetidas inundaciones tras el desborde de los
ríos y quebradas por las lluvias y el fácil transporte del agua a través de los deslizamientos.

Вам также может понравиться